Procesal Civil I, Modulo Iii.
Procesal Civil I, Modulo Iii.
Procesal Civil I, Modulo Iii.
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Extensión Acarigua-Edo-Portuguesa
LAS PARTES EN EL
PROCESO.
Partipantes:
Se considera parte a aquel que deduce en el proceso penal o contra el que es deducida una
relación de derecho sustantivo, en cuanto este investido de las facultades procésales
necesarias para hacerla valer o, respectivamente, para oponerse.
Son aquellos sujetos que intervienen en el proceso civil, ejerciendo algún derecho
subjetivo, en el caso del demandante solicitando la tutela de un derecho presuntamente
conculcado; y en el caso del demandado ejerciendo el derecho a la defensa o en su caso a
contrademandar.
Se trata de una conexión o vínculo entre un sujeto con capacidad jurídica procesal y el
objeto de un concreto proceso (la pretensión).
La falta de legitimación constituye una cuestión de fondo que ha de decidirse por el tribunal
-en la sentencia-, o bien, por el demandado en la contestación de la demanda.
LA CAPACIDAD DE SER PARTE.
Tanto las personas naturales como jurídicas pueden ser partes en el proceso. La regla
general es que toda persona puede intervenir como parte en el proceso, salvo los incapaces
por razones de edad o de enfermedad. La capacidad seria la aptitud abstracta para ser parte
en cualquier proceso judicial (por ejemplo, en términos estrictos, una persona fallecida no
puede ser parte, aunque si sus herederos vivos).La capacidad es entendida como la facultad
o aptitud del sujeto procesal que es parte del proceso pueda hacer los derechos, deberes,
obligaciones y responsabilidades de los que es titular.
Las partes que intervienen en el proceso deben tener capacidad para intervenir en el
proceso. Tanto la legitimación activa y legitimación pasiva. Entendido al primero como la
facultad para demandar, y al segundo como la facultad para ser demandado. Lo contrario
sería incapacidad procesal.
LA CAPACIDAD PROCESAL.
Se refiere a la aptitud para comparecer en juicio y poder realizar, dentro de él, actos
procesales válidos. Coincide sustancialmente con la capacidad de obrar del derecho civil y,
en consecuencia, con carácter general, sólo podrán comparecer en juicio quienes estén en el
pleno ejercicio de sus derechos civiles. Las personas físicas que no se hallen en dicha
situación habrán de comparecer mediante la representación o con la asistencia, la
autorización, la habilitación o el defensor exigidos por la ley.
Las personas jurídicas tienen, por atribución legal, plena capacidad de obrar, si bien por
ellas comparecerán las personas físicas (véase personalidad) que legalmente las
representan. Cuando se trate de masas patrimoniales y entes o entidades que carecen de
personalidad jurídica, habrá que estar a lo previsto legalmente en cuanto a su
comparecencia.
En el proceso penal, los criterios expuestos se aplican para intervenir como acusación. En
cuanto al acusado, para poder realizar actos procesales válidos, sólo se exige la capacidad
natural de percepción y contradicción, es decir, la aptitud mental y corporal suficiente para
seguir el procedimiento.
La capacidad procesal, también llamada capacidad para comparecer en juicio, presupone la
capacidad para ser parte y consiste en la aptitud para realizar válidamente actos procesales.
Es decir, como se resuelve aquella situación en la que ante la falta de capacidad procesal de
una de las partes no hay una persona que la represente de acuerdo con la ley.
LA CAPACIDAD DE POSTULACIÓN.
La presentación de un poder especial para representar a la víctima que pretende constituirse
en querellante es una de esas formalidades esenciales previstas en el Código Orgánico
Procesal Penal, es lo que viene a ser la capacidad de postulación (ius postulando), la cual es
una capacidad meramente formal, exigida por razones no lógicas, sino técnicas, para
asegurar al proceso su correcto desarrollo.
LITISCONSORCIO.
Se denomina litisconsorcio a la existencia en el proceso de varias personas, que, debido a la
circunstancia de tener un derecho o interés común o conexo en el proceso y tener, por tanto,
una misma comunidad de suerte (plurium litis consortium), han de asumir una misma
posición, demandante o demandada, en el proceso, por lo que en una primera
sistematización, puede clasificarse en "activo" (en la posición de la parte demandante),
"pasivo" (en la demandada) o "mixto" (en ambas).
CLASIFICACIÓN.
