Buentrato - para - Ensenar - y - Aprender - SECUNDARIA - 28 PG
Buentrato - para - Ensenar - y - Aprender - SECUNDARIA - 28 PG
Buentrato - para - Ensenar - y - Aprender - SECUNDARIA - 28 PG
1. Código de Convivencia. I. Gutiérrez, Gonzalo Martín, ed. II. Beltramino, Lucía, ed. III.
Pérez Rojas, Micaela, ed. IV. Título.
CDD 373.1
Autoras/es:
Flavia Beatriz Piccolo - María Laura Muchiut
Serie: Cuadernos para la enseñanza
Edición:
Gonzalo Gutierrez - Lucia Beltramino - Micaela Pérez Rojas
Coordinación de producción:
Eugenia Rotondi - Luciana Corigliano
Revisión de contenidos:
Florencia Lo Curto ICIEC UEPC - Agustina Zamanillo ICIEC UEPC - Fernanda González
Inspectora de Educación Secundaria - Daniela Taborda Profesora de Educación secundaria.
Diseño:
zetas.com.ar
Impresión:
Alaya Servicio Editorial
2
Buentrato
para enseñar y aprender
Educación Secundaria
ICIEC - UEPC
3
u Por: Gonzalo Gutierrez - Lucia Beltramino - Micaela Pérez Rojas
Introducción
E
sta publicación producida desde el Área de
Formación Docente del ICIEC-UEPC, es la tercera
de la serie “Cuadernos para la enseñanza”, que
procura acompañar el trabajo docente,
poniendo a disposición del conjunto de
compañeras/os de toda la provincia propuestas,
actividades, ejemplos e ideas que contribuyan a
garantizar que todas/os las/os niñas/os y jóvenes
aprendan a vivir juntas/os en la escuela.
Las publicaciones que forman y formarán parte de
esta serie esperan compartir algunas orientaciones
generales para enseñar temas y/o contenidos, con
propuestas desarrolladas por docentes que asisten a
diferentes dispositivos de formación ofrecidos por el
ICIEC-UEPC. En esta ocasión, el material aquí presentado,
Serie: Cuadernos para la enseñanza
ICIEC - UEPC
materiales, cada uno de ellos se focaliza en un nivel de la diversidad de identidades, interpretaciones y perspectivas
escolaridad obligatoria y se construye en diálogo con lo ante situaciones que hacen a la convivencia escolar. También
propuesto por los diseños curriculares de la provincia de encontrarán un decálogo con acciones y lineamientos
Córdoba para cada ciclo. posibles para trabajar y abordar el “buentrato” en la escuela.
5
u Por: Gonzalo Gutierrez* - Lucia Beltramino**
Buentrato
para enseñar y aprender
L
a escuela representa un espacio privilegiado de encuentro y trabajo con
los bienes culturales que nuestra sociedad considera necesarios transmitir
y heredar a las nuevas generaciones. Las relaciones que allí se construyen
entre docentes, estudiantes y familias son complejas, porque enseñar no
se reduce solo a “dar contenidos”; implica convivir con otras/os, relacionarse, escuchar,
preguntar, preguntarse, reflexionar sobre uno mismo, las/os otras/as y con las/os
otras/os. Otras/os que muchas veces no elegimos y se nos presentan como “diferentes”
a nosotros o nuestras expectativas y con los cuales, debemos generar marcos de
confianza y afectividad para que la enseñanza y el aprendizaje ocurran.
