Tema 11 El Siglo Xviii-Reformas Borbonicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – TERCER GRADO

TEMA: EL MUNDO COLONIAL EN EL SIGLO XVIII. REFORMAS BORBÓNICAS

1. INTRODUCCIÓN

Si el XVI fue el siglo de la Conquista, el siglo XVIII ha sido llamado el siglo de la


Reconquista porque la Corona española dictó una serie de medidas que transformaron
el modelo implantado en las Colonias al crearse los Virreinatos. A fines del siglo
XVIII, la Casa de Austria dejó de gobernar y llegó una nueva familia al trono español:
los Borbones, siendo Carlos V coronado como nuevo rey. Esta dinastía introdujo una
serie de cambios económicos, políticos y administrativos con el objetivo de obtener el
máximo provecho de sus colonias.

Contexto de las reformas:

 A partir de la segunda mitad del siglo XVII, el imperio español estaba en decadencia. El sistema
mercantilista, basado en el monopolio comercial (Lima: perdió su importancia comercial en Sudamérica
detrás de La Habana y Veracruz) y la explotación minera estaba colapsando y no beneficiaba a la
metrópoli (caída de Potosí: a partir de 1690 solo produjo un 30% de lo que había producido 100 años
antes)
 El ascenso de los criollos en la burocracia virreinal le otorgó un alto grado de autonomía a las colonias
 Las reformas contemplaron dos objetivos: primero, la centralización del poder en la monarquía, y,
segundo, la uniformización de la estructura política-administrativa de los dominios hispánicos.

2. REFORMAS ADMINISTRATIVAS

Las reformas administrativas se centraron en cuatro principios:

a. Recuperación del control del Estado: Eliminación de la venta de cargos públicos y el nombramiento
exclusivo de españoles en altos cargos de la burocracia.
b. Profesionalización de la administración: Nombramiento de funcionarios de acuerdo a su preparación y
méritos con un alto salario para evitar la corrupción
c. Modernización de técnicas administrativas: Establecimiento de la rendición de cuentas de las autoridades
(fiscalización: visita de funcionarios enviados desde España)
d. La obligatoria e inmediata observancia de la ley: La labor de los funcionarios “Obedecer, cumplir e
informar de haberlo hecho con rapidez y exactitud”

3. LAS INTENDENCIAS

Uno de los principales objetivos de las reformas era


centralizar el poder. En el ámbito político-administrativo esto
se consolidó a través de la creación de las Intendencias,
circunscripciones territoriales más extensas que los
corregimientos a los que sustituyeron. En el Perú se
conformaron ocho a partir de 1784: Lima, Trujillo, Tarma,
Huancavelica, Huamanga, Cusco, Puno y Arequipa.
A la cabeza de ellas estuvieron los intendentes, quienes
tenían la misión de promover la prosperidad económica y el
aumento de los ingresos fiscales.
Por otro lado, la Corona, renovó la institución de las visitas
para supervisar el funcionamiento de la administración y
verificar la aplicación de las reformas (en base a este
informe fueron destituidos numerosos funcionarios).
4. LAS NUEVAS FRONTERAS

““PUNTUALIDAD, TRABAJO Y DISCIPLINA””


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – TERCER GRADO

Como parte de la reorganización territorial impuesta por las reformas borbónicas, el virreinato del Perú fue
dividido en nuevas circunscripciones territoriales:
 El Virreinato de Nueva Granada (1717), comprendía las audiencias de Quito, Panamá y Santa Fe de
Bogotá.
 El Virreinato del Rio de la Plata (1776), abarcaba las audiencias de Charcas y Buenos Aires.
 La Capitanía General de Venezuela (1777), sujeta a la autoridad del virrey de Nueva Granada.

