Metodologia III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA “UNELLEZ”

BARINAS, ESTADO BARINAS

MODULO III:

METODOLOGIA

Profesor: Bachilleres:

- Franklin Rodriguez - Yeralith Rojas V - 29.522.672

- Hernayelis Espinoza V - 26.645.116

- María Villamizar V – 26.928.10

- Arnaldo Blanco V – 29.925.619

- Anyerlin Herrera V – 31.978.332


- Marilyn Osorio V – 24.506.155

Barinas, Enero de 2024


CONTENIDO:

INTRODUCCION............................................................................................................. 2

¿QUÉ ES UNA CREENCIA?:......................................................................................... 3

TIPOS DE CREENCIAS:.................................................................................................4

¿QUE ES UN HECHO?:..................................................................................................6

¿QUE ES LA CIENCIA?:................................................................................................ 6

¿QUE ES HIPÓTESIS?:..................................................................................................8

¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS CIENTÍFICA?:....................................................................8

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE HIPOTESIS Y LA TEORÍA?:............................10

GLOSARIO.................................................................................................................... 14

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 15

2
INTRODUCCION

Las creencias son convicciones arraigadas que una persona tiene sobre la realidad,
basadas en su experiencia, educación, cultura y valores. Estas creencias pueden influir
en la forma en que una persona percibe el mundo, toma decisiones y se comporta. Las
creencias pueden estar relacionadas con aspectos religiosos, morales, políticos,
sociales o personales, y pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las
creencias también pueden ser conscientes o inconscientes, y a menudo son difíciles de
cambiar una vez que están establece. Los hechos son fundamentales en la toma de
decisiones, el análisis de situaciones y la comprensión de la realidad. En el ámbito
académico, científico, legal y periodístico, la veracidad de los hechos es crucial para
establecer la validez de argumentos y conclusiones. Los hechos pueden ser
contrastados con opiniones, creencias o interpretaciones subjetivas, ya que se basan
en evidencia concreta y verificable. los hechos proporcionan una base sólida para el
conocimiento y la comprensión de nuestro entorno. También debemos tener en cuenta
La ciencia es una disciplina que busca comprender el mundo natural a través de la
observación, la experimentación y el razonamiento lógico. Su objetivo es descubrir
patrones, leyes y principios que gobiernan los fenómenos naturales y utilizar ese
conocimiento para explicar, predecir y controlar los procesos en el universo. La ciencia
abarca diversas ramas, como la física, la química, la biología, la astronomía y muchas
otras, cada una dedicada al estudio de aspectos específicos del mundo natural. El
método científico es fundamental en la práctica de la ciencia, ya que proporciona un
marco sistemático para formular preguntas, realizar investigaciones, recopilar datos,
proponer hipótesis, realizar experimentos y llegar a conclusiones basadas en evidencia
empírica. A través de este enfoque riguroso y crítico, la ciencia ha logrado avances
significativos en nuestra comprensión del universo y ha generado tecnologías que han
transformado la sociedad.

3
¿QUÉ ES UNA CREENCIA?:

Es una actitud mental que consiste aceptar una experiencia, idea o teoría,
considerándolas verdaderas sin que hagan falta demostraciones argumentales o
empíricas. Es decir, es aquello que decidimos creer y afirmar sin que tengamos el
conocimiento o las evidencias de que sea o pueda ser cierto.

Los seres humanos tenemos creencias de todo tipo. Están expresadas casi siempre
como proposiciones o afirmaciones lógicas sobre el mundo real o imaginario, puesto
que son una de las primeras formas de aproximación al mundo con que contó nuestra
civilización en sus inicios. Hoy aún existen, aunque contamos con otras herramientas
de conocimiento más fiables.

No toda creencia es necesariamente falsa, pero en el momento en que procedemos a


comprobarlas fáctica o científicamente, dejan de ser creencias y pasan a ser
conocimientos, leyes científicas u otro tipo de saberes. Incluso existen creencias
profundas, de las que no somos del todo conscientes, y que sin embargo juegan algún
rol en la configuración de nuestro modo de ver el mundo.

Sigel (1985) defiende que las creencias son construcciones mentales de la experiencia
a menudo condensadas e integradas en esquemas o conceptos- que se mantienen
como verdaderas y que guían la conducta.

