Informe Virtual Del Proyecto Romero Román Andrea Michelle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Título del proyecto: La permanencia del sistema matriarcal de la cultura Tallán en los

comienzos del virreinato del Perú.

DATOS DEL ESTUDIANTE


 Nombres y Apellidos: Andrea Michelle Romero Román
 Nivel: Secundaria
 Grado: 4to
 Teléfono: 949 – 912 – 526
 Correo electrónico: [email protected]
DATOS DEL ASESOR(A)
 Nombres y Apellidos: Josefa Carrasco Barco
 Teléfono: 987 – 624 – 470
 Correo electrónico: [email protected]
 Especialidad: Historia y Geografía
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 Nombre de la I.E: Colegio de Alto Rendimiento de Piura (COAR Piura)
 Dirección: Pasaje 15 Mza. B s/n, AA.HH. Nuevo Catacaos-Sector Norte I etapa-
Catacaos
 Teléfono: 969 – 254 – 465
 Página web: www.facebook.com/COAR-PIURA-112235444038461
 Correo electrónico: [email protected]

1
Índice

1. Resumen-----------------------------------------------------------------------------------------3 pág

2. Introducción------------------------------------------------------------------------------------4 pág

3. Análisis e interpretación de la información----------------------------------------------7 pág

3.1 ¿Hasta qué punto la permanencia del sistema matriarcal de la cultura Tallán

determinó la influencia de la mujer en la costa norte del territorio peruano en los

inicios del colonialismo entre los siglos XVI -XVII?-------------------------------7 pág

3.1.1 La mujer Tallán previo a la llega de los colonos – XVI------------------8 pág

3.1.2 La mujer Tallán durante el auge del Imperio Incaico-------------------8 pág

3.1.3 La mujer Tallán durante la llegada de los españoles--------------------9 pág

3.1.4 Permanencia del rol político y social de la mujer en los comienzos del

virreinato------------------------------------------------------------------------11 pág

4. Metodología-----------------------------------------------------------------------------------13 pág

5. Conclusiones y/o recomendaciones-------------------------------------------------------14 pág

6. Referencias bibliográficas------------------------------------------------------------------16 pág

2
1. RESUMEN:
El presente trabajo de investigación inicia con el planteamiento de una pregunta de
indagación enfocada a esclarecer la importancia de la permanecía del sistema matriarcal,
desarrollado por la cultura Tallán, en el ascenso de las mujeres al poder durante los
comienzos del virreinato. Cuestión, que será abordada en primer lugar, demostrando la
existencia de una organización matriarcal en la costa norte del Perú, mencionando la
toma de poder de la hija de doña María, quien era Capullana de la parcialidad de Paita;
permitiéndonos sustentar, en paralelo, que la sucesión del poder en esta parte del Perú era
matrilineal. Además, se justifica la permanencia de la organización matriarcal, tomando
como principal sustento el establecimiento del Derecho Indiano. Así mismo, se emplean
contraargumentos para refutar las afirmaciones de otros historiadores que contradicen la
tesis establecida. Cabe mencionar que, el razonamiento de este ensayo se encuentra
focalizado en comprobar la permanencia de la organización socio-política matriarcal de la
cultura Tallán durante los primeros años de colonización del Perú; así como, sustentar de
qué manera la permanencia de esta organización en la costa norte determina la situación
de la mujer en el plano político y social durante los siglos XVI-XVII.

3
2. INTRODUCCIÓN

Hoy en día donde cada vez más peruanas y peruanos se comprometen con la

construcción de un país igualitario, justo e inclusivo; la erradicación del machismo se

convierte en un factor clave para lograr dicho objetivo. El presente trabajo busca

contribuir con esta lucha refutando uno de los mitos más arraigados de nuestra historia en

torno a rol de la mujer en la época prehispánica y en los inicios del virreinato en el Perú.

Ya que, no es necesario realizar un análisis minucioso de las fuentes que respaldan las

diversas investigaciones sobre el tipo de organización que existía en las culturas

prehispánicas y quienes asumían los cargos con mayor influencia, o los textos que

describen como era la sucesión del poder; para denotar aquella tendencia machista que

opaca la labor de la figura femenina. Lo que se debe principalmente al origen de las

fuentes, que en su gran mayoría corresponden a crónicas, censos, informes, juicios y

demás documentos elaborados por colonos, quienes interpretaban las vivencias de las

sociedades indígenas desde su propia perspectiva, como civiles de una sociedad

patriarcal.

