Administracion de Obra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

INDICE

Unidad I
1.1 Antecedentes históricos

1.2 Historia de la administración y a obra


1.2.1 China
1.2.2 Roma
1.2.3 Grecia
1.2.4 Egipto
1.2.5 Mesopotamia
1.2.6 Feudalismo
1.2.7 Culturas de América

1.3 Precursores de la administración y la obra


1.3.1 Taylor Federic
1.3.2 Fayol
1.3.3 Maslow
1.3.4 Mc. Gregor
1.3.5 Gant
1.3.6 Owen
1.3.7 Weber
1.3.8 Mayo
1.3.9 Dale
1.3.10 Mao Tze Tung
1.3.11 Maquiavelo

1.4 Escuelas de la administración y la obra


1.4.1 Escuela empírica o por costumbre
1.4.2 Escuela de sistema social
1.4.3 Escuela de comportamiento humano
1.4.4 Escuela de las relaciones humanas o interpersonales
1.4.5 Escuela Cuantitativa
1.4.6 Escuela cientifica
1.4.7 Escuela de toma de decisiones
1.4.8 Escuela de sistemas administrativos
1.4.9 Escuela de procesos administrativos
1.4.10 Reingeniería

Unidad II
Funciones de la administración
2.1 Esquema de las funciones del proceso administrativo
2.2 Planeación
2.2.1 Tipos de planes (operativos, maestros y estratégicos)
2.3 Organización
2.3.1 Estructura orgánica
2.3.2 Tipos de organigramas

1
2.4 Dirección
2.4.1 Tipos de líder
2.5 Control

Unidad III
Costos y presupuestos

3.1 Terminología
3.2 Definiciones de:
Costo
Precio
Gasto
Utilidad
Consumo
Insumo
Costo fijo
Costo variable
Costo Total
Costo directo
Costo indirecto

3.3 Ley de Pareto


3.4 Definición de holística
3.5 Holismo
3.6 Holismo incremental
3.7 Holismo radical
3.8 Holismo esencial

Unidad IV
Introducción a la gestión empresarial

4.1 Terminología
4.2 Costo horario (Mano de obra, maquinaria, equipo, herramienta, etc.)
4.3 Relación costo/ beneficio
4.4 Definición de balance
4.4.1 Componentes de un balance (activo/pasivos/capital de inversión)
4.5 Punto de equilibrio
4.6 Leyes, normas y reglamento (ley federal del trabajo)
4.7 Ley del seguro social (IMSS)
4.8 Obras públicas y su importancia
4.9 Instituto nacional de antropología nacional de Historia (INA)
4.10 Importancia del sindicato y la obra
4.11 Utilización de las ciencias alternativas (Geobiología, energía, radiación, magnetismo,
etc.)
4.12 Importancia de una obra sustentable y de accesibilidad universal.

2
EVALUACIÓN

Asistencia y permanencia 5 %
Participación (Investigación) 20 %
Documento “Word” 10%
Prácticas (IV) 25%
Exámenes
-Departamental 20 %
-Final 20 %

3
UNIDAD I
Antecedentes históricos

4
Unidad I
1.1 Antecedentes históricos

Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en
sus actividades la mayor efectividad posible, para ello ha utilizado en cierto grado la
administración.

Época primitiva
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades caza, pesca y
recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor
importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de
los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad.

Periodo agrícola
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la
división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La
caza, pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la
economía agrícola de subsistencia. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a
coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación
de la administración.

Antigüedad grecolatina
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación
hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El
esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un
bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que
sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización
fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano.

Época feudal
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de
servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal,
quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran
número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los
talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la
administración. Los artesanos-patrones trabajaban al Iado de los oficiales y aprendices en
quienes delegaba su autoridad. El desarrollo del comercio en gran escala originó que la

5
economía familiar se convirtiera en economía de ciudad. Aparecieron las corporaciones o
gremios que regulan horarios, salarios y demás condiciones de trabajo; en dichos
organismos se encuentra el origen de los actuales sindicatos.

Revolución Industrial
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por
ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y,
consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres
artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde
el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de
trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía
careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del
trabajador, horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc. y por
ser una administración de tipo coercitivo, influida por el espíritu liberal de la época, que
otorgaba al empresario gran libertad de acción.
Por otra parte, la complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas,
incipientes administradores, que manejaban directamente todos los problemas de la fábrica.
Todos estos factores provocaron la aparición de diversas corrientes del pensamiento social
en defensa de los intereses de los trabajadores y el inicio de investigaciones que
posteriormente originarían la administración científica y la madurez de las disciplinas
administrativas.

Siglo XX
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la
consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración
científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de
autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en
el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las diferentes
clases de administración, ya que a través de la misma se logra la obtención de eficiencia, la
optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la
realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete ínter espacial, siendo
imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.

6
1.2 Historia de la administración y a obra
1.2.1 China
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, a pesar
de que nunca estuvo satisfecho de los que había aportado con tal fin en los diferentes
cargos que desempeñó, desde magistrado local hasta primer ministro. Al retirarse de la vida
pública escribió sobre aspectos políticos y gobierno, incluyendo su criterio sobre varias
cosas. Otros contemporáneos de Confucio se interesaron también en los asuntos
administrativos y de ellos Micius o Mo-ti fundó, 500 años antes de Jesucristo, una rama de
la misma escuela, que difería fundamentalmente en aspectos filosóficos más que en
principios. A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de
orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre
muchos de los problemas modernos de administración pública.
Algunas reglas de Confucio
1. Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada
resolución.
2. La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar
las reglas de ética profesional.
3. Se trabaja hacia un pueblo, por lo cual el gobernante debe tener un amplio criterio de
resolución de problemas y de imparcialidad entre funcionarios.
4. La preocupación básica es lo económico, pero con esfuerzo colectivo se sobrepondrá.
5. La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna
manera su gobierno sin preferencias de ningún tipo.
6. El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas.

1.2.2 Roma
La organización de Roma repercutió significativamente en el éxito del imperio romano y
aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que se manejaban
por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el
estado. Después de varios siglos de monarquía, ejercida por soberanos etruscos, la
república es instaurada en 509 a. J. C. En lo sucesivo, todos los ciudadanos forman el
populus romanus, que se reúne en unas asambleas, los comicios. Cada año eligen unos
magistrados encargados de gobernar el país: Cuestores (finanzas), ediles (administración),
y pretones (justicia). En la cumbre, dos cónsules ostentan el poder ejecutivo, dirigen al
ejército y realizan las funciones de jefes de estado. Acceder a estas diferentes funciones,
una después de otra, constituye el curus honorum. Por último, todos los antiguos
magistrados componen el senado, que controla la política interior y dirige la política exterior.

7
Conquistadores atrevidos, cultivadores y comerciantes prudentes, los romanos manejan con
igual ardor la espada que el arado. De esta manera engrandecen sus territorios e implantan
una administración encargada de fomentar su desarrollo. Cada uno de los pueblos
sometidos les suministra un importante contingente de soldados y esclavos. Los ciudadanos
van abandonando progresivamente a estos últimos, cada día más numerosos, la mayor
parte de sus tareas. Este sistema subsistirá durante varios siglos y permitirá que los
romanos lleven a cabo una obra gigantesca y múltiple en los límites de su inmenso imperio:
construcción de incontables monumentos, carreteras y acueductos; explotación de minas y
canteras, irrigación. Pero también les quitará el sentido a la lucha y el esfuerzo, dejándolos
finalmente desarmados ante las invasiones de los bárbaros, que acabarán con su poderío a
partir del siglo IV de nuestra era. El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio
Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las
instituciones de manera satisfactoria. El estudio de estos aspectos se puede dividir en las
dos etapas principales por las cuales pasó la evolución romana, a saber; La República y el
Imperio. Sin embargo, deben estudiarse también la monarquía y la autocracia militar. La
primera época de la República comprendió a Roma como ciudad y la segunda a su
transformación en Imperio mundial, y es justamente este último período el que puede ser de
mayor interés de estudio por el ejemplo administrativo que ha dado. Cuando vino el Imperio,
y éste extendió sus dominios, el sistema consular tuvo que transformarse en el proconsular
que trató de lograr una prolongación de la autoridad del cónsul. Fue así como éstos y los
pretores recibían una extensión del territorio bajo su tutela, después de un año de trabajo y
pasaban así a tener jurisdicción sobre una provincia, bien como cónsules o como pretores.
Años más tarde, al comienzo de la Era Cristiana, vino otro cambio de gran importancia, al
convertirse el imperio Romano en una autocracia militar establecida por Julio Cesar y
mantenida luego por sus antecesores. Correspondió a Diocleciano (284-205 después de
Jesucristo) reformar la autoridad imperial; eliminó los antiguos gobernadores de provincias y
estableció un sistema administrativo con diferentes grados de autoridad. Fue así como
debajo del emperador venían los prefectos pretorianos. Bajo ellos los Vicarios o
gobernantes de la diócesis, y subordinados a ellos los gobernadores de provincias hasta
llegar finalmente a los funcionarios de menor importancia. Entre las limitaciones mayores
que se le apuntan a los sistemas administrativos romanos están la era de ampliación que
tuvo la forma de gobierno de la ciudad de Roma al Imperio, y también la reunión de las
labores ejecutivas con las judiciales, a pesar de que se reconoce que fueron aislados los
conflictos de autoridad que se presentaron por equivocadas concepciones entre los
derechos y los deberes particulares. Ello se subsane por la disciplina que tuvieron en su
organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.

8
1.2.3 Grecia
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos,
algunos conceptos prevalecen aún.

Sócrates
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la
experiencia.

Platón
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.

Aristóteles
Nos habla de lograr un estado perfecto, a través de una buena administración.

Pericles
Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de
personal. La administración gubernamental griega tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que
sus estados tuvieron:

● Monarquías
● Aristocracias
● Tiranías
● Democracias

Con la única excepción de Esparta, en donde siempre hubo una aristocracia. La monarquía
ateniense fue su primer sistema de gobierno y tuvo relativamente poca importancia desde
un punto de vista administrativo; en tanto que el período aristocrático, que duró hasta el
siglo antes de Jesucristo, y el democrático si tuvieron una gran trascendencia. Mientras la
democracia, el sistema de gobierno griego consistió en una asamblea popular denominada
la eclesial, en el cual residía la autoridad máxima, y en ella participaban directamente todos
los ciudadanos. Fue así ésa la primera manifestación que tuvo del concepto de gobierno de
la mayoría y de que la soberanía del Estado la tiene el pueblo. En la eclesial se encuentran
en buena parte las bases de nuestros sistemas democráticos actuales, con algunas
limitaciones y diferencias. En la eclesial se discutían los asuntos y se formulaban las
políticas a través de decisiones en las cuales tenían participación todos los ciudadanos.

9
1.2.4 Egipto

Obra
Tres obras de arte egipcio destacadas por su popularidad y relevancia artística, histórica y
cultural, junto a otros ejemplos igualmente representativos de arquitectura, escultura y artes
plásticas creadas en el Antiguo Egipto.

Mascara Tutankamón
Máscara funeraria de Tutankamón. Museo Egipcio de El Cairo. Jon Bodsworth
La máscara funeraria de Tutankamón (Museo Egipcio de El Cairo) es una de las obras más
reconocibles de las artes aplicadas egipcias. Fue descubierta en la tumba de Tutankamón
(dinastía XVIII), en el Valle de los Reyes, cubriendo el rostro de la momia.
Se trata de una pieza de orfebrería de exquisito diseño y calidad técnica que representa el
rostro idealizado del faraón. Mide 54 centímetros de alto y su peso asciende a 11
kilogramos. Fue realizada en oro con incrustaciones de piedras preciosas de distintos
colores y pasta vítrea policromada.

Busto Nefertiti
'Busto de la reina Nefertiti'. Neues Museum, Berlín (Alemania)
El busto de la reina Nefertiti es una obra característica de la escuela de Amarna y la reforma
religiosa monoteista de su esposo Akenatón (dinastia XVIII): Un retrato de expresión
solemne a la par que melancólica y caracterización realista.

El busto fue realizado en piedra caliza y yeso policromado, mide 47 centímetros de alto y
pesa 20 kilogramos. Es la pieza más famosa de entre las encontradas en el año 1912 en el
taller del escultor real Tutmés en Tell el-Amarna durante una excavación arqueológica con
dirección y financiación alemana.

La obra se exhibe permanentemente en el Neues Museum en Berlín y es una de las piezas


cuya devolución continúa reclamando el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto al
considerar que la escultura salió del país ilegalmente. Alemania por su parte defiende la
legalidad de la adquisición del busto y alega que su traslado podría, además, poner en
peligro su integridad.

La gran pirámide de Keops


Gran piramide de Guiza (Keops)

10
Foto de la Gran pirámide Guiza (pirámide de Keops), la mayor de las pirámides de Egipto y
la única de las Siete maravillas del mundo que se conserva. Nina / Wikimedia Commons
La gran pirámide de Keops, Gizeh o Guiza es la única de las siete maravillas del mundo
antiguo que se conserva en la actualidad aunque sin su revestimiento original de piedra
caliza. Fue construida durante la IV dinastia del Antiguo Egipto a lo largo de unos 10 años
por 3000 personas en rotación.
Es la obra maestra de la arquitectura egipcia, seguida en importancia por las pirámides de
Kefrén y Mikerinos que forman también, junto con la monumental esfinge, parte del conjunto
de la necrópolis de Guiza próxima a El Cairo.
Con una altura de mas de 145 metros fue el edificio de piedra más alto del mundo hasta el
siglo XIX. Cada uno de sus cuatro lados mide 230 metros de longitud y en total se usaron
alrededor de 2.300.000 bloques de piedra de varias toneladas cada uno. Pese a que existen
varias hipótesis, aún no se sabe con certeza como con los medios y conocimientos de la
época se pudo erigir una obra de esta magnitud.

Administración
En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente
fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con
arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se
contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el
gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por
otros objetos. Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante
amplio, que ha sido clasificado por Weber como “burocrático”. Debido a los medios de
comunicación marítimos, fluviales, así como el uso comunal de la tierra, fue necesario que
tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través del
gran poder del gobierno central. La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio durante
la IV, XI y XVIII dinastías fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos
económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la
comunidad, y para ella la misma como un todo, el más alto grado de prosperidad. El sistema
de los Ptolomeo tuvo gran influencia en la administración de Filadelfia, puesto que en ella
también la agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos dentro de
iguales marcos de rigidez. Durante el Imperio Otomano (1520-1566 d. J.) se organizó una
excelente administración de personal público, a pesar de que estaba concebida como un
sistema de castas. Tantas las formas burocráticas egipcias como sus seguidores levantinos
tuvieron gran influencia en los criterios de gobierno y la región.

Organización política y social

11
La organización sociopolítica del pueblo egipcio obedeció a la relación primaria que, desde
un principio, se estableció entre la dimensión religiosa y el aspecto económico de la
subsistencia básica: nos referimos a la divinización del Nilo como fuente primordial de
sustento. Este esquema mental prefigura como una forma de mando en la que es un solo
individuo el que reúne en sí los poderes político, judicial y administrativo, así como la
autoridad religiosa. De aquí que fuera el faraón ("Gran Casa") quien ocupara el puesto
supremo en el gobierno, en la escala social, en la jerarquía sacerdotal y que, además, fuera
venerado como una divinidad, siendo este último aspecto de gran relevancia. A esta forma
de gobierno, cuyo fundamento es la religión, se le conoce con el nombre de teocracia.
Eje de todas las actividades y revestido de poder absoluto, el faraón y su familia se
destacaban claramente respecto de los demás hombres. La rígida división de clases egipcia
obedecía, también, a la necesidad de organizar y controlar, hasta en sus más mínimos
detalles, la vida de los súbditos de un imperio tan vasto.
Por debajo del faraón y la familia real, la influyente clase sacerdotal desempeñó un papel
decisivo en los acontecimientos que constituyen la historia de Egipto. En el siguiente
peldaño social hallamos la clase de los funcionarios o cuerpo administrativo, integrada por
nobles que contaban con amplios privilegios e influían, como los sacerdotes,
poderosamente en el faraón. Dentro de este sector, los escribas se señalaban como figuras
claves del imperio, ya que en sus manos —provistas con cálamos para escribir, tintas y
papiros— estaba la tarea de consignar por escrito leyes y edictos imperiales, informes
administrativos, actividades comerciales y textos sagrados.
Venía en seguida la clase de los soldados profesionales, en tanto que comerciantes y
artesanos constituían el quinto estrato de la jerarquía social egipcia. Los comerciantes,
sobre todo, se destacaban como elementos de valor inapreciable dentro de un imperio rico y
próspero, ya que mediante sus actividades de importación y exportación de mercancías
eran quienes, en gran parte contribuían a mantener la supremacía egipcia.
Los campesinos formaban la sexta clase social, y es fácil reconocer su importancia teniendo
presente que Egipto era un país fundamentalmente agrícola. Por debajo del campesino se
encontraban los esclavos. Éstos carecían de derechos y tenían a su cargo las labores más
pesadas.

