Danza Del Antiguo Peru
Danza Del Antiguo Peru
Danza Del Antiguo Peru
Aquí una breve resena histórica para entender los procesos de transformación e
influencia en la Danza:
De una manera muy simple podríamos decir que, las danzas nativas de origen
prehispanico, son danzas de carácter totémico, que se ejecutan por hombres, con
máscaras y vestimenta que interpretan rostros felinos u otros animales o con pieles
y plumajes. Así como las fúnebres como los ayarachis.
Nro.1, en la primera fila no está claro si es un cortejo, una danza o los preparativos
para un sacrificio humano. Las dos siguientes de abajo son de Los vicús (500 a.C.).
Representación de una danza en la decoración de una cerámica moche.
Dibujo # 1.
Dibujo Nro.2. Los nasca (200 a.C. - 500 d. C.) Pintura decorativa de un timbal nasca
Dibujo # 2.
Según Garcilaso de la Vega « los incas tenían un bailar suave y honesto, sin brincos
ni saltos ni otras mudanzas. Solo bailaban los varones, no consentían en esto a las
mujeres. Cuando danzaban lo hacían doscientos o trescientos tomados de la mano,
uno al lado del otro, pasando cada brazo por detrás de quienes estaban a sus
costados”.
Otra cosa era el Taki, que utilizaba todas las artes para contar historias, sucesos,
mitos, acontecimientos o rituales ligados a la vida social, natural y productiva ya sea
en sus canciones, personajes enmascarados, textos, danzas, etc.
Para dar un par de ejemplos de danzas que conservan estructuras de origen agrario
podemos mencionar el Waylarsh y la rayguana, esta última de orígen mitológico o
cosmovisión.
Así es también la fiesta-faena colectiva del agua, que sigue aún vigente con las
formas ancestrales para realizar la limpieza de los canales. Una de las danzas que
se presenta en homenaje al agua y las montañas, es la Danza de las Tijeras.
Las costumbres de los españoles como los ritos católicos, el idioma, los juegos, los
trajes, los intrumentos musicales, las tradiciones, etc fueron adoptadas y
modificadas por el nativo a tono de sus necesidades y en armonía con su modo de
ver y actuar, es decir, una vez que se contruye un instrumento europeo con las
manos del nativo pasa por una transformación, así como el idioma, la religión y
demás.
Es así que para conservar su tradición y los mensajes de los antiguos Takis, deciden
presentarla pero con otra ropa, insertando vestuario de origen español e
introduciendose en contextos religiosos católicos como las fiestas patronales.
Guamán Poma de Ayala, habla también del Taki y es quien da una relación de estos
cantos-danza para proponer a la corte de España que el pueblo andino los baile y
cante en las fiestas religiosas, delante del Santísimo Sacramento.
Un ejemplo actual del Taki: el mito de Inkarri y Qollarri en Paucartambo, Cusco,
durante la fiesta de la Mamacha Carmen y la fiesta de Qoyllour Rit´y.
En el primer grupo podemos citar las danzas religiosas, como el ayarach, las
totémicas, como las del ukuku (oso) o el Kusillu (mono),las guerreras como la
kachampa o el akorasi, las gremiales como las de arrieros y pastores, las satíricas,
como la Sijlla, la Chucjchu (el palúdico), las regionales, como las de los chunchos o
selváticos, jollas o altiplános, las pantomimas como la Akorasi de Acomayo o la de la
muerte de Atahualpa, las fusionadas de los españoles como diversión, como la
contradanza o la tikakaswa (baile florido), las agrícolas, como la del Ayriway, en
celebración de la cosecha y las de recorrido, es decir, que se camina y se baila
como las “pandillas” de carnaval.
También tenemos los diablillos y los negritos, creaciones de este tiempo entre
muchas de estas danzas sijlla (diablos juguetones).
En la Colonia, si se quisiera dar una corta reseña descriptiva, se diría tal vez que las
danzas se relacionaban con el calendario festivo católico, para lo cual se usaban
disfraces y máscaras, se mezcla el charango, la guitarrilla con la corneta, la
trompeta, etc.
Aquí aparecen las danzas afroperuanas. Se crean personajes como los
“doctorcitos”, los ”conquistadores”, etc. Las danzas se dividen entre indígenas y
mestizas.
Se reemplazan anteriores como la Cashua por el huayno y el harawi por el yaraví.
Un ejemplo de estas pueden ser negritos, morenos, waca waca, diablada, etc.
Y es que durante la colonia los españoles trajeron gente del Africa para trabajar en
las haciendas costeñas y las minas como esclavos. Estos fueron encontrándose con
la cultura andina e hispana produciéndose una nueva identidad para dar lugar a las
tradiciones negras del Perú. También trajeron consigo sus propias costumbres y
rituales que ejecutaron discretamente en el campo en donde podían expresarse con
total libertad. Gente muy creativa que llevaba el ritmo con instrumentos que obtenían
con cualquier objeto que pudiese emitir sonido como cajas de madera, la quijada de
burro, etc.
Durante la época colonial, el Cuzco y Lima eran teatro animadísimo de las danzas
de indios y negros. Algunas danzas indias se ha introducído como diversión en los
salones, como la Kaswa y el Kachikachi, aparte del baile bipersonal como el huayno.
***************
Aquí mi agradecimiento especial a la Sra.Chalena Vásquez, musicóloga, compositora,
investigadora de las danzas peruanas y autora de artículos y libros sobre cultura andina y
costeña, reconocida a nivel nacional e internacional.
Sr.Jesús Raymundo, periodista, docente y Director del blog Identidades Peruanas, próximo
a publicar un par de libros recomendables.
Sr.Ronald Espezua, Directivo e integrante del comité de actividades artísticas de la
Asociación Cultural del Brisas del titicaca y de la Asociación folclórica de Puno con sede en
Lima y al Sr. José Carlos Vilcapoma con su libro “La danza a través del tiempo en el
Mundo y los Andes”.