Entre Maestros
Entre Maestros
Entre Maestros
ar/escuelademaestros
05
ENTRE MAESTROS 2019
Pensar la enseñanza,
evaluar los aprendizajes
07
Ministra de Educación e Innovación
Soledad Acuña
Matemática
Coordinación: Pierina Lanza y Alejandro Rossetti
Especialistas: María Mónica Becerril, Paola Tarasow, Conrado Vasches y Graciela Zilberman.
Ciencias Sociales
Coordinación: Betina Akselrad
Especialistas: Eugenia Azurmendi, Melina Bloch, Anabel Calvo, Juan Manuel Conde, Daniela Damen,
Alejandra Giuliani, Cecilia Incarnato, Julieta Jakubowicz, Nicolás Kogan, Marisa Massone,
Manuel Muñiz, Sonia Nuñez y Sofía Seras. Colaboración de Daniel Gonzalez.
Ciencias Naturales
Coordinación: Rita Salama y Carina Kandel
Especialistas: Cecilia de Dios, Carlos Fischer, Mónica Graffe, Flavia Grimberg, Ariela Grulnfeld,
Evangelina Indelicato, Carlo Noseda, Gabriel Peche Martín, Juan Pablo Pelotto, Cecilia Perrone,
Inés Rodriguez Vida, Luciana Squeri, Pablo Verón, Carlos Vidal y Alejandra Zorzenón.
Edición
Cecilia Guerra Lage
Diseño gráfico
Ricardo Penney y Luna Dannemann
Plan trienal de capacitación docente para el Nivel Primario
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Estimada comunidad educativa:
Esperamos que estas jornadas sean instancias enriquecedoras que estimulen el mu-
tuo crecimiento personal y profesional.
Soledad Acuña
Ministra de Educación e Innovación
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
1
La literatura suele vincular la evaluación formativa o identificar como antecedentes de la misma a dos planes
desarrollados en EEUU: el Plan Winnetka (1922), basado en programas de instrucción programada e individualizada,
uso de test diagnósticos, materiales autoinstructivos y autocorrectivos para los estudiantes y, el Plan Morrison (1926),
basado en planes de unidades didácticas con fases, usos de test para el diagnóstico y para la verificación.
3
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
en la base de esta ruptura, de las diferencias de cada formulación, y de las ideas que
se sostienen en este apartado.
Sobre esta mirada amplia y no correctiva de aprendizaje integral se pueden proponer
diversas estrategias de evaluación formativa que permitan tanto a las maestras y a los
maestros, como al conjunto de Coordinadores de ciclo, obtener información acerca de
qué aprenden los alumnos, pero también cómo lo hacen. Desde esta mirada, la eva-
luación formativa no es un acontecimiento específico al final de una etapa, sino que
implica diversificar medios para obtener información.
Más adelante nos referiremos a diversos modos de obtener información. Pero es ne-
cesario volver sobre algunas cuestiones que están en el centro de los enfoques que
proponen programas de evaluación haciendo énfasis en aspectos pedagógicos, éticos
y políticos, es decir, como dijimos en el inicio de este apartado, en la capacidad para
evaluar justa y equitativamente a grupos numerosos de estudiantes.
La evaluación formativa, considerada desde este punto de vista debe ser consistente
con proyectos de enseñanza y aprendizaje y redundar en dispositivos de perfeccio-
namiento de los resultados cuando se integran procesos de autoevaluación de estu-
diantes, docentes, directivos y del sistema educativo en general (Camilloni, 1998). Dar
la voz a los estudiantes, promover su compromiso con la evaluación, considerar a la
autoevaluación como un medio y como un objeto de aprendizaje, poner en práctica
la evaluación entre pares, limita el peso exclusivo de la voz del maestro para emitir
un juicio de valor. También, la coevaluación, es decir los procesos compartidos de
evaluación, tanto entre el maestro y los estudiantes, como de los estudiantes con sus
compañeros, permite obtener información sobre los aspectos más relevantes del con-
tenido de aprendizaje que es objeto de evaluación. Estas prácticas colaboran con la
indagación acerca de las representaciones de los alumnos sobre sus propias capacida-
des y formas de aprender, y las de sus pares. En todos estos procesos de evaluación es
necesario que los estudiantes conozcan los propósitos e indicadores para emitir juicios
de valor y corregir acciones realizadas, promover la autonomía y la reflexión (Anijovich,
Malbergier y Sigal, 2004).
Así, vale considerar lo que algunos autores identifican como la dimensión comu-
nicacional de la evaluación escolar. En especial cuando estamos frente a propues-
tas de evaluación formativa, es importante que los maestros puedan ofrecer, tanto
buenas explicaciones acerca de qué se espera que los estudiantes logren, como una
buena devolución que les posibilite alcanzar las metas a lo largo del proceso.2 En este
sentido, la dimensión comunicacional de la evaluación implica que los docentes pue-
dan poner en funcionamiento capacidades vinculadas con la observación, la empatía
y la perspicacia para realizar devoluciones, con ciertas formas de entablar diálogos
y de comprender cómo los alumnos reaccionan a diferentes obstáculos cognitivos y
a cómo superarlos. Se debe tener en cuenta que, si los docentes van construyendo
2
Se va a considerar, de acuerdo con Ravela (2015), el término “devolución” como traducción del término anglosajón
feedback, si bien muchos autores prefieren utilizar el término “retroalimentación”.
4
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
sus propios estilos de enseñanza de acuerdo con los propios recorridos escolares
y sus posteriores elecciones profesionales, estas definiciones también incluyen la
construcción de estilos o enfoques para abordar las devoluciones a los estudiantes
en el marco de programas de evaluación.
Un desafío vinculado con la dimensión práctica y comunicacional para encarar diver-
sas formas de evaluación formativa, es la exigencia como maestros de profundo cono-
cimiento, dedicación y una actitud de gran generosidad (Camilloni, 2004). La forma de
encarar las devoluciones a los estudiantes, tanto valorativas como descriptivas, está
entre esos desafíos. No obstante, si bien puede haber en el conjunto de maestros y
maestras una tendencia a utilizar con mayor frecuencia devoluciones valorativas, es
en las devoluciones descriptivas o reflexivas, es decir, en la especificación de logros,
de modelos de acción o de procedimientos para la revisión o reflexión por parte de los
alumnos, en donde se exigen mayores esfuerzos.3 Es probable que resulte más senci-
llo, por ejemplo, en una actividad en el área de Ciencias Naturales, una devolución de
tipo valorativa del estilo: ¡Qué bueno, reconociste que el aceite flota sobre el agua! Expre-
sar manifestaciones de aprobación o devoluciones orientadas a aspectos afectivos o
motivacionales en el aprendizaje, suelen ser más frecuentes en las aulas de clase (Ra-
vela, 2009). En cambio, en las devoluciones descriptivas o reflexivas, los comentarios
que invitan al análisis son tal vez los que merecen especial atención y es deseable que
aparezcan ya que invitan a ampliar el horizonte de reflexión de los estudiantes. En el
ejemplo anterior de la clase de Ciencias Naturales, el maestro también podría haber
agregado: ¿Cómo es que hay un líquido por encima del otro y que no se mezclan?
Otro tema central para diseñar estrategias de evaluación formativa es la selección
de instrumentos o herramientas. El campo de la evaluación en la actualidad tiene
un gran dinamismo y avanza rápidamente. En este sentido es importante contar con
ciertos criterios para poder definir, de acuerdo con los estilos de enseñanza de cada
docente y las características del grupo de estudiantes, la selección de instrumentos o
herramientas más adecuados. Uno de ellos es considerar aquellos que permitan rele-
var información más compleja y articulada. Otro es considerar aquellos que permitan
dar cuenta de los procesos más dinámicos por los que atraviesan los alumnos durante
su aprendizaje. De ésta manera, la evaluación formativa se podría vincular más con
la metáfora de una película que con la de una fotografía. También es importante que
cada maestro pueda identificar los aprendizajes que están a la vista continuamente, y
aprendizajes que requieren instrumentos más precisos con la complejidad que plan-
tea no recurrir a situaciones aisladas y puntuales (Secretaría de Educación, 2004).
Partiendo de estos criterios, varios autores (Anijovich, Malbergier, Sigal, 2004) agrupan
ciertas herramientas o instrumentos en distintos tipos:
3
Para construir devoluciones de tipo descriptivas o reflexivas, los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
cuentan con distintos materiales de apoyo. El Diseño Curricular ofrece orientaciones, que pueden complementarse
con otros materiales como las Progresiones de los aprendizajes (Ministerio de Educación, 2018), las cuales plantean
una descripción de recorridos posibles y pertinentes para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos fundamentales
de la trayectoria escolar.
5
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Estos instrumentos no son los únicos, cada docente irá enriqueciendo sus herramien-
tas, adaptando o creando nuevas, en función de los desafíos que plantean su grupo
de estudiantes, el momento del año y la institución en la cual se planifica su programa
de evaluación.4 Es importante, a la hora de decidir instrumentos y definir formas de
evaluación, tomar decisiones cada vez más racionales y fundamentadas para mejorar
la enseñanza. Esto implica también el desafío de integrar diversas formas de evalua-
ción formativa integradas a situaciones de enseñanza como la observación, con las
evaluaciones formativas más metódicas que permitan analizar información de forma
sistemática.
4
Acerca de las herramientas en el campo de la evaluación formativa, los docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires pueden consultar Ministerio de Educación (2009).
6
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Bibliografía
7
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Acerca de la Pausa Evaluativa
9
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
tanto “el docente se informa sobre el estado de conocimiento (matemático) del alum-
nado y, con esos datos, (re) planifica su enseñanza. Los alumnos pueden darse cuenta
de qué conocimientos dominan realmente y ser conscientes de los puntos débiles de
su razonamiento” (Díaz, 2006).
La evaluación es una práctica constante en la enseñanza, “se ha desarrollado mayor-
mente en relación con los aprendizajes de los alumnos como objetos de evaluación.
[...] En cambio hay menos experiencia en el desarrollo de mecanismos que permitan
evaluar la enseñanza y el sistema en su conjunto” (Secretaría de Educación, p. 55). En
este sentido, la Pausa Evaluativa “propone una efectiva ampliación de los objetivos de
evaluación, de modo de extenderla, no de manera retórica, sino a través de mecanis-
mos específicos, a la enseñanza y al funcionamiento del sistema” (Ibid.). De aquí que
los resultados obtenidos por las diversas escuelas de un mismo distrito escolar se car-
gan en grillas que brindan información significativa para los supervisores escolares;
a partir de esta información, en cada caso, se podrán plantear propósitos específicos
de trabajo con directivos, coordinadores de ciclo y docentes a lo largo del año escolar,
e incluso, definir los contenidos que en cada ciclo merecerán atención puntual en los
períodos de promoción acompañada.
Finalmente, la Dirección de Educación Primaria (DEP) analiza la información y define
los lineamientos -en primer lugar- de las devoluciones de las pausas a coordinado-
res, maestros y maestras con especial detenimiento en aquellos aspectos que -según
revela la Pausa Evaluativa-, requieren anticipar propuestas didácticas focalizadas. En
segundo lugar, la DEP entabla instancias de trabajo conjunto con los equipos de Es-
cuela de Maestros. Los resultados de las Pausas y la información que surge de las de-
voluciones, son considerados en la planificación de las Jornadas entre Maestros, y en el
desarrollo anual de la formación situada.
La implementación de la Pausa, entonces, sucede entre varios actores y a lo largo
de varias instancias. La información que surge de cada momento de trabajo permite
contar con un material de análisis común para las escuelas, los equipos de conducción
y docentes, y para las diversas instancias de capacitación y/o acompañamiento de la
DEP. Si bien afectan a dos grados -tercero y sexto-, la Pausa Evaluativa permite ampliar
la mirada hacia ambos ciclos y abre a discusiones sobre el despliegue ciclado e interci-
clado que requiere la adquisición de algunos contenidos.
10
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Prácticas del Lenguaje
En los resultados generales de la Pausa Evaluativa de 2018, en Prácticas del Len-
guaje, se observó que un 4% de niños y niñas de tercer grado mostraba no ha-
ber completado el sistema de escritura -en sus producciones escritas “saltean” a
menudo letras hasta hacer sus textos, en algunos casos, ilegibles-. El porcentaje
es pequeño, pero el número es grande -más de 700 niños-. La DEP propuso en-
frentar esa dificultad a lo largo del período de promoción acompañada, pues la
trayectoria escolar de estos alumnos se ve afectada por esta situación. En conse-
cuencia, propuso una serie de FICHAS DE ESCRITURA que presentó en su “Conte-
nedor Primaria” -Promoción Acompañada-. Los maestros de tercero disponen de
una propuesta de intervención; los coordinadores de primer ciclo necesitan releer
las producciones de los niños y discutir y planificar con todos los maestros del ci-
clo cuántas situaciones de escritura se dan alrededor de los temas planteados en
esta “tarea especial” -FICHAS, CONTENEDOR DE PRIMARIA-.
Respecto a sexto grado, durante los tres años consecutivos, las producciones es-
critas de los alumnos y alumnas pusieron en evidencia dos aspectos importantes:
1) Cómo se proponía reescribir acerca de lo leído –sobre un episodio del cuento
que se entregó a cada estudiante-, los textos revelaron por parte de los chicos un
conocimiento importante sobre qué poner. 2) Sin embargo, en general, las carac-
terísticas de la propuesta no prevén un tiempo de revisión del texto elaborado; es
imposible desconocer que la revisión es parte del proceso de producción escrita;
en las instancias de revisión se constata, por ejemplo, si el relato es coherente, si
falta alguna información o si los momentos de la historia aparecen temporalmen-
te ordenados. Esta observación, señalada por numerosos docentes durante la co-
rrección de las pruebas y en los encuentros de “devolución”, debe ser tomada en
cuenta. En 2019, se propondrá a los maestros y maestras plantear una situación
de revisión en la semana posterior a la toma de la Pausa Evaluativa.
Matemática
En las resoluciones de tercer grado se observó que una parte importante de alum-
nos cometió errores en el cálculo vinculados a un manejo inadecuado del valor de
las cifras -descomposiciones incorrectas de los números; errores al “llevarse”, o
“pedir uno”; al encolumnar los números para organizar el cálculo, entre otros). Sin
embargo, la mayoría de esos niños resolvió de manera correcta las propuestas
vinculadas a armar y desarmar cantidades con billetes.
11
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En ambos casos, las actividades requieren que el alumno ponga en juego rela-
ciones entre unidades de diferente orden –¿Cómo pago $143 si se me acabaron los
billetes de $100?, ¿Con cuántos “dieces” se forma un “cien”?, Con uno de diez: ¿cuántos
de uno tengo?–. La resolución exitosa en una situación implicaría un dominio del
tema ligado al contexto, pero es necesario un trabajo desde la gestión de clase
para habilitar el trazado de las relaciones necesarias que le permita al alumno
usar ese conocimiento en el contexto de los cálculos.
En el mismo sentido, podemos citar como ejemplo para sexto grado, ciertas
resoluciones ante los problemas de proporcionalidad. En el punto 6.) se conocía la
relación 5 kg de papas = $100, y se pedía encontrar cuánto dinero correspondería
a 2 ½ kg. Una cantidad importante de alumnos tuvo dificultades a la hora de
establecer, por ejemplo, la relación doble-mitad entre el 5 y el 2½, que les permitiera
resolver correctamente el problema. Sin embargo, muchos de esos alumnos
habían utilizado correctamente la misma relación con números diferentes en la
propuesta de cálculo mental, ubicada en el ítem anterior. Conocer los modos de
hallar dobles o mitades de un número natural, no es directamente transponible y
generalizable a los números racionales, sino que requiere de una instancia nueva
y diferente de enseñanza.
Por otro lado, se observó que los desempeños de los alumnos de ambos grados
mostraron importantes porcentajes de resoluciones correctas en la mayoría de
los ítems. Sin embargo, en las propuestas ligadas a situaciones de explicitación de
procedimientos y argumentación, descendió la cantidad de respuestas correctas,
y aumentó la cantidad de alumnos que no respondieron. Esta diferencia en
las respuestas según el tipo de tarea matemática que se propuso ocurrió
independientemente del grado o del tema que se tratase. Es decir, los resultados
de las pausas revelaron una importante distancia entre la posibilidad de los
alumnos para enfrentar situaciones que requieren usar ciertos conocimientos
para resolver un problema, de aquellas que requieren explicitar lo que se ha
realizado, dar motivos de por qué cierto procedimiento es o no válido, realizar
anticipaciones apoyados en regularidades.
Esta información -la reutilización de conceptos o ideas, la explicitación de estrate-
gias o de argumentos- resultó un eje de trabajo en las situaciones de encuentros
distritales con coordinadores y docentes de los grados involucrados para el aná-
lisis de los datos obtenidos -instancias de devolución-. En estos espacios se pudo
diferenciar entre dos aspectos de la enseñanza: los contenidos matemáticos a
enseñar y las prácticas en torno a ellos, concluyendo que tanto contenidos como
prácticas se tornan objetos de enseñanza. Asimismo se evidenció que hay modos
diferentes de acceder al contenido que resultan centrales en la construcción del
conocimiento matemático y en la posibilidad de establecer relaciones entre nocio-
nes rescatándose la importancia de la variedad de tareas matemáticas -explicitar
12
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
lo que se ha realizado, dar motivos de por qué cierto procedimiento es o no vá-
lido, o realizar anticipaciones apoyados en regularidades, entre otras- en tanto
fundamentales a la hora de promover en los alumnos relaciones entre conte-
nidos que podrían parecer distintos entre sí, y que podrían ser construidos en
diferentes ámbitos.
Desde la propuesta articulada de Formación Situada y la DEP, se hizo foco en
situaciones de enseñanza que permitieran establecer relaciones entre conoci-
mientos. En todas las capacitaciones se analizaron secuencias que propusieron
situaciones de evocación, elaboración y registro de conclusiones, de descontex-
tualización conocimientos.
A modo de cierre
ABRIL Los distritos escolares reciben y distribuyen los ejemplares de los cuentos.
Las escuelas retiran los libros de los distritos y desarrollan Las propuestas de traba-
jo con los alumnos hasta la toma.
30 DE MAYO Los distritos escolares reciben el resto del material (claves, pausas, grillas).
13
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Las escuelas retiran las claves y grillas de corrección (en caso de que se retiren
1 DE JUNIO antes, se sugiere no tomarlas como material para diseñar trabajos previos con los
alumnos).
4o5
Inicio de la implementación de la Pausa Evaluativa en las aulas.
DE JUNIO
Bibliografía
14
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
31 Evaluar a lo largo
del año
Presentación
17
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Tal como se plantea en el Diseño Curricular del segundo ciclo (2004), “El problema de
la evaluación se inscribe en una cierta manera de comprender la problemática de la
escuela y lo social; involucra cuestiones de orden ético y político, y en modo alguno
puede reducirse a una cuestión meramente técnica.” (p. 57).
Advertir que la evaluación se inscribe en un proceso social y cultural implica no sólo
superar la visión tecnicista sino, sobre todo, advertir cuáles son las repercusiones de
las decisiones que se toman al evaluar en las trayectorias educativas de los alumnos.
El término “evaluación”, en sentido amplio, hace referencia a cualquier proceso por
medio del cual algo o alguien se analiza, se valora y es objeto de un juicio de valor. En
este sentido, es necesario comprender que la evaluación tiene consecuencias, ya que
se juegan las trayectorias y muchas veces el destino de los alumnos.
En este marco, resulta necesario que la evaluación sea pensada y puesta en juego en
las aulas teniendo en cuenta el punto de partida de los alumnos y considerando sus
progresos en función de lo que saben y de lo que han aprendido, para avanzar hacia
la construcción de nuevos conocimientos.
18
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
La evaluación de la escritura forma parte del “enseñar a escribir”. Está presente desde
el comienzo y a lo largo de todo su desarrollo porque permite ir realizando los ajustes
necesarios en la enseñanza en función de los aprendizajes y necesidades del grupo.
