Ley Ejercicio Prof
Ley Ejercicio Prof
Ley Ejercicio Prof
ABOGACIA
Requisitos para el ejercicio de la profesión de abogado en la Capital Federal, Jerarquía, deberes y
derechos, Matrícula. Colegiación.
Disposiciones transitorias.
LEY N° 23.187
TITULO I - De los abogados
CAPITULO I - Requisitos para el ejercicio profesional
ARTICULO 1° – El ejercicio de la profesión de abogado en la Capital Federal se regirá por las prescripciones de la
presente ley y subsidiariamente por las normas de los códigos de procedimientos nacionales y demás leyes que no
resulten derogadas por ésta.
La protección de la libertad y dignidad de la profesión de abogado forma parte de las finalidades de esta ley y
ninguna de sus disposiciones podrán entenderse en un sentido que la menoscabe o restrinja.
ARTICULO 3° – No se podrá ejercer la profesión de abogado en la Capital Federal en los siguientes casos:
a) Por incompatibilidad:
1. El presidente y vicepresidente de la Nación, los ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo de la
Nación, el procurador y subprocurador del Tesoro de la Nación, el intendente municipal de la Ciudad de Buenos
Aires y los secretarios de la municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
2. Los legisladores nacionales y concejales de la Capital Federal, mientras dure el ejercicio de su mandato, en
causas judiciales y gestiones de carácter administrativo, en que particulares tengan intereses encontrados con el
Estado nacional, La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, sus respectivos entes autárquicos y/o empresas
del Estado, excepto en las causas penales y correccionales
3. Los magistrados, funcionarios y empleados judiciales de cualquier fuero y jurisdicción; los que se desempeñen
en el ministerio público, Fiscalía Nacional de Investigaciones administrativas, los integrantes de Tribunales
Administrativos excepto cuando el ejercicio profesional resulte una obligación legal, representando o patrocinando
al Estado nacional, provincial o municipal.
4. Los miembros de las fuerzas armadas e integrantes de sus tribunales, de sus cuadros u organizaciones y los
funcionarios y autoridades integrantes de los cuerpos de Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval
Argentina, Policía Nacional Aeronáutica, Servicio Penitenciario Nacional, policías provinciales, cuando las normas
que regulen a dichas instituciones así lo dispongan.
5. Los magistrados y funcionarios de los tribunales municipales de faltas de la Ciudad de Buenos Aires.
6. Los abogados, jubilados como tales, cualquiera sea la jurisdicción donde hayan obtenido la jubilación, en la
medida dispuesta por la legislación previsional vigente en la fecha en que se obtuvo la jubilación.
7. Los abogados que ejerzan la profesión de escribano público.
8. Los abogados que ejerzan la profesión de contador público, martillero o cualquier otra considerada auxiliar de la
justicia, limitándose la incompatibilidad a la actuación ante el tribunal o juzgado en que hayan sido designados
como auxiliares de la justicia, y mientras duren sus funciones.
2
9. Los magistrados y funcionarios judiciales jubilados como tales, limitándose la incompatibilidad a la actuación
ante el fuero al que hubieran pertenecido y por el término de dos (2) años a partir de su cese.
b) Por especial impedimento:
1. Los suspendidos en el ejercicio profesional por el Colegio que crea esta ley.
2. Los excluidos en la matrícula profesional, tanto de la Capital Federal como de cualquier otra de la República, por
sanción disciplinaria aplicada por el Colegio o por los organismos competentes de las provincias y mientras no sean
objeto de rehabilitación.
ARTICULO 4° – Los abogados comprendidos en las incompatibilidades del artículo anterior deberán comunicar
fehacientemente –en tiempo hábil– tal circunstancia al Consejo Directivo, denunciando la causal y el lapso de su
duración, de lo que se tomará debida nota en la matrícula. La omisión de la denuncia mencionada lo hará pasible
de la sanción prevista en la presente ley.
No obstante, podrán actuar en causa propia o en la de su cónyuge, ascendiente o descendiente consanguíneo en
línea recta, pupilo o adoptado, así como también en las que sean inherentes a su cargo o empleo, pudiendo
devengar honorarios conforme a las leyes.
ARTICULO 6° – Son deberes específicos de los abogados, sin perjuicio de otros que se señalen en leyes
especiales, lo siguiente:
a) Observar fielmente la constitución Nacional y la legislación que en su consecuencia se dicte;
b) Aceptar y ejercer los nombramientos de oficio que por sorteo efectúen las autoridades del Colegio para asesorar,
defender o patrocinar jurídicamente en forma gratuita, a litigantes carentes de suficientes recursos;
c) Tener estudio o domicilio especial dentro del radio de la Capital Federal;
d) Comunicar al Colegio todo cambio de domicilio que efectúen así como también la cesación o reanudación de sus
actividades profesionales;
e) Comportarse con lealtad, probidad y buena fe en el desempeño profesional;
f) Observar con fidelidad el secreto profesional, salvo autorización fehaciente del interesado.
ARTICULO 7° – Son derechos específicos de los abogados, sin perjuicio de los acordados por otras disposiciones
legales, los siguientes:
a) Evacuar consultas jurídicas y percibir remuneración;
b) Defender, patrocinar y/o representar judicialmente a sus clientes;
c) Guardar el secreto profesional;
d) Comunicarse libremente con sus clientes respecto de los intereses jurídicos de éstos, cuando se hallaren
privados de libertad;
e) La inviolabilidad de su estudio profesional, en resguardo de la garantía constitucional de la defensa en juicio. En
caso de allanamiento, la autoridad competente que hubiere dispuesto la medida deberá dar aviso de ella al Colegio
3
al realizarla, y el abogado podrá solicitar la presencia de un miembro del Consejo Directivo durante el
procedimiento, sin que ello implique suspenderlo.
ARTICULO 8° – Sin perjuicio de los demás derechos que les acuerdan las leyes, es facultad de los abogados en el
ejercicio de su profesión requerir a las entidades públicas información concerniente a las cuestiones que se les
hayan encomendado y, asimismo, tener libre acceso personal a archivos y demás dependencias administrativas en
las que existan registros de antecedentes. Se exceptúan de esta disposición aquéllas informaciones de carácter
estrictamente privados y aquéllos registros y archivos cuyas constancias se declaren reservadas por disposición
legal. En estos casos el abogado deberá requerir el informe por intermedio del juez de la causa.
ARTICULO 12. – El Consejo Directivo del Colegio verificará si el peticionante reúne los requisitos exigidos por el
artículo 11 de la presente ley y deberá expedirse dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la fecha de la
solicitud. La falta de resolución dentro del mencionado plazo de diez (10) días hábiles implicará tener por aceptada
la solicitud del peticionante.
4
ARTICULO 13. – El rechazo del pedido de inscripción sólo podrá fundarse en el incumplimiento de alguno de los
requisitos previstos en el artículo 11 y deberá ser decidido por el voto como mínimo de los dos tercios (2/3) de los
miembros del Consejo. En caso de denegatoria, el peticionante interesado podrá interponer recurso de apelación
ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, el que
deberá ser deducido y fundado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la correspondiente notificación. El
recurso se concederá al solo efecto devolutivo. La cámara dará traslado por cinco días hábiles al Colegio. Vencido
este plazo, el Tribunal resolverá la apertura a prueba por veinte (20) días, si hubiera sido solicitada por el apelante
y considerara procedente la misma. En caso contrario, llamará autos para resolver.
La resolución deberá producirse dentro de los veinte (20) días hábiles e improrrogables al llamamiento de autos
para resolver. El Colegio al contestar el traslado no podrá invocar, aludir o referirse a hechos que no hayan sido
objeto de mención o de consideración, en la resolución denegatoria. De no observarse este requisito, la cámara, a
pedido de parte o de oficio, dispondrá el desglose del escrito teniéndose por no presentado.
Para la sustanciación del recurso se aplicarán supletoriamente las normas del Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, referentes al recurso de apelación.
