Trabajo Vino
Trabajo Vino
Trabajo Vino
SU HISTORIA
3
ser cristiano desde principios de la Edad Media; las órdenes monásticas fueron
sus mayores propagandistas. El vino de misa está en el origen de los grandes
viñedos franceses, en particular, los de Borgoña, que lo debe todo a los
cistercienses. En el sur, los viñedos bordeleses deben su éxito a los ingleses y a
los holandeses, que gustaban de los vinos del Gironde. En el siglo XVII, su
extensión permitió el descubrimiento de las fabulosas tierras del Médoc, que
proporcionaban vinos que prometían un éxito mundial.
Comunes:
4
El carácter depende principalmente de la clase de vid, suelo y emplazamiento del
viñedo, tratamiento de la uva en la vendimia y método de elaboración. Si la
fermentación se detiene antes de que todos los azúcares se transformen, resultan
vinos dulces; la fermentación completa produce vino seco de hasta un 14 % de
contenido alcohólico.
Espumosos:
Generosos:
Aromáticos:
LA DECANTACIÓN
Formas de decantación:
5
MODO DE SERVIR LOS VINOS
LA COPA DE VINO
6
Copa Syrah
Copa Borgoña
Copa Chardonay
Copa Burdeos
EL TAPÓN
Es un pequeño trozo de corcho que cierra la botella de vino para protegerle del
exterior. Éste no afecta el sabor del vino y le deja respirar.
7
Si bien en muchas ocasiones queda relegado a un segundo plano, el tapón de
corcho es un elemento fundamental en el proceso de maduración y conservación
del vino en botella. Su flexibilidad, impermeabilidad y gran resistencia a la
compresión impiden la entrada de oxígeno, microorganismos y bacterias que
arruinarían cualquier vino.
Al ser un producto vivo, el corcho sigue su evolución dentro de la botella para
producir los aromas nuevos y maravillosos que todo buen vino debe ofrecer. Sin
embargo, también puede causar sabores y aromas desagradables que harían que
hasta la mejor marca pierda sus propiedades. De hecho, y según investigaciones,
una de cada veinte botellas en promedio presenta algún problema relacionado con
la imperfección del tapón de corcho y, por lo tanto, su sabor resultante a carbón
mojado, aun cuando sea a niveles modestos, hace que hasta el vino mas famoso
y costoso resulte imposible de beber. Aunque en la concentración más baja el olor
a corcho sea erróneamente atribuido a problemas intrínsecos en la producción del
vino y casi nadie decida devolver una botella comprada en un supermercado, se
calcula que en un restaurante entre 2% y 3% de los clientes pide que le cambien
el vino porque “sabe mal”.
8
altera el aroma del vino, mientras que en concentraciones más elevadas le
confiere el típico sabor a cartón mojado.
LA BOTELLA
Más tarde los egipcios, griegos y romanos utilizaron las ánforas de barro, pero su
porosidad no era lo mejor para el vino. Los egipcios intentaron con el vidrio, pero
era muy frágil y ligero.
Según su capacidad:
"Quart-avion": son las más pequeñas y suelen servirse en los aviones, de ahí su
nombre.
Tamaño mediano: 37,5 cl.
La botella: 75 cl., es la más común, de ahí que se la llame así.
La grande: 1,5 l.
Existen otras de mayor capacidad y curiosamente poseen nombres bíblicos:
9
Jeroboam: 3 l. (4 botellas)
Rehoboam: 4,5 l. (6 botellas)
Matusalén: 6 l. (8 botellas)
Salmanasar: 9 l. (12 botellas)
Baltasar: 12 l. (16 botellas)
Nabucodonosor: 15 l. (20 botellas)
Hoy día existe otro tamaño de botella que va
adquiriendo popularidad, la de 50 cl., debido a su tamaño apropiado para una
cena de dos personas.
Según su forma:
Oporto
Rhin
Borgoña
Burdeos
Champagne
Hoy día van apareciendo nuevos diseños que realzan la belleza del vino.
10
LA VID
( Vitis Vinífera)
Clasificación científica:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Vitales
Familia: Vitaceae
Género: Vitis
Especie: V. vinifera
Subespecie: V. v. vinifera
Descripción
11
Floración
Hábitat
Se cree originaria del suroeste de Asia, aunque una raza silvestre de esta
especie (V.vinifera subsp. sylvestris (C. C. Gmelin) Hegi) se extiende por el centro
y sureste de Europa. Actualmente su uso se extiende por todos los países de
climas templados.
