LEstudiosociales4to Unlocked-Desbloqueado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 216

Este Libro de Texto es propiedad del Ministerio de Educación (MINED) de la

República de Nicaragua. Se prohíbe su venta y reproducción total o parcial.


Ministerio de Educación

Coordinación General
Profesora María Elsa Guillén
Profesora Rosalía Ríos Rivas

AutorES
Profesora Marlene Hernández Aguilar
Profesor Pablo José Escalante Turcios

Revisión técnica TERCERA EDICIÓN


Zela Yamilet Huete
Asesora Pedagógica

Guillermo Francisco López López


Director General de Primaria

REVISIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA CIENTÍFICA


Profesora Claudia González

ILUSTRACIÓN, Diseño y Diagramación


Suhey Carolina Suárez Chow
con la colaboración de Scarleth Ortez
Rodríguez

Diagramación tercera edición


Wilder Alexander Mercado Salmeron

fuente de financiamiento
Elaboración, diagramación y diseño: Proyecto PASEN
Rempresión Tercera Edición: Proyecto PASEN ll

Tercera Edición Junio 2014


© Todos los derechos son reservados al Ministerio de Educación, de la República de
Nicaragua. Este libro de texto es propiedad del Ministerio de Educación, MINED; se
prohíbe su venta y reproducción total o parcial.
PRESENTACIÓN

Estimados y estimadas estudiantes y docentes:


El Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación, en correspondencia con
la Estrategia Nacional de Educación de nuestro Gobierno de Reconciliación y
Unidad Nacional, consecuente con la necesidad de proveer a los y las estudiantes
el material de apoyo para el proceso educativo, presenta los Libros de Textos en
las disciplinas de Lengua y Literatura, Convivencia y Civismo, Ciencias Naturales y
Estudios Sociales.

Esperamos que estos Libros de Textos constituyan una de las principales herramientas
para el buen desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, adecuado para
que las y los estudiantes y docentes refuercen y consoliden saberes y valores,
están escritos en forma clara con lenguaje sencillo, posibilitándole un aprendizaje
contextualizado, con los conceptos propios de su entorno comunitario y escolar;
asociando el aprendizaje con la vida, promoviendo acciones en un contexto real.

Un aspecto importante a destacar es que estos Libros de Textos han sido


elaborados especialmente para la niñez por un colectivo de autores nacionales
con experiencia en las aulas de clases. Esta herramienta metodológica se ha
trabajado en concordancia con el Currículo Básico de la Educación Nicaragüense
incorporando contenidos que promueven valores cristianos, la solidaridad, el
respeto, la igualdad, la paz y la restitución de derechos en la familia Nicaragüense.

Estos Libros de Texto se convertirán en verdaderos instrumentos pedagógicos, que


contribuirán a alcanzar las metas planteadas por nuestro gobierno asegurando el
futuro de la educación de nuestro país.

Las y los docentes juegan un papel importante en este proceso educativo y de


ellos dependerá el fortalecimiento de este Nuevo Modelo, que se basa en valores
cristianos, prácticas solidarias e ideales socialistas.

En los próximos años estos Libros serán utilizados por otros niños y niñas, por eso
es importante que sean tratados con cariño cuidándolos al máximo para que se
conserven en buen estado.

Instamos a padres y madres de familia que sean garantes del cuido de los textos
para que sean utilizados por futuras generaciones.

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA EDUCACIÓN


Introducción
El propósito del libro de texto y cuaderno de trabajo de los Estudios Sociales de
IV grado de Educación Primaria, se inspiran y son consecuencia de la reforma
curricular impulsada actualmente en nuestro país, gracias a los esfuerzos del
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encaminados en brindar no solo el
acceso a la educación a todas y todos los nicaragüenses, sino también ofrecerles
una educación de calidad.

Los Estudios Sociales comprenden un conjunto de conocimientos que están


íntimamente relacionados con los seres humanos y su medio natural y social, lo cual
nos permite adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para
comprender, analizar y explicar los distintos hechos, fenómenos y acontecimientos
que se presentan en la naturaleza y en la sociedad.

Fomentando de esta manera una conciencia de identidad nacional que les


induzca a conocer y amar a Nicaragua; como también un conjunto de valores que
generen en las y los estudiantes actitudes de responsabilidad, sensibilidad social y
compromiso para con la patria, convirtiéndose de este modo los Estudios Sociales
en un medio de gran relevancia para la formación ciudadana.

A través de cada unidad de estudio se pretende no sólo dotar a nuestras niñas


y niños de un cúmulo de conocimientos de orden científicos encaminados a la
formación de la concepción científica del mundo, sino también fomentar en ellas
y ellos una conciencia social y humana, necesaria hoy en nuestro mundo ante la
crisis de valores.

El presente libro comprende las siguientes unidades:


• La tierra el lugar donde vivimos.
• El paisaje geográfico de Nicaragua.
• Nuestros pueblos originarios.
• Conquista y Colonización. Rebeldía y Resistencia.
• La Independencia de Nicaragua.
• Nicaragua entre 1857 y 1909.
• Nicaragua en el siglo XX.
• Población y Economía de Nicaragua.

Por otra parte es necesario tener presente no solo los contenidos académicos,
sino también el proporcionarles a las y los estudinates mediante las actividades de
aprendizaje, las técnicas y metodología apropiadas, que faciliten las herramientas
básicas para lograr desarrollar las competencias esperadas, enmarcado en una
concepción pedagógica de aprender a aprender.

Evidentemente es oportuno estar consciente de una visión pedagógica de que los


resultados finales de un aprendizaje de calidad no se miden únicamente por la
cantidad de conocimientos adquiridos por las y los estudiantes, sino también por la
calidad de aquello que se aprenda.
Debido a que uno de los objetivos de la educación es la socialización de las y los
estudiantes y en consecuencia promover su integración a la vida colectiva, en un
ambiente de convivencia pacífica, en este sentido es fundamental la aplicación de
diversas técnicas de aprendizajes a través de las cuales se aplique dicha concepción
pedagógica, fomentando así valores y actitudes de afecto, convivencia, respeto,
solidaridad, comunicación, interrelación, compañerismo etc. Tales como:

Lectura atenta. Entendida como un proceso mental que requiere que


el o la estudiante sea capaz de percibir y destacar los elementos más
importantes en un texto, y así poder realizar interpretaciones en distintos
niveles de la comprensión lectora. Además estimula la percepción,
potencia el pensamiento y la imaginación.

Trabajo en pareja. Esta actividad le permite al niño y la niña socializar


y aprender a comportarse entre iguales, al mismo tiempo mediante el
diálogo adquiere experiencias y llega a ser capaz de compartir sus
conocimientos y experiencias.

Trabajo en equipo. Permite a los estudiantes una mejor organización


de las tareas, modificar sus puntos de vista, llegar a un compromiso o
bien establecer acuerdos, como también fomentar el sentido de
responsabilidad personal y colectiva, el bien común, la solidaridad y
la disciplina.

La observación directa e indirecta. Le proporciona al niño y la niña


elementos de juicio para empezar a razonar, clasificar y captar la
interdependencia de unos hechos con otros , además promueve la
participación activa, como también despierta el sentido crítico y
estético.

Lluvia de ideas. A través de esta técnica se trata de buscar respuesta


a una o varias interrogantes. Mediante el aporte espontáneo de las y
los estudiantes, fomentando el respeto ante opiniones ajenas a la
propia como también la ayuda mutua en la búsqueda de soluciones.

Investigue. Esto le permite al niño y la niña conocer y aprender de


forma autónoma, por tanto debe de inducírseles a realizar pequeñas
actividades en este orden, de manera que se desarrolle el sentido
autodidácta, espíritu crítico, creatividad y seguridad en sí mismo.
ÍNDICE
Unidades Páginas
Primera Unidad:
“La Tierra el lugar donde vivimos”.....................................................................................1
• La Tierra y sus movimientos....................................................................................................3
• Formas de representación y orientación................................................................................7
• Otros instrumentos que nos orientan....................................................................................13

Segunda Unidad:
“El paisaje geográfico de Nicaragua”............................................................................15
• Limites y extensión de Nicaragua.......................................................................................................... 18
• División política administrativa de Nicaragua...................................................................................... 22
• Características del paisaje nicaragüense............................................................................................ 23
• Características climáticas de Nicaragua............................................................................................. 34
• El cambio climatico de Nicaragua......................................................................................37
• Hidrografía de Nicaragua....................................................................................................................... 39
• Contaminación de las fuentes de agua.............................................................................................. 46
• Recursos naturales de Nicaragua.......................................................................................................... 48
• Áreas vulnerables ante desastres naturales y las provocadas por los seres humanos................... 52

Tercera Unidad:
“Nuestros pobladores originarios”....................................................................................55
• Poblamiento de América...................................................................................................57
• Los primeros pobladores de Nicaragua................................................................................60
• Técnicas que utilizaban los indígenas para cultivar la tierra................................................... 66
• Organización Política y social..............................................................................................71
• Manifestaciones culturales..................................................................................................74
Cuarta Unidad:
“Conquista, colonización, rebeldia y resistencia”......................................................................81
• Antecedentes del descubrimiento de América...................................................................................82
• El proyecto de Cristóbal Colón...............................................................................................................85
• Conquista y rebeldía................................................................................................................................87
• La conquista, exterminio y explotación.................................................................................................90
• Colonización y resistencia indígena.......................................................................................................94
• La vida colonial.......................................................................................................................................101
• La Sociedad colonial..............................................................................................................................105
• Los ingleses en el Caribe........................................................................................................................108

Quinta Unidad:
“La independencia de Nicaragua”...............................................................................................113
• La lucha por la independencia............................................................................................................114
• Levantamiento Populares......................................................................................................................118
• Proclamación de la independencia....................................................................................................122
• La anexión a México..............................................................................................................................124
• La Federación Centroamericana.........................................................................................................125
• Guerra Nacional.....................................................................................................................................131
• Los filibusteros en Nicaragua: William Walker......................................................................................132

Sexta Unidad:
“Nicaragua entre 1857 y 1909”.........................................................................................................137
• El periodo de los 30 años de gobierno conservador (1857-1893).....................................................138
• Economía y sociedad en la segunda mitad del siglo XIX.................................................................142
• Características del gobierno de José Santos Zelaya........................................................................145
• Aspectos Culturales siglo XIX e inicios del siglo XX..............................................................................149

Séptima Unidad:
“Nicaragua en el siglo XX”..................................................................................................................151
• La intervención norteamericana 1909 – 1927 ....................................................................................152
• La gesta de Benjamín Zeledón..............................................................................................................153
• Situación de Nicaragua ante los 1924.................................................................................................155
• La guerra de 1926...................................................................................................................................156
La lucha del General Augusto C. sandinoy la Fundación del ejercito
Defensor de la soberanía Nacional...............................................................................158
• La dictadura Militar Somocista.................................................................................161
• Surgimiento y desarrollo del Frente Sandinista de Liberación Nacional.............. 166
• La Revolución Popular Sandinista.............................................................................169
• La mujer en la revolución..........................................................................................172
• Nicaragua desde 1990 hasta la actualidad...........................................................175

Octava Unidad:
“Población y economía de Nicaragua”.......................................................................181
• Características de la población nicaragüense......................................................182
• Crecimiento de la población....................................................................................184
• Distribución de la población.....................................................................................185
• Movimientos migratorios de la población nicaragüense...................................... 188
• Formas de Organización popular.............................................................................192
• La tecnología y las actividades económicas.........................................................196
• Integración Centroamericana..................................................................................201
• La globalización en Nicaragua................................................................................205
PRIMERA UNIDAD
La Tierra el lugar donde vivimos
¿Sabia que la Tierra es el Planeta donde habitamos los seres humanos?

Observe la ilustración, en equipo coméntela con sus compañeras y


compañeros. Utilice la técnica lluvia de ideas y con la ayuda de su
docente anoten las ideas en la pizarra.

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

La Tierra es un planeta del sistema


solar, el sol la ilumina y calienta, sin
la luz, ni el calor que recibe del sol no
habría vida en este planeta. Además
en ella encontramos otros elementos
como el agua, atmósfera (aire),
temperatura moderada, que permite
la vida humana, animal y vegetal.

Lo que diferencia a la Tierra del resto


de los planetas, es que tiene la forma
de un geoide que se encuentra El planeta Tierra
achatada en los polos: Norte y Sur.
Su edad está comprendida entre
2500 y 5400 millones de años, y posee
un satélite llamado Luna que gira a
su alrededor.

Entre el Sol y la Tierra hay una distancia de 149.6 millones de kilómetros. Ésta es
la distancia justa para que exista agua en forma líquida. Ahora, si estuviésemos
a unos pocos millones de kilómetros más cerca del Sol, la Tierra se convertiría
en un olla de agua hirviendo como el planeta Venus, y si estuviéramos más
lejos del Sol, la Tierra sería helada, como el planeta Marte.

2
Lea en pareja la continuación del texto.

La Tierra y sus movimientos:


¿Sabía cuáles son estos movimientos?

Sabemos que durante el día, el Sol nos


ilumina y por la noche no, que en verano
hace calor y en invierno hace frío. Estos
fenómenos se producen porque la
Tierra realiza dos movimientos:

Estos dos movimientos, se llaman


rotación y traslación. Ambos permiten
Vida en la Tierra
establecer, dos periodos de tiempo:
el día y la noche.

Movimiento de rotación

DÍA
Es el movimiento que efectúa Polo Norte
la Tierra girando sobre su propio
eje, este movimiento se produce,
siguiendo una dirección de oeste
Rayos de Sol
a este, en sentido contrario al
movimiento aparente del Sol y las
estrellas. La Tierra tarda en realizar
este movimiento 23 horas 56 minutos NOCHE
Polo Sur
y 4 segundos aproximadamente. El
tiempo que tarda en realizar un giro Eje de rotación

completo constituye un día. Movimiento de Rotación

3
Consecuencias del movimiento de rotación

¿Sabía qué consecuencias produce el movimiento de rotación?

Debido a este movimiento y a la forma esférica de la Tierra, se produce lo


siguiente:

Sucesión del día y la noche; es la consecuencia más importante de este


movimiento.

6 de la
Si la Tierra fuera inmóvil, la 12 de la mañana 12 de la
noche del mismo día mañana
parte situada frente al Sol del mismo día del mismo día
sería siempre de día; y la
parte opuesta siempre se-
ría de noche. Por ejemplo
cuando en Nicaragua es
mediodía, en China es me-
dia noche y viceversa. Por
tanto como la Tierra es un
planeta en movimiento,
cada 24 horas se producen El día y la noche
sucesivamente un día y una
noche.

¿Cómo podemos identificar este movimiento?

Durante el día podemos notar el movimiento de rotación de la Tierra,


observando el desplazamiento del Sol por el firmamento, así el Sol sube por
el Este en la mañana y baja por el Oeste en la tarde.

Durante la noche también podemos ver que la Luna y las estrellas se mueven
simultáneamente en el firmamento; este movimiento no es propio de ellos sino
un efecto provocado por el movimiento de rotación.

4
Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas:

¿Por qué se diferencia la Tierra del resto de los planetas?


¿Cuántos movimientos realiza la tierra?
¿A qué se le llama movimiento de rotación?
¿Qué consecuencias trae el movimiento de rotación?

Lea e intérprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

Movimiento de traslación

El movimiento de traslación
es el que realiza la Tierra
alrededor del Sol.

El tiempo que tarda la Tierra


en dar la vuelta alrededor
del Sol constituye un año,
que consta de 365 días, 6
horas y 9 minutos, conocido
también como año solar. Las
horas que quedan sueltas
suman un día más, por eso
cada cuatro años, es de 366
días y es conocido como
año bisiesto.

5
Consecuencias del movimiento de traslación.
La sucesión de las estaciones en el año es la consecuencia más importante
del movimiento de traslación, aunque en este fenómeno también influye la
inclinación del eje terrestre.

Las estaciones son:


primavera, verano, otoño e
invierno, durante estos períodos
se producen grandes cambios
en los estados del tiempo.

Las estaciones antes menciona-


das, tienen una duración casi
igual a 91 días. Debido a que
Nicaragua se encuentra en la zona tórrida o tropical, se presentan de forma
marcada las estaciones verano e invierno, lo que comúnmente llamamos pe-
ríodo seco y período lluvioso. La época de verano (período seco) se manifiesta
durante los meses de noviembre hasta abril, y la época de invierno (período
lluvioso) durante los meses de mayo a octubre.

Otra consecuencia que se produce es la desigual duración de los días y las


noches.

Las distintas estaciones del año

Primavera Verano Otoño Invierno

6
Recuerde:

Nuestro planeta es de forma esférica, se encuentra achatado en


los polos Norte y Sur, y a su vez realiza dos movimientos uno de
rotación y otro de traslación; ambos traen como consecuencia la
sucesión regular del día, la noche, las estaciones que marcan el
ritmo de nuestra vida.

Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas:


•¿A qué se le llama movimiento de traslación?
•¿Qué consecuencias trae el movimiento de traslación?

Del contenido: “La Tierra y sus movimientos” elabore en pareja un


cuadro sinóptico y socialícelo con su equipo.

Elabore un dibujo donde se refleje la importancia del planeta


Tierra para la vida humana, animal y vegetal y en plenario
coméntelo con sus compañeras y compañeros.

Formas de representacion y orientación

Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o


compañero.
Sabía que
Desde tiempos antiguos los seres humanos, nos hemos visto en la necesidad
de ubicar el lugar donde vivimos y sus alrededores, es por eso que empezamos
a idear formas para llegar hasta nuestro hogar y así evitar perdernos.

Nuestros antepasados representaban sus casas, las poblaciones, montañas,


volcanes, ríos, lagos y el mar en madera, pieles de animales, piedras y otros
materiales que les servían para identificar esos lugares.

7
Estas representaciones comprendían una pequeña porción del planeta
tierra.

Todas las personas vivimos y


realizamos nuestras actividades
en un determinado lugar del
mundo; por ejemplo: nosotros
vivimos en Nicaragua, otros
en Venezuela, México, Perú y
otros países del mundo.

Catedral de León.

La casa en la cual vivimos se sitúa en un pueblo, comarca, comunidad, o una


ciudad; vamos al campo, al parque, recorriendo calles, veredas, etc. De
este modo conocemos el espacio que nos rodea.

En nuestro cerebro quedan grabadas todas estas imágenes y si nos lo


proponemos, podemos dibujarlas; cuando dibujamos las imágenes que
poseemos del espacio que habitamos o conocemos, podemos llegar a
elaborar un mapa.

Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas: ¿Cómo


representaban nuestros antepasados el lugar donde vivían?

¿De qué manera representamos los lugares donde vivimos en la


actualidad?

8
La representación del espacio geográfico

En equipo,
observen el
mapa físico
de Nicaragua e identi-
fiquen lo que represen-
ta cada color.


MAPA FISICO

Mapa Físico de Nicaragua

Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o


compañero.

¿Sabe qué es un mapa?

El mapa es una forma de representación de la Tierra o parte de ella. Es un


dibujo que se realiza con el propósito de aportar información en relación a la
forma, el tamaño y características de lo que se represente en el mismo. Es la
herramienta básica e imprescindible para la orientación.

En los mapas se localizan y ubican por ejemplo: los ríos, volcanes, montañas,
carreteras, límites, fronteras y ciudades y otros accidentes geográficos.

9
¿Qué elementos aparecen en un mapa?

Para leer e interpretar el contenido de un mapa es necesario conocer los


elementos que lo conforman como:

El título: Todos los mapas llevan un título que indica el lugar que representan y
la información que contienen.

Los signos y los símbolos: En los


mapas encontramos diferentes
tipos de signos y símbolos tales
como: colores, líneas, figuras,
letras y números; estos representan
hechos y fenómenos de la realidad
natural y cultural.

En los mapas se utilizan colores para


representar los distintos accidentes
geográficos, los cambios de altura
del terreno entre otros:

• El marrón; este color representa las distintas alturas del relieve.

• El negro; este color es usado para señalar las curvas del nivel, los límites de
los países, las ciudades, las líneas férreas y los nombres en general.

• El rojo: este color se usa para identificar las vías de comunicación, las
instalaciones industriales y la población.

• El verde: se usa para identificar la capa vegetal, como los bosques, selva,
sabanas, etc.

• El azul: se usa para referirse a las aguas, como los lagos, mares, ríos,
lagunas y cascadas.

10
Para representar las vías de comunicación y las fronteras se usan líneas de
varias clases.

Los mapas también contienen: figuras, letras y números que tienen distintos
significados.

La leyenda de los mapas. Cuando observamos un mapa, ya sea geográfico,


histórico o cultural etc, fijamos nuestra atención en dibujos, signos y símbolos,
los cuales representan objetos materiales, hechos o fenómenos con sus claves
correspondientes.

Los signos representan poblaciones, carreteras, ríos, formas de relieve,


actividades económicas, tipos de suelos.

Signos Convencionales

¿Cómo podríamos orientarnos en un lugar?

Para ello hacemos uso de los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, que
son los puntos de referencia fundamentales para orientarnos de acuerdo al
lugar donde nos encontramos.

11
Estos se determinan debido a que el movimiento de rotación fija sobre el
horizonte la situación de dos puntos: el Oriente (Este), que es el punto cardinal
por donde sale el Sol, y el Occidente (Oeste) ,que es el punto cardinal por
donde se oculta dicho astro; ahora bien los puntos cardinales Norte y Sur están
determinados por los extremos del eje terrestre.

A continuación se le describen los puntos cardinales:

• El Este. Es el lugar del


horizonte por donde sale el
Sol. El Este también se llama
oriente o levante.

• El Oeste. Es el lugar del ho-


rizonte por donde se oculta el
Sol. El Oeste también se lla-
ma Occidente o poniente.

• El Norte. Es el lugar del horizonte situado frente a nosotros cuando


tenemos el Este a nuestra derecha, y se localiza en sentido opuesto al
Sur. También se le llama septentrión.

• El Sur. Es el lugar del horizonte situado en dirección opuesta al Norte.

12
Otros instrumentos que nos orientan:

Rosa de los vientos: Es una figura


circular dividido en 64 partes igua-
les, donde aparecen marcados los
puntos cardinales en que se divide
el horizonte, los puntos intermedios
situados entre los mismos.

Rosa de los vientos

La brújula: Es un instrumento que sirve


de orientación: consiste en una aguja
imantada, que gira libremente y que
señala indistintamente el polo Norte o
polo Sur según el hemisferio donde nos
encontremos.


Brújula

13
Recuerde:

Los puntos cardinales son los puntos de referencia fundamentales


de acuerdo al lugar donde nos encontremos; estos son Norte,
Sur, Este y Oeste.

En pareja lea nuevamente el texto y realice las actividades que se le


sugieren a continuación:

• Enumere qué elementos contiene un mapa.

• Mencione los signos y símbolos que se utilizan para representar


ríos, relieve, actividades económicas y suelo.

• Identifique en su comunidad, algunos elementos que pueden


representarse de acuerdo a la tabla de signos convencionales
presente en el texto.

• Explique para que nos sirven los puntos cardinales.

• Mencione para qué nos sirve la brújula.

• Indague como se orientaban sus abuelos.

En conjunto con sus compañeras y compañeros y docente, realice en


el patio de su escuela una práctica sobre la orientación geográfica,
utilizando para ello los puntos cardinales; apóyese en la lámina que
se encuentra en el texto.

14
SEGUNDA UNIDAD
El paisaje geográfico de Nicaragua

Nicaragua-Paisaje de Estelí
El paisaje geográfico de Nicaragua
Geográficamente ¿dónde está localizada Nicaragua?

En equipo, observen el mapa y comenten lo que aprecian en el


mismo. ¿En qué continente está ubicada Nicaragua?

Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o


compañero.

Aunque la patria es pequeña uno grande la sueña.

Nicaragua forma parte de


los países del mundo, como
puedes observar en la lámina.

Geográficamente Nicaragua
está ubicada en el Hemisferio
Occidental, dentro de la zona
tropical. Debido a esta situación su
clima y vegetación son tropicales.

Planisferio.


De manera más exacta, Nicaragua está situada en el continente Americano
y forma parte del Istmo Centroamericano ubicado entre el Mar Caribe y el
Océano Pacífico.

Como podemos observar en las láminas que a continuación se le presenta


en la página 17.

16
Océano
Atlántico

Océano
Pacífico

América Central.

Continente americano.

Después de haber leído, comente en su equipo de trabajo las


siguientes preguntas:

• ¿En qué hemisferio se encuentra ubicada Nicaragua?

• ¿Cómo es el clima de Nicaragua?

• Observe el mapa y mencione en qué continente está ubicada

Nicaragua.
Lea el contenido del texto de forma simultánea (silenciosa y oral),
siguiendo la lectura modelo por una de sus compañeras o
compañeros.

17
Límites y extensión de Nicaragua
¿Sabe qué es límite territorial?

Es una línea divisoria o de separación entre los territorios de un país,


departamentos, municipios etc.

Límites naturales de Nicaragua.

El territorio nicaragüense está demarcado por límites naturales y límites políticos:

Los límites naturales de Nicaragua


son: Al Norte el río Coco o Segovia,
que parte de su curso sirve de
límite con la hermana República
de Honduras, al Sur el río San Juan,
que parte de su curso sirve de
límite con la hermana República
de Costa Rica; al Este con el
Océano Atlántico, y al Oeste con
el Océano Pacífico.

Otras veces los límites se marcan con mojones o señales que se colocan en
línea para indicar la frontera entre ambos países o territorios.

Límites políticos de Nicaragua.


Según la constitución política Nicaragua es un Estado independiente, libre,
soberano e indivisible. Limita al Norte con la república de Honduras, al Sur
con la república de Costa Rica, al Este con el Océano Atlántico y al Oeste
con Océano Pacifico. Además incluye las Islas y Cayos Adyacentes, el suelo
y el subsuelo, el mar territorial, las Plataformas Continentales, los Zócalos
Submarinos, el espacio aéreo y la Estratósfera.

18

En equipo realicen las siguientes actividades:

• Observen la lámina del río Coco, comenten ¿para qué sirve?


• Mencionen cuáles son los límites naturales de Nicaragua.
• Observen el mapa de Nicaragua y describan lo que aprecian en él.
• Señalen y anoten en su cuaderno los límites políticos de Nicaragua.

1- Managua
2- Masaya
15
3- Carazo
4- Granada
10 5- Rivas
11 9 6- Boaco
12 7- Chontales
8- Matagalpa
14 8 9- Jinotega
13 10- Nueva Segovia
6 16 11- Madriz
12- Estelí
7
1 2 13- León
3 4 14- Chinandega
15- Altlantico Norte
5 16- Atlantico Sur
17
17- Río San Juan

Mapa de Nicaragua.

19
Lea atentamente el texto, coméntelo y elabore un cuadro
sinóptico señalando los aspectos más importantes.

Extensión de Nicaragua.
¿Se ha preguntado cuál es la extensión de nuestro país?

Nuestro país, como parte de la


región centroamericana se des-
taca por tener la mayor exten-
sión territorial, siendo esta aproxi-
madamente de 130,373,40 Km2,
su superficie se divide en 121,428
Km2 tierra firme, 8,945 km2 de la-
gos, lagunas, ríos y mares inclu-
yendo los lagos Cocibolca (Lago
de Nicaragua) y el Xolotlán (Lago
de Managua).

Río San Juan

Ventajas de la posición Geográfica de Nicaragua.


¿Cuáles son las ventajas de la posición geográfica de nuestro país?

 Se encuentra bañado por el


Mar Caribe y el Océano Pa-
cífico, que le permite comu-
nicarse con distintos países,
como por ejemplo: las her-
manas Repúblicas de Cuba,
Venezuela y Brasil, etc. y a
la vez, mantener intercam-
bio comercial con otras re-
giones de la tierra.
Istmo de Rivas.

20

 Está situado entre dos masas continentales (Norte y Sur América) y los
Océanos Atlántico y Pacífico, por lo cual tiene acceso fácil a cualquier
lugar del mundo por tierra, agua y aire.

 Posee la menor extensión de tierra que separa el Mar Caribe del Pacífico,
localizada en el Istmo de Rivas, y que junto con el lago Cocibolca y el Río
San Juan, sería la ruta ideal para la construcción de un canal interoceánico
que facilitaría el tránsito de mercadería con los países centroamericanos
y el resto del mundo.

¡Tiene Nicaragua problemas limítrofes con los países vecinos!

En tiempos de la Colonia, Nicaragua como provincia tenía una extensión


mucho mayor de la que hoy posee como República Independiente; se
calcula que el país ha Perdido unos 50,000 km2 de su territorio original, cedidos
a los países vecinos, esto debido a reclamos imprecisos sobre las jurisdicciones
coloniales.
Actualmente Nicaragua tiene problemas con Costa Rica, ya que ésta
alega soberanía sobre el Río San Juan, sin embargo, este último país tiene
únicamente derecho de navegación sobre dicho río con fines comerciales,
Nicaragua por lo tanto ejerce plena soberanía sobre el río San Juan.

También mantiene problema con la República de Colombia que ocupa las


Islas de San Andrés y Providencia, situadas frente a nuestra costa del Caribe,
y pretendía también despojar a Nicaragua de sus derechos soberanos mar
adentro; Pero la Haya hizo justicia y falló a favor de Nicaragua recuperando
una buena extensión de plataforma marítima.

En equipo, observen el mapa y comenten lo que aprecian en el


mismo.

¿Cómo está dividido el territorio de Nicaragua?

21
Lea atentamente siguiendo la lectura de su docente o de una
compañera o compañero.

División política administrativa de Nicaragua

De acuerdo a nuestra Constitución


Política de la República, en el artícu-
lo 175 se establece que: “el territorio
nacional se dividirá para su adminis-
tración en departamentos, regiones
autónomas de la Costa Caribe y mu-
nicipios. Las leyes de la materia de-
terminarán su creación, extensión,
número, organización, estructura y Río San Juan
funcionamiento de las diversas cir-
cunscripciones territoriales”.

Como se observa, en el
mapa que contiene la
ubicación de los depar-
tamentos y las regiones
Jinotega autónomas de nuestro
Nueva Segovia

Madriz país y de acuerdo a su


Estelì División Política Admi-
Chinadega
Matagalpa nistrativa; el territorio
Leòn
Boaco
nacional se divide en
Chontales
15 Departamentos y 2
Managua Masaya

Carazo
Granada
Regiones Autónomas
Rivas
Rìo San Juan
con sus cabeceras de-
partamentales y sus res-
pectivos municipios.

División Política Administrativa de Nicaragua.

22
Departamentos y cabeceras del país.
DEPARTAMENTO/REGIONES CABECERA
AUTONOMAS DEPARTAMENTAL
Chinandega Chinandega
León León
Managua Managua.
Masaya Masaya.
Carazo Jinotepe.
Granada Granada.
Rivas Rivas
Boaco Boaco.
Chontales Juigalpa.
Nueva Segovia Ocotal
Madriz Somoto.
Estelí Estelí.
Jinotega Jinotega.
Matagalpa Matagalpa.
Río San Juan San Carlos.
Región Autónoma de la costa caribe Norte Puerto Cabeza o Bilwi
Región Autónoma de la costa caribe Sur Bluefields.

Características del paisaje nicaragüense


¿Sabe cuáles son las regiones naturales de Nicaragua?

Sabía qué
De acuerdo a las características físicas
del territorio nicaragüense, éste presenta
tres regiones naturales, las cuales son:
Región del Pacífico, Región Central y
Región del Caribe o Atlántico, es decir,
que no son divisiones hechas por los
seres humanos como sucede con los
límites políticos.
Región del Pacífico

Región Central

Región del Caribe

Regiones Naturales.
23
Comente en equipo las siguientes preguntas, con base en el
contenido anterior:
• De acuerdo a la División Política Administrativa. ¿Cómo se
encuentra dividido el país.
• Observe el mapa de las regiones naturales ¿Mencione cuáles
son esas regiones?

El relieve de Nicaragua

En equipo, observen el mapa y comenten lo que aprecian en el


mismo. ¿Qué características presenta la Región del Pacífico?
Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o
compañero.

1).- Región del Pacífico.

La Región del Pacífico se


extiende a lo largo de 370
km., desde el Golfo de
Fonseca hasta la Bahía de
Salinas.
Relieve del Pacífico.

En esta Región se encuen-


tran ubicados los departa-
mentos de: Chinandega,
León, Managua, Masaya,
Carazo, Granada y Rivas.

Relieve del Pacífico.