Para evaluar el progreso de los alumnos es muy importante contar con información y
evidencia sobre sus puntos de partida como lectores y escritores. Esta valoración que
realizan el docente y los alumnos permitirá delinear el camino que trazarán para alcan-
zar las expectativas de logro del año.
Además de incluir en la enseñanza los elementos necesarios para que todos los alumnos
puedan avanzar en la elaboración de los conocimientos requeridos, es esencial concebir
la evaluación –no sólo la evaluación formativa, sino también la evaluación final, vinculada
a la acreditación- en términos de progresos más que en términos de logros predetermi-
nados. (DC, Segundo Ciclo, p. 783)
19
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
mes de clase los contenidos enseñados en el año anterior y se toma luego “la prueba
diagnóstica”, se inicia desde los primeros días con el primer proyecto del año, es decir,
se comienza a transitar diversidad de situaciones de lectura y escritura que permiten
aproximarse a las posibilidades de aprendizaje de cada uno en un marco significativo.
El proceso de evaluación didáctica se concibe así como “el análisis de las relaciones
entre las condiciones brindadas por la enseñanza y los aprendizajes progresivamente
concretados por los alumnos” (DC, Segundo Ciclo, 2004, p. 783).
Como sabemos, trabajar con proyectos es una modalidad que si bien no es nueva,
garantiza especialmente en Prácticas del lenguaje “abordar la escritura como una prác-
tica sociocultural y como una actividad de resolución de problemas significativos” (Dib,
2016:33). Así, a la vez que los alumnos desarrollan estrategias para resolver determi-
nados problemas de escritura (por ejemplo, armar una antología de cuentos para una
muestra; escribir recomendaciones para que otros utilicen en la biblioteca; diseñar un
blog con reseñas, etc.), ponen en juego variadas capacidades de invención mientras
que avanzan y se apropian también de nociones literarias y lingüísticas.
Por otra parte, los proyectos le dan sentido y coherencia a todas las actividades de
lectura y escritura que se propongan, puesto que están todas encaminadas hacia
un propósito comunicativo compartido por el docente y los alumnos. A diferencia
del trabajo con actividades de lectura y escritura aisladas, el proyecto permite a los
alumnos integrar los conocimientos y desplegar distintas prácticas del lenguaje que
usamos a diario en nuestra sociedad (Dib, 2016): se leen materiales diversos, se re-
leen partes de textos, se toman notas, se registra en un cuadro aspectos necesarios,
se intercambian opiniones acerca de una lectura o sobre la corrección de un texto,
entre otros.
Trabajar con proyectos habilita, en especial, que los alumnos lean como escritores y
escriban como lectores; es decir, posibilita que los niños escriban o rescriban pensan-
do en adecuar su texto al lector o al oyente.
Finalmente, como señala Delia Lerner (2001), el trabajo con proyectos va a permitir
“(…) manejar con flexibilidad la duración de las situaciones didácticas y hacer posible la
reconsideración de los mismos contenidos en diferentes oportunidades y desde dife-
rentes perspectivas” (p. 140). De esta manera, los alumnos podrán instalarse durante
20
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Así, empezar el año con un proyecto de escritura nos permite identificar cuál es el
punto de partida de los niños como lectores y escritores en el marco de prácticas del
lenguaje significativas.
Seguir a un autor es una práctica social habitual de quienes leen literatura. A través
de diversas lecturas de una autora o autor elegido los y las lectoras van profundizan-
do en la obra, identificando el estilo de escritura, los recursos habituales, los temas
recurrentes, las características de sus personajes, van estableciendo relaciones entre
los textos y los de otros autores. En la formación de lectores de literatura las secuen-
cias y proyectos de seguimiento de un autor constituyen oportunidades para que los
y las chicas ejerzan esas prácticas, conozcan autores y puedan ir identificando sus
preferencias luego de haber tenido la ocasión de transitar una selección de obras, de
participar de espacios de intercambio a partir de las lecturas, compartan recomen-
daciones orales o escritas y formar parte de una comunidad de lectores a partir sus
gustos e intereses.
21
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Productos posibles:
Etapas previstas
Presentación
Lectura de otros cuentos
del proyecto, lectura Lectura de una novela
y producción de una
de un cuento y pausa y escritura de una
recomendación de un
evaluativa para revelar recomendación colectiva
recorrido lector1
punto de partida
1
La primera parte de la recomendación del recorrido se realizará colectivamente. Luego, por grupos, escribirán una
presentación de cada uno de los cuentos (“Antiguas cacerías”, los tres de Ondinas). Finalmente, se ensamblarán esas
cuatro presentaciones y se escribirá el párrafo final de la recomendación. La clase se podría organizar en pequeños
grupos. Según la cantidad de estudiantes, podrían ser 6 grupos, de este modo, habría dos versiones para cada cuento.
2
Para ampliar el propósito y desarrollo de esta situación didáctica consultar cuadernillo 2018 5º grado pág.24 En el
enlace http://bit.ly/2SZVwJQ podrán acceder a una propuesta de planificación del espacio de intercambio luego de la
lectura de “Antiguas Cacerías”.
22
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Ejemplos: frases que expresan • Para registrar el tratamiento Planificación colectiva de las
sus estados de ánimo/ mo- literario en la construcción partes de la recomendación.
dos de referirse a los esclavos de la ficción: Elaboración de
como cosas o animales/ des- cuadros y listados de perso- Puesta en texto:
cripciones: frases que descri- najes, voces, recuperación ci- 1º parte: producción colectiva
ben el mar, el cielo. tas significativas que expre- 2º parte: producción en pe-
san ideas sobre la esclavitud. queños grupos5 .
Pausa evaluativa para cono-
cer el punto de partida: Lectura y escrituras en tor- Revisión
Reescritura individual de un no a lo literario: -colectiva de la primera parte
episodio de Antiguas Cacerías: • Lectura de reseñas y recomen- de la recomendación.
• planificación colectiva de los daciones impresas y audiovi-
núcleos narrativos del epi- suales de obras de Bodoc. Primera revisión: entre pares
sodio a reescribir. 3 de las presentaciones de los
• escritura individual. Escrituras de trabajo para cuentos. La docente presenta
analizar las recomendaciones una guía de revisión para que
Lecturas y escrituras en tor- y construir banco de recursos cada grupo considere la pro-
no a lo literario: sobre: organización, inicios y ducción de otros compañeros.
• Lectura de biografías, entre- cierres de recomendaciones,
vistas, notas en la prensa, expresiones valorativas, for- Segunda revisión: Foco:
y lectura de artículos sobre mas de apelar al lector, cierres cohesión, puntuación.
cómo Bodoc toma la historia que generan intriga.
para crear ficción4 Revisión para publicar:
• Toma de notas. Escritura colectiva de una • en formato impreso: orto-
recomendación de El espejo grafía, diseño
africano • en formato audiovisual: -cla-
ridad en la presentación oral
• Planificación colectiva de la recomendación (dic-
• Revisión colectiva ción, volumen, expresión).
Edición: inclusión de recur-
sos audiovisuales
Las escrituras intermedias son escrituras de trabajo que se realizan a partir de la re-
lectura de lo leído para registrar los contenidos de las historias y las formas de rela-
3
Un episodio sugerido que puede resultar interesante reescribir por la sucesión de hechos y tensión es la escena de
1792 en la que el príncipe Kamba Mai salta al agua y es atrapado nuevamente por el capitán. En esta reescritura se
considera el fragmento desde “-¡Hombre al agua! hasta -¡Ahí va mi red! y desde “La red cayó sobre el príncipe” hasta
“-Sale el sol.” Se omite el fragmento de la historia del 2007.
4
En el apartado bibliográfico sugerimos algunos enlaces.
5
Si el producto es una recomendación audiovisual (a la manera de los booktubers) se trata de tener un primer texto
sobre el que luego se realizará el guión técnico en el que se incluirán los recursos audiovisuales (música de fondo,
textos que acompañen en pantalla, efectos)
23
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Para relevar
Elaboración de cuadros o listados que releven: acon-
marcas de época
tecimientos y personajes históricos que aparecen,
en la que sitúa
elementos de la vida cotidiana, tratamiento dado a
cada obra y esta-
los/las esclavas, modos en que son nombrados los
blecer relaciones
esclavos, vínculos entre amo y esclavos, (acciones tí-
intertextuales
picas de los amos -el bordado, los castigos)
entre los cuentos
6
Para profundizar sobre el trabajo con escrituras intermedias, sugerimos volver al cuadernillo 2018: pp. 21 a 24.
Actividades de escritura diversificadas: 29 a 35.
7
Agradecemos al maestro Nicolás Resnik del Normal 7 por la puesta en aula de algunas situaciones didácticas pro-
puestas en el documento.
24
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Notas del docente durante el intercambio entre lectores con el propósito de organizar las dos
historias del relato. El grado debate sobre cuántas historias hay en el cuento, en qué tiempo
transcurre cada una y cuáles son sus personajes.
25
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Recorrido del espejo en relación con los lugares Recorrido del espejo en relación con los personajes
Escrituras, por dictado al maestro, de expresio- Núcleos narrativos del episodio elegido para
nes del cuento que describen a los personajes. hacer la reescritura.
26
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
En el inicio:
Toma de notas para relevar frases mientras ven videos de booktubers recomendando libros- Esc 4. DE 21
27
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
El principe se quiere suisidar para no ser un esclavo antes de ser escuchado los sentinelas escu-
chan al principe y lo delatan de que se va a morir le dicen al capitán que busque una red.
Lo suben a kamba mai lo suben al barco para rescatarlo y venderlo lo suben y lo remolcan y des-
pues el capitan y el principe se ven los ojos saltones y chiquitos y el le dice que quiere ser libre.
8
La situación de reescritura de un texto permite que los estudiantes, contando con los núcleos centrales de la historia
puedan concentrarse en el cómo se cuenta.
9
Los dos textos se transcriben tal cual fueron producidos por las dos parejas.
28
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
El principe kamba Mai se tiro al agua porque preferia morir antes que ser vendido y ser esclavo
-Los centinelas dijieron
-Veo al principe kamba mai en el agua
-y dijieron al capitan Cées Vondel.
-El capitan pidio una red para remolcarlo y no matarlo para venderlo.
-y dijo el capitan
-Te atrape como un pez
despues se miraron fijamente y los dos dieron su ultimo aliento
En cuanto a la adecuación, los dos son textos narrativos en tanto presentan un relato
que incluye una secuencia de sucesos relacionados, que les acontecen a dos perso-
najes. En relación con el contenido, los dos textos incluyen la mayoría de los núcleos
narrativos pero omiten algunos. En la producción de Simón y Lautaro se requiere re-
solver la trama inicial dado que, al no explicitar que el príncipe se arroja al agua, la
10
Ver más adelante el apartado: “Criterios para evaluar las escrituras”
29
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En cuanto al léxico empleado, en el primer texto algunas expresiones como “el prín-
cipe se quiere suicidar” si bien resulta pertinente como idea no es propia del estilo
literario del cuento leído, por lo que puede resultar disruptiva. La presencia de algunos
términos como “centinela”, “remolcaron” resultan indicios de alguna apropiación del
vocabulario.
Sobre la ortografía, usan mayúscula solo en el inicio de una oración pero omiten ha-
cerlo en los nombres propios y en ambos textos hay ausencia total de tildes. Esto no
necesariamente quiere decir que desconozcan cómo se tildan esas palabras. Al estar
centrados en la producción de sentido estos aspectos podrían estar soslayados en la
primera versión y tendrán que ser objeto de reflexión en instancias de revisión poste-
riores. En el segundo texto se suma un problema con la conjugación del verbo del decir
(“dijieron” en lugar de “dijeron”).
30
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
En las planificaciones anuales (ver cuadernillo Entre Maestros 2018) se prevé la inclu-
sión de situaciones para evaluar los progresos de los niños. Por ejemplo, en el primer
período, no sólo se realiza el relevamiento del punto de partida en el primer mes de
clase, sino que se identifican los avances de los alumnos en cada período de trabajo.
Momentos
Categorías Descripción de las
del proceso
de escritura categorías de escritura
de escritura
• Destinatario
Adecuación Textualización
• Género (primeros
• Ámbito/s de circulación borradores)
11
Dib, J. (comp.) (2016). Escribir en la escuela. Bs. As.: Paidós. Cap. 4: Cómo evaluar la escritura. Algunos criterios para
desplegar en el aula.
31
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Revisión
Uso de vocabulario adecuado al género, al destinata-
Selección léxica de segundas
rio y al ámbito donde va a circular el texto.
versiones
El trabajo con las categorías de escritura resulta de suma utilidad. Permite discernir qué
se enseña, cómo y qué se evalúa en una secuencia determinada al mismo tiempo que
posibilita ir tejiendo una red de criterios compartidos entre el docente y los alumnos.
32
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
12
Directores que Hacen Escuela (2015), en colaboración con Jimena Dib, La evaluación en el área de len-
gua. Claves y criterios. Nivel Primario. OEI, Buenos Aires. Disponible en: https://portaldelasescuelas.org/
wp-content/uploads/2016/03/La_evaluacion_en_el_area_de_lengua_primaria.pdf
33
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Se propone organizar con los alumnos desde el comienzo del año un portfolio (caja,
sobre, carpeta en papel o digital) donde coleccionen los trabajos realizados. Pueden
incluir muestras de producciones (tomas de notas, fichas, escrituras intermedias, pla-
nes, borradores) que pongan en evidencia el recorrido realizado como escritores. Esto
permitirá al alumno y al docente volver sobre las producciones, comentar los logros
y dificultades y analizar la capacidad para, por ejemplo, elaborar una planificación,
transformarla en texto y mejorar diferentes aspectos de un borrador a otro. En defi-
nitiva, posibilitará valorar los trabajos en estrecho vínculo con los anteriores y con el
punto de partida
Tomar nota sobre cómo responden los alumnos a distintas situaciones propuestas es
una manera de evaluar sus prácticas de escritura. Se puede organizar y sistematizar
este registro alrededor de los siguientes aspectos:
• Las respuestas a las situaciones diversas que se proponen en la clase y a deter-
minadas intervenciones de enseñanza.
• El modo en que colaboran con los demás cuando leen o escriben, las estrate-
gias que tienen disponibles para sí mismos y para los compañeros. Por ejemplo,
es posible evaluar qué hacen los alumnos cuando escriben en parejas y de qué
modo usan las “ayudas” y estrategias utilizadas por el docente. Así, se visibiliza si:
• Proponen al compañero alternativas para que elija.
• Ayudan a recordar escrituras ya encontradas en otros textos.
• Advierten la necesidad de planificar un texto.
• Retoman características del género en la planificación y la puesta en texto.
• Toman en cuenta lo que se ha escrito para seguir escribiendo.
• Hacen notar que todavía hay que revisar lo que se escribió.
• Se preocupan por el punto de vista del lector cuando revisan el texto.
34
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
• Incluir los puntos de vista de los alumnos sobre cómo resolvieron la tarea, su
responsabilidad con respecto al trabajo hecho, lo que creen que aprendieron,
cómo escriben ahora y cómo escribían antes, cómo leen, si conocen textos nue-
vos, si seguirían leyendo obras de algún autor, si se animan a leer o escribir por
sí mismos textos más extensos, cuáles…
• Reconocer públicamente los logros de los chicos que están en situaciones más
difíciles y que, sin embargo, se pueden advertir marcas de progreso.
• Conversar con los niños sobre las razones por las cuáles muchos entendieron
mal qué debían hacer (a veces, consignas muy claras para nosotros suelen ser
equívocas o ambiguas para los niños).
35
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Las grillas consisten en una serie de preguntas que se organizan a partir de las catego-
rías de escritura y varían en función de los textos que se analizan, de los aspectos que
se focalizan y de quién las va a utilizar (Dib, 2016, p.72).
Totalmente/
Categorías13 Parcialmente/
Totalmente no
13
Dib, 2016, p. 91
36
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Las grillas sirven, por lo tanto, como instrumentos de evaluación para el docente, para
identificar logros y dificultades del grupo y de cada alumno e intervenir adecuada-
mente. Y como claves para que los alumnos vuelvan a sus textos y/o a los de sus
compañeros. A su vez, las preguntas pueden ser consideradas como un repertorio de
devoluciones para formularle al autor del escrito con la finalidad de orientarlo en la
mejora de su producción.
Es también relevante considerar que, al evaluar las escrituras en el marco de un pro-
yecto, el docente puede además:
37
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Las grillas pueden usarse, también, para revisar escrituras entre pares (intercambián-
dose las producciones) o por sí mismos. Estas revisiones pueden realizarse entre ver-
siones (durante la producción) o al final. El siguiente es un ejemplo de una grilla para
revisar entre pares:
Si NO
¿El texto resulta atractivo para invitar
a otros a leer?
Sugerencias:
Invita al lector: Si NO
Si NO
38
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Si NO
¿El lenguaje es adecuado para el
destinatario y el lugar donde va a
circular?
Sugerencias:
Es importante describir qué se espera que logren los alumnos al finalizar el recorrido
propuesto en un proyecto o en el año. Contar con criterios claros sobre los desem-
peños esperados es clave para construir juicios de valor justos y que contribuyan a
pensar las acciones futuras de enseñanza que acercarán a los alumnos a los niveles
deseados. Esas definiciones pueden pensarse en términos de indicadores de avance.
La elaboración de estos criterios y su correspondiente asignación de puntaje: total,
parcial o sin puntaje facilita realizar un perfil de los alumnos como lectores y escri-
tores, valorar sus avances y precisar en qué aspectos puntuales todavía tienen que
trabajar. Estos informes favorecen una retroalimentación más precisa y esta es un
insumo central para mejorar los aprendizajes de los niños y comunicar a las familias lo
que la escuela demanda de ellos en el área.
En este sentido, las rúbricas de evaluación constituyen un recurso didáctico preciso
para trazar los objetivos y explicitar los criterios de desempeño que se tomarán como
parámetros para la evaluación. Para crear rúbricas, es importante determinar cuál
sería el mejor resultado esperable y luego construir criterios para un desempeño in-
termedio y para otro más bajo.
14
Para profundizar sobre el trabajo con rúbricas sugerimos la lectura del documento Progresiones de los aprendiza-
jes. Segundo ciclo. Prácticas del lenguaje. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio de Educación.
39
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
El texto está organizado en por ejemplo)y se la ilustra con libro (personajes, temática,
párrafos y presenta un léxico una cita. reconstrucción de la época,
adecuado al destinatario. por ejemplo) junto con citas
El texto está organizado en que invitan a su lectura.
párrafos, presenta un léxico
adecuado y se utilizan sinóni- El texto tiene un inicio y un
mos y frases de sentido equi- cierre atractivos, por ejem-
valente para evitar repeticio- plo una pregunta que genere
nes innecesarias. intriga o ganas de leer.
La recomendación incluye la
mención de otros relatos de
la autora que se relacionan
con el texto recomendado.
40
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
41
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
de la historia para que el lector entienda mejor cómo enlaza el espejo a los personajes.
También se podría hacer mención a una particularidad de esta novela: está contada en
dos planos temporales que se van alternando por capítulo y que requiere de un lector
muy activo y atento, lo que implica un desafío para quien se embarque en su lectura.
Podrían incluirse citas de la novela y proponer cierres más persuasivos.
Las categorías nos ayudan a poner la mirada sobre los aspectos en los que podemos traba-
jar con los alumnos. Por otra parte, el análisis de las escrituras nos permite relevar y selec-
cionar un recorte de problemas comunes que los textos pueden presentar. Estos insumos
constituyen una de las fuentes para planificar situaciones de reflexión sobre el lenguaje.
Por otra parte, las categorías también colaboran con los alumnos en ese movimiento que
hacen cuando revisan sus textos: leen como escritores y escriben como lectores, relevando
dificultades y buscando, con otros, soluciones. Todas esas reflexiones e intercambios que
los alumnos realicen con sus compañeros y docentes les permitirán ir apropiándose pau-
latinamente del sistema de la lengua para poder desplegar cada vez mejor su propia voz.