Observaciones
El nombre del género era ya utilizado por los romanos; se cree derivado del celta
gwid o wid: árbol, arbusto, (el mejor de los árboles). Cultivada desde tiempos
remotos se han obtenido de ella innumerables variedades. Cuando a finales del
siglo XIX los viñedos europeos fueron arrasados por la filoxera (Viteus vitifolii),
devastador pulgón que destruye las raíces, se importaron especies americanas
resistentes. De este modo, se logró injertar las razas de Vitis vinifera sobre las
raíces americanas.
Hojas
12
pectorales; las uvas inmaduras se consideran refrescantes; de los sarmientos
mana en primavera el agua de cepa, que se considera diurética; los pámpanos y
brotes tiernos son ricos en taninos y antocianos, empleados como astringente
conta las diarreas, hemorragias nasales (en forma de polvo), las uvas maduras
tienen también propiedades laxantes —lo mismo que el mosto— y son ricas en
ácidos orgánicos y azúcares reductores. Pero la importancia mayor de la vid es
para obtener, por fermentación del mosto, el vino y todos sus derivados: alcohol,
vinagre, etc. Su obtención se ha convertido en una verdadera disciplina: la
enología.
13
Diagrama de la Vid:
14
ESQUEJE
El injerto en la Vid se hace con una estaca con una sola yema o a lo sumo dos,
cortando la hoja que acompaña a la yema dejando el pecíolo y mojando la estaca
con agua limpia una vez realizado el injerto. Después se cubre el injerto con una
bolsa de plástico durante 2 ó 3 semanas, protegiéndolo del sol intenso con la
sombra de una rama. Suelen agarrar rápidamente y, si se hacen antes de acabar
el mes de Julio, la yema brota a los 15 o 20 días.
15
El patrón partido en forma de V, donde se insertará la estaca
del injerto.
16
Se mete la estaca dentro del corte longitudinal del patrón,
procurando que la corteza del patrón y la de la estaca se
toquen, a fin de que el cambium de ambos pueda unirse.
17
Si se ha recortado el extremo de la estaca quitando la yema
terminal ( cosa muy conveniente ya que ello estimula la brotación
de las yemas laterales), se debe poner también mástic de injertar
para que no se seque la estaca.
18
LA VINIFICACION
19
elaborado sino que además, repercuten en el desarrollo de la fermentación y en
las posibles desviaciones o ralentizaciones de la misma.
-Control de Maduración
-Transporte de la vendimia
-Recepción en bodega y toma de muestras
-Extracción del Mosto
-Maceraciones prefermentativas
-Corrección del Mosto
-Separación de Fangos
-Comportamiento Fermentativo
-Fermentación en Barrica
-Acabado de la fermentación Alcohólica
-Esquema gráfico (Vinificaciones en Vinos Blancos)
2. El control de la maduración
20
También se examina la evolución del pH y la acidez total. Los parámetros
óptimos son muy difíciles de conseguir al mismo tiempo, pero haciendo un
seguimiento exhaustivo podremos determinar con gran exactitud el momento
adecuado de recolección en nuestro viñedo. Sirve de gran ayuda el control de la
materia nitrogenada. En un inicio de fermentación alcohólica para la formación de
las estructuras celulares las levaduras, que son las responsables de la
transformación del azúcar contenido en el mosto, el alcohol, necesitamos al
menos de 180 mg/l de nitrógeno fácilmente asimilable,(sales amoniacales y
aminoácidos, fundamentalmente la arginina).
3. Transporte de la vendimia
21
inerte o productos estabilizantes con el fin de que la uva llegue sin contaminación
microbiana a la bodega para su posterior inicio de fermentación en los depósitos.
22
El sistema mecánico para obtener el mosto flor se consigue a través de una
estrujadora de rodillos de caucho o de prensas neumáticas de membranas. Estas
últimas consiguen mejores resultados en la calidad del mosto.
C) Estrujado: el estrujado tiene como fin romper los hollejos y desprender la pulpa.