(1) (2) (3)

En cierta manera, los reajustes administrativos borbónicos fueron contrarios al Perú:

a. Charcas y Puno fueron separados del Perú e incorporados al virreinato del Río de la Plata. Pero, en 1796,
Puno fue reincorporado al Perú, era evidente su conexión con el resto del sur andino-peruano.
b. Iguales pérdidas sufrió el virreinato del Perú en el norte por la incorporación de Maynas y Guayaquil al
recién creado virreinato de Nueva Granada. Maynas fue reincorporado al Perú en 1802, lo mismo ocurrió
con Guayaquil en 1803. Pero durante el proceso de independencia, Guayaquil pasó a la Gran Colombia (1822)
y luego al Ecuador (1830)

““PUNTUALIDAD, TRABAJO Y DISCIPLINA””


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – TERCER GRADO

Lectura: Reformas económicas


Durante la primera mitad del siglo XVIII el comercio legal trasatlántico había languidecido a causa del
contrabando y las concesiones hechas a Inglaterra en el tratado de Utrecht. Tras las reformas, el resultado de
estas medidas fue el incremento masivo del comercio trasatlántico, en particular cuando el fin de la Guerra de
Independencia con Estados Unidos (1783) trajo la paz con Inglaterra. Pronto las mercancías europeas invadieron
los mercados americanos, causando las protestas de los tribunales del Consulado de Lima y México. La sobreoferta
de manufacturas causó el desplome de los precios en América, reduciendo considerablemente los beneficios de
estos grandes mercaderes. En cambio, resultaron beneficiados una nueva generación de comerciantes pequeños y
medianos (en su mayoría nuevos inmigrantes españoles), dispuestos a trabajar con menores márgenes de ganancias.
En cuanto a las regiones, los puertos venezolanos y los del río de la Plata lograron incrementar considerablemente
su participación en el comercio trasatlántico.
De: Educared. Educación e innovación para el siglo XXI

Responde:

a. ¿Por qué se dice que el “comercio legal trasatlántico había languidecido?


b. ¿Por qué aumentó el comercio en el trasatlántico?
c. ¿Qué efectos produjo las reformas económicas para los comerciantes limeños?

Lectura: Reformas administrativos


Sin embargo, el principal problema de la administración colonial era el control ejercido por las elites criollas sobre
las instancias de poder locales. Ello había sido facilitado por las ventas de cargos (anuladas recién en 1750), pero
no se limitaban a ellas. En territorios tan lejanos a España era inevitable que los funcionarios reales se vincularan a
las sociedades locales a nivel económico e incluso, mediante matrimonios, a nivel personal. Ello formaba una
comunidad de intereses entre ambos grupos, redundando en que la elite criolla era quien en la práctica controlaba
el gobierno. La Corona se veía perjudicada por esta situación, pues al no poder hacer valer sus intereses en sus
colonias, era constantemente defraudada, sus leyes no eran observadas, al mismo tiempo que el contrabando se
incrementaba.
Uno de los primeros frutos de las reformas administrativas fue la segregación de los criollos de los principales
cargos de la administración colonial. Esta labor fue también realizada por José Gálvez, ahora secretario de Indias,
de tal manera que la proporción de criollos en las audiencias se redujo de ser la mayoría a sólo entre un tercio y un
cuarto. De más está decir que esta marginación causó profunda desazón en los círculos criollos.
De: Educared. Educación e innovación para el siglo XXI

Responde:

a. ¿Por qué la Corona, a través de las reformas, quiso limitar el poder de las élites criollas?
b. ¿Por qué estas medidas causaron una profunda desazón en los círculos criollos?
c. ¿De qué manera crees que reaccionarían los criollos ante estas medidas?

Lectura: Reformas militares


El considerable aumento de las tropas coloniales sólo pudo lograrse gracias al enrolamiento de la población local,
incluyendo gran número de indígenas y mestizos en los virreinatos del Perú y Nueva España. En todos los casos
fueron los criollos quienes más se beneficiaron de la expansión de las milicias, pues coparon la mayor parte de la
oficialidad. Así, la carrera militar se convirtió progresivamente en un excelente medio para lograr ascendencia
social, sobre todo en momentos en que los peninsulares ocupaban los altos cargos de la administración. De allí que
no es de extrañar que los protagonistas de los movimientos emancipadores a comienzos del siglo XIX fuesen casi
todos militares.
De: Educared. Educación e innovación para el siglo XXI

Responde:

a. ¿Por qué hubo un gran interés de parte de la Corona en incrementar sus tropas en sus Colonias?
b. ¿Por qué los criollos fueron los más beneficiados con estas reformas militares?
c. ¿Por qué indígenas y mestizos fueron enrolados en la milicia española?