Estrato social de los habitantes de Egipto

✔ Faraón

✔ Clases sacerdotal

✔ Clase de funcionarios o cuerpo administrativo y escribas

12
✔ Soldados profesionales

✔ Comerciantes y artesanos

✔ Campesinos

✔ Esclavos

Religión
Filosofía Egipcia
Hasta la fecha, los egiptólogos no han logrado ponerse de acuerdo respecto a aquello que
pudo ser la creencia primitiva del antiguo Egipto en asuntos religiosos.
Existen en primer término, cuestiones de orden cronológico muy difíciles de superar. Luego,
también la diversidad de sistemas religiosos usados más tarde en cada una de sus
provincias (nomes) del Egipto antiguo. Cada una de ellas tenía sus dioses ritos especiales
con lo cual de dificulta el trabajo en torno a la forma primitiva de su mentalidad religiosa.

Es sabido que la historia de Egipto no se ha registrado con relativa exactitud sino a partir del
siglo VII a. C. Anterior a está fecha, la cronología se da e dinastías.

Cálculos aproximados, sitúan la primera dinastía hacia el año 5,500 a.C., dinastía fundada
por Menes. Este soberano encuentra establecido todo un sistema jerárquico de dioses, a
cada uno de los cuales está consagrada alguna de las grandes ciudades. Subsiste así el
problema sugerido de averiguar cuál haya podido ser la religión que estableciera dicha
jerarquía de dioses.

Los investigadores se deciden sea por el monoteísmo, el politeísmo, el henoteísmo (culto a


un dios principal, sin excluir a los secundarios); el totemismo, animismo, religión solar o
adoración del sol y adoración de la naturaleza.

Las últimas 2 formas tienen a su favor hechos muy importantes, como verbigracia, el ser
fuerzas elementales de la naturaleza algunas de sus divinidades más importantes. Tales,
verbigracia, Ra (el sol), Nut (el firmamento), Set o Tyfón (la tierra). Además, sus grandes
leyendas religiosas, inseparables de su complicadísima mitología, hacen de Osiris (una de
cuyas múltiples actividades es la de personificar las fuerzas y fecundidad de la naturaleza),
de su mujer Isis y de Horus, su hijo, divinidades del orden natural.

13
El sol, un nuevo dios.

Hace 14 siglos antes de Cristo se produjo en Egipto una revolución religiosa. El faraón
Amenofis IV que cambia su nombre por el de Akenatón, servidor de Atón, concibe un dios
superior a todos los demás: el Sol, más que como objeto es visto como una fuerza, una
"energía" divina, creadora de todo lo existente. El faraón cambia su capital a una nueva
ciudad: Tell-el-Amarna que deberá ser amplia, llena de luz, sin supersticiones, ni templos
oscuros, ni magia. Impone como dios único y verdadero en todo Egipto, al disco solar con el
nombre de Atón. Este monarca fue suegro de Tutankhamón, uno de los pocos faraones que
lograron que lograron descansar sin ser profanados. En el año de 1923 un arqueólogo
inglés, Howard Carter, descubrió la tumba de Tutankhamón y rescató un tesoro de arte
valiosísimo que ha permitido reconstruir con fidelidad la época.

Culto a los muertos y la construcción de pirámides

La religión constituía un aspecto fundamental de la vida de los egipcios, y su significación se


prolongaba incluso después de la muerte. De aquí el culto sumamente especial y fervoroso
que rendían a los muertos. Este pueblo creía firmemente que, después de morir, el alma del
hombre viviría feliz sólo si se daba un tratamiento especial al cadáver para preservarlo de la
corrupción. De esta manera perfeccionaron el proceso de conversión llamado
embalsamiento, por el cual convertían los cadáveres en momias que colocaban en
sarcófagos. Estos se decoraban con mayor o menor suntuosidad, dependiendo de la
jerarquía social del muerto.

En la tumba se depositaban diversos objetos que, se creía, el difunto podría necesitar o


echar de menos en la otra vida. Aves y gatos, entre otros animales, eran también
embalsamados para servir de compañía a los hombres en su viaje al otro mundo. No podía
faltar la inclusión de un papiro en las que se consagraban las virtudes y buenas obras del
difunto, con la finalidad de que fuera juzgado indulgentemente por Osiris, el dios de la otra
vida, en el tribunal de los muertos.

Las pirámides constituían las tumbas más fastuosas e imponentes, pues en ellas se daba
sepultura a los faraones. Las más importantes son las de Keops, Kefrén y Micerino, a orillas
del río Nilo.

La edificación de estas construcciones ha sido objeto de admiración de todas las


generaciones posteriores. Consideradas como una de las siete maravillas del mundo

14
antiguo, representan una obra de ingeniería que aún hoy constituiría un reto tratar de
igualar. Fueron erigidas a impulsos de un sentimiento religiosos sumamente intenso, así
como a los de trabajo forzado de millares de esclavos.

La religión egipcia atravesó por diversas etapas y vicisitudes. Recorrió el largo camino que
va desde el politeísmo hasta una especie de monoteísmo con resabios filosóficos. Los
dioses principales de la religión politeísta (unos 700 aproximadamente) fueron Amón-Ra,
Osiris, Horus e Isis. Por lo común, se representaba a las deidades con figuras de animales,
para simbolizar con ello su diversidad de funciones y atributos.

Durante el siglo XIV a. C., el faraón Amenofis IV repudió la adoración a varios dioses e
implantó el culto a una sola divinidad, Atón, el disco solar. Amenofis adoptó el nombre de
Akenatón ("el que agrada a Atón") e hizo borrar de todos lo monumentos los nombres de los
dioses adorados por los egipcios. Sin embargo, a la muerte de Akenatón se instituyó de
nuevo el antiguo politeísmo, debido principalmente a los intereses de la clase sacerdotal
cuyas prerrogativas habían sufrido un duro descalabro con la reforma monoteísta del culto a
Atón.

De todos los monumentos de piedra conocidos en el mundo, son las pirámides las que han
causado desde siempre mayor admiración e interés, en especial la atribuida al faraón
Keops, que suele recibir el nombre de Gran Pirámide. Pero así como se han dedicado a
estas construcciones elogios de toda clase, tampoco han faltado los personajes, de todos
los tiempos, que han querido ver en ellas un ejemplo de la vanidad de los hombres.

La toponimia es la ciencia de descubrir el sentido de una palabra, casi siempre lugar


geográfico, a partir del nombre que tiene en la actualidad y comparándolo con el que tuvo
en otros tiempos.

Esta ciencia quiso aplicarse con el origen de la palabra pirámide, sin saber si era de origen
egipcio, judío, griego, o muy anterior, perteneciente tal ves a una lengua que ya no existe.
Por culpa de este desconocimiento se ha querido dar varios significados a la palabra.

Algunos autores han querido ver la relación 3.1416 en el nombre de la pirámide, recordando
que la suma de los cuatro lados de la base dividida por la mitad de la altura es
aproximadamente igual a pi. La siguiente partícula, que es ra, coincide según ellos con el
Ra, o dios solar, tan respetado por los egipcios, y vienen así a confirmar que la Gran
Pirámide fue un templo dedicado al culto solar, entre otras cosas. Según otros expertos,

15
dicen que esta palabra se inicia con el término griego pyr, que significa fuego. Surge
entonces una alternativa : que la pirámide tiene forma de llama, explicación que parece
ridícula para quienes quieren aproximarse a la verdad.

Se tiene la casi certeza de que el primer constructor de pirámides en Egipto fue el


legendario Imhotep, el ingeniero más grande de su época, muy superior a Dédalo, autor del
laberinto de Creta donde sería encerrado el Toro de Minos.

Creencias religiosas

Practicaban la zoolatría (culto a animales), creían en la encarnación en animales, por


ejemplo APIS, el buey negro de Memfis; Meru Hur el toro blanco de Heliópolis .

El pueblo egipcio era muy religioso. Cada provincia tenía sus dioses particulares, pero sobre
todo adoraban a una triada, y la figura principal era el dios Sol, llamado Osiris en Abydos,
Phtah en Menfis, Ra en Heliópolis, Amón en Tebas.

Cada dios tenía una mujer y un hijo: la mujer de Osiris era Isis y su hijo era Horus, el cual
simbolizaba al sol naciente. A cada dios se le atribuía una historia propia , un mito que
variaba de una provincia a otra. Eran representados con forma humana o animal, o bien con
forma mixta: mitad animal, mitad humanos: Horus se representa como un hombre con
cabeza de halcón. Los egipcios consideraban sagrados a un gran número de animales
como por ejemplo el buey, el escarabajo, el ibis, el cocodrilo, el gato, halcón. Cada dios se
representaba bajo las formas de estos animales, que los sacerdotes reconocían por
determinados signos y al cual rendían culto. El más conocido de estos cultos es el del buey
Apis, reencarnación de Phtah en Menfis; Apis tenía su templo y sus sacerdotes; después de
su muerte se le embalsamaba y su momia se depositaba en un cementerio especial, el
Serapeum, descubierto por el sabio francés Mariette en 1851.

Daban especial importancia al culto de los muertos. Creían en una forma futura e
imaginaban, sobre todo a los primeros tiempos, que el hombre poseía un "doble", especie
de replica del cuerpo, invisible e inmaterial, el cual, después de la muerte debía encontrar
asilo en una tumba; pero para que este pudiese vivir, el cuerpo debía de ser preservado de
la destrucción.

16
Por esto se embalsamaban los cadáveres, convirtiéndolos en momias, las cuales,
depositadas en sitios secos, al abrigo de las crecidas del Nilo se conservaban
indefinidamente.

Creían que el destino del alma después de la muerte, su destrucción o felicidad dependía
de la conducta que el individuo había practicado en vida. Para que el muerto pudiese
defender su causa ante el tribunal de Osiris, se colocaba al lado de su sarcófago el Libro de
los muertos, especie de guía para el otro mundo, donde el muerto encontraba las
indicaciones de todo lo que debía hacer par justificarse ante sus jueces.

Razón tenía Herodoto, el gran historiador griego, al referirse a los egipcios como "los mas
religiosos de todos los hombres". Admirando este ilustre viajero de la proliferación de los
dioses en las tierras del Nilo, dijo igualmente de sus habitantes : "Oh buenas gentes, a
quienes hasta en sus mitos huertos nacen dioses".

Otra de las causas del atraso de la verdadera cultura y por lo mismo de la especulación
filosófica entre los egipcios, fue la organización misma del estado absolutista, bajo la
autoridad despótica y omnímoda del Faraón. A este se consideraba como hijo de dios y
personificación de la divinidad en la tierra, a su muerte, entraba a figurar, automáticamente,
entre los dioses inmortales.

Las nobles conquistas del espíritu y la razón, una de las mas gloriosas de las cuáles es la
filosofía, o la investigación del como y el porqué de las cosas, no medra allí donde la fuerza
bruta sojuzga al espíritu y donde el látigo del amo habla mas recio que todas las voces del
alma.

No fue otro el medio en que vive su historia el Egipto faraónico. La enormidad de las
realizaciones materiales de este pueblo, en pirámides, ciudades, templos, estatuas,
canales, mausoleos, etc., no guarda proporción de ninguna clase con lo escaso de su
desarrollo espiritual.

Tan solo un pueblo de esclavos, bajo la consigna de un déspota, pudo haber levantado
aquellos inútiles colosos de materia., ninguno de los cuales tiene la grandeza espiritual y
eterna que admiramos, verbigracia, en las grandes creaciones del arte y el pensamiento de
griegos.

17
● Impuestos
● Importancia de la mujer
● Hidráulica
● Ingeniería

1.2.5 Mesopotamia
Quiere decir país entre ríos, porque se ubicaba entre el rio Tigris y Éufrates
Eran escasas las lluvias así que provechaban los desbordamientos de los ríos para la
agricultura: siembra, cuidado y recolección.
Realizaron un sistema de canales para controlar las aguas y aprovecharlas para riegos y
almacenarlas en estanques y presas.
La agricultura se destacó por la fertilidad de sus valles y la industria ganadera ocupaban en
gran parte la población, aunque eran reguladas las tierras, semillas, recolecciones y demás
actividades.
La evolución del gobierno
Llegó a adoptar un patriarca y crear un sistema de leyes. La más antigua conocida por el
rey Sulgi, creo un código de derecho civil y comercial que hablaba de documentos como la
letra de cambio.
Gracias a la invención de la escritura de este país
Adoptaron sistemas de registros de transacciones comerciales
Establecieron pesos y medidas y
Crearon sistemas numéricos duodecimales la unidad era 12, divisible por 2, 3 y 4

Adoptaron calendarios con año distribuidos en 12 meses


Construyeron la ciudad más grande y populosa (Babilonia)
Desarrollaron gran dominio en artes, manufactura e industrias, que organizaron y
especializaron como:
Tejedores
Bataneros
Tintoreros
Ceramitas
Carpinteros
Constructores de barcos
Cerveceros
Orfebres
Joyeros

18
Escultores
Grabadores en marfil y madera
Sastres
Cirujanos.
La organización económica era tributaria.
Con impuestos diarios, evitando fraudes, llevaban cálculos de las cosechas y las
controlaban por comisiones especiales.
Llevaban control de la producción y del almacén por medio de colores, por ejemplo el hilo
de una semana era de color azul, en la siguiente semana rojo. Se pagaban incentivos
salariales a las mujeres por las hilaturas y tejedurías,
El cereal se marcaba con colores correspondientes al año de la recolección para controlar el
tiempo que este permanecía en almacén.
Tenían talleres dentro de los templos donde podían albergar cómodamente a los
trabajadores de allí se constituyó lo que hoy se conoce como fábricas, además se tenían
salarios y formas de aprendizaje.
Desarrollaron características como la
Logística: encargadas de los depósitos de suministros, transporte y construcción de puentes
1.2.6 Feudalismo
La administración en la edad media "feudalismo" El feudo
En la Edad Media, contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían
tierras u otros bienes a sus vasallos a cambio de que ellos y sus descendientes les
prestaran servicios y les jurasen fidelidad:
El feudo obligaba a los vasallos a ser fieles a los señores feudales.

Partes del feudo:


-Reserva Señorial: parte del feudo reservada para el señor.
-Mansos:
Parte del feudo reservada para los campesinos a cambio de:
a. Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida, etc.
b. Prestaciones personales: horas de trabajo.

Poderes del señor:


-Poder económico:
a. Cobrar por el uso del horno, herrería.
b. Peajes a las mercancías.
c. Derechos de caza, uso de los bosques.
-Poder sobre su familia: derecho de pernada.