24
Las tierras de ésta región son fértiles, en ellas se desarrolla la agricultura y la
ganadería.

Posee muchas lagunas, entre las cuales están: laguna de Masaya, Asososca,
Tiscapa y Apoyo; así mismo existen dos extensos lagos, el Cocibolca y el
Xolotlán.

En la región del Pacífico predominan las llanuras, una cadena de volcanes que
se extiende desde el volcán Cosigüina ubicado frente al Golfo de Fonseca,
hasta el volcán Maderas en la Isla de Ometepe en el Lago de Nicaragua y las
sierras de Managua que se continúan con la Meseta de los Pueblos.

Volcán Cosigüina.

Los terrenos de esta región son fértiles, aptos para la agricultura, que cuenta
con una gran variedad de cultivos desde tiempos precolombinos. Los ríos son
pequeños, y se encuentran yacimientos de cal, sal y de piedra cantera. Su
extensión es de 30,000 km2, incluyendo los lagos Cocibolca y Xolotlán.

25
2).- Región Central.
En equipo, observen el mapa y comenten lo que aprecian en el
mismo. ¿Qué características presenta la Región Central?

Lea atentamente siguiendo la lectura de su compañera o


compañero.

Geográficamente, la región cen-


tral se extiende desde la fronte-
ra con Honduras hasta el Río San
Juan; forma un escudo montaño-
so de figura aproximadamente
triangular; además posee una
extensión de 55,000 km2.

Relieve de la Región Central


En esta región se encuentran ubicados los departamentos de: Nueva
Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, Chontales y Río San
Juan. El relieve de esta región es accidentado, es decir, que presenta
un conjunto de serranías, mesetas, cerros, valles y llanos entre los cuales
corren una serie de ríos con sus respectivos afluentes. Esta región presenta
sus mayores elevaciones en la frontera con Honduras principalmente entre
Dipilto y Jalapa, donde las alturas alcanzan entre 1,750 y 2,100 mts sobre
el nivel del mar, para finalmente disminuirse en algunos cerros y lomas que
presentan una altitud de 600 a 200 mts sobre el nivel del mar en el valle del
Río San Juan.

En esta región tienen sus fuentes o cabeceras los principales ríos del país;
es decir, donde nacen y se dirigen hacia la región del Pacífico, a los Lagos
Cocibolca y Xolotlán y hacia el Mar Caribe.

26
Las serranías que se encuentran en esta región son:
 Las Serranías Dipilto y Jalapa.
Son dos alargadas serra-
nías que se levantan en la
frontera con Honduras. Pre-
sentan los puntos más ele-
vados de Nicaragua entre
los cuales sobresalen Mo-
gotón con 2,107 mts de al-
tura, siendo este el punto
más alto de Nicaragua,
Guambuco con 1,546mts
de altura, Jalapa con 1,700
mts y el cerro Jesús con
Cerro Mogotón.
1,800 mts de altura. De es-
tas pendientes descienden
las torrentosas corrientes de agua que se dirigen rumbo al río Coco. Aquí encontra-
mos pasadizos que sirven de ruta hacia Honduras, tales como las Manos, El Espino y
Teotecacinte, que son puntos fronterizos de nuestro país.

 La Serranía Isabelia, se encuentra


situada entre el río Coco y el río
Tuma y separa los departamentos
de Jinotega y Matagalpa.

Presenta elevados cerros sobre-


saliendo el cerro Yalí con 1,542
mts de altura, los macizos de Ki-
lambé con 1,750 mts de altura
y Peñas Blancas con 1,745 mts,
entre otros.
Peñas Blancas

27
 La Serranía Dariense. Debe su nombre al príncipe de las letras castellanas
Rubén Darío, separa el río Grande de Matagalpa y el río Tuma, ocupando
el centro de este departamentos. Sus cerros más importantes son: Datanlí
con una altura de 1,500 mts, Apante con 1,442 mts, Guabule 1,300 mts,
Quiragua con 1,365 mts, y Musúm con 1,438 mts.

 La Serranía Chontaleña. Inicia al sur del río Grande de Matagalpa,


separa los ríos que van al lago Cocibolca de los que se dirigen hacia el
mar Caribe, se encuentra en el centro de los departamento de Boaco
y Chontales. Entre sus mayores elevaciones se encuentra Cumaica con
1,200 mts, Santa María 1,200 mts, Cerro Alegre 1,180 mts, Masigue 1,108
mts entre otros.

Las mesetas de la Región Central:

Son un conjunto de cerros


rocosos de cumbres planas
con laderas empinadas y
de diferentes alturas; di-
chas elevaciones disminu-
yen progresivamente des-
de Somoto hasta Juigalpa,
entre estas sobresalen:


Valle de Estelí.

 Las Mesetas de Estelí, que se levantan a ambos lados del río del mismo
nombre.

 la Meseta de Estrada que separa el lago de Managua del Valle de


Sébaco, esta meseta es seca, y árida, pedregosa y con vegetación de
matorral y termina junto a la histórica Hacienda San Jacinto.

 Las Mesetas de Teustepe, la Rejoya y Hato Grande que se observan


junto a la carretera entre Teustepe y Juigalpa.

28
Los valles de la Región Central son zonas planas, circulares o alargados,
situados en medio de serranías y al pié de los cerros.

Los principales valles existentes en esa región son: El de Bocay, Jalapa,


Condega, Estelí, Sébaco, Olama, Santa Lucía y Mayales.

En algunos de estos va-


lles se han realizado tra-
bajos de ingeniería para
represar ríos, lo que ha
permitido formar lagos
artificiales, aprovechán-
dose la producción de
energía hidroeléctrica,
y otros como sistema de
riego para los cultivos.

Lago de Apanás

Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son los departamentos que se encuentran ubicados en


la Región del Pacífico y Central?.

• ¿Cuáles son las actividades económicas que se desarrollan en


ambas regiones?.

• Enumere los lagos y lagunas que se encuentran en la región del


pacífico.

• Mencione los nombres de las mesetas de la Región Central.

29
3).- Región del Caribe o Atlántico.
En equipo, observen el mapa
y describan lo que aprecian
en el mismo. ¿Qué caracterís-
ticas presenta la Región del Caribe o
Atlántico?
Lea atentamente siguiendo la lectura
de una compañera o compañero.


Relieve de la Región del Caribe

La región está conformada por la Región Autónoma de Costa Caribe Norte y


Región Autónoma de Costa Caribe Sur. Esta división administrativa se dio en el
año de 1987, gracias a la ley de autonomía de la Costa Caribe nicaragüense.
Su extensión es de unos 45,000 km2.

El Litoral del Caribe se inicia
en el Cabo Gracias a Dios
hasta el extremo sur del río
San Juan, extendiéndose de
norte a sur con una distancia
de 450 km: es plano y panta-
noso, bastante regular, sin
golfos, bahías, ni penínsulas
pronunciadas; la característi-
ca principal de este litoral es
la existencia de lagunas cos-
teras separadas del mar por
Isla del Maíz. delgadas barreras arenosas.
Entre las principales lagunas de esta región sobresalen: Dakban y Cabo Vie-
jo, Bismuna o Wani, Dákura, Páhara, Karatá, Wounta, Perlas y Bluefields.
En la planicie hay pocas elevaciones, a excepción del cerro Wawaschán con
550mts sobre el nivel del mar y otras elevaciones menores. La Llanura está sur-
cada por un conjunto de ríos que se caracterizan por ser anchos y caudalosos.

30
En el litoral de la Costa Caribe nicaragüense
existen varias islas, numerosos cayos y
bancos submarinos, entre los cuales se
destacan los cayos Miskitos que contienen
alrededor de 70 islotes situados a unos 50
km al este de Puerto Cabezas, Cayos Perlas
formados por unos 20 islotes, las islas del
Maíz situadas entre 70 y 80 km al noroeste
del Bluff.
Reserva Indio Maíz.
Las Islas de San Andrés y Providencia están ubicadas mar adentro. La
soberanía de estas últimas islas estaban en disputa entre Nicaragua y
Colombia; no obstante, están conectadas a la plataforma submarina de
Nicaragua. Lo mismo ocurre con los bancos de Quita Sueños, Roncador
y Serrana, que distan unos 250 km de las costas nicaragüenses y a más de
700 km de las costas colombianas.
La región del Caribe no es muy productiva desde el punto de vista agríco-
la; sin embargo, tiene un ele-
vado potencial pesquero de
camarones, langostas y otras
especies.

La región conserva en gran parte


sus exuberantes selvas; pese al
avance de las frontera agrícola
y ganadera, como también la
penetración y establecimiento
de asentamientos humanos.

Reserva Bosawás

En pareja, lea nuevamente la lectura y elaboren, con esa


información, un cuadro sinóptico que refleje las características del
relieve de la Región del Caribe.
Con base en el contenido de cada una de las regiones naturales, encuentre
las semejanzas y diferencias, escríbalas en su cuaderno adicional y exponga
en plenario.

31
Zonas sísmicas y volcánicas

Lea de forma simultánea (silenciosa y oral), siguiendo la lectura


modelo por uno de sus compañeras o compañeros.

¿Sabía por qué ocurren los sismos y erupciones volcánicas?

Entre las principales manifestaciones


de la dinámica del relieve en nuestro
país están: las erupciones volcánicas
y los sismos.

Las erupciones volcánicas consisten


en la expulsión de rocas, arenas
cenizas y polvo, extraídos del interior
de la Tierra, que el volcán lanza al
aire. También arrojan rocas fundidas
o lava que bajan por las laderas, así
como gases que forman espesas Zonas sísmicas y volcánicas.
nubes que se elevan a gran altura y
que afectan a sus alrededores.

Entre los principales volcanes que se encuentran activos están: el San Cristóbal,
Telica, Cerro Negro, Momotombo, Masaya y Concepción.

Estructura de un volcán

32
La zona del Pacífico de Nicaragua es
propensa a los fenómenos naturales,
por estar ubicada cerca a las zonas de
choque de las placas Coco y Caribe,
donde sale de vez en cuando la
energía acumulada que se encuentra
dentro de la tierra y por estar ubicada
dentro de ella la cadena volcánica
de Nicaragua. Terremoto de 1972.

Algunos sismos o sacudidas del terreno provocado por un repentino movi-


miento de bajo de la superficie de la Tierra, son tan fuertes que según su inten-
sidad se clasifican como terremoto.

Estos últimos causan mucho daño


a los pobladores que habitan en
la región o zona geográfica donde
ocurren; así como también a sus
viviendas e infraestructura. Como
por ejemplo los ocurridos en la
ciudad de Managua en los años de
1931, 1972 y el terremoto ocurrido el
10 de Abril de 2014 de maginitud 6.2
Defensa civil.
a escala de Richter.

Recordemos que en la región del Pacífico frecuentemente ocurren estos



sismos, aunque algunos de ellos por su baja intensidad no son sentidos por
la población. Por tanto, es necesario estar organizados tanto a nivel familiar
como comunitario, y tomar en cuenta las medidas recomendadas por la
defensa civil.

33
Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas:
1. ¿En qué consisten las erupciones volcánicas?
2. Enumere los principales volcanes que se encuentran activos.
3. Razone por qué la zona del pacífico es propensa a los
temblores.
4. En qué años se dieron los terremotos en la ciudad de Managua.
5. Escriba una composición sobre la alerta roja de Abril-Mayo
2014.

Recuerde:

Nicaragua presenta un territorio muy variado de acuerdo a sus


accidentes geográficos, así, encontramos llanuras, regiones
montañosas, cordilleras volcánicas, regiones boscosas o de selva,
hondonadas, lagos, lagunas y ríos que conforman nuestro paisaje.

Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o


compañero.

Características climáticas de Nicaragua.


Para identificar las características climáticas de nuestro país es necesario
conocer los siguientes aspectos:

¿Qué es el clima?
Son las condiciones que se dan en una región o país y que pueden ser
percibidas tales como: la lluvia, temperatura, humedad, vientos, entre otros.

34
¿Cuáles son los elementos del clima?
Todo clima está conformado por elementos que son cada uno de los
componentes físicos que lo integran tales como: la temperatura, presión
atmosférica, vientos, humedad, nubosidad y precipitación. Es decir que el
clima es el resultado de la acción de una serie de elementos climáticos.

¿Cuáles son los factores que modifican el clima?


Son todos aquellos que modifican el clima, como: la latitud, la topografía,
las masas de agua y la vegetación, mediante los cuales y debido a su
combinación con los elementos es que se da el clima de determinado lugar.

Zonas climáticas de Nicaragua.


Nuestro país está situado en la zona tropical Norte donde los rayos solares
caen de forma vertical, lo cual produce un mayor calentamiento del territorio,
mares, lagos y la atmósfera, lo que trae como consecuencia la presencia de
dos períodos bien marcados como son: seco y lluvioso.

Debido a la altura en relación con el nivel del mar, la temperatura varía,


presentándose en Nicaragua las siguientes zonas climáticas:

 Zona Tropical Seca. Comprende la


llanura del Pacífico, regiones aledañas
a los lagos y algunas áreas propias de
la región central que se encuentran
por debajo de 500 metros de altura.

Bosque tropical seco.

Presenta una marcada estación


seca de seis meses, las temperaturas
anuales oscilan entre los 25º y 30º
centígrado y las precipitaciones
oscilan entre 700 y 1,500 milímetros
anuales en las zonas más lluviosas.
Sierras de Managua.

35
 Zona Subtropical Seca. Comprende gran parte de las alturas de la región
Norte y Central de Nicaragua, que se encuentran entre los 500 y los 1,500
metros de altura; además comprende las sierras de Managua y la parte
alta de la cadena volcánica del Pacífico. La precipitación oscila entre los
1,500 y 2,500 milímetros anuales, el período lluvioso puede extenderse hasta
el mes de diciembre, presentándose neblinas en las elevaciones mayores,
las temperaturas oscilan entre los 22º y 27º centígrado.

 Zona Subtropical Húmeda.


Comprende las pocas cum-
bres elevadas de las mon-
tañas de la región Central
del país que sobrepasan los
1,500 metros de elevación,
aquí se presenta una preci-
pitación anual superior a los
2,000 milímetros, casi siem-
pre en forma de neblina, su
temperatura promedio es
de 20º centígrado, por tanto
se goza de un clima templa- Bosque tropical húmedo
do.

 Zona Tropical Húmeda. Esta zona comprende la amplia llanura de la Costa


Caribe nicaragüense y el río San Juan, con alturas inferiores a los 500 metros.
La temperatura promedio es superior a los 30º centígrados, las precipitaciones
pluviales son abundantes, ya que oscilan entre los 2,500 y 5,000 milímetros
anuales, debido a que el período lluvioso se prolonga por casi diez meses,
reduciéndose el verano en esta zona a los meses de marzo y abril.

En pareja, lea nuevamente la lectura y realice las actividades que


se le sugieren a continuación:
1. Reflexione sobre la importancia del clima en la vida de los seres
humanos.
2. Elabore en su cuaderno un cuadro sinóptico, en donde refleje
las características de las zonas climáticas de nuestro país.

36
Observe la lámina de la lectura cambio climático y a continuación
comente con sus compañeras y compañeros la situación que se
refleja en ella.

Lea atentamente siguiendo la lectura de una compañera o


compañero.

El cambio climático en Nicaragua.

El cambio climático se refiere a la variación del clima que es atribuido directa


o indirectamente a la actividad humana que modifica la composición de la
atmósfera.

Es evidente que los se-


res humanos a través de
las distintas actividades
industriales, comerciales,
uso irracional de los recur-
sos naturales, tales como
la destrucción de los bos-
ques, suelos, consumo ex-
cesivo de petróleo, con-
taminación de las fuentes Inundaciones en Nicaragua

hídricas, destrucción de la
capa de ozono etc; hemos alterado el equilibrio de nuestro planeta, los ma-
res que lo rodean y la atmósfera que lo envuelve.

En Nicaragua se evidencia el cambio climático a través de la presencia de


los fenómenos llamados El Niño y La Niña.

37
En el caso de la Niña, ésta afecta
el clima de Nicaragua producien-
do en la época lluviosa abundan-
tes precipitaciones que ocasionan
inundaciones, pérdida de cosechas,
afectaciones a la ganadería y a la
población en general. En el caso
del Niño afecta el clima de nuestro
país, ya que se presentan los perío-
dos de sequía más severos debido
al sobrecalentamiento de las aguas
del Océano Pacífico, afectando la
producción agropecuaria. Sequías en Nicaragua.

En equipo, converse con sus compañeras y compañeros a


cerca del “Cambio Climático” y responda a las siguientes
preguntas:

1. ¿Qué es el cambio climático?

2. De qué manera los seres humanos hemos alterado el equilibrio de


nuestro planeta.

3. ¿Cómo se evidencia el cambio climático en Nicaragua?

4. ¿Cómo se manifiesta el fenómeno del Niño y la Niña en nuestro país?

Inundaciones en Nicaragua
38
Hidrografía de Nicaragua

Lea atentamente siguiendo la lectura de su docente o de una


compañera o compañero.

La hidrografía de Nicaragua
está dividida en tres principales
vertientes que son:
1. Vertiente del Pacífico:
La forman todos los
ríos que vierten sus
aguas en el Océano
Pacífico.
2. Vertiente Lacustre: La
forman todos los ríos
que se dirigen a los
lagos de Nicaragua Río Prinzapolka
(Cocibolca y Xolotlán).
3. Vertiente del Atlántico:
La forman todos los ríos que desembocan directamente en el mar
Caribe.

Debido a la intersección lacustre, o sea la llamada línea divisoria de las aguas


que está ubicada mucha más próxima y en forma paralela al Océano Pacífico
que al mar Caribe, al igual que las abundantes precipitaciones; los ríos de
la región Atlántica de Nicaragua son más largos y caudalosos que los de la
región del Pacífico; en ésta, los ríos son cortos, pocos caudalosos y algunos se
secan durante el verano.

El río Coco o Segovia es el río más largos de Nicaragua, con una longitud
de casi 700 km, y sirve de límite con la República de Honduras, en sus orillas
habitan muchos pueblos indígenas.

39
Los principales afluentes del
río Coco o Segovia son el
Bocay y el Waspuk. El río San
Juan sirve en parte como
límite con la República
de Costa Rica. Permite
la salida de las aguas del
Lago Cocibolca hacia
el mar Caribe, por esta
razón se le llama también
Río Coco o Segovia
desaguadero, recorre 190km.

Durante la época colonial, el río San Juan fue refugio de piratas y escenarios
de luchas entre ingleses y españoles, en uno de sus márgenes se encuentra el
Castillo de la Inmaculada Concepción, hoy es un atractivo turístico.

El río Prinzapolka es muy caudaloso, tiene una longitud de 145 km, de los
cuales la mitad son navegables por pequeñas embarcaciones, su principal
afluente es el río Bambana. Su importancia histórica radica que en el pasado
era recorrido por lanchas cargadas de ricas brozas minerales; así mismo a
través de él se transportó en tiempos pasados grandes cantidades de troncos
maderables flotantes, provenientes de los espesos bosques de la región.

El Río Grande de Matagalpa, es un río muy largo, con una longitud de 450km.
Su principal afluente es el río Tuma, que pasa por el valle de Apanás. En este
lugar se ha formado un lago artificial con las aguas del río que se utilizan para
generar energía eléctrica.

40
El río Escondido es el más ancho
de Nicaragua, conformado por
la confluencia de los ríos Siquia,
Mico y Rama; es navegable en
toda su extensión desemboca
en la Bahía de Bluefields. Es
muy transitado por barcos
y lanchas que transportan Río Escondido
productos y pasajeros entre el
puerto del Rama y el puerto de Bluefields, permite la comunicación entre la
región del Atlántico y Pacífico de Nicaragua.

Respecto a los ríos que van a la Vertiente del Pacífico, los de mayor importancia
son el Negro y Estero Real, que desembocan en el Golfo de Fonseca.

El río Negro nace y desemboca en tierras hondureñas, pero gran parte de


su recorrido lo hace en territorio nicaragüense, este río es importante porque
sirve de límite entre Honduras y Nicaragua.

El Estero Real es el río más largo


de la vertiente del Pacífico con
170km antes de desembocar,
sus aguas se mezclan con las
del mar, por eso son saladas
en ese lugar. En sus orillas se
encuentra el Puerto fluvial
de Morazán; en este río
existen numerosos manglares. Río Negro

Igualmente se han construido en sus orillas numerosas represas para la crianza


artificial de camarones que sirven para el consumo nacional y la exportación.

41
Ríos que desembocan en los lagos de Nicaragua.

Algunos de los ríos que


desembocan en los lagos
Xolotlán y Cocibolca
nacen en las mesetas de
la región central y otros
proceden del Istmo de
Rivas.

En el lago de Managua
(Xolotlán) desembocan el
Sinecapa, el Madera y el
Río Malacatoya. río Viejo.

En el gran lago de Nicaragua (Cocibolca) desembocan el Mayales y el


Malacatoya.

Cabe mencionar que durante la estación lluviosa el Lago de Managua


(Xolotlán) desagua en el Lago de Nicaragua (Cocibolca) a través del río
Tipitapa.

Observe detenidamente las láminas que se encuentran en la


lectura y en equipo responda a las siguientes preguntas:
1. Cuáles son las principales vertientes hidrográficas de Nicaragua?
2. ¿Cuál es el río más largo de Nicaragua?
3. ¿Por qué al río San Juan se le llama desaguadero?
4. ¿Cuáles son los ríos que sirven de límite con la República de
Honduras?

42
Lagos y lagunas de Nicaragua.

Observe el contenido de la lámina, en equipo coméntela con sus


compañeras o compañeros, utilice la técnica lluvia de ideas y con
la ayuda de su docente anoten en la pizarra sus ideas.

Lea la lectura de forma simultánea (silenciosa y oral), siguiendo la


lectura modelo por una de sus compañeras o compañeros.

Nuestro país posee muchos lagos y lagunas. Los lagos más importantes del país
son el Cocibolca o gran lago de Nicaragua y el Xolotlán o lago de Managua.

También es importante el lago de Apanás que es un lago artificial conformado


con las aguas del río Tuma.

Lago Cocibolca o de Nicaragua.

Es ocho veces más extenso


que el de Managua; cubre
un área de 8264 km2, siendo el
segundo lago más extenso de
América Latina, sus aguas se
utilizan para la navegación,
riego y pesca.

En las orillas del gran lago


hay balnearios y puertos
lacustres; los más importantes
Lago Cocibolca o de Nicaragua
son: Granada, San Carlos,
Puerto Díaz y San Jorge. Los departamentos que rodean dicho lago y que
por tanto posee costas son: Río San Juan, Rivas, Granada, Chontales y Boaco.

En el gran lago se encuentran la Isla de Ometepe, Zapatera y el Archipiélago


de Solentiname, que es un conjunto de islas, siendo estos los principales
atractivos turísticos de dicho lago.

43
Lago Xolotlán o de Managua.

Ocupa una extensión de 1,042 km2. Tiene la forma de un número ocho, y da


gran belleza a la ciudad; sus aguas son de color oscuro por las corrientes de
agua que vienen de las sierras de Managua y desembocan en él.

Actualmente se encuentra en un proceso de saneamiento ya que sus aguas


están contaminadas, en sus orillas se construyó el Puerto Salvador Allende
ejecutado por el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, lo que
contribuirá al desarrollo turístico de la ciudad de Managua.
Observe la siguiente ilustración y en equipo coméntela con sus
compañeras y compañeros.
Lea e interprete el contenido de la lectura; luego comente los
aspectos que le han llamado la atención.

Lago Xolotlán Puerto Salvador Allende

Lagunas de Nicaragua.

Las lagunas son muy numerosas en Nicaragua, las principales son: Asososca,
Tiscapa, Nejapa, Xiloá y Apoyeque, ubicadas en el departamento de
Managua.

En el departamento de León se encuentra la laguna llamada Asososca de


León o del Tigre, esta laguna ocupa el cráter de un volcán que está apagado
llamado también Asososca.

44
La laguna de Masaya está ubicada
en el departamento de Masaya; la
laguna de Tisma y de la de Apoyo
queda entre Masaya y Granada.

Todas estas son de origen volcáni-


co; a excepción de la laguna de
Tisma que se formó por el ensan-
chamiento en una parte del río Ti-
pitapa.
Laguna de Apoyo.

En la Costa Caribe se forman


muchas lagunas siendo la más
importante Laguna de Perlas.
En ellas encontramos una gran ri-
queza natural aprovechable como
fuentes de turismo y fuente de ali-
mentos para las poblaciones ale-
dañas.

Laguna de Perla.

Reflexione y responda:
1. ¿Qué beneficios podemos obtener de los lagos y lagunas
existentes en nuestro país?

2. Imagínese que pasaría si se secaran las lagunas en nuestro país.

3. Dibuje en su cuaderno un mapa de Nicaragua y con la ayuda


de su docente, haciendo uso del Atlas de Nicaragua, ubique los
lagos y lagunas.

45
Contaminación de las fuentes de agua

Realiza una lectura silenciosa del contenido y luego comenta ante


sus compañeras y compañeros lo que le llama la atención.

Reflexione y conteste ¿qué podemos hacer para evitar la


contaminación de nuestras fuentes de agua?

En la actualidad, las fuentes


de agua que existen en nues-
tro país, cada día se hacen
más escasas, debido al alto
consumo, uso inadecuado y
contaminación, como conse-
cuencia de las múltiples acti-
vidades que realizamos las y
los nicaragüenses, lo que está
provocando que se esté con-
virtiendo en un recurso alta-
mente vulnerable y un peligro
para la vida.
Ojo de agua, Ometepe

Se hace necesario frenar esa contaminación provocada, por desechos


domésticos, (los que se originan de las viviendas, como restos de alimentos,
productos de limpieza y residuos de aguas servidas, así como los plaguicidas
y fertilizantes que son utilizados para la agricultura y que debe evitarse su
uso, productos industriales como las industrias textileras, e industrias lácteas y
desechos, como plásticos, botellas que son arrojados a las fuentes de agua
como: ríos, lagos, mares, lagunas y aguas subterráneas.

46
Como puedes observar en el siguiente esquema donde se sintetizan algunas
actividades humanas que provocan la contaminación de las fuentes de agua.

ACTIVIDADES HUMANAS

De tipo

Domésticas Produce residuos


(del hogar)

Agrícolas
(Campo) Industriales

Desechos

Que son arrojados en

Fuentes de Agua:
Mares-ríos-lagos-lagunas y cañadas

Contaminación

Algunos contaminantes no se pueden distinguir fácilmente, tales como las


bacterias, virus ó parásitos que provocan enfermedades y en algunos casos
ocasionan la muerte de animales como de seres humanos. Por lo tanto
debemos conservar y preservar nuestras fuentes hídricas a través de acciones
tales como: reforestación de sus alrededores, y no botar basura dentro de ellas,
ahorrar agua a través de un consumo racional, participar en campañas de
limpieza en los alrededores de las fuentes hídricas de nuestra comunidad etc.

47
Recursos naturales de Nicaragua.
Observe el contenido de la lámina, en equipo coméntela con
sus compañeros y compañeras, utilice la técnica lluvia de ideas y
con la ayuda de su docente anoten en la pizarra, sus ideas.

Por recursos naturales se


entienden, todos aquellos
bienes que la naturaleza
ofrece a los seres humanos
para su abrigo, habitación,
fabricación de herramien-
tas, combustibles,para satis-
facer sus necesidades cada
vez más complejas.

Los recursos naturales pue-


den ser renovables, no re-
novables e inagotables.

Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables son todos aquellos que por su propia
naturaleza pueden ser aprovechados por los seres humanos de forma
indefinida, siempre y cuando se utilicen de una manera controlada y de forma
racional, como por ejemplo, agua, suelos, flora y fauna.

Recursos no renovables, son todos


aquellos recursos de la tierra que
sufren agotamiento por el uso y
no pueden ser repuestos por la
acción humana, por ejemplo: los
minerales como el oro, la plata, el
cobre, yeso, arena, mármol, entre
otros.

Tala de árboles

48
Recursos inagotables o permanentes, son todos aquellos que se encuentran
en nuestro planeta constantemente como por ejemplo: la energía solar,
eólica generada por los vientos, geotérmica generada por los volcanes,
entre otros. En nuestro país encontramos gran variedad de recursos naturales
como: ríos, lagos, mares, asi como también una variedad de flora y fauna
como: madera preciosa entre las cuales tenemos: Pino, Caoba, pochote,
laurel, entre la variedad de Fauna tenemos: venados, jabalí, conejo, tigre
entre otros.

También una gran cantidad y variedad de bosques, minerales como: oro,


plata, cobre, piedra cantera, arena etc. especies de animales que habitan
en los ríos, lagos y mares, así como también animales silvestres que viven en
las montañas.

Formas de explotación y aprovechamiento


de los recursos naturales.

En equipo observe la fotografía y comente con sus compañeras y


compañeros lo que se refleja en ella. Haga sus hipótesis en cuanto
al contenido de la ilustración.

Lea atentamente siguiendo la lectura de su docente o de un


compañera o compañero.

Laguna de Asososca

49
Las y los nicaragüenses hacemos uso de los recursos naturales de diferentes
formas: se domestican, crían y reproducen algunos animales, se realiza pesca
de animales de la fauna marina, como también de ríos y lagos. Igualmente
del mar obtenemos la sal, se explota madera preciosa de los bosques
como roble, caoba, cedro, pochote para construir casas, fabricar muebles
entre otros. También se obtiene leña para el uso doméstico en los sectores
rurales principalmente, cultivar la tierra para la obtención de alimentos; se
aprovechan las bellezas naturales de los paisajes del mar, montañas, volcanes,
islas, lagos y ríos; promoviendo de esta manera el turismo.

Los recursos naturales deben cuidarse y no permitir que se sigan explotando


sin ningún control, ya que esto conduciría a su extinción, al igual que hacer
cumplir las leyes que protegen a los animales en peligro de extinción tales
como el garrobo, las tortugas marinas, entre otros.

En Nicaragua, algunos ríos, lagos y lagunas se han secado y contaminado


debido a las acciones provocadas por los seres humanos, por ejemplo, el
despale de árboles sin ningún control. De ahí que debemos plantar árboles
para evitar que los ríos, lagos y lagunas se sequen, los suelos se desgasten y no
hayan grandes tolbaneras en el verano.

A las orillas de los mares existen manglares entre los cuales viven gran
cantidad de moluscos.



Manglares.

50
En los lagos y ríos encontramos una gran cantidad de guapotes y camarones
que sirven de alimento para la población. Además, en estas fuentes de agua
existen animales como el tiburón y el cocodrilo que son muy peligrosos, de
éste último sus pieles se utilizan para elaborar zapatos, fajas, carteras etc.

Es importante cuidar y conservar la vegetación y las fuentes de agua para


que las futuras generaciones puedan disfrutar de éstas. En los mares existe
una gran variedad de animales que son utilizados como alimentos, entre
éstos tenemos; camarones, langostas, sardinas, curbinas, al igual que grandes
tortugas y que de ellas se aprovechan su carne, huevos y caparazón.

En Nicaragua, existen leyes de protección de los recursos naturales que nos


orientan a darles un uso adecuado y de esta manera evitar que éstos
desaparezcan.

Reflexione y responda:

1. ¿Qué pasaría si cortáramos los árboles que se encuentran a la


orilla de los ríos.?

2. ¿Qué importancia tienen los árboles para la vida de los


animales?

3. Escriba en su cuaderno algunas medidas que se podrían


poner en práctica en nuestra casa, escuela y comunidad para
conservar nuestros recursos naturales.

Recuerde:

Debido al uso irracional que hemos hecho de los recursos


naturales, estamos sufriendo las consecuencias del
cambio climático, por tanto, la conservación y cuido del
medio ambiente es una urgencia hoy en día, para
disminuir dichos efectos.

51
Áreas vulnerables ante desastres naturales y los
provocados por los seres humanos.

Observe la siguiente
ilustración y en
equipo coméntela
con sus compañeras
y compañeros.

Lea la lectura de forma


simultánea (silenciosa y oral),
siguiendo la lectura modelo
por uno de sus compañeras y
compañeros. Volcán Cerro Negro

Nicaragua, a lo largo de su histo-


ria ha sido golpeada por una
serie de fenómenos naturales ta-
les como: terremotos, erupciones
volcánicas, sequías, inundacio-
nes, huracanes, deslizamientos de
tierra entre otros, que traen como
consecuencia destrucción y pér-
didas de vidas humanas, mate-
riales y afectaciones ambien-
tales, lo que ha afectado el de-
Huracán Felix sarrollo del país.