El estrujado debe ser el suficiente como para facilitar la separación del zumo, pero
no debe ser violento con el fin de no desgarrar y dilacerar las partes sólidas. Las
estrujadoras de rodillos de caucho son las más recomendadas. La ventaja del no
estrujado es la de producir un mosto que contiene pocos fangos ya que elimina
toda trituración de la vendimia y es menos sensible a la oxidación porque es
menos rico en polifenoloxidasas. Esta ventaja sólo se manifiesta cuando el
prensado se hace correctamente, es decir, lentamente y con presión progresiva.
23
-Peristáticas: tienen bastante capacidad (dan altura o presión); la pasta no tiene
ningún rozamiento. Sin embargo, su mantenimiento es muy costoso.
-De leva excéntrica: menor altura manométrica, rozamiento tangencial, no eleva
líquidos, pero necesita poco mantenimiento y tiene un menor precio.
- Prensas neumáticas: trabajan por medio de inflamiento de una bolsa axial interior
de caucho grueso. La bolsa oprime la vendimia contra la jaula cilíndrica de acero
inoxidable. El inflamiento se efectúa por medio de un compresor de aire. El
24
prensado se consigue por los presión que libera el pastel de los orujos y por la
rotación de la jaula de acero. Son las más utilizadas para la obtención de mostos
de calidad.
6. Maceraciones prefermentarias
25
- Los tiempos de maceración breves ( 4 y 6 horas ) presentan un efecto poco
significativo con respecto a los no macerados, por lo que es conveniente alargar
los tiempos de maceración de 9 a 12 horas para obtener un aumento de
componentes aromáticos y tener mejor estructura en boca.
- Cuando no hay posibilidad de bajar las temperaturas y se quiere realizar una
maceración pelicular se puede recurrir al empleo de preparados enzimáticos de
calidad que acortan los tiempos de maceración.
26
ácido glioxílico, ácido oxalacético, con lo cual disminuye notablemente el SO2 libre
que es el que ejerce la función de protección en el mosto. Controlando la adicción
de sulfuroso al mosto se podrá utilizar una cantidad mucho menor en el vino para
conseguir la mismo cantidad de sulfuroso libre. La dosis necesaria de anhídrido
sulfuroso puede variar de 6 a 12 g por Hl. Estas consideraciones son para vinos
de calidad obtenidos a partir de mosto flor, ya que en vinos de prensa exigen por
su distinta composición mayor cantidad de sulfuroso.
8. Separación de fangos
27
Cuando llevamos el mosto a fermentar es conveniente, una vez que se realiza el
trasiego a otro envase, añadir la lía fina que se deposita en la capa superior del
desfangado, ya que de esta obtendremos vinos más aromáticos y redondos,
puesto que en el sedimento también se han arrastrado los precursores aromáticos
pertenecientes a cada variedad de uva. Esquema de desfangado estático. Otro
sistema muy utilizado hoy en la bodega para la separación de los fangos como
sistema de clarificación y limpieza de grandes cantidades de mosto es a través de
flotación.
A) Características del sólido: un sólido se adhiere al gas cuanto más elevado sea
su ángulo de contacto con él. Los sólidos hodrófobos tienen un ángulo de contacto
de 180º, mientras que los hodrófilos lo tienen de 0ºC. Así pues, los sólidos al
separarse por flotación deberán ser hidrófobos, (sin afinidad por el agua).
B) Tamaño de las partículas de gas: el tamaño de las burbujas deberá ser muy
reducido, pues es necesario un movimiento con régimen laminar. Se consideran
buenas dimensiones las inferiores a 120 micras.
28
9. Comportamiento fermentativo
En los "estudios sobre el vino " PASTEUR escribió que "Las cualidades del vino
dependen en gran parte de la naturaleza específica de las levaduras que se
desarrollan durante la fermentación de los mostos". Así, podemos pensar que, al
someter a un mismo mosto a la acción de levaduras distintas se lograrán vinos de
distinta naturaleza. La garantía que tiene el enólogo al utilizar las levaduras secas
seleccionadas es que le permite un buen manejo, tienen dificultad para su
contaminación y la inoculación de una alta población viable.
29
En algunas regiones vitivinícolas el llenado de las barricas se realiza cuando el
mosto ha descendido su densidad entre 1000-1010, fermentado en una primera
fase en deposito para evitar que se produzcan derrames en las barricas. Por ello,
una vez que ha pasado esta fase se termina su fermentación en barrica y su
posterior crianza sobre lías finas.
