MartinezDiana 2008 SostenibilidadMadresCabeza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

SOSTENIBILIDAD DE LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA

DEL ASENTAMIENTO ESFUERZOS DE PAZ II

DIANA MARCELA MARTÍNEZ FAJARDO

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA


INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
ENVIGADO
2008
SOSTENIBILIDAD DE LAS MADRES CABEZA DE FAMILIA
DEL ASENTAMIENTO ESFUERZOS DE PAZ II

DIANA MARCELA MARTÍNEZ FAJARDO

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Administradora

Tatiana González Lopera


Antropóloga, M. en Historia

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA


INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
ENVIGADO
2008
Nota de aceptación:
Este trabajo se lo dedico a Dios, a la Santísima Trinidad, y a la Inmaculada Virgen María,
porque sin la guía y protección de ellos simplemente no lo hubiese logrado.

A mis padres por darme todo su amor, apoyo y comprensión que necesite para crecer sin
ellos, estando lejos de casa, valorando todos y cada uno de los esfuerzos que hicieron por
darme lo mejor que me han dado, mis estudios universitarios en una institución de calidad
y prestigio de la cual me siento muy orgullosa.

A ellos este trabajo.


AGRADECIMIENTOS

Con este escrito muestro una de las muchas capacidades y habilidades que adquirí
durante mi carrera universitaria, sin dejar de lado que gracias al apoyo y colaboración de
personas tan especiales como la asesora de este trabajo: Tatiana González Lopera, quién
con mucha dedicación y esmero me dedico parte de su tiempo en la orientación de este
trabajo, se logró el objetivo de este trabajo con enfoque social.

Agradezco también a las personas gestoras de la fundación “El Amor nos Une” quienes
introdujeron mi trabajo a la fundación “Las Golondrinas”, donde pude ayudar y enseñar a
un grupo de mujeres maravillosas con muchas ganas de progresar y muy agradecidas
con mi trabajo voluntario con ellas.

Les agradezco también a las personas que supervisaron mi trabajo en la fundación “Las
Golondrinas”, el señor Reiner Arias (encargado) y “Jimena” socióloga de la misma,
quienes a su vez quedaron complacidos por la labor realizada.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 16

1 PRELIMINARES ....................................................................................................... 18

1.1 Planteamiento del problema .............................................................................. 18

1.1.1 Contexto y caracterización del problema .................................................... 18

1.1.2 Formulación del Problema .......................................................................... 19

1.2 Objetivos del proyecto ....................................................................................... 19

1.2.1 Objetivo General......................................................................................... 19

1.2.2 Objetivos Específicos ................................................................................. 19

1.3 MARCO DE REFERENCIA ............................................................................... 20

1.3.1 Economía Solidaria .................................................................................... 20

1.3.2 Desplazamiento Forzado hacia Medellín .................................................... 21

1.3.3 El desplazamiento forzoso en Colombia ..................................................... 23

1.3.4 Fundaciones presentes en la zona ............................................................. 24

1.3.5 Diagnóstico poblacional del Asentamiento Esfuerzos de Paz II .................. 29

1.3.6 Proyecto plan de capacitación ABC DE PLANES DE NEGOCIO PARA


COMUNIDADES NO EXPERTAS. ............................................................................ 34

2 METODOLOGÍA DEL PROYECTO .......................................................................... 36

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN A CAPACITAR ........................................ 36

2.2 LINEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS ................................................................ 36


2.3 Diseño del programa ......................................................................................... 37

2.4 DIARIO DE CAMPO .......................................................................................... 37

3 POBLACIÓN A CAPACITAR .................................................................................... 39

3.1 METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y DESCRIPCIÓN DE LA


POBLACIÓN OBJETIVO.............................................................................................. 39

3.1.1 COMPOSICIÓN FAMILIAR ........................................................................ 40

3.1.2 VIVIENDA................................................................................................... 41

3.1.3 ESTUDIOS ................................................................................................. 42

3.1.4 OCUPACIÓN E INGRESOS ....................................................................... 43

4 DESARROLLO DEL PROGRAMA DIARIO DE CAMPO .......................................... 47

4.1 Primer contacto ................................................................................................. 47

4.2 Día 1: Presentación y Primera convocatoria. ..................................................... 47

4.3 Día 2: Segunda convocatoria y diligenciamiento de formatos de inscripción. .... 48

4.4 Día 3: Primera sesión. Tema: Árbol del problema y el proyecto como una
solución. ....................................................................................................................... 50

4.5 Día 4: Segunda sesión. Tema: El mercado: Comprar-Vender, Oferta-Demanda,


Publicidad-Competencia .............................................................................................. 52

4.6 Día 5: Tercera sesión. Tema: Estudio Técnico .................................................. 53

4.7 Día 6: Cuarta sesión. Tema: Estudio Organizacional ......................................... 54

4.8 Día 7: Quinta sesión. Tema: Sociedades y cooperativas ................................... 56

4.9 Día 8: Sexta sesión. Tema: Estudio Legal ......................................................... 61

4.10 Día 9: SÉPTIMA sesión. Tema: Estudio ECONÓMICO ..................................... 63

4.11 Día 10: OCTAVA sesión. Tema: LA CONTABILIDAD DEL PROYECTO ........... 66

5 CASO VIDEO PAN “ANI YEI” ................................................................................... 73

5.1 Descripción del caso.......................................................................................... 73

5.2 estructuracion de la idea de negocio ................................................................. 74


5.3 esturcutración del negocio ................................................................................. 78

5.3.1 Estudio sectorial ......................................................................................... 79

5.3.2 Estudio de mercado.................................................................................... 79

5.3.3 Estudio técnico ........................................................................................... 86

5.3.4 Estudio organizacional................................................................................ 88

5.3.5 Estudio legal ............................................................................................... 89

5.3.6 Estudio económico y contabilidad el proyecto ............................................ 89

5.3.7 Opciones de financiación ............................................................................ 92

6 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 95

6.1 Resultados ........................................................................................................ 95

6.2 ConclusIones y Recomendaciones .................................................................... 96

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 97

ANEXOS ......................................................................................................................... 98
LISTA DE TABLAS
pág.

Tabla 1 Estado Civil ......................................................................................................... 40

Tabla 2 Números de hijos ................................................................................................ 40

Tabla 3 Tipo de Vivienda ................................................................................................. 41

Tabla 4 Ocupación de vivienda ........................................................................................ 41

Tabla 5 Nivel escolar máximo .......................................................................................... 42

Tabla 6 Otras formaciones académicas ........................................................................... 43

Tabla 7 Tipo de vinculación laboral .................................................................................. 43

Tabla 8. Nivel de ingresos del grupo ................................................................................ 44

Tabla 9 Variación del ingreso........................................................................................... 45

Tabla 10 Participantes ..................................................................................................... 49

Tabla 11 Presentación del proyecto "Las delicias de Bárbara" ........................................ 57

Tabla 12 Presentación del proyecto "Creaciones Edelin"................................................. 58

Tabla 13 Presentación del proyecto "Video pan Aniyei" .................................................. 59

Tabla 14 Presentación del proyecto "Tienda Isabel Hincapie" ........................................ 60

Tabla 15 Formato Justificación del proyecto Video Pan “Ani Yei” .................................... 75

Tabla 16 Formato Objetivos del proyecto Video Pan “Ani Yei” ......................................... 76

Tabla17 Formato Actividades del proyecto Video Pan “Ani Yei” ...................................... 77

Tabla 18 Formato Cronograma ........................................................................................ 78

Tabla 19 Estudio técnico – Mano de Obra ....................................................................... 86

Tabla 20 Estudio técnico – Insumos ................................................................................ 86

Tabla 21 Estudio técnico – Equipos ................................................................................. 87

Tabla 22 Estudio técnico – Sitio de trabajo ...................................................................... 87


LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1 Estado civil ........................................................................................................ 40

Figura 2 Número de hijos................................................................................................. 41

Figura 3 Tipo de vivienda................................................................................................. 41

Figura 4 Ocupación de vivienda....................................................................................... 42

Figura 5 Nivel de escolaridad máximo ............................................................................. 42

Figura 6 Otras formaciones académicas.......................................................................... 43

Figura 7 Tipo de vinculación laboral................................................................................. 44

Figura 8 Nivel de ingresos del grupo................................................................................ 44

Figura 9 Variación del ingreso ......................................................................................... 45

Figura 11 Disponibilidad de compra vs. Precios pan común ............................................ 81

Figura 12 Disponibilidad de compra vs. Precios pan dulce .............................................. 82

Figura 13 Disponibilidad de compra vs. Precios torta cacera ........................................... 82

Figura 14 Disponibilidad de compra vs. Marcas de pan ................................................... 83

Figura 15 Frecuencia de compra vs. Personas menores de 15 años ............................... 84

Figura 16 Frecuencia de compra vs. Personas entre 15 años y 30 años ......................... 84

Figura 17 Frecuencia de compra vs. Personas mayores de 31 años ............................... 85

Figura 18 Organigrama para el caso Video Pan “Ani Yei” ................................................ 88


LISTA DE IMAGENES

pág.

Imagen 1. Mapa Político del Municipio de Medellín ......................................................... 31

Imagen 2. Panorámica del asentamiento ......................................................................... 33

Imagen 3. Arquitectura del asentamiento, 1 ..................................................................... 33

Imagen 4. Quebrada que atraviesa al asentamiento ........................................................ 33

Imagen 5. Escuela primaria de la fundación “Las Golondrinas” en el asentamiento......... 33

Imagen 6. Arquitectura del asentamiento, 2 ..................................................................... 33

Imagen 7. Realización Árbol del Problema ...................................................................... 51

Imagen 8. Realización Árbol del Problema ...................................................................... 51

Imagen 9. Realización cartelera “Mi proyecto” ................................................................. 51

Imagen 10. Realización cartelera “Mi proyecto” ............................................................... 51

Imagen 11. Realización del taller, 1 ................................................................................. 53

Imagen 12. Realización del taller, 2 ................................................................................. 53

Imagen 13. Realización del taller: Estudio Técnico .......................................................... 54

Imagen 14. Muestra del proyecto: Confecciones de Edilia ............................................... 54

Imagen 15. Realización taller: “Perfiles y estructura organizacional, cuáles son los qué
necesito?” ........................................................................................................................ 56

Imagen 16. Valla motivadora de la fundación al interior del salón comedor ..................... 56

Imagen 17. Panorámica del barrio ................................................................................... 63

Imagen 18 Realización ejercicio práctico Libro de diario, 1 .............................................. 66

Imagen 19 Realización ejercicio práctico Libro de diario, 2 .............................................. 66

Imagen 20 Socialización ejercicio práctico Libro de diario ............................................... 66

Imagen 21 Estructura de un Estado de Resultados ......................................................... 68


Imagen 22 Realización ejercicio: Mi estado de resultados, 1 ........................................... 68

Imagen 23 Realización ejercicio: Mi estado de resultados, 2 ........................................... 68

Imagen 24 Entrega de certificado a María Paulina........................................................... 69

Imagen 25 Entrega de certificado a María Isabel ............................................................. 69

Imagen 26 Entrega de certificado a Ana Luisa................................................................. 69

Imagen 27 Entrega de certificado a Bárbara .................................................................... 69

Imagen 28 Entrega de certificado a Edilia ........................................................................ 69

Imagen 29 La torta que nos preparo Ana Luisa!! ............................................................. 70

Imagen 30 Todas las asistentes antes de repartir el brindis: torta con gaseosa............... 70

Imagen 31 Ana Luisa sirviendo la gaseosa ...................................................................... 70

Imagen 32 María Isabel cortando la torta...Deliciosa!! ..................................................... 71

Imagen 33 El Recuerdo, 1 ............................................................................................... 72

Imagen 34 El Recuerdo, 2 ............................................................................................... 72

Imagen 35 Entrada al asentamiento ................................................................................ 74

Imagen 36 Sala comedor casa Ana Luisa ........................................................................ 74

Imagen 37 Parque infantil del asentamiento .................................................................... 74

Imagen 38 Negocio de video juegos ................................................................................ 74

Imagen 39 Ana Luisa haciendo las encuestas a personas del asentamiento ................... 81
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo 1. Las Golondrinas. Avances frente a la estrategia institucional............................ 98

Anexo 2. Formato de inscripción.................................................................................... 100

Anexo 3. Formatos de Seguimiento ............................................................................... 101


RESUMEN

Este escrito se constituye en la segunda etapa de un proyecto que tiene a cargo el grupo
de profundización Proyección y Responsabilidad Social de la EIA, por medio del cual se
busca capacitar a mujeres de comunidades vulnerables con el apoyo de una serie de
charlas orientadas a dar una estructuración a las alternativas productivas que se
identifiquen al interior del grupo capacitado utilizando la cartilla didáctica “ABC de Planes
de Negocios para comunidades no expertas”.

Este proyecto tiene como principal objetivo a las madres cabezas de familia del
asentamiento urbano Esfuerzos de Paz II ubicado en la comuna ocho de la ciudad de
Medellín. El programa de capacitación para la estructuración de planes de negocios
desarrollado para aquellas que mujeres que aprovecharon esta oportunidad tuvo buenos
resultados ya que cada nuevo tema, concepto y ejercicios de aplicación eran vistos como
una forma o camino para lograr la meta de cada una de ellas, obtener una fuente de
ingresos propia que propicie un mejor bienestar y futuro para ellas y sus familias.

Palabras clave: plan de negocios, capacitaciones, asentamiento Esfuerzos de Paz II.


ABSTRACT

This work is the second phase of a project in charge of the EIA Projection and Social
Responsibility Group, which seeks to empower women from vulnerable communities
through talks aimed to structure productive alternatives proposed by them, using the
Didactic Card "ABC of Business Plans for non-experts communities."

The target group of this project is all the female population that has in charge the
maintenance of their families located in the urban settlement Esfuerzos de Paz II, on the
eight district of Medellin. The training program for the structuring of business plans
developed by those women had good results: every new topic, concept and
implementation exercises were seen as a way to achieve the goal of each one, by getting
revenues that would allow them to improve their welfare conditions and have a better
future for themselves and their families.

Key Words: Business plans, trainings, urban settlement Esfuerzos de Paz II.
INTRODUCCIÓN

Fue a través de la fundación “El Amor nos Une”, la cual tiene por meta reducir los niveles
de desnutrición de las calle de Medellín por medio de la estrategia de compartir con
verdadero sentido de solidaridad, a través de quienes se contactó a la Fundación “Las
Golondrinas” quienes facilitaron el espacio y la población para realizar este proyecto.

La Fundación “Las Golondrinas” está ubicada en una de las zonas más vulnerables del
municipio de Medellín; atiende básicamente a personas de la comunidad y el
asentamiento urbano “Esfuerzos de Paz II”. Aliadas con “El amor nos Une” han
establecido programas de lactancia para madres gestantes, las guarderías “Buen
Comienzo” apoyado por la Alcaldía de Medellín para niños de cero a tres años, y cursos
de capacitación en habilidades manuales y artísticas como muñequería y piñatería;
programas que sólo buscan un desarrollo y equilibrio adecuado para la comunidad.

El asentamiento urbano Esfuerzos de Paz II es el resultado del desplazamiento de


familias chocoanas hacia el interior del país buscando mejores horizontes y oportunidades
para mejorar sus calidades de vidas. El desplazamiento no sólo implica situaciones de
violencia que vive el país, también implica la consecución de mejores porvenir para cada
miembro de aquellos núcleo familiares que decidieron abandonar sus pueblos natales.

Este proyecto tiene como principal objetivo a las madres cabezas de familia del
asentamiento urbano Esfuerzos de Paz II ubicado en la comuna ocho de la ciudad de
Medellín, asentamiento que muestra la dura realidad de muchos colombianos forzados a
proteger sus familias y buscar un mejor futuro para ellos, dejando atrás sus ciudades,
familiares, amigos y tradiciones; el desplazamiento de sus tierras de origen hacia el
municipio de Medellín no sólo tiene como causa a las situaciones violentas del país, este
abandono también tiene como causa la búsqueda de mejores oportunidades de empleo y
estudio.

La realización de este programa de capacitaciones además de brindarles a las mujeres


capacitadas una estructuración a sus ideas de negocios identificadas, tiene por objeto
también ayudar a crear una mentalidad emprendedora y visionaria de la realización de
sus metas y proyectos por alcanzar; la mujer de hoy día no puede estar atada a
decisiones que otras personas puedan tomar por ella, la mujer de hoy debe ser
independiente y luchar por un bienestar para ella y su familia.

Partiendo de la propuesta del programa ABC Capacitación para comunidades, se


adelantó el programa de capacitación en Planes de Negocio para comunidades no
expertas. Las mujeres fueron contactadas a través de la Fundación Las Golondrinas y se
emplearon los espacios de los que ella dispone para hacer el taller de capacitación. El
trabajo realizado consiste en la realización de una serie de sesiones que en el transcurso
de las mimas se identifican las oportunidades de negocios existentes en el grupo
capacitado. Las sesiones consisten en explicaciones didácticas de la forma como se

16
puede llevar una idea a un plan de negocios para cada caso, estas sesiones se registran
a través de un Diario de Campo.

En el transcurso de las capacitaciones se diligenciaron los formatos de seguimientos


prediseñados por el grupo de profundización, con el fin de darle forma a las ideas de
negocios identificadas en el grupo.

Como estudio de caso se toma como modelo la estructuración completa de uno de los
planes de negocios que emergen de este proyecto capacitador, estructuración que se
apoya en el material de trabajo (cartilla y formatos de seguimiento), dejando la idea de
negocio estructurada de tal forma que la beneficiaria puede tener una idea clara de lo que
su idea implica y de las posibilidades que tiene para su puesta en marcha.

17
1 PRELIMINARES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Contexto y caracterización del problema

La problemática actual del país se encuentra dentro un marco de conflicto armado interno
el cual genera situaciones de disturbios y tensiones al interior del territorio nacional,
además provoca el fenómeno de desplazamiento el cual se entiende como el traslado de
un lugar de residencia a otro dentro del mismo territorio nacional con el fin de auto
proteger la vida de aquellos que resultan vulnerables ante tal situación. Situación que no
sólo causa inseguridad, violación a los derechos internacionales humanos, entre otras
circunstancias consecuentes de estas, origina también lo que hoy por hoy se conoce
como asentamientos a consecuencia del desplazamiento forzoso que se ha dado en
Colombia.

Es entonces cuando se comienza a visualizar la dimensión de estas consecuencias del


conflicto armado interno con la aparición de las comunidades desplazadas que se forman
en asentamientos a los alrededores de los cascos urbanos de las ciudades más próximas,
un claro ejemplo de esto ha sido el desplazamiento de Chocó a Medellín lo cual no ha
producido más que pobreza, desnutrición en la población infantil, desescolarización en la
población infantil y adolescente, violencia urbana e intrafamiliar, y principalmente la
construcción de viviendas en zonas de alto riesgo.

