Teoria Del Canon y Enarmonicas
Teoria Del Canon y Enarmonicas
Teoria Del Canon y Enarmonicas
Nomenclatura
Intervalo
Tercera Mayor 3
Tercera Menor b3
Quinta Justa 5
01 02 03 04
08
05 06 07
12
09 10 11
16
13 14 15
Enarmonización de intervalos
Vamos a recordar lo que son notas enarmónicas: aquellas
que tienen distinto nombre e igual sonido.
Por ejemplo, el do sostenido suena igual que el re bemol en
nuestro sistema de afinación temperada: ambas notas se
tocan en la misma tecla del piano.
Vimos algunos ejemplos de enarmonías en la entrada sobre
las alteraciones, que podéis repasar pinchando aquí.
Ahora vamos a ver cómo se enarmonizan intervalos
musicales, que están formados por dos notas (recordamos
que el intervalo es la distancia entre dos notas musicales).
Hay dos tipos de enarmonización: parcial y total.
Como podéis deducir por el nombre, en la parcial solamente
enarmonizamos una de las dos notas. Eso hace que la
clasificación del intervalo resultante sea distinta a la del
intervalo original.
Así, vemos que hay unos intervalos que siempre suenan igual que
otros: la 3ª aumentada siempre suena como la 4ª justa (se dice por
tanto que son intervalos enarmónicos). También suena como la 5ª
doble disminuida. El hecho de que sean intervalos enarmónicos no
significa que sean equivalentes. No podemos clasificar el intervalo Sol-
Si # como si fuese una 4ª justa. Siempre será una 3ª aumentada,
aunque suene igual que la 4ª justa. Podríamos ver otros muchos
ejemplos: la 2ª aumentada es enarmónica de la 3ª menor, la 4ª
aumentada suena como la 5ª disminuida, la 5ª aumentada suena
como la 6ª menor, etc.
En la total, enarmonizamos las dos notas del intervalo con una
condición especial: ambas deben enarmonizarse en la misma
dirección (es decir, hacia las dos notas que se escriben justo encima
en el pentagrama o hacia las dos notas que se escriben justo debajo
en el pentagrama). De esta forma, el intervalo resultante tiene la
misma clasificación en número y especie que el intervalo original.
Las alteraciones
Clasificar intervalos
Videojuego de intervalos
Linkwithin
Enarmónico
Se dice de un sonido musical que es enarmónico de otro cuando ambos tienen la
misma altura de sonido (o tono) pero se escriben con diferente nota musical. Esto ocurre con
el empleo de las alteraciones, que modifican el sonido manteniendo el nombre básico de la
nota.
Las enarmonías sólo pueden ocurrir en el sistema de afinación temperado, que es el
empleado habitualmente en los instrumentos de teclado.
Como ejemplo, pongamos el sonido intermedio entre Do y Re (a distancia de un semitono de
cada uno de ellos). Se puede escribir indistintamente alterando ascendentemente el Do (Do# -
do sostenido) o alterando descendentemente el Re (Reb - re bemol).
En un teclado vemos una única sonido (tecla negra) entre Do y Re,
que puede denominase Do sostenido o Re bemol; ambos son el
mismo sonido. En el siguiente dibujo vemos que las teclas negras son
todas enarmónicos de la tecla de la izquierda sostenida y la derecha
bemolizada.
Ejemplo de canon a tres voces al unísono, a dos pulsos de distancia. Escuchar (?·i)
Índice
[ocultar]
Historia[editar]
En el siglo XVII, y posteriormente con la obra de Bach, el canon desarrolla todo su poder
creativo. Durante el período sinfónico y en el romanticismo, el canon pasa a segundo plano. A
principios del siglo XX, con el neoclasicismo y el serialismo, recobra importancia.