30
Esta fermentación se realiza para conseguir la transformación del ácido málico
en láctico. El resultado de estos vinos es muy bueno ya que los suaviza de esa
acidez tan marcada que tenían los vinos al término de la fermentación alcohólica.
Esta práctica se realiza sobre todo en los Albariños. Si el vino no es apto para la
fermentación maloláctica se procederá a un trasiego inmediato con un aporte de
sulfuroso de 4 a 6 gr/ Hl, de tal manera que la dosis de anhídrido sulfuroso libre
después de la combinación sea del orden de 20 a 30 mg por litro.
Una vez hemos estudiado las vinificaciones del vino blanco, ahora empezamos
con los vinos tintos.
31
las sustancias del zumo de la uva, pero también por las que se encuentran en la
parte sólida: turbios de la pulpa, hollejos o pepitas.
Una vez realizado este proceso mecánico la pasta del hollejo junto con su zumo
pasará a través de una bomba de vendimia que tendrá conectado un dosificador
de sulfuroso para pastas y que se adicionará en función de la petición del enólogo,
generalmente 5 a 10 gr/ Hl, y que ira pasando a los depósitos donde se realizara
la fermentación.
13. El encubado
32
-Por el ascenso de la temperatura.
-Por el sombrero con los hollejos inflados por el C02 generado por el proceso
fermentativo.
Forma: lo más importante es procurar que la altura oscile entre 2'5 m y 3 m. Para
tintos suele buscarse el mismo ancho o diámetro que altura. Luego, teniendo en
cuenta que la altura del sombrero es 1/3 del total quedaría una permeabilidad, que
evita que se apelmace, que sea esponjoso, etc. Para la elaboración de tintos no se
recomiendan depósitos altos.
33
14. Operaciones que siguen al encubado
Según las condiciones del pH añadiremos más o menos sulfuroso, es decir, para
mostos de pH 3.0 se añadirá 3 gr/ Hl, para pH 3,5 = 10 gr/ Hl, para pH 3,8 = 20 gr/
Hl. El sulfatado debe hacerse inmediatamente después del despalillado, siendo
mejor añadirlo inyectado en la tubería de PVC o inox. A la subida de la bomba una
solución de SO2 al 5 % , siempre preparando la disolución para el día, porque
pierde la concentración inicial con el paso del tiempo.
34
Después se deben realizar remontados con aireación cuando se empieza a
agrietar el sombrero para evitar acetificaciones del mismo y para evitar la asfixia
de las levaduras. Se deben de realizar 1 ó 2 diarios, remontando a 1/4 o 1/5 del
volumen del depósito.
Para realizar un remontado eficaz basta con tener otro depósito disponible para
trasegar todo el mosto al depósito vacío, dejando sólo el sombrero, y
posteriormente añadir al depósito inicial el mosto dejándolo caer sobre el
sombrero para que cuando reflote quede desmoronado y no se forme una pasta
dura.
35
rápido, entre 1.040 a 1.030 de densidad, para obtener mejores aromas afrutados.
Este tipo de vino no será destinado a la crianza.
Para vinos que van destinados al envejecimiento hay que hacer una maceración
más larga, alrededor de dos a tres semanas, y la temperatura de fermentación
alrededor de 30 a 31º, evitando en este caso la acetificación del sombrero con
CO2 o realizando una incorporación de gas inerte en el hueco con la parte
superior del depósito.
36
La definición exacta de un vino rosado es difícil porque no podemos fijarnos en
su origen o en el método de vinificación. Se puede definir como la extracción
parcial de uvas tintas o de la extracción total de uva gris o rosada. Nunca se le
puede llamar rosado a la mezcla de vino tinto con vino blanco. La mayoría de los
vinos rosados son secos pero en algunas regiones producen rosados semidulces.
Pero la característica fundamental de los vinos rosados es su apariencia atractiva,
por ser una bebida fresca y con unos toques frutados muy agradables en boca por
su toque de carbónico que da esa chispa agradable a estos vinos.
El vino rosado de vinificación en blanco se elabora con uvas tintas tratadas como
si fueran blancas y siguiendo los mismos procesos de estrujado, escurrido y
prensado; pero sin las precauciones de limitación de la maceración que, por regla
general, se toman cuando se trata de la vinificación en blanco.
Casi siempre se utiliza el mosto prensa para obtener una coloración adecuada.
Se añade sulfuroso en dosis adecuadas, normalmente como si se tratase de un
blanco, y el desfangado prácticamente no se realiza si la vendimia es sana.
