Informe Semana 05-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“INFORME SEMANA 05”

DOCENTE:
MEJÍA DELGADO, ELVA

CURSO:
INMUNOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA

NRC:
8452

TURNO:
JUEVES - 2:20PM

ESTUDIANTE:
MUÑOZ JUSTINIANO, YASIRET ESTER

TRUJILLO - PERÚ-2023
PRÁCTICA 05

FAGOCITOSIS IN VIVO

INTRODUCCIÓN

La fagocitosis se inicia con la adherencia de células fagocíticas al endotelio


vascular. Estas son células especializadas, que pueden ser macrófagos o PMN. Los
mismos serán estimulados para que produzcan citoquinas (IL-1, TNF, IFN). La
quimiotaxis es la etapa de movilización y reclutamiento de leucocitos, por medio de
la interacción celular, a la zona o tejido lesionado. El fagocito se adhiere levemente
a la superficie del endotelio (previamente activado por las citocinas), a través de
uniones moleculares de baja afinidad entre receptores en el leucocito y selectinas
sobre la superficie endotelial (selectina E y selectina P, por ejemplo).

El flujo sanguíneo laminar empuja a los leucocitos así adheridos en dirección de la


corriente sanguínea. El fagocito se despega de las interacciones corriente-arriba
ysus ligandos de membrana se unen a nuevas selectinas corriente-abajo. El
resultado es un movimiento neto a lo largo de la superficie endotelial. Otras
moléculas que participan en esta movilización son las moléculas de adhesión
vascular (VCAM-1) presentes en el endotelio, cuyos ligando correspondiente
muestran preferencia por los linfocitos T y eosinófilos.

En un punto específico, determinado por la presencia y activación de quimiocinas,


los fagocitos movilizados establecen interacciones intercelulares de gran afinidad
con el endotelio por medio de integrinas y otros ligando endoteliales. En especial las
moléculas endoteliales LFA-a, CR3 y VLA-4 se adhieren a ligando específicos sobre
los fagocitos, entre ellos VCAM-1 e ICAM-1. La expresión de estos ligando sobre la
superficie del fagocito es regulada por proteínas inflamatorias, como el TNF y la
IL-1.

Es en ese punto de movilización lenta cuando los fagocitos, atraídos por gradientes
de concentración de las quimiocinas, atraviesan el epitelio vascular hacia el foco de
infección patógena. Los receptores sobre la membrana de los fagocitos actúan
como mecanismos de adherencia sobre los microorganismos, sea a productos
microbianos específicos o sobre opsoninas (opsonización) del sistema inmune del
hospedador.

La unión a receptores de adherencia promueve señales de comunicación


intracelular que resultan en la evaginación de la membrana del fagocito rodeando al
receptor y su ligando patogénico. Al rodear por completo al complejo
receptor-molécula, la membrana se une en sus extremos y libera al interior de la
célula un fagosoma. Esto puede ocurrir en más de un punto de la membrana celular.
Una vez que el fagolisosoma es formado comienza la desintegración del
microorganismo, proceso que se realiza por mecanismos dependientes o
independientes del Oxígeno. El primero se da tras activarse rutas metabólicas que
consumen oxígeno, como el sistema de la NADPH oxidasa, el cual produce la
liberación de radicales libres del oxígeno, que se constituyen en el principal
mecanismo bactericida para los microorganismos. En el segundo caso se liberan
enzimas hidrolíticas que destruirán al antígeno.

OBJETIVO

1. Comprender el proceso de fagocitosis in vivo y aplicar los conocimientos


en casos de daño tisular, o invasión de múltiples microorganismos o
sustancias.

MATERIAL Y MÉTODOS:

1. De laboratorio:

➔ Tubos de ensayo.
➔ Mechero y asa bacteriológica, en anillo.
➔ Centrífuga.
➔ Solución salina fisiológica estéril.
➔ Tubo No 3 de Mc. Farland.
➔ Estufa y Baño María.
➔ Agujas hipodérmicas.
➔ Tabla de disección.
➔ Estuche de disección.
➔ Láminas porta-objetos.
➔ Soporte de coloración.
➔ Colorante de Wright y azul de metileno.
➔ Agua destilada.
➔ Microscopio.
➔ Aceite de cedro.

2. Biológico:

➔ Cultivo de Escherichia coli.


➔ Cobayo.

PROCEDIMIENTO:

1. Obtención del inóculo bacteriano.


● Sembrar la cepa de E. coli en caldo nutritivo e incubar a 37°C por 18 horas
● Centrifugar a 1500 r.p.m. durante 15 minutos, eliminar el sobrenadante y
agregar solución salina fisiológica (repetir esta acción tres veces)
● Hacer una suspensión del cultivo equivalente a la turbidez del tubo No 03 del
Nefelómetro de McFarland
● Llevar la suspensión a baño maría a 85 oC durante 60 min.

2. Inoculación: PRIMERA FASE

● Inoculación de 1 mL de suspensión de E. coli (cultivo muerto), mezclado con


saponina (50/50), vía intraperitoneal en ratas blancas adultas.
● Dejar reposar las ratas 48 horas.

3. Inoculación: SEGUNDA FASE

● A la misma rata, inoculación de E. coli (cultivo vivo), vía intraperitoneal.


● Dejar reposar las ratas 4 horas

4. Disección de las ratas

● Luego, diseccionar la rata para la obtención de líquido intraperitoneal con


hisopos estériles.
● Extender los hisopos sobre
● 4 láminas portaobjetos, secar al mechero.
● Colorear con Wright o azul de metileno y observar al microscopio.
● Dibujar sus resultados y preparación de su informe.

TAREA DE LABORATORIO:

1. ¿Cuál es la finalidad de inocular primero el germen muerto?


La finalidad de inocular primero el germen muerto es que el sistema inmunológico
pueda reconocer y generar una respuesta inmunológica contra el germen sin tener
que enfrentarse a una infección completa y activa. Esto permite al sistema
inmunológico prepararse para una respuesta más rápida y efectiva en caso de una
exposición posterior al germen vivo.

2. ¿Cuál es el papel de la saponina?


La saponina es un adyuvante que se utiliza en algunas vacunas para mejorar la
respuesta inmunológica. La saponina actúa como un irritante local que aumenta la
actividad de las células presentadoras de antígeno, lo que a su vez aumenta la
producción de anticuerpos y células T específicas para el antígeno presente en la
vacuna.

3. ¿Por qué se inocula por segunda vez el germen vivo?


La inoculación por segunda vez del germen vivo se realiza para reforzar la
respuesta inmunológica que se generó durante la primera exposición al germen
muerto y permitir una protección más duradera y efectiva contra la enfermedad. La
exposición repetida al germen vivo permite al sistema inmunológico producir una
respuesta inmunológica más potente y específica contra el patógeno.

4. COLOCAR LAS FOTOS DE SU PROCEDIMIENTO

También podría gustarte