42
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
• Dib, Jimena (Comp.) (2016). Escribir en la escuela. Libro del Docente. Bs. As.: Paidós.
• Dib, Jimena (Comp.) (2016a). Escribir en la escuela. Cuaderno del Escritor, Buenos
Aires: Paidós.
• GCABA (1997) Seguir a un autor. Documento de Actualización Curricular, Lengua,
N.º 4, pp.37 a 43. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educa-
cion/curricula/docum/areas/prleng/doc4.pdf
• GCABA (2004), Diseño Curricular de Prácticas del Lenguaje para el segundo ciclo
de la escuela primaria. CABA. Disponible en Internet en: http://www.buenosaires.
gob.ar/areas/educacion/tec/pdf/bibliografia3.pdf
• GCABA (2018) Progresiones de los aprendizajes. Segundo ciclo. Prácticas del len-
guaje. Ministerio de Educación Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equi-
dad Educativa (UEICEE). Disponible en: /www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/
files/progresiones_de_los_aprendizajes_2o_ciclo_pdl_version_preliminar_web.pdf
• Lerner, Delia (1996). ¿Es posible leer en la escuela? Lectura y Vida, Año 17, N°1.
Disponible en: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n1/17_01_
Lerner.pdf
• OEI (2015). Directores que Hacen Escuela, en colaboración con Jimena Dib, La
evaluación en el área de lengua. Claves y criterios. Nivel Primario. Buenos Ai-
res. Disponible en: https://portaldelasescuelas.org/wp-content/uploads/2016/03/
La_evaluacion_en_el_area_de_lengua_primaria.pdf
• Pampillo, Gloria et al (2004) Una araña en el zapato: la narración. Teoría, lecturas,
investigación y propuestas de escritura
43
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
44
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Propuesta de organización.
Las reflexiones centradas en el ciclo
¿Por qué una propuesta por ciclo?
El desarrollo de las propuestas del presente módulo posee un fuerte acento puesto en
el ciclo. El segundo ciclo de la escuela primaria en el área de matemática posee ciertas
continuidades con la matemática que los chicos despliegan en los primeros grados, y
a su vez presente rupturas con el ciclo anterior.
Algunos quehaceres matemáticos instalados en el primer ciclo, algunas nociones que
esos quehaceres habilitaron poseen plena vigencia en el segundo ciclo y también la
poseerán en la continuidad de estudios de los chicos en la escuela media.
47
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Estos cambios de estatus de los conocimientos suelen ser poco apreciables en el recor-
te de un grado específico. Una mirada de ciclo puede colaborar con hacer mucho más
visibles los grandes saltos conceptuales que podemos encontrar al transitar de cuarto
a séptimo grado.
48
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
En general no todos los cambios que sufre un saber son vistos socialmente como un
progreso, otros sí. Que un alumno pueda operar con números cada vez más grandes
es visto en general como un progreso, porque el alumno resuelve problemas “más
difíciles”, pero otras variaciones no logran la misma valoración.
Los siguientes problemas se resuelven todos con el cálculo 2 x 3 = 6. En general son
vistos como problemas de un mismo grado de dificultad. Se considera que los tres son
“igualmente” difíciles por resolverse con el mismo cálculo.
A. Compré dos paquetes de tres figuritas cada uno. ¿Cuántas figuritas compré?
B. El paquete chico trae tres figuritas, el grande trae el doble que el chico.
¿Cuántas figuritas trae el paquete grande?
C. Tengo una remera roja, una verde y una azul. Un pantalón blanco y uno negro.
¿De cuántas formas distintas me puedo vestir?
Los problemas involucran cambios en la idea de multiplicación que un chico posee. Los
dos primeros problemas el producto no es novedoso con respecto a los factores. En el
primer caso considerar dos veces tres figuritas lleva a seis figuritas. En el segundo el
doble de tres figuritas lleva a seis figuritas.
49
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
¿Cuál es el área de un patio rectangular de tres metros de ancho por dos metros de largo?
A lo que los chicos responden:
3 m x 2 m = 6 m.
Luego por la insistencia de los docentes algunos de ellos dejan de expresar el resultado
como 6 m para pasar a escribir 6 m2.
Detrás de errores como este, muy frecuentes, hay concepciones ausentes. Si la multi-
plicación es una operación disponible sólo para replicar valores 2m x 3m será concebi-
do como dos veces tres metros o tres veces dos metros. En ambos casos el producto
es 6 m, no 6 m2.
Para concebir que el producto entre dos longitudes devuelve un área, o que el produc-
to entre tres longitudes devuelve una medida de volumen hay que ampliar la concep-
ción de multiplicación más allá de la réplica de un valor.
Que el conocimiento progrese no implica “necesariamente” que se va de lo más sim-
ple a lo más complejo. En muchas ocasiones progresar implicará transitar diversos
recorridos con grados de dificultad muy próximos e inclusive puede ocurrir en algunas
ocasiones muy particulares que debamos ir de lo complejo a lo simple.
50
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Para un torneo de fútbol participan 16 equipos. Cada equipo juega con todos los otros dos
veces (local y visitante).
Primera pregunta:
¿Cuántos partidos se juegan en el campeonato?
Segunda pregunta:
¿Cuántas fechas hay? ¿Cuántos partidos se juegan en cada fecha?
Al resolver la primera pregunta del problema, los alumnos proponen dos cálculos:
16 x 15 y 16 x 16.
51
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
se llega a los cuatro equipos se arriba con la multiplicación ya instalada. Para que
la multiplicación adquiera sentido, debe constituirse como una mejor opción que el
conteo individual y que la suma reiterada.
Cuando la discusión se encuentre plenamente saldada, el cálculo tres por cuatro se
constituye como correcto lo que permitirá analizar una posible reformulación del
cálculo 4 x 4 para alcanzar otro equivalente a 3 x 4. Es decir si al total de partidos (4 x
4) descontamos “los partidos imposibles” (River – River, Boca – Boca, Independiente –
Independiente, San Lorenzo – San Lorenzo) corregiremos el cálculo anterior:
4x4–4=4x3
El uno que restamos no está descontando un partido sino 16 de ellos, el de cada equipo
por sí mismo.
Lo que el problema habilitaba es la instalación del uso de la propiedad distributiva
de la multiplicación con respecto a la sustracción como un proceder que vincula
cálculos equivalentes. Sin ir de lo complejo a lo simple estas relaciones no se llegan a
problematizar suficientemente en el marco del campo multiplicativo.
El poseer una mirada de ciclo permite alcanzar un análisis de la enseñanza mucho
más integral. Tomando aspectos de la multiplicación como el analizado, si bien no
constituyen la totalidad del corpus de saberes que implica aprender a multiplicar, el
mismo no puede ser abarcado en sólo un grado. No es posible esperar que para el
grupo de alumnos que es un problema preguntarse acerca de cuántas figuritas hay
en dos paquetes de tres figuritas cada uno pueda alcanzar el problema de los partidos
que deben jugar los dieciséis equipos en el mismo año escolar. Y aquellos estudiantes
para los que es un problema genuino preguntarse acerca de la cantidad de partidos
que debe jugarse resulta trivial el problema de las figuritas.
Otro aspecto aporte que permite una mirada por ciclo es que una indagación más
amplia, no tan acotada sobre las propuestas de enseñanza, otorga libertades al docente
para la selección de su propia propuesta graduada atendiendo a la diversidad. Si para
un grupo de alumnos el problema de las figuritas resulta un problema genuino no
implica necesariamente resignar el estudio de las propiedades de la multiplicación. Los
recorridos extensos a lo largo del campo multiplicativo, permitirá priorizar problemas
que habiliten tanto las diversas concepciones de la multiplicación como así también
a sus propiedades. Las propuestas por ciclo nos permiten contar con secuencias más
extendidas sobre las cuáles las selecciones que los docentes realizan resultan más
apropiadas a las diversidades presentes en los salones de clases.
52
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Las propuestas son pensadas para quinto grado por el nivel de compleji-
dad que encierran y, en muchos casos, los comentarios que las acompañan
hacen hincapié en aspectos o bien matemáticos o bien didácticos dirigidos
a los docentes y se podrán identificar con el ícono de la izquierda.
53
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Se abordará a continuación una de las cuestiones claves para cualquier docente que
enseña matemática. ¿Cómo se aprende matemática?
Para atender esta cuestión recuperaremos algunos párrafos de una conferencia dicta-
da por el epistemólogo francés B. Charlot:
54
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Esta democratización implica una ruptura que no recurre al ámbito de las aptitudes naturales o del
entorno socio- cultural en un sentido vago del término, sino que es una ruptura social en el seno
de las prácticas mismas de enseñanza. Hacer matemática no consiste en una actividad que permi-
ta a un pequeño grupo de elegidos por la naturaleza o por la cultura, el acceso a un mundo muy
particular por su abstracción. Hacer matemáticas, es un trabajo del pensamiento, que construye los
conceptos para resolver problemas, que plantea nuevos problemas a partir de conceptos así cons-
truidos, que rectifica los conceptos para resolver problemas nuevos, que generaliza y unifica poco
a poco los conceptos en los universos matemáticos que se articulan entre ellos, se estructuran, se
desestructuran y se reestructuran sin cesar. Democratizar la enseñanza de la matemática supone
en principio que se rompa con una concepción elitista de un mundo abstracto que existiría por
sí mismo y que sólo sería accesible a algunos y que se piense en cambio, la actividad matemática
como un trabajo cuyo dominio sea accesible a todos mediante el respeto de ciertas reglas.
Los conocimientos matemáticos son producto de una elaboración personal. No son producto de
una transmisión de información. Un chico puede mencionar una propiedad de las operaciones,
o de los números o de las figuras porque un familiar, uno de sus docentes u otro compañero, se
lo contó. Pero eso no significa que haya ingresado en las lógicas particulares que cada una de
esas propiedades implican. Como se menciona en el apartado de errores. Un chico puede decir
que un cuarto es menor que un medio, pero eso no implica que ingresó en la lógica que cuando
comparo dos fracciones que tienen el mismo numerador la que tiene el denominador mayor es la
más chica dado que el dividendo es constante y el divisor se incrementó. Puede sólo implicar que
esa aseveración ingresó a su repertorio de aseveraciones matemáticas válidas. Válida, porque
fue informada por alguien confiable, no porque adquiera carácter de necesaria en función de las
demás afirmaciones. Luego, cuando ese estudiante compara medios, tercios y sexto. Nuevamente
considera al sexto como el mayor racional de los tres.
No es lo mismo repetir información que me han presentado que ingresar en una forma de razonar
específica. La teoría matemática no debe preceder a los problemas. No es necesario que primero
les informemos las propiedades para que con ellas puedan resolver problemas. Los problemas
deben anteponerse a las afirmaciones matemáticas. De este modo las afirmaciones se constituirán
como conclusiones genuinas en función de los problemas planteados. Los problemas desempeñan
un papel fundamental en el aprendizaje de la matemática. Ellos son los que nos invitan a las nuevas
lógicas, son los que nos permiten dar cuenta que las anteriores ya no funcionan, los que nos permi-
ten realizar los ajustes necesarios para reelaborar un nuevo funcionamiento, etc.
Pero delegar toda expectativa en los problemas resulta, al menos, una ingenuidad. Ellos no gene-
ran conocimiento matemático por sí mismo. Ellos permiten que el estudiante conjeture posibles
procedimientos, ensaye nuevas técnicas o modifique las que dispone, pero para ello deben
intercambiar con otros sus concepciones, las técnicas asociadas a esos conceptos, las argumenta-
ciones que los sostienen o refutan, etc. La idea de una matemática individual sólo hace crecer la
posibilidad de que el estudiante no pueda hacer evolucionar sus saberes hacia otros más consis-
tentes, más sutiles y a la vez más estables. El intercambio con otros que saben más y con otros
que saben menos, con otros saben otras cosas hace que todos progresen en los aprendizajes.
El aprendizaje no posee un mismo mapa de ruta para todos. El recorrido que en cada individuo
adquieren los aprendizajes es sumamente diverso.
Para que la totalidad de los chicos puedan nutrirse de sus propios recorridos y de los ajenos es
fundamental poder contar con buenos registros de ellos. La forma en que quedan escritas las
conclusiones matemáticas para que estén disponibles ante la resolución de nuevos problemas es
uno de los aspectos fundamentales del acompañamiento a quien estudia matemática.
55
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En consonancia con lo planteado por Charlot, el marco general de Matemática del Pre-
diseño Curricular de la Ciudad señala:
Nos ubicamos en una posición según la cual el proceso de re construcción de un concep-
to matemático comienza a partir del conjunto de actividades intelectuales que se ponen
en juego frente a un problema para cuya resolución resultan insuficientes los conoci-
mientos de los que se dispone hasta el momento.
Cuando planteamos que las primeras interacciones de un alumno con un concepto nue-
vo para él se realicen a través de un problema, no nos estamos imaginando que, como
producto de la resolución de ese problema, el concepto emergerá mágicamente y se ha-
brá producido el aprendizaje. Una relación tan mecánica entre resolución de problemas
y elaboración de conceptos, no resulta una buena descripción del trabajo de aprender.
En principio un problema que apunta al aprendizaje de un nuevo objeto matemático
debería ofrecer al alumno la posibilidad de establecer nuevas relaciones. Estas nuevas re-
laciones, cuya producción se basa en conocimientos que el alumno ya tiene, constituirán
un punto de apoyo a partir del cual el docente ayudará a identificar algo nuevo. Se tendrá
así una muy primera aproximación al concepto que es objeto de enseñanza. Será necesa-
rio gestar una interacción sostenida con el nuevo concepto a través de diferentes tipos de
actividades, para lograr que el mismo pueda ser reconocido y reutilizado por el alumno.
Ahora bien, en el momento de seleccionar grupos de problemas que los niños resolverán a
propósito de una determinada cuestión, es necesario tener en cuenta que un mismo con-
cepto matemático puede funcionar como medio de solución de situaciones muy diversas.
Efectivamente, para quien está aprendiendo, restar para conocer el resultado de quitar
elementos en un cierto grupo de objetos exige relaciones diferentes que las que se ponen
en juego cuando se realiza una sustracción para averiguar cuántos objetos tenía original-
mente un conjunto conociendo cuántos tiene después de haber agregado una cantidad
dada de elementos; multiplicar en el contexto de la proporcionalidad directa no habilita
para hacerlo frente a un problema de combinatoria, reconocer la circunferencia como con-
junto de puntos que equidistan de un centro no resulta suficiente para poder hallar el cen-
tro de una circunferencia en la que éste no está marcado; calcular el volumen de un prisma
no permite acceder a conocer cómo se transforma ese volumen cuando se duplican o tripli-
can sus dimensiones. En fin, en el momento del aprendizaje, distintos tipos de problemas,
permiten hacer funcionar un concepto de diferentes maneras, cada una de las cuales hace
posible establecer algunas propiedades, relaciones y “modos de entender” específicos que
forman parte del sentido del concepto. El pasaje de una manera de hacer funcionar un
concepto a otra no es automático y, para que el mismo sea posible, los alumnos deberán
tener la oportunidad tanto de resolver problemas vinculados a cada uno de los diferentes
funcionamientos del objeto que se está estudiando, como así también de establecer rela-
ciones entre esos funcionamientos. Esta perspectiva convoca a tomar decisiones para el
año escolar, para el ciclo, para la escolaridad en su conjunto, respecto de los diversos tipos
de problemas que se van a proponer para cada uno de los grandes campos de conceptos
que son objeto de enseñanza. Para la toma de estas decisiones, se deberá tener en cuenta
56
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
indefectiblemente cuáles son los conocimientos ya disponibles en los alumnos, que ellos
podrán utilizar como puntos de apoyo para comenzar a trabajar con un nuevo objeto o
con un sentido diferente de un objeto con el cual ya han tenido algún tipo de experiencia.
Los conocimientos que son punto de apoyo para la elaboración de un nuevo concepto,
forman también parte del sentido de ese concepto y permiten ubicar el nuevo objeto en
un campo de conceptos cercanos vinculados a problemáticas más o menos próximas.
Como producto de su trabajo, el alumno deberá reconocer también los límites de sus vie-
jos conocimientos para abordar las situaciones que dan lugar a una nueva elaboración.
Esto le debería permitir darse cuenta de que hay un cierto tipo de problemas, nuevos
para él, para cuya resolución no disponía hasta el momento de herramientas totalmente
adecuadas. Este reconocimiento no solamente contribuirá a la construcción del sentido
del nuevo concepto sino también permitirá resignificar los conceptos elaborados con
anterioridad, en la medida en que el alumno podrá delimitar la fertilidad de los mismos
como herramientas para resolver situaciones. (Secretaría de Educación, 1999)
Como se desprende del párrafo precedente la gran mayoría de los saberes se prolonga
en el tiempo y esa proyección en el tiempo con altísima frecuencia abarca varios gra-
dos de la escuela primaria.
…Evidentemente, el reconocimiento del avance es claro cuando se introduce por primera
vez un objeto de enseñanza (“hoy aprendieron a multiplicar”, podrían decir los padres;
“hoy aprendimos a dividir por dos cifras” pueden reconocer los niños; “hoy enseñé pro-
porcionalidad”, puede comentar el maestro). Sin embargo, sabemos que la mayoría de
los conceptos que se enseñan en la escuela requieren mucho tiempo de elaboración y
que es necesario delinear un recorrido que no solo tenga en cuenta las grandes marcas
del avance sino que también permita reconocer en qué medida un cambio de procedi-
miento, una nueva forma de representación, la incorporación de una nueva propiedad,
el rechazo explícito de un método erróneo, el establecimiento de una relación nueva, el
reconocimiento de la economía que aporta una nueva estrategia o la posibilidad de resol-
ver un nuevo tipo de problema, supone un progreso en el aprendizaje de los niños. (Ibid)
57
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Los errores en la escuela suelen poseer una connotación negativa. Son concebidos
como indicios de fracaso. Cuando los alumnos cometen errores los maestros se hacen
preguntas acerca de la pertinencia de las propuestas de enseñanza, la adecuación de
los tiempos, de cuán ajustadas se encontraban las variables didácticas, etc.
Pero los errores son mucho más que eso. Algunos errores tienen su origen en la falta
de compresión, otros se pueden deber a distracciones, pero hay un número significa-
tivo de ellos que son de especial interés. Son aquellos que nos exponen la lógica con
la que los alumnos razonan los problemas, si bien estos razonamientos no funcionan
correctamente eso no significa que los mismos no lo hayan hecho en otros cuerpos
de conocimientos.
Se suele considerar que una vez que un saber cuenta con solidez, el mismo, casi con
carácter de necesario, generará otro saber más evolucionado que su antecesor. Pero
esto no es necesariamente cierto. En muchas ocasiones los conocimientos deben “pe-
learse con los anteriores”. Se produce una ruptura entre un conocimiento precedente
y otro que se basa en él, pero simultáneamente se contrapone a él.
Para este conjunto de saberes los errores son los insumos con lo que se construye el
nuevo conocimiento. En matemática no se aprende exclusivamente por los aciertos.
En matemática se aprende tanto de aciertos como así también de errores. Poder re-
flexionar sobre errores propios y ajenos habilita una mirada crítica de los saberes dis-
ponibles, reconocer el alcance de los mismos y son resignificados bajo nuevas concep-
ciones. Transitar ciertos errores es absolutamente esperable y hasta en cierto modo
deseable. Sólo ellos permiten dar cuenta de la insuficiencia de las concepciones viejas,
de la necesidad de deconstruirlas, y de reemplazarlas por otras, que resultan más ela-
boradas y de mayor alcance.
Cuando los chicos ingresan en el estudio de los números racionales, sólo cuentan con
el antecedente de los números naturales. Los números racionales poseen ciertos com-
portamientos similares a los de los Naturales, pero en otros casos su funcionamiento
es muy diverso.
