Taller 1 Formaciòn Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Propósito:

Fortalecer en los estudiantes los principios y valores de la universidad, así como el


contexto de la investigación en la institución y como estos se ven reflejados en la
formación integral de los estudiantes.

Proceso metodológico:

1. Realizar lectura de los principios y valores de la UMNG

2. Realizar lectura del contexto de formación integral de la UMNG

3. Realizar lectura del contexto de investigación en la UMNG

4. Realizar la lectura de los artículos que se relacionan y anexan a continuación,


para cada uno genere reflexión y conclusión.

a. “El ser humano y lo valioso del ser”.

b. “La persona humana y el valor central de la educación”

c. “Educación, persona y sociedad”.

5. Construir un ensayo donde se evidencie el análisis, interpretación y reflexión


de la importancia de la investigación, los principios y valores de la UMNG en la
formación integral de sus profesionales.

El ensayo debe realizarlo en formato word y posteriormente convertido a PDF para


ser enviado, con el fin de subir un solo archivo y proceder a calificar la actividad,
vale la pena resaltar que el ensayo es producción suya, no copia de las ideas ni los
apartes de otros documentos.

Se debe citar todo el material que use para llevar a feliz término la actividad.

Aplicar Normas APA Última versión.

El trabajo a entregar debe tener:

· Portada

· Índice

· Introducción

· Cuerpo del ensayo o desarrollo o contenido

· Conclusiones

· Bibliografía

· Anexo con reflexión y conclusiones de las lecturas dadas en el punto 4.


Indicadores de evaluación:

Para evaluar esta actividad, se tendrán en cuenta los siguientes criterios


establecidos en la Rúbrica:

1. Aplicación normas APA

2. Introducción (producción del estudiante) (1 hoja)

3. Cuerpo del ensayo o desarrollo del contenido (producción del estudiante) (2


hojas)

4. Conclusiones (producción del estudiante) (1 hoja)

5. Anexo conclusiones de las lecturas del punto 4 (producción del estudiante)


( máximo 2 hojas)

6. Bibliografía y referencias.

Procedimiento de entrega:

Se debe enviar la Actividad en un archivo PDF únicamente, con los siguientes


datos: nombre completo del estudiante, código, carrera. El archivo lo debe subir
por medio del aula virtual en el link correspondiente a la actividad 1 del corte al que
pertenezca.

INVESTIGACION

Al perpetuar la idea de una relación estrecha y uniforme entre la investigación y la docencia, la


universidad moderna no ha logrado admitir y aprovechar la complejidad y la rica evolución de
las diferentes relaciones.

La universidad postmoderna encierra multitud de conocimientos y por lo tanto, muchos


espacios, formas y cronologías diferentes acerca del nexo entre docencia, investigación y
aprendizaje. Es necesario poner en marcha, acciones que permitan reconocer las implicaciones
de esta pluralidad en el aprendizaje de los estudiantes, en el progreso de los profesionales
académicos y en el análisis de la relación con el medio externo entre las partes y el todo.
Así, la investigación debe ser el eje articulador de la docencia y de lo que hoy se denomina la
tercera función (I+D+I = investigación + desarrollo + innovación). Por lo tanto, la universidad
debe reconocer sus entornos local y regional, investigar y proyectarlos, para no perder
magníficas posibilidades para su pleno desarrollo.
Debe construirse como un sólido espacio de relaciones para obtener pautas y criterios de
innovación, transmisión de resultados y logros, de simbiosis derivada de la intercomunicación
permanente y la responsabilidad social integradora para la mejora y la transformación lógica,
profunda, coherente y continua.
VALORES INSTITUCIONALES:

