Trabajo Final Teoria Intervencion 3
Trabajo Final Teoria Intervencion 3
Trabajo Final Teoria Intervencion 3
1
herramienta educativa. En segundo término, debemos mencionar a los equipos
de EOE (Equipo de Orientación Escolar) y los ATR (Acompañamiento a las
Trayectorias y la Revinculación), que en este momento particular que está
atravesando la escuela es de carácter vital el apoyo externo y en último lugar
podemos observar cómo a través de este proyecto se beneficia la comunidad
en general pero principalmente debemos destacar que es conocimiento activo
que se transmite al Barrio Itatí ya que como mencionamos anteriormente la
mayor parte de la matrícula reside en ese lugar.
Se ubica en la calle Los Andes 173, cercana al Barrio Villa Itatí, la cuál es
considerada como la más antigua y numerosa del partido de Quilmes ya que se
estiman que habitan entre 4.000 y 4.500 hogares y, según el Censo Social
(2018), representaría a más de 15.000 habitantes.
2
se encuentra orientada a garantizar el aprendizaje de los niños/as y
adolescentes.
El autor Alfredo Carballeda (2017), sostiene que las personas son titulares
plenos e integrales del derecho social, y este concepto de integralidad es
adquirido a través del enfoque de derechos que le da sentido a las Políticas
Sociales que deben nacer de un Estado que contribuya al fortalecimiento de las
Instituciones, como en este caso es la Escuela.
Por otra parte, la Convención sobre los Derechos del Niño busca la protección
integral de la infancia. A nivel nacional, se sancionó la ley 26.061, que crea un
sistema de protección de Derechos para niños, niñas y adolescentes. Esta ley
promueve un proceso de desjudicialización y desinstitucionalización, para
rediseñar políticas públicas de la infancia con el fin de hacer programas que
fortalezcan al ámbito familiar. Este modelo considera al niño y adolescente
como sujeto de derecho y no como objeto de protección. Esto implica que la
sociedad y el Estado deben diseñar e implementar normas y mecanismos que
incluyan a los niños en el sistema de convivencia social de educación.
3
problemáticas principales. Por lo tanto, cuando uno profundiza en ella se busca
su resolución desde la organización barrial.
4
en ese sentido, este proyecto responde a una demanda que beneficiará a la
comunidad educativa en su conjunto construyendo redes sociales de
contención y apoyo para transformar y fortalecer realidades sociales.
Por otro lado, como explican María Cecilia Tobón, Norma Rettier y Antonieta
Manrique (1976), el problema objeto de intervención que detectamos como
factible para abordar (en adelante POI) es la dificultad que los alumnos y
alumnas tienen para leer y escribir, potenciada por lo que es hoy en realidad en
un escenario post pandemia que dejó consecuencias negativas y en algunos
casos por las inasistencias que se traducen en falta de continuidad escolar
durante la vuelta a clases presenciales. Esta problemática es detectada
principalmente por la institución educativa, lugar en donde encontramos a los
alfabetizandos, que son el eje principal y beneficiarios indirectos de este
proyecto. Es a través del director de la institución que se brinda información
certera y precisa acerca de la situación de los alumnos que la presentaremos
en 2 ejes.
CUADRO 1
5
En un primer momento a través de una entrevista al director de la institución
Carlos, quien ocupa ese cargo desde el 2018, pudimos conocer cómo se
encuentra compuesto el equipo directivo de la institución: 1 Director, 3 Vice
Directores que van rotando, 2 secretarias y 1 Pro Secretaria.
CUADRO 2 integrantes:
Director 1 Vicedirectores 3
Secretarias 2 Presecretarias 1
ATR Auxiliares 6
6
se da intervención a los equipos de E.O.E y A.T.R que son los encargados de
reforzar los conocimientos en todas las materias y traccionar el aprendizaje de
los alumnos.
Ambos Equipos nos mencionaron a través de una entrevista que hay muchas
situaciones donde el/la alumno/a se encuentra solo/a, es decir sin ningún
adulto responsable al cual acudir, en estos casos notamos que se complejiza
aún más la tarea. Muchos/as chicos/as sufren abandono, desinterés u omisión.
Por otro lado, pudimos conocer, a través del E.O.E, el trabajo que desarrollan
los docentes, muchas veces se hace cuesta arriba teniendo en cuenta las
particularidades del contexto social en el que trabajan y, principalmente, sobre
el/la alumno/a al que se dirigen. Muchas veces se dificulta la enseñanza
didáctica ya que los profesores creen que así “bajan el nivel” siendo que, en
realidad, lo que se busca es conformar una propuesta atractiva acorde a las
necesidades de los/as estudiantes, tarea que reconocen que es difícil pero
posible si hay voluntad y continuidad por parte de ambos lados.
7
sentido de pertenencia al barrio, para así poder brindar espacios inclusivos,
articulando el diálogo con la comunidad.
Por otro parte, debemos comprender que los docentes en muchos casos no
poseen las suficientes herramientas para abordar las dificultades que los
jóvenes, de diferentes edades, tienen para leer y escribir. Estas son
circunstancias que se presentan en todos los niveles educativos, ya que las
particularidades y la escena social de cada alumno condiciona las distintas
asignaturas y el aprendizaje. Por lo tanto, con la realización de este proyecto
planteamos que, a través de la educación popular, implementando
metodologías propias de esta pedagogía crítica y emancipadora pondremos en
acción una serie de Talleres que apunten a fortalecer vínculos y motivar la
participación en la escuela, de todos aquellos que se encuentren
desvinculados, como así también invitar a la Institución a interactuar con la
comunidad barrial, ya que es un actor principal en los imaginarios de los y las
vecinas.