ARTICULO 14. – El Colegio tendrá a su cargo la actualización y depuración de la matrícula de los abogados,
debiendo comunicar las modificaciones que se operen en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
ARTICULO 15. – Los abogados matriculados que, con posterioridad a la inscripción, estén incursos en algunas de
las incompatibilidades especificadas en los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, del inciso a) del artículo 3 podrán
reincorporarse a la matrícula al cesar las causas de incompatibilidad allí enunciadas.
ARTICULO 16. – El abogado, una vez aprobada su inscripción en la matrícula, en formal acto público ante el
Colegio prestará juramento de fidelidad en el ejercicio de su profesión a la Constitución Nacional y a las reglas de
ética profesional.
Prestado que sea el juramento se le hará entrega de la credencial o certificado respectivo, comunicándose su
inscripción a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
ARTICULO 19. – La matriculación en el Colegio implicará el ejercicio del poder disciplinario sobre el inscripto y el
acatamiento de éste al cumplimiento de los deberes y obligaciones fijados por esta ley.
ARTICULO 21. – Para el cumplimiento de sus finalidades, ajustará su funcionamiento a las siguientes funciones,
deberes y facultades:
a) Tendrá el gobierno y contralor de la matrícula de abogados, ejerciendo el poder disciplinario sobre los mismos a
través del Tribunal de Disciplina y conforme a las normas establecidas en la presente ley y reglamento que dicte la
Asamblea de Delegados;
b) Vigilará y controlará que la abogacía no sea ejercida por personas carentes de título habilitante, o que no se
encuentren matriculados. A estos fines, estará encargada específicamente de ello una Comisión de Vigilancia que
estará integrada por miembros del Consejo Directivo;
c) Aplicará las normas de ética profesional que sancione la Asamblea de Delegados, como también toda otra
disposición que haga al funcionamiento del Colegio;
d) Controlará el efectivo cumplimiento de las sanciones disciplinarias impuestas a los abogados matriculados;
e) Administrará los bienes y fondos del Colegio de conformidad a la presente ley, al reglamento interno que
sancione la Asamblea de Delegados y, en especial, conforme al presupuesto de gastos y cálculos de recursos que
anualmente apruebe la Asamblea de Delegados;
f) Cooperará en los estudios de planes académicos y/o universitarios de la abogacía, el doctorado y de cursos
jurídicos especiales, realizando o participando en trabajos, congresos, reuniones y conferencias, y destacando
estudiosos y especialistas de entre sus matriculados;
g) Fundará y sostendrá una biblioteca pública, esencialmente jurídica y establecerá becas y premios que estimulen
y propicien la profundización del estudio y especializaciones en las ciencias jurídicas;
6
h) Dictará por iniciativa del Consejo Directivo y aprobación de la Asamblea de Delegados, el Reglamento Interno
del Colegio y sus modificaciones;
i) Intervendrá como árbitro en las causas que le sean sometidas, tanto en cuestiones en que sea parte el Estado,
los particulares o las que se susciten entre profesionales, o entre estos y sus clientes;
j) Tutelará la inviolabilidad del ejercicio profesional en todos sus órdenes, estando investido a esos efectos la
legitimación procesal para ejercitar la acción pública;
k) A los fines previstos en el inciso e) del artículo anterior, el Colegio estará facultado para solicitar el
enjuiciamiento de magistrados siempre que en la decisión concurra el voto de los dos tercios (2/3) de los
integrantes del Consejo Directivo.
ARTICULO 22. – Sólo se entenderá como pedido de intervención del Colegio Público de Abogados de la Capital
Federal al Poder Ejecutivo Nacional por la transgresión de normas legales o reglamentarias aplicables al mismo, el
que formule un número no inferior al 51 % de los Delegados a la Asamblea.
El interventor designado deberá en todo caso convocar a elecciones que deberán realizarse en un plazo no superior
a los noventa (90) días, contados desde la fecha de la intervención.
Las autoridades que se elijan ejercerán sus mandatos por todo el término de ley.
ARTICULO 24. – La Asamblea de Delegados se integrará con los abogados matriculados que elijan los mismos en
número equivalente a uno (1) por cada doscientos (200), o fracción mayor de cien (100).
Se elegirá igual número de titulares como de suplentes. Cada lista podrá presentar la cantidad de candidatos que
considere conveniente. Para ser delegado se requiere una antigüedad de tres (3) años de inscripción en la
matrícula. Los suplentes reemplazarán a los titulares de la misma lista por la cual hubiesen sido electos y en el
orden en que figuraban. La adjudicación de cargos se hará por el procedimiento siguiente:
1. Se sumarán los votos computados como válidos por todas las listas oficializadas, sin incluir los votos en blanco y
anulados, que no se tomarán en cuenta;
2. La suma así obtenida se dividirá por el número de cargos a distribuir. Ese será el "cuociente de representación".
Las listas que no alcancen a ese "cuociente" no tendrán representación alguna.
3. La suma de los votos obtenidos por las listas que tendrán representación se dividirá por el número de cargos a
cubrir y el resultado será el "cuociente electoral". El total de los votos obtenidos por cada lista se dividirá por el
"cuociente" de adjudicación o electoral , e indicará el número de cargos que le corresponderá.
4. Si la suma del número de cargos resultantes de la aplicación del punto precedente, no alcanzara el número de
cargos a cubrirse, se adjudicará una representación más a cada lista por orden decreciente de residuo hasta
completar dicho número. Si dos o más listas tuvieren igual residuo y correspondiere adjudicar un nuevo cargo
más, éste será atribuido a la lista que hubiere obtenido mayor número de votos.
La elección se efectuará por voto directo, secreto y obligatorio de los matriculados.
ARTICULO 25. – Los delegados durarán dos (2) años en sus funciones y podrán ser reelectos.
7
ARTICULO 26. – El Consejo Directivo estará compuesto por un presidente, un vicepresidente 1ro, un
vicepresidente 2do, un secretario general, un prosecretario general, un tesorero, un protesorero, y ocho (8)
vocales titulares y quince (15) vocales suplentes. Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere tener una
antigüedad mínima de cinco (5) años de inscripción en la matrícula.
ARTICULO 27. – Los miembros del Consejo Directivo serán elegidos por voto directo, secreto y obligatorio de los
matriculados por el sistema de lista.
La lista que obtenga la mayor cantidad de votos se adjudicará la presidencia y ocho (8) cargos titulares más, así
como nueve (9) suplentes como mínimo. Los restantes cargos se distribuirán en forma proporcional entre las listas
que hayan obtenido como mínimo el quince por ciento (15 %) de los votos válidos emitidos, aplicándose el sistema
de distribución previsto por el artículo 24.
A tal fin, si la lista ganadora hubiera obtenido mayor cantidad de votos que la requerida por el sistema de
adjudicación establecido en el artículo 24 (para obtener el mínimo de cargos que este artículo le atribuye).
Participará en la distribución de los demás cargos, cubriendo tantos puestos como le correspondan, según el
"cuociente electoral o de adjudicación".
ARTICULO 28. – Los miembros del Consejo Directivo durarán dos (2) años en sus funciones y podrán ser
reelectos por una sola vez, por el período inmediato. En lo sucesivo sólo podrán ser reelegidos con intervalos
mínimos de dos (2) años.
ARTICULO 29. – El Tribunal de disciplina estará compuesto por quince (15) miembros titulares y quince (15)
miembros suplentes. Para ser miembro del mismo se requerirá tener una antigüedad de diez (10) años de
inscripción en la matrícula como mínimo.
ARTICULO 30. – Los miembros del Tribunal de Disciplina serán elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio
de los matriculados, por el mismo sistema previsto para la Asamblea de Delegados.
ARTICULO 31. – Los miembros del Tribunal de Disciplina durarán dos (2) años en el ejercicio de sus funciones y
podrán ser reelectos.
Funcionarán divididos en tres (3) salas de cinco (5) miembros cada una salvo en el supuesto de aplicación de la
sanción de exclusión de la matrícula de abogados, en cuyo caso deberán constituirse en Tribunal Plenario, con el
concurso de la totalidad de sus integrantes.
