Aporte de Léctura Nueva y PosNueva GestionPublica Continua
Aporte de Léctura Nueva y PosNueva GestionPublica Continua
Aporte de Léctura Nueva y PosNueva GestionPublica Continua
Estudiantes
Ximena Sánchez
Manuel Fernando Duarte Flórez
Profesor
Fernando Parra Salazar
El texto Nueva y posnueva gestión pública ¿Continuidad o ruptura de las doctrinas de reforma a
partir de 1990?, se aborda la pugna entre dos corrientes de la Nueva Gestión Pública (NGP):
valores neogerenciales, generando una crisis en lo público. Se menciona que las reformas NGP
Estudios sugieren que la NGP no cumplió las expectativas y se asocia con desafíos políticos e
ideológicos. Se introduce la Posnueva Gestión Pública (PNGP) como respuesta a las limitaciones
de la NGP, planteando la pregunta central: ¿La PNGP es continuidad o ruptura con la NGP? El
emergencia de la PNGP.
Los enfoques de la Nueva Gestión Pública.
El texto proporcionado aborda la Nueva Gestión Pública (NGP) como un campo de estudio en
constante evolución, influenciado por diversos enfoques que han surgido a lo largo del tiempo.
Entre estos enfoques se encuentran la reinvención del gobierno, el buen gobierno, el paradigma
posburocrático, gestión por procesos, creación de valor público y la gestión para resultados en el
La literatura sobre NGP se divide en dos líneas: una centrada en el diseño y operación de programas
y políticas, y otra que analiza la evolución y transformación del campo. La NGP inicial se enfocó
en la reducción de costos mediante la medición cuantitativa del desempeño, pero a lo largo del
se presenta como una filosofía administrativa con un conjunto de soluciones para superar las
de centralidad del Estado en una agenda pública internacional. La NGP se ha difundido como una
tendencia doctrinal desde la década de 1970, siendo adoptada por países desarrollados y en
desarrollo.
(GpRD), una estrategia que busca superar problemas administrativos y enfatiza resultados e
han surgido críticas que cuestionan la falta de sustento teórico, incongruencias en los postulados
diferentes contextos, así como las tensiones y desafíos que ha enfrentado en su implementación.
Se aborda de manera detallada la comparación entre la Nueva Gestión Pública (NGP) y la Posnueva
entre ambas corrientes. Se destaca la falta de coherencia interna en ambas doctrinas, según la
NGP y la PNGP, señalando que autores de la NGP, como Dunleavy, Margetts, Bastow, Tinkler, y
la PNGP.
Se exploran las raíces normativas de la NGP, enfocándose en el "Gobierno catalizador" propuesto por
dimensión fiscal y otros elementos centrales de la NGP, como la separación entre compradores y
proveedores y la "Agenciación".
La PNGP, por otro lado, se presenta como una respuesta reactiva a la NGP, centrándose en valores
enfoques de políticas públicas y control, subrayando una divergencia ideológica y práctica entre
ambas corrientes.
La pregunta central que plantea el texto es si estas diferencias representan una continuidad con
ajustes en los procesos de reforma iniciados por la NGP o si marcan la emergencia de un nuevo
instancia, se sugiere la necesidad de una mayor clarificación sobre si estas diferencias son
gubernamental.
(PNGP) revela perspectivas diversas sobre la continuidad o cambio en los paradigmas de reforma
administrativa. Importantes estudios, como los de Hernández Yáñez (2009), Pérez, Ortiz, Zafra, y
Alcaide (2011), y Oszlak (2013), aportan a este debate desde distintos ángulos.
Hernández Yáñez (2009) sostiene que la NGP, al ser un enfoque altamente ideologizado, buscó
PNGP no representa una ruptura total con la NGP, sino que se sitúa en un marco intermedio entre
Estado y mercado. La PNGP, según Hernández Yáñez, no abandona por completo el modelo
NGP, sino que se superpone a él como estratos, incorporando valores públicos como la confianza
y la equidad.
Pérez, Zafra, Alcaide, y otros (2011) concuerdan en que la PNGP surge como una reacción a las
entidades para generar confianza entre ciudadanos y aparatos administrativos. Argumentan que la
PNGP no implica un abandono total del modelo NGP, sino que hay una continuidad, y estas
Oszlak (2013) introduce una perspectiva crítica al señalar que los paradigmas de reforma, ya sean
asociados a la NGP o a la PNGP, han exagerado el alcance de las reformas, destacando más sus
aspectos discursivos que sus realizaciones concretas. Para Oszlak, las tendencias actuales como el
"buen gobierno" o la "buena gobernanza" son continuidades de la NGP, destinadas a superar las
Subraya que estos paradigmas enfatizan quién es responsable de gestionar lo público, pero no
evolución de la NGP, incorporando aspectos que buscan superar las críticas y limitaciones de la
primera. Aunque se introducen cambios en niveles meso y micro, las preocupaciones y áreas de
estudio siguen siendo continuas, marcando una relación compleja entre estas doctrinas de reforma
administrativa.
