REANIMACION CARDIOPULMONAR y TECNICA DE HEIMLICH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Mencionar las indicaciones que se deben seguir para aplicar las técnicas de reanimación

cardiopulmonar (RCP)

El aparato respiratorio consiste en un conjunto de tubos que inicia en las fosas nasales, continua con
faringe, laringe y tráquea, a partir de la cual se presentaran una serie de divisiones en este sistema
de conductos, llamados bronquios, que culminan en los sacos alveolares.

El funcionamiento del aparato respiratorio permite la adecuada oxigenación de los tejidos, necesaria
para llevar a cabo el metabolismo energético, además de eliminar el CO2 que se produce como
resultado final de la respiración aeróbica. La función ventilatoria disminuye a partir de los 25 años,
siendo más marcado el deterioro en la edad avanzada de pacientes que tienen el habito de fumar.

Los trastornos respiratorios afectan a individuos de diferentes edades e impactando fuertemente


sobre la productividad económica y la vida diaria de los individuos que las sufren. Los trastornarnos
respiratorios son problemas de salud tan comunes que no es raro ver a las personas afectadas en las
consultas odontológicas, por tanto, el cirujano dentista debe estar capacitado para tratarlos de
manera segura.

Conductas con el individuo con obstrucción de las vías aéreas.

Los objetos extraños que penetran en el árbol traqueobronquial pueden causar una obstrucción
parcial o total. El procedimiento en esta situación varía según el grado de obstrucción y eficacia del
reflejo de la tos del socorrido.

En los casos de obstrucción parcial de las vías aéreas, si la víctima es capaz de toser de forma forzada
y si respira de formas “adecuada”, se le deja intentar solucionar el problema solo, pues la tos forzada
es muy efectiva en la expulsión de cuerpos extraños.

La obstrucción total de las vías aéreas requiere medidas inmediatas de auxilio, pues la víctima es
incapaz de hablar o emitir cualquier sonido, respirar o toser. Es importante destacar que el paciente
mantiene la conciencia mientras no se agoten los niveles de oxígeno, cerebral lo que puede tardar
aproximadamente de 10 segundos a 2 minutos

Los procedimientos manuales que pueden ser indicados en caso de obstrucción aguda de las vías
aéreas son los siguientes:

Golpes en la espalda.

Inspección con dedos

Comprensiones manuales

- Procedimiento de Heimlich
- Compresiones torácicas o respiración cardiopulmonar.

Las compresiones manuales.

Consisten en una serie de seis a diez comprensiones en la parte superior del abdomen o en la parte
inferior del tórax, con el objetivo de aumentar la presión intraabdominal, produciendo una “Tos
artificial” la cual tiene la capacidad de desplazar el cuerpo extraño que produzca dicha obstrucción.

Existen varias situaciones específicas en las cuales las compresiones abdominales son preferibles a
las comprensiones torácicas y viceversa.
Las acciones de compresión torácica se realizan en estados avanzados de gravedad y en individuos
excesivamente obesos, así como en bebes de hasta 1 año de edad, debido al riesgo potencial de la
lesión de órganos como el hígado, estomago o bazo, provocado por las mismas compresiones
abdominales.

Técnicas de compresión torácica a realizar en un paciente inconsciente.

1. Se pone al paciente en posición supina (Acostado de espaldas), de preferencia en una


superficie rígida.
2. Facilite la abertura de las vías aéreas (Cabeza y mentón levantados), poniendo la cabeza de
la víctima en posición llamada “Neutra”.
3. Sentarse con las piernas abiertas sobre las piernas o muslos de la víctima.
4. Poner la porción tenar de una de las manos contra el abdomen de la víctima en la línea
media, un poco más arriba del ombligo y poco debajo de la extremidad del proceso xifoideo:
ponga la otra mano directamente encima de la primera mano, entrelazando los dedos.
5. Presionar el abdomen de la víctima haciendo fuerza para adelante y para arriba, evitando
dirigir esta presión en sentido lateral.
6. Realizar de seis a diez compresiones
7. Abrir la boca de la víctima y haga una inspección con los dedos

Técnicas de compresión torácica a realizar en un paciente consciente.