ARTICULO 33. – La convocatoria a asamblea ordinaria deberá notificarse con no menos de veinte (20) días de
anticipación a la fecha de celebración. La convocatoria a asamblea extraordinaria requerirá diez (10) días de
anticipación como mínimo.
ARTICULO 34. – Dichas convocatorias se notificarán a los delegados en el domicilio real mediante comunicación
postal, sin perjuicio de exhibirse la citación en la sede del Colegio, en lugar visible, durante cinco (5) días previos a
la celebración.
Las asambleas se constituirán válidamente a la hora fijada para su convocatoria con la presencia de la mitad más
uno de sus miembros.
Transcurrida una hora desde la que se hubiera fijado para su iniciación, se tendrá por constituida válidamente
cualquiera fuera sea el número de delegados presentes.
Las decisiones de la Asamblea de Delegados serán adoptadas por mayoría absoluta de votos presentes, salvo los
casos determinados por esta ley, o por reglamentación, para los que se exija un número mayor.
ARTICULO 36. – La representación legal prevista en el inciso i) del artículo anterior será ejercida por el
presidente del Consejo Directivo, su reemplazante o el miembro del Consejo Directivo que dicho órgano designe.
ARTICULO 37. – En caso de fallecimiento, remoción, impedimento legal o renuncia del presidente lo
reemplazarán el vicepresidente 1ro; el vicepresidente 2do; el secretario general; el tesorero; el prosecretario; y el
protesorero, en el orden enunciado. Cuando no se pueda cubrir el cargo de presidente por el procedimiento
señalado, el mismo será provisto por el Consejo Directivo, de entre sus miembros, a simple pluralidad de
sufragios. El así elegido reemplazará el período del reemplazado. En el interín, el cargo será desempeñado por el
vocal que ocupe el primer término en la lista.
9
ARTICULO 38. – El Consejo Directivo se reunirá como mínimo una (1) vez por mes y cada vez que sea convocado
por el presidente o lo solicite la mayoría de sus miembros. Sesionará válidamente con la presencia de la mitad más
uno de sus miembros y sus resoluciones se adoptarán por la simple mayoría de los votos presentes. El presidente
sólo tendrá voto en caso de empate.
El Consejo Directivo decidirá en sus reuniones toda cuestión que le sea sometida por los matriculados, por los
otros órganos del Colegio o por los poderes públicos o entidades gremiales afines y que por esta ley o el
reglamento interno del Colegio, sean de su competencia. También resolverá sobre toda cuestión urgente que sea
de materia de la Asamblea de Delegados, sujeta a la aprobación de la misma. Dichas resoluciones deberán
adoptarse por el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros presentes.
ARTICULO 40. – Los miembros del Tribunal de Disciplina serán recusables por las causas establecidas para los
jueces en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, no admitiéndose la recusación sin causa.
ARTICULO 42. – El Tribunal de Disciplina podrá disponer directamente la comparecencia de los testigos; realizar
inspecciones; verificar expedientes y realizar todo tipo de diligencias. A tales efectos podrá valerse del auxilio de la
fuerza pública, cuyo concurso podrá ser requerido a cualquier juez nacional, el que examinadas las
fundamentaciones del pedido resolverá sin otro trámite, en el término de cuarenta y ocho (48) horas.
ARTICULO 44. – Los abogados matriculados quedarán sujetos a las sanciones disciplinarias previstas en esta ley,
por las siguientes causas:
10
a) Condena judicial por delito doloso a pena privativa de la libertad, cuando de las circunstancias del caso se
desprendiera que el hecho afecta al decoro y ética profesionales; o condena que comporte la inhabilitación
profesional;
b) Calificación de conducta fraudulenta en concurso comercial o civil, mientras no sean rehabilitados;
c) Violación de las prohibiciones y limitaciones establecidas por el artículo 3 de la presente ley;
d) Retención indebida de documentos o bienes pertenecientes a sus mandantes representados o asistidos;
e) Retardo o negligencia frecuente, o ineptitud manifiesta, u omisiones graves, en el cumplimiento de sus deberes
profesionales;
f) Infracción manifiesta o encubierta a lo dispuesto por la ley arancelaria;
g) Incumplimiento de las normas de ética profesional sancionadas por el Colegio;
h) Todo incumplimiento de las obligaciones o deberes establecidos por esta ley.
ARTICULO 46. – En todos los casos que recaiga sentencia penal condenatoria a un abogado, será obligación del
tribunal o juzgado interviniente comunicar al Colegio la pena aplicada, con remisión de copia íntegra del fallo
recaído y la certificación de que la misma se encuentra firme. La comunicación deberá efectuarse al presidente del
Consejo Directivo dentro del término de cinco (5) días de quedar firme la sentencia.
ARTICULO 47. – Las sanciones de los incisos a), b) y c) del artículo 45 se aplicarán por decisión de simple
mayoría de los miembros de la sala del Tribunal que prevenga.
La sanción del inciso d) del citado artículo requerirá el voto de dos tercios (2/3) de los miembros de la Sala del
Tribunal que prevenga.
La sanción del inciso e) el artículo 45 requerirá el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros del tribunal en
pleno. Todas las sanciones aplicadas por el Tribunal de Disciplina serán apelables con efecto suspensivo.
El recurso deberá interponerse dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la respectiva resolución, en forma
fundada, ante la sala o tribunal en pleno que aplicó la sanción.
El recurso será resuelto por la sala de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo que
corresponda. El Consejo Directivo del Colegio será parte de la sustanciación del recurso.
Recibido el recurso, la Cámara dará traslado al Consejo Directivo del Colegio, por el término de diez (10) días y,
evacuado el mismo, deberá resolver en el término de treinta (30) días.
Cuando se impongan sanciones de suspensión, las mismas se harán efectivas a partir de los treinta (30) días de
quedar firmes.
11
ARTICULO 48. – Las acciones disciplinarias prescribirán a los dos (2) años de producidos los hechos que
autoricen su ejercicio y siempre que tuvieren interés en promoverlas hubieran podido razonablemente– tener
conocimiento de los mismos. Cuando hubiere condena penal, el plazo de prescripción de las acciones disciplinarias
de esta ley será de seis (6) meses a contar desde la notificación al Colegio.
ARTICULO 49. – El Tribunal de Disciplina, por resolución fundada, podrá acordar la rehabilitación del abogado
excluido de la matrícula, siempre que hayan transcurrido dos (2) años como mínimo del fallo disciplinario firme y
hayan cesado las consecuencias de la condena penal, si la hubo.
ARTICULO 50. – Las sanciones aplicadas por este Tribunal serán anotadas en el legajo correspondiente del
profesional sancionado.
La renuncia a la inscripción no impedirá el juzgamiento del renunciante.
ARTICULO 53. – Las cuotas a que se refiere el inciso a), del artículo 51, serán exigibles a partir de los sesenta
(60) días de su fijación por la Asamblea de Delegados para los abogados matriculados en actividad. Los abogados
que se incorporen deberán pagar la cuota anual en el momento de su inscripción.
En ambas situaciones, luego de transcurridos noventa (90) días, el asociado moroso deberá pagar un adicional de
la cuota establecida que determinará el Consejo Directivo y su cobro compulsivo se realizará aplicando las
disposiciones de la ley de apremio.
12
Será título ejecutivo la planilla de liquidación suscrita por el presidente y el tesorero del Consejo Directivo o sus
reemplazantes.
La falta de pago de tres cuotas anuales se interpretará como abandono del ejercicio profesional y dará lugar a que
el Colegio lo suspenda en la matrícula hasta que el matriculado regularice su situación, debiendo el Consejo
Directivo comunicar esta situación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin perjuicio de la prosecución de la
acción prevista en el segundo párrafo de este artículo.
