Introducción A Nuestro Territorio Argentino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción a nuestro territorio argentino:

La corrección la hacemos el próximo viernes, en clase.

1. Observa el siguiente mapa de Argentina y en tu carpeta enumera el nombre de


las provincias con su correspondiente capital.

2. Menciona con qué países limita al Este, Oeste, Norte y Sur.


3. A tu criterio que ventajas y desventajas le proporciona limitar con el Mar
Argentino.
4. Históricamente, la ganadería fue y es, una de las principales actividades
económicas de nuestro país. Leer el siguiente texto y realizar una línea del
tiempo, buscando en internet los años que falta mencionar.

Tres momentos claves en la ganadería argentina.

Los primeros toros de pedigree

El ejemplar de primera raza mejorada introducida al país fue el toro Tarquino,


animal de raza la Shorthorn proveniente del norte de Inglaterra. Fue traído por el
ganadero John Miller, hombre cercano a Juan Manuel de Rosas. Así se abrió una
etapa que duró casi tres décadas de mejoramiento genético de los ejemplares
criollos. Tuvo que pasar una considerable cantidad de tiempo para que vuelvan a
introducirse nuevas razas. Luego de la batalla de Caseros llegó un ejemplar
Hereford llamado Niagara y un toro Aberdeen Angus de nombre Virtuoso. Los tres
ejemplares hoy son parte de la etiqueta de un famoso whisky nacional.

En 1880 el presidente Julio Argentino Roca introdujo los primeros ejemplares de


raza Holstein-Frisia desde los Países Bajos con un doble propósito: mejorar la
producción de carne y leche. Estos animales dieron inicio a las ya emblemáticas
holando argentino. Gracias al impulso de la exportación de carnes enfriadas, el
campo ganadero se convirtió en gran laboratorio zootécnico. Entrado el siglo XX
razas como Brangus permitirían mayor adaptabilidad a los climas cálidos como los
del norte y centro de Argentina.

La fiebre del lanar

La primera mitad del siglo XIX la cría de ovinos había sido una actividad marginal
en la provincia de Buenos Aires a comparación de lo que ocurría con la producción
vacuna. Sin embargo para 1851, la lana ocupaba el 10,3% de las exportaciones
de la provincia. En los años subsiguientes se daría la llamada "fiebre del lanar" y
harían que el crecimiento de esta actividad se volviera fundamental. Distintos
factores como la Guerra de Crimea (1853-1856) y un mal ciclo económico en
Estados Unidos hicieron que los precios internacionales de la lana se disparasen.
El principal destino de la lana bonaerense era el puerto de Amberes, en Bélgica.
Esta ciudad se había convertido en uno de los centros textiles más importantes de
Europa. Otros destinos de exportación fueron Inglaterra y Francia, que utilizaban
la lana para los uniformes de sus soldados.

La producción de ovejas en Buenos Aires ayudó a poblar sectores del territorio


que hasta el momento habían sido improductivos mientras la principal actividad de
la región fueron los saladeros. Incluso permitió que ganaderos más modestos –
inmigrantes vascos e irlandeses, pastores por excelencia- se introdujeran en una
actividad hasta ese momento latifundista. Con los años esta expansión se tradujo
en más producción en la Patagonia, Corrientes y otras provincias con
características propicias para los ovinos, especialmente para la raza merino. Para
1880 los saldos exportables de la provincia perdieron rentabilidad, y la agricultura
comenzaba a tomar preeminencia junto con las exportaciones de carne vacuna
enfriada. Las ovejas se instalaron al sur del Río Colorado.

El alambrado doma la pampa

Franz Halbach Schmidt, comerciante, industrial y Consul General del Reino de


Prusia, fue el primer estanciero en alambrar una estancia argentina. El
establecimiento se llamaba Los Remedios y se ubicada en Matanzas (hoy Ezeiza).
Este avance llamó la atención del presidente Domingo Faustino Sarmiento que
inmortalizó la frase "alambren, no sean bárbaros". El alambrado era un sinónimo
de progreso, de patrimonio definido, un fin a una pampa de nómadas sin destino.
Así, por iniciativa de Sarmiento, el Congreso Nacional dio facilidades para que los
propietarios de tierras pudieran cercar sus campos. De a poco se fue dejando de
lado formas de impedir que se mezcle la hacienda como las zanjas, que a su vez
también eran utilizadas para repeler los malones. Se estima que para 1902 había
unas 400.000 hectáreas delimitadas por alambre.

También podría gustarte