Regiones de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Venezuela está dividida en 5 grandes regiones naturales siendo estas: la región de los Andes, la región

caribeña, la región de los Llanos la región Insular y la región de la selva amazónica.


. Oficialmente se encuentra organizado en 9 regiones geográficas:
Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:

1.- REGIÓN DE GUAYANA


a) Ubicación: El Macizo Guayanés, está situado al sur del Río Orinoco.
b) Entidades que la conforman: Los Estados que conforman el Macizo Guayanés son el Estado Bolívar y
el Estado Amazonas.
c) Relieve Predominante: en la región del Macizo Guayanés el relieve es muy abrupto esta constituido por una
gran cantidad de bloques cortados casi verticalmente y por fuertes pendientes y grandes saltos creados por
los pronunciados desniveles del terreno.
d) Clima según koppen: la parte septentrional de la región, tiene un clima de sabanas y bosques húmedos
tropófilos y sabanas (Aw). Al sur, se encuentran en las tierras bajas predominando los climas de selva tropical
lluvioso (Af) y tropical monzónico; en las tierras más elevadas el clima dominante es el templado de altura
(Gm).
e) Vegetación : las principales formas vegetales de Guayana son las siguientes:
*) Formación higrófila megatérmica,
*) Formación Tropófita, megatérmica,
*) La vegetación de sabana,
*) Los bosques de altura.
f) Precipitación: las precipitaciones son estaciónales
g) Hidrografía : el río Orinoco, que bordea el macizo, es el gran colector de sus aguas; al sur del estado
amazonas, el Orinoco envía parte de sus aguas al río negro o guainia, tributario del amazonas; la cuenca del
río ventuari tiene características físicas similares a las de los ríos tributarios del Orinoco medio, q son
caudalosos y con numerosos saltos. El río caroní es el más importante de los afluentes guayaneses del
Orinoco, presentando un caudal medio de 5000 metros cúbicos por segundo.
h) Tipo de suelo : sus suelos son principalmente de restos orgánico, donde predominan los de origen vegetal, y
no muy ricos en nutrientes.
i) Actividad económica: las siguientes son la principales actividades económicas de Guayana:
*) El Macizo Guayanés representa el área minera por excelencia en Venezuela.
*) La dureza de las rocas que constituyen el Macizo y la presencia de ríos caudalosos han formado saltos de
agua , algunos de los cuales ha permitido construir presas para generar energía hidroeléctrica.
*) El río Orinoco bordea el MacizoGuayanés, por lo cual puede ser usado como medio de
comunicación y como factor de localización para importantes empresas industriales. d) El paisaje
geográfico, en general, se presenta como un escenario de gran belleza y majestuosidad, que posibilita
el desarrollo de actividades recreativas y turísticas. Ejemplo: Canaima.

se encuentra la Formación Roraima, tepuyes con formas caprichosas y muy vistosas; se sabe que el que tiene la
cima más alta de la región es el tepuy Roraima con 2810 m s. n. m. Como dato curioso, esa enorme antigüedad
del relieve es la que explica el hecho de que no se encuentren fósiles en las rocas guayanesas, ya que su
formación tuvo lugar en épocas anteriores a la aparición de vida sobre la Tierra.
las tradiciones de Guayana Venezuela se practica básicamente el catolicísimo, a pesar de todas las
influencias culturales que tiene la región, sin embargo, de acuerdo a sus mayores ancestros, tienen además
sus creencias indígenas basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios, que son expuestas a
través de bailes y cantos que representan abiertamente las tradiciones milenarias de los pueblos waraos;
éstas son básicamente danzas indígenas y fiestas pagano –religiosas, que se realizan durante el mes de
mayo.
la más importante y de relevante tradición son los muy llamativos carnavales del callao.
Costumbres: están llenas de sabor y color.
El baile del Calypso del Callao se caracterizaba por la reunión de familiares y paisanos, que al no tener los
medios necesarios para trasladarse a sus lugares de origen y disfrutar de las Fiestas de Carnaval, mostraban en
esas reuniones sus inquietudes culturales heredadas de sus antepasados
La Negra Isidora: En estas tradiciones de Guayana se dice que una figura importante de las comparsas de
carnaval y s principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora,

La Negra Isidora:

El Calypso
La
En
Las manifestaciones más resaltantes estaban en: el arte culinario, bebidas de preparación casera, música, canto,
baile, danzas, teatro, contar cuentos, leyendas y tal vez hasta la práctica de creencias mágica – religiosas.
Costumbres Navideñas: tenemos: - Parrandas navideñas - Patinatas - Los aguinaldos y villancicos - Las Gaitas -
Misas de aguinaldos - Las paraduras del niño - San Benito - El pesebre - El árbol de Navidad - Plato Navideño
(hallaca, pernil, ensalada de gallina), además podemos nombrar: El baile del sebucán, baile en el que varios
danzantes se entrecruzan con cintas atadas a un madero central y al ritmo de la música se van entrelazando las
cintas.
La burriquita guayanesa, es una obra teatral donde un bailador lleva un vestuario asemejando una burriquita que a
su vez entabla un dialogo improvisado con el resto de personajes.
Joropo guayanés, baile en parejas que forman un circulo y en el centro una de ellas se ubica mientras las
restantes zapatean al ritmo del joropo y se toca con una bandola guayanesa de ocho cuerdas de arco y a
diferencia del llanero prescinde del arpa
La Guasa Guayanesa, es un genero musical que se origina de la combinación de la danza cubana con influencia
de las manifestaciones musicales locales, asumiendo características propias; de los instrumentos utilizados en la
Guasa Guayanesa se encuentran las maracas, el rayo, el cuatro y el tambor. Guasa ciertamentePlatos Típicos:
Dentro de la tradición gastronómica se encuentra La Sapoara, es un pescado muy popular y que abunda en
lagunas y rebalses ribereños de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en general en todas las zonas ribereñas del
río Orinoco, se prepara en sancocho, frito, relleno, frito y asado, es el más característico de la zona.
La Sapoara
Se obtiene en los meses de julio a septiembre y durante el mes de agosto de cada año se realiza la gran fiesta de
la ciudad año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara". Otro pescado tradicional es el Lau lau:
después de limpio y lavado se prepara a la marinera con sal y limón. Se fríe hasta dorar.
El Cuajado de morrocoy:
Un pastel hecho a base de carne de morrocoy, mapuey, plátano, pasas, huevos, aliños y cocido a la brasa o en el
horno.
Y el Tortuguillo Guayanés: se desprende la carne del caparazón, condimentada con sal y aliños, se deposita de
nuevo a la concha cubriéndose de huevo batido para después cocinarla en un caldero. Otros platos muy populares
en la región son el cuajado de morrocoy y el tortuguillo guayanés, el aguaito (pelao de gallina), palo a´pique, la
cachapa y el bollito de maíz tierno, Pescado asado, envuelto en hojas de guineo.

