Incendios Urbanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIDAD DIDÁCTICA 07:

BÚSQUEDA EN GRANDES
ÁREAS

SALVAMENTO Y RESCATE

Angel L. González Vicente


ÍNDICE DE CONTENIDOS
UA 1 GENERALIDADES:
1.1. Tipología de búsquedas y sus particularidades.

1.2. Ámbito competencial, colaboración entre servicios.


1.3. Entornos de Intervención.
1.4. Meteorología.
1.5. Nociones de cartografía básica.
1.5.1 Lectura de mapas
1.5.1.1 Coordenadas Geográficas.
1.5.1.2 Coordenadas UTM.
1.5.2 Determinación de la posición.
1.5.3 Orientación.

1.5.4 Navegación.
1.5.5 Herramientas.
1.5.5.1 Brújula.
1.5.5.2 GPS.
1.6 Factores antrópicos.
1.7 Factores sociales.
UA 2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
2.1. Métodos de determinación del área.
2.1.1. Método Teórico.
2.1.2. Método Estadístico.
2.1.3. Método Subjetivo.
2.1.4. Método Mattson.
2.1.5. Método Combinado.
2.2. Rastreo.
2.2.1. Uso de perros entrenados.
2.2.1.1. Perros de Rastreo.
2.2.1.2. Perros de Venteo.
2.2.2. Uso de aparatos Aéreos.
2.2.3. Seguimiento de Indicios (Huellas y otras evidencias).
1
2.2.3.1. Indicios Físicos.
2.2.3.2. Indicios Químicos-
2.2.3.3. Indicios Sociales: Antrópicos o Tecnológicos.

2.2.4. Localización de “Trampas de Ruta”.


2.3. Método de Búsqueda Activa.
2.3.1. Búsqueda Probabilística. Despliegues Rápidos.
2.3.2. Búsqueda Sistemática.
2.3.2.1. La prueba Wartes.
2.4. Método de Búsqueda Pasiva.
2.4.1. Localización y Guía de Navegación.
2.4.2. Balizamiento.
2.4.3. Cerco o Delimitación.

2
RESUMEN BREVE DEL TEMA ......................................................................................................... 3

Conocer e identificar la organización y empleo de los medios de intervención


en emergencias derivadas de la búsqueda en grandes áreas, y saber
interpretar los medios cartográficos y de orientación.
La seguridad será siempre la pri primera
mera priori
prioridad
dad en todas las prácticas a
realizar.
ESUMEN BREVE DEL TEMANTRODUCCIÓN
1. UA_1 GENERALIDADES.
1.
1.1.
1. Tipolo gía de búsqu eda
edass y sus partic ularidades.
Normalmente la población de un determinado país no se reparte de manera
homogénea por el total de su superficie, existiendo, por lo general, zonas de
despoblamiento en sus áreas más rurales. Es en las zonas despobladas donde,
por sus característ
características
icas (grandes distancias, condiciones climáticas adversas o lo
accidentado del terreno) se puede poner en peligro la integridad o incluso la vida
de la/s persona/s y motivar así la intervención de los servicios de emergencia.
Cabe aclarar la diferencia existente entre los siguientes dos conceptos:

• Perdidos: se refiere a aquellos que desconocen su posición pero están


en contacto con el alertante o con el rescatador;

• Desaparecidos: alguien a quien se ha echado en falta y no se le localiza


(es posible que esté “perdido” o no).

La forma de actuación será totalmente distinta sea uno u otro el caso. En el


primero se tratará de un intercambio de información con las personas perdidas
a fin de determinar su posición. En el segundo caso se iniciará un proceso
complejo de investigación para intentar determinar y delimitar el paradero de las
personas desaparecidas. Para despejar esta incógnita, es preciso conocer a qué
factores y premisas nos enfrentamos.

3
1.
1.2.
2. Ámbi
Ámbito
to comp etencial y colabo
colaboración
ración entre servic ios de emergencias.
Por lo general, la exigencia de personal en una búsqueda de este tipo hace que
sea necesaria la colaboración de diversos cuerpos u organizaciones para

asegurar el éxito del operativo. Para que esta colaboración sea eficaz debe
existir una perfecta definición de las competencias de cada uno de los
participantes en una intervención, siendo necesario cubrir los siguientes
aspectos:
Comunicación.
Resulta interesante crear un servicio telefónico de coordinación que se encargue
de recibir el aviso de una desaparición y movilizar los recursos necesarios, en
base a los protocolos definidos. También es posible difundir la alerta y solicitar
la colaboración ciudadana por medio de una página web creada expresamente

para estos casos.