El litisconsorcio voluntario, en tanto que acumulación objetiva-subjetiva de
pretensiones, produce el efecto de discutirse todas las pretensiones "en un mismo
procedimiento y resolverse en una sola sentencia" (art. 71.1), la cual tendrá tantos
pronunciamientos como pretensiones se hayan acumulado, sin que se produzca
naturalmente ningún efecto con respecto a las pretensiones que no se hayan
acumulado. Cuando se forma libre y espontáneamente por voluntad de las partes y
ello es posible porque las acciones son conexas, sea por el título, por el objeto, o por
ambos. Los litisconsortes tienen legitimación procesal independiente, o sea: cada
uno de ellos es autónomo, independiente uno del otro. Y como consecuencia de esta
independencia, por lo general, los actos de uno de ellos no beneficia ni perjudica a
los demás.
El litisconsorcio necesario sí que integra un supuesto de pluralidad de partes. A él
se refiere el art. 12.2, "cuando por razón de lo que sea objeto del juicio la tutela
jurisdiccional solicitada sólo pueda hacerse efectiva frente a varios sujetos
conjuntamente considerados, todos ellos habrán de ser demandados, como
litisconsorte salvo que la ley disponga expresamente otra cosa". Así, a diferencia del
voluntario, las partes no son dueñas de la constitución del litisconsorcio, sino que
viene impuesto por la Ley, porque a todos los litisconsortes necesarios se les habrán
de extender, por igual, los efectos de la cosa juzgada.Cuando lo impone la ley o la
naturaleza de la relación jurídica que constituye la causa de la pretensión. Lo
impone porque la sentencia sólo puede dictarse útilmente frente a todos los
partícipes de la relación jurídica substancial discutida en el proceso. Y si todos ellos
no estuvieren participando en el proceso el juez ordenara integrar la litis, citando al
litigante que faltare. Los litisconsortes no son independientes, sino que se
consideran como una unidad, y por eso, en general, los actos que realice uno de
ellos beneficia a los demás.
EFECTOS.
El principal efecto del litisconsorcio es que las diversas pretensiones deberán decidirse en
una misma sentencia, lo que implica que una pretensión puede ser rechazada, mientras otra
puede declararse procedente; la actuación de los litisconsortes es independiente entre ellos,
pero la unidad del proceso genera efectos.
1. Ciertos actos que ponen fin al proceso que realice uno de ellos no producen sus
efectos hasta tanto los demás litigantes hagan lo mismo;
2. Los recursos deducidos por uno de ellos aprovechan o perjudican a todos;
3. Las pruebas aportadas por uno de ellos aprovechan o perjudican al resto;
4. Las defensas opuestas por uno favorecen a los demás;
5. El impulso del procedimiento por uno de ellos favorece a todos los demás;
6. La sentencia debe ser igual para todos.
SUCESIÓN PROCESAL.
En la sucesión procesal hay cambio de titularidad del derecho y de la obligación, y cambio
de personas. Se observan dos situaciones:
1) Sucesión procesal propiamente dicha o Mortis causa; cuando ocurre la muerte de una de
las partes, entran al proceso sus herederos o causahabientes a título universal y es el caso de
la sucesión por causa de muerte.
2) Sucesión procesal Inter Vivos; cesión de derechos litigiosos: no es otra cosa que la
cesión de derechos litigiosos establecida en el Art. 1.557 del CC, donde hay sustitución de
partes.
Se distingue igualmente si la cesión se ha hecho antes de la contestación de la demanda,
pues en este caso el demandado tendrá por actor al cesionario, pero si se ha realizado antes
de contestado el fondo de la demanda, la cesión sólo surte efectos entre el cedente y
cesionario y no se puede oponer a la otra parte en el proceso, a menos que éste lo consienta.
SUSTITUCIÓN PROCESAL.
No hay cambio de titularidad del derecho sino de la persona. Es el caso típico de la acción
oblicua en que la persona ejerce en nombre e interés propio de un derecho ajeno.
En esta representación hay dos elementos fundamentales que son el sujeto activo y el sujeto
pasivo y un tercero interviniente en el proceso que busca la actuación de la ley; siendo
dichos sujetos libres para el ejercicio de sus derechos y viendo contar con capacidad de
obra para la gestión de los mismos tal como lo establece el artículo 136 del código de
procedimiento civil.
Esta representación procesal se define Rangel Romberg, como una relación jurídica bien
sea legal, jurídica o voluntaria, mediante la cual los actos procesales de su poder a nombre
de su representado sobre quien recaen los efectos jurídicos que derivan de su gestión.
Este término alude (procesal); Que la comparecía en un juicio se lleve a cabo mediante un
representante adecuado es decir a través de un procurador legalmente habitado por actuar
en el tribunal que conozca del asunto
El poder puede otorgarse y surtirá sus efectos en cualquier lugar de la República sin que sea
necesario conferir el poder en la ciudad o localidad donde se desarrolla el proceso.
