La Generacion Del 98
La Generacion Del 98
La Generacion Del 98
El 1898 señala una de las etapas más significativas de la historia contemporánea española: la
pérdida de las últimas colonias del imperio. Así que, ante el descontento social provocado por
este desastre, un grupo de jóvenes intelectuales proponen una revisión de la historia de España y
una renovación de la conciencia nacional. Con el término generación del 98, ideado por Azorin,
indicamos un grupo de autores que compartían las mismas inquietudes, sentimientos de protesta y
preocupación por España: en el primer manifiesto de este grupo se denunciaba la situación del país y
la necesidad de mejora. Los elementos característicos de una generación son:
● los integrantes son coetáneos
● misma formación intelectual autodidacta
● relaciones personales entre los miembros (participaban a las mismas tertulias y
colaboraban con las mismas revistas)
● participación conjunta en actos colectivos
● presencia de acontecimientos generacionales que los aglutina (desastre del 98 y la
pérdida de las colonias)
● presencia de una guía, filósofos como Nietsche o escritores como Larra
● rechazo a la generación anterior como los naturalistas y los realistas
● lenguaje generacional, voluntad antirretórica, lenguaje sencillo y sobrio y un estilo cuidado.
La crítica prefiere hablar de una generación de fin de siglo con escritores noventayochistas y con una
serie de rasgos comunes. Los autores más representativos son Unamuno, Machado, Valle Inclan y
Baroja. El 98 y el modernismo son dos expresiones simultáneas de la crisis que afectó España y se
distinguen por motivos didácticos: los primeros están preocupados por el Desastre del 98 mientras
que los segundos se preocupan por cuestiones de estética.
LOS TEMAS
Los principales temas son España y el sentido de la vida: el primer deviene un tema obligado tras el
Desastre, el examen de la realidad española lleva críticas a su sociedad, sus vicios nacionales
(pereza, envidia, insolidaridad, prejuicio) y a revisar la historia nacional (el paisaje castellano se
convierte en el símbolo del alma española). También las preocupaciones existenciales y religiosas
devienen importantes, los autores se interrogan sobre el sentido de la vida y el destino humano, la
existencia de Dios con enfoque verso las filosofías irracionalistas de Europa (Schopenhauer,
Nietzsche). Se interesan en la vida cotidiana y los oficios tradicionales para encontrar las razones
de la decadencia del país (educación).
LOS GÉNEROS Y EL ESTILO
Ellos prefieren la prosa: en las novelas los protagonistas son antihéroes marginados y frustrados y
el narrador omnisciente a veces desaparece. El ensayo será importante para expresar la ideología
de los escritores. La poesía es intimista y cada autor explora temáticas distintas según sus
intereses: sentimientos, el paisaje y los temas existenciales. Los poetas valoran la poesía de
Becquer. La renovación de las formas narrativas no logró llegar al teatro por motivos comerciales:
sólo los más cultos aceptaban las renovaciones escénicas. Ellos utilizan un lenguaje sencillo,
natural y antirreumático; se preocupan por el léxico recobrando vocablos arcaicos o de la lengua
popular y castiza (palabras terruneas). La estructura está caracterizada por oraciones coordinadas y
párrafos breves. El objetivo es transmitir un mensaje conciso, claro donde lo superfluo no tiene
cabida.
PÍO BAROJA
Nace en 1872 en San Sebastián y estudió Medicina, de hecho ejerció como médico pero abandonó la
profesión para dedicarse a la literatura. En 1935 ingresó en la RAE pero a causa de la guerra civil en
el País Vasco se refugió en Francia hasta 1940 cuando regresó a Madrid donde murió en 1956.
OBRAS Y ESTILO
Él escribió principalmente novelas que agrupó en trilogías y siguiendo una línea cronológica se
distinguen 2 etapas:
1. creatividad, vitalismo hasta 1912, donde pertenecen sus obras principales (El árbol de la
ciencia y La Busca). En estas obras se refleja el espíritu del 98 y la crisis de fin de siglo,
de hecho presenta personajes que intentan buscar sentido a su existencia.
2. etapa posterior, donde destaca Memorias de un hombre de acción, importante para
conoscere su vida y su obra
El fue pessimista e inconformista radical: anárquico en su juventud que le quedó el
individualismo y la rebeldía. No creyó nunca en Dios ni en el hombre: ese era un animal dañino y
pérfido lleno de egoísmos y vanidades. Él fabricó una retórica de tono menor, sin artificios entre las
que destacan: sencillez, fluidez, claridad, frases breves de tono ágil y espontáneo en párrafos cortos.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
El protagonista es Andrés Hurtado: joven estudiante triste y reconcentrado que empieza estudiar
medicina en Madrid. Pronto se sentirá decepcionado por la Universidad y el hospital donde practica.