3.2.3 Valores institucionales


Es importante comprender que determinar el alcance y trascendencia del sentido con el cual se
trata la concepción del valor “como creación humana y que sólo existe y se realiza en el
hombre y por el hombre”17, define de cierta forma, las propiedades reales que lo sustentan y sin
las cuales no se daría sino en contadas ocasiones con un sentido potencial, por lo cual es
necesario que se convierta en un instrumento eficaz, desde una visión del hombre como ser
social que tiene en cuenta sus intereses y necesidades reales. Así, quienes hacemos parte de la
comunidad universitaria neogranadina, somos a la vez de una época y de una cultura, en donde
percibimos, experimentamos, vivimos y transformamos nuestro entorno, modificando desde los
criterios y juicios propios del valor, hasta el significado social del Mundo, con el fin de orientar
la actividad institucional, otorgándole un sentido de identidad particular y un carácter
diferenciador con una visión compartida, “que facilite la reflexión en la construcción de
respuestas y soluciones a la problemática cotidiana de la
Institución y su entorno”
Para Pourtdis, la comunidad universitaria en su conjunto, requiere otro conjunto de necesidades
para integrarse a la sociedad donde crece. La transmisión de representaciones y de valores
colectivos es indispensable para su desarrollo y adaptación. Pero ¿qué es un valor?
Un valor señala O. Reboul, es todo lo que “vale”, todo lo que se puede amar o anhelar, todo lo
que puede movilizar otra cosa. “No hay educación sin valor” dirá en su obra Les Valeurs de
l’Education, y es preciso recordar que una sociedad no puede vivir sin lazos espirituales: sin
cultura, valores, ni ideales.
En consecuencia, los valores institucionales como representación de la relación objetiva del
hombre con el mundo, forjan el progreso hacia la innovación del horizonte institucional.
De tal manera que con el fin de procurar un “desarrollo integral de la persona, libre de la
limitación impuesta por los estereotipos de género, estratificación socioeconómica, etnia y
religión; al tiempo que se producen cambios en el pensamiento, las actitudes, el
comportamiento, la visión e interpretación del mundo y por otra parte, prevenir, compensar o
erradicar aquellas desigualdades en los seres humanos, que no tienen otra justificación que
la inercia de la discriminación por razones propias de nuestra cultura”, la acción institucional en
esta vía, intenta resolver los siguientes interrogantes:

Los valores institucionales y su correspondiente significado, ¿se encuentran expuestos dentro


de la UMNG?
Frente a los valores institucionales propuestos, ¿qué tipo de percepción existe?
A la hora de desarrollar actividades académicas y administrativas, ¿son determinantes los
valores institucionales?
Según el despliegue institucional, ¿es importante establecer y definir categorías de valores?

Al intentar responder las preguntas anteriores, se ha considerado gran parte de los resultados
que han arrojado las numerosas experiencias institucionales derivadas de las evaluaciones
académicas dentro de los programas, los códigos de ética adoptados y la revisión de la literatura
nacional e internacional, por lo cual se someten a consideración los siguientes:

1. Éticos: entendidos como los actos o productos que los hombres pueden reconocer como
suyos, es decir, los realizados consciente y libremente, y con respecto de los cuales se
les puede atribuir una responsabilidad moral.

2. Sentido de pertenencia: concebido como la capacidad para la construcción y el ejercicio


de la ciudadanía moderna22, en la cual se encuentran en forma consciente, múltiples
puntos de convergencia y movilización social.

3. Compromiso institucional: asumido como el ejercicio de la responsabilidad con el


objeto de establecer desde la educación, las bases para superar las desigualdades y
transformar el conjunto de la sociedad.

4. Liderazgo: influencia positiva sobre las personas y/o grupos, anticipándose al futuro y
contribuyendo a su desarrollo personal y profesional.

5. Justicia: conjunto de relaciones por el cual, el reconocimiento de lo particular y


diferente nos invita a pensar en la igualdad de la vida cotidiana

6. Equidad: principio que equilibra las diferencias y la objetividad sobre la cual se


pregunta, cuál es la igualdad deseable y justa o en sentido contrario, cuál es la
desigualdad intolerable e injusta. Es la dimensión ética y moral de las diferencias,
que se plantea cuando éstas son negativas e injustas

7. Estéticos27 y afectivos: necesidad de todos los seres humanos de desarrollar y construir


una personalidad equilibrada, con el fin de mitigar las desigualdades que marginan,
excluyen y provocan violencia en cualquiera de sus manifestaciones .

8. Responsabilidad: cargo u obligación moral que surge en un sujeto y que lo compromete


en forma consciente en un hecho que puede ser imputado y juzgado por las
consecuencias que ese hecho genere

9. Honestidad: valor personal que tiene estrecha relación con los principios de verdad y
justicia, y con la integridad moral. Puesto que el individuo es un ser de relaciones, lo
obliga a anteponer la verdad en sus pensamientos, expresiones y acciones. Desde el
carácter individual, se manifiesta cuando en sí mismo expresa un grado de
autoconsciencia significativa y es coherente con lo que piensa.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

3.2.4 Principios institucionales


Son postulados fundamentales que permiten a la comunidad, fijar un horizonte de sentido en sus
acciones. Es imperativo para la UMNG, reconocer que las condiciones actuales y posteriores en
su marco y entorno social, deben procurar dinámicas internas mucho más dispuestas a la
innovación como un proceso proactivo y no como un simple proceso de evolución institucional.
Desde una perspectiva de futuro, puede permitirle vincular la calidad 31, gestión e innovación
como ejes sobre los cuales se articulan y se hacen viables los desarrollos sociales, culturales,
académicos y administrativos. Por lo anterior, es importante considerar los siguientes
como principios reguladores de la dinámica institucional:

1. Autonomía universitaria: se contempla desde la naturaleza institucional, como la posibilidad


de determinar su rumbo y accionar, al otorgarse sus normas, repensar sus compromisos, definir
prioridades, autodeterminarse y regirse con autoridad propia e independiente, desde el
reconocimiento de las limitaciones plasmadas en la ley.