Mira También Tradiciones y Cultura Quimbaya: Religión, Fiestas, Costumbres y


Comidas

La Catara:
Es muy popular en Guayana es una salsa hecha con jugo de yuca amarga, ají picante y bachaco culón tostado.
EUn acompañante que no puede faltar en las comidas es el Casabe, especie de pan a base de yuca. También se
elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés. El cucurito, propio de la zona es una
palmera que da un fruto del que se obtiene un palmito exquisito, como también el Pijiguao, proveniente de una
palmera con enormes racimos de color amarillo y rojo un poco dulces. Puede cocinarse o comerse crudo.
Bebida típica: El guarapo que es una bebida a base de caña fermentada.

El Guarapo, que es una bebida a base de caña fermentada.


Dulces típicos

Hay muchos dulces en la gran zona guayanesa, los que más se conocen: El dulce de lechosa, de leche, el turrón
de coco, jalea de mango, la catalina, cristal de guayaba, las roscas o cagalera.
Un ingrediente muy utilizado en la dulcería es el fruto seco merey, con ellos se preparan conservas, confituras y
jaleas. También el mazapán, merey pasao y el turrón de merey acompañado de queso guayanés bañado en miel.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y
Más puedes visitar la categoría AMÉRICA

De las costumbres navideñas y tradiciones de Guayana Venezuela de tenemos: - Parrandas navideñas - Patinatas
- Los aguinaldos y villancicos - Las Gaitas - Misas de aguinaldos - Las paraduras del niño - San Benito - El pesebre
- El árbol de Navidad - Plato Navideño (hallaca, pernil, ensalada de gallina).
El baile del sebucán, baile en el que varios danzantes se entrecruzan con cintas atadas a un madero central y al
ritmo de la música se van entrelazando las cintas.
La burriquita guayanesa, es una obra teatral donde un bailador lleva un vestuario asemejando una burriquita que a
su vez entabla un dialogo improvisado con el resto de personajes.
Joropo guayanés, baile en parejas que forman un circulo y en el centro una de ellas se ubica mientras las
restantes zapatean al ritmo del joropo y se toca con una bandola guayanesa de ocho cuerdas de arco y a
diferencia del llanero prescinde del arpa
La Guasa Guayanesa, es un genero musical que se origina de la combinación de la danza cubana con influencia
de las manifestaciones musicales locales, asumiendo características propias; de los instrumentos utilizados en la
Guasa Guayanesa se encuentran las maracas, el rayo, el cuatro y el tambor. Guasa ciertamente traduce el
significado de esta música, que para muchos allá, es sinónimo de parrandón.
La Música y el arte de Guayana
Las tradiciones de Guayana Venezuela en cuanto a la música, es una mezcla de elementos nativos con
africanos, europeos e índicos. La música popular incluye estilos como el reggae, calypso, chutney,
americana, latinoamericana y brasileña.
El arte toma múltiples formas en Guayana, pero los temas dominantes son amerindios, diversidad étnica y
la naturaleza de Guyana.
Vestimenta

La vestimenta típica de los guayaneses es la ropa dominguera, un traje liviano llamado liqui-liqui que
puede ser blanco o de color oscuro hecha de drill.
Platos típicos
Cuando hablamos de comida típica existe una gran recopilación de platos culinarios.

Mira También Tradiciones y Cultura Lenca: Religión, Costumbres, Comidas y Más

Los alimentos que en su mayoría consumen los indígenas provienen de sus propias cosechas, como la
yuca, el maíz, plátano, frijoles, caraota negra, ñame, mapuey, ocumo, piña, lechosa, aguacate y cacao.
Adicionalmente sus acompañantes proteicos lo obtienen de la caza y la pesca. Suelen usar una variedad
de condimentos además de las salsas picantes elaboradas por ellos mismos como la catara; por eso existe
una gastronomía que es el resultado de la fusión de varias culturas indígenas venezolanas por lo que es
muy variada.
Se basa en el uso de la yuca, el merey, el maíz y el pescado y de ellos se derivan platos con sabores
únicos y extraordinarios.
PATRIMONIO CULTURAL DE CIUDAD GUAYANA.
Allí se encuentran las formaciones geológicas más antiguas del planeta y una de las más importantes reservas de
biodiversidad del mundo, Junto al amazonas constituye uno de los más importantes pulmones de la tierra.
ECOMUSEO DEL CARONÍ
Tunel a sala de Turbinas.
Platos Típicos
Dentro de la tradición gastronómica se encuentra La Sapoara, es un pescado muy popular y que abunda en
lagunas y rebalses ribereños de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en general en todas las zonas ribereñas del
río Orinoco, se prepara en sancocho, frito, relleno, frito y asado, es el más característico de la zona.
La Sapoara
Se obtiene en los meses de julio a septiembre y durante el mes de agosto de cada año se realiza la gran fiesta de
la ciudad año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara". Otro pescado tradicional es el Lau lau:
después de limpio y lavado se prepara a la marinera con sal y limón. Se fríe hasta dorar.
El Cuajado de morrocoy
Un pastel hecho a base de carne de morrocoy, mapuey, plátano, pasas, huevos, aliños y cocido a la brasa o en el
horno. Y el Tortuguillo Guayanés: se desprende la carne del caparazón, condimentada con sal y aliños, se
deposita de nuevo a la concha cubriéndose de huevo batido para después cocinarla en un caldero. Otros platos
muy populares en la región son el cuajado de morrocoy y el tortuguillo guayanés , el aguaito (pelao de gallina), palo
a´pique, la cachapa y el bollito de maíz tierno, Pescado asado, envuelto en hojas de guineo.
Mira También Tradiciones y Cultura Quimbaya: Religión, Fiestas, Costumbres y
Comidas

