VF Amp101 Descargable Semana 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PÚBLICA

Funcionamiento de la administración pública


en Chile
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PÚBLICA
Funcionamiento de la administración pública en Chile

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 2


ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL

Director de Escuela / Carmen Gloria Beroíza

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Diego Durán

Diseñador instruccional / Camila Velásquez

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / Juan Francisco Ojeda

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Equipo de Diseño Instruccional AIEP

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 3


Contenido
APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA: .......................................................................... 5
1. HISTORIA INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN CHILE ....................... 5
1.1. Élite y la política de los acuerdos: .......................................................................................... 5
1.2. 1891 la fractura de la élite: .................................................................................................... 7
1.3. La caída del parlamentarismo y el camino hacia el Estado de bienestar: ............................. 7
1.4. La Unidad Popular y el intento socialista en democracia: ..................................................... 8
1.5. El Régimen Cívico Militar y el cambio de sistema social, político y económico: ................. 10
1.6. El retorno a la democracia y la estabilidad política: ............................................................ 13
2. MARCOS INSTITUCIONALES MÁS RELEVANTES EN LA HISTORIA DE CHILE: ................. 17
2.1. Constitución política del año 1833: ..................................................................................... 17
2.2. Constitución política del año 1925: ..................................................................................... 20
2.3. Constitución política del año 1980 y sus modificaciones normativas: ................................ 24
3. PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO DE CHILE: .......................................... 28
3.1. Proceso de Modernización del Estado: ............................................................................... 28
3.2. Principios del proceso de administración pública: .............................................................. 28
A. Principio conductor del Gobierno:....................................................................................... 28
B. Principio de descentralizar: ................................................................................................. 29
C. Principio de participación comunitaria: ............................................................................... 29
D. Principio de colaboración con el mercado: ......................................................................... 29
E. Principio de satisfacer las necesidades de sus usuarios: ..................................................... 29
F. Principio previsor del Gobierno: .......................................................................................... 29
G. Principio de competitividad en los servicios que presta el Gobierno.................................. 29
H. Principio de gestión orientar hacia los resultados:.............................................................. 30
I. Principio de la acción basada en objetivos: ......................................................................... 30
IDEAS CLAVE .................................................................................................................. 31
LINKS/MATERIAL MULTIMEDIA ......................................................................................... 32
CONCLUSIONES: ........................................................................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 34

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 4


APRENDIZAJE ESPERADO DE LA SEMANA:
Relacionan la administración pública con la historia del Estado de Chile, considerando su
evolución institucional:

2.1.-Identifica instituciones políticas y administrativas presentes en la historia de la Administración


Pública en Chile.
2.2.-Relaciona factores históricos transversales de instituciones político-administrativas en Chile.
2.3.-Compara marcos constitucionales de Chile, considerando su influencia en la administración
pública.
2.4.-Identifica principales instituciones políticas y administrativas del siglo XXI en Chile.
2.5.- Establece una comunicación oral y escrita adecuada con sus interlocutores a través de
diversos medios y soportes.

1. HISTORIA INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA EN CHILE

A continuación, se hará una descripción cronológica de distintos factores que han influido en la
construcción de la estructura del aparataje estatal chileno.

1.1. Élite y la política de los acuerdos:

En 1833, en un sistema que no contaba con los requerimientos políticos, económicos y sociales
para constituirse en una democracia representativa, la elite logró establecer un sistema donde el
voto fue censitario, con más limitaciones para los interesados en postularse a puestos públicos.

La constitución impuso dos tipos de clases de ciudadanos: los que tienen el ejercicio de los
derechos ciudadanos y quienes no los tienen.

Esta constitución representa los intereses de la oligarquía preservando el sistema social en el cual
se impuso:

• Sentido de orden y jerarquía desde el estado.

• Clara cadena de mando para los militares.

Bajo esta lógica, según Portales, en Coillier (2006):


“La Democracia, que tanto sienten los nativos, es un sinsentido para los países
americanos, llenos de vicios y donde todos los ciudadanos carecen de las virtudes para
saber cómo una apropiada República puede ser establecida. La monarquía está no
también en concordancia con los ideales americanos: ¿debemos dejar un sistema
terrible para adentrarnos en otro similar? la república es el sistema para adoptar,
pero tú sabes como yo entiendo que esto debiera ser? con un fuerte, centralizado
gobierno con hombres quienes son un modelo de virtud y patriotismo, y que en el

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 5


camino, enderezar a las personas en el camino del orden y las virtudes. Una vez
moralizados y solo ahí, puede un gobierno liberal, libre y lleno de ideales, llegar donde
todos los ciudadanos participen.”

Se genera una fusión práctica del tradicionalismo colonial de los conservadores y la constitución
de los liberales, así, la victoria sella el acuerdo entre la elite.

Más allá de la dimensión institucional pura, el pacto fue consolidado por el desarrollo de los
símbolos nacionales de unidad. En este contexto, Loveman y Lira sostienen que la forma chilena
de reconciliación política empieza desde esta particular coyuntura crítica en la promulgación de la
Constitución y la guerra contra Perú y Bolivia, es importante añadir que la resolución del conflicto
intra-elite ha sido construido dentro de la base de 1) los hitos nacionales y los simbolismos, 2) las
reformas políticas y constitucionales y 3) los ajustes pragmáticos que por un proceso acumulativo
asegura estabilidad y gobernabilidad luego de cada crisis.

El patrón de dependencia creado en la sociedad chilena desde que este acuerdo seminal cimentó
el tipo de acuerdos o pactos que podrían ser común entre la elite política del país en los tiempos
por venir.

Este proceso podría incluir el hacer cumplir un nuevo acuerdo dentro de las constituciones o
sumando enmiendas importantes para la existencia de la constitución, mayor amnistías para el
bando derrotado en la guerra civil y las revueltas.

Lo anterior, se mantuvo hasta 1891, cuando una fractura a nivel de élite generó un cambio
sustancial.

Figura 1. Constitución de 1833.


Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 6


1.2. 1891 la fractura de la élite:

Al final, 1891 y la Guerra Civil, representó la defensa comparativa de la elite de los partidos
parlamentarios, y contrariamente para la creencia de muchos historiadores chilenos, este periodo
no representó una coyuntura crítica que cambió a la élite.

El periodo parlamentario entre la guerra civil y los años 1920, mantuvieron la prerrogativa
tradicional de la elite, incluso “a pesar de los esfuerzos de inconexión desde abajo para cambiar
las abismales diferencias sociales inherentes desde el periodo colonial (Castedo, 1982)

Fuera del contexto, según Castedo (1982), esto podría ser considerado por un observador que la
crisis de 1891 fue desencadenada por incidentes menores que escalaron fuera de sus
proporciones, las cuales se relacionan principalmente a diferencias en proyectos de ley de carácter
valóricos y económicos, que fueron escalando en la intensidad del conflicto político.

Figura 2. Guerra Civil de 1891- Batalla de Concón.


Fuente: Rojas, L (1905) “La Lira Chilena, año VII”.

1.3. La caída del parlamentarismo y el camino hacia el Estado de


bienestar:

Con la generación de grupos sociales emergentes como la clase media y la organización de las
clases obreras, se constituyeron grupos sociales que ejercieron presión para entrar en la esfera de
decisión del Estado, manifestando sus inquietudes y anhelos de clases a través de distintas
organizaciones y medios.

Con la presidencia de Germán Riesco (1901) comenzaron los problemas y motines en Valparaíso
(1903) motines contra la carestía en Santiago (1906) y la huelga portuaria en Antofagasta (1906)

Desde ese momento, toda ausencia de políticas sociales fueron suplidas por la Fuerza.

Antes de 1914 sólo se promulgó una ley sobre habitaciones obreras (1906) y una insuficiente
regulación del descanso dominical (1907). En 1915, con la Guerra Mundial, a través de presión
sindical se promulgó la ley de la silla y una reglamentación de las huelgas en 1916.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 7


Toda la situación anterior, generó la aparición hacia 1920 de candidaturas presidenciales que
intentaban escuchar las solicitudes de estos sectores postergados, tal como es el caso de Alessandri
Palma, sin embargo la crisis de su gobierno y movimiento de la oficialidad del ejército generó un
quiebre institucional, que significó un cambio (momentáneo) de clase en el poder (de élite a
militares), pero sí de sistema político en forma permanente (vuelta al presidencialismo).

Se promulga la constitución de 1925.

Se generaron durante el periodo políticas de industrialización, planificación y una reforma agraria


moderada.

Énfasis en la planificación estatal, el nacionalismo económico y el bienestar social

Figura 3. Constitución Política de 1925.


Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional

1.4. La Unidad Popular y el intento socialista en democracia:

Con la investidura de Salvador Allende Gossens como Presidente de Chile el 4 de noviembre de


1970, se inició en el país el más ambicioso proceso de cambios sociales, económicos y políticos
del que haya sido testigo Chile durante su historia. Como abanderado de la Unidad Popular,
Allende no sólo se convirtió en el primer mandatario socialista en el mundo en ser elegido
democráticamente, sino también el primero en intentar en transitar al socialismo mediante la vía
pacífica, también llamada vía chilena al socialismo.

