Investigar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Investigar

Investigar.-
Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre
una determinada materia o tema.

La razón y las inquietudes llevan a las personas a investigar distintas cosas, la palabra investigar siempre remite a que el objetivo
final de dicha acción es descubrir algo oculto u ocultado.

Pautas y metodologías de investigación:


Algunas de las pautas básicas de la investigación son el orden, el interés genuino y el aprovechamiento de la finalidad para una
mejora o avance, es importante tenerlas siempre en cuenta, se empieza por definir un tema y área de investigación que puede ser,
una rama de la ciencia, puede ser un motivo social o personal como los estudios analíticos y estadísticos que determinen
conductas, comportamientos o informes sobre cuestiones muy específicas. Existe una metodología de trabajo que demanda la
utilización de un plan muy esquemático y ordenado de relevamiento de información, definición y acotación de los objetivos,
contexto espacio temporal y de herramientas a utilizar por otro lado, es importante la formulación de una hipótesis: generalmente
se trata de una idea o concepto incierto pero presumido, que se revelará concluida la investigación y servirá de guía como
premisa en el proceso, la recolección de diferentes datos e información debe ser jerarquizada y puesta en contraste, así como
confirmada con las diferentes fuentes informativas que cada investigador tenga, una cámara oculta reveladora o la prueba
científica en un laboratorio son formas de establecer que lo pensado es verdad para los diferentes investigadores. Otro punto
importante es la confección de un marco teórico que avale los resultados obtenidos como estado de la realidad en el área
específica de la investigación, otro de los puntos fuertes de una investigación, aunque no determinantes, es el de la publicación
de los resultados de esta manera, se logra conectar a la sociedad con los frutos del ejercicio, que pueden servir a diferentes
escalas para el hombre.

Conceptos Relacionados

Investigación científica:
Es un procedimiento de reflexión, de control y de crítica que funciona a partir de un sistema, y que se propone aportar nuevos
hechos, datos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico, la información que resultará será de carácter
relevante y fidedigna (digna de crédito), pero no podrá decirse que es absolutamente verdadera: la ciencia apunta a descubrir
nuevos conocimientos, pero también a reformular los existentes, de acuerdo con los avances en la técnica, la tecnología y el
pensamiento, está compuesta por tres grandes elementos:

1.- El objeto:
Aquello sobre lo que se indaga, entendido como el tema sobre el que se investigará, como el conocimiento que tiene el hombre
sobre el mundo no es completo, aquí radica esa cuestión de que toda investigación es histórica, si un nuevo paradigma instala
nuevas nociones, es posible que cuestiones que se tomaban como indudables en una investigación pasen a ser descartadas por
una nueva.

2.- El medio:
El conjunto de técnicas adecuadas para realizar la investigación, esto también será temporal, pero se ha establecido un método
científico con el que se cree que podrán ponerse a prueba y asegurarse de que las proposiciones sean fidedignas. El método
científico consiste en la observación, luego la recolección de los datos relevantes de esa observación, a partir de ello formular la
hipótesis, realizar la experimentación que la constata y a partir de ello elaborar una conclusión, en el paso de la hipótesis es
donde interviene la capacidad del científico, que puede estar equivocado en ese caso, luego de la conclusión podrá volver atrás y
plantear otra hipótesis alternativa.

3.- La finalidad de la investigación:


Las razones por las que se puso en marcha la investigación, una parte puede involucrar la recolección de datos (información),
otra parte puede vincularse con la elaboración y demostración de una teoría o modelo, la investigación apunta también a obtener
metodología auxiliar, y a crear métodos o instrumentos nuevos de contraste.

Tipos de investigación científica:


Aplicada cuando, los conocimientos apunten a una aplicación inmediata a la realidad.
Descriptiva cuando, quiere encontrar la estructura o el funcionamiento de algo.