ARTICULO 54. – Los abogados podrán suspender el pago de los derechos y contribuciones que establece la
presente ley en beneficio del Colegio, cuando resuelvan no ejercer temporariamente la profesión en la Capital
Federal durante un lapso no inferior a un (1) año, ni superior a cinco (5) años. El pedido de suspensión en el pago
deberá fundarse en razones de trabajo en otras jurisdicciones, de enfermedad o de indispensable descanso u otras
razones de evidente fundamento, extremos que deberán acreditarse en la forma y mediante los comprobantes que
establezca el reglamento que sancione la Asamblea de Delegados.
ARTICULO 56. – El Consejo Directivo, dentro de los treinta (30) días de constituido el Colegio, deberá dictar el
reglamento correspondiente al funcionamiento del consultorio, representación y patrocinio jurídico gratuitos,
determinando los requisitos que deberán reunir los solicitantes de este servicio y el modo de designación de los
abogados que intervendrán, y las sanciones por su incumplimiento.
ARTICULO 57. – El otorgamiento de poder al abogado designado se hará gratuitamente ante el secretario del
juzgado o tribunal que corresponda, en forma de acta.
Las actuaciones de los abogados que cumplan con este servicio estarán exentas de todo tributo.
ARTICULO 59. – El reglamento electoral deberá ser aprobado por la Asamblea de Delegados, debiendo ajustarse
a las previsiones de la presente ley y en todo lo que no se oponga, se aplicarán las disposiciones de la ley nacional
electoral vigente, contemplando las siguientes bases:
13
a) Las listas que se presentan, para ser oficializadas, deberán contar con el apoyo –por escrito– de no menos de
cien (100) abogados habilitados para ser electores. Los candidatos deberán reunir los requisitos previstos en los
artículos 24, 26 y 29 de la presente ley, respectivamente;
b) Las listas de candidatos para integrar los distintos órganos del Colegio se presentarán en forma independiente,
pudiendo el elector optar por distintas listas para la integración de cada órgano.
ARTICULO 61. – La primera elección será presidida por una Junta Electoral de cinco (5) miembros que estará
integrada por el juez electoral de la Capital Federal, los vocales de la Cámara Nacional Electoral y el presidente de
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal. Dicha junta
deberá dictar un reglamento electoral aplicable al primer acto eleccionario, ajustándose a las previsiones de la
presente ley.
La antigüedad exigida por los artículos 24, 26 y 29 de esta ley, por esta única vez se computará desde la fecha de
expedición del título de abogado.
La junta electoral deberá convocar a elecciones dentro de los sesenta (60) días corridos de depurado el padrón
electoral provisional, el que estará confeccionado conforme lo establecido por el artículo 60 y expuesto por el
término fijado en el artículo 58 de esta ley.
ARTICULO 62. – Constituidas las autoridades del Colegio, la Subsecretaría de Matrícula de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación hará entrega al Consejo Directivo de los libros, documentos y registros referentes a la
matrícula de abogados.
Asimismo, se transferirá sin cargo al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal el dominio de los inmuebles
donde actualmente funciona, ubicados en la calle Juncal 923–931, de la Ciudad de Buenos Aires, y del mobiliario
allí existente, para el funcionamiento del Colegio.
ARTICULO 63. – Dentro de los sesenta (60) días de constituida, la Asamblea de Delegados deberá dictar el
reglamento interno del Colegio y el Código de Etica de los Abogados y establecer el monto de la cuota anual
prevista por el artículo 51, inciso a), de la presente ley.
ARTICULO 64. – Exceptúase al Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y a los trámites que sus
representantes realicen, del pago de todo impuesto, tasa o contribución nacional o municipal.
ARTICULO 65 – Derógase la ley de facto 22.192 en lo que se refiere al ejercicio de la abogacía en la Capital
Federal y cualquier otra norma que se oponga a la presente. Los abogados cuya admisión en la matrícula hubiera
sido rechazada o se encuentre pendiente, o quienes hubieran sido sancionados por la aplicación de la citada ley de
facto 22.192, podrán, dentro de los ciento ochenta (180) días de constituidas las autoridades del Colegio Público
de Abogados de la Capital Federal, solicitar la revisión de su caso ante el Consejo Directivo.
14
ARTICULO 66. – El Poder Ejecutivo destinará los fondos que sean necesarios para transferencia del inmueble
referido en el artículo 62 de la presente ley y los que se requieran al solo efecto de la puesta en funcionamiento del
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, con imputación a "Rentas generales".
Código de Ética
Capítulo I - Disposiciones generales
Artículo 1.- Ámbito de aplicación: Las disposiciones del presente Código de Ética serán de aplicación a todo
matriculado en este Colegio en el ejercicio de la profesión de abogado en la Capital Federal y/o ante Tribunales
Federales, como asimismo en el supuesto contemplado en el artículo 4 párrafo segundo de la Ley 23.187.
Artículo 2.- Comienzo de vigencia: Las disposiciones del presente Código de Ética comenzarán a regir desde el día
siguiente a su publicación en el Boletín Oficial y sin perjuicio de toda otra forma de publicidad que dispongan las
autoridades del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, anterior o posterior a la publicación en el Boletín
Oficial.
Artículo 3.- Órganos de aplicación: Son órganos de aplicación de las disposiciones de este Código de Ética, los
establecidos por la Ley 23.187, conforme las vías y procedimientos regulados en la misma y por el Reglamento de
Procedimientos del Tribunal de Disciplina (B.O. Nro. 26.100, 6 de Marzo de 1987).
Artículo 4.- Heteronomía: Las disposiciones del presente Código de Ética no podrán ser modificadas o dejadas sin
efecto, ni excusarse deberes u obligaciones profesionales allí contenidos por acuerdo de partes, por lo que son
nulos los convenios o acuerdos respecto de temas comprendidos en este Código de Ética, o la renuncia a su
exigibilidad.
Artículo 5.- Interpretación: Se adopta como principio general para la interpretación de las disposiciones de este
Código de Ética el establecido en el segundo parágrafo del artículo 1 de la Ley 23.187: "La protección de la libertad
y dignidad de la profesión de abogado forma parte de las finalidades de esta ley y ninguna de sus disposiciones
podrán entenderse en un sentido que las menoscabe o restrinja".
Artículo 7.- Defensa del Estado de Derecho: Es deber del abogado preservar y profundizar el Estado de Derecho
fundado en la soberanía del pueblo y su derecho de autodeterminación.
Artículo 8.- Abogacía y Derechos Humanos: Es consustancial al ejercicio de la abogacía la defensa de los Derechos
Humanos, entendidos como la unidad inescindible de derechos civiles y políticos, y derechos económicos, sociales
y culturales, conforme los contenidos de la Constitución Nacional, y de las declaraciones, cartas, pactos y tratados
internacionales ratificados por la República Argentina.
15
Artículo 9.- Abogacía y Usurpación del Poder Político: Es contrario y violatorio de los deberes fundamentales del
ejercicio de la abogacía, el prestar servicio a la usurpación del poder político, aceptando ingresar a cargos que
impliquen funciones políticas, o a la magistratura judicial.
Artículo 12.- Observancia de la dignidad de la Abogacía: Es deber del abogado comunicar al Colegio Público de
Abogados de la Capital Federa todo acto o conducta que afecte gravemente la dignidad de la abogacía.
Artículo 13.- Diligencia en el cumplimiento de su Mandato: El abogado que hubiere sido electo miembro de alguno
de los órganos del Colegio Público, tiene el deber de cumplir con lealtad y buena fe en sus funciones.
Artículo 15.- Todo abogado debe dar aviso fehaciente al colega que haya intervenido previamente en el caso de
reemplazarlo o participar en la representación, patrocinio o defensa. Esto no será necesario cuando el letrado
anterior hubiera renunciado expresamente o se le hubiera notificado la revocación de tal mandato o patrocinio. El
abogado no debe tratar, directa o indirectamente, ni arribar a ningún tipo de convenio o acuerdo con personas
patrocinadas y/o asesoradas por otro colega, sin la intervención o conocimiento de éste.