Su programa básico de gobierno contemplaba la construcción de un Estado Popular y una


economía planificada, en gran parte estatizada. Aunque la ley de nacionalización del cobre fue
aprobada sin oposición en el Congreso, no ocurrió lo mismo con el intento de estatizar las grandes
empresas. Al no contar con mayoría parlamentaria, el gobierno decidió echar mano de un

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 8


olvidado, aunque vigente decreto, dictado durante la República Socialista de 1932. Éste le permitió
al gobierno de la Unidad Popular expropiar cualquier industria que fuese considerada estratégica
para la economía. Además de la expropiación (que generalmente era precedida por la toma de la
industria por parte de sus trabajadores), el gobierno utilizó otros mecanismos como la compra de
acciones, lo que le permitió controlar casi el 80 por ciento de las industrias y un número importante
de bancos.

En el sector agrario se profundizó el proceso de reforma agraria iniciado por el gobierno de Jorge
Alessandri y acelerado por el de Eduardo Frei Montalva, logrando la expropiación de más de
4.400 predios, sin contar con las más de 2.000 tomas efectuadas por los trabajadores agrícolas.

En el área de la salud se mejoró el equipamiento de los hospitales y se estableció un programa de


distribución de medio litro de leche diaria a cada niño. En educación se impulsó la enseñanza
preescolar, básica e industrial, además de ampliarse el acceso a la universidad. El proyecto más
emblemático en esta materia fue el denominado Escuela Nacional Unificada (ENU). Por otro lado,
nunca se definió con claridad una política cultural, lo que se debatió ampliamente en La Quinta
Rueda. Sin embargo, existieron muchas actividades que contaron con participación
gubernamental, como la creación de la editorial Quimantú y las nuevas propuestas musicales,
como la Nueva Canción Chilena.

El gasto social provocó un creciente déficit en los recursos fiscales que el gobierno intentó
solucionar mediante la emisión monetaria fiscal. Esto generó un proceso inflacionario que se vio
agravado por severos problemas de abastecimiento, acaparamiento y sabotaje empresarial. Junto
a esto, el gobierno debió enfrentar la virulenta oposición del Partido Nacional, al que luego se
unió la Democracia Cristiana que en sus inicios había apoyado la elección de Allende y su
programa de gobierno. También se sumó el rechazo de gremios como el de médicos, comerciantes
minoristas, camioneros y mineros de El Teniente. En el frente interno, el gobierno se vio entrampado
por la división entre los sectores que querían acelerar y profundizar el proceso revolucionario
(Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR; Movimiento de Acción Popular Unitario, MAPU; y
un sector del Partido Socialista, PS) y los que pretendían consolidar el proceso (Partido Comunista,
PC; Partido Radical, PR; Movimiento de Acción Popular Unitario-Obrero Campesino, MAPU-OC;
y un sector del Partido Socialista encabezado por el propio Allende).

El inesperado resultado electoral obtenido por la Unidad Popular en las parlamentarias de marzo
de 1973, no hizo más que consolidar la opción golpista en algunos sectores de la oposición.
Aunque esta opción se vio frustrada el 29 de junio de 1973, en el fallido intento de golpe de
estado conocido como el tanquetazo, fue claro para Salvador Allende que solo un contundente
apoyo popular daría viabilidad a su gobierno. Su idea de convocar a un plebiscito, sin embargo,
nunca llegó a efectuarse, pues el 11 de septiembre de ese año fue derrocado por las fuerzas
armadas encabezadas por el general en jefe del ejército Augusto Pinochet, hecho que marcó el fin
de la Unidad Popular.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 9


Figura 4. Allende y el Gobierno de la Unidad Popular.
Fuente: https://slideplayer.es/slide/8950162/

1.5. El Régimen Cívico Militar y el cambio de sistema social, político y


económico:

Derrocado el gobierno el 11 de septiembre de 1973, una Junta Militar toma el poder político,
estableciendo un gobierno autoritario. Entre otras medidas inmediatas, decreta la clausura el
Congreso Nacional, el receso a los partidos políticos e instaura el Estado de Sitio en todo el país.
La Junta Militar gobernó el país hasta el 11 de marzo de 1990 y en sus comienzos estuvo integrada
por el general Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército, general Gustavo Leigh
Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, almirante José Toribio Merino Castro,
Comandante en Jefe de la Armada, y por el general César Mendoza Durán, General Director de
Carabineros.

Entre 1973 y 1978, el general Pinochet consolida su poder por sobre los demás miembros de la
Junta Militar, asumiendo de manera consecutiva los cargos de “Jefe Supremo de la Nación”,
“Presidente de la República” y “Capitán General”, al tiempo que conserva el cargo de
Comandante en Jefe del Ejército. A su vez, la Junta Militar reemplaza al Congreso en el ejercicio
de la función legislativa, quedando investida de los poderes Legislativo y Constituyente, potestad
que ejerce mediante la dictación de Decretos Leyes.

El régimen militar se caracterizó por practicar una amplia represión política, labor que estuvo en
manos de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desde 1973 hasta 1978. Esto derivó en
abusos y atropellos a los Derechos Humanos: Miles de ciudadanos son detenidos, se producen
allanamientos masivos y se cometen torturas, asesinatos y desapariciones de personas, que afectan
principalmente a los militantes y simpatizantes de la depuesta Unidad Popular. En este contexto,
un número considerable de chilenos se refugia en embajadas extranjeras o sale del país.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 10


Económicamente, se produce una pugna entre los partidarios de un proyecto nacionalista y
desarrollista y aquellos que sustentan la implementación de un esquema económico neoliberal,
con énfasis en el protagonismo del sector privado y en el desarrollo de una estrategia de apertura
del comercio exterior, la rebaja de los aranceles a la importación y la reducción del Estado con la
venta o privatización de sus empresas, dejando a éste en un rol subsidiario.

Son éstos últimos quienes, desde 1975, logran imponer su proyecto económico, el que se aplica
en Chile de manera extensiva y sin contrapesos, en vista de la desaparición de toda oposición.
Asimismo, se instaura una legislación acorde, destacando la promulgación del Plan Laboral,
conjunto de textos legales que establecen el nuevo modelo normativo de las relaciones laborales,
restringiendo fuertemente el poder de los sindicatos y las materias de negociación. La
implementación de la política económica de los denominados “Chicago boys” logra frenar la
inflación y da un importante impulso a las exportaciones de productos primarios, permitiendo
asimismo el acceso a una variada gama de productos importados. Por otro lado, significa un duro
golpe a la industria nacional, la que se ve sumergida en una aguda crisis desde la segunda mitad
de la década de 1970.

A nivel político, la situación interna dentro del régimen atravesó su primera crisis de importancia.
El 24 de julio de 1978, la Junta de Gobierno destituye a uno de sus miembros, el general Gustavo
Leigh Guzmán, debido principalmente a conflictos de poder con el general Pinochet. En su
reemplazo, asumió como miembro de la Junta el general Fernando Matthei Aubel, quien se
mantuvo hasta el final del régimen militar.

Luego de un largo proceso de elaboración, se implementa una de las mayores obras del régimen
militar, la Constitución Política de 1980, dando inicio a la institucionalización del régimen. En ella
se establece un régimen presidencialista marcadamente autoritario, con una Presidencia de 8 años,
un Congreso de poderes limitados y con un tercio de senadores designados, y una serie de
mecanismos institucionales que garantizan la influencia militar en los futuros gobiernos. Por
ejemplo, la inamovilidad de los comandantes en jefes de las Fuerzas Armadas, el carácter de
"garante de la institucionalidad" otorgado a estas mismas instituciones, y la existencia del Consejo
de Seguridad Nacional (COSENA), son manifestaciones de la influencia militar en la Constitución
de 1980. Además, el texto se complementó con veintinueve artículos transitorios que le otorgaban
amplias atribuciones al general Pinochet. Por ejemplo, su elección en el cargo de Presidente de la
República por ocho años más, al cabo del cual se realizaría un plebiscito para ratificarlo para un
segundo mandato hasta el año 1997.

Llamada a su aprobación mediante un plebiscito efectuado el 11 de septiembre de 1980, éste no


cuenta con las garantías necesarias para garantizar su legitimidad, en vista de la proscripción de
la oposición, la censura de prensa y la inexistencia de registros electorales. El resultado arroja una
aprobación del 67%. Seis meses más tarde, el 11 de marzo de 1981, comienza a regir la
Constitución Política y el general Pinochet asume su mandato presidencial por ocho años. Por ello
deja de pertenecer a la Junta Militar, cargo que fue ocupado por el general de mayor antigüedad.
De este modo, formaron parte de dicha Junta los Tenientes Generales César Benavides (1981-
1985), Julio Canessa Robert (1985-1986), Humberto Gordon (1986-1988), Santiago Sinclair
(1988-1990) y Jorge Lucar Figueroa (1990). En 1990, pocos días antes del retorno a la
democracia, José Toribio Merino fue sucedido por Jorge Martínez Busch, como comandante en
jefe de la Armada y, por ende, como miembro de la Junta.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 11


En el plano económico, y acorde con la política de reducción del Estado, a partir de la década de
los ochenta se desarrolla una profunda reforma a los sistemas de salud, educación y previsión
estatales. En enero de 1980 se promulga la ley de municipalización de la educación, entregando
la administración fiscal de la educación pública a las municipalidades. En noviembre del mismo
año se promulga la ley que reemplaza el sistema de pensiones basado en un fondo común
aportado por los trabajadores, por otro derivado de la capitalización individual en entes privados,
las denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En marzo de 1981 se promulga
la ley que faculta a las personas a depositar sus cotizaciones de salud en entes privados, las
denominadas Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES).