El resto de las operaciones se realiza como en la vinificación de los blancos, con
temperaturas bajas y evitando las oxidaciones del color con ácido ascórbico.
Vino Rosado de maceración Parcial.- Son los llamados comúnmente claretes. Su
elaboración se inicia como la de los tintos. Se llena una cuba de uva estrujada,
despalillada y sulfatada. Cuando el color se intensifica por disolución de los
antocianos y de la cepa de la que proceda la uva, una vez hayamos sulfatado, se
procederá al descube.
37
A veces el depósito se recarga con vendimia fresca sobre los orujos, práctica que
no es muy recomendable por que se producen vinos tintos muy duros.
38
etanalizado. Los niveles inferiores a 60 mg/l a partir de la fermentación parecen
ser los adecuados para una crianza armoniosa.
Según explico Pasteur, en el siglo XIX demostró que el vino se degrada por
oxidación cuando está en contacto con el aire, por lo que los antocianos son
atacados por las molécula de oxígeno, y se inician una serie de reacciones
químicas que dan como consecuencia tonalidades marrones de los vinos
embotellados a lo largo de los años.
Los aromas.- Los aromas de los vinos podemos definirlos como aquellos olores
agradables que proporcionan en la nariz una sensación grata y que se asemejan a
olores predeterminados como frutos rojos (cereza, frambuesa) para los vinos
jóvenes, o también para vinos con crianza recordando aromas de vainilla,
caramelo, etc, y que en fase retro-nasal podemos apreciar otro tipo de olores
como a madera, vainilla, cuero, especias, etc.
39
Los aromas en los vinos embotellados evolucionan en función de la variedad de
uva, unas más aromáticas que otras, y también es muy importante su lugar de
procedencia, puesto que de la misma variedad en distintas zonas no se obtienen
los mismos resultados, por ejemplo: un Pinot- noir plantado en Francia.
Los "grand crus", reconocidos desde hace siglos, cuentan con un terreno propicio
para la obtención de vinos de guarda, por su suelo de sedimentos hacen que el
drenaje del agua fluya cuando la lluvia es abundante y la almacenan cuando hay
sequía.
40
Los bajos rendimientos de estas vides por su escaso número de racimos harán
que se concentren en ellos todos los aromas y el color necesarios para la
obtención de un vino de calidad.
El por qué de la utilización del roble en comparación con otras maderas, como
pueden ser de castaño, olmo y cerezo es porque en los cortes de los troncos
podemos apreciar una diferencia clara entre el roble y las otras maderas. El roble
presenta una estructura definida por radios medulares que rompen los anillos
anuales mientras que las otras maderas a nivel vascular son más compactas pero
carecen de radios medulares.
El radio medular del roble es vítreo, duro e impermeable, por eso se utiliza esta
madera. En prácticas realizadas se observa que la posibilidad de desarrollar
microorganismos, como puede ser el moho, en madera de cerezo incide antes o
después en la barrica dando este sabor tan característico de moho.
Las zonas donde se extrae la madera para la fabricación de las barricas son dos.
Francia: Allier, Nevers y Limousin
41
América: Missouri y Kentucky
El roble francés produce vinos más suaves y elegantes sin embargo, con el roble
americano sus vinos son más duros en boca, más agresivos. La elección de elegir
un roble u otro dependerá del tipo de vino que deseemos obtener.
El tostado de la madera puede ser: 1-Ligero. 2-Medio. 3-Medio Plus. 4.- Heav. El
tostado es un cambio de textura del roble que ha de mantener contacto con el vino
y una alteración de componentes por calentamiento que puede incidir en las
cesiones del roble en cuantía y calidad.
El efecto del quemado interior de las duelas de roble para su curvado tiene un
importante efecto en los vinos, al menos en los primeros ciclos de uso de la
barrica.
42
constante durante todo el año entre 10-12ºC. Si las oscilaciones de temperatura
son muy bruscas se producen dilataciones y/o contracciones haciendo que el
volumen varíe.
Si opta por la compra de barricas ya usadas, hay que tener en cuenta el vino que
ha tenido, es decir, si ha sido sometida a mohos o avinagramientos. En este caso,
el estufado sigue siendo eficaz y también la sosa. Contra el moho, lo más efectivo
es el permanganato, y recomendable el trasiego de este vino antes de los tres
meses, además de tener un nivel de sulfuroso libre inicial de 25-30 mg/l.