Artículo 16.- Captación de Clientes: Todo abogado debe abstenerse de realizar acciones o esfuerzos, directos o
indirectos, por sí o por interpósita persona, para atraer asuntos o clientes de otro abogado.
Artículo 17.- Todo abogado debe abstenerse de utilizar o aceptar la intervención de gestores o corredores para
captar clientes.
Artículo 18.- Es deber del abogado cumplir estrictamente los acuerdos o convenios escritos o verbales que realice
con sus colegas.
Artículo 20.- Libertad de actuación: El abogado es libre de aceptar o rechazar asuntos en los que se solicite su
intervención profesional, sin necesidad de expresar los motivos de su determinación, salvo en los casos de
nombramiento de oficio o cuando actúe en relación de dependencia y sujeto a directivas del principal. En estos
17
casos, el abogado podrá justificar su declinación fundándose en normas éticas o legales que puedan afectarlo
personal o profesionalmente.
Artículo 21.- Renuncia al desempeño profesional: Cuando el abogado renuncie al patrocinio o representación,
cuidará que ello no sea perjudicial a los intereses de sus clientes.
Artículo 23.- Publicidad de Sentencias: Es deber del abogado no difundir o dar a publicidad sentencias que no se
encontraren firmes sin hacer constar tal circunstancias.
Artículo 24.- Falsedad de citas: Es falta ética efectuar citas doctrinarias o jurisprudenciales inexistentes, o
exponerlas en forma tal que falseen la opinión o el fallo invocados, o realizar falsas transcripciones de resoluciones
judiciales o escritos del contrario.
Artículo 26.- GRADUACION DE LA SANCION: Corresponde al Tribunal de Disciplina establecer, en su caso, las
sanción disciplinaria a aplicarse, con sujeción a las previsiones contenidas en el artículo 45 de la Ley 23.187 y las
del presente Capítulo.
a) A los efectos de este Código de Ética se considera falta leve a aquella conducta que, infringiendo un deber u
obligación emergentes de la Ley 23.187 o de este Código, sea de limitada trascendencia para el correcto ejercicio
de la abogacía.
b) A los efectos de este Código de Ética se considerará falta grave a aquella conducta que afecte deberes relativos
al orden jurídico institucional o que, infringiendo un deber u obligación emergentes de la Ley 23.187 o de este
Código, sea de trascendental importancia para el correcto ejercicio de la abogacía.
c) Serán considerados, para la graduación de la sanción disciplinaria, la situación personal del abogado afectado y
las siguientes circunstancias atenuantes o agravantes:
1) La menor o mayor antigüedad en la matrícula, teniéndose por tal la correspondiente a la primer matriculación
del abogado o actividad judicial o notarial en cualquier ámbito del territorio nacional.
18
2) Se registren, o no, otros antecedentes de sanciones aplicadas por el Tribunal de Disciplina instituido por la Ley
23.187, teniendo en cuenta el lapso que medie entre las sanciones aplicadas y el caso a decidir. No se computarán
como antecedentes las sanciones disciplinarias respecto de las cuales hubieran transcurrido más de dos años
desde que quedara firme su imposición, salvo la prevista en el punto 1) inciso e) del artículo 45 de la Ley 23.187.
Artículo 27.- EXCLUSION DE LA MATRICULA: Sólo podrá aplicarse la sanción disciplinaria de exclusión de la
matrícula, en los supuestos contenidos en los puntos 1) y 2) del inciso e) del artículo 45 de la Ley 23.187.
Artículo 28.- REGLAS DE APLICACION DE LAS RESTANTES SANCIONES DISCIPLINARIAS: Para la aplicación de las
sanciones disciplinarias enumeradas en los incisos a), b), c) y d) del artículo 45 de la Ley 23.187, el Tribunal de
Disciplina sujetará su decisión a las siguientes normas:
a) Corresponderá la aplicación de las sanciones previstas en los incisos a) y b) del artículo 45 de la Ley 23.187 en
los casos de faltas leves;
b) Corresponderá aplicar las sanciones contenidas en los incisos c) y d) del artículo 45 de la Ley 23.187 en los
casos de faltas graves;
c) La reiteración de las faltas leves no podrá dar lugar a la aplicación de las sanciones contempladas en el inciso d)
del artículo 45 de la Ley 23.187.
ARTICULO 2º — Requisito de admisión de la demanda. Al promoverse demanda judicial deberá acompañarse acta
expedida y firmada por el mediador interviniente.
ARTICULO 6º — Aplicación optativa del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria. En los casos de
ejecución y desalojos el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria será optativo para el reclamante sin
que el requerido pueda cuestionar la vía.
ARTICULO 10. — Actuación del mediador con profesionales asistentes. Los mediadores podrán actuar, previo
consentimiento de la totalidad de las partes, en colaboración con profesionales formados en disciplinas afines con
el conflicto que sea materia de la mediación, y cuyas especialidades se establecerán por vía reglamentaria.
Estos profesionales actuarán en calidad de asistentes, bajo la dirección y responsabilidad del mediador
interviniente, y estarán sujetos a las disposiciones de la presente ley y su reglamentación.
ARTICULO 11. — Requisitos para ser mediador. Los mediadores deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Título de abogado con tres (3) años de antigüedad en la matrícula;
b) Acreditar la capacitación que exija la reglamentación;
c) Aprobar un examen de idoneidad;
d) Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Mediación;
e) Cumplir con las demás exigencias que se establezcan reglamentariamente.
ARTICULO 12. — Requisitos para ser profesional asistente. Los profesionales asistentes deberán reunir los
requisitos exigidos para los mediadores en el artículo 11, incisos b), d) y e).
ARTICULO 13. — Causas de excusación de los mediadores. El mediador deberá excusarse, bajo pena de
inhabilitación, en todos los casos previstos por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación para la excusación
de los jueces.
También deberá excusarse durante el curso de la mediación, cuando advierta la existencia de causas que puedan
incidir en su imparcialidad.
Cuando el mediador hubiera sido propuesto por el requirente, el excusado será reemplazado por quien le siga en el
orden de la propuesta.
ARTICULO 14. — Causas de recusación de los mediadores. Las partes podrán recusar con causa a los mediadores
en los mismos supuestos mencionados en el primer párrafo del artículo 13, dentro de los cinco (5) días de
conocida la designación. Cuando el mediador hubiera sido designado por sorteo, se practicará inmediatamente
nuevo sorteo. Cuando el mediador hubiera sido propuesto por el requirente, el recusado será reemplazado por
quien le siga en el orden de la propuesta.
Cualquiera de las partes podrá recusar al mediador durante el curso de la mediación, cuando advierta la existencia
de causas sobrevinientes que puedan incidir en su imparcialidad. Si el mediador no aceptara la recusación la
cuestión será decidida judicialmente.
ARTICULO 15. — Prohibición para el mediador. El mediador no podrá asesorar ni patrocinar a ninguna de las
partes intervinientes en los procedimientos de mediación prejudicial obligatoria en los que hubiera intervenido,
hasta pasado un (1) año de su baja formal del Registro Nacional de Mediación.
La prohibición es absoluta en relación al conflicto en que intervino como mediador.
ARTICULO 16. — Designación del mediador. La designación del mediador podrá efectuarse:
a) Por acuerdo de partes, cuando las partes eligen al mediador por convenio escrito;
21
b) Por sorteo, cuando el reclamante formalice el requerimiento ante la mesa de entradas del fuero ante el cual
correspondería promover la demanda y con los requisitos que establezca la autoridad judicial. La mesa de entradas
sorteará al mediador que intervendrá en el reclamo y asignará el juzgado que eventualmente entenderá en la
causa. El presentante entregará al mediador sorteado el formulario debidamente intervenido por la mesa de
entradas del fuero en el término de cinco (5) días hábiles;
c) Por propuesta del requirente al requerido, a los efectos de que éste seleccione un mediador de un listado cuyo
contenido y demás recaudos deberán ser establecidos por vía reglamentaria;
d) Durante la tramitación del proceso, por única vez, el juez actuante podrá en un proceso judicial derivar el
expediente al procedimiento de mediación. Esta mediación se cumplirá ante mediadores inscriptos en el Registro
Nacional de Mediación, y su designación se efectuará por sorteo, salvo acuerdo de partes respecto a la persona del
mediador.
