Paralisis Cerebral - Proyecto Investigativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CARTA DE PRESENTACIÓN

CENTRO DE CAPACITACIÓN CLÍNICA


DROUET

ESTUDIANTE:
BÉLGICA MARIBEL TIÑE QUILLIGANA

CARRERA:
AUXILIAR FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
FÍSICA.

TUTORA:
LIC. SAMANTA CORDOVA

AÑO:
2023

1
TABLA DE CONTENIDO

CARTA DE PRESENTACIÓN.................................................................................................1
INTRODUCCION......................................................................................................................4
ANTECEDENTES.....................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................6
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.............................................................................6
CLASIFICACIÓN.....................................................................................................................6
TASAS DE SUPERVIVENCIA................................................................................................7
MANIFESTACIONES CLÍNICAS NO MOTORAS..............................................................7
 Neurológicas:..................................................................................................................7
 Digestivas:.......................................................................................................................7
 Neurosensoriales:...........................................................................................................8
 Musculoesqueléticas:......................................................................................................8
 Respiratorias:.................................................................................................................8
OTRAS:..................................................................................................................................8
 Dolor:..............................................................................................................................8
 Problemas de control urinario:.....................................................................................8
 Problemas de higiene bucodental..................................................................................8
 Osteoporosis:..................................................................................................................8
DIAGNÓSTICO.........................................................................................................................8
MANEJO Y TRATAMIENTO.................................................................................................8
 Fisioterapia.....................................................................................................................9
 Método Vojta..................................................................................................................9
 Método Peto....................................................................................................................9
 Ortesis. Sistemas de Adaptación...................................................................................9
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.................................................................................9
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO..........................................................................................10
 Cirugía ortopédica........................................................................................................10
 Neurocirugía.................................................................................................................10
 Atención psicológica.....................................................................................................10
CONCLUSIONES....................................................................................................................11
CASO CLINICO......................................................................................................................12
VOCABULARIO.....................................................................................................................13
ANEXOS...................................................................................................................................14

2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................17

3
INTRODUCCION

La parálisis cerebral (PC) es un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la


principal causa de la discapacidad infantil. La incidencia mundial ha permanecido
estable durante los últimos años presentándose alrededor de 2 a 2.5 casos por cada 1,000
nacidos vivos.
La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad
pediátrica. Constituye un problema de primera magnitud por las deficiencias que asocia,
por su cronicidad y por las implicaciones médicas, sociales y educacionales que origina.
La PC se define en la actualidad como un grupo heterogéneo de alteraciones
permanentes del movimiento y de la postura que limitan la actividad, y son atribuidas a
alteraciones no progresivas ocurridas durante el desarrollo cerebral del feto o del niño
pequeño. Algunos autores solo consideran el período neonatal, mientras otros lo
extienden hasta los dos años de vida. Los trastornos motores se acompañan con
frecuencia de alteraciones sensoriales, perceptivas o cognitivas, trastornos de la
comunicación, de la conducta, epilepsia y de problemas musculoesqueléticos
secundarios.
El trastorno motor es persistente, pero las manifestaciones clínicas son variables, van
cambiando a medida que se produce la maduración del sistema nervioso, por tanto, el
enfoque clínico y abordaje de los problemas asociados a la PC tendrán que adaptarse.
Debemos saber que las causas de la parálisis cerebral son múltiples y éstas se clasifican
en tres grupos principales de alteraciones: prenatales, perinatales y postnatales. Se
estima que entre un 70 y 80% de las ocasiones, la PC tiene su origen en factores
prenatales.
Hasta el momento, la prematurez sigue siendo uno de los principales antecedentes de la
parálisis cerebral. Sin embargo, los avances en la ciencia y la tecnología, que se
extienden desde imágenes en sus diversas modalidades a técnicas avanzadas de biología
molecular, indican que la mayoría de los casos de encefalopatía neonatal y parálisis
cerebral no se originan durante el parto.
En la actualidad se acepta que la mayoría de los casos de encefalopatía neonatal y PC
tienen su origen en la hipoxia neonatal consecuencia de anomalías del desarrollo,
anomalías metabólicas, defectos autoinmunes y de la coagulación, infecciones,
traumatismos o combinaciones de éstos.