Esta situación ha generado que en la actualidad nos encontremos con un vacío

muy grande sobre el desempeño de las mujeres entre los siglos XVI-XVII. Pero ante la

necesidad de conocer mejor nuestra historia y comenzar a otorgarle a las féminas del

antiguo Perú el valor que merecen, el presente trabajo se plantea ¿Hasta qué punto la

permanencia del sistema matriarcal de la cultura Tallán determinó la influencia de la

mujer en la costa norte del territorio peruano en los inicios del colonialismo entre los

siglos XVI

4
-XVII? Interrogante que se desarrollará en una serie de argumentos y contraargumentos

con la intención de sustentar la existencia de un sistema matriarcal en la costa norte del

5
Perú, mencionando a las Capullanas, quienes eran las máximas representantes de la

cultura Tallán. También, se pretende demostrar la permanencia de esta forma de

organización socio-política y la sucesión matrilineal de esta cultura, en los comienzos del

virreinato en el Perú. Del mismo modo, se procura establecer la importancia de la

permanencia de este tipo de organización socio-política, adoptada por la cultura Tallán,

en los inicios de la colonización para lograr el ascenso al poder de las féminas.

Es preciso mencionar que, para la argumentación y posterior validación de las

subtesis establecidas se han seleccionado fuentes tanto primarias como secundarias, las

cuales, han pasado por un proceso evaluación en donde se ha determinado la pertinencia

de las mismas en relación con los objetivos del presente trabajo histórico. Además, para

la argumentación de la primera subtesis se ha empleado la investigación del historiador

Hurtado en el libro Pueblos del Hatun Mayu, en donde Hurtado argumenta con las

afirmaciones del cronista Poma de Ayala, la historiadora Rostworowski y los

descubrimientos de los historiadores Noejovich y Diez, para evidenciar el establecimiento

de un sistema matriarcal en la costa norte; asimismo, se cita un artículo del historiador

Elías titulado “Don Sebastián de Colán y Pariña y sus ancestros: caciques de dos pueblos

de la costa del corregimiento de Piura (s. XVI-XVII)” para demostrar la existencia de un

sistema matrilineal en esta parte del Perú. En el caso de la segunda subtesis, se han

utilizado los trabajos de las historiadoras Bernal y Herrero, para sustentar la permanencia

del rol político de la mujer en los primeros años de la conquista. Y para el desarrollo de la

tercera subtesis, se ha considerado la publicación de las historiadoras Arce, Cajias y

Medinacelli, que se complementará con la investigación del historiador Hurtado, para

6
demostrar lo

7
determinante que resultó la permanencia de la organización matriarcal en el ascenso de

las mujeres a cargos de relevancia en el ámbito político, en paralelo a los varones,

durante los inicios del virreinato en el Perú.

A través de esta investigación, se busca revalorar el rol de las féminas en la época

prehispánica y virreinal, derribando la falsa consigna que se suele asumir sobre la

participación política de la mujer, concebida en su mayoría como ausente y pasiva. Pues

tal y como lo mencionan los diversos historiadores, de distintas épocas, esto no es del

todo cierto si vamos más allá de las fuentes escritas, y comenzamos a analizar los

espacios geográficos en donde se establecieron las culturas prehispánicas, evaluar la

organización actual de los pueblos que los habitan y recopilar los testimonios de los

mismos pobladores. Solo así, es posible obtener de primera mano la verdad oculta sobre

las mujeres de la costa norte del Perú entre los siglos XVI-XVII.

8
3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN

3.1 ¿Hasta qué punto la permanencia del sistema matriarcal de la cultura Tallán

determinó la influencia de la mujer en la costa norte del territorio peruano en

los

inicios del colonialismo entre los siglos XVI -XVII?

Noticias, W. (23 de febrero de 2018). Catacaos. Walac Noticias. https://walac.pe/catacaos mural-artistico-representa-la-cultura-tallan/

La cultura Tallán es considerada una de las primeras comunidades en habitar el

territorio peruano y abarca las regiones de Piura, Tumbes y parte Sur del Golfo de Guayaquil

(Ecuador). Esta, es una de las tantas culturas que constituyen la cultura andina, cuyo aporte

significativo se basa en creencias; es decir, en su cosmovisión, artes y valores sociales. La

ubicación geográfica de la cultura Tallán la convertirá, posteriormente en el siglo XVI, en un

punto de choque cultural con una civilización europea, patriarcal, en búsqueda de nuevos

territorios. Cabe destacar, que esta cultura desarrolló una organización matriarcal, cuya

máxima autoridad era representada por la figura de la Capullana. Siendo posteriormente,

establecimiento del derecho indiano o Ley de Indias y la modificación del sistema de

gobierno patriarcal español el punto de quiebre, que determinará el grado de

participación de las
9
féminas en aspectos socio-políticos durante los primeros años de la colonización en la costa

norte del Perú.

