Mario Pasco Homenaje Full 327 340
Mario Pasco Homenaje Full 327 340
Mario Pasco Homenaje Full 327 340
I. INTRODUCCIÓN
Con estas líneas pretendo compartir con los colegas de la Sociedad Perua-
na de Derecho del Trabajo y de Seguridad Social, la significativa oportunidad que
nos permite tributar homenaje póstumo a Mario Pasco, quien ocupa un lugar es-
pecial entre nosotros por sus vastos y reconocidos merecimientos personales, in-
telectuales y profesionales en el campo del Derecho del Trabajo.
En ese sentido, desarrollaré el tema del artículo en tres partes, sin conside-
rar la presente introducción y las conclusiones: en la primera, trataré de comentar
la vida de nuestro querido amigo y colega Mario Pasco a raíz de su muerte prema-
tura e inesperada. En la segunda parte, expresaré nuestro especial reconocimien-
to de los aportes académicos y profesionales del homenajeado, especialmente el
iter legislativo de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (en adelante, NLPT) como
su aporte al Derecho Procesal del Trabajo.
Como tercera parte, comentaré los fundamentos del nuevo proceso laboral
que Mario Pasco planteó. Nos referimos a la NLPT. Dicha Ley Nº 29497, del 15
de enero de 2010 y vigente en general desde noviembre de 2012, tiene como obje-
tivo superar los graves problemas del volumen de los procesos laborales y hacer
(1) Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos y de Derecho Previsional en la Universidad de Piura. Especialista en la Comisión de Trabajo y
Seguridad Social del Congreso de la República.
327
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Mario Pasco dijo adiós a la vida a los 74 años, el primer día de marzo de
2014, rodeado por toda su familia, amigos y colegas de la SPDTSS(3). Cuentan
que un día antes de su muerte sonrió al enviar por correo el trabajo, que le co-
rrespondía como coordinador en el Perú, a Martha Monsalve coordinadora ge-
neral del trabajo de investigación de entonces sobre los orígenes de la Seguridad
Social en América Latina(4).
Esa muerte prematura e inesperada de Mario Pasco, quien en vida fue un
gran defensor del empleo y del Derecho del Trabajo, nos produce honda conster-
nación por su personalidad y solvencia profesional, era un faro constantemente
iluminado que señalaba el derrotero de muchos jóvenes laboralistas. Desaparece
una figura relevante del Derecho Laboral peruano y latinoamericano, que en cada
persona supo valorar los méritos y aportes. Muy humano y cercano a la gente.
Por encima de toda discrepancia académica o política, era una persona úni-
ca que no dejaba a nadie indiferente. Cuando hablaba en público tenía una voz y
un carisma tan impresionante que todo el mundo se callaba. Era vital, culto, di-
vertido e inteligente; siempre le gustó desafiar los convencionalismos en las reu-
niones de trabajo como en los congresos académicos. En el tema del arte tuvo
especial sensibilidad por la música clásica, especialmente por Beethoven(5). Esas
cualidades junto a su personalidad, lo llevó a practicar el teatro en la Pontificia
(2) Hasta hace unos años el proceso laboral era lento y formalista. Los procesos judiciales laborales eran
exclusivamente escritos, complejos y se encontraban diseñados para que duraran entre cuatro a seis años
como mínimo. Además, a los Jueces de Trabajo se les reconocía una competencia reducida y muchos
no tenían la especialidad que se requiere en esta rama tan especial del Derecho.
(3) Me enteré de la muerte de Mario Pasco estando en la ciudad de Guatemala, el mismo día, en tiempo real,
en el almuerzo de clausura del IX Congreso Iberoamericano del Derecho del trabajo y de la Seguridad
Social. En el comedor se produjo un silencio para escuchar a Martha Monsalve que leía el mensaje del
correo electrónico, quedamos perplejos. Al final de la tarde acordamos, como Asociación Iberoamericana
de Juristas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Guillermo Cabanellas, rendirle homenaje
póstumo con la publicación de un libro para presentarlo el mes de marzo de 2015.
