Capítulo II
Capítulo II
Capítulo II
La psicología del desarrollo a lo largo de la vida, ahora a menudo abreviada como psicología
del ciclo vital, se ocupa del estudio del desarrollo individual (ontogénesis) desde la
Este campo considera que el desarrollo no se completa en la adultez, sino que se extiende a lo
largo de toda la vida, y que implica procesos adaptativos continuos. Además, asume que el
concepto de desarrollo puede ser utilizado para organizar la evidencia sobre procesos
desarrollo con el fin de lograr este propósito. Esta reformulación destaca que los cambios
en la vida. Sin embargo, los investigadores del ciclo vital esperan que cada período de edad
(por ejemplo, infancia, niñez, adolescencia, adultez, vejez) tenga su propia agenda de
yo o la memoria de trabajo) en lugar de en la edad, parten del supuesto de que estos procesos
aplicaciones prácticas que pueden derivarse de dicha investigación científica. Dentro de este
territorio sustantivo de la psicología, los objetivos de la psicología del ciclo vital son:
posteriores.
plasticidad (modificabilidad).
Con esta información, los estudiosos del desarrollo a lo largo de la vida aspiran a determinar
el rango de desarrollo posible de los individuos, capacitarlos para vivir sus vidas de la
disfuncionales y no deseados.
Con este fin, los investigadores del ciclo vital se han centrado en buscar modelos y
consideraciones universales, los investigadores del ciclo vital han destacado las variaciones
postulado de que no hay desarrollo (cambio ontogenético) sin pérdida, al igual que no hay
pérdida sin ganancia. Lo que se considera una ganancia en el cambio ontogenético y lo que se
considera una pérdida es un tema de investigación teórica y empírica que desafía una
definición absolutista.
Ofrecemos una observación introductoria más sobre los objetivos de la psicología del ciclo
psicología general y diferencial. Por lo tanto, la investigación y teoría del ciclo vital tienen la
intención de generar conocimiento sobre tres componentes del desarrollo individual: (1)
intra-individual ha sido un tema continuo en la investigación y teoría del ciclo vital desde su
inicio.
del territorio de la psicología del desarrollo, se plantea la pregunta de si es una psicología del
simplemente una de las muchas orientaciones para el estudio del desarrollo. Quizás la
mayoría de los académicos consideren la psicología del ciclo vital como una de las
busca comprender todo el espectro de edades de la ontogénesis. En este caso, los psicólogos
del ciclo vital enfocan su lente en todo el curso de vida con menos consideración de los
La teoría del ciclo vital, sin embargo, también puede ser vista como la integración coordinada
acumulativo de la ontogénesis. Utilizando una lente de coordinación del ciclo vital, se podría
argumentar que, si existe una teoría general del desarrollo ontogenético, debe ser una teoría
que tenga en cuenta que la ontogénesis se extiende desde la concepción hasta la vejez. Por lo
tanto, incluso si uno está principalmente interesado en el estudio de los bebés y el desarrollo
infantil, parte de la agenda intelectual requiere atención al desarrollo a lo largo del ciclo vital.
desarrollo de la infancia, que incluye a los adultos como agentes de socialización que también
importante reconocer que los adultos no son personajes fijos, sino que ellos mismos están
formas de construir la teoría del ciclo vital: centrada en la persona (holística) o centrada en la
intenta generar una base de conocimiento sobre el desarrollo a lo largo del ciclo vital
de las ocho etapas del ciclo vital. A menudo, este enfoque holístico del ciclo vital se identifica
con la psicología del curso de vida. Parte de un enfoque holístico también incluye esfuerzos
donde los perfiles conductuales a través de una amplia gama de funcionamiento psicológico
interconexiones longitudinales.
La segunda forma de construir la teoría del ciclo vital es enfocarse en una categoría de
acción, identidad, rasgos de personalidad, etc.) y caracterizar los cambios a lo largo del ciclo
cognitivo en su conjunto.
Para incorporar ambos enfoques a la ontogénesis del ciclo vital, se avanzó el concepto de
psicología del desarrollo a lo largo del ciclo vital. Desde nuestro punto de vista, entonces, la
psicología del curso de vida es un caso especial de la psicología del ciclo vital. Sin embargo,
esta distinción entre la psicología del desarrollo del curso de vida y del ciclo vital no debe
científica. En la historia del campo, los académicos más cercanos a las ciencias sociales, al
usar el término desarrollo del curso de vida. Los académicos más cercanos a la psicología,
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Si bien esta sección puede parecer hablar más sobre el pasado que sobre el presente, es
importante reconocer que las preferencias teóricas actuales son en parte el resultado directo
del ciclo vital y su ubicación en el campo más amplio de la psicología del desarrollo son
difíciles de apreciar a menos que se vean en sus contextos históricos y sociales. Por ejemplo,
¿cómo es que, especialmente en América del Norte, la psicología del desarrollo a lo largo del
Muchos historiadores alemanes del desarrollo consideran a Johann Nicolaus Tetens como el
fundador del campo de la psicología del desarrollo. Para los desarrollistas angloamericanos,
sin embargo, Tetens es una figura relativamente desconocida. Cuando Tetens publicó su obra
Natur und ihre Entwicklung", hace más de 200 años, en 1777, el alcance de este primer
opúsculo importante abarcó todo el ciclo vital desde el nacimiento hasta la vejez. Además, el
contenido y la orientación teórica de este clásico histórico de Tetens incluía muchas de las
La segunda obra importante temprana sobre el desarrollo humano, escrita hace unos 150
años por el belga Adolphe Quetelet (1835/1842), continuó en una tradición similar. Su
El trabajo de 1777 de Johann Nicolaus Tetens nunca fue traducido al inglés. Es lamentable
porque leer las percepciones profundas de Tetens, aunque en gran parte conceptuales y no
empíricas, sobre la interacción entre factores individuales, contextuales e históricos es una
concretos de fenómenos del desarrollo humano, que dejan en claro que el desarrollo
del ciclo vital, a los investigadores del ciclo vital les gusta argumentar que estos son ejemplos
de por qué y cómo una orientación del ciclo vital engendra una manera teórica y
Hay varias razones por las cuales la psicología del desarrollo alemana ha tratado y trata la
ontogénesis como un desarrollo de por vida (P. B. Baltes et al., 1980; Groffmann, 1970;
Reinert, 1979). En los países de habla alemana, por ejemplo, la filosofía, además de la
biología, fue un trampolín importante para la emergencia de la psicología del ciclo vital.