De igual manera, el poder puede otorgarse ante un registrador (en los supuestos
permitidos por el artículo 1.169 del Código Civil) o, también, ante un notario público.
Asimismo, el poder podrá otorgarse en el extranjero.
Por otro lado, el poder judicial puede ser otorgado en cualquier estado y grado del
proceso, sabemos que el proceso puede iniciarse solamente con la asistencia de abogado, de
modo que la representación judicial puede otorgarse antes o durante el proceso.
El poder en un apoderado, es una persona a la que otra se otorga facultades para realizar
actos jurídicos o tramites en su nombre y por su cuentan todo ello se formaliza mediante un
documento de apoderamiento o poder.
Cuando el poder es otorgado en el extranjero para ser ejercido en Venezuela, nuestra ley
admite, como regla general, las formas de otorgamiento establecidas en dicho país, pero si
la ley venezolana exige instrumento público o privado para su prueba, tal requisito deberá
cumplirse (artículo 11 del Código Civil Venezolano).
Si bien el Código de Procedimiento Civil no establece distición alguna entre los poderes,
se ha diferenciados en el foro, en atención al contenido del poder, entre aquellos que
pueden catalogarse como podre general y poder especial, la noción de poder general o
especial se deriva de las disposiciones del Código Civil que regula el contrato de mandato
civil y se ha extendido su práctica a los poderes judiciales.
Esta clasificación tiene su base legal en los artículos 1687 y 1688 del Vigente Código Civil
Venezolano.
Rengel Romberg la sustitución como el “acto de delegar en otro el poder aceptado, transmitiendo al
sustituto todoas o parte de las facultades conferidas al sustituyente.
SUPUESTO DE SUSTITUCIÓN.
El poder se extiende por revocacion , renuncia del mandatario, muerte, interdiccion, quiebra
o sesion de vienes del mandante o del mandatario; inabilitado del mandante o del
mandatario.
El legislador expresa de manera bastante clara cuáles son los supuestos en los cuales esas
terceras personas pudieran intervenir en el proceso.
Cuando se estudia con detenimiento las múltiples posibilidades que pueden presentarse en
la práctica, encontramos casos en los cuales no se justifica que intervenga un tercero, por
eso el legislador ha hecho una especie de selección que ha tratado de indicarnos cuáles son
los casos en los cuales sería prudente esa intervención de terceros; lo que quiero es ir
aclarando lo siguiente: en un proceso donde inicialmente tenemos una parte demandada y
una parte demandante, independientemente de que haya una pluralidad de personalidades
agrupadas dentro de estos términos, hay terceras personas que pueden ver de alguna forma
afectado algún tipo de derecho, bien, propiedad que tengan, sea de su propiedad o que se
pueda ver afectado por el proceso que están llevando otras dos personas.
Existen otros supuestos en el cual una tercera persona pudiera intervenir, por ejemplo:
vamos a suponer que me demandan y pierdo el proceso, me corresponde cumplir de manera
voluntaria con lo que dice la sentencia, pero si no lo hago me pueden obligar aún con la
fuerza pública, el Tribunal puede obligarme de manera forzosa. Esto quiere decir que puede
haber un error y se toquen bienes que no son propios, que son de una tercera persona que
nunca concurrió al proceso y simplemente por error van a trabar una medida sobre sus
bienes, derechos o propiedades. El Tercero no queda indefenso, puede intervenir en el
proceso y exponer sus alegatos puede exponer que no es parte en ese proceso y están
afectando su propiedad y entonces puede intervenir. Hay varias maneras para que lo haga,
depende de los intereses que invoque.
LA INTERVENCIÓN VOLUNTARIA.
Aunque no es una parte originaria como el demandante o el demandado, una vez que el
tercero interviene en el proceso es parte, y eso es importante de tener en consideración.
Con respecto a la intervención de carácter forzoso, no priva la voluntad del tercero que
interviene ya que lo hace por orden del Tribunal, por un llamamiento o por citación a
solicitud de la parte interesada al Tribunal y éste lo cita para que concurra.
Esto es importante establecerlo porque los supuestos para intervenir de manera voluntaria
son distintos a la de manera forzada y debemos basarnos en los ordinales adecuados ya que
ocurre algo similar a las cuestiones previas donde cada uno tiene su tramitación.