““PUNTUALIDAD, TRABAJO Y DISCIPLINA””


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – TERCER GRADO

d. ¿Qué implicancias tuvo estas acciones (indígenas, mestizos, criollos) en la posterior guerra de
independencia?

Lectura: Reformas religiosas

La primera medida fue la expulsión de los jesuitas y la expropiación de sus tierras y censos. Para administrar
estas adquisiciones crearon el Ramo de Temporalidades, institución encargada de vender por subasta las antiguas
propiedades jesuitas. Las condiciones de venta resultaban sumamente atractivas para los compradores, pues los
precios eran menores al valor real de las propiedades. Además, se concedían créditos para el pago a plazos. En
cuanto a los censos, las rentas que antes le correspondían a la orden, pasaron a ser remitidas directamente a
España. Por otro lado, la recaudación del diezmo pasó, por decreto real, a juntas controladas por funcionarios
reales. En general, estas medidas más bien económicas estuvieron acompañadas por un ataque enfocado a los
privilegios eclesiásticos. En 1795 se eliminó la inmunidad del clero ante los tribunales civiles para los delitos
graves.

De: Educared. Educación e innovación para el siglo XXI

Responde:

a. ¿Por qué razón fueron expulsados los jesuitas de las Colonias españolas?
b. ¿Para qué se dio la expropiación de las tierras y posesiones de los jesuitas?
c. ¿Qué sucedió con las rentas de los jesuitas?
d. ¿Qué otras medidas religiosas se dieron?

Lectura: Venta de cargos públicos

Dice un famoso verso vuelto refrán: "Poderoso caballero es Don Dinero." No es en balde que Francisco de
Quevedo haya compuesto esta letrilla, tan repetida durante generaciones y generaciones, hacia 1603 o 1604.
Incluso, el dinero servía para obtener honores y títulos nobiliarios en detrimento de quienes habían ganado,
por la espada o por la pluma, ese vasto imperio para el rey. La venalidad era un sistema de adjudicación de
ciertos cargos públicos a cambio de un precio tasado. Procedente de la antigua Roma, fue ampliamente
utilizado en Francia durante la Edad Media y la Moderna, la práctica también se dio en menor grado en varios
países de Europa, en distintos ámbitos y formas.
Se incluyen todos los oficios que mandara vender Felipe II: escribanías reales, oficios capitulares y diversos
oficios de los llamados ministros subalternos de las audiencias y otros tribunales (alguaciles, procuradores,
escribanos de cámara, receptores), así como oficios de real hacienda y casa de moneda.
La adjudicación mediante remate en subasta pública acaecía cuando el oficio era declarado vacante, fuera por
no cumplirse alguna de las condiciones anteriores, por dejación voluntaria del titular o por ser de nueva
creación. Los oficiales reales fijaban el precio legal y se procedía a pregonar la venta para que los interesados
manifestaran sus ofertas y pujaran, lo que se hacía ante el edificio de la audiencia. El cargo se adjudicaba al
mejor postor, decisión generada bien por la mayor cuantía ofrecida, por las mejores condiciones de pago o a
veces por demostrar mejor capacitación, y para su completa legalización también requería la consiguiente
confirmación regia.

De: Ángel Sanz Tapia. Provisión, beneficio y venta de oficios americanos de Hacienda (1632-1700)

Responde:

a. ¿Qué es la venalidad? ¿Se da en la actualidad?


b. ¿Por qué la Corona tuvo que vender los cargos públicos?
c. Consideras que esta acción, ¿fue positiva o negativa? Explica
d. ¿De qué manera esta acción se relaciona con las reformas borbónicas?

““PUNTUALIDAD, TRABAJO Y DISCIPLINA””


ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – TERCER GRADO

““PUNTUALIDAD, TRABAJO Y DISCIPLINA””

También podría gustarte