Por su parte, Dewey revela que la creencia “abarca todas las cuestiones acerca de las
cuales no disponemos de un conocimiento seguro, pero en las que confiamos lo
suficiente como para actuar de acuerdo con ellas, y también cuestiones que ahora
aceptamos como indudablemente verdaderas, como conocimiento, pero que pueden
ser cuestionadas en el futuro” (Dewy, 1984, 24)

TIPOS DE CREENCIAS:
Las creencias pueden ser de los siguientes tipos:

4
- Externas: Cuando provienen de fuera del individuo, ya sea porque aceptamos
las de nuestro entorno social para encajar mejor, o porque recibimos una
herencia o educación informal al respecto. Es el caso de las creencias religiosas
(concernientes a Dios y a lo divino), culturales (relacionadas con la propia
tradición y la ajena), sociales (relacionadas con el trato hacia los demás) o
políticas (que tienen que ver con el ejercicio del poder).
- Internas: Cuando provienen de la propia mente del individuo, como fruto de su
experiencia directa con el mundo, o de la interpretación (errada o no) que pueda
hacerse una persona de algún evento. Es el caso de muchas creencias
personales, especialmente durante la infancia.
También existen otras formas de clasificar las creencias, distinguiendo entre
opiniones (que se sostienen sobre algún tipo de interpretación a partir de lo real), las
ideologías (que nacen a partir del sentido mismo de identidad del grupo al que se
pertenece) o las religiones (que no poseen ningún vínculo apreciable con el
conocimiento del mundo).

- Creencias populares: Son aquellas que pertenecen al colectivo, y que son


heredadas de generación en generación y que carecen de autores, sino que
simplemente “se dicen”. También pueden deberse a restos de religiones extintas o
tradiciones culturales perdidas en el tiempo, o bien pueden ser fruto del modo que tiene
el inconsciente colectivo de encarar alguna realidad puntual.

Las leyendas urbanas son un ejemplo de creencia popular. Consisten en anécdotas


supuestamente verídicas, ocurridas siempre a alguien ajeno a nuestro círculo, y que
varían de acuerdo a cada sociedad.

- Creencias limitantes: Se le llama así a una percepción de uno mismo que, a


pesar de no tener mayor fundamento, nos impide llevar a cabo alguna acción que
deseamos hacer, y nos ocasiona, por ende, sufrimiento. Es decir, se trata de creencias
personales que nunca nos animamos a poner a prueba, porque estamos convencidos
de su certeza.

Por ejemplo: un adolescente tiene la creencia de que su físico es desagradable y de


que nunca podría interesar románticamente a una muchacha. Ello no es cierto, puesto
5
que se trata de un joven promedio, ni muy guapo ni muy feo, pero que está tan
convencido de su fealdad, que nunca se atreve a aproximarse a una muchacha ni
mucho menos a invitarla a salir.

¿QUE ES UN HECHO?:
La palabra hecho es un término, según el filósofo Ludwig Wittgenstein, que
puede ser definido como "esto es el caso", pero se refiere a una noción muy primitiva.
Así, si "es el caso" que los árboles son seres vivos, entonces es un hecho que los
árboles son seres vivos.

Probar un hecho consiste en mostrar que, a la luz de la información que


poseemos, está justificado aceptar que ese hecho ha ocurrido. Se trata, por tanto, de
un tipo de razonamiento en el que podemos distinguir varios elementos: el hecho que
queremos probar, la información (acerca de otros hechos más o menos directamente
vinculados con el primero) de la que disponemos (que podemos llamar los indicios o
las pruebas) y una relación entre el hecho que queremos probar y los indicios
[Bentham, 2001, pág. 15]. Podemos llamar a este razonamiento "inferencia probatoria".

Se refiere a eventos, acciones o circunstancias que son verificables y que forman la


base de la realidad. En el ámbito jurídico, los hechos son relevantes para determinar
qué leyes se aplican a un caso y qué hechos son pertinentes para un reclamo legal

El análisis de contexto es una herramienta que permite considerar una multiplicidad de


factores significativos, incluyendo hechos, conductas y discursos, para comprender un
fenómeno o evento de manera integral, sin aislarlo de otros fenómenos o eventos que
ocurren en el escenario social
En resumen, los hechos son elementos fundamentales en diversos campos, incluyendo
el derecho y el análisis social, y su comprensión es esencial para la toma de decisiones
informadas.