19
(Derecho a tener relaciones con cualquier doncella o sierva de su feudo).
-Poder judicial: Dictar órdenes, leyes, juzgar. EL Feudo
Gran extensión de tierra cedida
Por un rey o un noble de mayor rango a un señor feudal. EL Feudo
- El feudo es ante todo de carácter agrícola.
Debido al derrumbe de las ciudades, esta
Organización se convirtió en la más importante.
- La economía era eminentemente autosuficiente
(auto-abastecimiento) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir.
- Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños
pueblos en los feudos bajo el nombre de villas (de ahí el término villanos), lo que no
significa que el campo haya perdido su rol preponderante. EL Feudo
- El feudo estaba dividido en:
a. Tierras Dominicanas: de uso exclusivo del
Señor y trabajadas por los siervos y villanos.
b.Los Mansos: Parcelas trabajadas por los villanos, debían entregar una parte de la
cosecha a los señores.
c. La Communia: Tierras de uso comunitario (pastizales y bosques) en las que él va-
Sallo debía pagar si deseaba ingresar.
- En las tierras se cultivaba principalmente cereales (trigo, avena, centeno y cebada)
legumbres (porotos, lentejas, habas) y carnes de gallina, gansos, patos.
Crisis del feudalismo
Siglos XIV-XV
Causas:
- Descenso demográfico.
- Retroceso de la producción agraria.
- Conflictos sociales y guerras.
- Pestes.
Explicación de la confluencia de estos factores:
- Impacto de la economía, paso de una economía natural a una de mercado.
- Desequilibrio entre población y producción (malthusianos)Thomas Malthus economista
Británico (1766-1834)Predicaban métodos naturales para limitar la descendencia
(La abstinencia, el celibato, el matrimonio tardío) y lo hacían por motivos económicos, en
Términos de balance población/producción
- La dinámica de la lucha por los ingresos de las diversas clases sociales.

1.2.7 Culturas de América

20
América Latina Época Precolombina:
En esta época fueron tres las culturas las que afectaron los cambios administrativos; la
cultura Maya, Olmeca y la Azteca. En cada una tuvo gran importancia la administración sí
analizamos las tres culturas, encontramos en ellas que existía una estructura organizacional
muy compleja, al igual que sistemas económicos y políticos perfectamente definidos.
Contaban con ejércitos, sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc.
Cuadro de los aspectos históricos de la administración:
Periodo Contribuyente Principales aportaciones
5000 A.C.
Sumerios
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
4000-2000 A.C.
Egipcios
Practicaban inventarios los inventarios. Llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron
una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon a
tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
4000 A.C.
Hebreos
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la
planeación a largo plazo y el tramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias
y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad Hebrea fue administrada a través de
Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su
creencia.
2000 – 1700 A.C.
Babilónicos
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y
obligaciones de los contratistas.
500 A. C.
Chinos
Establecieron la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen
gobierno.
500-200 A.C.
Griegos
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron
el método científico para la solución de los problemas.
200 a.C. – 400 d.C.
Romanos

21
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron
carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron
los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
300 d.C. – Siglo XX
Iglesia Católica
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
1300
Venecianos
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.

1.3 Precursores de la administración y la obra

1.3.1 Federick Winslow Taylor (1856-1915)

Ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del


trabajo, realizó:

• Observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero.


• Estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.

Sus principales puntos fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una
revolución mental y un trabajador funcional. Lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y
los movimientos para obtener información y sacar provecho de tal manera que se diera la
mayor eficiencia en la producción. Antes de las propuestas de Taylor, los obreros eran
responsables de planear y ejecutar sus labores.
Se debe reconocer aquí que Taylor representa el sueño de una época, donde era imperativo
alcanzar la mayor eficiencia, cuidando el medio ambiente aunado a una explosión
demográfica acelerada, una demanda creciente de productos y el pesar de la guerra.

Principios de la industria del trabajo


• Estudio de tiempos.
• Estudio de movimientos.
• Estandarización de herramientas.
• Departamento de planificación.
• Principio de administración por excepción.

22
• Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores.
• Reglas de cálculo para el corte del metal.
• El sistema de ruteo.
•Métodos de determinación de costos.
•Selección de empleados por tareas.
•Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Cuatro principios de Taylor, en los cuales según él, los manager:

1. Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del
trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico.
2. Seleccionar científicamente a los trabajadores, les adiestran les enseñan y les
forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y
aprendía por sí mismo como mejor podía.
3. Colaboran cordialmente con los trabajadores para asegurarse de que eI trabajo se
realiza de acuerdo con los principios de la Ciencia que se ha elaborado.
4. El trabajo y la responsabilidad se reparten casi por igual entre el management y
los obreros. El management toma bajo su responsabilidad todo aquel trabajo para el
que está más capacitado que los obreros, mientras que, en el pasado, casi todo el
trabajo y la mayor parte de la responsabilidad eran de los trabajadores. El estudio
del trabajo se hace consultando al trabajador, sino es que en asociación con él.

1.3.2 Henry Fayol (18841-1925)

Ingeniero y teórico de la administración de empresas, es conocido por sus aportaciones en


el terreno del pensamiento administrativo y fue el máximo representante de la Escuela de la
Teoría Clásica de la Administración. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y
general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Frederick W.
Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una
metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer
reglas, desarrolla todo un modelo administrativo de gran rigor para su época.

Su definición de la administración fue: “Administración es prever, organizar, dirigir, coordinar


y controlar”

23
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en ser grupos: Técnicos,
comerciales, financieros, administrativos, seguridad, contable.

Los 14 principios de administración, de Fayol


1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia
desempeñarán su oficio.
2. Autoridad: los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.
3. Disciplina: los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que gobiernan la empresa.
4. Unidad de dirección: las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser
dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.
5. Unidad de mando: cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación
particular solamente de una persona.
6. Subordinación de interés individual al bien común: en cualquier empresa el interés
de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización
como un todo.
7. Remuneración : la compensación por el trabajo debe ser equitativa tanto para los
empleados como para los patrones.
8. Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad
final pero también necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que
puedan realizar adecuadamente su oficio.
9. Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada hoy
generalmente por cuadros y líneas de un organigrama pasa en orden de rangos
desde la alta gerencia hasta los niveles más bajos de la empresa.
10. Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el
momento adecuado
11. Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus
subalternos.
12. Estabilidad del personal: Una alta tasa de rotación del personal no es conveniente
para el eficiente funcionamiento de una organización.
13. Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus
planes, aun cuando a veces se cometan errores.
14. Espíritu de grupo: Promover el espíritu de equipo dará a la organización un sentido
de unidad.

1.3.3 Abraham Maslow

24
En 1943, Maslow formuló A Theory of Human Motivation, teoría en la que define una
jerarquía de necesidades humanas y argumenta que a medida que los individuos van
satisfaciendo las necesidades más básicas, los individuos van desarrollando necesidades y
deseos más elevados.
Estas necesidades se agrupan en distintos niveles formando La Pirámide de Maslow de tal
manera que las necesidades situadas en la parte superior de la pirámide sólo requieren
nuestra atención cuando tenemos satisfechas las necesidades más básicas o aquellas que
se colocan en la parte inferior de la pirámide.
El movimiento entre las necesidades en La Pirámide de Maslow, se realiza mediante las
fuerzas de crecimiento, que son los movimientos que cubren necesidades inferiores y
empujan al individuo a las necesidades superiores y las fuerzas regresivas, que son
aquellas que eliminan necesidades superiores y empujan al individuo hacia las necesidades
más básicas.
Las cinco necesidades de la pirámide de Maslow
1. Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
2. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de
propiedad privada
3. Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual
4. Reconocimiento: Autor reconocimiento, confianza, respeto, éxito
5. Autorrealización: Moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de
hechos, resolución de problemas.

1.3.4 Douglas Mc. Gregor


Fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de gran auge
en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aún hoy
bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y
modas gerenciales.
McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” describió dos formas de
pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la
primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante
el yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de
que la gente quiere y necesita trabajar.

Teoría X
Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de
mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y
que, como el negrito del batey (la canción), el trabajo es una forma de castigo o como dicen

25
por ahí “trabajar es tan maluco que hasta le pagan a uno“, lo cual presenta dos necesidades
urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.

1.3.5 Henry Gantt (1861-1919)


Su preocupación se centró, más que en los métodos de trabajo, en el rendimiento del que lo
ejecuta, lo cual dependía a su juicio de la buena disposición para emplear los métodos y
habilidades correctos. En 1908 presentó ante la Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos, el Entrenamiento de los obreros en hábitos de diligencia y colaboración, ideó un
sistema de bonos que se añadían al salario si se ejecutaba el trabajo dentro
De una norma de tiempo estandarizada, Con estas medidas pretenden elevar, no sólo la
cantidad, sino sobre todo la calidad del
Trabajo en la línea. Su obra más importante fue Trabajo, salarios y beneficios (1913).

Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt consiste en barras donde se muestran las fechas de comienzo y


finalización de las actividades, así como las duraciones estimadas, pero no aparecen
dependencias.

Características:
– Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su
duración; la altura carece de significado.
– La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización
de las tareas a que corresponden.
– Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse
en otro color.

1.3.6 Robert Owen 1771-1858)


Defendía la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo basado en la
cooperativa. Fue un pionero del socialismo, siendo más tarde clasificado entre los
socialistas que llamaron utópicos. A los 20 años tomó la dirección de una fábrica de tejidos
en Manchester. El 1 de enero de 1800, se hizo cargo de la empresa New Lanark. En 1825
fundó la Comunidad de New Harmony.

26
Atacó instituciones como la familia, la religión y la herencia, porque pensaba que limitaban
la libertad del ser humano. Afirmaba que el hombre depende de su entorno
Natural y social, y que es bueno por naturaleza pero las circunstancias no le dejan serlo. Su
gestión fue un experimento innovador, pues consiguió que la empresa arroje beneficios
introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores. Profesaba como único precepto el
de “mejorar el entorno social de un hombre y mejoréis al hombre”

1.3.7 Max Weber (1864-1920)


Sociólogo y economista alemán, fue profesor en la Universidad de Berlín, miembro de la
Asamblea Nacional de \l\leimar y lino de los fundadores del partido democrático alemán.
Weber hablaba de que toda organización que se constituye con una dirección primordial de
alcanzar metas, y que está integrada por numerosos individuos, requería de un estrecho
control en sus actividades.

Desarrolló una teoría de la administración de burocracias que puntualiza la necesidad de


una jerarquía definida en términos bien rígidos y regulada por reglamentos y líneas de
autoridad también bien definidos.
Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos
establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada
explícitamente.

También pensaba que la competencia técnica tenía gran importancia y que la evaluación de
los resultados debía estar totalmente fundamentada en los méritos individuales.
Deseaba racionalidad en la conducta humana y, en su opinión, trataba del tipo ideal de la
organización, la que pudiera controlar los complejos problemas administrativos,
establecidos en ciertos requisitos para el adecuado funcionamiento de tal organización
ideal.

1.3.8 George Elton Mayo (1880 - 1949)

Australiano de origen, demostró la importancia del aspecto psicológico, de la comunicación


y de los grupos informales dentro de la empresa, y cómo éstos afectan en las tareas
administrativas.

Estudios y aportaciones

27
Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo
textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que
hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad. Dichos
descansos no fueron aceptados por los superiores, que en ausencia de Elton Mayo
trabajaban sin dichas concesiones teniendo caídas de la productividad. Aportó políticas
humanistas que contemplaban las motivaciones y relaciones entre los trabajadores.
Implantó el campo de la sociología y la psicología en las ciencias del comportamiento en el
trabajo. En sus tres libros escribió sobre Ios problemas humanos, sociales y políticos de la
civilización industrial. El creía que los trabajadores actuaban según sentimientos y
emociones, y que si se trataban con respeto y se intentaba resolver sus necesidades,
causaría efectos beneficiosos para el trabajador y la gerencia.

1. El nivel de producción es resultado de la integración social.


2. El comportamiento social de los trabajadores.
3. Las recompensas y sanciones sociales.
4. Los grupos informales.
5. Las relaciones humanas.
6. Importación del contenido del cargo.
7. Énfasis en los aspectos emocionales.

1.3.9 Ernest Dale (1917-1996)

Es reconocido como el padre de la Escuela Empirológica. Él presentó dos formas de


carácter empírico en la administración, a saber: En la enseñanza, señalando que el principal
medio para transferir la experiencia a los alumnos es el método del uso de casos reales.
Las soluciones a los problemas prácticos se buscan se analizan en forma más efectiva
tratando de investigar en cada caso lo que en otras empresas se está haciendo, para tomar
de esa experiencia lo que es conveniente y desechar lo que no sea aplicable al caso
Su principal lema: ¿Y esto funciona?

1.3.10 Mao Tse Tung

Mao Tse-tung o Mao Zedong, como también lo ha inmortalizado la historia universal en sus
páginas, fue el dirigente político más notable de China durante el siglo pasado.
Zedong no solo se destacó por introducir el comunismo a su patria sino también por la
ardua pelea y resistencia que ofreció en pos del cumplimiento de sus ideales, vinculados al

28
marxismo y al leninismo, aunque, especialmente influidos por las características particulares
de la sociedad a la cual perteneció, que, por cierto, se diferenciaba bastante de la propuesta
original para Occidente.
La gran diferencia y singularidad es que el comunismo de Mao pone especial interés en el
sector del campesinado, el cual considera es el gran impulsor y responsable de la
revolución.
Recordemos que en el caso del comunismo europeo a este sector se lo aprecia como débil,
siendo los obreros los grandes héroes.
Mao nació en la ciudad de Pekín, el 26 de diciembre del año 1893, en el seno de una familia
dedicada a la actividad de campo y perteneciente a la dinastía Ming, una dinastía que
gobernó alrededor de tres siglos China, entre los siglos XIV y XVII.
Durante su infancia, la educación, en el medio rural en el cual vivía, no era considerada
elemental, se la estimaba únicamente si podía producir algún beneficio a la actividad.
En tanto, Mao, accedió a la misma, pero a la edad de 13 años, cuando las tareas de la
hacienda lo demandaron más debió abandonar la escuela.
De todas maneras, su inclinación pudo más que el mandato familiar y cursó el magisterio
convirtiéndose tiempo después en maestro y director de escuela.
Asimismo, sirvió durante algún tiempo en el ejército.
En el año 1919 se pone en evidencia su costado revolucionario cuando se suma a la
revolución estudiantil contra el Japón y dos años después queda confirmada al crear el
Partido Comunista Chino.
Para esta época ya estaba convencido que sería el campesinado el sector que tenía en sus
manos el cambio social tan ansiado para su país.
La alianza que en la década del veinte había sellado con nacionalistas queda totalmente
rota al poco tiempo y entonces debe retirarse al campo desde donde dirigirá al ejército rojo,
que poco a poco irá haciéndose de varios puntos rurales.
En 1930 se establece la República Soviética de China y Zedong es elegido presidente de la
misma.
A pesar de los triunfos, la inestabilidad política generada por la disputa con el sector
nacionalista hizo que la autoridad de Mao se viese notablemente afectada.
Durante la Segunda Guerra Mundial hubo una especie de tregua entre ambos bandos que
se unieron contra el enemigo en común: Japón.
Tras la misma, la guerra civil continuó y recién en el año 1949 los comunistas lograron
vencer y proclamar la República Popular China.
Mao, obviamente fue elegido presidente de la misma.
En el año 1959 abandona el cargo de presidente, sin embargo, la presidencia del Partido
Comunista la conservaría y desde allí se mantendría políticamente activo.

29
Tras sucesivos problemas de salud, Mao fallece el 9 de septiembre del año 1976, a los 82
años de edad.

1.3.11 Nicolás Maquiavelo

Escritor, diplomático y humanista italiano del Renacimiento. Nació y murió en Florencia;


ocupó varios cargos y desempeñó diversas embajadas; privado de su posición por los
Medicis, se retiró a San Casiano para consagrarse a sus trabajos literarios. Autor de Il
príncipe (1513, obra en que exponen que la teoría del estado es independiente de toda
teoría ética y es el fin supremo al que deben supeditarse todos los intereses y derechos
privados); Discorsi sopra la prima deca de Tito Livio (1513-19); Arte dela guerra (1521);
Istorie fiorentine (1521-25); La mandragola (estrenada en 1525 y considerada como la
primera gran comedia en lengua italiana).

Principios que planteó y que se pueden adaptar y aplicar a la administración de las


organizaciones contemporáneas son:

– Una organización es más estable si sus miembros tienen el derecho de manifestar


sus diferencias y resolver sus conflictos dentro de ella. (si implicamos a todos en
resolver las diferencias nadie podrá sentirse desplazado y todos tendrán la
obligación de participar en la resolución de los problemas)
– Si bien una persona puede iniciar una organización, “ésta será duradera cuando se
deja en manos de muchos y cuando muchos desean conservarla.” (si implicamos a
todos nuestros empleados en su conservación conseguiremos que la organización
funcione mucho mejor)
– Un gerente débil puede seguir a uno fuerte, pero no a otro débil, y conservar su
autoridad.
– Un gerente que pretende cambiar una organización establecida “debe conservar,
cuando menos, la sombra de las costumbres antiguas.”