3.1.1 LA MUJER TALLÁN PREVIO A LA LLEGA DE LOS COLONOS - XVI

En primer lugar, el poder que ejercían las Capullanas antes de la llegada de los

españoles, se basaba en la posesión de recursos y bienes en el territorio norteño, expresado

principalmente en caciques y tierras heredadas por sus antecesoras u obtenidas por las

relaciones de parentesco establecidas entre las élites. Puesto que, según los historiadores

Álvarez et al. (2011) “la cantidad de bienes con los que contaron, fueron los que les

transmitieron poder y su legitimidad como autoridades étnicas.” Evidenciando la influencia

de dichas mujeres sobre el territorio Tallán en base a su estatus económico. Así mismo, la

herencia del poder de las Capullanas era matrilineal, siendo el historiador Elías (2008) quien

lo demuestra al mencionar que “Luisa Melchora, india [..] era la heredera de doña María,

Capullana de la parcialidad de Paita en el pueblo indígena del mismo nombre.” Esto quiere

decir que, el sistema de herencia adoptado por los tallanes marca un contraste con el auge del

sistema patriarcal que los incas comenzaban a imponer en paralelo en el siglo XVI.

Permitiendo enfatizar que en la cultura Tallán, las Capullanas, quienes eran las máximas

autoridades del territorio norteño de la costa, al poseer gran parte del mismo, otorgaban aquel

legado a sus hijas, cumpliendo así con la herencia matrilineal.

3.1.2 LA MUJER TALLÁN DURANTE EL AUGE DEL IMPERIO INCAICO

Sin embargo, algunas posturas mencionan que la toma del poder de la mujer Tallán se

daba ante la ausencia de varones, proponiendo la inexistencia de un sistema matriarcal. Ya

que,
10
según el cronista Poma (1615) “La sucesión a la mujer […] sólo [se daba] por falta de varón

legítimo, ilegitimo o bastardo”. En otras palabras, se asevera que el ascenso al mando en la

cultura Tallán se regía por los mecanismos de un sistema patriarcal, causando que la figura

de las Capullanas pierda el valor que se le atribuye, como mujeres que impartían su poder

independientemente de la existencia de un heredero varón. No obstante, la afirmación del

cronista Poma pierde veracidad al mencionarse que la incorporación de este sistema de

organización social sería en parte introducido por la sierra sur del Perú a través del

Tahuantinsuyo; que, según lo mencionado por los historiadores Salles y Noejovich (2006) “la

transformación impuesta por el Estado inca no había llegado plenamente a esta zona; es

decir, la sucesión hacia los varones que éstos impusieron.” Por lo que, sería poco probable

que se haya adoptado este esquema de organización en los caciques del norte. Y, por

consiguiente, llegamos a reincidir la idea que la organización social en la cultura Tallán era

matriarcal y la transmisión del mando era matrilineal desde antes del surgimiento del imperio

incaico, permaneciendo hasta la llegada de los españoles.

3.1.3 LA MUJER TALLÁN DURANTE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

En segundo lugar, el arribo de los primeros colonos a la costa norte del Perú no alteró

el sistema de organización socio- político establecido en la cultura Tallán como consecuencia

del derecho indiano establecido por la corona en el siglo XVI. Respecto a ello, en una sus

investigaciones la historiadora Bernal (2015) suscribe que “[se ordenaba y mandaba], que las

leyes y buenas costumbres que antiguamente tenían los indios para su buen gobierno […] se

guarden y ejecuten" dándonos a conocer que, la intención de los españoles en los inicios de la

colonia no era principalmente imponer su forma de gobierno en el territorio y desplazar a las

11
sociedades indígenas que lo habitaban, entre las que se encuentra la Tallán. Así mismo, la

historiadora Herrero (2017) nos menciona que tras la llegada de los españoles las mujeres

continuaron asumiendo su rol “[…] en casos autorizados por la Corona, tal como

encomiendas o cacicazgos.” Revelando el mínimo o casi nulo impacto de los comienzos del

proceso de conquista en la forma de organización socio-política de esta cultura. Por lo que, la

promulgación de la ley de indias es clave para sustentar la postura previamente expuesta, ya

que, se ha comprobado que no genera un cambio significativo en la distribución del poder en

la cultura Tallán, favoreciendo la permanencia del sistema matriarcal durante los inicios de la

colonización.