1. Se debe posicionar por detrás de la víctima y poner los brazos directamente sobre las axilas
de la víctima, circundándole el tórax
2. Cierre una de las manos con el pulgar posicionado contra el abdomen de la víctima, y
posiciónela en el tercio medio del hueso externo (nuca del proceso xifoideo en el margen del
enrejado de las costillas)
3. Haga algunas compresiones para atrás, hasta que la víctima expila el cuerpo raro o pierda la
conciencia.

Técnicas de Reanimación cardiopulmonar (RCP)

Este protocolo lleva implícito el diagnostico secuencial de PCR y la apuesta en marcha de las tecnicas
de reanimación básica. Se ha procurado conciliar los fundamentos científicos de la reanimación con
la mayor sencillez posible para que puedan aprenderse, recordarse y ponerse en práctica por
cualquier persona que se enfrente a para cardiorrespiratorio.

1. Asegurar la protección de la víctima y el reanimador


2. Evaluar la respuesta de la víctima al estimulo: sacudir suavemente sus hombros y preguntar
“¿Está usted bien?”
3. Si no responde, dejarlo y buscar ayuda, reevaluarlo periódicamente.
4. Si no responde, pedir apoyo. Ordenar al ayudante que llame al servicio de urgencias.
5. Colocar al paciente en decúbito supino con los brazos alineados a lo largo del cuerpo, sobre
una superficie lisa, si está en el sillón dental, no trasladarlo.
6. Abrir la vía aérea extendiendo la cabeza con una mano sobre la frente y haciendo tracción
del mentón hacia arriba con la otra mano (Maniobra frente-mentón). Esto impedirá la
obstrucción de la faringe por la caída de la lengua en el paciente inconsciente. Evitar la
extensión de la cabeza si se sospecha de alguna lesión cervical
7. Verificar la permeabilidad de la vía aérea liberando la boca de cualquier cuerpo extraño
Si el paciente o victima respira.

Se coloca en posición de recuperación, esto es, un decúbito lateral, pero hay que asegurar que
cumpla con:

1. Debe estar tan cercano como se pueda al decúbito lateral para facilitar el drenaje hacia
afuera de las secreciones.
2. Debe mantenerse una posición estable.
3. Evitar lesiones del plexo braquial.
4. Evitar compresión del tórax.
5. Que permita un buen acceso a la vía aérea.

Si el paciente o víctima no respira.

1. Enviar a alguien por ayuda, o si se está solo, dejar a la víctima y solicitar ayuda urgente,
Volver lo antes posible e iniciar insuflaciones.
2. Retirar cualquier obstrucción visible de la vía aérea, como prótesis dentales.
3. Efectuar dos ventilaciones de reanimación eficaces, que produzcan elevación y descenso del
tórax. Para ello, se sella la boca alrededor de la del paciente y se le tapa la nariz con la mano
que se halla sobre la frente. Se mantiene la maniobra frente-mentón, se insufla el aire
espirado duran 1 a 1.5 segundos.

Evaluar los signos de circulación.

1. Valorar la existencia de cualquier tipo de movimiento (Deglución, movimiento de


extremidades, tos)
2. Buscar del pulso carotídeo
3. No tardar más de 10 segundos en hacerlo.

Si existen signos de circulación:

1. Continuar con las insuflaciones de reanimación hasta que el paciente empiece a respirar.
2. Cada minuto, aproximadamente, reevaluar la existencia de circulación. No emplear más de
10 segundos en cada caso.
3. Si el paciente empieza a respirar, colocarlo en posición de recuperación. Si no existen signos
de circulación (O hay duda)
4. Iniciar las compresiones torácicas: palpar el borde inferior de la parrilla costal hasta llegar al
extremo inferior del esternón (Xifoides), dos traveses de dedo por encima, y siempre en la
mitad inferior del esternón colocar el talón de una mano con la otra encima entrelazando los
dedos. Se colocan los brazos perpendiculares al cuerpo de la víctima y estirados, y se realiza
compresión deprimiendo el tórax unos 4 a 5 cm. Se deja que se relaje el tórax, sin levantar
las manos del cuerpo y se repite con una frecuencia de 100 compresiones por minuto
5. Se alternan las compresiones torácicas y las insuflaciones a un ritmo de 15 compresiones,
dos insuflaciones, para uno o dos reanimadores.

Se debe continuar la RCP hasta que la víctima se recupere y a continuación colocarla en posición de
seguridad. Es fundamental la espera de la llegada de ayuda especializada.