Tipos[editar]
La enorme variedad de combinaciones posibles en la imitación de las voces en el canon ha
dado lugar a un gran número de formas distintas:2
Según el intervalo de voces[editar]
Canon al unísono[editar]
Es el tipo de canon que se emplea con más frecuencia tanto en la música vocal como
la instrumental. Consiste en colocar las voces imitadoras en unísono o un número
de octavas por encima o por debajo de la voz principal, manteniéndose este intervalo hasta el
final.1 2
Cánones en otros intervalos[editar]
De manera análoga, la voz consecuente puede ser situada a cualquiera de los intervalos
restantes —a la segunda superior e inferior, a la tercera superior e inferior, etc.
Otros[editar]
Canon circular, infinito o perpetuus[editar]
La repetición de las voces es estrictamente autosemejante, generalmente dejando un intervalo
de tiempo entre el comienzo de cada parte (el tema y sus consecuentes). En ocasiones puede
comenzar con un contratema en contrapunto al tema canónico principal. Al término de cada
parte éstas pueden comenzar de nuevo escalonadamente remontándose en su totalidad las
veces que los intérpretes decidan. En la antigüedad solía escribirse sobre
un pentagrama circular.
Canon en espiral[editar]
Ofrenda musical[editar]
Artículo principal: Ofrenda musical, BWV 1079
La obra Ofrenda musical, BWV 1079 de Johann Sebastian Bach es uno de los exponentes de
la creación de casi todos los tipos de cánones conocidos. Por ejemplo, además de
las fugas (llamadas en ésta obra Ricercare, del italiano) a tres y seis voces contaría con un
canon de los siguientes:
En el libro de Douglas Hofstadter Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle es recurrente
el paralelismo que hace el autor entre el concepto de bucle extraño entre un sistema formal y
la autorreferencia en sus niveles de metalenguaje y los bucles de un canon con sus
repeticiones, así como la autosimilitud que se da en un fractal.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
Notas
1. ↑ Saltar a:a b Bennet, Roy: Léxico de música. Akal, 2003, pp. 51-
52.
2. ↑ Saltar a:a b Grabner, Herrmann: Teoría general de la música.
Akal, 2001, pp. 205-208.
Bibliografía
Enlaces externos[editar]
Menú de navegación
El canon
Ejemplo de Canon
Aparecieron cánones por primera en vez en Alemania, Francia e Inglaterra allá por el
S.XIII. En el S.XIV floreció el canon por medio de las obras de Machaut. Los
compositores flamencos del S.XV ofrecieron cánones de gran complejidad. Es en el
S.XVII, y posteriormente con la obra de Bach, donde el cánon desarrolla todo su
poder creativo.
Ya en la era sinfónica y en el romanticismo, el cánon pierde su papel y pasa a
segundo lugar. Sin embargo, es a principios del S.XX, con el neoclasicismo y el
serialismo, donde recobra importancia y uso.
Compositores
Curiosidades
Discos
Eventos
Noticias
Obras
Vídeo
Últimos tweets
Esta tarde concierto del Trio Fundacion Mahou San Miguel, Jueves 23 Febrero, 19h Auditorio Sony,
Madrid,https://t.co/JnhfzMYG4X
1 mes hace
Concierto del Trio Fundacion Mahou San Miguel, Jueves 23 Febrero, 19h Auditorio Sony, Madrid, Entrada
Libre.https://t.co/JnhfzMYG4X
1 mes hace
8 meses hace
Follow @melomanos_.
Publicidad
Círculo de quintas
Índice
[ocultar]
Estructura y uso[editar]
Los tonos de la escala cromática no sólo están relacionados mediante el número de
semitonos que los separa dentro de la escala, sino que también se relacionan armónicamente
dentro del círculo de quintas. Invirtiendo la dirección del círculo de quintas, se crea el círculo
de cuartas. Por norma general, el «círculo de quintas» se emplea en el análisis de música
clásica, mientras que el «círculo de cuartas» se utiliza en el análisis de jazz, aunque esta
distinción no es estricta. Dado que las quintas y las cuartas son intervalos que se componen,
respectivamente, de 7 y 5 semitonos, la circunferencia de un círculo de quintas es un intervalo
de nada menos que 7 octavas (84 semitonos), mientras que la circunferencia de un círculo de
cuartas equivale a tan solo 5 octavas (60 semitonos).