43
El tapón de barrica.- Su función principal es el cierre hermético y no lesionar la
zona débil de la duela. Condición indispensable es la limpieza, la reutilización y
permitir rodadura. Los modelos pueden ser:
Con el paso del tiempo los vinos tintos tienden a aclararse y los blancos
adquieren una tonalidad más oscura. El tono de los vinos tintos pasa de rojo rubí,
al inicio de su envejecimiento, pasando por una variedad de rojos hasta obtener
una coloración teja claro. En los blancos el color pasa de unos reflejos verdosos y
dorados, prácticamente incoloro, a un color intenso de amarillo oro con el paso del
tiempo.
44
necesario que en la asociación taninos-antocianos tenga una relación 4:1, es
decir, dos taninos por cada antociano, y esto se debe conseguir en la maceración
de los hollejos.
Los posos que se forman el las botellas de vinos viejos son consecuencia de que
las moléculas de la materia colorante tienden a polimerizarse, formando moléculas
más gruesas. De este modo, pasan de estado soluble al estado coloidal, y por
último al insoluble. Siendo este fenómeno totalmente ajeno al oxígeno. A mayor
temperatura este proceso se acelera, por ejemplo, en verano o en lugares no
adecuados para el reposo de los vinos en botella.
La luz intensa modifica la tonalidad de los vinos, sobre todo los blancos y los
espumosos. Protege de toda filtración solar y para la iluminación se utilizará una
bombilla de bajo consumo.
45
La humedad ideal debe estar entre el 75 al 80%. Si hay mucha humedad
perjudicará el estado del cocho ya que favorecemos la aparición de mohos que se
trasmitirán después al vino confiriéndole un defecto muy acusado.
La ventilación es necesaria para recircular en aire del exterior a través de
respiraderos o ventiladores con un sistema de cierre para evitar demasiado frío o
calor.
Es aconsejable agrupar los vinos por añadas y bodegas para evitar el tener que
mover todas cuando queremos un determinado vino. Si no disponemos de espacio
para realizar nuestra bodega existen en el mercado unos armarios bodega
dotados de un dispositivo de control de la temperatura que la mantiene constante.
Fermentación
46
La fermentación alcohólica es un proceso exotérmico, es decir, se desprende
energía en forma de calor. Es necesario controlar este aumento de temperatura ya
que si ésta acendisese demasiado (25 - 30º) las levaduras comenzarían a morir
deteniendose el proceso fermentativo.
Esta ebullición hace que las partes sólidas (hollejos) suban a la superficie del
mosto formándose una capa en la parte superior del depósito llamado "sombrero".
Este "sobrero" capa, que dará origen al orujo, protege al mosto de ataques
bacterianos y de posibles oxidaciones y, fundamentalmente, cede al mosto gran
cantidad de sustancias contenidas en los hollejos, sobre todo, taninos, sustancia
colorante gracias a la cual el vino adquiere su color rojizo característico, y aromas
y extractos que se encuentran en la piel de la uva.
47
principalmente de las bodegas y de los utensilios, suelen ser hongos entre los que
destacan Penicillium, Aspergilus, Oidium,...
FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA
48
El proceso tiene lugar después de la fermentación alcohólica (maloalcohólica) por
lo que en algunas ocasiones se denomina "fermentación secundaria"
Esta fermentación reduce la acidez total del vino al perderse parte de la acidez
fija: una parte de la acidez del vino se transforma en gas carbónico, el cual se
desprende y desaparece.
TERMOVINIFICACIÓN
Se introducen las uvas en agua caliente (entre 60ºC y 80ºC) durante un pequeño
periodo de tiempo, de forma que se caliente la piel pero no la pulpa de la uva. Al
estrujar seguidamente la uva se obtiene una mayor presencia de taninos y
colorantes naturales.
CLARIFICACIÓN
Operación dirigida a hacer que el vino sea más claro y límpido. Aparte de la
clarificación por sedimentación natural de los posos y partículas en suspensión en
un vino, se obtiene también por encolado y filtraje, con el objetivo de hacer que el
vino sea límpido. El colado se hace añadiendo materias proteicas, como la clara
49
de huevo batida, que flocula con otras proteínas en suspensión. El nuevo
compuesto formado, más pesado, se precipitará naturalmente en el fondo de la
tina o barrica. Una filtración suave puede contribuir también, por acción mecánica,
en la clarificación definitiva con finalidad de crianza.