Debido a su estructura geológica y su posición geográfica, Nicaragua,


presenta altos riesgos de ser afectada por los fenómenos antes mencionados.
Asimismo, en los últimos años, los fenómenos climáticos han provocado varios
desastres como deslizamiento de tierras, inundaciones y sequías.

52
En la zona del Pacífico, la amenaza
sísmica es la más aguda.

Debido a la posibilidad limitada de


predecir los sismos, las medidas pre-
ventivas consisten principalmente
en prohibir los asentamientos hu-
manos en las zonas más peligrosas,
respetar las normas de construcción
apropiadas, así como también in-
formar, capacitar y organizar a la Volcán Masaya
población para que esté mejor pre-
parada para enfrentar dichos fenó-
menos.

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) cuenta con un


dispositivo de alerta que detecta cualquier señal de peligro.

Nicaragua, por estar ubicada


frente al mar Caribe, es uno
de los países de Centroaméri-
ca con posibilidades de ser
golpeada por un huracán,
como por ejemplo, el hura-
cán Félix que afectó la Costa
Caribe, particularmente la
RAAN en el año 2007.
Inundaciones.

Año tras año ocurren con mayor frecuencia en nuestro país deslizamientos de
tierras e inundaciones que revelan la vulnerabilidad creciente de los terrenos
sobre explotados y de las poblaciones asentadas en las laderas de los cerros
o cerca de los ríos y los esteros, como por ejemplo, el deslizamiento del volcán
Casita en el municipio de Posoltega departamento de Chinandega, ocurrido
en 1998, que ocasionó gran cantidad de pérdidas humanas y materiales en
el país.

53
Volcán Casita

Debemos estar claros que los desastres naturales afectan a toda la


población sin discriminación alguna. Las diversas amenazas que se
presentan en Nicaragua ponen en peligro al conjunto de la población,
quien está expuesta a distintos tipos de riesgos, igualmente las malas
practicas y falta de precaución hacen que unas poblaciones sean más
vulnerables que otras.

Reflexione y responda:
¿Qué consecuencias han ocasionado los fenómenos naturales que han
afectado a nuestro pais?.
¿A qué se debe que las sequías sean más frecuentes en nuestro país?.
¿Cómo afecta la sequía el desarrollo de los diferentes cultivos que se siembran
en nuestro país.
Escriba algunas medidas que usted recomendaría a la hora que se presente:
a) Un huracán.
b) Un terremoto.
c) Una erupción volcánica.

54
TERCERA UNIDAD
Nuestros pueblos originarios
Ubicación de Nicaragua en el mundo.
¿Se han preguntado qué posición tiene nuestro país en el mundo?
En equipo, observen el mapa que se les presenta y comenten su
contenido. Utilicen la técnica “lluvia de ideas”, y con la ayuda de
su docente anoten en la pizarra lo relacionado a los aspectos
siguientes:

• Posición de Nicaragua en el mundo.


• Cómo se comunica con el resto del
continente.
• Posición de Nicaragua en el Istmo
Centroamericano.

Lea en pareja el texto que se


les presenta a continuación, y
comenten con su compañera o
compañero, si el ejercicio que
realizó a partir de la observación
del mapa, se corresponde con el Ubicación de Nicaragua en el
mismo. mundo.

“Nuestro país está ubicado en el Continente de América, específicamente


en el Istmo Centroamericano, que une a América del Norte con América del
Sur. Por su posición geográfica, Nicaragua se comunica por mar, tierra y aire
con los países del Continente americano y el mundo.”

Recuerde:

Nuestro país, Nicaragua, se ubica en el Continente de América y pertenece


al Istmo centroamericano ubicado en el centro, bañado por dos océanos:
el Atlántico y el Pacífico. Por su posición geográfica ha sido codiciada por
las grandes potencias.

56
Poblamiento de América
En equipo lean de forma simultánea (silenciosa y oral). Haga las
pausas necesarias y vocalice bien las palabras. Interpreten su
contenido.

Son varias las teorías sobre el poblamiento


del Continente de América. La más
acertada afirma que los primeros
pobladores llegaron desde Asia, a
través de lo que conocemos como el
Estrecho de Bering, de modo que, hace
miles de años, Asia y América estaban
unidas en un solo territorio. Cuando
éste se encontraba cubierto de hielo
predominaban grandes animales y
plantas. Con el tiempo, el hielo se fue
derritiendo y con ello se dieron cambios
climáticos que produjeron la subida
del nivel del mar; la temperatura se Ruta de los primeros pobladores de
volvió más agradable. Surgieron nuevas América.
plantas y animales que lograron adaptarse al nuevo clima. De esa manera,
en las distintas regiones del continente americano se implementaron nuevas
formas de vida.

A diferencia de los cambios climáticos que propiciaron en ese periodo


nuevas formas de vida, los cambios climáticos actuales son provocados
por el mal uso que los seres humanos hacemos de los recursos de nuestro
planeta, y amenazan con modificar negativamente el clima y acabar
con la vida de muchas especies de plantas y animales.

Entre los 50,000 y 30,000 años antes de Cristo, la población aumentó en


dirección norte-sur a lo largo del continente, ocupando diversos territorios que
prestaban condiciones para vivir, iniciándose así el modo de vida paleoindio
o cazador-recolector.

57
Rutas de los grupos que poblaron América

Estos grupos fabricaban sus propias herramientas y utensilios con materia


prima que les ofrecía el entorno (piedra, madera, cuero, hueso, dientes y otras
sustancias vegetales y minerales).

Los primeros pobladores fueron ocupando inmensos territorios. Vivían de


la caza, la pesca y la recolección de frutas silvestres; eran, sobre todo,
depredadores, es decir, se alimentaban de lo que la naturaleza les proveía, y
fueron nómadas, ya que no se establecieron en un solo lugar; andaban de un
lugar a otro.

Actividades de pesca y recolección

Usaban la piedra para confeccionar cuchillos, hachas y puntas de flechas;


utilizaban lanzas y arcos de madera. También fabricaban anzuelos con huesos
de animales.

58
¿Qué otras actividades desarrollaron para garantizar su sobrevivencia?
Aprendieron a trabajar la tierra, convirtiéndose en agricultores. Predominaba
el cultivo de la planta del maíz y más tarde la del algodón que se sembraba
en toda la región del Pacífico. Vivían en aldeas y ya sabían hilar y tejer sus
ropas con las fibras del algodón; también fabricaban
vasijas de barro y elaboraban cerámica muy fina.
Éste cambio tuvo consecuencias importantísimas
para su evolución y desarrollo. Las personas
dejaron de ser nómadas y se quedaron a vivir en
un solo lugar en forma permanente. Surgió la
necesidad de almacenar las semillas, el agua, los Vasija de barro.
alimentos y comenzaron a diversificar sus labores,
incluyendo la fabricación de vasijas de barro, entre otras.

El ser humano cuidaba la Madre Tierra, la


naturaleza, pues sabian que la misma les
proporcionaba agua, alimentos y otros recursos,
aprendierón después a organizarse y a expresar
lo que sentían.

Investigue con la ayuda de un


diccionario el significado del
vocabolario desconocido y
escríbalo en su cuaderno.

En equipo, una vez finalizada la


Pirámide de la Luna, Teotihuacán, México.
lectura, respondan de forma oral
las preguntas siguientes:

¿Cuál es la teoría más acertada sobre el poblamiento de América?


¿Qué continentes estaban unidos?
¿Qué cambios climáticos se presentaron en esta época?
¿Cómo se denomina al mundo de los cazadores y recolectores?
¿De qué materia prima fabricaban sus herramientas y utensilios?
¿A qué actividad productiva se dedicaban? Enumérelas.

Recuerde:
La teoría sobre el poblamiento de América afirma que los primeros
pobladores pasaron por el Estrecho de Bering cuando estaba cubierto
de hielo y el continente asiático se hallaba unido con América.

59
Los primeros pobladores de Nicaragua

Observe en equipo, el con-


tenido del mapa y comén-
telo con sus compañeras y
compañeros. Exprese sus
ideas y con la ayuda de su docente
anótelas en la pizarra.

Lea el texto que se presenta


a continuación y compárelo
con lo que escribió anteriormente en la
pizarra.

Recuerde:

“El comienzo de nuestra historia se da con la ocupación de nuestro


territorio desde hace varios miles de años, por pobladores procedentes
en su mayoría de América del Norte y del Sur de nuestro continente”.

¿Qué influencia tuvo el medio geográfico para que se establecieran los


pueblos originarios?

El territorio de Nicaragua, por encontrarse en el


Centro de América, siempre sirvió de tránsito para
comunicar a los pueblos del Norte con los del Sur.
Como resultado se fueron quedando algunos de
estos grupos en nuestro territorio, pues encontraron
grandes reservas de agua, caza y pesca, así como
abundantes y fértiles tierras.
Actividad agrícola

Otras tribus llegaron a nuestro territorio porque huían de las guerras que
constantemente libraban los diferentes grupos o tribus.

60
Los pueblos originarios se establecieron principalmente a orillas de lagos,
lagunas y ríos. Un ejemplo de ello son las Huellas de Acahualinca en el Pacífico
y en la Costa Caribe en Monkey Point.

¿Saben el significado de las huellas de Acahualinca?

Las huellas humanas más antiguas de Nicaragua en el Pacífico, fueron halladas


en lo que hoy se conoce como el barrio de Acahualinca en la actual ciudad
de Managua, y tienen aproximadamente 5,000 años.

En esa época, predominaba en casi todo lo


que hoy es Nicaragua, un clima más fresco y
la vegetación era más densa que en nuestro
tiempo. Animales como el bisonte y el tigre
podían verse a orillas del lago Xolotlán.

Cacería de bisontes.

Los hombres de esa época primitiva, además de cazar, pescar y recolectar


frutas, también utilizaban la piedra para elaborar puntas de flecha con las
que cazaban, así como las hachas y cuchillos para cortarlos. Andaban casi
desnudos y vivían en enramadas muy frágiles.

También se encuentran huellas de


animales como el bisonte, venado
entre otros. Estas huellas nos aportan
información, deduciendo que los
habitantes de esa zona huían de la
erupción del volcán que arrojó ceniza,
arena y lodo, cubriendo esa zona.

Huellas de Acahualinca

Sin embargo, los restos más antiguos de la presencia humana están


localizados en el sitio de la Costa del Caribe conocido como Monkey Point,
que se remonta a 5,600 años antes de Cristo. Con ello, es posible asegurar
que lo que hoy es el actual territorio de Nicaragua haya estado ocupada
por poblaciones humanas desde esos años.

61
Otras tribus que se establecieron en lo que hoy es el actual territorio de
Nicaragua.
Posteriormente arribaron otros grupos originarios de otros
países como las tribus macrochibchas–Paya, Miskito,
Sumo y Rama (de lenguas Chibchas) de Honduras y
Nicaragua, que son el resultado de una migración Norte–
Sur que se separaron de un tronco común en México y
que fueron estableciéndose en Centroamérica, vamos a
encontrar grupos más desarrollados en el Cascal Karoline
y Flor de Pino en el Municipio de Kukra Hill en lo que hoy
es la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), Costa
Caribe de Nicaragua.
Se afirma también que los Quiribies o Coribicies que venían
del sur de América fueron los primeros grupos humanos
que se asentaron en la región del Caribe, procedentes de
una antigua tribu del Sur de Venezuela, estableciéndose
Asentamientos indígenas
y mujer tejiendo algodón. en la zona de la actual ciudad de Bluefields.

Los Chorotegas eran pueblos de origen mesoamericano llegaron a nuestro


territorio, provenientes de México a lo largo del siglo VIII, y se asentaron en
lo que hoy son los departamentos de León, Managua, y Granada. Sus jefes
religiosos les habían dicho que su tierra sería un lugar que se hallaba frente a un
lago, en el punto en que se divisaba una isla con dos volcanes. Por ello, fue que
se establecieron en lo que hoy es el departamento de Rivas. Posteriormente,
fueron desplazados por una nueva oleada migratoria, la de los Nicaraos o
Nicaragua de origen náhuatl durante los siglos XI y XII, se asentaron en el
Istmo de Rivas, la Isla de Ometepe y el departamento de Chinandega. Estos
separaron a los Chorotegas en tres
grupos: Nagrandanos, ubicados
en el sector oeste del lago de
Managua hasta la Costa del
Pacífico; los Dirianes o Mangues,
en el actual departamento de
Masaya y Meseta de los Pueblos
y hacia el Sur. En el Siglo IX le
siguieron los Maribios o Sutiabas
quienes se asentaron al oeste de
la cordillera del mismo nombre.

Isla de Ometepe con sus dos volcanes

62
Dibuje en su cuaderno, un Mapa de Nicaragua y en pareja,
ubiquen las tribus indígenas en orden de llegada a Nicaragua.

También poblaron Nicaragua otros


grupos que venían del sur; se cree
que de Colombia, con niveles de
desarrollo diversos, asentándose en la
Costa Caribe. Entre ellos se destacan
los Miskitos, Sumos Mayagnas y Ramas.

Se establecieron a orillas de los


grandes ríos: Coco, Matagalpa y
Escondido. Estos pueblos tenían formas
de vida distintas a los indígenas que
vinieron del Norte y se establecieron
en el Pacífico. Mapa de Nicaragua de la época

Con el desarrollo de las actividades agrícolas estos grupos se volvieron


sedentarios ya que pasaban más tiempo en el mismo sitio preparando la
tierra, sembrando, cuidando la siembra y recolectando la cosecha.

Los diferentes grupos indígenas fueron formando pequeños caseríos y aldeas


para defender sus poblados y cultivos. Vivían en chozas de paja, forradas
con caña y los techos cubiertos de palma. Cada choza estaba rodeada de
patios y huertas.

En pareja, lea nuevamente el texto y realice las actividades que


se le sugieren a continuación:
¿De dónde procedían nuestros primeros pobladores?
Enumere las diferentes tribus que poblaron nuestro país
Elabore un resumen sobre las Huellas de Acahualinca
¿De qué forma se alimentaban los primeros grupos indígenas?

Investigue en un diccionario, el significado de las palabras


desconocidas que aparecen en el texto leído.

63
Recuerde:
Las tribus que poblaron Nicaragua eran de distintos orígenes y
llegaron por diferentes rumbos, por lo tanto, existían entre ellos y
ellas diferentes creencias y costumbres como las que hasta hoy
conocemos.
Los primeros se ubicaron en el Pacífico y Costa Caribe a orillas de lagos y ríos.
Con el desarrollo de la agricultura se volvieron sedentarios por lo que
comenzaron a formar pequeños caseríos y aldeas. El tipo de vivienda eran
chozas de paja forradas con caña y los techos cubiertos de palma.

En pareja lean atentamente el texto siguiente y coméntenlo. Con


su contenido, elabore un cuadro sinóptico.

Economía y Sociedad
La actividad económica fundamental de los pueblos Chorotegas y
Nicaraos era la agricultura, lo que significó hasta cierto punto un aumento
de la población que conllevó a un mayor desarrollo. Se introdujeron
nuevas técnicas y productos agrícolas como, por ejemplo, el cacao,
que fue introducido por los Nicaraos. De ese fruto se hacía chocolate,
bebida especial para los nobles quienes lo tomaban en guacales y en
jícaras labradas. Se mantuvo la milpa como forma de producción para
poder sobrevivir, cosechando alimentos como el maíz, algodón, frijoles,
yuca, chile, calabazas o ayotes, tomates, pipianes, chayotes, aguacates
y diversas frutas para la alimentación: piña, jocote, nancite y una gran
cantidad de árboles frutales como el caimito, anona, mameyes, mamones,
jocotes y papayas entre otras.

Planta de maíz Planta de algodón Planta de cacao.

64
El níspero fue uno de los frutos principales de los Chorotegas. Además del
cultivo del algodón y el henequén se daba la recolección de sal, la pita
y el caracol múrice para la obtención de tintes e intercambio con otros
productos, así como el tabaco. También cultivaban plantas medicinales.

Haciendo uso de un diccionario busque el signficado de las


palabras desconocidas y escríbalas en su cuaderno.

En equipo realice las siguientes actividades:


Elabore un cuadro comparativo relacionando los productos
que cultivaban los primeras pobladores y los que hoy en día
consumimos.
¿Qué tribu introdujo el cacao?
¿Cuál es el cultivo fundamental para la población hoy en día?
¿Cuál era el cultivo con que preparaban el tinte?

Recuerde:
La agricultura fue la base fundamental de la economía de nuestros
indígenas. Cultivaban el maíz, los frijoles, el algodón, la papa, la piña, la
yuca, el tomate, el tabaco, así como árboles frutales y otros productos.

Productos agrícolas nicaragüenses de origen precolombino.

65
Técnicas que utilizaban los indígenas para cultivar la tierra

Lea y comente en pareja, el contenido de la información siguiente:

Los indígenas inventaron un instrumento para


remover la tierra que se parece a una estaca con
punta afilada y que se llama espeque. Había otros
elaborados en piedra, como el hacha o la coba.

Se empleaba la técnica de la roza y la quema, que


consistía en la preparación del suelo y el sistema
de barbecho para la recuperación de los suelos
ocupados para la agricultura.

Indígena utilizando
el espeque

Tenìan nociones sobre el conocimiento de los astros, por lo que utilizaban para
el manejo de los cultivos durante los meses de lluvia y períodos de sequías
desarrollando dos siembras de maíz, una de primera y otras de postrera,
actividades que también combinaban con las fases de la Luna.

Aplicaban un sistema de combate de plagas para eliminar los insectos que


afectaban los cultivos, así como también, ahuyentar a las aves mediante la
colocación en las plantaciones de espantapájaros hechos de caña y paja.

Investigue en un diccionario aquellas palabras que no conozca su


significado y anótelo en su cuaderno.

Escriba en su cuaderno: ¿Cuáles eran los instrumentos de trabajo


fabricados por los indígenas?

66
Consulte con sus padres los conocimientos meteorológicos que
poseen y que utilizan hoy en día los campesinos para la cosecha
y escríbalos en su cuaderno para compartirlo en el aula de clase.

¿Qué técnicas utilizaron los indígenas para la agricultura?


Dibuje algunas herramientas que utilizaron los indígenas y que se
siguen utilizando en la actualidad.

Recuerde:

La roza y quema para la siembra es una práctica que se sigue llevando a


cabo hoy en día. No se debe continuar implementando porque
modificamos el medio ambiente y contribuimos a su destrucción. Los
indígenas inventaron el espeque instrumento para remover la tierra.

Lea en pareja la continuación del texto prestando mucha atención.

La utilización de la tierra

La propiedad de la tierra era comunal, y se trabajaba mediante parcelas


entregadas a los jefes de la familia como dotes que adquirían al momento
de casarse y no podía ser vendida. Con parte de las cosechas pagaban los
impuestos para mantener a los jefes, sacerdotes y guerreros.

Recuerde:

La propiedad de la tierra era comunal ya que pertenecía a toda la


comunidad.

67
Otras actividades.
Además de cultivar la tierra, desarrollaron la práctica de la caza menor, ya que,
en los bosques cercanos encontraban muchos animales para cazar, como el
venado, el conejo y la iguana. Usaban flechas, lanzas, redes y trampas. Otros
fueron domesticados como el perro Xulo y el chompipe (pavo).

La pesca fue otra de las actividades a las que se dedicaban los primeros
grupos humanos para completar su alimentación; lo hacían en los ríos, lagos
y lagunas.

Los primeros pobladores fabricaron utensilios con


diversas materias primas de origen vegetal, como
la jícara y calabaza, que se utilizaban para hacer
guacales y cucharones. Para almacenar el agua
y los granos tuvieron la necesidad de elaborar
objetos de barro como ollas, jarros, tinajas y
cántaros. El petate se utilizaba para su abrigo,
la cabuya, el mecate, la hamaca, cestería y
algodón para la elaboración de vestimentas. Las
mujeres eran las que hilaban y tejían el algodón.
Utensilios de piedra y barro

También fabricaban artículos de origen animal, como las agujas obtenidas


de las espinas de pescado, caparazones de armadillo o cusuco, así como de
cuero de animales, plumas, huesos entre otros.

Con la piedra volcánica hacían piedra de


moler, que utilizaban para triturar el maíz y
el cacao. Al igual que las hachas, cuchillos,
puntas de flecha y lanza para las actividades
agrícolas o para la defensa en las guerras
con otros pueblos. Sus armas defensivas
eran escudos de madera forrados de pieles Piedra de moler o metate.
o de algodón.

Otros objetos fueron hechos en piedra, entre estos tenemos las esculturas y el
trabajo en jade, destinado para la clase noble.

68
El comercio

La actividad comercial surgió porque la producción


era mayor de lo que consumían.

Lo que producían era para el consumo, el intercambio
y comercialización que realizaban con los pueblos
vecinos. Contaban con un grupo de mercaderes
locales, encargados a lo interno para el tiangue donde
se vendía oro, manta, verduras, carnes, y esclavos, y
los mercaderes ambulantes eran transportados por
cargadores o cargueros.

En cada pueblo había un mercado donde se vendían diversos productos; solo


las mujeres podían entrar y los precios se arreglaban entre el comprador y el
vendedor.

El cacao se empleaba como


moneda en el comercio del tian-
gue. (mercado local) aunque
también se hacía intercambio
de productos o trueques. Con
ayuda de los ancianos y niños,
las mujeres se dedicaban al tra-
bajo en el hogar y al comercio
en los tiangues. Existió intercam-
bio comercial entre grupos del
Norte de la región de Centroa-
mérica y los que poblaron Nica-
ragua a finales del siglo XV.
Tiangue

Conteste:
¿Cuáles fueron las otras actividades económicas a la que se
dedicaron los indígenas?
Compare las actividades que se continúan haciendo en tu
comunidad y que se relacionan con la de los indígenas.
Indique si en su comunidad existen o existieron grupos indígenas.

69
Recuerde:

Entre otras actividades a las que se dedicaron las comunidades


indígenas estaban la pesca y la caza. Del algodón producían la
tela para vestirse. Utilizaban el barro para fabricar sus utensilios de
cocina. Se destacaban en la elaboración de vistosos y variados
trabajos de pluma. Era una sociedad diversificada. El hombre era
agricultor, tejedor, orfebre y artesano; en cambio, la mujer se dedicaba al
tiangue o mercado mediante el trueque o cambio de producto como actividad
principal, pero también la mujer se dedicaba a la labor del tejido.

Medios de Transporte

Se utilizaron medios de transporte acuáti-


co, como las canoas, para el traslado de
los productos a través de los lagos y lagu-
nas; y medios terrestres de carga, como
el hombre que actuaba de carguero, así
como el uso de pregoneros. Para trans-
portar sus productos por tierra lo hacían
a pie y a lomo de indígena. Para realizar
este trabajo, al carguero se le preparaba Cargueros
desde su infancia.

Conteste:
¿Cuáles eran los medios de transporte?

Elabore un cuadro comparativo acerca de los medios de transporte


y que todavía en la actualidad se utilizan.

70
Organización Política y Social.
Observe atentamente las ilustraciones del texto
y comente con su equipo cómo estaban
organizados los indígenas en Nicaragua?
La sociedad indígena no era igualitaria ya que
no formaban un solo estado políticamente unido.
Por tanto, tenían diversas formas de gobierno. Los
Nicaraos o Nicaraguas eran gobernados por Caciques
o Teytes, asistidos por los consejos de ancianos
llamados Monéxicos, formados por los hombres de más Autoridades
indígenas.
experiencia.

Estos funcionaban como órganos de


consulta para los caciques, quienes
ejercían el poder y dominio en los
diversos cacicazgos que conformaban
el señorío de los Nicaraos. Estos
caciques o Teytes eran elegidos por el
Consejo de Ancianos entre los hombres
de más experiencia; eran los jefes de
Consejo de Ancianos o Monéxico. las tribus indígenas, y recibían los
tributos que junto a los guerreros y sacerdotes gobernaban el cacicazgo. Los
caciques menores eran encargados de gobernar las divisiones territoriales,
informar al pueblo las decisiones del jefe y cobrar los tributos.
La sociedad indígena Chorotega estaba también dirigida por un Consejo de
Ancianos, al igual que los anteriores integrado por hombres de más experiencia
y sabiduría. Ellos dirigían a su pueblo en tiempo de guerra y los defendían de
quienes invadían sus tierras para arrebatárselas. Además, era el encargado
de dictar leyes para proteger toda la tribu de los ladrones, de personas que
alteraban el orden o para castigar a los enemigos de las tribus; tenían la
facultad de elegir o destituir al jefe o cacique siendo el órgano de poder
máximo dentro de esta sociedad.

Investigue las palabras subrayadas en el texto y anótelas en su


cuaderno.
Responda: ¿En qué se diferencia la estructura política de las
comunidades indígenas de los Nicaraos y Chorotegas?

Escriba las funciones del Consejo de Ancianos.


71
Lea el siguiente texto y comente la pirámide que se le presenta.

Aspecto Social
Había diferencias socia-
les entre quienes integra-
ban los grupos indígenas. Teytes,
En ambos tipos de gobier- Consejo
de
no los caciques o Teytes y
Ancianos,
Consejos de Ancianos per- Caciques,
tenecían a la clase noble Jefes,
Sacerdotes,
que era la más alta en la
Capitanes de guerra,
estructura social y se en- Oficiales de mercado
contraban bien organiza-
dos en su interior.

A este nivel estaba el ca- Clase plebeya: Agricultores,


cique mayor, los caciques artesanos y comerciantes.
menores, los jefes y sub je-
fes, los sacerdotes, los ca- Sirvientes esclavos: Prisioneros de guerra,
pitanes de guerra y los ofi- extranjeros vendidos en los mercados, los
que no pagaban sus deudas
ciales del mercado. Todos
ellos desempeñaban el po-
der y funciones sociales, políticas y administrativas, recibiendo toda clase de
privilegios, entre ellos la obtención de tributos.

La clase plebeya o gente común, era el grupo de agricultores, artesanos


y comerciantes, quienes trabajaban la tierra y producían alimentos, los
instrumentos de trabajo para la producción. Estaban obligados a tributar con
los excedentes que generaba la actividad que desarrollaban. Era el grupo de
agricultores, artesanos y comerciantes.

El grupo más bajo en la estructura social estaba constituido por los sirvientes
esclavos, formados por los prisioneros de guerra, los extranjeros vendidos en los
mercados y los que no pagaban las deudas.

72
Entre las tribus que habitaron lo que
hoy es nuestro país eran frecuentes
las guerras con el propósito de
conseguir más territorios o bien para
adquirir víctimas para sacrificios
humanos.
La familia era la célula básica y
obligatoria, es decir, varias familias
vivían juntas, a veces en la misma
casa bajo la autoridad del más
anciano. Si un hombre casado
abandonaba a su mujer para irse
Enfrentamientos indígenas
con otra le quitaban todas sus
pertenencias, lo desterraban y era considerado sin familia. Lo mismo sucedía
con la mujer casada que procediera de igual forma. La familia tenía pues,
en la sociedad indígena una importancia de primer orden.

Reflexione acerca del tema estudiado y responda de manera


individual las siguientes preguntas:
¿Qué papel tenía el Consejo de Ancianos en la tribu Chorotega?
¿Quiénes gobernaban el cacicazgo en las tribus Nicaraos?
¿En qué lugar de la estructura social se ubica el Cacique y Consejo de
Ancianos en ambas tribus?
¿Qué funciones tenía la nobleza y la clase plebeya?
¿Qué papel jugaba la familia en la sociedad?

Recuerde:

La sociedad indígena no era igualitaria, ya que no formaban un solo


estado políticamente unido. Los Chorotegas eran gobernados por
Consejos de Ancianos y los Nicarao por un Cacique o Teyte.

73
Manifestaciones Culturales

Observe atentamente la ilus-


tración que se presenta, co-
méntela y responda lo que se le pide a
continuación.
¿Qué manifestaciones culturales de
los indígenas se presentan?

¿Cuál de esas manifestaciones que


observa se encuentran en la actuali-
dad en su comunidad?

Manifestaciones artísticas

Estudiemos la religión como una forma de esas manifestaciones


culturales.

Los pueblos originarios creían en muchos dioses. Tenían dos dioses creadores
llamados Tamagastad (hombre) y Cipaltonatl (mujer). Según sus creencias,
ambos fueron los creadores del mundo, ayudados por otros dioses menores
representados por la fuerza de la naturaleza. Hicieron la tierra, los seres
humanos, los animales y todas las cosas; además, se les atribuye que la
humanidad desciende de ellos.

Un dios muy importante era la Serpiente


Emplumada que representaba la unión
entre lo humano y lo divino, entre la tierra
y el cielo.

La religión estaba estrechamente ligada


con sus principales actividades.

Serpiente Emplumada

74
Así, para el maíz, su diosa protectora era Xilonen, quien
se constituyó en la diosa protectora de las milpas y
estaba siempre presente en el período de siembra y
cosecha.

Los pueblos originarios celebraban ceremonias religiosas


en honor a sus dioses en los diferentes lugares. Así, la
religión estuvo ligada a las manifestaciones artísticas.
Xilonem, diosa del Maíz

Aquellos lugares que fueron los principales centros religiosos de los indígenas
son hoy muestra de esas manifestaciones artísticas como la escultura, la
cerámica, la pintura. Como ejemplo tenemos los farallones de la laguna de
Asososca en Managua, Cailagua en la laguna de Masaya, las Pilas de San
Marcos en Carazo y la isla Momotombo.
En estos lugares, los aborígenes rendían culto a sus dioses y se practicaban
algunas fiestas en honor a los mismos.
Las costumbres suelen confundirse con las prácticas religiosas politeístas. Por
ejemplo, los Nicaraos rendían culto a sus dioses realizando sacrificios humanos
y fiestas sagradas. El uso de bebidas embriagantes durante el desarrollo de
las fiestas religiosas fue una costumbre en ambas tribus. Lo mismo que las
actividades de bailes en distintas variedades: festiva, sagrada y fúnebre, pues
tanto los Chorotegas como los Nicaraos introdujeron nuevas prácticas rituales
funerarias.
Entre los principales actividades festivas y religiosas estaban: Areitos: que eran
cantos y bailes masivos que se realizaban durante la muerte de caciques o en
festividades religiosas.

El Palo Volador: era una fiesta agraria que se hacía con


cantos al compás de instrumentos musicales. Consistía
en que guindaban a dos niños amarrados de la cintura
sobre un poste que en la parte de arriba de éste se
ceñía una cuerda con un cuadro de palos que permitía
guindarse y dar vueltas con una cuerda y alrededor
se les bailaba disfrazados. Este juego era celebrado en
honor al dios del cacao. El Palo Volador

75
El Comelagatuazte: era un juego parecido a los columpios actuales; se hacía
en la ceremonia que se le brindaba al dios del cacao (Cacahuatl) y culminaba
con fiestas danzantes.

Observo las láminas del libro de texto acerca de los juegos de: “El
palo volador y comento con mis compañeros de equipo. Anoto
en mi cuaderno las ideas y las comparto en plenario.

¿Qué otras costumbres, tradiciones y creencias se practicaban?

El material que empleaban los indígenas para


desarrollar la cerámica era el barro cocido, con el cual
elaboraban vasijas, pequeñas estatuas y utensilios que
utilizaban para preparar los alimentos. Los escultores
indígenas fueron hábiles maestros en el trabajo de la
piedra y fundamentalmente de la piedra volcánica.

En la escultura las principales formas que trabajaron


fueron las estatuas e ídolos de variados tamaños.
Ejemplo de ello, se localizan en el museo de Chontales,
en la iglesia de San Francisco en Granada y en Estatua de un dios
Altagracia en Isla de Ometepe. Indígena.


Por otra parte, los indígenas hilaban
y tejían sus vestidos con mucho arte
y colorido. El vestido del varón con-
sistía en unas vistosas camisas de al-
godón sin mangas y un largo mesi-
dor blanco de unos doce centímetros
de ancho, pasando por el trasero y
los muslos para cubrir los genitales.
Mujeres indígenas tejiendo

La mujer se cubría con una enagua o huipil, que le llegaba hasta la rodilla o
hasta los tobillos.

76
Principales Ritos Religiosos

Nuestros pueblos hacían el ayuno para


purificarse y la confesión frente a una
autoridad religiosa cuando cometían
una falta; tenían fiestas especiales
para cada dios. La ceremonia más
solemne era el sacrificio humano el
cual representaba para ellos la unión
- comunión - que debe existir entre los
que gobiernan la tierra y el cielo.