6
¿QUE ES LA CIENCIA?:
La ciencia en sentido moderno, según Mario Tamayo y Tamayo, puede definirse como
“el conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos
metódicamente, mediante la sistematización y la verificación y que hacen referencia a
objetos de la misma naturaleza”

Einstein definió a la ciencia como “el empeño, secular ya, de agrupar por medio del
pensamiento sistemático, los fenómenos perceptibles de este mundo, en una
asociación lo más amplia posible

Aristóteles, la ciencia es el conocimiento sobre el que tiene que estructurarse todo


saber, por esta razón, la explicación científica solo se consigue cuando se deducen
enunciados sobre fenómenos o propiedades a partir de sus principios explicativos, la
explicación científica es una transmisión desde el conocimiento de un hecho hasta el
conocimiento de las razones. El método inductivo-deductivo que planteara Aristóteles
como herramienta de la “investigación” en el campo de las Ciencias, consiste en primer
lugar en la creación de un cuerpo teórico que explique a través de unos principios
elementales los fenómenos a estudiar, “etapa de inducción”, y en una segunda parte
del proceso, deducir leyes generales para explicar los fenómenos observados “etapa
deductiva”. Aristóteles privilegia el análisis del razonamiento deductivo, y en especial
del razonamiento deductivo categórico o silogismo. El conocimiento científico se
alcanza deduciendo lo particular de lo general, es decir, mediante el conocimiento de
las causas. Para Aristóteles, el razonamiento es un encadenamiento de juicios en el
que partiendo de una proposición conocida se descubre otra u otras desconocidas.

La ciencia considera y tiene como fundamento la observación experimental. Este tipo


de observación se organiza por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de
generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen previamente unos criterios de
verdad y un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos
conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras.
Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y

7
estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un
sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

¿QUE ES HIPÓTESIS?:
Newton consideraba que la hipótesis era una conjetura que se plantea
provisionalmente para explicar los hechos observados. Sin embargo, también
enfatizaba la importancia de someter estas hipótesis a pruebas experimentales para
verificar su validez.

Por otro lado, Karl Popper sostenía que la hipótesis es una proposición que puede ser
verificada o refutada mediante observación y experimentación. Para Popper, una
hipótesis científica debe ser falsable, es decir, susceptible de ser refutada por medio de
pruebas empíricas.

Thomas Kuhn, por su parte, consideraba que la hipótesis es una idea tentativa que se
propone como explicación de un fenómeno. Según Kuhn, estas hipótesis pueden ser
modificadas o rechazadas en función de nuevos descubrimientos científicos.

Analizando todos estos conceptos podemos saber que una hipótesis es proposición de
algún hecho el cual todavía necesita ser observado e hacerles pruebas experimentales
para observar el resultado, el cual también puede ser rechazado con nuevos
descubrimientos científicos.

¿QUÉ ES UNA HIPÓTESIS CIENTÍFICA?:


Una hipótesis científica es una proposición o suposición que se formula como
explicación tentativa de un fenómeno natural, y que puede ser sometida a pruebas
experimentales para comprobar su validez. Las hipótesis científicas son fundamentales
en el método científico, ya que guían la investigación y el diseño de experimentos para
validar o refutar la explicación propuesta. Una vez que una hipótesis ha sido probada y
respaldada por evidencia empírica, puede convertirse en una teoría científica.

En el campo de la investigación científica existen diversas definiciones que ayudan a


establecer el concepto de hipótesis. Etimológicamente “es una explicación supuesta

8
que está bajo ciertos hechos a los que sirve de soporte”. Una definición que transmite
el concepto de hipótesis, utilizando la información o datos de que dispone el
investigador es la siguiente: “un conjunto de datos que describen a un problema, donde
se propone una reflexión y/o explicación que plantea la solución a dicho problema”.

Desde la óptica de Tamayo (2012) la hipótesis es el eslabón entre la teoría y la


investigación, que nos conduce al descubrimiento de los nuevos hechos. Por ello surge
explicación a ciertos hechos y orienta la investigación hacia otros. De manera que la
hipótesis puede ser desarrollada desde distintas perspectivas, puede estar basada en
una suposición, en el resultado de otras investigaciones, en la posibilidad de una
relación semejante entre dos variables representadas en un estudio, o puede estar
basada en una teoría mediante la cual una conjetura del proceso nos conduce a la
pretensión de que, si se dan ciertas condiciones, si pueden obtener ciertos resultados,
vale decir, la relación causa–efecto.

Mientras, a juicio de Arias Galicia (1998) la hipótesis es una proposición respecto a


algunos elementos empíricos y otros conceptuales y sus relaciones mutuas, que
emergen más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de
llegar a una mayor comprensión de los mismos. Es importante destacar que los
investigadores al formular hipótesis se imaginan nuevas factibilidades, partiendo de
hechos conocidos. De modo que una hipótesis es una anticipación en el sentido de que
propone ciertos hechos o relaciones que pueden existir pero que todavía
desconocemos, en efecto que no hemos comprobado que existan.