sin descalificar a quienes piensan diferente. Acciones tales como: esperar los turnos
la acción
geográfica, etc. Aprender y enseñar estas prácticas forma parte de lo que podemos
Cuadernos para
ICIEC - UEPC
7
Las cuestiones relativas a los tratos “buenos” y “malos”, situaciones de violencia,
discriminación, “bullying”, “cyberbulling”, entre otras, son problemáticas sociales que
han ingresado al ámbito escolar como preocupaciones pedagógicas. En este marco,
creemos importante señalar que, aunque no proviene específicamente del campo pe-
dagógico, el término “buentrato” contribuye a reflexionar sobre la convivencia en la
escuela desde una perspectiva que promueve una modalidad de relación entre los
actores escolares en la cual, se parte del reconocimiento de otra/o como igual en
derechos y posibilidades de aprendizaje. Sostener el imperativo ético de tratarnos
bien entre quienes habitamos la escuela, tiene como supuesto, concebirla como una y
tal vez la principal institución pública de cuidado. ¿Cuándo cuida la escuela? Cuando
se ocupa de la alimentación de niñas/os y jóvenes, de su salud física y psíquica, de su
seguridad y la de su familia, al preocuparse/ocuparse de los efectos que generan la
pobreza, la violencia y los contextos vulnerables de donde provienen sus estudiantes.
También y fundamentalmente, cuida cuando enseña, al mostrar otros mundos
posibles, ampliando horizontes de futuro, transmitiendo nuestras herencias culturales,
empoderando a las niñas, niños y jóvenes en tanto sujetos de derecho. Es decir, las
formas escolares de cuidado cobran sentido y relevancia en tanto hagan foco en la di-
mensión pedagógica, como forma de garantizar el derecho a la educación de niñas/os
y jóvenes, generando condiciones adecuadas para que aprendan.
8
y volver a explicar para que todas/os comprendan, intervenir en los debates que
entre estudiantes se producen y para que sean respetados los puntos de vista
diferentes, al realizar devoluciones a sus producciones, intentando no transformar
cuestiones de desempeño (por ejemplo “sabe o no sabe”), en calificaciones morales
(“es buen o mal estudiante”) y al dar confianza sobre sus posibilidades de aprender.
Consideramos que lo mencionado es condición necesaria para que se produzcan
relaciones significativas con los saberes enseñados, pues como señala Recalcati
(2016), “Donde hay enseñanza auténtica, no hay oposición entre instrucción y
educación, entre contenidos cognitivos y relaciones afectivas, entre nociones y
ICIEC - UEPC
valores” (p. 95). Por ello, sostiene: “la actividad didáctica no puede quedar aplastada
por la dimensión meramente cognitiva en oposición a la función valorativa y
afectiva de la educación” (p. 94).
9
Por lo mencionado, la noción de buentrato, nos posibilita pensar el sentido de
la enseñanza en la construcción de buenos climas escolares. Al respecto, Senett
(2012) rescata la noción de cooperación, en tanto supone el desarrollo de habilidades
sociales (esas que son objeto de enseñanza en la escuela), que “…cubren el espectro
que va del saber escuchar al comportarse con tacto, encontrar puntos de acuerdo y
gestionar las desavenencias o evitar la frustración en una situación difícil” (p.20).
Estas cuestiones son relevantes en un contexto donde, según Meirieu (2016),
cuando las tecnologías y el consumo promueven la satisfacción inmediata de todos
los deseos, la escuela debe enseñar, por el contrario, a aplazar, esperar y diferir los
actos pulsionales, aprendiendo a pensar y escuchar antes de actuar para vivir mejor
con otras/os. Creemos en este sentido, que la escuela puede ofrecer herramientas
que permitan a las niñas, niños y jóvenes, resolver sus diferencias por medios
alternativos a la agresión mediante el trabajo con variadas prácticas de lenguaje,
arte y participación institucional (en consejos de convivencia, centros de estudiantes,
etc.). En conjunto, estas opciones posibilitan expresar puntos de vista, malestares,
emociones, así como compartir expectativas, intereses y diferencias, habilitando de
ese modo, múltiples posibilidades de construcción de acuerdos.
Referencias bibliográficas
Coronado, M. (2008). Competencias sociales y convivencia. Buenos Aires. Argentina: Noveduc.