Rito religioso indígena.

Los ritos eran variados. Un rito central era ofrecer


la sangre y carne humana de los sacrificios que era
concebida como alimento para los dioses. También
se hacían procesiones con ídolos representando a
algún dios en la que desfilaban los sacerdotes junto
al pueblo cantando por las calles, al llegar a la plaza
del pueblo, el sacerdote hacía el silencio y procedía
al sacrificio.
Sacrificio humano.

Las construcciones principales como el templo, la


residencia del cacique y la de los nobles, se disponían
alrededor de la plaza.

Vivienda de paja.

En equipo, respondan:
¿Qué material utilizaron para fabricar sus utensilios?
¿Qué ritos realizaron en honor a sus dioses?
¿En qué lugares puedes encontrar manifestaciones culturales?
Enumera algunas.
¿Cómo era la vestimenta de los indígenas?

77
Recuerde:
Nuestros pueblos originarios eran politeístas porque creían en varios dioses.
Muchas de esas manifestaciones culturales podemos encontrarlas en
lugares históricos: montículos, escultura, cerámica, y lo puede comprobar
visitando algunos museos arqueológicos dónde se registran testimonios
culturales.

Lea y comente en pareja en forma simultánea (silenciosa y oral)


siguiendo el texto por uno de ustedes.

Legado Cultural
Muchas de las costumbres, creencias y
rasgos culturales que se conservan en la
actualidad en Nicaragua, representan
el legado de nuestros antepasados
indígenas. La utilización del maíz como
dieta básica de los y las nicaragüenses,
y el empleo de formas de trabajo
aplicando el sistema de roza y quema,
la utilización del espeque para la siembra entre otros aspectos. El culto a la
Madre Tierra que desarrollan muchas de nuestras comunidades, así como el
hecho que hasta hoy en día se practica que la propiedad sigue siendo de la
comunidad. Práctica que se mantiene hoy en día dentro de las comunidades
como ejemplo Veracruz del Zapotal, la de Urbaite, Rivas, Monimbó, Masaya,
Sutiaba, y las comunidades indígenas de Jinotega.

Por su parte, nuestros pueblos originarios lograron expresar sus sentimientos,


creencias y aspiraciones por medio de diferentes formas artísticas. Estas
estaban ligadas con su religión y con la sociedad.

La escultura había alcanzado un alto grado de perfección y desarrollo. Las


estatuas que se han encontrado en Sutiaba y en las Islas de Momotombito,
Zapatera y Ometepe representan dioses y personajes importantes de la
sociedad. A menudo, aparecen asociados con algún animal.

78
La cerámica refleja el alto sentido de la belleza
que tenían los indígenas. La variedad de forma de
los objetos y el colorido eran de un refinamiento
extraordinario. El material que utilizaban era el
barro cocido, con el cual elaboraban vasijas,
pequeñas estatuas y utensilios para preparar
alimentos, así como el jícaro para la fabricación
de guacales y cucharones, que aún las
comunidades las utilizan como parte de sus enseres
de cocina, por ejemplo la piedra de moler se
observa en muchas viviendas rurales.

En las diferentes expresiones artísticas realizadas


por los indígenas, los colores que usaban tenían un
simbolismo religioso. Hoy día nos cuesta entender
lo que representaban esos objetos, pues las
Escultura precolombina. creencias que ellos expresaban a través de éstas
ya han desaparecido.

Elabore en equipo un mural donde reflejen las actividades


culturales, utensilios y elementos artísticos pertenecientes a las
tribus que se establecieron en Nicaragua.

Investigue aquellas palabras que no entienda y se ayuda del


diccionario.

Recuerde:

Muchas de nuestras costumbres, creencias y rasgos culturales


representan un legado de nuestros antepasados, otras se han
perdido. Luchemos por rescatarlas.

79
Observe la siguiente ilustración y a través de lluvia de ideas,
describa en su cuaderno adicional, las actividades a que se
dedicaba la población originaria.

En plenario:
Intercambie sus trabajos con el resto de sus compañeras y
compañeros y retomen los aportes.

80
CUARTA UNIDAD
Conquista, colonización, rebeldía
y resistencia
Observe el contenido de la ilustración y coméntela. Exprese sus
conocimientos y con la ayuda de su docente elabore un resumen.

A continuación, lea
en pareja el texto
de forma simultá-
nea (silenciosa y Carabelas

oral), siguiendo la
lectura de uno de
sus compañeros o
compañeras. Esfera amarilla Ballestilla Ballestilla

Brùjula Astrolabio Nocturlabio Reloj de arena

Iventos que facilitarón los viajes de interoceánicos

Antecedentes del descubrimiento de América

En el siglo XV, nuestro continente era


desconocido Se especula, (aunque
investigaciones indican que para esta
época ya habían venido orientales
vikingos) para los habitantes del resto
de los continentes: Europa, Asia y
África.

Mapa del mundo conocido, siglo XV.

España ubicada en el continente europeo, donde antes del descubrimiento


del Nuevo Mundo se libraba una guerra sangrienta para expulsar a los árabes
que dominaron la Península Ibérica durante más de siete siglos.

82
El fin de la guerra contra los árabes y la necesidad de expansión hacia otros
mundos, impulsó el descubrimiento de lo que luego se conocería como
América.

El continente recibió el nombre de América en honor al navegante italiano


Américo Vespucio. Hasta ese tiempo, españoles, portugueses e italianos
habían surcado con sus barcos las costas de África y el Mar Mediterráneo, y
pasando el Mar Rojo habían llegado hasta las Indias Orientales.

Rutas comerciales dominadas por los árabes y por los italianos.

Los turcos dominaron el Mar Rojo y decidieron cortar el paso a los comerciantes
europeos, por lo que se vieron obligados a buscar otro camino para llegar a
las Indias.

La situación de España era difícil después de la guerra sostenida contra los


árabes por lo que se impuso una nueva ruta para comerciar con las Indias.
Momento que supo aprovechar Cristóbal Colón pretendiendo encontrar la
ruta hacia la India navegando hacia el Oeste.

Recuerde:

A Cristóbal Colón le motivó buscar una nueva ruta para


comercializar con las Indias por lo que buscó apoyo ante los
reyes para realizar semejante viaje.

83
Investigue aquellas palabras que aparecen subrayadas en el
texto, búsquele su significado y anótelo en el cuaderno.

Comenten con el resto de compañeras y compañeros de clase,y


elabore un resumen de los hechos principales que contribuyeron
a realizar los viajes por lo que se descubrió El Continente Americano.

Describa en el cuaderno, la situación de España en esos años.

Investigue sobre la biografía de Cristóbal Colón y en plenario


comente quién era este personaje.

Recuerde:

El Continente americano fue desconocido para los pueblos de Asia,


África y Europa por mucho tiempo. Momento en que España libraba
una guerra en contra de los árabes quienes fueron derrotados en tiempo
de los reyes católicos y lograron la unificación de toda España.

En ese contexto Cristóbal Colón propuso su proyecto de navegación por el oeste


para llegar a las Indias.

84
El proyecto de Cristóbal Colón
Causas que motivaron a Cristóbal Colón emprender sus viajes.

El navegante italiano, de nombre


Cristóbal Colón, Fue emisario que
llevo a España a América buscando
nuevas rutas de colonización y
comercio que les sacarian de
la crisis económica en que se
encontraban. Se prepararon tres
carabelas: La Pinta, la Niña y la
Santa María, que con Colón al
Colón ante los reyes de España.
frente, salieron del Puerto de Palos
el 3 de agosto de 1492. Tras varias peripecias e intentos de amotinamiento
que el capitán tuvo que resolver, llegaron a tierra el 12 de octubre del
mismo año en la isla de Guanahaní, a la que llamaron San Salvador.

Tras descubrir varias islas, establecer


diversas fortificaciones, y dejar parte
de sus hombres en las mismas, Colón
regresó a España llevando consigo
muestras de objetos valiosos como
prueba de sus descubrimientos. A
cambio recibió el título de “Almirante
de la Mar Océano” así como grandes
La Pinta, la Niña y la Santa María. propiedades en los territorios recién
descubiertos.

Colón realizó tres viajes más. En su cuarto y último viaje, el Almirante salió
de Puerto de Cádiz, España, y emprendió la más larga de todas sus giras.
Tomó tierra en Nicaragua, precisamente en el lugar que el mismo denominó
“Cabo Gracias a Dios”, el 12 de septiembre de 1502, después de haber
pasado una tempestad.

85
En el cuarto viaje recorrió las costas de Centroamérica, continuó avanzando
hacia el Sur y llegó a una Isla llamada Cariari.
A su regreso a España supo de la muerte de la Reina Isabel. Enfermo y triste se
retiró a Valladolid dónde murió en 1506.

Recuerde:
El Descubrimiento del Continente Americano significó para los
europeos la entrada en contacto con distintas y desarrolladas
culturas, nuevas tácticas de navegación, Colón y su gente estaba
seguro que habían llegado a las Indias por eso llamaron indios a los
nativos pero en realidad, un nuevo y rico continente había sido
descubierto, dando origen a que nuevos aventureros realizaran viajes a estas
tierras en busca de las riquezas.

Dibuje en su cuaderno, las tres carabelas utilizados por Colón en sus


viajes la Santa María, la Pinta y la Niña.

¿En qué fecha descubrió Cristóbal Colón nuestro país?

Describa la ruta que siguió Colón en su cuarto y último viaje.

En equipo investiguen acerca de los inventos geográficos que


permitieron la realización de los viajes de Colón, así como el
descubrimiento de nuevas tierras.

Cuarto viaje de Colón

86
Lea en pareja el texto que a continuación aparece.

Conquista y rebeldía

Descubiertas las tierras por Cristóbal Colón, la corona de España envió a


Pedrarias Dávila en 1519 para que ocupara Castilla de Oro hoy Panamá.
Lugar destinado para las expediciones y conquista, las que se realizaron hacia
el Norte y Sur del país. Así, en 1523, Pedrarias envió una expedición hacia
el norte comandada por Gil González Dávila quien llegó a Nicaragua por el
Sur, en el actual departamento de Rivas. Gil González pretendía descubrir
el Estrecho que unía el Pacífico con el Mar Caribe aspirando a conquistar
los pueblos de ese territorio. Se entrevistó con el cacique Nicoya del que
obtuvo noticias de la existencia del Cacique Nicarao con el que mantuvo un
encuentro en Nicaraocalli.

Ruta de Gil González hacia Nicaragua.

87
Gil González se retiró de las tierras
de Nicarao cargado de muchas
riquezas que recibió del cacique, y
prosiguió su expedición en busca de
nuevas tribus y riquezas de las cuales
apropiarse. Se dirigió al gran lago
del que tomó posesión en nombre
de España.
El Cacique Nicarao y Gil González.

Responda en el cuaderno, las siguientes actividades.


1. ¿Cuál era el lugar de dónde salían las expediciones y conquista
a Nicaragua?
2. ¿Quién fue el primer expedicionario que llegó a Nicaragua?

Escriba los nombres de los caciques con los que se entrevistó Gil
González.

En equipo, dibuje un mapa y ubique la ruta que siguió Gil González,


comente y anote en el cuaderno. Tome en cuenta los aportes y
escríbalos en el cuaderno.

Presente en plenario, los resultados de su trabajo.

Recuerde:
La expedición emprendida por Gil González sirvió para informar sobre la
existencia de nuevos territorios que aún no lograban conquistar.
Además descubrir el Estrecho o Desaguadero que uniría el Atlántico con
el Pacífico y así poder conquistar los pueblos de Nicaragua.
Gil González Dávila fue el primer explorador que arribó a las tierras del poderoso
cacique Nicarao.

88
En trío lean la siguiente lectura.

Encuentro entre Gil González y el cacique Diriangén


Se dice que Diriangén era uno de los caciques más poderosos de la región y
defensor de su pueblo. Se cree que vivió cerca de Ochomogo, lugar dónde
Gil González no pudo llegar.

Gil González en su conversación le invitó a cristianizarse y convertirlos en


vasallos del rey de España, observó con curiosidad las armas que llevaban
y los animales que montaban así como la indumentaria de los soldados
españoles. Diriangén respondió que le diera tres días de plazo para decidirse,
pues necesitaba consultar con su tribu.

Diriangén, al mando de su tropa se presentó, transcurrido el plazo acordado,


a repeler con decisión y coraje las intenciones de los conquistadores. Los
españoles Huyeron de la embestida y en el paso por el territorio del Cacique
Nicaragua también fue atacado.

Gil González regresó a Panamá desde donde pensaba emprender otra


expedición, pero no la realizó por que Pedrarias no se lo concedió.

Recuerde:

El papel del cacique Diriangén junto a su pueblo nos dice que no se


dejaron doblegar ante la imposición extranjera.

Comenten en equipo sobre la actitud de Diriangén ante el


conquistador.
Plasmen sus ideas en el cuaderno y lo presentan al docente y
demás compañeras y compañeros.

89
Lea e interprete en forma oral el siguiente texto. Haga las pausas
necesarias y vocalice bien las palabras.

La conquista, exterminio y explotación.

León y Granada son las ciudades fundadas por los


españoles. En 1523 Pedrarias Dávila envió hacia
Nicaragua una expedición militar bajo el mando de
Francisco Hernández de Córdoba, teniendo como
objetivo principal someter a los nativos. Para lograr
este propósito era necesario levantar algunas ciudades
en puntos estratégicos, razón por la cual se fundaron
Granada y León en 1524.
Francisco Hernández
de Córdoba

Granada situada a orillas del lago Cocibolca, y León, a orillas del lago Xolotlán,
eran las dos ciudades muy próximas a los poblados indígenas más importantes.

Con la fundación de estas ciudades se inicia el proceso de colonización en


Nicaragua, la que fue una etapa de horror y miseria para la población nativa.

Los españoles penetraron hacia el


Norte de Nicaragua y fundaron
posteriormente la ciudad de La
Segovia en 1543 pero las dificulta-
des del terreno y la hostilidad de
las tribus les impidieron avanzar
más hacia el este.

Los conquistadores españoles se


tomaron las tierras junto a sus po-
Antigua Provincia de Nicaragua
blados a lo que se le denomina
encomienda. Fue la primera forma de explotación en contra del indígena a
la llegada del conquistador.

90
Recuerde:

La ubicación de las dos ciudades fundada por los españoles les


permitió un intercambio comercial y una comunicación con España.
Se aseguraron mano de obra para explotar las tierras y las minas de
oro. Todavía se encuentra en estas ciudades monumentos antiguos
que fueron construidos en ese periodo colonial. Catedrales, cabildos,
palacios, calles empedradas etc. Iniciando con estas ciudades un
proceso de colonización.

Investigue en el diccionario aquellas palabras desconocidas por


usted y las que se encuentran subrayadas y escríbalo en su
cuaderno.

Conteste las preguntas siguientes:


¿Por qué las ciudades de León y Granada fueron construidas a
orillas de lagos y cerca de los pueblos?
¿Qué etapa se inicia con la fundación de las ciudades?

Dibujen en su cuaderno el mapa de Nicaragua y coloree las


ciudades fundadas en 1524 y 1543.

Comente con sus padres todo lo que saben sobre esa etapa
colonial de las ciudades de León, Granada y La Segovia.

Comparta con sus compañeros y compañeras en plenario y con


la ayuda del docente, escriba en la pizarra lo que destaca en
cada una.

91
Consecuencias de la conquista española en Nicaragua.

Con la llegada de Gil González Dávila tras


sus incursiones por las tierras de los caciques
Nicarao y Diriangén llegaron otros aventureros
como Francisco Hernández de Córdoba. A
su paso, fueron dejando dolor y miseria en
los pueblos indígenas a los que sometieron y
casi exterminaron mediante trabajo forzado,
transmisión de enfermedades y la imposición Explotación de los
brutal de variadas formas de explotación. indígenas.

¿Recuerdas cual fue la actitud de Diriangén?

Esa misma reacción fue la de los indígenas frente al maltrato: rebeldía


contra los extranjeros; otros se suicidaron o huyeron hacia las montañas
con el propósito de sobrevivir antes de ser sometido por el conquistador.

Las armas con las que entró el español para conquistar nuestras tierras fueron
arcabuz, la ballesta, el escudo, la coraza. Todo esto significó una ventaja sobre
el indígena en el desarrollo de la guerra, que para justificar sus formas de lucha
argumentó que su principal objetivo era cristianizarlo.

Recuerde:

Las formas de explotación constituyó una de las principales


consecuencias que sufrió el pueblo y sumado a ello las enfermedades,
epidemias traídas por los españoles. Lo que ocasionó la disminución
de la población.
Gil González y Francisco Hernández fueron dejando a su paso dolor
miseria, exterminio en los pueblos indígenas que sometieron. Por eso
nuestros indígenas modificaron su forma de vida para asumir la impuesta por los
españoles, conformando así una nueva sociedad.

92
Realice la siguiente actividad:

Lea en silencio el texto. Identifique el vocabulario nuevo e interprételo por


contexto. Verifique su significado apoyado con el diccionario.

Responda a las siguientes preguntas:

¿Cuáles fueron las formas y métodos que utilizaron los conquistadores para
someter a los indígenas?

¿Cuáles fueron las consecuencias que trajeron a los indígenas la conquista?.


¿Cuál fue la actitud del indígena ante el conquistador español?

93
Lea atentamente de forma simultánea, siguiendo la lectura de su
docente o de un compañero o compañera.

Colonización y resistencia indígena.


Organización política administrativa de las colonias españolas.

A los territorios del Pacífico y Centro de


Nicaragua se le denominó Provincia de
Nicaragua. La capital era la ciudad de
León.

Para el control del gobierno y las


poblaciones existían instituciones civiles,
militares y religiosas. Las Instituciones civiles
estaban organizadas así:
Antigua Provincia de Nicaragua

El rey, quien residía en España, era la autoridad más alta. Y éste era asesorado
por el Consejo de Indias.

Para la administración de
sus colonias en América, el
rey organizó dos virreinatos:
Nuevo México y Perú y entre
ellas la Audiencia de Santo
Domingo para asuntos judi-
ciales. De esta última de-
pendió Nicaragua, y des-
pués la Audiencia de los
Capitanía General de Guatemala
Confines, que fue la primera
autoridad política y militar de Centroamérica. Más tarde se organizó el
Reino de Guatemala, institución civil que tenía todo el control de Centro-
américa.

94
Es decir, controlaba Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y Costa
Rica, todas a cargo de un Gobernador que era el funcionario de mayor nivel
en las provincias españolas. El cargo era ocupado siempre por un español
y su nombramiento lo hacía el Rey de España. Era el que designaba a los
funcionarios civiles y militares.

En la segunda mitad del Siglo XVIII la


estructura política-administrativa y
fiscal del gobierno colonial cambió, y se
crearon las Intendencias. La que era la
responsable de organizar la economía
de la provincia, atendiendo cobros de
los fondos de la corona de las entradas
de Nicaragua; a su vez velaba por el
fomento de la agricultura, la industria y
Mapa de Centroamérica de la época
el comercio.

Organización político administrativa de la época.

La provincia de Nicaragua conti-


nuó dependiendo de la Capitanía
de Guatemala y su primer goberna-
dor fue Juan de Ayssa, quien ejerció
también las funciones de Intenden-
te. La Intendencia residía en León.

Los cabildos pasaron a llamarse


Ayuntamientos y continuaron
realizando las funciones fiscales y
de hacienda.

Las Provincias se dividían en


Alcaldías Mayores o Corregimientos
y los funcionarios eran nombrados
desde España.

95
El territorio de Nicaragua estaba
dividido en cinco partidos: El
Realejo, León, Sutiaba, Matagalpa,
Nicoya, estando la capital en
León, gobernados por un alcalde.
Es decir, las figuras más importantes
eran los encargados del gobierno
de las ciudades de defender los
1. Realejo intereses de la colonia Española.
2. León
3. Sutiaba
4. Matagalpa
5. Nicoya
Expansión española en Nicaragua.

Los cabildos se organizaban por cada partido, los que tuvieron el control
de las ciudades así como de su comercio. Los miembros del cabildo eran
elegidos por los vecinos más sobresalientes y ricos de la ciudad.

Organización política administrativa de los pueblos indígenas.

Los pueblos indígenas estaban agrupados en Corregimientos bajo la autoridad


de un corregidor. Las Instituciones militares eran Las Milicias, establecidas en
las ciudades y pueblos. Sus oficiales eran españoles y los soldados mestizos
y mulatos, las compañías militares las integraban milicianos bajo el mando
de un Capitán que se hallaba en las montañas del norte. Estos eran los
responsables del resguardo de toda la provincia y además contaban con
algunas fortalezas para su defensa.

96
Recuerde:

En la segunda mitad del siglo XVIII la Política Administrativa del gobierno


cambió y surgieron las Intendencias, gobernadas por un gobernador
quien tenía su sede en León. Los Cabildos pasaron a llamarse Ayunta-
mientos y gobernados por un Alcalde. Las Comunidades indígenas se
agruparon en Corregimientos y gobernados por un corregidor.
El territorio se dividió en cinco Partidos: Sutiaba, León, Realejo, Nicoya y Matagalpa.

Investigue las palabras desconocidas por usted y anote su significado


en el cuaderno de trabajo.

Dibuje en su cuaderno un mapa de Nicaragua y escriba los nombres


de los partidos.

Responda las siguientes preguntas :


1. ¿Qué parte de lo que hoy es el territorio de Nicaragua se le
denominó Provincia de Nicaragua?
2. ¿Cuál fue la primera institución política y militar de
Centroamérica?
3. ¿Cómo se le denominó al funcionario de mayor nivel de las
provincias?
4. ¿Cómo estaban agrupados los pueblos indígenas? Explique
brevemente.

97
Lea atentamente el texto a continuación

Explotación y Conquista

El primer gobernador de Nicara-


gua fue Pedrarias Dávila (1527-
1531) seguido de Rodrigo de
Contreras de 1535-1550. Ambos
tuvieron como política el some-
timiento y explotación de los in-
dígenas como lo abordaremos
al referirnos a cada uno.
Explotación de los indígenas.

¿Cuáles eran las características del gobierno de Pedrarias Dávila?

Pedrarias Dávila sometió a la más cruel explotación a los indígenas. Los ponía
a trabajar en las minas y lavaderos; además eran vendidos al Perú y los
utilizaban como bestias de carga, y todo aquel que protestaba era arrojado
a los perros para que éstos los mataran. La población fue sometida a un
sistemático genocidio. Pueblos, aldeas, y comarcas eran arrasados. Ante esta
situación como era de esperar preferían la muerte. Muchos se suicidaban y
las mujeres se negaban a parir, y los jóvenes huían a las montañas.

El gobierno de Contreras

Podemos asegurar que fue aún más cruel que Pedrarias Dávila con los
indígenas pero además maltrató también a los de su propia raza.

A los indígenas los despojó de sus tierras, los vendía como esclavos; y a
los españoles los encarcelaba, les confiscaba sus bienes y les quitaba las
encomiendas lo que le permitió llegar a ser el dueño y señor de todo el
territorio.

98
Expedición llevada a cabo durante la gobernación de Contreras.

Indígenas explotados en las minas.

Otro de los objetivos de los conquistadores, era la búsqueda de la ruta de


comunicación entre los Océanos Atlántico y Pacífico, además de la riqueza
que pensaban encontrar en oro. La expedición al desaguadero del Gran
Lago fue emprendida por Contreras por lo que constituyó una nueva forma
de explotación para el indígena, ya que llegaron a desarrollar las más duras
tareas.

El papel de los misioneros y los indígenas

Los pobladores de León y Granada, encabezados por los frailes, protestaron


ante el Rey de España sobre las barbaridades que hacía Contreras. Estos frailes
eran: El Obispo Antonio Valdivieso y Fray Bartolomé de las Casas. Este último se
convirtió en el protector de los indígenas.

99
La respuesta del rey de España ante la protesta por los abusos cometidos por
Contreras fue dictar una serie de leyes conocidas como “Leyes de India” o
“Leyes Nuevas” con el fin de proteger a la población pero sobretodo defender
sus intereses.

¿Quiere saber en qué consistían las Leyes de India?

“Las leyes de India” constituyeron un intento de frenar los abusos de los


conquistadores y mediante ella se orientaba que a los indígenas esclavizados
fueran liberados, Se prohibía a los gobernadores y funcionarios tenerlos a sus
servicios, así como también al que les dieran buen trato y se castigaba a
aquellos que los obligara a trabajar.”

(Ministerio de Educación. Así se ha forjado nuestra patria. Pág. 98)

¿Cómo reaccionó Contreras al conocer las leyes?

Al enterarse que la medida atentaba contra sus intereses optó por rebelarse
y mandó en el año 1550 a asesinar al fraile Obispo Antonio Valdivieso, quien
residía en León, porque éste también había condenado su abuso.

Se puede decir que las Leyes de Indias favorecieron a los indígenas después
de que se dieron a conocer, pero no fue así; los colonos disfrutaban de mucho
poder y con el apoyo de las autoridades aceptaron las leyes, pero no las
cumplieron.

Recuerde:
El gobierno de Pedrarias y Contreras fueron los más inhumanos,
ya que realizaron expropiaciones a pueblos indígenas. Sin
embargo, Contreras sumó al mal trato y formas de explotación
de los indígenas la expropiación de los bienes al español . Ante
esta situación el Obispo Antonio Valdivieso y Bartolomé de las
Casas se pusieron al lado de los indígenas por lo que fue
asesinado Antonio Valdivieso.

100
Comprensión lectora.

Comente sobre el trato brindado por Pedrarias y Contreras a los


indígenas. Compártalo en plenario.
¿Cuál fue el papel del Obispo Valdivieso y Fray Bartolomé de las
casas?
¿Qué respuesta dieron los indígenas ante los malos tratos?
¿Para qué se dictaron las “Leyes Nuevas” en qué consistían?
¿Cómo reacciona Contreras ante las nuevas leyes de la India?

Observe las ilustraciónes acerca del trabajo que realizaron los


indígenas coméntela con ayuda del docente. Anote en su
cuaderno aquello que es el consenso del grupo de clase.

Lea el siguiente texto y analice su contenido.

La vida colonial
Economía y sociedad. Principales características

Los conquistadores y soldados


formaron grandes latifundios.

¿Sabe qué eran los latifundios?


Eran grandes extensiones de
tierra en manos de los españo-
les que le fueron expropiadas
al indígena y eran llamadas
también haciendas que de-
dicaron al cultivo de la caña
Los indígenas eran explotados en las tierras que de azúcar, el cacao, el añil, y
antes les pertenecían.
la crianza del ganado vacuno
para la exportación.

El indígena y las tierras que cultivaba


A los indígenas, para que produjeran lo mínimo, les dieron las tierras más
pobres, las que cultivaban colectivamente, una vez que ya habían trabajado
las haciendas de los señores.

101
Y a los indígenas ¿Se les pagaba por el trabajo que desarrollaban en los
latifundios o haciendas?

Aunque según las leyes debían recibir un salario, no lo recibían. Cabe señalar
que los indígenas libres eran los que vivían huyendo de los conquistadores,
son a quienes más tarde se les va a denominar ladinos, eran muy pocos, y la
mayoría de indígenas estaban sometidos a diversas formas de explotación.

Indígenas trabajando la tierra.

La población española era muy pequeña y necesitaba de la fuerza de trabajo


de los indígenas.

El indígena además continuaba con la actividad de subsistencia.


Seguían trabajando con técnicas e instrumentos de trabajo rudimentarias tales
como la roza y la quema para el desmonte; usaban como instrumentos de
trabajo el hacha, el machete, el espeque confeccionados de madera y piedra.

Los únicos cambios introducidos por los españoles habían sido el ganado
bovino, mular, caballar, así como las gallinas, cerdos y cabras, todo traído
desde Panamá, así como el cultivo de la caña de azúcar, los cítricos y las
hortalizas.

Los productos de subsistencia se pro-


dujeron en todo el país, sobresaliendo
en producción, el partido de León se-
guido de: Managua, Granada y Rivas.
Carreta tirada por bueyes.
Concerniente al transporte se comenzó
a utilizar la carreta tirada por bueyes.

102
Los principales productos para el
comercio en el siglo XVIII y princi-
pios del siglo XIX fue el añil. Re-
presentó el principal producto
de exportación de Nicaragua
que la vinculó al comercio inter-
nacional. Para ello, los indígenas
hacían uso del trabajo forzado,
ante el aumento de plantacio-
nes de añil, cacao, caña de
azúcar y ganadería.

Actividades productivas de la época.


Formas de explotación:
Las diversas formas de explotación fueron, como ya la habíamos señalado, la
encomienda como la primera forma; la mita, el tributo y el diezmo.

¿Sabes que significó la Encomienda?


Esta era la forma de explotación que, en la primera etapa de la conquista,
implementaron los españoles; consistía en asignar a cada soldado que venía
con los conquistadores cierto número de indígenas para que les trabajaran
en todas sus actividades; pero sobre todo en las grandes extensiones de
tierras que le fueron quitadas a los indígenas de la época. Supuestamente
existía el compromiso de que a cambio del trabajo se le daría alimentación y
educación en la religión cristiana, pero en la práctica apenas le daban para
la alimentación.

¿Qué era la mita? Consistía en seleccionar cada año, mediante sorteo a una
parte de los indios jóvenes para enviarlos a trabajar en las minas durante el
año. La mayor parte de los enviados morían a consecuencia de la dureza del
trabajo.

¿En que consistía el tributo? Era el impuesto anual que los indígenas libres
pagaban a los corregidores y que lo cancelaban en granos, o con animales
domésticos. El tributo variaba de acuerdo con el corregidor.
¿Cómo se puede definir el diezmo? Era la contribución obligatoria que
aportaban los indios para el mantenimiento de la iglesia y si no pagaban eran
castigados.

103
Recuerde:
Los pueblos originarios de Nicaragua resistieron heróicamente el proceso
de conquista y colonización, pero no pudieron evitar ser esclavizados y
explotados por los colonizadores.
En los siglos XVI y XVII quedaron sentadas las bases de la economía
colonial caracterizada por la explotación forzada de la tierra y el sometimiento
respecto al sistema de encomiendas. Esto se prolongó hasta el siglo XVIII.

En equipo realicen las siguientes actividades.


Mencione una de las formas de explotación y la describen.
Expliquen cómo se formaron las grandes haciendas o latifundios
en Nicaragua.

Presente en Plenario su trabajo y escuche los aportes de sus


compañeros o compañeras o del docente.

Mencione las principales actividades económicas a las que se


dedicaba el indígena.

Dibuje el mapa de Nicaragua y ubique cada región y partido, las


principales actividdes económicas, haciendo uso de los símbolos
correspondientes.
Mencione los cambios introducidos en el aspecto económico por
los españoles.

Investigue las palabras desconocidas y escríbalas en su cuaderno.

Presente en plenario su trabajo y escuche los aportes de sus


compañeros o compañeras y los anota en su cuaderno.

En equipo de tres elaboren un mural que contenga los principales


avances del período histórico estudiado. Muéstrenselo al docente
y una vez corregido lo socializan con el resto de la clase.

104
La Sociedad Colonial
La población actual de Nicaragua se conformó a partir de la mezcla de
tres grupos principales: el indígena o nativo, el blanco o español y el negro.

Con el paso del tiempo y como resultado de la mezcla de esos grupos


se derivaron otros grupos: Mestizos, criollos, mulatos, zambos y españoles.
(peninsulares).

¿Quiere conocer cuáles fueron estos grupos?

Los peninsulares o españoles formaban el grupo social más privilegiado,


desempeñaban los más altos cargos y eran dueños de las riquezas y hasta del
indígena al que tomaban como esclavo.

Los criollos eran los españoles nacidos en América, compartían con los
peninsulares en forma limitada el poder económico y el poder público.
Formaban la clase de los grandes hacendados que hasta hace poco
gobernaban el país. Entre estos dos grupos sociales existían marcadas
diferencias que llegaron a convertirse en rivales.

Estas diferencias conducirían poco a poco a la búsqueda


de la independencia de las provincias americanas
encabezada por los criollos en contra de los peninsulares.

Las familias españolas más importantes vivían en las


ciudades de León y Granada. Poseían grandes haciendas
de ganado, caña de azúcar y añil. Se consideraban
superiores al resto de la población.
Sociedad colonial.

105
Entre los grupos dominados estaba el mestizo que fue el resultado de un
español y una indígena.

Este grupo tenía limitada sus acciones, eran rechazados por los españoles,
el criollo y por parte de los indígenas. Eran los artesanos y peones de las
haciendas.