58
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Estos argumentos presentan continuidad con los de los números naturales y resultan
correctos. En estos contextos los números naturales se comportan como los naturales.
Los números naturales más pequeños representan fracciones más chicas.
Pero en los siguientes ejemplos ocurre algo diferente.
Si se comparan los números naturales 3 y 6, el 6 es mayor que el 3. Es más luego de
cierto tránsito en los campos aditivo y multiplicativo con problemas con números na-
turales los chicos llegan a incorporar las siguientes relaciones entre el 6 y el 3.
6 es mayor que 3.
3 es menor que 6.
A 3 le debo agregar otros 3 para llegar a 6, (3 + 3 = 6).
A 6 le debo sacar 3 para quedarme con 3, (6 – 3) = 3.
6 es el doble de 3, 2 x 3 = 6.
3 es la mitad de 6, 6 : 3 = 2.
Estas relaciones fueron muy importantes cuando se progresa en el estudio de los nú-
meros naturales:
16 es mayor que 13, 16 tiene tres unidades más que 13, si a 16 le saco 3 me quedan 13.
60 es mayor que 30, 60 es el doble de 30, 30 es la mitad de 60.
6000 es mayor que 3000, 6000 es el doble de 3000, 3000 es menor que 6000, 3000 es
la mitad de 6000.
La comparación entre el 6 y el 3 tan útil para comparar otros Naturales puede jugar
malas pasadas al estudiar los números racionales. Estas relaciones tan valiosas en los
Naturales nos llevan a razonamientos erróneos en los racionales, como lo evidencian
las siguientes argumentaciones al comparar los números 1/3 y 1/6
59
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En otros casos estos errores se evidencian al momento de operar con números racionales:
1/ x 1/3 = 1/6 , pero 1/6 es menor que 1/2 y 1/6 es menor que 1/3.
2
Ante la pregunta ¿Son equivalentes 1/3 y 2/6? Florencia responde no 2/6 es más grande,
es el doble. Porque 2 es el doble de 1 y 6 es el doble de 3. Cuando se le hace comparar
un tercio de hoja A4 y 2/6 de hoja A4 Ignacio dice: Con el papel sí, pero con los números
no y coincide con Florencia en su argumentación: Con los números no parece fíjate que
2 es el doble de 1 y que 6 es el doble de 3. ¿Ves? Acá este es más grande (señalando a
un sexto).
60
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Todo cuadrado es rombo por lo tanto el cuadrilátero dibujado es rombo por ser equi-
látero no por la posición en la que se lo represente.
De todos modos, otros aspectos impactan en un error tan presente en los alumnos.
El orden en el que presentamos los contenidos geométricos también repercute sobre
las concepciones de los chicos.
Una de las presentaciones más frecuentes de los contenidos geométricos recorre en
una primera instancia las propiedades de los triángulos y luego la de los cuadriláteros.
Si se analizan las propiedades de los triángulos, entre ellas se puede encontrar una pro-
piedad que relaciona las longitudes de los lados y las amplitudes de los ángulos interio-
res. Ella es “a lados iguales se oponen ángulos iguales”. Propiedad que mantiene su
validez frente a la afirmación recíproca “a ángulos iguales se le oponen lados iguales”.
Esto trae como consecuencia que, si un triángulo tiene sus tres lados iguales, sus tres
ángulos interiores son iguales. Y a su vez si los tres ángulos son iguales entonces el
triángulo es equilátero.
Está afirmación no posee validez uni-
versal para todos los polígonos. Es una
propiedad exclusiva de los triángulos.
Un cuadrilátero puede tener sus ángu-
los iguales, pero poseer lados cortos y
lados largos. También puede ocurrir
que un cuadrilátero sea equilátero,
pero posea ángulos grandes y ángulos chicos. En los cuadriláteros ser equilátero no
implica ser equiángulo y ser equiángulo no implica ser equilátero.
61
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Ver párrafo: ¿Se puede progresar en los aprendizajes yendo de lo complejo a lo simple?
Hay ciertos errores que ponen en evidencia las concepciones numéricas de los chicos.
En una secuencia presente en el Documento Curricular Nº5 de Geometría de la Direc-
ción de Currícula de Ciudad, se propone una secuencia didáctica para la enseñanza de
la circunferencia y el círculo.
En ella se propone el siguiente problema para introducir la noción de círculo:
Actividad 2
Objetivo:
Definir el círculo como el conjunto de puntos cuya
distancia a un centro es menor o igual que el radio.
Materiales:
Para cada alumno: una fotocopia con un dibujo,
compás, regla graduada.
Consigna:
“Les voy a dar una hoja con el dibujo de otra pantalla del juego de los piratas. La zona
que está a 2 cm o menos de la base de la palmera es una zona que no se puede pisar.
Ustedes tienen que marcarla en el dibujo.”
62
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
63
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
64
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Actividad 1
Trabajo con pequeños grupos de maestros de cuarto y quinto grados de una misma escuela.
*En qué orden dispondría los siguientes problemas:
65
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Actividad 2
66
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Secuencia de geometría
¿Qué enseñamos cuando enseñamos
geometría?
67
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Sabemos que los problemas por sí solos son insuficientes, resulta imprescindible cier-
ta gestión particular de esas propuestas por parte del maestro.
A lo largo de las páginas que siguen vamos a presentar distintos tipos de problemas y
a comentar algunas de sus características, sus límites y sus potencialidades. También
vamos a hacer foco en la gestión de las actividades con la intención de analizar qué tie-
nen de específico los modos de acceder a las propiedades de las figuras y los cuerpos
geométricos desde la perspectiva en la que nos ubicamos.
68
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Escena1. La docente explica en el pizarrón cuales son las condiciones que se requieren
para para poder construir un triángulo y enuncia la propiedad triangular.
Escena2. La docente pide a los alumnos que busquen dicha información en libros o en
internet y la copien en sus carpetas.
Escena3. La docente propone un problema cuya resolución implica la exploración de
dicha relación (que los alumnos desconocen de ante mano) y posteriormente, de la
recuperación de las producciones de los alumnos, propone la construcción colectiva
de la propiedad triangular.
Claramente esas tres escenas, si bien pretenden ir sobre el mismo contenido disciplinar,
proponen quehaceres diferente por parte de los alumnos. Se puede interpretar que en
las escenas 1 y 2 el conocimiento ya está construido y que la tarea del alumno consiste
en “entender” la explicación dada por el docente o que se brindada en otras fuentes.
Por el contrario, en la escena 3 es posible imaginar alumnos enfrentados al desafío de
resolver un problema que pueden abordar, pero del cual desconocen de antemano
una estrategia de resolución experta. Son precisamente las interacciones con dicho
problema, con sus pares y con el docente las que les permitirán construir, en un primer
momento, la respuesta puntual al problema planteado y en una segunda instancia,
imaginar la existencia de una relación que es generalizable, es decir, que vive más allá
de la situación particular que han resuelto y analizado.
Quienes han transitado este camino saben otras cosas, y no a causas de una situación
azarosa, sino como consecuencia de que la escuela les ha ofrecido esa posibilidad
porque ha considerado los modos de acceso al conocimiento como un contenido a en-
señar y ha diseñado situaciones que han puesto a los alumnos frente a esos desafíos.
69
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
PARTE I
PARTE II
En grupos, cada alumno tiene una hoja en la que se han dibujado dos rectángulos de
6 cm por 10 cm, dos cuadrados de 6 cm por 6 cm y dos rombos con diagonales de 10
y 6 cm.
70
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
1.
A. Corten cada cuadrilátero en dos triángulos iguales. Asegúrense de tener todos
los triángulos distintos posibles.
B. Con los triángulos obtenidos de la actividad anterior armen diferentes cuadrilá-
teros, uniendo dos de ellos. ¿Qué tipos de cuadriláteros pueden formar?
C. Elijan uno de los cuadriláteros que armaron y elaboren un mensaje que permita
que otro compañero arme la misma figura.
A. ¿Todas las figuras cumplen las condiciones del mensaje? ¿Por qué?
B. ¿Qué propiedades tienen los cuadriláteros que cumplen las condiciones? ¿Cómo
lo sabés?
C. ¿Qué habría que agregar al mensaje para que se pudiera hacer la figura F? ¿Y la
figura B?
71
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Propongan una explicación (sin recurrir al uso de los instrumentos de medida) que dé
cuenta de por qué ambos triángulos:
A. son iguales
B. son isósceles
C. son triángulos rectángulos
D. tienen 2 de sus ángulos que miden la mitad de un ángulo recto
E. la suma de los ángulos interiores da 180°
1. En el aula están discutiendo acerca de las características de las figuras que se for-
maroncon los recortes:
Nahuel dice:
“Para mí este triángulo es rectángulo, porque se formó a partir de dos triángulos
rectángulos”
72
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
B. ¿Es cierto que la suma de los ángulos de todos estos cuadriláteros es igual a cua-
tro ángulos rectos? ¿Cómo lo explicarías?
C. ¿Podrías decir cuánto mide cada uno de los ángulos interiores de los siguientes
cuadriláteros ABCD y EFGH? ¿Y la suma de los ángulos interiores?
D. Ignacio dice que en una figura como la siguiente, él puede pensar en el valor de
muchos ángulos.
73
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
• Discutan por grupos cual creen que será el propósito de didáctico de producir,
interpretar y reescribir mensajes.
• El mensaje del grupo de Nahuel dice:
“Elegir un triángulo rectángulo. Buscar otro triángulo rectángulo y unirlo
con el anterior haciendo coincidir los lados cortos”
¿Qué propiedades se puede afirmar que tendrán los cuadriláteros obtenidos?
• ¿Cómo relacionarían esta actividad con el concepto de rectas paralelas? ¿Qué
decisiones didácticas tomarían al respecto?
• Hagan un punteo de consejos o cuidados que habría que tener en cuenta al mo-
mento de gestionar esta actividad. Justifiquen su propuesta.
ACTIVIDAD 6 y 7
74
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
75
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Podríamos comenzar señalando que el sistema de los números naturales que se utiliza
para resolver una gran variedad de situaciones, resulta insuficiente para la resolución
de otras pues en él la sustracción no siempre es posible, es decir la diferencia entre
dos números naturales no siempre es otro número natural. La operación a – b, no tie-
ne sentido dentro del campo de los números naturales, cuando a < b. Se supera esta
restricción con la introducción del cero (puesto que a - a = 0) y con la introducción de
los números negativos (se introducen los símbolos -1, -2, -3, etc., junto con la definición
a - b = - (b - a) para a < b). Ejemplo: 5 – 7 = – (7 – 5) = – 2.
Los números naturales, el cero y los números negativos constituyen las tres subclases
de los números enteros. Sin embargo, este campo numérico también resulta insufi-
ciente, pues el cociente entre dos números enteros no siempre es otro número entero.
76
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Una situación a considerar es que un número fraccionario tiene muchos símbolos para
ser representado. Por ejemplo, 1/2 = 2/4 = 4/8 = 6/12, etc. El número racional a/b es
idéntico al número racional ac/bc siempre que c sea distinto de cero. Las fracciones
1/ , 2/ , 4/ , etc. son diferentes expresiones del mismo número racional. De manera tal
2 4 8
que las fracciones pueden clasificarse en clases, cada una de las cuales expresa la con-
servación de una cantidad (entera o no entera), y define a un único número racional.
O sea, que el campo numérico de los números naturales está incluido en el conjunto
de los números fraccionarios.
77
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Los primeros significados que se abordan en la escuela están ligados a las nociones
de reparto y de medición. Al proponer problemas de reparto, las fracciones “nacen”
ligadas a la idea de división, aunque no alcanzan esos primeros problemas para con-
solidar la idea de fracción como cociente de enteros, consolidar esta idea supone que
los alumnos sepan que a dividido b es a/b.
78
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Definición de fracción
En la escuela suele platearse la idea de que ¼ “es” 1 parte de un entero dividido en 4
partes iguales. Relación que permite caracterizar algunas situaciones. Para otras será
necesario plantear la definición de fracción 1/n como la cantidad tal que n veces 1/n es
1. Por ejemplo: ¼ es la cantidad que repetida 4 veces es igual a 1.
Se remite a una relación con la unidad y no a división efectiva de un entero en partes
iguales. A partir de allí se puede proponer la fracción m/n como m veces 1/n. Por ejem-
plo: ¾ es 3 veces ¼.
Las primeras situaciones que se presenten a los niños en primer ciclo suelen contem-
plar el uso cotidiano de las fracciones en el contexto de las medidas de peso o capaci-
dad. Por ejemplo:
LITRO
LITRO
LITRO
LITRO
LITRO
LITRO
LITRO
79
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Con situaciones como estas se intenta trabajar las relaciones entre 1 litro, ½ litro y ¼
litro en el contexto de la medida.
80
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Por otro lado, este tipo de problemas es el que pone en juego a la fracción como cociente.
Por ejemplo, para resolver situaciones como la siguiente: “¿Cómo repartir, en partes
iguales, 3 alfajores entre 4 niños?”, los alumnos se enfrentan al problema de encontrar
alguna manera de efectuar los repartos (y seguramente apelarán a los procedimientos
empíricos); pero además, se enfrenta a la necesidad de tener que argumentar que los
diferentes repartos planteados son equivalentes, y progresivamente se buscará que
se desprendan de la argumentación netamente empírica, basándose en las relaciones
entre las fracciones para poder afirmar que ¾ es lo mismo que 1/2 más 1/4 porque 2/4
es lo mismo que 1/2.
Pero no resulta tan evidente para los niños que al juntar los “pedacitos” de alfajor obte-
nidos a partir del reparto se obtenga nuevamente el alfajor. Se necesita un trabajo sos-
tenido en el aula por parte del docente, que favorezca, como una forma de control de
lo que se está haciendo al repartir y volver a juntar los pedazos cada vez. Por ejemplo,
¿es cierto que juntando 4 veces los pedacitos “medio alfajor más un cuarto de alfajor”
se vuelven a tener 3 alfajores?
En el caso: “Si tengo 5 alfajores para repartir en partes iguales entre 4 chicos, ¿cuánto
le corresponderá a cada uno?”, vemos que sobra un alfajor que es necesario repartir
entre 4. Los chicos dividirán en 4 partes iguales el alfajor que sobra. Y esta será la opor-
tunidad para explicitar que esa cantidad se llama 1/4. Y que “1/4 es una cantidad tal que
4 veces esta cantidad equivale a 1 entero”
Como medida
Los números fraccionarios surgieron frente a la necesidad de expresar partes de un
todo, en situaciones de medida. El tomar una unidad y comprobar cuántas veces entra
81
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Como razón
Una razón es una comparación de dos cantidades, de igual o diferente magnitud. Por
ejemplo, la relación entre niños y niñas en el aula es de 3 niñas por cada 2 niños (3/2).
82
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Por ejemplo: Esta representación podría indicar 4/5 (considerando el rectángulo grande
como la unidad) o 5/4 (considerando la parte sombreada como la unidad).
83
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Sabemos que el cálculo mental no solo hace referencia al trabajo con “la mente”,
puede significar el uso de lápiz y papel. Lo que lo caracteriza es el uso de estrategias
personales, heurísticas; a diferencia de las estrategias algorítmicas que usamos en el
cálculo algorítmico.
Por ejemplo, para decidir si la suma 1/2 + 1/4 + 2/3 es menor que 1, los chicos podrían
observar que la suma supera a 1/2 en 1/4 + 2/3 y luego revisar si 2/3 es mayor o
menor que 1/4. En todo momento, se apela a estrategias de cálculo mental y apro-
ximado, y no algorítmico.
Podemos decir entonces que, en relación a las actividades de cálculo mental, no se
espera un único camino posible para llegar a la resolución. En cambio, en el cálculo
algorítmico se utilizan una serie de reglas, que se aplican en un orden determinado,
siempre el mismo y del mismo modo, independientemente de cuáles sean los núme-
ros que estén en juego; y estas reglas aplicadas en cierto orden garantizan alcanzar el
resultado buscado en un número finito de pasos.
Cuando hablamos de cálculos algorítmicos con fracciones, nos referimos, por ejemplo,
al algoritmo para obtener fracciones equivalentes (multiplicar o dividir al numerador y
al denominador por un mismo número) y al uso de este algoritmo en las operaciones
de suma y resta de fracciones de distinto denominador, al algoritmo de la multiplica-
ción y al de la división de fracciones.
84
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Proponemos pensar las fracciones como menores que 1, iguales a 1, mayores que
1 y equivalentes a un entero, ya permite un hacer con sentido, facilita el trabajo de
comparación, ubica en un contexto que posibilita la resolución de situaciones. Es una
clasificación con sentido matemático.
Las cuestiones presentadas anteriormente son sólo algunas de las que deben apare-
cer en el aula para poner en evidencia las diferentes características del campo de los
racionales. Y no olvidemos… que es un concepto complejo que no permite una pro-
gresión lineal de su enseñanza, sino por el contrario, requiere de la presentación de
manera complementaria de sus significados, que la adquisición del mismo se prolonga
desde los primeros años de la escolaridad elemental hasta la culminación dentro del
campo de los números reales, ya terminando la escuela media, a través de conceptua-
lizaciones provisorias del mismo, que los significados deben ser presentados a partir
de problemas que sean posibles de ser resueltos por los chicos intentando, en una
etapa posterior, relacionar esos problemas entre sí, y que se deben presentar diferen-
tes situaciones, en cuanto a los procedimientos puestos en juego y el tipo de tarea que
proponemos a los chicos (medir, repartir, plegar, mezclar, entre otras).
85
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
1.a. Marcela quiere acomodar 17 frascos de frutillas en almíbar y los quiere repartir
en 4 cajas. Si quiere que todas tengan la misma cantidad, ¿cuántos frascos pondrá en
cada caja?
1.b. A María José le pidieron que reparta las 17 hormas de queso. Tienen 4 hijos y a
todos le quieren dar la misma cantidad. ¿Cuánto queso le tocará a cada hijo?
2. ¿Cómo repartirían en partes iguales 22 alfajores entre 3 niños? ¿Y 16 alfajores en
partes iguales entre 5 niños?
3. ¿Cómo definirían que es 1/3? ¿Y qué es 1/5?
4. ¿Cómo repartirían en partes iguales 9 chocolates entre 4 chicos? ¿Y 17 chocolates
entre 8 chicos?
5. Y si ahora tenemos que repartir 23 chocolates entre 4 chicos, ¿cómo harían el re-
parto en partes iguales?
6. Para resolver este problema Adriana y Alejandro hicieron lo siguiente:
86
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
Adriana Alejandro
Le da 5 chocolates a cada chico y los tres También le da 5 chocolates a cada chico
que quedan los reparte de esta forma: corta y los tres que quedan los reparte de esta
cada chocolate en 4 partes iguales y le da forma: corta dos chocolates al medio y el
una parte a cada chico. tercero en cuatro.
Si consideramos el reparto que hizo Adriana, ¿cuánto le dio a cada niño? ¿Y si conside-
ramos el reparto de Alejandro?
7. Ahora tenemos para repartir 6 alfajores entre 4 chicos y en partes iguales, ¿cuán-
to le daremos a cada uno?
8. Y si tenemos 8 alfajores para repartir entre 3 chicos, también en partes iguales, ¿cuán-
to le daremos a cada uno? Encuentren 3 formas equivalentes de realizar el reparto.
9. ¿En cuáles de los siguientes problemas el resto se puede seguir repartiendo? En
los casos que se puede, ¿cómo harían el reparto?
a) María Rosa tiene $25 para repartir entre sus 4 nietos. Si quiere darle a
cada uno la misma cantidad, ¿cuánto le corresponderá a cada uno?
b) Federico tiene 98 libros para repartir entre sus 4 amigos. Si quiere darle
a todos la misma cantidad, ¿cuántos libros recibirá cada uno?
c) Fabián preparó 14 litros de jugo de naranja para su fiesta de cumpleaños.
Quiere poner la misma cantidad de jugo en 4 bidones. ¿Cuánto jugo pondrá
en cada uno?