Meirieu, P. (2016). Una llamada de atención. Carta a los mayores sobre los niños de hoy. Barcelona, España: Ariel.
Meirieu, P. (2018). Educación y política: la escuela como territorio de esperanza. Conferencia llevada a cabo en
Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Córdoba.
Recalcati, M. (2016). Hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. Barcelona: Anagrama.
Sennett, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación. Barcelona: Anagrama.
10
Serie Cuadernos para la enseñanza.
Buentrato para enseñar y aprender - Educación Secundaria
*
pedagogía en FFYH UNC. Su trayectoria laboral está
asociada a la educación cooperativa, la inclusión es-
colar y la docencia en escuelas secundaria en espa-
cios de Humanidades y coordinación de cursos. En
la actualidad se desempeña como docente en edu-
cación secundaria y es tallerista y capacitadora del
ICIEC UEPC.
ICIEC - UEPC
daria. Es tallerista y capacitadora del ICIEC UEPC.
11
actividades
Secundaria
ciclo básico
Actividad N° 1: Recursos:
El juego de las esquinas a Para el momento de las preguntas: Cuatro
carteles “Siempre”, “A veces”, “Casi nunca”, “Nunca”.
Esta actividad permitirá reconocer y desnaturalizar Cinta de papel. Lista de preguntas.
prácticas de maltrato en la escuela, así como también los a Para el momento de la construcción de acuer-
efectos de las palabras y las acciones sobre las subjetividades. dos: fibrones o témperas, pinceles, una puerta
El conflicto es inherente a toda relación social donde los hecha con cartón (puede ser de tamaño mediano,
sujetos se encuentran con diferentes expectativas, intereses, lo importante es lo que simboliza no que replique
historias, etc. En distintas ocasiones, esto da lugar a prácticas las dimensiones de una puerta real).
de maltrato y la escuela puede contribuir a su desnaturalización.
Es decir, la reflexión sobre dichas situaciones, vivencias y Desarrollo de la actividad y orientaciones para docentes
efectos dará lugar a la construcción de acciones que aporten
a la mejora del clima áulico y los modos de vincularse que Antes de comenzar: preparamos el espacio (un aula sin
surgen en ella. Se propone realizar esta actividad con grupos sillas o con espacio para moverse). Colocamos en cada
de estudiantes que compartan a diario el espacio. esquina del salón un cartel con una frase distinta: “Siempre”,
“A veces”, “Casi nunca”, “Nunca”.
Objetivos:
u Identificar situaciones de maltrato (de dife- Realización de preguntas: invitamos al grupo de parti-
rente índole: verbal, físico, psicológico) que afectan cipantes a pararse en el centro del salón. Cada vez que
Serie: Cuadernos para la enseñanza
la convivencia áulica y que generan malestares la/el docente lee una pregunta, cada participante se ubica
personales y grupales. en la esquina que corresponda a su respuesta. Una vez
u Reflexionar sobre la responsabilidad, el al- que se ubicaron, la propuesta consiste en que observen
cance de los propios comportamientos y el de los quiénes están a su lado y cómo está ubicado el resto.
demás sobre los climas áulicos, las condiciones Luego vuelven al centro del salón, se lee otra pregunta y
para enseñar y aprender y las autopercepciones las/os participantes van a la esquina que corresponda a
sobre sí mismos. la respuesta, siempre dejando un breve momento para
u Pensar colectivamente acciones superadoras observar la situación. Y así sucesivamente hasta que se
que contribuyan al buentrato, a mejorar la manera lean todas las preguntas.
de vincularse y de estar en la escuela.
12
Lista de posibles preguntas
1 ¿En ocasiones no tengo ganas de hacer algo y sin embargo lo hago? Agregar, quitar o seleccionar de acuerdo
2 ¿Me siento obligado a realizar algo que considero inadecuado porque a las situaciones problemáticas
otras/os lo hacen? específicas de cada institución.
3 ¿Hice algún comentario que molestó a algún/a compañero/a?
