Educ Especial Sem3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN

ESPECIAL E INCLUSIÓN
UNIDAD Nº II

INTEGRACIÓN ESCOLAR VERSUS EDUCACIÓN INCLUSIVA

www.iplacex.cl
SEMANA 3

Introducción
Bienvenidas (os) a la tercera semana de la asignatura introducción a la educación
especial e inclusión.

Desde la raíz de la palabra, incluir e integrar tienen significados muy semejantes, lo que
muchas veces hace que las personas utilicen estos verbos como si fuesen lo mismo. No
obstante, inclusión e integración representan visiones o paradigmas totalmente
diferentes, aunque parecieran tener objetivos semejantes, o sea, que la diversidad de las
personas pueda participar en la sociedad sin limitaciones por sus características.
Desde lo anterior es importante recalcar que una educación de calidad no se concibe si
no es con todos y para todos, esto significa en donde todos y todas puedan convivir sin
importar factores personales, socioeconómicos o diferencias de cualquier otro tipo. Es
en este punto donde la palabra “Equidad” entra en juego, ya que sin equidad no existe
inclusión y sin inclusión no existe la calidad en la educación.
No obstante lo anterior, para hablar hoy de inclusión educativa, se hace necesario
compartir otros conceptos que acompañan al paradigma inclusivo, ya que los sistemas
educativos han ido variando en la forma que perciben la atención a las características
diversas que se encuentran en las escuelas.
En esta oportunidad abordaremos los principales paradigmas que refieren a la
inclusión educativa, con la finalidad de diferenciar entre el concepto de integración e
inclusión, señalando las barreras culturales y políticas para la organización de la escuela
inclusiva.

www.iplacex.cl2
En la semana 3, conoceremos las definiciones y percepciones de los diversos
paradigmas bajo el alero de la educación inclusiva, pasando por los conceptos de
diversidad, integración, inclusión y también los principales características de la
discriminación tanto positiva como nociva.

www.iplacex.cl3
Ideas Fuerza
• La Diversidad es una característica intrínseca de los seres humanos, todos somos
diferentes en características físicas, cognitivas, espirituales entre otras, sin
embargo, somos iguales en derechos.

• Existen diversas formas de Discriminación y es menester de cada uno eliminar


estas acciones tanto nocivas como sistemáticas.

• La Integración educativa es un modelo centrado en el concepto de normalidad de


los 60, en nuestro país el Programa de Integración busca la inclusión de niños y
niñas mediante estrategias diversas centradas en los decreto 170 y 83.

• La plena Inclusión educativa se concibe cuando las escuelas cuentan con


recursos profesionales, didácticos y pedagógicos para la atención de la diversidad
de niños y niñas que asisten.

• Una de las formas en las que se atienen a la integración es mediante las


Adecuaciones curriculares.

www.iplacex.cl4
Desarrollo
1. De la Integración a la inclusión
1.1 Diversidad: Existen diferentes manera de abordar lo complejo que implica
reconocer la diversidad en las escuelas. La Ley de Inclusión Escolar, en su primer
artículo, señala que el sistema educativo fomentará la eliminación de cualquier tipo de
discriminación arbitraria que no permita el aprendizaje y la participación de los
estudiantes, desde lo anterior el reconocimiento a la diversidad juega un papel
trascendental. Pero ¿Qué es diversidad? Analicemos algunos conceptos:
“La diversidad incluye las diferencias visibles y no visibles y las similitudes entre las
personas: la diversidad trata de la diferencia dentro de una humanidad común. La
diversidad abarca a todos, no solo a los que se observan a partir de una normalidad
ilusoria. Sin embargo, su uso a veces queda corrompido al vincularla con la
“anormalidad”, los que no son como “nosotros”. Cuando los grupos y las comunidades
se ven como homogéneas y cuando las diferencias entre ellos no son reconocidas, el
valor de la diversidad se pierde. Una respuesta global a la diversidad da la bienvenida a
la creación de diversos grupos y respeta la igual dignidad de los demás,
independientemente de la diferencia percibida. En este punto de vista la diversidad es
un excelente recurso para la vida y el aprendizaje, en lugar de un problema que superar.
(Booth y Ainscow, 2015, p. 27)