Armaduras de escalas diatónicas[editar]
El círculo de quintas se usa habitualmente para representar la relación entre escalas
diatónicas. En este caso, las letras del círculo representan la escala mayor en la cual la nota
en cuestión funciona como tónica. Los números situados en el interior del círculo representan
cuántos sostenidos o bemoles tiene la armadura de la escala en cuestión. De esta forma, una
escala mayor construida a partir de la tiene 3 sostenidos en su armadura. La escala mayor
que se construye a partir de fa tiene 1 bemol.
Para recorrer las escalas menores, se rotan 3 letras en sentido contrario al reloj, de manera
que, por ejemplo, la menor no tiene ni sostenidos ni bemoles y mi menor tiene 1 sostenido
(véase tonalidad relativa para más detalles).
Modulación y progresión armónica[editar]
Con frecuencia, la música tonal modula desplazándose entre escalas adyacentes dentro del
círculo de quintas. Esto se debe a que las escalas diatónicas contienen 7 tonos diferentes
contiguos en el círculo de quintas. En consecuencia, las escalas diatónicas que están
separadas entre sí por una distancia de quinta justa comparten 6 de sus 7 notas. Además, las
notas no comunes difieren solamente en un semitono. Por ello, la modulación mediante la
quinta justa se puede realizar de forma extraordinariamente sencilla. Por ejemplo, para pasar
de la secuencia fa – do – sol – re – la – mi – si de la escala de do mayor a la secuencia do –
sol – re – la – mi – si – fa♯ de la escala de sol mayor, sólo hay que cambiar el fa de la escala
de do mayor a fa♯.
En la música tonal occidental, también se encuentran progresiones armónicas entre acordes
cuyas notas fundamentales están relacionadas por una quinta justa. Por ejemplo, son
habituales las progresiones de fundamentales como re - sol - do. Por este motivo, el círculo de
quintas se puede emplear a menudo para representar la «distancia armónica» entre acordes.
Según los teóricos, incluido Goldman, la función armónica (el uso, el papel y la relación de
los acordes en la armonía), incluida la «sucesión funcional», se puede «explicar mediante el
círculo de quintas (en el que, por tanto, el II grado de la escala está más cerca de
la dominante que el IV grado)».2 [falta número de página] Según este planteamiento, la tónica se
considera el final de la línea de movimiento que sigue una progresión armónica derivada del
círculo de quintas.
Quintas en 1 octava
Quintas en 1 octava
Quintas en múltiples octavas - descendente
Las quintas justas pueden estar afinadas por el sistema justo o temperado. Dos notas cuyas
frecuencias difieren en una relación de 3:2 forman el intervalo conocido como una quinta justa
de afinación justa. Descendiendo de tal forma por las 12 quintas no se regresa al tono original
tras haber recorrido todo el círculo, por lo que la relación 3:2 puede quedar ligeramente
desafinada, o temperada. La afinación temperada hace posible que las quintas justas sigan un
ciclo y que las obras musicales puedan transponerse, es decir, tocarse en
cualquier tonalidad en un piano u otro instrumento de sonidos fijos sin distorsionar su armonía.
El principal sistema de afinación empleado en los instrumentos occidentales (especialmente
los de teclado y con trastes) en la actualidad se denomina temperamento igual de doce notas.
Historia[editar]
Conceptos relacionados[editar]
Círculo diatónico de quintas[editar]
Artículo principal: Progresión por quintas
El círculo cromático[editar]
El círculo de quintas está estrechamente relacionado al círculo cromático, que también
dispone los 12 tonos del temperamento igual en un orden circular. Una diferencia fundamental
entre los dos círculos consiste en que el círculo cromático puede interpretarse como un
espacio continuo en el que cada punto del círculo corresponde a un tono concebible y cada
tono concebible corresponde, a su vez, a un punto del círculo. Por el contrario, el círculo de
quintas es fundamentalmente una estructura discreta en la que no existe una forma evidente
de asignar un tono a cada uno de sus puntos. En este sentido, los dos círculos son
matemáticamente bastante distintos.