Trabajo previo en común.
Se debe perseguir que los diversos
dive rsos servicios elaboren un protocolo conjunto de
actuación en caso de búsqueda de desaparecidos en grandes áreas, en el que
se defina:
• En qué casos se activa el protocolo.
• Quiénes participan.
• Cómo se movilizan llos
os distint
distintos
os serv
servicios
icios y qué ffunciones
unciones tiene ccada
ada un
uno.
o.
• Forma de implantación, medi
mediante
ante la realización de maniobr
maniobras
as y

simulacros.
Uniformidad de lenguaje ca
cartográfico
rtográfico .
Es importante definir una serie de herramientas cartográficas y de localización
comunes a todos los participantes. De esta forma, cualquier integrante del
operativo podrá estar familiarizado con los mapas, GPS y, cuando se defina un
punto, cualquiera de los participantes lo interpretará de manera inequívoca.
Compartir
Compartir toda la in formación rele
relevante
vante..
Resulta imprescindible conocer y respetar la forma de trabajo de los otros
servicios y no traicionar esa confianza para trasladarles la información de que se

dispone, útil para el buen fin de la intervención.


4
1.3 Entornos de intervención.
En el momento de plantearse un rescate, es importante tener en cuenta la
orografía de la zona en que se enmarca (área o región…). En función de la

experiencia española, se pue- den señalar, entre otros posibles, los siguientes
paisajes o elevaciones:
Llanuras
Llanur as y estepas.
A efectos de las búsquedas, áreas de este tipo son las que permiten realizar
rastreos sistemáticos más efectivos ya que la distancia de batida y, por tanto, la
distancia entre los buscadores es mayor. También porque permite participar a
un mayor número de personas al no requerir condición física ni preparación
específicas.
Cuando las estepas mesetarias están jalonadas de bosques abiertos, es muy

fácil extraviarse ya que, aunque son bosques abiertos y las distancias entre
árboles son grandes, crean una imagen homogénea que impide la visión del
horizonte y, por tanto, tomar referencias de rumbo.

Bosque cerrado.
Entorno enteramente
forestal con árboles de
porte, matorral y pasto
intercalados. La orografía no
es necesariamente
complicada, sin embargo, la
discontinuidad de la marcha
y la escasa distancia de
visibilidad dificultan el rastreo. Según la espesura también reducen el posible

5
alejamiento de la víctima desde la Última Localización Conocida (en adelante
ULC).
Serranía.

Paisaje de media montaña que alterna bosques con pastos y monte bajo, de
orografía accidentada donde se alternan valles cerrados con elevaciones más o
menos escarpadas.
Una búsqueda en esta zona seguramente planteará sectores de búsqueda muy
dispares en cuanto a transitabilidad y visibilidad. En estos casos es importante
hacer un reconocimiento previo de los diversos sectores para saber qué equipos
serán los apropiados en cada caso.

Altt a mo
Al mont
ntañas
añas..
La dificultad de búsqueda de desaparecidos en alta montaña es elevada. En
primer lugar, por la escasez de accesos para vehículos a motor, por lo que es
posible que sea necesario
recorrer grandes distancias a pie
solo para llegar al punto de ULC.
Lo tortuoso de los caminos y las
duras y cambiantes condiciones
climáticas son otra dificultad
añadida. La vegetación es muy
escasa y de poco porte por lo
que la visibilidad, si el día es claro, es buena.

6
La búsqueda en alta montaña se reserva a personal especializado y bien
equipado.
Galerías.
Zona que, enmarcada dentro de una gran área, y a consecuencia de su orografía
o por la intervención humana, la posible ruta a seguir desde ULC* se ve limi
limitada
tada
y solo puede discurrir en una dirección como ocurre en determinados cañones,
vías de servicio entre autovía y ferrocarril, caminos vallados por fincas
particulares, etc.

Paisaje
Paisajess mix tos y poco pobl ados.
Corresponde a zonas próximas a pueblos o ciudades, son un entorno
humanizado del paisaje previo al establecimiento de la población salpicado de
explotaciones agrícolas,
agrícolas, pastos, granjas, etc. Se han realizado obras para
adaptarlo a la presencia humana y suele estar recorrido por alguna carretera y

una extensa red de caminos.

