Las 9 Suertes y La Mujer Charra
Las 9 Suertes y La Mujer Charra
Las 9 Suertes y La Mujer Charra
Asignatura: Informática
1
Contenido
LA CHARRERIA........................................................................................................................1
SU HISTORIA........................................................................................................................2
EL LIENZO CHARRO...............................................................................................................3
EL CABALLO CHARRO.......................................................................................................4
VESTIMENTA CHARRA (MASCULINO).......................................................................4
ESCARAMUZA CHARRA....................................................................................................7
SUERTES DESDE LA PAGINA 9 A LA 13.........................................................................................4
2
3
LA CHARRERIA
La charrería es el conjunto de destrezas, habilidades ecuestres y vaqueras
propias del charro mexicano. Todo ello conforma un deporte espectáculo de gran
la Humanidad, tras ser ingresada en esta lista representativa en la reunión del Comité
de la charrería. Como deporte surge tras la reforma agraria de principios del siglo xx,
extendieron por todo el país dando lugar a la Charrería Organizada. Esta práctica está
tradicional con icónicos sombreros de ala ancha como el Andaluz, “De piloncillo” y 4
1
Pedradas; chaparreras, botín de charro de una pieza,
razas más usadas son el Criollo y el Cuarto de Milla, la montura que utilizan es la
botines de una pieza. Uno de los antecedentes del traje charro fue la vestimenta de
los chinacos (guerrilleros que pelearon contra las tropas americanas en la Guerra de
Intervención de 1847) después hubo una mezcla entre el traje típico mexicano con el
de la monta inglesa durante los tiempos de Maximiliano. El primer charro fue Ponciano
SU HISTORIA
En el siglo XVI, cuando los españoles se establecieron por primera vez
2
vaquera proveniente de España se extendió por todo el país. (Salcedo
EL LIENZO CHARRO
Un lienzo charro es una instalación especialmente diseñada para la
3
delimitada que consiste en un carril de 12 metros de ancho por 60 metros
EL CABALLO CHARRO
El prototipo del caballo charro es uno
para charrear son aquellos conocidos como de brío escondido o de brío buscado “
(salcedo aceves, 2019, P. 56), (que son nerviosos y se llegan a alborotar, pero con el
ideal para la charrería es el Cuarto de Milla. Otra raza destacada para eventos de
4
Sombrero: Podrá ser liso, de fieltro, de pelo o de palma, hasta con cuatro pedradas;
con o sin chapetas que, de llevarlas, serán de cuero, hueso, gamuza o plata; toquilla de
calabrote, sencilla, bordada con pita, gamuza, hilo, canutillo etc., de acuerdo con el traje; con
el ala en su parte trasera ligeramente arriscada o no, y por delante levantada en los tipos
Jalisco, Poblano o San Luis, pero plana si se trata del estilo Pachuca; con o sin galón (en caso de
llevar galón, este deberá de ser en colores serios), dependiendo del conjunto. Si está montado
siempre con barboquejo, que este deberá de ser de cuero, cerda o algodón; recomendando
Camisa: Blanca o de colores serios , pachuqueña de manga larga de tubo, con el cuello
tipo civil(pegado y volteado)o de estilo milita. Sise lleva chaqueta, obligatoriamente el cuello
será de estilo civil (pegado y volteado). Se permite el uso de mancuernillas, que en caso de
Chaleco: Liso de tela, jerga, gamuza o casimir, con o sin adornos que pueden ser
cachiruleados, con alamares o botones de tela ,cuerno, hueso , gamuza o plata. Si se lleva
chaleco no se debe quitar la chaqueta pues este hecho será motivo de descalificación.
Pantalón: De corte charro charro, con o sin aleton, de tela, jerga, gamuza o casimir,
lisos, con adornos de gamuza cachiruleados, bordados de hilo o cuero en los colores
permitidos.
Chaparreras: En todas las competencias son obligatorias. Pueden ser lisas o bordadas,
cuidando que los aletones, contra fajas y cuartilleras, sean iguales para que se ajusten bien a la
ropa del charro; con dos tientos de gamuza pegados a cada una de las cuadrilleras para
5
Botines: Serán de estilo charro, tacón espuelero, de una pieza de piel lisa o gamuza
con punta redonda con o sin parrilla, que no tengan apariencia de botas vaqueras y los colores
Corbata: La corbata de moño, colgante al estilo mariposa. Los colores serán serios y
Faja o ceñidor: Se usarán de acuerdo con la categoría del traje y serán de tela, gamuza
Cinturón: De cuero, algodón, cerda o ixtle. Con hebilla de estilo charro, con o sin
carrillera, con o sin pistola, pero de usarse, la funda de revolver deberá hacer juego con las
chaparreras y el cinturón, así como con los correones, montura, funda del machete, cabezada
y demás arreos.