Debido a este estrecho vínculo con la filosofía y las humanidades, el desarrollo humano en
culturales. Además, también hubo un enfoque en el tema del desarrollo humano más allá de
como los textos antiguos de Cicerón (44 a.C./1744) o el texto contemporáneo de Grimm
(1860), son ejemplos de este interés del siglo XIX entre los académicos alemanes en temas
los académicos alemanes era que era dentro del medio de "cultura" que los individuos "se
desarrollaban". Con muy poca ciencia biológica sobre la madurez o el crecimiento en ese
momento, no había razón para suponer que el desarrollo debía identificarse con el
En contraste, el espíritu de la época en América del Norte y también en algunos otros países
europeos, como Inglaterra, era diferente cuando la psicología del desarrollo emergió como
una especialidad a principios del siglo XX (1900). En ese momento, los campos recién
década de 1960 (Bandura & Walters, 1963; Reese & Lipsitt, 1970), las concepciones
agenda intelectual en las ideas sobre desarrollo. Por lo tanto, no sorprende que, en
combinación con otras fuerzas políticas y sociales, los niños se convirtieran en el principal
El enfoque en la infancia era tan profundo que los relatos históricos de la psicología del
históricos del ciclo vital como Tetens, Bühler o Pressey. Incluso Sheldon White (1992), autor
del artículo del centenario sobre G. Stanley Hall, una de las figuras principales en la
psicología del desarrollo temprano de América, que al final de su carrera se volvió hacia la
adultez y la vejez para completar su agenda de estudios del desarrollo (véase Hall, 1922),
varias contribuciones anteriores intentaron ampliar la psicología del desarrollo hacia una
consideración de todo el ciclo vital (por ejemplo, Hollingworth, 1927; Pressey, Janney, &
Kuhlen, 1939; Sanford, 1902). Estas publicaciones tempranas estadounidenses sobre temas
de desarrollo del ciclo vital no resultaron tanto en redirigir la psicología del desarrollo desde
la psicología infantil, sino en sentar las bases para el surgimiento del campo del desarrollo
adulto y el envejecimiento (gerontología). De hecho, muchos de los psicólogos del ciclo vital
activos que promovieron el pensamiento del ciclo vital estaban estrechamente afiliados a
esfuerzos para construir una ciencia psicológica del envejecimiento (Goulet & Baltes, 1970;
Havighurst, 1948, 1973; Kuhlen, 1963; Neugarten, 1969; Riegel, 1958; Schaie, 1970; Thomae,
1959, 1979).
Como consecuencia, en la psicología estadounidense surgió una fuerte bifurcación entre los
Madurez y Vejez, luego renombrada como Desarrollo Adulto y Envejecimiento). Esta división
por edad. Por un lado, la creación de una multitud de organizaciones y revistas anunciaba la
llegada de una ciencia del comportamiento integral de la ontogénesis, una tendencia que
continúa. La adición más reciente de una "nueva" especialidad por edad es la mediana edad,
tema (Lachman, 2001). La emergencia de este campo del desarrollo en la mediana edad fue
muy mejorada por el trabajo de una Red MacArthur sobre el Desarrollo en la Mediana Edad
presidida por uno de los primeros líderes del campo del ciclo vital, Orville G. Brim (por
ejemplo, Brim & Wheeler, 1966; ver también Brim, Ryff, & Kessler, 2004). Por otro lado,
para los académicos del desarrollo del ciclo vital, estas creaciones específicas por edad fueron
eventos desafortunados porque no promovieron un esfuerzo integrador en la construcción de
Que un enfoque del ciclo vital se haya vuelto más prominente durante las últimas décadas
dependió de varios otros factores y tendencias históricas. Un factor importante fue una
preocupación concurrente con los problemas del desarrollo del ciclo vital en disciplinas de
sociología del curso de vida se afianzó como una poderosa fuerza intelectual (Brim &
Wheeler, 1966; Elder, 1985, 1994; Mayer, 2003; Riley, 1987; Riley, Johnson, & Foner, 1972;
Settersten, 2005).
Dentro de la psicología, y además de las fuerzas intelectuales que pueden haber sido
inherentes al campo del ciclo vital en sí mismo (ver secciones posteriores en este capítulo),
tres condiciones externas nutrieron el crecimiento del interés en el desarrollo del ciclo vital
estaba envejeciendo. Mientras tanto, este cambio histórico en el contexto demográfico del
crecido más que la División 7, llamada psicología del desarrollo, pero que, al usar el enfoque
principal como indicadores, está más o menos dedicada enteramente al tema del desarrollo
El segundo evento histórico relacionado con el trabajo del ciclo vital en el estudio de la
por vida del envejecimiento (Birren, 1959; Birren & Schaie, 1996; Cowdry, 1939). La
Sociedad Gerontológica de América, por ejemplo, es tan grande o más grande que su
vincular el estudio de la gerontología al estudio del desarrollo del ciclo vital es una tarea
crítica de la teoría del desarrollo actual. ¿Son las teorías del desarrollo lo mismo que las
caracterizar el desarrollo y el envejecimiento (P. B. Baltes & Smith, 2004)? Por ejemplo, ¿se
desarrollo infantil iniciados en los años 1920 y 1930 (Elder, 1974; Kagan, 1964). ¿Cuáles son
los efectos del desarrollo infantil en la vida posterior? ¿Qué factores del desarrollo infantil
son positivos o propensos a riesgos para el desarrollo posterior saludable? Estas fueron
preguntas que se persiguieron cada vez más a partir de la década de 1970 a medida que los
edad. Algunos de estos estudios incluso han proporcionado una base para una mejor
comprensión de los procesos en las últimas fases de la vida (Block, 1971, 1993; Eichorn,
Clausen, Haan, Honzik, & Mussen, 1981; Elder, 1985, 1986, 1994; Holahan, Sears, &
Cronbach, 1995; Kagan & Moss, 1962; Sears & Barbee, 1977).
necesidad de una mejor colaboración entre todas las especialidades por edad del estudio del
investigación actual en psicología del desarrollo (Hetherington et al., 1988). Pero para que
evolucione una buena teoría del ciclo vital, se necesita más que cortejo y reconocimiento
mutuo. Se necesita un nuevo esfuerzo y una exploración seria de la teoría que, siguiendo la
tradición de Tetens (1777), tenga como enfoque sustantivo primario la estructura, secuencia
Abordamos las teorías psicológicas del desarrollo a lo largo del ciclo vital en cinco pasos
secuenciales pero interrelacionados. Cada paso nos acercará a teorías psicológicas específicas
del desarrollo a lo largo del ciclo vital. Como se muestra en la Tabla 11.2, pasamos de lo distal
Específicamente, consideramos cinco niveles de análisis. Nivel 1, el más distal y general, hace
ciclo vital. Con este enfoque, obtenemos información sobre lo que podemos esperar sobre el
alcance y la forma general del desarrollo a lo largo del ciclo vital basado en visiones
durante la ontogénesis.
Los Niveles 2 y 3 avanzan hacia teorías psicológicas del desarrollo individual. En estos
un nivel de análisis cada vez más detallado, concepciones específicas de la psicología del
desarrollo a lo largo del ciclo vital. En el Nivel 4, avanzamos con una ilustración concreta de
una teoría general del desarrollo a lo largo del ciclo vital, una teoría basada en la
análisis psicológico más y más específicos y microscópicos, como una de las premisas
centrales de la psicología del ciclo vital, es decir, que el desarrollo está incrustado en un
contexto evolutivo, histórico y cultural más amplio. Reconocer la poderosa influencia del
desarrollo humano por la evolución biológica y cultural enfatiza que el futuro tampoco está
fijo, sino que incluye características de un sistema abierto. En otras palabras, el futuro no es
algo en lo que simplemente ingresamos, sino también algo que ayudamos a crear y que
La Arquitectura General del Desarrollo a lo Largo del Ciclo Vital: Una Primera
Ahora nos dirigimos en nuestra búsqueda para comprender el desarrollo a lo largo del ciclo
vital al primer nivel de análisis elegido, la arquitectura biológica y cultural general del
Las preguntas sobre el cómo y el por qué del papel de la biología (herencia) y la cultura
(entorno) han formado uno de los principales marcos intelectuales en la psicología del
"norma de reacción", el "rango de plasticidad" que podemos esperar que opere durante la
probable que algunos de estos se realicen que otros. A pesar de la considerable plasticidad de
la vejez. Mientras que los períodos de edad anteriores del curso de vida tienen una larga
hablando, es más reciente. A medida que avanzamos desde la infancia hasta la vejez, la
aumenta.