“La diversidad se reconoce con total normalidad al considerar que cada estudiante tiene
unas necesidades concretas, un entorno vital, social determinado. Se valora la diversidad
de las familias de los estudiantes en cuanto a sus condiciones de vida, conocimiento de
la escuela, saberes propios, necesidades económicas y sociales. Se reconoce la
diversidad de los profesores, cuyos perfiles y trayectorias personales y profesionales son
distintas. Este reconocimiento le lleva a dar una respuesta lo más ajustada posible a
cada uno de sus estudiantes. Todos y cada uno tienen que aprender y son capaces de
hacerlo. Todos y cada uno han de alcanzar los resultados que se consideran valiosos en
la escuela y el instituto. Precisamente esa es la meta prioritaria: que todos lleguen, que

www.iplacex.cl5
todos lo logren. Ahí está su prioridad, la que da sentido a las decisiones que toman para
hacerlo posible. (Ballesteros-Velázquez, B., Aguado-Odina, T. & Malik-Liévano, B., 2014,
p. 99)
La diversidad de los estudiantes es consecuencia de su origen social y cultural, y de sus
características individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades,
intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje. Esta multiplicidad de factores hace que
no haya dos estudiantes idénticos. Sin embargo, a pesar de la constante evidencia de la
heterogeneidad de los/as estudiantes, sus familias y los/as docentes, la educación sigue
la tendencia de funcionar con esquemas homogenizadores, para un “supuesto alumno
medio” en cuanto a origen social, cultural y en cuanto a capacidades. (Mineduc, 2011)

Según lo anterior, diversidad es una característica propia de quienes participan de la


comunidad educativa y la atención a ella supone el reconocimiento del otro, en su
dimensión individual, en su originalidad e irrepetibilidad, y se inscribe en un contexto de
reivindicación de lo personal, del presente, de las diferencias, de lo más próximo. La
diversidad es consustancial a la educación.

Finalmente es importante enlazar el concepto de diversidad con los Derechos Humanos


(DDHH) los cuales son inherentes a todas las personas, sin distinciones arbitrarias de
ningún tipo, y su función es resguardar la dignidad humana. Son universales: para todos
y todas, sin distinción. Son inalienables: nadie puede ser privado de ellos. Son
indivisibles e interdependientes: deben ser respetados íntegramente, dado que todos
los derechos son esenciales para resguardar la dignidad humana. El resguardo de los
DDHH garantiza la valoración y el respeto por la diversidad, en la medida en que se
reconoce en cada sujeto aquello que lo hace singular y, a la vez, se asume que todos
los seres humanos son dignos de respeto y que existen valores universales, iguales para
todos y todas. En otras palabras, los derechos humanos resguardan y garantizan la
diversidad, reconociendo la relación entre lo singular (lo que nos hace distintos) y lo
universal (lo que nos hace iguales).

www.iplacex.cl6
Estos derechos apuntan a desarrollar y emplear cabalmente las capacidades humanas,
maximizando las posibilidades de pleno desarrollo para todas las personas, insertas en
un sistema social orientado al bien común. El pleno desarrollo humano y social se logra
solo resguardando la dignidad de las personas. Para lograr la aspiración y exigencia de
resguardar los DDHH, es necesario incorporar en las prácticas cotidianas el enfoque de
derechos, marco conceptual cuyo objetivo es integrar, en acciones concretas, los
principios éticos y legales inherentes a los DDHH. El enfoque de derechos es un medio
para alcanzar el pleno goce de los mismos, en la medida en que constituye una forma
de ver y hacer las cosas, basada en el respeto por la diversidad y la dignidad de las
personas. Un sistema educativo con enfoque de derechos, considera los siguientes
elementos: Principio de dignidad humana. Principio de no discriminación y de inclusión.
Principio de la democracia. Transversalidad en la consideración de los DDHH en todos
los ámbitos: normativos, pedagógicos, didácticos, relacionales, etc. Responsabilidad
compartida de todos los actores involucrados.

