Grupo 17-Fase-5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Curso de: Producción y Tecnificación de Semillas

Fase: 5 controlar

Grupo: 17

Presentado por:

Nelfy Carolina Vega García

Erika Alejandra Bernal Gonzalez

Yesid Corredor

Presentado a:

Adriana diaz Bobadilla

Escuela de ciencias agrícolas pecuarias del medio ambiente

Agronomía

Universidad Nacional Abierta y a distancia


Informe sobre los resultados esperados de la propuesta

Impactos Sociales:

Contribuirá a la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades locales al

recuperar variedades de maíz nativas adaptadas a las condiciones agroecológicas de

cada región. Esto mejorará la producción y disponibilidad de un alimento básico

(Montaño et al., 2021).

Fortalecerá los conocimientos y prácticas tradicionales de los agricultores en el

manejo de variedades nativas de maíz, reconociendo su papel como guardianes de la

agrobiodiversidad (Montaño et al., 2021).

Las variedades nativas suelen tener usos culinarios específicos, por lo que su

rescate ayudará a preservar tradiciones y la cultura alimentaria local (Montaño et al.,

2021).

Las especies nativas tienen características de resistencia y tolerancia de los

factores edafoclimáticos de las regiones por lo cual su adaptación contribuye a la

economía de las regiones, sus características genotípicas, fenotípicas y sus propiedades

nutricionales se destacan por encima de las modificadas (Montaño et al., 2021).

Contribuirá a la conservación in situ de los recursos fitogenéticos del maíz,

manteniendo su capacidad de adaptación y reduciendo la vulnerabilidad ante fenómenos

como el cambio climático (Montaño et al., 2021).


La diversificación productiva incrementará la resiliencia de los sistemas

productivos campesinos frente a plagas, enfermedades y variaciones del mercado

(Montaño et al., 2021).

El trabajo participativo con agricultores y comunidades fortalecerá las

economías locales y la organización comunitaria alrededor de un interés compartido

(Montaño et al., 2021).

La promoción de prácticas agroecológicas tendrá un impacto positivo en la

conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Desventajas

- Falta de políticas públicas y presupuesto dirigido específicamente a la

conservación y fomento de variedades nativas de cultivos. El apoyo institucional es

limitado (Montaño et al., 2021).

- Las políticas agrícolas suelen estar enfocadas en variedades mejoradas y

paquetes tecnológicos modernos. Las variedades nativas no son prioridad (Montaño et

al., 2021).

- Existen políticas y regulaciones de semillas que dificultan el intercambio e

impiden la comercialización de las variedades nativas y campesinas (Montaño et al.,

2021).

- Prevalece un enfoque asistencialista y de entrega de insumos sobre el

fortalecimiento de capacidades locales y saberes tradicionales (Montaño et al., 2021).

- Intereses comerciales de empresas semilleras transnacionales que promueven

variedades híbridas y transgénicas en desmedro de las nativas (Montaño et al., 2021).


- Riesgo de biopiratería ante la falta de sistemas de protección del conocimiento

colectivo de los agricultores sobre sus variedades nativas (Montaño et al., 2021).

- Limitantes en la tenencia de la tierra que restringen la experimentación agrícola

a largo plazo en las parcelas (Montaño et al., 2021).

- Escasez de programas estatales para compensar a los agricultores por sus

contribuciones a la conservación de la agrobiodiversidad (Montaño et al., 2021).

-Superar estas limitantes requerirá incidencia política, alianzas estratégicas y un

fuerte componente de sensibilización sobre la importancia de las variedades nativas

(Montaño et al., 2021).

Impacto Ambiental

El rescate y conservación de las variedades nativas de maíz en Colombia tendrá

efectos positivos en la protección de la agrobiodiversidad y los ecosistemas. Según

Montaño et al. (2021), las semillas nativas y criollas "representan la sabiduría y

resistencia de los pueblos originarios que han garantizado la permanencia de la vida en

sus territorios" (p. 177).

El maíz nativo ha coevolucionado con los agroecosistemas locales, adaptándose

a las condiciones edafoclimáticas específicas y desarrollando resistencia a plagas y

enfermedades prevalentes en cada región (Agropinos, 2021). Por tanto, su conservación

in situ es una estrategia clave para el mantenimiento de la diversidad genética, base para

la adaptación a futuros cambios ambientales.

Las variedades nativas de maíz promueven la diversificación y rotación de

cultivos, prácticas esenciales para la conservación de la fertilidad del suelo, el control

biológico de plagas y la optimización del uso del agua (Montaño et al., 2021).
Además, al no requerir altos insumos externos ni agroquímicos, el cultivo de

maíces nativos bajo enfoque agroecológico reduce la contaminación de suelos y fuentes

hídricas, así como la emisión de gases de efecto invernadero. Según Agropinos (2021),

los maíces nativos se cultivan principalmente bajo sistemas tradicionales con uso

limitado de agroquímicos.

El rescate de maíces nativos está vinculado a la recuperación de conocimientos

ancestrales sobre el manejo sostenible de los recursos naturales. De esta forma, se

fortalece la capacidad de adaptación de las comunidades rurales frente al cambio

climático y la pérdida de biodiversidad.

Impacto Económico

El cultivo de maíz en Colombia es de gran importancia en lo económico ya que

simboliza los principales ingresos de familias campesinas y comunidades étnicas las

cuales ayudan a la conservación del patrimonio cultural del país y posee el 13% de

producción agrícola de maíz en este país, un promedio de 390.000 familias del campo

cosecha este cultivo y el 60% son pequeños productores, los que son medianos

productores representan el 30% y los grandes el 10%, en el país de Colombia son pocas

las clases de variedades de maíz que tienen buena resistencia a enfermedades y plagas,

pero aun con esto existe gran riqueza de estas, existe un registro de 65.600 accesiones

en los bancos de semillas nacionales (CIAT, 2019).