(4) El equipo peruano estaba conformado por César Abanto Revilla, César Gonzales Hunt, Leopoldo Ga-
marra Vílchez y Mario Pasco Cosmópolis como coordinador.
(5) Recuerdo que en una ocasión en la casa de playa de Mario Pasco, en compañía del doctor Luis Aparicio,
ambos seguían la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven como si fueran los directores de orquesta
con gestos que acompañaban a las notas. Fue emocionante verlos de ese modo. Por desgracia, los dos
amigos se fueron de este mundo con la muerte que nos iguala a todos.
328
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
(6) Tarea reconocida públicamente por el actual presidente de la SPDTSS, Jaime Zavala Costa, en Carta
al amigo: “Te escribo estas sencillas palabras para rendirte públicamente un postrero homenaje a tu
inmensa tarea en la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (...)”. En: Revista
Análisis Laboral, Vol. XXXVIII, Nº 441, marzo de 2014, p. 10.
329
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
III. N U E S T R O R E C O N O C I M I E N T O P O R S U S A P O RT E S
ACADÉMICOS Y PROFESIONALES
(7) Revista Análisis Laboral, Vol. XXXVIII, Nº 441, marzo de 2014, pp. 8 y 9.
(8) También como lo hicimos en el diario oficial El Peruano (In memoriam: Mario Pasco Cosmópolis,
miércoles 19 de marzo de 2014, p. 12).
330
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
(9) Oficio Nº 112-2009-D-CAL, del Decano del Colegio de Abogados de Lima al Presidente de la Comisión
de Trabajo del Congreso de la República, Lima 16 de noviembre de 2009.
(10) Cabe mencionar, que “la nueva ley venezolana contiene la más completa enunciación de principios
procesales que hasta ahora se había hecho en América Latina. Nada menos que diez principios se hallan
consagrados en el artículo 2” (CÓRDOVA, Efrén. “La Ley Orgánica Procesal del Trabajo a la luz de la
legislación comparada”. En: Revista Gaceta Laboral. Vol. 10, Nº 1, Venezuela, 2004, p. 16). Asimismo,
en la Ley Federal de Trabajo de México, tenemos los siguientes principios como explícitos: publicidad,
gratuidad, inmediatez, oralidad, instancia de parte, tutela en beneficio del trabajador, informalidad y
auxilio de las demás autoridades administrativas y judiciales; y los implícitos, la desigualdad procesal,
la libre elección del foro para el trabajador, preclusión durante el proceso, impulso procesal de la au-
toridad, admisión de todos los medios de prueba, libertad de interrogatorio, resolución de conciencia,
irrevocabilidad de las propias decisiones.
(11) Artículo 2 de la Ley Procesal del Trabajo Nº 26636.
331
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
En esta parte se trata de conocer cuáles son los fundamentos del proceso la-
boral en la NLPT que planteó Mario Pasco. Como muy bien él señaló, “desarrollar
(12) MORGADO VALENZUELA, Emilio. “Conferencia Magistral Desafíos y perspectivas del Derecho
del Trabajo”. En: Primer Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social. 27 - 29 de octubre de 2004, Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social, Trujillo, p. 36.
(13) “Esta carencia de nuestra legislación la tuvimos muy presente Mario Pasco, Adolfo Ciudad y yo hace
poco más de una semana cuando participamos en el Congreso Americano de la Sociedad Interna-
cional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social allá en Querétaro, en el mismo ambiente del
Teatro de la República donde hace 87 años fue aprobado el famoso artículo 123 de la Constitución
Mexicana”(Pensamiento Socioeconómico y Jurídico de Luis Aparicio Valdez, editado por Anna Vilela
Espinoza, AELE, Lima, 2011, p. 278).
(14) PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. Conferencia “Los principios del Derecho del Trabajo”. Doc. cit.