Por otro lado, algunas investigaciones manifiestan que la posterior introducción del

sistema de herencia patriarcal se debió a los modelos de sucesión del poder traídos por los

conquistadores durante la colonización, pues tal y como lo menciona el historiador Elías

(2008) “A principios del siglo XVII, don Juan […] había dejado el cargo y gobierno efectivo

del cacicazgo a su hijo don Luis de Colán.” Evidenciando el abandono de la herencia

matrilineal en los caciques ante la llegada de los españoles, generando cierto desplazamiento

de un grupo importante de la élite indígena como las Capullanas. En cambio, el historiador

Menegus (2005) afirma que “Felipe II, […] fue quien [estableció que la sucesión cacical] se

basara en la costumbre que en la referida materia existiera en tal o cual lugar.” Es decir, los

españoles en los comienzos de su de conquista garantizaban la continuidad de ciertos

procesos indígenas como su legislación y la transmisión del poder. Lo que, permite

demostrar que el sistema matrilineal y matriarcal en la cultura Tallán permanecieron durante

los inicios del virreinato.

12
3.1.4 PERMANENCIA DEL ROL POLÍTICO Y SOCIAL DE LA MUJER EN LOS

COMIENZOS DEL VIRREINATO

A su vez, este tipo de organización matriarcal de la cultura Tallán, cuya máxima

autoridad era la Capullana, fue adoptado por parte de la población española. Puesto que,

según la investigación de los historiadores Arce et al. (2006) “ciertas categorías (mentales y

concretas) que estuvieron en vigencia en tiempos prehispánicos, también la estuvieron en la

Colonia, las que propiciaban una participación activa y estelar de las mujeres.” Esto dejaría

en evidencia que, las mujeres en la colonia asumían cargos de poder con influencia en

aspectos socio-políticos y gubernamentales. Así mismo, el historiador Hurtado (2011) afirma

que “El hecho de que encontremos situaciones de este tipo en Nueva España, da idea que no

es un proceso exclusivo del Virreinato peruano.” Con ello afirmamos que, los españoles

durante el virreinato en el Perú se vieron inmersos en un proceso de mestizaje que los llevó a

modificar parte de su sistema de gobierno, otorgándole a la figura femenina un poder

semejante al del varón dentro de una sociedad patriarcal, situación que sería replicada fuera

de los límites del territorio peruano. Es decir, la existencia de mujeres poseedoras del poder y

con influencia en la sociedad durante el virreinato se da como consecuencia de la adaptación

de ciertas formas de gobierno existentes en las culturas prehispánicas del Perú.

En conclusión, se puede comprobar que la continuidad del sistema matriarcal,

instituido en la cultura Tallán, durante la primera etapa de la colonización permitió que las

Capullanas conserven su poder sobre el territorio en el que gobernaban, como consecuencia

del derecho indiano impuesto por la corona. También, la modificación del sistema de

gobierno español durante el virreinato propició el ascenso de la mujer a cargos importantes

13
en la colonia. Por lo

14
que, podemos afirmar que la permanencia de esta forma de gobierno determinó en gran

medida el grado de participación social y político de las mujeres durante el virreinato del

Perú entre los siglos XVI-XVII.

15
4 METODOLOGÍA

Para la elaboración del este producto se ha empleado el método histórico, que

consiste, en primer lugar, en el recojo de información sobre la participación de la mujer en

las culturas prehispánicas y en los inicios de la colonización en la costa norte del Perú

durante los siglos XVI-XVII. Para lo cual, se han considerado las investigaciones de los

historiadores Hurtado, Rostworowski, Elías, Noejovich y Diez que se respaldaban en fuentes

primarias como testimonios, crónicas, documentos legales; y fuentes secundarias como

investigaciones realizadas por las historiadoras Bernal, Herrero, Arce, Cajias y Medinacelli;

esta información nos permitirá tener un panorama más claro sobre el hecho que se ha

decidido estudiar, y a su vez establecer afirmaciones que posteriormente serán validadas.

Luego, se ha realizado el análisis y clasificación de las fuentes históricas recopiladas, en esta

etapa se ha evaluado la pertinencia de las fuentes en función a su valor de origen, propósito y

contenido; luego, se ha realizado la crítica de fuentes, por medio del compare y contraste de

la información, que favorecerá la sustentación de las afirmaciones establecidas, hallando

aspectos en donde ambas fuentes coinciden o diferencias que encaminan en la construcción

de una mirada más objetiva y real del objeto de estudio; A continuación, se establece la

causalidad (fuente-hecho-fuente) que por medio de la interpretación de cada una de las

fuentes se establecen relaciones con el tema central, favoreciendo la argumentación de las

subtesis establecidas; y finalmente, se realiza la explicación histórica del hecho estudiado,

que consiste en dar respuesta a la pregunta de investigación y validar las afirmaciones

establecidas en torno al rol de la mujer en las culturas prehispánicas y durante la primera

etapa del virreinato en la costa norte del Perú, por medio de, la elaboración de una serie de

16
argumentos razonados y contraargumentos.