Hipótesis:
Es un enunciado que se realiza de manera previa al desarrollo de una determinada investigación, la hipótesis es una suposición
que resulta una de las bases elementales de dicho estudio, será confirmada o negada una vez finalizada la investigación, si bien
esa es la definición corriente, hay autores que definen a la hipótesis como las posibles soluciones a un determinado problema,
que será verificada como válida o no a lo largo de la investigación.

Características de una hipótesis:


Las hipótesis se caracterizan por ser enunciados simples y fáciles de comprender, es decir que evite la multiplicidad de
interpretaciones, por otro lado debe poseer generalidad, es decir que debe poder ser aplicado a más de un caso, asimismo deben
ser sustentadas por teorías previas y no debe poseer un carácter trascendental o moral, sino características que pueden ser
experimentadas y comprobadas en la práctica, el objetivo de una hipótesis es en primer lugar realizar una suerte de introducción
o explicación sobre el tema que se analizará a lo largo del estudio, son utilizadas como medio de incentivo a lo largo de todo el
estudio, además organiza el proyecto, orientando el tema que será tratado. Para verificar si una hipótesis está bien formulada es
necesario que pueda ser constatada y la mayoría de las veces cuantificada, a su vez debe resolver de manera precisa y simple el
problema que se presenta, por último, debe ser coherente con el marco teórico que se utilice ya sea para apoyarlo o como para
negarlo.

Tipos de hipótesis:
Hipótesis operacionales, son aquellas que serán analizadas mediante pruebas específicas y los resultados obtenidos en las
mismas.

Pasos del método científico:


Es un proceso que persigue el establecimiento de relaciones entre hechos para enunciar leyes que fundamenten el
funcionamiento del mundo, este método se puede extrapolar a casi todas las ciencias, utilizado en ocasiones para echar luz sobre
temas que fueron estudiados mal, o que no hay sido explicados en todas sus variantes, aspectos que han sido dejados de lado y
que afectan o hacen a la cuestión, otras veces sirve para dar otra explicación a un fenómeno o mismo para refutar alguna
interpretación en particular, debe seguir ciertos pasos meticulosamente para garantizar resultados de calidad científica, su base
es primordialmente el hecho de partir de la evidencia empíricamente comprobable.

1.- El momento inicial de observación sobre alguna cuestión o problema a resolver:


Tiene relevancia para quien es el encargado del proyecto, el investigador, es importante que éste realice una observación del
fenómeno de manera detallada y concisa es vital esta etapa para desarrollar luego un profundo abordaje a la cuestión.

2.- El planteamiento de una hipótesis de trabajo:


Esta es un planteo de base teórica que relaciona a dos variables, determinando de forma tentativa cual es el modo en que estas
dos se relacionan y por lo tanto también realizando una estimación acerca de cuáles son los efectos que se pueden comprobar,
luego los resultados del proyecto, en su etapa ulterior, van a corroborar o rechazar esta relación planteada en la hipótesis. Existe
también el tipo de trabajo investigativo en el cual la hipótesis, ante un caso negativo o contradictorio, se va reconfigurando,
redefiniendo y modificando de modo que siempre pueda explicar a los nuevos casos con los cuales se la contrasta.

3.- El momento de la experimentación:


Un proyecto puede constar o no de esta etapa que en realidad es característica de las investigaciones que realizan las ciencias
naturales, en el caso de las ciencias sociales sus investigaciones pueden prescindir de esta experimentación, consiste en la etapa
en la cual se puede poner a prueba la hipótesis a través del manejo de las variables que la componen es decir, el investigador
manipula la causa, (la variable que entiende que es la causa) alterando sus magnitudes por ejemplo y esto, lo hace con el objetivo
de observar cuales son los diferentes efectos que se producen en la variable dependiente que es, en la cual se quieren medir los
efectos, el objetivo principal, general, de esta etapa es el de recrear las condiciones “naturales” dentro del ambiente y del marco
del experimento científico, simulando las mismas condiciones, contando con los mismo o similares elementos que componen al
fenómeno estudiado.
4.- El momento de las conclusiones:
Llega la parte de un informe acerca de los resultados, la teoría que se desprende a partir de los resultados obtenidos, aportes
nuevos sobre los puntos nodales y conclusiones a las que ha llegado con la realización de la investigación científica.