La Figura 11.1 ilustra las líneas principales de argumento. Tenga en cuenta primero que la
forma específica (nivel, forma) de las funciones que caracterizan la dinámica general del ciclo
funciones. La Figura 11.1 identifica tres principios direccionales que regulan la naturaleza del
desarrollo ontogenético.
La primera parte de la Figura 11.1 representa una conclusión que se deriva de una
perspectiva evolutiva sobre la naturaleza del genoma y sus cambios correlacionados con la
selección evolutiva muestran una correlación negativa con la edad, es decir, que hay un
Durante la evolución, entre más viejo sea el organismo, menos se beneficiará el genoma de
las ventajas genéticas asociadas con la selección evolutiva. Como consecuencia, y ciertamente
después de la madurez, las expresiones y mecanismos del genoma pierden calidad funcional
a medida que envejecen los organismos. La selección evolutiva estaba vinculada al proceso
vida. Esta afirmación general es verdadera incluso aunque existan beneficios "indirectos" de
evolutiva se vio aún más reforzada por el hecho de que en épocas históricas anteriores solo
unas pocas personas alcanzaban la vejez. Por lo tanto, la selección evolutiva no podía operar
morían antes de que se activaran posibles atributos genéticos negativos o posibles efectos
tipo Alzheimer. Esta enfermedad típicamente no se manifiesta hasta los 70 años. Sin
embargo, después de los 70 años, aumenta notablemente en frecuencia, de manera que entre
las personas de 90 a 100 años, la demencia tipo Alzheimer tiene una prevalencia de
seleccionar en contra de ella. Martin et al. (1996) llamaron a tal resultado "neutralidad de
selección".
Hay otros aspectos de una biología del envejecimiento que implican una pérdida asociada a
la edad en el funcionamiento biológico. Uno de ellos es la teoría del soma de desecho del
tejidos. Modelos relacionados del envejecimiento biológico son las teorías de desgaste,
concepciones basadas en la entropía, así como interpretaciones relacionadas con las fuentes
de aumentos acumulados de mutaciones relacionadas con la edad. Nótese que algunos de los
aumentos asociados a la edad en el daño oxidativo como una posibilidad clave para explicar
las pérdidas asociadas al envejecimiento en la eficacia biológica (Kirkwood, 2003; Martin et
al., 1996). Una variante es la llamada teoría contraparte del envejecimiento (Birren, 1988;
Yates & Benton, 1995). Propone que los procesos de envejecimiento son en parte los
esta visión está el mecanismo genético de "pleiotropía antagónica" (Martin et al., 1996).
Estas consideraciones sobre el papel de los factores genéticos resultan en una conclusión
convergente con respecto a la arquitectura biológica del desarrollo a lo largo del ciclo vital.
vida humana muestra una pérdida de plasticidad y, además, una arquitectura cada vez más
incompleta. Estas percepciones pueden resumirse con la frase: "La biología no es una buena
aliada de la vejez". Con la edad, el material genético, los mecanismos genéticos asociados y
las expresiones genéticas se vuelven menos efectivos y menos capaces de generar o mantener
¿Qué papel tienen la cultura y los factores relacionados con la cultura en la preparación y
posible el desarrollo humano tal como lo conocemos (P. B. Baltes et al., 2006; Cole, 1996;
Damon, 1996; D’Andrade, 1995; Durham, 1991; S.-C. Li, 2003; Shweder, 1991; Tomasello,
1999; Valsiner & Lawrence, 1997). Estos recursos culturales incluyen habilidades cognitivas,
La Figura 11.1 resume nuestra visión de la dinámica del ciclo vital asociada con la cultura y
los procesos basados en la cultura (P. B. Baltes, 1997; P. B. Baltes, Staudinger, &
entre la cultura y la edad a lo largo del ciclo vital. Hay dos partes en el argumento para un
El primer argumento es que para que la ontogénesis humana alcance niveles cada vez más
físicos (por ejemplo, deportes) o culturales (por ejemplo, lectura y escritura), tenía que haber
entornos de vida con los que los individuos interactúan mientras se desarrollan durante la
ontogénesis. Y cuanto más esperamos que la ontogénesis humana se extienda hacia la vida
adulta y la vejez, más será necesario que emerjan factores y recursos culturales particulares
individuo o la población lo que mostró cambios marcados durante este tiempo. Las
aumento dramático en las tasas de alfabetización durante los últimos siglos en las naciones
Figura 11.1 no significa que los niños requieran poco input y apoyo cultural. La
de la vida ontogenética, debido a que el organismo humano todavía está poco desarrollado
biológicamente, los bebés y los niños necesitan una amplia variedad de apoyo
edad posteriores requieren cada vez más recursos culturales más diferenciados,
especialmente si se consideran los altos niveles de conocimiento y tecnología que los adultos
necesitan adquirir para funcionar bien en las sociedades modernas. Así, es principalmente a
Hay un segundo argumento para la teoría de que, con la edad, aumenta la necesidad del
necesario un aumento "en la necesidad" de cultura asociada con la edad porque se necesita
más apoyo ambiental para mantener la eficacia. Por lo tanto, si y cuando los individuos
aspiran a mantener sus niveles anteriores de funcionamiento a medida que envejecen, son
trabajo de Craik (1986; Craik & Bialystok, en prensa) sobre el papel del apoyo ambiental para
El panel derecho de la Figura 11.1 ilustra una característica adicional general de la dinámica
del desarrollo del ciclo vital entre la biología, la cultura y la edad. Aquí, el enfoque se centra
en una tercera piedra angular de la arquitectura general del curso de vida, es decir, la eficacia
Durante la segunda mitad de la vida, sostenemos que hay una reducción asociada con la edad
trayectoria biológica negativa del curso de vida, el poder relativo (efectividad) de las
intervenciones psicológicas, sociales, materiales y culturales se vuelve cada vez más pequeño.
Tomemos el aprendizaje cognitivo en la vejez como ejemplo (P. B. Baltes, 1993; Craik &
obtener los mismos avances en el aprendizaje. Y además, al menos en algunos ámbitos del
posible que los adultos mayores nunca puedan alcanzar los mismos niveles de
funcionamiento que los adultos más jóvenes incluso después de un entrenamiento extensivo
(P. B. Baltes y Kliegl, 1992; Kliegl, Smith y Baltes, 1990; T. Singer, Lindenberger, et al.,
2003).
