10 13 2023 071311517 Garabitotaquilacarlosivan
10 13 2023 071311517 Garabitotaquilacarlosivan
10 13 2023 071311517 Garabitotaquilacarlosivan
ESTADO Y CIENCIA
POLÍTICA
LECTURA OBLIGATORIA
Fernández Fontenoy, C. (2021). La élite política peruana: sus inicios republicanos. Sílex, 11(1),
14–35. https://doi.org/10.53870/silex.202111161
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7382-6036
Correspondencia: [email protected]
Resumen
Este trabajo constituye la primera parte de un texto que pretende, en primer
lugar, describir las principales características de las élites políticas militares y
civiles que gobernaron el Perú durante los inicios de la historia republicana
del Perú. En segundo lugar, y partiendo de los rasgos más importantes de estas
élites fundadoras de la república, se intentará realizar un análisis comparativo
entre éstas primeras élites y las del Perú actual. El objetivo de esta comparación
consiste en reflexionar sobre las continuidades, permanencias, rupturas o
cambios acaecidos en las élites políticas peruanas durante los doscientos
años transcurridos desde la fundación del Perú. Pensamos que este ejercicio
comparativo puede ayudarnos a entender y explicarnos un poco mejor la
actual crisis de representación política por la atraviesa este país.
Palabras clave: Perú élites políticas, Perú siglo XIX, Perú élites militares, Perú
élites civiles, Perú independencia, Perú república.
Abstract
This work constitutes the first part of a text that aims, in the first place, to
describe the main characteristics of the political elites, military and civilian,
14
which governed Peru during the early stages of its republican history. In
second place, taking in consideration the traits of these foundational elites,
we will attempt to make a comparative analysis between those original elites
and the ones present in Peru today. The objective of this comparison consists
of reflecting about the continuities, permanences, ruptures or changes that
transpired on these elites during the last two hundred years of republican
history. We think that this comparative exercise can help us better understand
and explain the current political representation crisis affecting this country.
Keywords: Perú political elites, Perú XIX Century, Perú military elites, Perú
civilian elites, Perú Independence, Perú republic.
1. Introducción
A punto de cumplirse doscientos años de existencia de la república del
Perú, se hace menester realizar una renovada reflexión sobre las causas
de los graves problemas nacionales irresueltos, arrastrados a través de
dos centurias, y con la persistente presencia en el imaginario popular
de la idea de que el Perú es un país “bendecido por Dios”, que posee
ingentes recursos naturales -incluido el oro-2, y que, sin embargo,
tiene a una gran parte de su población sumida en la pobreza.
Varios pensadores sostienen que la causa de un buen porcentaje de los
males peruanos se debe a la incapacidad de sus élites y clases políticas de
imaginar y propiciar el desarrollo nacional, prometido en cada campaña
electoral, promesas generalmente incumplidas, cuando no traicionadas.
La importancia de las élites y las clases políticas no radica solamente
en su función de gobernar, sino, además, en ser, desde la independencia
del Perú en 1821, las escultoras del Estado, de su sistema político y,
por ende, de la construcción de las instituciones de gobierno, de las
organizaciones políticas (partidos), de los proyectos nacionales, de las
agendas políticas y de influenciar de manera relevante en la formación
de una cultura política nacional.
Por estas y otras razones, siempre es necesario estudiar los
comportamientos y las capacidades de las élites y las clases políticas de
2 Sigue siendo popular la ya antigua frase del italiano Antonio Raimondi, quien
afirmó que “el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”.
5 Desde la división general entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, hasta las
múltiples divisiones al interior de cada una de estas, ocasionadas por los cambios
en los modos de producción.
6 Por ello, de un tiempo a esta parte, se habla de las “sociedades del conocimiento”
o de las “sociedades de la información”.
7 A través de la historia, estas élites han sido denominadas de diferentes maneras:
clases gobernantes (Keller, 1971), clases dirigentes (Touraine, 1989), élite política
(Pareto, 1980), clase política (Mosca, 1984), etc. Desde la corriente marxista,
Lenin utilizó el concepto de “vanguardia” para referirse tanto al partido del
proletariado -“partido vanguardia del proletariado”- como a la cúpula dirigente
de los partidos políticos revolucionarios que debían iluminar, esclarecer y
conducir al proletariado y al campesinado al poder (Lenin, 1974).
8 Son grupos sociales funcionales, en el sentido de que cumplen una función social
específica, como también lo hacen, por ejemplo, las Fuerzas Armadas (función de
velar por la defensa nacional).
10 Los partidos habrían surgido en Estados Unidos y Europa entre el último tercio
del siglo xviii y la primera mitad del siglo xix (García Cotarelo, 1985, p. 17;
Duverger, 1984, p. 15).
11 Una definición que puede describir a los partidos “modernos” es la que da
Ramón García Cotarelo: se puede considerar como un partido a “toda asociación
voluntaria en el tiempo, dotada de un programa de gobierno de la sociedad en
su conjunto, que canaliza determinados intereses sectoriales (la idea de ‘partido
de todo el pueblo’ sólo puede ser una falacia o una distracción) y que aspira a
ejercer el poder político o a participar en él, mediante su presentación reiterada a
los procesos electorales, si bien este último rasgo no tiene porqué ser inexcusable”
(García Cotarelo, 1985, p. 14). Habría que añadir la característica de poseer un
aparato o una burocracia partidaria.
14 Los ayllus son una forma de organización social que existió en las sociedades
andinas, incluso preíncas, basados en núcleos de personas ligadas por vínculos de
parentesco.
15 Durante la colonia, la nobleza peruana careció de poder, salvo en el siglo xviii en que
cogobernó en las Audiencias y otras entidades oficiales (Basadre, 2005, t.1, p. 206).
16 Los escasos y breves gobiernos de civiles fueron los de José de la Riva Agüero
y Sánchez Boquete (1823), Manuel Menéndez (1841-1842), Domingo Elías
(1844) y Manuel Pardo y Lavalle (1872-1876).
Cuadro N° 1
22 El círculo de patronazgo que existió durante casi todo el virreinato del Perú
estuvo constituido por un círculo o una red integrada por familiares, parientes,
clientes y criados que traía el nuevo virrey desde España. Una vez llegado al Perú,
ampliaba su círculo de patronazgo a una clientela compuesta por residentes en el
virreinato (puede verse en Quiroz, 2013, p. 101).
23 Como ejemplo de caudillos militares que llegaron a ser presidentes del Perú y
que se formaron en el ejército español, podemos citar a Andrés de Santa Cruz,
Agustín Gamarra, Antonio Gutierrez de la Fuente, Ramón Castilla y José Rufino
Echenique.
24 Del presidente, marqués de Torre Tagle, exoidor y mercader, se sostiene que, bajo
la amenaza de ser capturado por Simón Bolívar, se entregó como prisionero en
la ciudad de Lima tomada por españoles. También, se menciona que luego de
su entrega, acepta que lo repongan en su “antigua clase de brigadier de los reales
ejércitos” de España. Se acogió al indulto y “llegó a publicar un manifiesto de
adhesión a los españoles” (Basadre, 1940, t. i, p. 39).