10. A Laura le encargaron 2 1/4 kg de mermelada de
frambuesa. En la fábrica sólo quedan algunos ta-
1/ 1/ 1/ 1/ 1/ 1/
2
kg
2 2kg
2 2 2 kg
maños de frascos. ¿Qué frascos puede vender?
kg kg kg
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
¿Hay una sola posibilidad?
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
1/
kg
4
a) Si quiere usar la menor cantidad posible de fras-
1/
kg
4
1/
kg
4
87
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
11. ¿Cuántos medios se necesitan para formar 1 entero? ¿Cuántos 1/4 ? ¿Cuántos 1/8?
12. ¿Cuántos 1/4 se necesitan para formar 1/2 ? ¿Cuántos sextos necesito?
13. ¿Puedo formar 1 entero usando quintos? ¿Y medios?
14. a) Completen la siguiente tabla:
1
/ kg.
2
1
/ kg.
3
1
/ kg.
4
1
/ kg.
6
1
/ kg.
8
b) Si necesito comprar 3 kg. de cacao, ¿cuántos paquetesde 1/4 kg. tendré que comprar?
¿Y de 1/2 kg? ¿Y de 1/8 kg?
c) Si mantengo el tamaño de los paquetes, a medida que aumenta la cantidad de
cacao que necesito, ¿necesito más o menos paquetes de cacao?
d) A medida que disminuye el tamaño de los paquetes, ¿necesitan más o menos
paquetes para completar los 3kg. de cacao?
15. Analicen las siguientes expresiones. ¿Están de acuerdo con las mismas? ¿Por qué?
• “1 torta y 2/4 es lo mismo que 6/4 de torta”
• “1 y 1/3 es lo mismo que 4/3 porque para formar un entero necesito
3 partes de 1/3 ”
• “1/5 y 1/5 es lo mismo que 2/10 ”
• “1 alfajor y 2/10 es equivalente a 1 alfajor y 1/5”
• “1 torta y 1/2 es equivalente a 1 torta y 2/4 ”
• “1 y 1/4 es lo mismo que 3/4”
• “3 y 1/4 es lo mismo que 3/4”
• “ 1/2 = 2/4 porque para tener 1/2 necesito 2 partes de 1/4 ”
16. ¿Se puede tener 3 3/4 kg de yerba usando solo paquetes de 1/4 kg? ¿Y de 1/8 kg? ¿Y
de 1/6 kg? ¿Y de 1/3 kg? ¿Y de 1/5 kg?
88
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
17. Lucía y Pablo tienen que comprar 9 litros de agua. En el Supermercado encontraron
botellas de 1 litro, de 1 1/2 litro, de 2 1/4 litro y de 1/2 litro.
• ¿Cuáles botellas tienen que comprar si quieren llevar la menor cantidad
posible de botellas?
18. Si sólo hay 2 botellas de 2 1/4 litro, ¿qué botellas podrían comprar?
19. Luis compró 3 paquetes de café de 1 1/2 kg y 4 de 1/4 kg. ¿Cuántos kg de café
compró?
a) ¿Qué parte del tangram representa cada una de las figuras que lo componen?
b) Utilizando una o más piezas del tangram, ¿cómo podés formar 1/4? Escribí todas
las respuestas posibles.
c) ¿Qué fracción representa el triángulo “mediano” del triángulo más grande? ¿Hay
otras piezas que representen la misma fracción respecto del triángulo grande?
d) ¿Qué fracción representa el triángulo más chico respecto del “mediano”? ¿Y res-
pecto del grande?
e) ¿Qué fracción representa el triángulo más chico respecto de cada una de las piezas?
f) ¿Qué fracción del total representan todos los triángulos?
g) ¿Con qué piezas se representa 3/4 del total? ¿Hay una única respuesta?
89
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
90
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
2 2 1
/ / /
3 6 5
31. Si una tira de papel mide 2 veces la tira unidad gris claro.
¿Cuánto miden 2 tiras? ¿Y 4 tiras?
Si la tira de papel mide 1/2 de la tira unidad azul.
¿Cuánto mide ½ tira de papel? ¿Y 1/4 de tira de papel?
32.
Usando el segmento anterior como unidad, determinen la medida de estos segmentos.
91
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
33. Sabiendo que este segmento representa la unidad, dibujen otros cuyas longitudes sean:
1/ de la unidad, 1/ de la unidad, 7/ de la unidad, 3/ de la unidad y 9/ de la unidad.
4 8 4 4 8
34. a) Si este segmento representa 1/3 de la unidad, ¿cuál fue la unidad utilizada?
37. Considerando el siguiente segmento como unidad de medida, dibujen otros de 3/4
de longitud y 3/2 de longitud.
92
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
A. B.
93
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
La evaluación suele ser concebida como una mensura de los conocimientos logrados
por los alumnos en un instante determinado. A esta mirada se le suele oponer aquella
que no centra la atención en aquello que los estudiantes han logrado aprender si no
que lo hacen en aquello que los chicos no logran saber.
De todos modos, ambas concepciones sobre la evaluación están centrada en construir
un inventario de saberes en un momento específico. Lograr confirmar lo que los chicos
saben o no saben sobre un cierto contenido al completar una unidad, antes de receso
de invierno, al finalizar el año, etc.
Frente a esta mirada como cúmulo de conocimientos podemos concebir otra forma
de evaluar. Una evaluación que permita analizar cómo evolucionan los saberes en
los alumnos, como avanza un estudiante a lo largo de un año en sus conocimientos,
en los quehaceres matemáticos, en sus participaciones en clases, en forma en la que
argumenta, etc.
Para que esta concepción de evaluación pueda desarrollarse es necesario que los con-
tenidos no habiten escasos momentos del año. Si un contenido se presenta y se cierra
en un mes de clases y luego no se retoma, no se da lugar a observar la evolución de
los mismos. Si en el mes de marzo estudiamos los números naturales, en abril las
operaciones con números naturales, en mayo los triángulos, en junio los múltiplos y
los divisores, etc. Cada uno de contenidos “viven” escasos períodos de tiempo en las
propuestas de enseñanza. Si un estudiante no logra adquirir un cierto saber en ese
brevísimo lapso de tiempo escolar perderá el tren. Y ese tren sólo para una vez. La con-
cepción de que los chicos deben aprender las propuestas que los docentes llevamos
94
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
MATEMÁTICA
A esta mirada, se le opone otra; la que aparece cuando estamos construyendo trián-
gulos a partir de la medida de los lados, y nos permite adicionar y sustraer números
naturales; o adicionar y sustraer fracciones; o bien, adicionar y sustraer expresiones
decimales. Lo mismo ocurre si estamos calculando el perímetro o el área de una figura,
si estamos completando una tabla de proporcionalidad, etc. Cada contenido es una
invitación a una nueva reflexión, pero es a su vez una nueva oportunidad para reflexio-
nar acerca de lo ya aprendido. El tren para en nuevas estaciones pero también vuelve
a visitar aquellas en las que ya estuvo.
Si se desarrolla una evaluación que permita revisitar los contenidos a lo largo del año,
se podrá preguntar cómo multiplica o divide un alumno en marzo, en julio o en octu-
bre. Un docente podrá registrar cómo construye figuras en abril en agosto y noviem-
bre. A lo largo del primer ciclo los contenidos suelen permanecer mucho más tiempo
en las propuestas de enseñanza que a lo largo del segundo ciclo. Y los últimos grados
de la escuela primaria fragmentan mucho más los saberes que los primeros grados del
segundo ciclo.
Por ello recuperamos lo que menciona el Diseño Curricular para el segundo ciclo:
La evaluación en la escuela ha de ser pensada tanto para tener elementos relativos a la
marcha de los aprendizajes de los alumnos como para obtener información que permita
tomar decisiones de manera más racional y fundamentada para mejorar la enseñanza.
Una preocupación central en esta área es la fuerte tendencia que ha habido a catalogar
a los alumnos de «buenos» o «duros» en matemática. Esta distinción reposa sobre el su-
puesto de que la matemática es una disciplina para algunos que son rápidos, inteligentes,
95
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
etcétera. Partimos, por el contrario, del supuesto de que todos los niños pueden aprender
matemática bajo ciertas condiciones didácticas. Sin duda existen diferencias individuales
entre los alumnos, y pueden ser necesarias propuestas específicas, que consideren alter-
nativas en tiempos y modalidades, pero en el marco de las mismas finalidades y enfoque.
Si la evaluación permite reconocer una distancia entre los conocimientos de algunos
alumnos en relación con lo que se espera, la escuela tiene el compromiso de organizar
una nueva enseñanza específicamente dirigida a que dichos alumnos aprendan. Consi-
deramos propicio en este sentido el trabajo en pequeños grupos:
• ¿qué otros problemas se pueden ofrecer a algunos alumnos?,
• ¿qué interacciones se pueden generar en la clase para que se difundan mejor
los conocimientos que algunos han construido?,
• ¿cómo trabajar interviniendo con quienes más lo precisan mientras otros que ya
han logrado los objetivos para dichos conocimientos – realizan otras actividades?
• y para aquellos niños que han alcanzado rápidamente lo esperado: ¿qué situa-
ciones de mayor nivel de desafío ofrecer?
(Secretaría de Educación, 2004)
Bibliografía
96
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS
SOCIALES
102 Fundamentación
Las instancias de evaluación son muy variadas, por ejemplo ejercicios o actividades de
la propia secuencia que sirven al docente para redireccionar las actividades planificadas
con la finalidad de garantizar los aprendizajes de los alumnos. Se trata de ofrecer múl-
tiples y diversas situaciones de evaluación que permitan obtener una información rica,
1
Entre maestros 2018. Plan trienal de capacitación docente para el nivel primario. Escuela de Maestros. Ministerio
de Educación de CABA. Área Ciencias Sociales. En dicho material se encuentran desarrollados aquellos aspectos
vinculados con el enfoque de la enseñanza, con la lectura y escritura en el área, los contenidos a enseñar en el ciclo y
finalmente consideraciones acerca del sentido de organizar la enseñanza a través de secuencias didácticas. Es funda-
mental su lectura, ya que toda la propuesta se enmarca en dichos lineamientos.
99
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
…¿qué vamos a evaluar?, ¿a través de qué producciones de los alumnos?, ¿con qué fre-
cuencia? Es importante destacar que la pregunta al ¿qué? no se responde sólo con la
enumeración de los contenidos y/o conceptos enseñados en la secuencia; la respuesta a
esta pregunta también tendrá en cuenta la resolución de los problemas planteados a lo
largo de la misma, la aplicación de los conceptos enseñados y también las habilidades de
los alumnos en el manejo de aquellos modos de conocer del área que se han puesto en
juego. Es entonces importante plantear situaciones de evaluación en función de cómo y
qué se enseñó y realizar propuestas que permitan indagar si los alumnos pueden:
Es nuestro propósito que, en el transcurso de cada año escolar, todos los alumnos y
alumnas progresen en sus posibilidades de acercamiento a la construcción de conceptos,
así como en el desarrollo de las habilidades cognitivas que favorecen dicha construcción.
100
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Para realizar un seguimiento de los aprendizajes será necesario construir algunos indi-
cadores que nos permitan evidenciar el trabajo en el aula. Dichos indicadores pueden
plantear diversos niveles de complejidad: “algunos refieren a habilidades más sencillas,
como las de identificación y descripción, mientras que otros requieren de habilidades
más complejas, como las de elaborar algunas hipótesis sencillas sobre un fenómeno
o un proceso determinado, o comunicar resultados y conclusiones a otras personas”.
(MECyT, 2007)
101
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Fundamentación
La secuencia que se presenta a continuación tiene como propósito trabajar con algu-
nas herramientas conceptuales y modos de conocer que permitan comprender cómo
los elementos de la naturaleza se transforman en recursos cuando las sociedades los
valorizan para el desarrollo de alguna actividad humana que satisface necesidades.
Para la enseñanza de los contenidos que se presentan en el bloque de Recursos Natu-
rales, hemos seleccionado como estudio de caso la explotación del mineral de litio.2 El
desarrollo de las diversas actividades permitirá poner el foco en el trabajo como me-
diador para que un elemento de la naturaleza, pueda ser valorizado, apropiado y
aprovechado como recurso natural.
Ideas básicas
Alcances de contenidos
2
Cada docente puede abordar los contenidos sobre Recursos Naturales seleccionando este estudio de caso u otro
considerando las herramientas conceptuales y metodológicas que se presentan en esta secuencia. Para comprender
cómo se aborda el trabajo con estudios de caso, les sugerimos consultar el Diseño Curricular para la escuela primaria.
Segundo ciclo. Tomo I (Secretaría de Educación, 2004, p. 278, 279).
102
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
103
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Para brindar herramientas conceptuales desde esta perspectiva se propone a las/ los
docentes la lectura de los siguientes textos:
Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Serie Horizontes. Educación rural. Cuadernos de Estudio
1. Ciencias Sociales. Unidad 8: Sociedad y Recursos Naturales (p.125-126).
https://www.educ.ar/recursos/111315/coleccion-horizontes-ciencias-sociales-cuadernos-de-estudio-1?colec-
cion=127198
104
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
biental, entre otros aspectos). Y todo ello varía a lo largo del tiempo y en los diferen-
tes espacios geográficos. Podemos decir que el manejo del ambiente se encuentra
en estrecha vinculación con las condiciones estructurales de cada sociedad.
Fuente: Bachmann Lía. “Recursos naturales y servicios ambientales”. En: Gurevich, R. (comp.) Ambiente y edu-
cación. Una apuesta al futuro. Buenos Aires, Paidós, 2011. (Pág. 83).
Un circuito productivo está constituido por una serie de fases o eslabones que
permiten obtener un producto determinado. El circuito puede estudiarse como
una unidad, porque las sucesivas etapas están estrechamente relacionadas. Las
fases fundamentales son tres:
• producción de materias primas,
• transformación de materias primas en bienes manufacturados,
• comercialización de la producción.
…La localización de cada una de estas fases dependerá del producto y de la forma
en que se organice su producción.
[…]
Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Serie Horizontes. Educación rural. Cuadernos de Estu-
dio 1. Ciencias Sociales. Unidad 15: Las actividades económicas y los circuitos de producción (p .245)
https://www.educ.ar/recursos/111315/coleccion-horizontes-ciencias-sociales-cuadernos-de-estudio-1?colec-
cion=127198
105
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Fuente: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Serie Horizontes. Educación rural. Cuadernos de Estu-
dio 1. Ciencias Sociales. Unidad 8: Sociedad y Recursos Naturales, p.135.
https://www.educ.ar/recursos/111315/coleccion-horizontes-ciencias-sociales-cuadernos-de-estudio-1?colec-
cion=127198
106
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
¿Por qué el litio se transformó en un recurso natural importante? ¿Cuándo comenzó a va-
lorizarse? ¿A qué se debió?
Esta pregunta estructurante da marco a los cuatro momentos que tiene la secuencia.
Las consignas de las actividades para los alumnos y las alumnas se presentan con letra
cursiva para diferenciar de los enunciados dirigidos a los/las docentes.
Primer momento
En el primero abordaremos como temas centrales la importancia del litio como fuente
de energía, y la inserción de Argentina a nivel mundial como productor de este mineral.
Segundo momento
En el segundo momento se analizará las características de la producción de litio en el
país y los actores sociales relacionados con esta explotación.
Tercer momento
En el tercer momento se propone abordar como tema central la modalidad de expor-
tación de esta materia prima con bajos niveles de procesamiento y por otro lado los
proyectos de industrialización para incorporarle valor agregado en el país.
Cuarto momento
El último momento tiene como objetivo plantear algunas de las consecuencias econó-
micas, sociales y ambientales que tiene la producción de este recurso natural. No pre-
tende ser un análisis exhaustivo de la dimensión ambiental, ya que la temática sobre
las problemáticas ambientales se desarrolla en sexto grado.
107
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Primer momento
¿Qué es el litio? ¿Para qué se utiliza actualmente? ¿Qué se espera que suceda con esta
fuente de energía en el futuro? ¿Dónde se encuentran las mayores reservas del litio en el
mundo? ¿En qué países y regiones de América se puede encontrar? ¿Dónde se puede en-
contrar el litio en la naturaleza? ¿Cuáles son las zonas y ambientes de Argentina donde
se localiza? ¿Qué características tienen esos ambientes?
Esta actividad introductoria, tiene como propósito brindar las primeras herramientas
conceptuales que acerquen a los y las estudiantes a comprender que los elementos
naturales se transforman en recursos cuando los actores sociales los valorizan a partir
de una necesidad concreta. Los diversos elementos del ambiente, como los minerales,
se extraen y aprovechan; es decir son transformados por el trabajo en productos que
satisfacen necesidades sociales.
Para comprender la relevancia del caso seleccionado y acercarnos a algunos de los
conceptos e informaciones vinculados con la importancia del litio les proponemos rea-
lizar el visionado del siguiente material audiovisual.
Al presentar el tema es conveniente conversar con los chicos y las chicas acerca de lo
que vamos a estudiar durante un tiempo. Por ejemplo, comentar que hoy en día existe
un mineral para la generación de energía, alternativa al petróleo3 , que se valora en todo el
mundo, llamado litio.
Para ello planteamos algunos interrogantes iniciales con el propósito de abrir el tema:
¿Qué es el litio? ¿Para qué se utiliza actualmente? ¿Qué se espera que suceda con esta fuente
3
El petróleo es el combustible que desde el siglo XX se utiliza para producir energía en el mundo. La generación de
energía es un tema que puede abordarse desde el área de Ciencias Naturales considerado en el bloque de conteni-
dos de Materiales. Sería conveniente que se trabaje previamente al desarrollo de esta secuencia y se recupere para
esta instancia.
108
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
de energía en el futuro? ¿En qué países y regiones de América se puede encontrar el litio?
Para empezar a pensar en estos interrogantes, les proponemos la observación de un video4:
Sugerimos además que al realizar el intercambio con las ideas que surjan de este visio-
nado, vayan tomando nota en un afiche, con el fin de ir guardando memoria sobre lo
que se va conociendo sobre este recurso.
[…] Un teléfono celular, una notebook, una tablet, se desplazan gracias a la acu-
mulación energética de las baterías Ion-litio; y sin ellas un satélite no entraría en
órbita o una nave espacial no sobreviviría.
En el futuro millones de autos quemando combustible podrán ser reemplazados
por vehículos eléctricos o híbridos.
Este cambio significativo hacia un sistema energético renovado, que tarde o tem-
prano habrá que encarar a causa del agotamiento de la energía fósil y las conse-
cuencias climáticas que produce el calentamiento global, requerirá interminables
reservorios de energía. En este proceso las baterías de litio tendrán un lugar fun-
damental. Nos encontramos, por tanto, ante un mineral situado en el corazón
4
El contenido de los informes no son reflejos exactos u objetivos de la realidad sino que tienen un guión, son crea-
ciones, ya que las imágenes, como los entrevistados elegidos y las preguntas que se les hacen forman parte de la
perspectiva de los que realizan esos programas, por lo tanto el contenido responde a cierto enfoque del tema.
5
El texto puede utilizarse a modo de consulta por los y las docentes, también puede seleccionarse un fragmento para
leer con los y las estudiantes.
109
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Fuente: Fornillo Bruno (coord..). Geopolítica del litio. Industria, ciencia y energía en Argentina. A modo de inicio:
la naturaleza del litio. CLACSO. Colección Chico Mendes. Buenos Aires, Editorial El Colectivo, 2015, p. 11-14.
(Fragmentos y adaptación del texto original) http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150918095017/Geopo-
litica.pdf
Fuente: Castello Andrés y Kloster Marcelo. Industrialización del Litio y Agregado de Valor Local: Informe Tec-
no-Productivo. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación- CIECTI. Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto 2015. (Adaptación
y fragmentos del texto original) https://es.scribd.com/document/319012466/Ciecti-Analisis-Tecno-Producti-
vo-de-Cadena-de-Valor-Del-Litio
110
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Esta actividad tiene como propósito conocer los países que poseen las reservas
más importantes de litio a nivel mundial, en América del Sur y particularmente el
rol de Argentina.
