Ramos Carolina R4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Maestría en Cambio

Climático, Sustentabilidad y
Desarrollo
AGRICULTURA, CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD

Carolina Ramos Mejía


20 de diciembre de 2020

Reseña del texto de Miguel Altieri y Víctor Toledo, “La


revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la
naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar
al campesino”. El Otro Derecho (no. 42 dic 2010), Bogotá:
ILSA, 2010.

Altiere y Toledo en este texto, presentan una visión sobre los modelos agro productivos de
países como Cuba, México y en general de Centroamérica y su desarrollo en la obtención
de productos provenientes del agro para cubrir la demanda nacional e internacional. Nos
muestran como las empresas multinacionales han ido degradando y desplazando al
agricultor para implementar semillas mejoradas, transgénicos, el uso excesivo de
agroquímicos y un deterioro del recurso suelo sin considerar las consecuencias futuras.
Además, remarcan que las nuevas tendencias de rescatar las culturas ancestrales de
cultivos, la utilización de prácticas amigables con el ambiente como el uso de variedades
resistentes a las sequias y manejo de silvicultura, pueden promover la implementación de
parcelas con una diversidad de cultivos que no solo abastece al consumo del agricultor, sino
a la demanda de mercados locales. También, nos muestra una visión general sobre los
sistemas alimenticios industriales y su diferencia marcante con la producción campesina la
cual tienen como objetivo conservar las prácticas tradicionales ancestrales para cuidar la
subsistencia humana y así garantizar la soberanía alimentaria.

Un tema abordado por los autores es como los comerciantes son los que intervienen en la
demanda y oferta de los productos, logrando así obtener mejores ganancias (Chiriboga y
Arellano, 2007). Este problema identificado se considera un impedimento para que los
agricultores opten por seguir en este trabajo a largo plazo, debido a que observan que las
ganancias son recibidas por los comerciantes y el agricultor no mejora la calidad de vida
(Caicedo, 2013). Los agricultores al no tener acceso al mercado como herramienta de
comercialización, utilizan a intermediarios que colocan sus productos en perchas de
supermercados con altos costos que no son devueltos al productor, sino que se reparte entre
logística y ganancias para los intermediarios ya que son los que concentran la producción
agrícola y la comercializan (Chiriboga y Arellano, 2007). Una alternativa para que las
ganancias regresen a los productores es incluyendo en el mercado al agricultor
directamente, esto se lograría con la inclusión y apoyo estatal para generar canales de
comercialización y así mejorar la economía del dueño de los productos (Caicedo, 2013).
Para mejorar los cultivos y aumentar la productividad para acceder a los mercados, los
sistemas alimentarios industriales asesoran al campesino y conducen de forma errónea al
uso de fertilizantes químicos sin embargo la evidencia muestra que los sistemas productivos
campesinos suprimen el uso de los fertilizantes químicos y utiliza agroquímicos además del
subministro de materia orgánica (Pérez, 2008).

Las labores ancestrales se encuentran en peligro por la implementación de sistemas


modernos de producción efectuados durante el desarrollo humano, sin embargo, los
Maestría en Cambio
Climático, Sustentabilidad y
Desarrollo
agricultores impulsan que estos nuevos conocimientos se encaminen a recuperar los
saberes ancestrales y su importancia para la producción (Villafuerte, 2017). La asociación
de cultivos y la rotación ayudan a disponer de una gran biodiversidad, estas actividades
están consideradas como dos prácticas ancestrales que tradicionalmente utilizan los
agricultores, debido a que no solo ayudan al recurso suelo y agua, sino que además genera
beneficios económicos reflejados en una mejor calidad de vida de los campesinos y sus
familias (Loyola, 2016).

Además, se menciona que la soberanía alimentaria está fuertemente ligada con los
movimientos sociales. Uno de los mayores movimientos sociales es la “Vía Campesina” que
dentro de sus objetivos comprende generar igualdad y solidaridad para tener relaciones
comerciales basadas en la justicia social, la soberanía alimentaria y una producción
sostenible (Hernández y Aurélie, 2009).

En conclusión, la soberanía alimentaria está ligada a fomentar culturas agrícolas amigables


con el medio ambiente y así garantizar que las futuras generaciones logren obtener
alimentos sanos y en la cantidad necesaria para sobrevivir. Por lo que un eje fundamental
es empoderar al campesino, en lograr que el campesino se vincule al mercado y genere
mayores beneficios para evitar que se deje esta actividad a grandes monopolios, que su
único interés es monetario sin considerar los daños a la biodiversidad y a los recursos que
cada vez disponemos de menor cantidad. La lucha de poderes y la poca conciencia social
puede poner en peligro la soberanía alimentaria.

Bibliografía:
• Barrientos, P. (2019). Estrategia de integración del pequeño agricultor a la cadena de
exportaciones. Semestre Económico, 22(51), 83-123.
https://doi.org/10.22395/seec.v22n51a5
• Caicedo, J. (2013). La intermediación como un impedimento al desarrollo del pequeño
productor de Medellín. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,
14(1), 27-32.
• Chiriboga, M., y Arellano, J. (2007). Diagnóstico de la comercialización agropecuaria
en Ecuador. Implicaciones para la pequeña economía campesina y propuesta para
una agenda nacional de comercialización agropecuaria. Ecuador: CESA/
Intercooperación/ VECO. http://www.incidenciapolitica.info/biblioteca.
• Hernández, L, y Aurélie, A. (2009). Crisis y soberanía alimentaria: vía campesina y el
tiempo de una idea. El Cotidiano,153, 89-95
• Loyola, J. (2016). Conocimientos y prácticas ancestrales que fortalece la
sustentabilidad de los sistemas hortícolas de la parroquia de San Joaquín. La Granja
Revista de Ciencias de la Vida, 24(2), 29-42. doi:10.17163/1gr.n24.2016.03
• Pérez, A. (2008). Conocimiento y estrategias campesinas en el manejo de los
recursos naturales. En: Ra Ximhai. 4(2), 381-213.
• Villafuerte, J. (2017). Sembrando agroecología en campesinos indígenas y
afrodescendientes de Colombia, Ecuador y Perú. Letras Verdes, Revista
Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (22), 97-119.
https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2726.

También podría gustarte