La Catara
Es muy popular en Guayana es una salsa hecha con jugo de yuca amarga, ají picante y bachaco culón tostado. Un
acompañante que no puede faltar en las comidas es el Casabe, especie de pan a base de yuca. También se
elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés. El cucurito, propio de la zona es una
palmera que da un fruto del que se obtiene un palmito exquisito, como también el Pijiguao, proveniente de una
palmera con enormes racimos de color amarillo y rojo un poco dulces. Puede cocinarse o comerse crudo.
Bebida típica
El Guarapo, que es una bebida a base de caña fermentada.
Dulces típicos
Hay muchos dulces en la gran zona guayanesa, los que más se conocen: El dulce de lechosa, de leche, el turrón
de coco, jalea de mango, la catalina, cristal de guayaba, las roscas o cagalera.
Un ingrediente muy utilizado en la dulcería es el fruto seco merey, con ellos se preparan conservas, confituras y
jaleas. También el mazapán, merey pasao y el turrón de merey acompañado de queso guayanés bañado en miel.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tradiciones de Guayana Venezuela: Religión, Fiestas, Costumbres y
Más puedes visitar la categoría AMÉRICA.

2.- LA REGIÓN CENTRO NORTE


a) Ubicación: La Región Centro-Norte corresponde al tramo central del sistema de la
costa.
b) Entidades que la conforman: esta Región comprenden las siguientes entidades: Distrito
Federal, Miranda, Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy parte de Guarico.
c) Relieve Predominante: el relieve predominante de esta región es de valles y depresiones
internas.
d) Clima según koppen: el clima de esta región es Tropical Monzónico.
e) Vegetación: le vegetación de esta región es variada, estos son los tipos de vegetación:
vegetación xerófita, vegetación halófita, selva tropófita y selva higrófita pluvial.
f) Precipitación: las lluvias son escasas y estaciónales. g) Hidrografía: principalmente las montañas más
próximas afluyen sus aguas a varias cuencas hidrográficas y ríos encontrados en la región.
h) Tipo de suelo: parte de inceptisoles y oxisoles
i) Actividad Económica Predominantes: son tres las actividades mas destacadas y desarrolladas en la región:
La Agricultura , La Ganadería y La Industria .

COSTUMBRES Y TRADICIONES
ESTADO CARABOBO:
BAILE DE LA HAMACA , DIABLOS DANZANTES DE PATANEMO (MAYO) , LA QUEMA DE JUDAS , TOROS
COLEADOS
ESTADO ARAGUA:
 DIABLOS DANZANTES , CANTOS DE SIERRA , LA LLORA , BAILE DEL CUMACO
ESTADO COJEDES:
 PELEAS DE GALLO , DIABLOS DANZANTES DE TINAQUILLO , TOROS COLEADOS , LOCOS Y
LOCAINAS

Sitios de interes: 6 destinos majestuosos integran la región central venezolana, caracterizada por sus
espectaculares islas, playas paradisíacas, cascos coloniales, parques nacionales, pulmones vegetales y cálidos
poblados, que le permiten entrar en contacto con la naturaleza y sus divinas bondades. Aunque sabemos que son
infinitas las opciones turísticas que tiene esta zona venezolana, desde Clase Turista hicimos una lista de esos
lugares primordiales que debe incluir en su agenda de viaje, cuando recorra esta parte de Venezuela.
Aragua:
El centro de Maracay, la ciudad más importante de la zona, alberga numerosos museos, teatros y parques, para
los amantes de las actividades citadinas.

A unos cuantos kilómetros de Maracay, se encuentran las hermosas playas de La Ciénaga, Bahía de Cata y
Choroní, bordeadas de muchos cocoteros, suculentos restaurantes y diversos serviciosturisticos.

Carabobo:
Posee uno de los puertos marítimos más importantes de Venezuela, Puerto Cabello, cuya población alberga
numerosas opciones turísticas para visitar, entre ellas Isla Larga, Santo Domingo y Ratón, recomendadas para
pasar un fin de semana en familia y en la tranquilidad de la naturaleza. Isla Larga se ha convertido en referencia
para los turistas nacionales e internacionales, por la belleza natural que esconden sus aguas, entre ellas diversas
especies faunísticas y florísticas, que pueden ser contemplados cuando practiques snorkel.

Caracas:
Conocida como la Sucursal del Cielo, se define la Capital de Venezuela, Caracas, la ciudad más poblada y movida
de todo nuestro país. A pesar de no contar con playas paradisíacas tales como Aragua y Carabobo, Caracas
alberga el pulmón vegetal más importante de esta zona, tal como lo es el Pico El Ávila, un rinconcito mágico y
especial, ideal para visitar cualquier día de la semana.

3.- LA REGIÓN NOR-ORIENTAL


a) Ubicación: corresponde al tramo
oriental del sistema de la costa
b) Entidades que la conforman: está constituido por la totalidad de los estados Monagas y Anzoátegui,
Nueva Esparta y Sucre.
c) Relieve Predominante: el relieve es muy bajo y erosionado, y en algunas partes montañosas.
d) Clima según koppen: en esta región predomina el clima Tropical Seco o semi-áridos.
e) Vegetación: predomina el tipo de vegetación xerófila.
f) Precipitación: las precipitaciones son escasas.
g) Hidrografía: ésta se orienta hacia los cuatro puntos cardinales
h) Tipo de suelo: los suelos son de tipo aridisoles.
i) Actividad Económica predominante: la actividad económica predominante es el turismo .
Tradiciones de la región oriental de venezuela
Velorio de cruz de mayo , velorios de cruz de mayo , fiesta de los reyes, patrona de santa ines, carnaval de
carupano.