Sostenemos que las tres condiciones y trayectorias descritas en la Figura 11.1 forman un
tejido robusto, una arquitectura biocultural, y debido a su incompletitud, dinámica del ciclo
vital (P. B. Baltes, 1997). Esta biocultural no está fija, sino sujeta a procesos adicionales de
representa un primer nivel de teoría del ciclo vital. Representan limitaciones en el grado de
apertura del sistema de ciclo vital de desarrollo. Sea cual sea el contenido y la forma
específicos de una teoría psicológica dada del continuo y cambio del ciclo vital, sostenemos
que debe ser consistente con el marco delineado en la Figura 11.1. Por ejemplo, concluimos
que cualquier teoría del desarrollo del ciclo vital que postule avances "generales" positivos en
Por lo tanto, el futuro inmediato de la vejez dependerá en gran medida de nuestra capacidad
funcionamiento biológico, para la brecha creciente entre la mente y el cuerpo. A largo plazo,
para generar estados de envejecimiento más deseables, especialmente en los más ancianos.
biología como la cultura cooperen en tales aspiraciones (P. B. Baltes et al., 2006; P. B. Baltes
hacia un nivel de organización más cercano a los conceptos centrales de la psicología del
desarrollo. En la Tabla 11.2, esto fue designado como Nivel 2. Damos este siguiente paso
Pérdidas
¿Hasta qué punto la arquitectura biocultural general delineada en la Figura 11.1 prefigura los
caminos del desarrollo y el tipo de desafíos adaptativos a los que se enfrentan los individuos
a medida que avanzan en la vida? Una posibilidad es distinguir entre tres funciones del
desarrollo ontogenético. Las dos primeras son conocidas por la investigación en el desarrollo
investigadores del ciclo vital han añadido a estas dos funciones la gestión o regulación de las
La Figura 11.2 muestra nuestro guion general del desarrollo a lo largo del ciclo vital sobre la
que individuos de diferentes edades mantienen guiones mentales y preferencias que son
consistentes con este cambio en el enfoque de la asignación a lo largo del ciclo vital. En la
adultez avanzada y especialmente en la vejez, cada vez más recursos se dirigen hacia la
regulación (gestión) de las pérdidas, aunque esta necesidad puede no realizarse tan a
consonancia con esta visión general, los adultos mayores invierten más tiempo en la
cultura a las funciones de crecimiento, resiliencia y gestión de pérdidas a lo largo del ciclo
vital es un tema importante para cualquier teoría del desarrollo a lo largo del ciclo vital. Esto
es cierto incluso para aquellas teorías que, en apariencia, tratan solo el crecimiento o el
recambio generacional, así como con la finitud y la muerte inminente. Otro ejemplo es la
sabiduría se vuelve cada vez más difícil a medida que se alcanzan las edades más avanzadas,
Margret Baltes y sus colegas. Este trabajo se centra en la interacción entre la autonomía y la
dependencia en diferentes grupos de edad, incluidos los niños y los ancianos. Mientras que el
agenda de desarrollo cambia en la vejez. En la vejez, para lidiar de manera efectiva con las
pérdidas relacionadas con la edad y para mantener cierta independencia, el uso productivo y
recursos para su uso en otros ámbitos que implican eficacia personal y crecimiento.
Según Margret Baltes, para que los adultos mayores mantengan la autonomía en dominios
para su uso en otros ámbitos que implican eficacia personal y crecimiento. Además, este
programa de investigación también mostró que el guion de tres funciones de desarrollo está
presente en la forma en que otros abordan las interacciones conductuales con miembros de
diferentes grupos de edad. En los niños, el guion principal en el mundo social es el de apoyar
la independencia. Lo contrario (un guion de apoyo a la dependencia) es cierto al interactuar
largo del curso de la vida. La investigación presentada más adelante en este capítulo sobre la
teoría de la optimización selectiva con compensación mostrará cómo este énfasis conceptual
comportamiento motor.
Figuras 11.1 y 11.2 puede haber sugerido que las consecuencias de dicha pérdida en la calidad
absoluto en la segunda mitad de la vida en aquellos ámbitos donde los factores biológicos
son importantes.
Para evitar este posible malentendido, a continuación describimos por qué esto no es
necesariamente así, por qué los déficits en el estado biológico también pueden ser la base
menos desde la publicación de "Límites del Crecimiento" por el Club de Roma, ha habido
una creciente conciencia pública de que más no siempre es mejor y que el progreso es posible
ontogénesis.
La visión más radical de la noción de que los déficits pueden significar progreso está
que los investigadores estudian lo que aún no se conoce, la atención cultural se desplaza
hacia aquellas áreas donde hay una falta objetiva o percibida subjetivamente, o un déficit. En
humana no es óptima. Para dar otro ejemplo: El hecho de que los humanos sean
tecnología altamente desarrollado sobre textiles y ropa. Esto se aplica tanto a la evolución
compensación psicológica es una poderosa ilustración de la idea de que los déficits pueden
Debido a las complejidades asociadas con los procesos ontogenéticos a lo largo del ciclo vital
discusión en el trabajo sobre el ciclo vital acerca de la metateoría del desarrollo. Esta
discusión incluyó un diálogo continuo sobre las deficiencias de las concepciones existentes
del desarrollo, tal como fue promovido principalmente por los desarrollistas infantiles. Una
lo largo del ciclo vital fue uno de los resultados de esta extensa discusión.
desarrollo a lo largo del ciclo vital. Al hacerlo, también señalamos que trabajos metateóricos
Desde el punto de vista de la teoría del ciclo vital, fue importante articular conceptos de
desarrollo que fueran más allá de modelos unidimensionales y unidireccionales que habían
Estos resultados proporcionados por You.com ofrecen una visión general de la teoría del
contradictoria con muchos hallazgos en la psicología del ciclo vital, que incluían
esta visión diferenciada del desarrollo provocada por el pensamiento y los hallazgos del ciclo
vital, lo que planteó un desafío a las concepciones tradicionales del desarrollo como un
Históricamente, un enfoque para cerrar esta brecha entre la teoría y los hallazgos fue
teóricos del ciclo vital, al menos dentro de la psicología, optaron por una estrategia diferente
ofrecer concepciones que destacaran la idea de que el desarrollo ontogenético no era idéntico
Labouvie-Vief (1980, 1982; véase también Pascual-Leone, 1983; Riegel, 1976), por ejemplo,
Lerner, 1985; Featherman, Smith y Peterson, 1990; R. M. Lerner, 1983), quizás fuimos más
(Dixon y Baltes, 1986) y contextualismo (R. M. Lerner, 1991; Magnusson, 1996). Dentro de
ese enfoque, la naturaleza del cambio adaptativo con el desarrollo del ciclo vital fue
desafíos que las personas enfrentan a medida que sus vidas se desenvuelven. En nuestra
opinión, tal enfoque neofuncionalista fue el más abierto a una consideración completa de las
que se enfrentaban los investigadores del ciclo vital. Al mismo tiempo, esta concepción
El resultado fue ir más allá de la concepción tradicional del desarrollo como crecimiento y
trabajo, optamos por definir el desarrollo como un cambio selectivo relacionado con la edad
en la capacidad adaptativa. El desarrollo como selección y adaptación selectiva presenta
muchas características. Por ejemplo, puede ser activo o pasivo, consciente o subconsciente,
Este movimiento intelectual hacia una concepción funcionalista ampliamente basada del
ontogénesis implicó varias características. Por ejemplo, para reflejar con mayor precisión su
comprensión de la evidencia empírica sobre los cambios del ciclo vital, y también basándose
Varela, 1980; Prigogine y Stengers, 1984), así como sistemas expertos (Chi, Glaser y Rees,
1982; Ericsson y Smith, 1991; Weinert y Perner, 1996), los investigadores del ciclo vital
optimización selectiva de las vías ingresadas, incluida la construcción de nuevas vías que no
formaban parte del sistema original. A medida que se elige y optimiza una vía de desarrollo
selectiva que refleja la interacción de factores biológicos, culturales y contextuales, así como
el papel proactivo de los individuos en dar forma a su curso de desarrollo. Por lo tanto, con el
enfoque en la selección y la adaptación selectiva, los investigadores del ciclo vital pudieron
ser más abiertos acerca de las vías del ontogénesis a lo largo de la vida.
considerar el desarrollo como siempre constituido por ganancias y pérdidas. Aparte de los
argumentos funcionalistas, hubo varios hallazgos empíricos que dieron lugar a este enfoque.