7
1.4 Meteorol ogía.
Además de la orografía y la vegetación, predominante, que suelen tener límites
difusos, con zonas de transición más o menos extensas entre unas áreas y otras,

la meteorología y clima de una zona de búsqueda influyen tanto en las


posibilidades de supervivencia y orientación del perdido, como en las
condiciones de búsqueda.
El clima son las características atmosféricas de temperatura, presión,
precipitación, humedad y viento de un determinado lugar.
La meteorología se refiere a los fenómenos atmosféricos que suceden en ese
lugar en un determinado momento. Utiliza parámetros como la temperatura del
aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El
objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48

horas. Se distinguen las situaciones de:


• Borrasca o iinestabilidad:
nestabilidad: asociada a bajas presiones atmosféricas. Como
sabemos, el aire tiende a desplazarse de las zonas donde hay más
presión a donde hay menos, por lo que tenderá a concentrarse en zonas
de baja presión arrastrando a las nubes y, si esta es pro- funda (cuando
el diferencial de altas bajas presiones es alto y próximo a la zona de altas
presiones) generará fuertes vientos. Las borrascas, en el hemisferio norte,
giran siempre en sentido contrario a las agujas del reloj.
• Anticiclón o tiempo es
estable,
table, que dependen de la pres
presión
ión atmosf
atmosférica.
érica.

Consiste en altas presiones y genera ausencia de nubes y vientos


(estabilidad atmosférica), que giran siempre en la dirección de las agujas
del reloj.
La altitud de las borrascas o anticiclones respecto al Ecuador determinan el
rumbo de los vientos en una determinada zona.
La orografía y la vegetación, aportando humedad a la atmósfera y redirigiendo
los vientos dominantes y fijando la lluvia, generan la gran cantidad de variables
meteorológicas de un lugar en un determinado momento. Todo esto va a
condicionar una operación de búsqueda y, por tanto, hay que conocer y poder

8
predecir las condiciones de temperatura, visibilidad, humedad, precipitaciones,
etc. que pueden aparecer.
1.
1.5
5 Nocion
Nociones
es de cartog
cartografía.
rafía.

La cartografía nos permite: tener una representación gráfica abarcable de una


gran superficie; localizar un punto o accidente y relacionar su posición con otros;
fijar la orientación geográfica de los mismos; determinar distintos rumbos de
unos puntos a otros, etc. En definitiva, interpretar los accidentes geográficos y
obtener una idea abstracta de un lugar sin estar en él y poder calcular distancias
y superficies.
En una búsqueda, el conocimiento y uso de cartografía va a permitir:
• Organizar a los distintos equipos de búsqueda.
• Registrar las superficies rastreadas.

Orientarse y moverse por el lugar cconociendo
onociendo eenn cada momento la
posición, para localizar a la víctima, rescatarla y retornarla a su hogar.
1.5.1
1.5.1 Lect
Lectura
ura de Mapas.
Además de la dificultad de trasladar una superficie esférica a una representación
plana, resulta que la tierra en realidad está algo achatada y los ejes vertical y
horizontal tienen distinta medida. A esta figura se la conoce como elipsoide
donde el eje vertical es algo más corto que el horizontal. Además los accidentes
geográficos hacen que la tierra presente anomalías geométricas.
El mapa es una proyección sobre un plano “P” de una serie de puntos reales en

la corteza terrestre (A, B, C…) desde una perspectiva o punto de origen “O” que
dan como resulta- do una serie de puntos equivalentes sobre ese plano (A’, B’,
C’...). Dependiendo del punto de origen y de la posición del plano sobre la tierra
habrá un número infinito de proyecciones posibles.
Distinguimos dos tipos de proyecciones básicas:
• Las proy
proyecciones
ecciones planas que se definen sobre un plano bidimensional.
• Los desarrollos sobre una figura ttridimensional
ridimensional que puede ser un cono o
un cilindro.
Además, existe una relación de proporción entre la superficie proyectada y el

tamaño del plano. A esta relación se la conoce como escala, y se identifica por
9
dos cifras separadas por un signo de división “:” y que representan la
correspondencia en centímetros entre el dibujo y el terreno real.