ARTICULO 17. — Suspensión de términos. En los casos contemplados en el artículo 16 inciso d), los términos del
expediente judicial quedarán suspendidos por treinta (30) días contados a partir de la notificación del mediador a
impulso de cualquiera de las partes y se reanudará una vez vencido. Este plazo podrá prorrogarse por acuerdo
expreso de las partes.
ARTICULO 19. — Comparecencia personal y representación. Las partes deberán comparecer personalmente y no
podrán hacerlo por apoderado, exceptuándose a las personas jurídicas y a las domiciliadas a más de ciento
cincuenta (150) kilómetros de la ciudad en la que se celebren las audiencias. El apoderado deberá contar con
facultad de acordar transacciones.
Quedan eximidos de comparecer personalmente quienes se encuentren autorizados a prestar declaración por
oficio, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 407 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. La
asistencia letrada es obligatoria. Se tendrá por no comparecida a la parte que concurriere a las audiencias sin
asistencia letrada, salvo que las partes acordaren la determinación de una nueva fecha para subsanar la falta.
ARTICULO 20. — Plazo para realizar la mediación. El plazo para realizar la mediación será de hasta sesenta (60)
días corridos a partir de la última notificación al requerido o al tercero. En el caso previsto en el artículo 6º, el
plazo será de treinta (30) días corridos. En ambos supuestos el término podrá prorrogarse por acuerdo de partes.
22
ARTICULO 21. — Contacto de las partes con el mediador antes de la fecha de audiencia. Las partes podrán tomar
contacto con el mediador designado antes de la fecha de la audiencia, con el objeto de hacer conocer el alcance de
sus pretensiones.
ARTICULO 22. — Citación de terceros. Cuando el mediador advirtiere que es necesaria la intervención de un
tercero, de oficio, o a solicitud de cualquiera de las partes, o por el tercero, en todos los casos con acuerdo de las
partes, podrá citarlo a fin de que comparezca a la instancia mediadora. El tercero cuya intervención se requiera
debe ser citado en la forma y con los recaudos establecidos para la citación de las partes.
Si el tercero incurriere en incomparecencia injustificada no podrá intervenir en la mediación posteriormente.
ARTICULO 23. — Audiencias de mediación. El mediador fijará la fecha de la primera audiencia a la que deberán
comparecer las partes dentro de los quince (15) días corridos de haberse notificado de su designación.
Dentro del plazo establecido para la mediación, el mediador podrá convocar a las partes a todas las audiencias que
considere necesarias para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley.
ARTICULO 24. — Notificación de la audiencia. El mediador deberá notificar la audiencia por un medio fehaciente o
personalmente. La notificación deberá ser recibida por las partes con una anticipación no menor a tres (3) días
hábiles. La notificación por cédula sólo procede en las mediaciones previstas en el artículo 16 inciso b) de la
presente ley. Si el requerido se domiciliase en extraña jurisdicción, la diligencia estará a cargo del letrado de la
parte requirente y se ajustará a las normas procesales vigentes en materia de comunicaciones entre distintas
jurisdicciones. Si el requerido se domiciliase en otro país, se considerarán prorrogados los plazos durante el plazo
de trámite de la notificación. A criterio del mediador, podrá solicitarse la cooperación del juez designado a fin de
librar exhorto o utilizar un medio que se considere fehaciente en el lugar donde se domicilie el requerido.
El contenido de la notificación se establecerá por vía reglamentaria.
ARTICULO 25. — Incomparecencia de las partes. Si una de las partes no asistiese a la primera audiencia con
causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia. Si la incomparecencia de la parte requerida fuera
injustificada, la parte requirente podrá optar por concluir el procedimiento de la mediación o convocar a nueva
audiencia.
Si la requirente incompareciera en forma injustificada, deberá reiniciar el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria.
ARTICULO 26. — Conclusión con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de mediación prejudicial obligatoria
se arribara al acuerdo de las partes, se labrará acta en la que constarán sus términos. El acta deberá ser firmada
por el mediador, las partes, los terceros si los hubiere, los letrados intervinientes, y los profesionales asistentes si
hubieran intervenido.
Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de incapaces y se arribare a un
acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la homologación judicial.
En el supuesto de llegar a la instancia de ejecución, el juez podrá aplicar, a pedido de parte, la multa establecida
en el artículo 45 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
ARTICULO 27. — Conclusión sin acuerdo. Si el proceso de mediación concluye sin acuerdo de las partes, se
labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará constar el resultado del procedimiento. El
requirente queda habilitado para iniciar el proceso judicial acompañando su ejemplar del acta con los recaudos
establecidos en la presente ley.
23
La falta de acuerdo también habilita la vía judicial para la reconvención que pudiere interponer el requerido,
cuando hubiese expresado su pretensión durante el procedimiento de mediación y se lo hiciere constar en el acta.
ARTICULO 28. — Conclusión de la mediación por incomparecencia de las partes. Si el proceso de mediación
concluye por incomparecencia injustificada de alguna de las partes o por imposibilidad de notificación, se labrará
acta suscripta por todos los comparecientes donde se hará constar el resultado del procedimiento. El reclamante
queda habilitado para iniciar el proceso judicial, a cuyo fin acompañará su ejemplar del acta con los recaudos
establecidos en la presente ley. La parte incompareciente deberá abonar una multa cuyo monto será equivalente a
un cinco por ciento (5%) del sueldo básico de un juez nacional de primera instancia y cuya modalidad de
percepción se establecerá por vía reglamentaria.
ARTICULO 29. — Todos los procedimientos mediatorios, al concluir, deberán ser informados al Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, a los fines de su registración y certificación de los instrumentos
pertinentes.
ARTICULO 30. — Ejecutoriedad del acuerdo instrumentado en el acta de mediación. El acuerdo instrumentado en
acta suscripta por el mediador será ejecutable por el procedimiento de ejecución de sentencia, de conformidad con
lo dispuesto por el artículo 500 inciso 4) del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.
ARTICULO 31. — Mediación familiar. La mediación familiar comprende las controversias patrimoniales o
extrapatrimoniales originadas en las relaciones de familia o que involucren intereses de sus miembros o se
relacionen con la subsistencia del vínculo matrimonial, a excepción de las excluidas por el artículo 5º inciso b) de la
presente ley.
Se encuentran comprendidas dentro del proceso de mediación familiar las controversias que versen sobre:
a) Alimentos entre cónyuges o derivados del parentesco, salvo los provisorios que determina el artículo 375 del
Código Civil;
b) Tenencia de menores, salvo cuando su privación o modificación se funde en motivos graves que serán evaluados
por el juez o éste disponga las medidas cautelares que estime pertinentes;
c) Régimen de visitas de menores o incapaces, salvo que existan motivos graves y urgentes que impongan sin
dilación la intervención judicial;
d) Administración y enajenación de bienes sin divorcio en caso de controversia;
e) Separación personal o separación de bienes sin divorcio, en el supuesto del artículo 1294 del Código Civil;
f) Cuestiones patrimoniales derivadas del divorcio, separación de bienes y nulidad de matrimonio;
g) Daños y perjuicios derivados de las relaciones de familia.
ARTICULO 32. — Conclusión de la mediación familiar. Si durante el proceso de mediación familiar el mediador
tornase conocimiento de circunstancias que impliquen un grave riesgo para la integridad física o psíquica de las
partes involucradas o de su grupo familiar, dará por concluida la mediación. En caso de encontrarse afectados
intereses de menores o incapaces, el mediador lo pondrá en conocimiento del Ministerio Público de la Defensa a fin
de que solicite las medidas pertinentes ante el juez competente.