4 ¿Me sentí mal por algo que me dijo algún/a compañero/a?
5 ¿Uso apodos ofensivos?
6 ¿Me siento ofendida/o, dolida/o con apodos que me ponen? Reflexión colectiva: después de la última respuesta,
de pie y en una ronda, expresamos las sensaciones que
7 ¿No tengo ganas de venir a la escuela porque me siento mal con mis
aparecieron cuando quedaban en mayoría, en minoría o
compañeras/os?
en solitario. Preguntar por ejemplo, si les sorprendió algo,
8 ¿En el curso circulan palabras ofensivas entre compañeras/os? si pueden reconocer la responsabilidad sobre las acciones
9 ¿Me gusta hacer chistes que tienen que ver con reírme de otras/os? propias o de las/los otras/os, si identifican situaciones en
10 ¿Fui agredida/o físicamente por parte de algún compañera/o? las que no actúan libremente sino influenciadas/os por la
11 ¿Promoví o agredí físicamente a compañeras/os? presión del grupo, qué situaciones de maltrato identifican,
12 ¿Me divierto cuando golpean a alguien o cuando dos o más personas qué reflexiones pueden realizar al respecto, etc.
pelean? Es recomendable que esto sea inmediato, para que la
13 ¿No me animé a defender a alguien por temor a lo que digan o que me vivencia no se diluya.
agredan a mí?
14 ¿Defendí a alguien cuando la situación me resultó injusta? Construcción de acuerdos: en una puerta realizada
con cartón grueso (u otro material) que simbolice lo que
15 ¿Me gustaría poder hacer algo cuando veo o me entero de una situación
queda dentro y lo que queda fuera o lo que no dejamos
que me parece injusta?
entrar, elaborar colectivamente grafitis o ilustraciones
16 ¿En la escuela nadie me escucha? con una frase que resuma o exprese el resultado de la re-
17 ¿Algunos/as adultos/as nos escuchan? flexión. Pueden sumarse también las ideas que más hayan
18 ¿No tengo confianza con nadie para poder contar cosas que me molestan quedado resonando y que sirvan como lemas o acuerdos
o que me pasan? de convivencia del curso o grupo de estudiantes respon-
19 ¿Tengo amigas/os dentro de la escuela? diendo a las preguntas:
20 ¿Me cuesta hacer amigas/os en la escuela? ¿Cuáles acciones, actitudes, modos de tratarnos y de
21 ¿Alguna/s persona/s me hace/n sentir menos, me humillan? nombrarnos dejamos fuera o no dejamos entrar en los
22 ¿Humillo a otras/os con mis palabras o acciones? modos de relacionarnos y convivir? (escribir grafitis y/o
un dibujo colectivo y/o un collage con el resultado de la
23 ¿Me discriminaron por mi forma de pensar?
respuesta en la parte que definan como externa de la
24 ¿Discriminé a alguien por su forma de pensar?
puerta).
25 ¿Expuse la intimidad de otros a través de las redes sociales? ¿Cuáles acciones, actitudes, modos de tratarnos y de
26 ¿Se expuso mi intimidad a través de las redes sociales? nombrarnos queremos dejar entrar? (escribir grafitis y/o
ICIEC - UEPC
un dibujo colectivo y/o un collage con el resultado de la
Es importante registrar el proceso de esta actividad. respuesta en la parte que definan como interna de la
Servirá como insumo para trabajar, construir o
revisar los Acuerdos Escolares de Convivencia.
puerta).
13
Actividad N° 2: Las etiquetas Desarrollo de la actividad y orientaciones para docentes
n Primer momento
Esta actividad permitirá visualizar algo que de-
Las etiquetas: realizar dos cuadrados en el piso con
nominaremos “las etiquetas”. De todas formas, no
sogas o con cinta de papel. Ubicar carteles con etiquetas
indagaremos demasiado en las teorías sobre el eti-
y pedirles que se ubiquen dentro de las que consideran
quetamiento y las estigmatizaciones, haremos foco en
que los caracterizan. Registrar cada ubicación con una
las acciones performativas de las palabras y los juicios
fotografía.
que se emiten, en el sentido que construyen subjetividades
y operan en muchos casos como profecías auto cumplidas.