2. Excelencia y calidad académica: se considera desde el compromiso en lograr los objetivos


institucionales que van más allá de la determinista medición de resultados. Es un concepto que
se origina en la necesidad de auto transformación y autorregulación; es transversal al quehacer
universitario y se traduce en una sociedad más equitativa e igualitaria
Una de las bases fundamentales para entender la calidad, es ubicarla en términos de significado
y en esta forma, en los lineamientos para acreditar los programas académicos, se define como
el conjunto de características que hacen de algo lo que ese algo (quid), es y permite
diferenciarlo de los demás de su especie. Estas características, si se definen para el óptimo
deseable en un determinado campo de objetos, permiten diferenciar entre los distintos miembros
de una especie, según sus distancias con ese tipo ideal definido históricamente.
Lo expuesto, constituye una de las principales razones para introducir el enfoque de
competencias, porque contribuye a mejorar la calidad de la educación superior, puesto que las
competencias aportan elementos para entre otros: enfatizar en la transmisión de conocimientos;
definir la pertinencia de las profesiones frente al contexto disciplinar, social, investigativo y
profesional laboral; profundizar en el trabajo interdisciplinario entre los docentes; dar una
revisión profunda al empleo de sistemas de evaluación autoritarios, rígidos y con baja
pertinencia; avanzar en la homologación de los estudios y validar el aprendizaje, superando
algunas deficiencias muy importantes de la educación superior .
El concepto de calidad aplicado a la Educación Superior hace referencia a la síntesis de
características que permiten reconocer un programa académico específico o una institución de
determinado tipo, y hacer un juicio sobre la distancia relativa entre el modo como en esa
institución o en ese programa se presta un servicio académico y el óptimo que corresponde a su
naturaleza.

FORMACIÒN INTEGRAL

En este punto, la Universidad Militar Nueva Granada considera relevante incorporar desde la
misión y visión, elementos de análisis que proyecten a la Institución, en un escenario académico
que aporte para solucionar las problemáticas planteadas desde el conjunto de la sociedad.
Según lo anterior, es indispensable analizar cómo el currículo en coherencia con la profesión,
constituye un conjunto de actividades que deben estar sujetas a un permanente análisis teórico
crítico. Se debe exigir que las modificaciones de tales actividades y las transformaciones que
ellas causan en los entornos naturales y sociales, deben estar subordinadas siempre a los
resultados de tales análisis y adecuadas a los problemas y objetivos que la comunidad espera
satisfacer con una determina profesión.
Una universidad inclusiva, con férrea formación investigativa, con un proyecto original y
dinámico, con alto sentido en los valores y la aplicación de principios, que propicie avances en
tecnología y lo más importante, que aporte a la sociedad, conocimientos de la más alta calidad,
ciudadanos que sepan enfrentar el mundo real con vocación social, hábiles, capacitados y
competentes para desenvolverse en una sociedad que exige un individuo en constante
autocrítica, dispuesto a dejar de lado las ideas de ayer en pos de las de hoy o hasta las de
mañana: características de las imágenes contemporáneas a las cuales nos enfrentamos

En este aparte, es importante presentar las iniciativas que desde la propuesta rectoral La UMNG
que imaginamos se proyecta: una Universidad que precisa e interioriza que la cuarta función o
fin misional de la educación superior, transversal a la docencia, la investigación y el retorno de
la acción educativa, es la formación integral, que enriquece el proceso de socialización del
estudiante, que afina su sensibilidad con el desarrollo de sus facultades, contribuye a su
crecimiento ético y abre su espíritu al pensamiento crítico… y que dispone que aprender a
ser, es lo mismo que delinear el proceso formativo del ser humano. Que contribuye a la
formación integral de quienes transcurren por ella, en la medida como en sus procesos
pedagógicos, involucra al estudiante en vivencias intelectuales, estéticas y éticas que le
permiten
implicarse afectivamente y comprometerse en prácticas específicas y valores determinados.