No obstante, los 12 tonos del temperamento igual pueden ser representados mediante
el grupo cíclico de orden 12 o, igualmente, mediante las clases del residuo de módulo 12, . El
grupo posee 4 generadores, que se pueden identificar como los semitonos ascendentes y
descendentes y las quintas justas ascendentes y descendentes. El generador de semitonos
da lugar a la escala cromática, mientras que la quinta justa da lugar al círculo de quintas.
Relación con la escala cromática[editar]
Artículo principal: Escala cromática
El círculo de quintas representado dentro del círculo cromático en forma de estrella dodecágona7
Véase también[editar]
Cadencia
Enarmonía
Coma pitagórica
Afinación pitagórica
Progresión armónica
Progresión por quintas
Forma sonata
Referencias[editar]
Notas[editar]
Bibliografía[editar]
Específica
Enlaces externos[editar]
Circle of Fifths Memory
Technique Página de Oggen McGahan
sobre teoría del círculo de quintas. (en
inglés)
circleoffifths.com Poster Teoría, gráficos
y videos sobre teoría musical. (en inglés)
Interactive Circle of Fifths Círculo de
quintas interactivo. (en inglés)
Decoding the Circle of Vths Sitio web que
permite calcular las relaciones entre las
diferentes tonalidades y los vectores que
forman en el círculo de quintas. (en
inglés)
Bach's Tuning Página web de Bradley
Lehman que habla sobre el sistema de
afinación empleado por Johann
Sebastian Bach y presenta una lista de
abundantes recursos complementarios
sobre el tema. (en inglés)
Circle of Fifths – Diagram Gráfico del
círculo de quintas. (en inglés)
Circle of Fifths – In Bass Clef Esquema
del círculo de quintas escrito en clave de
fa. (en inglés)
How to Improvise Around the Circle of
Fifths Video que explica el círculo quintas
y cómo usarlo en la improvisación (en
inglés)
Major Keys: How to use the Circle of
Fifths Video que muestra cómo usar el
círculo de quintas para las tonalidades
mayores. (en inglés)
Minor Keys: How to use the Circle of
Fifths Video que muestra cómo usar el
círculo de quintas para las tonalidades
menores. (en inglés)
A Circle of Fifths memory quiz Juego
interactivo de preguntas sobre el círculo
de quintas. (en inglés)
La Utilidad del Ciclo de Quintas
(I) Artículo que muestra cómo utilizar el
círculo de quintas para las tonalidades
mayores. (en español)
La Utilidad del Ciclo de Quintas
(II) Artículo que muestra cómo utilizar el
círculo de quintas para deducir las
alteraciones de los modos griegos. (en
español)
Categorías:
Tonalidades musicales
Armonía
Menú de navegación
Buscar
El círculo de quintas y el sistema tonal
Como hemos visto, la escala diatónica es una escala que divide la octava en
siete intervalos: cinco de tono y dos de semitono. Para que la escala sea efectivamente diatónica, los dos
intervalos de semitono deben estar separados entre sí al menos por dos intervalos de tono, tal como
ocurre con el sistema de sonidos definido por las notas Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si.
Lo que hemos visto hasta ahora es la escala diatónica natural (sin sonidos alterados), sin embargo, es
posible obtener esta misma escala utilizando convenientemente las alteraciones (sostenidos y bemoles).
Las doce escalas diatónicas obtenidas de esta forma constituyen el sistema tonal: el conjunto de escalas
diatónicas a partir del cual se obtienen todas las tonalidades mayores y menores.
Ahora vamos a obtener una nueva escala diatónica a partir de ésta. Para ello, alteraremos
ascendentemente (un semitono) su grado 4. Al hacer esto, el intervalo de semitono que había en la
posición 3-4 pasa a ser de tono, mientras que el intervalo de tono que había en la posición 4-5 pasa a ser
de semitono.