4
ANTECEDENTES

A través de la historia, múltiples investigaciones se han hecho presentes para tratar de


entender, definir y clasificar a la parálisis cerebral infantil. En 1843 William Little, un
ortopedista inglés, fue el primer médico en tratar de agrupar las alteraciones
esqueléticas que se asociaban a padecimientos cerebrales. Observó que existía una
relación entre una hemiplejía y alteraciones esqueléticas que se repetían como un patrón
y que generalmente se presentaba en niños con antecedentes de prematurez o asfixia
perinatal.
Compiló sus investigaciones y logró publicar un tratado conocido como «Deformities of
the human frame», el cual tuvo rápidamente gran aceptación a nivel mundial, por lo que
a partir de ese momento se le conoció a la parálisis cerebral infantil como la enfermedad
de Little.
Tradicionalmente se ha relacionado la PCI con la asfixia perinatal. Hoy conocemos que
este fenómeno tan sólo podría justificar el 10-20% de todas las PCI.
Los factores prenatales, especialmente las infecciones congénitas y la leucomalacia
periventricular, están notablemente relacionados con la PCI observada en el recién
nacido a término. Los factores perinatales serían los predominantes en la etiología de la
PCI que afecta al recién nacido pretérmino, y hoy globalmente son los más prevalentes.
La prematuridad y el crecimiento intrauterino retardado (CIR) son los factores de riesgo
más importantes en la PCI. La prematuridad se asocia con una mayor prevalencia de
PCI espástica respecto a los recién nacidos a término. Un 20-25% de los niños con PCI
espástica demuestran el antecedente de bajo peso al nacer (< 1.500 g) y un 60-75% de
los pacientes con diparesia espástica habían tenido un peso al nacimiento inferior a
2.500 g.
El CIR es un factor de riesgo conocido, cuyos mecanismos de base para la justificación
de la PCI no han sido completamente aclarados. Sin embargo, el riesgo de PCI se
multiplica por seis ante la presencia de este factor.
La gemelaridad también se ha apuntado como factor de riesgo en la PCI, y se ha
encontrado este antecedente en el 10% de los casos afectados.

5
OBJETIVO GENERAL

Abordar las manifestaciones clínicas del niño con parálisis cerebral, manejo, y
tratamiento con el fin de fomentar un enfoque integral de dicha patología y mejorar el
impacto sobre el estilo de vida de estos pacientes.

ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO

La PC tiene un origen multifactorial, resultado de diversos eventos que pueden suceder


durante el período prenatal, perinatal o postnatal:
 Factores de riesgo prenatales: infecciones intrauterinas (TORCH),
enfermedades de la madre (alteraciones de coagulación, enfermedades
autoinmunes, disfunción tiroidea, preeclampsia), exposición a drogas o tóxicos,
traumatismos, alteraciones placentarias, o alteraciones del desarrollo fetal
(malformaciones del SNC, trastornos vasculares cerebrales, infecciones,
embarazos múltiples, bajo peso al nacer, prematuridad).
 Factores de riesgo perinatales: parto distócico, bradicardia fetal, hipoxia-
isquemia perinatal, infecciones perinatales.
 Factores de riesgo postnatales: (>28 días de vida): infecciones, ictus, anoxia,
traumatismos, tumores. Las principales causas por orden de frecuencia son:
prematuridad (78%), CIR (34%), infección intrauterina (28%), hemorragia
anteparto (27%), patología placentaria grave (21%) y parto múltiple (20%).

CLASIFICACIÓN
El concepto de PC engloba un grupo de pacientes muy heterogéneo. Según el tipo de
trastorno motor las clasificamos en espástica (la más frecuente), discinética, atáxica,
hipotónica o mixtas. Según el área corporal afectada distinguimos:
tetraplejia/tetraparesia, paraplejia/paraparesia, cuadriplejia y monoplejia/monoparesia.
Existen escalas para valorar de forma objetiva el grado de dependencia y la
funcionalidad de los niños con PC

-Escala GMFCS (Gross Motor Function Classification System) para función


motora gruesa.
-Escala MACS (Manual Ability Classification System) para función motora
fina.
-Escala CFCS (Communication Function Classification System) para
comunicabilidad y el lenguaje.