Ejemplos de etiquetas:
Es decir, muchas veces lo que decimos sobre otras
a Burro, ñoño (una en cada cuadrado).
personas termina creando esas realidades en los sujetos.
a Mal compañero, buen compañero.
A lo largo del recorrido de los talleres de buentrato reco-
a Respetuoso, irrespetuoso.
gimos algunos testimonios de docentes en relación al
a Divertido, aburrido.
efecto de las etiquetas sobre las trayectorias de las/os
estudiantes y la necesidad de desandar la mirada y trato
Las/os docentes deberán definir las etiquetas de acuerdo
estigmatizante. En esta oportunidad la actividad está
a las que circulen en cada grupo y realidad institucional.
destinada a las/los estudiantes y permite reflexionar
sobre el trato verbal, las palabras que inciden en las
Reflexión
emociones y en la construcción de la propia imagen.
Proyectar las imágenes en un cañón y pedirles que ana-
Revisar las etiquetas que circulan y las emociones que
licen las imágenes, ¿con quiénes están en cada una? ¿Por
generan posibilita visibilizar el modo de trato y poder
qué se ubicaron en uno u otro lugar?, ¿cómo y a partir de
desnaturalizar para revertir a los fines de fortalecer cons-
qué situaciones construyeron esa imagen de sí mismas/os?,
cientemente los modos de vincularse, de nombrarse, de
¿qué reflexiones pueden realizar al respecto?
construirse a sí mismos con otras/os.
n Segundo momento
Objetivos:
Esta actividad permitirá transitar o realizar un salto
u Reconocer los efectos de las etiquetas en la
desde el reconocimiento de las etiquetas (la autopercepción
construcción de la autoimagen.
a partir de lo que nos dicen) a la construcción de la
u Identificar las características de cada una/o y
Serie: Cuadernos para la enseñanza
14
15
ICIEC - UEPC
una silla, quedando un/a estudiante en la función de Cada estudiante deberá elegir y aportar una característica
cartero. Se le pide que exprese “carta para...” (retomando o cualidad que considere significativa para enriquecer la
algún gusto, interés o cualidades que consideren perti- convivencia grupal, a la misma la debe escribir y pegar en
nentes de acuerdo a la realidad institucional). una de las partes de la mandala que irán construyendo
entre todas/os.
Frases ejemplificadoras:
a para los que están enamorados.
a para los que les gusta bailar.
a para los que les gusta el trap, cuarteto, reggaetón.
a Para los que les gusta el cine de te-
rror, etc.
Proyectar el video:
Eliminemos las etiquetas
https://bit.ly/2YmXlHF
ICIEC - UEPC
radica en lograr que las/los compañeras/os de equipo
adivinen una palabra y puedan describirla sin usar la lista https://bit.ly/2SXY9wE
que figura en la tarjeta. Para poder realizar esta actividad
17
nadie sabe de mí es...el mejor momento
de mi vida fue:... Mariano expresa: -
Soy Camila, soy buena en:..., etc.”
Se invita a una reflexión final en la
que reconozcan la importancia de co-
nocerse para desandar prejuicios.
u Glosario de la actividad:
Cierre
PREJUICIOS: son opiniones que surgen del desconoci-
Yo soy el otro: se les pide que puedan ubicarse en
miento y conllevan desprecio, desvalorización y descalifi-
parejas con algún/a compañera/o que conozcan poco y
cación hacia personas, costumbres o ideas que no se co-
se invita a que comenten mutuamente: en qué son bue-
nocen lo suficiente.
nas/os; algo que nadie conozca de ellas/os y quisieran
compartir, cuál fue el mejor momento de sus vidas, etc.