Si bien se ha mencionado en el video las zonas donde se localizan las reservas, en este
caso, les proponemos analizar diversas fuentes que les permitan visualizar con mayor
claridad esta información.
Les sugerimos algunos interrogantes para abordar la lectura:
Les proponemos registrar en sus carpetas el análisis realizado a partir de estas consignas.
Fuente: Us Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, Enero 2016. Disponible en:
https://www.americaeconomia.com/conozca-el-b-y-c-del-litio-el-remedio-contra-la-depresion-petrolera-internacional
111
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Para complementar la lectura del gráfico ofrecemos este texto breve que sintetiza algunas
ideas sobre los interrogantes planteados anteriormente. Sugerimos la lectura por parte del
docente mientras los chicos y chicas siguen con la vista. Es fundamental detenerse para
explicar tanto el sentido de los datos, como conceptos y metáforas.
Fuente: Argento, Melisa y Zicari, Julian (2017). Las disputas por el litio en la Argentina: ¿materia prima, recurso
estratégico o bien común? (p. 39)
http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/3.-ARGENTO-Y-Z%C3%8DCARI.pdf
112
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Abordar los recursos naturales desde las Ciencias Sociales también “implica tener en
cuenta la complejidad de los sistemas naturales, en cuanto a su dinámica y funciona-
miento, algo derivado de la toma de decisiones en el uso social de los recursos natu-
rales” (Bachmann, 2011, p. 76). Por este motivo en la siguiente actividad abordamos, a
través de un texto informativo, material audiovisual y fotografías, las características de
los ambientes de salares donde se ubica el mineral de litio en Argentina.
Como hemos analizado en las actividades anteriores, la Argentina es uno de los países de
América más importantes en reservas de litio. Les proponemos centrarnos en algunas ca-
racterísticas de las zonas donde se extrae este mineral.
En Argentina las mayores reservas de litio se encuentran en los salares. ¿En qué zonas se
ubican estos ambientes? ¿Qué características tienen esos lugares?
6
Se diferencian de las salinas ya que en estas predomina el cloruro de sodio (la sal que consumimos).
http://www.locosporlageologia.com.ar/salares-o-salinas-que-son-como-se-generan/
113
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Observamos el video que nos muestra cómo se formaron los salares y las características
de estos ambientes. Les sugerimos ir tomando nota teniendo en cuenta los interrogantes
antes planteados: ¿En qué zonas se ubican estos ambientes? ¿Qué características tienen los
lugares donde se encuentra y se extrae el litio?
Para ayudar a los chicos y las chicas a realizar una toma de notas, podemos reali-
zar una primera proyección para entrar en el tema. Luego conversar sobre lo que han
visto. En una segunda instancia, se propone volver a mirar el video y se los invita a
tomar nota del modo en que cada uno pueda, palabras y/o frases.
Posteriormente, se pueden reunir en parejas para compartir las anotaciones y tratar
de dar respuesta a los interrogantes planteados, armando un breve texto.
A modo de cierre para esta actividad proponemos socializar la toma de notas reali-
zada de modo que quede un registro común disponible en el aula. Sería interesante
recuperar las preguntas iniciales de la actividad como ejes de contenidos centrales
para el registro colectivo.
Una vez realizado este registro, se invita a analizar imágenes para hacer bien obser-
vables las características de estos ambientes y finalmente localizarlos en un mapa. Al
guiar la observación de las fotografías pueden detenerse en los dibujos que aparecen
en la superficie de los salares y brindar información sobre estos suelos con figuras
poligonales (costras poligonales). Desde lejos aparenta ser una superficie plana y uni-
forme pero está conformada por rebordes. Cada polígono es de “aproximadamente 1
m2 de área, y 5 cm de altura […] y se parecen a una gigantesca red de pescar extendida
y lista para ser levantada”. (Lázaro, 2018) Estas estructuras se forman porque la gran
sequedad de la atmósfera produce que asciendan las sales que se encuentran en el
subsuelo, “este mecanismo de origen freático, transporta las partículas del suelo […]
provocando tipos variados de costras como […] la formación de superficies de costras
poligonales”. (Geomorfología climática. Sitio web)
Ahora les proponemos analizar las fotografías de salares en Argentina: ¿Qué características
logran observar de estos ambientes? ¿Cómo son los suelos? ¿Qué forma tienen?
114
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Fuente: http://www.locosporlageologia.com.
ar/salares-o-salinas-que-son-como-se-generan/
115
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Señalá en el mapa los más importantes en los que hay reservas de litio (Fornillo, 2015)
y las provincias donde se ubican:
• Salar de Olaroz
• Salar del Hombre Muerto
• Salar de Cauchari
• Salar del Rincón
Sistematización
Segundo momento
¿Cuáles son los proyectos mineros actuales para la explotación del litio en Argentina?
¿Cuáles están en desarrollo? ¿En qué consiste la extracción del litio? ¿Qué actores socia-
les participan de su explotación?¿Qué lugar ocupan las comunidades originarias asen-
tadas en los salares? ¿Cuáles son las interrelaciones entre los gobiernos provinciales y
las comunidades?
Las sociedades transforman el medio natural para obtener una variedad de recursos.
Esos recursos son la base para producir distintos objetos que se consumen. Todo este
recorrido implica una serie de actividades que incluyen a diferentes actores sociales.
Hasta acá propusimos el acercamiento a los espacios donde se encuentra el litio en la
naturaleza. Ahora nos centraremos las características de la producción de litio en el
país y los actores sociales relacionados con esta explotación.
116
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
¿En qué salares se encuentran los proyectos mineros? ¿Qué localidades son las más cerca-
nas a estas zonas? ¿Hay rutas cercanas?
Pueden complementar la observación de este mapa con la del mapa físico para recuperar
el modo de representación de la zonas de salares en ese tipo de cartografía.
117
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En caso de no contar con acceso a internet, se pueden presentar los siguientes materiales:
Al finalizar la lectura y análisis de los mismos, se sugiere proponer la elaboración de un
texto breve que sintetice las siguientes cuestiones:
¿Cuántos son los proyectos mineros actuales para la explotación del litio en Argentina?
¿Cuántos hay en desarrollo? ¿En qué zonas se encuentran (provincia y salar)? ¿Cuántos
por provincia?
Fuente: Dirección de Economía Minera. Situación actual y perspectivas Mercado de Litio, Marzo 2017.
Ministerio de Energía y Minería. Presidencia de la Nación.
http://cima.minem.gob.ar/assets/datasets/marzo_2017_-_informe_especial_litio_.pdf
Nombre
Proyecto Empresa Metales Provincia Estado
del salar
Salar del
Mina Fénix Hombre FCM LithiumCorporation Litio Catamarca Operación
Muerto
118
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Operación
Salar del Salar del ENIRGI GroupCorpora-
Litio Potasio Salta parcial/ Plata
Rincón Rincón tion
Piloto
Salar de Construcción/
Pozuelos POSCO + Lithea Litio Salta
Pozuelos Plata Piloto
Salar del
Sal de Vida Hombre Galaxy ResourcesLimited Litio Potasio Catamarca Factibilidad
Muerto
Salar de
Salar de Exp.
Cementerio Eramet Litio Salta
Ratones Avanzada
Ratones
International Lithium
Mariana Salar Exp.
JV con Jiangxi Ganfeng Litio Salta
l,ll,lll Llullaillaco Avanzada
Lithium Co. Ltd
Salar del
Gallego Exp.
Hombre EverlightResources Litio Salta
Project Avanzada
Muerto
Fuente: Dirección de Economía Minera. Situación actual y perspectivas. Mercado de Litio, Marzo 2017.
Ministerio de Energía y Minería. Presidencia de la Nación.
http://cima.minem.gob.ar/assets/datasets/marzo_2017_-_informe_especial_litio_.pdf
A continuación, les proponemos centrarnos en uno de los salares más importantes de Ar-
gentina para la explotación del litio: Proyecto salar de Olaroz Para conocer algunas de las
características de este salar observamos la imagen satelital teniendo en cuenta:
¿Qué se ve en la imagen? ¿Qué es lo que observamos de color blanco? A su alrededor aparece
una superficie rugosa de color marrón: ¿qué les parece que es? ¿Se puede ver la vegetación?
119
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Salar de Olaroz
Para apoyar la observación y lectura de los mapas e imagen satelital les proponemos
leer los siguiente materiales que les permite comenzar a conocer, si bien se desarro-
llará en actividades posteriores, quiénes son los actores sociales que participan en
la explotación del litio, cuáles son los usos del mineral y por qué se trata de un
recurso estratégico.
La lectura puede realizarse a través del docente mientras niños y niñas siguen el texto
cada uno con su copia y luego una segunda lectura por sí mismos. En el intercambio
posterior es fundamental poder volver al propósito inicial de la lectura ya que ahí es-
tán las pistas para reconocer los contenidos fundamentales del texto.
Los chicos pueden subrayar en el texto los temas discutidos o escribir un pequeño
párrafo en parejas que sintetice la discusión sostenida en clase.
En la Puna jujeña, se encuentra a 4.500 metros sobre el nivel del mar el salar de
Olaroz, una de las zonas más despobladas de la provincia de Jujuy. La población
más cercana al salar es Olaroz Chico, que cuenta con doscientos pobladores apro-
ximadamente. […]
El salar de Olaroz es una importante reserva de litio. Este mineral, que se en-
cuentra presente en la salmuera, es utilizado para diversos fines pero se destaca
su uso en las baterías recargables de equipos electrónicos. […] El elemento base
para las baterías de litio es el carbonato de litio, cuyo valor actual en el mercado
alcanza los 6.000 dólares por tonelada.
120
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Fuente: Comisión Nacional de Actividades Espaciales-CONAE. (Fragmentos del texto original) https://2mp.
conae.gov.ar/index.php/materiales-educativos/material-educativo/imagenes-destacadas/767-salar-de-olaroz-
jujuy-landsat-5-tm-8-de-febrero-de-2010
Fuente: Ministerio de Energía y Minería. Presidencia de la Nación. (Fragmento del texto original).
Consultado el viernes 24 de noviembre de 2017.
https://www.minem.gob.ar/mineria/prensa/26810/litio-informe-conjunto-del-servicio-geologico-de-ee-uu-y-el-segemar
Para conocer las características de la tecnología utilizada en la explotación del litio, les
sugerimos inicialmente comenzar con la observación y análisis de fotografías. Las mis-
mas permiten abordar algunas de las características de su extracción y conocer sobre
quiénes trabajan en los salares y las tareas que realizan. Posteriormente se propone la
lectura de un texto que dé cuenta de lo observado en las fotografías.
En el análisis de las fotografías les proponemos en primer lugar que las observen sin
los epígrafes a partir de las siguientes preguntas para elaborar un texto que acompa-
ñe cada imagen. En segundo lugar se presentan los epígrafes originales y se compara
con las escrituras producidas por los/ las niños y niñas.
Observen las siguientes fotografías y escriban un texto breve que acompañe a cada imagen.
Pueden guiarse con las siguientes preguntas:
¿Qué se observa en las fotografías?
121
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
¿Qué trabajo se está realizando? ¿Qué se necesita para hacerlo? ¿Cómo es el lugar donde se
realiza el trabajo? ¿Qué construcciones se observan en cada una de las imágenes? ¿Para qué
se podrán usar? ¿En qué imagen aparece el litio? ¿Cómo se dieron cuenta?
Una de las piletas de la planta piloto de Exar. El litio, granulado, al fondo las piletas de
La Nación. Junio de 2018. decantación de la planta piloto de la mi-
nera Exar, de Lithium America y SQM. Pro-
ducirá en 2020 20.000 toneladas al año. La
Nación, 24 de, junio 2018.
Sugerimos la lectura del siguiente texto por parte del/a docente mientras los chicos y
chicas lo siguen con la vista su ejemplar. Es fundamental detenerse para explicar los
términos complejos, como por ejemplo: Salmuera / evaporación / solución enriqueci-
da/ carbonato de litio/ hidróxido de litio.
Las costras sólidas usualmente blancas que se observan en las imágenes de los
salares son sólo su característica superficial. Debajo de las mismas se encuentran
diversos cuerpos acuosos denominados salmueras. Allí es donde se encuentra el litio.
122
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Los siguientes materiales nos acercan a los actores sociales involucrados en el manejo
de este recurso natural. El propósito es identificarlos y analizar sus perspectivas sobre
la explotación del litio. Además se plantea reflexionar acerca de la participación de las
comunidades originarias asentadas en las zonas donde se explota el litio y el rol del
Estado frente al desarrollo de los proyectos mineros.
Se sugiere una variedad de materiales (informes de TV, artículos periodísticos y textos)
para que cada docente pueda seleccionar el que considere más conveniente, siempre
123
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
y cuando se incluya las diferentes miradas de los actores relacionados con la produc-
ción de litio. Los efectos de la explotación de este mineral y las voces de los actores se
desarrollarán en los momentos 3 y 4.
1.
La fiebre del “Oro blanco” (dur. 10 min.)
Telenoche. Publicado el 22 sept. 2017
2.
El litio triplicará su producción en Argentina (dur. 1 min.)
Revista digital Panorama Minero
3.
Panorama Minero 2018. Informe de litio: el mineral pro-
tagonista (dur. 1 min.)
4.
124
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
5.
Olaroz Chico: el pueblo del “oro” blanco de Jujuy
(dur. 11 min.)
Telenoche. Publicado el 24 jul. 2018
El Caso Jujeño
Fuente: Castello Andrés y Kloster Marcelo (2015). Industrialización del Litio y Agregado de Valor Local: Informe
Tecno-Productivo. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación- CIECTI. Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto 2015. (Adaptación
y fragmentos del texto original)
https://es.scribd.com/document/319012466/Ciecti-Analisis-Tecno-Productivo-de-Cadena-de-Valor-Del-Litio
Les proponemos algunas preguntas que pueden considerar para orientar las lecturas de
los textos y los visionados de los videos, de acuerdo con los materiales que seleccionen
para trabajar con los chicos y chicas. Se pueden realizar lecturas colectivas, en pequeños
grupos. No todos los materiales cuentan con la misma información por eso es funda-
mental que la selección pueda contemplar los aspectos que las consignas interpelan.
¿Cómo es el pueblo de Olaroz Chico: sus calles, viviendas, la circulación de personas? ¿Cómo
se fue transformando el pueblo a partir de la explotación del litio? ¿Cuáles son las preocu-
125
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
paciones de los pueblos originarios en relación a esta explotación? ¿Qué personas se van
entrevistando en los distintos informes periodísticos? ¿Qué aspectos relata cada uno en
relación al aprovechamiento del litio como RRNN?
Para la puesta en común, además de tomar las respuestas a las que arribaron, se
sugiere organizar una discusión que apunta a un nuevo propósito relacionado con la
identificación de los actores sociales que interactúan en el proceso de extracción del
litio y sus perspectivas.
Les proponemos que registren la información acerca de esta temática en un cuadro
como el siguiente. Tengan en cuentan al orientar el intercambio y sistematizar las res-
puestas en el caso de los pueblos originarios, que se presentan perspectivas diversas
y deberían quedar expresadas en el cuadro.
Si es necesario, se puede convocar a los alumnos y las alumnas a mirar nuevamente
algunos fragmentos de los videos, para prestar atención focalizando en alguna de las
cuestiones planteadas anteriormente. Pero no es necesario en este caso, ver nueva-
mente los videos completos, sino sólo volver a aquellos testimonios de los sujetos
sociales que intervienen. Por ejemplo, el testimonio de Apolinario Nievas presidente
de la comunidad de Olaroz Chico del informe de Telenoche.
ACTORES PERSPECTIVA
Científicos
Empresas
Comunidades
originarias
Estado provicionario
Cámara
de empresarios
Trabajadores
mineros
126
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Sistematización
Tercer momento
¿Qué características tiene la producción de litio que se exporta desde Argentina? ¿Qué
relaciones hay entre la extracción del litio y la actividad industrial? ¿Cuáles son las
distintas decisiones que pueden adoptar los gobiernos en relación con la explotación
del litio? ¿Cómo llevan adelante la explotación de este mineral el resto de los países del
Triángulo del litio, Chile y Bolivia?
127
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
7
El propósito es que los y las estudiantes puedan comenzar a conocer algunos aspectos de la relación existente entre
la producción del litio, las investigaciones científicas que se realizan, el rol del Estado como actor social central. Se trata
de un tema complejo que irán construyendo a lo largo de su escolaridad.
128
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Esta actividad propone conocer los modelos de producción y manejo del litio de Ar-
gentina, Bolivia y Chile, teniendo en cuenta la relación entre la participación del Esta-
do, tanto nacional como provincial y las empresas privadas. Para ver las diferencias
entre estos modelos sugerimos la lectura de los siguientes artículos periodísticos y
posteriormente organizar el registro de la información en un cuadro comparativo.
Argentina, Bolivia y Chile tienen diferentes modelos de producción del litio. A partir de la
información de los dos textos, completá el siguiente cuadro teniendo en cuenta: ¿Quién es
el propietario del recurso natural y quién lo explota?
• RT News (2017). “¿Podrían América del Sur y su ‘Triángulo del litio’ repetir el fenó-
meno del golfo Pérsico?”. 15 de marzo de 2017.
https://actualidad.rt.com/actualidad/233340-america-sur-triangulo-litio-proxi-
mo-medio-oriente#.WQesmFDVU48.email
• Lewkowicz Javier (2018). “La oportunidad que ofrece el oro blanco”. En: Página 12,
28 de mayo de 2018.
https://www.pagina12.com.ar/117662-la-oportunidad-que-ofrece-el-oro-blanco
129
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Argentina
Bolivia
Chile
Sistematización
Cuarto momento
¿Qué problemas se pueden generar con la extracción de litio? ¿Qué consecuencias eco-
nómicas, sociales y ambientales produce su explotación? ¿Quién tendría que controlar
el proceso de extracción del litio? ¿Por qué?
130
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Actividad
Lean el material sugerido. Señalen en los textos los actores sociales que van identificando.
Puede ser algún representante del gobierno, algún empresario, miembros de las comunida-
des originarias (trabajadores, u otro poblador), que participan de la explotación del litio.
Luego organicen un listado de las posturas que tiene cada uno respecto a las consecuencias
que se producen por la explotación de este recurso natural.
Posteriormente, les proponemos compartir lo trabajado en cada grupo y sistematizar la
información en un cuadro como el que se presenta a continuación.
Una vez que se desarrolló la lectura, se organiza un intercambio sobre los que ha
registrado cada grupo. A medida que exponen, se va organizando los argumentos de
los actores sociales en un cuadro como el siguiente. Será necesario ayudar a identi-
ficar en cada una de las posturas si se trata de consecuencias sociales, económicas o
ambientales, para poder volcarlo en el cuadro. Es importante recuperar y tener pre-
sente el cuadro de la Actividad 3, Momento 2 para retomar la perspectiva de cada
actor social.
Comunidades
originarias
Empresas
transnacionales
131
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
ONGs
ambientalistas
Estado
Científicos
• Cappiello, Hernán. “Litio: la promesa del oro blanco que transforma comunida-
des”. En: Diario La Nación, 24 de junio de 2018.
https://www.lanacion.com.ar/2146612-litio-la-promesa-del-oro-blanco-que-
transforma-comunidades
En este artículo aparecen las diferentes perspectivas dentro de las comunidades asentadas en los salares.
• Lombardi, Vanina. “Litio, agua y el derecho sobre la tierra”. Agencia TSS Universi-
dad Nacional de San Martín, 4 de octubre de 2018.
http://www.unsam.edu.ar/tss/litio-agua-y-el-derecho-sobre-la-tierra/
Investigadores, profesionales y trabajadores de las salinas analizan las problemáticas que pre-
senta la minería del litio en la Argentina y en Chile. ¿Qué riesgos y beneficios genera esta acti-
vidad? ¿El Estado cumple su rol de control? ¿Se respeta el derecho de los pueblos a la consulta
previa, libre e informada?