Han sido estas situaciones de violencia y desplazamiento forzoso, las que se han
convertido en los factores causantes de unos de los asentamientos más poblados en la
ciudad de Medellín, Esfuerzos de paz II en el cual se aprecia todas estas consecuencias
de pobreza, desnutrición, escasa escolaridad, y construcción de viviendas en zonas de
alto riesgo. Las familias que se encuentran ubicadas en este asentamiento no cuentan
con los recursos básicos y necesarios para el sostenimiento y desarrollo de sus
miembros, solo unos cuantos jefes de hogar sea hombre o mujer logran conseguir un
trabajo digno y bien remunerado; los niños de estas familias que resultan ser la población
más afectada no cuentan en muchas ocasiones con la cuota representativa que los
padres deben pagar a las instituciones educativas o de educación no formal como los
hogares comunitarios, para tener acceso al servicio de educación, primeros cuidados en
salud, y asistencia de alimentación con refrigerios y almuerzos.

Es por esto que la presencia de ONG’S (Organizaciones no Gubernamentales) en la


zona, constituyen un elemento diferenciador para el desarrollo y progreso de la
comunidad que resulta bastante vulnerable ante la situación descrita. Cabe anotar que la
comunidad ha recibido con agrado y entusiasmo todas aquellas acciones que promuevan
el bienestar familiar y de la comunidad en sí, pero aun falta por realizar en ésta una
sensibilización acerca de la quebrada que atraviesa la zona, ya que por ausencia de

18
organismos de aseo la quebrada es víctima de la contaminación de los propios residentes
de la zona, sin embargo actualmente en la EIA con un grupo de estudiantes de Ingeniería
Civil pretende adelantar un proyecto de saneamiento de dicha quebrada.

1.1.2 Formulación del Problema

Las Fundaciones Las Golondrinas y El Amor Nos Une, están haciendo presencia en el
Barrio Caicedo, y tienen una especial preocupación por los habitantes del asentamiento
Esfuerzos de Paz II. Es en este contexto que se hace necesaria la formulación de
alternativas productivas que orienten y acompañen estas instituciones, y a la vez, le
permitan a la comunidad mejorar sus condiciones de vida.

1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.2.1 Objetivo General

Proponer alternativas productivas para lograr la sostenibilidad a largo plazo de las madres
cabeza de familia del asentamiento Esfuerzos de Paz II, apoyadas por las fundaciones
Las Golondrinas y El Amor Nos Une, a través de un programa de capacitación y
acompañamiento a la comunidad seleccionada.

1.2.2 Objetivos Específicos

• Realizar un diagnóstico de la población seleccionada por las Fundaciones para ser


capacitada, con el fin de conocer su situación económica, social y laboral.

• Identificar, a partir del diagnóstico de la población, las posibles líneas de acción


que permitan clasificar los diferentes hogares, de acuerdo a las necesidades y/o
experiencias.

• Apoyar la estructuración de las alternativas de líneas productivas identificadas, a


modo de plan de negocios, a través del desarrollo del programa de capacitación
ABC EN PLANES DE NEGOCIOS PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS1.

1
ARISTIZÁBAL C. Ana Cristina; JARAMILLO LL. María Adelaida; MARIN R, Ángela Patricia.

19
1.3 MARCO DE REFERENCIA

1.3.1 Economía Solidaria

El concepto de economía solidaria abarca un amplio espectro de formas organizativas,


que incluyen: las cooperativas, las empresas comunitarias, las empresas solidarias de
salud, los fondos de empleados, las asociaciones mutualistas, las empresas de servicios
en las formas de administraciones publicas corporativas, las empresas asociativas de
trabajo, las instituciones auxiliares de la economía solidaria, los organismos de segundo y
tercer grado que agrupan organizaciones de base y todas aquellas formas asociativas
solidarias que cumplan con los principios, fines y características de la economía solidaria.

La contribución del sector solidario en la economía nacional es significativa: un


subconjunto de cuatro mil (4.000) organizaciones participa con el cuatro por ciento (4%)
del PIB y asocia tres millones doscientos mil (3.200.000) personas2.

Actualmente existen unas instituciones de carácter publico-privado que se encargan de


promover, supervisar, controlar y vigilar el sector:

• Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria (Dansocial)


encargado de formular y dirigir la política publica de promoción, fortalecimiento y
desarrollo del sector solidario.

• Superintendencia de Economía Solidaria (SES) se encarga de la inspección,


vigilancia y control sobre aquellas organizaciones no sometidas a supervisión
especializada por parte del Estado.

• Consejo Nacional de Economía Solidaria (Cones), formula y coordina la política del


sector.

• Fondo de Fomento de la Economía (Fones), otorga créditos orientados a


proyectos de desarrollo de las entidades de economía solidaria inscritas al mismo.

• Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop), administra las


reservas del seguro de depósitos y demás fondos y reservas constituidos para
atender los riesgos de la actividad financiera cooperativa.

2
Cárdenas Agudelo, Luisa y Henao Zuluaga, Tatiana. Proyecto Sostenibilidad de Madres Comunitarias,
Alternativas de Negocio. Envigado: EIA, 2006.

20
1.3.2 Desplazamiento Forzado hacia Medellín

La Personería de Medellín, en su informe anual sobre la situación de los derechos


humanos en la ciudad de Medellín, año 2007, sobre el tema del desplazamiento,
(Personería de Medellín, 2007); dice que Colombia es uno de los paises concoderados a
nivel mundial despues de Sudan, República del Congo y Angola, con mayor número de
personas en situaciones de desplazamiento forzoso con alrededor de tres millones.

A nivel interno, Antioquia figura como uno de los departamentos que más sufre este
fragelo (desplazamiento forzado del campo hacia la ciudad), de igual forma Antioquia
registra también desplazados provenientes de otras regiones del país.

De esta situación Medellín muestra la duplicidad en el número de su población ya sea


porque genera o porque recibe población desplazada; según estadísticas ofrecidas por la
entidad creada por el Gobierno Nacional para atender la población más vulnerable por la
pobreza, la violencia y el narcotrafico: Acción Social, “en el periodo 2003 - 2006 arrojó un
total de 3.642 personas. Simultáneamente entre el 1º de Enero de 2000 y diciembre 31 de
2006, recibió 107.387 personas, las cuales han sido registradas por la Personería de
Medellín como desplazadas” (Personería de Medellín, 2007).

Sin embargo, en algunas ocasiones estas estadísticas suelen estar incompletas por falta
de registros de personas que ocultan su condición de migración por razones de
seguridad. Pero durante los últimos años muchas de estas personas que ya hacían
asentadas en el municipio de Medellín han accedido a declarar su condición de
desplazado para tener oportunidades de desarrollo en los diversos programas y planes de
apoyo que ofrece el Estado a través de la entidad Acción Social, ya que entre otras
razones la condición generada por el desplazamiento forzado no se supera hasta que las
personas sean restablecidas plenamente en todos sus derechos.

Uno de los inconvenientes que presenta esta población desplazada al momento de


registrar su condición, es que sólo se tiene un periodo de un año para declarar dicha
condición desde el momento en que ocurra el hecho generador, de otro modo su
condición de desplazado no se tomará en cuenta en el Sistema de Información de
Población Desplazada (SIPOD) y por ende excluida de programas y beneficios
estructurados para dicha población.

Dentro de los esfuerzos realizados por el Municipio esta la estabilización y


restablecimiento de los derechos de las personas en condición de desplazados; acceso a
la educación para infantes y jóvenes, y en la salud por medio del sistema SISBÉN. Sin
embargo, la debilidad de los programas y planes de apoyo ofrecidos para dicha población
esta en vivienda, planes de retorno y proyectos productivos o de estabilización
económica, ya que recientemente se ha iniciado con la designación del presupuesto para
estos proyectos y programas.

Para dar solución a los problemas e inconvenientes que presentan estos programas de
apoyo, el gobierno Municipal ha desarrollado una política pública que trate esta crisis
humanitaria por medio de estrategias, objetivos, instrumentos y mecanismos que asignen
responsabilidades al ente municipal y demás colaboradores de esta política para dar una
mejor respuesta a esta problemática.

21
Estudios realizados por la Personería de Medellín muestran que durante el período
comprendido entre el año 2000 y noviembre de 2007, la cantidad de personas registradas
ante la Personería fue un total de 122.581 desplazados, sin embargo, no deja de ser
preocupante la veracidad de la cifra ya que se presentan exclusiones de personas por
extemporaneidad en la declaración.

El mismo estudio muestra que durante este mismo periodo de tiempo, los principales
municipios de Antioquia que generaron el fenómeno de desplazamiento forzado fueron
San Carlos, Granada, Cocorná, Dabeiba, San Luis, Urrao, Apartadó, Ituango y Argelia.

Sin embargo, las personas en esta condición de desplazamiento no sólo provienen de


municipios antioqueños, sino también de otras zonas del país como se mencionó
anteriormente. Se estima que un 26% (Personería de Medellín, 2007) de esta población
provenientes de otras regiones se asentaron en la ciudad de Medellín en barrios que
históricamente se han conformados a partir de la población desplazada, barrios que
mantienen un crecimiento continuado.

En este orden de ideas, los barrios a los cuales estos emigrantes toman como nuevo
espacio para restablecerse y pueden ser fácilmente localizados son Santo Domingo
Savio, Manrique, Villa Tina, Moravia, Popular, Robledo, Bello, Enciso y San Javier;
además de ser barrios en donde ya cuentan en la mayoría de las veces con familiares o
amigos.

Se estimó entonces, que para el periodo entre enero y noviembre de 2007 un 53% de la
población desplazada que arribo a la ciudad de Medellín fueron mujeres y el 47% restante
fueron hombres, pues en ocasiones los hombres se quedan en sus lugares de origen
cuidando sus tierras, mueren a manos de grupos ilegales o toman la decisión de enfilarse
en estos grupos subversivos.

De esta población en condición de desplazamiento se evaluó el nivel de escolaridad ya


que uno de los programas y planes de apoyo para ellos es la educación, y el evaluar los
niveles de escolaridad es una herramienta para el mejoramiento de los programas y
prestación en el servicio pues la tendencia de esta población es presentar un nivel escolar
bajo; tal población mostró un 0,3% en nivel pre-escolar (lo que muestra la presencia de
infantes en el movimiento), 45% primaria, 22% secundaria, 1% con estudios de nivel
superior, y finalmente el 32% sin ningún tipo de estudios (Personería de Medellín, 2007).

Por último, el estudio presenta una variable de interés la cuál dice la intención de retorno
a sus hogares de origen la cual arrojó un 94% sin intenciones de regresar ya que
manifestaron ausencia de autoridad, miedo, entre otras razones, y sólo el 6% restante con
deseos de volver a sus hogares de donde provienen.

22
1.3.3 El desplazamiento forzoso en Colombia

En el marco del seminario internacional “Territorio, Patrimonio y Desplazamiento” (Flórez


Enciso, 2005) el cual tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, se definieron de forma concptual
las cuatro principales consecuencias del fenomeno del desplazamiento en las zonas
rurales:
1. La pérdida de la propiedad o la tenencia de la tierra y de sus enseres por los
campesinos que se han visto obligados a emigrar en búsqueda de seguridad para
sus familias. Expropiación sin indemnización, contribuye a aumentar los niveles de
pobreza y genera un masivo proceso de concentración de la propiedad rural.

2. La venta forzosa de propiedades, en especial las medianas y grandes, a


paramilitares y narcotraficantes. La cual se entiende como una especie de
expropiación con indemnización parcial.

3. La disminución permanente de la producción y el empleo en el sector


agropecuario; y

4. La obligada destinación de recursos del Estado para atender a las familias


desplazadas.

La expropiación sin indemnización es el acto propio de desplazamiento de campesinos y


sus familias, de los cuales los más vulnerables fueron aquellos pertenecientes a los
departamentos en su orden: Antioquia, Caquetá, Cesar, Chocó, Magdalena, Bolívar y
Córdoba.

En contraste, el fenómeno de la expropiación con indemnización parcial ocurre hacia los


medianos y grandes predios a los cuales sus propietarios no pudieron regresar a realizar
sus actividades agrícolas o de explotación, o simplemente se vieron obligados a venderlas
a grupos ilegales o narcotraficantes.

Estas dos formas violentas de adjudicación de tierras contribuyen a la concentración de la


propiedad en manos de grupos al margen de la ley, lo que retrasa y entorpece el alto
desarrollo agrícola en algunas regiones del país.

Con respecto a la producción agrícola, esta concentración de tierras en manos de unos


cuantos disminuye la proporción de áreas sembradas para aquellos cultivos que
abastecen de alimentos y materias primas al país por lo que el país se ha visto en la
obligación de incrementar su nivel de importaciones, además de este hecho, el uso dado
a las tierras no es el adecuado puesto que no involucra las labores agrícolas y son
tomadas como grandes praderas inexplotadas. Este uso inapropiado se resume en la
pobreza y baja calidad de vida de sus pobladores, conflictos de inequidad, mal manejo
sostenible de los recursos, y finalmente en un retardado crecimiento económico.

Frente esta situación el Estado tiene que tomar como principal recurso la expropiación de
tierras a todos aquellos grupos ilegales que a su vez han expropiado a campesinos y sus
familias, y hacer una devolución justa y adecuada de dichas tierras a la población
desplazada; de igual forma el Gobierno Nacional debe responder con indemnizaciones de
daños y perjuicios a las victimas del conflicto. El Gobierno Nacional como Departamental
está en la obligación de diseñar e implementar soluciones definitivas para este fenómeno

23
del desplazamiento porque de lo contrario se agudizaran los problemas de miseria urbana
y rural, y sus respectivas implicaciones sociales.

La meta: lograr una equidad y un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.

1.3.4 Fundaciones presentes en la zona

1.3.4.1 Las Golondrinas

Es una ONG que trabaja con la población desplazada y marginada de los barrios
Lanadas, Las Golondrinas, Caicedo y los asentamientos: La Torre, el Pacífico, 8 de Marzo
y Esfuerzos de Paz ubicados en la zona centro-oriental de la ciudad de Medellín,
comunas 8 y 9, conformadas por las familias que viven en condiciones infrahumanas ya
que su economía está por debajo de la clasificación de pobreza, siendo la miseria su nivel
real. La Fundación cuenta con el aporte de personas particulares, empresas
comprometidas con el desarrollo social y la colaboración de personas voluntarias,
logrando sostener y desarrollar una gran obra de impacto social que en la actualidad
ofrece servicios integrales a tres comunidades marginadas de la ciudad.

La Fundación ofrece a las comunidades algunos de los servicios sociales a través de los
cuales se pueda responder a sus necesidades básicas:

• EDUCACIÓN

Actualmente en el barrio Llanaditas se atienden aproximadamente 515 niños y jóvenes,


en el barrio Esfuerzos de Paz 120 niños de la comunidad afro-colombiana, en el barrio 8
de Marzo alrededor de 80 niños y 125 con procesos básicos en otros barrios de la ciudad.

COLEGIO BASICO CAMINOS DE PAZ: La Institución atiende desde preescolar hasta


séptimo grado a más de 515 niños, niñas, jóvenes marginados y desplazados por la
violencia en diferentes sectores de la ciudad.

El colegio brinda la oportunidad a estos jóvenes de reinsertarse en el sistema educativo


con las siguientes propuestas de educación:
o Educación básica: primaria y secundaria.

o Alfabetización: procesos básicos.

o Nivelación de básica primaria: aceleración del aprendizaje.

Además, se ofrecen servicios complementarios como:


o Comedor escolar: desayuno, almuerzo y refrigerio.

o Atención medica general y seguimiento nutricional.

o Centro cultural y de formación comunitario.

24
o Asesoría psicológica para estudiantes y su familia (Talleres formativos,
escuela de padres).

CENTRO CULTURAL Y DE FORMACIÓN COMUNITARIO: La Fundación cuenta con un


espacio comunitario que permite desarrollar actividades lúdicas, recreativas e
investigativas a través del centro de formación cultural que permite hacer uso adecuado
del tiempo libre de niños y jóvenes del sector.
o Servicio de Internet

o Hora del cuento

o Juegos didácticos

o Encuentro con la lectura

o Talleres manuales

o Entre otros. Mensualmente a la Fundación la visita alrededor de 350


usuarios.

• NUTRICIÓN Y SALUD

CONSULTA MEDICA: la Fundación cuenta con un medico y una enfermera que prestan
sus servicios tres veces a la semana y son quienes coordinan los programas de
prevención y promoción en salud, atendiendo vacunación, agudeza visual,
desparasitación, ginecología, planificación familiar, salud oral y auditiva.

CONSULTA ODONTOLÓGICA: gracias al apoyo de la Universidad de Antioquia, la


Fundación y sus niños cuentan con el servicio de odontología los días jueves a través del
cual reciben atención básica, profilaxis, tratamientos especiales y prevención en salud
oral, buscando fortalecer en el ambiente escolar y familiar las buenas practicas en salud.

COMEDOR ESCOLAR: teniendo en cuenta las condiciones económicas de los niños y


las repercusiones que tiene la desnutrición en los procesos de aprendizaje, la Fundación
brinda el servicio de alimentación diaria a los niños de la institución. Las minutas se
enfocan a suplir las necesidades nutricionales de los estudiantes, basados en la
valoración constante de medidas antropométricas y otros parámetros que indiquen
falencias alimenticias. Se complementa la alimentación con la elaboración de productos a
base de soya desarrollando variedades de opciones que son de gran aporte para la
población infantil.

La Fundación cuenta con tres restaurantes escolares en donde se atienden a 515 niños
en el barrio Llanaditas, 120 niños en el asentamiento Esfuerzos de Paz, y 100 niños en el
barrio 8 de Marzo. La secretaria de Bienestar Social del Municipio respalda la labor de la
Fundación, pero por la gran demanda y carencia nutricional de estos niños, la Fundación
busca permanentemente ayudas para el sostenimiento de dichos restaurantes.

25
SERVICIO DE PSICOLOGÍA: la Fundación ofrece atención en salud mental en diversos
campos:
o Atención clínica: evaluación. Psico-diagnóstico y psicoterapia.

o Psico-orientación.

o Capacitaciones y talleres con alumnos y docentes.

o Visitas domiciliarias.

o Investigaciones sobre salud mental.

La atención psicológica individual y familiar, beneficia a los estudiantes del Colegio básico
Caminos de Paz y sus familias, así como a la población externa al Colegio que reside en
estos sectores.

PROGRAMA AMBULATORIO DE ALIMENTACIÓN: la Fundación brinda apoyo


alimenticio a las familias más necesitadas de las comunidades con mercados de acuerdo
a las donaciones en alimentos que se recibe de personas e instituciones que deseen
vincularse con la labor de la Fundación.