SITIOS DE INTERES:
MONAGAS
CUEVA DEL GUACHARO:
Se localiza a unos 900 metros sobre el nivel del mar al pie del Cerro Negro o Gran Cerro del Guácharo de las
Serranías del Turimiquire, en el corazón mismo del Macizo Oriental de la cordillera de la costa, zona nororiental del
estado Monagas
Teatro de Monterrey

Anzoategui
Balneario Boca de Uchire:
Al menos así lo refieren sus moradores quienes advierten que aunque no es un lugar lleno de lujos, ofrece paz
para descansar.
La Iglesia de Píritu: Construida entre 1674 y 1745 por Fray Salvador Romero, siendo una de las más antiguas del
país, de estilo barroco colonial. Su nombre es Iglesia Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Está dividida
en tres naves y tiene un campanario de tres niveles con una cúpula. Puede ser vista fácilmente desde la carretera
que va de Píritu a Clarines y llama la atención desde lo lejos sus paredes blancas y las puertas de madera

Sucre:
Playa Colorada
Castillo de Araya: Fortaleza de Santiago de León de Araya Esta fortaleza representa el monumento de mayor
antigüedad en el territorio venezolano. Su construcción data del siglo XVII. En el año 1625.

Nueva Esparta: Las colinass son usadas como un punto de referencia por los pescadores locales. Fueron
declaradas monumento natural en 1974. La colina del oeste, la más alta, está a sólo 75 metros de altura, pero se
destacan en los alrededores de una árida llanura plana y son fácilmente visibles desde el ferry. Una de
Basilica Menor de Nuestra Señora del Valle: u nombre es en honor a la patrona de esa localidad y de la Marina
Venezolana: La Virgen del Valle. Después de haber sido fundada la iglesia San Nicolás de Bari, fue declarada
Basílica Menor del Estado Nueva Esparta, el 8 de septiembre de 1955.

4.- LA REGIÓN DE LOS ANDES


a) Ubicación: esta región está constituida por dos cordilleras: la Cordillera de Mérida y
la Cordillera de Perijá. La Cordillera de Mérida se extiende a través de los Estados Táchira,
Mérida, Trujillo y parte de Lara, comienza en la Depresión del Táchira y termina en la Depresión
Barquisimeto-Carora. La Cordillera de Perija se extiende al occidente del Estado Zulia y se presenta
dividida en cuatro sierras que son: Motilones, Valledupar, Perijá y
Montes de Oca. Ambas cordilleras son una prolongación en territorio Venezolano de la Cordillera
Oriental de Colombia.
b) Entidades que la conforman: Estados Mérida, Táchira, Trujillo y fracción territorial de los
Estados Lara, Apure, Barinas y Portuguesa.
c) Relieve Predominante: relieve predominante es valles, mesetas, páramos, llanuras y cumbres nevadas.
d) Clima según koppen: esta región presenta desde tórrido hasta clima polar.
e) Vegetación: la vegetación se clasifica en cinco estratos a saber: vegetación
xerófila, árboles grandes, arbustos, vegetación paramera y musgos y líquenes.
f) Precipitación: la precipitación es abundante, entre los meses de abril a noviembre.
g) Hidrografía: los ríos de esta región no son navegables, son correntosos y de poco
recorrido.
h) Tipo de suelo: los suelos de esta región son de tipo andisoles.
i) Actividad económica Predominante: las actividades económicas predominantes son: la agricultura y el turismo.
MONUMENTOS HISTORICOS
Estado Merida:
Casa de los Antiguos gobernadores, Ubicada en la avenida 3 entre calles 19 y 20
La Casa de los Antiguos Gobernadores de la Provincia de Mérida, es una casona muy elegante.
Sistema teleférico de merida: Sin llugar a dudas este es el sitio de mayor interés turístico de todo el estado Mérida,
por ser el Teleférico más alto y largo de todo el planeta. Funciona desde el año 1960.

Mercado Principal: Es un edificio de varios niveles, ubicado en la avenida Las Américas con el viaducto Miranda.
Es uno de los sitios más visitados por los turistas.

Costumbres y tradiciones del Estado Mérida


Paradura del Niño: celebra especialmente a lo largo del mes de enero hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria.
Festival del Violín de Mérida: es celebrado en diciembre, pretende entre otras muchas cosas, fortalecer la música
de la región, como parte activa de la expresión musical dentro de Venezuela y fuera de ella.

La Virgen de la Candelaria.
Celebrado por la “Cofradía de los Vasallos de La Candelaria” el dia de la Cirgen de la Candelaria 2 de febrero, Se
reparten en las iglesias unas velas amarillas que se llaman ‘velas del alma’
La Fiesta del Niño de la Cuchilla

La Virgen de Fatima: Se manifestó el 28 de enero


Fiesta de San Benito: Se conmemora en la población de Mucuchíes, el 29 de diciembre, con la oportuna
intervención del Santo negrito
Feria del Sol celebrada en la ciudad de Mérida, Venezuela, durante los días de Carnaval (entre febrero y marzo
según el año

Estado Táchira:
Chorro del Indio: Es uno de los parques nacionales fundamentales con que cuenta el Táchira (otros que se
pueden mencionar son El Tamá y el Tapo caparo.
Ubicado en San Cristóbal, esta hermosa caída de agua tiene una temperatura promedio de entre 23 y 25o C y se
encuentra a una altura que varía entre los 1.110 y 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Creado con la finalidad de proveer a los habitantes de la ciudad un ambiente natural ideal para el esparcimiento, el
Chorro El Indio también ha sido aprovechado por algunas especies de animales silvestres, que han encontrado en
sus recovecos un refugio seguro
Táchira ha sido también testigo del paso del tiempo y del proceso de desarrollo que ha Experimentado

Puente Libertador: Esta espectacular obra de ingeniería, el tercer puente colgante más importante del país, fue
decretada monumento histórico nacional
Fue construido por los presos políticos del régimen de Juan Vicente Gómez (1912-1935), bajo la dirección de
Eustoquio Gómez.