• Aranda, Darío. “No comemos baterías”. En: Página 12, 16 de febrero de 2018. ht-
tps://www.pagina12.com.ar/96013-no-comemos-baterias
Reclamos por la avanzada en la explotación de litio. En Jujuy habilitaron la minería en zonas de
comunidades que no fueron consultadas. En Catamarca, se triplicó la inversión. Las asambleas
denuncian impacto ambiental y riesgo del agua.
• Dinatale, Martín. “Avanza la guerra del ‘oro blanco’ en el norte argentino y toman
medidas de control”. En: Infobae, 31 de marzo de 2018.
https://www.infobae.com/politica/2018/03/31/avanza-la-guerra-del-oro-blanco-
en-el-norte-argentino-y-toman-medidas-de-control/
La explotación de litio creció sustancialmente en los últimos años y hay inversiones por USD 2000
millones; el control a los capitales extranjeros que se proponen hacer Jujuy, Salta y Catamarca.
132
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
133
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Fuente: Castello Andrés y Kloster Marcelo. Industrialización del Litio y Agregado de Valor Local: Informe Tec-
no-Productivo. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación- CIECTI. Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto 2015. (Adaptación y
fragmentos del texto original).
https://es.scribd.com/document/319012466/Ciecti-Analisis-Tecno-Productivo-de-Cadena-de-Valor-Del-Litio
• La elaboración de un informe.
• La elaboración de una infografía a partir de la revisión las escrituras desarrolla-
das en las diferentes actividades.
Les proponemos que en pequeños grupos puedan escribir un informe acerca de lo apren-
dido sobre la explotación y producción de litio. Cada grupo puede tomar uno de los mo-
mentos de la secuencia con sus preguntas orientadoras para luego presentar y compartir
con el resto de la clase lo sistematizado alrededor de la pregunta que guía la secuencia:
134
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Será un desafío volver a los materiales, las síntesis realizadas, tomas de notas, escritu-
ras intermedias. Seguramente los chicos y chicas precisarán de varias instancias don-
de poder tomar decisiones acerca de qué van a recuperar en el informe (armado de
un plan de escritura), cómo lo van a desarrollar, si utilizarán algunos de los materiales
visuales (mapa, fotos, gráficos).
Se trata de una oportunidad para escribir en el marco del aprendizaje de las Ciencias
Sociales teniendo en cuenta las particularidades que esto requiere: presentar diversas
perspectivas y puntos de vista de los actores sociales e incorporar nuevos conceptos y
vocabulario adecuado al tema.
A partir de las diferentes escrituras efectuadas por los/as chicos/as a lo largo de la se-
cuencia, les proponemos la elaboración de una infografía con el objetivo de comunicar
los contenidos aprendidos en forma clara y sintética.
Para la realización de esta actividad se requiere del trabajo en articulación con Practicas
del Lenguaje y los/as facilitadores/as de TIC.
En general, las infografías tienen varios núcleos de lectura. En ellos es necesario estable-
cer qué conceptos e informaciones es posible incorporar en cada uno de esos núcleos.
Previamente a la realización de las mismas, es recomendable ofrecer a los/as chicos/
cas diferentes infografías para observar cómo están organizadas, los tipos de textos
que se utilizan, las modalidades de gráficos y otros materiales visuales que les permita
tomarlas como modelo para la elaboración de su propia infografía.
Para saber sobre las características de la infografía les proponemos la lectura del si-
guiente texto:
Las infografías son textos que proporcionan información a través de las palabras
(lo que usualmente se denomina el texto verbal) y a través de las imágenes, los cua-
dros, esquemas u otros recursos gráficos; estas informaciones se organizan en un
diseño que también porta sentido (hay infografías que muestran procesos, otras
que toman como centro un objeto, concepto o fenómeno, otras que presentan mi
135
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
radas diferentes sobre un tema, etc.). Por esto, cada infografía se lee según la invi-
tación particular que presenta, en principio, el diseño global. Sin embargo, en todas
las infografías se prevé una secuencia de lectura que supone un cierto recorrido de
arriba hacia abajo y de izquierda a derecha (tal como nuestro sistema de escritura).
Fuente: Bachmann L., Calvo A.; Orta Klein S. y Gaspar M. Leer y comentar textos periodísticos con temas Educa-
ción Ambiental y Educación Tecnológica. Áreas Curriculares y Dirección de Nivel Primario. Ministerio de Educa-
ción de la Nación, junio de 2012, p. 24-25. (Fragmentos del texto original)
Reunidos de a dos/tres compañeros/as realicen una infografía eligiendo uno de los ejes te-
máticos para realizarla. Recuerden que los ejes trabajados en cada momento fueron:
1. La importancia del litio como fuente de energía y la inserción de Argentina a nivel mun-
dial como productor de este mineral.
2. Las características de la producción de litio en el país y los actores sociales relacionados
con esta explotación.
3. Modelos sobre el rol del Estado en el manejo y control del litio.
4. Las consecuencias económicas, sociales y ambientales que tiene la producción de este recurso natural.
Las infografías son textos que nos brindan información en diferentes lenguajes: palabras
(texto verbal), imágenes, fotografías, Información estadística, datos numéricos, líneas de
tiempo, mapas, esquemas u otros recursos gráficos. Para elaborarla pueden utilizar algu-
nos de estos lenguajes, no es necesario que empleen todos.
Tengan en cuenta:
• La información que analizaron previamente.
• Organización del texto: ¿qué núcleos de lectura van a desarrollar? ¿Qué temas van a
exponer en cada núcleo?
• Selección de recursos visuales: ¿Qué fotografía/s imágenes / esquemas / mapas/ infor-
mación estadística, etc. incluirán?
136
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS SOCIALES
Bibliografía
BIbliografía específica
137
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS
NATURALES
141
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Con esta intención, el docente planifica y coordina actividades que promuevan los
aprendizajes esperados, de modo tal que tanto maestros como alumnos se involucran
y comprometen con la tarea de enseñar y de aprender.
Entendemos por situaciones de enseñanza a los dispositivos que el docente desplie-
ga al desarrollar una actividad con determinados propósitos de aprendizaje de unos
contenidos seleccionados. De acuerdo a los conceptos y modos de conocer que se
quieran abordar, es posible (y esperable) desarrollar diversos tipos de situaciones de
enseñanza en una actividad. Por ejemplo, cuando se plantea una actividad experimen-
tal, resulta necesario organizar una situación inicial de formulación de preguntas y de
anticipaciones. Durante esta situación de enseñanza, las tareas que desarrollan alum-
nos y docente, así como los materiales necesarios y la organización del tiempo y del
grupo son distintas de las que se despliegan en la situación de experimentación per
sé. Durante el experimento, se desarrolla una situación de observación y registro, y
luego, en otra situación diferente, se analizan los resultados obtenidos, posiblemente
por medio de intercambios orales, se retoman los interrogantes e hipótesis del inicio
para confrontarlos, y finalmente, se arriba a algunas conclusiones. De nuevo, las inter-
venciones docentes así como el trabajo por parte de los alumnos en esta situación son
otros que los de las situaciones anteriores, aunque sean parte de una misma activi-
dad. Así, podríamos pensar que las situaciones de enseñanza quedan definidas por los
modos de conocer involucrados, al mismo tiempo que estos se despliegan en función
de los contenidos conceptuales.
Planificar una situación de enseñanza conlleva tomar decisiones en cuanto al tipo de
organización de la clase (total, pequeños grupos, trabajo individual), los materiales
que se usarán (tipo y cantidad necesaria), el tipo de tareas a las que estarán abocados
los alumnos (lectura, intercambio de conocimientos, experimentación) y el tipo de in-
tervenciones que desarrollará el docente (recorrer los grupos, orientar de un debate,
sugerir ideas alternativas, presentar un material, explicar para todo el curso).
Resulta central que docentes y estudiantes compartan el sentido de las tareas que van
a desarrollar juntos. Compartir la finalidad de las propuestas didácticas es brindar a
los niños la oportunidad de ser partícipes del recorrido que transitan, de anticiparse,
cuestionarse, volver sobre lo realizado para resignificarlo, revisar sus propios desem-
peños, buscar nuevas alternativas y de esta forma, autorregular su propio aprendi-
zaje. Esto último resulta fundamental si de lo que se trata es de promover cada vez
mayores niveles de autonomía y la formación de estudiantes.
Considerando la diversidad de trayectorias, será necesario conocer cuál es el punto
de partida de los alumnos y diseñar aquellas estrategias de búsqueda de informa-
ción que les permitan avanzar gradualmente. Por ejemplo, podrán desarrollar es-
trategias diferenciadas con distintos grupos, según la experiencia que hayan tenido
durante su escolaridad.
142
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
1
Por secuencia de enseñanza se entiende a un conjunto de actividades vinculadas entre sí con propósitos didácticos
comunes y que se realiza en momentos sucesivos.
143
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
144
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
145
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
sobre las ideas previas, los hábitos de trabajo y las actitudes de los alumnos y poder
ajustar la propuesta de enseñanza a sus necesidades; durante el proceso de enseñan-
za, para identificar las dificultades del alumnado y brindar las ayudas oportunas para
que logren superarlas, y al finalizar el proceso, para determinar la calidad de los apren-
dizajes y del proceso mismo de enseñanza, con vistas a elaborar propuestas de mejora
y/o tenerlos en cuenta al ejecutar nuevamente dicho proceso de enseñanza. Este tipo
de evaluación, centrada en las acciones que realiza el profesorado, se refiere como
formativa. Sin embargo, hoy también se habla de una evaluación formadora, a través
de la cual se busca que sean los propios estudiantes quienes detecten sus errores,
reconozcan por qué los cometen y encuentren las maneras de superarlos, orientados
por el profesorado y con la ayuda de los compañeros.
146
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Si bien existen otras actividades (no auténticas) que requieren que los alumnos apli-
quen lo aprendido, como las listadas en la primera columna de la Tabla 1, no permiten
que lo hagan de forma reflexiva y flexible, demostrando una verdadera comprensión.
Su uso puede ser adecuado para desarrollar o mejorar ciertas destrezas, pero no para
llevar adelante una evaluación en el sentido que aquí se propone.
De la misma forma, los instrumentos que se utilicen para el relevamiento de la eviden-
cia de aprendizaje también deben ser diversos y adecuados a las características parti-
culares de los alumnos. Por ejemplo, si muestran dificultades para expresarse por es-
crito, una prueba escrita −frecuentemente el único tipo de instrumento usado− podría
llevar a una falsa conclusión sobre la comprensión de un dado concepto, cuestión que
podría salvarse solicitando una explicación oral. Por otra parte, una evaluación más
confiable se logra cuando se obtienen múltiples evidencias de los aprendizajes, por
lo menos para los que se han definido como objetivos principales en la planificación.
Una posibilidad es ofrecer más de un formato opcional para la evaluación de estos objeti-
vos centrales. Estas opciones deben variar a lo largo de una misma secuencia de enseñanza
para no caer en una nueva monotonía. Esta estrategia permite, en aulas académicamen-
te heterogéneas, que cada alumno encuentre el mejor medio para demostrar su conoci-
miento, comprensión y destreza, eligiendo aquel tipo de evaluación en la que reconocen
su fortaleza, permitiéndole aumentar la probabilidad de obtener mejores resultados.
El abanico de recursos que permiten un nuevo diálogo con los estudiantes para com-
prender sus aprendizajes incluye desde la elaboración de portafolios o diarios de
aprendizaje hasta la ejecución de proyectos o trabajos que impliquen la utilización de
los conocimientos construidos; la realización de pruebas escritas que involucren pre-
guntas productivas, cuya respuesta requiera relacionar conocimientos aplicándolos al
análisis de situaciones no trabajadas anteriormente, o las exposiciones orales sobre
algún tema en las que haya que demostrar las relaciones con lo aprendido; los juegos
de roles o la construcción de mapas conceptuales. Otra herramienta disponible son
las matrices de valoración o rúbricas, que definen distintos niveles de aprendizaje para
cada criterio evaluado y permiten seguir el proceso llevado adelante por los alumnos.
147
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Pero aunque se usen diferentes alternativas para que los alumnos den cuenta de lo
que saben, los criterios para valorar sus respuestas deberán ser los mismos. Esto es así
porque, de acuerdo con el diseño retrospectivo de la planificación, los criterios de eva-
luación se derivan directamente de los objetivos de enseñanza y no de la modalidad
de respuesta o la naturaleza de la actividad de evaluación. Un criterio de evaluación
es una propiedad o característica de lo que se pretende evaluar a partir de la cual se
produce su valoración. Los criterios establecidos previamente se confrontan con la in-
formación recogida a través de los instrumentos de evaluación, de acuerdo con ciertos
indicadores, que son la materialización y objetivación explícita de tales criterios.
La evaluación basada en criterios, si estos han sido comunicados a los alumnos o, me-
jor, construidos con ellos, les permite reconocer los avances que han realizado en el
proceso de aprendizaje y qué pasos deberían dar seguir adelante. Desde el punto de
vista de la enseñanza, los criterios posibilitan reconocer las dificultades presentadas y
determinar si la estrategia resulta pertinente o no.
148
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Destaca lo que está bien, brinda Destaca lo que está mal, brinda
refuerzos positivos refuerzos negativos
149
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Para que el sistema de retroalimentación sea eficaz, deben cumplirse cuatro condicio-
nes: (1) la retroalimentación debe ser oportuna, (2) específica, (3) comprensible para
quien la recibe y (4) debe permitirle hacer ajustes.
La demora en la retroalimentación aleja las posibilidades de aprovecharla para la me-
jora. Las devoluciones de los resultados de una evaluación deben ser lo más cercanas
posible a esta, para que los alumnos conozcan qué hicieron bien y qué no con vistas a
revisar sus aprendizajes y buscar la forma de profundizarlos.
Con frecuencia, una nota o algún tipo de calificación se consideran como retroalimen-
tación. Pero por más que pueden resultar reconfortantes si son buenas, no ayudan a
promover el aprendizaje. Una retroalimentación es útil si aporta elementos específi-
cos para que el alumno identifique sus fortalezas y sus puntos débiles y reoriente su
aprendizaje en consecuencia.
El estudiante debe poder comprender la retroalimentación que se le brinda, por lo
que el lenguaje debe ser adecuado para su edad. Por otra parte, el uso de ejemplos
concretos puede ayudar a hacer comprensible la retroalimentación.
Finalmente, habrá que ofrecer a los alumnos las oportunidades para realizar los
ajustes de acuerdo con la retroalimentación recibida. Es decir, deberán contemplar-
se, en la planificación, instancias de corrección, revisión, reformulación de ideas, de
realizar nuevos intentos.
Así, un adecuado sistema de retroalimentación, acompañado de actividades que esti-
mulen a los alumnos a autoevaluarse y reflexionar metacognitivamente, pueden lograr
un cambio en la cultura del aula. Cambio que se traduce en que todos – alumnos, fa-
milias e incluso docentes– dejen de estar más preocupados por la calificación que por
cómo los estudiantes avanzan en sus aprendizajes y qué pueden hacer para mejorarlos.
150
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
2
La presente secuencia ha sido elaborada a partir del Documento de trabajo Nº 5. Propuesta didáctica para la enseñan-
za del tema “Termómetros, temperatura y calor” en el segundo ciclo del GCBA (VVAA, 1998); el ejemplar referido a Ciencias
Naturales de la colección Para seguir aprendiendo, editado por el GCBA (Ministerio de Educación, 2001) y el volumen
Estudiar la Naturaleza 5 (Lacreu, 2011).
151
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Propósitos
Generar situaciones de enseñanza que favorezcan:
• La manipulación de distintos tipos de termómetros y la discusión acerca de sus usos.
• La construcción de una concepción de ciencia contextualizada, que responde a
las necesidades de las sociedades y que cambia y evoluciona con el tiempo.
• El análisis de los resultados de las experiencias, teniendo en cuenta las condicio-
nes que puedan influir en ellos.
Objetivos
152
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Hoja de ruta
El termómetro de laboratorio.
ACTIVIDAD 3
Se espera que los alumnos aprendan a usar el termómetro de laboratorio.
153
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Criterios de Evaluación
INDICADORES DE AVANCE
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN Al finalizar quinto grado las/los chicos habrán transitado por situaciones
que les permitirán avanzar en:
154
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
En esta secuencia nos proponemos que los alumnos comprendan que la temperatu-
ra es una magnitud que se puede medir; conozcan diversos tipos de termómetros y
aprendan a usar algunos de ellos.
155
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
El sentido de esta actividad es introducir la idea de que con nuestro cuerpo podemos
percibir diferencias de temperatura entre distintos objetos, pero no podemos saber
con precisión cuáles son sus temperaturas. Frío y caliente son conceptos subjetivos,
es decir, dependen de quién perciba el estado térmico de un objeto. Para conocer la
temperatura de un cuerpo es necesario usar un instrumento llamado termómetro.
Eran los primeros días de diciembre. Laura entró corriendo a la casa de su amiga
Rocío gritando: ¡Abrieron la pileta del club! ¡Vamos! Las chicas pusieron malla, toalla
y ojotas en un bolso y salieron. Laura se metió al agua enseguida y nadó tres piletas,
entonces se dio cuenta de que Rocío no se había metido todavía. ¡Dale Ro, metete! ¡Está
calentita! Rocío se acercó al borde y metió la punta de su pie. ¡No!, gritó, ¡Está re fría!
Los niños, trabajando en pequeños grupos, discutirán la situación planteada. Para pro-
piciar el debate se les podrá preguntar:
¿Cuál de las dos chicas tiene razón: la que está en el agua o la que está afuera? ¿Por qué
les parece que tienen diferentes opiniones acerca del estado del agua? ¿A qué se debe la
diferencia de opiniones? ¿Cómo podemos saber si el agua está fría o caliente?
156
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Se espera que los niños a partir de una primera exploración se familiaricen con una diver-
sidad de termómetros, con el uso de estos, y que reflexionen acerca de su funcionamiento.
Volviendo sobre la actividad anterior, preguntaremos:
La clase pasada llegamos a la conclusión de que para saber con precisión a qué tempera-
tura estaba el agua de la pileta podíamos utilizar un termómetro, pero ¿qué termómetro?
¿Servirá el que utilizamos en casa para tomar la fiebre? ¿Conocen otros tipos de termómetros?
157
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Durante una puesta en común se conversará con los niños acerca de que los termómetros
analizados no son los únicos, sino que existen diversos tipos. Y se podrá invitar a dejar
planteadas algunas preguntas para luego realizar una búsqueda de información sobre la
diversidad de termómetros que no se han tenido en cuenta en esta actividad. Por ejemplo:
¿Qué tipos de termómetros se utiliza en las industrias? ¿Tienen las mismas partes que los
termómetros que pudimos explorar?
El propósito de esta actividad es que los alumnos se familiaricen con el uso del
termómetro de laboratorio, que aprendan cómo usarlo y que reflexionen acerca del
modo en que funciona.
Proponemos a cada grupo que mida la temperatura del agua de cada uno de los reci-
pientes y que registren los valores obtenidos.
158
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Luego organizaremos una puesta en común en la que se discutirán los distintos re-
sultados. Seguramente habrá diferencias entre grupos debido a la forma en que se
realizaron las mediciones. A partir de esta situación podremos indagar:
Le solicitaremos a cada grupo que explicite de qué manera utilizó el termómetro y rea-
lizó las lecturas, y orientaremos el análisis de las condiciones correctas del uso del ter-
mómetro (ver anexo sobre el uso del termómetro). Algunas preguntas que podemos
plantearle a los grupos, si hiciera falta, para orientar la exploración, son:
¿Cómo saben a qué temperatura estaba el agua? ¿Dónde estaba ubicado el bulbo? ¿Cómo
se dieron cuenta de que el agua de uno de los recipientes está a mayor temperatura que la
del otro? ¿Qué pasó cuando sacaron el termómetro del agua? ¿Quedó igual o se modificó la
temperatura que indicaba?