La década de 1980 se inaugura con positivas cifras de crecimiento, expansión del crédito y del
comercio, especialmente de artículos importados y por la formación de una nueva clase
empresarial. Sin embargo, esta bonanza económica tiene un abrupto final en el año 1982. El
aumento del precio del petróleo, la caída en las exportaciones y la quiebra masiva de bancos e
industrias sumen al país en una severa recesión. El explosivo aumento del desempleo y del
endeudamiento provoca una ola de malestar que se traduce en las primeras protestas nacionales
en contra del Régimen Cívico Militar. Estas manifestaciones de descontento se expresan a través
de huelgas, marchas callejeras, enfrentamientos con la policía, barricadas en poblaciones
marginales y bocinazos y golpeteo de cacerolas en los barrios de clase media. Las protestas,
impulsadas por sectores gremiales y sindicales, se expanden hacia el estudiantado, los pobladores
y los partidos políticos, quienes resurgen tras un largo receso. Organizada la oposición bajo el
alero de los partidos políticos de centro e izquierda, éstos demandan la renuncia de Pinochet, la
derogación de la Constitución de 1980 y la realización de elecciones libres y democráticas.

Estas demandas son respondidas con una dura represión, lo que provoca una agudización del
conflicto y la violencia. Entre 1983 y 1986 se suceden más de veinte jornadas nacionales de
protesta, al tiempo que el Partido Comunista impulsa una política insurreccional que se traduce en
el accionar de su brazo armado, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el que efectúa en el año
1986 un fallido atentado contra Pinochet. Debido en parte a las responsabilidades de carabineros
en la represión política, el 2 de agosto de 1985 el general César Mendoza Durán renunciaba a la
Dirección de Carabineros, siendo reemplazado por el general Rodolfo Stange, que en
consecuencia pasó a ser miembro de la Junta Militar.

El fracaso de las protestas y de la lucha armada para derrocar al régimen provoca que la oposición,
excepto el Partido Comunista y otros grupos de izquierda como el Frente Patriótico Manuel
Rodríguez y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, acepte insertarse dentro de la
institucionalidad existente en la Constitución de 1980. Esto significa participar en el plebiscito que
la Carta estipula para el año 1988 y derrotar a Pinochet en las urnas. Agrupados en la denominada
“Concertación de Partidos por el No” demócrata cristianos, socialistas, radicales, humanistas y
sectores de derecha liberales se lanzan en una campaña que culmina el 5 de octubre de 1988,
con la victoria de la opción “No” en el plebiscito, con un 54% de los votos. Esto significa el llamado
a elecciones presidenciales y parlamentarias para el año siguiente.

De esta forma, en las elecciones del 14 de diciembre de 1989, Patricio Aylwin, demócrata cristiano
y candidato de la ahora denominada Concertación de Partidos por la Democracia, gana las
elecciones con un 55% de los votos, sobre Hernán Buchi y Francisco Javier Errázuriz, marcando el
fin del régimen militar.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 12


Figura 5. Golpe de Estado de 1973.
Fuente: Página Web Institucional de Radio Cooperativa

1.6. El retorno a la democracia y la estabilidad política:

Con la elección presidencial y parlamentaria de 1989, se inicia el largo y complejo proceso de


transición democrática en Chile. Así, el 11 de marzo de 1990, Patricio Aylwin se ciñe la banda
presidencial en el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, poniendo fin a 17 años de
Régimen Cívico Militar.

En el Poder Ejecutivo, durante esta etapa histórica se suceden en el poder cuatro gobiernos de la
coalición de centro izquierda, Concertación de Partidos por la Democracia: el propio Patricio
Aylwin Azócar (1990-1994), Eduardo Frei Ruiz Tagle (1994-2000), Ricardo Lagos Escobar (2000-
2006) y Michelle Bachelet Jeria (2006-2010). Luego de eso, la centro derecha asume el gobierno
con Sebastián Piñera Echenique (2010-2014), para luego ocupar el cargo Michelle Bachelet Jeria
por segunda vez (2014-2018), y nuevamente Piñera (2018-2022).

A pesar de que, tras el fin del Régimen Cívico Militar., la Concertación obtiene la Presidencia de
la República y la mayoría de votos en el Congreso Nacional, debe enfrentar una serie de obstáculos
políticos e institucionales para restaurar un sistema democrático pleno. La presencia de Augusto
Pinochet como Comandante en Jefe del Ejército, los enclaves autoritarios de la Constitución de
1980 y la férrea defensa de éstos por los partidos de derecha dificultan esta labor. Por otra parte,
el gobierno democrático se ve en la obligación de cumplir su compromiso de hacer verdad y
justicia en relación a las violaciones de los Derechos Humanos durante el Régimen Cívico Militar.
Este conflicto entre demandas ciudadanas y limitaciones políticas desemboca en la denominada
“democracia de los acuerdos”, es decir, la búsqueda de consensos políticos entre la Concertación
y las fuerzas de la derecha, antes que la competencia directa y el enfrentamiento entre ambos
conglomerados. Esta estrategia política permite dar estabilidad al proceso de transición, integrar
a la derecha al juego democrático y mantener a los militares en sus actividades profesionales, pero
al mismo tiempo hace que el avance de las reformas democratizadoras sea gradual y moderado.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 13


Entre las iniciativas más importantes relativas al tema de los Derechos Humanos destaca la
redacción del Informe Rettig (1991), documento que devela los asesinatos y desapariciones de
personas ocurridos durante el Régimen Cívico Militar., la derogación de la pena de muerte (2002),
la publicación del Informe Valech (2004), documento que recoge los casos de tortura y prisión
política durante el régimen militar, y el procesamiento judicial de militares implicados en la
violación de los Derechos Humanos.

En el ámbito civil se promulgan la ley de filiación (1998), la de igualdad jurídica entre hombres y
mujeres (1999) y la ley de divorcio (2004). Además, se constituye el Ministerio Público (1997), se
implementa la Reforma Procesal Penal (2000), se crean los Tribunales de la Familia (2004) y se
realiza la reforma al sistema previsional (2008). En el ámbito económico los gobiernos de la
Concertación plantean la política de “crecimiento con equidad”, es decir, la continuidad del
modelo de economía de mercado, promoción de las exportaciones y control de la inflación, pero
sumado a la preocupación por saldar la “deuda social” heredada del régimen militar. Para ello se
crean variados programas sociales específicos y el gasto social se incrementa de manera
considerable, anotando un aumento de un 30% entre 1989 y 1993.

Asimismo, se firman numerosos tratados económicos internacionales, poniendo fin al aislamiento


diplomático que había afectado a Chile durante el Régimen Cívico Militar. Entre éstos se sancionan
tratados de libre comercio con Canadá, México, Centroamérica, la Unión Europea, Estados
Unidos, Corea, China, Australia y Colombia, así como la incorporación a foros y asociaciones
económicas regionales tales como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) y
el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Por otro lado, se impulsa poderosamente el desarrollo
de las obras públicas y las comunicaciones, construyéndose carreteras, puertos, aeropuertos,
hospitales y escuelas. Estas iniciativas producen elevados índices de crecimiento económico, una
notoria ampliación y diversificación en las exportaciones nacionales y un importante descenso de
la pobreza y la marginalidad.

Un punto de inflexión en el proceso de democratización lo constituye el arresto en Londres, el 16


de octubre de 1998, del general Augusto Pinochet, acusado de crímenes de lesa humanidad. Una
vez liberado, el 2 de marzo de 2000, regresa a Chile, donde enfrenta una serie de querellas por
violaciones a los Derechos Humanos, las que concluyen en su desafuero como parlamentario por
parte de la Corte Suprema de Justicia y su posterior procesamiento, del cual es sobreseído
temporalmente por razones de salud.