Entre los métodos de posicionamiento y localización destacan:


• El de coordenadas geográficas.
• El de coord
coordenadas
enadas del desarrollo cilíndric
cilíndricoo transversal denominado

“Proyección Universal Transversa de Mercator” UTM.


1.5.1.
1.5.1.1
1 Coor
Coordenadas
denadas Geográfi
Geográficas.
cas.
Para trazarlas, la esfera terrestre se divide en cortes paralelos horizontales y
cortes verticales, meridianos, que convergen en ambos polos. En 1884, en la
Conferencia Internacional de Washington para la adopción de un primer
Meridiano Universal y de una Hora Cosmopolita (cf. Revista PH, 2011) se definió
el actual sistema de coordenadas geográficas fijando como referencias de la
altitud el ecuador, como paralelo central y de la latitud el meridiano “0” o de
Greenwich (localidad inglesa por el que pasa).

A partir del ecuador, mediremos la “altitud” dividiendo la tierra en grados de


circunferencia, 90º desde el ecuador al polo norte (altitud norte) y 90º desde el
10
ecuador al polo sur (altitud Sur). Seguidamente mediríamos la “latitud” dividiendo
la tierra, 180º de circunferencia desde el meridiano de Greenwich hacia el este
hasta su opuesto (latitud este) y 180º hacia el oeste (latitud oeste).

Estos grados se subdividen en minutos y segundos. Un grado tendrá 60 minutos


y un minuto 60 segundos.

Se interpretan como la localización de un punto que desde el ecuador y


colocando un transportador de ángulos en el eje de la
l a tierra estaría a 40º y una
fracción de 12’ y 25” hacia el norte y, desde el meridiano de Greenwich,
colocándolo bajo el ecuador sobre el corte perpendicular al eje de giro estaría a
algo menos de 121º hacia el oeste.

Para hacernos una idea, a la altura del ecuador, 1º equivale a unos 110 km 1’
son 1.850 m (una milla náutica) y 1” equivale a 31 m.
1.5.1.2
1.5.1.2 Coo
Coord
rdenadas
enadas UTM.
Sistema que parte de la proyección transversal del elipsoide sobre un cilindro.
Para calcularlo:
1. Se excluyen ambos polos ya que en estas zonas, los ejes horizontales
tienden a acortarse desvirtuando las mediciones. Alcanza desde los 80º
sur a 80º norte.
2. Una vez obtenida la imagen bidimensional, se subdivide en ejes de

abscisas (X) horizontales y ordenadas (Y). La tierra se divide en 60 husos


de 6º cada uno de este a oeste y 20 Bandas de 8º de norte a sur.
3. Cada cuadrado comprendido entre husos y bandas se subdivide en
cuadrados de 1000 X 1000 metros que serán los que determinen las
coordenadas des- de un punto de referencia establecido que
denominamos datum.

Ejemplo:
Así pues, las coordenadas x 543.831 y 4.496.168. se interpretan como la
localización de un punto situado entre la escala 543 del eje horizontal y la escala
11
4496 del eje vertical, 543 km y 831 m al oeste y 4.496 km y 168 m al norte del
punto de referencia. El mapa que se utilice, si tiene coordenadas UTM, hará
referencia al datum que utiliza. Puede mencionar o no el huso y la banda, lo hará

con un número del 1 al 60 en caso de los husos y con una letra desde la “C”
hasta la “X” exceptuando “I”, “O” y “Ñ” en el caso de las bandas. De este modo,
a partir de la N será el hemisferio norte. Por ejemplo S30 significa que estamos
en la banda S, huso 30.
Seguidamente se representan vértices, cursos de agua, carreteras principales y
secundarias, caminos, ciudades y pueblos, límites municipales, provinciales o
regionales y todo tipo de infraestructuras. Esto se realiza mediante símbolos
debidamente identificados en una leyenda a pie de mapa. Sobre el dibujo se
suelen identificar los nombres de localidades, ríos, parajes y montes así como

las carreteras y sus puntos kilométricos.


En la actualidad existen mapas que se montan sobre orto fotos, fotografías
aéreas o desde satélites proyectadas a misma escala sobre el plano de
coordenadas donde se aprecian de forma realista los accidentes del terreno.
Aunque a la hora de tomar medidas y posiciones son más prácticos los mapas
topográficos, ese suele alternar la vista en orto foto con la vista gráfica.
La riqueza de datos que aporta la lectura de mapas permite determinar la
posición.
1.5.2
1.5.2 De
Determin
termin ación de la posi ción .