En consecuencia, podríamos definir la hipótesis como una conjetura o suposición. Por


lo general un problema de investigación es una pregunta que se plantea el investigador
con la finalidad de darle una correcta respuesta, del mismo modo se puede incidir que
la hipótesis es la respuesta anticipada que el investigador plantea a tal pregunta,
respuesta que será sometida a una verificación empírica con los datos que recoja, ya
sea de modo directa o indirecta.

9
Según Izcara (2014), las hipótesis son explicaciones tentativas de un fenómeno
investigado, formuladas a manera de proposiciones. Una hipótesis debe desarrollarse
con una mente abierta y dispuesta a aprender, pues de lo contrario se estaría tratando
de imponer ideas, lo cual es completamente erróneo.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE HIPOTESIS Y LA TEORÍA?:


"La teoría consiste en relaciones plausibles propuestas entre conceptos y conjuntos de
conceptos" (Strauss y Corbin 1994: 278). nos casos, éste se pone en marcha con el fin
de contrastar una teoría con los he- chos, en otros con la intención de generar nueva
teoría en la interacción con la realidad.

Para Kerlinger "Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados,


definiciones y proposiciones que presentan un punto de vista sistemático de los
fenómenos mediante la especificación de relaciones entre variables, con el propósito
de explicar y predecir los fenómenos" (1988:10).

Para Deleuze, si lo que retorna es la diferencia, esto implica que no hay idea, ni unidad
fundamental, ni identidades de antemano. El eterno retorno es la potencia del ser del
devenir que acontece en su absoluta y radical contingencia.

Las principales diferencias entre una hipótesis y teoría son el nivel de evidencia y el
alcance de la explicación.

Una hipótesis es una conjetura educada que sirve como punto de partida para una
investigación posterior, mientras que una teoría es una explicación bien fundamentada
que fue repetidamente probada y confirmada a través de la experimentación y
observación.

Una teoría proporciona un marco integral para entender y explicar una amplia gama de
fenómenos, mientras que una hipótesis es una explicación específica para una
observación o fenómeno en particular.

Otra diferencia entre las dos es el grado de certeza. Una hipótesis es tentativa y está
sujeta a cambios basados en nueva evidencia, mientras que una teoría está bien

10
establecida y es poco probable que sea refutada por nueva evidencia. Una teoría es el
nivel más alto de explicación científica y representa el estado actual del conocimiento
en un campo particular.

Para ilustrar aún más la diferencia entre una teoría y una hipótesis, a continuación,
algunos ejemplos:

Hipótesis: si una planta está expuesta a más luz solar, crecerá más alto.
Teoría: la teoría de la fotosíntesis explica cómo las plantas convierten la luz solar en
energía y crecen.

Hipótesis: si una persona toma cafeína antes de dormir, tendrá problemas para
conciliar el sueño.
Teoría: la teoría del sueño explica los procesos fisiológicos que regulan el sueño y la
vigilia en los seres humanos, incluyendo los efectos de la cafeína en el ciclo del sueño.

Hipótesis: si una persona hace ejercicio regularmente, su salud cardiovascular


mejorará.
Teoría: la teoría de la fisiología del ejercicio explica cómo la actividad física afecta
positivamente el sistema cardiovascular y otros sistemas corporales, y cómo puede
promover la salud y prevenir enfermedades.

Hipótesis: si un niño está expuesto a medios violentos, es más probable que exhiba
comportamientos agresivos.
Teoría: la teoría del aprendizaje social explica cómo el comportamiento es influenciado
por la observación y la imitación de otros, incluyendo el impacto de los medios de
comunicación en actitudes y comportamientos.

Hipótesis: si un gen particular está mutado, puede aumentar el riesgo de desarrollar


una determinada enfermedad.
Teoría: la teoría de la genética explica cómo los genes y el ADN controlan el desarrollo
y la función de los organismos vivos, y cómo las variaciones en los genes pueden
conducir a trastornos genéticos y enfermedades.

11
En cada uno de estos ejemplos, la hipótesis es una explicación específica para una
observación o fenómeno particular, mientras que la teoría proporciona una explicación
más completa y bien fundamentada que se aplica a un rango más amplio de
fenómenos.