Con la salida del general Pinochet del escenario político y tras cinco años de debate y quince de
variados intentos, en el año 2005 y bajo la presidencia de Ricardo Lagos, son aprobadas 58
reformas a la Constitución de 1980. Estas reformas restan poder a las Fuerzas Armadas, aumentan
las capacidades del Congreso y permiten profundas enmiendas a instituciones como el Tribunal
Constitucional y el Consejo de Seguridad Nacional. Se reduce el periodo presidencial de 6 a 4
años sin reelección inmediata, se eliminan los senadores designados y vitalicios, se aumentan las
facultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, se pone término a la función de las Fuerzas
Armadas de ser “garantes de la institucionalidad” y los comandantes en jefe de las Fuerzas
Armadas y de Orden ya no son inamovibles de sus cargos, quedando bajo la autoridad
discrecional del Presidente de la República.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 14


A pesar de los avances en el proceso democratizador y de los importantes logros económicos y
sociales que ostentan los gobiernos de la Concertación, persistieron elementos considerados poco
democráticos, como el sistema electoral binominal. Este impedía la representación de las minorías
políticas, facilitando la permanencia en el poder de los grandes conglomerados y desincentivando
la participación ciudadana en las elecciones. Su mantención por parte de la clase política en su
conjunto, la práctica de la negociación entre las cúpulas partidarias y la aparición de escándalos
de corrupción, producen el descrédito de los partidos políticos ante la ciudadanía. Luego de un
largo proceso, el 5 de mayo de 2015 se publica la ley que sustituye el sistema electoral binominal
por uno de carácter proporcional inclusivo. La aplicación de esta reforma comenzará a regir en
las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017.

Por otro lado, durante los años de la democracia, el crecimiento económico se ha desarrollado a
la par de un aumento sostenido de la brecha entre ricos y pobres, convirtiendo a Chile en uno de
los países con mayor desigualdad social en el mundo.

En la elección de diciembre de 2005, es elegida presidencia de la República Michelle Bachelet


Jeria, primera mujer en ocupar este alto cargo en la historia de Chile (2006-2010). Durante su
gobierno, se produce el descuelgue de una cantidad importante de miembros de la Concertación,
los denominados “díscolos”, quienes plantean una fuerte crítica al inmovilismo y autoritarismo de
las elites partidarias y al debilitamiento ideológico y doctrinario de los partidos que la integran.
Destacan entre éstos los socialistas Alejandro Navarro, quien funda el Movimiento Amplio social
(MAS), y Marcos Enríquez Ominami, quien se presenta como candidato alternativo a las elecciones
presidenciales de 2010 y posteriormente funda el Partido Progresista PRO.

Un intento por abrir el sistema político y sumar adherentes desde la izquierda, lo constituye la
alianza electoral entre la Concertación y el Partido Comunista en 2009, la que significa la elección
de tres diputados de ese partido, permitiendo el regreso del Partido Comunista al Congreso tras
36 años de ausencia. En estas circunstancias y con el desgaste de una coalición que lleva veinte
años en el gobierno, la alta popularidad de la Presidenta Bachelet no es capaz de contrarrestar la
derrota en las elecciones presidenciales de 2010 del candidato concertacionista Eduardo Frei Ruiz
Tagle ante el candidato de la derechista Coalición por el Cambio Sebastián Piñera, poniendo
término a los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia.

El 13 de diciembre de 2009 se efectúa esta elección presidencial, presentándose cuatro


candidatos: Eduardo Frei Ruiz Tagle por la Concertación de Partidos por la Democracia, Sebastián
Piñera Echeñique por la Coalición por el Cambio, Jorge Arrate por el pacto de izquierda Juntos
Podemos Más y Marco Enríquez Ominami, independiente de izquierda. En esta contienda electoral
la Concertación se presenta dividida y debilitada, mientras que la derecha unificada tras la
candidatura de Sebastián Piñera, agrupa a la UDI, Renovación Nacional, el partido Chile Primero
y a otros movimientos menores, transformando la antigua Alianza por Chile en la Coalición por el
Cambio. En esas circunstancias, Piñera triunfa con un 44,06% de los votos, contra un 29,60%
obtenido por Frei, un 20,14% de Enríquez Ominami y un 6,21% de Arrate.

En vista de que Piñera no alcanza la mayoría absoluta, la Constitución estipula la realización de


una segunda vuelta electoral entre las dos primeras mayoría, esto es, Piñera y Frei. Esta segunda
vuelta se realiza el 17 de enero de 2010 y en ella resulta vencedor el candidato Piñera con 51,61%
de los votos sobre un 48,39% obtenido por Frei. En consecuencia, Piñera ocupa la primera

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 15


magistratura del país tras más de cuarenta años que un representante de la derecha política no
ocupaba el sillón presidencial.

El fin del gobierno de Michelle Bachelet y el inicio de la administración de Piñera se ven marcados
por el devastador terremoto que afecta la zona centro sur del país el 27 de febrero de 2010. Esta
situación permite a Piñera iniciar su gestión en un clima de unidad nacional para enfrentar la
catástrofe y la reconstrucción, planteando un gobierno eficiente y tecnocrático, “el gobierno de los
mejores”, integrando en su gabinete a profesionales de su confianza, antes que a políticos
tradicionales. El exitoso y mediático rescate de un grupo de mineros atrapados en un derrumbe en
la región de Atacama, refuerza la imagen pública y el liderazgo político de Piñera tanto en Chile
como en el extranjero.

Asimismo, pretende ampliar su base de apoyo hacia el centro político, intentando atraer a sus filas
a militantes demócratas cristianos descontentos de la Concertación. En tal sentido son
paradigmáticos el nombramiento del ex demócrata cristiano Jaime Ravinet como Ministro de
Defensa y la presentación de una querella criminal por parte del Ministerio del Interior ante el
supuesto asesinato del ex Presidente Eduardo Frei Montalva. Es en este clima político que se
efectúan las celebraciones del Bicentenario de la República. Piñera encabeza las ceremonias
conmemorativas con presencia de numerosos dignatarios extranjeros, la participación de un
amplio espectro político representado en el Congreso que abarca desde el Partido Comunista a
la UDI, con Fuerzas Armadas subordinadas al poder político y a la Constitución y con un sostenido
crecimiento económico que augura optimistas perspectivas de desarrollo nacional.

Sin embargo, ya pasado el efecto de estas situaciones coyunturales, el gobierno se ve enfrentado


a protestas sociales donde expresan las nuevas demandas ciudadanas. Asimismo, las encuestas
arrojan una consistente baja en la popularidad del mandatario.

Por ello, la centro-derecha no pudo proyectar su gobierno. En las elecciones presidenciales de


2013, Michelle Bachelet es electa por segunda vez como Presidenta de la República, para el
período 2014-2018, venciendo a Evelyn Matthei. Su programa de gobierno se sostiene sobre la
Nueva Mayoría, alianza que incluye a la ex Concertación más grupos de izquierda como el Partido
Comunista, planteando tres grandes reformas: tributaria, educacional y una nueva Constitución
Política. Sin embargo, la alianza de centro derecha, organizada en Chile Vamos, pudo lograr
reconstituirse y recuperar la primera magistratura.

De esta forma, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2017, el 19 de noviembre,


Sebastián Piñera, obtuvo la primera mayoría relativa entre ocho candidatos, logrando un 36,64%
de los votos, pasando a segunda vuelta. El 19 de diciembre de 2017, en dichos comicios,
consiguió una mayoría absoluta de sufragios, un 54,48%, venciendo al senador Alejandro Guillier,
transformándose en Presidente de la República para el período 2018-2022.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 16


Figura 6. Presidentes de la República desde el retorno a la democracia en Chile.
Fuente: Página Web Institucional del Congreso Nacional

2. MARCOS INSTITUCIONALES MÁS RELEVANTES EN LA


HISTORIA DE CHILE:

A continuación, se indicarán los procesos constitucionales más importantes en la historia nacional,


lo cual ha determinado la forma de organización política y administrativa de Chile durante su
historia republicana.

2.1. Constitución política del año 1833:

Los años que siguieron al período de la Independencia, se caracterizaron por la euforia que creó
la urgencia de construir una organización política capaz de iniciar el camino a la consolidación
de un régimen de gobierno propio: la inexperiencia fue sobrepasada por la constancia. En dos
décadas de inestabilidad y autogobierno, se ensayaron seis proyectos constitucionales y se crearon
las bases de un nuevo orden, en el que las nociones de representatividad, nacionalidad y
territorialidad, republicanismo, separación e independencia de poderes y la existencia de una
religión oficial, se transformaron en las herramientas políticas de los nuevos gobiernos.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 17


Luego del fracaso de la Constitución Liberal de 1828, se generó en el país gran interés público
por solucionar definitivamente las difíciles contingencias políticas y constitucionales. Fue preciso
conciliar tendencias opuestas respecto a qué era lo más adecuado en ese momento: si introducir
reformas a la carta anterior, pero guardando en lo fundamental los principios de 1828 o, en un
intento aún más radical, reformular los postulados y dar origen a un nuevo texto. Ambas posturas
tuvieron sus representantes en la convención designada con el fin de elaborar la nueva Carta,
propuesta al Congreso en febrero de 1831. Por un lado, Manuel José Gandarillas expone ante
el Senado "la necesidad de dar a la administración una forma estable y vigorosa, allanándole los
obstáculos que encuentra a cada paso en los vacíos y defectos de la Constitución, evidentemente
demostrados por la experiencia" (8 de junio de 1831). En el otro extremo, aparece la predominante
figura autoritaria de Mariano Egaña, quien propuso un nuevo texto conocido como el "voto
particular de Egaña", el cual fue calificado de encubierto autoritarismo bajo principios
republicanos.

