Debate A Favor de La Inmigración A Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEBATE A FAVOR DE LA INMIGRACIÓN A CHILE

- La inmigración "probablemente es un beneficio porque también hay gente que acá no


quiere ejercer ciertos trabajos y por lo tanto estas personas contribuyen a llenar esos
espacios. En ese sentido es positivo, además, para un país con tantos problemas de
discriminación. Es súper bueno exponerse a la diversidad, parte de los beneficios
económicos que tiene la inmigración, también hay beneficios en términos culturales",
manifiesta Bravo.

- Está claro, no somos como ellos, nuestra experiencia con los inmigrantes y su inclusión en
la sociedad es más reciente y modesta. Pero de acuerdo con las fases migratorias, hemos
avanzado por un camino que además de no tener marcha atrás, ya está mostrando los
primeros cambios asociados a esa diversidad.

- Otras investigaciones dicen que la diversidad cultural fomenta la creatividad, lo que se vive
a diario en agencias de publicidad que “importaron” cerebros argentinos. En los colegios
los niños que comparten con peruanos o colombianos ven mejorado su nivel de
vocabulario por el sólo hecho de que les llamen la atención algunas palabras. En algunas
empresas, la presencia de ciudadanos orientales ha provocado que los chilenos incorporen
su metodología de trabajo.

- Que Chile se esté convirtiendo en un polo de inmigración queda retratado en muchos


ámbitos. Tal vez el más obvio es la gastronomía. Hoy, en una misma calle se puede
encontrar una variada carta internacional.
-
- ¿Ocurría esto hace 15 años? Si usted toma el teléfono y llama a un delivery también
notará la diferencia. Menú Express, por ejemplo, incorporó en la última década la comida
árabe, peruana y la japonesa, pero pretende seguir abriendo la carta. “En el último año
han preguntado mucho por comida vietnamita, tailandesa y china autóctona, no el
sucedáneo que nosotros conocemos como comida china”, cuenta Claudio Cárdenas,
ejecutivo de la empresa. ¿Cuál es la importancia de la gastronomía? Que es el mejor aliado
para entrar en contacto con otra cultura, porque cumple un rol en cómo los chilenos se
adaptan a esta convivencia con los extranjeros. “La gente tiende a generar estados
emocionales más favorables cuando hay contactos con aspectos positivos de otra cultura”,
explica Roberto González, profesor de la Escuela de Psicología y vicerrector académico de
la Universidad Católica. La buena mesa echa por tierra factores negativos, como los
prejuicios.
-
- Intercambio cultural
En las oficinas se hace cada vez más frecuente la interacción entre chilenos y extranjeros.
Tanto, que ya no llama la atención. Es lo que vive a diario el publicista Aníbal Pérez
Zarlenga, que dejó la agencia El Cielo de Argentina para instalarse en Chile, en Mc Cann
Erickson, como director de cuentas a la cabeza de un grupo de ocho personas. Trabaja con
una mexicana, una brasileña y cinco chilenos. Factor clave porque esa diversidad es la que
aumenta la creatividad. “En publicidad es fundamental tener gente con distintas historias.
Puedes ver el mismo tema desde distinto puntos de vista. Para este trabajo, los
intercambios culturales son importantes”, dice y echa por tierra el prejuicio que corre en
los pasillos de las agencias chilenas: basta decir “che” para vender una idea. “Valoro el
aporte de mis compañeros chilenos porque lo veo con otros ojos, es una nueva idea que
como argentino quizás no se me ocurre”.
- Cada vez hay más compañías multinacionales que nombran ejecutivos y gerentes
extranjeros en Chile, según la consultora Mercer, y algunas realizan una capacitación al
inmigrante y al host para entender las diferencias culturales. El dato lo refrenda Bernardo
Navarrete, investigador de la Usach: si bien Chile no es un país que importa cerebros, la
mayoría de los extranjeros que llegan hoy tiene una educación superior a la media de la
población chilena.
- En estas asesorías, al extranjero le describen el país al que van a llegar. Una agencia se
encarga del proceso de instalación: les buscan casas y colegio a los hijos. Les enseñan
idioma a él y a su pareja. “Se les explica desde dónde queda el cine más cercano, hasta
dónde hay un veterinario”, cuenta Javiera Valenzuela, consultora senior de Human Capital.
También se le advierte que el chileno termina todo con “i”: cachái, estái, y que saluda con
un solo beso en la mejilla.
Al chileno se le explica con detalle la cultura de quien llega. Una empresa multinacional
con oficinas en el sector oriente y matriz en Corea, realiza inducciones a los trabajadores
nacionales para que retengan algunos tips de la cultura coreana. Y cuando se asientan en
las oficinas de Santiago, les choca de entrada este ritmo trabajólico, pese a la advertencia.
“Es un choque inicial. Después ven que, como ellos, el que hace el trabajo se va más
temprano y nadie hace comentarios ni mira raro”. Los chilenos se acoplan a ese estilo.
Asumen el trabajo en base a metas y resultados. También se adaptan al estilo de liderazgo.
De un trato más afectivo a uno más efectivo, directo y metódico. Incluso, les imitan sus
hábitos: los ejecutivos coreanos comen sagradamente a la una de la tarde. Diez para la
una, ya no hay nadie en las oficinas de la empresa. Ni orientales ni chilenos.
Aunque, claro, la identidad chilena también impregna a la cultura oriental. Takeshi
Uekawa, presidente y gerente general de Sony para Chile y Bolivia, se sorprendió con la
demostración. “Me llamaba mucho la atención que me pidieran permiso para asistir a un
evento del colegio de un hijo. Eso en Japón no existe”, dice. Luego reconoce que él ha
aprendido de los chilenos a equiparar la importancia del trabajo con la vida familiar. Que
ya no se queda trabajando hasta tarde ni los fines de semana, por ejemplo. Que allá no
tiene nada de raro, en contraste, pasar la noche de largo.
Me jaló el pelo