El indígena, el negro y el grupo que se denominó mulato, producto de la


mezcla de negro y español, eran los grupos inferiores y se veían condenados
a la miseria. Los zambos que surgen de la mezcla de negros con indígenas.
Estos tres grupos vivían en forma parecida a los indígenas.

Los negros esclavos eran provenientes de África, habitaban en ciudades y


pueblos. Muchos se incorporaban en los cuerpos de milicias en calidad de
soldados. También se dedicaban a toda clase de oficios: marineros, capataces,
peones, sastres, músicos, plateros y armeros, entre otros.

En pareja investiguen todas las palabras que están subrayadas y


escribimos su significado en nuestro cuaderno.

Comente en equipo la forma en que se estructuró la sociedad


colonial y quiénes la integraron.

Dibuje una pirámide donde represente la Sociedad Colonial.

Reflexione acerca de la conformacion de la población


nicaragüense.

Elabore un cuadro sinóptico acerca de la Sociedad Colonial.

106
Leo y comento siguiente lectura.

La Iglesia en la vida colonial. Los misioneros y los indígenas.

La Iglesia Católica fue la institución religiosa que hizo presencia en Nicaragua,


y a la par del conquistador venían los misioneros. Pero en las ciudades y
pueblos eran administrados por sacerdotes.

Los misioneros que trajeron en las expediciones realizaban viajes a lugares


alejados con el propósito de cristianizar a los indígenas, enseñarles a trabajar
en la agricultura y la ganadería.

Los misioneros hicieron que se construyeran iglesias,


escuelas, conventos, colegios, etc. Poco a poco, ese
cristianismo fue adoptado por la población indígena
olvidando en parte a sus primitivos dioses. La autoridad
la ejercía un obispo que era nombrado por el rey de
España y residía en León, la capital.

Al igual que todas las demás autoridades, la Iglesia


Católica debía obediencia al rey de España por lo que
debían obedecer las leyes dictadas por la corona. Por
Misionero
eso una de las funciones que tenían los religiosos en evangelizando
todo el territorio era velar por el cumplimiento de las a un indígena.

leyes emanadas por la corona española.

Escribo el papel que jugó la Iglesia Católica en la vida colonial en


Nicaragua.

Presente en plenario su trabajo y escuche los aportes de sus


compañeros y compañeras así como lo expresado por su docente
y corrija en su cuaderno.

107
Leo en pareja el siguiente texto.

Los ingleses en el Caribe

Durante el período colonial, otras


potencias europeas como Inglaterra
se enfrentaron al poderío español
en los mares; mediante la Piratería
que era utilizada como forma de
debilitamiento hacia los intereses
españoles por medio de barcos de Barco pirata británico.

mayor rapidez que atacaban en alta


mar a los galeones españoles más lentos y pesados debido a la carga que
llevaban. Además, los piratas atacaban ciudades costeras, fortalezas y
puertos españoles.

La piratería británica encontraba


aliados en lo que hoy en día es la Costa
Caribe nicaragüense. De esa manera
se estableció una relación amistosa
entre los piratas ingleses y los indígenas,
principalmente los misquitos, quienes se
dedicaban a la pesca de la tortuga y
eran excelentes navegantes. Usaban
piraguas movidas por vela y surcaban el
mar desde el Cabo Gracias a Dios hasta
Panamá donde iban a pescar tortuga de
La Costa Caribe bajo influencia de la Carey y vender su concha a los ingleses.
piratería.
A cambio, recibían de éstos, armas, telas
y objetos de hierro. Las armas de fuego les permitían la caza de un mayor
número de animales.

108
De los ingleses los indígenas
aprendieron a usar la vela en sus
embarcaciones, lo que les permitió
navegar mayores distancias y tomar
esclavos en las comunidades
vecinas vendiéndolos a los ingleses.
Aunque en la Costa Caribe habían
aparecido nuevos cultivos como la
caña y el banano, los misquitos no
Miskitos tratando con Piratas Ingleses
se convirtieron en agricultores. La
relación con los ingleses no representó la pérdida de su lengua, religión
y costumbres ancestrales.

También existieron pueblos


indígenas que se mantuvieron
lejos del dominio español.
Estos fueron los Sumos,
Ulwas, Matagalpas y Ramas
quienes vivían en pequeñas
aldeas cerca de los ríos.
Se dedicaban a la caza y
la pesca y conservaron sus
costumbres. Comunidad Miskita

En pareja responda las siguientes preguntas:

¿Cómo era la relación de los Ingleses con los habitantes de la Costa


Caribe?
¿Qué productos intercambiaron los ingleses con los nativos de la Costa
Caribe?

109
Manifestaciones culturales
Nicaragua es uno de los países
latinoamericanos con uno de los
más ricos y variados patrimonios
culturales, representado por diversas
manifestaciones producidas en el
seno del sincretismo de la tradición
indígena, europea y africana que
se ha desarrollado a lo largo de la
historia de Nicaragua. Muchas de esas
Danzas del Mestizaje.
manifestaciones son testimonios del
legado creativo del pueblo nicaragüense.

Las fiestas más importantes que introdujeron


eran las religiosas. Entre ellas se pueden
destacar: la Semana Santa y fiestas
patronales. En estas fiestas había muchas
diversiones como las corridas de toros y las
peleas de gallo, entre otras.

Instrumentos musicales español e indígena.

De igual manera se desarrollan un


sinnúmero de manifestaciones de
diversa índole, tales como: música,
gastronomía, los distintos bailes o
danzas folklóricas que le dan un
llamativo a estas celebraciones.
Baile del Toro Huaco.

La educación estaba en manos de la Iglesia; no existían escuelas laicas. Para


la enseñanza se fundó el Colegio San Ramón en León, y a fines del periodo
colonial se fundó la Universidad.

Todo lo anterior es posible confirmarlo con algunas imágenes o gráficos que


presentamos a continuación:

110
Casa colonial en León. Vivienda colonial en Granada. El Güegüense.

La carreta, medio de transporte introducido Artesanías


por los españoles a Nicaragua.

Nuestro legado se expresa también en las festividades religiosas, comidas


típicas como el nacatamal y el indio viejo, así como música y danzas como
el Güegüense o Macho Ratón (obra maestra del patrimonio oral de la
humanidad, declarado por la UNESCO en noviembre del 2005), el Baile de las
Inditas, el Palo de Mayo, la Mamá Ramona, entre otras muchas. Las leyendas,
los refranes, romances y cuentos populares como “el Tío Coyote” y “el Tío
Conejo”. “La carreta nagua” y “el cadejo”, son también parte del legado
cultural. Estos restos culturales forman el Patrimonio cultural nicaragüense que
debemos preservar y defender.

Recuerde:
La herencia cultural es producto del mestizaje de lo indígena, español y
africano.

111
En la población del Pacífico y Centro de
Nicaragua se generalizó el idioma castellano.
También se convirtió al cristianismo. Así
pues, con la fuerza de las armas se unió a
la población en una sola lengua y una sola
religión.
Basta hacer un recorrido por las primeras
ciudades coloniales: León, Granada y
Nueva Segovia y en ellas veremos reflejado
la herencia cultural de esa época.
Enramada adornada con frutas en
San Juan de Oriente.

En Granada podemos ver alrededor de una plaza importantes construcciones:


Palacio Municipal, la Casa del Gobernador, la Catedral, expresiones de ese
estilo colonial.

León se distingue por sus templos de variados estilos, la plaza de Sutiaba,


su cabildo entre otras y calles empedradas que dan una muestra de ese
pasado. De la misma Ciudad antigua con sus viejos campanarios de la época
por mencionar algunas vestigios coloniales.

Recuerde:
Los indígenas antes de la llegada de los españoles, tenían su propia
cultura que la fueron modificando con la mezcla de la cultura española,
mas tarde el negro: sus bailes, fiestas y variedad de comida es una
expresiòn de ellos.

Enumere algunas manifestaciones culturales que son producto


del mestizaje colonial en Nicaragua.

Comente en equipo sobre el legado cultural que se conserva en


su casa, comunidad o municipio. Escríbalo en su cuaderno.

112
QUINTA UNIDAD
La independencia de Nicaragua
La lucha por la Independencia

Comente con su docente las siguientes reflexiones, y anote en la


pizarra sus ideas: Recordemos un poco la cuarta unidad. Uno de
los aspectos fue que las tierras conquistadas y colonizadas por los
españoles estuvieron bajo el dominio de los españoles durante
casi tres siglos y que las colonias tuvieron muchos sinsabores de
esa conquista.

Causas internas que favorecieron la independizara

Lea en pareja y comente lo siguiente.

Muchas fueron las causas que hicieron surgir en nuestro pueblo el deseo de
separarse de España. Entre ellas podríamos mencionar algunas causas internas:
• El maltrato a que se sometió a la mayoría de la población.
• Las expropiaciones de tierras de los indígenas.
• Las contradicciones entre los criollos que eran españoles nacidos en
Nicaragua y los peninsulares.

Qué causas externas favorecieron la independencia


• La decadencia de España. Debido a la crisis política, económica y social
que se vivía en ese país.
• La independencia de las 13 colonias inglesas de Norte América en el año
1776 que sirvió de elemento motivador para las colonias españolas.
• Las ideas y actos que dieron lugar del estallido de la Revolución Francesa
en el año de 1789 alentaron las ansias de libertad de los distintos pueblos
que aún se encontraban bajo el yugo español.

Reflexione el maltrato que recibía la población indígena en la


época indígena.

En equipo investigue qué eran las trece colonias.

114
Lea en pareja siguiendo la lectura de su docente o de un
compañero o compañera.

Nicaragua en la primera mitad del siglo XIX

En Nicaragua, en la primera mitad del siglo


diecinueve, además de lo señalado, fue un
período de muchas guerras ante la falta de
una sola autoridad que guiara los destinos
del país.

Nicaragua estaba integrada por los


territorios del Pacífico y del Centro, ya
que la región Este, lo que hoy conocemos
como la Costa Caribe, no había quedado
Nicaragua en el Siglo XIX
bajo la jurisdicción de Nicaragua.

La mayor parte de la población


radicaba en la zona del Pacífico en
poblados muy pequeños y dispersos.
La población era mayoritariamente
mestiza. Casi no había españoles, ni
negros, ni indígenas.

Poblado del Siglo XIX

Contesto de manera individual lo siguiente:

• ¿Qué partes de las regiones que hoy conforman Nicaragua formaban el


territorio en la primera mitad del Siglo XIX?
• ¿En qué región del país se concentraba la mayor población?
• ¿Cuál era la clase mayoritaria?

115
Lea a continuación, siguiendo la lectura de uno de los
compañeros o compañeras

Economía

En cuanto a la economía, la actividad fundamental en la primera mitad


del siglo XIX era la agricultura, destacándose el maíz y el fríjol como cultivos
tradicionales y la caña de azúcar y cítricos, aunque no tuvieron grandes
modificaciones en las técnicas e instrumentos de trabajo desde el inicio de la
colonia.

Se continuó cultivando el añil para la exportación hacia Europa, mientras se


produjo la decadencia del cacao. La ganadería se desarrolló ampliamente
en todo el país. La industria artesanal continuó trabajándose sin mayores
cambios.

Complete de acuerdo a la lectura la siguiente información.

Escriba los productos agrícolas de las sociedades originarias que


aún se continuaban produciendo.

Dibuje en su cuaderno, los instrumentos agrícolas que utilizaban en


el siglo XIX así como algunos productos industriales.

Lea el texto en forma simultánea (silenciosa y oral) siguiendo la


lectura de uno de sus compañeros o compañeras o bien por su
docente .

116
Vías de comunicación y medios de transporte

Las vías de comunicación eran


terrestres y marítimas, siendo el
puerto de mayor importancia
el Realejo. Los medios de trans-
porte se reducían a pequeñas
embarcaciones y a carretas ti-
radas por bueyes, sin descartar
las mismas utilizadas en los años
de la Colonia y sociedades ori-
ginarias. Recuerde cuáles eran,
o bien revise las unidades ante-
riores.
Vías de comunicación.

En equipo realice la siguiente actividad.

Lea en silencio e identifique el vocabulario nuevo e interprételo


por contexto. Anote en su cuaderno. Verifique su significado
apoyado del diccionario.

Responda a las siguientes preguntas:


¿Cuáles eran las vías de comunicación y medios de trasporte?
Traten de dibujarlos. Presente en plenario su respuesta.

117
Lean en pareja y comenten la lectura:

Levantamientos populares

Decíamos que entre los grupos sociales estaban los


criollos. Habían llegado a atesorar mucha riqueza,
tanto en tierras como en las mejores viviendas y el
dominio sobre los indígenas. En todos esos años se
dedicaron también al comercio; éste se realizaba
desde las ciudades más importantes de la época:
León y Granada.
Descontento entre
los pobladores.
Otro sector que desde el inicio de la colonización
mostró descontento en contra de los españoles fue el indígena. Sumado a todo
eso, la guerra entre españoles y franceses tenían a España en una crisis. El rey
de España Fernando VII fue sustituido por un hermano del emperador francés
Napoleón Bonaparte en 1808. Éste quiso imponer un régimen revolucionario
en toda Europa; sin embargo, las colonias de América no llegaron a reconocer
al nuevo rey francés, y, al cabo de algún tiempo, Fernando VII recuperó su
reinado, pero su política originó muchos descontentos en América del Norte y
Sur, desencadenando levantamientos en algunos países de América.

Países del resto de América incidieron en los levantamientos.

Las rebeliones se sucedieron en toda América. En México,


la lucha por la independencia comenzó en 1810. El cura
Miguel Hidalgo se puso al frente del movimiento pero
fue derrotado y fusilado. Al poco tiempo, tras una lucha
intensa, México declaraba su independencia de España
ese mismo año.

En América del Sur, las luchas armadas comenzaron


Simón Bolívar.
en 1811 donde se destacaron libertadores como
Simón Bolívar, quien logró la independencia de Venezuela, Colombia y el
Ecuador y pretendió unir a todas las colonias de América para lograr una
independencia plena frente a los poderes extranjeros.

118
Más al sur, José de San Martín logró la independencia de Argentina, Perú y
Bolivia. Ambos libertadores derrotaron a las tropas españolas en Ayacucho
en el año de 1825, dando fin al dominio español. Los grupos existentes en el
Reino de Guatemala, comenzaron a conspirar a favor de la Independencia
de Centroamérica. En 1811 aconteció en El Salvador el primer movimiento
a favor de la Independencia, pero fue derrotado. En Guatemala hubo una
conspiración en 1813 en el Convento de Belén; uno de sus dirigentes fue el
sacerdote indígena chinandegano Tomás Ruiz, pero también fueron vencidos.
En este contexto, el conflicto entre peninsulares aducía que se debía obedecer
a la Junta Superior Gobernativa de España, los criollos apoyaban la creación
de juntas de gobiernos locales.

Recuerde:
Los peninsulares debían su poderío y privilegios a la Corona; en
cambio los criollos deseaban su libertad comercial completa, con el fin
de liberarse del yugo español y por eso abogaban por independizarse.
Sin embargo, los indígenas y el pueblo en general no lograron ningún
cambio.

Dibuje una pirámide en su cuaderno y anote los grupos sociales


de la época.

Responda las siguientes preguntas:


¿Qué relación existía entre peninsulares y criollos?
¿Por qué se produjeron los levantamientos?
Explique cuál era la situación de España en Europa.

En plenario exponemos ante el resto del grupo y docente los


resultados de las preguntas.

119
Lea en equipo de tres el siguiente contenido.

Nicaragua participa en levantamientos independentistas

Al igual que en El Salvador, en


1811 se iniciaron los primeros
levantamientos por la libertad
en Nicaragua. Así, el 13 de
diciembre, en la ciudad de
León Capital de Nicaragua,
prevalecía un ambiente de
protesta y agitación popular
en contra de las autoridades
peninsulares.

El pueblo actuaba de esa El pueblo protesta ante las autoridades leonesas


manera por la difícil situación en
que vivía la población indígena, y por tanto, demandaban un cambio social
y económico que pusiera fin a las condiciones de miseria y explotación
en la que se hallaban los grupos más indefensos: los indígenas, mestizos, y
negros.

En León, la población indígena y mestiza se congregó en la plaza de la


ciudad, exigiendo, la destitución de las autoridades, así como la libertad para
los esclavos y presos políticos. Todo este movimiento estaba encabezado por
Fray Benito de Miguelena y el indígena de Sutiaba Tomás Hernández.

En Granada, el pueblo también se sublevó y expulsó a los funcionarios


españoles, nombrando a sus propias autoridades. Se organizaron milicias
populares para la defensa de la ciudad y resistieron a las tropas que habían
llegado de Guatemala.

En enero de 1812 los sublevados se apoderaron del fuerte de San Carlos.

Estos movimientos fracasaron por la traición de los criollos que no pretendían


devolver las tierras que habían usurpado a los indígenas; tampoco querían
compartir el poder político con los mestizos, mucho menos con el indígena.

120
Recuerde:
Como vimos anteriormente, en Nicaragua y en las provincias de El
Salvador y Guatemala, se dieron también levantamientos sin lograr
resultados concretos por la traición de los criollos que no estaban
dispuestos a compartir sus riquezas y por otra parte ante el temor de
otros levantamientos de las clases populares.

Investigue por el contexto las palabras subrayadas. Verifique su


significado en un diccionario.

En equipo de tres, lea nuevamente el texto y responda las siguientes


preguntas:
¿Por qué fracasaron estos movimientos populares?
¿Qué papel desempeñaron los criollos?

Lea el texto y realice con él un cuadro sinóptico

Sucesos de la Independencia

Mientras los españoles o peninsulares y criollos se disputaban el poder, ¿qué


pasaba con el resto de la población?

Como es de suponer, el pueblo en general era víctima de esas contradicciones,


lo que vino a originar que se profundizara un espíritu de lucha en defensa de
la tierra de la que habían sido despojados por los peninsulares y terratenientes
criollos.

Por otra parte, entre la Corona y las clases dominantes existía una marcada
contradicción entre los representantes del rey y los criollos, lo que vino a
generar mayores descontentos en la sociedad colonial, de tal forma que se
inició una lucha más abierta por la independencia.

121
Proclamación de la Independencia

En esos años, en México, Agustín de Iturbide, con el apoyo de las clases


más reaccionarias que eran los terratenientes y el clero, se hizo nombrar
emperador y se propuso unir Centroamérica a México con la complicidad
de los que dirigían nuestros países. De esa manera, Iturbide les respaldaría
sus intereses.

En este tiempo, Agustín de Iturbide se proclamó emperador de México. En


Septiembre de 1821 las provincias de Chiapas y Soconusco se separaron de
Guatemala y se anexaron a México.

Por su parte, en Guatemala, los criollos decidieron reunirse para discutir si


Centroamérica se separaba o no de España. Así, el 15 de Septiembre de
1821 las autoridades civiles religiosas y militares de la Capitanía General de
Guatemala se reunieron para tratar sobre el tema de Independencia de
Centroamérica de España.

El 15 de Septiembre de 1821 se desarrolló una asamblea entre


Gabino Gainza, Miguel de Larreynaga de Nicaragua que
pronunció su discurso a favor de la inmediata independencia
de España.

Don Miguel de Larreynaga

Don José Cecilio del Valle, quien redactó el Acta


de Independencia, y los demás próceres, firmaron y
proclamaron la independencia de las provincias del
gobierno español: Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica, y así Centroamérica se separó
de España.

José Cecilio del Valle

122
En Nicaragua los sucesos se conocieron
el 23 de septiembre. En León la capital,
la independencia no tuvo aceptación.
El gobernador, el Obispo y demás pe-
ninsulares se opusieron a la proclama-
ción de la independencia de España,
pues se sentían afectados ya que te-
mían perder todos sus privilegios y por
eso proclamaron el Acta de los Nubla-
dos que consistía en que los pueblos de
Firma del Acta de Independencia. la provincia permanecerían dependien-
tes del gobierno español hasta tanto no se aclarase los nublados del día.
Por su parte Granada sí la acepta tal y como fue enviada de Guatemala.

Recuerde:

No todos recibieron la noticia de la Independencia de España con


beneplácito ya que unos se oponían a separarse de ella, otros
estaban a favor pero no en esa fecha y otros abogaban por la
Independencia inmediata. En cambio los indígenas, el mestizo, el
negro, continuaron siendo explotados. No hubo desarrollo en la
economía.

En equipo de tres, elabore un cuadro resumen acerca de los


sucesos de la Independencia.

Explique la situaciòn que estana viviendo México ante la


independencia de Centroamérica.
¿Cuál fue la actitud de las autoridades leonesas y granadinas al
conocer la independencia?

Comparta en plenario sus respuestas y corrija con ayuda de su


docente.

123
Lea atentamente el texto

La anexión a México
La Independencia de Centroamérica, como ya dijimos, no trajo ningún
beneficio para las grandes mayorías y el poder pasó a manos de los criollos que
representaban a los grandes hacendados y comerciantes, que se oponían a
brindar participación a los otros grupos sociales en el gobierno. Por su parte
dejaban intactas las estructuras económicas, jurídicas y sociales limitándose
a modificar el título de Capitán General quien continuó gobernando como
jefe político Superior.

El 2 de enero de 1822, tras una consulta con los Ayuntamientos de las provincias
acordaron la anexión de Centroamérica al Imperio Mexicano. En aquellos
años Agustín Iturbide, con el apoyo de las clases más reaccionarias que eran
los terratenientes, comerciantes, y el clero, se hizo nombrar emperador y se
propuso unir Centroamérica a México. Para llevar a cabo sus planes contó
con la complicidad de los que dirigían nuestros países.

¿Que sucedía en Nicaragua?

El 16 de enero de 1823 el pueblo de Granada, y más tarde el de León,


dirigido por el coronel Cleto Ordoñez, se sublevaron en contra de las clases
dominantes, les declararon la guerra y les confiscaron los bienes.

Como vemos, Cleto Ordoñez era realmente en ese tiempo un representante


del pueblo. Se propuso establecer un gobierno justo para todos los
nicaragüenses. Pero, a pesar de sus buenas intenciones, fue derrotado por
sus enemigos que contaban con el apoyo de las clases dominantes, con
mejores fuerzas militares y con el respaldo de otros países.

Fue una anexión muy efímera, ya que en 1823, cayó el emperador Iturbide, y
entonces Centroamérica se separó de México.

124
Recuerde:

En Nicaragua, siempre se han dado muestras de protestas en favor de


la defensa de la soberanía nacional cómo lo hicieron: José Dolores
Estrada, Cleto Ordoñez, y otros patriotas a lo largo de la Historia
Nacional, tal como veremos más adelante.

Conteste
1. ¿Qué significó la anexión a México?
2. ¿Cuál fue la actitud de los nicaragüenses ante la anexión a
México?
3. ¿Qué nos muestra la actitud de Cleto Ordóñez?
En plenario presente a sus compañeros o compañeras el resultado
de su ejercicio. Corríjalo con ayuda del docente.

La Federación Centroamericana

Debemos recordar que ni la Indepen-


dencia, ni la anexión a México fueron
respaldadas por un deseo común de las
provincias centroamericanas, por lo que
se convocó a una Asamblea constituy-
ente el 24 de Junio de 1823, en la que
salió electo, como presidente de ésta,
José Matias Delgado. Se decretó la
Unión y Federación de las cinco Provin-
cias Unidas de Centroamérica formadas
por Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua y Costa Rica.
Federación Centroamericana.

125
Con un gobierno cuya sede sería Guatemala y el
poder a cargo de un presidente y un vice presidente
electo por tres años y en cada Provincia debería ser
administrada por un jefe y un vice jefe electos por dos
años.

En 1830 fue electo presidente de las Provincias Unidas Escudo de la Federación


de Centroamérica Francisco Morazán, de ideas Centroamericana.

liberales y defensor de la unidad centroamericana.

Recuerde:

Francisco Morazán, al igual que muchos patriotas centroamericanos,


en diferentes épocas aspiraban a que la patria, que es el pueblo, fuera
libre y que todas y todos sus hijos vivieran como hermanos o hermanas,
pero como fue una época donde sucedieron muchas guerras civiles
en todas las Provincias, a pesar de haber llegado a ser Presidente, no
lo logró.

¿Ha oído hablar de Francisco Morazán?

Nació en Tegucigalpa, Honduras, el 3 de Octubre de 1792. Sobresalió desde


niño por su clara inteligencia y dedicación al estudio. En su juventud se unió
a los patriotas que luchaban por la Independencia de Centroamérica.

En la época de Morazán se sucedieron guerras civiles en todas las provincias


promovidas por los partidos políticos en su afán de controlar el poder.

Se preguntará ¿Qué hizo Morazán por Centroamérica?

Llegó a ser el presidente de Centroamérica; residía en Guatemala y su poder


se extendía a toda Centroamérica.

126
Se enfrentó a los enemigos de la unidad, pues soñaba con
una patria centroamericana. Luchó contra el clero, los
terratenientes y los grandes comerciantes de Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los derrotó en
muchas batallas, pero sus esfuerzos por los momentos que vivía
Centroamérica, fueron en vano. General Francisco
Morazán

Los anhelos de Morazán de unir a Centroamérica y lograr sus sueños de


unidad para luchar contra las ambiciones de dominio de Inglaterra y los
Estados Unidos, no se cumplieron, por la ruptura que se produjo a partir de
1838 en que Nicaragua se separó de la Federación Centroamericana.

Responda:

¿Qué países formaron la Federación Centroamericana?


¿Qué situación vivían las provincias antes de la Federación
centroamericana? ¿sabes por qué?

Dibuje un mapa de Centroamérica y ubique los distintos países


que integraron la Federación Centroamericana.

Comparta en plenario sus respuestas y anote las observaciones.

127
Lea y observe el mapa y describa las condiciones naturales
que tiene Nicaragua para que los Estados Unidos e Inglaterra
hayan querido apoderarse de ella.

Antecedentes de la Guerra Nacional.


La agresión Inglesa

Recordemos que después de la ruptura


de la Federación en Nicaragua se
formaron dos partidos políticos: Los
Serviles y los Fiebres, quienes después se
llamaron Legitimistas y Democráticos.
Granada era el centro de las
actividades de los Legitimistas y León
el de los Democráticos. La diferencia
entre los dos partidos provocó varias
guerras civiles que mantuvieron en
pobreza al pueblo nicaragüense. Condiciones naturales de Nicaragua para
construir un canal. A través de Río san Juan,
gran Lago y el Istmo de Rivas

Es así como, en 1853, la situación entre los


partidos empeoró cuando el legitimista
Fruto Chamorro tomó posesión como
Director de Estado. Para mantenerse en
el poder cambió la Constitución del país
y logró elegirse presidente de Nicaragua;
estos cambios no fueron aceptados por los
democráticos.

Fruto Chamorro

Por otro lado, Nicaragua comenzó a ser disputada por potencias mundiales
de la época, especialmente por Estados Unidos e Inglaterra para apoderarse
de ella. Los Estados Unidos habían surgido como potencia en el área a inicios
del siglo XIX con ayuda de las potencias europeas.

128
¿Sabe por qué Estados Unidos e Inglaterra se disputaban Nicaragua?

Por la posición geográfica de Nica-


ragua y por la factibilidad de una
ruta interoceánica de navegación a
través del río San Juan, es que Nica-
ragua ha sido históricamente codi-
ciada, por ser el corazón de Centro-
américa y además poseedora de un
desaguadero como el Río San Juan,
el Lago de Nicaragua y que posibili-
Vista de la posible ruta del canal.
ta la comunicación de los dos océa-
nos, Atlántico y Pacífico, ruta corta y económicamente favorable para el
tráfico comercial.
Cuando Estados Unidos deseaba obtener el control sobre Nicaragua se
encontró con la presencia de Inglaterra que ocupaba desde hacía años la
Costa caribeña incluyendo San Juan del Norte lugar que estaba en la ruta del
posible canal.

Como consecuencia de intereses


encontrados, y a punto de desatarse
una guerra entre Norteamérica e
Inglaterra por el control de Nicaragua,
ambas potencias decidieron firmar en el
año 1850 un tratado, el Clayton-Bulwer,
por el cual los dos países se repartieron el
territorio, sin tomar en cuenta al gobierno
de Nicaragua ni a los demás países de
Centroamérica.

Observe el mapa en pareja y


describa en su cuaderno la ruta
del Tránsito hacia California
creada por Cornelius Vandervilt.

Ventajas de la posición geográfica de


Nicaragua.

129
Hechos que se dieron antes de la Guerra Nacional y que influyeron en la vida
política de Nicaragua.

En 1848 se descubrió oro en California, área situada en la Costa del


Pacífico de los Estados Unidos, por lo que se volvió un lugar muy visitado
por aventureros deseosos de obtener riquezas. Pero viajar a través de los
desiertos hacia California era muy peligroso.

Navegar por barco hasta el estrecho de Magallanes en el extremo sur de


América para pasar al Océano Pacífico, significaba viajar meses. Podía
intentarse el cruce por Panamá pero ahí estaban los pantanos y la fiebre
amarrilla.

Ante este problema, Cornelius Vandervilt, dueño de una empresa naviera,


fijó su mirada en la posición geográfica de Nicaragua y aprovechó la disputa
entre los dos partidos nicaragüenses para instalar una ruta rápida a través
del Río San Juan, el lago de Nicaragua en el istmo de Rivas.

Era necesario, entonces, la construcción de un canal interoceánico que


permitiera el cruce de un océano a otro a través del istmo centroamericano.
Esta ruta resultó un negocio que generó ganancias millonarias para Vandervilt,
y el gobierno de Estados Unidos la aprovechó para extender sus intereses
económicos y políticos sobre el área Centroamericana.

Reflexione acerca del tema estudiado y responda a la siguientes


preguntas:

¿Cómo se llamaban los partidos de la época?


¿Qué relación tenían los partidos Legitimistas y Democráticos?
¿Porqué se disputaban Nicaragua, los Estados Unidos e Inglaterra?

130
Lea atentamente.
En pareja haga un cuadro sinóptico sobre el tema

Guerra Nacional
En el año 1854 el director de Estado, Fruto Chamorro, se planteó reformar la
Constitución política de 1838 aprobando una nueva que en una de sus partes
señalaba que el gobernante de la República debía llamarse Presidente. Los
opositores de Chamorro se unieron, y emprendieron la guerra en su contra.
Comenzó así, en 1854, la Guerra Civil.

Recuerde:

Guerra Civil “Significa una guerra entre ciudadanos o ciudadanas del


mismo país”.

Causas que originaron la Guerra Civil

Los partidos Legitimista y Democrático en


su lucha por el poder político, volvieron a
enfrentarse en 1854; se realizaron intensos
combates tanto en León como en Granada.
Máximo Jerez dirigía a los democráticos,
quienes lograron algunas victorias contra
las tropas legitimistas al mando de Fruto Máximo Jeréz, representando a los
Chamorro. Los democráticos llegaron a demócratas, estuvo de acuerdo en traer
filibusteros al país.
Granada ocupándola por ocho meses.
No pudieron mantener la plaza por lo que se retiraron a León. Ahí formaron
un gobierno provisional a cargo de Francisco Castellón. Éste, orientado por
Máximo Jerez, firmó un contrato con el norteamericano Byron Cole, para traer
soldados del sur de los Estados Unidos para que los ayudaran en su guerra
contra los Legitimistas. A cambio, les darían dinero y otros beneficios. Byron
Cole contrató al aventurero William Walker.

131
Los filibusteros en Nicaragua: William Walker

El filibustero William Walker era un hombre cruel, ambicioso,


defensor de la esclavitud y representante de la política
expansionista de los Estados Unidos.
William Walker.

Participó en la guerra contra México,


con el propósito de anexar el territorio
de Sonora a Estados Unidos para
apoderarse de la ruta del tránsito
creado por otro norteamericano:
Cornelius Vandervilt,

En Junio de 1855 William Walker


desembarcó en El Realejo, en un
pequeño puerto del Pacífico, y siendo
William Walker en Granada.
recibido por los democráticos.

Cuando en Rivas se supo que Walker llegaría, sus habitantes se prepararon


para defenderse del filibustero invasor. En la mañana del 29 de Junio de
1855, se inició un violento combate contra los filibusteros que iban al mando
de Walker.

El maestro Enmanuel Mongalo sobresalió


en la defensa del pueblo. Con una tea
encendida le pegó fuego al mesón
donde se refugiaba Walker y sus hombres,
saliendo estos en desbandada.