Si entonces reescribimos la escala a partir del sonido 5, comprobaremos que hemos obtenido una escala
idéntica a la inicial (con semitonos en las posiciones 3-4 y 7-1). Es decir, hemos transpuesto la escala
original una quinta justa por encima.
Otra forma de obtener una escala diatónica a partir de otra consiste en alterar
descendentemente (un semitono) su grado 7. Al hacer esto, el intervalo de semitono que había en la
posición 7-1 pasa a ser de tono, mientras que el intervalo de tono que había en la posición 6-7 pasa a ser
de semitono.
Si entonces reescribimos la escala a partir del sonido 4, comprobaremos que hemos obtenido una escala
idéntica a la inicial (con semitonos en las posiciones 3-4 y 7-1). Es decir, hemos transpuesto la escala
original una cuarta justa por encima. O si lo vemos desde el sonido 4 situado por debajo, una quinta justa
hacia abajo.
El círculo de quintas
1. Que es posible obtener una escala diatónica a partir de otra alterando ascendentemente su grado
4. Que la nueva escala diatónica comienza a partir del grado 5 de la escala anterior.
2. Que es posible obtener una escala diatónica a partir de otra alterando descendentemente su
grado 7. Que la nueva escala diatónica comienza a partir del grado 4 de la escala anterior.
Si te fijas con un poco más de atención, las dos operaciones anteriores son la misma, pero aplicada en
sentidos contrarios: Para deshacer la primera operación, basta con aplicar la segunda, y viceversa. Es
decir, si tomo la escala con un sostenido y rebajo su grado 7 obtengo de nuevo la escala natural, y si
tomo la escala con un bemol y elevo su grado 4, recupero también la escala natural.
El círculo de quintas recibe este nombre porque todo él está gobernado por las quintas:
1. Si avanzo por el círculo de quintas en el sentido de las agujas del reloj, cada nueva tonalidad
está situada una quinta justa por encima de la anterior: Do-Sol-Re-La-Mi-Si-Fa#/Sol♭, Re♭,
La♭, Mi♭, Si♭ y Fa.
2. En consecuencia, si retrocedo por el círculo de quintas en sentido contrario a las agujas del reloj,
cada nueva tonalidad está situada una quinta justa por debajo de la anterior: Do, Fa, Si♭, Mi♭,
La♭, Re♭, Sol♭/Fa#, Si, Mi, La, Re y Sol.
3. Los sostenidos que debo añadir a cada nueva escala según avanzo en el sentido de las agujas del
reloj están ordenados por quintas ascendentes: Fa#, Do#, Sol#, Re#, La#, Mi#, Si#.
4. Los bemoles que debo añadir a cada nueva escala según retrocedo por el círculo de quintas en
sentido contrario a las agujas del reloj están ordenados por quintas descendentes: Si♭, Mi♭,
La♭, Re♭, Sol♭, Do♭, Fa♭.
1. Mike24/07/2016 en 01:27
Esto de que al subir una quinta y tomar la nueva escala mayor aparezca un
nuevo sostenido ocurre porque la escala mayor se construyo para que
pasara tal cosa? porque si me pongo a hacer las escalas una a una puedo
comprobar que funciona pero no se me ocurriría algo así en la vida… o sea,
no veo porque ocurre esto.
Responder ↓
SEMITONO
El semitono se suele definir en los libros de teoría como la distancia mínima
entre dos sonidos, o distancia mínima que nos hace percibir dos sonidos como
notas distintas o sonidos de altura distinta. Contra esta definición se podría
argumentar que hay otras músicas (como la árabe) donde se trabaja con
cuartos de tono. Pero para nuestro oído occidental, el semitono sí cumple con
la definición, ya que las distancias menores al semitono las percibimos como
notas desafinadas, no como notas diferentes.
TONO
El tono es la distancia resultante de la suma de dos semitonos, uno diatónico y
uno cromático, o viceversa. Ej. Do-Re, Mi-Fa#…
Aunque esté compuesto por dos semitonos, el tono se considera como una
unidad individual.