1.4 Escuelas de la administración y la obra


1.4.1 Escuela empírica o por costumbre
Sus principales exponentes son Peter Drucker Ernest Dale, Appley, Dale Carnegie. No
obstante, sus orígenes parecen remontarse a las antiguas civilizaciones del oeste de

30
Mesopotamia y en el antiguo Egipto, donde se encontraron pensamientos administrativos
escritos en papiros, que datan del año 1200 a.C.
Su nombre obedece a que la aportación se genera por la masa de información práctica,
observada o experimentada sobre una idea central.
En la administración por la escuela de costumbre se ha obtenido muy buenos resultados en
la historia donde solo se hacía uso de la experiencia, sin teoría. Pero no por esto debemos
confiar en que el resultado será el esperado, ya que la mínima variante modifica los
resultados.
La mejor opción es contar con un criterio devaluatorio con el fin de poder analizar el
problema, el entorno y todas las opciones para poder resolverlo, ver si en el pasado se ha
presentado la misma cuestión y como se resolvió. Este método crea habilidad para
determinar, analizar y formar un criterio en la toma de decisiones.
No alterar las cosas y administrar siempre de la misma manera, es la idea de esta escuela.
Vale tomar en cuenta que lo que es bueno para una organización no necesariamente tiene
que serlo para otra. Comparar el pasado con el futuro puede que no brinde un panorama
claro de la realidad, pero si puede servirnos para tener un criterio y una idea acerca de lo
que podría o no pasar.

1.4.2 Escuela de sistema social


La administración se enfoca desde el punto de vista del sistema social o de las relaciones
interculturales. A través del método experimental de Durkheim y Watson se intenta construir
una sociedad científicamente organizada y una ciencia de la dirección de personal en la que
la administración incluiría las relaciones Entre:
a) La organización
b) Los ambientes extremos e internos
c) Las fuerzas que producen los cambios y ajustes
Proporciona importantes de las aportaciones en el sentido de que considera el fenómeno
social como un aspecto importante de las organizaciones. Sus principales representantes
son Marx Weber,Chester Bernard Edgar schein,frank oliver sheldon y chris Argyris Cuyos
datos esenciales se proporciona a continuación:
Max Weber (1864-1920): Realizo Intensamente estudios acerca de la funcion de las oficinas
de gobierno en Alemania y en general de las interacciones entre los grupos de trabajo que
forman la burocracia su propuesta básica fue que la aplicación del principio de
especialización ocasiona mayor precisión, velocidad y conocimiento en el desarrollo del
trabajo.
Oliver Sheldon (1894-1951): Sheldon se refirió a organización dirección y control de la
administración dentro de la industria enfocándose muy especialmente el área de producción

31
Por otra parte, Sheldon contribuyó con estudios acerca del enfoque de los sistemas, estilos
de dirección general y psicología industrial.
Chester Bernard (1886-1961): Aplico sus profundos conocimientos de psicóloga y sociología
en su gestión como presidente de la New Jersey Bell Telephone Co. Tenía estrecha relación
con el grupo de la escuela de administración de Harvard que participo en los estudios de
Hawthorne postulo su teoría de la autoridad en la que demostró que los subordinados
pueden frustrar la autoridad que ellos no acepten. Contemplo la organización como un
sistema social y concluyo que la persistencia de este sistema de su efectividad para lograr
los objetos colectivos y de su eficiencia para satisfacer las metas individuales.

1.4.3 Escuela del comportamiento humano

Establece que el punto focal de la administración es la conducta humana.


La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del
comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones
humanas, a la cual critica junto con la burocracia, porque considero que nunca trato al factor
humano en forma individual.
Las reacciones negativas de los trabajadores frente al taylorismo y los resultados mediocres
en su aplicación, así como los principios para la selección científica de los trabajadores,
generaron el desarrollo de la psicología industrial.
Nació así la escuela del comportamiento humano, conocida también como la escuela de las
relaciones humanas, misma que otorga mayor importancia al hombre, al hacer de la
conducta de éste el punto focal de la acción administrativa.
El criterio importante en esta escuela que es el punto focal de la acción administrativa es la
conducta del ser o de los seres humanos.
Todo lo que se logra, la forma en que se logra y porque se logra es visto en relación a su
impacto e influencia sobre la gente, según se cree, constituye la entidad realmente
importante de la administración.
Los prosélitos de esta escuela dicen: La administración no lo hace, hace que otros lo hagan.
Los escritos voluminosos de esta escuela muestran la necesidad de que el gerente emplee
las mejores prácticas en relaciones humanas, motivación, jefatura, capacitación y
comunicación.
El desarrollo de esta escuela parte de la aplicación de las ciencias de la conducta a la
administración, especialmente a la psicología y la sicología social. Se considera al individuo
como un ente psicosociológico, y el problema al que se enfrenta el gerente va desde
comprender y lograr los mejores esfuerzos de un empleado satisfaciendo sus necesidades

32
sicológicas, hasta entender toda la gama de la conducta sicológica de los grupos
representantes de toda la administración.
Algunos de los que proponen esta escuela consideran que la administración es dirección y
el tratar todas las actividades de grupo como situaciones que están administradas hasta
cierto grado.
Los miembros de esta escuela, afirman y con razón, que la conducta humana no puede
conocerse y utilizarse convenientemente solo por el uso de abstracciones y racionalismos.

EL intentar hacerlo es sencillamente alterar la realidad para ajustarla a una teoría


preconcebida o aceptada.
Deben obtenerse datos capaces de dar observados y verificados, y la forma efectiva de
hacerlo es interrogando a la gente o a los empleados para determinar lo que hacen, lo que
no hacen, lo que dicen y lo que no dicen. Inicialmente el énfasis parece que se daba a los
comportamientos anormales, pero más recientemente la dirección ha cambiado
recientemente a conceptos más útiles del comportamiento normal y forma de lograrlo.
Así mismo se reconoce más la influencia del ambiente y las restricciones que afectan a la
conducta. Esto ha conducido a descubrimientos fructíferos, tales como las necesidades y
las motivaciones de los hombres en el trabajo. La fuerte tendencia en esta dirección ha
popularizado la designación de la escuela administrativa organización-comportamiento,
término que es más descriptivo pero cuyo estudio preferimos dejar para más después, con
la escuela del sistema social.
La influencia de esta escuela incuestionablemente es muy grande. El estudio de la conducta
es vital en cualquier estudio de administración. Y se han hecho contribuciones significativas:
por ejemplo, el énfasis por la participación por medio de la cual un gerente trata de obtener
de sus subordinados que tomen una parte activa en el proceso de la toma de decisiones.

Teorías.
Estas teorías surgieron a partir de las investigaciones que Elton Mayo realizó en Hawthorne,
a mediados de los años veinte, en donde estudió los efectos de las diferentes condiciones
ambientales y psicológicas, en relación con la productividad del trabajador.
Los factores que influyen para elevar la moral de los trabajadores son aspectos de tipo
afectivo y social, tales como el reconocimiento, el ser escuchado por la gerencia, el formar
parte del grupo de trabajo, etc.
la productividad no sólo se relaciona con los incentivos y las relaciones de trabajo.
El tipo de supervisión es vital para la eficiencia, así como la solidaridad y la cohesión son de
suma importancia para el desempeño del individuo en su trabajo.

33
1.4.4 Escuela de las relaciones interpersonales

Antecedentes y características generales


La teoría de las Relaciones Humanas data de la década de 1920, esta doctrina surgió y
adquirió fuerza como consecuencia del desarrollo de la industria y debido a que la
producción en serie aumento la tensión nerviosa de los obreros.
Ante esta situación, los empresarios y los estudiosos de la administración se vieron
obligados a analizar el problema desde el punto de vista “psicológico”. La aparición de la
escuela Humano relacionista y las aportaciones de la psicóloga Mary Parker Follet, quien
señaló la importancia de la aplicación del método científico para investigar los fenómenos
psicológicos administrativos, dio importantes contribuciones al estudio de los conceptos de
autoridad y responsabilidad
Escuela de Relaciones Humanas
Con la aparición de los enfoques humanistas, la teoría administrativa sufre un cambio
dentro de sus principios, y es donde el recurso humano comienza a estudiarse y a tomarse
en cuenta dentro de las empresas. Se estudia un método de estímulo y sus
comportamientos, pero básicamente la Escuela de Relaciones Humanas surge como
respuesta y oposición a la teoría clásica de la administración.
La Escuela de relaciones humanas surge en los Estados Unidos, en la década de los años
treinta, su mantenimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales,
principalmente de la psicología y en particular la psicología del trabajo, la cual surge en la
primera década del siglo pasado, se dirigía principalmente hacía dos aspectos básicos que
ocupan dos etapas de su desarrollo.
Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.
En esta etapa domina el aspecto productivo. Durante esta etapa los temas que se
consideraban fundamentales en la psicología industrial eran la selección de personal, la
orientación profesional, los métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el
estudio de los accidentes y la fatiga
Adaptación del trabajo al trabajador.
Esta segunda etapa se caracteriza por la atención dirigida hacia los aspectos individuales y
sociales del trabajo. Los temas que predominaban en esta etapa eran el estudio de la
personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los incentivos de
trabajo, del liderazgo, de las comunicaciones, de las relacione interpersonales y sociales
dentro de la organización.

Teoría de las relaciones humanas

34
La teoría de las relaciones humanas o denominada escuela humanística de la
administración, desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados
Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de
Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica
de la administración.
La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización
industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes
preocupaciones del administrador. En un país eminentemente democrático como los
Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración
científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los
intereses patronales.
En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de
contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación
de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse
forzosamente.

Orígenes de la Teoría de las relaciones humanas

Las tres principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:
● El desarrollo de las llamadas ciencias humanas
● Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de
Kart Lewin,
● Las conclusiones del experimento de Hawthorne.

1.2.5 Escuela cuantitativa

Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si, por una
parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la
empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos
modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza
en:

1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
4. Los métodos estadísticos.
5. La ciencia administrativa.

35
La administración bajo este enfoque, se da través del manejo de variables cuantitativas y el
uso de prototipos matemáticos para incrementar la eficiencia organizacional. Los teóricos
cuyos escritos se analizan dentro de esta escuela son: Russell L. Ackoff,
Herbert Simon y Víctor H. Vroom
Dentro de la metodología cuantitativista que usan las empresas para su administración, y
para hacer más efectiva la toma de decisiones, se encuentran una serie de esquemas que
quedan englobados en disciplinas que responden a diversos nombres, tales como:

1. Análisis de Sistemas.
2. Ingeniería de Sistemas.
3. Ciencia de la Administración.

La escuela cuantitativista se plantea como una forma de pensamiento administrativo que


adopta el modelo racional, como la estrategia principal para solucionar la problemática a la
que se enfrenta la organización. Esta escuela considera que la figura del tomador de
decisiones se convierte en elemento fundamental para que la compañía logre sus objetivos.
El gerente, es considerado como un individuo cuya función básica es tomar decisiones
correctamente, lo que asegura el éxito de la organización.
La toma de decisiones se constituye como principal elemento dentro de la institución,
llegando a condicionar a la propia empresa a que cualquier tipo de actividad que se
desarrolle dentro de ella, tenga como fin facilitar las resoluciones pertinentes. La toma de
decisiones dentro de la organización se puede llevar a cabo considerando dos tipos de
mundos:
1. El mundo racional (objetivo) en donde se puede tener la ilusión de que las cosas suceden
en forma lógica, y que siempre existe una relación causal para poderse explicar ciertos
hechos dentro de la empresa.
2. El no racional (subjetivo), en donde lo que sucede no necesariamente haya una
explicación coherente de por qué se producen ciertos acontecimientos dentro de la
institución.

La toma de decisiones puede ser mejor llevada en un mundo que tiene características
racionales, que en un mundo subjetivo.
Dentro del mundo racional la información y su análisis juegan un papel primordial para
predecir las cosas que pueden suceder dentro de la organización. Apoyándose en modelos
matemáticos que le asignen un cierto sentido y se conviertan en una herramienta que

36
representa la forma en que se comporta la realidad a la que se está enfrentando la
empresa, para resolver una serie de problemas en la organización.
El modelo será de utilidad para la organización en la medida que el mismo considere los
elementos más importantes de la realidad que representa.
La escuela Cuantitativista como forma de administrar, presenta ciertas ventajas y
desventajas, entre las que cabe señalar las siguientes:
Ventajas
1. El individuo debe de entender cuáles son las variables relevantes que se deben tomar en
cuenta para la solución de una determinada situación.
2. El gerente analiza las diferentes relaciones que se pueden dar entre los factores
sobresalientes, y la forma en la que afectan al problema.
3. El administrador conoce los comportamientos que deben tener las variables relevantes
para que el asunto sea adecuadamente resuelto.
Desventajas
1. La empresa requiere poseer una gran cantidad de información que se necesita para
poder los modelos.
2. La dinámica en la que viven las organizaciones puede hacer que ciertas variables no
relevantes adquieran una mayor importancia a través del tiempo, con lo que la validez del
prototipo inicial quedaría en entredicho.
3. La imposibilidad de manejar en los modelos numéricos, variables demasiado subjetivas
como la política, religión, moral y estética.
4. El utilizar prototipos en mundos en donde la incertidumbre desempeña un papel
fundamental.

Los doce factores considerados por la escuela cuantitativista de la administración

1. El ser humano
Es considerado en forma general como un elemento que tiene la capacidad de pensar, para
lograr un beneficio propio y de la organización. La compañía en que la organización
considera el comportamiento del individuo, como es factible de formularse y por lo tanto de
predecirse utilizando terminología matemática.
Dos tipos de personalidades se pueden encontrar dentro de esta escuela:
a) El ser humano que ocupa puestos de mando. En donde su primordial preocupación
fundamental de esta persona es buscar la creación e implementación de modelos
cuantitativos que le faciliten optimizar los recursos que la organización posee.
El lenguaje este individuo entiende y habla es el numérico expresado a través de las
matemáticas.

37
b) El individuo que ocupa cargos de subordinados. Es considerado por la
institución como un elemento que se puede adaptar a los resultados que arroja el modelo
cuantitativo. El empleado bajo esta posición no es conflictivo, su comportamiento hacia la
racionalidad.

2. El medio ambiente
En el enfoque de la Escuela Cuantitativista, lo considera como un elemento factible de
modelar. El medio ambiente proporciona información a la empresa acerca de las variables
que de alguna manera restringen al sistema a obtener sus objetivos, por lo que la empresa
lo considera como una fuente de gran utilidad para clarificar la posición que la organización
tiene dentro del mismo.

3. La motivación
El primer elemento que la empresa utiliza para motivar al individuo es la misma pertenencia
de la persona a la organización. El hombre como ser racional busca desarrollar su trabajo
en aquellas instituciones que le permitan obtener el máximo de beneficios (en aspectos
profesionales, de superación, etc. ), es decir, el ser humano labora en compañías donde
obtiene una relación beneficio/ costo, mayor que la unidad.
El segundo factor que la organización utiliza para estimular al empleado, es a través de su
participación en la toma de decisiones y en la solución de problemas que aquejen a la
empresa.
El hombre racional busca en la institución elementos que le provean de una mejor posición.
La cooperación trae consigo prestigio, y éste con lleva a una cierta posición dentro de la
compañía.
El tercer fundamento, usado para incentivar al individuo, es el reconocimiento profesional
que el mismo sistema hace de los logros de la persona, a través de evaluar su participación
en la solución de problemas dentro de la organización.

4. El liderazgo
En un principio los subordinados identifican al jefe por la posición jerárquica que el mismo
ocupa dentro de la empresa. S in embargo, e l proceso de dirección es mejor ejercido
cuando el líder demuestra al subordinado la pericia que él tiene en el manejo de los
modelos racionales que resuelven la problemática que aqueja a los subalternos, como a la
institución.
El manejo racional (obtener la máxima eficiencia con el mínimo gasto de energía) de los
recursos (humanos, materiales y financieros) es otro de los elementos que permiten al guía
afianzar su posición y por ende incrementar su liderazgo dentro de la compañía.