(15) Han pasado más de doce años de deliberación del Proyecto de la Ley General de Trabajo. Actualmente se
encuentra en el Pleno del Congreso de la República para su discusión y aprobación. Sin embargo, hasta
hoy no se ha aprobado después de tanto esfuerzo de los interlocutores sociales en el Consejo Nacional
del Trabajo y en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República.
332
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
los fundamentos del Derecho Procesal del Trabajo implica, en buena cuenta, jus-
tificar su autonomía, su razón de ser“(16). Veamos.
(16) PASCO COSMÓPOLIS, Mario. “Fundamentos del Derecho Procesal del Trabajo”. En: Revista Análisis
Laboral, junio de 1997, p. LIX.
(17) ALONSO GARCÍA, Manuel. Derecho del Trabajo. Tomo I, Barcelona, 1960, p. 247.
(18) Ver: ODERIGO, Mario. El lenguaje del proceso. Depalma, Buenos Aires, 1961.
(19) Hay que precisar que “oralidad y escrituración (o proceso oral versus proceso escrito) no son términos
necesariamente antitéticos o que mutuamente se rechazan, ya que ninguno de ellos es absoluto” (PASCO
COSMÓPOLIS, Mario. Fundamentos de Derecho Procesal del Trabajo. Aele, Lima, 1997, p. 91). Ade-
más: “la oralidad no significa ausencia absoluta de escritura, pues como se ha dicho, un procedimiento
totalmente oral es imposible, y además hay que aceptar que ni la oralidad ni la escritura sirven por sí
solas para garantizar una decisión justa, siendo necesaria una combinación de ambas” (SAGARDOY
BENGOECHEA, Juan A. Prontuario del Derecho del Trabajo. 6ª ed., Civitas, Madrid, 2003, p. 830.
(20) BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo. “El derecho fundamental a probar y su contenido esencial”.
En: Apuntes de Derecho Procesal. Ara, Lima, 1997, p. 90.
333
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
relación entre el juez y los medios de prueba, de tal forma que el juez pueda per-
cibir y conocer directamente la prueba.
Es decir, la oralidad se presenta como el mejor facilitador del principio de
concentración e inmediación, al realizarse el proceso en forma directa, sin inter-
mediarios y de manera continua, exigiéndose la presencia de todos los sujetos del
proceso(21). La escritura, caracterizada por delegar la recopilación de la prueba en
funcionarios auxiliares del juez, no resulta un instrumento idóneo para realizar
la concentración, máxime que tampoco exige la presencia de todos los sujetos en
ese momento, formándose así gruesos expedientes(22).
El proceso oral supone la participación y dirección del juez que decida la
causa, mediante la aplicación de tres funciones: “la investigación de la verdad; bús-
queda de la norma y la interpretación de su sentido; y la aplicación del Derecho a
los hechos. La primera es de índole gnoseológica y lógica; la segunda pertenece
al campo de la técnica jurídica; y la tercera implica una auténtica valoración”(23).
Por ello, no se trata solo de “la existencia de una rama autónoma del dere-
cho, que exige una indispensable especialización para dominarla, no es siquiera
la dificultad de especialización por el número de sus normas, su complejidad y su
constante renovación. Es el espíritu nuevo, peculiar, distinto de las restantes ra-
mas del Derecho, de mucha mayor sensibilidad y proximidad con la vida real el
que obliga indispensablemente la presencia de jueces diferentes y especiales”(24).
2. La desigualdad compensada
El fundamento que traduce mejor la inspiración primordial del Derecho
del Trabajo es la desigualdad compensada. Mientras otras ramas del Derecho se
preocupan por establecer una paridad entre las partes involucradas, esta, desde
sus inicios históricos ha tendido a proteger a la parte más débil de la relación la-
boral; de ahí que históricamente las legislaciones hayan establecido normas pro-
tectoras en sus leyes positivas por la diferencia entre el trabajador y el empleador
en la relación contractual.