ESTEREOTIPOS: se trata de imágenes construidas desde
Para finalizar, socializan lo compartido pero intercambiados.
el desconocimiento que asignan supuestos rasgos o ca-
Ejemplo: “Trabajaron juntos Mariano y Camila, Camila ex-
racterísticas a un grupo o sector social.
presa: -Soy Mariano, soy bueno en:..., algo que creo que
18
u Recursos para seguir trabajando. Audiovisuales u Billy Elliot. Esta película permite
trabajar estereotipos de género.
u ¿Qué tienen los pobres en la Brand, C., y Daldren, S. (2000). Billy
cabeza? Elliot [Cinta cinematográfica]. Reino
En esta charla producida por TEDx Unido: BBC Films.
Bahía Blanca, Mayra Arena analiza Recuperado de: https://bit.ly/1M75d
los prejuicios sobre la pobreza desde
su propia experiencia de vida. u Si pudieras cambiar una sola par-
Arena, M. (2018). Recuperado de: https://bit.ly/2Nj81ks te de tu cuerpo - ¿Qué cambiarías?
Este video permite trabajar estereoti-
u Uruguay sin violencia de género: pos de belleza. Jubilee Project (2014).
Esta campaña publicitaria muestra estereotipos de gé- Recuperado de: https://bit.ly/1GqT4RF
nero naturalizados en nuestra vida cotidiana.
Presidencia de la República y la Red Uruguaya (2017).
Campaña “Uruguay sin violencia de género”:
n Recursos producidos desde UEPC
2) https://bit.ly/2YoxwqT
ICIEC - UEPC
5) https://bit.ly/2FZ2BDW
19
actividades
Secundaria
ciclo orientado
Actividad N° 1: Recursos:
a Cuento “El idioma analítico de
Enciclopedia china John Wilkins”, de Jorge L. Borges; pi-
zarra o afiches y fibrones.
Esta actividad permitirá re-
flexionar sobre los modos de
Este cuento puede ser reemplazado por
nombrar o clasificar el mundo y “Su fe en las ciencias” de Julio Cortázar
a los sujetos por medio del len-
guaje y cómo nos sentimos sien-
do nombradas/os de determi-
nadas maneras. Desarrollo de las actividades y orienta-
ciones para docentes
Borges (1989), en el texto “El idioma analítico de John
Esta actividad, que invita a reflexionar sobre Wilkins” del libro Otras Inquisiciones escribe sobre cierta
las palabras y su uso, puede ser trabajada y Enciclopedia China donde los animales se encuentran agru-
recreada a partir de la lectura de la novela
1984 de George Orwell. pados bajo ciertas dudosas categorías: a) pertenecientes al
Emperador; b) embalsamados, c) amaestrados, d) lechones,
e) sirenas, f) fabulosos, g) perros sueltos, h) incluidos en
Objetivos: esta clasificación, i) que se agitan como locos, j) innumerables,
u Reflexionar en torno a los modos de nombrar, k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, l)
clasificar o “etiquetar” a las personas. etcétera, m) que acaban de romper el jarrón, n) que de lejos
Serie: Cuadernos para la enseñanza
Paso 5
Una vez que los grupos hayan completado las columnas, u Cortázar, J. (1962). Historias de Cronopios y de Famas.
se leen las listas en voz alta y se propone un espacio de in- Buenos Aires, Argentina: Alfaguara.
tercambio y discusión en torno a las siguientes preguntas:
ICIEC - UEPC
las columnas? u Voloj, D. (2018). Incluir con el Len-
a ¿Cómo nos hacen sentir estos rótulos o etiquetas? guaje. En Hoy Día. Recuperado de:
a ¿Podemos prescindir de los esquemas de clasificación? https://bit.ly/2T0qzGo
a ¿Por qué creen que el autor dice que las descripciones/cla-
21
Actividad N° 2: Algo muy pueblo”, de Manauta, J. (2015). Lecturas grabadas: antología
Gabriel García Márquez. Buenos Aires: Ministerio de Edu-
grave va a suceder en este cación de la Nación.