38
5. La comunicación
Tiende a desarrollarse en tres sentidos (vertical descendente, vertical ascendente y
horizontal) existiendo a demás e l proceso de retroinformación dentro de los factores que
conforman la organización.
La comunicación vertical descendente se desarrolla p ara emitir órdenes, o colaboración del
subordinado para solucionar algún problema que el área de su competencia presenta.
La comunicación vertical ascendente, se realiza cuando el subalterno necesita contar con
una asesoría o consejo del superior para encontrar el remedio de cualquier conflicto que se
presente en la organización. Así mismo, se da constantemente cuando el subordinado ha
creado nuevos modelos que permiten a la empresa obtener más eficientemente sus
objetivos. La comunicación horizontal tiene como meta lograr que los elementos de la
institución que tienen igual jerarquía se ayuden mutuamente en resolver las situaciones a
las que se enfrentan.

6. El conflicto
Este y sus repercusiones, han sido considerados en un inicio dentro de los modelos
cuantitativos que la misma organización ha desarrollado para poder funcionar
adecuadamente. Por lo tanto, al haber sido considerado dentro de esos esquemas no
deberá surgir dentro de la empresa. El conflicto, entonces, si llegase a aparecer dentro de la
compañía sería tomado como un elemento no racional, que atenta contra la eficiencia y la
eficiencia de la institución.

7. El poder
Se puede llegar a concluir que, dentro de este tipo de pensamiento, la Escuela
Cuantitativista considera dos aspectos:
El poder forma. El ser humano lo adquiere a través de la posición jerárquica que el mismo
ocupa dentro de la empresa.
El poder pericial. Adquirido por el individuo por medio de los conocimientos que posee,
expresado en la solución de problemas que se presentan a la organización.
Los poderes, coercitivo, remunerativo, y de referencia, prácticamente dejan de tener uso
bajo los supuestos de ésta teoría, ya que la lógica de la aplicación de los mismos, es
generalmente puesta en duda por el trabajador que labora en la empresa.

8. El cambio

39
Generalmente se implementa cuando la racionalidad en el manejo de los recursos, y en la
resolución de los conflictos es puesta en duda o por los elementos internos de la institución,
o por personal que se encuentran dentro del medio ambiente en el que se inserta la
organización.

9. La toma de decisiones
Recae principalmente en última instancia en el empleado que ocupa la jerarquía mayor
dentro de la empresa o del departamento en donde se presente el problema.

10. La participación
Se convierte en un proceso fundamental, ante cualquier tipo de situación que se dé en la
compañía, se busca la colaboración de los individuos con objeto de facilitar la determinación
de alternativas que solucionen el.

11. La organización
Es observada a través del uso eficiente de los medios para conseguir los objetivos
deseados, planeado en función de la optimización, misma que se logra a través de la
utilización de modelos matemáticos.
En forma esquemática, la Escuela Cuantitativita puede estar mejor representada por medio
de un organigrama horizontal, en el que se muestre que una gran parte de las entidades
que integran la empresa se encuentran en posiciones similares, pero en diferentes
departamentos o unidades.

12. La eficiencia
Se mide en base a la forma en que el modelo matemático se asemeja a la realidad.

1.4.6 Escuela científica


A fines del siglo XIX se inició la tendencia a utilizar una metodología denominada
"científica", que hiciera de la administración una disciplina basada no solamente en la
experiencia, sino en varios principios. La administración científica nació en las empresas
industriales y fueron los ingenieros quienes primero se interesaron por una mejor
administración, sobre todo en el área de producción.
En forma unánime, se reconoce al ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor corno
fundador de esta escuela o corriente administrativa, por la publicación, en 1911, de su obra

40
Principios de la administración científica, donde fincó las primeras bases técnicas para la
moderna administración.
Frederick W. Taylor (1856-1915) nació en Filadelfia, Estados Unidos. En 1885 obtuvo el
título de ingeniero, pero desde muy joven su actividad de trabajo se inició y desarrolló en
empresas industriales, ocupando diversos puestos en el área de producción, desde
aprendiz de máquinas y herramientas, hasta el de ingeniero jefe. Su preocupación
fundamental fue siempre resolver los problemas que se presentaban en el área de
producción, principalmente el referente al deficiente desempeño de los trabajadores, lo cual
le llevó a estudiar los problemas de producción en sus mínimos detalles. En 1900 empezó a
difundir mediante conferencias, sus teorías sobre la administración científica, y aunque
publicó en 1903 un libro titulado Shop Management, donde se refiere exclusivamente a las
técnicas para aumentar el rendimiento de los trabajadores por medio del estudio de tiempos
y movimientos, no fue sino hasta la publicación de su libro Principios de la administración
científica cuando logró atraer la atención e impactar a los interesados en la administración
industrial con su teoría "científica", cuyo objetivo principal se concentró en incrementar la
productividad y mejorar el desempeño de los trabajadores para lograr mayor eficiencia. La
productividad es la relación que existe entre los resultados obtenidos y los recursos
empleados, lo anterior puede expresarse de la siguiente forma:

En la productividad quedan involucradas la eficacia y la eficiencia del desempeño individual


y organizacional. La eficacia consiste en lograr los objetivos; la eficiencia en obtenerlos con
la menor cantidad de recursos. Su libro contiene cinco tópicos relevantes que se refieren a:
• Productividad
• Motivación
• Optimización
• Organización
• Efectividad

Productividad
Lograr que el trabajo se realice con el menor gasto combinado de esfuerzo humano, capital
y materiales propiciará una mayor productividad que permitirá obtener rendimientos
máximos para el patrón y los trabajadores, puesto que el beneficio económico es el interés

41
común de ambas partes; para el trabajador obtener altos salarios; y para el patrón, optimas
ganancias. Incrementar la productividad es el fin principal que persigue la administración
científica.

Motivación
Taylor considero firmemente que el hombre poderoso por naturaleza y que solo trabaja por
dinero, para poder adquirir los bienes que satisfagan sus necesidades. Según Taylor, para
contrarrestar las características negativas de los seres humanos será necesario motivarlos
a trabajar mediante incentivos económicos que recompensen a quienes cumplan mejor con
las metas de trabajo encomendadas y castiguen a quienes no cumplan, mediante una serie
de sanciones también económicas.

Optimización
La unidad de análisis básica en la administración científica es el obrero en desempeño de
su trabajo, por tanto, la intención debe fijarse en optimizar la eficiencia del trabajo humano y
la mejor utilización posible del tiempo y herramientas que serán empleados.
Un mismo trabajo siempre puede realizarse de distintas maneras y con la utilización de una
gran variedad de herramientas; por ello, debe hacerse un estudio y análisis científico de
cada trabajo para poder descubrir o perfeccionar los mejores métodos y herramientas que
se deben utilizar, para el desperdicio de tiempo y matearles.

Organización
Debe dividirse la responsabilidad entre directivos y trabajadores; los jefes deben guiar y
ayudar a los subordinados y evitar que gran parte del trabajo se deje a la iniciativa de los
obreros. Debe haber un especialista en cada actividad que de órdenes a los trabajadores
sobre la forma de ejecutar las labores (autoridad funcional).

Efectividad
Taylor establece que para lograr la efectividad administrativa deben aplicarse cuatro
principios fundamentales de administración científica, los cuales se basan en:
• El estudio de tiempos y movimientos.
• La selección y capacitación del personal.
• Un sistema de incentivos y castigos.
• La división del trabajo.
Estudio de tiempos y movimientos.
Este principio contiene dos estudios que se complementan: el de tiempos y el de
movimientos. El primero consiste en analizar las tareas básicas que componen una

42
actividad de trabajo y determinar el tiempo en que debe realizarse cada una de ellas; para
establecer los tiempos precisos de ejecución es necesario analizar cuidadosamente los
movimientos requeridos en cada actividad de trabajo, con el fin de realizarlo con la mayor
eficiencia. El estudio de movimientos fue desarrollado por los esposos Gilbreth, discípulos
de Taylor, quienes llevaron a cabo un estudio minucioso de los movimientos que realizaban
los albañiles al colocar ladrillos. Su análisis reflejó que se realizaban movimientos
innecesarios, éstos se fueron eliminando y de un promedio original de dieciocho
movimientos para colocar un ladrillo, quedaron sólo cinco. Este estudio impactó a Taylor,
quien lo aplicó en la formulación de sus métodos de trabajo en la industria.
Selección y capacitación del personal. Principio que consiste en seleccionar
cuidadosamente al personal y proporcionarle el entrenamiento adecuado que lo capacite
para trabajar con mayor eficiencia.
Sistema de incentivos y castigos. Consiste principalmente en motivar económicamente a los
trabajadores para lograr mayor cooperación en el trabajo y en establecer sanciones para
quienes no cumplan con las metas de trabajo.
División del trabajo. Es una distribución del trabajo, en la que se asigna a cada trabajador
una función específica dentro del proceso de producción, a la cual dediquen su atención y
esfuerzo; la práctica continua de una actividad determinada permitirá lograr la
especialización de los trabajadores.
En su obra, Taylor ofrece diversos ejemplos para ilustrar los beneficios que se obtienen al
aplicar la administración científica, los cuales van encaminados a lograr un aumento en la
productividad para cumplir con lo que consideró el propósito de la administración:
incrementar los salarios de los trabajadores y elevar las ganancias de los empresarios;
desde luego que estos últimos recibirían la mayor parte de los beneficios económicos,
situación característica en el sistema capitalista. Taylor adquirió fama mundial al traducirse
su libro a diversos idiomas; por consiguiente, al difundirse, aceptarse y aplicarse sus
teorías, se originó una serie de cambios en la administración de las empresas industriales,
principalmente en el área de producción.
Las aportaciones de Taylor representaron el inicio de un gran avance en el estudio de la
administración, principalmente en el aspecto técnico; fue el primero en realizar un análisis
completo del trabajo, al establecer formas precisas de ejecución; se preocupó por la
selección del personal y estableció la necesidad del entrenamiento y la especialización de
los obreros.

En fin, con su actitud metódica de análisis y organización, revolucionó los métodos de


trabajo en las empresas industriales. Sin embargo, en los aspectos humano y social ha sido
muy criticado por sus conceptos sobre las características de la naturaleza humana y por los

43
efectos negativos (enajenación, frustración y explotación) que propició la forma de aplicar
sus teorías.

Las principales críticas que se le han hecho se mencionan a continuación:

1. La implantación de rígidos sistemas de trabajo mecanicistas que establecen cómo deben


ser organizadas y ejecutadas las tareas, ocasiona que el hombre trabaje como si fuera una
máquina o un robot; el trabajo automatizado disminuye la exigencia de raciocinio, es
monótono y, por tanto, produce enajenación en las personas.

2. Sus conceptos sobre la naturaleza humana originaron que se diera poca atención al
hombre, al que consideraba perezoso por naturaleza y sin iniciativa; por consiguiente, las
personas debían ser utilizadas como instrumentos pasivos a los que se tendría que
capacitar para ejecutar un mejor trabajo y enseñarlos únicamente a recibir órdenes; es
común que, en la práctica cotidiana, al ser conceptuados y dirigidos de esa forma, ocasione
frustración en las personas.

3. Al aumentar la productividad, se ofrecía al trabajador un mejor salario, pero los mayores


beneficios económicos quedaban en poder de los empresarios, lo cual provocó una mayor
explotación. El argumento de la película Tiempos modernos, protagonizada por Charles
Chaplin, constituye una crítica en lo particular a los métodos tayloristas y en lo general al
sistema capitalista.

1.4.7 Escuela de toma de decisiones

Entre los promotores de la escuela de la teoría de las decisiones están Herbert Simon,
March y Simon, quienes proponen la aceptación de la metodología de la toma de decisiones
en la administración. Así como también Von Newman, Bowman y Hutchinson, quienes más
han contribuido a este enfoque. Herbert a. Simon utilizó esta teoría para explicar el
comportamiento del ser humano en las organizaciones, partiendo de la base de que todas
las personas que trabajan en la empresa toman decisiones y esto es importante.
Esta escuela considera que la tarea más importante de los administradores es la toma de
las decisiones, ya que “todo el proceso administrativo puede explicarse en términos de
tomas de decisiones”; o lo que es lo mismo, tomar decisiones representa el verdadero
trabajo del administrador y se define como la selección más conveniente de un curso de
acción entre dos o más cursos de selección alternos; es decir, escoger una alternativa entre

44
las disponibles para resolver la situación, problema, dificultad o conflicto que se esté
presentando decisiones.
Cabe destacar que, la decisión es la base de la planeación, ya que permite fijar un curso a
seguir de entre múltiples alternativas presentadas para obtener un objetivo; de ellas
dependerá el desarrollo eficiente de las actividades que se plantean cotidianamente. Dentro
de una organización se presentan diariamente decisiones de tipo rutinarias, las cuales
permiten establecer un curso a seguir que van desde decisiones que no afectarán la visión y
misión de la empresa; como aquellas que marcarán el curso de la organización y afectarán
positiva o negativamente las operaciones de la misma.
La diferencia entre una buena y una mala decisión es que una buena decisión utiliza
criterios científicos o analíticos, basados en la lógica, considerando todos los datos
disponibles y las posibles alternativas, siguiendo estos pasos:

1. “Definir el problema”.
Significa entender bien el problema y definirlo con exactitud. Un problema bien definido está
medio resuelto.

2. “Establecer criterios de decisión y metas”.


Definir lo que se quiere lograr, o sea los objetivos que maximicen la utilidad para la
organización.

3. “Formular un modelo”.
Significa establecer el modelo que representa la realidad.

4. “Identificar y evaluar las alternativas”.


Generar un conjunto de soluciones al problema.

5. “Seleccionar la mejor alternativa”.


Consiste en elegir la mejor solución al problema y que esté acorde a las metas de la
organización.

6. “Instrumentar la decisión”.
Consiste en implementar la solución, o sea hacer una lista de actividades y un cronograma
de ejecución.

45
En la práctica, los pasos descritos anteriormente siempre requieren de revisión y
modificación, sobre todo al inicio. De todas formas, la toma de buenas decisiones siempre
requiere de realizar todos los pasos:
La teoría de decisiones es un método analítico de elegir la mejor alternativa para un
problema planteado. A diario se utiliza ampliamente en situaciones como: elegir la
localización de la fábrica, selección de equipos, diseño de nuevos productos, planificación
de la producción, programa de mantenimiento de equipos.

En la teoría de decisiones se hacen tres clasificaciones dependiendo del grado de


certidumbre de las posibles consecuencias.
1. “Toma de decisiones bajo certidumbre”: En este caso la persona que toma decisiones
sabe de antemano la consecuencia de cualquier alternativa que elija. Por ejemplo, si elige
hacer un depósito en una cuenta de ahorro se sabe cuánto de interés mensual generará.
2. “Toma de decisiones bajo riesgo”: En este caso la persona que toma decisiones conoce
la probabilidad de ocurrencia de la consecuencia. Por ejemplo, no se sabe si el próximo
mes subirá el precio del cacao, pero si se sabe que la probabilidad de que ocurra es del
50%.
3. “Toma de decisiones bajo incertidumbre”: En este caso, la persona que toma decisiones
no conoce la probabilidad de ocurrencia de las salidas de cada alternativa.