(21) Mario Pasco decía coloquialmente que no es lo mismo escuchar o ver por televisión un partido de fútbol
que estar en la cancha en donde se juega el partido cerca de los jugadores.
(22) Literalmente hablando en un proceso escrito las partes no se hacen oír sino tan solo se hacen leer, pero
además, es claro que el derecho de hacerse oír implica la garantía de lograr la mejor manera de comu-
nicación entre quienes oyen y quienes se hacen oír y esta mejor manera es la oralidad.
(23) ALZAMORA VALDEZ, Mario. Derecho Procesal Civil: Teoría General del proceso. 8ª ed., Ed. Eddili,
Lima, p. 150.
(24) PLÁ RODRÍGUEZ, Américo. Conferencia: “Los principios del Derecho del Trabajo”, Lima, marzo,
1997.
334
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
(25) COUTURE, Eduardo. Estudios de Derecho Procesal Civil. Tomo III, Depalma, Buenos Aires, 1979.
(26) DURÁN LÓPEZ, Federico. Jurisprudencia constitucional y Derecho del Trabajo. Ministerio de Trabajo
y Seguridad Social, Madrid, 1992, p. 107.
(27) STC Exp. Nº 0048-2004-AI, f. j. 62.
335
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
(28) Aequitas es un concepto filosófico de la escuela histórica griega, trasladado por la jurisprudencia romana
al terreno jurídico. Es decir, existe influencia griega en el concepto de la aequitas romana.
(29) ARISTÓTELES. Etica a Nicómano. Capítulo V del Libro V.
(30) Podría decirse que aquellos que ven solo desde la ley lo justo o injusto, no podrán distinguir jamás con
tanta precisión como los que ven con los ojos de la equidad.
(31) KANT, Manuel. Fundamentación de la Metafísica de las costumbres y crítica de la razón práctica. 5ª
ed., Porrúa, México, 1983.
(32) Así tenemos en la literatura: Los Miserables de Víctor Hugo, El Gran Inquisidor de Fedor Dostoiewski,
entre otros.
(33) Es decir, Aristóteles consideraba a la equidad como juris legitimi enmendatio (legítima corrección del
Derecho) y como legis supplementum (suplemento de la ley), y a la cual se debía acudir para interpretarla
esta y que debía prevalecer en caso de duda, según determinados principios.
(34) Mario Pasco señala los siguientes casos como ejemplos prácticos en los cuales el juez laboral podrá
incurrir en ultra petita a favor del trabajador demandante: errores numéricos de cálculo; descono-
cimiento de aplicación de una norma legal o su aplicación errada, tales como demandar reintegro
de remuneraciones por un monto menor a la remuneración mínima vital o reclamar como descanso
336
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
vacacional no gozado un número de días menor al que la ley otorga; entre otros (PASCO COSMÓ-
POLIS, Mario. Ob. cit., p. 55).
(35) Ídem.
(36) El proceso como “el medio acordado por todos para mantener o restaurar el equilibrio social, resulta
indispensable que jueces, abogados, litigantes, auxiliares de justicia, estudiantes de Derecho, se percaten
de que detrás de todo expediente existe un proceso y detrás de todo proceso, hay un drama humano (...)”.
(PARODI REMÓN, Carlos. “El debido proceso”. En: Ponencia del I Congreso Nacional de Derecho
Procesal. Pontificia Universidad Católica del Perú, 7-9 de agosto de 1996, p. 40).
(37) “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional (…): 5. La motivación escrita de
las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”.
337
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
cual el juez decide en el proceso; en tal sentido, lo que decida debe ser congruen-
te; de no serlo, no estaría resolviendo la controversia y, por ende, la referida in-
congruencia afectaría la esencia misma de los actos resolutorios.
5. La discriminación positiva
El artículo III del Título Preliminar establece la obligación del juez a apli-
car los fundamentos que hemos comentado que involucre una igualdad de opor-
tunidades para la madre gestante, el menor de edad y la persona con discapaci-
dad. En tal sentido, el Juez laboral deberá utilizar herramientas legales de accio-
nes afirmativas en la solución de conflictos.