17
5 CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

Tras la clasificación, evaluación e interpretación de las fuentes seleccionadas, se

puede concluir que, previo a la llegada de los españoles al Perú, la cultura Tallán había

desarrollado una organización matriarcal y contaba con una sucesión de poder matrilineal.

Tradición, que logró permanecer, como consecuencia del establecimiento del derecho

indiano o Ley de Indias impuesta por la corona en los primeros años del virreinato. Esta

permanencia, durante la primera etapa de la colonización, permitió que las Capullanas

conserven su poder sobre el territorio en el que gobernaban. Lo cual, sería un factor clave en

la modificación del sistema de gobierno español, durante el virreinato, favoreciendo el

ascenso de la mujer a cargos importantes en la colonia.

Lo expresado previamente, supone cambios en las concepciones de la historia sobre el

desempeño de las mujeres del antiguo Perú que, al igual que los varones, asumieron cargos

de poder que les otorgaron una gran influencia política y social en la costa durante los siglos

XVI-

XVII. Lo que, nos permite pensar que las mujeres eran percibidas, por las sociedades

prehispánicas del norte del País, como seres capaces de desempeñarse en cualquier ámbito

dentro de la sociedad al igual que los varones. Por lo que, las situaciones de exclusión o

discriminación por el sexo, como el machismo, no eran muy comunes en aquel entonces.

Desde esta mirada, pueden surgir planteamientos sobre diversos temas, por ejemplo, en torno

a las consecuencias que supuso la conquista del Perú en el establecimiento de los roles

sociales durante el virreinato. Ya que, abordar este tema en un nuevo trabajo de investigación

contribuirá en gran medida en la comprensión del porque el Perú del siglo XXI posee una

18
cultura machista tan arraigada, que limita su desarrollo; sabiendo que, antes de la llegada de

19
los primeros colonos, la mujer era quien asumía los cargos de gran alcance político y social

en la costa norte del Perú.

Una de las principales limitaciones que se tuvieron que afrontar, fue la carencia de

una amplia gama de fuentes bibliográficas especializadas que mencionen el rol político y

social de la mujer durante los siglos XVI-XVII. Por lo que, se sugiere recurrir a fuentes que

se encuentren respaldadas por testimonios de los pobladores o evidencias obtenidas de la

visita del espacio geográfico en donde se establecieron las culturas prehispánicas, como la

Tallán; así como, información sustentada en las características actuales del pueblo que ahora

habita este espacio.

20
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arze, S., Cajia, M. y Medinacelli, X. (1997). Mujeres en rebelión: la presencia femenina en

las rebeliones de Charcas del siglo XVIII. Bolivia: Ministerio de Desarrollo Humano.

Consultado el 29 de julio del 2022.

https://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/100019258/Details

Álvarez, J., Hurtado, C. y Perales, M. (2011). Historia, Arqueología y Antropología en el


valle del Mantaro. Lima: CONCYTEC. Consultado 29 de julio del 2022.
https://www.academia.edu/17118850/_Las_curacas_de_Jauja_y_las_jefaturas_%C3%
A9tnicas_en_la_sierra_central_del_Per%C3%BA_siglo_XVIII_

Bernal Gómez, B. (2015). El derecho indiano, concepto, clasificación y características.


Ciencia jurídica, 4(7), 183. https://doi.org/10.15174/cj.v4i1.134

Elías Lequernaqué, J. P. (2008). Don Sebastián de Colán y Pariña y sus ancestros: caciques
de dos pueblos de la costa del corregimiento de Piura (s. XVI-XVII). Bulletin de
l’Institut Français d’études Andines, 37 (1), 151–161.
https://doi.org/10.4000/bifea.3375

Herrero, P. (2017). Las mujeres en el virreinato del Perú. IX Congreso Virtual sobre Historia
de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2017): comunicaciones, 307–340.

Menegus, M. (2005) El cacicazgo en Nueva España y Filipinas. México: Universidad


Nacional Autónoma de México / Plaza y Valdés S. A. de C. V.

Salles, E. y Noejovich, H. (2006). La herencia femenina andina prehispánica y su


transformación en el mundo colonial. Bulletin de l’Institut Français d’études
Andines, 35(35 (1)), 37–53. https://doi.org/10.4000/bifea.4758

21

También podría gustarte