Consiste en establecer nuestra ubicación exacta o la de las personas a rescatar.


Si se conocen las coordenadas esto será muy sencillo a través de un aparato de
localización GPS. Si no se dispone de este dispositivo, se deberá triangular la
posición localizando e identificando en el mapa los accidentes geográficos o
elementos paisajísticos
paisajísticos que vemos o nos describe la persona perdida. Para ello
tiene que poder precisar de algún modo su orientación respecto a ellos.
1.5.3 Orientación.
Significa literalmente identificar el oriente, la salida del sol. Durante el día, es la
forma más sencilla e intuitiva de tener una noción aproximada del recorrido del

sol según la estación del año y la hora del día. La posición de la estrella polar
12
durante la noche o las zonas de solana y umbría también permiten determinar
los puntos cardinales en una zona concreta.
La herramienta básica de orientación es la brújula. Ésta señala el norte

magnético de la tierra que difiere algún grado con respecto al geográfico que
encontramos en los mapas por lo que en la leyenda aparecerá un indicativo del
ángulo de divergencia del Norte geográfico respecto al magnético. En esta
misma indicación aparece otro eje que muestra la corrección por la convergencia
del huso hacia los polos, este último suele ser inapreciable (menos de 1º).
Para determinar el azimut (línea sobre el mapa que representa el rumbo) habrá
que sumar a los grados que determinen el rumbo en la brújula, los grados
positivos o negativos de divergencia magnética que exprese el mapa.
Si proyectamos sobre el plano varios azimuts que correspondan a rumbos

determinados hacia lu
lugares
gares singulares del paisaje y los prolongamos, se
cruzarán en un punto que coincidirá, de forma bastante aproximada, con la
posición del observador.
La tecnología de los aparatos GPS de navegación, al aunar el posicionamiento
con las capas cartográficas permiten fijar posiciones, determinar rumbos y
recorridos por los lugares transitables (navegación).

1.5.4 Navegación.
A la hora de desplazarse por un determinado espacio, no siempre se podrá

avanzar en línea recta porque los caminos que seguimos son sinuosos o hay
obstáculos que bordear.
Al conjunto de rumbos que se debe seguir para llegar a un punto de destino se
le llama navegación y en la
práctica incluye puntos
cardinales, caminos o
sendas, referencias
topográficas, etc.
Ejemplo: Avanzar dirección
norte durante 200 m. Tomar
la pista dirección NE hasta
13
llegar al río. Sin cruzar el puente, continuar por su orilla hasta un monasterio y desde
allí tomar rumbo este.
También existen aparatos electrónicos con
tecnología de posicionamiento por satélite “GPS” que

están programados para realizar funciones de


localización, orientación y navegación con una
precisión muy aceptable.
1.5.5 Herramientas.
El desarrollo tecnológico ofrece una serie de
aparatos y herramientas muy útiles para el trabajo en grandes áreas. Asimismo,
la telefonía móvil y su deriva hacia aparatos cada vez más polivalentes, llena de
aplicaciones de todo tipo que resultan muy útiles para prevenir y ayudar en la
solución de estos incidentes.

A continuación se describen las herramientas y se explican las funciones usadas


en el desarrollo de una búsqueda.

1.5.5.1 Brújula.
La brújula es una esfera que presenta en su centro el dibujo de una
cruz y un aspa concéntrica conocida como Rosa de los Vientos que
señala los puntos cardinales y sus intermedios. Está dividida en 360º
grados. En su centro gira una aguja magnética a veces sumergida en
un aceite para evitar oscilaciones.
La que se suele usar en los servicios de emergencias y deportes de
orientación dispone de una tapa abatible con un hilo y una lente
también abatible con una muesca en su parte superior y que permiten
determinar rumbos. Este modelo se suele usar en un mapa 1:25000
puesto que la base escalada coincide con la cuadrícula 1000X1000 de
las coordenadas UTM.
Para utilizarla:

14
1. Se levantará la tapa del hilo y la mira.
2. Se hará coincidir el hilo y la muesca con el punto del que se quiere
determinar el rumbo.

3. Se mirará por la lente pudiendo ver en la esfera de la brújula los


grados a que corresponde.
4. Se descontará la declinación
magnética.
5. Se oobtendrá
btendrá el azi
azimut.
mut.
Dispone también de una base
escalada para medir distancias en la
cuadrícula UTM del mapa.
1.5.5.2 GPS.