• DESARROLLO FAMILIAR Y COMUNITARIO

CAPACITACIÓN EN ARTES Y OFICIOS: los hombres y mujeres que habitan estos


barrios marginados presentan bajos niveles de escolaridad y carencia de formación para
el empleo lo cual implica una imposibilidad para ingresar al mercado laboral en
condiciones de acceder a un salario con el que puedan subsanar sus necesidades
básicas. Esta problemática se acentúa más en las mujeres ya que muchas de ellas son
madres cabeza de familia. Partiendo de estas necesidades, la Fundación ha creado una
serie de cursos y capacitaciones con la participación de la comunidad, principalmente de
mujeres cabeza de familia. La Fundación cuenta con cursos de sistemas, panadería,
culinaria, máquina plana y fileteadora, producción textil. Variedades en pequeña industria
en las modalidades de retazos, macramé, bordado en cinta y piñaterías, acompañados de
talleres de crecimiento personal como una forma de promover el desarrollo de
competencias laborales y sociales en estas personas.

LINEAS DE ACCIÓN HISTORICAS - GRUPOS DE CAPACITACIÓN:

Objetivo: Proyectar a las familias pertenecientes a la comunidad de Caicedo dentro de


una perspectiva laboral, fortaleciendo sus potencialidades, logrando que, por sus propios
medios, puedan generar un ingreso para la sostenibilidad de sus familias, dejando atrás
pautas que atenten contra su dignidad.

Actualmente la fundación las golondrinas cuenta con tres grupos de capacitación:


• Panadería: Que se llevó a cabo hasta finales del mes de junio con una asistencia
de 5 personas inscritas

26
• Piñatería y muñequería: actualmente se realiza con una asistencia de 16 personas
inscritas

• Bordado a mano: actualmente suspendido ya que no se inscribieron el número de


personas mínimo para la iniciación del grupo

En general, los cursos de piñatería y bordado a mano tienen un costo de $8.000 por todo
el curso, este tiene una duración de 5 meses; por su parte, el curso de panadería tiene un
valor de $2.500 por cada clase con una duración de dos meses y medio.

Pese a que los costos son muy reducidos, se podría pensar que toda la comunidad
puede acceder a estos, no obstante el poder adquisitivo de la población es muy limitado,
incluso realizar el pago del curso puede significar abstenerse de comprar algunos de los
alimentos que les garantice el bienestar de su familia. En ocasiones muchas de las
personas que desean vincularse a la fundación las Golondrinas por medio de los cursos
de capacitación deben ser autorizadas para realizar el pago más adelante, incluso,
muchas de las personas inscritas se les ha proporcionado becas para su formación en el
ámbito laboral.

Muchas de estas mujeres deciden buscar en los cursos de capacitación un lugar donde
puedan redescubrir sus fortalezas como personas, buscando un espacio que les permita
ubicarse dentro de un contexto social que, generalmente se muestra excluyente frente a
las diversas problemáticas a las cuales se enfrentan día tras día la población
perteneciente a la comunidad del barrio Caicedo. Estas mismas personas son mujeres
que se han visto envueltas en problemáticas de maltrato, agresión, desplazamiento
forzoso y voluntario, abandono, vulnerabilidad económica, baja autoestima, bajos niveles
de escolaridad; es por esta razón que los talleres de capacitación se convierten en un
espacio para la vida, no solo porque estamos formando a personas sino que les
garantizamos una atención integral dentro del área Psico-Social, orientándolos frente a las
dificultades de su realidad.

La comunidad realiza sus actividades productivas y laborales como empleadas


domésticas en las mujeres y en la parte de construcción para la figura masculina, no
obstante, estos ingresos no son estables pues trabajan por días en casa de familia y su
salario escasamente cubre con algunas de las necesidades de los integrantes del hogar.

FINANCIACIÓN DE CAMAROTES: una de las principales problemáticas de las familias


que habitan estos sectores es el hacinamiento, ya que hay hogares con mas de ocho
integrantes que solo cuentan con una o dos camas como máximo. Ante este problema la
Fundación ha creado el programa de camarotes como una alternativa que contribuya a
disminuir los índices de abuso sexual y a mejorar la salud mental de los miembros del
grupo familiar.

ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS: la dinámica de poblamiento del sector caracterizada


por la afluencia de grupos de desplazados, determina una composición donde
predominan hogares construidos con materiales no aptos para la vivienda como tablas,
cartón y plástico. Desde la iniciación del programase han adjudicado 200 soluciones de
vivienda prefabricada y de construcción, partiendo del estudio de necesidades especificas

27
de cada familia y de la promoción de un espacio digno y adecuado que permita un
desarrollo armónico de los miembros del grupo familiar.

ROPEROS: debido a la poca capacidad adquisitiva que tienen las personas que habitan
estos barrios, por el desempleo y los bajos ingresos que tiene en los oficios que
desempeñan, uno de los principales servicios de la Fundación son los Roperos, por medio
de los cuales se brinda a las comunidades la oportunidad de comprar vestuario nuevo y
usado y artículos de primera necesidad a bajo costo. Los Roperos se logran conformar
gracias a donaciones de juguetes, ropa, y diferentes artículos usados en buen estado, que
se logran recoger para ofrecer a la comunidad, a través de la labor que desempeñan
mujeres voluntarias de la Fundación.

1.3.4.2 El Amor Nos Une

La Fundación tiene como misión sensibilizar a la sociedad para combatir el hambre en las
calles a través de una nueva forma de compartir, cambiando así su actitud indiferente en
amor al prójimo.

La Fundación desea generar una nueva cultura de caridad fundada en el verdadero amor
al prójimo, compartiendo bonos de comida a las personas que piden limosna en las calles
y aquellas que padecen grandes dificultades económicas en sus hogares y que no
deambulan necesariamente a diario por las calles de la ciudad. Con la distribución de
estos bonos la Fundación tiene la certeza de que sus acciones de ayuda serán bien
utilizadas en el cubrimiento de las necesidades básicas.

Así mismo, la Fundación tiene por visión lograr un cambio cultural en la sociedad que
permita mejorar la calidad de vida de las personas que viven por debajo del índice de
pobreza y evitar que las diferentes ayudas se direcciones a vicios y corrupción.

El objetivo principal de la Fundación es el de ayudar a disminuir los índices de miseria y


vecindad en las calles, la explotación de los niños, mujeres embarazadas, ancianos y
enfermos que deambulan por la ciudad y cambiar la cultura de limosna en las calles,
dando un bono de comida en lugar de dinero. Esto se ha logrado a través de la venta de
tiqueteras que son entregadas directamente por cada una de las personas que las
adquieren, a los mendigos, desplazados y demás personas necesitadas.

La Fundación el Amor no Une comenzó en principio solo atendiendo a las personas que
estaban en situación de calle o que simplemente deambulaban por ellas a diario, pero la
Fundación ha ido dimensionando nuestro campo de acción y actualmente esta atendiendo
también algunos desplazados identificados por parroquias cercanas a los asentamientos
donde se encuentran ubicados.

Próximamente se enfatizaran con mucha fuerza en los niños ya que son estos muy
vulnerables y es deseo de la Fundación contribuir a la recuperación de sus condiciones
nutricionales.

28
La Fundación EL AMOR NOS UNE es una identidad sin animo de lucro, identificada con
el NIT: 811.031.857-1, conformada por un grupo de personas naturales de la ciudad de
Medellín, quienes se agruparon para formar un programa de asistencia social,
conmovidos por la difícil situación que vive el país, en especial la inmensa pobreza y el
hambre que esta padeciendo gran parte de la población Colombiana.

La Fundación comenzó a funcionar el 24 de Mayo de 2002, cuando repartió su primer


bono en la calle y hasta el momento se han entregado 49.300, por un valor de
$60.000.000. Estos bonos se están distribuyendo hoy día no solamente en las calles, si
no también en los barrios y zonas mas pobres de la ciudad, a través de lideres comunales
y algunas parroquias que ayudan a la Fundación, pues dado a la gran necesidad de las
familias actualmente la Fundación se vio comprometida con apoyar otros sectores
poblacionales que también padecen la carencia de los alimentos básicos y que no están
necesariamente deambulando por las calles, tales como, desplazados y familias que se
encuentran en un bajo nivel económico y con un índice de pobreza supremamente
preocupante.

Actualmente la Fundación se encuentra vinculada con la administración municipal quienes


han conformado una red con todas las instituciones que atienden esta problemática y han
elaborado un directorio que permitirá trabajar en conjunto y ayudar entre todos para dar
mejores respuestas.

La obra de la Fundación se financia gracias a los aportes solidarios de algunas personas


e instituciones que han querido contribuir con este proyecto social, también con
actividades que realiza la Fundación como bingos, los cuales dejan unos fondos que
posibilitan llegar a más personas.

La Cooperativa Consumo, una cadena de supermercados con enfoque social ha sido la


mayor fortaleza para la Fundación, sus puntos de venta localizados en toda la ciudad y en
lugares como Caucasia y Rionegro ha permitido llegar con los bonos de comida a muchas
mas personas, su apoyo ha sido incondicional.

1.3.5 Diagnóstico poblacional del Asentamiento Esfuerzos de Paz II

El asentamiento humano o barrio de invasión Esfuerzos de Paz II (Fundación Las


Golondrinas, 2007) se fundó en el año 1991, con la llegada de cinco familias del Urabá
Antioqueño, quienes a su llegada, Construyeron cinco viviendas en la parte superior de la
caseta, en la cual se llevo a cabo el proyecto. Algunos plásticos, tablas y ladrillos,
bastaron para que estas familias fueran los pioneros de lo que hoy se conoce como
Esfuerzos de Paz II. El nombre fue tomado de un asentamiento cercano, pero se le
agregó el II para efectos de identificación y ubicación de sus habitantes.

A mediados de 1995, una llegada masiva de familias en situación de desplazamiento


provenientes del Oriente Antioqueño, Urabá y el Chocó, se establecieron en este lugar
construyendo sus viviendas sobre terrenos inestables y quebradizos. A partir de ese
momento hasta hoy, han llegado por múltiples causas y provenientes de diferentes
regiones del país. Entre las diferentes causas por las cuales han llegado los grupos

29
familiares al sector se destacan: afán de progreso 3.7%, amenazas 7.4%, conflicto social
44.8%, desempleo 5.7%, miedo 5.5%, pobreza 3.1% voluntaria 25.2% (Fundación Las
Golondrinas, 2007)

En la actualidad el asentamiento cuenta con la Junta De Acción Comunal liderada por el


Señor Benigno Gutiérrez y el Vicepresidente el Señor Cristóbal Murillo, quienes han
tratado de gestionar ayudas para la comunidad.

Aunque Esfuerzos de Paz pertenece a la comuna 8 de la ciudad, no ha sido reconocida


como barrio, de allí que en la planeación no se adjudiquen ninguna clase de información
sobre el lugar.

Es un asentamiento con aproximadamente con 200 familias; limita con los barrios de
Enciso, Boston y Sol de oriente, Villa Tina, Caicedo, La Sierra, Los cedros y Buenos Aires.

Las viviendas del barrio, catalogadas como estrato 2, está hechas, en su mayoría, de
tablones de madera, plástico y techos de zinc; el 95% posee servicio eléctrico, el 83%
posee agua potable por conexiones ilícitas, y algunos cuentan con servicio telefónico. La
usencia de acueducto y alcantarillado se debe a la caracterización de la zona como de
“alto riesgo”, por lo que EEPP no ha realizado inversiones en la zona.

El barrio se caracteriza, entre otros factores sociales, por: (Fundación Las Golondrinas,
2007)

• Marginación

• Altos niveles de pobreza.

• Necesidades básicas insatisfechas casi en su totalidad.

• Discriminación política, social y económica.

• Condiciones de riesgo geológico recuperable relacionadas con factores como


la vulnerabilidad física, factores sociales y económicos, y el manejo y
adecuación de practicas constructivas en el Territorio.

• Condiciones de vivienda en estado de precariedad, hacinamiento, insalubridad,


etc.

• Escasa participación ciudadana.

• Poca cobertura educativa y de salud.

• La violencia materializada en bandas juveniles y desempleo.

• Presencia de grupos armados, generalmente al margen de la ley.

30
Imagen 1. Mapa Político del Municipio de Medellín

31
Dentro de su Realidad socio-cultural, presenta: (Fundación Las Golondrinas, 2007)

• El 49% de los habitantes son hombres y el 50% son mujeres.

• La actividad laboral de la comunidad se divide en: 9% en ventas ambulantes,


8% en construcción y casas de familia, un 0.4% piden limosna, un 64% no
tiene un trabajo estable y el 7.2 % poseen otros empleos.

• Además se cuenta con el fenómeno de jóvenes trabajadores quienes en un


49% son menores de edad.

• Un 73% de los niños, niñas y adolescentes no estudian en la actualidad y el


25% cursa básica secundaria.

• Frente a los estudios realizados un 49% de la población empezaron educación


primaria, un 13% comenzó básica secundaria, un 4% comenzó media
vocacional y un 32% no estudió.

• El número de personas por casa es mínimo de dos habitantes y máximo de 17


personas.

32
Imagen 2. Panorámica del asentamiento Imagen 3. Arquitectura del asentamiento, 1

Imagen 5. Escuela primaria de la fundación “Las


Golondrinas” en el asentamiento

Imagen 4. Quebrada que atraviesa al


asentamiento
Imagen 6. Arquitectura del asentamiento, 2

33
1.3.6 Proyecto plan de capacitación ABC DE PLANES DE NEGOCIO PARA
COMUNIDADES NO EXPERTAS.

El proyecto ABC de planes de negocio para comunidades no expertas, forma parte del
programa de PRÁCTICAS SOCIALES Y VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO que coordina
el área de Ciencia Sociales y Humanas de la EIA. (González Lopera, Proyecto plan de
capacitación ABC DE PLANES DE NEGOCIO PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS -
Documento de trabajo, 2008).

1.3.6.1 Naturaleza:

El programa ABC DE PLANES DE NEGOCIO PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS


es un proyecto coordinado por el Grupo de Profundización (Semillero de Investigación) en
Proyección y Responsabilidad Social, adscrito al Área de Ciencias Sociales y Humanas.
• Modalidad: Capacitación a través de talleres
• Duración: 25 horas – 10 sesiones
• Actores involucrados: capacitadores, padrinos y pupilos.
• Temas centrales de capacitación: árbol del problema, características de la
comunidad, planteamiento de proyectos productivos (estudios de mercado,
técnico, organizacional, legal, económico, y estructura organizacional).

1.3.6.2 Área de impacto atendida:

Impactos educativos: Proyectos de educación no formal en temas pertinentes a los


ámbitos de formación de la EIA.

1.3.6.3 Objetivo

Acompañar a los pupilos para lograr llevar a la práctica los diferentes temas vistos a lo
largo del taller de capacitación, de acuerdo con la idea de negocio planteada.

1.3.6.4 Actores del programa


• Capacitador: persona encargada de coordinar y orientar cada sesión de los
talleres de capacitación.
• Padrinos: persona encargada de acompañar a cada participante del programa y
asesorarlo en la formulación y estructuración de la idea de negocio.
• Pupilo: miembro de la comunidad que se encuentra adelantando la capacitación.

1.3.6.5 Las responsabilidades de los capacitadores


• Orientar las temáticas y actividades en los talleres de capacitación programados.

34
1.3.6.6 Las responsabilidades de los padrinos
• Orientar la formulación del plan de negocios
• Responsable de conseguir la información, enseñando a su PUPILO como hacerlo.
• Soporte en el programa de capacitación, asesorando al grupo en el logro de las
tareas encomendadas.
• Definir un cronograma de actividades y cumplirlo, con sesiones de trabajo
semanales.
• Llevar un control de actividades y avances, el cual deberá ser entregado a l
docente responsable en la EIA, al finalizar el período.
• Difusión de resultados a través de un artículo, un poster y una charla de
socialización.

1.3.6.7 Duración del programa


• Talleres de capacitación: 25-30 horas
• Acompañamiento a pupilos: 20 horas por proyecto
• Trabajo individual y seguimiento: 10 horas por proyecto.

35
2 METODOLOGÍA DEL PROYECTO

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN A CAPACITAR

Para la realización de este proyecto se realizó un diagnóstico por medio del cual se
pudiera visualizar cuales eran las características de las situaciones económica, social y
laboral de las mujeres dispuestas a recibir los talleres de capacitación a través del
programa “ABC EN PLANES DE NEGOCIOS PARACOMUNIDADES NO EXPERTAS”,
así como tratar de conocer un poco las formas de pensar o de asumir la realidad de estas
personas a las cuales se les capacitará.

Este diagnóstico se obtuvo gracias a la aplicación de una encuesta durante el primer día
en que hubo contacto con las potenciales participantes al programa de capacitación,
durante una de las sesiones de Muñequería y Piñatería al cual asisten actualmente las
mujeres del asentamiento y del barrio Caicedo que se lleva a cabo en la fundación “Las
Golondrinas”.

La encuesta consistió de preguntas sencillas que permitieran conocer aspectos claves


como:

• Estado civil de la encuestada,

• Composición actual del núcleo familiar,

• Tipo de vivienda y ocupación sobre la misma,

• Nivel escolar máximo de las encuestadas y,

• Tipo de vinculación laboral actual.

Una vez realizada la encuesta a las mujeres que accedieron a recibir el proceso de
capacitación se analizaron los resultados obtenidos. El análisis de los resultados de la
encuesta aplicada se muestran y explican detalladamente en el capítulo 3 titulado
POBLACIÓN A CAPACITAR.

2.2 LINEAS DE ACCIÓN PROPUESTAS

Del diagnóstico obtenido a través de la encuesta, se puede observar una clara intención
de estas mujeres de progresar y brindarles un mejor presente y futuro a sus hijos (o
personas a cargo). Las mujeres que accedieron de forma voluntaria a responder esta
encuesta y formato de inscripción, manifestaron las ganas y deseos de hacer realidad sus

36
ideas de negocios o proyectos a través de estas capacitaciones que les permitiera
estructurar dichas ideas o proyectos, proponiendo las siguientes líneas de acción:

• Panadería

• Confecciones

• Comercialización de los productos de muñequería y decoración que aprenden en


otros talleres dictados por la fundación “Las Golondrinas”

• Comidas rápidas

• Miscelánea

Estas líneas de acción propuestas, se obtuvieron de la pregunta que hace referencia a


“Capacitaciones en artes y oficios” que las diferentes encuestadas han tenido. Las líneas
propuestas también se obtienen de la participación activa, dudas o inquietudes que
surgen a lo largo de la aplicación de la encuesta que como se mencionó antes, tuvo lugar
durante el primer día de contacto con las mujeres que asisten a la Fundación.