Conclusión:
Como lo indica su nombre, “cierre” o “final”, es la última parte de un argumento, un estudio o una disertación, en ella se espera
que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a establecer algo como cierto, válido o posible, siempre en
conformidad con lo explorado y establecido previamente, así, de una investigación científica se espera que las conclusiones sean
hallazgos o descubrimientos que arrojen nueva información sobre el tema; de un ensayo teórico se espera que las conclusiones
defiendan una forma de interpretación del asunto en cuestión, tanto como de una investigación policial se espera que las
conclusiones arrojen un culpable, en el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un razonamiento, cuya validez se
desprende de las premisas anteriores, una conclusión puede ser verdadera incluso si sus premisas no lo son, de manera que una
conclusión válida no hace válidos también los pasos dados para llegar a ella, dependiendo del contexto, podremos tener al final
de un ensayo o investigación un apartado de conclusiones y de recomendaciones (que deben manejarse distintamente) o
simplemente una conclusión general como meta.

Conviene aclarar que una conclusión no es una opinión, ni una sugerencia, ni un resumen de lo antes expuesto, sino un
argumento lógicamente derivado de las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de pensamiento y evaluación.

¿Cómo hacer una conclusión?


Si bien cada tema y cada investigación exigen sus propios métodos de análisis, es posible a grandes rasgos proponer una forma
de hallar las conclusiones en un razonamiento o una investigación.

Los pasos serían los siguientes:


1. Evaluar las premisas. Esto a menudo significará volver sobre lo ya expuesto, releer el cuerpo de la investigación o la
reflexión en donde hemos planteado los puntos a debatir y hemos desarrollado la temática, una conclusión no puede
obtenerse sin entender primero el tema específico.
2. Elegir la información clave. Separar la información contextual y superflua del núcleo del problema, por así decirlo,
pues las conclusiones tienen que ver más que nada con el objetivo general de la investigación, con su tema central de
interés, si bien es posible luego obtener conclusiones secundarias en torno a temas subyacentes.
3. Elegir una postura. Si bien esto no necesariamente implica emitir una opinión, ni pronunciarnos de manera subjetiva o
personal, para llegar a una conclusión se debe asumir una postura respecto a los resultados de la disertación, se debe
tener algo que decir sobre los resultados obtenidos, y para ello es posible hacerse una serie de preguntas clave:
o ¿Qué significan los resultados de la investigación? ¿Qué consecuencias tienen?
o ¿Qué implicaciones tienen? ¿Por qué son importantes? ¿A dónde nos conducen?
4. Enviar un mensaje. Una vez comprendidas las premisas y establecida una postura respecto a los resultados, puede
proceder a emitirse un mensaje, que brinde un cierre a la investigación o al razonamiento y permita extraer
conocimientos finales (generales o específicos) de la materia abordada.

Protocolo:
En su definición más utilizada, hace referencia a distintas conductas y reglas que las personas en una determinada sociedad
deberán conocer y respetar en ocasiones específicas, tales como en ámbitos oficiales por una razón en especial o porque posee
algún cargo que requiere de este protocolo, la palabra proviene del latín protocollum, el cual ya derivaba de un concepto griego,
en español el protocolo es un conjunto de reglas o instrucciones a seguir fijadas por la ley o la tradición estas conductas o reglas
pueden incluir modos de vestirse, buenos modales o incluso, actitudes en algunos países por ejemplo, en aquellos que aún
poseen una forma de gobierno monárquica deben seguir el protocolo de una manera mucho más estricta a diferencia que otros,
un caso que siempre suele llamar la atención cuando se habla de protocolos a seguir es el del uso obligatorio de sombreros
cuando se celebra una boda de la realeza en Inglaterra, no solo existen en los ámbitos oficiales ya que los ciudadanos que no
poseen ningún cargo en especial se ven obligados a cumplir distintas conductas y reglas pactadas previamente en su sociedad,
estos protocolos suelen tener que ver con la obediencia y el respeto hacia las autoridades, organizaciones jerárquicas como las
fuerzas armadas, la institución de la Iglesia o incluso una escuela son algunos de los ejemplos más comunes donde las personas
deben obedecer de manera impuesta.