1.2 Discriminación: Conceptualmente discriminar significa separar, clasificar,


distinguir una cosa de otra. Lo anterior permite realizar distinciones. Sin embargo, existe
una definición de discriminación la que lamentablemente implica dar un trato distinto a
una persona o grupo por motivos que forman parte de su identidad individual o social.

La discriminación puede ser entendida como un sinónimo de «diferenciación», con lo


cual no lleva aparejada una connotación positiva o negativa, favorable o desfavorable,
justa o injusta. Bajo esta concepción, la voz discriminación puede ser considerada como
un término «neutro» (Barrère Unzueta, 1997, p. 19)
Según amnistía internacional, la discriminación ataca el corazón de lo que significa ser
humano, es dañar los derechos de alguien simplemente por ser quien es o por creer en
lao que cree. Desde lo anterior, todos tenemos derechos a ser tratados por igual, a costa
de nuestra diversidad individual o social. La discriminación se pone de manifiesto cuando

www.iplacex.cl7
una persona no puede hacer uso de sus derechos humanos o de los derechos legales
en condiciones de igualdad, ya que si bien somos diferentes por nuestra diversidad
propia, somos iguales en derechos.

La discriminación directa tiene lugar cuando se hace una distinción explícita entre grupos
de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos tienen menos
capacidad que los de otros para ejercer sus derechos. Por ejemplo, una ley que exige
que las mujeres, y no los hombres, aporten pruebas de un determinado nivel educativo
como condición indispensable para ejercer su derecho al voto constituirá discriminación
directa por razón de sexo.

La discriminación indirecta tiene lugar cuando una ley, una política o una práctica se
presenta en términos neutrales (es decir, no hace ninguna distinción explícita) pero
perjudica de modo desproporcionado a un grupo o grupos específicos. Por ejemplo, una
ley que exige que todas las personas presenten pruebas de un determinado nivel
educativo como requisito previo para ejercer su derecho al voto tendrá un efecto
discriminatorio indirecto sobre cualquier grupo que tenga menos probabilidades de haber
alcanzado ese nivel educativo (como los grupos étnicos desfavorecidos o las mujeres).

La discriminación interseccional tiene lugar cuando varias formas de discriminación se


combinan y dejan a un grupo o grupos específicos en una situación aún mayor de
desventaja. Por ejemplo, la discriminación contra las mujeres en muchos casos supone
que a ellas se les pague menos que a los hombres por el mismo trabajo. La
discriminación contra una minoría étnica suele comportar que a las personas que forman
parte de ella se les pague menos que a otras personas por el mismo trabajo. Cuando las
mujeres pertenecientes a un grupo minoritario reciben un salario inferior al de otras
mujeres, y al de los hombres del mismo grupo minoritario, sufren discriminación
interseccional debido a su sexo, género y origen étnico.

www.iplacex.cl8
2. Integración: Es un termino
qque es utilizado para hablar de
las interacciones que se
desarrollan en el ambto escolar
entre niños y niñas, sin importar
las condiciones de diversidad que
existan. El concepto surge
gracias al proceso de
normalización que se hablo en la
semana 1 de este curso. Este
principio permite a personas que
presentan dificultades para
acceder a procesos educativos, la participación en la escuela mediante la incorporación
de profesionales que van en su apoyo. Desde lo anterior es importante señalar que la
integración percibe a los niños y niñas con NEE como diferentes y por ello no aprenden
y requieren de especialistas para ellos.

La integración escolar ha sido el enfoque predominante para la atención a la


discapacidad en nuestro país, este enfoque pretende que los niños y niñas que presentan
NEE puedan integrarse al sistema educativo regular, el que debe realizar adecuaciones
curriculares y habilitar diversos apoyos tanto profesionales como de recursos
pedagógicos y exige a las personas con discapacidad la adaptación y asimilación a la
oferta educativa. La integración en Chile es de carácter voluntario para las escuelas que
no son públicas, sin embargo ofrece una subvención especial para la atención tanto de
niños con NEE permanentes como transitorias.