El Puente Libertador se encuentra sobre el río Torbes y divide a los municipios San Cristóbal y Cárdenas; y a él
asisten jóvenes deportistas a practicar lanzamiento en benji y otras disciplinas
San Pedro del Rio: Es considerado el pueblo de mayor actividad turística del estado. Funciona por temporadas
como julio y agosto, Semana Santa, Navidad y fines de semana. Es un pueblo típico, remodelado a la usanza de la
colonia, que permanentemente recibe enormes cantidades de visitante. Tiene varios restaurantes, posadas, ventas
de dulces y artesanía. Su plaza y calles empedradas son ideales para el libre ejercicio de las piernas. San Pedro
del Río ha servido de ejemplo a pueblos vecinos en su empeño por desarrollar la actividad turística.
Dicen los lugareños que el samán localizado en el centro de la Plaza Bolívar es “nieto” del famoso Samán de
Güere que se encuentra en Caracas desde tiempos de Bolívar.
Entre las fiestas más vistosas y turísticas está la de finales de diciembre llamada la Fiesta del Fuego que consiste
en la quema de un gran muñeco que simboliza el fin del año viejo y la utilización de gran cantidad de fuegos
artificiales que se encienden durante varios días.
Otras poblaciones que, por ninguna razón, pueden dejar de ser incluidas en un itinerario por el Táchira son San
Antonio, Lobatera, Colón, La Grita, Ureña, Táriba y La Fría. Cada uno destila un singular encanto natural,
tradicional, religioso e histórico, digno de ser testificado.
Comidas tipicas
 Pizca andina
 Arepa de trigo
 Mute andino
 Pastel de yuca
Bebidas:
 Chicha andina
 Masato (similar a la anterior pero con arroz o yuca)
 Miche

Estado Trujillo:
Monumento o capilla del Dr. Jose Gregorio Hernandez:
El Dr. José Gregorio Hernández, personaje nativo del estado. A quién el pueblo Venezolano le estima y benera por
su abnegada caridad y don de servicio con sus pacientes. Esta capilla se encuentra en la población de Isnotú, la
cual es visitada durante cualquier época del año por miles de feligreses, que se han visto favorecidos por sus
gracias.

Parque de la Piedra: Al Oeste de Betijoque con dos hectáreas de extensión y una excelente vista panorámica de
los llanos del Cenizo. Su nombre se debe a las grandes piedras de río de color grisáceo que se hayan esparcidas
por todo el parque. Está atravesado por la quebrada La Viejita, de bajo caudal

Monumento de Nuestra Señora de la Paz: En el cerro llamado Peña de la Virgen, se encuentra uno de los
atractivos turísticos religioso más importante del estado Trujillo: el monumento a la Virgen de la Paz, obra del
escultor Manuel de la Fuente, inaugurado en diciembre de 1993. Tiene una altura de 46,72 metros y un peso de
1.200 toneladas. Consta de cinco miradores

Hoy en día, muchas de las tradiciones del estado Táchira ya no se realizan, tal vez por cuestiones de la
globalización o porque los jóvenes consideran que estas son absurdas y obsoletas. Sin embargo, Táchira es un
estado que tiene algunas celebraciones bastantes particulares que forman parte de la cultura venezolana
ARTESANIAS
En diferentes partes de Táchira, se realizan telares de lana y talla artística de madera, al igual que la elaboración
de cestos hechos de lata, la cual es una especie de Mimbre. También se elaboran objetos de cerámica,
sombreros, cestas y muñecos, se hacen alpargatas con cuero y se crean obras con madera de anime, como los
alambiques, frutas, trapiches y molinos.
FOLKLORE
Entre sus valores más importantes se distinguen: • Acto sacramental de los Reyes Magos: Se representa la fiesta
de los Reyes Magos el día 6 de enero. Se monta un escenario que consta de varios telones los cuales van
variando según el relato • Locos del día de la Candelaria: Se organizan parrandas de locos y locainas, esto es,
grupos de hombres y mujeres disfrazados o enmascarados que recorren las calles acompañados por un conjunto
musical • Día de Los Inocentes: Se celebra el día 28 de diciembre. Grupos de personas o parranderos van por la
calle desde la medianoche, con pitos y pelotas.
COMIDAS TIPICAS
Bollo andino: Similar a la hallaca, pero en forma cuadrado y de tamaño más pequeño. Morcillas: Embutido de tripa
de cochino rellena de sangre, ajo, arroz y otros aderezos. Pisca: Caldo de carne, aliñado con cilantro, cebolla
junca, ajo, huevos enteros, leche y arepa desmenuzada. Morcón: Especie de morcilla o embutido relleno de maza
de maíz, carne de cochino, pasas, aceitunas y otros ingredientes. Bollos: Pastel de maíz con guiso de hallacas;
envuelto en hojas de plátano. Bollos de agua: Pastel de maíz relleno con guiso; tiene forma cúbica.