Criterios par ano iniciar RCP

1. En pacientes terminales, en quienes el PCR es parte de la evolución lógica de sus


enfermedades
2. Cuando la fase de reconocimiento se encuentren signos inequívocos de muerte biológica:
Rigidez cadavérica, frialdad, livideces. La midriasis o la dilatación pupilar nunca es un signo
que contraindique reanimación cardiopulmonar.
3. PCR de más de 10 minutos de evolución sin recibir atención (Excluyendo las causas que
aumentan la tolerancia a la isquemia, como ahogamiento, hipotermia, intoxicación por
barbitúricos, niños de corta edad)
4. En grandes catástrofes, cuando la RCP demore la actuación sobre otros pacientes con
mayores posibilidades de supervivencia
5. Cuando suponga un riesgo evidente para el reanimador. En muchos accidentes de tránsito o
en catástrofes naturales fallecen voluntarios en su intento de salvar victimas sin medidas
adecuadas de seguridad

Criterios para la interrupción de la reanimación cardiopulmonar

Esto se debe aplicar si luego de iniciar la reanimación cardiopulmonar se recibe información segura
en cuanto a:

1. Si es un paciente terminal.
2. RCP iniciada con retraso mayor de 10 minutos (Sin incluir los casos antes mencionados que
prolongan la tolerancia a la hipoxia.
3. Electrocardiograma que permanece plano a pesar de la RCP y del tratamiento médico
avanzado durante más de 30 minutos.
4. Tratamiento médico avanzado que se inicia transcurridos más de 30 minutos desde el inicio
del paro.

Limitaciones de la RCP básica.

La ventilación con aire espirado proporciona una concentración de oxígeno de solo 16 y 17%, inferior
al aire ambiente, y además es una mezcla gaseosa rica en anhidrido carbónico. Por otra parte, la
realización de masaje torácico correctamente realizado no se logra más de 30% del gasto cardiaco
basal del individuo, si bien parece que este flujo sanguíneo se dirige de preferencia al cerebro y al
propio corazón a través de las coronarias

Tecnica de Heimlich.

Pasos iniciales de la reanimación cardiopulmonar. Determinar si no hay


capacidad de respuesta.
Toma de pulso carotideo.

Apertura la vía aérea. Obstrucción de la vía


aérea producida por la lengua y la epiglotis; abajo: apertura de la vía aérea inclinando la cabeza y
levantando el mentón.

Determinacion de la falta de respiración.

Respiracion artificial boca a boca.


Posiciones de decúbito.

Posicion adecuada del reanimador, con los hombros


directamente sobre el esternón de la víctima y codos fijos

BIBLIOGRAFIA CITADA O CONSULTADA

1. GODOY I. Asma bronquica: como diagnosticar e tratar. Rev bras med v.47, n.6, p. 203-216,
junho 1990
2. CAMERON SM, WHITLOCK WL, TABOR MS. Foreing body aspiration in dentistry: a review
Jour Am Dent Ass, v127, p1224-1229, August 1996
3. CHEN AH. BENNETT CR. Ketorolac-induced bronchospasm in a aspirin-intolerant patient.
Anesth Prog v,41, p102-107, 1994
4. MARINGONI RL. Principais emergencias médicas consultorio odontológico. Rev Ass Paul Cirur
Dent, v. 52, n.5, p.388-396, 1998
5. Fast TB, Martin MD, Elis TM. Emergency preparedness: a survey of dental practitioners. JADA
1986;112:499-501
6. Martin MD, Fst TB. Skills in cardiopulmonary resuscitation: a survey of dental practitioners.
JADA 1986;112:501-502
7. Hussain I, Matthews RW. Scully C. Cardiopulmonary resuscitation skills of dental personnel.
Br Dent J 1992; 3:173-174
8. Macpherson LM, Binnie VI. A survey of general anesthesia, sedation and resuscitation in
general dental practica Br Dent J 1996;181:199-203
9. Fletcher JM, Kramer LD. An in-practice training scheme for cardiopulmonary ressucitation
(CRP). Br Dent J1992; 172:252-253
10. Lombardi G, Gallagher J, Gennis P. Outcome of out-of-hospital cardiac arrest in New York
City: The prehospital arrest survival evaluation (PHASE) study. Jama 1994; 20:687-693
11. Pedro Gutiérrez Lizardi. Mc Graw Hill. Urgencias médicas en odontología. P 149-160

También podría gustarte