www.iplacex.cl9
ESCUELA INTEGRADORA ESCUELA INCLUSIVA
•Centrada en el diagnóstico •Centrada en la resolución de
•Dirigida a la : Educación especial (NEE) problemas de colaboración
•Basada en principios de igualdad y •Dirigida a la : Educación en general
competición •Basada en principios de equidad,
•La inserción es parcial y condicionada cooperación y solidaridad
(valoración de las diferencias como
•Exige transformaciones superficiales
oportunidad de enriquecimiento de
•Se centra en el alumno (se ubica al la sociedad)
alumno en programas específicos)
•La inserción es total e incondicional
•Tiende a disfrazar las limitaciones para
•Exige rupturas en los sistemas
aumentar la posibilidad de inserción.
(transformaciones profundas)
•Se centra en el aula
•No disfraza las limitaciones, porque
ellas son reales.

3. Inclusión: El reconocimiento de la educación como un derecho humano básico


se estableció en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), y fue reafirmado
en la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), la cual ha sido ratificada casi
universalmente. Sin embargo, todavía existen en el mundo millones de personas para
las que no se ha hecho efectivo este derecho. Según la Convención sobre los Derechos
del Niño, el derecho a la educación significa asegurar el acceso a la misma de todo niño
y niña, sin ningún tipo de discriminación, y ha de estar inspirado en el principio de la
igualdad de oportunidades. Si bien el acceso a la educación es el primer paso en el
derecho a la educación, su ejercicio pleno exige que ésta sea de calidad, que promueva
el desarrollo de los múltiples talentos de cada persona y el aprendizaje a lo largo de la
vida.

La preocupación por el acceso de toda la población a una educación de calidad fue el


motivo de la Conferencia Mundial de Educación para Todos (Jomtien, 1990), donde por
primera vez los gobernantes de diferentes países del mundo enfrentaron el desafío de
solucionar el problema de la exclusión . Una de las principales recomendaciones de esta
conferencia fue la de universalizar el acceso a la educación básica mediante la adopción
de medidas sistemáticas para reducir las desigualdades y suprimir las discriminaciones
referidas a las posibilidades de aprendizaje de los grupos en situación de vulnerabilidad:

www.iplacex.cl10
aquellos que viven en situación de pobreza o en la calle, obreros, poblaciones rurales y
alejadas, minorías étnicas y lingüísticas, refugiados, desplazados por las guerras. Se
recomendó, asimismo, prestar especial atención a las necesidades básicas de
aprendizaje de las personas con discapacidad y tomar medidas para garantizar a estas
personas la igualdad en el acceso a la educación , ya que muchas veces la sociedad no
entrega las condiciones necesarias para la inserción de personas con NEE, en especial
con discapacidad

Los alumnos con necesidades educativas especiales son sin duda los más excluidos de
la educación en muchos países del mundo, razón por la cual se celebró en 1994 la
Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad,
organizada por el Gobierno de España en colaboración con la unesco (1994). Esta
Conferencia representó una oportunidad internacional para dar continuidad a la labor
realizada en Jomtien al situar las necesidades educativas especiales en el marco más
amplio del movimiento de Educación para Todos.
Tomasevski (2002) asevera que los países suelen seguir tres etapas fundamentales para
avanzar hacia el pleno ejercicio del derecho a la educación:
• La primera consiste en conceder el derecho a la educación a aquellas personas a las
que se les ha negado históricamente (pueblos indígenas, personas con discapacidad) o
que siguen excluidos (comunidades nómadas), pero con opciones segregadas en
escuelas especiales, o programas diferenciados para dichos colectivos.
• La segunda etapa enfrenta el problema de la segregación educativa con la promoción
de la integración en las escuelas para todos. En la integración los grupos admitidos
tienen que adaptarse a la escolarización disponible, independientemente de su lengua
materna, su origen social y cultural, su género o sus capacidades. Es decir, son los
alumnos quienes se deben adaptar a la escuela y no ésta a los alumnos, ya que el
sistema educativo permanece inalterable; mantiene su status quo. Esto explica las
dificultades que ha habido, por ejemplo, para la integración de alumnos con necesidades
educativas especiales en las escuelas comunes

www.iplacex.cl11
• La tercera etapa exige la adaptación de la enseñanza a la diversidad de necesidades
educativas del alumnado, que son la consecuencia de su procedencia social y cultural y
sus características individuales en cuanto a motivaciones, capacidades e intereses.
Desde esta perspectiva, ya no son los grupos admitidos quienes se tienen que adaptar
a la escolarización y la enseñanza disponible sino que éstas se adaptan a sus
necesidades para facilitar su plena participación y su aprendizaje. Ésta es la aspiración
del movimiento de la educación inclusiva.