Tras un largo e interesante debate ideológico en torno a la Gran Convención, que es el origen
de la historia de la Constitución de 1833, y no obstante las aprehensiones, el texto de Egaña se
transformó en el cuerpo fundamental de la nueva Constitución y en el soporte ideológico de los
intereses de Diego Portales. Portales observó de cerca la discusión parlamentaria, atento a que
el debate no se alejara de la realidad en favor de una teoría programática inadecuada.

Promulgada y publicada el 25 de mayo de 1833, la nueva Constitución reemplazó al texto de


1828 y permaneció vigente hasta la nueva Carta de 1925. Durante casi un siglo de vigencia,
diversas reformas a la Constitución fueron adecuando los intereses de los nuevos gobiernos,
siempre sobre la base de un sistema orgánico estable y sólido que le dio permanencia al
ordenamiento político. Bajo un estricto orden fue consolidándose el presidencialismo que otorgó
plenos poderes al Ejecutivo, sin violentar la Constitución.

La Constitución de 1833 establecía una República Presidencial donde el poder supremo lo tenía
un Presidente elegido por un colegio electoral cada 5 años. Tenía una amplia gama de poderes
que le permitían intervenir en amplios temas, incluyendo el derecho de Patronato republicano —
de nombrar dignidades eclesiásticas— y declarar el Estado de Sitio. Era apoyado por un Consejo
de Estado que incluía a los Ministros del Despacho, a ciertas dignidades eclesiásticas y a miembros
del Senado.

El poder legislativo estaba entregado a un Congreso Nacional bicameral, es decir, había una
cámara de Senadores (elegida también por colegio electoral) y otra cámara
de Diputados (electa por votación directa). Pese a tener menos poder que el Presidente (quien
podía vetar las leyes aprobadas por el Congreso), además de su función legislativa tenía facultades
como la de confeccionar el Presupuesto de la Nación y establecer la movilización de las Fuerzas
Armadas . Esto último dio paso a una interpretación política, sobre todo después de 1891, en
que los ministros debían contar con el apoyo del congreso.

En cuanto al poder judicial, se establece la independencia de los tribunales frente a otros poderes
del Estado.

La Constitución establecía un sistema de voto solo a los que pagaban un impuesto mínimo, donde
los ciudadanos debían tener ciertos requisitos de sueldo o bien raíz para participar en la vida

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 18


política del Estado. Asimismo, establecía una religión oficial, la católica, con prohibición de
manifestación pública de otras.

Cabe señalar que existieron reformas a este texto constitucional, entre las que podemos nombrar:

• 1865: Ley interpretativa dispone una relativa libertad de cultos.

• 1871: Se establece que el Presidente no puede ser reelegido para el período siguiente al
que ejerce.

• 1873: Reduce el cuórum de sesiones del Senado (de mayoría absoluta a un tercio de sus
integrantes) y la Cámara de Diputados (de mayoría absoluta a un cuarto de sus integrantes)

• 1874: Se consagran nuevos derechos fundamentales: de asociación y de reunión pacífica


en lugar público sin permiso previo, presentar peticiones a la autoridad establecida y
libertad de enseñanza. Se acorta el plazo de residencia para los extranjeros para adquirir
la ciudadanía de 10 años a un año. Además, se establece que los senadores serán elegidos
de forma directa y no por colegio electoral. Nuevas inhabilidades para ser electo diputado
o senador. Nuevas atribuciones del Congreso Nacional, reforma del procedimiento de
acusación constitucional y reforma del Consejo de Estado.

• 1882: Cambios en el procedimiento de reforma constitucional.

• 1888: Se cambia el sistema de voto censitario (requisito de renta) por uno de voto universal
masculino (saber leer y escribir). Supresión de los cargos de senador y diputado suplente

• 1891: Modificación en la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional;

• 1892: Nuevas inhabilitaciones para ser electo diputado.

• 1893: Modificación del procedimiento de veto presidencial.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 19


Figura 7.- Diagrama Resumen Constitución Política de 1833.
Fuente: Diego Durán, 2019, elaborado para el módulo Introducción a la gestión pública, AIEP.

2.2. Constitución política del año 1925:

Promulgada el 18 de septiembre de 1925 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, es sometida


a plebiscito el 30 de agosto del mismo año. Pone término al sistema parlamentario estableciendo
un régimen presidencialista. A partir del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, queda
subordinada al poder militar.

Esta Constitución se dicta en un contexto de crisis del orden oligárquico parlamentario y de ascenso
de los sectores medios y populares, que tuvo su manifestación en la presidencia de Arturo
Alessandri Palma (1920-1925). El 3 de septiembre de 1924, la intervención de las fuerzas armadas
en la institucionalidad política, y el 12 de marzo de 1925, fecha en la que Alessandri retoma la
primera magistratura luego de seis meses fuera del poder, son coyunturas históricas claves para
comprender el origen del nuevo texto.

El proceso de elaboración de esta Carta puede resumirse como sigue: el 7 de abril de 1925, el
Presidente Alessandri designa una Comisión Consultiva de 122 miembros para elaborar una nueva
Carta Fundamental, y el día 16 del mismo mes, se propone la creación de dos Subcomisiones:
Una Subcomisión de Reformas Constitucionales (que debía tratar el proyecto de reforma),
compuesta por 15 personas designadas por el propio Alessandri, quien además presidió la

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 20


Subcomisión. En tanto, la segunda Subcomisión de forma (que debía tratar los mecanismos de
aprobación), se reunió solo en 3 ocasiones, no llegando a resultados satisfactorios.

El 23 de junio de 1925, la primera Subcomisión elaboró un primer proyecto de Constitución, y el


13 de julio, un segundo proyecto. Entre los días 22 y 23 de julio, la Comisión Consultiva revisó el
proyecto, la cual ordenó devolverlo a la Subcomisión de Reforma, para que redactara el proyecto
definitivo que se sometería a plebiscito, el que fue convocado por Decreto Ley N° 462, firmado
por el Presidente Alessandri y sus ministros, publicado en el Diario Oficial el 3 de agosto de 1925.

El citado Decreto Ley, aparte de convocar a un plebiscito para el día 30 de agosto de 1925, con
el objeto de que los ciudadanos se pronunciaran sobre el Proyecto de Nueva Constitución,
estableció la forma, modo y procedimiento en que se debía realizar el plebiscito. El artículo 2° de
la norma citada, dispuso que cada elector recibiría tres cédulas: roja, azul y blanca. La primera
contenía la opción: “Acepto el proyecto de Constitución presentado por el Presidente de la
República sin modificación”; la roja “Acepto el proyecto de constitución, pero con régimen
parlamentario y la consiguiente facultad de censurar Ministerios y postergar la discusión y despacho
de la ley de presupuestos y recursos del Estado” y la blanca de “Rechazo de todo el proyecto”.

El día 15 de septiembre de 1925, se realiza en escrutinio general del plebiscito en conformidad al


29 del Decreto Ley, que arrojó como resultado la aprobación de la nueva Constitución, con un
43,03% de los sufragios. La nueva Constitución se promulgó y publicó el 18 de septiembre del
mismo año, entrando en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.

La nueva Carta Fundamental contenía 110 artículos distribuidos en 10 Capítulos y 10 disposiciones


transitorias. Se caracteriza porque restablece el presidencialismo como régimen de gobierno, con
el fin de que el Presidente de la República pudiese designar libremente a sus ministros y que éstos
no pudieran ser derribados por mayorías ocasionales en el Parlamento. En definitiva, se deseaba
que el Presidente de la República, quien es el Jefe del Gobierno y de Estado, ejerciera efectivamente
el Poder Ejecutivo y que el Congreso Nacional se concentrara en su labor legislativa.

El Presidente de la República, es elegido por sufragio universal directo, siendo las dos Cámaras
del Congreso, reunidas en sesión pública, las encargadas de proclamar al candidato vencedor,
en caso de que obtenga más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos; de no contar en
esa mayoría, el Congreso Pleno elegirá entre las dos más altas mayorías relativas; dura seis años
en el cargo, sin reelección inmediata. Además de la facultad de nombrar y remover
discrecionalmente a sus ministros, los que sólo requieren contar con su exclusiva confianza para
mantenerse en el cargo, ejerce funciones de colegislador y nombra a una serie de autoridades,
entre ellas los Magistrados Superiores de Justicia y los jueces letrados.

Por otra parte, la Constitución Política de 1925, otorga al Estado un rol fundamental en el
desarrollo político, económico, social y cultural, consagrando un Estado Social de Derecho, el que
fue perfeccionándose durante su evolución entre 1925 y 1973. Se estableció la protección al
trabajo, a la industria y a las obras de previsión social.