Después de esta derrota, Walker se diri-


gió hacia León. Allí sostuvo duras batallas
contra el ejército legitimista, al que ven-
ció y obligó a emprender la retirada. Pos- Enmanuel Mongalo, incendió el refugio
de los filibusteros.
teriormente, sin encontrar mucha resisten-
cia enemiga, se toma Granada en
octubre de 1855.

132
En Julio de 1856, Walker se autoproclamó presidente de Nicaragua. Una de
sus primeras acciones fue establecer la esclavitud y el idioma inglés como
idioma oficial a los nicaragüenses.

El 12 de Septiembre de 1856, los dos partidos firmaron un acuerdo conocido


como “Pacto de los Partidos”. A partir de ese momento, la guerra civil
iniciada en 1854 se convirtió en Guerra Nacional.

Legitimistas y Demócratas se unen a En la Hacienda San Jacinto,


través de un pacto para combatir a José Dolores Estrada, espera a los
los filibusteros filibusteros.

La Batalla de San Jacinto.


El filibustero William Walker robaba ganado en la región de los llanos, al norte
del lago de Managua. Al conocer esto, el gobierno de Nicaragua ordenó al
coronel José Dolores Estada que impidiera el robo en esa región; para ello le
dieron 120 hombres.
Estrada se encontraba en la Hacienda San Jacinto. Desde ahí se movilizaba
por todo el llano para detener el abastecimiento de los filibusteros. La mañana
del 14 de septiembre de 1856, 300 filibusteros atacaron la Hacienda por tres
lugares: el frente, el costado izquierdo y derecho.

Los nicaragüenses respondieron al ataque,


se defendieron con machetes, bayonetas,
unos pocos fusiles, y hasta con piedras, como
Andrés Castro, que al ver a un filibustero saltar
la trinchera y no poder cargar su fusil le lanzó
una piedra, dándole muerte.
Andrés Castro derrota a un
filibustero de una pedrada
133
A los gritos y disparos de estos patriotas, se unió al mando del galope de
los caballos que llegarón por la retaguardia. Esto aterrorizó a los filibusteros,
al mismo tiempo que llegaban refuerzos para el ejército nacional y huyeron
despavoridos. Los Patriotas perseguían y mataban a los que les iban dando
alcance. Uno de los muertos fue Byron Cole, jefe del grupo filibustero.
Esta batalla significó la derrota de los invasores en Nicaragua. A pesar de que
los patriotas eran pocos, y sus armas de inferior calidad a las de los filibusteros,
lograron con su valor y habilidad táctica vencer al enemigo.
Expulsado de Nicaragua, William Walker fue capturado y fusilado en Puerto
Trujillo, Honduras en el año 1860.

Como resultado de la guerra, el hambre, la miseria y las


enfermedades se apoderaron del pueblo.

Recuerde:

La victoria sobre los filibusteros la lograron nicaragüenses y


centroamericanos porque frenaron los deseos de los Estados
Unidos de adueñarse de la región. Se logró así conservar la
libertad e independencia de Nicaragua y de los demás países
centroamericanos.

134
Consecuencias de la Guerra Nacional
Lo Social
En el aspecto social, los principales problemas que padecía Nicaragua, sobre
todo en la región del Pacífico, era la escasez de agua. En casi todo el país se
manifestaron epidemias que llegaron a causar grandes daños en la población.
Se conoce que una de las enfermedades que más redujo la población en
esos años fue el cólera, que se extendió de 1835 a 1856.

Economía

La actividad económica se hallaba casi similar a los tres siglos de gobierno


colonial, aunque con ligeros cambios en las vías de comunicación y
transporte.

En lo político-administrativo

Nicaragua perdió la región de Guanacaste a partir de la firma del Tratado


Jerez Cañas. Ese territorio, hasta 1826, le había pertenecido a Nicaragua.

¿En qué consistía el tratado Jerez Cañas?

Primero el tratado se firmó el 15 de abril de 1858. Mediante el


mismo se establecieron los límites de Nicaragua y Costa Rica y
además se cedieron a Costa Rica los territorios de Guanacaste
y Nicoya, que eran nicaragüenses. Nicaragua adquirió plenos
derechos sobre el Río san Juan. Tomás Martínez

En el ámbito nacional se conformó una Junta de Gobierno integrada por


Tomás Martínez, representante del Partido Legitimista, lo que más tarde
llegó a ser el Partido Conservador, y el General Máximo Jerez por el Partido
Democrático, el que más tarde se convertiría en el Partido Liberal.

En 1857, al convocarse elecciones para presidente de la República resultó


ganador el legitimista, originario de Nagarote, General Tomás Martínez, quien
años después fue reelecto y gobernó el país hasta 1867.

135
Responda:

1. ¿Quiénes trajeron a los filibusteros a Nicaragua?


2. ¿Qué propósitos tenía William Walker al venir a Nicaragua?
3. ¿Cuál fue la respuesta del pueblo de Rivas ante la llegada de
William Walker y sus hombres?

Escriba los nombres de los héroes de la Batalla de San Jacinto.

Mencione cuáles fueron las causas de la Guerra Nacional.

Describa las consecuencias de la Guerra Nacional.

Finalizada esta unidad, con el apoyo del o la docente elaboramos


un mural con los hechos históricos más importantes.

Con la ayuda del docente preparamos un socio-drama acerca


de la Batalla de San Jacinto.

136
SEXTA UNIDAD
Nicaragua entre 1857 y 1909
En equipo de tres lea el siguiente texto.

El periodo de los 30 años de Gobierno Conservador (1857-1893)

A partir del gobierno de Tomás Martínez, Nicaragua adquirió la autoridad


como país independiente e inició las condiciones para su modernización.
Afianzó el estatus de República después de la Guerra Nacional validado por
el pacto entre los partidos políticos.

En la administración de Tomás Martínez


el país inició la administración pública y
creó los agentes de policía, encargados
de buscar y devolver a las haciendas a
los trabajadores que se escapaban de
ellas.

El país se dividió en sus tres primeros


departamentos: Oriente, Meridional y
Occidente.
Los tres primeros departamentos de
Nicaragua.

Recuerde:

“El Departamento Oriental estaba integrado por los siguientes


municipios: Granada, Diriomo, Diriá, Niquinomo, Diriamba, Jinotepe,
Santa Teresa, Nandaime, Santa Catarina, San Fernando, Teustepe y
Camoapa
El Departamento Meridional lo formaban Rivas, San Jorge, Buenos Aires, El Obraje,
El Rosario, San Juan del Sur y la Virgen.
El Departamento de Occidente estaba integrado por: El Realejo, Posoltega,
El Sauce, Villa Nueva y Somotillo. Esos tres departamentos representaban todo
Nicaragua.”
(La Gaceta, Diario Oficial . 12 de Septiembre de 1856).

138
Respondamos en pareja:

En la primera mitad del siglo XIX ¿Qué pueblos integraban el departamento


de Oriente? Escríbalos en su cuaderno.
¿Cuáles de esos pueblos pertenecen actualmente a Granada y Masaya?

En equipo de tres dibujen un mapa de Nicaragua y coloreen los


tres grandes departamentos en que estaba dividido el país.

Continuemos leyendo en equipo

Economía

La economía de Nicaragua continuaba siendo de subsistencia , mediante la


producción de granos básicos.

Las haciendas cacaoteras iban decayendo por la falta de mercado externo.


Los dueños de las plantaciones de cacao eran franceses que tenían grandes
haciendas.

El añil perdió en esos años su principal mercado: Inglaterra, porque llegó a


tener sus propios abastecedores en la India.

Así es como surge el cultivo del café para


posteriormente convertirse en el principal
producto de exportación, cultivo que
se inició a mediados del siglo XIX en las
sierras de Managua por la concentración
poblacional, así como el clima favorable y
suelo fértil.
Hacienda Ganadera.

139
Nicaragua además incluía en su producción la caña de azúcar, tabaco,
algodón y madera pero en pequeñas proporciones.

El ganado continuó siendo un importante producto de exportación y se


encontraba extendido por todo el territorio aunque de manera desigual.

Recuerde:

“La ganadería, se encontraba distribuida en todo el territorio y con mayor


cantidad en Chontales, Chinandega, Matagalpa y el Distrito de
Managua”.
(Matamoros Lanuza. Pag. 61)

Industria
La industria en estos años se expandió y se
establecieron varios talleres, los que pasaron a
sustituir poco a poco la producción artesanal
doméstica indígena que se dedicaba a la
elaboración de vasijas, hilados de algodón,
hamacas, mecates. La artesanía criolla y mestiza
producía muebles y objetos grabados en madera.
Hamaca precolombina

En lo que respecta a la industria se habían introducido ligeros cambios. Se


dedicaban a tejidos de canastos, cura de tabaco, procesamiento de cuero,
destilación de alcohol.

En Masaya y pueblos del Sur, hasta Diriamba, además de


la agricultura predominaba la industria manufacturera de
hilado de algodón, fabricación de calzado fino para el
consumo de la población. También podemos hablar de
los muebles, talabartería, cerrajería, sastrería y jabonería.
Pero prevaleció la fabricación de sombreros, hamacas,
petates y otros productos más.

Canastos tejidos

140
Recuerde:

El poder económico de los hacendados ganaderos, cañeros, añileros,


cacaoteros y la Iglesia, que tenía grandes haciendas, representaron un
freno para el desarrollo del país.
En el aspecto social y político, la primera mitad del siglo XIX fue de mucha
inestabilidad, guerras civiles, descontento en la mayoría de la población.

Comente en pareja las siguientes actividades y anoten su


respuesta en el cuaderno.

Investigue, auxiliándose con un diccionario, los términos que no


comprendan por contexto y anoten en sus cuadernos.

Dibuje un mapa de Nicaragua y ubique con sus símbolos


correspondientes los productos de subsistencia.

Escriba en el cuaderno:

¿Cuál fue el nuevo cultivo que se sembró primero en la zona de las Sierras
de Managua? ¿A qué cultivo sustituyó? Dibuje una plantita de café.

Dibuje un mapa en su cuaderno y ubique los lugares donde se


desarrolló la ganadería.

141
Economía y sociedad en la Segunda mitad del siglo XIX.

En el aspecto económico, hasta 1875,


lo que se producía estaba encaminado
a resolver las demandas del mercado
interno.

El cacao, algodón, café, caña de


azúcar, añil y madera eran producidos
fundamentalmente en el Pacífico. Pero
de todos éstos el de mayor importancia
sería el café.

Este fue el cultivo principal y se extendió


hacia las regiones del Norte y Centro del
País por tener características similares Actividades productivas más relevantes a
finales del siglo XIX.
a las de las Sierras de Managua (clima
frío, altura, abundantes lluvias, y suelo fértil) y paralelo a ello surgiría una
burguesía que entraría en contradicción con la Oligarquía: La Burguesía
cafetalera. También se fortalecieron los grandes latifundios, mediante tierras
ganaderas convertidas en plantaciones de café. Esta nueva clase será la
que en 1893 llevaría al poder a los liberales.

Para la producción del café se expropiaron


las tierras a los indígenas, pero éstos, una
vez más mostraron resistencia. Las pequeñas
huertas también fueron arrebatadas a los
campesinos. En ambos casos se convertirían
en asalariados, y la población indígena
quedó reducida en pequeñas propiedades.

Ganadería

El ganado en este período continuaría teniendo importancia en todo el país;


se criaba fundamentalmente en la región de Chontales.

En equipo elaboren un mapa y utilizando los símbolos que


aprendieron en el curso ubiquen el ganado en las regiones donde
se encuentra el ganado, especificando las zonas donde más
existe.
142
Comercio
Los principales rubros de exportación eran: la ganadería, café, caña de azúcar,
banano, caucho y madera. El añil, cacao, algodón cada vez era menor la
cantidad que se exportaba.

La minería sería otro rubro importante de exportación finalizando el siglo XIX.


Pero casi toda la economía estaba en manos extranjeras exceptuando la
ganadería, que estaba en poder de la oligarquía.

Vías de comunicación y medios de transporte

Para facilitar el transporte hacia las


haciendas cafetaleras, se inició la
construcción de un ferrocarril por
primera vez en Nicaragua, cuando
era Presidente de la República
Pedro Joaquín Chamorro. Esta
obra la continuó Joaquín Zavala
en 1889.

Calle de Managua con coches, 1908.

Entre los medios de transporte se tenía el servicio


de vapor, que se estableció en el Río San Juan
y después en el lago de Managua.

Entre Managua, Masaya y Granada, se crearon


los servicios de coches.

Se mostró cierta preocupación por mejorar las


vías de comunicación y se iniciaron los primeros
intentos por la instalación de una línea férrea.

Vapor Victoria en el muelle de


Hacía el año 1871, las vías de comunicación
San Jorge,1905.
mostraban cierto desarrollo. Todos los caminos
en Nicaragua eran traficados por mulas para transportar la producción, a
excepción del trayecto que unía a Chinandega y Granada que era carretero.

143
En el Pacífico, las mercancías venidas
de Europa se transportaban por vapores
franceses e ingleses o los llegados de los
Estados Unidos.

En el año 1890 ya existía ferrocarril en


parte de la región costera del Pacífico.
Entre el lago de Managua y el Atlántico
se utilizaban vapores pequeños.

Rutas para el transporte del café, 1871

Recuerde:

Como se observa, el transporte no era directo, ya que una parte la hacía


en ferrocarril y otras en barcos o vapores. y lo poco que se pudo
desarrollar fue debido a la exportación del café que se hacía en ese
período histórico.

Respondemos:
¿Cuál fue el principal producto de exportación?
¿Qué nueva clase social se formó en Nicaragua?
¿Qué sucedió con las tierras de los indígenas?

Escriba en el cuaderno los nuevos oficios que aparecen en la


segunda mitad del siglo XIX.

En equipo de tres, hacemos un mural, poniendo los distintos


productos artesanales pintados o recortados y le ponemos un
título al mural.

Describa las vías de comunicación y medios de transporte de la


época.

144
Características del gobierno de José Santos Zelaya.
Con los gobiernos conservadores que dirigieron Nicaragua
entre los años 1857-1893 se observaron pocos cambios en la
vida social y económica del país. Fueron seguidos en el
tiempo por el cultivo de café y con una nueva clase social:
la burguesía cafetalera, de tendencia liberal y que se
enriqueció con el trabajo del campesino e indígena; al
frente estaba el General José Santos Zelaya que logró la
presidencia derrotando al gobierno conservador el 11 de
General José Julio de 1893.
Santos Zelaya.

Revolución liberal
¿Por qué se le llama revolución liberal?
Se le llama Revolución liberal porque los nuevos grupos sociales y económicos,
vinculados a la economía cafetalera se plantearon la necesidad de un
cambio que estuviera de acuerdo con una serie de transformaciones en la
vida política, económica y social. Por ello, el presidente Zelaya impulsó una
nueva Constitución conocida como la Libérrima y con ello abolía las antiguas
leyes conservadoras y legalizó el nuevo gobierno. Ideas que defendían el
derecho a la vida y otras medidas como:
• El desarrollo de la agricultura comercial que respondiera a las nuevas
demandas.
• Creación de un mercado de carácter estable.
• Circulación de mercancías.
• Estableció la educación gratuita y la libertad religiosa.
• Reformó la propiedad sobre la tierra afectando para ello las propiedades
comunales, y por tanto a las comunidades indígenas.
• Garantía sobre los derechos de cada ciudadano a la vida y al trabajo.
• Se legalizó el matrimonio civil y el divorcio, así como el registro civil de las
personas, desarrollándose la libertad de culto y de pensamiento.
• Se prohibió la pena de muerte.
• Se le dieron más derechos a la mujer.

145
• Se estableció la anulación del derecho del clérigo a participar en los
asuntos del Estado.
• Continuó impulsando el cultivo del café para lograr un mayor desarrollo del
país.
• Desarrolló el transporte ferroviario.
• Estableció el derecho de conservar para los nicaragüenses la integridad
del territorio nacional. Razón por la cual Zelaya rescató para la Soberanía
Nacional el territorio de la Costa Atlántica conocida como Reserva
Mosquitia que estaba bajo el dominio Inglés.

Explique en qué consistía la Revolución Liberal.

¿Qué era la libérrima?

Comente y reflexione acerca de los cambios que introdujo Zelaya


en la sociedad nicaragüense.

Incorporación de la Mosquitia
¿Sabes a qué se le llama incorporación de la Mosquitia?

Se le llamó incorporación de
la Mosquitia a la acción de
Nicaragua de extender el
territorio hacia el Atlántico
conocido hoy como la
región de la Costa Caribe,
área geográfica que durante
muchísimos años de la
historia había quedado fuera
del control de los gobiernos
anteriores, a pesar de las
riquezas en recursos naturales
que poseía, necesarios para
la economía nacional.
Incorporación de la Mosquitia.

146
Para lograrlo, Zelaya envió al General
Rigoberto Cabezas y a Carlos Lacayo
como representante del gobierno de
Nicaragua con el objetivo de expulsar
a los ingleses que dominaban la región
y sus habitantes desde hacía muchos
años. En febrero de ese mismo año,
Zelaya hacía llegar un telegrama al
general Cabezas para que ocupara
militarmente Bluefields. Y así lo hizo al
mando de un ejército. Se presentó ante
El territorio de la Mosquitia es incorporado al el Rey Mosko Henrry Clarence y reclamó
resto del país.
la soberanía de Nicaragua sobre la
Mosquitia. Como éste se negó, Rigoberto ocupó militarmente Bluefields y
decretó la anexión al resto del territorio Nacional.

Se procedió a ordenar administrativa y políticamente como una región más


del país.

Zelaya deja de ser presidente


¿Conoce usted cuáles fueron las causas del derrocamiento de José Santos Zelaya?
Hay que tomar en cuenta algunas causas externas e internas. Entre las causas
externas fue que Zelaya, en los últimos años de su gobierno, rechazó todo
tipo de proyecto y condiciones que los Estados Unidos le quisieron imponer.
Uno de ellos fue el proyecto de la construcción del canal que uniera la Costa
Atlántica con el Pacífico y que fuera controlado por las Estado Unidos. Zelaya
estaba de acuerdo en la construcción del canal pero sin exclusividad para los
Estados Unidos.
Inició una política de recuperación de bienes nacionales y estableció
relaciones con otros países de Europa. Es así, como se dió el enfrentamiento
del gobierno de José Santos Zelaya con los intereses norteamericanos.
Podemos señalar como causa interna algunas medidas de Zelaya que
provocaron descontento entre los conservadores y un sector de los liberales.

147
En 1909 estalló una revolución en Bluefields. Dos
norteamericanos que luchaban a favor de los
conservadores colocaron minas en el río San Juan
para hacer daño a los barcos de Zelaya, fueron
detenidos y fusilados por el gobierno. Ante este
hecho, como pretexto, el secretario de Estado
Philander C. Knox, le envió a Zelaya una nota
diplomática, exigiéndole su renuncia al poder.
Esta nota es conocida en nuestra historia como la La captura de dos
norteamericanos es el pretexto
“nota Knox”. de los Estados Unidos para
exigir la renuncia de Zelaya.

¿Se ha preguntado en qué consistió esta nota?

Se refería a una nota enviada el primero de noviembre de 1909 al encargado de


negocios de Nicaragua en Washington, Felipe Rodríguez, como una muestra que
Zelaya debía dejar el poder en Nicaragua. (Selser Gregorio Pág. 53 -56)

Ante esa nota enviada por los Estados Unidos, Zelaya renunció a la
presidencia, sucediéndole el hasta entonces vicepresidente, Dr. José
Madriz. Así, la caída de Zelaya fue el primer paso que dieron los Estados
Unidos para intervenir abiertamente en Nicaragua y en toda la región
Centroamericana.

Explique la importancia de la incorporación de la Mosquitia al


territorio nacional.

Elabore un cuadro resumen acerca de las causas de la Caída de


Zelaya.

148
Lea y comente en pareja, en forma simultánea (silenciosa y oral)
siguiendo el texto por uno o una de ustedes.

Aspectos culturales Siglo XIX e inicios del Siglo XX.

En la primera mitad del siglo


XIX, la presencia de la reli-
gión católica que fue im-
puesta en la región del Pa-
cífico y Centro de Nicara-
gua por los españoles en su
proceso de conquista esta-
ba intacta.

Parroquia La Asunción, en Masaya.

En el aspecto educativo se dió gran énfasis en lo religioso y en las escuelas


concentradas en las ciudades más importantes, como León y Granada.

Diferente fue el caso de la Costa Caribe nicaragüense donde, por las


características culturales diversas, pudieron aún conservar el uso de su lengua
y una religión distinta, por la presencia de los ingleses que ocuparon este lado
del territorio, dio como resultado una mezcla de culturas que se combinaron
con las de los indígenas radicados en la Costa Mosquitia.

Esa diversidad de cultura se expresó


en el tipo de vivienda, en bailes
como el Palo de Mayo, las creencias
en espíritus, la curación con la
medicina natural o del suquia o
curandero; comida como el rondón
que representaron la presencia
cultural de las ancestrales raíces
africanas y otras costumbres, y el
patí, el plátano o el pan con coco,
Vivienda en el Atlántico Sur, Bluefields
o bebidas como el wabul, a partir
de plátano o banano, la buña de yuca y el misla (aguardiente casero).

149
Baile del Palo de Mayo

Enumere algunos aspectos culturales que son el producto de ese


mestizaje que se dio y que aún existen en estos años en su
comunidad.

Elabore un cuadro comparativo de los aspectos culturales de la


región del Pacífico y la Costa Caribe.

En equipo y con el apoyo del docente, elabore un mural


relacionado con los aspectos culturales de esa época.

Comente con él o la docente el significado de mestizaje y


sincretismo, aportando varios ejemplos de todo tipo y lo anotamos
en la pizarra.

Recuerde:

El resultado de estas formas distintas de mezcla de culturas hizo que a


mediados del siglo XIX ya se haya producido un completo proceso de
mestizaje étnico y cultural. La expresión más clara de ese mestizaje se da
en todo el territorio.

150
SÉPTIMA UNIDAD
Nicaragua en el siglo XX
Lea atentamente el siguiente texto

La intervención norteamericana 1909-1927


A partir de 1909, los Estados Unidos intervinieron
directamente en los asuntos internos de Nicaragua. Por
medio de su representación en Nicaragua, impusieron
una serie de gobiernos dispuestos a someter a todos los
mandatos políticos y económicos.

En 1910, el gobierno de Estados Unidos estableció acuerdos


con el gobierno de Nicaragua, con el fin según ellos,
de “salvar las finanzas y mejorar la administración de la
economía nicaragüense”.

Estos acuerdos fueron conocidos como “Pactos Dawson” que fueron


firmados obedientemente por el gobierno de Nicaragua, encabezado
por Adolfo Díaz.

Ahora que ya ha leído. Lea nuevamente en pareja las


características del período en estudio, investigue con sus padres
sobre los gobernantes que sucedieron a Zelaya y otra de interés
que sugiera el docente.

Reflexione y responda:
¿Qué intereses tenían los Estados Unidos en Nicaragua?

Investigue en qué consistían los Pactos Dawson. Comparta la


información con el resto de la clase.

152
La Gesta de Benjamín Zeledón

Las nuevas fuerzas sociales marginadas por la oligarquía fueron alentadas


por el héroe antiimperialista Benjamín Francisco Zeledón Rodríguez.

En 1912, al retirarse el Presidente Juan José


Estrada, asumió la presidencia Adolfo
Díaz, quedando como ministro de guerra
Luis Mena. Nicaragua enfrentaba en
ese momento problemas económicos
y políticos. Mena pretendía asumir el
control del país y por ello se levantó
en arma contra
Insurrectos partidarios de Mena, 1912.
el gobierno de
Díaz, ante esta rebelión, el General Zeledón se unió
al levantamiento con un pequeño ejército para
luchar contra la intervención norteamericana.
Adolfo Díaz pidió ayuda al gobierno de los Estados
Unidos que envió una fuerza de marines quienes
llegaron al país el 4 de agosto del año 1912.

Las tropas
norteamericanas llegaron
a Nicaragua en 1912.

Al ser capturado Mena, la resistencia


quedó bajo el mando del General
Zeledón. La llegada de refuerzos para
el gobierno de Díaz hizo que Zeledón
se retirara a Masaya, donde resistió
valientemente en “La Barranca” y El
Coyotepe. Zeledón y su ejército lo único
que tenían era valor, moral y amor a
Benjamín Zeledón y sus hombres desde su patria. Finalmente, tras desigual
El Coyotepe defienden la soberanía
nacional. combate, Zeledón fue capturado y
asesinado por las tropas yanquis.

153
En equipo de tres, investigue la Biografía de Benjamín Zeledón y
comparta la información con sus compañeras y compañeros.

Pide información a tu docente.

En plenario, con la mediación del docente, exponga a sus


compañeros y compañeras los resultados, y reflexione acerca
del papel de Benjamín Zeledón ante la intervención norteame-
ricana.

Realice las siguientes actividades:

Observe el contenido de la ilustración.

Comente con sus compañeras y compañeros sobre su


contenido.

Escriba en la pizarra todas las ideas de sus compañeros y


compañeras, a partir de la ilustración.

154
Lea en pareja:

Situación de Nicaragua antes de 1924


En 1917 Emiliano Chamorro asumió la presidencia de Nicaragua. Chamorro
mostró su oposición a algunas decisiones del gobierno norteamericano, no
por sentimientos patrióticos, sino por ambiciones muy personales. No obstante,
la dependencia de Nicaragua con respecto a los intereses yanquis era cada
vez mayor.

El Lomazo de Emiliano Chamorro


La situación política era difícil. Al finalizar el periodo de
gobierno de Emiliano Chamorro, Estados Unidos le impidió
reelegirse pero él continuó a través de su tío Diego
Manuel Chamorro, quien murió repentinamente antes de
finalizar su período presidencial. Le sucedió en el poder el
vicepresidente Bartolomé Martínez. Este llegó al acuerdo
con los liberales de compartir el poder. Así, en 1925, el Juan Bautista Sacasa
conservador Carlos Solórzano es nombrado presidente y
el liberal Juan Bautista Sacasa vicepresidente. Este gobierno fue aprobado
por los Estados Unidos.

En octubre de 1925, Emiliano Chamorro, dió golpe de estado a Carlos Solórzano


con ayuda de un grupo armado, y se proclamó presidente. A ese golpe se le
conoce en la historia de Nicaragua como “el Lomazo de Emiliano”.
Estados Unidos no estuvo de acuerdo con esa acción de Chamorro y puso a
Adolfo Díaz en su lugar. Los liberales, amparados en la Constitución, reclamaron
la presidencia para Juan Bautista Sacasa. Estas contradicciones dieron lugar
a la Guerra Constitucionalista.

Comprensión lectora
¿A qué se le llamó el Lomazo de Emiliano?
¿Cuál fue la actitud del gobierno de los Estados Unidos?

En plenario, exponga a sus compañeros y compañeras de clase


los resultados de la actividad anterior.

155
Leo en equipo de tres, comentamos y observamos el mapa y con
apoyo de mi docente, anoto en el cuaderno los comentarios.

La Guerra de 1926
¿A qué se le llamó Guerra Constitucionalista?
Ante la negativa de los conservadores de entregar el poder a los liberales,
Sacasa instaló su gobierno en la ciudad costeña de Puerto Cabezas en
diciembre de 1926 y nombró a José María Moncada como jefe del ejército.
La lucha entre conservadores y liberales se extendió por todo el país. Adolfo
Díaz, incapaz de enfrentarse a los rebeldes, solicitó la ayuda de los yanquis.

Augusto C. Sandino, joven originario de Niquinohomo, Masaya,


y que estaba residiendo en México, al enterarse de lo que
ocurría en Nicaragua, regresó a nuestro país para luchar
contra la invasión norteamericana.
A finales de diciembre
de 1926 las tropas nor-
DE MEXICO
Zona neutral 1926

teamericanas desem-
Tropas invasoras

barcaron en Puerto
Puerto Cabezas
Augusto C.
es declarado
zona neutral
23/dic/1927
Cabezas con el pro- Sandino.
pósito de desarmar a
DE MEXICO
1926

Prinzapolka es
declarado Zona
neutral
09/dic/1927
Sacasa. A pesar de ello, los rebeldes
extendieron su lucha por todo el terri-
torio. Adolfo Díaz decidió que los ma-
rines ocuparan todo el país, llegando
Zonas neutrales y avances de las columnas
a conocerse como zonas neutrales las
liberales ocupadas por ellos, como están en el
mapa.

Consulte con sus padres si conocen sobre la vida de Augusto


César Sandino y comparta en plenario con sus compañeros y
compañeras la información.

156
Poblaciones tomadas por
la columna sandinista.

Sandino se alza en armas


en el mineral de Albino
( 26 / oct / 1926 )

Toma de San Rafael


del Norte
( 01 / marzo / 1927 )

Sandinistas triunfan
en yucapuca
( feb / 1927 )

Sandinistas se toman
Jinotega Toma de Bluefields
( 28 / marzo / 1927 ) ( 02 / mayo / 1926 )

La columna segoviana del


Gral. A. C Sandino. libera
a las fuerzas constitucionalistas
de Moncada.
( abril de 1927 )

Primeras batallas de Sandino

En abril de 1927, Sandino recibe el llamado


de Moncada desde Matiguás, Matagalpa.
Se dirigió al cerro “El Común” en Boaco,
donde venció a las fuerzas del gobierno
conservador. Estados Unidos ofreció el
gobierno de Nicaragua a los liberales que
habían venido ganando simpatizantes en
el pueblo.
Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.

El 2 de mayo de 1927 se presentó una delegación yanque al cuartel de


Moncada para discutir las condiciones de paz. Dos días después, el 4
de mayo Moncada firmó con Stimson, delegado de los Estados Unidos
el pacto del “Espino Negro”, traicionando así los intereses patrióticos.

157
Fundación del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.
¿Con quiénes, cuándo y dónde se funda el Ejército Defensor de la
Soberanía Nacional?
El 2 de Septiembre de 1927 Sandino se reunió con sus hombres. Fue en el cerro
de El Chipote, su cuartel general, donde se escribió el documento constitutivo
del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional.

Las ocho columnas estaban al mando de un


general. Cada una de ellas tenía a su cargo
un área territorial. Sus hombres, incluyendo sus
generales, eran mayoritariamente campesinos
y artesanos, en su mayoría segovianos; pero
había también de otros lugares del país y de
Centroamérica. Estado Mayor de Sandino.

04-09-Sept-1927
Las Flores
09-27-Oct-1927
Jicaro Algunos jefes se destacaron en la
30-31-Dic-1928
Quilalì lucha de guerrillas. Entre ellos podemos
23-Nov-1927
El Chipote mencionar: Francisco Estrada, Juan Pablo
Umanzor, Pedro Altamirano, Juan Gregorio
Colindres, Ramón Raudales, Santos López,
así como el Coro de Ángeles, formado
por combatientes de corta edad. Ellos
realizaron misiones difíciles y pasaron duras
pruebas.

¿Qué ventajas tuvo el Ejército de Sandino para enfrentarse a los marines


yanques?
Si no lo sabe le ayudamos:
Los combatientes sandinistas procuraban evitar
combates prolongados y se retiraban ordena-
damente por caminos que sólo ellos conocían
para luego reunirse en un lugar cómodo, sin de-
jar huellas y recogiendo sus bajas. Se informa-
ban con la población campesina de la posición
de los norteamericanos. Formas de lucha de Sandino.

158
La experiencia en el combate, la
disciplina militar y la valentía permitieron
que Sandino y su ejército se enfrentara a
la superioridad de las armas enemigas,
siempre bajo el lema “Patria y Libertad”.

El internacionalismo de Sandino.

Recuerde:

Con todo lo estudiado sobre la lucha de Sandino podemos afirmar que


su lucha fue popular, anti imperialista, nacionalista, democrática y que
luchaba por una transformación social y el mejoramiento de las
condiciones sociales y económicas de los sectores oprimidos.

Asesinato del General Sandino


En 1927, se acordó crear la Guardia Nacional
para sustituir al ejército de ocupación que
estaba en nuestro país. Aunque este acuerdo
no se cumplió, en 1930 se hicieron esfuerzos
para organizarla. En 1932, Anastasio Somoza
García fue nombrado Jefe Director de la
Guardia Nacional y Juan Bautista Sacasa fue
electo presidente.
Sandino firma un acuerdo de paz con el
presidente Sacasa.