2.3 DISEÑO DEL PROGRAMA

En el año 2006, y como respuesta a la necesidad interna que ha visto la EIA de consolidar
sus acciones en el ámbito social, el área de Ciencias Sociales y Humanas, el Grupo de
Investigación RS-EIA y su semillero de investigación asociado, comenzó a diseñar e
implementar una serie de programas, entre ellos, el programa ABC.

El programa ABC en planes de negocios para comunidades no expertas, se ha venido


desarrollando como trabajos de grado, estructurando un plan de capacitación,
desarrollando el material de apoyo y seguimiento requerido, e implementando éste en
comunidades con características muy diferentes que han permitido validar y consolidar la
propuesta desarrollada. (González Lopera, ABC EN PLANES DE NEGOCIO PARA
COMUNIDADES NO EXPERTAS, 2008)

Este trabajo retoma la cartilla diseñada, la estructura de capacitación propuesta y se


adapta a las características de la comunidad a capacitar.

2.4 DIARIO DE CAMPO

La figura del Diario de Campo es un instrumento de apoyo por medio del cual se puede
hacer seguimiento a la enseñanza y aprendizaje que obtiene la persona que se encuentra
en procesos de capacitaciones y aprendizaje. Lo que se pretende con un Diario de
Campo es reconocer las actividades, procesos y recursos utilizados en el trascurso del
proceso aplicado de una manera descriptiva e interpretativa.

37
Además de esto, es una prueba física que documenta los procesos que se lleven a cabo
durante la realización de dichos procesos de enseñanza y aprendizaje, el cual inicia
desde el primer día de realización de las prácticas. A parte de dejar constancia de lo
ocurrido durante una sesión, registra conclusiones, aportes, experiencias y anotaciones
de cada participante de dicha sesión, con el fin de obtener sistematización de los
procesos que vallan surgiendo, evaluaciones a lo ocurrido y correcciones para próximos
eventos, y principalmente una supervisión al proceso de capacitación y enseñanza.

El ejercicio de llevar a cabo un Diario de Campo durante el desarrollo de los talleres y


asesorías, es un elemento significativo ya que a través de él se pueden identificar las
oportunidades y falencias de la ejecución del plan de capacitaciones, tomar decisiones y
correcciones en el momento oportuno, y hacer los ajustes necesarios.

38
3 POBLACIÓN A CAPACITAR

3.1 METODOLOGÍA DE APLICACIÓN DE ENCUESTAS Y DESCRIPCIÓN DE


LA POBLACIÓN OBJETIVO

La aplicación del formato de inscripción que a su vez cumplía las veces de encuesta, fue
realizada durante una de las sesiones de taller manual de Piñatería y Muñequería al cual
asisten mujeres de nuestro público objetivo (madres cabeza de familia, mujeres
desempleadas, y mujeres del asentamiento Esfuerzos de Paz II) con previo permiso y
autorización de los trabajadores sociales de la Fundación: señor Reiner Arias, “Jimena” y
de la profesora “Martha” encargada de dirigir dicho taller. La aplicación de este formato
demoró alrededor de 45 minutos así:
• Presentación personal,

• Presentación del programa de capacitaciones “ABC EN PLANES DE NEGOCIOS


PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS”,

• Convocatoria y motivación a la inscripción del programa de capacitaciones,

• Reparto de formatos y colaboración al diligenciamiento del mismo,

• Aclaración de dudas e inquietudes acerca del programa,

• Establecimiento de día y hora para el desarrollo del programa de capacitación,

• Agradecimientos y despedida.

Cabe anotar que el número de mujeres encuestadas ha sido sólo de 11, aunque está se
ha realizado en un grupo donde se encontraban presente 16 mujeres sólo 11 de ellas
accedieron de forma voluntaria a responder la encuesta que a su vez cumplía las veces
de formato de inscripción al proceso de capacitaciones y charlas.

Teniendo en cuenta entonces que el grupo que se encuentra dispuesto y con voluntad a
participar es pequeño, el cronograma y planificación de las actividades no varía, puesto
que el programa no exige mínimos o máximos para ser desarrollado en la comunidad
elegida. Sin embargo, no deja de ser preocupante que aún persiste dentro del grupo de
estas mujeres que asiste a la fundación “Las Golondrinas”, el desgano o desinterés por
programas académicos y de formación intelectual.

El formato de inscripción (encuesta) aplicado se puede ver en el Anexo 2.

39
A continuación se analizan los resultados obtenidos de la aplicación de la encuesta
individual que se realizó durante la convocatoria e inscripción formal de las asistentes al
programa de capacitación.

3.1.1 COMPOSICIÓN FAMILIAR

Tabla 1 Estado Civil

Soltera Casada Unión Libre Separada

4 2 2 3

Figura 1 Estado civil

27% Soltera
37% Casada

18% Unión Libre


18% Separada

Tabla 2 Números de hijos

De 1 a 2 De 3 a 4 Más de 5

7 2 1

40
Figura 2 Número de hijos

10%
De 1 a 2
20%
De 3 a 4
70% Más de 5

3.1.2 VIVIENDA

Tabla 3 Tipo de Vivienda

Cuarto Casa Apartamento Otro, cuál?

1 10 0 0

Figura 3 Tipo de vivienda

Cuarto

0% Casa
91%
9% Apartamento
Otro

Tabla 4 Ocupación de vivienda:

Propia ó familiar Arrendada Otro, cuál?

10 0 1

41
Figura 4 Ocupación de vivienda

0%9%
Propia ó familiar
Arrendada
Otro

91%

3.1.3 ESTUDIOS

Tabla 5 Nivel escolar máximo

Entre 1°y 3° de Entre 4°y 5° de Entre 6° y 9° de Entre 10° y 11°(sin Bachiller


primaria primaria bachillerato concluir)

1 3 2 1 4

Figura 5 Nivel de escolaridad máximo

9% Entre 1° y 3°
Entre 4° y 5°
37% 27%
Entre 6° y 9°
Entre 10° y 11°
9% 18% Bachiller

42
Tabla 6 Otras formaciones académicas

Formación Formación Capacitaciones artes y Ninguna


técnica profesional oficios

1 0 4 6

Figura 6 Otras formaciones académicas

9%0% Técnica
Profesional
36%
55% Capacitaciones
Ninguna

3.1.4 OCUPACIÓN E INGRESOS

Tabla 7 Tipo de vinculación laboral

Empleado Negocio Por Ama Estudiante Pensionado


Propio actividad de
casa

1 2 0 3 3 2

43
Figura 7 Tipo de vinculación laboral

Empleado
9%
18% Negocio propio
18%
Por actividad
0%
Ama de casa
27% Estudiante
28%
Pensionado

Tabla 8. Nivel de ingresos del grupo

Menos de De Más de
$200.000 $200.000 a 1SMLV
1SMLV

4 5 2

Figura 8 Nivel de ingresos del grupo

18% 36% Menos de 200


De 200 a 1SMLV
Más de 1SMLV
46%

44
Tabla 9 Variación del ingreso

Ingreso Ingreso
fijo Variable

8 3

Figura 9 Variación del ingreso

27%
Ingreso fijo
Ingreso variable

73%

La encuesta fue aplica a las jóvenes y señoras asistentes al taller de Piñatería y


Muñequería, tal como se describe en el diario de campo. Fue realizada de forma
voluntaria a la población objetivo de este trabajo: mujeres interesadas con actitud de
aprender conceptos y métodos de sacar adelante y colocar en marcha sus ideas de
negocios adquiridas en el transcurso de sus aprendizajes en los diferentes talleres y
capacitaciones a los cuales han accedido en la fundación ó en otras instituciones de
diferentes razón social.

La encuesta es sencilla de entender para aquellas que acceden a la inscripción formal de


las capacitaciones, con las preguntas se busca hacer un diagnóstico que permita conocer
las situaciones actuales de las aspirantes. A través de la encuesta se obtuvieron los
siguientes resultados:

Dentro del estudio a la composición familiar se encontró que el estado civil de las
encuestadas un 37% es soltera, seguido por el 27% que se encuentran separada, y en
igual proporción de un 18% están casadas o en unión libre lo que mostro que la minoría
de ellas tienen una pareja estable. Con respecto a evaluar el número de hijos se busca
determinar el tamaño de responsabilidades que estas mujeres llevan a cuesta, y se
encontró que el 70% tiene de uno a dos hijos lo que muestra que se ha venido tomando
conciencia sobre el control de la natalidad, el 20% de tres a cuatro hijos, y el resto tiene
más de cinco hijos a su cargo.

Para evaluar las condiciones de vida de las encuestadas, evaluamos el componente


vivienda para conocer condiciones de hacinamiento o comodidad dentro de la misma y se
encontró que un 91% viven en su casa y sólo el 9% restante en un cuarto, lo cual muestra

45
que la gran mayoría de ellas tienen perspectivas y ganas de salir adelante pues han
dejado de vivir en lugares pequeños para ellas y sus familias a cambio de buscar
progreso familiar. Y para completar este componente se les pregunto cuál era el tipo de
ocupación qué tenían sobre sus viviendas, y a esto respondieron un 91% manifestó que
sus viviendas son propias o familiar, y el 9% restante se encuentra en calidad de
arrendamiento.

Un tercer componente considerado fue el nivel de escolaridad de las aspirante lo cuál


arrogo que 37% es bachiller, un 27% sólo logro cursar hasta cuarto y quinto de primaria,
un 18% entre sexto y noveno de secundaria, y el resto en igual proporción de un 9%
lograron avanzar entre primero y tercero de primaria, ó décimo y onceavo de secundaria.
Estos resultados mostraron qué la mayoría de estas mujeres tienen los conocimiento y
bases suficientes para tomar las capacitaciones y sacar provecho máximo de las mismas.
Este componente también consideró que otras formaciones académicas han recibido las
aspirantes a las capacitaciones mostrando que un 36% de las encuestadas ha tenido
algún tipo de capacitación en artes u oficios (la mayoría de ellas han aprovechado los
cursos que ofrece periódicamente la Fundación), sólo un 9% de ellas han tenido acceso a
una formación técnica, y lo más preocupante es que el 55% de estas mujeres no han
tenido anteriormente ningún otro medio de formación académica.

El cuarto y último componente son las ocupaciones e ingresos a los cuales estas
aspirantes tienen la oportunidad de acceder. Con respecto al tipo de vinculación laboral
tienen actualmente se muestra que un 28% es ama de casa, otro 27% se encuentran
estudiando, por otro lado se encuentran las que están pensionadas o con negocio propio
en un 18% cada grupo de estas, y finalmente sólo el 9% de estas mujeres se encuentran
empleadas. El nivel de ingreso del grupo familiar, es decir el monto total que se logra
recolectar entre todos los que conforman el grupo familiar, mostro que el 46% recibe solo
entre doscientos mil pesos y un salario mínimo legal vigente, otro 36% menos de
doscientos mil pesos, y el únicamente el 18% restante logra un total de mas de un salario
mínimo legal vigente. Y en consecuencia al anterior ítem, se estudio la variación de estos
ingresos mostrando que para el 73% de ellas estos ingresos son fijos, es decir, recolectan
en promedio la misma cantidad mensualmente, mientras que el 27% restante manifestó
que estos ingresos son variables, es decir, no siempre tienen disponible la misma
cantidad de dinero cada mes.

La descripción que finalmente se obtiene de la aplicación de esta encuesta es que hoy por
hoy las mujeres son más autónomas y deciden tomar la jefatura del hogar buscando un
mecanismo de trabajo para convertirlo en una fuente de recursos. Cada día se preocupan
por estar mejor preparadas tomando cursos, capacitaciones u otros niveles de formación
a los cuales puedan acceder sin mayores inconvenientes como el económico, pues a
varias de ellas se les dificulta pagar inscripciones u otro tipo de aporte, y así tener otro
modo de ingresar al mercado laborar o iniciar su propia idea de negocio.

46
4 DESARROLLO DEL PROGRAMA
DIARIO DE CAMPO

A continuación se muestra el diario ejecutado desde el primer día de contacto con las
posibles asistentes a las sesiones, seguido desde la primera sesión oficial del inicio al
proceso de capacitaciones a madres cabezas de familias del asentamiento Esfuerzos de
Paz II ubicado en la comuna ocho (8) del municipio de Medellín, a través del apoyo de las
fundaciones el “Amor Nos Une” y “Las Golondrinas”, en esta última es donde tiene lugar
físico el desarrollo y ejecución de las sesiones:

4.1 PRIMER CONTACTO

Abril 19 de 2008

Presentación de objetivos e intención del proyecto “Sostenibilidad de las madres cabezas


de familia del asentamiento Esfuerzos de Paz II” ante el sociólogo de la fundación “Las
Golondrinas”, el señor Reinier Arias.

Esta presentación tanto del proyecto como la mía propia, tuvo lugar durante una de las
actividades de abastecimiento al “ropero” de la fundación “Las Golondrinas”, en la cual
también participe de manera voluntaria e interactué con la comunidad que se acerco
hasta el lugar. Bajo la figura de “ropero” funciona una de las varias actividades que lleva a
cabo “Golondrinas” para ofrecer a la comunidad ropa, calzado y accesorios de segunda
mano en buen estado a precios muy bajos, casi que irrisorios, con objetivo de no hacer
ver la indumentaria como limosnas sino como objeto de valor y pertenencia para el
comprador.

4.2 DÍA 1: PRESENTACIÓN Y PRIMERA CONVOCATORIA.

Julio 2 de 2008

El espacio en el cual se realizó la presentación del proyecto y de mi persona ante la


población objetivo: madres cabeza de familia, fue durante unos de los talleres que
desarrolla “Golondrinas” para promover el desarrollo de habilidades manuales, artísticas y
ocupación del tiempo libre, Piñatería y Muñequería en la cual señoras y jóvenes aprenden
el arte y destreza de la decoración para fiestas y la confección de muñecas y otros a
mano.

47
A ésta presentación del proyecto y convocatoria para las sesiones asistió la asesora de
este trabajo Tatiana González Lopera quien también participo de forma muy activa en la
explicación de los temas a tratar en las capacitaciones; de mi parte fue principalmente la
motivación a la inscripción a los talleres y exposición de los temas. Sin embargo, el
diligenciamiento de los formatos de inscripción no se realizó sino hasta la próxima visita a
las señoras nuevamente durante el taller de Piñatería y Muñequería.

4.3 DÍA 2: SEGUNDA CONVOCATORIA Y DILIGENCIAMIENTO DE


FORMATOS DE INSCRIPCIÓN.

Julio 23 de 2008

Nuevamente el espacio en el que se da esta actividad del cronograma, es durante una de


las sesiones de los talleres de Piñatería y Muñequería bajo la tutoría de la señora
“Martha” quien de forma muy gentil y amable me colabora por segunda vez en su espacio
de tiempo para las inscripciones oficiales de las señoras interesadas. En esta ocasión, me
presento por segunda vez para mayor recordación y hago un resumen de los temas a
tratar en las capacitaciones y otro poco de motivación. Acto seguido, reparto los formatos
de inscripción y ayudo a algunas de ellas a su diligenciamiento. Ver Anexo2 (formato de
inscripción).

De esta inscripción oficial a las capacitaciones resultan once (11) interesadas del grupo
de dieciséis (16) que se encontraba presente. De este encuentro se acordó también que
los días y espacios para las sesiones serían los días martes de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. en
el restaurante de la fundación.

Este no es solo un formato de inscripción y datos personales, también recoge información


que facilite una descripción de la población seleccionada. En el capítulo de Desarrollo del
Proyecto en su subcapítulo Descripción de la población objetivo se muestran los
resultados y análisis de la encuesta aplicada.

48
Tabla 10 Participantes

Integrantes de la capacitación
Nombre María Pulina Tamayo

Cédula Edad 17 años

Barrio - Sector Caicedo


(foto)
Dirección

Telénofo - movil 222 14 04


Integrantes de la
Número de hijos casa 6

Nombre Ana Luisa Hurtado Mendoza

Cédula Edad 35 años

Barrio - Sector Caicedo


(foto)
Dirección Cr. 8a # 58a - 09

Telénofo - movil 214 74 18


Integrantes de la
Número de hijos 2 casa 4

Nombre Edilia Villegas

Cédula Edad 57 años

Barrio - Sector Caicedo


(foto)
Dirección Cll. 57 # 8a - 37

Telénofo - movil 226 98 07


Integrantes de la
Número de hijos 1 casa 2

Nombre Barbara Montoya

Cédula Edad 54 años

Barrio - Sector Caicedo


(foto)
Dirección Cll. 57 # 7- 89

Telénofo - movil 293 71 64


Integrantes de la
Número de hijos 7 casa 6

Nombre María Isabel Hincapie

Cédula Edad 78 años

(foto)
Barrio - Sector Caicedo

Dirección Cll. 57 # 7 - 61
Telénofo - movil 226 00 54
Integrantes de la
Número de hijos casa 1

49
4.4 DÍA 3: PRIMERA SESIÓN. TEMA: ÁRBOL DEL PROBLEMA Y EL
PROYECTO COMO UNA SOLUCIÓN.
Agosto 5 de 2008

Las charlas de capacitación en conceptos básicos de mercadeo y finanzas son con base
a la cartilla “ABC de Planes de Negocio para comunidades no expertas” 3 dictadas de
forma práctica y didáctica de tal manera que se el aprendizaje se el esperado, esto a
través de un lenguaje sencillo y lúdicas durante los talleres. A cada una de las asistentes
se le entrega una cartilla “ABC de Planes de Negocio para comunidades no expertas” la
cuál marcan con sus nombres y apellidos como símbolo de pertenecía y una motivación
para el estudio de ella.

Se inicia entonces con los conceptos introductorios y fundamentales que muestran un


poco sobre lo que se tratara en los temas de las capacitaciones, tales como: ¿Qué es un
proyecto?, ¿Qué es trabajo en equipo? y, ¿Qué es trabajo en red?; estos con el fin dar a
conocer en primera instancia que lo esencial en el desarrollo y producción de una idea de
negocios es la organización por medio de una adecuada y certera planificación
estructurada a través de un cronograma. De igual forma, se dejo en claro que un trabajo
en equipo es mucho más efectivo y eficiente que uno individual pues la colaboración
coordinada e integrada permite mayores avances; y por ultimo, se explico la importancia
de realizar un trabajo en red que aprovecha otros recursos que se encuentren en nuestro
alrededor de forma complementaria: como lo son las otras personas interesadas en
perfeccionar y comercializar en mercados alternos nuestros productos.