Pistola: En caso de usarse deberá de ser siempre revolver y la funda completa, nunca
Guantes y/o manillas: D e cuero o gamuza, cerrados o con las puntas de los dedos
recortadas, quedando prohibidos los colores en tonalidades rosa, lila, fucsia , morado , violeta
y fosforescentes.
traje charro 1
6
ESCARAMUZA CHARRA.
“Las mujeres que practican este deporte se poblana originaria del estado de Puebla y
de Tepatitlán de Morelos. Su
charra fue creada por el señor Everardo Arturo y María Eugenia Ruiz Loredo. Como
Camacho y el instructor Luis Ortega en fue algo innovador en esa época, tuvo
1953, la cual estaba integrada por niñas y mucho éxito, ya que en esa presentación
niños jóvenes que tenían entre cinco y los niños demostraron su destreza al
7
sus caballos. Una escaramuza charra está presentación consta de 12 ejercicios, los
integrada por ocho integrantes y su cuales son a gran velocidad, los cuales
consisten en realizar cruces y giros, lo que demuestra la destreza que tienen las damas para
montar y la
buena rienda de sus caballos. Los vestidos pueden variar de color en parejas, cuartetos o
capaces de controlar con gran destreza a sus caballos, ya que sus evoluciones requieren una
8
Suertes ¿De qué trata? Puntuaciones Infracciones
La primera suerte es la cala de La puntuación en la cala inicia 1 por no saludar ,1 no correr en línea
caballo y consiste en varias con 20 puntos en adicionales 14 recta, 1cabalo se alborota, 1 por que
demostraciones de la educación en la punta. 2 del lado derecho 2 el caballo abra el hocico, 1 por que la
y buena rienda o buen gobierno del lado izquierdo. 1 de la ida del cabalgadura rabea
Cala de caballo
del equino, observándose de medio derecho 2 del medio
manera particular la obediencia, izquierdo.
el brío, la andadura, las posturas
de cabeza y cola, y la
mansedumbre del animal.
consiste en detener la carrera de Lazo de verijas (no importando la Por fallar vueltas. 2
una yegua lazándole sus cuartos forma del remate). 18 Por sostenerse amarrado no siendo
traseros. Se trata de una bella Pial remolineado hacia adelante. 18 pial.4
combinación entre el manejo del Por cada persona extra que se
caballo y la destreza del jinete Pial remolineado hacia atrás. 20 mantenga mientras este el pial .4
con la soga. Pial de piquete hacia adelante. 22 Por quitarle la soga la yegua, llevando
Piales en el lienzo
pial de piquete hacia atrás. 22 pial de cuenta (no confundir
Rompe chaqueta (por el lado del cuando el charro piense que detuvo a la
lienzo, no del contra lienzo). 24 yegua y la suelta para terminar
Pial floreado hacia adelante. 28 su oportunidad) . 6
Pial floreado hacia atrás. 28
consiste en intentar derribar un Redonda derecha. 12
toro pequeño por su cola Media derecha.10
coleadero mientras galopa. Caída de sobre lomo derecha (al
rendir al toro queda sobre su
costado derecho). 10
IV. Caída de sobre lomo izquierda (al
rendir al toro queda sobre su
costado izquierdo). 6
Redonda contraria. 8
Media contraria.6
1
Suertes ¿De qué trata? Puntuaciones Infracciones
Panzazo. 6
Sentón. 6
Caída de molinete. 6
Esta faena consiste en que un Porque el toro no salga del cajón antes
charro monte a un toro con la del minuto número cinco (se
finalidad de permanecer montado Depende de cómo se jinetee infracciona al equipo) . 4
en el lomo del animal hasta que Por descomponerse durante la jineteada.