ARTICULO 33. — Mediadores de familia. Los mediadores de familia deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Mediación que organizará y administrará el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. El Poder
Ejecutivo nacional dictará la reglamentación que determinará los requisitos necesarios para la inscripción, que
24
deberá incluir necesariamente la capacitación básica en mediación, y la capacitación específica que exija la
autoridad de aplicación.
ARTICULO 34. — Profesionales asistentes. Los profesionales asistentes deberán inscribirse en el Registro Nacional
de Mediación, en el capítulo correspondiente al Registro de Profesionales Asistentes que organizará y administrará
el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. El Poder Ejecutivo nacional dictará la reglamentación que
determinará los requisitos necesarios para la inscripción, que deberá incluir necesariamente la capacitación básica
en mediación, y la capacitación específica que exija la autoridad de aplicación.
ARTICULO 35. — Honorarios del mediador y de los profesionales asistentes. La intervención del mediador y de los
profesionales asistentes se presume onerosa. El mediador percibirá por su desempeño en la mediación, un
honorario básico cuyo monto y condiciones de pago se establecerán reglamentariamente por el Poder Ejecutivo
nacional.
ARTICULO 36. — Falta de recursos de las partes. Quien se encuentre en la necesidad de litigar sin contar con
recursos de subsistencia y acreditare esta circunstancia podrá solicitar el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria en forma gratuita. El procedimiento de mediación prejudicial obligatoria y gratuita se llevará a cabo en
los centros de mediación del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y en centros de mediación
públicos que ofrezcan este servicio. El Poder Ejecutivo nacional establecerá, en oportunidad de reglamentar esta
ley, la oficina administrativa que tomará a su cargo la diligencia, la forma y el modo en que se realizará la petición
y la prestación del servicio.
ARTICULO 37. — Honorarios de los letrados de las partes. La remuneración de los abogados de las partes se
regirá de acuerdo con lo establecido por la Ley de Aranceles de Abogados y Procuradores y las pautas del artículo
1627 del Código Civil.
ARTICULO 38. — Entidades formadoras. Se considerarán entidades formadoras a los fines de la presente ley
aquellas entidades públicas o privadas, de composición unipersonal o pluripersonal, dedicadas de manera total o
parcial a la formación y capacitación de mediadores.
ARTICULO 39. — Requisitos de las entidades formadoras. Las entidades formadoras deberán encontrarse
habilitadas conforme a las disposiciones contenidas en la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo nacional.
ARTICULO 40. — Registro Nacional de Mediación. El Registro Nacional de Mediación se compondrá de los
siguientes capítulos:
a) Registro de Mediadores, que incluye en dos apartados a mediadores y mediadores familiares;
b) Registro de Centros de Mediación;
c) Registro de Profesionales Asistentes;
d) Registro de Entidades Formadoras.
El Registro de Mediadores tendrá a su cargo la autorización, habilitación y control sobre el desempeño de los
mediadores.
El Registro de Centros de Mediación tendrá a su cargo la autorización, habilitación y control sobre el
funcionamiento de los mismos. Los centros de mediación deberán estar dirigidos por mediadores registrados.
El Registro de Entidades Formadoras tendrá a su cargo la autorización, habilitación y control sobre el
funcionamiento de las entidades dedicadas a la formación y capacitación de los mediadores.
25
La reglamentación establecerá los requisitos para la autorización y habilitación de los mediadores, centros de
mediación y entidades formadoras en mediación.
La organización y administración del Registro Nacional de Mediación será responsabilidad del Ministerio de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos.
En la reglamentación que dicte el Poder Ejecutivo nacional contemplará las normas a las que deberá ajustarse el
funcionamiento del Registro Nacional de Mediación y cada uno de sus capítulos.
ARTICULO 42. — Matrícula. La incorporación en el Registro Nacional de Mediación requerirá el pago de una
matrícula anual. La falta de acreditación del pago de la matrícula durante dos (2) años consecutivos dará lugar a
que el órgano de aplicación excluya al matriculado del Registro Nacional de Mediación.
Regularizada la situación, la reincorporación del mediador al registro se producirá en el período consecutivo
siguiente.
ARTICULO 43. — Quedará en suspenso la aplicación del presente régimen a los juzgados federales en todo el
ámbito del territorio nacional, hasta tanto se implemente el sistema en cada uno de ellos, de las secciones
judiciales en donde ejerzan su competencia.
ARTICULO 44. — Procedimiento disciplinario de los mediadores. El Poder Ejecutivo nacional incluirá en la
reglamentación de esta ley el procedimiento disciplinario aplicable a los mediadores, centros de mediación,
profesionales asistentes y a las entidades formadoras inscriptas en los
registros.
ARTICULO 47. — Prescripción de las acciones disciplinarias. Las acciones disciplinarias prescribirán a los dos (2)
años de producidos los hechos que autoricen su ejercicio. Cuando hubiere condena penal, el plazo de prescripción
de las acciones disciplinarias de esta ley será de seis (6) meses a contar desde la notificación al Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos dispuesta por el artículo 46 de la presente
ley.
ARTICULO 48. — Fondo de financiamiento. Créase un fondo de financiamiento que solventará las erogaciones que
irrogue el funcionamiento del sistema de mediación, conforme lo establezca la reglamentación.
ARTICULO 49. — Integración del fondo de financiamiento. El fondo de financiamiento se integrará con los
siguientes recursos:
a) Las sumas previstas en las partidas del presupuesto nacional;
b) Las donaciones, legados y toda otra disposición a título gratuito hecha en beneficio del fondo;
c) Los aranceles administrativos y matrículas que se establezcan reglamentariamente por los servicios que se
presten en virtud de esta ley;
d) Las sumas resultantes de la multa establecida en el artículo 28 de la presente ley.
ARTICULO 50. — Administración del fondo de financiamiento. La administración del fondo de financiamiento
estará a cargo del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, en los términos que surjan de la
reglamentación que se dicte.
ARTICULO 52. — Sustitúyese el artículo 34 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación por el siguiente:
Artículo 34: Deberes. Son deberes de los jueces:
1. Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias que este Código u otras leyes
ponen a su cargo, con excepción de aquellas en las que la delegación estuviere autorizada.
En el acto de la audiencia, o cuando lo considere pertinente, si las circunstancias lo justifican, podrá derivar a las
partes a mediación. Los términos del expediente judicial quedarán suspendidos por treinta (30) días contados a
partir de la notificación del mediador a impulso de cualquiera de las partes y se reanudará una vez vencido. Este
plazo podrá prorrogarse por acuerdo expreso de las partes.
En los juicios de divorcio, separación personal y nulidad de matrimonio, en la providencia que ordena el traslado de
la demanda, se fijará una audiencia en la que deberán comparecer personalmente las partes y el representante del
Ministerio Público, en su caso. En ella el juez tratará de reconciliar a las partes y de avenirlas sobre cuestiones
relacionadas con la tenencia de hijos, régimen de visitas y atribución del hogar conyugal.
2. Decidir las causas, en lo posible, de acuerdo con el orden en que hayan quedado en estado, salvo las
preferencias establecidas en el Reglamento para la Justicia Nacional.
3. Dictar las resoluciones con sujeción a los siguientes plazos:
27
a) Las providencias simples, dentro de los tres (3) días de presentadas las peticiones por las partes o del
vencimiento del plazo conforme a lo prescripto en el artículo 36, inciso 1) e inmediatamente, si debieran ser
dictadas en una audiencia o revistieran carácter urgente;
b) Las sentencias interlocutorias y las sentencias homologatorias, salvo disposición en contrario, dentro de los diez
(10) o quince (15) días de quedar el expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o de tribunal
colegiado;
c) Las sentencias definitivas en juicio ordinario salvo disposición en contrario, dentro de los cuarenta (40) o
sesenta (60) días, según se trate de juez unipersonal o de tribunal colegiado. El plazo se computará, en el primer
caso, desde que el llamamiento de autos para sentencia, dictado en el plazo de las providencias simples, quede
firme; en el segundo, desde la fecha de sorteo del expediente, que se debe realizar dentro del plazo de quince (15)
días de quedar en estado;
d) Las sentencias definitivas en el juicio sumarísimo, dentro de los veinte (20) o treinta (30) días de quedar el
expediente a despacho, según se trate de juez unipersonal o tribunal colegiado. Cuando se tratare de procesos de
amparo el plazo será de diez (10) y quince (15) días, respectivamente.