Consta de dos funciones principales:


Localización: mediante representación

en cartografía digital o estableciendo


coordenadas, en cuyo caso se deberá
saber el tipo (geográficas o UTM) y el
datum o punto de referencia geodésico
del que parten antes de compartirlas
para que coincida con la del interlocutor.
• Navegación: irá guiando durante el trayecto hacia un destino

preestablecido. Hay dos sistemas de guía:


o Referencia de destino: eenn pantalla aparecerá una líne
líneaa que
marcará el rumbo directo al destino y se deberá elegir el itinerario.
o Referencia ddee itinerario: el aparato trazará una ruta co
completa
mpleta co
conn
todo el recorrido hasta el destino, incluso indicando por mensajes
de texto o voz, paso a paso los rumbos que se deben ir tomando.

1.
1.6
6 Fa
Facto
ctores
res Ant
Antrópi
rópi cos.
La persona desaparecida que no está en el ULC, se supone que ha realizado o

está realizando un recorrido a pie por un área determinada, de mayor o menor


15
tamaño. La distancia que podrá recorrer y las condiciones en que supuestamente
se encontrará, dependerán, por una parte de las variables geográficas y
meteorológicas y, por otra, de sus propias circunstancias. Estas circunstancias

pueden variar mucho de unos individuos a otros. Considerando todo esto, los
servicios de emergencia podrán prever un radio de búsqueda desde el ULC, más
aproximado.
Para ello se han establecido unos valores extraídos de las estadísticas de
localización de personas desaparecidas anteriormente y que establecen las
distancias desde ULC a la que han aparecido el 50%, 75% y 99% de las
personas desaparecidas para cada uno de varios perfiles previamente clasifica-
dos. Estas estadísticas se denominan D50, D75 y D99. Estos valores varían en
función de los siguientes factores:

Condiciones de la edad.
• Condicionantes psicológicos.
• Estado emocional.
• Grado de destreza y equipamiento para el entorno.
1.7 Factor
Factores
es Soci
Sociales.
ales.
Durante la intervención en una búsqueda se pueden dar una serie de
circunstancias relacionadas con la presión del entorno social que pueden
interferir en la toma de decisiones, afectar o condicionar la forma en que se
trabaja y al resultado mismo de la acción. Todos aquellos factores originados por

el peso de la sociedad que motivan que se varíe el plan inicial (la forma en que
se percibe el hecho en sí de la desaparición por parte de la sociedad, los
prejuicios o tabúes adquiridos por parte del rescatador, la responsabilidad que
se asigna o se auto asigna el rescatador sobre el posible éxito o fracaso…) se
denominan factores psicosociales. Destacan en estos ámbitos:
• Alarma social.
• Relación con la familia.
• relación con los medios de comunicación.
• Actitud psicológica del buscador profesional y voluntario.

16
2 UA_2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
2.1 METODOS DE DETERMINACION DEL AREA DE BÚSQUEDA
La búsqueda de una persona desaparecida viene determinada por multitud de

aspectos como la naturaleza del entorno, las características de la víctima o el


momento en el que se lleva a cabo la intervención. Así, el carácter de la
búsqueda demanda de los profesionales encargados que seleccionen las
técnicas que mejor se adapten a los rasgos y necesidades propios de cada caso.
En toda intervención de búsqueda, lo prioritario es determinar el área de
búsqueda. Esta se refiere a toda la superficie en la que se presupone que existen
posibilidades de localización de la persona desaparecida con arreglo a los datos
sobre la víctima y sus últimos movimientos o sobre el propio terreno y, por tanto,
donde se van a desarrollar los trabajos de búsqueda.

Esta área puede verse modificada o ampliada durante las pesquisas de


búsqueda a la luz de nuevos indicios pero, debe ser abarcable por los medios
de que poseemos en un periodo razonable de tiempo.
Llamamos métodos de búsqueda dirigida a los que se emplean para
determinarla. Para ello, el primer requisito es conocer la última localización
conocida (ULC) de la persona desaparecida. A partir de este dato, se elige el
criterio que delimite la zona de búsqueda siendo conveniente segmentarla
posteriormente en sectores más pequeños adaptados a los tiempos y equipos
de búsqueda. La configuración de estos sectores se verá más adelante cuando

se trate la búsqueda sistemática.