deje de reparar Tabla
Por perder, se reviente o salirse de su
lugar cualquier parte del atuendo. 1
Por bajarse sin cruzar la pierna por
Jineteo de toro delante del charro. 1
Por no quedar de pie en cualquier
momento después de apearse, deberá
poner primero un pie en el suelo (no
confundir con caerse).1
Por qué el verijero se caiga o se vaya de
lado durante la jineteada. 4
Por sangrar al toro con las espuelas. 2
La terna en el ruedo La faena de la terna en el ruedo Lazo sencillo. 5 Por destroncar al toro arreándolo o
consiste en que tres charros Lazo sencillo o floreado rematado azotándolo en los lomos o en la cabeza. 4
montados a caballo y en una con el toro echado. 5 Por permanecer fuera del cuadro sin
condición de equipo deberán lazar a Lazo con efecto. 8 florear, o si pierde el floreo y no regresa
un toro, pialarlo y derribarlo floreado de una o más vueltas. 10 al cuadro 4
remachando la reata en la cabeza de Por florear defectuoso. 1
Por perder la reata o porque el toro se la
la montura (en caso de reventarse la
Sencillo. 5 quite llevando o no lazo de cuenta. Se
cabeza de la montura, deberá
Sencillo con efecto 8 descalifica. 6
remacharse en otra parte del fuste)
2
Suertes ¿De qué trata? Puntuaciones Infracciones
Esta faena consiste en que un Depende de cómo se jinetee Por no quedar de pie en cualquier
charro monte a una yegua o caballo momento después de desmontarse,
bruto con la finalidad de deberá poner cuando menos un pie en el
permanecer montado en el lomo del suelo . 1
animal desde su salida del cajón Por descomponerse durante la jineteada.
hasta que deje de reparar. Tabla
Por perder, se reviente o salga de su
lugar cualquier parte del atuendo. 1
Por qué el verijero se caiga o se vaya de
Jineteo de yegua lado durante la jineteada. 4
Por perder el tiempo innecesariamente
no apeándose después de que los jueces
lo indiquen, después del primer minuto,
por cada minuto.
Por estar más de tres personas por
dentro del ruedo apretalando, se
infracciona por cada persona extra. 2
Manganas a pie y/o caballo Las manganas consisten en que un Sencillas con pasada de delante Por floreo defectuoso (será acumulativo)
charro a pie y/o a caballo, situado hacia atrás o con pasada de atrás cuando se está a punto perder el
en cualquier lugar del ruedo a una hacia floreo y el charro lo recupera, consume o
distancia mínima de cuatro metros delante. 10 no la mangana aun cuando no pase la
de la barda perimetral, después de Floreadas hacia delante o hacia yegua (por cada vez que se haga) . 1
florear su reata, lace los cuartos atrás con pasada de delante hacia Por permanecer personas a pie dentro
delanteros del equino que siendo atrás o con pasada de atrás hacia del ruedo durante el arreo por cada
arreado por tres charros montados delante. 10 oportunidad. 2
a caballo desarrollará su carrera. Por utilizar una vuelta adicional para
Máscara, loro, gavilán. 10 rematar en manganas floreadas
Rodada, morena o bigotona. 12 (siempre y cuando se consume la
3
Suertes ¿De qué trata? Puntuaciones Infracciones
Contra loro, contra gavilán. 12 mangana). .1
Desdén en rodada, morena o Por dos o más vueltas extras al rematar
bigotona. 13 (siempre y cuando se consume la
Contra rodada, contra morena o mangana). 2
contra bigotóna. 13
Paso de la muerte Esta faena consiste en que un Por hacer el paso de la muerte en la Por perder, se reviente o se salga de su
charro montado a pelo en un primera vuelta, saliendo la yegua lugar cualquier parte del atuendo. . 1
caballo manso, armando un brinco por la puerta del cajón.20 Por no regresar los arreadores la yegua a
se cambie a un caballo o yegua Por hacer el paso de la muerte en la los corrales (sanción al equipo). 2
bruta quedando con la cara hacia el segunda vuelta. 15 Por no realizar el brinco o permanecer
frente, que desarrollará su carrera Por hacer el paso de la muerte a montado en el caballo manso. 2
Una vez abierta la puerta está no se
siendo arreado por dos charros en yegua parada, caminando o a trote,
en cualquier intento. 5 cerrará, si la puerta llega a cerrarse se
sus respectivas cabalgaduras.
sanciona con. 4
4
9 suertes y mujer charra 1............................................................................................................1
1
https://fmcharreria.org.mx/wp-content/uploads/REGLAMENTO-DE-ESCARAMUZAS-
2021-2024.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Charrer%C3%ADa
https://fmcharreria.org.mx/reglamentos/descarga-el-nuevo-reglamento-oficial-para-
escaramuzas-y-damas-charras/
https://fmcharreria.org.mx/historia-de-la-charreria/
https://ich.unesco.org/es/RL/la-charreria-tradicion-ecuestre-en-mexico-01108