Igual sucede en el caso de la fianza, si hay un fiador solidario el principal de repente puede
ser codemandado igualito, con el obligado principal, pero si la fianza es simple tiene
carácter de solidaridad. Fíjense que hay distintas posibilidades en ésta defensa y en la
forzada debe hacerse al momento de contestar la demanda según el Art. 364 CPC, mientras
que en la voluntaria puede el tercero concurrir cuando está en fase de prueba, o que se
entere después que se haya dictado la sentencia o apelaron y fueron a la alzada y el
procedimiento está en segunda instancia y en ese momento fue cuando se enteró, o puede
enterarse cuando haya sentencia definitivamente firme y esté en etapa de ejecución de la
sentencia, sin embargo tiene un pequeño límite: cuando el bien haya sido rematado y en tal
caso lo que puedes intentar es una acción reivindicatoria en contra de terceros (art.384
CPC).
En el caso de los niños se pudiera alegar el Ord. 1º del 371 CPC, pero en todos estos casos
hay intervención del Ministerio Público y su procedimiento en estructura es diferente al
procedimiento ordinario ya que es regulado por la LOPNA.
La Justicia Gratuita la encontramos establecida en el art. Para los efectos de este capítulo la
justicia se administrará gratuitamente a las personas a quienes el Tribunal o la ley conceden
este beneficio. Esto quiere decir que la justicia gratuita es un beneficio y al mismo tiempo
un derecho individual, de rango Constitucional.
El Art.178 C.P.C “Este beneficio es personal, sólo se concederá para gestionar derechos
propios”
Según el artículo 176 del Código de Procedimiento Civil “el beneficio de la justicia gratuita
podrá ser solicitado por cualquiera de las partes en cualquier estado o grado de la causa”
Si el beneficio se solicitare para obrar en juicio, deberá pedirse por escrito que se anexará
ala demanda, del cual se pasará copia certificada al demandado.
En este caso, el demandado podrá contradecir la solicitud dentro del lapso del
emplazamiento, o en el mismo día en que presente su contestación. En los demás casos, la
solicitud deberá ser contradicha dentro de los cinco días siguientes a su presentación, sin
necesidad de citación.
El alcance del beneficio de la gratuidad judicial está establecido en el artículo 180 del
Código de Procedimiento Civil, el cual indica “que por disposición legal o por declaración
judicial tengan derecho a la justicia gratuita disfrutarán de los siguientes beneficios:
1) Usar papel común y no estar obligado a inutilizar timbres fiscales ni a pagar
aranceles, tasas, contribuciones u otra clase de derechos a los funcionarios
judiciales.
2) Que se les nombre por el Tribunal defensor que sostenga sus derechos
gratuitamente.
3) Exención del pago de tasas u honorarios a los auxiliares de la justicia, tales como
intérpretes, peritos, depositarios, asociados, prácticos y otros, los cuales estarán
obligados a prestar gratuitamente sus servicios en el asunto cuando actúen a
solicitud del beneficiario de la justicia gratuita
COMPETENCIA.
Lo ideal es que el tribunal competente sea el mismo donde se quiere actuar con el
beneficio, es decir, donde ese llevará a cabo el litigio. Esto para que sea una competencia
funcional.
EL MINISTERIO PÚBLICO.
OBJETIVO DE LA LEY.
Artículo 1. Ley Orgánica del Ministerio Público.- La presente Ley tiene por objeto regular
la organización administrativa y funcional del Ministerio Público.
Artículo 2. Ley Orgánica del Ministerio Público.- El Ministerio Público es un órgano del
Poder Ciudadano que tiene por objetivo actuar en representación del interés general y es
responsable del respeto a los derechos y garantías constitucionales a fin de preservar el
Estado, democrático y social de derecho y de justicia.
Le corresponde la carga de la prueba y debe probar en el juicio oral y público los hechos
que fundamenten su acusación. Tiene la obligación de motivar sus requerimientos y
soluciones. Todas las dependencias públicas estatales están obligadas a proporcionar
colaboración pronta, eficaz y completa a los requerimientos que formule el representante
del Ministerio Público Fiscal en cumplimiento de sus funciones, bajo apercibimiento de
incurrir en las responsabilidades previstas en la ley.
Interviene en los juicios penales velando por la buena marcha y celeridad del proceso y
para que se apliquen correctamente las disposiciones adjetivas penales establecidas en el
COPP.
Ejercer en nombre del estado la acción penal.
Intenta además de la acción penal, las acciones que considere necesarias para hacer
efectiva la responsabilidad civil y administrativa de los funcionarios públicos.
Velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales de los detenidos y el respeto
de los derechos humanos en las cárceles.
En el proceso civil el Ministerio Público interviene como parte de buena fe en los casos
permitidos por este Código, por el Código Civil, por la Ley Orgánica del Ministerio
Público y por otras leyes especiales, en resguardo de las disposiciones de orden público o
de las buenas costumbres.