Poema Soneto V
Poema Soneto V
Poema Soneto V
Ciertos factores provocaron una nueva organización social que ayudaron al nacimiento y
expansión del Renacimiento.
En 1609 publicó Comentarios Reales, que fue escrita a partir de sus propios recuerdos de
infancia y juventud sobre personajes destacados del Virreinato del Perú.
Égloga I: Cuando Garcilaso de la Vega hizo varios viajes, en uno de ellos se enamoró de una
dama portuguesa de nombre, Isabel Freyre. Aunque ella ya tenía otros planes en la vida, lo que
dejó bastante desolado a Garcilaso. Ella protagonizó sus cantos bajo los nombres de ‘Celia’ y
de ‘Elisa’. Lo escribió cuando murió Isabel Freyre
Égloga III: Lo dedica a la mujer de su amigo, Don Pedro de Toledo. Habla de las ninfas, de las
orillas del Tajo y de un amor desdichado.
A flor de Gnido
Con un manso ruido
El aspereza de mis males quiero
La soledad siguiendo
Si a la región desierta inhabitable
Y escribió una serie de sonetos como Amor, amor, un hastío vestí’ o ‘En tanto que de rosa’ así
como también en ‘D´azucena’.
4. Tema y resumen
Tema : Amor
Resumen: Este soneto trata sobre la descripción del amor que siente el poeta hacia una mujer,
explicando que su recuerdo siempre está en él.
Francisco de Petrarca
Petrarca es considerado uno de los grandes poetas líricos del Renacimiento italiano. Nacido en
1304 en Arezzo, Italia, su obra más conocida es el "Canzoniere", también conocido como
"Rerum vulgarium fragmenta".
En esta colección de poemas, Petrarca expresa sus sentimientos de amor y deseo hacia una
mujer llamada Laura. Sus versos son caracterizados por su belleza y delicadeza, así como por la
intensidad de las emociones que transmiten. Además de usar símbolos de la naturaleza.
Petrarca concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él la amada es un ser angelical
que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y
los sentidos.
Se denomina petrarquismo, dentro del género lírico, a la corriente estética que imita el estilo,
las estructuras de composición, los tópicos y la imaginería del poeta lírico del humanismo
Francesco Petrarca. Fue una corriente que se desarrolló en Europa con el Renacimiento tras la
lírica del amor cortés de los trovadores provenzales.
6. Estructura
d) En el último terceto (versos 12 a 14) muestra su agradecimiento por que su vida y muerte.
7. Figuras Literarias
Garcilaso empieza empleando un hipérbaton en el primer verso, para adaptar la rima al verso y
para destacar o enfatizar el último elemento, "vuestro gesto". Encontramos también en el
mismo verso una personificación y una metáfora, al decir que está escrita "en su alma",
refiriéndose a que está escrita en lo más íntimo de él, ya no siendo un amor tan solo físico sino
espiritual, algo eterno, puro y duradero. Por último, hay una metonimia al referirse a ella y a su
cara como "vuestro gesto", que demuestra el respeto que tiene el escritor hacia su amada, En
el segundo verso, también hay un hipérbaton, recurso que seguiremos encontrando a lo largo
de todo el poema, y un juego de palabras o derivación del verbo escribir, para recalcar que se
trata de algo persistente, permanente e imborrable, simplemente porque está escrito.
Asimismo, encontramos una clara señal de su respeto ante esta mujer, al referirse a ella como
"vos" en lugar de "tú". Esto se repite a lo largo de todo el soneto, lo que hace que esté
presente la función apelativa, tanto hacia la amada, como hacia el lector. Esto lo usa porque
intenta influir al lector, y llegar a él de una manera mucho más sentimental y cercana.
Hallamos en el tercer verso, un encabalgamiento que consigue resaltar el verbo "leo", e indica
el nerviosismo que siente el autor en pensar en su amada, y cómo él le cede el protagonismo a
ella y la culpa de que por ella él se siente así cuando dice "vos sola lo escribisteis". En este
primer cuarteto destaca una aliteración, por el repetido sonido de la "s", utilizado por el autor
para simular que susurra y que está revelando un secreto.
En el quinto verso, encontramos una aliteración (esto, estoy, estaré y puesto) cuya finalidad es
expresar la larga duración de la acción, a la vez que se deriva el verbo. Ambas son señales de
nerviosismo, ya que quiere transmitir el mensaje de que estará siempre enamorado de ella,
pero se siente inseguro y parece que tartamudea.
Seguidamente, en el verso 6, nos encontramos con una clara hipérbole, intentando llamar más
la atención al exagerar y crear un impacto. En el verso 7, emplea una antítesis al decir que
entiende lo que no ve, para que sobresalte todo lo que él la quiere, hasta se podría decir que
lo utiliza como una referencia a la religión, enlazándolo con el verso siguiente que dice
"tomando la fe como presupuesto". Mediante un hipérbaton enfatiza el verbo "creo" al final,
apoyando en esa religiosidad.
En el verso once, resalta la palabra "hábito", que es una metáfora que bien puede significar
que ella se ha convertido ya en una de sus costumbres, o bien que es con lo que su alma se
viste, lo que está por encima y lo complementa. En ambas razones quiere transmitir el mensaje
de que él ya no puede vivir sin ella. El uso de referencias al trabajo de un sastre, "hábito",
"cortado" y "a su medida", hace pensar que probablemente el segundo motivo es al que en
verdad se refería.
En este terceto podemos encontrar un juego de palabras, ya que en el primer verso dice "yo
no nací sino para quereros", y en el último se lo afirma y dice "os quiero".
En el segundo terceto y última estrofa del poema, volvemos a encontrar una hipérbole y una
connotación religiosa "tengo confieso yo deberos". En los dos versos 13 y 14 aparece un
paralelismo anafórico, "por vos", para destacar que es por ella por lo que lo hace. Hallamos
una antítesis, "nacer" y morir", contraste que se usa para explicar de manera clara e
impactante todos los sentimientos del autor. Encontramos también una alegoría, una
hipérbole y una gradación, en la que el autor parece agradecido porque la dama ha dado
sentido a su vida.
8. Género y Subgénero
Pertenece al género literario, en concreto a la lírica y en concreto se trata de un soneto este
poema.
9. Análisis Métrico
Se trata de un soneto petrarquista clásico, formado por dos cuartetos más dos tercetos con
rima consonante ABBA ABBA CDE CDE. Son versos endecasílabos.