El lenguaje es otro aspecto que mejora en la interacción con los extranjeros. Un reciente estudio
de la Unesco evaluó el uso de palabras en niños de tercero y sexto básico. Los niños colombianos y
peruanos demostraron tener más vocabulario que los chilenos. Por eso, compartir con ellos es
sinónimo de ganancia. Es lo que ocurre en la escuela Luis Calvo Mackenna, en la comuna de
Santiago, por ejemplo: los niños chilenos dicen “te invito mi manzana” o “me jaló el pelo”. “A los
niños les llama la atención que hablen bonito y se les pega”, cuenta María Teresa León, jefa de la
Unidad Técnico Pedagógica. En otro lado de la ciudad, los niños colombianos que han llegado al
Santiago College se han convertido en aliados de las profesoras que enseñan Lenguaje, por su
forma pausada y bien pronunciada.

Frente a este fenómeno, nos preguntamos qué impacto tiene esta llegada cada vez más
importante de inmigrantes al país. Una hipótesis al respecto es lo beneficioso que resultaría para
Chile el incremento de su población económicamente activa debido al envejecimiento de la
población nativa, actual y pronosticada, que va en aumento.

El importante desarrollo económico de Chile (alrededor de 14.000 dólares de producto bruto per
capita en el 2010), ha permitido, entre otras cosas, que la esperanza de vida de la población se
eleve, y por lo tanto, que una proporción mayor de la misma viva más tiempo. Hoy, un chileno
promedio suele alcanzar los 74 años de edad. Y la tendencia es al alza: en 2010 el 12.9% de la
población superaba los 60 años de edad, y se prevé que en 2050 esta cifra llegará al 28.2%. Esta
situación, sumada a la baja tasa de natalidad (14,46/1000 nacidos vivos en el 2010, la más baja de
América Latina), está llevando a Chile a enfrentar un panorama de envejecimiento de su población
similar a la del resto de los países de la OCDE.

. Una posible explicación para la baja tasa de participación laboral de los jóvenes, pudiera ser el
hecho de que un número importante de jóvenes en Chile (más de 500.000), ni estudia ni trabaja.

Más allá de las razones específicas que llevan a esta evolución de la fuerza de trabajo en Chile, es
claro que, a menos que haya una reversión en la tasa de natalidad del país (lo cual no parece ser
el caso), el déficit de fuerza de trabajo joven chilena será incontenible para los próximos años y
solo podrá ser cubierto con mano de obra extranjera

los inmigrantes dinamizan la economía, instalándose con negocios de venta de bienes,


restaurantes y otros negocios de provisión de servicios. Todo esto, favorece la economía tanto
comunal como nacional.

Este proceso de cambio demográfico hacia un mayor envejecimiento de la población que está
ocurriendo en la economía chilena y que continuará en las próximas décadas significa una mayor
proporción de población inactiva y una menor porción de personas activas que realizan las tareas
productivas. Así, de acuerdo a las proyecciones de la División de Población de las Naciones Unidas
para Chile, mientras en 2015 había 6 personas de 15 a 64 años por cada mayor de 65 años, a 2050
habrá sólo 2. En términos económicos, esto pone presiones enormes, ya que significa en definitiva
que habrá menos activos sosteniendo pasivos, puesto que son los primeros los que deben
producir los bienes y servicios que consumen los segundos. Por ello, los desafíos son enormes en
materia de crecimiento, sostenibilidad fiscal y previsión social, entre otros. En este contexto,
existen mecanismos que permiten paliar al menos parcialmente las consecuencias de un mayor
envejecimiento de la población. Como se señaló anteriormente, la literatura ha mostrado que uno
de ellos es la inmigración, ya que aporta al crecimiento a través de varias vías y además contribuye
a atenuar el problema de la disminución de la fuerza de trabajo producto del proceso de
envejecimiento de la población. Un elemento fundamental para evaluar el impacto demográfico y
el consiguiente aporte de los inmigrantes en este aspecto tiene que ver con la composición de este
segmento de la población. Los datos revelan que el segmento de inmigrantes tiene mayor
concentración en personas jóvenes, en edad de trabajar y de procrear que los chilenos. En Chile,
se define la población en edad de trabajar como todas las personas de 15 años o más de edad. Al
trimestre septiembre-noviembre 2016 el 79,8% de los chilenos era población en edad de trabajar,
mientras que entre los inmigrantes el porcentaje era de 87,5%. A su vez, la población en edad de
trabajar de 15 a 59 años representa el 60,1% de la población en el segmento de chilenos, mientras
que entre los inmigrantes esta cifra es de 80,5%. De esta manera, la población inmigrante tiene
comparativamente una concentración mayor en población en edad de trabajar joven y menor en
población sin edad de trabajar y en población de tercera edad

También podría gustarte