Una vez explicados y aclarados estos temas preliminares, se da paso al estudio de la


Unidad 1: Árbol de problema y el Proyecto como una solución. Durante ésta se explica el
objetivo de la realización del Árbol del Problema, el cual se compone de unas raíces ó
causas del problema central ó tronco del árbol y culmina en los frutos del árbol ó
consecuencias del problema, que es el de tratar de diagnosticar las situaciones actuales
de cada una de las participantes pues se busca identificar éxitos o fracasos que se
desprendan de la identificación del problema. El gran objetivo final de la realización de
este Árbol del Problema fue obtener los proyectos iníciales a los cuales estas mujeres
desean acceder ayudadas en las bases y conceptos que estos talleres les ofrezca. El
Árbol del Problema se realiza una vez explicados los conceptos pertinentes al tema, luego
de su realización es socializado todos y cada uno de ellos ante las demás asistentes y a
su vez retroalimentados por los aportes que surgen el las discusiones.

Luego de la explicación de todos y cada uno de los ítems considerados en esta primera
unidad, se da paso a la actividad principal del día para una mayor comprensión de lo
estudiado durante la sesión, la actividad consiste en la realización de una pequeña cartela
motivadora que incentive a las señoras al logro y realización de los proyectos preliminares
identificados. Dentro de los cuales se encuentran: un taller de confección de ropa para
niños y niñas, una ampliación espacial a un negocio de video juegos, comidas rápidas, y

3
ARISTIZÁBAL C. Ana Cristina; JARAMILLO LL. María Adelaida; MARIN R, Ángela Patricia.

50
la comercialización de las muñecas y detalles que aprenden a hacer durante el otro taller
ofrecido por “Golondrinas”.

Imagen 8. Realización Árbol del


Problema
Imagen 7. Realización Árbol del Problema

Imagen 9. Realización cartelera “Mi proyecto”


Imagen 10. Realización cartelera “Mi
proyecto”

Ell taller termina con la socialización de las carteleras motivadoras, de lo cual se refleja
una motivación basta por continuar en los talleres y sesiones organizadas, se manifiestan
nuevas interpretaciones por parte de las propias asistentes referentes a los lo conceptos
aprendidos durante este día, lo cual me lleno de orgullo y satisfacción saber que las
señoras asistentes ven en las capacitaciones un camino para alcanzar sus proyectos.

51
4.5 DÍA 4: SEGUNDA SESIÓN. TEMA: EL MERCADO: COMPRAR-VENDER,
OFERTA-DEMANDA, PUBLICIDAD-COMPETENCIA
Agosto 12 de 2008

Para esta sesión nos basamos en la unidad 3: Estudio de Mercado. El fin principal de este
capitulo es darle a conocer y hacerles entender a las asistentes que aunque se tiene el
mayor deseo y disposición por conseguir y perseguir el logro de sus proyectos, estos no
se pueden establecer sobre una base de conjeturas y poco o nada de lo que sucede a
nuestro alrededor.

“Un mercado es un conjunto de compradores y vendedores que se interrelacionan,


posibilitando realizar intercambios de bienes y servicios”1. Con conceptos básicos como
éste se les explica a las participantes de las sesiones y talleres de los importante que es
conocer el medio en el cual se pretende desenvolver sus proyectos, complementándoles
esta nueva forma de pensar y mirar al mundo exterior con otros conceptos como
demanda – quienes son todos aquellos individuos que están dispuestos a adquirir mi
producto a precio determinado- , público objetivo – identificación de los actuales y
potenciales consumidores del producto que se aspira introducir al mercado-, oferta –
aquella cantidad especifica que como productor y vendedor puedo sacar al mercado con
un determinado precio -, promoción – la cual no consiste en rebajar los precios sino en
motivar e incentivar a los consumidores por medio de las ventajas y características del
producto o servicio -, precio – valor al cual se colocara el producto en el mercado basados
en precios de competencia ó resultados obtenidos en las encuestas -, y plaza –
distribuidor por medio del cual el producto llegara al consumidor final -.

El otro tema central del día fue la elaboración y realización de encuestas, ya que es la
principal herramienta de consecución de la información para la evaluación y diagnostico
del mercado al que se pretende incursionar con los resultados de los proyectos
identificados. Se explicó que durante la elaboración de las encuestas, estas deben ser
construidas con el fin de obtener algo así como una base de datos de los reales y
potenciales consumidores, es por esto que en ellas se debe considerar la inclusión de
preguntas que registren los datos personales de los actuales y potenciales consumidores;
luego indagar por medio de las preguntas los precios que estarían dispuesto a pagar,
características que les gustaría encontrar en el producto o servicio que se propone, la
disposición de compra, aquellos lugares donde les gustaría adquirir el producto o servicio,
entre otros aspectos que se consideren pertinentes preguntárselos a la persona
entrevistada.

La sesión termina con la realización del taller, que consistió en la elaboración de las
posibles encuestas que ellas aplicaran para la investigación y recolección del mercado en
el que se pretende incursionar, basadas en los conceptos explicados y el ejemplo practico
que figura en la cartilla.

52
Imagen 11. Realización del taller, 1 Imagen 12. Realización del taller, 2

4.6 DÍA 5: TERCERA SESIÓN. TEMA: ESTUDIO TÉCNICO

Agosto 19 de 2008

Basados en la unidad 4 de nuestra cartilla, se realizo esta charla en la cual las asistentes
comprendieron las inferencias que tiene el conocer y evaluar el lugar ó espacio físico en el
cual se deberá desarrollar la producción, comercialización y hasta la venta del producto o
servicio que resulte de la ejecución de sus proyectos.

Se explicaron inicialmente los dos principales conceptos de un estudio técnico: el tamaño,


que se debe considerar al momento de establecer la capacidad de producción que se
desea cubrir durante el proyecto, y la cantidad de dinero que se pretenda invertir según
esta misma capacidad del espacio - pues de nada sirve invertir en insumos y bienes de
capital sino se cuenta con el mínimo espacio requerido para una buena producción del
producto – y la localización final del proyecto la cual debe procurar la mayor utilidad o
menor costo, es decir, una ubicación estratégica que permita una producción y
comercialización adecuada de lo producido: vías de acceso, condiciones de vida de la
población vecina, condiciones sociales y culturales, clima, reglamentaciones, entre otras,
en otras palabras, conocer primero el lugar en el cual se quiere construir el proyecto.

Sin embargo, un estudio técnico no termina ahí, este estudio implica también conocer en
detalle y de forma organizada la descripción del producto o servicio – unidades de
medida, vida útil, presentación, y forma de almacenamiento -; una adecuada identificación
de la mano de obra –cantidad y perfil de las personas idóneas que se necesitaran tanto
en la parte productiva como en la administrativa del proyecto y contabilizar los gastos en
salarios que se deberán incluir en el presupuesto –; descripción de insumos que incluya
cantidades necesarias y mínimas, calidades de los mismos, precios, y lugar de origen;
identificación y selección de procesos - es en este aspecto donde se unen los anteriores

53
requerimientos: equipos, insumos, y personal humano a través de las diferentes fases,
secuencias y etapas del proceso de producción durante determinados periodos de
tiempos -, un detallado listado de equipos por medio del cual se contabilicen las
cantidades y costos para realizar la producción adecuada y esperada, y la distribución en
el sitio de los distintos procesos – porque una producción eficiente depende de la
ubicación certera de espacios como bodegas, vías de acceso, parqueaderos, entre otros.

La sesión termina con la realización del taller que consiste en listar aquellos cargos,
insumos, equipos y sitio que presuntamente requerirán los proyectos en las casillas
correspondientes, además de enumerar en cada caso las cantidades y costos asociados.
Finalmente, se socializan los talleres de cada asistente con lo que surge la
retroalimentación esperada y complementos a los proyectos.

Imagen 14. Muestra del proyecto:


Imagen 13. Realización del taller: Estudio Confecciones de Edilia
Técnico

4.7 DÍA 6: CUARTA SESIÓN. TEMA: ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Agosto 26 de 2008

Continuando en un orden temático y consecutivo, luego del aprendizaje de bases y


conceptos de un estudio técnico, se avanzo hacia el estudio organizacional para seguir
estructurando las ideas de negocio de las asistentes en un marco real y actual.

En esta etapa del proyecto han sido varios los temas y conceptos nuevos que estas
mujeres han adquirido e interesa que ellas mismas le ponen a las charlas y talleres para
entenderlos e interiorizarlos, ya que unos de los objetivos de este proyecto a través de las

54
capacitaciones es procurar un cambio en la forma de pensar en qué tan viable resultan
sus proyectos y como afrontar la realidad del mercado al cual se pretende incursionar.

El objeto de esta sesión fue darles a entender a las asistentes qué tan importante es
elegir o seleccionar adecuadamente a las personas con las cuales se desea conformar un
equipo de trabajo eficiente, eficaz, solidario, y amigable, a través de la definición ó
identificación del cargo para el cual se esta buscando el perfil idóneo.

Para este tema se les explicó que un perfil de una persona son aquellas habilidades y/ó
destrezas, actitudes y formación técnica ó profesionales con las cuales las personas
aspirantes al cargo beben tener para cumplir con las funciones y responsabilidades que
se les sean encargadas, pues de ello depende la calidad y cantidad en los resultados del
proyecto. Escoger a las personas poco o nada identificadas con el perfil deseado serán
las responsables de los malos resultados del proyecto, más no las culpables porque fue la
inadecuada selección del personal el verdadero componente de resultados no esperados.

La cartilla guía de este proceso es amigable y didáctica en cuanto a los contenidos


temáticos a tratar, sin embargo, para algunas de ellas les resulta algo difícil comprender el
significado de ciertas palabras ya que tienden a confundirlas con un lenguaje muy técnico
que manifiestan no comprender. Entonces, para solucionar este inconveniente les explico
el contenido de la unidad con varios ejemplos aplicados principalmente a las ideas de
negocio de las propias asistentes, fue de esta forma como les explique que un perfil
profesional son aquellos conocimientos previos que ha debido adquirir la(s) persona(s)
que “yo” como dueña de mi negocio deseo su colaboración en mi proyecto cuyos
conocimientos han debido de ser adquiridos en una institución técnica, cursos, ó por
medio de cualquier otro mecanismo de aprendizaje. Del mismo modo, se les explico los
otros tipos de perfiles que se deben tener en cuenta en el momento de selección de
personal para estructurar organizacionalmente mi idea de negocio: un perfil ocupacional
son aquellas habilidades y destrezas no solo intelectuales sino también físicas y manuales
con las que la persona debe estar capacitada para desempeñarse en un cargo a fin de
obtener resultados esperados; y un perfil actitudinal son aquellas capacidades éticas,
creativas y emocionales que la persona deberá colocar en práctica durante el desempeño
de sus funciones, pues estas características conforman parte fundamental del clima
laboral que se desea al interior de la organización.

Una vez termina estas explicaciones se prosiguió a la del concepto básico de


Organigrama, el cual se dijo que es considerada como pieza fundamental dentro de la
estructuración de toda organización, ya que en ella se muestra de forma organizada y
estructurada como lograr los objetivos de una empresa, lo cual se logra dentro de una
organización de mandos o mediante la jerarquización de cargos y responsabilidades.
Acto seguido, se mostro las diferentes formas de organigramas existentes y cómo elegir a
la mejor según las perspectivas del proyecto que se considere y cuál seria la que mejor se
acomodaría a los resultados esperados.

La sesión termina con la realización del taller el cual incentiva a las participantes a una
realización preliminar de las definiciones de perfiles que ellas podrían incorporar en sus
proyectos, y luego en base a la definición de estos, cuál sería la estructura organizacional
que mejor se acomodaría a sus proyectos.

55
Imagen 15. Realización taller: “Perfi
“Perfiles y
estructura organizacional, cuáles son los
qué necesito?”

Imagen 16.. Valla motivadora de la


fundación al interior del salón comedor

4.8 DÍA 7: QUINTA SESIÓN


SESIÓN. TEMA: SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
Septiembre 2 de 2008

En esta etapa de e las capacitaciones, las mujeres que han dedicado su tiempo en estas
capacitaciones manifiestan satisfacción y orgullo de estar obteniendo un aprendizaje que
nunca antes habían tenido la oportunidad de adquirir a través de la forma como lo están
logrando:: de forma gratuita, con el apoyo y respaldo de la Fundación, amigable y útil pues
los conceptos siempre se buscan ser aplicados a la realidad de sus ideas de negocios.

A manera de complemento a los seguimientos que se le da a los proyectos de las


participantes,
antes, en este día se diligenció el formato llamado “Presentación del proyecto” el
cual recopila la información preliminar de los proyectos a fin de ir consolidando la
información necesaria, sin embargo la parte que busca la información económica del

56
proyecto no ha sido diligenciada aun, pues no se ha llegado a ese tema en el desarrollo
de las capacitaciones.

A continuación se muestran los formatos diligenciados:

Tabla 11 Presentación del proyecto "Las delicias de Bárbara"

Formato N. 1 Presentación del proyecto


Municipio Medellín

Barrio Caicedo

Ubicación del proyecto Sector Villa Liliam

Naturaleza del proyecto Alimentos


Nombre Preliminar del
proyecto "Comidas Rápidas de Barbara"
Nombre definitivo del
proyecto "Las Delicias de Barbara"

Responsable del proyecto Barbara Montoya

Dirección Calle 57 # 7-89

Datos de contacto Telenofo - movil 293 71 64

Padrino del proyecto Diana Martínez Fajardo

Dirección Calle 4Sur # 48-100 Apto 629

Datos de contacto Telenofo - movil 266 90 64

Fecha de inicio (dd/mm/aa) 5 de Agosto de 2008


Fecha de terminación
(dd/mm/aa) 7 de Octubre de 2008

Costo total del proyecto


Aporte personal al
proyecto

Otros aportes

Fuente de los otros aportes


Nombre definitivo del
proyecto: "Las Delicias de Barbara"
Responsable: Barbara Montoya
Padrino: Diana Martínez Fajardo

57
Tabla 12 Presentación del proyecto "Creaciones Edelin"

Formato N. 1 Presentación del proyecto


Municipio Medellín

Barrio Caicedo

Ubicación del proyecto Sector Villa Liliam

Naturaleza del proyecto Confecciones


Nombre Preliminar del
proyecto "Confecciones de Edilia"
Nombre definitivo del
proyecto "Creaciones Edelin"

Responsable del proyecto Edilia Villegas

Dirección Calle 57 # 8A-35

Datos de contacto Telenofo - movil 226 98 07

Padrino del proyecto Diana Martínez Fajardo

Dirección Calle 4Sur # 48-100 Apto 629

Datos de contacto Telenofo - movil 266 90 64

Fecha de inicio (dd/mm/aa) 5 de Agosto de 2008


Fecha de terminación
(dd/mm/aa) 7 de Octubre de 2008

Costo total del proyecto


Aporte personal al
proyecto

Otros aportes

Fuente de los otros aportes


Nombre definitivo del
proyecto: "Creaciones Edilin"
Responsable: Edilia Villegas
Padrino: Diana Martínez Fajardo

58
Tabla 13 Presentación del proyecto "Video pan Aniyei"

Formato N. 1 Presentación del proyecto


Municipio Medellín

Barrio Caicedo

Ubicación del proyecto Sector Villa Liliam

Naturaleza del proyecto Entretenimiento y alimentos


Nombre Preliminar del
proyecto "Video juegos y Panaderia"
Nombre definitivo del
proyecto "Video pan Aniyei"

Responsable del proyecto Ana Luisa Hurtado

Dirección Calle 57 # 8A-35

Datos de contacto Telenofo - movil 226 98 07

Padrino del proyecto Diana Martínez Fajardo

Dirección Calle 4Sur # 48-100 Apto 629

Datos de contacto Telenofo - movil 266 90 64

Fecha de inicio (dd/mm/aa) 5 de Agosto de 2008


Fecha de terminación
(dd/mm/aa) 7 de Octubre de 2008

Costo total del proyecto


Aporte personal al
proyecto

Otros aportes

Fuente de los otros aportes


Nombre definitivo del
proyecto: "Video pan Aniyei"
Responsable: Ana Luisa Hurtado
Padrino: Diana Martínez Fajardo

59
Tabla 14 Presentación del proyecto "Tienda Isabel Hincapie"

Formato N. 1 Presentación del proyecto


Municipio Medellín

Barrio Caicedo

Ubicación del proyecto Sector Villa Liliam

Naturaleza del proyecto Abarrotes


Nombre Preliminar del
proyecto "Tienda"
Nombre definitivo del
proyecto "Tienda Isabel Hincapie"

Responsable del proyecto Isabel Hincapie

Dirección Calle 57 # 8A-35

Datos de contacto Telenofo - movil 226 98 07

Padrino del proyecto Diana Martínez Fajardo

Dirección Calle 4Sur # 48-100 Apto 629

Datos de contacto Telenofo - movil 266 90 64

Fecha de inicio (dd/mm/aa) 5 de Agosto de 2008


Fecha de terminación
(dd/mm/aa) 7 de Octubre de 2008

Costo total del proyecto


Aporte personal al
proyecto

Otros aportes

Fuente de los otros aportes


Nombre definitivo del
proyecto: "Tienda Isabel Hincapie"
Responsable: Isabel Hincapie
Padrino: Diana Martínez Fajardo

60
Una vez diligenciado el formato de seguimiento, se da inicio a las explicaciones del día
sobre Sociedades y Cooperativas.

Estos temas fueron un poco difíciles de entender por la terminología que se utiliza para
ellos, aunque de mi parte trate en lo más posible de hacer entendibles los conceptos
utilizando ejemplos prácticos y fáciles de entender pues lo que mas complejo les parecía
eran los nombres dados a los tipos de sociedades existentes.

Para buscar incentivarlas durante la charla, les mencione en reiteradas ocasiones que lo
esencial del tema más que su aplicación en sus proyectos era el conocimiento general
que ellas debían tener para aprovechar oportunidades que eventualmente se les podrían
presentar en el transcurso del desarrollo de sus proyectos. Fue de este modo en el que
ellas le pudieron dar sentido al tema.

La charla además de las explicaciones consistió en buscar diferencias entre uno y otro
tipo de sociedades para que se les fuera más fácil de comprender lo explicado con las
participaciones de cada una de ellas.

Por ejemplo, la principal diferencia que ellas encontraron entre una Sociedad Colectiva y
una Sociedad de Responsabilidad Limitada fue que en la primera para su constitución
debe de existir un mínimo de dos socios sin límites en estos, mientras que en la segunda
ha de haber un mínimo de dos socios y un máximo de veinticinco. Entre otras diferencias
que identificaron fue que las sociedades colectivas responden solidaria e ilimitadamente
por las acciones sociales de ella, comparada con la responsabilidad de los socios de una
sociedad de responsabilidad limitada que solo lo hacen hasta el monto de sus aportes
para la conformación de la sociedad.