En todos los supuestos, si se ordenase prueba de oficio, no se computarán los días que requiera su cumplimiento.
4. Fundar toda sentencia definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las normas
vigentes y el principio de congruencia.
5. Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos en este Código:
I. Concentrar en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que sea menester realizar.
II. Señalar, antes de dar trámite a cualquier petición, los defectos u omisiones de que adolezca, ordenando que se
subsanen dentro del plazo que fije, y disponer de oficio toda diligencia que fuere necesaria para evitar o sanear
nulidades.
III. Mantener la igualdad de las partes en el proceso.
IV. Prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad y buena fe.
V. Vigilar para que en la tramitación de la causa se procure la mayor economía procesal.
VI. Declarar, en oportunidad de dictar las sentencias definitivas, la temeridad o malicia en que hubieran incurrido
los litigantes o profesionales intervinientes.
ARTICULO 53. — Sustitúyese el artículo 77 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el siguiente:
Artículo 77: Alcance de la condena en costas. La condena en costas comprenderá todos los gastos causados u
ocasionados por la sustanciación del proceso y los que se hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el
cumplimiento de la obligación, incluyendo los del procedimiento de mediación prejudicial obligatoria.
Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo de la parte que los efectuó u originó, aunque la
sentencia le fuere favorable en lo principal.
No serán objeto de reintegro los gastos superfluos o inútiles.
Si los gastos fuesen excesivos, el juez podrá reducirlos prudencialmente.
Los peritos intervinientes podrán reclamar de la parte no condenada en costas hasta el cincuenta por ciento (50%)
de los honorarios que le fueran regulados, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 478.
ARTICULO 54. — Sustitúyese el artículo 207 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el siguiente:
Artículo 207: Caducidad. Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubieren
ordenado y hecho efectivas antes del proceso, dentro de los diez (10) días siguientes al de su traba, si tratándose
de obligación exigible no se interpusiere la demanda o no se iniciare el procedimiento de mediación prejudicial
obligatoria, según el caso, aunque la otra parte hubiese deducido recurso. Cuando se hubiera iniciado el
procedimiento de la mediación, el plazo se reiniciará una vez vencidos los veinte (20) días de la fecha en que el
28
mediador expida el acta con su firma certificada por el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, con
la constancia de que no se llegó a acuerdo alguno o que la mediación no pudo efectuarse por algunas de las
causales autorizadas. Las costas y los daños y perjuicios causados serán a cargo de quien hubiese obtenido la
medida, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma causa y como previa a la promoción del proceso;
una vez iniciado éste, podrá ser nuevamente requerida si concurrieren los requisitos de su procedencia.
Las inhibiciones y embargos se extinguirán a los cinco (5) años de la fecha de su anotación en el registro que
corresponda, salvo que a petición de parte se reinscribieran antes del vencimiento del plazo, por orden del juez
que entendió en el proceso.
ARTICULO 55. — Sustitúyese el artículo 360 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el siguiente:
Artículo 360: Audiencia preliminar. A los fines del artículo precedente el juez citará a las partes a una audiencia,
que presidirá, con carácter indelegable. Si el juez no se hallare presente no se realizará la audiencia, debiéndose
dejar constancia en el libro de asistencia. En tal acto:
1. Invitará a las partes a una conciliación o a encontrar otra forma de solución de conflictos que acordarán en la
audiencia. El juez podrá, si la naturaleza y el estado del conflicto lo justifican, derivar a las partes a mediación. En
este supuesto, se suspenderá el procedimiento por treinta (30) días contados a partir de la notificación del
mediador a impulso de cualquiera de las partes. Vencido este plazo, se reanudará el procedimiento a pedido de
cualquiera de las partes, lo que dispondrá el juez sin sustanciación, mediante auto que se notificará a la contraria.
2. Recibirá las manifestaciones de las partes con referencia a lo prescripto en el artículo 361 del presente Código,
debiendo resolver en el mismo acto.
3. Oídas las partes, fijará los hechos articulados que sean conducentes a la decisión del juicio sobre los cuales
versará la prueba.
4. Recibirá la prueba confesional si ésta hubiera sido ofrecida por las partes. La ausencia de uno de todos los
absolventes, no impedirá la celebración de la audiencia preliminar.
5. Proveerá en dicha audiencia las pruebas que considere admisibles y concentrará en una sola audiencia la prueba
testimonial, la que se celebrará con presencia del juez en las condiciones establecidas en este capítulo. Esta
obligación únicamente podrá delegarse en el secretario o en su caso, en el prosecretario letrado.
6. Si correspondiere, decidirá en el acto de la audiencia que la cuestión debe ser resuelta como de puro derecho
con lo que la causa quedará concluida para definitiva.
ARTICULO 56. — Sustitúyese el artículo 500 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el siguiente:
Artículo 500: Aplicación a otros títulos ejecutables. Las disposiciones de este título serán asimismo aplicables:
1. A la ejecución de transacciones o acuerdos homologados.
2. A la ejecución de multas procesales.
3. Al cobro de honorarios regulados en concepto de costas.
4. Al acuerdo instrumentado en acta suscripta por el mediador, con la certificación de su firma, salvo en el
supuesto en que se hayan controvertido derechos de menores e incapaces. En estos casos, el representante legal
con intervención del ministerio pupilar, deberá requerir previamente, la homologación del acuerdo al juez
anteriormente sorteado o al que sea competente de acuerdo a la materia. Tales actuaciones estarán exentas del
pago de la tasa de justicia.
ARTICULO 57. — Sustitúyese el artículo 644 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por el siguiente:
Artículo 644: Sentencia. Cuando en la oportunidad prevista en el artículo 639 no se hubiere llegado a un acuerdo,
el juez, sin necesidad de petición de parte, deberá dictar sentencia dentro de cinco (5) días, contados desde que se
29
hubiese producido la prueba ofrecida por la parte actora. Admitida la pretensión, el juez fijará la suma que
considere equitativa y la mandará abonar por meses anticipados, desde la fecha de interposición de la mediación.
Las cuotas mensuales a que se refiere este artículo, como también las suplementarias previstas en el siguiente,
devengarán intereses desde la fecha fijada en la sentencia para el pago de cada una de ellas.
ARTICULO 58. — Hasta el cumplimiento del término establecido en el artículo 63 de la presente ley, el
procedimiento de mediación prejudicial obligatorio se llevará adelante con los mediadores inscriptos en el registro
creado por la Ley 24.573.
ARTICULO 59. — Dentro de los noventa (90) días de publicada la presente en el Boletín Oficial, los mediadores
inscriptos en el registro creado por la Ley 24.573, deberán manifestar su voluntad de mantener su inscripción en el
Registro Nacional de Mediación que crea esta ley, de la manera que disponga la reglamentación que dicte el Poder
Ejecutivo nacional.
ARTICULO 60. — Toda documentación relativa a mediadores o entidades formadoras que hubiesen renunciado o
se los haya dado de baja en los diversos registros que crea esta ley o anteriores a ella, podrá ser destruida luego
de transcurrido un (1) año desde la notificación del acto administrativo, sin que se haya reclamado su devolución y
caducará todo derecho a objetar el procedimiento al cual fuera sometida y su destino posterior.
ARTICULO 61. — Los recursos remanentes del fondo de financiamiento creado por Ley 24.573 pasarán a formar
parte del fondo de financiamiento creado por la presente ley.
ARTICULO 62. — Derogaciones. A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, deróganse los artículos 1º a
31 de la Ley 24.573, y las Leyes 25.287 y 26.094.
ARTICULO 63. — Vigencia. Esta ley comenzará a aplicarse a partir de los noventa (90) días de su publicación en
el Boletín Oficial.