pueblo Paso 2
Una vez finalizado el cuento, la/el docente realiza las si-
Esta es una actividad que permitirá pensar en las di- guientes preguntas:
versas interpretaciones que pueden hacerse sobre una
historia, las múltiples versiones que se derivan de ellas y a ¿Qué creen que quiso mostrar el autor?
los impactos que esto tiene en la comunicación y el clima a ¿Cómo impactan los “rumores” o “lo que se dice” en las
áulico e institucional. Se trata de que las/os estudiantes expectativas, los miedos y los deseos de cada una/o?
comprendan la no neutralidad de la comunicación y la a ¿Qué efectos tendrá “eso que se dice” en los modos de
importancia de los cuidados que debemos tener al mo- vincularnos con las personas?
mento de recibir información y de retransmitirla. a ¿Qué efectos conocen ustedes que un rumor causó en
el curso o la institución? Mencionar ejemplos.
Objetivos:
u Construir acuerdos que busquen mejorar la Paso 3
comunicación. Luego de escuchar las respuestas y dialogar con las/os
u Analizar las representaciones e intencionali- estudiantes invitamos a pensar qué ideas, rumores, re-
dades que muchas veces se encuentran implícitas presentaciones, imágenes y/o prejuicios creen que impactan
en los modos de contar, reversionar o interpretar en los modos de vincularse como grupo al interior del
la información. aula y con otras/os en la escuela.
u Definir criterios de comunicación que pro- Se entrega un papelito en blanco a cada estudiante
muevan el buentrato en la escuela. y se pide que allí escriban de manera anónima alguna de
u Expresar y poner en cuestión percepciones, estas ideas o percepciones. Una vez que van terminado,
prejuicios, miedos e interrogantes en torno a las depositan los papelitos en un buzón o caja que estará a
relaciones que se tejen día a día en la escuela. disposición en la mesa de la biblioteca o del salón.
Recursos: Paso 4
a PC, parlantes, caja o buzón, papeles, lapiceras En el piso del patio se encuentra dibujado un círculo
y cinta de papel.
Serie: Cuadernos para la enseñanza
ICIEC - UEPC
detienen. Quien haya quedado de pie sobre el lugar se- Se pueden agregar preguntas de acuerdo a especificidad
ñalado en el círculo, tomará uno de los papelitos de la institucional.
caja o buzón y lo leerá en voz alta. Entre todas/os intentan
deconstruir esa idea explicitando algunos de los supuestos u Recursos para docentes:
que la sustentan y que posiblemente se encuentran na-
turalizados. u Educar (2014). Algo muy grave
La actividad se repite hasta que se lean al menos tres o va a suceder en este pueblo. Ga-
cuatro papeles. briel García Márquez.
Recuperado de:
Paso 5 https://bit.ly/2MEoQ8N
Reflexión grupal en torno a la experiencia del juego. Cons-
trucción de acuerdos y acciones a seguir cuando se presentan u Pesoa, Q. (2011). Algo muy gra-
dudas, miedos o ante cualquier situación/escenario donde ve va a suceder en este pueblo. Ga-
las/os estudiantes se sientan confundidas/os o vulneradas/os. briel García Márquez.