La sesión termina con los aportes de las asistentes, se debatió sobre cuál sería el mejor
tipo de asociación que para ellas les convendría en sus negocios, a lo que se llego que
sería la Sociedad Colectiva porque según ellas lo principal al momento de tomar la
decisión de asociarse es contar con una persona que apoye y respalde al proyecto en
igualdad e condiciones.

4.9 DÍA 8: SEXTA SESIÓN. TEMA: ESTUDIO LEGAL


Septiembre 9 de 2008

A modo introductorio para la charla se les dijo que los temas a tratar en ese día son los
unos de los más esenciales para sus ideas de negocios pues hablan de la prioridad que
tiene el valor monetario de sus trabajos y cuáles son aquellos conceptos elementales a
tener en cuenta al momento de contratación de personal para el desarrollo y ejecución de
sus proyectos.

El primer tema que tratamos fueron los tipos de contratación existentes, y cuál es la
importancia de la aplicación de estos en la práctica: los contratos a término fijo son los
más empleados en el mercado laboral ya que es por escrito y define la duración del
tiempo que la persona estará contratada o vinculada a la realización de un trabajo, dicho
tiempo no debe ser mayor a 3 años y es renovable automáticamente si no se anuncia con

61
30 días de anticipación su terminación. Los contratos por obra o destajo son los más
prácticos de implementar para la ejecución de tareas ocasionales o transitorias con un
pago especifico, como lo son trabajos de albañilería, jardinería, entre otros. Los contratos
a término indefinido que actualmente escasea, ya que el tiempo de vinculación laboral es
indefinido; en estos tres tipos de contratación se contemplan el pago de seguridad social y
prestaciones sociales y aportes parafiscales. Y la prestación de servicios cuya principal
diferencial con los anteriores radica en que tiene la obligación de cumplir horario o
subordinación (elementos esenciales para que se constituya un salario) por lo que no
recibe los pagos a seguridad social y prestaciones sociales ni aportes parafiscales.

Surge entonces la pregunta ¿qué es un salario?, muchas de las asistentes manifestaron


haber trabajado bajo las anteriores características: cumpliendo un horario y estando bajo
subordinación, sin recibir dentro de sus “salarios” los pagos que por ley deben
contemplarse: seguridad social, y prestaciones sociales. Pero ahora gracias a la
explicación del concepto de salario, ellas tienen una herramienta de defensa para exigir
sus derechos en el caso que lleguen a vincularse laboralmente pero lo esencial del tema
era que comprendieran que implica el pago de un salario al personal que ellas decidan
vincular en la estructuración de sus proyectos.

Acto seguido, se explico en que consiste y cómo se realizan los pagos de prestaciones
sociales compuestas por el auxilio a las cesantías (las cuales solo se pueden entregar
para vivienda o estudios superiores), intereses sobre las cesantías, prima de servicios (15
días de salario por cada 6 meses de trabajo), vacaciones (15 días hábiles de descanso
remunerado por cada año de trabajo) y auxilio de transporte.

Otro aspecto importante que las asistentes deben tener muy claros dentro de la
estructuración de sus proyectos y con ello la vinculación de personal (si así se requiere)
son los periodos de tiempos considerados en la jornada laboral y los recargos monetarios
que ello implica si se sobre pasa: la jornada ordinaria de 8 horas al día y 48 horas a la
semana; el trabajo diurno que se considera de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.; trabajo nocturno
con un recargo de 35% contemplado desde las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.; horas
extras durante el día tienen derecho a un recargo del 25%, mientras que las horas extras
realizadas de noche tienen un recargo del 75%. Todo trabajador tiene derecho al
descanso obligatorio de 24 horas generalmente los domingos, el cual tiene un recargo del
75% si se labora en él. Los aportes parafiscales es una proporción de los salarios que se
descuentan para el pago a Cajas de compensación (en Antioquia: Comfenalco y
Comfama), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y al Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA).

Finalmente se llego al tema neurálgico de la unidad: los impuestos más importantes que
se han de tener en cuenta antes y durante la puesta en marcha de las ideas de negocios,
ellos son:

 el IVA (Impuesto al valor agregado) corresponde al valor que se le agrega


al producto en cada etapa de producción y comercialización del mismo,
para mayor entendimiento del concepto se explico el ejemplo considerado
dentro del tema de IVA;

62
 impuesto de Industria y Comercio el cual es de carácter municipal y es
pagado por la realización de actividades industriales, comerciales y de
servicio, pagado según los ingresos recibidos;

 y Retención en la Fuente.

El proceso de esta sesión se completa con la explicación en qué consiste la Cámara de


Comercio, la cual es una organización para prestar un servicio al Estado y la comunidad y
registrar asociaciones y diversas actividades de negocios como lo son los industriales,
comerciantes, ganaderos, entre otros. Y el Registro Mercantil que debe realizar cualquier
persona, sociedad o empresa que ejerza actividades comerciales con el objeto de tener
una matricula de los comerciantes, sociedades civiles y establecimientos de comercio, así
como la inscripción de sus actas, libros y documentos conformes a lo que exige la Ley.

Para la charla de cierre se aclararon dudas y se escucharon comentarios de parte de las


asistentes, las cuales manifestaron su temor ante la existencia de estos impuesto y
considerar el hecho de pagarlos cuando sus proyectos estén en la marcha; para esto se
les explicó que lo importante de ellos es el control que el Estado debe ejercer sobre el
dinero que se produzca y la inversión en actos sociales y de beneficio común que el pago
de estos impuestos tienen.

4.10 DÍA 9: SÉPTIMA SESIÓN. TEMA: ESTUDIO ECONÓMICO


Septiembre 16 de 2008

Para esta fecha se acerca la culminación de las


capacitaciones, la sensación de satisfacción que
siento es de orgullo y satisfacción personal porque sé
que he empleado todo este tiempo de mi trabajo de
grado en unas personas maravillosas como lo han
sido estas mujeres que asisten a otros talleres y
capacitaciones que ofrece la Fundación y que
finalmente se comprometieron también con su
asistencia e interesa en estas sesiones de
capacitaciones para formar sus propias ideas de
Imagen 17. Panorámica del barrio negocios. Este sentimiento se lo manifesté al inicio
de la charla y el sentimiento que recibí fue reciproco, pues ellas también expresaron su
satisfacción y alegría que para ellas significa que una persona formada y de manera
voluntaria dedique su tiempo a enseñarles elementos que de otra forma no hubieran
tenido la oportunidad de conocer y aprender.

Una vez que terminan los comentarios, se da inicio al capitulo en cuestión el cual trata de
manera global pero especifica a la vez los conceptos más importantes ha tener en cuenta
dentro de un estudio económico. Se explicó entonces que al inicio de todo proyecto los
primeros desembolsos que se deben hacer previo a la puesta en marcha de dicho
proyecto deben ser en aquellas inversiones tales como:

63
 En activos fijos: son aquellos que constituyen la planta física del proyecto,
ya que estos son la maquinaria, indumentaria y demás enseres requeridos
para el funcionamiento normal del negocio, y no son considerados para la
venta. La inversión en activos fijos debe determinar con anterioridad los
costos derivados de la compra, como lo son los costos en transporte,
instalación y repuestos que sean necesarios.

 En activos intangibles: son aquellas inversiones que se realizan para la


adquisición de servicios o derechos necesarios para el arranque del
proyecto. Algunos de estas inversiones son los gastos legales de
constitución del negocio, seguros, patentes, licencias, gastos financieros,
entre otros.

 Capital de trabajo: el cual es el disponible que los socios deben tener para
atender gastos necesarios e imprevistos antes que se empiecen a obtener
los primeros ingresos del negocio. El capital de trabajo se constituye como
la suma del efectivo, cuentas por cobrar, y el inventario, menos las cuentas
que se tengan por pagar.

Para finalizar el capítulo, se explica cuales son esos otros mecanismos para encontrar las
fuentes de financiación para la puesta en marcha de la idea de negocio, las cuales
pueden ser:

 Capital propio, es el aportado por cada socio.

 Capital externo, el cual se logra por medio de terceros o capital semilla. La


financiación con terceros consiste en pedir apoyo a instituciones financieras
para que presten alguna cantidad de dinero con algún tipo de interés.

 Otras entidades de apoyo son los Bancos de Segundo piso, los cuales se
encargan de canalizar los créditos a través de bancos comerciales y así
apoyar a ciertos sectores económicos del país. Algunos de ellos son
(Aristizabal, Jaramillo, & Marín, 2008) BANCOLDEX: entidad del mercado
nacional y comercio exterior; FINAGRO: institución dedicada al fomento del
sector agropecuario; ICETEX: dedicada a fomentar la educación superior; y
FONADE: dedicada a la preparación, financiación, estructuración y
ejecución de proyectos principalmente los incluidos dentro el Plan Nacional
de Desarrollo.

Luego de haber visto estos conceptos se aclaran dudas y se explican los ejemplos
pertinentes, y debido que dicho capitulo es corto damos inicio a la siguiente y última
unidad: LA CONTABILIDAD DEL PROYECTO. Esta parte final de mi trabajo con
proyección social es el más neurálgico de todas dentro el proceso de las capacitaciones,
ya que se empieza a tratar el tema de cómo manejar y llevar día a día las cuantas del
negocio con el fin de distribuir y reinvertir sobre el mismo negocio apropiadamente, con
esto también se busca que los ingresos generados del proyecto no tomen destinos
distintos al negocio, es decir, que no se convierta en dinero “de bolsillo” para suplir gastos

64
fuera de la gestión normal del negocio. Digo que esta última unidad es la mas neurálgica
también, porque se tratan temas que requieren de la realización de matemáticas simples
como lo es sumar, restar, multiplicar y dividir, y algunas de las asistentes no saben y les
da mucha dificultad el realizar dichas operaciones, por lo que se la explicación de estos
últimos conceptos tomo más tiempo y dedicación con cada una de las asistentes.

Las explicaciones de esta unidad empiezan con los conceptos que son claves o
esenciales para un negocio: los costos fijos los cuales se deben considerar
periódicamente dentro de las cuentas y registros del negocio independientemente del
volumen de ventas que se tenga para el mismo periodo como lo son el arrendamientos y
pago de nómina; analizar los precios de la competencia en el sector también se encuentra
dentro de la visión estratégica que debe tener el negocio pues este análisis se realiza con
el fin de tener alguna idea sobre el margen de utilidad que se puede obtener de la venta
de los productos de una empresa; el cálculo de la utilidad bruta por producto es útil para
determinar que tan viable resulta la comercialización de un productos, en otras palabras,
si la venta de un producto genera perdidas o ganancias para la empresa, esta utilidad
bruta por producto se obtiene restando el precio de venta menos el costo de elaboración
del producto.

A continuación, se vio un tema más práctico como lo fue el Libro de Diario el cual resulto
un poco más entendible en comparación de los cálculos anteriores (pues estos se
nombran de forma técnica que para las asistentes no son comunes y resultan algo
complejos para entenderlos). El libro de diario tiene como finalidad registrar las entradas y
salidas de dinero del negocio día a día para llevar un control detallado y a la vez sencillo
de las actividades del mismo, en este libro se lleva la información de forma básica con la
fecha, detalle de las cantidades y el nombre de lo vendido o comprado, la cifra en pesos
de los ingresos, la cifra en pesos de los egresos, y finalmente el saldo que resulta al final
de cada mes de restar de los ingresos los egresos del período. Con este tema se realizó
un ejercicio práctico para asimilar la contabilidad de las cuantas de un negocio bajo el
esquema de un Libro de Diario, para lo cual se tomó como base el ejemplo ilustrado en
dicha unidad y se dictó un ejercicio diferente, en el transcurso de la realización del
ejercicio para algunas de las asistentes les resulto algo difícil pues las sumas y restas les
daba mucha dificultad pero con un apoyo reiterado de parte mía y otra alumna de las
sesiones se logró el objetivo final el cual era que todas las asistentes entendieran la
realización de un libro de diario.

65
Imagen 18 Realización ejercicio Imagen 19 Realización ejercicio práctico
práctico Libro de diario, 1 Libro de diario, 2

Imagen 20 Socialización ejercicio práctico Libro de diario

4.11 DÍA 10: OCTAVA SESIÓN. TEMA: LA CONTABILIDAD DEL PROYECTO


Septiembre 23 de 2008

Este es el día en el que se culminan las capacitaciones y tanto para las mujeres que
asistieron con responsabilidad a las capacitaciones como para mi, este día significa la
finalización de una etapa teórica para dar inicio a una siguiente etapa práctica, la cual se
espera que sea la ejecución y puesta en marcha de las ideas de negocios de estas
mujeres. Durante la realización de estas capacitaciones a quienes más importancia les
dieron a sus ideas y mostraron verdadera interesa por llevarlos a cabo fueron las
confecciones de Edilia y la panadería de Ana Luisa, ya que ambas muestran destrezas,
habilidades y pasión por lo que saben hacer y lo quieren aprovechar al máximo.

66
Aunque ya se había iniciado la unidad durante la sesión anterior, se retoma en esta
oportunidad para darle fin con un tema fundamental para la contabilidad de una empresa
o negocio: la realización de un estado de Resultados.

Ahora, apoyas en el anterior ejercicio del Libro de diario el cual nos registra día a día los
movimientos de dinero del negocio, periódicamente se debe de realizar un Estado de
Resultados del periodo en cuestión ya que por medio de este se pueden tomar decisiones
sobre la gestión de negocio y mejorar la situación financiera del negocio, en él se
muestran las pérdidas o ganancias generadas por la actividad normal del negocio
considerando además otras cuentas o rubros que significan entradas o salidas de dinero
del negocio como el pago de interés a créditos para financiamiento del mismo.

Para la realización de un Estado de resultados lo más importante es saber que los


ingresos son aquellos recursos que provienen especialmente de las ventas que se
realicen, y que los costos y gastos son los recursos que la empresa debe pagar por el
funcionamiento normal de la empresa (mano de obra e insumos, por nombrar algunos) y
otros como el pago de impuestos.

El primer paso para la realización de dicho Estado es el cálculo de la Utilidad bruta que
resulta de restar a los ingresos el costo de ventas - es decir los costos por producir un
producto -, una vez calculada la utilidad bruta a está se le resta los gastos de operación -
tales como el arriendo y los servicios públicos – para obtener la Utilidad Operativa, sin
embargo a esta utilidad operativa se le ha de descontar aquellos gastos u obligaciones
financieras sí existen dando como resultado la Utilidad antes de impuestos para
finalmente obtener la Utilidad Neta del negocio que se obtiene de restarle a la utilidad
antes de impuestos los impuestos del periodo o la respectiva provisión que se realice, con
base a esta Utilidad Neta nos damos cuenta que tan eficiente esta siendo el negocio y
sobre está tomar las decisiones correctivas en pro de un mejoramiento continuo del
negocio. Y por último para la evaluación final de la unidad y de las capacitaciones, se
realizó un ejercicio aplicativo de cómo realizar un Estados de Resultados paso a paso
como se había explicado, nuevamente a algunas de las asistentes se les dificulta el sumar
y restar cantidades, pero con mi dedicación hacia ellas se logró el objetivo y cada una de
las participantes llevo a feliz término el ejercicio.

67
Imagen 21 Estructura de un Estado de Resultados

Imagen 22 Realización ejercicio: Mi Imagen 23 Realización ejercicio: Mi estado


estado de resultados, 1 de resultados, 2

Una vez terminada la sesión, se dio paso a la entrega de los certificados por la asistencia
a las capacitaciones que he realizado con este hermoso proyecto social, las mujeres muy
agradecidas expresaron todos sus agradecimientos hacia a mí, y compartimos una
deliciosa torta de naranja hecha por Ana Luisa cuya idea de negocios es la panadería:

68
Imagen 24 Entrega de certificado a Imagen 25 Entrega de certificado a
María Paulina María Isabel

Imagen 27 Entrega de certificado a


Imagen 26 Entrega de certificado a Bárbara
Ana Luisa

Imagen 28 Entrega de certificado a Edilia

69
Imagen 29 La torta que nos preparo Ana Luisa!!

Imagen 30 Todas las asistentes antes de repartir Imagen 31 Ana Luisa sirviendo la
el brindis: torta con gaseosa gaseosa

70
Imagen 32 María Isabel cortando la torta...Deliciosa!!

71
PARA LA POSTERIDAD…LA FOTO:

Imagen 33 El Recuerdo, 1

Imagen 34 El Recuerdo, 2

72
5 CASO VIDEO PAN “ANI YEI”

De los diferentes casos (ideas de negocio) que resultaron del proceso de capacitación, se
tomó uno de ellos para aplicarle los elementos propuestos en el programa ABC, Plan de
Capacitación para comunidades no expertas.4

5.1 DESCRIPCIÓN DEL CASO

Ana Luisa es una madre de familia preocupada siempre por el bienestar de su familia,
compuesta por sus dos hijos y su esposo, oriunda del departamento del Chocó, Ana Luisa
desde que se instalo en Medellín y más específicamente en el asentamiento Esfuerzos de
Paz II, ha luchado incansablemente por brindarle a su hogar la mayor comodidad posible;
es por esto que Ana Luisa ha buscado las instituciones y similares como Actuar Fami-
empresas, Comfama, y la Alcaldía de Medellín, por medio de las cuales ha aprovechado
cursos tales como panadería técnica y emprendimiento con el programa de la Alcaldía de
Medellín “Cultura E”. Esto muestra la interesa y empeño que Ana Luisa le pone a sus
proyectos de vida, además en la Fundación ella ha aprovechado cada curso y
capacitación que les ofrecen, es así como ella actualmente sabe confeccionar muñecas,
mariposas, ángeles, y decoración de piñatería.

Con esto, el mayor anhelo de Ana Luisa es tener su propio negocio de panadería por
medio del cual le pueda ofrecer el bienestar que desea para su familia. Ana Luisa planea
en primera instancia realizar una ampliación a la sala de su casa y así poder fusionar el
negocio de video-juegos con la panadería a través de la estructuración de su plan de
negocios, cabe anotar que el desarrollo del negocio también depende en gran medida de
los cambios en los niveles de ingresos de los consumidores y de los precios ofertados,
por lo que los productos de panadería suelen ser fácilmente sustituibles.

A continuación se muestra la casa de Ana Luisa y el asentamiento en el cual reside:

4
El programa ABC EN PLANES DE NEGOCIO PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS
cuenta con material de seguimiento: formatos y actividades para la estructuración de la
idea de negocio. Este caso se estructura a partir del material propuesto.