Para finalizar, solicitaremos a los niños que escriban un instructivo de uso del termó-
metro, que será utilizado para realizar nuevamente las mediciones. Esto permitirá que
revisen los procedimientos efectuados, tomando conciencia de aquellas operaciones
necesarias para obtener datos confiables.
La consigna para esta situación de enseñanza podría ser:
Acabamos de ver que los distintos grupos obtuvieron valores de temperatura diferen-
tes cuando deberían haber obtenido todos el mismo valor. Esto puede deberse a que
estemos usando el termómetro de manera diferente o incorrecta. Si tuviéramos que
explicarle a un compañero de otro grado cómo se usa el termómetro para que pueda
obtener un valor confiable de temperatura, ¿qué le diríamos? Escriban un texto que
sirva como instructivo para el uso de este instrumento.
159
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
En esta actividad se propone a los niños que, luego de transitar una situación de
uso del termómetro en la cual se espera que surjan problemas con la comparabili-
dad de los resultados obtenidos, construyan un instructivo que resuma los acuer-
dos alcanzados acerca de cómo se utiliza correctamente el instrumento. Esta es
una oportunidad para la evaluación de los conocimientos adquiridos.
Esta situación involucra momentos en los que los niños puedan revisar y proble-
matizar, a partir de las intervenciones necesarias del docente, el procedimiento
que siguieron al momento de tomar los datos, para sistematizar y construir una
secuencia ordenada de pasos que permita reflexionar sobre el uso correcto de
este instrumento.
En esta actividad se estará evaluando el uso del termómetro, para lo cual el do-
cente podrá relevar si los alumnos logran leer e interpretar correctamente la esca-
la, si colocan el bulbo en contacto con el cuerpo a medir, y si tienen presente que
la columna termométrica debe estar estabilizada antes de efectuar la medición.
Al momento de evaluar la escritura de un instructivo, se espera que los alumnos
logren secuenciar los pasos presentados de manera ordenada, con instrucciones
claras, sin dar lugar a la ambigüedad, y en forma concisa. Usar del vocabulario
específico. Incluir en textos información referida a los conceptos estudiados. Co-
municar en forma oral y escrita de lo aprendido y elaborado en grupos.
En esta oportunidad el docente podrá proponer a los niños realizar una comparación
entre el termómetro de laboratorio y el termómetro clínico.
Organizaremos la clase en pequeños grupos y entregaremos un termómetro clínico
(no digital) y uno de laboratorio a cada grupo, junto con las siguientes consignas:
¿Cuál es el valor mínimo y el valor máximo de temperatura que se puede medir con un ter-
mómetro clínico? ¿Por qué será que se eligen esos valores para fabricar estos termómetros?
¿Cuántas rayitas hay entre los 36ºC y 37ºC en el termómetro de laboratorio y cuántas en el
termómetro clínico? Cuando medimos la temperatura con el termómetro de laboratorio
vimos que no era necesario sacudirlo previamente. Sin embargo, cuando nos tomamos la
fiebre con un termómetro clínico, es necesario agitarlo. ¿Por qué creen que pasa esto?
160
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Trabajarán con estas consignas mientras recorremos los grupos y vamos brindando
ayuda y orientando las discusiones.
Durante la puesta en común de las respuestas que fueron construyendo los diferentes
grupos retomaremos la idea de que los instrumentos se construyen de acuerdo a sus
funciones, tal como se analizó en cuarto grado cuando se discutió la correspondencia
entre objetos y materiales. Podemos ejemplificar comentando que el termómetro clíni-
co está diseñado para medir la temperatura corporal, que varía dentro de un rango muy
acotado de valores, mientras que el termómetro de laboratorio es más útil si contempla
un amplio rango. El termómetro clínico está diseñado para facilitar su lectura. Por ese
motivo, el capilar posee un estrangulamiento que impide que el líquido termométrico
descienda una vez retirado el termómetro de la axila. Así, el termómetro queda fijo en
la medida de la máxima temperatura alcanzada, y para hacer una nueva medición es
necesario hacer «bajar» el líquido sacudiendo vigorosamente el termómetro.
161
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
¿Qué piensan que pasará con la marca de los termómetros cuando los sumerjan en el
recipiente Nº1? ¿Y al pasarlos del recipiente Nº1 al recipiente Nº2? ¿Qué temperatura
piensan que marcarán al retirarlos del agua?
Temperatura Temperatura
Temperatura Temperatura
Instrumentos en el en el
inicial del ambiente
recipiente nº1 recipiente nº2
Una vez que han realizado la experiencia, compararán los datos obtenidos con sus propias
anticipaciones. A partir de esto, y retomando los resultados de las experiencias con el
termómetro de laboratorio, el docente explicará a qué se deben las diferencias entre
unos y otros, y las razones por las cuales los resultados no concordaron con lo esperado.
Una pregunta interesante para iniciar la explicación podría ser:
Al finalizar la explicación deberá quedar claro que, en realidad, con el termómetro clíni-
co no midieron la temperatura del agua del segundo recipiente ni del ambiente, ya que
este tipo de termómetro no lo permitió, por sus propias condiciones de fabricación.
Para esta actividad es importante que el maestro controle con precisión la temperatu-
ra del agua caliente ya que la misma debe encontrarse dentro del rango de temperatu-
ras que mide el termómetro clínico. Si el agua superara los 42°C, la medición no podría
realizarse y se estropearía el termómetro.
El recipiente con agua a menor temperatura se incluye con el fin de que los alumnos
puedan apreciar que el termómetro clínico se mantiene, una vez que indica una de-
terminada temperatura, en esa marca, y no desciende aunque su bulbo se ponga en
contacto con otro cuerpo que se encuentra a una temperatura inferior. Teniendo en
162
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
En esta actividad los niños transitan por una situación de experimentación que
implica la comparación en el uso del termómetro de laboratorio y del termómetro
clínico, donde se espera que se problematice la comparabilidad de los resultados
obtenidos, y asocien la función del instrumento con el diseño del mismo.
Durante el desarrollo de esta actividad, los niños pueden contrastar los resulta-
dos obtenidos con las hipótesis planteadas inicialmente y a partir de las interven-
ciones necesarias de la/el docente concluir que el diseño de cada instrumento
implica un uso específico.
El propósito de las preguntas finales es que las/los niños puedan aplicar los
conocimientos construidos en el contexto de la situación problemática planteada
en esta secuencia.
Uno de los criterios de evaluación para esta actividad ya fue contemplado en la
actividad anterior, actividad 3. Sin embargo, los indicadores de avance contem-
plan una mayor progresión, que implica asociar el diseño particular de cada ter-
mómetro con la función específica para la cual fueron elaborados. Es oportuno,
en este momento, retomar los contenidos trabajados en cuarto grado en relación
a los materiales, sus propiedades y sus usos.
Un segundo criterio pone en relevancia las diferencias y similitudes de los distin-
tos instrumentos considerados.
163
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
¿para qué se usaba la cebolla? ¿Por qué lo hacían de esa manera? ¿Por qué les parece que
se seguía usando aún después de tantos años?
Este intercambio preparará el terreno para plantear otras preguntas que servirán para
establecer el propósito de la próxima lectura:
Se propone entonces organizar la clase en grupos, tres por ejemplo, a cada uno de los
cuales se asignará la lectura de una parte del texto. El docente informará que van a
leer un texto sobre la historia de los termómetros. Cada grupo leerá una parte distinta
y tendrá que realizar una síntesis de lo leído para comunicar al resto del grado. Les
podrá sugerir tomar notas de lo que les resulta importante comunicar.
Es importante destinar un momento para acordar en conjunto con los alumnos qué ideas
serán valiosas a tener en cuenta durante la lectura, recordando que el propósito de esta
nueva tarea es buscar información sobre la historia de un instrumento. Si lo considera
necesario, podrá entregar a cada grupo una consigna de trabajo con orientaciones.
Durante la puesta en común, a medida que los grupos van exponiendo sus notas, el
docente podrá ir realizando acotaciones, o preguntas que ayuden al resto del grupo
a comprender lo principal de cada fragmento. También ayudará a establecer nexos
entre las partes del texto. Podrá ir anotando en el pizarrón, con el consenso de los
grupos, algunos puntos clave de cada uno de los textos de modo de que queden sis-
tematizadas las ideas centrales en relación con las cuestiones que habían pautado
inicialmente que sería interesante tener en cuenta en la lectura.
164
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
El sentido de realizar esta actividad es que los alumnos conozcan la existencia de otros
tipos de termómetros.
Se conversará con los niños acerca de que los termómetros analizados hasta ahora
no son los únicos, sino que existen diversos tipos. El docente propondrá, entonces,
realizar una indagación para averiguar qué otros tipos de termómetros existe además
de los ya estudiados. La fuente principal de información para el relevamiento será la
familia y los comerciantes del barrio (heladería, farmacia, veterinaria, panadería, tinto-
rería, etc.), aunque también pueden buscarla en libros y enciclopedias.
La actividad puede realizarse en grupos. Otra posibilidad es que la etapa de indagación
sea individual y luego, la sistematización de la información se haga en pequeños grupos.
Para organizar el relevamiento, se sugiere formular una serie de preguntas que se
elaborarán de conjunto, a partir de lo que los alumnos y el docente vayan sugiriendo.
Algunas de estas preguntas podrían ser:
¿Utiliza algún termómetro? ¿Dónde está ubicado? ¿Cómo funciona? ¿Cómo se lee la tempe-
ratura? ¿Por qué es importante en su trabajo utilizar termómetro? ¿Cuál es la temperatura
máxima y cuál la mínima que puede medir con su termómetro?
Una vez realizada la indagación, cada grupo compartirá los resultados y los organizará
de manera de poder comunicarlos al resto de los grupos. Se pueden realizar exposicio-
nes orales que incluyan dibujos, esquemas o el instrumento concreto.
Esta actividad tiene un carácter netamente informativo. No se espera que los alumnos
tengan posibilidades de manipular estos termómetros ni que se interioricen en su fun-
165
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
cionamiento. Interesa que sepan que existen otros termómetros además de los que ya
conocen, que algunos se usan para medir otros rangos de temperatura y que no todos
funcionan de la misma manera.
Se espera que los alumnos se aproximen a la idea de que cuando dos o más cuerpos
a distinta temperatura se ponen en contacto, las temperaturas de ambos se modifican
hasta igualarse. Este fenómeno se denomina equilibrio térmico.
Propondremos la siguiente situación a la clase:
Santiago estaba ayudando a su abuelo a hacer empanadas y tenía que pelar los huevos
duros que el abuelo acababa de retirar del fuego. Para no quemarse decidió colocarlos
en un recipiente con agua fría por un rato. Esperó un minuto, pero todavía le quema-
ban cuando intentó pelarlos. A los 5 minutos los retiró del agua y notó que tanto los
huevos como el agua que los rodeaba estaban prácticamente a la misma temperatura.
¿Te animás a escribir una explicación para lo que ocurrió? ¿Cómo sería la temperatura
del huevo y del agua a los 5 minutos en relación con la temperatura de cada uno al inicio?
Luego de compartir las distintas explicaciones sugeridas por los niños, los invitaremos
a realizar una experiencia para poner a prueba sus explicaciones.
Materiales necesarios para la experiencia: un vaso resistente al calor, un recipiente de
telgopor de mayor tamaño que el vaso, 2 termómetros, cronómetro, agua fría y agua
caliente, un vaso de precipitado.
Para el registro de los datos se utilizará una tabla como la siguiente, que podrá elabo-
rarse en conjunto con los alumnos:
Tiempo (minutos) 0 1 2 3 4 5
166
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
• Coloquen una taza (o 250 cm3) de agua bien caliente en el vaso, midan la tempe-
ratura y anótenla en la tabla (tiempo 0).
• Pongan dos tazas (o 500 cm3) de agua fría en el recipiente grande, midan la tem-
peratura y anótenla (tiempo 0).
• Coloquen el vaso dentro del recipiente de telgopor (deben tener cuidado de que no se
mezcle el agua de ambos) y comiencen a cronometrar, midiendo ambas temperatu-
ras cada 1 minuto; al mismo tiempo, vayan completando la tabla.
• Cuando observen que la temperatura deja de variar, por ejemplo cuando durante
tres o cuatro mediciones consecutivas obtuvieron el mismo resultado, dejen de medir.
167
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Las siguientes preguntas pueden servir para orientar la discusión de los resultados de
la experiencia:
¿En qué se parece la experiencia a la situación que tiene a Santiago como protagonista?
¿Qué sucedió con las temperaturas en ambos recipientes al pasar el tiempo? ¿Ocurrió lo
que ustedes esperaban? ¿Qué habría pasado si hubieran puesto agua fría en el vaso y agua
caliente en el recipiente exterior?
Para finalizar el docente facilitará información sobre «equilibrio térmico» para que
puedan relacionarla con los resultados obtenidos. A partir de esto se propondrá la
elaboración de un texto explicativo.
Se espera que los niños puedan llegar a la conclusión de que, al poner en contacto dos
cuerpos, uno que está a mayor temperatura, como el huevo recién hervido, y otro que
se encuentra a menor temperatura, como el agua de la canilla, se produce una interac-
ción entre ambos. Se observa que la temperatura del cuerpo “más caliente” disminuye,
mientras que la temperatura del cuerpo que inicialmente estaba “más frío” aumenta.
168
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Luego de un tiempo se observa que ambos cuerpos alcanzan una temperatura in-
termedia, ni tan fría ni tan caliente. En ese estado, en el cual la temperatura de los
cuerpos no varía y es aproximadamente la misma para ambos cuerpos, diremos que
los cuerpos han alcanzado el equilibrio térmico. La temperatura de equilibrio, nunca
supera la temperatura del cuerpo más caliente, ni puede ser menor que la del más frío.
A continuación, y con el propósito de poner en circulación los saberes construidos, el
docente pedirá a los niños que relean la explicación escrita al principio de la actividad
sobre lo ocurrido con la temperatura del huevo y del agua cuando Santiago preparaba
las empanadas. Luego de la lectura se les pedirá a los niños que reformulen sus escri-
tos en función de los conocimientos y la nueva información que han incorporado.
Adicionalmente, como segunda opción de aplicación de conocimientos a un contexto
diferente se puede proponer a los niños que piensen sobre la siguiente situación:
¿Se acuerdan de Laura y Rocío que estaban en la pileta del club? Bueno, parece que al
salir de la pileta Laura estaba acalorada y fue directo a tomar el jugo frío que había
dejado sobre la mesa al costado de la pileta. En el primer sorbo dijo: - ¡Este jugo está re
caliente! Entonces Rocío le recomendó agregarle unos cubitos de hielo.
El docente podrá plantear las siguientes preguntas para problematizar y analizar
la situación:
¿A qué se debe que se haya calentado el jugo que inicialmente estaba frío? ¿Con qué
material está en interacción el jugo? ¿Por qué cambia el estado térmico del jugo cuan-
do se le agrega los cubitos de hielo?
Al finalizar esta actividad se propone a los alumnos construir las nociones de in-
tercambio de calor y equilibrio térmico a partir del análisis de los resultados del
experimento y la lectura de información proporcionada por el docente. En la se-
cuencia se plantean algunas preguntas que pretenden promover la aplicación de
estas ideas a otros contextos, cercanos a la cotidianidad. De esta manera el traba-
jo de los alumnos se centra en la reelaboración y complejización de sus ideas con
el aporte de elementos teóricos.
169
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Se espera que en esta actividad los alumnos puedan recuperar y poner a disposición
los conocimientos construidos en 4to grado en relación con los materiales y su inte-
racción con el calor. Para iniciar esta actividad el docente propondrá a los niños la
siguiente situación:
-Si fuéramos parte de una situación similar a la anterior y nos pidieran que prepará-
ramos jugo, y este debiera mantenerse frío ¿de qué material debería estar fabricada la
jarra que lo contenga? ¿metal? ¿plástico? ¿telgopor? ¿vidrio? ¿cerámica?
170
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Luego de compartir las distintas explicaciones sugeridas por los niños, guiaremos la
escritura en conjunto de un posible diseño experimental para poner a prueba sus anti-
cipaciones. Para ello tomarán como modelo el instructivo de la actividad anterior, incor-
porando las modificaciones necesarias en relación a la nueva pregunta a contestar. Este
nuevo diseño experimental será insumo para la elaboración de un informe de laborato-
rio que le permitirá a el docente evaluar los contenidos construidos en esta secuencia.
Para la realización de la experiencia se podría dividir la clase en tres grupos, cada gru-
po repetirá la experiencia anterior, pero usando un vaso de diferente material. Por
ejemplo, el grupo 1 trabajará con un vaso de vidrio, el grupo 2 trabajará con un vaso
de telgopor y el grupo 3 usará un vaso metálico (puede usarse una lata de conservas
171
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
limpia). Los tres grupos deben ponerse de acuerdo respecto de las cantidades de agua
que usarán, la temperatura del agua externa e interna y los tiempos en los que reali-
zarán las mediciones.
Es importante que los niños comprendan que para poder comparar los resultados de
un grupo con los resultados de los demás grupos es necesario que todas las condicio-
nes sean idénticas y que lo único que difiera sea el material del cual está hecho el vaso.
Esta última es la variable a estudiar, todas las demás variables se deben controlar, es
decir, deben ser idénticas en los tres ensayos.
Se espera que puedan llegar a un instructivo similar al siguiente:
Materiales necesarios:
• 3 recipientes de telgopor grande, un vaso de vidrio resistente al calor (puede
ser un vaso de precipitado), un vaso metálico y un vaso de telgopor, estos
tres recipientes de menor tamaño que los recipientes de telgopor, 6 termó-
metros, cronómetros, agua, vaso de precipitado.
Para el registro de los datos se utilizará una tabla como la que sigue, que podrá elabo-
rarse con las/los chicas/as:
172
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
CIENCIAS NATURALES
Cada grupo completará una parte de la tabla y luego compartirán los resultados con
las y los compañeras/os, de forma tal que quede la tabla completa con las contribucio-
nes de los diferentes grupos.
Las siguientes preguntas pueden servir para orientar la discusión de los resultados de
la experiencia:
¿En los tres casos la variación de temperatura sucedió igual? Si se comparan los tres ensayos
¿Qué poseen de diferente? ¿Qué permanece igual en todos? Los resultados obtenidos, ¿se
pueden atribuir a aquello que es diferente en cada ensayo? ¿Es posible modificar el tiempo
que tardan dos cuerpos en alcanzar el equilibrio térmico, es decir llegar a tener la misma
temperatura? ¿Cómo? ¿Por qué con el recipiente metálico se alcanzó más rápido el equilibrio
térmico? ¿Qué característica posee el telgopor que retarda la llegada al equilibrio térmico?
Estos resultados permitirán abrir una discusión sobre las formas en que podemos
lograr que un cuerpo se enfríe o bien, el caso contrario: cómo lograr que no se enfríe.
El docente puede preguntar a los niños:
• -Si tengo agua caliente para preparar mate, pero no la voy a usar hasta dentro de un
rato, ¿en qué recipiente me conviene colocarla?;
• -Si tengo unos cubitos para enfriar la gaseosa que voy a tomar dentro de un rato, ¿en
qué recipiente me conviene colocarlos?;
• -Si tengo agua caliente y quiero que se enfríe para poder tomarla, ¿en qué recipiente
me conviene colocarla?...
173
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
Entre maestros | 2019
Bibliografía
174
Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
03-04-2024
En la elaboración de este documento se ha
buscado que el lenguaje y la selección de
materiales gráficos diversos no refuerce
estereotipos, prejuicios o sesgos sexo-gené-
ricos o de otra naturaleza que promuevan
discriminación, desigualdad, exclusión o
invisibilización de personas o grupos. En
este marco, se ha procurado el uso de
estrategias gramaticales alternativas al
reiterado uso de /o, /a, los, las, etcétera,
que pueden dificultar su lectura.