El enero de 1933, las tropas norteamericanos abandonaron nuestro país, y la


Guardia Nacional reemplazó a las tropas de ocupación en la defensa de los
intereses imperialistas.

159
El 2 de febrero de 1933, Sandino firmó
un acuerdo de paz con el presidente
Sacasa. En el convenio se acordó
finalizar la guerra, proceder al desarme
parcial de los hombres de Sandino y
promulgar la amnistía total para todos los
guerrilleros.
Sin embargo, estos acuerdos no se
cumplieron, ya que la Guardia Nacional
Sandino en la casa presidencial, se dedicó a perseguir, encarcelar,
cumpliendo su palabra de abandonar la
lucha. torturar y asesinar a los guerrilleros y a los
campesinos.

La noche del 21 de febrero de 1934, Sandino fue invitado a cenar con Sacasa
en Casa Presidencial. A su regreso, el automóvil en que viajaba fue detenido
por una patrulla de la Guardia Nacional.

A Sandino y sus generales, Umanzor y


Estrada, quienes lo acompañaban, los
llevaron a un campo de aterrizaje donde
fueron acribillados a balazos. Todo fue el
producto de una cobarde conspiración
tramada por Somoza con el apoyo del
embajador estadounidense. La Guardia Nacional en sustitución de los
Marines Yanques.

Los gobernantes norteamericanos y el propio Somoza pensaban


que asesinando a Sandino y sus hombres acabarían con los ideales
antiimperalistas y nacionalistas.

Ahora que ha leído y comentado el texto y los mapas que


aparecen reflexione y responda:
¿A qué se llama Guerra Constitucionalista?
¿Qué figura destaca el texto? ¿por qué?
¿Cuál fue la actitud de Adolfo Díaz?
¿Qué conoce sobre la vida de Sandino?

Enumere los poblados tomados por Sandino, la fecha en que lo


hizo y anótelo en su cuaderno.
160
Comente en equipo el asesinato de Sandino y la vigencia de sus
ideales y anótelo en su cuaderno.

En plenario exponga a sus compañeros y compañeras de clase


los resultados de la actividad anterior.

Lea en pareja atentamente

La Dictadura Militar Somocista.


¿Cómo y cuándo surge la dictadura Somocista?

Recordemos que los Estados Unidos crearon la Guardia Nacional antes de que
los marines abandonaran nuestro país en enero de 1933. La Guardia Nacional
le aseguraba el control de los intereses políticos y económicos en Nicaragua.

A mediados de 1936, Anastasio Somoza García expulsó a Juan Bautista Sacasa


por medio de un golpe militar.

El primero de enero de 1937, Anastasio Somoza


García fue elegido presidente de Nicaragua,
agrandando su enriquecimiento mediante la
represión y explotación del pueblo. Por su parte,
la Guardia Nacional llega a convertirse en el
ejército personal de la familia Somoza, asesinando,
reprimiendo y explotando al pueblo.
Primeras protestas
contra la dictadura somocista.
Se iniciaron movimientos de protesta contra el
gobierno, pero esos primeros intentos fueron destruidos por la Dictadura.

161
Características económicas, políticas y sociales de la
Dictadura Militar Somocista.
La Guardia Nacional se fortaleció, y Somoza con sus allegados formaron un
poderoso grupo económico, político y militar.

En esos años los pueblos del mundo vivían las consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial.

Nicaragua se convirtió en abastece-


dora de materias primas como el cau-
cho y el algodón que Estados Unidos
demandaba para la industria de guer-
ra. Somoza acomodó la economía a
las necesidades de los Estados Unidos,
aprovechando una vez más la situ-
ación del país para enriquecerse a
Guardia Nacional realizando acciones de
través del control de los impuestos a represión contra el pueblo.
los negocios ilegales como el alcohol y
la prostitución. Asimismo expropió bienes de ciudadanos nicaragüenses
de origen alemán e italiano para su beneficio personal.

Recuerde:

Con el asesinato de Sandino sus principales oficiales y el golpe de


Estado contra el presidente Juan Bautista Sacasa, Somoza García se
convirtió en el fundador de una dinastía que se caracterizó por su
carácter corrupto, explotador y sumiso a los intereses norteamericanos.

Lea nuevamente en pareja y responda:


¿Qué significó Somoza y la Guardia Nacional para el gobierno
de los Estados Unidos?
¿Cómo se puede caracterizar a la Dictadura Militar Somocista y a la Guardia
Nacional?
¿Qué representó la Dictadura para el pueblo?
¿Cómo llegó a obtener tanto poder económico?
¿Por qué se mantuvo tantos años en el poder?

En plenario exponga con ayuda del docente y anote las


correcciones en su cuaderno.

162
Lea el texto de forma simultánea por un compañero o compañera
o bien, por la o el docente.

Nicaragua en la segunda mitad del siglo XX


¿Cómo se encontraba Nicaragua en la segunda mitad del siglo XX?

Al comenzar la década de los 50, Nicaragua


se encontraba en una fase de recuperación
económica después de haber afrontado
una larga etapa de estancamiento en su
economía.

El algodón ocupó el primer lugar en las


El cultivo de algodón a principios exportaciones de Nicaragua. Esta fue
de los 50. otra de las contribuciones de la Dictadura
Somocista a los planes de Estados Unidos. De esta forma, Nicaragua se volvió
más dependiente de los Estados Unidos, ya que, debía comprarle todos
los insumos y maquinarias que se necesitaban para el cultivo del algodón,
además de los préstamos.

Para asegurar ese cultivo, las tierras fértiles que estaban dedicadas a los
cereales en el Occidente de Nicaragua fueron expropiadas a los pequeños
campesinos, que en su mayoría tuvieron que emigrar hacia otras regiones del
país. Los que se quedaron en sus lugares de origen, se convirtieron en obreros
agrícolas siendo obligados a trabajar en las grandes plantaciones de algodón
para poder sobrevivir.

Somoza estaba claro de su compromiso con


el gobierno norteamericano, y a su vez de
asegurarles a los terratenientes burgueses las
condiciones para la producción. A cambio
recibía de los Estados Unidos apoyo militar y
económico y de la burguesía para perdurar en
el poder.

La burguesía nacional recibió muchos


Fábrica de ropa de algodón.
beneficios, produciéndose un aumento de su
capital, ya que ,los altos precios del algodón les dejaba importantes ganancias
y extensión de sus propiedades.

163
A inicios de los años 60, Estados Unidos se planteó una nueva política para
América Latina. Mediante la Alianza para el Progreso y la conformación del
Mercado Común Centroamericano, se abrieron perspectivas nuevas para la
burguesía capitalista.

Comprensión Lectora:

Mencione las consecuencias económicas, políticas y sociales de


las intervenciones norteamericanas en Nicaragua.

Recuerde:

El dictador y sus allegados, dueños de propiedades diversas levantaron


sus grandes empresas y se consolidó la organización económica de la
burguesía.
Por otro lado, se agudizó la diferencia entre las clases populares y la
burguesía. Los pequeños propietarios, productores de granos para el mercado
interno fueron despojados de sus tierras y lanzados a la desocupación.

Lea el texto de forma simultánea (silenciosa y oral) siguiendo la


lectura por una o uno de los compañeros o compañeras, o bien,
por la docente.

La acción heróica de Rigoberto López Pérez


El 21 de septiembre de 1956, durante la celebración de una fiesta en la Casa
del Obrero en León, actividad que se hacía para proponer que Somoza García
continuara en el poder. Rigoberto López Pérez, con el apoyo de Edwin Castro,
Ausberto Narváez, Cornelio Silva y otros más, ajustició al dictador. La acción
de Rigoberto López Pérez es conocida como el principio del fin de la dinastía
somocista.

164
¿Qué consecuencias tuvo para el pueblo el ajusticiamiento del
dictador?
Tras la muerte de Somoza García, sus
hijos, Luis y Anastasio, heredaron el poder
y continuaron con la política represiva
contra el pueblo; encarcelaron, torturaron y
asesinaron a muchos obreros y campesinos.
Todo esto creó en el pueblo nicaragüense
una conciencia de lucha que no cesaría
hasta terminar con la Dictadura.
Los hijos del tirano Somoza envían a la
Guardia a Masacrar al pueblo.
Los trabajadores continuaron sus protestas
ante la situación difícil que atravesaba la población: carestía de la vida, la
insalubridad, la escasez de viviendas entre otras.

Los jóvenes organizados dan inicio a la lucha


guerrillera en las montañas en contra de la Estudiantes protestan contra el régimen
dictadura. somocista en León.

Con apoyo de sus padres responda a las siguientes preguntas y


anote en su cuaderno.

¿Quién era Rigoberto López Pérez?


¿Por qué se dice que el ajusticiamiento del tirano fue el principio del fin
de la dictadura?
¿Qué consecuencias tuvo para el pueblo el ajusticiamiento de Somoza
García?

165
Lea en pareja:

Surgimiento y desarrollo del Frente Sandinista de Liberación


Nacional

A comienzos de los años sesenta se formó el F.S.L.N. con el fin de unir y


encabezar la lucha contra la Dictadura Somocista. Algunos de sus fundadores
fueron: Carlos Fonseca, Silvio Mayorga, Santos López, Tomas Borge, Francisco
Buitrago, José Benito Escobar, Jorge Navarro, Pablo Úbeda, Germán Pomares
y Faustino Ruiz, entre otros.

¿Cuáles fueron las principales acciones de combate del FSLN?

XX En 1963 la Jornada del Río Coco, Raití


y Bocay, primera acción planificada
con un grupo revolucionario, fue la
primera gran prueba de organización.
Esa primera derrota los obligó a buscar
nuevas tácticas de lucha.

Guerrilleros participantes de la acción


del Río Coco y Raití-Bocay.

XX En la montaña se desarrolló un trabajo


de vinculación con familias campesi-
nas, principalmente en comarcas de
los departamentos de Matagalpa, Ji-
notega y Zelaya. En estas actividades
se destacó Rigoberto Cruz, conocido
como “Pablo Úbeda”.
Parte de los sobrevivientes del
movimiento de Río Coco, Patuca y
Bocay.

En la jornada de Pancasán (1967), participarían destacadas mujeres


sandinistas entre las que podemos señalar a la hoy diputada Gladis Báez.

166
¿Hubo participación de las mujeres en todos estos años de
lucha del FSLN?

La mujer siempre estuvo presente, en sus inicios en la lucha de Sandino.


Con el FSLN las compañeras servían para el enmascaramiento de la casa
de seguridad para que vieran que había una mujer que hacía los oficios,
cocinaban, iban al mercado y planchaban la ropa de todos los compañeros.

Otro de sus papeles era el de activista


política, papel que vino desarrollando
lentamente. También se destacaron como
combatientes, principalmente integradas
en las acciones de enfrentamiento contra
la Dictadura. Al inicio de la lucha, muy
pocas mujeres estaban dentro de la
Manifestación de estudiantes en clandestinidad.
Jinotepe, con la foto de la guerrillera
Arlen Siu.

¿En qué consistió la Insurrección popular de 1978-1979?

Los últimos meses de 1977 y en el año 1978, se realizó una escalada de ataques
armados contra la guardia somocista como lo que se dio en San Carlos el 13
de octubre de 1977 y algunas sublevaciones de la población en Monimbó,
Masaya, Matagalpa, Estelí y la generalización de la lucha en todo el país. El
asesinato del periodista Pedro Joaquín Chamorro, indignó a todo el pueblo y
esto hizo que la población saliera masivamente a la calle en son de protesta
por tan atroz asesinato.

¿Cuál fue la participación del pueblo en la ofensiva final?

Tras el asesinato de Pedro Joaquín Chamorro, el 10 de enero de 1978, se


integraron a la lucha contra la Dictadura nuevas fuerzas y sectores sociales,
así como figuras políticas.

167
El 22 de agosto de 1978 un
comando guerrillero, se
tomó el Palacio Nacional,
lo que constituyó una gran
victoria del FSLN sobre la
Dictadura, pues se logró la
libertad de presos políticos,
además de una cantidad
Palacio de la Cultura, antigua sede del Congreso de los
de dinero y se denunciaron diputados. Lugar dónde se dio la toma del FSLN el 22 de
agosto de 1978.
los asesinatos a través de la
radio, prensa y televisión.

En la insurrección participó activamente


la mayoría de la población. Después
de múltiples combates entre las fuerzas
populares y la Guardia Nacional. El 17 de
julio de 1979, Anastasio Somoza Debayle
abandonó el país, dejando en su lugar a
Francisco Urcuyo. Por eso, al 17 de julio de
Celebración del triunfo de la
cada año, se le conoce como el “Día de
Revolución, en la Plaza de la la Alegría”. El triunfo de la revolución era
Revoluciòn.
inevitable, acontecimiento que se dió el 19
de julio de 1979.

Responda:
¿Hubo participación de la mujer en la lucha contra la Dictadura?
¿Por qué el 17 de julio se conoce como el Día de la Alegría?

Pregunte en su familia ¿Quién era Carlos Fonseca Amador? y


anótelo en el cuaderno lo que le comenten.

Comparta en plenario con sus compañeras y compañeros de


clase lo que logró conocer de Carlos Fonseca y los resultados
de la actividad anterior.

168
Recuerde:
En la larga lucha contra la Dictadura Somocista murieron muchos
patriotas que sintieron en sus corazones el amor y deber de un pueblo
que gritaba: no más explotación, no más miseria, hambre, si no libertad
para vivir, trabajar, y forjar un futuro digno en donde todo el pueblo se
sintiera orgulloso de ser nicaragüense.

Lea el siguiente texto:

La Revolución Popular Sandinista


Observe el contenido de las ilustraciones, en equipo, coméntelas con sus
compañeras y compañeros. Anote en la pizarra lo que observa.
Con el triunfo del 19 de julio de 1979, se desmantelaron las instituciones
somocistas, iniciándose la formación de un nuevo Estado que se
correspondiera con un sistema totalmente diferente basado en los
intereses de las grandes mayorías.

Formas de Gobierno
Este nuevo Estado fue estructurado
sobre varias instituciones y medidas para
favorecer al nuevo gobierno:

XX La Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional (JGRN).
XX El Consejo de Estado integrado por
representantes de todos los sectores
de la sociedad nicaragüense.
XX Una nueva fuerza armada, el Ejército
Popular Sandinista, que sustituyó a
La Guardia Nacional. Ejército Popular Sandinista.

169
Las medidas que se tomaron fueron:
XX La abolición de las leyes represivas de la Dictadura.
XX Se confiscaron los bienes de la familia Somoza y sus allegados.
XX Se empezó a establecer un proceso de transformaciones socio-
económicas y culturales.
XX Se estableció el Estatuto Fundamental de Derechos y Garantías de los
nicaragüenses.

La Junta de Gobierno de Reconstrucción


Nacional representaba el Poder Ejecutivo.

A partir de las elecciones del 4 de noviembre


de 1984, el Consejo de Estado se constituyó en
Asamblea Nacional. Este representaba el Poder
Legislativo. El poder ejecutivo fue encabezado
por un Presidente y un Vicepresidente, la junta de
gobierno estaba compuesta por Daniel Ortega
Saavedra, Sergio Ramirez Mercado, Violeta
Junta de Gobierno de
Reconstrucción Nacional. Barrios de Chamorro, Alfonso Robelo Callejas y
Moises Hasson Morales.

Recuerde:
La Revolución Popular Sandinista instauró un régimen donde los
intereses populares serían las prioridades en las políticas del gobierno.
Se tomaron medidas fundamentales como la Reforma Agraria, el
acceso generalizado a la educación y la salud y se estableció una
democracia participativa.

Responda:
¿Por qué decimos que el 19 de julio de 1979 surge un nuevo
Estado?
¿Cómo se organizó ese Estado?

En equipo, investiguen los sectores que integraron el Consejo de


Estado y la Junta de Gobierno.

170
¿Cuáles fueron los logros alcanzados por el pueblo durante la
Revolución Popular Sandinista?
Logros sociales y culturales
Con el triunfo de la Revolución se da inicio a una serie de transformaciones
en el país y se aplicaron nuevas políticas en el campo de la economía,
educación y salud. Entre los logros más importantes se debe mencionar:
la gran Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la
Liberación de Nicaragua” en la que participaron estudiantes, maestros,
obreros y profesionales. La taza de analfabetismo alcanzaba un 50.3% y se
redujo a 12.8%.

El aspecto cultural fue un hecho sin


precedentes en la vida del pueblo
porque se descubrió y rescató una no-
table cantidad de tradiciones popula-
res que se encontraban en el olvido y
se crearon centros populares de cultu-
Escena de la Cruzada Nacional de
ra en todo los municipios del pais.
Alfabetización.

Se construyó el Sistema Único de Salud, extendiéndose de forma organizada


los servicios de salud a todos los sectores de la población, tanto en la ciudad
como en el campo.

Se crearon Centros de Desarrollo Infantil que funcionaban a lo largo y ancho


de Nicaragua y se disminuyó la tasa de mortalidad infantil.

Logros económicos:

• Se nacionalizaron los recursos


naturales, para que el pueblo los
trabajara, y los bienes y servicios
que produjeran, mejorarian las
condiciones de salud, vivienda y
educación. Los Centros de Desarrollo Infantil
representaban una gran ayuda para las
madres trabajadoras nicaragüenses.

171
• Integración y organización de todos los sectores sociales.
• Solidaridad con pueblos marginados por el imperio.

• Se impulsó la Reforma Agraria para


distribuir con mayor justicia las tierras
y se organizaron cooperativas para
mejorar el trabajo en el campo.

• Se creó el Área Propiedad del


Pueblo con las propiedades de la
familia Somoza y sus allegados,
con el fin de aprovecharlas para
el mejoramiento de la economía
nacional y las condiciones de vida Las Organizaciones populares participaban
de los obreros y campesinos. en las tareas de la Revolución.

¿Cuáles fueron las principales dificultades que enfrentó la Revolución Popular


Sandinista?
Es importante señalar que Nicaragua enfrentó una serie de obstáculos. Uno
de ellos fue la oposición del Gobierno de los Estados Unidos, que encabezó
y dirigió a grupos Nicaragüenses que respaldaban a Somoza y promovió un
bloqueo económico y comercial.

La mujer en la Revolución
¿Sabe cuál fue la participación de la mujer?
En los últimos años de la lucha contra
la Dictadura de los Somoza, la mujer
tuvo una destacada labor en todo el
proceso revolucionario como ambiente
guerrillera y a través de la Asociación de
Mujeres ante la Problemática Nacional
(AMPRONAC), pero además, mediante
la participación en otras formas de
Las Mujeres se incorporaron organización y lucha, formando parte
activamente a las tareas de la
Revolución de las milicias populares, recogiendo
información, actuando de correo o trabajando de enfermera en los
hospitales clandestinos, sobre todo en la etapa final de la guerra de
liberación en la que se integraron como combatientes a la par de los
hombres.

172
En la década de los ochenta la mujer se incorporó decididamente a todo
el proceso revolucionario. Poco a poco fueron asumiendo su espacio en los
diferentes ámbitos sociales y culturales de la vida pública.

Mencione algunas trasformaciones que se dieron producto de


la Revolución Popular Sandinista. Pregunte a sus familiares
sobre aquellos logros que se dieron en su localidad en materia
de salud, educación y cultura. Trate de ejemplificar con lo
que pueda conocer de su comunidad o municipio. No olvide conversar con
sus líderes o familiares.

Explique la importancia que tuvo la mujer en el proceso


revolucionario y lleve los nombres y acciones de su comunidad
al aula de clases.

Pacificación en Nicaragua
¿Qué hicieron los gobernantes Centroamericanos para lograr
la paz en la región?
Los presidentes de Centroamérica se reunieron para sentar las bases de la
paz y acabar con el conflicto bélico. Esta primera reunión se conoce como
Esquipulas I.
Los días 6 y 7 de agosto de 1987 en Esquipulas, Guatemala se reunieron los
presidentes de los países centroamericanos, aprobando el documento titulado
“Procedimientos para establecer una paz firme y duradera en Centroamérica”.

Recuerde:

¿Qué significó Esquipulas II?


“fue un acuerdo de los cinco países en el que decía: Vamos a acabar
con la guerra, vamos a dejar de enfrentarnos militarmente, vamos a
dejar de usar territorios, va a cesar el apoyo a grupos irregulares, todos
nos vamos a respetar y vamos a convivir partiendo que tenemos un
denominador común, y es que todos somos democracia”

173
En San José de Costa Rica, los días 15 y 16 de enero de 1988, se reunieron
una vez más para evaluar los avances de los acuerdos firmados en
Esquipulas II.

Por su parte, Nicaragua, con el afán de avanzar


en el proceso de Paz adoptó medidas que
contribuyeran en las negociaciones entre el
Gobierno y la Resistencia Nicaragüense por
medio de los acuerdos de Sapoá (Rivas), el día
23 de marzo de 1988.

En el balneario de Costa del Sol (El Salvador),


los días 13 y 14 de febrero de 1989 se efectuó la
cuarta reunión de presidentes centroamericanos
para analizar los avances de acuerdos de paz en
Centroamérica y adoptaron acciones conjuntas
en el marco del acuerdo de Esquipulas II, se
planteó el desmontaje de la política de guerra
contra Nicaragua, y, mediante un paso más hacia
la paz de Centroamérica, se planteó el adelanto
de las elecciones en Nicaragua para el 25 de
Reunión con Sandinistas en
Sapoa
febrero de 1990.

Por otra parte, en marzo de 1988 la Corte Internacional de Justicia


estableció que Nicaragua fuera indemnizada por parte de los Estados
Unidos por los daños causados entre 1980 y marzo de 1988.

La indemnización sumaba un monto de más de 17 mil millones de dólares.

Recuerde:
Las cumbres presidenciales tenían como meta fundamental la Paz
en Centroamérica. No obstante, los presidentes también abordaron
algunos aspectos tendientes a lograr la integración económica,
social y política entre los pueblos y gobiernos de los distintos países
que conforman la región. Fruto de ello fue la constitución posterior
del Parlamento Centroamericano y el fortalecimiento del sistema de integración
Económica Centroamericana (SICA).

174
Las elecciones de febrero de 1990
En Nicaragua, después de vivir casi una década de guerra, se dieron las
condiciones para llevar a cabo las elecciones, de acuerdo a las negociaciones
que los presidentes centroamericanos habían tenido en los últimos tres años.
El proceso electoral de 1990 fue aprovechado por los Estados Unidos para
agrupar y financiar a sectores políticos que llevarían la lucha contra el
gobierno nicaragüense.
Estados Unidos financió a los 14 partidos que integraron la Unión Nacional
Opositora (UNO), encabezada por Doña Violeta Barrios viuda de Chamorro
y Virgilio Godoy; en el escrutinio de los votos en las elecciones del 25 de
febrero de 1990 resultaron ganadores.

Nicaragua desde 1990 hasta la actualidad

Lea y comente

Con la presidencia de Doña Violeta Barrios, viuda de Chamorro, a


partir del 25 de abril de 1990, se desmontarían poco a poco los logros
de la Revolución Popular Sandinista. Después de unos acuerdos de
transición que se dieron entre el gobierno encabezado por el FSLN y
el gobierno recién electo para asegurar el traspaso ordenado de un
gobierno revolucionario a uno neoliberal. Éste terminó con la mayoría
de conquistas alcanzadas en la década revolucionaria, por medio de
políticas de ajuste estructural implementadas y orientadas hacia los
intereses de las empresas privadas y un sistema de libre mercado.

El hambre y la pobreza se agudizaron con


los gobiernos neoliberales.

175
Recuerde:

Debido a diversos factores internos como las consecuencias de la guerra


y el agotamiento económico, así como la política intervencionista
norteamericana, el Frente Sandinista fue derrotado electoralmente en
las elecciones del 25 de febrero de 1990. Por primera vez en la historia
de Nicaragua se daba un cambio de régimen político por la vía pacífica.

¿Cómo podría caracterizar al gobierno de la Señora Violeta Barrios de


Chamorro?

Pregunte a sus padres sobre esa etapa y pídale que le comente


que significó para la mayoría de la población ese nuevo gobierno.
Anote en su cuaderno y comparta con sus compañeras y
compañeros, en plenario.

Gobiernos liberales: 1996-2000 y 2001- 2006.

Leo atentamente

Durante estos gobiernos, que fueron presididos por el Dr. Arnoldo Alemán y el
Ing. Enrique Bolaños, se continuó con la eliminación de gran parte de los
logros alcanzados en los años 80, entre otros, en materia de salud y educación
gratuita. Predominaron durante esos gobiernos las políticas económicas
basadas en el interés del libre mercado. Abundó la corrupción estatal y se
privatizaron algunos servicios básicos como la energía eléctrica y la telefonía,
así como se dieron intentos por privatizar el recurso agua. Por otra, parte se
minimizó el papel del Estado en la economía.

176
Recuerde:
Los gobiernos neoliberales pusieron fin a un conjunto de beneficios
sociales en función de los intereses del capital privado. Algunos sectores
sociales se vieron en la necesidad de luchar por sus intereses. La
corrupción estatal fue una de las características de este período
histórico.

¿Cómo podría caracterizar a los gobiernos del Doctor Alemán e


Ingeniero Enrique Bolaños desde el punto de vista de la población
en general?

1. ¿Qué significaron estos gobiernos para los programas de


salud, educación para el campo?

Comparto en plenario los resultados obtenidos y corrijo si es


necesario.

Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Por segunda vez, el pueblo nicaragüense dió su voto de confianza al FSLN,


en esta ocasión en el marco de un Gobierno de Reconciliación y Unidad
Nacional. Fueron electos como presidente y vicepresidente de la República
el Comandante Daniel Ortega Saavedra y Jaime Morales Carazo, el 5 de
noviembre del 2006 y el 10 de enero del 2007 asumieron sus cargos.

Nicaragua se encontraba en un
estado lamentable, con apagones
todos los días, con un alto índice de
desempleo, con una educación
privatizada al igual que la salud.
Las condiciones económicas de los
sectores menos privilegiados eran
deplorables. Entrega de créditos a mujeres de Managua, en el
marco del Programa “Usura Cero”.
177
Desde el año 2007, se vienen
ejecutando programas que, a
pesar de la crisis económica
mundial que se está viviendo,
benefician a los sectores más
vulnerables, como las mujeres,
sobre quienes recae el peso de la
economía. Entre ellos se pueden
citar programas como “usura
cero”, “hambre cero” “viviendas
para el pueblo”, “calles para el
Capacitación en Bluefields sobre implantación del
pueblo” y “el Programa Amor”, bono productivo alimentario.
entre otros.

Programa AMOR: El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está


comprometido en promover y defender el derecho de nuestros niños, niñas y
jóvenes a la educación gratuita, a la salud, a la seguridad, al deporte, al arte,
a la recreación y a la alegría.

Usura Cero: Dignificando la Vida de las Mujeres en Nicaragua consiste en


ofrecer micro créditos sólo para mujeres, del 4 por ciento de interés más el
deslizamiento de la moneda en relación al dólar.

El programa Hambre Cero: Con el que el Gobierno se propone combatir la


pobreza, que consiste en la entrega de medios productivos como animales
de granja, semillas e insumos para la siembra, además de crédito.

Casas para el pueblo: Viviendas nuevas, hermosa realidad de un programa


impulsado por nuestro Gobierno Sandinista que preside el comandante Daniel
Ortega, los beneficiarios de estas casas las pagarán a un plazo de 32 años, con
una cuota mensual de 80 dólares, con seis por ciento de interés anual y un tres
por ciento de interés moratorio. Cuentan con un seguro contra incendios y un
seguro de vida, por medio del cual si el beneficiario fallece, queda saldada
la deuda.

Calles para el pueblo: programa para pavimentar calles en las ciudades y en


los diferentes municipios del país, como parte del programa “Calles para el
Pueblo”, que financia Venezuela.

178
También se observan logros importantes en el campo de la salud, la educa-
ción, la infraestructura y la generación de energía eléctrica, así como la
apertura de nuevas carreteras y el mejoramiento de los caminos de penetra-
ción con vistas a favorecer a los productores. Se ha venido aplicando el pro-
grama “Yo si puedo”, destinado a eliminar definitivamente el analfabetismo.
También se está trabajando para erradicar la explotación de niños y niñas.
Igualmente, se han emprendido campañas para impulsar las tradiciones cul-
turales de los nicaragüenses, campaña de participación a la madre tierra, al
medio ambiente, la participación de la mujer en cargos publicos etc.

En cuanto a las relaciones internacionales, se está desarrollando un clima


de intercambio y búsqueda de colaboración con todos los países del
mundo.

Recuerde:

Después de 17 años trascurridos en la oposición, el FSLN llega al poder, esta


vez, mediante la elección popular iniciando así una nueva etapa con el
FSLN a la cabeza de un gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Dando continuidad a un proyecto transformador con justicia social.

Después de haber leído realice las siguientes actividades:


¿Cómo se llama el Gobierno actual?

Comente con sus familiares cómo estaba Nicaragua antes que


asumiera el gobierno actual. Anote en su cuaderno.

Indague sobre los principales proyectos sociales impulsados en


la actualidad por el Gobierno.

¿Qué logros se han alcanzado en materia de salud y educación?


Pregunte en su comunidad o con su familia.

179
Indague con familiares y vecinos, acerca de las elecciones
municipales realizadas en el país en el 2008 y 16 de enero de
2009 sobre las elecciones de los municipios de la Caribe Norte y
Caribe Sur.

Comparta en plenario con sus compañeras o compañeros,


todo lo que ha logrado indagar.

“Reconocemos que la Educación contribuye a lograr un modo más


seguro, más Humano, más sano, más próspero, y ambientalmente
más puro, y por tanto, favorece el progreso social, económico y
cultural, y sobre todo, la tolerancia y la Paz”.

(“Tomado Invocación al Altísimo por Su Eminencia,


el Cardenal Miguel Obando y Bravo,
en la inauguración del año escolar 01/02/2010”)

Acto de Inauguración del Año Escolar 2010, Plaza de Los No Alineados

180
OCTAVA UNIDAD
Población y Economia de Nicaragua
Características de la población nicaragüense

En equipo, observen la ilustración y comenten lo que aprecian en


la misma.

Lea atentamente siguiendo la lectura de su docente o de un


compañera o compañero.

¿Qué se entiende por población? Es el conjunto de personas que habitan


en un determinado territorio, llámese a éste, país, ciudad, municipio, barrio,
comarca, etc.

Origen de la población.

Nuestros pueblos aborígenes que se


asentaron en el territorio de Nicaragua
procedían de México, tenían lenguas
y costumbres diferentes, se ubicaron
en las distintas regiones geográficas
del país, preferiblemente a la orilla
de lagos, ríos y lagunas, ya que esto
les permitió satisfacer necesidades
como la obtención de agua y la
realización de actividades como la
siembra de cultivos y la pesca que
les proporcionaba alimentos.

Población nicaragüense

¿Sabía que con la llegada de


los españoles a nuestras tierras, la población aborigen sufrió
cambios?
Con la llegada de los españoles la población indígena sufrió grandes cambios; en
cuanto al número, esta se redujo notablemente debido a las distintas formas de
explotación, a los trabajos forzosos, a las enfermedades traídas por los españoles
y a los enfrentamientos entre grupos indígenas y los invasores españoles.

182
En cuanto a la composición étnica, la población indígena que sobrevivió
al maltrato y formas de explotación por parte de los españoles se mezcló
con los conquistadores dando origen al mestizaje.

Etnia y cultura

Observe las ilustraciones, en equipo. Comente lo observado y a


través de la técnica “lluvia de ideas”, con la ayuda de su docente,
anoten en la pizarra lo expresado.

Lea e intérprete en forma oral el siguiente texto.

Nicaragua está constituida


por una diversidad de grupos
étnicos que la hacen un país
multiétnico y pluricultural, estos
grupos conservan su lengua,
su cultura, sus tradiciones y sus
formas de organización social y
de propiedad sobre la tierra y los
recursos naturales.

Etnias de la Costa Atlántica.

En Nicaragua la mayor parte de la


población es mestiza, como
también existen grupos minoritarios
de blancos, negros y amerindio.

Existen grupos étnicos en la Costa


Caribe como los Miskitos, Creoles
o negros, Mayagnas, Garífunas y
Ramas.

Poblador indígena nicaragüense.

183
Luego de haber leído y comentado en equipo sobre el origen de
la población nicaragüense, responda las preguntas siguientes:

¿Qué importancia tuvieron los lagos, ríos y lagunas para los


primeros pobladores que se asentaron en nuestro país.