73
Imagen 36 Sala comedor casa Ana Luisa
Imagen 35 Entrada al asentamiento

Imagen 37 Parque infantil del asentamiento


Imagen 38 Negocio de video juegos

5.2 ESTRUCTURACION DE LA IDEA DE NEGOCIO

La estructuración de la idea de negocios esta apoya en los diferentes formatos de


seguimientos que el plan de capacitaciones “ABC de Planes de Negocios para
comunidades no expertas” (Aristizabal, Jaramillo, & Marín, 2008) incluye. A continuación
se muestran los formatos debidamente diligenciados:

74
Tabla 15 Formato Justificación del proyecto Video Pan “Ani Yei”

Formato N. 3 Justificación del proyecto

Formulación del problema:


Cuál es el problema, a
quienes afecta, cuáles son No se dispone de los medios económicos para el sustento y progreso de su familia,
sus cuasas y sus proporcionale la educación, salud y alimentación necesaria y adecuada a sus dos
consecuencias (ver árbol) hijos, así como ayudar al sostenimiento del hogar en los gastos que se incurren.

Para Ana Luisa es fundamental lograr conseguir ingresos independientes a los que
Antecedentes: aporta su esposo pues estos no alcanzan para cubrir todos los gastos del hogar,
Hechos sucedidos con para ella es importante la independencia económica y brindarles mayor seguridad
anterioridad al problema y y confort a sus hijos y al hogar. Desea poder contar con una propia fuentes de
su importancia ingresos y poder colaborar más en los gastos de la casa.
Población beneficiada con
el proyecto:
Cuántas personas se van a
ver beneficiadas, Con el proyecto de ampliación de su actual negocios de Video juegos a una
clasificalas (nicños, Panadería, la comunidad tendrá variedad de productos de panadería con calidad y
jovenes, adultos, mayores servicios además de ofrecer entretenimiento a niños y jovénes.
de 60) En su familia son: ella, el esposo y dos hijos.

Nombre preliminar del


proyecto: Video Pan "Ani Yei"
Responsable: Ana Luisa Hurtado
Padrino: Diana Martínez Fajardo

75
Tabla 16 Formato Objetivos del proyecto Video Pan “Ani Yei”

Formato N. 4 Objetivos del proyecto


Objetivo principal:
Lo que se quiere conseguir
al final del proyecto, es
decir, cuál sería la solución Lograr una mejor fuente de ingresos propia por medio de la cual ofrecer al núcleo
del probema familiar mayor estabilidad económica y bienestar.
1. Evaluar e identificar quiénes son las personas que implica la realización del
proyecto, es decir, compradores, competidores y proveedores

2. Aplicar la encuesta requerida para conocer si los productos tendran la


aceptación esperada

3. Realizar cotizaciones de los insumos y equipos que sean necesarios e


indispensables para el proyecto
4. Definir precios de productos y presupuesto que se necesita
Objetivos específicos: 5. Definir catalogo de productos y precios
que se requiere para 6. Conseguir el capital requerido
materializar el proyecto 7. Materializar el negocio: adecuar el local, comprar equipos e insumos, iniciar
(fases de trabajo) producción
Nombre preliminar del
proyecto: Video Pan "Ani Yei"
Responsable: Ana Luisa Hurtado
Padrino: Diana Martínez Fajardo

76
Tabla17 Formato Actividades del proyecto Video Pan “Ani Yei”

Formato N. 5 Actividades del proyecto


Tiempo (cuando)
Desde (fecha de Hasta (fecha de
Actividad Descripción (qué van a hacer) Lugar (dónde) inicio) finalización)

Esta actividad se llevará


1. Evaluar e identificar Esta actividad implica conocer y tener un primer a cabo en el barrio o
quiénes son las personas contacto a través de una corta entrevista con los sector de recidencia
que implica la realización actuales y posibles compradores para saber cuánto donde se charlará con Semana 1 Semana 2
del proyecto, es decir, estarían dispuestos a pagar por los productos personas habitantes del
compradores, sector y conociendo a
competidores y averiguar los precios promedios de los productos de competidores del
proveedores panadería en el sector sector
Diseñar la encuesta
Semana 3

Semana 3
2. aplicar la encuesta Aplicarla a por lo menos 30 personas en el barrio
requerida para conocer si
los artículos tendran la Tabular los datos d ela encuesta para definir las Semana 4 Semana 4
aceptación esperada tnedencias de compra de los productos a ofrecer

Consiste en definir los posibles productos y recursos


Semana 5 Semana 6
necesrios (humanos, maquinaria, insumos)

una vez definidos los productos, identificar los


Semana 5 Semana 6
3. se deben realizar insumos,
cotizaciones de los insumos cotizar los precios comerciales de los insumos, Estas cotizaciones se
y equipos que se listaron mínimo en tres almacenes diferentes con el fin de han de realizar en el Semana 5 Semana 6
en la actividad anterior elegir el mejor precio y calidad centro de la ciudad

En esta actividad se debe definir claramente cuáles


son los insumos necesarios para la producción
panadera con el fin de llevar organizadamente un
presupuesto inicial, además se deben considerar Este paso se puede Semana 6 Semana 7
otros gastos como los de ampliación de una parte de realizar en casa y con
4. definir precios de la casa para la instalación de la panadería. base a las cotizaciones
productos y presupuesto Se requiere asesoría para estabelcer margenes de que se hagan y con
que se necesita utilidad y proyección del negocio ayuda del padrino
Consiste en definir que productos producirá la
panadería, calcular un precio promedio que cubra los
costos por unidad producida teniendo en cuenta
Semana 8 Semana 8
precios promedios que se obtuvieron de las
5. Definir catalogo de entrevistas y encuestas, y a la vez genere un margen Esta etapa se realizará
productos y precios bruto de utilidad en casa
6. conseguir el capital Esta etapa se realizará A partir de la
sin fecha
requerido Recurrir a las posibles fuentes de financiación en casa semana 9

7. Materialización del Sector donde residen


negocio: adecuar el local, los compradores reales Sin fecha sin fecha
comprar equipos e y potenciales
insumos, iniciar producción identificados

Nombre preliminar del


proyecto: Video Pan "Ani Yei"

Responsable: Ana Luisa Hurtado

Padrino: Diana Martínez Fajardo

77
Tabla 18 Formato Cronograma

Formato N. 6 Cronograma
Semanas
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Actividad 1 Semana 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Esta actividad implica conocer y tener un


primer contacto a través de una corta
entrevista con los actuales y posibles
compradores para saber cuánto estarían
dispuestos a pagar por los productos
averiguar los precios promedios de los
productos de panadería en el sector
Diseñar la encuesta

Aplicarla a por lo menos 30 personas en


el barrio
definir las tnedencias de compra de los
productos a ofrecer
Consiste en definir los posibles
productos y recursos necesrios
(humanos, maquinaria, insumos)

una vez definidos los productos,


identificar los insumos,
cotizar los precios comerciales de los
insumos, mínimo en tres almacenes
diferentes con el fin de elegir el mejor
precio y calidad
definir precios de productos y
presupuesto que se necesita

Definir catalogo de productos y precios


Recurrir a las posibles fuentes de
financiación
Materialización del negocio: adecuar el
local, comprar equipos e insumos, iniciar
producción NOTA: Una vez se haya conseguido el capital, se procederá a ejecutrar esta fase

Nombre preliminar del proyecto: Video Pan "Ani Yei"

Responsable: Ana Luisa Hurtado

Padrino: Diana Martínez Fajardo

5.3 ESTURCUTRACIÓN DEL NEGOCIO

Los datos que aquí se presentan son el resultado del trabajo adelantando por la persona
generadora de la idea (Ana Luisa) y su padrino (Diana Martínez), buscando darle forma al
negocio y la posibilidad de su montaje.

78
5.3.1 Estudio sectorial

Con este estudio lo que se desea identificar son los diferentes actores implicados dentro
de la estructuración del negocio, tal como lo son:

• Actuales clientes del negocio de video juegos


Compradores • Niños
• Madres de familia
• Personas del barrio
• Tienda “El Pana”
Competidores actuales • Miscelánea “Merkamax”
• Granero “Los Arrayanes”
• Arepas
Productos sustitutos • Galletas de soda Pan común
• Mecato
Pan dulce
• Dulces: confites, bombones
• Distribuidora “Rumar Pan”
Proveedores • Distribuidora Harina “La Placita”
• Distribuidora “Avico”
• Panadería, Pastelería y Repostería “Juan Pan”
Nuevos competidores

5.3.2 Estudio de mercado

• Encuesta

La encuesta tiene por objetivo dar a conocer cómo y por quiénes serán aceptados los
productos, los precios que estarían dispuestos a pagar por los productos ofrecidos,
características que buscan en los productos, entre otros aspectos. A continuación se
muestra el formato de encuesta que fue aplicado a 30 personas del barrio donde
reside Ana Luisa:

Buenos días/tardes. Usted sería tan amable de responderme las siguientes


preguntas que serán de gran ayuda para un proyecto en el cual trabajo. Muy
formal por la atención y tiempo permitido.

Edad: (Marque con una “X” el rango en el que se encuentre el encuestado)

79
Menos de 15 años__ Entre 15 y 30 años__
Entre 31 y 55 años__ Mayor de 55 años__

Marque con una “X” la respuesta de las siguientes preguntas

1 ¿Con qué frecuencia compra pan en un mes?

a. Todos los días___


b. Una vez por semana___
c. Cada 15 días___
d. Casi nunca___
Nota: si la respuesta a esta pregunta es CASI NUNCA, la encuesta ha terminado.

2 Cuando compra o consume pan u otro producto de panadería, ¿qué marca


elige?

a. MamaInés ___
b. Perman___
c. Hecho en panadería___
d. Otra, cuál?___

3 ¿Usted, qué tan dispuesto se encuentra para comprar panes y otros productos
de panadería en una panadería cercana?

a. Muy dispuesto___
b. Medianamente dispuesto ___
c. Poco o nada dispuesto ___

4 ¿Cuál es el precio que usted cree conveniente para una unidad de pan común?

a. Menos de $700 ___


b. Entre $700 y $1000 ___
c. Más de $1100 ___

5 ¿Cuál es el precio que usted cree conveniente para una unidad de pan dulce?

a. Menos de $700 ___


b. Entre $700 y $1.000 ___
c. Más de $1.100 ___

6 ¿Cuál es el precio que usted cree conveniente para media libra de torta casera
con sabor (10 porciones)?

80
a. Menos de $11.000 ___
b. Entre $11.000 y $15.000 ___
c. Más de $15.500 ___

Muchas gracias por su tiempo y colaboración. Que tenga un buen día!

• Resultados

Para analizar la viabilidad que tendría la panadería


en el sector, las primeras variables que se han
comparado son la disponibilidad alta y media que
tendría la comunidad teniendo una panadería
cercana a sus casas según los precios de las clases
de productos que se piensan ofrecer: pan común,
pan dulce y tortas caceras.

Imagen 39 Ana Luisa haciendo las


encuestas a personas del
asentamiento

Disponibilidad alta y media de compra


Precios del pan común

7%
18%
Menos de 700
Entre 700 y 1.000
Mas de 1.100

75%

Figura 10 Disponibilidad de compra vs. Precios pan común

81
La comunidad receptiva al negocio de panadería mostró que el 75% de ella estaría alta y
medianamente dispuesta a pagar por una unidad de pan común entre $700 y $1.000.

Disponibilidad alta y media de compra


Precios del pan dulce

25%

Menos de 700
Entre 700 y 1.000

75%

Figura 11 Disponibilidad de compra vs. Precios pan dulce

Con respecto al precio que estarían dispuestos a pagar por una unidad de pan dulce, la
comunidad dijo menos de $700 con el 75% de las respuestas.

Disponibilidad alta y media de compra


Precios de torta

7%

39% Menos de 11.000


Entre 11.000 y 15.000
Mas de 15.500
54%

Figura 12 Disponibilidad de compra vs. Precios torta cacera

82
Por último al producto de torta cacera, los encuestados respondieron el 54% que estarían
alta y medianamente disponibles a comprar una torta cacera por un precio entre $11.000
y $15.000.

Ahora, a través de la encuesta se busco saber si los consumidores de pan y productos de


panadería cómo se comportan frente a los competidores, en este caso, frente a las
marcas existentes en el mercado que ofrecen productos de panadería.

Disponibilidad alta y media de compra


Marcas de pan
4% 3% 4%

Mama Ines
Perman
Hecho en panaderia
Otra
89%

Figura 13 Disponibilidad de compra vs. Marcas de pan

A esta pregunta respondió el 89% de los consumidores alta y medianamente disponibles


a comprar pan y similares aquellos hechos en panadería, superando a marcas
posicionadas en el mercado local como Mama Inés y Perman. Esto muestra, que la
costumbre de las personas que habitan el sector es consumir panes y similares recién
hechos y a mano.

Una vez estudiada la disponibilidad de la comunidad de comprar o adquirir productos de


panadería en un negocio de estos, se evaluó la frecuencia o periodicidad de compra del
público consumidor con el fin de dar orientación al negocio, es decir, cuál de los productos
ofertados (pan común, pan dulce, tortas caceras) resultaría mejor en la comercialización y
margen de utilidad.

83
Frecuencia de compra
Personas Menores de 15 años
0% 0%

Todos los dias


33%
Una vez por semana
Cada 15 dias
67% Casi nunca

Figura 14 Frecuencia de compra vs. Personas menores de 15 años

Para los menores de 15 años, es decir, aquellos niños y jóvenes de la comunidad se


obtuvo que el 67% compran panes o productos de panadería una vez por semana, lo que
significa que al momento de una compra en tienda, miscelánea, o granero donde se
puedan encontrar panes y/o productos de panadería prefieren aquellos sustitutos a los
panes dulces como golosinas y mecatos.

Frecuencia de compra
Personas entre 15 y 30 años
0%

17%
Todos los dias
Una vez por semana
50%
Cada 15 dias
33% Casi nunca

Figura 15 Frecuencia de compra vs. Personas entre 15 años y 30 años

84
La población comprendida entre los 15 y 30 años de edad mostró mayor demanda por los
productos de panadería diciendo el 50% compra en promedio estos productos todos los
días del mes principalmente para los desayunos de la familia, seguido por un 33% que
compra panes y/o productos de panadería una vez por semana, y un 17% manifestó que
solo compra este tipo de productos cada 15 días en promedio al mes.

Frecuencia de compra
Personas mayores de 31 años

0% 13%
34% Todos los dias
Una vez por semana
Cada 15 dias
Casi nunca
53%

Figura 16 Frecuencia de compra vs. Personas mayores de 31 años

El cruce entre la variable edad y frecuencia de compra termina con la evaluación del
rango de 31 años en adelante, cabe anotar que este rango resulta de la suma de la
población entre los 31 y 55 años y los mayores de 55 años debido a las pocas personas
encuestadas dentro este rango, esta población mostró una frecuencia de compra una vez
por semana en promedio ya que de los encuestados dentro de este rango eligen comprar
estos productos en cantidades suficientes para una semana en promedio. Sin embargo,
se sigue mostrando la tendencia en este rango de edades por comprar pan y productos
de panadería en un 34% todos los días en promedio.

En conclusión, el estudio de mercado arrojo un resultado positivo al existir la


disponibilidad alta y media de compra en una panadería cercana por parte de la
comunidad, así como un rango de edades adultas con frecuencia de compra de productos
de panadería en promedio todos los días o una vez por semana (pero lo suficiente para
abastecerse una semana).

85
5.3.3 Estudio técnico

Para la estructuración de este proyecto, se han identificado los siguientes elementos:

• Mano de obra:

Tabla 19 Estudio técnico – Mano de Obra

Cargo Cantidad Salario/persona

Administrador 1 $500.000

Panadero 1 $461.500

Asistente 1 2.900$/hora5

• Insumos y equipos:

Tabla 20 Estudio técnico – Insumos

Insumo Cantidad Costo/unidad

Harina 1 bulto $63.000

Levadura 1 libra $5.000

Esencias 1 tarro (500ml) $5.200

Arequipe 1 caja $17.500

Margarina industrial 1 caja $21.000

Margarina para hojaldre 1 barra $8.800

Huevos 1 caja (30unidades) $5.400

Jamón 1 libra $5.000

Sal 1 bolsa $1.000

Guayaba 1caja $18.000

5
Este valor es el resultado de tomar como base al salario mínimo legal vigente ($461.500)
de un mes de 4 semanas en jornadas de 40 horas a la semana, es decir 4*40 = 160
horas, y $461.500/160 horas = 2.900$/hora

86
Tabla 21 Estudio técnico – Equipos

Equipo Cantidad Costo/unidad

Horno a gas 1 $520.000

Mesa de acero inoxidable 1 $200.000

Cilindro o rodillo eléctrico 1 $1.100.000

Vitrina 1 $210.000

Nevera 1 $ 250.000

Latas para molde 10 $14.000

Escabiladero 1 $140.000

Moldes para tortas 6 $100.000

Pipeta de gas 1 $82.000

Regulador de gas 1 $16.000

• Sitio de trabajo: ampliación de la sala de la casa de Ana Luisa (donde se


encuentra el negocio de video juegos)

Tabla 22 Estudio técnico – Sitio de trabajo

Materiales para Costo


remodelación

Revoque $30.000

Estucada $17.500

Pintura $28.000

Cemento $85.000

Mano de obra $120.000

87
5.3.4 Estudio organizacional

Administrador

Panadero Vendedor Aseo

Figura 17 Organigrama
anigrama para el caso Video Pan “Ani Yei”

En el caso de Video Pan “Ani Yei”: La persona encargada de la administración, será la


misma venderá y aseadora. Se contratará una persona capacitada en panadería técnica
para la elaboración de los productos.

Descripción
ipción de cargos:

• Administrador:

o Llevar las cuentas


o Comprar los insumos
o Controlar inventarios
o Administrar los ingresos y los egresos (cuentas por pagar e impuestos)
• Vendedor:

o Atiende en el mostrador
o Ofrece los productos
o Administra la caja registradora
• Aseador:

o Mantener la zona de producción limpia


o Mantener el local aseado
o Aseo general al termino de la jornada de trabajo
• Panadero:

o Elaboración de productos y manipulación de los alimentos


o Solicitud de insumos

88
5.3.5 Estudio legal

Para el montaje de un negocio de panadería en la ciudad de Medellín, se deben tener en


cuenta los siguientes aspectos legales:

Registro ante Cámara de Comercio: es un procedimiento que se puede hacer


electrónicamente vía Internet, el primer paso es la verificación del nombre que se desee
dar al negocio ya que si está previamente inscrito el trámite para registrar dicho negocio
no se puede realizar. Este procedimiento es a través de la página:
www.camaramed.org.co y no tiene costo alguno.

Luego de la verificación del nombre, se debe ingresar a la página de la Dirección de


Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia – DIAN – y ingresar al link “Solicitud
inscripción RUT” (Registro Único Tributario) para registrar los datos de identificación,
ubicación y clasificación de las personas obligadas ante la administración de la DIAN:
registrándose como Persona Natural, únicamente está obligada a declarar renta bien sea
como asalariado, rentista de capital, o trabajador independiente; luego debe diligenciar el
formato 001 disponible; este procedimiento no tiene ningún costo.