De Clinton a Obama
El análisis del tránsito de la Nueva Gestión Pública (NGP) a la Posnueva Gestión Pública (PNGP) en
las administraciones estadounidenses, desde Clinton hasta Obama, ofrece una visión evolutiva de
rendición de cuentas.
Este cambio hacia un enfoque más ciudadano, transparente y colaborativo lleva a algunos autores a
(PNGP). La crítica a la inoperancia de las doctrinas NGP, especialmente evidente en crisis como
Sin embargo, persiste el debate sobre la continuidad o cambio real entre la NGP y la PNGP. Algunos
argumentan que las reformas PNGP complementan las falencias de la NGP sin un reemplazo
sustancial, mientras que otros las ven como un paradigma contrario y diferente. Esta complejidad
La Perspectiva Nueva de la Gestión Pública (PNGP) se plantea como una contraparte a la Nueva
Críticos como Ramió señalan problemas de la NGP, como su impacto en la definición del Estado,
La PNGP, liderada por autores como Ramió y Riascos, busca superar los desafíos de la NGP. Plantea
ciudadana, la colaboración entre sectores público y privado, y la gestión local para el desarrollo
económico y social.
En este contexto, la PNGP aborda los dilemas y vacíos generados por la NGP, proponiendo
soluciones que van desde la creación de modelos estatales más acordes con las realidades locales
como un cambio significativo hacia una gestión pública más inclusiva y centrada en la
satisfacción ciudadana.
Pública (NGP) y la Post-Nueva Gestión Pública (P-NGP). El WoG se presenta como un enfoque
administración pública. Desde una perspectiva operativa, propone reorganizar el sector público
para mejorar la coordinación vertical y horizontal, mientras que, desde una perspectiva cultural,
busca inculcar valores como confianza y colaboración para ofrecer servicios más integrales. Se
público, generando problemas de coordinación. El WoG surge como respuesta a esos desafíos,
proponiendo una coordinación más efectiva entre agencias y una mayor integración horizontal.
Además, se mencionan cuatro razones clave para adoptar el enfoque WoG, incluyendo la crítica a
pública. Desde la perspectiva del mito, se considera que el WoG puede percibirse como una
respuesta a los problemas previos y como una moda en sí misma. En el contexto de la P-NGP, se
esfuerzo por superar los desafíos surgidos de la NGP, promoviendo una coordinación más
PNGP y gobernanza
cambio en las relaciones entre el gobierno y la sociedad. La gobernanza introduce un papel más
entre actores públicos y privados, con la coordinación entre ellos como eje de la acción pública.
El debate se centra en la perspectiva de Cejudo, que plantea la gobernanza como una transformación
en las relaciones entre el gobierno y la sociedad, permitiendo una dirección social más dinámica
y menos centrada en el gobierno. Sin embargo, se cuestiona esta visión, sugiriendo que la
gobernanza no aleja la PNGP, sino que amplía las lógicas de fortalecimiento del gobierno como
El enfoque de la PNGP se contrasta con las "E's" (Economía, Eficiencia, Eficacia, Efectividad) de la
Nueva Gestión Pública, sugiriendo un cambio hacia las "C's" (Confianza, Compromiso,
En conclusión, el desempeño del sector público ha sido analizado desde perspectivas opuestas, la
PNGP se atribuye a los efectos secundarios no deseados de las reformas NGP, buscando superar
la fragmentación del aparato público y promover modelos de buena gobernanza para generar
Aunque la PNGP se percibe como una tendencia emergente desde la década de 1990, su relación con
la NGP no implica necesariamente una ruptura, sino más bien una complementariedad. La PNGP
destaca tres aspectos interrelacionados: el aumento del papel del centro político, la adopción de
un ethos propio del sector público y la promoción de lógicas colaborativas de gobierno basadas
en modelos de gobernanza.
La literatura sugiere que las reformas NGP, en muchos casos, resultaron en fracasos y contribuyeron
a problemas como la corrupción y la inequidad social. La PNGP se presenta como una respuesta
que busca vincular al gobierno con un desempeño excepcional, siendo responsable ante la
ciudadanía y colaborando con la sociedad civil para lograr mayor equidad y confianza.
Sin embargo, la PNGP mantiene un alto nivel de prescripción normativa, sin especificar
concretamente cómo se deben llevar a cabo los cambios. Se destaca que, más allá de las
evaluaciones de políticas de gestión, es crucial considerar las formas de cierre de estas políticas.
posibilidad de construir el futuro. La falta de estudios empíricos y evaluativos sobre las reformas
Referencias o bibliografía
Chica Velez, S., & Salazar Ortiz, C. (2016). Nueva y posnueva gestión pública ¿Continuidad o
ruptura de las doctrinas de reforma a partir de 1990? Administración & Desarrollo, 46(1), 100-