Asimismo, tenemos el Convenio 111 de la OIT del año de 1958(38), sobre la
discriminación. Este se encuentra dentro de la gama de Convenios pertenecientes
a los considerados como fundamentales y reconocidos dentro de la Declaración
de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el Trabajo. La im-
portancia y pertinencia de que este Convenio se encuentre dentro de esta Decla-
ración, lo sitúa como perteneciente al núcleo duro del derecho a la igualdad y no
discriminación en el empleo. Es decir, su importancia radica no solo para mate-
rias específicas de discapacidad sino para la discriminación en general.
Existen dos razones fundamentales: i) la discriminación no se suscribe a
un listado cerrado, sino que alcanza a cualquier otra distinción, exclusión o prefe-
rencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de tra-
to en el empleo u ocupación (artículo 1.1.b). Los motivos de raza, color, sexo, re-
ligión, opinión política, ascendencia nacional u origen social (1.1.a) se suman los
de cualquier otra índole, es así que se deja una cláusula abierta, donde se puedan
incluir perfectamente a la discapacidad física; ii) en segundo lugar, el convenio
en cuestión es también importante porque entiende que los términos “empleo” y
“ocupación” incluyen tanto el acceso a los medios de formación profesional y la
admisión en el empleo como las condiciones de trabajo.
Entonces, se trata de derechos que deben gozar todos los trabajadores como
personas y ciudadanos, de manera efectiva, pues no se alcanza fin alguno sola-
mente por el reconocimiento de los derechos en general si no se logra la igualdad
de oportunidades, como igualdad sustancial. Mediante esta acepción se logra un
tratamiento desigual a los desiguales para igualarlos sin que esto sea considerado
discriminación. Cabe señalar, que de conformidad con el Derecho Internacional,
(38) El Perú ratificó este Convenio el 6 de junio de 1969. La norma que ratificó dicho documento fue la
Resolución Legislativa Nº 17687.
338
Libro Homenaje a Mario Pasco Cosmópolis
(39) Constitución Política del Perú de 1993: Artículo 2, numeral 2: “Toda persona tiene derecho: (…) 2. A
la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole”. Artículo 26, numeral 1: “En la relación
laboral se respetan los siguientes principios: 1. Igualdad de oportunidades sin discriminación”.
(40) STC Exp. Nº 00649-2002-AA/TC, f. j. 6; STC Exp. Nº 0048-2004-AI, f. j. 62; y STC Exp. Nº 00027-
2006-PI, f. j. 4.
(41) Con la Resolución Administrativa Nº 239-2010-CE-PJ del 11 de julio de 2010 se aprobó el plan nacional
de capacitación para la implementación de la NLPT.
(42) ELÍAS MANTERO, Fernando. “Comentario inicial de la nueva Ley Procesal del Trabajo”. En: Solu-
ciones Laborales. Nº 29, Gaceta Jurídica, Lima, mayo de 2010, p. 83.
339
Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
V. A MANERA DE CONCLUSIÓN
(43) CALAMANDREI, Piero. Proceso y democracia. Ezea, Buenos Aires, 1960, p. 83.
(44) Es preciso recordar que la historia del Derecho del Trabajo, ha estado marcada por la constante interven-
ción estatal para regular las relaciones laborales y así “cubrir con su manto protector aquellos sectores
del mundo del trabajo que tenían o se suponía que tenían una excepcional necesidad de ello” (ÁLVAREZ
C., Juan Carlos y TRUJILLO V., Francisco. “Algunas reflexiones sobre el contenido asistencial de los
convenios colectivos tras la reforma producida por la Ley 11/1994”. En: Jesús Cruz Villalón (coord.),
Los protagonistas de las relaciones laborales tras la reforma del mercado de trabajo. CES, Madrid,
1995, p. 265).
340