Un ejemplo importante para los investigadores del ciclo vital fue las diferentes trayectorias
con la dinámica del ciclo vital entre biología y cultura expresada en la Figura 11.1, las
coexisten.
Por lo tanto, como algunos teóricos del ciclo vital consideraron la sustitución del concepto de
uno de los temas que motivó su agenda fue la importancia de ver como fundamental para
estos cambios. Desde un punto de vista funcionalista, se entiende más o menos que los
cambios en la capacidad adaptativa pueden ser positivos o negativos, que un cambio dado en
ganancia en el desarrollo sin pérdida, y no hay pérdida sin ganancia. Los investigadores del
ocurrencia conjunta de ganancias y pérdidas, tanto dentro como entre los dominios de
funcionamiento. Tal enfoque no excluye que en algún nivel de análisis sistémico (es decir,
adaptativa.
Para fortalecer el caso general para reformular el concepto de desarrollo, los investigadores
del ciclo vital también sugirieron aplicar esta visión multifuncional, multidimensional y
multidireccional del desarrollo al campo del desarrollo infantil. Considere, por ejemplo, la
lugar de soluciones perfectas basadas en la lógica es otro ejemplo. Cuanto más avanzado sea
formal-lógico), menos capaces son los niños de responder a problemas cognitivos que no son
hallazgo aparentemente paradójico de que los niños muy pequeños superaron a niños
que los niños mayores y adultos jóvenes lograran resultados de rendimiento más bajos
porque entendían la tarea experimental como una tarea de resolución de problemas lógicos
identificada principalmente por los investigadores del ciclo vital como un tema central del
análisis ontogenético. Por un lado, los investigadores del ciclo vital, debido a su
preocupación por los procesos a largo plazo, se vieron empujados a reconocer las diversas
formas de cambio del desarrollo asociadas con la evolución cultural. Por otro lado, en un
a medida que se considera el desarrollo adulto y el envejecimiento. En esta fase de la vida, las
difíciles de ignorar.
evidente al considerar las muchas formas en que los individuos alcanzan el mismo nivel de
han distinguido entre dos categorías generales de equifinalidad: equifinalidad asociada con
investigación del ciclo vital, las nociones de equifinalidad son importantes, por ejemplo, al
Plasticidad
La plasticidad es posiblemente el concepto más enfatizado por los investigadores del ciclo
arbitraria del comportamiento. Más bien, denota que el comportamiento siempre está
búsqueda de las potencialidades del desarrollo, incluidas sus condiciones límite. Esta noción
de plasticidad también implica que cualquier resultado del desarrollo dado es solo uno de los
numerosos resultados posibles, y que la búsqueda de las condiciones y rangos de plasticidad
ontogenética, incluidos sus cambios asociados con la edad, es fundamental para el estudio
del desarrollo. Llevada al extremo, la noción de plasticidad puede desafiar los cimientos
los requisitos genéticamente basados y las limitaciones relacionadas para la vida y su curso
de desarrollo.
Por varias razones, los investigadores del ciclo vital se movieron cada vez más en la dirección
de hacer del estudio de la plasticidad una piedra angular de su postura metateórica y trabajo
empírico. En retrospectiva, enfatizamos tres razones. En primer lugar, dado que muchos
investigadores del ciclo vital trabajaron en el campo del envejecimiento, se invocaron ideas
en dominios como la inteligencia fluida y la memoria, en los que el declive era la norma, esta
fue una evidencia contraintuitiva. Tal evidencia dejó claro que el envejecimiento, tal como lo
observamos hoy, es solo una expresión de lo que es posible en principio. Esto hace evidente
por qué el proyecto intelectual y social de construir el envejecimiento todavía está en proceso
Segundo, el concepto de plasticidad destacó que el desarrollo a lo largo del ciclo vital no
puso en primer plano que "los seres humanos tienen la capacidad de cambio a lo largo de
toda la vida, desde el nacimiento hasta la muerte... [y que] las consecuencias de los eventos
Kagan, 1980, p. 1). Tales puntos de vista sobre la plasticidad a lo largo de toda la vida
también se han vuelto prominentes en ámbitos biológicos (por ejemplo, Cotman, 1985; Finch
opinión, desarrollada más recientemente (P. B. Baltes et al., 2006), es que las preguntas
básicas sobre la plasticidad pueden estar vinculadas a conceptos similares en las ciencias
humano también es coherente con el argumento avanzado de manera más prominente por
los científicos sociales de que gran parte de lo que sucede en el curso de la vida es un reflejo
directo de los objetivos, recursos y normas de una sociedad dada, y que los contextos sociales
difieren en la estructura, énfasis y secuencia de tales factores (Brim & Wheeler, 1966; Mayer,
1990; Riley, 1987; Settersten, 2005). Con este propósito, la Figura 11.4 especifica tres tipos
2001; Baltes, Reuter-Lorenz, & Rösler, 2006; S.-C. Li, 2003; S.-C. Li & Linderberger, 2002)
conforma un marco dentro del cual las contribuciones a las preguntas sobre el potencial y su
realización ofrecidas por las diversas ciencias de la vida, del comportamiento y sociales que
mutuamente.
La investigación sobre la plasticidad neuronal/corporal utiliza resultados como la
práctica cognitiva. La plasticidad societal ilustra variaciones a nivel macro (por ejemplo,
recursos y normas asociados con el género, la clase social, la etnia, etc.) y el papel de las
individuos, y sobre teorías de influencias sociales (por ejemplo, normas, socialización) que
plasticidad societal presume que los individuos pertenecientes a diferentes grupos tienen
potencialidades similares que, sin embargo, se realizan en diferentes grados y calidades (ver
conductual individual avanzaba y mostraba una gran variación en las manifestaciones del
general de que el desarrollo es más abierto y pluralista de lo que las visiones tradicionales del
desarrollo del comportamiento durante la infancia y más allá parecían sugerir. Así, el
está fija; y que (aparte del hecho de la finitud) no hay un solo estado final para el desarrollo
humano.
la plasticidad como fenómeno se extendió más allá de la infancia, había razones teóricas y
empíricas por las cuales la plasticidad no debería ser atemporal, sino que cambiara con la
edad. Así, la búsqueda del rango de plasticidad no solo produjo evidencia de maleabilidad y
plasticidad; también generó nueva evidencia sobre las limitaciones individuales y basadas en
la edad en el rango (norma de reacción) del desarrollo posible (P. B. Baltes & Lindenberger,
1988; Kliegl et al., 1990; Plomin & Thompson, 1988). En el trabajo sobre el envejecimiento
cognitivo, por ejemplo, el objetivo era conocer el potencial máximo en diferentes grupos de
edad.
plasticidad disponible para los individuos. La capacidad de reserva de desarrollo tiene como
plasticidad ontogenética y sus límites (P. B. Baltes, 1987; P. B. Baltes & Willis, 1982; Kliegl &
Baltes, 1987; Kliegl, Mayr, & Krampe, 1994; Lindenberger & Baltes, 1995b).