Una hipótesis es una suposición o proposición que se plantea como explicación


tentativa para un fenómeno o problema específico. Por otro lado, una teoría es un
conjunto de principios, leyes y conceptos que explican de manera coherente y
sistemática un conjunto de fenómenos observados. En el marco teórico, las hipótesis
son afirmaciones específicas que se formulan para ser probadas a través de la
investigación, mientras que las variables son los conceptos o características que se
Estudian y que pueden variar en relación con otras variables. En resumen, la diferencia
entre hipótesis y teoría radica en que la hipótesis es una proposición específica que se
plantea para ser probada, mientras que la teoría es un conjunto de principios que
explican un fenómeno de manera más amplia y general. Y las variables son los
elementos que se estudian en relación con las hipótesis dentro del marco teórico. Es
que la hipótesis es una suposición específica que se plantea para ser probada a través
de la investigación, mientras que la teoría es un conjunto de principios, leyes y
conceptos que explican de manera coherente un conjunto de fenómenos observados.
En el marco teórico de una tesis, las hipótesis son afirmaciones específicas que se
formulan para ser probadas a través de la investigación, mientras que las variables son
los conceptos o características que se estudian y que pueden variar en relación con
otras variables. Las hipótesis y las variables son elementos importantes en la
formulación y desarrollo de una investigación dentro del marco teórico de una tesis.

12
CONCLUSION

Sigel (1985) defiende que las creencias son construcciones mentales de la experiencia
una creencia es una convicción o aceptación de algo como verdadero, basada en la fe,
la confianza o la experiencia personal. Existen diferentes tipos de creencias, como las
religiosas, las políticas, las culturales y las personales, que influyen en nuestras
percepciones y acciones. Por otro lado, un hecho es una afirmación que se considera
verídica y comprobable, respaldada por evidencia objetiva y observación directa.

Aristóteles, la ciencia es el conocimiento sobre el que tiene que estructurarse todo


saber, por esta razón, la explicación científica solo se consigue cuando se deducen
enunciados sobre fenómenos o propiedades, La ciencia es una disciplina que busca
comprender el mundo natural a través de la observación, la experimentación y el
razonamiento lógico, utilizando el método científico para formular hipótesis, realizar
investigaciones y llegar a conclusiones basadas en evidencia empírica.

Newton, Una hipótesis es una suposición provisional que se plantea como explicación
para un fenómeno observado, y que puede ser sometida a pruebas y experimentos
para verificar su validez.

de Tamayo (2012) la hipótesis es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos


conduce al descubrimiento de los nuevos hechos. Una hipótesis científica es una
hipótesis que ha sido rigurosamente probada a través de experimentos y
observaciones, y que ha resistido el escrutinio crítico de la comunidad científica.

Para Kerlinger "Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados,


La diferencia entre una hipótesis y una teoría radica en su nivel de respaldo empírico.
Mientras que una hipótesis es una explicación provisional que requiere pruebas

13
adicionales, una teoría es un marco explicativo amplio y coherente que ha sido
ampliamente respaldado por la evidencia y que puede predecir y explicar una amplia
gama de fenómenos relacionados.

GLOSARIO
Creencia: Firme asentimiento y conformidad con algo.
Considerándolas: cada uno de los fundamentos de fallo o ley.
Externo: Dicho de una cosa: Que obra o se manifiesta al exterior, en comparación o
contraposición con lo interno.

Interna: Que obra o se manifiesta al exterior, en comparación o contraposición con lo


interno.

Herramienta: Instrumento, por lo común de hierro o acero, con que trabajan los
artesanos.

Limitantes: Una creencia limitante es algo que se manifiesta en el estado de ánimo o


algo que crees de ti mismo que, de algún modo, te condiciona.

Circunstancias: Accidente de tiempo, lugar, modo, etcétera, que está unido a la


sustancia de algún hecho o dicho.

14
Coherente: Que tiene coherencia.

Consecuencia: Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro.

Propuestas: Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a alguien para un fin.

información: acción y efecto de informar.

Fotosíntesis: es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía


química en forma de azúcares.

Evidencia: Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar.

BIBLIOGRAFIA
Tamayo y Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México:
editorial Limusa, p. 122.

Abreu, J. L. (2012). Hipótesis, Método y Diseño de Investigación. International Journal


of Good Conscience, 7(2), 187-197.

15
Alústiza Echeverría, J. M., Salvador Pardo, E. & Castiella Eguzkiza, A. (2012). «¿Cómo
establecer la hipótesis y los objetivos de un proyecto de investigación en Radiología?»
Revista Radiología, 54(1). Recuperado a partir de http://www.elsevier.es/es-revista-
radiologia-119-pdf-S0033833811003018-S300

"Creencia". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/creencia/. Última edición: 14 de septiembre de 2020. Consultado: 30 de
noviembre de 2023

16

También podría gustarte