1.4.8 Escuela de sistemas administrativos.

La Escuela Sistemática surge con los trabajos del biólogo alemán Ludwing von Bertalanffy
quien nombra a su teoría General de Sistemas (TGS), la cual busca producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan aplicarse en la realidad empírica. Bertalnffy
considera 3 situaciones importantes para un sistema: la estructura porque de ella dependen
las funciones que se realizarán; todo sistema se encuentra dentro de otro que es mayor a
él, siempre están relacionados entre sí y al estar abiertos reciben información. Esta teoría
ve a la organización como un todo, siendo su punto fundamental los sistemas, los cuales
pueden definirse como: un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al
menos algún otro componente; puede ser material o conceptual. Todos los sistemas tienen
composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y
sólo algunos sistemas materiales tienen forma.
Según esta escuela, la empresa es un sistema en el cual todas las partes internas trabajan
coordinadas para alcanzar de los objetivos y las partes externas están para logra un buen

46
funcionamiento. El diseño de la organización se basa en los requerimientos de los sistemas
individuales; su principal herramienta es la computadora que además de realizar el
procesamiento de datos determina las relaciones entre componentes. Está muy relacionada
con la Escuela Matemática, por el hecho de que debe tomar las mejores decisiones.
El objetivo del enfoque sistemático es que quiere representar a cada organización de una
forma comprensiva y objetiva. Se dedica al análisis de la organización de manera total y de
la interrelación que tiene con los demás componentes del sistema. La desventaja de esta
escuela es que descuida el factor humano
La teoría administrativa adopto el enfoque sistemático porque quiere resumir y reunir todas
las teorías anteriores a ella, aunando a que el uso de la computadora trajo consigo la
cibernética y la tecnología de la información, las cuales en conjunto ofrecían un desarrollo y
operación de ideas.
Entre las características de los sistemas se encuentra que siempre tienen un propósito u
objetivo, igual que son globalizados, y de acuerdo a su constitución los sistemas se
clasifican en físicos o concretos y abstractos, y en su naturaleza: cerrados o abiertos.
Teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von
Bertalanffy, quien publicó sus investigaciones entre 1950 y 1968.
Las diversas ciencias y áreas de estudio anteriores a la Teoría General de Sistemas, habían
topado con el problema de la especificación metodológica, la cual consistía en la utilización
de una determinada metodología de interpretación propia y única para ese objeto de estudio
lo cual traía la parcelación del conocimiento. La TGS al introducir el concepto unificador de
sistema otorga el elemento común para interpretar los diversos fenómenos de la realidad,
centrando su objetivo en los principios de organización.
A continuación, se entregan algunos elementos claves para comprender la teoría de
sistemas:
Sistema:
* Podemos definir un sistema como un conjunto de elementos relacionados que interactúan
para lograr objetivos predeterminados, los cuales tienen la capacidad de aceptar estímulos
del medio ambiente, pudiendo por lo tanto reaccionar ante éstos.
* Es el Conjunto de partes interrelacionadas e interdisciplinaria dispuestas de modo que
produce un todo unificado
Importancia de los sistemas: Para el área de la administración un sistema puede ser
definido como un modelo de ordenamiento que se aplica a una determinada organización, la
cual opera en un entorno cambiante.

47
Dentro del campo de la administración es interesante el estudio de las organizaciones como
sistemas abiertos, en el cual existe una constante interacción con su entorno o medio
ambiente. Por ejemplo: proveedores, clientes, tecnología, leyes, etc.
Elementos (componentes) de un sistema
Entorno: Es el medio ambiente donde está inserto el sistema, el cual es afectado por los
acontecimientos del entorno, los cuales influyen en el sistema abierto.
Frontera: Son las restricciones o limitaciones que distinguen al sistema de su entorno, por lo
tanto, diferencian lo que pertenece al sistema y lo que pertenece al entorno; demarcando lo
que está dentro y lo que se encuentra fuera. En un sistema cerrado, el límite o frontera es
rígido; en un sistema abierto el límite es más flexible, en un mundo cada vez con mayor
información y expansión de derechos, las empresas deben tomar en cuenta el interés de la
ciudadanía, ya que estas exigen a las empresas una mayor responsabilidad por ejemplo
ambiental: de esta forma por ejemplo una empresa petrolera para realizar perforaciones
marítimas necesariamente tendrá que tomar en cuenta los intereses de la ciudadanía.
Entradas: También se les denomina energía, insumos, materia primas o información y son
los elementos que ingresan al sistema desde el entorno. Es lo que el sistema requiere del
entorno para poder cumplir sus objetivos. Siendo la energía lo que le da el sentido para que
el sistema procese
Proceso: Es la actividad propia que transforma las entradas en salidas que el sistema debe
generar. Es lo que el sistema tiene que hacer; para lo que está programado. El proceso es
la conversión de insumos en posteriores productos o servicios.
Salidas: También recibe el nombre de producto o resultado, siendo el objetivo del sistema;
es decir lo que el sistema entrega al entorno sobre la base de las entradas que recibió. Es la
finalidad propia y última del sistema.
Retroalimentación: Consiste en información que el sistema recibe del entorno, luego de
entregar sus salidas para controlar su desempeño, permitiendo optimizar su producto o
servicio. También recibe el nombre de “alimentación de retorno.”
Para nuestro enfoque sistémico de empresa esto permite mejorar y actualizar nuestros
productos y/o servicios, tratando de mantener o perfeccionar el desempeño del proceso,
haciendo que su resultado sea siempre adecuado al estándar o criterio escogido. Por su
parte, la retroalimentación bien utilizada permite contrarrestar el fenómeno de la entropía
(deterioro natural que afecta a todo sistema).
Principios de los Sistemas
Principios son aquellos elementos que le dan consistencia y que son parte integrante del
sistema. La falta o ausencia de cualquiera de estos elementos o principios invalida la
existencia misma del sistema. Principio, en términos generales es una verdad incuestionada
y sirven como mecanismo de ordenamiento.

48
Principio de subordinación: Diremos que el sistema es primario o principal y las partes que
lo componen son secundarias, donde la importancia de cada parte dependerá del propósito
para el cual existe en el sistema.
Principio de interacción: El sistema se comporta como un todo indisoluble el cual está
integrado por partes interrelacionadas interdependientes e interactuantes, de tal manera
que ninguna de las partes puede ser afectada sin que a su vez afecte a otras.
Principio de unidad: El sistema se conduce como una unidad, es decir como u todo sin
importar lo complejo o simple que éste sea.
Principio organización: El sistema es más que la suma de sus partes, esto se entiende
como una organización que confiere u otorga sinergia, es decir aquella propiedad de los
sistemas en que, si dos o más elementos actúan unidos, generan un producto mayor que si
cada uno interviene en forma aislada; lo cual significa que como conjunto se agregan
nuevas características diferentes de aquellas que poseen las partes consideradas de
manera individual.
Principio de jerarquía: Los sistemas están relacionados en forma jerárquica, de tal manera
que cada nivel sistémico está compuesto por subsistemas, los cuales a su vez pueden
formar parte de un sistema mayor o supra sistema.
Principio de Organicidad: En una empresa se parte comprendiendo que como estructura
tiene cierto orden. Este orden interno no es casualidad, no es espontáneo; sino que es el
conjunto de un esfuerzo colectivo y consciente.
El principio de organicidad permite combatir o eliminar una supuesta fuerza destructiva, ya
sea en los subsistemas y supra sistemas, la cual tiende a destruir el orden, el cual lleva
finalmente al sistema al caos, o sea a la entropía. La entropía es efectiva en los sistemas
cerrados, sin embargo, los sistemas vivos o abiertos, debido a sus salidas de corriente,
permite retroalimentarse y generar energía suficiente para contrarrestar este fenómeno.

1.4.9 Escuela de procesos administrativos

Construye una teoría de la administración alrededor del proceso involucrado en administrar,


el establecimiento de una estructura conceptual y la identificación de los principios en los
cuales se basa.
La Administración se ve como un proceso universal y prácticamente, idéntico sin importar su
esfera de operación: gubernamental, industrial o institucional. Debido a que la
administración es considerada como un proceso, esta escuela efectúa el análisis de dicho
proceso analizando las funciones del administrador: planear, organizar, emplear, dirigir y
controlar. En cuanto estas funciones tratan con los individuos involucrados, la escuela es

49
algo ecléctico, en el hecho de que los aspectos pertinentes de las ciencias sociales son
reconocidos.
Henry Fayol.
Fue el padre de esta corriente del pensamiento administrativo. Investigador francés que es
considerado como el europeo más eminente que ha hecho su aporte al movimiento pro
“administración científica”, en la primera mitad del presente siglo.
Fayol fue ingeniero con espíritu profundamente creador. A lo largo de treinta años, fue
dirigente de una compañía minera y metalúrgica (Cornambault), que cuando Fayol fue
nombrado administrador general (1888), se hallaba al borde la quiebra, y que, en el periodo
de su dimisión (1918) era uno de los consorcios más poderosos, famoso por sus cuadros
administrativos, técnicos y científicos.
Destacó en particular, cinco elementos fundamentales, que a su juicio, constituyen, la
función de administración y que son: previsión, planeación, organización, coordinación y
control. Fayol fue el primero en dejar de considerar la gestión “privilegio exclusivo”,
“responsabilidad particular” de la alta dirección. A despecho de Taylor, prueba que las
funciones administrativas existen en todos los niveles de la organización y que, en cierta
medida, la cumplen hasta los obreros. Por eso, cuanto más alto es el nivel de jerarquía de la
organización, tanto mayor es la responsabilidad administrativa, y viceversa.
La actividad administrativa, es a juicio de Fayol, nada más que una parte de la gestión, la
cual implica un área mucho más vasta. Administrar, afirma Fayol, significa conducir la
empresa hacia su meta, procurando sacar el mejor provecho posible de todos los recursos
de que dispone.
La Administración no es, más que una de las seis funciones esenciales que
componen y que son:
1. La actividad técnica.
2. La actividad comercial.
3. La actividad financiera.
4. La actividad de seguridad.
5. La contabilidad.
6. La administración de personal.
¿Cuál es la esencia de la “teoría administrativa” de Fayol?
Se basa en los famosos principios aplicables, a juicio de Fayol, a todas las esferas de
actividad administrativa, sin la menor excepción, que son:
1. División del trabajo.
2. Autoridad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.

50
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación de los intereses particulares al interés general.
7. Remuneración.
8. Centralización.
9. Jerarquía.
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad de los cargos de personal.
13. Iniciativa.
14. Unidad del personal.

Fayol aclara que en los “principios” que propone, no existe la menor alusión a la rigidez, ya
que en general, en los asuntos administrativos no hay nada absoluto. Al contrario, todos los
principios de actividad de la administración deben ser flexibles y su correcta aplicación a las
multiformes circunstancias constituye, precisamente, el arte de administrar.

1.4.10 Reingeniería

Reingeniería: Es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar


mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento como costos,
calidad, servicio y rapidez.
Fueron dos norteamericanos, Michael Hammmer y James Champy, quienes a comienzos de
la década de los noventa presentaron al mundo de la administración el novedoso concepto
de la reingeniería. La definieron como «la revisión fundamental y el rediseño radical de
procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez». En otras palabras, la
reingeniería es una propuesta administrativa que hace referencia a los cambios radicales en
las estructuras y en los procedimientos de una empresa u organización para producir
mejoramientos significativos.
Esta nueva teoría administrativa aparece en un momento de crisis generalizada en las
organizaciones empresariales y de enormes cambios. La globalización de la economía, el
avance de la tecnología y las agresivas formas de competencia internacional, crearon un
clima de tensión e incertidumbre que exigía la modificación de los esquemas tradicionales
de trabajo y la creación de nuevas alternativas. Entonces surge la «reingeniería», entre
otras propuestas, para hacer un llamado a la creatividad, a romper con las rutinas de los
procesos organizacionales y a pensar con atrevimiento en lo que nunca se había hecho

51
antes. Es necesario, dice la teoría, correr riesgos y desafiar las tradiciones; lo que significa
rediseñar el proceso en forma radical en lugar de tratar de arreglar las partes.
La reingeniería es un nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo
en el negocio. En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas
para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus conocimientos en
sus empresas, con el propósito (como dijimos antes) de hacerlos más efectivos: mayor
rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.

Como nació la reingeniería


Muchas empresas se vieron obligadas ante las nuevas características del entorno a buscar
formas diferentes a las tradicionales para enfrentar los grandes desafíos de un mercado
altamente competitivo las formas tradicionales de dividir el trabajo de estructurar las
organizaciones por funciones de buscar la especialización no eran suficiente para dar
grandes saltos en un entorno globalizado por lo que produce o comercializa el factor más
importante el cliente. El cambio de transformación de un fenómeno espontaneo a algo
permanece la competencia cola apertura de mercados pasa de un ámbito nacional o
regional a uno mundial. Este entorno exige altos niveles de calidad servicios expeditos
grandes reducciones de costos y altos niveles de productividad.
Parámetros o bases para el buen éxito de la reingeniería
Existen siete condiciones que deben formar parte de reingeniería para que llegue a un
término bueno:
-Habilidad para orientar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología
sistemática y amplia
-Administración coordinada del cambio para las funciones del negocio que se vean
afectadas
-Habilidad para evaluar, planear e implementar el cambio sobre una base continua
-Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos
-Habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos
-Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua
-Habilidad para asociar entre si todos los parámetros administrativos de la compañía
Problemas que soluciona la reingeniería
Se necesita reingeniería en una empresa cuando:
-Cuando el rendimiento de la organización está por detrás de la competencia.
-Cuando la organización esté en crisis como una caída en el mercado.
-Cuando las condiciones el mercado cambian.
-cuando se quiere obtener una posición de líder en el mercado.
-Cuando hay que responder a una competencia agresiva.

52
-Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.

UNIDAD II
Funciones de la administración

53
Unidad II
Funciones de la administración

2.1 Esquema de las funciones del proceso administrativo.

La Administración es un arte cuando interviene los conocimientos empíricos. Sin embargo,


cuando se utiliza conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se
denomina Ciencia.
Las técnicas son esencialmente formas de hacer las cosas, métodos para lograr un
determinado resultado con mayor eficacia y eficiencia.
A partir de estos conceptos nace el Proceso Administrativo, con elementos de la función de
Administración que Fayol definiera en su tiempo como: Prever, Organizar, Comandar,
Coordinar y Controlar. Dentro de la línea propuesta por Fayol, los autores Clásicos y
neoclásicos adoptan el Proceso Administrativo como núcleo de su teoría; con sus Cuatro
Elementos: Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar.
Autores como Urwick define el proceso administrativo como las funciones del administrador,
con siete elementos que se detallan a continuación:
-Investigación
-Planificación
-Coordinación
-Control
-Previsión
-Organización
-Comando
Koontz y O´Donnell define el Proceso Administrativo con cinco elementos:
-Planificación
-Designación de Personal
-Control
-Organización
-Dirección

Miner define el Proceso Administrativo con cinco (5) elementos:


-Planificación
-Organización
-Dirección
-Coordinación
-Control

54
Las funciones Administrativas en un enfoque sistémico conforman el proceso administrativo,
cuando se consideran aisladamente los elementos Planificación, Organización, Dirección y
Control, son solo funciones administrativas, cuando se consideran estos cuatro elementos
(Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar) en un enfoque global de interacción para alcanzar
objetivos, forman el Proceso Administrativo.

Cada uno de los procesos de la administración cuenta con una palabra clave:
● Planeación ----- PLAN
● Organización-----ORDEN
● Dirección ----LIDER
● Control----COMPARAR

Desde el punto de vista de la administración todos son importantes.


En el proyecto arquitectónico la planeación es la más importante.

Recurso, eficiencia, eficacia y calidad= moral y ética.


Desarrollar un proyecto al menor tiempo y al menor costo.

Factores internos Factores externos


Comunicación Social
Estructura Económico
Desarrollo organizacional Político
Confianza Cultural
Liderazgo Bioclimáticos
Evaluación del desempeño Religiosos
Administración del tiempo Tecnológicos

FACTORES INTERNOS
Comunicación
La comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más
participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido
de signos y normas semánticas.

Estructura

55
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.​ También puede
entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar
la esencia del objeto de estudio.

Desarrollo organizacional
El campo del desarrollo organizacional trata sobre el desarrollo, funcionamiento y
efectividad en las relaciones humanas dentro de una organización con un fin en común.

Confianza
En sociología y psicología social, la confianza es la creencia en que una persona o grupo
será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y
pensamientos.

Liderazgo
El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene
para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo
determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas
y objetivos.

Evaluación del desempeño


Constituye una función esencial que de una u otra manera suele efectuarse en toda
organización moderna. La evaluación del desempeño es un instrumento que se utiliza para
comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel individual.

Administración del tiempo


Manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los
recursos más importantes y críticos de los administradores.

FACTORES EXTERNOS

Social
Expresión de la existencia de relaciones entre los seres vivos.

Económico
Es todo recurso requerido para la producción de bienes o servicios. Se clasifican
principalmente en tierra, trabajo y capital.