LA DEGUSTACIÓN
50
¿Cómo reconocer un vino de calidad?
La verdadera personalidad de un vino nace ante todo de la viña. La uva debe ser
de óptima calidad. La expresión del suelo entra también. Los métodos de cultura
deben estar al servicio del ambiente. El equilibrio del vino reside en la fineza de la
fruta. Al final, lo que distinguirá el mundo de los buenos vinos y los grandes vinos
será la larga duración que permanezca en la boca.
51
¿Qué contiene el vino?
El agua
Los alcoholes
Los ácidos
Los polifenoles
52
Los tanins: Que pueden provenir de las películas de las uvas y de las pepas o del
borde de la madera de la barrica. Aportan una sensación táctil: la astringencia
perceptible al nivel de las mucosas. Coagulan la saliva y pueden inducir una
sensación de sequedad en la boca. Crean una sensación amarga cuando es
mucha la dosis.
Los azúcares
Gas carbónico
53
combinación y la yuxtaposición de varios de estos aromas influyen sobre la paleta
aromática. Algunos se inhiben mientras que otros se refuerzan.
Reconocer... A la vista
A veces es bien difícil de distinguir con los ojos vendados entre un vino rojo ligero
de uno rosado, e incluso de un vino blanco. Este ejercicio puede ser un perfecto
juego de sociedad, donde es más fácil perder que ganar. No podemos negar el rol
del color en la apreciación de un vino. Si un vestido sombrío y profundo para un
vino rojo orienta al degustador hacia una percepción de densidad, una intensidad
muy tenue lo incitará a una severidad que influenciará su análisis olfativo y
gustativo.
Si el fondo general del color de los vinos blancos es amarilla, se podrán distinguir
otras dos tintas que seguirán con el tiempo: el verde y el marrón. El primer color
aparece en vinos jóvenes y la segunda en vinos añejados. Entre los dos
encontramos una amplia gama de colores.
54
Los vinos rojos
Según las cepas vinificadas el color del vino es más o menos intenso.
1.- Límpido: Notar la limpidez de un vino por observación lateral de la copa. Éste
será aclarado ya sea por la luz natural o por una fuente artificial sobre un fondo
negro.
2.- Brillo: Es la máxima expresión del vino, su facultad de reenviar la luz, de brillar
como una piedra preciosa.
3.- Color: Se aprecia a partir de dos factores bien distintos: la intensidad y la tinta.
La intensidad colorante de un vino es dado por su riqueza de pigmentos
colorantes. Depende del espesor del vino atravesado por la luz.
4.- El color de la franja: La fina zona donde el vino se encuentra con el vidrio,
alrededor del disco, es una fuente de información sobre la evolución del vino. Es
en esta parte donde los componentes del color son más visibles: azules para un
vino joven, castaños para un vino añejo.
5.- La viscosidad: La viscosidad de aprecia observando atentamente el vino que
cae de la botella.
Reconocer... Al olfato
55
Desde la infancia aprendemos a ver, entender, tocar, saborear, pero ninguna
iniciación está dirigida a mejorar nuestro olfato. Este sentido está bien desarrollado
en el nacimiento, luego disminuye o perdura sin que ejercicios vengan a
estimularlo o disciplinarlo. El amante del vino será llevado a despertar éste sentido
adormecido por medio del entrenamiento y el trabajo de memorización. Ya que el
deberá exprimir las sensaciones recibidas al oler un vino por analogía con toda la
gama de olores encontradas en la naturaleza.
1.- Oler el vino que viene de ser servido en la copa, teniéndolo inmóvil por la base.
Este primer contacto pone en evidencia aromas sutiles y fugaces.
2.- Hacer girar el vino en la copa, inhalar de nuevo. La segunda vez se descubren
los olores que se desarrollaron gracias a la aeración y a la oxidación.
3.- Agitar el vino en la copa rompiendo su superficie. Los aromas más volátiles son
de esta manera encontrados. Dejar reposar el vino en la copa antes de seguir la
evolución de los constituyentes aromáticos.
Reconocer... En la boca
Tener un vino en la boca es antes que nada apreciar una síntesis de sabores.
Sentir los gustos elementales, los tanins o el calor alcohólico. Es el corazón del
arte de la degustación.