Protocolo de investigación:
Un protocolo de investigación es aquel que incluye los objetivos, el diseño, la metodología y ciertas consideraciones que se
deben tomar en cuenta para implementar y organizar una investigación o un experimento científico, un protocolo debe incluir los
antecedentes y los motivos por los que dicha investigación se realiza, a su vez, debe definir bajo qué parámetros se medirán los
resultados que se obtengan.

Metodología:
La palabra metodología tiene su origen en el idioma griego, y se refiere al modelo aplicable que deben necesariamente seguir los
métodos de investigación, aun cuando resulten cuestionables. Es la teoría normativa, descriptiva y comparativa acerca del
método o conjunto de ellos, sumado al proceder del investigador.
Mientras el método es el plan con el que el científico cree que se alcanzará determinado objetivo, la metodología es la ciencia
que estudia aquellos métodos, sin detenerse en la validez pragmática, sino –justamente–, en la metodológica.
Para ejemplificar esta distinción, quizá algo confusa, se puede utilizar el caso del método científico: es gracias a la metodología
que se ha logrado idear un sistema lógico en el que involucre cada etapa de los procedimientos científicos. Se trata de la teoría
que proporciona el marco sobre el cual se insertan los conocimientos buscados.
La metodología ha sido clasificada de distintas formas: respecto de su carácter, cualitativo o cuantitativo, pero también respecto
del resultado que busque encontrar de la investigación. Es una cantidad muy grande de ciencias y campos de acción los que
presentan algún tipo de metodología, con ciertas variantes según se trate.
La metodología de la historia involucra necesariamente la cuestión de las fuentes y su fiabilidad, y el tipo de razonamiento que
se debe ajustar a ese tipo de ciencia. Sucede que por tratarse de una ciencia social, es efectivamente el tipo de ciencia que mayor
controversia genera a la hora de caracterizar una metodología.
Hay un consenso sobre la validez de la observación, la experimentación y, especialmente, la estadística basada encuestas o
cuestionarios. El desarrollo del software y las estrategias de mercado son abordados con mucha seriedad por la metodología,
buscando optimizar las estrategias para el análisis de la efectividad de los métodos de acción.
Por otro lado, las ciencias formales son las que más han contribuido con el desarrollo de métodos a través de la metodología. Es
gracias a ellas que se conoce el método científico más moderno, que se fundamenta en la reproducibilidad del conocimiento y su
falsabilidad, es decir, su posibilidad de ser refutado.
Mucho de lo que ha propuesto la epistemología comienza a jugar dentro de este análisis de los fundamentos y especificaciones
de cada uno de los métodos científicos que comprende la metodología, entre los que aparece el empírico-analítico, el hipotético
deductivo, el lógico deductivo o el inductivo. En las aplicaciones, se ha llevado este tipo de métodos a otros tipos de ciencias.

Introducción:
En un ensayo, artículo o libro, es la sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el texto fuente que está expuesto a
continuación, en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente como conclusiones, normalmente se describe el
alcance del documento y se da una breve explicación o resumen del mismo, también puede explicar algunos antecedentes que
son importantes para el posterior desarrollo del tema central, el lector debería poder hacerse una idea (familiarizarse) sobre el
contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.