Unas de las regiones de Colombia que producen el maíz son el caribe donde se

representa la mayor producción de maíz, en esta región se puede apreciar extensiones

grandes de monocultivos al igual que pequeños que se encuentran casi baldíos, pero

estan dedicados a esta producción, en la región Andina es excelente para acondicionar

diferentes variedades o tipos de maíz ya que sus tierras son fértiles y los productores
pequeños son los que representan la mayor producción y por ultimo los llanos

orientales, Amazonia y el pacífico.

La producción de maíz cuenta con dos sistemas el tradicional que es más

utilizado por productores pequeños en si donde hay economía campesina, las semillas

de estos productores tienen una mayor variedad y son pocas las veces que se modifican

genéticamente.

El sistema tecnificado este ya lo utilizan los productores grandes que se dedican

al monocultivo los cuales tienen en cuenta que las tierras sean fértiles, planas, y con

riquezas de fuentes hídricas, esto se califica para el uso de productos para el agro para

ayuda de la preparación de suelos de forma mecánica con ayuda de fertilizantes y sus

semillas mejoradas (CIAT, 2019).

Impacto Tecnológico

Los avances tecnológicos en la agricultura de precisión para el cultivo de maíz

en Colombia abarcan distintas disciplinas y buscan mejorar la producción agrícola. Se

ha incorporado tecnología en análisis de macrodatos, inteligencia artificial, vehículos,

robótica, satélites, drones, software, etc., lo que ejemplifica la adopción de innovaciones

en el sector agrícola (Tapia Coronado et al., 2022).

Los objetivos son optimizar y automatizar las labores del cultivo de maíz,

permitiendo ahorrar tiempo y esfuerzo a agricultores (Tapia Coronado et al., 2022).

Otras metas son aumentar rendimientos, reducir mano de obra, monitorear plagas,

mejorar controles de calidad y reducir uso de insumos (Tapia Coronado et al., 2022).
Tecnologías como máquinas autónomas y robots con sensores han incrementado

la precisión productiva del maíz en Colombia, al gestionar mejor los recursos y obtener

más alimentos de forma más eficiente (Tapia Coronado et al., 2022). Un ejemplo es el

control de plagas con láser para ahuyentar aves que dañan los cultivos o el uso de

drones para monitoreo y aplicación de insumos (Tapia Coronado et al., 2022).

Algunas limitantes son la falta de acceso a estas tecnologías en pequeña

agricultura, insuficiente capacitación de agricultores y los altos costos de

implementación (Tapia Coronado et al., 2022).


Conclusiones

El rescate de maíces nativos en Colombia tiene un enorme potencial para la

conservación de la agrobiodiversidad, la seguridad alimentaria, la cultura local y la

adaptación al cambio climático.

Se requiere un enfoque participativo y holístico, involucrando activamente a

comunidades locales y articulando con políticas públicas.

Los maíces nativos y sus guardianes representan un patrimonio biocultural

invaluable para la soberanía alimentaria y la resiliencia frente a futuras crisis.

La conservación de estos recursos fitogenéticos mediante su cultivo sostenible

bajo enfoque agroecológico genera múltiples beneficios ambientales, sociales,

económicos y culturales.
Recomendaciones:

Establecer políticas públicas que reconozcan y apoyen el rol de los agricultores

como guardianes de la agrobiodiversidad, incluyendo incentivos económicos por sus

contribuciones.

Facilitar el intercambio, multiplicación y comercialización de semillas nativas

entre agricultores, eliminando trabas regulatorias.

Fomentar la investigación participativa con agricultores para la caracterización y

mejoramiento continuo de las variedades nativas.

Fortalecer las capacidades organizativas, administrativas y de gestión de las

comunidades locales para liderar los procesos de rescate y conservación.

Articular los esfuerzos de conservación de maíces nativos con estrategias de

seguridad alimentaria, cambio climático y desarrollo rural sostenible.

Establecer bancos comunitarios de semillas y redes de guardianes de semillas

nativas para su conservación ex situ.

Sensibilizar a consumidores sobre los valores nutricionales y culturales de los

maíces nativos para crear mercados diferenciados.


Referencias Bibliográficas

Agropinos. (2021). Importancia del cultivo de maíz en Colombia.

https://www.agropinos.com/blog/importancia-del-cultivo-de-maiz-en-

colombia#:~:text=La%20relevancia%20del%20ma%C3%ADz%20en,importan

te%20patrimonio%20cultural%20del%20pa%C3%ADs

CIAT. (2019). MAIZ PARA COLOMBIA. Ciencia para cultivar el cambio, 110.

https://doi.org/https://fenalce.co/wp-content/uploads/2021/10/Maiz-para-

Colombia.pdf

Montaño, M. E., Sanabria-Diago, O. L., Manzano, R., y Quilindo, O. (2021). Ruta

biocultural de conservación de las semillas nativas y criollas en el territorio

indígena de Puracé, Cauca. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación

Científica, 24(1), 177-192. https://doi.org/10.31910/rudca.v24.n1.2021.1771

Tapia Coronado, J. J., Atencio Solano, L. M., Ramirez Duran, J., Osorio Guerrero, K.

V., Castillo Sierra, J., & Mejía Kerguelén, S. (2022). Situación actual y avances

tecnológicos para mejorar la productividad del cultivo de maíz en Colombia. ACI

Avances En Ciencias E Ingenierías,

14(1).https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2585

También podría gustarte