Métrica Castellana
Métrica Castellana
Métrica Castellana
Del latín versus que significa línea o surco, son los renglones sucesivos que forman un
poema. La versificación nació con la música. Precisamente para acomodar el lenguaje al
canto y seguir su cadencia musical.
El verso es una unidad de ritmo, es decir una serie de palabras cuya disposición produce
un determinado efecto rítmico y que está limitada por una pausa final.
Métrica
Medida
La sinalefa
La sinalefa
Ejemplo:
También se hace sinalefa con la Y, cuando suena como una vocal, y con palabras que
comienzan por H- (siempre que no les siga un diptongo). Ejemplo:
Siempre ha llevado y lleva Garcilaso: Siem - preha - lle - va - doy - lle - va - Gar - ci - la
- so = 11 (endecasílabo)
" Al /que in/gra/to/ me/ de/ja,/ bus/co a/man/te" División métrica 11 sílabas
" Al /que/ in/gra/to /me /de/ja,/ bus/co /a/man/te" División gramatical 13 sílabas
Casos de la sinalefa:
- No impedida por la h intermedia. Pues ya que en líqui /do hu/ mor viste y tocaste.
- Los signos de puntuación no impiden. Yo voy por un cami /no, e/ lla por otro.
Las licencias métricas son libertades que se les otorgan a los poetas.
Casos:
Dialefa o hiato: algunas veces el poeta renuncia a hacer la sinalefa (lo normal es que se
haga siempre). Esto suele ocurrir cuando la segunda palabra que formaría la sinalefa
comienza por vocal tónica. En este caso, se contarán las sílabas como si no hubiera
sinalefa. Ejemplo:
Escrito está en mi alma vuesto gesto: Es - cri - toes - táen - mi - al - ma - vues - tro - ges
- to = 11 (endecasílabo. El poeta no hace sinalefa porque la palabra alma comienza por
vocal tónica)
Diéresis: (Gr.= Dividir) Consiste en disolver diptongos Ej: "Esto decía yo riendo".
Algunas veces el poeta decide deshacer un diptongo para añadir una sílaba a un verso.
Suele marcarse con la diéresis o crema(que no sería necesaria por razones ortográficas).
Ejemplo:
La medida del verso (número de sílabas) se cuenta desde su primera sílaba. Se toma
como base el verso que termina en palabra grave.
Ej:
Ej:
Ej:
RIMA CONSONANTE
Ej:
RIMA ASONANTE
Ej:
El verso puede o no tener rima, pero debe tener siempre ritmo, que es su condición
indispensable.
TIPOS DE RIMA
CRUZADA (A BB A)
TETRASÍLABO = 4 sílabas
PENTASÍLABO = 5 sílabas
HEXASÍLABO = 6 sílabas
HEPTASÍLABO = 7 sílabas
OCTOSÍLABO = 8 sílabas
ENEASÍLABO = 9 sílabas
DECASÍLABO = 10 sílabas
PENTADACASÍLABO = 15 sílabas
OCTONARIO = 16 sílabas
Una ESTROFA ISOMETRICA es cuando todos los versos que componen la estrofa
tienen el mismo número de sílabas métricas; una ESTROFA HETEROMETRICA es
cuando hay versos de distinto número de sílabas.
Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va
señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es
verso de arte menor):
Pareado: Estrofa de dos versos, de arte mayor o menor, que riman entre sí, con rima
consonante normalmente (AA, aa). Ambos versos no tienen porqué tener el mismo
número de sílabas. Se han utilizado a lo largo de toda la historia de la literatura
española; especialmente en refranes y sentencias. Al pareado compuesto por dos versos
de arte menor se le denomina aleluya.
(Iriarte)
Terceto: Combinación de tres versos endecasílabos que riman primero con tercero y
queda suelto el segundo (ABA). Se suele presentar en series en la que este segundo
verso suele rimar con el primero y tercero del terceto siguiente, y así sucesivamente
(ABA-BCB-CDC-DCDC), añadiéndose un verso final para cerrar este tipo de
encadenamiento. Su procedencia es de Italia, y apareció en la poesía española en el
Renacimiento.
(Miguel Hernández)
Redondilla: Son cuatro versos octosílabos consonantes, con esquema igual al cuarteto.
Un galán enamorado
de mal de amores a muerto,
y el efecto ha descubierto
que era dolor de costado.
Copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor (normalmente octosílabos), con rima
asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.
(Rosalía de Castro)
(José de Espronceda)
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
(Miguel Hernández)
(Gonzalo de Berceo)
Quinteto: Cinco versos de arte mayor consonantes, rimando a gusto del poeta, con las
siguientes limitaciones.
(Ramón de Campoamor)
(José Zorilla)
Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en su momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento...
(Garcilaso de la Vega)
Copla de pie quebrado: Compuesta por seis versos de arte menor, con rima
consonante, y con la siguiente disposición: 8a-8b-4c-8a-8b-4c. Se le llama pie
quebrado al verso de cuatro sílabas. Este tipo de estrofa fue muy utilizada por Jorge
Manrique (siglo XV), por lo que también es conocida como copla manriqueña. Ha sido
utilizada en todas las épocas de la literatura española, sufriendo algunas variaciones en
la distribución de las rimas y en la situación del pie quebrado. También puede recibir el
nombre de sextilla.
(Jorge Manrique)
(José Marchena)
Octava Real: Formada por ocho versos endecasílabos, con rima alterna los seis
primeros, y los dos últimos formando un pareado (ABABABCC). Su origen es italiano,
y llego a nuestra literatura en el siglo XVI. También puede llamarse octava rima.
(José de Espronceda)
Octava Italiana: Formada por ocho versos de arte mayor de rima consonante, rimando
el 2º con el 3º, el 6º con el 7º, el 4º con el 8º (debiendo ser esta rima aguda), y quedan
sueltos el 1º y 5º. Llegó a la poesía española en el siglo XVIII, procedente de Italia, y a
lo largo de la historia ha sufrido variaciones tanto en el número de sílabas como en la
distribución rítmica. También puede llamarse octava aguda.
Octavilla italiana: Ocho versos de arte menor, con la misma disposición que la octava
italiana.
(José de Espronceda)
Copla de arte mayor: Compuesta por ocho versos dodecasílabos, con rima consonante
dispuesta de la siguiente manera: ABBAACCA. Fue muy utilizada por el poeta Juan de
Mena (siglo XV).
(Juan de Mena)
Décima o Espinela: Llamada así su estructura fue fijada por el poeta Vicente Espinel
(S. XVI-XVII). Consta de diez versos octosílabos consonantes, con el esquema
ABBAACCDDC.
Virgen ya de la agonía,
tu hijo es el que cruza ahí.
Déjame hacer junto a ti
ese augusto itinerario.
Para ir al monte del Calvario
cítame en Getsemaní.