Aplicación técnica:
En artículos técnicos, la introducción generalmente incluye una o más subsecciones estándar, como lo son el resumen,
el prefacio y los agradecimientos, el concepto de introducción es independiente del contenido del documento al cual introduce,
siempre debe presentar el objeto o problema a desarrollar, se trate de una especificación formal, un producto, un personaje o un
ente cualquiera.

Elementos que debe tener una introducción en un trabajo de investigación:


1.- Desarrollar una breve descripción del tema del trabajo, aquí se debe lograr que el lector se haga una idea de lo que vamos a
hablar a continuación.
2.- Se debe indicar cómo se ha pensado el trabajo y por qué se ha hecho.
3.- Información acerca de cómo se ha llevado a cabo la investigación y el método empleado.
4.- Breve resumen del desarrollo como anticipo, no debe ser muy extenso ni repetitivo.
5.- En un ensayo se retomarán las ideas principales de la introducción en la conclusión.

Por otro lado, la introducción también la encontramos en la música, siendo ésta la parte inicial de una obra o canción, también
llamada “intro” en lenguaje coloquial. Lo mismo sucede en una obra literaria, donde la introducción nos sitúa en tiempo y
espacio además de presentarnos a los personajes que llevarán a cabo las acciones principales del desarrollo de la obra, ya sea una
novela o un cuento.

Paradigma:
El concepto de paradigma refleja algo en específico que funciona como ejemplo a seguir, también se utiliza para señalar aquello
que funciona y es tomado como modelo. En sus comienzos, la palabra paradigma solamente era tenida en cuenta en un sentido
gramatical y solo en un contexto. Además, la retórica adoptaba una apreciación especial por ella, ya que era utilizada como
medio de mención de fábulas o parábolas siempre que fuera necesario.
Con el correr de los años, más precisamente a partir del año 1960, el ámbito científico comenzó a utilizar “paradigma” con más
frecuencia, otorgándole una noción desfigurada de la original. Dentro del sector epistemológico se emplea para hacer referencia
a los diversos modelos y patrones existentes.
Para entender el concepto de paradigma como modelo o ejemplo a seguir, se cita el siguiente ejemplo: “El profesor Julián, de la
escuela primaria, es un gran paradigma para los niños que aún están en su fase de formación”.
Dentro de la historia de la humanidad, el primer sujeto que utilizó el concepto en cuestión se ubica en la Antigua Grecia: el
filósofo griego Platón. Este personaje de gran relevancia en el ámbito filosófico expuso su propia visión y su propio significado
de paradigma. Platón define este término como un recurso para poder nombrar un conjunto de ideas o diferentes tipos de
ejemplos que se hallan en un cosa determinada.
En lo que respecta al ámbito científico, la figura de Thomas Kuhn, filósofo y científico reconocido, se destaca por renovar el
concepto de paradigma a uno que se adapta más a los tiempos actuales y apuntando a su vez a un sentido más teórico de la
palabra. Khun expone que un paradigma se compone por cada práctica necesaria para remarcar los lineamentos de las diferentes
ciencias existentes durante un lapso de tiempo específico.
En este sentido, un paradigma dentro de la ciencia tiene como finalidad alcanzar resultados en lo que respecta a la investigación
científica. Por tanto, un paradigma entonces enlaza los diferentes procesos que se deben seguir, los cuales son:
 Observar el tema en cuestión
 Plantear las diferentes interrogantes necesarios con respecto al objetivo que se quiera alcanzar
 Esquematizar dichos interrogantes
 Definir la estructura que estos deben poseer, y establecer las diferentes pautas y normas a seguir para conseguir los
resultados requeridos
Si bien un paradigma obtiene características estables y maduras, existe la posibilidad de que no cumpla con los requerimientos
necesarios para los resultados que se buscan. Esto puede darse al aparecer nuevos conocimientos en contraposición a los que se
tenían, por lo tanto se debe cambiar de paradigma a uno que se adapte al panorama actual.

También podría gustarte