Dentro del marco de una plasticidad considerable, la expresión del desarrollo humano es una
una perspectiva constructivista cada vez más completa sobre las potencialidades humanas se
2003; P. B. Baltes et al., 2006; P. B. Baltes & Smith, 2004; Brandtstädter & Lerner, 1999;
S.-C. Li, 2003; S.-C. Li & Lindenberger, 2002). Con una perspectiva constructivista, se
destaca la noción de que el desarrollo humano está construido por la interacción de fuerzas
resultante es el de co-constructivismo biocultural del desarrollo (P. B. Baltes, Freund, & Li,
2005; P. B. Baltes & Smith, 2004; S.-C. Li, 2003). Con la llegada del co-constructivismo
urgencia. En nuestra opinión, el enfoque del ciclo vital, con su énfasis en ver las condiciones
del desarrollo humano como históricamente incompletas y más abiertas de lo que
intelectual.
Destacar la noción de plasticidad como piedra angular de la investigación del ciclo vital sobre
el desarrollo humano alude a otra característica clave de la metateoría del ciclo vital, el
(2004) han mostrado cómo las versiones modernas del contextualismo incluyen la
perspectiva del co-constructivismo biocultural para evitar la idea de que el contexto tiene un
Por lo tanto, a medida que los psicólogos del desarrollo intentaron superar las
centrarse en modelos "mecanicistas" u "orgánicos" del desarrollo (Overton & Reese, 1973;
Reese & Overton, 1970), evolucionó con fuerza en la década de 1970 (Datan & Reese, 1977;
Riegel, 1976) y, como ya se describió en la sección anterior, continúa hasta el presente. Este
psicología cultural (Bronfenbrenner, 1977; Bronfenbrenner & Ceci, 1994; Cole, 1996).
Según el contextualismo y también la teoría de la acción (ver Brandtstädter, Capítulo 10, este
Manual, este volumen), los individuos existen en contextos que crean tanto oportunidades
análisis sociológico del curso de vida (por ejemplo, Elder, 1994; Elder & Shanahan, Capítulo
12, este Manual, este volumen; Heckhausen, 2000; Kohli & Meyer, 1986; Mayer, 2003; Riley,
1987; Settersten, 2005). De hecho, este fue un momento en el que los sociólogos y los
psicólogos del desarrollo intentaron interrelacionar sus diversos esfuerzos (por ejemplo,
Sorensen, Weinert, & Sherrod, 1986). Para los psicólogos del ciclo vital, y quizás también
para los especialistas en desarrollo infantil (P. B. Baltes, 1979b), este diálogo abrió su vista
sociales (incitado en gran medida por varios comités sobre el desarrollo humano organizados
Durante este período de intensa colaboración entre sociólogos del curso de vida (por
ejemplo, Riley et al., 1972) y psicólogos del ciclo vital, el primer autor y sus colegas (P. B.
Baltes, Cornelius, & Nesselroade, 1979; P. B. Baltes et al., 1980) propusieron un modelo
este contexto se refiere a un alto grado de generalidad. Los factores no normativos resaltan
Para comprender un curso de vida dado y las diferencias interindividuales en las trayectorias
del curso de vida, este modelo sugiere que es necesario considerar la operación y la
interacción entre estas tres clases de influencias (Figura 11.5). Tenga en cuenta que estas
variaciones grupales sistemáticas, por ejemplo, por clase social, disposiciones genéticas y
específicos de subgrupos del desarrollo a lo largo del ciclo vital (P. B. Baltes & Nesselroade,
Las influencias relacionadas con la edad son aquellos aspectos biológicos y ambientales que,
Las influencias relacionadas con la historia son aquellos aspectos biológicos y ambientales
que pueden hacer que el desarrollo ontogenético sea diferente a lo largo de cohortes
como ejemplo, o, para un ejemplo más puntual y específico de un período, la llegada de una
guerra. Por lo tanto, una ontogenia dada avanza al mismo tiempo en los contextos del tiempo
ontogenético basado en la edad, así como en el tiempo de cohorte histórica. Esta posición ha
sido defendida con mayor fervor por Matilda Riley (1987). En las fases iniciales de la
psicología del ciclo vital, la investigación sobre los efectos de la cohorte de nacimiento ha
1974, 1990; J. R. Nesselroade & Baltes, 1974; Schaie, 1965, 1996). El tema de la inserción
poderosas influencias en el desarrollo ontogenético (Bandura, 1982; Brim & Ryff, 1980). La
influencia de estos eventos no normativos (como ganar la lotería, perder una pierna en un
menos susceptibles al control y apoyo social, y por lo tanto pueden representar situaciones
Grenzsituation introducido por el filósofo Karl Jaspers (Kruse, 1992; Maercker, 1995).
Las influencias relacionadas con la edad son aquellos aspectos biológicos y ambientales que,
tareas del desarrollo a lo largo del ciclo vital (Havighurst, 1948), el proceso basado en la edad
de maduración física o la disposición secuencial de los contextos de desarrollo (familia,
Las influencias relacionadas con la historia son aquellos aspectos biológicos y ambientales
que pueden hacer que el desarrollo ontogenético sea diferente a lo largo de cohortes
como ejemplo, o, para un ejemplo más puntual y específico de un período, la llegada de una
guerra. Por lo tanto, una ontogenia dada avanza al mismo tiempo en los contextos del tiempo
ontogenético basado en la edad, así como en el tiempo de cohorte histórica. Esta posición ha
sido defendida con mayor fervor por Matilda Riley (1987). En las fases iniciales de la
psicología del ciclo vital, la investigación sobre los efectos de la cohorte de nacimiento ha
1974, 1990; J. R. Nesselroade & Baltes, 1974; Schaie, 1965, 1996). El tema de la inserción
poderosas influencias en el desarrollo ontogenético (Bandura, 1982; Brim & Ryff, 1980). La
influencia de estos eventos no normativos (como ganar la lotería, perder una pierna en un
menos susceptibles al control y apoyo social, y por lo tanto pueden representar situaciones
Grenzsituation introducido por el filósofo Karl Jaspers (Kruse, 1992; Maercker, 1995).
En la teoría del ciclo vital, estas tres fuentes de influencia crean los contextos en los que los
opere de forma independiente entre sí. Son parte de la co-construcción biocultural con
biocultural también hace explícita la falta de plena previsibilidad del desarrollo humano, así
componer y gestionar sus vidas (Brandtstädter, 1984; Brandtstädter & Lerner, 1999; R. M.
individual en el contexto del desarrollo de otros. No es sorprendente, por lo tanto, que los
investigadores del ciclo vital hayan adoptado fácilmente conceptos como desarrollo
colaborativo, cognición colaborativa o mentes interactivas (P. B. Baltes & Staudinger, 1996a;
Sin embargo, lo que sigue subdesarrollado en la psicología del ciclo vital es el contraparte
empírico de esta posición teórica. Solo más recientemente hemos presenciado esfuerzos de
interactivas, como comunidades de aprendizaje (Mandl, Gruber, & Renkl, 1996), convoyes
del curso de vida (Kahn & Antonucci, 1980), mentores (Bloom, 1985), formaciones de
con las cohortes en la educación y la salud (Schaie, 1996, 2005), el papel de los vecindarios o
La investigación del ciclo vital abrió nuevos territorios y, debido a las complejidades
del desarrollo (P. B. Baltes, Reese, & Nesselroade, 1988; Cohen & Reese, 1994; Hertzog,
1985; Magnusson, Bergman, Rudinger, & Törestad, 1991; J. R. Nesselroade & Reese, 1973).