¿Qué cambios sufrió la población indígena con la llegada de


los españoles?

En equipo mencione cuáles son los grupos étnicos que habitan en


la costa Caribe nicaragüense.

Recuerde:

Nicaragua presenta una población mayoritariamente mestiza asentada


en la Región del Pacífico, además de diversos grupos étnicos asentados
en la Costa Caribe, lo que hace de éste un país multiétnico y pluricultural.

Crecimiento de la población
Lea el contenido del texto de forma simultánea, siguiendo la
lectura modelo por uno de sus compañeros o compañeras.

¿Sabe qué cantidad de personas viven actualmente en


Nicaragua?

Actualmente en nuestro país habitan un total


de seis millones, setenta y un mil, cuarenta y cinco
(6,071,045) habitantes aproximadamente, de
acuerdo con las cifras del INIDE 2012.

La población de nuestro país ha crecido en forma


acelerada en los últimos años.

La gran mayoría de nuestra población está


compuesta por niños y jóvenes; así, por ejemplo,
la mitad de las y los nicaragüenses tiene menos Población de Nicaragua.

de 18 años de edad.

184
Debido al acelerado crecimiento de la población cada día en el país, se
hace necesario que se construyan más centros de salud, hospitales, escuelas,
viviendas, centros recreativos, entre otras; para satisfacer dichas necesidades.

En pareja, observen las


ilustraciones y comenten.

¿Cómo está compuesta la población


nicaragüense?

En base a las necesidades planteadas,


mencione algunos proyectos que son
necesarios para la población.
Escuela rural en Río San Juan

Distribución de la población.
En equipo, a través de “lluvia de ideas”, responda lo siguiente:

¿Cómo se encuentra distribuida la población en Nicaragua? Anote en la


pizarra las ideas planteadas por sus compañeras y compañeros.

Lea atentamente el siguiente texto.

La población nicaragüense se encuentra


distribuida en el territorio nacional de forma
desigual. Por ejemplo, en la zona del Pacífico
hay un poco más de 100 habitantes por km 2,
en la zona Norte y Central hay 30 habitantes
por km 2 y en la zona del Atlántico hay 10
habitantes por km 2. Como consecuencia de
ésto, la mayoría de las y los nicaragüenses
habitan en la Región del Pacífico, siendo
Managua una de las ciudades más pobladas.
Población rural.
Esta distribución desigual de la población resulta
de la urbanización, de las características climáticas de cada región y de los
tipos de suelos existentes.En las zonas más alejadas donde se carece de vías
de comunicación, servicios básicos como agua potable, energía eléctrica,
telecomunicaciones entre otras, la población ha tenido un menor desarrollo.

185
En Nicaragua, debido al crecimiento poblacional, las ciudades más pobladas
son: Managua, León, Granada, Masaya y Matagalpa.

Con base en la lectura realizada, comente en equipo las


siguientes preguntas:

¿Por qué se afirma que la población nicaragüense presenta una


distribución desigual?
1. Mencione cuáles son las ciudades más pobladas de nuestro país.

Clasificación de la Población: Urbana y Rural.

En equipo, responda lo siguiente: ¿A qué se le denomina población


urbana y rural? Anote en la pizarra las ideas planteadas por sus
compañeras y compañeros.

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

Población urbana es la que vive en las ciudades y pueblos, y rural la que


habita en el campo. De cada veinte nicaragüenses, once viven en zonas
urbanas y nueve en el área rural.

En la actualidad el 55.9% de la
población se concentra en el área
urbana y el 44.1% se encuentra en
el área rural.

Zona Urbana.

En pareja, observen las


ilustraciones, comenten las
diferencias encontradas.

Zona Rural
186
Clasificación de la población por sexo y edad

Lea en pareja el siguiente texto.

La población se clasifica, según el


sexo, en hombres y mujeres y por
edad en joven y adulta.

La cantidad de población por sexo


es casi igual, ya que nacen tantos
varones como mujeres. Pero con
el transcurso del tiempo se da un
predominio de mujeres sobre los
varones, es decir, que sobreviven Población campesina.
más las mujeres que los varones.
En el campo predomina más varones que mujeres aunque la relación ha
disminuido a causa de las migraciones del campo a la ciudad.

Desde el punto de vista de la edad, Nicaragua es un país compuesto


mayoritariamente por niños y jóvenes, debido a que la mitad de su población
no ha cumplido todavía los 18 años, hay menos adultos y pocas personas de
edad avanzada. Debido a esta situación, se incrementa la demanda de
servicios de salud, fuentes de empleo, educación y vivienda, entre otras.

Población joven.

187
Movimientos migratorios de la población nicaragüense.
En equipo, responda: ¿Qué es migración?.

Lea atentamente siguiendo la lectura de su docente o de un


compañera o compañero.

La palabra migración se deriva etimológicamente de la voz latina “migratorio”


y se utiliza para designar de un modo general, los desplazamientos de todas
las personas.

¿Sabía por qué emigra la población?

Las personas y las familias se trasladan


temporal y definitivamente de un lugar
a otro, muchas veces por necesidad, en
busca de mejores condiciones de vida,
trabajos mejor pagados, oportunidades
educativas u otras razones personales.

La decisión de dejar su lugar de origen


se debe muchas veces a factores como
conflictos armados, crisis económica,
fenómenos naturales etc. Movimientos migratorios.

Migraciones Internas y Externas

Migraciones internas: Son todos aquellos


movimientos que se realizan dentro de un
mismo país o región; ejemplo de ellos son: los
desplazamientos de un departamento a
otro, se dan algunas veces por necesidades
de trabajo, así algunas veces los campesinos
se desplazan a los lugares donde se siembra
y cultiva caña de azúcar o café, regresando
a sus lugares de origen después de terminada
Realización de trabajos agrícolas.
la cosecha.

188
Otras veces, la migración interna puede ser definitiva, es decir, cuando las
personas o familias se van a vivir a otro lugar.

Migraciones externas: Se presentan cuando las personas pasan una o varias


fronteras incluso de un continente a otro, como por ejemplo: en Nicaragua
las migraciones hacia otros países ha crecido en las últimas décadas
especialmente a Costa Rica, Estados Unidos, España, Guatemala entre otros.

Cabe mencionar que las


migraciones tanto internas
como externas traen como
consecuencia en algunos casos,
la desintegración familiar,
violencia, discriminación y otros.

En este sentido el Gobierno de


Reconciliación y Unidad Nacional
(GRUN) esta desarrollando politica
y programas para la población
nicaragüense en materia de salud,
educación, vivienda, recreación
y crear fuentes de empleo que
Migraciones hacia otros paises.
garanticen a las y los nicaragüenses
condiciones dignas de vida.

En pareja, comente lo leído y responda lo siguiente:

1. ¿Cuáles son las causas por las cuales la población emigra?

2. ¿Cuáles son las diferencias entre migración interna y externa?

3. ¿Que esta haciendo el GRUN para atender esta situación?

189
En equipo, responda lo siguiente: ¿Por qué es importante la
participación ciudadana?

El protagonismo y la responsabilidad compartida.

Lea e interprete en forma


oral el siguiente texto: Haga
las pausas necesarias y
vocalice bien las palabras.

La participación ciudadana es
importante, ya que, nos permite dar
respuesta a los problemas que surgen
en la comunidad, tales como: agua, Participación ciudadana.
energía, salud, recreación, jornadas
de limpieza, combate a la delincuencia, educación, pobreza, entre otros.

Según la Constitución Política en el artículo 50 establece lo siguiente: “Los ciu-


dadanos tienen derecho a par-
ticipar en igualdad de condicio-
nes en los asuntos públicos y en
la gestión estatal. Por medio de
la ley se garantizará nacional y lo-
calmente, la participación efecti-
va del pueblo.”

Asi mismo la Constitución estable-


ce que las y los nicaragüenses te-
nemos derechos de presentar pe-
Cabildo Municipal ticiones y denuncias referidas al
trabajo de las y los funcionarios de
los distintos poderes del estado nicaragüense, como una forma de vigilar que
estos cumplen con sus deberes y obligaciones del cargo.

190
Consejo Municipal de Managua.

También señala el derecho que tenemos los nicaragüenses a recibir informa-


ción completa y veraz de cualquier institución pública.

Por otra parte, en la ley de municipios se establecen formas de participación


ciudadana en la gestión local, mediante la relación estrecha y permanente
de las autoridades con su ciudadanía.

Entre ellos, se destacan la participación en las sesiones públicas de los consejos


municipales y los cabildos que son dirigidos por el alcalde y el consejo municipal.

El GRUN en el desarrollo del Modelo Cristiano Socialista y Solidario asegura


el protagonismo y la responsabilidad compartida de los nicaragüense de la
familia y la comunidad a través de distintas instancias de participación, entre
ellos Los gabinetes de familia, comunidad y vida, Los gabinetes de gobierno,
consejos locales de educación, entre otros

En pareja conversa sobre la importancia que tiene la


participación ciudadana para la solución de los problemas
de nuestra comunidad y luego coméntalo en plenario.

191
Formas de organización popular.
Observe la siguiente ilustración y en equipo coméntela con sus
compañeras y compañeros.

En trío, responda lo siguiente: ¿Conoce algunas formas de


organización popular?

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

En nuestro país, existen distintas


formas de organización popular, esto
ha permitido que la población se
integre consciente y voluntariamente
para dar respuestas a los problemas
de carácter comunitario, municipal
y nacional. Ya que, debemos tener
en cuenta que no sólo en manos del
gobierno está la responsabilidad.
Organizaciones Populares.

Por ejemplo, las cooperativas agrope-


cuarias tuvieron un impulso fuerte en los
años 80 y a comienzos de los 90; pero
en los últimos 16 años se vieron afecta-
das, debido a la falta de acceso al cré-
dito y a los mercados, los altos costos
de producción, y en general, su baja
productividad y competitividad conlle-
varon a la desarticulación de la mayo-
ría de ellas, y en alguno de los casos a
vender sus tierras.
Líderes de Cooperativas de Nicaragua.

192
No obstante, hoy en día el Gobierno está impulsando y promoviendo el apoyo
a estos sectores agropecuarios.
EL PODER CIUDADANO
También existen en el país organi-
zaciones de pequeños y media-
nos microempresarios. Asimismo
existen organizaciones empresa-
riales que se agrupan en cáma-
ras y asociaciones, algunas de
las cuales se encuentran organi-
zadas en federaciones o conse-
jos más amplios.
DESDE LA COMUNIDAD

Actualmente, como organización popular contamos con los Gabinetes de


Familia, Comunidad y Vida (GFCV).

En equipo comente el contenido de la lectura, luego responda


las siguientes preguntas y expóngalas en el plenario:

¿Por qué las cooperativas agropecuarias se vieron afectadas


en los últimos 16 años?

¿Qué importancia tiene la participación ciudadana en la solución


de problemas que se presentan en nuestras comunidades?

Recuerde:

La participación y organización ciudadana es un derecho de las y los


nicaragüense establecido en la Constitución Política, lo que nos permite
buscar solución a los problemas que se nos presentan en la comunidad.

193
La participación de la mujer en la sociedad
nicaragüense.

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

¿Sabía usted que la mujer


desempeña un papel fundamental
en el desarrollo socio-económico y
político del país?

esto se evidencia en la participa-


ción de las mujer en los cargos de
dirección en las Instituciones estata-
les, así como también, en partidos
políticos con algunos gremios, sindi-
catos, medios de comunicación so-
cial, universidades etc. Igualmente,
esto se refleja en las instituciones pri-
vadas; Las mujeres en nuestro país
Igualdad entre hombres y mujeres. constituyen más de la mitad de la
población.

hay que continuar trabajando la conciencia de los nicaragüenses ya que


persisten algunos factores de subordinación y discriminación contra las
mujeres en nuestro país, las cuales tienen su origen en la falta de valores,
normas, costumbres, creencias y actitudes machistas que se han trasmitido
de generación en generación.

194
Según el Foro Económico Mundial, Nicaragua es el país con
mayor igualdad de género en América Latina

En la actualidad el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,


consciente de esta situación estimula y promueve la participación de las
mujeres, lo cual se viene concretando en el nombramiento de mujeres en
cargos públicos a nivel nacional y municipal, en el ámbito político, social
y económico.

Comente con su equipo de trabajo las siguientes preguntas:

¿Cómo se evidencian las desigualdades de las mujeres con


respecto a los hombres?.

¿Qué importancia tiene el papel de la mujer en el desarrollo del


país?.

195
La tecnología y las actividades económicas.
En equipo observen la lámina y comenten lo que aprecien en la
misma.

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto.

¿Qué es Tecnología?

Se llama Tecnología al conjunto de


habilidades que permiten construir a
los seres humanos objetos y máquinas
para adaptar el medio natural y de esa
manera satisfacer diversas necesidades.

La tecnología incide en el desarrollo


socio-económico de nuestro país.

Gracias al desarrollo de las nuevas


tecnologías de la comunicación, miles
de compañías e instituciones y millones
de personas en el planeta entran en
contacto, intercambian informaciones y Desarrollo Tecnológico.
hacen negocio en cuestión de minutos
sin salir de la casa o de la oficina.

Así, por ejemplo, las redes mundiales de televisión


trasmiten hacia toda la tierra avisos publicitarios,
programas recreativos, documentales y noticias
sobre cualquier acontecimiento que sucede en el
mundo. Ésto nos permite conocer otras culturas y
realidades a nivel mundial, trayendo como
consecuencia el consumo de artículos y otros
bienes materiales producidos por otros países y
que son de alto valor económico, lo cual impide a
una gran parte de la población poder obtenerlos.
Equipos Tecnológicos
En el caso de nuestro país, el ingreso al mundo de

196
los avances tecnológicos es un poco mas lento, sin embargo, es preocupación
del Estado dotar de las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) a
los centros educativos del país.

Las tecnologías influyen en el progreso social y económico del país. Sin


embargo, también han producido el deterioro de nuestro medio ambiente.

Las tecnologías a lo largo de la historia han sido necesarias en los procesos


económicos, es decir, en la producción e intercambio de cualquier tipo de
bienes y servicios. Desde el punto de vista de los productores, las tecnologías
le han permitido obtener una mayor producción y ganancia y desde el punto
de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores
bienes y servicios.

En cuanto a las actividades económicas de Nicaragua, éstas se dividen en tres


grandes grupos que son: sector primario, sector secundario y sector terciario y
en cada una de ellas se aplica una variedad de avances tecnológicos.

El sector primario: Son aquellas


actividades mediante las cuales
se obtienen materias primas y
tienen una relación más estrecha
con la naturaleza, dentro de estas
tenemos: la agricultura, ganadería,
caza, pesca y explotación forestal.

Labores agrícolas.

Las actividades primarias no pierden su carácter por el hecho de usar


tecnologías avanzadas o por ser mecanizadas; ya que finalmente dependen
de su relación directa con el elemento natural (suelo, clima, agua, relieve).

197
El sector secundario: Son aquellas actividades que transforman las
materias primas y las procesan; así se obtienen productos elaborados
aptos para el consumo final y a la vez este sector utiliza en gran medida
diversos adelantos tecnológicos en la industria, por ejemplo: la zona
franca, las embotelladoras, entre otras.

El sector terciario: Son las actividades


que realizan la distribución de los pro-
ductos hacia los centros de consumo,
se refiere a los servicios como trans-
porte, comunicaciones, comercio, tu-
rismo, actividades gubernamentales,
banca e infraestructura.

En cada uno de estos sectores, está Transporte de madera


presente la tecnología, que permite
un desarrollo económico al país; pero,
a la vez, afecta nuestro medio ambiente y en algunas ocasiones, el
ser humano es desplazado de sus centros de trabajo por maquinarias
especializadas.

En equipo comente el contenido de la lectura, luego responda


las siguientes preguntas y expóngalas en el plenario:

¿Qué importancia representa la tecnología para el desarrollo


del país?

Investigue los diferentes tipos de tecnología que se utilizan en


su comunidad y/o municipios, que influyen en el desarrollo
económico del país.

198
Principales medios de comunicación y transporte.
En equipo, responda lo siguiente: ¿Cuáles son las vías de
comunicación y medios de transporte que posee Nicaragua?

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas


necesarias y vocalice bien las palabras.

En el país existen muchas carreteras y


caminos, algunas de estas carreteras
están pavimentadas o revestidas; En
algunos departamentos en el área
rural prevalece caminos que en
épocas de verano son transitados,
pero que durante la época lluviosa son
de difícil acceso. Entre las principales
vías de comunicación, encontramos
la carretera Panamericana que se Barco anclado en Puerto Corinto .

extiende en toda la zona del Pacífico


desde la frontera con Honduras hasta Costa Rica.

En la frontera con Honduras se


encuentran puestos como:
Guasaule, el Espino y las Manos; y
en la frontera con Costa Rica se
encuentra el puesto fronterizo de
Peñas Blanca.

En estos lugares hay oficinas de


aduana y migración para el control
de las y los pasajeros como de las
Puesto fronterizo de Peñas Blanca mercancías que circulan entre los
países vecinos.

En la Región de la Costa Caribe, los ríos caudalosos, como el Coco o Segovia,


Wawa, Prinzapolka, Grande de Matagalpa, Escondido, así como el río San
Juan, sirven de vías de comunicación para la población, para ello utilizan
pequeñas lanchas, barcos que transportan a la población, pero además con
esta región nos comunicamos por vía aérea y terrestre.

199
También contamos con puertos
marítimos tales como: Puerto
Corinto, Puerto Sandino y el
Puerto de San Juan del Sur en
la Costa del Pacífico; Puerto
Cabezas y el Bluff en la Costa
Caribe, donde llegan barcos del
extranjero transportando diversas
mercaderías.
Río Escondido.

Entre los puertos lacustres están


El Puerto de Granada, San Jorge,
Moyogalpa y San Carlos, ubicados
junto al lago de Nicaragua; también
el puerto fluvial del El Rama que
comunica el río Escondido con la
ciudad de Bluefields.

Entre las principales vías aéreas


tenemos: el aeropuerto interna-
Puerto Salvador Allende en el Lago Xolotlán.
cional Augusto César Sandino,
ubicado en la ciudad de Mana-
gua y otros aeropuertos que reciben vuelos locales, internos y algunos
internacionales como son los de Bluefields, Corn Island, Puerto Cabeza,
Siuna, Waspán, San Carlos y Isla de Ometepe.

Además, existen los servicios de correo , radio, periódico, telefonía pública y


privada. En la actualidad estos servicios han aumentado y se han modernizado
con mejores instalaciones y están al alcance de un mayor número de
población.

El uso de la telefonía celular, la televisión por cable, así como el servicio de


internet han revolucionado las comunicaciones en Nicaragua; ya que gracias
a estos medios, las operaciones comerciales y las informaciones son más
rápidas, variadas y de mucha utilidad.

En equipo, elabore un cuadro sinóptico que refleje las principales vías


de comunicación y medios de transporte existentes en el país, y
exponga en plenario ante sus compañeros y compañeras.

200
Integración Centroamericana
Observe la ilustración, en equipo, coméntela con sus compañeras
y compañeros.

Lea e interprete en forma oral el siguiente texto:

La integración de América Central se ha


mantenido como una aspiración, desde la
Independencia en 1821, teniendo como
máximo promotor al General Francisco
Morazán.
Es así, como varios países centroamericanos
manifiestan este deseo de unidad en su
constitución política, tal es el caso de El
Países centroamericanos.
Salvador, Guatemala y Nicaragua.

En relación a la Integración Centroa-


mericana, nuestra Constitución Política
en el artículo N°9 establece lo siguien-
te: “Nicaragua defiende firmemente la
unidad centroamericana, apoya y pro-
mueve todos los esfuerzos para lograr
la integración política y económica y
la cooperación en América Central,
así como los esfuerzos por establecer y
Cumbre del SICA.
preservar la paz en la región. Nicaragua
aspira a la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, inspirada en
los ideales de Bolívar y Sandino. En consecuencia, participará con los demás
países centroamericanos y latinoamericanos en la creación o elección de
los organismos necesarios para tales fines. Este principio se regulará por la
legislación y los tratados respectivos.” (Constitución Política de Nicaragua.

201
Por tanto, en aras de la unidad y la integración centroamericana, nuestros
países han realizado esfuerzos conjuntos con el propósito de concretar
la unidad centroamericana, es así como surge el Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), que es un organismo internacional creado por los
Estados de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala,
Costa Rica y Panamá.

El SICA entró en funcionamiento el 1 de febrero de 1993; Para un mejor


funcionamiento de este sistema se creó la Secretaría General del Sistema
de la Integración Centroamericana (SG- SICA) que es una instancia regional
operativa creada por decisión de los presidentes centroamericanos.

Esta instancia tiene como objetivo ejecutar y coordinar los mandatos que
se deriven de las reuniones Presidenciales, Consejos de Ministros y Comité
Ejecutivo.

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN).


La idea de este organismo surgió en la
cumbre de presidentes centroamerica-
nos Esquipulas en 1986. Inició sus labores
en junio de 1990 con la participación de
los países de El Salvador, Honduras, Gua-
temala y Nicaragua, ya que Costa Rica
no lo ha ratificado; lo integran veinte di-
putadas y diputados por país que son
electos por la ciudadanía. Este organis-
mo tiene su sede en Guatemala.

En equipo responda las siguientes preguntas:


¿Qué establece el artículo número 9 de nuestra Constitución Política?
¿Qué países conforman el SICA?
¿Qué países conforman el PARLACEN?
¿Cuál es el propósito del Sistema de Integración Centroamericano?

202
Lea e interprete en forma oral el siguiente texto: Haga las pausas
necesarias y vocalice bien las palabras.

¿Qué es el ALBA?
Sus siglas significan Alternativa Bolivariana
para los Pueblos de Nuestra América, se
constituyó en la Habana (Cuba) el 14 de
diciembre del año 2004, gracias al acuerdo
establecido entre los presidentes Hugo
Chávez de la República Bolivariana de
Venezuela y Fidel Castro de la República
de Cuba.

El 29 de abril del año 2006, se sumó al


acuerdo el Presidente Evo Morales de
la República de Bolivia; posteriormente
para el año 2007 el Presidente Daniel
Ortega incorpora a Nicaragua a este
acuerdo.
Firma del ALBA en Nicaragua

La Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América o ALBA es una


propuesta de integración dirigida hacia los países de América Latina y el
Caribe cuyo objetivo principal es la lucha contra la pobreza y la exclusión
social.

En equipo, comente el contenido de la lectura, luego responda


las siguientes preguntas y expóngalas en el plenario:
¿Qué significa las siglas ALBA?
¿Qué países conforman el ALBA?
¿Cuál es el objetivo principal del ALBA?
203
Tratado de libre comercio
En equipo, responda lo siguiente:
¿Qué es comercio? ¿Qué es TLC?

Lea atentamente el texto siguiendo la lectura de su docente o de


una compañera o compañero.

¿Qué es el comercio?
Hacer comercio es vender o comprar algo. El comercio se presenta a dos
niveles: a nivel interno cuando se comercializa dentro del país y a nivel externo
cuando se comercializa entre dos países, lo que un país vende a otro se llama
exportación y lo que compra se llama importación, por ejemplo, se realiza la
actividad comercial con otros países y se realizan controles de calidad para
los productos que entran y salen.

¿Qué es el TLC?
Son las siglas con que se le conoce al Tratado de Libre Comercio,
que puede ser entre dos países o bien entre grupos de países, a
través del cual estos acuerdan unas normas o reglas para facilitar
el comercio entre ellos, de tal manera que sus productos y servicios
puedan comercializarse con mayor facilidad.

Por ejemplo, nuestro país firmó un TLC con Estados Unidos a pesar de las
desigualdades entre ambos; lo cual nos impide poder competir en igualdad
de condiciones.
Sumado a lo anterior, hacen falta carreteras y caminos de todo tiempo, además
es importante destacar que se han ampliado las redes eléctricas y telefónicas,
sobre todo en la región del Pacífico.

Asimismo nuestro país ha firmado Tratados de Libre Comercio (TLC) La República


de China-Taiwán.

En pareja responda las siguientes preguntas:


¿Qué significa las siglas TLC?
¿Con qué países ha firmado TLC Nicaragua?

204
La Globalización en Nicaragua.
En equipo responda: ¿Qué es Globalización? y con la ayuda de
su docente, anoten en la pizarra lo expresado.

Lea atentamente el texto, siguiendo la lectura de una compañera


o compañero.

¿Qué es Globalización?
Es un fenómeno social, cultural, político y económico a nivel mundial y que
afecta sobre todo a los sectores más pobres de la sociedad.

La Globalización no es un fenómeno nuevo, y su origen está asociado al


desarrollo del sistema capitalista, por lo tanto se fortalece en la economía
mundial. Así por ejemplo, en nuestro país en los
últimos años se ha incrementado la presencia de
instituciones financieras, empresas industriales y de
servicio, zonas francas extranjeras, entre otras, lo
cual evidencia la presencia de este fenómeno en
nuestro país.

Para países como Nicaragua la globalización,


también llamada mundialización conducida de los
países centrales o desarrollados, no ha significado
una inserción simétrica entre naciones, es decir Globalización.
que dicho progreso no ha tomado en cuenta las
regularidades y particularidades socioeconómicas de las economías regionales
(caso de los tratados de Libre Comercio, el marco legal, el gasto público, las
políticas tributarias)

Estas empresas e instituciones financieras, establecen operaciones comerciales


en nuestro país producto de la apertura comercial que conlleva la Globalización,
pero que principalmente el beneficio económico lo obtienen dichas empresas
e instituciones financieras, siendo poco el beneficio que reciben las y los
nicaragüenses.
En pareja, responda lo siguiente:
¿Qué significa la Globalización?
Cite algunos ejemplos de cómo se
evidencia en nuestra sociedad.
En equipo, responda lo siguiente: ¿Qué im-
portancia tiene la cooperación internacio-
nal? Zonas francas.
A través de “lluvia de ideas”, registre las opiniones
de sus compañeras y compañeros y colóquelo en un sitio del aula.
205
Lea atentamente el texto, siguiendo la lectura de una compañera
o compañero.

Instituciones y Organismos de cooperación económica.

Debido a situaciones históricas, como el


colonialismo, las guerras, las intervenciones
extranjeras y los fenómenos naturales, tales
como: terremotos, huracanes y erupciones
volcánicas, se han generado condiciones de
pobreza existente en Nicaragua.

Las situaciones antes mencionadas han servido


de pretexto a Organismos e Instituciones
Internaciones, tales como: Banco Mundial
Proyectos agrícolas en el país. (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI),
Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para influir en
las polìticas económicas del país.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), Organismo Mundial dedicado a


la atención de la Niñez (UNICEF), Organización Mundial de la Salud (OMS),
La cooperación Danesa, la Unión Europea (UE), España, Japón, Alemania,
Venezuela, Irán, Estados Unidos, México entre otros.
Estas Instituciones u organismos, cooperan con nuestro país en las áreas de:
educación, salud, medio ambiente, desarrollo rural, entre otros, todo ello con
el propósito de contribuir a la reducción de la pobreza y promover el desarrollo
socioeconómico en beneficio de los sectores más desfavorecidos de nuestra
población.

En equipo, lea y responda lo siguiente:

Mencione los organismos e instituciones que brindan apoyo a


nuestro país.

¿Cuál es el propósito de estos organismos e instituciones al


apoyar a Nicaragua?

206
GLOSARIO
Ecuador. Círculo imaginario de la esfera terrestre cuyo plano es perpendicular a la línea de
los polos.

Hemisferio. Media esfera. Cada una de las mitades del globo terrestre o de la esfera celeste,
separada por el ecuador.

Horizonte. Línea imaginaria, círculo cuyo centro es el observador y en la que parece que se
unen el cielo y la tierra o el mar.

Istmo.- Es una faja de tierra que une dos continentes o dos extensiones mayores de tierra.

Autónomo.- Que goza de autonomía: gobierno, Región autónoma.

Etnia.- Grupo de familias en el sentido amplio de la palabra, en un área geográfica variable,


cuya unidad se basa en una estructura familiar, económica y social común y en una lengua
y cultura asimismo comunes.

Yacimientos.- Acumulación natural y local de una sustancia mineral, sólida, líquida o


gaseosa, susceptible de ser explotada.

Encomienda. Instituciones jurídica implantada por España en América para reglamentar


las relaciones entre españoles e indígenas.

Autóctonos. Originario del país que habita y cuyos antecesores han vivido siempre en dicho
país.

Cabildo. Ayuntamiento, corporación compuesta del alcalde y los concejales.

Añil. Planta arbustiva leguminosa, de flores rojizas y de frutos en vaina de cuyos tallos y hojas
se obtienen por maceración una pasta colorante azul (papilonáceas).

Laico. Independiente de la autoridad de los organismos religiosos.

Criollo. Dícese del blanco nacido en las colonias, y de los españoles nacidos en América.

Peninsular. Natural de una península o relativo a ella.

Oligarquía. Régimen político en que el poder es controlado por un pequeño grupo de


individuos o familias.

Monopolio. Privilegio exclusivo de fabricar ciertas cosas o de ejercer un determinado


control sobre el mercado de un producto o un servicio.

Enclaves. Territorio perteneciente a un estado situado en otro extranjero.

Rebelión.- Resistencia violenta hecha a la autoridad.

Dictadura.-Gobierno que se ejerce fuera de las leyes constitutivas de un país.

Insurrección.- Levantamiento o rebelión.

Indumentaria: Conjunto de las prendas que una persona viste

207
BIBLIOGRAFÍA
1. ARMIJO de Quintanilla, Azucena y Salazar Oviedo, Aura Lina. Conozcamos Nuestro
País. Santillana, México: 1994

2. BLANDÓN, Jesús Miguel (Chuno). Entre Sandino y Fonseca. Segovia Ediciones


Latinoamericana. Managua, Nicaragua. 2008.

3. Enciclopedia de Nicaragua. Volúmen 2. Editorial OCEÁNO. Barcelona España. 2004.

4. FLORES, Luis H. Nicaragua: Imágenes de Ayer y Hoy.

5. GUTIÉRREZ Villalobos, Fátima. Nuestra Nicaragua. Ministerio de Educación Cultura y


Deporte, Managua: 2000.

6. HERNÁNDEZ H, Verónica y Sequeira Zavala, Vivian. Manual de prevención y atención


a niñas, niños y adolescentes ante situaciones de desastres.

7. INCER Barquero, Jaime y ROMERO Vargas, Germán. Estudios Sociales Cuarto Grado.
Managua: 2002.

8. INCER Barquero, Jaime. Geografía Básica de Nicaragua. Managua Hispamer 2002.

9. INCER Jaime y ROMERO Germán. Estudios Sociales: 3er. Grado: Geografía e Historia de
Nicaragua. Editorial HISPAMER. Managua, Nicaragua. 1998.

10. INCER Jaime y ROMERO Germán. Estudios Sociales: 4to. Grado: Geografía e Historia de
Centroamérica. Editorial HISPAMER. Managua, Nicaragua. 1998.

11. MCKAY, Alberto Arturo. Geografía de la Región de Centro América. Cartago, Costa
Rica 2002.

12. Ministerio de Educación. Historia: 4to. Grado: Así se ha forjado nuestra patria. Nicaragua.
1987.

13. MONKHOUSE, F. J. Diccionario de Términos Geográficos. Barcelona, España.

14. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) El Desarrollo Humano en
Nicaragua 2000.

15. ROMERO, Germán. Historia de Nicaragua. Editorial HISPAMER. Managua, Nicaragua.


1994.

16. ROMERO, Germán. Historia de Nicaragua: Cuarto Grado. Nicaragua, 1991.

17. VARGAS, Oscar René ¿Qué es el Cafta? Edición Colección Jurídica, Managua
Nicaragua 2003.

18. Enciclopedia de Nicaragua, volumen N°1. Editorial Océano 2004.

19. Incer B, Jaime y otros Desastres Naturales de Nicaragua. Editor: Jaime Wheeloch Román.

20. Ministerio de Educación. Así se ha forjado nuestra patria. Libro de Ciencias Sociales
para tercer grado. Nicaragua 1989.

21. UNAN-Managua. Historia de la Costa Caribe de Nicaragua un enfoque regional.


Editorial Acento, Managua, Nicaragua 2007.

22. UNAN-Managua. Historia de Nicaragua. Texto Básico Editorial Ciencias Sociales, UNAN-
Managua, Nicaragua, 2002.

208

También podría gustarte