Entre otras disposiciones importantes de la nueva Constitución, se encuentra la separación de la


Iglesia del Estado y garantizando la más amplia libertad de conciencia y de cultos. Asimismo,
termina con las llamadas "leyes periódicas" como fuente de presión política del Congreso Nacional
hacia el Presidente de la República, disponiendo que si el Poder Legislativo no aprobaba la Ley de

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 21


Presupuestos presentadas por el Ejecutivo en el plazo fijado por la Constitución, regiría
automáticamente el proyecto presidencial.

En definitiva, la Constitución Política de 1925 proporcionará el marco institucional de la


ampliación de la ciudadanía y del sistema político, que predominó en gran parte del siglo XX.

Cabe señalar que existieron reformas a este texto constitucional, entre las que podemos nombrar:

• 1943: Se limitó la iniciativa parlamentaria en lo relativo a gastos públicos y aumentó las


materias de iniciativa exclusiva del presidente; estableció la autorización para dictar decretos
de emergencia económica —2% constitucional—; otorgó rango constitucional, como órgano
autónomo del Estado, a la Contraloría General de la República, e incluyó al Contralor como
funcionario que podía ser objeto de una acusación constitucional.

• 1957: Autoriza la doble nacionalidad con España y reforma otros aspectos relativos a la
cancelación de la carta de nacionalización y pérdida de la nacionalidad chilena.

• 1959: Aumentó a 4 años la duración de los cargos de regidores municipales.

• 1963: Toma de posesión material de bienes expropiados por causa de utilidad pública,
expropiación de predios rústicos abandonados o que estuvieren manifiestamente mal
explotados, y que autorizó el pago diferido de la indemnización correspondiente.

• 1967: Modificó el artículo 10 Nº 10, sobre el derecho de propiedad, para efectos de la


reforma agraria. De ese modo, redefinió la garantía constitucional del dominio —de
«inviolabilidad de todas las propiedades sin distinción alguna» a «derecho de propiedad en sus
diversas especies»—, fijando qué intereses se tomarían en cuenta en la determinación del
monto de la indemnización y modificando las reglas generales sobre el pago de ésta,
autorizando el pago diferido y estableciendo que la ley determinaría su forma y condiciones;
también dispuso que la ley podría reservar al dominio nacional de uso público todas las aguas
y autorizó a expropiar, para incorporarlas a dicho dominio, las que fueren de propiedad
particular.

• Se creó una décima agrupación senatorial, de Chiloé, Aysén y Magallanes, aumentando de


45 a 50 los miembros del Senado y, asimismo, sumó 3 diputados, a las agrupaciones de la
zona austral, aumentando los miembros de la Cámara de Diputados a 150.

• 1970: Rebajó la edad para ejercer los derechos de ciudadano de 21 a 18 años y otorgó el
derecho a sufragio a los analfabetos; que autorizó al presidente de la República para dictar
disposiciones con fuerza de ley, previa delegación del Congreso Nacional mediante ley —
incorporando constitucionalmente la figura de los decretos con fuerza de ley (DFL), ya existentes
en la práctica—; que reformó las reglas sobre ausencia del territorio nacional del presidente y
de los ministros de Estado; que aumentó la iniciativa exclusiva del presidente en materias
económicas y sociales; que reformó el procedimiento de formación de la ley —adiciones o
correcciones a los proyectos en trámite, urgencias, comisiones mixtas de las Cámaras del
Congreso, veto y promulgación—; que creó el Tribunal Constitucional, e introdujo la facultad
del presidente para convocar a plebiscito en caso de rechazo de una reforma constitucional.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 22


• 1971: Incorporó el denominado «Estatuto de Garantías Democráticas», entre otros aspectos,
con la finalidad de:

» Asegurar el libre ejercicio de los derechos políticos dentro del sistema democrático y
republicano.

» Reconocer y regular a los partidos políticos, a objeto de asegurar su independencia y


su adecuado funcionamiento, en un marco de pluralismo político.

» Modificar o explicitar diversos derechos o garantías constitucionales, tales como la


libertad de expresión y de información de los medios de comunicación social,
limitando la posibilidad de expropiación, el derecho de reunión, la inviolabilidad de
la correspondencia epistolar y telegráfica y de las comunicaciones telefónicas, la
libertad de trabajo y su protección, y la libertad sindical.

» Reconocer la libertad de enseñanza, establecer un «Sistema Nacional de Educación»,


constitucionalizando la reforma educacional de 1967, crear la Superintendencia de
Educación Pública, y reconocer una serie de derechos en la Educación Superior a los
académicos —libertad de cátedra, ingreso y promoción en la carrera académica— y
a los estudiantes.

» Incorporar el derecho a la seguridad social, establecer una garantía general en orden


a que el Estado adoptará las medidas que tiendan a la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, y el deber de éste de velar por salud pública y el
bienestar higiénico del país,

» Consagrar el derecho a participar activamente en la vida social, cultural, cívica,


política y económica con el objetivo de lograr el pleno desarrollo de la persona
humana y su incorporación efectiva a la comunidad nacional, y establecer un régimen
jurídico general para las organizaciones sociales.

» Establecer que la fuerza pública estaría constituida únicamente por las Fuerzas
Armadas y Carabineros de Chile, estableciendo el régimen de incorporación de sus
dotaciones.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 23


Figura 8.- Diagrama Resumen Constitución Política de 1925.
Fuente: Diego Durán, 2019, elaborado para el módulo Introducción a la gestión pública, AIEP.

2.3. Constitución política del año 1980 y sus modificaciones


normativas:

Luego del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, no solo fue suspendida la Constitución de
1925, sino que, además, se buscó crear una nueva institucionalidad completamente desde cero.
Se designó una «Comisión de Estudios de la Nueva Constitución» (CENC), más conocida como
Comisión Ortúzar, a la que se le confirió la labor de crear un anteproyecto de constitución. El
Consejo de Estado discutió e introdujo algunas modificaciones al anteproyecto entre 1978 y 1980.
Tuvieron aquí alguna participación el ex presidente Jorge Alessandri, Presidente del Consejo, y
Enrique Ortúzar. Con posterioridad a la redacción afinada por dicho cuerpo consultivo, la Junta
Militar también le introdujo algunos cambios.

El texto fue, en definitiva, sometido a consideración de la ciudadanía mediante el plebiscito


nacional de 1980, en el que fue aprobado. Dicho plebiscito fue cuestionado por las irregularidades
formales de su celebración (entre otros problemas, no existían registros electorales y la oposición
se vio impedida de efectuar campaña). La Constitución entró en vigencia el 11 de marzo de 1981,
aunque hubo sectores de la ciudadanía que no reconocieron su validez.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 24


Promulgada el 21 de octubre de 1980 y publicada tres días más tarde, durante el régimen militar
del general Augusto Pinochet Ugarte. Intervienen en su elaboración la Comisión de Estudios de la
Nueva Constitución Política, creada por Decreto N° 1064, del Ministerio de Justicia, publicado el
12 de noviembre de 1973, presidida por el abogado Enrique Ortúzar, el Consejo de Estado,
creado por Decreto Ley N° 1319, publicado el 9 de enero de 1976 y la propia Junta de Gobierno,
integrada por los cuatro altos jefes de las Fuerzas Armadas y el Director General de Carabineros.
Mediante el Decreto Ley N° 3465, publicado el 12 de agosto de 1980, se convocó a un plebiscito
para el día 11 de septiembre de 1980, destinado a que la ciudadanía se pronunciará sobre la
nueva Constitución, y entró en vigencia el 11 de marzo de 1981, rigiendo hasta la actualidad.

El texto original de la Constitución constaba de 120 artículos permanentes, divididos en 14


capítulos, y 29 disposiciones transitorias, en los que se estableció un modelo de “democracia
protegida”. La existencia de senadores designados y vitalicios, la facultad el Presidente de la
República para disolver por una vez la Cámara de Diputados, la creación del Consejo de
Seguridad Nacional (COSENA), la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas
Armadas y su carácter de garantes de la institucionalidad, la concepción de Estado subsidiario, la
inconstitucionalidad de las organizaciones, movimientos, partidos políticos, destinados a "propagar
doctrinas que atenten contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad,
del Estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases",
particularmente, el comunismo, eran algunas de sus disposiciones, las que han sido modificadas
o derogadas.

La génesis de la Carta Fundamental se da en el contexto histórico posterior al golpe de Estado del


11 de septiembre de 1973, y del régimen militar que le siguió. La Junta Militar, mediante los
Decretos Leyes Nº 1, N° 128 y N° 788, se había atribuido la potestad constituyente, cesando, en
los hechos, la vigencia de la Constitución de 1925 y el sistema institucional que la acompañaba.
En dicho escenario, intervienen en la elaboración de la Constitución Política de 1980 tres instancias
diferentes asociadas a coyunturas históricas.