La inclusión implica hacer efectivo el derecho de la no discriminación para lograr la plena


participación. Todos los seres humanos, sea cual sea su condición, tienen más
posibilidades de desarrollarse como tales y participar en la sociedad si se desenvuelven
en los grupos y actividades comunes de la sociedad. Para lograr la plena participación
en las diferentes esferas de la vida humana es preciso eliminar todo tipo de
discriminación. En el artículo 2 de la Convención de los Derechos del Niño se expresa
que los menores no deben ser objeto de ningún tipo de discriminación en su derecho a
la educación, por razones de origen social, étnico, religioso u otros. Por otra parte la
inclsuion educativa debe permitir el acceso la participación y el aprendizaje de todos los
niños y niñas, generando estrategias de trabajo colaborativo para ello.

Acceso

Aprendizaje Participación

A continuación se presentan algunas definiciones sobre el termino inclusión:

www.iplacex.cl12
“…la inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o
minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado.
Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los
elementos y estructuras del sistema. Dentro de las escuelas, en la comunidad, y en las
políticas locales y nacionales. La inclusión, está ligada a cualquier tipo de discriminación
y exclusión, en el entendido de que hay muchos estudiantes que no tienen igualdad de
oportunidades educativas ni reciben una educación adecuada a sus necesidades y
características personales, tales como los alumnos con discapacidad, niños
pertenecientes a pueblos originarios o afrodescendientes, niños portadores de VIH/SIDA
o adolescentes embarazadas, entre otros.” (Ainscow, & Booth, 2000, p. 11)

“Vemos la inclusión como un proceso sin fin que tiene que ver con la participación de las
personas, la creación de sistemas de participación y sus ajustes, y la promoción de
valores inclusivos. Se trata de aumentar la participación de todos en las culturas, las
comunidades y el curriculum y la reducción de todas las formas de exclusión y
discriminación. Se refiere a escuchar las voces de los estudiantes y actuar en
consecuencia para responder a sus demandas. Está tan relacionado con las familias y
con el personal en los centros escolares como lo está con los estudiantes.” (Booth y
Ainscow, 2015, p. 27)

“…el enfoque inclusivo no apunta a relevar las carencias o vulnerabilidades de grupos


de estudiantes para orientar la provisión de apoyos en función de ello, sino al contrario,
valora la riqueza inherente a la diversidad de las personas y, por lo tanto, invita a observar
e incorporar las potencialidades e intereses de los y las estudiantes como información
fundamental para el diseño de la respuesta educativa. Desde el enfoque inclusivo se
reconoce la diversidad como condición transversal a todas las personas, y no como una
categoría que distingue a aquellos estudiantes que se alejan de un referente de
“normalidad”. Por esto mismo, la inclusión es una manera de entender el estar juntos, lo
común, como una dimensión que se enriquece a partir del reconocimiento y expresión

www.iplacex.cl13
de la diversidad de quienes conforman una comunidad educativa. De esta manera, una
mirada inclusiva permite conjugar lo diverso y lo común, haciendo posible la construcción
de un nosotros que acoge, legitima y valora la pertenencia de todos y todas. A partir de
lo anterior, al hablar de inclusión en educación nos referiremos a la construcción de
comunidades educativas como espacios de aprendizaje, encuentro, participación y
reconocimiento de la diversidad de quienes las integran, que construyen y enriquecen su
propuesta educativa a partir de sus diferencias y particularidades y favorecen que todas
y todos los estudiantes puedan desarrollar una trayectoria educativa relevante, pertinente
y de calidad.” (Mineduc, 2016, pp.13-14)