Su vida familiar es caracterizada por carencias afectivas y no es fácil. Una vez licenciado ejerce la
medicina en Alcolea del Campo (permite al escritor darnos conocer sus opiniones sobre la España de
la época). Ándres se siente inadaptado en el mundo en que vive, consigue un puesto de médico de
higiene en Madrid y se casa con Lulú. Pero su carácter pesimista convierte el matrimonio en un
fracaso: la muerte de Lulú y su hijo en el parto representa otro golpe mortal para Ándres que se
suicida.
ANALYSIS
En las Memorias Baroja afirma que esta obra es la mejor novela de carácter filosófico que ha escrito
y el libro más completo. La vida del protagonista es su autobiografía: era novanta aparecen varios
personajes de la vida del autor, los mismos ambientes, las mismas inquietudes y la misma ideología.
El joven buscaba una orientación, verdad espiritual y práctica que encuentra solo en libros como
los de Schopenhauer: su visión negativa del mundo y su pesimismo impregnan toda la novela. La
imagen de la sociedad española es desoladora: universidad caótica con profesores anticuados y
presuntuosos; una España rural caracterizada por el inmovilismo y la ignorancia. Madrid es
representada como un campo de ceniza donde discurre una vida sin vida. El tiempo de la acción es
el del Desastre del 98, durante la contienda con USA. El título de la obra hace referencia a una frase
del Génesis donde se describe que en el centro del Paraíso había 2 árboles: lo de la vida y lo de la
ciencia del bien y del mal. El primero daba la inmortalidad y es descrito mientras que el segundo no
se describe pero probablemente sería mezquino y triste. Analogamente para Baroja la vida
humana no tiene explicación, no tiene sentido: anomalía de la Naturaleza.
EL ÁRBOL DE LA CIENCIA: LA CRUELDAD UNIVERSAL
En la cuarta parte de la obra, Hurtado (joven Baroja) comenta con su tío Iturrioz (Baroja maduro) las
incógnitas que atormentan al joven sobre filosofía, política, religión y ciencia.
Hurtado va a casa de su tío Iturrioz para hablar con él sobre la vida, entonces es su tío quien le dice
que la vida es una lucha cruel en la que nos vamos devorando unos a otros. En este caso Hurtado
tras hablar con horas llega a la conclusión que no sabe qué rumbo darle a la vida o lo que es lo
mismo que dirección darle para poder vivir bien. El capítulo presenta una disposición ordenada, las
ideas reflejadas están bien cohesionadas y se relacionan entre sí creando un mensaje global. Los
problemas filosóficos que se exponen son los mismos que afectan a Baroja y están proyectados en
Andres quien representa el Baroja joven y en Iturrioz quien representa el Baroja maduro. Hurtado es
influenciado por las ideas de Schopenhauer y Kant, mientras que Iturrioz es influenciado por el
utilitarismo de Hobbes y la idea del superhombre de Nietscheze. La conversación gira en torno al
significado de la vida: la vida como lucha (Schopenhauer), de hecho el tío afirma que el hombre es
como un lobo para sus símiles. Discuten sobre la posibilidad que se haya un principio racional
convincente que de coherencia, sentido y finalidad a la vida humana. También los apóstoles son
águilas que se nutren de paz en vez de carne. Es imposible cambiar la crueldad humana y es posible
restringir la lucha a cuestiones concretas, hay dos soluciones respecto a lo justo que nos conviene: o
la abstención y la completa indiferencia; o la acción limitándose a un simple interés utilitario→
justificación que es inutil intentar cambiar los instintos fieros del ser humano y hay que restringir la
lucha a cuestiones concretas aparentemente razonables. Habla también del quijotismo, osea luchar
por una causa sin sentido pero es una manera de actuar: se puede usar contra una anomalía pero es
absurda usarlo contra una regla general. La conclusión que extraemos es que la esencia del hombre
se reduce a su existencia, el hombre arrojado a un mundo cruel abocado a la muerte llega a lo que
podemos llamar angustia existencial. El regeneracionismo es una corriente que subraya la
ignorancia española y propone reformas culturales.
LA PÉRDIDA DE LAS ÚLTIMAS COLONIAS