Iniciativas de organismos internacionales reclaman de las universidades, la necesidad de


transformar los esquemas de formación tradicional en procura de una formación
mucho más pertinente y relevante.
En este punto, los países en desarrollo han “probado” las diferencias propias de un sistema
educativo de elite, muy cercano a la teoría y la mecanización pero alejado de la realidad y de la
aplicación necesaria para avanzar en las formas de ser y los vínculos que deben establecerse con
el sector real, a fin de reducir la brecha que existe entre modelos de desarrollo y subdesarrollo
económico, social, cultural y que no han sido superados por el contexto de la globalización 53.
Las tesis enunciadas en este documento, suponen una transformación profunda que impacta
desde la estructura organizativa y académica, con la necesaria aplicación de criterios de
excelencia. Los procesos de enseñanza aprendizaje, los contenidos curriculares, el modelo de
evaluación, la cualificación docente, entre otros, requerirán de un tratamiento especial, porque
en este punto se encuentra cimentado el soporte que permitirá cristalizar la cultura de la
innovación académica y científica que persigue este proyecto.

El modelo de enseñanza-aprendizaje supone una universidad centrada en el estudiante, que base


su formación y aprendizaje en valores, autonomía, que impulse el desarrollo de nuevas formas
de pensamiento, fundado en un análisis de las exigencias profesionales que ayudarán a definir y
priorizar las competencias fundamentales que se requieren en una determinada área profesional
y/o de especialidad, resaltando la necesidad de un aprendizaje permanente para contribuir al
desarrollo cultural, social y económico de la sociedad
El aprendizaje basado en competencias se fundamenta en un sistema de enseñanza-aprendizaje
que en forma progresiva va desarrollando la autonomía de los estudiantes y su capacidad de
aprender a aprender. Este enfoque pierde su sentido y su esencia, si se incorpora únicamente
como una metodología del docente.
Las competencias como medios para la formación y la promoción humana integral, implican
una nueva concepción de institución educativa. Se requiere de una planta física con amplios
espacios y con suficientes recursos para el deporte, el arte, la ciencia, la tecnología y la
interacción social. Se necesita un diseño que permita unos procesos educativos centrados en la
actividad fundamentada y estructurada; espacios en donde en forma permanente, se confronten
hechos con teorías y los modelos pedagógicos estén centrados en la interacción del estudiante
con sus compañeros, con artefactos, con diversas fuentes de información y en una relación diná-
mica con el entorno natural y social. Se requiere de un plan de estudios que oriente desde las
áreas específicas, la formación integral que supere el conocimiento fragmentado.
Desde luego, necesita un modelo de maestro, un docente que tenga las competencias básicas y
unas competencias específicas que le permitan interactuar de manera acertada con cada
estudiante, con claridad histórica, que no se deje abatir por el pesimismo de la época; que más
allá de las dificultades del presente, vislumbre un mundo mejor por el cual ha de trabajar a
diario. En síntesis, se requiere de un sistema educativo vigoroso, en el cual lo mejor de los
recursos de la sociedad, incluido el talento humano, estén destinados de manera prioritaria
a la tarea de educar a las nuevas generaciones.

Existe un consenso representativo entre escritores de la educación, que recomiendan sustituir los
aprendizajes por los eventos pedagógicos basados en procesos y competencias, superando lo
mecánico o lo simplemente cognitivo. Sugieren entonces, tener en cuenta los desarrollo
sociales, emotivos y morales del estudiante y del maestro, el análisis de problemas, más que la
transmisión de definiciones. Entonces, si se conoce por medio de procesos, se participa en su
construcción o reconstrucción, a partir de la concepción del todo. Los conocimientos y los
saberes son productos de procesos articulados y coherentes. Todo lo cual determina las
condiciones para lograr y desarrollar competencias para aplicar los saberes para solucionar los
problemas de la realidad
Es una perspectiva pedagógica que se asume en forma colectiva, con base en la vinculación e
interacción de las materias que contribuyen específicamente, aportando conocimientos
científicos o técnicos y desarrollando competencias genéricas y específicas, en la cual el
estudiante es el verdadero motor de su aprendizaje, por lo cual necesita una dosis de
automotivación y control de esfuerzo, y desarrollo de estrategias cognitivas y meta cognitivas
que le ayuden al aprendizaje y a la reflexión sobre su aprendizaje.
Es un camino en donde cada estudiante debe tener la dedicación adecuada para adquirir o
desarrollar las competencias propuestas en el tiempo estimado para ello. Es un sistema de
aprendizaje personal que combina teoría y práctica y que se aleja del sistema anterior basado
fundamentalmente en la memorización que permitía el estudio concentrado o intensivo en
determinados momentos. Exige al aprendizaje, una dedicación más constante y sistemática, y un
mayor compromiso del propio estudiante para planificar y gestionar adecuadamente su tiempo.
Supone un mayor enriquecimiento de las metodologías de aprendizaje, un mayor seguimiento y
tutoría de los estudiantes en forma individual y grupal, y toda una gama de técnicas de
evaluación de los aprendizajes. El docente modifica su papel en el proceso de enseñanza
aprendizaje y se concentra en las tareas de organización, seguimiento y evaluación del
aprendizaje de los estudiantes.

También podría gustarte