Mayor natural:
Menor natural:
Menor armónica:
Menor melódica:
Y además, por supuesto, tiene otros significados fuera del ámbito de la música: tono de color,
tono de voz, tono muscular… Pero eso ya no tiene nada que ver con la temática de nuestro
sitio
4 respuestas
Notificar un abuso
Respuestas
Calificación
Mejor respuesta: Para resumirte todo lo que te han comentado: los arpegios no son más
que acordes que se tocan nota por nota en lugar de todas las notas al mismo tiempo
Se forman igual que los acordes (ya que en realidad son acordes) y siguen sus mismas
reglas en cuanto a su estructura
Para su interpretación no es necesario que las notas se ejecuten en un orden determinado,
sino que puede hacerse en cualquier orden, por ejemplo, empezando por la nota del medio,
luego la superior, luego la inferior... etc. como se quiera
De nada...
Marcianoloco · hace 8 años
0
Votar a favor
0
Votar en contra
Comentario
Valoración del solicitante
Notificar un abuso
Progresiones:
Sabemos que los 3 acordes mas importantes en una progresión son la tónica (Am), la
subdominante (la 4ta, es decir, Dm) y la dominante (la 5ta, es decir E), asi como tambien
otra dominante que podremos encontrar en la 7ma (es decir, la de G, que luego alteraremos
para entrar en la menor armonica)
Entonces las progresiones en si son los acordes que podremos formar en base a la tonica, la
tercera y la quinta, y si queremos, con la 6ta, 7ma y 9na.
Tomaremos el ejemplo de acordes con 7ma, para lo que el campo armonico de Am7 nos
quedaria:
Mixolidio: G7 - (GDBF)
Estas son las posiciones cerradas de los acordes, para poder tocarlos en la guitarra
deberemos buscar las posiciones abiertas, pero eso es otro tema.
En fin, supongamos que yo quiero tocar un acorde disminuido, para esto necesito alterar la
7ma nota, de manera que lo que en las modales era G, ahora será G#, pasando ahora al
campo menor armonico (A-B-C-D-E-F-G#-A), y obteniendo asi un acorde disminuido con:
tonica en G#, 3ra en B, 5ta en D, y 7ma en F.
Ahora que ya tenemos esto, estamos frente a una situación en la que cuando improvisemos,
al tocar el arpeggio disminuido de E7 por ejemplo, deberemos tocar un acorde que:
-No involucre a la 7ma natural (G)
-Que involucre a la 7ma alterada (G#).
Entonces podemos improvisar sobre una progresión en Am Eolica con 7ma con los
arpeggios provenientes de las modales, o utilizando los disminuidos propios del campo
menor armonico.
Arpeggios:
Ahora que ya comprendemos las progresiones, pasamos a los arpeggios. Estos se basan en
el mismo principio:
Estando en Am Eólico, supongamos que improvisamos con los arpeggios mayores y
menores:
Mayores:
Jónico
Lidio
Mixolidio
Menores:
Eólico
Dórico
Frigio
Los mayores, cada uno de ellos, esta formado por una tónica, una 3ra y una 5ta.
De manera que con cada uno de ellos vamos a poder tocar 3 arpeggios. Y por lo tanto, con
3 mayores, esto nos es igual a 9 arpeggios distintos por todo el mástil.
Lo mismo sucede con los menores.
Mayores:
-----|--o--|-----|-----|-----|--o--
-----|--o--|-----|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|-----|--o--|-----|-----
--o--|-----|-----|--o--|-----|-----
-----|--o--|-----|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|--o--
-----|-----|-----|--o--|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|-----|-----|--o--|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|--o--
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|--o--
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
--o--|-----|-----|-----|--o--|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|-----
Menores:
-----|-----|--o--|-----|-----|--o--
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|-----|-----|--o--|-----
--o--|-----|-----|-----|--o--|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|--o--|-----|-----|-----|--o--
-----|-----|-----|--o--|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|-----|--o--|-----|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|--o--
-----|--o--|-----|-----|-----|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|--o--
-----|--o--|-----|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
-----|-----|--o--|-----|-----|-----
--o--|-----|-----|--o--|-----|-----
--o--|-----|-----|-----|-----|-----
De manera que ahora, sobre cualquier progresión de acordes del campo armonico de Am
Eolico, o Am Eolico con 7ma, ya podemos improvisar con acordes menores o mayores,
asegurandonos siempre de que cuando en la base halla un G7 por ejemplo, nosotros
toquemos el arpeggio mayor correspondiente a G7 (esto no es obligación, ya que las otras
notas que componen a dicho acorde coinciden a la misma escala que cualquiera de los
arpegios que hagan)..