SITIOS CULTURALES
Entre los sitios de Interés Histórico y Cultural, , podemos destacar: La Catedral de San Cristóbal: Comenzó siendo
en 1561 como una pequeña ermita que, tras los terremotos de 1849 y 1875, fue modificando su aspecto. Casa de
Los Gobernadores: ubicada en el Barrio Obrero, carreras 17 y 18 con calle 13, edificación amplia ubicada en
medio de una zona boscosa que le confiere un ambiente bucólico y una gran iluminación natural.
Museo de Táchira
su finalidad es presentar a los visitantes una visión de la prehistoria, historia y etnología del Táchira.
Escuela de Música Ríos Reyna:es la sede de los tribunales civiles de la región.
FOLKLORE
Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con
las fiestas de la Natividad de Cristo • Pesebre: Este es realizado por los merideños en diversas dimensiones,
grandes, pequeñas, lujosos y sencillos. • Paradura del Niño: Se lleva a cabo a comienzos de cada año, la gente
supone que, habiendo nacido el niño en la noche del 24 de diciembre, ya para enero puede pararse solo y caminar
• Fiesta de la virgen de candelaria: Es una manifestación religiosa donde se realiza una misa y los habitantes del
pueblo encienden velas durante esta
COMIDAS TIPICAS
Acema Andina: Es un pan redondo a base de Maíz, germen de trigo y anís estrellado. Pisca andina: Se trata de un
caldo con base de cilantro, cebollina, que se sirve con algunas variaciones como huevos o leche Arepas de Harina
de trigo: Se elaboran con harina, huevo, leche, azúcar, sal, mantequilla y bicarbonato Pastelitos: consiste en un
relleno cubiertos con dos capas de masa de harina de trigo finamente extendidas Truchas: Platillo realizado con un
pescado de agua dulce
TRUJILLO
Todo lo que respecta a las tradiciones del estado Trujillo son importantes para el resto del país, puesto que se
mantienen costumbres que conforman el patrimonio cultural del país.
ARTESANIA
Es uno de los estados, donde se pueden encontrar infinidad de expresiones artesanales, que van desde: alfarería,
tejidos, trabajos en metales y cueros, cestería, tallas en madera y piedra, pinturas, hasta la creación de vajillas
ollas y envases con cerámica
FOLKLORE
posee un conjunto de manifestaciones folkóricas populares ligadas al factor religioso, entre las cuales podemos
nombrar: Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de Enero. Tiene lugar entre grupo de amigos y vecinos
quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda de la imagen del Niño
Los Pastores de San Miguel:
Constituye una importante tradición, donde se realizan Toques y bailes en honor a San Benito El Baile de los
Enanos: Es una danza pagana que se realiza en el distrito de Trujillo El Toro de Palo: Diversión popular de la
población, donde el personaje central es el que se disfraza y hace las veces de toro
COMIDAS TIPICAS
Deliciosos y típicos platos, dulces y bebidas pueden saborearse en el estado Trujillo: • Mondongo: hecho con
panza de cochino, garbanzos, verduras y legumbres. • Queso de páramo: queso ahumado típico. • Mojo: plato de
huevos revueltos con leche, tomate, cebolla y ají de leche. • Ají de leche: elaborado con leche, ají y petón •
Mosato: bebida producto de la fermentación del apio. • Carabinas: pastel de maíz y caraotas negras.
SITIOS CULTURALES
• Centro de Historia del Estado
Trujillo: Este lugar se encuentra en la antigua casona donde el Ilustre Simón
Bolívar sello el Decreto de
Guerra a muerte • Monumento a La Virgen de La
Paz: Esta es una estructura de 46.72 metros, donde se puede observar los panoramas de toda la tierra de Trujillo •
La Catedral de Trujillo: Acá se venera la imagen de la Patrona de Trujillo, Nuestra Señora de
La Paz • Museo de Arte Popular
Salvador Valero: Este tiene una colección de mas de 1000 obras documentadas • Monumento al armisticio:
Construido con el fin de conmemorar el abrazo de
Simón Bolívar y Pablo Morillo

5.- REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL


a) Ubicación: es un área de transición entre la depresión del Zulia, la cordillera de Mérida y la cordillera
de la costa.
b) Entidades que la conforman: está constituida por tres entidades federales que son: Yaracuy, Falcón y
Lara.
c) Relieve Predominante: es un relieve integrado por un conjunto de sierras de origen terciario y de
constitución sedimentaria.
d) Clima según koppen: el clima es de tipo semiárido o tropical seco.
e) Vegetación: la vegetación es xerófila y herbácea.
f) Precipitación: la pluviosidad es escasa.
g) Hidrografía: la hidrografía en gran parte de la región es muy pobre, los pocos ríos que
se encuentran en esta región surten sus aguas al mar.
h) Tipo de suelo: los suelos son de tipo aridisoles
i) Actividad Económica Predominante: las actividades económicas predominantes son varias: La cría vacuna,
la refinación del petróleo y la explotación pesquera.
Costumbres y tradiciones
Falcón
Tradiciones: los toros coleados, peleas de gallos, juegos de bolas criollas, carnavales de Guanare, festival
internacional de la música llanera “el silbón”, cruz de mayo.
Comidas típicas: el cruzado, el picadillo, coporo o boca de chico frito, sopa de bagre o cabeza de
cachama.
De los ríos están:
El Yaracuy, El Acarigua, La Portuguesa, El Mogador, El Guanare y El Masparro, son las fuentes más
importantes de esta región.
Norte: península de Paraguaná y el litoral llanura costera.
Sur: el sistema coriano, sierra de san Luis, buena vista, depresión Carora-Barquisimeto
Este: depresión de Yaracuy, macizo de nirgua que da inicio a la cordillera de la costa
Portuguesa
Costumbres y tradiciones
Tradiciones: el tamunangue, romerías del niño, fiestas de locos, rosario de animas, la bamba, procesión de
la divina pastora.
Superficie: 28.800 km2
Comidas típicas: hallaca, mondongo de chivo, olleta de gallo, mute larense, queso de mano.
Costumbres y tradiciones
Yaracuy
Tradiciones: el baile de las turas, tambor coriano, fiestas de San Isidro Labrador, Santo Cristo Cumarebo,
el polo coriano.
Comidas típicas: talkari de chivo, chivo en coco, selse coriano.
Dulces: dulce de leche, arroz con coco, entre otros