En nuestra opinión, esta preocupación por una metodología adecuada fue tan importante
para los investigadores del ciclo vital porque su orientación hacia procesos ontogenéticos a
desafío extremo para los objetivos y métodos del análisis del desarrollo.
el desarrollo de métodos apropiados para el estudio del cambio relacionado con la edad, las
Baltes & Nesselroade, 1978, para una revisión histórica). Sin embargo, el enfoque en la
interacción entre factores relacionados con la edad, la historia y no normativos sugirió que
tales métodos eran insuficientes (P. B. Baltes, 1968; N. B. Ryder, 1965; Schaie, 1965). Este
desafío para rastrear tanto el cambio histórico como el ontogenético individual resultó en la
formulación de los llamados métodos secuenciales (P. B. Baltes, 1968; Schaie, 1965, 1996,
2005).
La Figura 11.6 representa la disposición básica de lo que Schaie y Baltes (1975) han
relacionado con la edad y la cohorte, así como sobre las diferencias interindividuales en las
los efectos históricos de cohorte. Schaie (1996, 2005), por ejemplo, ha comparado, tanto en
durante la adultez media, los efectos de cohorte pueden ser tan grandes como los efectos de
edad y cohorte puede diferir. De manera similar, J. R. Nesselroade y Baltes (1974), en una
personalidad.
evidencia sobre los efectos de la cohorte disponibles en psicología del desarrollo, pero
ingredientes importantes de la teoría del ciclo vital, a saber, la interacción entre el desarrollo
individual y una sociedad cambiante (cf. Elder & Shanahan, Capítulo 12, este Manual, este
reconocimiento de cuándo es probable que los efectos de la cohorte sean relevantes y cuándo
no lo son. Por ejemplo, los investigadores del ciclo vital ahora distinguen entre al menos tres
tipos de efectos de cohorte que requieren diferentes tipos de esfuerzos interpretativos (J. R.
Nesselroade & Baltes, 1979): (1) cohorte como un proceso teórico que denota un cambio
histórico que altera aspectos fundamentales de la ontogenia humana (por ejemplo, cambios
en los roles de género); (2) cohorte como una dimensión de generalización cuantitativa (por
(3) cohorte como una perturbación transitoria (por ejemplo, cambios fluctuantes en las
encuestas de opinión).
psicología del ciclo vital, han refinado y ampliado los métodos estadísticos para el estudio de
Nesselroade, 1977; para una visión general reciente, consulte Hertzog & Nesselroade, 2003).
(por ejemplo, Ghisletta & Lindenberger, 2004). Estos métodos atenúan las complicaciones
comúnmente asociadas con las puntuaciones de cambio, como la falta de fiabilidad (por
ejemplo, Cronbach & Furby, 1970), y algunos de ellos, como las extensiones multivariadas
del modelo de puntuación de cambio dual, permiten probar hipótesis dinámicas que
vinculan un aspecto del comportamiento con cambios en otro aspecto (por ejemplo,
desarrollo metodológico relacionado, impulsado por los sociólogos del curso de vida en
particular, se refiere a los métodos para organizar y estudiar el flujo temporal, las
correlaciones y las consecuencias de los eventos vitales. Los modelos de análisis de historias
de eventos y los métodos asociados, como el análisis de la tasa de riesgo, son especialmente
importantes (Blossfeld, Hamerle, & Mayer, 1991; Blossfeld & Rohwer, 2001; Featherman &
Lerner, 1985; Greve, Tuma, & Strang, 2001; Magnusson et al., 1991; Schaie, 1988; Willett &
Singer, 1991). Sin embargo, es importante tener en cuenta que los métodos estadísticos
simulación en el estudio del desarrollo humano. Una vez más, el uso de este enfoque se vio
mejorado por el hecho de que los procesos ontogenéticos del ciclo vital son extensos en el
tiempo y, por lo tanto, difíciles de estudiar sin simulación (P. B. Baltes & Goulet, 1971;
simulaciones del desarrollo experimental simulan o imitan variaciones que se considera que
En la investigación del ciclo vital, tales simulaciones se han utilizado, por ejemplo, para
examinar los efectos de los cambios asociados al envejecimiento en la entrada sensorial. Con
este propósito, la agudeza auditiva y visual de adultos se redujo al nivel de las personas
Margret Baltes sobre las múltiples facetas de la dependencia y autonomía en la vejez (1988,
1996; M. M. Baltes & Wahl, 1992). En este programa de investigación, las preguntas clave
Los primeros pasos (del 1 al 3 en la Tabla 11.4) de esta investigación sobre autonomía y
dependencia en la vejez, llevada a cabo por Margret Baltes y sus colegas, consistieron en
observaciones en los entornos de vida de los ancianos en relación con sus interacciones con
lugar de independientes. Para examinar esta hipótesis, se llevaron a cabo una serie de
reflejando los pasos del 4 al 6 en la Tabla 11.4, Margret Baltes y sus colegas observaron las
condiciones sociales que rodean la aparición del autocuidado en los ancianos en el entorno
guion de ignorar la independencia. En otras palabras, los socios sociales de las personas
manipular las variables causales relevantes en el entorno natural de las personas mayores.
Con este fin, los investigadores (consulte M. M. Baltes, 1996; M. M. Baltes, Neumann, &
ancianos. Esto se hizo capacitando al personal de los hogares de ancianos para minimizar el
general, estos cambios en el entorno natural dieron lugar al resultado esperado. Las personas
similares de simulación experimental del desarrollo (Siegler, Capítulo 11, este Manual,
Volumen 2). Sin embargo, afirmamos que los investigadores del ciclo vital dependen
particularmente del uso creativo de tales disposiciones; y, además, que los investigadores del
ciclo vital son especialmente conscientes de las muchas limitaciones metodológicas (como la
estrategia que los investigadores del ciclo vital han desarrollado para examinar el alcance y
los límites de la plasticidad conductual (P. B. Baltes, 1987; Kliegl & Baltes, 1987), otro
aspecto clave de las proposiciones avanzadas en la teoría del ciclo vital. Este método es
similar a los esfuerzos en el desarrollo infantil para estudiar la zona de desarrollo próximo,
1982; Kliegl & Baltes, 1987; Kuhn, 1995; Siegler & Crowley, 1991).