56
Político
Los factores político-legales son los referentes a todo lo que implica una posición de poder
en nuestra sociedad, en sus diferentes niveles, que tendrán una repercusión económica. En
los factores político-legales podemos observar cierta importancia de los aspectos referentes
a las ideologías y partidos políticos relevantes , pues normalmente los partidos de derecha o
centro-derecha tienden a favorecer a las empresas rebajando los impuestos directos, y
acentuando los indirectos, de forma que esto beneficia a los empresarios y por tanto a
nuestra empresa, otro aspecto relevante es el marco exterior, no nos afecta muy
significativamente por el momento aunque en un futuro si que nos podría afectar si la
empresa decidiera convertirse en una multinacional y reciclar los productos electrónicos
extranjeros.

Cultural
Los factores culturales son las actividades propias de una empresa o proyecto, igualmente
es algo que influye constantemente en estas ya sea positiva o negativamente.

Bioclimáticos
Surge de la tendencia de los últimos años que pretende definir la relación estrecha entre las
acciones y necesidades humanas "BIO" y las condiciones naturales del entorno
"CLIMÁTICO" intentado recoger algo más que la relación entre la arquitectura y el clima,
sino la influencia de los materiales, diseños, iluminación, ventilación y la vegetación en los
seres humanos.

Religiosos

Tecnológicos
Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o
conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a las teorías
y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.

2.2 PLANEACION.

2.2.1 Definición de planeación.


1.- Planeación es fijar y programar las actividades por realizar, para lograr objetivos donde
se indican los recursos que hay que utilizar.

57
2.- Es fijar un curso de acción concreta que ha de seguirse estableciendo los principios que
habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de
tiempos y números necesarios para su realización.
3.- planear es determinar mentalmente un curso de acción teniendo en cuenta los factores
que influyen en una situación en particular e intentando indicar las futuras condiciones para
alcanzar los objetivos.

2.2.2 Tipos de planes (operativos, maestros y estratégicos).

● PLAN OPERATIVO: Suma de dos o más tareas


● PLAN MAESTRO: suma de dos o más planes operativos, se pueden clasificar en
mediano, corto y largo plazo
● PLAN ESTRATEGICO: políticas, misión, objetivos, contestar encuestas.

11 de abril de 2018

2.3 Organización.
1.- Es el proceso de la combinar el trabajo que los individuos o grupos deben de efectuar,
con los elementos necesarios para su ejecución, de tal manera que las labores que así se
ejecutan sean los mejores medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y
coordinada de los esfuerzos posibles.

2.- Organizar es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr el
objetivo y es una indicación de la autoridad y responsabilidad asignada a las personas que
tiene a su cargo la ejecución de las funciones respectivas.

3.- Organización es el sistema de actividades interdependientes, que tiene por lo menos


arios grupos primarios caracterizados a nivel consciente de los participantes por un alto
grado de dirección racional hacia objetivos de común aceptación y expectativas.

2.3.1 Estructura orgánica.

La estructura orgánica es la forma en que están cimentadas y ordenadas las unidades


administrativas de una institución, organización u órgano y la relación que guarda entre sí,
dicho de otra manera se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las
actividades de la empresa u organización en cuanto a las relaciones entre el o los gerentes
y los colaboradores; Para diseñar la estructura orgánica, habrá que tener en cuenta los

58
factores como es la magnitud, giro y necesidades de la empresa, pues en base a ellos se
determinarán las unidades administrativas, los medios humanos necesarios y la asignación
de funciones a los mismos.

La estructura orgánica es el cuerpo óseo de la organización, unidad administrativa. área, u


oficina; en este caso del área de recursos humanos, estará conformada por órganos como
de dirección, asesoramiento, apoyo y línea, así como por unidades administrativas que
tienen que ver con dicha función, como, por ejemplo: jefatura o dirección, registro de
personal, sueldos y salarios, capacitación, evaluación, higiene y seguridad, entre otros.

Generalmente la estructura orgánica del área de recursos humanos, como se indicaba


líneas arriba, estará conformada por los distintos órganos y unidades administrativas, las
mismas que son establecidas, en función de la naturaleza, tamaño y, necesidad de la
empresa, pudiéndose establecer en forma nominal y gráfica.

Para el caso del establecimiento de una estructura orgánica de la unidad administrativa de


recursos humanos dentro de las empresas, debe considerarse el tipo y tamaño de empresa,
decimos esto porque las empresas pequeñas mayormente tienen a una persona encargada
de realizar las principales funciones de personal, en cambio las empresas un poco más
grandes, debe tener un equipo humano con la implementación y medios adecuados en esta
área, para dirigir los distintos funciones especializadas de la administración de recursos
humanos.

De igual manera para establecer la estructura orgánica de la unidad de recursos humanos,


debe considerarse la nomenclatura o nombre de dicha unidad administrativa, dependiendo
lógicamente del tamaño de la organización, y de la implementación interna que se quiere
dar, pudiendo denominarse Oficina, Departamento, División, Área, Sección, Gerencia o
Dirección de Recursos Humanos.

3.3.2 Tipos de organigramas

1. Verticales: De arriba abajo.


2. Horizontales: De izquierda a Derecha.
3. Mixtos o circulares: la autoridad de encuentra en el centro; hacia afuera las
jerarquías, cada circulo es un nivel de jerarquía.
4. Matriciales: Estructuras AD-OC
2.4 Dirección

59
1. Dirección es principalmente una actividad de relaciones humanas. En términos
sencillos, se puede definir como el arte de guiar, conducir o dirigir a otros.
2. Dirección es la relación en la cual una persona (dirigente) influye en otras para que
trabajen juntos voluntariamente en las tareas relacionadas para lograr lo que el
dirigente desea obtener.
3. Dirección de la actividad de mando, entendida como guía de hombres que da lugar
primordialmente a un flujo de las comunicaciones.

2.4.1 Tipos de líder

Líder formal: se establece de acuerdo a la normatividad.


Líder informal: son seguidos, no elegidos, sus seguidores tienen un compromiso verdadero
ya que ellos lo eligen.

1. Liderazgo autocrático
● Los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos.
● Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso
si estas son para el bien del equipo o de la organización.
● Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera.
● A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del
personal.
● Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo, porque las
ventajas del control superan las desventajas.
2. Liderazgo burocrático
● Los líderes burocráticos hacen todo según “el libro”.
● Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus
seguidores sea preciso.
● Es muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad (como
trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso peligroso) o cuando largas
sumas de dinero están en juego.

3. Liderazgo carismático
● Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque
estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos
al conducir a los demás.

60
● Los líderes carismáticos tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y
esto genera problemas, y un proyecto o la organización entera podrían colapsar el
día que el líder abandone la empresa.
● En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder
carismático.
4. Liderazgo participativo o democrático
● A pesar que es el líder democrático el que toma la última decisión, ellos invitan a
otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones.
● Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo, sino que ayuda a desarrollar
habilidades.
● Los miembros de equipo sienten en control de su propio destino asi que están
motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica.
● Ya que la participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar
mucho tiempo, pero a menudo se logra un buen resultado.
● Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo
y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la productividad.
● Liderazgo Laissez-faire
● Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada para describir líderes
que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta.
● Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo
comunican al equipo regularmente.
● A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos tienen
mucha experiencia e iniciativa propia.
● Desafortunadamente, este tipo de liderazgo puede darse solo cuando los
mandos no ejercen suficiente control.

● Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones
● Los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y
desarrollar sus equipos.
● Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la
colaboración creativa.
● En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la
tarea y el liderazgo orientado a las personas.

7. Liderazgo natural
● Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal.

61
● Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por
satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural.
● Algunos lo llaman liderazgo servil.
● De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de liderazgo
porque todo el equipo participa del proceso de toma de decisiones.
● Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena forma de
trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes.
● Otros creen que, en situaciones de mucha competencia, los líderes naturales
pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo.

8. Liderazgo orientado a la tarea


● Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se
haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos.
● Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar
estructuras, planificar, organizar y controlar.
● Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen
problemas para motivar y retener a sus colaboradores.

9. Liderazgo transaccional
● Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan
obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo.
● La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que
les da su líder.
● El líder tiene derecho a castigar a quien considere que su trabajo no está como él
desea.
● El liderazgo transaccional es un tipo de management, no un verdadero estilo de
liderazgo, porque el foco es hacia la ejecución de tareas de corto plazo.

10. Liderazgo transformacional


● Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la
mayoría de los teóricos del liderazgo.
● Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al
equipo.
● A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados solo por ciertos empleados.
● Es una ida y vuelta emocional.
● Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo
transformacional como con el liderazgo transaccional.

62
● Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve
adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas
iniciativas y agregar valor.

2.5 Control

1.- Control es determinar lo que se está haciendo, esto es, evaluar el desempeño y, si es
necesario, aplicar medidas correctivas, de manera que el desempeño esté de acuerdo con
los planes.
2.- Control es la medición de los resultados actuales pasados en relación de los esperados,
ya sea total o parcialmente con el fin de corregir y formular nuevos planes.
3.- Controlar es comprobar que todo corre conforme al programa adoptado, a las órdenes
dadas y a los principios emitidos.

63
UNIDAD III
Costos y presupuestos

64
Unidad III
Costos y presupuestos

3.1 Terminología

Costos= Insumos, interviene en el proceso productivo


Precios= Costo + utilidad
Gastos= Consumo, producto terminado
Utilidad= Ganancia, provecho.

Directos
Indirectos
Fijos
Variables

3.2 Definiciones de:

Presupuesto:
-Conjunto de los gastos e ingresos previstos para un determinado período de tiempo.
-Supuesto o suposición previa.
Presupuesto por precio unitario:
-Son las partidas de trabajo que vienen en el presupuesto general definido en términos de
costos unitarios, discriminados por elementos del costo:
- Equipo
- Materiales
- Transporte
- Mano de obra
- Costos indirectos.
La suma de estos valores parciales da el precio unitario total de cada partida de trabajo o
Ítem.

Calendarización:
-Programar algo asignando fechas específicas para la realización de actividades de ese
algo.
-Establecer un calendario ordenado de actividades previstas.

Costos:

65
- Cantidad que se da o se paga por una cosa, en especial por una obra importante.
- Cantidad de dinero que cuesta una cosa.

Gastos:
- Cantidad de dinero u otra cosa que se gasta.
- Decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en forma de salidas o
disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumentos de pasivos,
siempre que no tengan la consideración en distribuciones, monetarias o no, a los socios o
propietarios.

Precio:
- Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.
- Es el valor monetario que se le asigna a algo.

Utilidad:
- Capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado.
- Provecho o beneficio que se saca de una cosa.

Costos fijos:
- Son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción.
- Son aquellos que no varían cuando se producen pequeñas modificaciones en el nivel de
actividad de una compañía.

Costos variables:
- Se modifican con las fluctuaciones del volumen de producción.
- Hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de
producción. Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la
producción, se conoce como costo variable.

Costos directos:
- Son los cargos por concepto de material, de mano de obra y de gastos, correspondientes
directamente a la fabricación o producción de un artículo determinado o de una serie de
artículos o de un proceso de manufactura.
- Son aquellos que pueden identificarse directamente con un objeto de costos, sin
necesidad de ningún tipo de reparto. Los costos directos se derivan de la existencia de
aquello cuyo costo se trata de determinar, sea un producto, un servicio, una actividad

66
Costos indirectos:
- Son aquellos costos cuya identificación con un objeto de costos específico es muy difícil, o
no vale la pena realizarla. Para imputar los costos indirectos a los distintos departamentos,
productos o actividades, es necesario, normalmente, recurrir a algún tipo de mecanismo de
asignación, distribución o reparto.
- Son costos que afectan la producción pero que no pueden ser asignados directamente al
producto, son costos de gran importancia ya que son necesarios para la planeación, el
presupuesto, la toma de decisiones y para el campo relevante.

3.3 Ley de Pareto

La ley de Pareto, también conocida como la regla del 80/20, establece que, de forma
general y para un amplio número de fenómenos, aproximadamente el 80% de las
consecuencias proviene del 20% de las causas.
Esta regla no tiene un fundamento teórico, sino empírico. Su validez proviene del hecho de
que la aproximación del 80/20 resulta ser correcta de forma empírica en una gran variedad
de fenómenos tanto naturales como humanos. Sin embargo, por definición, no son cifras
exactas y pueden variar. En casos concretos, la distribución puede ser, por ejemplo, del
80/30 o del 80/10.

3.4 Definición de holística.

Holística, que proviene de la palabra Holismo, es un estilo que analiza los hechos desde el
punto de vista de las múltiples interacciones que los determinan. El holismo supone que
todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o expresadas como la
suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo supone que todo el sistema se
comporta de manera diferente que la suma de sus partes.

3.5 Holismo
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que
analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los
caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser
determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el
holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de
sus partes.

67
De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que trasciende a la
suma de las partes, destacando la importancia de la interdependencia de éstas. Cabe
mencionar que el holos (un término griego que significa “todo” o “entero”) alude a contextos
y complejidades que entran en relación, ya que es dinámico.
Para la comprensión holística, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas con
interacciones constantes. Por eso cada acontecer está relacionado con otros
acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que
compromete el todo.

3.6 Holismo incremental

Aquel en el que cada parte tiene un valor propio, pero la integración de las mismas agrega
un valor adicional al conjunto sin desmedro del valor intrínseco de ellas.
Ejemplo: Un conjunto de unidades bélicas, en la cual la capacidad de combate del conjunto
es mayor que la capacidad de uno solo de sus miembros.

3.7 Holismo radical


El conjunto tiene un valor distinto a los valores propios de sus elementos. Es un valor
asequible a los elementos aislados; no existe elemento mecánico del valor.
Ejemplo: La conducta colectiva. Una muchedumbre enardecida es capaz de realizar como
masa actos incompatibles con la escala de valores de cada miembro aislado.

3.8 Holismo esencial


En esta acepción se atribuye un valor autónomo al conjunto, pero las partes carecen de
valor si se desvinculan del conjunto total.

68
UNIDAD IV
Introducción a la gestión empresarial

69
Unidad IV
Introducción a la gestión empresarial

4.1 Terminología
La gestión empresarial es aquella actividad empresarial que, a través de diferentes
individuos especializados, como ser: directores institucionales, consultores, productores,
gerentes, entre otros, y de acciones, buscará mejorar la productividad y la competitividad de
una empresa o de un negocio.
Es decir, la finalidad de la gestión empresarial es que la empresa o compañía en cuestión
sea viable económicamente.

4.2 Costo – Horario


El costo horario es una definición comúnmente utilizada en la construcción y es conocido
como el costo por hora de trabajo en la utilización y operación de una maquinaria o equipo.
El reglamento de la LOPSRM lo clasifica dentro del costo directo (correspondiente al
concepto de trabajo por utilización de maquinaria o equipo de construcción) como el costo
que se deriva del uso correcto de las máquinas o equipos adecuados y necesarios para la
ejecución del concepto de trabajo, de acuerdo con lo estipulado en las normas de calidad y
especificaciones generales y particulares que determine la dependencia o entidad y
conforme al programa de ejecución convenido. Este costo directo de maquinaria se
determina como el costo horario por hora efectiva de trabajo entre el rendimiento que tenga
por hora de trabajo.
Esta definición nos establece la estructura de la cual debe de partir para la elección de la
máquina o equipo a utilizar, y si bien el nombre lo dice, será un costo que tendrá como
unidad de medida la hora (h). Y tendremos que consideramos que el jornal de trabajo para
su operación es de 8 horas, por lo que al integrar al operador se debe considerar 1/8 parte
del costo de su día de trabajo.
Para representar el costo horario, el RLOPSRM nos indica considerar como nuevo al equipo
o maquinaria de construcción, con el fin de establecer igualdad de circunstancias en la
presentación de una propuesta económica y donde estaremos considerando las
características del equipo o maquinaria a calcular, tales como:

● Potencia o capacidad (hp para equipos de motor o kw-h para equipos electrónicos)
● Costo de neumáticos o piezas especiales que complementen el equipo
● Depreciación de maquinaria o equipo (pudiendo considerar de acuerdo a tablas de
LISR los valores propuestos)
● Valor de rescate de maquinaria y equipo

70
4.3 Relación costo – Beneficio
La relación costo beneficio toma los ingresos y egresos presentes netos del estado de
resultado, para determinar cuáles son los beneficios por cada peso que se sacrifica en el
proyecto.
Cuando se menciona los ingresos netos, se hace referencia a los ingresos que
efectivamente se recibirán en los años proyectados. Al mencionar los egresos presente neto
se toman aquellas partidas que efectivamente generarán salidas de efectivo durante los
diferentes periodos, horizonte del proyecto. Como se puede apreciar el estado de flujo neto
de efectivo es la herramienta que suministra los datos necesarios para el cálculo de este
indicador.
La relación beneficio / costo es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar
que un proyecto puede generar a una comunidad.
¿Cómo se calcula la relación beneficio costo?
-Se toma como tasa de descuento la tasa social en vez de la tasa interna de oportunidad.
-Se trae a valor presente los ingresos netos de efectivo asociados con el proyecto.
-Se trae a valor presente los egresos netos de efectivo del proyecto.
-Se establece la relación entre el VPN de los Ingresos y el VPN de los egresos.

