Bloque 11 - Franquismo
Bloque 11 - Franquismo
Bloque 11 - Franquismo
BLOQUE 11
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS
Sobre estos fundamentos ideológicos se creará un régimen político cuyas características más
sobresalientes son:
● Concentración de todos los poderes en la persona de Franco: jefe del Estado, del
gobierno, del ejército y del partido, además de controlar el poder legislativo e incursiones
en el judicial. De su poder absoluto sólo respondía “ante Dios y ante la Historia”.
● Militarización del régimen. El personal militar llegó a ocupar, sobre todo hasta finales de
los 50, importantes funciones políticas en los aparatos del Estado.
● Control del mundo laboral. Así, las relaciones de trabajo quedaban reglamentadas e
intervenidas por el Estado a través de los sindicatos verticales, en los que no existirán
negociaciones entre las partes (empresarios y trabajadores), sino que las decisiones se
toman desde arriba (empresarios y gobierno) y se imponen hacia abajo (trabajadores). Se
prohíben otros sindicatos y la huelga.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
A pesar de todo, la dictadura pretendió dar una imagen de legalidad con la promulgación de una
serie de LEYES FUNDAMENTALES que ocupaban el lugar de una Constitución inexistente y que
dieron una estructura al Estado.
● Fuero del trabajo, 1938: Regulaba las relaciones laborales y establecía los principios del
nacional-sindicalismo.
● Fuero de los Españoles, 1945: Conjunto de deberes y derechos de los españoles. La
relación de derechos no iba acompañada de ninguna garantía de poderlos ejercer.
● Ley Constitutiva de las Cortes: Crea las Cortes como órgano legislador supeditado a la
función sancionadora del ''Caudillo''.
● Ley del referéndum nacional: El jefe de Estado podía someter a consulta popular las
cuestiones que considerase oportunas.
● Ley de Sucesión, 1947: Establecía a España como reino y preveía la monarquía como
sucesora del franquismo.
● Ley de Los Principios del Movimiento Nacional, 1958: Actualizaba los principios
directivos del estado. Todos los funcionarios públicos estaban obligados a jurarlos antes de
tomar posesión.
Los tres grandes pilares institucionales de la dictadura de Franco fueron el ejército, el partido
único, y la Iglesia católica.
Desde sus inicios la dictadura contó con el apoyo de las élites económicas y sociales, de los
pequeños y medianos propietarios agrícolas y la oposición de una buena parte de los sectores
populares. Las clases medias, que se habían visto desbordadas por la revolución en la Guerra
Civil, mantuvieron una actitud de pasividad política.
La estructura del Estado se apoyaba en los grupos que habían mostrado su adhesión
incondicional al Caudillo:
El Estado franquista se sustentaba en los grupos que habían mostrado su adhesión incondicional
al Caudillo e integraban el llamado Movimiento Nacional. Dentro del franquismo coexistieron
diferentes “familias” o grupos de influencia:
ETAPAS
La Guerra Civil tuvo unas repercusiones económicas muy negativas. A corto plazo sumió en el
hambre y la miseria a muchos españoles. A largo plazo, consolidó una economía poco
competitiva que dificultó en gran medida la reconstrucción y el crecimiento económico de la
posguerra.
Uno de los principales objetivos de la primera etapa fue conseguir una autosuficiencia
económica (autarquía) por lo que se propugnó el aislamiento del exterior. Esta política tuvo
tres grandes ámbitos de actuación:
● La reglamentación del comercio exterior, que redujo las importaciones a los productos
considerados imprescindibles. El resultado fue el encarecimiento de productos y la
escasez de bienes de consumo y materias primas.
La consolidación del régimen franquista y su evolución política estuvieron condicionadas por los
acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas.
Franco decidió realizar una remodelación del gobierno y Luis Carrero Blanco, hombre de
confianza de Franco, fue nombrado subsecretario de presidencia.
La década de 1960 supuso un profundo giro en la orientación del franquismo, con un claro
predominio de los tecnócratas. La tercera etapa está marcada por el Plan de Estabilización
(1959), cuya actuación comprendía la estabilización y la liberación del comercio interior y
exterior de la economía. Al plan se le añadió la puesta en marcha de los planes de Desarrollo
económico y social. Pero la planificación fue un fracaso a pesar de fomentar el crecimiento
industrial, ya que los recursos de los planes se invirtieron de forma ineficaz y las previsiones
raramente se cumplieron.
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Las protestas de los trabajadores fueron el principal foco de oposición, las huelgas y
reivindicaciones crecieron en intensidad y aumentó el número de conflictos laborales.
En la década de 1960 se produjo el nacimiento del sindicalismo y en 1964 nació Comisiones
Obreras, un sindicato independiente y democrático que impulsaba la lucha laboral y política. Los
enfrentamientos contra el régimen se produjeron desde el obrerismo, la actuación universitaria y
los partidos políticos.
Entre los partidos políticos de la oposición (PSOE y PCE) empezaron a hacerse cada vez más
patentes las diferencias entre los grupos del exilio y los grupos que actuaban dentro de España.
La década se cerró con la radicalización de los grupos nacionalistas periféricos como ETA que
poco después inició una lucha armada.
En 1973 Luis Carrero Blanco fue nombrado presidente del gobierno, convirtiéndose en la
persona clave para mantener la unión de todas las familias franquistas y asegurar la continuidad
del régimen después de la muerte de Franco. Sin embargo, fue asesinado por ETA en un
atentado en Madrid.
A partir de ese momento se produjo una fractura entre los que apostaban por la permanencia del
régimen a toda costa (inmovilistas), y quienes apuntaban hacia la necesidad de un cambio
(aperturistas).
La enfermedad de Franco se agravó a lo largo de 1974 y con el dictador sin poder ejercer sus
funciones, el gobierno tuvo que hacer frente al conflicto del Sahara, España optó por aceptar la
descolonización y el 14 de Noviembre se firmó el Acuerdo de Madrid, que suponía la entrega del
Sahara a Marruecos y a Mauritania.