56
directamente ligada a la fluidez y a la viscosidad de la saliva, mucho tanin, seca la
boca.
1.- Llevar a la boca una pequeña cantidad de vino. Aspirar un filo de aire con el fin
de permitirle al vino calentado liberar sus aromas en la cavidad bucal. El gusto
dulce, siempre agradable, se hará sentir de primero, durante los dos o tres
segundos que corresponden al comienzo de la degustación.
2.- Remover el vino en la boca. Él evoluciona durante una docena de segundos. Al
mismo tiempo se podrá percibir la temperatura del líquido, su viscosidad, su
eventual presencia de gas carbónico y su astringencia. Por consecuencia, las
sensaciones se vuelven más complejas y revelan características que permiten
apreciar la armonía y el volumen del vino.
3.- El final de la degustación dice todo sobre la estructura del vino el cual debe
afirmarse sin ser agresivo o muy riguroso. Si se degusta un gran vino, las
sensaciones duran bastante luego de haber tragado o escupido el vino.
57
Reconocer... Los defectos de los vinos
Al olfato: Los defectos que afectan el olor son más corrientes. La acidez volátil que
impregnaba hasta los grandes vinos no es más que un recuerdo. Los principales
defectos se tratan de la oxigenación del vino, muy poca y el vino toma aromas de
reducción, mucha y son los aromas de la oxidación los que definitivamente se
imponen. Las malas condiciones de cultivo crean también olores de moho que no
hay que confundir con el olor del corcho. Después de algún tiempo un nuevo
defecto aparece, algunos productos de tratamiento para la madera de palettes y
de almacenamiento son capaces de infestar y contaminas los vinos embotellados.
A la boca: Un vino muy alcoholizado proviene de una uva que pudo haber pasado
su estado óptimo de madurez o de la agregación de azúcar a los mostos de uva
para obtener, después de la fermentación, un grado alcohólico más elevado. Un
exceso de acidez viene por lo general de una vendimia muy verde.
GLOSARIO VITIVINICOLA
ABOCADO: es el vino que tiene un ligero sabor dulce. Normalmente por no haber
fermentado los azucares del mosto originario.
58
AFRUTADO: cuyo sabor recuerda al de la uva. Cualidad de un buen vino joven.
AGUJA (DE): que presenta un desprendimiento gaseoso muy ligero, con una
sensación chispeante.
AMBARINO: vino blanco viejo que ha adquirido un color dorado como el del
ámbar, debido a la oxidación de su materia colorante. En un buen vino joven ,
este color es un defecto.
APETITOSO: que se bebe fácilmente. Califica a un vino ligero que se sirve fresco.
AROMA: olor específico que cada cepa comunica al vino que se obtiene de ella.
Es sensible sobre todo en los vinos jóvenes, ya que con la edad tiende a
difuminarse.
BOUCHONNÉ: que sabe a tapón (buchón). Este defecto, que impide el consumo
del vino, procede de una enfermedad del corcho.
59
BRILLANTE: perfectamente límpido.
CHACOLÍ: vino ligero, muy ácido, que se elabora en las provincias del país vasco.
Su graduación alcohólica es muy baja, alrededor de los 7 a 9 grados.
DELICADO: más bien ligero, fino y elegante, sin ser un gran vino.
60
DURO: que carece de encanto, por exceso de tanino o acidez . Este defecto a
veces desaparece con la edad.
FINO: que tiene un bouquet delicado. Habitualmente se llama “vino fino” a todo
vino con DOC ( Denominación de origen controlada).
61
FRESCO. Vino joven afrutado y ácido sin exceso.
SABOR A LÍAS: defecto en olor, que se produce cuando el vino ha estado mucho
tiempo en contacto con sus lías, es decir, que no se ha trasegado a tiempo, una
vez que ha concluido la fermentación alcohólica.
MACERACIÓN: contacto del mosto o del mosto-vino con los hollejos con la
finalidad de extraer color, aromas y otros componentes.
62
NERVIOSO: muy vivo, gracias a cierta acidez.
POSO (CON ): vino tinto viejo cuyo poso se ha pegado en el interior de la botella
y que debe decantarse.
63
SECO: sin azúcar, la practica totalidad del cual se ha transformado en alcohol por
fermentación, se emplea sobre todo para los blancos.
TRANQUILO: no espumoso
64