A partir del marco normativo que establece la Ley N° 27072 de Trabajo Social,
donde en el artículo 9 menciona la importancia de defender, reivindicar y
promocionar el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos y Sociales;
asesorando, diseñando, ejecutando y evaluando las políticas públicas, en este
caso orientadas a la educación, el desarrollo social, la niñez y adolescencia,
consideramos que la implementación de este proyecto permitirá establecer un
camino que, a futuro, mediante la intervención como método, garantizará la
inclusión social y la igualdad de oportunidades.
8
estudiantes de la entre la Institución y los Pandemia hasta la
Escuela Secundaria alumnos que los invite a una fecha.
N°1 “Joaquín V. escuela más cercana a sus
González” utilizando realidades. M1-2: Conformación de
Educación Popular, en un listado de aquellos
el transcurso del año alumnos que no formaron
2022. parte de este proyecto
que representan el 30 %
restante.
9
generar buenas condiciones para que la parte educativa se desarrolle de la
mejor manera posible dentro de la institución, planifican los talleres que se
desarrollarán en respuesta a la demanda. En este sentido, como explica Carlos
Matus (2007), la planificación del proyecto debe ser estratégica “...para producir
las acciones que exigen el cumplimiento de mis objetivos” (C. Matus, 2007, p:
54). Por otro lado, este autor también postula que la planificación debe ser
entendida como método, teoría y tecnología.
10
tiempos de los alumnos y se tendrá presente que estos se podrán ir renovando
según las demandas que vayan surgiendo y los alumnos y alumnas que se
vayan sumando en su transcurso.
Talleres:
11
último, se detallarán los talleres que se van a desarrollar durante el año y se los
invitara a proponer temas que los inquieten y deseen investigar.
12
escuela se acercaran a sus domicilios llevando la propuesta y motivándolos a
participar.
Materiales: Fibrones o tizas para pizarra y algunos materiales como letras
móviles de goma y 10 cartulinas para elaborar láminas con palabras seguras
que ya tengan incorporadas como sus nombres, días de la semana, meses,
cumpleaños, etc
El objetivo del taller será leer títulos de libros, índices, etc. También se
utilizarán computadoras y celulares como herramientas fundamentales durante
la propuesta del taller. Serán seleccionados 4 textos con los que se trabajara
lectura y escritura. Las alfabetizadoras realizarán una primera lectura y luego
invitarán a realizar pequeñas lecturas de palabras, oraciones y párrafos cortos,
se elaborará una reflexión final con debates y espacio para aportar ideas, luego
la propuesta final será construir lista de palabras que se escribirán en el
cuaderno. Existe la posibilidad de invitar a referentes de diversas áreas como
género, salud, poder judicial, etc. para dar charlas durante los encuentros.
13
listas de canciones para reproducir durante la jornada de difusión, también se
pensará en una feria del plato para comercializar pizzas caseras y otros
productos para juntar plata y poder comprar mobiliario para una sala maternal
que permita que las alumnas que están maternando puedan ir a la escuela a
estudiar con sus bebés.
Se trabajará con cancioneros del repertorio musical del evento y también con la
receta de las pizzas que se venderán, desde los insumos hasta su elaboración.
PRESUPUESTO:
14
RECURSOS
necesarios (CUADERNO,
LÁPIZ
para las
LAPICERA, GOMA,
actividades
REGLA)
X 10
QUESO
TOMATE
15
ROLLO DE 3 $355 $355
COCINA
Evaluación:
Las autoras Olga Nirenberg, Josette Brawerman y Violeta Ruiz (2000), afirman
que la evaluación es importante para llevar adelante un proceso de
transformación, ante una situación de adversidad, vulnerabilidad o inequidad,
donde un proyecto o programa social se formula para cambiar dicha situación,
donde la evaluación debe mostrar en qué medida se realizó este cambio
mediante acciones que pueden resultar adecuadas o no. En otras palabras, las
autoras citadas postulan que:
16
procedimientos sistemáticos de recolección, análisis e interpretación de
información, con la finalidad de emitir juicios valorativos, fundamentados y
comunicable, sobre las actividades, resultados e impactos de esos
proyectos o programas, y formular recomendaciones para tomar
decisiones que permitan ajustar la acción presente y mejorar la acción
futura. (Nirenberg, O., Brawerman, J.y Ruiz, V., 2000, p:32)
17
Al finalizar el tiempo estimado de implementación del proyecto, cabe destacar
que puede variar un poco, se realiza un encuentro final de balance de
trayectorias entre alfabetizadoras, coordinadores del equipo de alfabetización y
directivos de la institución para evaluar el resultado del proyecto en clave al
resultado final del proyecto que se percibe en los avances de lectura y escritura
de los estudiantes, su revinculación con la escuela y sobre todo en la
construcción del tejido social entre escuela y comunidad en clave a la
importancia que tiene la escuela para el resto de la comunidad, como
institución transformadora de la realidad social. Por último se revisará en forma
integral el cumplimiento de metas y objetivos y se elaborará un informe final.
Bibliografía:
-Ley Nacional N° 26061. “De protección Integral de los Derechos de las Niñas,
Niños y Adolescentes” (2006). Congreso de la Nación Argentina.
18
-Nirenberg, O., Brawerman, J.y Ruiz, V. (2000). Evaluar para la transformación.
Editorial Paidós SAICF. Buenos Aires, Pág. …………
19