6
Tabla 1: CLASIFICACION DE LA PARALISIS CEREBRAL SEGUN EL TIPO DE TRANSTORNO MOTOR

TASAS DE SUPERVIVENCIA
La esperanza de vida de los niños con PC depende de la gravedad de esta, la
supervivencia disminuye cuanto mayores son la afectación motora y problemas
asociados (discapacidad intelectual, disfagia, desnutrición, etc.). En la PC leve (GMFCS
I-II) la supervivencia es del 99% a los 20 años, sin embargo, en la PC grave (GMFCS
V) es del 40%. Los problemas respiratorios son la causa de muerte más frecuente en
todas las series.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS NO MOTORAS


Neurológicas: – Discapacidad intelectual (DI) 50%.

– Epilepsia: presente en el 25-50% de los pacientes, dependiendo de la forma clínica


(tetrapléjicas >50%, hemipléjicas 40%, discinéticas 25% y dipléjicas 15%) y cociente
intelectual (CI), más frecuente a menor CI. Generalmente aparece antes de los 2 años de
vida (frecuente en el período neonatal) y es poco probable que se inicie en mayores de 5
años.

– Trastorno del lenguaje: el 75-80% presenta trastorno del lenguaje (debilidad,


parálisis o falta de coordinación orolingual)

– Trastornos conductuales: 25-40%. Conviene tener presente la disfunción ejecutiva


y/o TDAH.
– Trastornos del sueño: son frecuentes (>25%), variados y tienen un origen
multifactorial (reflujo gastroesofágico (RGE), síndrome de apneas-hiponeas
obstructivas durante el sueño (SAHOS), epilepsia, trastornos de conducta.
Digestivas: es la comorbilidad más frecuente después de los trastornos
neurológicos. Prácticamente todos los pacientes con PC presentarán síntomas
gastrointestinales y/o alteración del estado nutricional en algún momento de su
vida. Hasta un 30-40% de los pacientes tienen dificultades para la alimentación

7
secundarias a disfagia (casi un 7% precisa gastrostomía), vómitos y
regurgitaciones o retraso del vaciamiento gástrico
– Estreñimiento (riesgo de infecciones urinarias).
– Sialorrea: la disfunción oromotora en niños con PC a menudo conduce a excesivo
babeo, el cual tiene un impacto importante en el ámbito social y puede asociar
infecciones respiratorias recurrentes por broncoaspiración.
Neurosensoriales: los déficits visuales son frecuentes en niños con PC. Los más
comunes son los defectos de refracción (50%) y el estrabismo (40%). En el caso
de los prematuros, la causa más frecuente de afectación visual es la retinopatía
de la prematuridad.
Musculoesqueléticas: sobre todo en pacientes con espasticidad. Las más
frecuentes son las de los pies y las más graves las de las caderas y la escoliosis.
Respiratorias: insuficiencia respiratoria progresiva. Es una causa importante de
morbimortalidad. La disminución progresiva de los volúmenes pulmonares
conlleva la acumulación progresiva de secreciones bronquiales, atelectasias e
hipoventilación, con infecciones frecuentes y /o insuficiencia respiratoria.
OTRAS:
Dolor: hasta en el 50-75%.
Problemas de control urinario: hasta en el 30-60%.
Problemas de higiene bucodental.
Osteoporosis: Los pacientes que no deambulan deben tener un seguimiento de
los niveles de calcio y vitamina D, a partir de los 6-8 años, para descartar
osteoporosis asociada a la escasa movilidad y la desnutrición.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico del PCI es clínico (historia clínica y exploración) en base a los signos y
síntomas descritos. Determinados signos clínicos pueden indicar un trastorno motor.
Para todas las PCI son: retardo en el desarrollo motor, trastorno del tono: hipotonía
persistencia de los reflejos primitivos y retardo en la aparición de los reflejos posturales.