Otro documento que se debe tener en cuenta para el registro ante Cámara de Comercio
es la Matrícula Mercantil que se diligencia a través de tres formatos que también son
facilitados por medio de la página www.camaramed.org.co.

Una vez realizados las dos actividades anteriores: Solicitud del RUT y Matricula Mercantil,
se procede finalmente a la formalización del Registro Mercantil cuyo valor dependerá
finalmente de la valorización de los activos que constituyan al negocio o actividad
comercial.

Impuestos:
o Industria y comercio: $20.000
o Avisos y letreros: $132.000 anual
Permisos:
o Secretaría de salud: $195.000
o Bomberos: $72.000 cada dos años

5.3.6 Estudio económico y contabilidad el proyecto

Para la estructuración del plan de negocios de Ana Luisa es indispensable saber por
medio del estudio económico cuál es valor del capital inicial que se necesitará para el
arranque del negocio, es decir, cuánto es el dinero para las inversiones iníciales del
negocio. Estas primeras inversiones son:

89
En activos fijos:

Equipo Cantidad Costo/unidad

Horno a gas 1 $520.000

Mesa de acero inoxidable 1 $200.000

Cilindro o rodillo eléctrico 1 $1.100.000

Vitrina 1 $210.000

Nevera 1 $ 250.000

Latas para molde 10 $14.000

Escabiladero 1 $140.000

Moldes para tortas 6 $100.000

Pipeta de gas 1 $82.000

Regulador de gas 1 $16.000

En activos intangibles:

Impuestos
o Industria y comercio: $20.000
o Avisos y letreros: $132.000 anual
Permisos
o Secretaría de salud: $195.000
o Bomberos: $72.000 cada dos años

Presupuesto:

Mano de obra
o Administrador $500.000
o Panadero $461.500
Sub total $961.500

Insumos
o Harina (1 bulto) $63.000
o Levadura (1 lb) $5.000
o Esencias (500 ml) $5.200
o Arequipe (1 caja) $17.500
o Margarina industrial (1 caja) $21.000

90
o Margarina para hojaldre (1 barra) $8.800
o Huevos (30 unidades) $5.400
o Jamón (1 lb) $5.000
o Sal (1 bolsa) $1.000
o Guayaba (1caja) $18.000
Sub total $149.900

Maquinaria y Equipos
o Horno a gas $520.000
o Mesa de acero inoxidable $200.000
o Rodillo eléctrico $1.100.000
o Vitrina $210.000
o Nevera $250.000
o Latas para molde (10 unds) $140.000
o Escabiladero $190.000
o Pipeta de gas $82.000
o Regulador de gas $16.000
Sub total $2.708.000

Local (ampliación del lugar de trabajo)

o Revoque $30.000
o Estucada $17.500
o Pintura $28.000
o Cemento $85.000
o Mano de obra $120.000
Sub total $280.500

Impuestos y permisos

Impuestos:
o Industria y comercio $20.000
o Avisos y letreros (anual) $132.000
Permisos:
o Secretaría de salud $195.000
o Bomberos (cada 2años) $72.000
$419.000

Total $4.518.900

Este presupuesto presume la producción de dos meses de panes, panes dulces (galletas
y bizcochos) y tortas caceras.

91
5.3.7 Opciones de financiación

Ana Luisa para llevar a fin su sueño de poner en marcha su idea de negocio puede
recurrir a ciertas entidades de apoyo y financiación, tales como lo son:

• Banco de las Oportunidades (Banco de los Pobres)

Ubicado en el sótano del Centro Administrativo Municipal “Alpujarra” de Medellín, el


Banco de las Oportunidades (Alcaldía de Medellín, 2008) incentiva la creación de
empresas y el fortalecimiento de actividades económicas de las poblaciones más
vulnerables de los sectores estratos uno, dos y tres, y los cinco corregimientos que
pertenecen a Medellín: Santa Elena, San Cristóbal, AltaVista, San Antonio de Prado y San
Sebastián de Palmita, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social, trabaja por
brindar alternativas de financiación a través de pequeños créditos pagaderos con
flexibilidad de tiempo, proporcionando de este modo la generación de ingresos y
mejoramiento en la calidad de vida de estas comunidades.

Este Banco de las Oportunidades busca el fortalecimiento del microcrédito por medio de
cuatro estrategias, que son:
o Las líneas de créditos

o Los Centro de Desarrollo Empresarial Zonal, CEDEZO

o La Red de microcrédito

o Concurso Capital Semilla

Las líneas de crédito van dirigidas al crédito Agropecuario, Agroindustrial, y a las líneas
denominadas Círculos solidarios, los beneficios que ofrecen estos microcréditos son:
o Montos desde los $433.700 hasta $4.337.000

o Tasa del 0,91% mensual

o Plazos desde 4 hasta 36 meses, según la línea de crédito que se tome

El acceder a estos créditos implica tomar de manera obligatoria y gratuita capacitaciones


para la estructuración de las ideas de negocios para convertirlas en unidades productivas
exitosas. A continuación se muestran los requisitos para acceder a los créditos, tanto para
el solicitante como para el codeudor:

El solicitante deberá cumplir con (Alcaldía de Medellín, 2008):


o “Ser menor de 63 años.

o Vivir Medellín o en alguno de sus cinco corregimientos y que el negocio se ubique


en la misma ciudad o corregimiento.

92
o Pertenecer a los estratos uno, dos o tres.

o Presentar la cuenta de servicios de la residencia.

o No estar reportado en centrales de riesgo (Procrédito y/o Datacrédito) por un


monto superior a $1.000.000.

o No tener deudas vigentes con bancos, corporaciones o entidades no


gubernamentales.

o Destinar el crédito única y exclusivamente para proyectos productivos.

o Tener un codeudor o codeudora.

o El formulario se entrega únicamente al interesado (solicitante).”

A su vez el codeudor deberá cumplir con (Alcaldía de Medellín, 2008):


o “Ser menor de 63 años.

o Vivir en el Área Metropolitana.

o No estar reportado en centrales de riesgo (Procrédito y/o Datacrédito).

o El codeudor o la codeudora puede ser asalariado, trabajador independiente o tener


propiedad raíz. - el asalariado debe ganar al menos un salario mínimo, anexar
carta laboral y las dos últimas colillas de pago; - el trabajador independiente debe
anexar una copia de la Cámara de Comercio (con menos de 45 días de expedido),
y un certificado de ingresos realizado por un contador público y la fotocopia de la
tarjeta profesional del mismo; - la persona que tenga propiedad raíz debe de
anexar copia del último impuesto predial al día (la propiedad debe estar en el Área
Metropolitana).

o No puede ser fiador o fiadora de dos o más personas en el Banco de las


Oportunidades.”

Con esto se puede concluir que este tipo de servicios que ofrece la Administración
Municipal, Ana Luisa cuenta con un camino por dónde iniciarse como por ejemplo a través
de los Concurso de Capital Semilla para encontrar la fuente de sus recursos para
empezar la puesta en marcha de su proyecto.

Para mí es completamente satisfactorio saber que el proyecto de Ana Luisa, su


panadería, esta sólo a un paso de ser realidad, solo faltan los recursos económicos que
acompañados de la estructuración de la idea de negocio que se ha construido como
modelo en este trabajo se logrará la solución al problema que dio origen a su proyecto:
disponer de recursos económicos suficientes para el sustento y progreso de su familia.

93
• Corporación Mundial de la Mujer – Crédito para su progreso

Esta Corporación con sus dos grandes sedes en las principales ciudades del país: Bogotá
y Medellín, apoyar al sector micro empresarial esencialmente a las mujeres por medio de
créditos para financiar bien sea el capital de trabajo o inversiones en activos fijos
(Corporación Mundial de la Mujer, 2008). Del mismo modo, la Corporación busca
aumentar el nivel de ingresos y calidad de vida de los (as) micro empresarios (as). Tiene
por estrategia, fortalecer los puestos de trabajo existentes en el sector informal de la
economía.

Sin embargo, una de las desventajas que presenta esta entidad es que para tener acceso
a cualquiera de los tipos de créditos que se ofrecen, la persona debe tener una
experiencia mínima en la actividad de 10 meses y tener un lugar de ubicación del negocio
mínimo con 6 meses de anterioridad. Es en este punto en el cual tal vez esta opción de
financiación a través de esta entidad sea mejor una vez el negocio halla sido constituido y
cumpla con los principales requisitos para acceder a los créditos.

Ahora bien, las ventajas que se ofrecen son muchas, tales como créditos desde $300.000
pesos en adelante según la capacidad de pago del solicitante, así como el valor de esta
cuota puede ser pactada por un valor fijo durante el período en cuestión.

Una vez cumplidos los dos principales requisitos (10 meses de experiencia en la labor y 6
meses en la locación del negocio), la persona podrá acceder a las líneas crédito que no
requieran codeudor presentando la siguiente documentación:
o Fotocopia de la cédula de ciudadanía

o Certificado de tradición y libertad no mayor a 30 días en los casos que se


tenga propiedad raíz, o en su defecto una fotocopia del impuesto predial
cancelado

Si el crédito que se requiere solicitar es superior a los dos millones de pesos ($2.000.000)
se debe tener una persona que sirva como codeudor y en estos casos la documentación
es igual a la anterior más la solicitada para el codeudor:
o Fotocopia de la cédula de ciudadanía

o Carta laboral y/o último comprobante de pago de nómina

o Certificado de tradición y libertad no mayor a 30 días en los casos que se


tenga propiedad raíz, o en su defecto una fotocopia del impuesto predial
cancelado.

94
6 CONCLUSIONES

6.1 RESULTADOS

• El trabajo de capacitación se desarrolló con un grupo de 5 mujeres seleccionadas


de la población que la Fundación Las Golondrinas, ha capacitado en los diferentes
cursos y talleres que allí se han dado.

• El grupo se caracterizó por su receptividad a los nuevos conceptos, y buen


desempeño en el desarrollo de las tareas y actividades realizadas; siempre
llevaban a la práctica los conceptos, desde su experi3encia o sus expectativas.

• Las hay casadas, solteras, y cabezas de familia. Y de diferentes edades, desde 17


hasta los 71 años.

• Pertenecen a estrato 1 y 2.

• Las posibles líneas de acción identificadas son:

o Panadería

o Comidas rápidas

o Confecciones

o Muñequería

o Tienda de misceláneas

• La idea de negocio que se estructuró, tiene las siguientes características;

o Panadería

o Según el estudio hecho, puede tener buena acogida entre los


consumidores del asentamiento, les interesa el producto hecho a mano, y
que les de precios bajos.

o Se requiere un capital inicial de $4.518.900. para adecuar el local, comprar


los insumos y maquinaria, y permisos para su funcionamiento.

o Se requiere de un panadero técnico que haga el producto mientras ella


administra el negocio y realiza las demás funciones requeridas
(administración, venta y oficios varios)

95
6.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Por medio del diagnóstico que se tuvo de la comunidad beneficiada fue un poco
menos complejo el interactuar con las personas que fueron capacitadas, este
diagnóstico se complementó con la convivencia que se obtuvo a través del
recorrido con las charlas de capacitación.

• La mayoría de las mujeres que recibieron las capacitaciones ya tenían alguna


habilidad, o se encontraban desarrollándolas con ayuda de otros cursos que dicta
la fundación “Las Golondrinas” y por medio del diagnostico de la población elegida,
como se pudieron identificar las ideas de negocios apoyadas en el desarrollo de
las sesiones motivadoras y educadoras del “ABC de Planes de Negocios para
comunidades no expertas”.

• Debe hacerse un seguimiento y acompañamiento a cada proyecto para poder


garantizar su puesta en marcha.

• Se debe continuar con la motivación y convocatoria hacia los estudiantes de la EIA


a participar en nuevos proyectos o continuación de los propuestos por el grupo de
Proyección y Responsabilidad Social de la EIA, para que se de continuidad al
grupo y a este tipo de trabajos de carácter social.

96
BIBLIOGRAFÍA

Personería de Medellín. (2007). La situación de los derechos humanos en la ciudad de


Medellín durante el año 2007. Medellìn: S.D.

Fundación Las Golondrinas. (2007). Caracterización de la comunidad de esfuerzos de


paz. Medellìn.

Alcaldía de Medellín. (2008). Cultura E. Recuperado el 6 de Octubre de 2008, de


http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/CulturaE/Paginas/BancodelasOportunid
ades.aspx

Aristizabal, A. C., Jaramillo, M. A., & Marín, A. (2008). ABC de Planes de negocios para
comunidades no expertas. Envigado: Trabajo de Grado Ingeneiría Adminsitrativa EIA.

Corporación Mundial de la Mujer. (2008). Corporación Mundial de la Mujer. Recuperado el


6 de Octubre de 2008, de http://www.cmm.org.co/index.html

Flórez Enciso, L. B. (2005). El desplazamiento forzoso de los colombianos y sus impactos


patrimoniales. Seminario Internacional "Territorio, Patrimonio y Desplazamiento". Bogotá.

Fundación Las Golondrinas. (2007). Caracterización de la comunidad de esfuerzos de


paz. Medellìn.

González Lopera, T. (2008). ABC EN PLANES DE NEGOCIO PARA COMUNIDADES NO


EXPERTAS. XXVIII Conferencia Nacional de ACOFI (pág. 8). Cartagena: Acofi.

González Lopera, T. (2008). Proyecto plan de capacitación ABC DE PLANES DE


NEGOCIO PARA COMUNIDADES NO EXPERTAS - Documento de trabajo. Envigado:
EIA.

Personería de Medellín. (2007). La situación de los derechos humanos en la ciudad de


Medellín durante el año 2007. Medellìn: S.D.

97
ANEXOS

Anexo 1. Las Golondrinas. Avances frente a la estrategia institucional.

Desde hace aproximadamente dos años, la fundación las Golondrinas hace su aparición
en la comunidad de Esfuerzos de paz con una meta clara: brindarle la posibilidad de
escolarizarse a niños niñas y adolescentes de la comunidad, igualmente brindar servicios
integrales a sus familias en diferentes áreas, en aras de mejorar su estructura familiar,
forjando personas con valores, teniendo presente su identidad cultural, siempre y cuando
esta no ponga en peligro la dignidad de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes
tanto a la institución como a la comunidad en general. La fundación se convierte para la
población en ese espacio de reconocimiento el cual, han sudo privados en la sociedad
actual, debido a condición de desplazamiento y vulnerabilidad; nos convertimos entonces
en la fuente de información, promoción y prevención de circunstancias que pueden
afectar su dignidad y condición humana.

Pensando en la proyección de la población, la fundación las Golondrinas busca medios


para hacer posible este objetivo, es así como se implementan cursos de capacitación,
talleres formativos y diversos programas que nos permite mantenernos inmersos dentro
de la comunidad, adquiriendo un reconocimiento significativo tanto para los habitantes de
Esfuerzos de Paz, como para el barrio Caicedo en general.

Pero para la total evolución de este proyecto, la fundación cuenta con e apoyo de las
siguientes áreas:
• Educativa: La comunidad cuenta con la presencia del colegio básico Camino De
Paz, el cual tiene una cobertura de 120 niños en los grados de transición,
segundo, tercero y cuarto de primaria; además de los programas de primera
infancia como Buen comienzo, con una cobertura de 80 estudiantes y el jardín del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con una cobertura de 75 estudiantes.

• Psicología: El área tiene un gran reconocimiento por parte de la comunidad, ya


que la intervención individual que allí se les ofrece, les permite mejorar su
percepción a nivel social, familiar e individual, además de ejecutar procesos que
mejoren la calidad de la fundación.

• Trabajo Social: La comunidad cuenta con un espacio de orientación tanto familiar


como individual, permitiéndoles proyectarse frente a la sociedad de una manera
productiva, además el área social es la encargada de canalizar las ayudas
materiales que se le asigna la comunidad mediante un seguimiento que permita
evaluar las verdaderas condiciones de la familia.

98
• Medicina: Actualmente la comunidad cuenta con un servicio medico el cual opera
dos días a la semana (lunes y viernes), la cual realiza consultas a muy bajo costo
pero con una excelente calidad, convirtiéndose en una alternativa para la salud de
la comunidad.

99
Anexo 2. Formato de inscripción

Encuesta básica de población


Nombre
Edad
Dirección
Telefono
Composición Familiar
Estado civil Soltera Casada Unión Libre Separada
Número de hijos

número de personas que


conforman el grupo doméstico

parentesco del grupo doméstico madre padre pareja hijos hijas hermanos hermanas
yernos nueras nietos nietas sobrinos sobrinas otros
Vivienda
Tipo de vivienda cuarto casa apto otro cuál
Ocupación de vivienda propia familiar arrendada otro cuál
Estudios
Nivel escolar máximo primaria cuál bachillerato cuál bachiller
Formación técnica
Formación profesional
Capacitaciones artes y oficios
Ocupación e ingresos
negocio
Tipo de vinculación laboral empleado pripio por actividad ama de casa estudiante pensionado
Actividad principal
Nivel de ingresos del grupo de 200 a más de
familiar menos de 200 1SMLV 1SMLV
¿El ingreso es fijo? si no

Ocupación e ingresos
Encuestador Proyecto
Datos de contacto Procesada

100
Anexo 3. Formatos de Seguimiento

Formato N. 2 Árbol del problema

Nombre preliminar del


proyecto:
Responsable:
Padrino:

101
Formato N. 3 Justificación del proyecto

Formulación del problema:


Cuál es el problema, a
quienes afecta, cuáles son
sus cuasas y sus
consecuencias (ver árbol)

Antecedentes:
Hechos sucedidos con
anterioridad al problema y
su importancia

Población beneficiada con


el proyecto:
Cuántas personas se van a
ver beneficiadas,
clasificalas (nicños,
jovenes, adultos, mayores
de 60)

Nombre preliminar del


proyecto:
Responsable:
Padrino:

102
Formato N. 4 Objetivos del proyecto

Objetivo principal:
Lo que se quiere conseguir
al final del proyecto, es
decir, cuál sería la solución
del probema

Objetivos específicos:
Es decir, los que atienden a
las causas del problema. A
una causa, un objetivo (una
solución)

Nombre preliminar del


proyecto:
Responsable:
Padrino:

103
Formato N. 5 Actividades del proyecto
Tiempo (cuando)
Desde (fecha de Hasta (fecha de
Actividad Descripción (qué van a hacer) Lugar (dónde) inicio) finalización)

Nombre preliminar del


proyecto:

Responsable:
104
Padrino:
Formato N. 6 Cronograma
Semanas

Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12

Nombre preliminar del proyecto:

Responsable:

Padrino:

105

También podría gustarte