A–C–E
A–C–E–G
0
Votar en contra
Comentario
Notificar un abuso
Son : http://es.wikipedia.org/wiki/Arpegio
Ivan · hace 8 años
0
Votar a favor
0
Votar en contra
Comentario
Notificar un abuso
El arpegio es una manera de ejecutar los tonos de un acorde: en vez de tocarlos de manera
simultánea, se hacen oír en sucesión rápida, generalmente del más grave al más agudo.
Cuando se toca un acorde en arpegio, significa que el músico toca las notas del acorde una
tras otra de manera veloz (de otro modo estaría ejecutando un mero acorde desplegado).
El nombre deriva del italiano arpeggio, y éste de "arpa" (ya que es un recurso muy típico en
ese instrumento).
Este recurso se utiliza más fácilmente en los instrumentos de cuerda pulsada (como la
guitarra). Esta práctica puede influir en la de otros instrumentos. De este modo, la técnica
de los laudistas influenció en Francia, en el periodo barroco, la técnica de los clavecinistas
y los clavicordistas: a Luis XIV le gustaba mucho este último instrumento.
Fuente(s):http://es.wikipedia.org/wiki/Arpegio
Abel Vidal · hace 8 años
0
Votar a favor
0
Votar en contra
Arpegio
El arpegio (del italiano arpeggiare: ‘tocar el arpa’) es una manera de ejecutar los tonos de
un acorde: en vez de tocarlos de manera simultánea, se hacen oír en sucesión rápida,
generalmente del más grave al más agudo.
Cuando se toca un acorde en arpegio, significa que el músico toca las notas del acorde una
tras otra de manera veloz (de otro modo estaría ejecutando un acorde desplegado).
El nombre deriva del italiano arpeggio, y este de «arpa», ya que es un recurso muy típico en
ese instrumento.
Este recurso se utiliza más fácilmente en los instrumentos de cuerda pulsada como
la guitarra y el bajo (generalmente eléctrico). Esta práctica puede influir en la de otros
instrumentos. De este modo, la técnica de los laudistas influyó mucho más en Francia, en el
periodo barroco, la técnica de los clavecinistas y los clavicordistas: a Luis XIV le gustaba
mucho este último instrumento.
En la guitarra, si no se está tocando con los dedos, los arpegios deben realizarse con la púa
alternada, al igual que si estuviéramos tocando una escala, aunque también se realizan
mediante la técnica de barrido. El dominio total de esta última nos dará una habilidad
impresionante. Un gran número de guitarristas utilizan arpegios en sus solos, y, en general,
los virtuosos realizan movimientos arpegiados a lo largo del mástil a una velocidad
sorprendente.
Es útil estudiar los arpegios en las diferentes posiciones y tonalidades. Esto da como
resultado numerosas combinaciones para incluir en un solo. Hay guitarristas que casi
prescinden de escalas, colocando a los arpegios en un primer plano.
Tocando arpegios nunca sonará una nota disonante, debido a que el acorde base de la
progresión contendrá las mismas notas que el punteo. Claro que, punteando sobre un acorde
podemos agregarle la séptima, la novena u otras notas para que quede más relleno.
Escala musical
Sucesión ordenada de sonidos musicales o notas, dentro del ámbito limitado.
Según el número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas
(cinco notas; muy común en la música oriental), hexátonas (seis), diatónica (siete) y
dodecafónica o cromática (doce sonidos).