MANEJO Y TRATAMIENTO
En las encefalopatías agudas pre-perinatal y/o crónicas el mejor tratamiento es la
profilaxis. El manejo debe ser integral ya que el niño con PCI presenta discapacidades
múltiples, por lo que su adecuado manejo precisa de un abordaje multidisciplinario:
familia, ambiente, pediatra, neurólogo infantil, educador, traumatólogo ortopedista,
neurocirujano, rehabilitador, fisioterapeuta, terapista ocupacional, foniatra, psicólogo,
psicopedagogo, trabajador social y enfermera.
La lesión cerebral en la PCI es, por definición, estática, sin embargo, los niños con PCI
pueden empeorar paulatinamente si no son tratados adecuadamente. El abordaje debe
ser individualizado, en función de la situación en que se encuentra el niño (edad,
afectación, capacidades, entorno familiar, escolar, etc.). Los objetivos básicos del

8
manejo son: 1) en el aspecto motor; 2) atención a los trastornos asociados, y 3) prevenir
alteraciones sobre el desarrollo global
El tratamiento del trastorno motor está fundamentado en 4 pilares: fisioterapia, ortesis -
sistemas de adaptación, fármacos y tratamiento quirúrgico ortopedia y cirugía
Fisioterapia. La alteración del control postural y del movimiento está presente
siempre en mayor o menor grado, por lo que el tratamiento del niño con PCI
debe incluir la fisioterapia. Los métodos fisioterápicos empleados y más usados
en la actualidad son:
Método Vojta. Basado el tratamiento en la estimulación de determinados
reflejos posturales complejos como instrumento para obtener movimientos
coordinados. Utiliza estimulaciones propioceptivas para provocar la locomoción
coordinada en decúbito ventral.
Método Peto. También conocido como educación conductiva, es un método de
rehabilitación integral, que tiene como objetivo la adquisición del mayor grado
de independencia posible del paciente.
Ortesis. Sistemas de Adaptación. En determinados casos es necesario utilizar
distintos recursos para mantener una posición correcta: sillas de ruedas con los
accesorios necesarios para mantener un buen control postural, cunas, asiento
triangular, taco abductor, plano inclinado o diferentes tipos de bipedestadores.
También son necesarias adaptaciones dinámicas que faciliten el desplazamiento
al niño con dificultad para desplazarse de forma autónoma.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Tabla 2: TRATAMIENTOS INDICADOS PARA LAS DIFERENTES COMORBILIDADES ASOCIADAS A LA


PC

Actualmente se siguen estudiando medidas neuroprotectoras como la inducción de


hipotermia en sujetos con encefalopatía neonatal o el uso profiláctico de metilxantinas
durante la extubación endotraqueal de los pacientes pretérmino para la prevención de
PCI98. El uso de eritropoyetina en la encefalopatía neonatal, ictus isquémico o
cardiopatía congénita cianótica han demostrado su potencial uso como neuroprotector y
está siendo evaluado en la actualidad en fase III de ensayos clínicos. Otra estrategia en

9
investigación es la terapia con células madres para restaurar las funciones cerebrales,
siendo toleradas y evidenciando cierta mejoría de la sintomatología, pero es necesario
estudios a largo plazo que puedan determinar el impacto de este tratamiento en los
pacientes con PCI.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
 Cirugía ortopédica. La necesidad de tratamiento quirúrgico y el
procedimiento deben ser valorados individualmente para cada paciente, en
función del tipo de afectación (espástico, discinético o mixto), de la edad, de
la comorbilidad y de los objetivos.
 Neurocirugía. Los procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento de la
PCI incluyen dos técnicas: principalmente la bomba de baclofeno intratecal y
la rizotomía dorsal selectiva.
 Atención psicológica. Es de gran importancia para el niño, la familia y el
equipo en general, que lidian con el menor o joven en condición de
necesidad especial. Otros especialistas, cirujanos, psiquiatras,
gastroenterólogos y de otras especialidades juegan un papel decisivo en la
rehabilitación del paralítico cerebral.

10
CONCLUSIONES

El diagnóstico temprano y el tratamiento terapéutico de la parálisis cerebral son dos


tareas complejas. De forma independiente del abordaje adecuado, el pronóstico del
paciente puede ser desfavorable en el 30-40% de los casos por la discapacidad que
origina la propia enfermedad, por su mortalidad temprana o por la comorbilidad
referida.
Las mejoras en el control terapéutico del recién nacido prematuro, los avances
farmacológicos y la calidad de la atención pluridisciplinaria son los factores de los que
depende el presente y futuro de estos niños. El pediatra desempeña un papel
trascendental en este argumento; será primer responsable en el control del desarrollo
neurológico, conocerá las características clínicas y etiológicas de la PCI para
administrar una información familiar adecuada a cada situación, colaborará con otros
especialistas en la atención multidisciplinaria, vigilará los tratamientos empleados y la
aparición de posibles efectos colaterales, y reconocerá de forma temprana la aparición
de enfermedades asociadas para un control clínico temprano.