Nuevamente, debido al largo período de tiempo del ontogénesis del ciclo vital, es muy difícil
intraindividual (maleabilidad) y sus cambios relacionados con la edad. Al mismo tiempo, una
pregunta clave para los investigadores del ciclo vital es: ¿Qué es posible en principio en el
desarrollo humano a lo largo del ciclo vital? Una de las preguntas recurrentes de los
investigadores del envejecimiento cognitivo, por lo tanto, fue si las pérdidas de funciones
cognitivas en lugar de efectos del envejecimiento biológico (P. B. Baltes & Labouvie, 1973;
Baltes, 1987; Lindenberger & Baltes, 1995b; Schmidt, 1971). En la investigación de pruebas
alta densidad; y al hacerlo, organizar las mejores condiciones posibles e identificar los límites
procesos ontogenéticos a largo plazo. También es igualmente relevante para otros aspectos
cuidadosamente seleccionadas podrían usarse con este fin (por ejemplo, P. B. Baltes & Kliegl,
1992; Kliegl & Baltes, 1987; Lindenberger, Kliegl, & Baltes, 1992). La misma perspectiva sería
válida para otro tema muy debatido; es decir, la investigación sobre diferencias genéticas. En
genética del comportamiento, una alternativa sería exponer a muestras más pequeñas de
Un Ejemplo de una Teoría Sistémica y General del Desarrollo del Ciclo Vital:
naturaleza del desarrollo del ciclo vital. Con este propósito, describimos un modelo de
desarrollo, la optimización selectiva con compensación (SOC), que Margret Baltes, Paul
Baltes y sus colegas han desarrollado en la última década (M. M. Baltes, 1987; M. M. Baltes &
Carstensen, 1996; P. B. Baltes, 1987; P. B. Baltes & Baltes, 1980, 1990b; P. B. Baltes,
Dittmann-Kohli, & Dixon, 1984; Freund & Baltes, 2002b; S.-C. Li & Freund, 2005; Marsiske
et al., 1995; Riediger, S.-C. Li, & Lindenberger, en prensa; ver también Featherman et al.,
1990). Este modelo ofrece una visión sistémica del desarrollo humano a lo largo del ciclo
vital que involucra muchas de las características del desarrollo del ciclo vital presentadas en
las secciones anteriores. Heckhausen y Schulz (1995; Schulz & Heckhausen, 1996)
psicología diferencial y del desarrollo francófona (por ejemplo, Lautrey, 2003; cf. Reuchlin,
alejado de la teoría específica. Por lo tanto, cuando el modelo se aplica a dominios específicos
funcionamiento seleccionado para su aplicación (por ejemplo, Abraham & Hansson, 1995; B.
B. Baltes & Heydens-Gahir, 2003; M. M. Baltes & Lang, 1997; Featherman et al., 1990;
Freund & Baltes, 1998, 2002b; S.-C. Li & Freund, 2005; Marsiske et al., 1995). Al mismo
En principio, la teoría de SOC se considera una teoría general del desarrollo proactivo y
adaptativo (P. B. Baltes, 1997; Li & Freund, 2005). Como teoría general del desarrollo,
persigue dos objetivos: primero, dar cuenta de cómo se generan los recursos de desarrollo, y
segundo, cómo se asignan los recursos una vez desarrollados para dominar las tareas de la
1987; Featherman et al., 1990; Freund & Baltes, 2002b; Krampe & Baltes, 2003; Marsiske et
compensación.
Si se aborda dentro de un marco teórico de acción, que es solo uno de los muchos marcos
teóricos posibles, las siguientes caracterizaciones de los tres componentes son válidas: La
selección implica metas o resultados; la optimización implica medios relacionados con las
metas para lograr el éxito (resultados deseados); y la compensación implica una respuesta a
la pérdida de medios relevantes para la meta con el fin de mantener el éxito o los niveles
deseados de funcionamiento (resultados). La Tabla 11.5 resume este enfoque y ofrece
optimización y compensación pueden sugerir que los procesos relevantes son a menudo
conscientes e intencionales. Sin embargo, esto no es necesariamente así. Cada uno de estos
inconsciente.
Las seis caracterizaciones adicionales ayudan a situar SOC en una perspectiva más amplia.
trabajan en el mantenimiento (ver Freund & Baltes, 2002b, para datos sobre trayectorias de
edad). Quinto, reconocemos que la utilidad funcional de SOC no está dada, sino que sigue
siendo una cuestión de validez empírica. Hay contextos en los que SOC puede no ser
unidad conductual dada, no está fija. Su estado lógico puede cambiar, por ejemplo, de activo
de una compensación por una pérdida puede más tarde activarse en un proceso donde sirve
desarrollar el modelo SOC (P. B. Baltes, 1984). Hasta bien entrada su década de los 70 y
principios de los 80, el pianista de concierto Arthur Rubinstein continuó interpretando con
gran éxito. Cuando se le preguntó cómo lograba mantener un nivel tan alto de interpretación
Primero, mencionó que interpretaba menos piezas (selección); segundo, indicó que ahora
que las piezas más rápidas parecieran aún más rápidas (compensación).
electiva y selección basada en pérdidas. La selección electiva implica una direccionalidad que
de selección es el sistema de metas (que va desde habilidades hasta actitudes y valores) que
De hecho, el desarrollo a lo largo del ciclo vital puede verse como un cambio sistemático
para las metas o resultados. Así, mientras que la selección es una condición necesaria para
motivacional de las metas para lograr resultados positivos orientados al desarrollo (metas).
Para un psicólogo, los medios incluyen procesos como el aprendizaje de una habilidad o la
dominio y una meta, así como general para un dominio y una meta. La noción más general
capacidad de reserva del desarrollo (P. B. Baltes, 1987; Kliegl & Baltes, 1987), o lo que los
científicos de la vida del desarrollo podrían llamar plasticidad general a nivel neuronal,
alto nivel de plasticidad general es quizás el objetivo más significativo para un desarrollo
exitoso.
funcional a la pérdida de medios relevantes para la meta (ver también Brandtstädter &
Wentura, 1995; Dixon & Bäckman, 1995). Esta definición de compensación es más específica
Dos causas principales dan lugar a una situación compensatoria (Freund & Baltes, 2002b;
Marsiske et al., 1995). La compensación puede ser consecuencia del hecho mismo de la
selección y la optimización hacia una meta dada implican la pérdida de tiempo y recursos
relacionados con los medios, relevantes para la búsqueda de otras metas. El desarrollo
siempre implica una dinámica de ganancia y pérdida. Cuando un atleta apunta a un alto
resultar en una transferencia negativa a otro sistema de habilidades B (Ericsson & Smith,
1991).
Una segunda categoría de causas de compensación proviene de cambios negativos en los
recursos biológicos, sociales y ambientales en las condiciones que representan la base de los
recursos y su uso para el desarrollo (ver también Hobfoll, 2001, sobre la teoría de recursos).
Cambiar de un entorno a otro puede implicar una pérdida de recursos (medios) basados en
disfuncionales. Las pérdidas debidas a la biología del envejecimiento son quizás los cambios
negativos asociados a la edad en los recursos más conocidos. Con el envejecimiento, hay una
reducción en la tasa y alcance de la plasticidad (Cotman, 1985; Finch & Zelinski, 2005; S.-C.
Li & Freund, 2005; Nelson, 2006; Reuter-Lorenz, 2002). Como resultado, la evolución de
1995). En el punto de origen, por ejemplo, algún comportamiento puede haber sido
sociales e intelectuales, así como en los criterios utilizados para definir el desarrollo exitoso,
que pueden ser multivariados e involucrar indicadores objetivos y subjetivos (P. B. Baltes &
Baltes, 1990a).
En las dos secciones siguientes, que tratan sobre la teoría y la investigación del desarrollo a
interpretaciones relacionadas con SOC. Sin embargo, nuestra intención no es elevar ese
modelo o teoría a ser el único modelo dominante del desarrollo a lo largo del ciclo vital. Esto
es solo uno de los esfuerzos teóricos que la investigación y la teoría del ciclo vital han
generado. Sin embargo, consideramos que SOC es una teoría que muestra mucha coherencia
en todos los niveles de análisis y se puede vincular de manera útil con otras corrientes
teóricas actuales en psicología del desarrollo, como la teoría de sistemas dinámicos. Krampe
y Baltes (2003) han ilustrado en otra área, el campo de la inteligencia, cómo la aplicación de
inteligencia.