6.- REGIÓN DE LOS LLANOS


a) Ubicación: de acuerdo con su ubicación geográfica, los llanos se dividen en:
1) Los Llanos Occidentales; Los Llanos Centrales; Los Llanos Orientales
De acuerdo con su altitud, los llanos se dividen en:
1) Los Llanos Altos
2) Los Llanos Bajos
b) Entidades que la conforman: En la Ubicación geográfica, debemos decir en los llanos occidentales,
que los mismos comprenden los Estados Apure, Barinas y Portuguesa.
Los Llanos Centrales comprenden los Estados Cojedes y Guárico y Los Llanos Orientales
comprenden los Estados Anzoátegui y Monagas.
A la división de llanos altos y bajos, se puede asimilar la división geográfica y entonces
podríamos hablar de llanos bajos y llanos altos occidentales, centrales y orientales
c) Relieve Predominante: El relieve de los llanos no es uniforme, ya que presenta una inclinación desde el pie
de monte de las cordilleras hasta el límite meridional de los
Llanos Bajos, al pasar de los 400 metros de altitud a menos de 50 metros. Además, los llanos presentan una
serie de accidentes que interrumpen la horizontalidad de su topografía .
d) Clima según koppen: según este climatólogo alemán, el clima de esta región es tropical lluvioso de sabana.
e) Vegetación: esta típicamente de sabana
f) Precipitación: la lluviosidad es abundante y estacional
g) Hidrografía: La hidrografía de la región es muy rica, a través de los llanos se desplaza una gran cantidad de
ríos, que bajan de la cordillera de Mérida y de la Cordillera de la Costa.
h) Tipos de Suelo: los suelos de esta región son generalmente sedimentarios.
i) Actividad Económica Predominante: la cría es la actividad económica más predominante de esta región y es
el ganado vacuno el tipo predominante.

Las manifestaciones más características son el joropo (baile y música típicos), el poema llanero, las
costumbres y saberes tradicionales, el coleo (deporte), su gastronomía y sus fiestas populares. En la
orinoquia, el trabajo de hombres y mujeres está estrechamente ligado a la actividad ganadera .
 gastronomía parecida a las zonas llaneras o pampeanas de Brasil, Uruguay y Argentina, consumo de carne
de res y animales de caza (venado, chigüire (capibara), lapa, Cuniculus paca, etc.) en parrillas, asados y
carne en vara, utilización del maíz en cachapas, gran producción de quesos y derivados de la leche.
 Andes: cocina relacionada con los andes colombianos, uso de papas, trigo, tubérculos y carne de res, oveja,
pollo, poco pescado exceptuando a la trucha cultivada, orientación más europea y típicamente de la región
andina sudamericana.
 Se debe notar que vegetales frescos o marinados son muy consumidos como acompañantes en la
gastronomía venezolana (berenjenas, calabazas, papas, etc.)
 Sitios históricos y turísticos:
 Santuario Votivo Nacional Nuestra Señora de Coromoto. Iglesias y catedrales. ...
 Catedral de Nuestra Señora de Coromoto. Iglesias y catedrales. ...
 Casco Histórico De Calabozo. ...
 Plaza Bolívar de Calabozo. ...
 Puente Colgante Angostura sobre el Rio Orinoco. ...
 Catedral Metropolitana de Calabozo. ...
 Embalse Generoso Campilongo
Sitios naturales
Estos lugares son mejores para naturaleza y parques en Región de Los Llanos:
 Parque Nacional Santos Luzardo.
 Parque Nacional Aguaro-Guariquito.
 Parque De La Represa.
 Parque Rómulo Gallegos.
 Esteros de Camaguan.

7.- LA LLANURA DELT AICA


a) Ubicación: comprende todo el territorio federal Delta Amacuro
b) Entidades que la conforman: El Estado Delta Amacuro
c) Relieve predominante: el relieve de la llanura deltaica es bajo y de poco desnivel, motivo por el cual son
frecuentes las inundaciones por desbordamiento de los caños y los ríos, y por la penetración de aguas del mar
durante las mareas vivas.
d) Clima según koppen: el clima de Delta Amacuro es tropical lluvioso de sabana
e) Vegetación: esta región tiene vegetación de selva, de bosque y de sabana
f) Precipitación: igual que en la región de los llanos las precipitaciones son constantes y
cuantiosas.
g) Hidrografía: esta drenada por los diferentes brazos que constituyen el Delta del Río Orinoco.
h) Tipos de suelos: a la clasificación que se aproxima mas es a la de los inceptisoles.
Actividad Económica predominante: son tres actividades económicas fundamentales: Agricultura, Ganadería
y Pesca .

8.- DEPRESIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO


a) Ubicación: La depresión del Lago de Maracaibo está situada en el noroeste del país,
entre la Cordillera de los Andes y la Siera del Perijá. Abarca una extensión aproximada de 70000 kilómetros
cuadrados, incluyendo el lago mismo.
b) Entidades que la conforman: En ésta región se localizan Maracaibo, la ciudad más
importante del país (en lo demográfico) después de Caracas, y Cabimas, en la costa oriental del Lago.
Museos, centros culturales y teatros
 Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).
 Museo General Rafael Urdaneta.
 Museo Municipal de Artes Gráficas "Luis Chacón" (Antiguamente Balmiro León).
 Centro de Bellas Artes de Maracaibo.
 Centro de Arte de Maracaibo “ Lía Bermúdez”.
 Teatro Baralt.
 Planetario Simón Bolívar.
Sitios de interés:
Aeropuerto Internacional de la chinita
Metro de Maracaibo
Antiguo edificio de Mene Grande
Teatro Baralt
Basilica nuestra señora de Chiquinquirá
Monumento de la Chinita
Relampago del catatumbo

Comidas
Patacon relleno
Cazuela de mariscos
Pabellos
Mojito en coco
Bollos pelones
Cachapas
Pescado frito