11
CASO CLINICO

12
VOCABULARIO
PARALISIS CEREBRAL: Desarrollo anormal del cerebro o por un daño al cerebro en
desarrollo que afecta la capacidad del niño para controlar sus músculos.
TRANSTORNO: Perturbación de las funciones psíquicas y del comportamiento.
DEGENERATIVO: Enfermedad en la cual la función o la estructura de los tejidos u
órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
MALFORMACIONES: Son consecuencia de problemas que ocurren durante el
desarrollo fetal previo al nacimiento.
ASFIXIA: La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para
respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo la garganta o
tráquea (vías respiratorias).
HEMIANOPSIA: Pérdida parcial o completa de la visión en una de las mitades del
campo visual de uno o ambos ojos.
EPILEPSIA: La epilepsia es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene
convulsiones repetidas durante un tiempo.
MONOPLEJIA: parálisis limitada a una extremidad o área del cuerpo, a menudo como
causa de una lesión localizada en el sistema nervioso en la parte externa del cerebro o de
la médula espinal.
DIPLEJIA: Parálisis que afecta a partes simétricas del cuerpo, llamada también
parálisis bilateral.
TETRAPARESIA ESPÁSTICA: Afección en la cual las cuatro extremidades del
paciente sufren de debilidad muscular
ENCEFALOPATIA: Es un deterioro de la función cerebral que afecta a personas con
enfermedad hepática grave producido por la llegada al cerebro de sustancias tóxicas
acumuladas en la sangre que normalmente deberían haber sido eliminadas por el hígado.
LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR: Es la muerte o el daño y el
reblandecimiento de la sustancia blanca, parte interna del cerebro
ATÁXIA: Trastorno motor que se caracteriza por una falta de coordinación en la
realización de movimientos voluntarios que altera su velocidad y precisión.
DISCINETICA: Problemas para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y
piernas, lo que les dificulta estar sentadas y caminar.
HIPOTONIA: Disminución del tono muscular.
DISFAGIA: Problemas con el descenso de alimentos o líquidos por la garganta.
APNEA: Se define como una pausa en la respiración de al menos 10 segundos.
REGURGITACIONES: Es cuando los contenidos del estómago del bebé fluyen con
facilidad a través de la boca, posiblemente, acompañados de un eructo.
OROMOTORA: Técnica que se utiliza para mejorar los mecanismos de masticación y
deglución de pacientes con alteraciones neuro-motoras.
RETINOPATIA: Son un conjunto de patologías oculares que afectan específicamente a
la retina, la capa más interna y delicada del ojo.
ATELACTASIAS: Es causada por una obstrucción de las vías aéreas (bronquios o
bronquiolos) o por presión en la parte externa del pulmón.
ORTESIS: Son un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar
los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.
DECUBITO VENTRAL: Hace referencia a una posición anatómica a la que
coloquialmente denominamos boca abajo.
DIPARESIA: Las personas con esta forma tienen principalmente rigidez en los
músculos de las piernas, mientras que los brazos y el rostro no se ven tan afectados.

13
ANEXOS

14
15
16
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A, G. R. (2022). PARALISIS CEREBRAL. En A. P. G, PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO


PEDIATRICO (págs. 103-114). ESPAÑA.

A., C.-S. (s.f.). Parálisis cerebral infantil. Importancia de los registros poblacionales.,
47(S01). doi:doi: 10.33588/rn.47S01.2008345

Diaz, C. I. (2019). PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO Y CARACTERISTICAS


CLINICAS DE LA PARALISIS CEREBRAL INFANTIL. 38. ECUADOR.
Obtenido de https://www.revistaavft.com/

PALAEZ, M. J. (1 de ENERO de 2021). PARALISIS CEREBRAL EN PEDIATRIA.


Parálisis Cerebral en Pediatría: Problemas Asociados, 30. MALAGA, ESPAÑA.
Obtenido de doi: 10.46997/revecuatneurol30100115

SAA, K. K. (2014). PARALISIS CEREBRAL. 11. CHILE. Obtenido de


https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2014/vol11num2/pdf/PARALISIS_CER
EBRAL.pdf

17
18

También podría gustarte