Recuperado de:
Algunas preguntas para promover la reflexión: https://bit.ly/2YGoY9Y
a ¿Cómo podemos aclarar los “malos entendidos” que im-
pactan negativamente en las relaciones al interior del curso? u Ipem 335, Valle Hermoso
a ¿Qué información creen que puede socializarse y qué (2016). Algo muy malo va a suce-
cuestiones creen que debemos preservar? der en este pueblo. Gabriel García
a ¿Qué acciones y qué criterios creen que son necesarios Márquez. Recuperado de:
construir para sostener una buena comunicación? https://bit.ly/2T13jbx
ICIEC - UEPC
mal intencionado, violento o prejuicioso, muchas veces Recuperado de:
se recurre al humor? https://bit.ly/2yzoeJ4
a ¿Somos críticos a la hora de leer, “megustear”, “retuitear”
25
Decálogo
para el buentrato en la escuela
1) Enseñar es cuidar. La práctica de conocer y aprender la escuela intentó borrar y/o sancionar las diferencias,
sobre historia, lengua, literatura, ciencias, artes, ciudadanía, homogeneizando conductas, modos de aprender, pensar
derechos y las responsabilidades que tenemos para vivir y comportarse. Asimismo sabemos que ello no es justo ni
juntas/os en esta sociedad compleja y desigual, es una deseable, es decir, reflexionar en la escuela sobre diferentes
forma de cuidado vital para nuestras infancias y juventudes tipos de “diferencias” permite ampliar la mirada sobre el
y así también la función específica de la escuela. mundo; valorar otras opciones de vida, reconocer las
múltiples desigualdades existentes y las más recientes
2) Producir experiencias de igualdad. La escuela es el igualdades construidas. De este modo, los conflictos que
lugar privilegiado para imaginar y construir otros mundos suelen producirse por la presencia de “diferencias” de
posibles, es también, el territorio donde las/os estudiantes distinto orden, se transforman en oportunidades para
pueden torcer su destino, aquel que parece prefijado de enseñar y aprender.
acuerdo a su origen social. Si bien es cierto que la escuela
no puede transformar las condiciones de desigualdad de 5) Considerar la legitimidad de las diferencias. La pro-
sus estudiantes, sí puede elaborar propuestas y situaciones moción de una convivencia escolar democrática, con par-
de trabajo que -partiendo de reconocer a todas/os con ticipación de la comunidad y libertad de expresión, no
iguales posibilidades de aprender- les permitan reconocerse implica legitimar todas las opiniones y acciones. Las
como sujetos con derecho a participar en la transformación mismas dejan de ser válidas cuando desconocen y/o con-
del mundo. tradicen acuerdos y normas escolares, así como derechos
Serie: Cuadernos para la enseñanza
de los sujetos.
3) Construir democráticamente la normativa escolar.
Las normas no obedecen a leyes naturales e inmutables, 6) Reconocer al otro/a. El buentrato implica tener registro
por el contrario, deben ser continuamente analizadas, re- de las/os otras/os, sus necesidades, expectativas y escuchar
flexionadas, debatidas y reconstruidas participativamente qué tienen para decir nuestras/os estudiantes. En este
para que tengan sentido y legitimidad para toda la co- marco, recordar su nombre, preguntarles cómo están, realizar
munidad educativa. devoluciones a sus producciones y explicar al corregir, son
todas formas de reconocimiento y buentrato. Estas prácticas
4) Asumir las diferencias como constitutivas de la vida permiten que las/os estudiantes se sientan “consideradas/os”,
social enriquece la experiencia escolar. Históricamente “registradas/os” y “miradas/os” en su singularidad.
26
diantes contribuye a construir vínculos
educativos basados en la confianza
de hablar, opinar y proponer. Ello su-
pone, como docentes, permitirnos
asumir que no sabemos todo, que te-
nemos dudas y puntos de vista para
compartir con nuestras/os estudiantes
y que ellas/os pueden aportar de ma-
nera continua a la producción de sa-
beres colectivos.
ICIEC - UEPC
8) Reconocer los saberes de las/os estudiantes. La habi- el lugar donde poner en discusión discursos y prácticas
litación de espacios de escucha y diálogo donde se reconozcan que abonen a la posibilidad de ser feliz a costa de derechos
como válidas opiniones, saberes y prácticas de las/os estu- y posibilidades de las/os otras/os.
27
sta publicación producida desde el Área de Formación Docente del