4.4 Definición de balance


Un balance es, en el ámbito del comercio, la confrontación entre el activo y el pasivo de una
empresa para conocer el estado de los negocios. Se trata de un documento contable que
ofrece información sobre el estado de la situación patrimonial en un momento determinado.
Para esto, se estructura en base a tres conceptos principales: el activo, el pasivo y el
patrimonio neto.
El balance es el resultado contable dese el inicio hasta el final de una obra.
BALANCE
Activos Pasivos + Capital (de inversión)

TENGO-TENER-HABERES=ACTIVOS: FIJOS, DIFERIDOS, CIRCULANTES.


DEBERES-DEBER-DEBO=PASIVOS: FIJOS, DIFERIDOS, CIRCULANTES.

4.5 Punto de equilibrio


La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo
de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes
totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes
variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta

71
estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de
rentabilidad.

4.6 Leyes, normas y reglamento (ley federal del trabajo)


¿Qué es la Ley Federal del Trabajo?
Podemos entender que la Ley Federal del Trabajo son disposiciones legales que regulan
las relaciones obrero patronal, es decir, donde se especifica qué tienes que hacer como
trabajador y a qué tienes derecho, y lo mismo respecto a lo que tu jefe le toca hacer.

También en esta Ley se protegen las garantías individuales del hombre y se deja muy claro
que no se pueden establecer distinciones entre los trabajadores por motivos de raza, sexo,
edad, credo religioso, doctrina política o condición social.

El trabajo está consagrado en la Ley como un derecho y un deber social; en este se exige
respeto para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones
que aseguren la vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
Así como si fuera definición de diccionario, en esta ley (y para términos legales), se
determinan conceptos para aquellas partes que forman la relación laboral: trabajo,
trabajador y patrón.

Se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material, independientemente


del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio. El trabajador es la
persona física que presta a otra (física o moral) un trabajo personal subordinado.
Se conocerá como patrón a la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o
varios trabajadores.

En términos sencillos, para el trabajador en esta ley se habla de las cosas a las que tiene
derecho el establecer una relación laboral, como: un salario bien remunerado, seguridad
social, prestaciones, etc., así como de sus obligaciones con el patrón: cumplir con sus
horarios y días de trabajo establecidos, entre otras. Para el empleador también se plantean
sus derechos y obligaciones tanto con el trabajador, como con las instancias
correspondientes de los asuntos del trabajo.

4.7 Ley del IMSS


De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad
garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el

72
otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos
legales, será garantizada por el Estado”.
La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico de la seguridad social y
precisa que la organización y administración del Seguro Social están a cargo del organismo
público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El IMSS es la institución de seguridad social con el mayor número de derechohabientes en
el país. En diciembre de 2013, el Instituto contaba con una población derechohabiente de
71.4 millones de personas, incluyendo a 11.9 millones que no cuentan con seguridad social
y que reciben servicios médicos por parte del Instituto a través del Programa
IMSS-Oportunidades.
Debido a que una persona puede ser beneficiaria de uno o más de los esquemas, es común
que la suma de la población que recibe prestaciones de seguridad social y/o aseguramiento
público en salud sea mayor al total de la población mexicana.

4.8 Obras públicas y su importancia.


En el mundo, en nuestro país, en nuestro estado, en nuestra colonia, en cualquier sitio la
obra pública tiene una gran importancia, ya que sin ella no podríamos trasladarnos ya sea
en vehículo, bicicleta o peatonalmente, no tendríamos abastecimiento de agua potable para
el uso de nuestros hogares, no podríamos contar con energía eléctrica, las aguas negras no
se descargarían de nuestros predios, no podríamos disfrutar de parques y centros
recreativos, en pocas palabras no podríamos gozar de una buena calidad de vida.

¿Qué es una Obra Pública?


Se refiere a trabajos de construcción ya sean edificación o infraestructura ejecutados por
una instancia publica para beneficio de la comunidad.
Esto quiere decir que dichas obras son realizadas y pensadas para que cualquier ciudadano
pueda hacer uso de ellas ya que estas se realizan con recursos de nuestros impuestos.

Tipos de obra pública.


-Carreteras o caminos.
-Infraestructura hidráulica.
-Infraestructura sanitaria.
-Edificios de servicio.
-Escuelas.
-Parques y jardines.
-Infraestructura eléctrica.

73
-Infraestructura para la movilidad.

4.9 Instituto nacional de antropología e historia


El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno
federal de los Estados Unidos Mexicanos. Fue establecida en 1939 por mandato del
presidente Lázaro Cárdenas del Río con el propósito de convertirse en la institución
dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico,
antropológico e histórico de la nación mexicana. Su creación ha jugado un papel clave en la
preservación de la herencia cultural de México y el mundo.
El INAH es responsable de alrededor de 110 000 monumentos históricos, construidos entre
los siglos XVI y XIX (el patrimonio cultural datado a partir del siglo XX está bajo el cuidado
del Instituto Nacional de Bellas Artes), y de 29 mil sitios arqueológicos descubiertos hasta la
fecha en el territorio del país. De esta enorme cantidad, sólo ciento cincuenta sitios están
abiertos al público.

4.10 El sindicato y la obra


Se puede definir el Sindicato como la organización continua y permanente creada por los
trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las condiciones del mismo mediante
convenios colectivos refrendados por las Autoridades Administrativas del Ministerio de
Trabajo. En esta situación será más factible conseguir mejoría en las condiciones de trabajo
y de vida; sirviendo también para que los trabajadores expresen sus puntos de vista sobre
problemas que atañen a toda la colectividad.

Los Objetivos de los Sindicatos:


Los objetivos son los logros que buscan alcanzar los sindicatos, para responder a las
necesidades de quienes forman parte de él. Los objetivos dejan muy claro cuáles son las
finalidades para las que fue creada la organización sindical. Aunque cada organización
sindical puede tener objetivos muy variados, existen cinco de ellos que siempre le dan razón
de ser a todo sindicato. Estos objetivos orientan toda acción de las organizaciones
sindicales en su lucha por dignificar las condiciones de vida de los trabajadores y
trabajadoras.
Estos cinco objetivos son:

● Un salario justo
Los sindicatos buscan que quienes trabajan tengan un salario adecuado y digno, que les
permita cubrir sus necesidades y las de sus familias en alimentación, salud, vivienda,
educación, vestido y recreación.

74
● Mejores condiciones de trabajo.
Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Las trabajadoras
y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones en que laboran no les afecten ni
física ni mentalmente.
Todos los sindicatos deben buscar que las personas afiliadas disfruten de condiciones
laborales que no les afecten en su salud y dignidad. Por ejemplo, los sindicatos luchan por
jornadas de trabajo justas y adecuadas al tipo de labor que se realiza, por descansos y
vacaciones oportunas, por implementos de protección cuando las tareas que ejecutan las
personas así lo requieran.
En una fábrica de ropa también el sindicato lucha por asientos adecuados y confortables,
por aire fresco, por buena iluminación, por servicios sanitarios limpios, en buen estado y en
cantidad suficiente, por agua potable, en fin, por todas las condiciones que hagan a las
trabajadoras y trabajadores personas dignas.

● Empleo estable para toda persona


No basta con tener trabajo, es importante que el empleo sea estable, regulado por leyes
que protejan contra despidos injustos, principalmente cuando el trabajador y la trabajadora
han entregado lo mejor de sus años y toda su experiencia para el desarrollo de su empresa
y de su país. Las mujeres han sufrido tradicionalmente muchos problemas con el empleo.
Por un lado, les cuesta más conseguirlo y, por otro, generalmente se les asignan los
puestos más mal pagados o se les paga menos salario que a los varones por ejecutar las
mismas labores. Es de unos años para acá que se está dando una creciente incorporación
de la mujer en las distintas ramas de la economía. Para ellas el sindicato tiene como
objetivo garantizar que su incorporación laboral no se dé en forma desventajosa y que se
respeten y promuevan los derechos de su condición particular.

● Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas


Para proteger y garantizar el mejoramiento de los sectores laborales, es necesario crear
leyes y luchar para que éstas se cumplan. Por esta razón el sindicalismo constantemente
busca que los Estados promulguen leyes y decretos que garanticen la continuidad de sus
conquistas y el mejoramiento social y económico de las personas trabajadoras. Para que las
leyes se respeten y se cumplan, es necesario que todas las personas trabajadoras y estén
unidos y organizados.

● La permanente democratización:

75
El respeto a los Derechos Humanos es una de las luchas más importantes que los
trabajadores pueden realizar desde sus organizaciones sindicales. El reconocimiento de los
derechos de libre asociación, de pensamiento y de expresión implica luchar por la
democratización de sus países. También es importante que los sindicatos participen en la
vida política de las naciones, para vigilar y supervisar que los gobiernos sean justos en sus
políticas económicas y sociales.
Es importante que los trabajadores y trabajadoras participen y ejerzan control sobre
aquellas decisiones que les afectan directa o indirectamente, tanto a nivel de la sociedad y
del Estado, como también al interior de sus mismas organizaciones. Así, la lucha por la
democratización también debe darse dentro de los sindicatos. Sólo practicando la
democracia a lo interno de las organizaciones se fortalecerán las bases democráticas de la
sociedad entera. Esto es especialmente importante para las trabajadoras y los jóvenes.
Es muy importante promover y posibilitar la participación directa de las mujeres y jóvenes
dentro de la organización sindical; el estímulo a esta participación democrática como
delegadas, afiliadas, o formando parte de las directivas, garantiza que las decisiones del
sindicato correspondan a un mayor grado de consenso.

4.11 Importancia de las ciencias alternativas (geobiologia, magnetismo,


radiacion, etc.)
Es importante tomar en cuenta las ciencias alternativas a la hora de diseñar, ya que nos
pueden dar un nuevo criterio de diseño, puesto que no todas las personas piensas, creen o
viven de la misma forma, por ello es indispensable tener un poco de conocimientos de cada
una de las ciencias alternativas, si bien es cierto que no siempre serán aplicadas en los
diseños, también lo es que nosotros mismos podemos empezar a acuñar estas
posibilidades, para lograr un diseño más funcional y creativo.

4.12 Importancia de una obra autosustentable y la administración


En la actualidad es muy importante para los arquitectos contribuir a la construcción de
edificios, puentes y caminos, pero haciéndolo preservando el medio ambiente, teniendo en
cuenta la sustentabilidad de las construcciones. La arquitectura sustentable necesita de un
diseño arquitectónico sustentable porque en el futuro estos edificios formarán parte del
mercado inmobiliario de las nuevas generaciones que se preocuparán de cuidar a la Tierra
de la polución ambiental y el derroche de energía eléctrica.
El cambio climático global y la destrucción del hábitat son desafíos que exigen respuestas
urgentes. Tanto el transporte como el sector de la construcción son los que más energía y
recursos no renovables demandan. Entonces desde la arquitectura sustentable se trata de
cambiar en su la forma de vida.

76
El crecimiento responsable, la construcción verde y el nuevo urbanismo han producido cada
uno avances en lograr eficiencia energética.
La arquitectura es una disciplina muy interesante para discutir como los arquitectos han
contribuido a la construcción de puentes, edificios, caminos y fábricas en todo el mundo. Es
muy importante para los arquitectos hacer el mundo más verde y construir edificios
considerando la economía de sustentabilidad de los mismos. Esos edificios serán el futuro
mercado inmobiliario y la gente comprará sus viviendas en base a cuan protegido esté el
Planeta de la polución y otras amenazas medioambientales.
Los humanos habitan edificios un 75% del día y un pequeño aumento de la eficiencia para
ahorrar energía aumentaría el valor ecológico de la propiedad. Esto es por qué los
arquitectos planifican construcciones sustentables con materiales y diseños que ayuden a
ahorrar energía utilizando fuentes de energía naturales como la energía solar y el agua.
Existen numerosas ideas para alcanzar una arquitectura sustentable.

4.13 La accesibilidad universal


La accesibilidad universal es la condición mediante la que un entorno es plenamente
accesible a todos los individuos, sin importar si estos sufren de alguna discapacidad motriz
que dificulta su desplazamiento. En otras palabras, todos los entornos, bienes, productos y
servicios deben poder ser utilizados por todas las personas de forma autónoma, segura y
eficiente, garantizando que la persona discapacitada no deberá interrumpir sus actividades
por problemas de accesibilidad.
A veces la sociedad, de forma inconsciente, pone trabas que perjudican a personas con
algún tipo de discapacidad motora, haciendo que los elementos básicos de la rutina diaria,
como pueden ser subir unas escaleras, acudir al lugar de trabajo, o simplemente visitar a un
amigo o familiar que viva en un edifico no adaptado, puedan convertirse en toda una hazaña
llena de dificultades.
Normalmente no somos capaces de empatizar con estas personas hasta que no
conocemos un caso cercano o incluso hasta que, por ejemplo, debido a una lesión de
carácter temporal, vivimos en nuestras propias carnes la dificultad que esta situación puede
llegar a suponer. Es entonces cuando nos percatamos de las barreras contra las que deben
lidiar diariamente aquellos que sufren alguna discapacidad motora. Es también en este
momento en el que nos damos cuenta de la importancia que tiene la accesibilidad universal
en el espacio que nos rodea y de lo sencillo que sería adaptar los accesos de los distintos
entornos sociales con, por ejemplo, un elevador o una rampa, para conseguir así hacer la
vida de estas personas un poco más fácil.
La accesibilidad universal tiene como objetivo proporcionar las facilidades necesarias para
que una persona discapacitada no encuentre dificultad a la hora de desarrollar sus

77
actividades cotidianas. Bien es cierto que esta institución hace referencia a todo tipo de
discapacidad, pero dado el caso que nos ocupa nos centraremos en la falta de libertad
motriz. Partiendo de esta base, observamos que la ley vigente una serie de medidas para
conseguir que las personas que tengan alguna limitación motora, adquieran una alta calidad
de vida donde prime su propia independencia.
Al estar regulada por la ley, esta adaptabilidad no sólo debe llevarse a cabo en el ámbito
público, sino que es deber de todos y cada uno de nosotros garantizar la accesibilidad en
los distintos ámbitos del día a día; en el ambiente laboral, en los espacios comunes o, en
caso de ser necesario, en el plano personal. De esta forma, los bienes y los servicios
sociales y públicos, podrán estar al alcance de todo el mundo, independientemente de sus
características concretas.

78
BIBLIOGRAFÍA:

http://www.monografias.com/trabajos38/administracion-tiempo/administracion-tiemp

o.shtml#ixzz5CBHFL714

https://es.wikipedia.org/wiki/Social_(en_sentido_cotidiano)

www.uvirtual.net/es/node/406

https://es.slideshare.net/jadesita/factores-culturales-8084087

http://www.holismo.org.ar/index.php/holismo/que-es-holismo

https://es.wikipedia.org/wiki/Holismo

https://jordisanchez.info/ley-de-pareto-80-20/

Bibliografia:

http://www.municipioiquique.cl/servicios/tramites/tramites-obras-municipales/obras-q

ue-no-requieren-permiso-municipal/

http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm

http://economipedia.com/definiciones/precio.htm

https://www.reviso.com/es/que-es-un-gasto

79

También podría gustarte