La primera es la Comisión de Estudios de la nueva Constitución Política del Estado –llamada


también Comisión Ortúzar-, que se formó el 24 de septiembre de 1973. Esta instancia, de exclusiva
confianza de la Junta de Gobierno, fue presidida por Enrique Ortúzar Escobar y estuvo integrada
por Jaime Guzmán Errázuriz, Sergio Diez Urzúa, Jorge Ovalle Quiroz, Enrique Evans de la Cuadra,
Gustavo Lorca Rojas, Alejandro Silva Bascuñán, Alicia Romo Román y por el propio Ortúzar. Entre
marzo y mayo de 1977, abandonaron la Comisión Silva, Evans y Ovalle, siendo reemplazados
por Luz Bulnes, Raúl Bertelsen, Juan de Dios Carmona y Rafael Eyzaguirre, quien actuó como
secretario durante todo el período.

La Comisión de Estudios se reunió entre el 24 de septiembre de 1973 y el 5 de octubre de 1978,


completando 417 sesiones de trabajo. Como resultado de las mismas, hizo entrega al general
Augusto Pinochet de un anteproyecto constitucional compuesto por 123 disposiciones permanentes
y 11 transitorias. Luego de eso, la Comisión se disolvió.

Una segunda instancia la constituye el Consejo de Estado, órgano consultivo del Presidente de la
República en asuntos de gobierno y administración civil, e integrado por los ex Presidentes de la
República por derecho propio y otras personas designadas por el Presidente de la República, entre
sus integrantes encuentran: Jorge Alessandri Rodríguez (presidente) y Gabriel González Videla.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 25


Además, Carlos Cáceres, Juan de Dios Carmona, Juan Antonio Coloma, Juvenal Hernández,
Vicente Huerta, Renato García, Diego Barros, Pedro Ibáñez, Oscar Izurieta, Hernán Figueroa,
Mercedes Ezquerra, Héctor Humeres, Julio Philippi, William Thayer, Guillermo Medina, Enrique
Bahamonde y Enrique Urrutia Manzano, entre otros miembros civiles y militares que fueron
rotando. Dicho Consejo elaboró un nuevo proyecto constitucional, alternativo al de la Comisión
Ortúzar, entre el 14 de noviembre de 1978 y el 1 de julio de 1980, a partir de un total de 57
sesiones de trabajo. El 8 de julio de 1980, el Consejo entregó su proyecto a la Junta de Gobierno,
continuando con sus funciones habituales hasta marzo de 1990.

La tercera instancia es la propia Junta de Gobierno, quien trabajó sobre la base de los textos de
la Comisión de Estudios y del Consejo de Estado, para lo cual designó un Grupo de Trabajo
integrado por el Ministro del Interior Sergio Fernández, la Ministra de Justicia Mónica Madariaga,
más los auditores de las Fuerzas Armadas. Este equipo se formó con el objeto de analizar y redactar
la Constitución definitiva. La Junta de Gobierno y el Grupo de Trabajo sesionaron desde el 8 de
julio al 8 de agosto de 1980, día en que se aprobó el texto final. En el plebiscito del 11 de
septiembre de 1980 un 65,71% de los votantes se pronunció a favor. Sin embargo, la ausencia
de registros electorales y la restricción de las libertades públicas imperante en ese periodo, pusieron
en cuestión la legitimidad de los resultados. La Constitución entró en vigencia el 11 de marzo de
1981.

La Disposición Decimocuarta Transitoria disponía la continuidad de Pinochet como Presidente de


la República por 8 años, al cabo de los cuales, y de acuerdo a las Disposiciones Vigesimoséptima
a Vigesimonovena Transitorias, los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas y el Director
General de Carabineros por unanimidad propondrían al país el nombre de una persona que
ocuparía el cargo de Presidente de la República por 8 años más, sujeto a ratificación en un
plebiscito, designación que recayó en Augusto Pinochet. En 5 de octubre de 1988, la ciudadanía
se pronunció en contra de que el general Augusto Pinochet prolongará su mandato por ocho años
más, lo que permitió que gobierno y oposición pactaran un paquete de 54 reformas, las que fueron
aprobadas en un plebiscito convocado al efecto por el Decreto 839, del Ministerio del Interior,
publicado el 16 de junio de 1989, para el día 30 de julio del mismo año, pocos meses de las
elecciones presidenciales y parlamentarias programadas para el día 14 de diciembre de ese año.

Las reformas continuaron durante el período democrático. En 2005, un nuevo acuerdo político
permitió introducir 54 reformas a la Carta Fundamental mediante la Ley Nº 20.050, publicada el
26 de agosto de ese año, la que además, facultó al Presidente de la República para fijar el texto
refundido, coordinado y sistematizado de la misma, lo que se concretizó en el Decreto N° 100, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, publicado el 22 de septiembre de 2005, que ahora
se compone de 129 artículos y 20 disposiciones transitorias. Al respecto cabe señalar que con el
nuevo texto refundido de la Constitución desaparece la firma del general Pinochet del texto
constitucional, siendo reemplazada por la del Presidente de la República de la época, Ricardo
Lagos Escobar.

Con posterioridad a la gran reforma de agosto de 2005 y hasta mayo de 2017, la Carta
Fundamental chilena, está compuesta por 129 artículos y 28 disposiciones transitorias y ha sido
reformada 22 veces; a título de ejemplo se pueden citar las siguientes reformas: la Ley N° 20337,
que consagra el derecho a sufragio como un derecho de los ciudadanos y su inscripción
automática en los Registros electorales, la Ley N° 20354, que modifica la fecha de fecha de

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 26


elección del Presidente de la República, la Ley N° 20414 sobre Transparencia, Modernización del
Estado y calidad en la política, la Ley N° 20725, que establece normas sobre integración de la
Cámara de Diputados, la Ley N° 20748, que regula el ejercicio del derecho a sufragio de los
ciudadanos que se encuentran fuera del país, la Ley N° 20854, que establece la obligación de las
autoridades del Congreso Nacional de rendir una cuenta pública anual, la Ley N° 20860, que
otorga autonomía al Servicio Electoral, la Ley N° 20870, que establece la cesación en los cargos
de parlamentario, alcalde, consejero regional y concejal, por infracción grave a las normas sobre
transparencia, límites y control del gasto electoral, la Ley N° 20990, que dispone la elección del
Órgano Ejecutivo del Gobierno Regional, esto es, la elección de los Gobernadores Regionales
(Intendentes), por sufragio directo, y finalmente la Ley N° 20011, que modifica la fecha de la
cuenta pública que debe rendir el Presidente de la República ante el Congreso Pleno.

Figura 9.- Diagrama de Constitución Política de 1980.


Fuente: Diego Durán, 2019, elaborado para el módulo Introducción a la gestión pública, AIEP.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 27


3. PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO DE
CHILE:

3.1. Proceso de Modernización del Estado:

Cualquier diagnóstico de la administración pública chilena de principios de los años 90, la


caracteriza por su apego al cumplimiento de procedimientos y no a la búsqueda de resultados.
Tal es la situación que muchos hablan de la institucionalización del trámite por sobre la
efectividad de la gestión pública.

En 1994 se crea el Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública, que da un


impulso decidido al ámbito más olvidado de la modernización del Estado: la gestión”. Este Comité
lideró el proceso de modernización de la gestión pública desde entonces y sobre la base de una
política de reforma continua pero gradual provocó, impulsó y acompañó procesos de cambio en
la gestión de los servicios públicos en los ámbitos definidos en el Plan Estratégico de
Modernización: (Recursos Humanos, Calidad de Servicio, Transparencia, Gestión Estratégica,
Tecnologías de Información y Reforma Institucional). Así se ha desarrollado un proceso con
diversas acciones:

- Incorporación de conceptos de modernización y el diseño de métodos y técnicas que


propicien la incorporación de nuevas técnicas de gestión a la administración pública
(planificación estratégica, indicadores de gestión, metas ministeriales, compromisos de
modernización, gestión de calidad, etc.).

- Implementación del plan estratégico y de sus instrumentos en todas las reparticiones


públicas, el impulso de la gestión de calidad y las tecnologías de información,
incorporación de PMG y la creación de mecanismos de medición integral de desempeño
como el Premio Nacional a la Calidad.

- Reformas estructurales centradas en la forma como funciona el sector público (sistema de


compras públicas, ascenso en la carrera funcionaria, discusión y gestión presupuestaria,
masificación de tecnologías de información y comunicaciones, la creación de una nueva
institucionalidad para la gestión y modernización del Estado y la creación de un sistema
de alta gerencia pública.

Finalmente, todo ello considera un cambio estructural y cultural en la gestión pública: administrar
por resultados e incorporar herramientas de gestión desarrolladas en el campo de la
administración privada.

3.2. Principios del proceso de administración pública:

Algunos principios del proceso de modernización pública son:

A. Principio conductor del Gobierno: El Gobierno decide qué debe hacerse en una gran
cantidad de labores y en muchos casos también debe decidir cómo y quiénes deben
efectuar las acciones. Dentro de la modernización del estado es necesario que el Gobierno

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 28


sepa optar cuándo debe ser él mismo el ejecutor y cuándo deben ser terceros. Esta opción
es importante pues permite que las ejecuciones de políticas de Gobierno generen en
muchos casos de desarrollo de mercado.