4. La atención a la diversidad a través de las adaptaciones curriculares


individuales y el Diseño de aprendizajes

A pesar de que se tenga en cuenta la diversidad en los procesos de planificación de la


escuela y del aula en particular, puede ocurrir que ciertas necesidades de los alumnos
no puedan contemplarse en estos niveles de planificación, siendo necesario adaptar el
curriculum de forma individual; el último nivel de ajuste de la educativa común lo
constituyen las adaptaciones curriculares individualizadas. Estas son una forma más de
respuesta a la diversidad, por lo que habrá que realizarlas cuando la programación del
aula diversificada no sea suficiente para dar respuesta a determinadas necesidades de
un alumno.
En un sentido amplio, cualquier alumno o alumna puede requerir en un momento
determinado una serie de ajustes individuales del curriculum común, sin embargo,
conviene reservar el concepto de adaptaciones curriculares individualizadas para
aquellos casos en los que las necesidades educativas de los alumnos requieren
actuaciones, recursos o medidas de carácter especial o extraordinario durante toda su
escolarización, o en algún momento de la misma. Las adaptaciones curriculares
individualizadas se pueden entender como un proceso de toma de decisiones compartido
tendiente a ajustar y complementar el curriculum común para dar respuesta a las
necesidades educativas especiales de los alumnos y lograr su máximo desarrollo

www.iplacex.cl14
personal y social. Se trata de construir un curriculum a la medida del alumno, tomando
decisiones respecto a qué tiene que aprender y con qué secuencia, cómo hay que
enseñarle, cuáles van a ser los criterios para evaluar sus avances y cómo hay que
evaluarle. El hecho de que sea una planificación individual no significa que sea un
curriculum paralelo o aislado del que siguen sus compañeros, ya que se realiza en
estrecha relación con la planificación de su grupo y del centro en el que está
escolarizado. Se trata de valorar la propuesta curricular del aula en interacción con las
necesidades especiales de alumno ¿qué necesidades están contempladas? ¿cuáles no,
o sólo parcialmente? ¿qué modificaciones son necesarias para que queden
contempladas?. Esto se traducirá en que podrá compartir determinados aprendizajes con
su grupo de referencia, habrá que introducir otros, dar prioridad a algunos de ellos,
renunciar de manera temporal o permanente a ciertos aprendizajes, trabajar con algunas
estrategias distintas, adaptar material de uso común, modificar los criterios de
agrupamiento de alumnos.

Otra estrategia de respuesta a la diversidad, y cuyo fin es maximizar las oportunidades


de aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la amplia gama de habilidades,
estilos de aprendizaje y preferencias es el diseño universal de aprendizaje DUA, Este es
un modelo de enseñanza aprendizaje que tiene como finalidad lograr una inclusión plena,
minimizando las barreras físicas, cognitivas sensoriales y culturales que pudiesen existir
dentro de la sala de clases, favoreciendo con ello la igualdad de oportunidades y el
acceso a los procesos educativos de todas y todos.
DUA fue diseñado por Center for Applied Special Technology (CAST), una organización
estadounidense de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro que trabaja para
aumentar la inclusión en la educación. El método proporciona diversas opciones
didácticas para que los alumnos se transformen en personas que aprenden a aprender
y que estén motivados por su aprendizaje y, por tanto, estén preparados para continuar
aprendiendo durante el resto de sus vidas.