c) Relieve predominante: El relieve predominante de la depresión es plano: la mayor altitud no rebasa los 75
metros. El contacto con las montañas circundantes es brusco.
d) Clima según koppen: La parte central de la depresión del Lago de Maracaibo presenta un clima tropical de
sabana (Aw), pero en su extremo sur es tropical monzónico de bosques húmedos (Ami), que es una variante del
clima Af (selva tropical lluvioso). El sector norte
de esta región, incluyendo la península de La Guajira, tiene clima semiárido (BSh).
e) Vegetación: La depresión del Lago de Maracaibo, en su parte sur, tiene una vegetación de
selva higrófila; en la parte central, la vegetación es herbácea y en la parte norte, particularmente en la península de
La Guajira, la vegetación es xerófila (cujíes, tunas y cardones), propia de las climas semiáridos.
f) Precipitación: En la parte sur de la depresión, las precipitaciones son elevadas debido a la
presencia de la Cordillera de los Andes; en la parte central, las precipitaciones son estaciónales y de menor
cuantía que la que cae en la parte sur; en la parte norte, las precipitaciones son escasas.
g) Hidrografía: De acuerdo a su drenaje esta depresión es considerada como una hoya interior (cuenca fluvial),
cuyo centro colector de aguas es el Lago de Maracaibo. Los ríos más caudalosos proceden del sur en tanto que
hacia el norte los ríos disminuyen en volumen y
longitud y aumenta el número de quebradas sujetas a los períodos de lluviosidad y sequía.
h) Tipos de suelo: Desérticos (sin población ), podzólicos (rico en humus), regosoles,
leteríticos (con ferradita y rojizos debido a la presencia de aluminio y óxido de hierro ), aluvionales (depósitos de
sedimentos acumulados por el agua ), pantanosos (terrenos con pantanos, charcos o cenagales) e hidromórficos
tropicales.
i) Actividad económica predominante: La actividad económica preponderante es la extracción de petróleo , cuyos
yacimientos se encuentran en el subsuelo de la depresión.
9.- Region Insular:

a) Ubicación: Las islas más grandes de Venezuela se encuentran en el Estado Nueva Esparta y las
Dependencias Federales, La región insular es la más pequeña del país, su característica principal es su
condición de estar compuesta por islas de poco tamaño.
b) Entidades que la conforman: las Islas de: Margarita, la Tortuga, la Blanquita. Coche, Orchila, Cubagua,
Los Roques, Los Testigos, Los Patos, la Sola, Los Hermanos , las aves, Archipielagos de los Frailes, las
Aves y de los Monje

Sitios Turisticos:
Fortin de la Galera
Castillo de San Carlos
Basilica Nuestra señora del Valle c) Relieve predominante:
d) Clima: El clima es cálido, y tropical.
e) Vegetación: La vegetación está conformada por sabanas insulares; con vegetación rastrera y herbácea; así
como vegetación xerófila, manglares
f) Precipitación: En la parte sur de la depresión, las precipitaciones son elevadas debido a la
presencia de la Cordillera de los Andes; en la parte central, las precipitaciones son estaciónales y de menor
cuantía que la que cae en la parte sur; en la parte norte, las precipitaciones son escasas.
Hidrografía:, la región posee solo riachuelos pequeños debido a que la mayoría de su territorio consiste en islas
pequeñas en el Mar Caribe. Las albuferas de La Restinga, Los Mártires y Las Marites, junto con las aguas
termales del Valle del Espíritu Santo y el sector de San Francisco, completan un sistema hidrográfico escaso,
insuficiente y no apto para abastecer de agua potable a la población local. No existen corrientes importantes de
agua permanentes, sino delgados ríos últimamente estacionales debido a los cambios climáticos que han elevado
las temperaturas en todo el planeta en los últimos años. Secos la mayor parte del año y con torrenciales en los
cortos períodos de lluvia. De ellos, los principales son el San Juan (pozas de San Juan), San Francisco, La
Asunción, El Valle, Chaguaramal, El Muco, La Vieja, Negro y Tacarigua.
h) Relieve: ofrece una variedad de accidentes geográficos, como montañas de elevación moderada, valles,
colinas, atolones, llanuras costeras, arrecifes, terrazas calcáreas y costas.
i) Actividad económica predominante: La economía regional gira casi totalmente sobre el turismo, por sus bellos
paisajes y playas, Nueva Esparta y las dependencias federales son uno de los lugares predilectos para pasar
vacaciones para los venezolanos y los extranjeros. También ahí se encuentran actividades pesqueras en torno a
las islas.

 Los Andes
 Estados: Mérida, Táchira y Trujillo.
 La Cordillera de Mérida.
 El Pico Bolívar, Pico Humboldt.
 Lago de Maracaibo
 Estados: Zulia.
 El Zulia, la serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.
 Insular
 Estados: Nueva Esparta y Dependencias Federales.
 La isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el estado Nueva Esparta.
 Las islas de Sotavento venezolanas.
 Archipiélago Los Roques.
 Cordillera Central
 Estados: Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua y Carabobo.
 El lago de Valencia, la llanura de Barlovento, los valles del Tuy, los altos Mirandinos y el macizo de Nirgua. Se
divide en la cordillera de la Costa y la serranía del Interior. Es el lado occidental de la cordillera Caribe. La
cordillera de la Costa es visible hasta el cabo Codera, continúa bajo las aguas de la fosa de Cariaco, y
resurge en las penínsulas de Araya y Paria. La Serranía del Interior se separa del macizo de Turimiquire,
perteneciente a la Cordillera Oriental, por la depresión de Unare. .
 Cordillera Oriental
 Estados: Sucre, y gran parte Norte de Anzoátegui y Monagas.
 El Macizo de Turimiquire y las penínsulas de Araya y Paria, cuyas montañas son la continuación de
la Cordillera de la Costa. Incluye el golfo de Paria. Es el lado oriental de la Cordillera Caribe. El Macizo se
separa de la Serranía del Interior, perteneciente a la Cordillera Central, por la depresión de Unare.
 Sistema Deltaico
 Estados: Delta Amacuro y parte Este de Monagas
 El delta del Orinoco.
 Los Llanos
 Estados: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, parte Oeste, Sur y Este de Anzoátegui y parte Oeste
y Sur de Monagas.
 Los Llanos del Orinoco. Se subdividen en los Llanos Altos al norte y los Llanos Bajos al sur.
 Sur del Orinoco
 Estados: Amazonas y Bolívar.
 La Guayana Venezolana y la Gran Sabana.
 Tepuy.
 Formación Lara-Falcón, o Sistema Coriano
 Estados: Falcón, Lara y Yaracuy.
 Los médanos de Coro y su istmo, la península de Paraguaná, las sierras de San Luis, Aroa, Buena
Vista, Churuguara, Barigua, y del Empalado.

También podría gustarte