B. Principio de descentralizar: Cada día la toma de decisiones aumenta considerablemente


en las últimas décadas en cantidad, variedad, frecuencia, urgencia y complejidad. Al
mismo tiempo, el impacto de éstas afecta a una mayor población. La adecuada
separación entre decisiones centralizadas y descentralizadas permite que el Gobierno
central se especialice y organice con vigor y agilidad la realización de las tareas que le son
propias. Las demás labores se transfieren y ejecutan a nivel de los Gobiernos regionales,
municipalidades, organismos autónomos, etc.

C. Principio de participación comunitaria: Los afectados por labores gubernamentales desean


ser partícipes de las decisiones en algún grado, y a veces en las realizaciones que ellas
mismas provocan. El accionar gubernamental debería estar sometido al libre escrutinio de
la comunidad. Esto permite que instituciones privadas como Universidades, Centros de
Estudios, agrupaciones de distinto tipo pudieran informar a la comunidad o grupos de ella
de los temas de su interés.

D. Principio de colaboración con el mercado: Varias tareas de mejoramiento y desarrollo de


la sociedad no se pueden hacer en buena forma como meros programas directos de acción
gubernamental. Esto se puede deber a la complejidad de los temas, a la dinámica de los
intereses en juego y a la necesaria colaboración de instituciones y empresas.

E. Principio de satisfacer las necesidades de sus usuarios: Es fundamental que el Gobierno


tenga la voluntad y se dote de los mecanismos para comprender efectivamente las
necesidades sociales de la comunidad en su conjunto y de los distintos usuarios de los
servicios gubernamentales. Así podrá definir las prioridades y realizar las acciones
necesarias en función del bien común. Esto exige atender legítimas necesidades de los
gobernados, atendiéndolos de manera eficiente, facilitando la movilización de recursos
públicos y fortaleciendo su capacitación.

F. Principio previsor del Gobierno: Una acción deliberadamente previsora de parte del
Gobierno minimizaría los problemas, reduciría los costos de su solución y permitiría
organizar mejor a los actores públicos y privados y a su vez mejoraría la imagen
gubernamental. Varios de los conflictos que enfrenta el Gobierno con la sociedad y el
ambiente natural se deben al reconocimiento tardío de los problemas.

G. Principio de competitividad en los servicios que presta el Gobierno: La competitividad debe


darse tanto en la producción de los servicios como en la entrega a sus usuarios, los
servicios gubernamentales deben mantenerse competitivos en el tiempo para que los
beneficios sean efectivos. A su vez el Estado debe mantener un constante estímulo y una
organización que promueva la competitividad a través de diversas acciones tales como:
definir y hacer cumplir metas, seleccionar el personal apropiado, lograr y mantener altos
niveles de motivación, incorporar tecnologías y metodologías para mejorar la calidad y la
productividad, organizarse apropiadamente con proveedores.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 29


H. Principio de gestión orientar hacia los resultados: El Gobierno debería ser un buen
garantizador de resultados en términos de objetivos, calidades, costos, plazos, cobertura,
la prioridad por lo tanto debe estar en los resultados a obtener y luego definir la mejor
forma de lograrlo y los actores mejor equipados para ejecutarlo. Por ello, para obtener
resultados relevantes es necesario focalizarse en tareas y programas que puedan
efectivamente realizarse en el plazo que se va a gobernar.

I. Principio de la acción basada en objetivos: La fijación de objetivos para la acción


gubernamental permite concentrar esfuerzos y recursos en torno a una tarea común, tanto
de los propios actores gubernamentales como los de otras instituciones y empresas.
Asimismo, produce una mayor claridad de los logros buscados y una natural satisfacción
cuando éstos se obtienen, manteniendo la motivación y la confianza.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 30


IDEAS CLAVE
Por medio de la siguiente matriz, se destacan las ideas clave de esta semana:

El estado de Chile y la evolución de la gestión pública

La Unidad Régimen
La La caída del Popular, el civico militar,
conformación 1891 y la parlamentariosm Democracia y
experimento cambio de
de la elite y la fractura o, la constitución Modernización
socialista y el sistema y
constitución de la elite de 1925 y el Eº de constitución del Estado
golpe de
de 1833 Bienestar de 1980
estado

El esquema indicado precedentemente, intenta sintetizar a grandes rasgos la evolución del Estado
de Chile y su correlato a través de la administración pública nacional de los cambios significativos
en nuestra historia republicana y como este ha tenido impacto en la forma de como comprendemos
el Estado y su aparataje estatal.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 31


LINKS/MATERIAL MULTIMEDIA

MÓDULO: “INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN PÚBLICA” Unidad: 2


Recurso Descripción
» Nuestro Siglo – Evaluación de la historia nacional durante el siglo
XX:
https://www.youtube.com/watch?v=-1HTRg0-
_dw&list=PLGwrTz8RTEXzNovmBbhkyBA3ij5JA5NfC

» Historia de la Constitución de 1833:


https://www.youtube.com/watch?v=5pDkPviK5g8

» Historia de la Constitución de 1925:


https://www.youtube.com/watch?v=w8TP_fsmiKQ
Video
» Historia de la Constitución de 1980:
https://www.youtube.com/watch?v=bRCMybbNvyQ
» Conversatorio sobre la modernización del Estado a nivel
internacional del Banco Interamericano de Desarrollo:
https://www.youtube.com/watch?v=HK_2oPCGewg

» Gustavo Toro: La Modernización el Estado:


https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f22950fe-
02b1-eec2-22c3-6ff124d0fcbe&groupId=252038
Presentación

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 32


CONCLUSIONES:

La administración pública chilena desde el inicio de la vida republicana del país, ha estado
caracterizada por un conjunto de factores históricos, políticos y culturales que han influido bastante
en la forma de organización del Estado, tales como los clivajes en relación a los conflictos de la
élite, el surgimiento de los movimientos populares, los cambios de régimen y sistemas y los golpes
de estado entre otros.

Como reflejo de lo anterior, los factores que influyen en la configuración de cada época en materia
de la administración del Estado, se han generado distintos textos constitucionales (siendo los más
importantes los de 1833, 1925 y 1980), que tienen por objetivos dar una forma a la gestión del
Estado de Chile, estableciendo normas básicas de funcionamiento y legalidad al accionar del
mismo, las cuales han sido cambiadas y/o reformadas como una forma de adaptarse a los
contextos de desarrollo y el devenir nacional.

Lo anterior, se ha demostrado durante los últimos años con el desarrollo democrático nacional y
la generación de políticas de modernización del Estado, lo cual permite generar una administración
moderna dotada de un grado sensato de eficacia en la formulación y ejecución de las políticas de
gobierno, con la finalidad de incrementar la capacidad de las instituciones públicas. Por un lado,
para definir los problemas de la sociedad, formular opciones de solución y apoyar a los órganos
de representación política en el cumplimiento de sus atribuciones; por otro lado, no solo significa
la capacidad para incrementar la eficiencia, sino que invoca al establecimiento de nuevos términos
de relación con la sociedad.

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 33


BIBLIOGRAFÍA

1. Castedo, L (1982) “Resumen de la Historia de Chile: Período 1981-1925”.

2. Centro de Estudios Públicos (2013) “Los Mil días de Allende”

3. Coillier, S. (2006) “Chile: La Construcción de una República”. Edición PUC, Santiago de


Chile.

4. Lira, E y Loveman, B (2014) “Poder judicial y conflictos políticos (Chile 1833-1925)”

5. Página Web Biblioteca del Congreso Nacional: www.bcn.cl

6. Página Web Radio Cooperativa: www.cooperativa.cl

7. Rojas, L (1905) “La Lira Chilena, año VII”.

8. Bravo, B (1985) “De Portales a Pinochet: gobierno y régimen de gobierno en Chile”.


Santiago: Jurídica de Chile.

9. Carrasco Delgado, Sergio (1980). Génesis y vigencia de los textos constitucionales


chilenos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Tercera edición actualizada 2002.
ISBN 956-10-1405-X.

10. Guzmán Brito, A (1988) “Portales y el derecho”. Santiago :Universitaria

11. Huneeus, J (1887) ”Suscinta reseña histórica de la constitución de la República de Chile,


jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833”.

12. Huneeus Gana, A (1933) “La constitución de 1833: ensayo sobre nuestra historia
constitucional de un siglo 1810-1910”. Santiago :Editorial "Splendid"

13. Valencia Avaria, Luis (1986). Anales de la República: textos constitucionales de Chile y
registro de los ciudadanos que han integrado los poderes ejecutivo y legislativo desde
1810.

14. Vicuña, A (1910) “El espíritu de la Constitución de 1833: discurso”.

15. Waiss, O (1934) “Antecedentes económicos y sociales de la Constitución de 1833”.

16. Toro, Gustavo. “La modernización del Estado” en:

https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=f22950fe-02b1-eec2-22c3-
6ff124d0fcbe&groupId=252038

Introducción a la gestión pública / Funcionamiento de la administración pública en Chile 34

También podría gustarte