5. Barreras para el aprendizaje y la participación

www.iplacex.cl15
Bajo el enfoque de la educación inclusiva se ha generado el concepto de barreras para
el aprendizaje y la participación como un mecanismo que moviliza los paradigmas en
educación y, a su vez, como la vía para caminar hacia la eliminación de prácticas
educativas que han generado discriminación o exclusión en las escuelas. Este concepto
fue definido inicialmente por Tony Booth y Mel Ainscow (entre otros) en el año 1999 y
forma parte del documento Index for inclusion, traducido al castellano como el Índice
para la inclusión; de acuerdo a estos autores, prevalece la idea de sustituir el concepto
de necesidades educativas especiales (NEE), ya que este concepto asocia la deficiencia
o la discapacidad como la causa principal de las dificultades educativas, sin considerar
aquellos aspectos que interactúan con las condiciones personales y sociales; es decir,
los contextos. El concepto de NEE tiende a ignorar que en esta categoría están
sobrerrepresentados determinados estudiantes por razón de género, clase o etnia.
Cuando los estudiantes encuentran barreras se impide el acceso, la participación y el
aprendizaje. Esto puede ocurrir en la interacción con algún aspecto del centro escolar:
sus edificios e instalaciones físicas, la organización escolar, las culturas y las políticas,
la relación entre los estudiantes y los adultos o en relación con los distintos enfoques
sobre la enseñanza y el aprendizaje que mantiene el profesorado. Las barreras también
se pueden encontrar fuera de los límites del centro escolar, en las familias o en las
comunidades y, por supuesto, en las políticas y circunstancias nacionales e
internacionales [Booth y Ainscow, 2015, p. 44]. Lo anterior se hace cago del origen
relativo e interactivo de las NEE.
El uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la participación está asociado a la
atención a la diversidad, en donde el alumnado con condiciones asociadas a diferente
capacidad (discapacidad o alta capacidad), origen étnico cultural o social han sido
excluidos del currículo homogéneo. Si bien es cierto que la discapacidad está dentro de
esta diversidad, la educación inclusiva contempla a un grupo más amplio de alumnas y
alumnos que pueden enfrentar obstáculos en los diferentes contextos en los que
interactúa y no solo al grupo de alumnos con esa condición.

Conclusión
www.iplacex.cl16
En el mundo de hoy los cambios son rápidos y repentinos y cada vez son menos rígidos
las relaciones sociales y la globalización han hecho de este planeta un lugar multicultural,
donde se convive a diario con la diversidad, es por esta razón que se hace imprescindible
que las escuelas y centros educativos puedan atender a la diversidad en todas sus
formas. En función de lo anterior, se hace difícil que las escuelas sigan trabajando de
acuerdo con la tradición educativa. Es por ello que desde la academia mundial se han
esbozado conceptos con los visualizados en este texto. La normalización y las NEE
impuestas en el informe Warnock, la integración y su base en estos conceptos que dio
paso al concepto de inclusión que aun está en proceso de realizarse de manera plena.

En nuestro país las políticas estatales han marchado por un buen camino, tratando de
salir del paradigma integrativo y virando paulatinamente hacia la inclusión, peor aun
queda camino por recorrer. Los cambios dependen de diversos factores y la calidad en
la educación chilena debe coincidir con la inclusión plena. Este proceso es paulatino y
tiene que ver con un cambio cultural, en donde el trabajo colaborativo entre profesionales
es clave por lo mismo formar profesionales desde una perspectiva inclusiva ayuda al
proceso y es ganar experiencia en todo sentido.

Bibliografía
Climent, G; Ruiz, R (1990)Las adecuaciones curriculares y el proyecto educativo de
www.iplacex.cl17
centro. En A. Marchesi; C. Coll; J. Palacios "Desarrollo psicológico y educación III.
Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar". Madrid:Alianza Editorial.

Ballesteros-Velázquez, B., Aguado-Odina, T. & Malik-Liévano, B. (2014). Escuelas para


todos: diversidad y educación obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 17 (2), 93-107. DOI:
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197351

Booth, T. & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva – Desarrollando el


aprendizaje y la participación en los
centros escolares. España: FUHEM – OEI.

Mineduc (2011). Orientaciones para dar respuestas educativas a la Diversidad y a las


Necesidades Educativas Especiales. Recuperado de
http://portales.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201404021642530.ORIENTACION
ES_RESPUESTAS_A_ LA_DIVERSIDAD.pdf

Mineduc (2017b). Orientaciones sobre Estrategias Diversificadas de enseñanza para


Educación Básica, en el marco del Decreto 83/2015. Recuperado de
https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2017/05/OrientacionesD83-
Web-2017.pdf

www.iplacex.cl18
www.iplacex.cl19

También podría gustarte