Una escala se puede construir a partir de cualquiera de las notas que la componen. De esta
manera podemos obtener tantas escalas como notas intervienen.
Índice
1Escala natural
2Escala cromática
3Escala pentatónica
4Otras escalas
Escala natural
También llamada diatónica o heptatónica. Es la usada en la música occidental. Está formada
por las siete notas naturales, que normalmente se presentan en el siguiente orden: do, re, mi,
fa, sol, la y si (las teclas blancas del piano), abarcando lo que se denomina una octava. Cada
lugar de la escala se denomina "Grado", numerados del I al VII (al continuar la escala se repite
el primer grado como VIII)
Se pueden construir siete escalas naturales, una a partir de cada nota de la serie. La
diferencia entre ellas está en el lugar que ocupan los semitonos entre los grados la escala.
Como ejemplo ponemos la escala sobre Do: los semintonos están entre los grados III y IV y
entre el VII y I (VIII). Entre el resto de los grados hay un tono.
Escala menor o eolia: I-II=III-IV-V=VI-VII (por ejemplo, la escala que comienza en La)
Escala dórica: I-II=III-IV-V-VI=VII (comenzando en Re)
Escala frigia: I=II-III-IV-V=VI-VII (comenzando en Mi; usada en varios palos flamencos)
Escala lidia: I-II-III-IV=V-VI-VII=I(VIII) (comenzando en Fa)
Escala mixolidia: I-II-III=IV-V-VI=VII (comenzando en Sol)
Escala locria: I=II-III-IV=V-VI-VII (comenzando en Si; muy rara)
Las escalas más usadas hoy día son la mayor y la menor. Menos usadas son la dórica y la
frigia. El resto son raras.
Una escala puede comenzar en cualquier nota musical.
Escala cromática
También llamada dodecafónica. Consiste en la serie de los doce sonidos posibles en la
octava: los siete naturales (teclas blancas del piano) y los cinco alterados o cromáticos (teclas
negras del piano). La distancia entre cada grado es siempre de un semitono; por lo tanto se
puede comenzar una escala cromática en cualquier sonido, y siempre tendrá la misma
apariencia.
En la teoría musical se distinguen seis tipos de escalas dodecafónicas, dependiendo de la
alteración que se emplee en las notas cromáticas. Puesto que, dependiendo del sistema de
afinación, una nota alterada con sostenido no es exactamente igual a su enarmónico con
bemol. Como ejemplo, partiendo de la nota do tendremos:
Do-do#-Re-re#-Mi-Fa-fa#-Sol-sol#-La-la#-Si-(do).
Do-do#-Re-re#-Mi-Fa-fa#-Sol-sol#-La-sib-Si-(do).
Do-do#-Re-re#-Mi-Fa-fa#-Sol-lab-La-sib-Si-(do).
Do-do#-Re-re#-Mi-Fa-fa#-Sol-lab-La-sib-Si-(do).
Do-do#-Re-mib-Mi-Fa-solb-Sol-lab-La-sib-Si-(do).
Do-reb-Re-mib-Mi-Fa-solb-Sol-sol#-La-sib-Si-(do).
Y de manera similar en cualquier nota que se inicie la escala.
Escala pentatónica
Compuesta de cinco sonidos, evitando los semitonos. Se pueden construir a partir de
cualquier nota. Como ejemplo, las cinco notas "negras" del piano.
Otras escalas
La escala hexatónica o hexátona es denominada también "escala de tonos enteros",
porque en su constitución no intervien ningún semitono. Puede comenzar en cualquier
nota. Existen dos tipos de escalas exátonas: la que se inicia en una nota y la que
comienza en la misma nota alterada. En el ejemplo vemos los dos tipo: comenzando en
Do y comenzando en Do sostenido.
Categorías:
Música
Teoría musical
ESCALA MAYOR Y ESCALA MENOR
Existen infinidad de escalas, tanto es así que incluso se pueden inventar sobre
la marcha, pero la mayor parte de nuestra música está construida sobre la
llamada escala Diatónica.