Existen varios métodos para delimitar el área de búsqueda. El método utilizado
tendrá un impacto directo en las acciones a realizar durante la intervención:
Teórico, estadístico, subjetivo, de Mattson y combinado.
2.1.1
2.1.1 Método Teóric
Teórico.
o.
Se centra en la persona desaparecida, ya que se localiza en el mapa su ULC y
se realiza una estimación del avance en línea recta que, atendiendo a su edad y
capacidades, podría haber realizado durante el tiempo transcurrido

17
Utilizando esta distancia como radio, se traza una circunferencia en el mapa
alrededor de la ULC (con independencia de la orografía y otras características
del entorno), y se conforma así el área de búsqueda.

2.1.2 Método Estadíst


2.1.2 Estadístic
ico.
o.
Este método atribuye a la persona desaparecida un patrón de comportamiento
esperado en función de variables concretas (edad, condición física, perfil
psicológico, etc.) apoyándose en el análisis estadístico de las distancias
recorridas desde la ULC por personas anteriormente encontradas con su mismo
perfil. Este método también contempla el porcentaje de casos anteriores que han
aparecido en entornos con unas características determinadas, lo que permite
priorizar la búsqueda en sectores con mayor probabilidad.
Ejemplo:
Si se trata de un niño de 6 años, consultaremos las estadísticas y encontraremos que:
que :
• En el 50% de los casos se han desplazado un 1 km.
• En el 75% de los casos 1,8 km.
• En el 99% de los casos 2,7 km.
A partir de esta información se establece el área de búsqueda delimitada por la
mayor de las distancias (en el ejemplo, el radio de 2,7 Km).
2.1.3
2.1.3 Método Subj
Subjetiv
etivo.
o.
Una vez fijada la ULC, y en función del estudio de los datos del caso y el
reconocimiento de la zona, el director de la búsqueda establece, aplicando su
propia experiencia y criterio, el área y los sectores de búsqueda.

Este método es útil cuando no tenemos certeza sobre la precisión de ULC.


2.1.4
2.1.4 Método Mattso
Mattson.
n.
Desarrollado por el teniente coronel Robert Mattson, añade una variable al
método subjetivo. El área establecida por el director de la búsqueda se subdivide
en sectores a los que cada miembro del equipo de intervención (4 o 5 personas)
atribuye un determinado porcentaje de probabilidad de que se encuentre a la
persona en cada uno de esos sectores. La suma de la probabilidad de todos los
sectores debe llegar al 100%. El porcentaje medio alcanzado por cada uno de
los sectores establece la prioridad de la búsqueda para cada sector.

18
Ejemplo:
Ejemplo de una estrategia de búsqueda a partir del método de Mattson:
Prioridad de Búsqueda asignada por el método de Mattson
Área
Ár ea o s ect
ector
or 1 (%) 2 (%) 3 (%) 4 (%) TOTAL
Miembro 1 10 55 5 30 100
Miembro 2 15 35 10 40 100
Miembro 3 15 40 15 30 100
Miembro 4 25 25 25 25 100
Miembro 5 15 25 10 50 100
TOTAL 80 180 65 175
% MEDIO 16 36 13 13
SECTOR

2.1.5
2.1.5 Método Combi
Combinado
nado..
Consiste en combinar varios métodos a la vez para conseguir una mayor eficacia
en la búsqueda.
Se parte del método que se utilice con mayor frecuencia para determinar el área
de búsqueda, póngase como ejemplo el estadístico. Determinamos el área de
búsqueda y los perímetros correspondientes a D50, D75 y D99, aunque
podemos determinar más círculos concéntricos desde ULC. El área de búsqueda
estará conformada por estos círculos concéntricos y por los sectores en que
subdividamos el área.
Tal como se muestra en la ilustración, las flechas rojas repre
representan
sentan los equipos
que buscan perimetralmente y las azules los que realizan rastreo sistemático de
sector.

19
2.2 RASTREO
Los conceptos de búsq ueda y rastreo se utilizan como sinónimos y sin embargo
búsqueda
no lo son; resulta preciso distinguirlos. Podemos diferenciarlos siguiendo dos

criterios:
a. La búsqueda se hace hincapié en el terreno y en el lugar en que se
encuentra la persona. En el rastreo se traza un recorrido desde su ULC
hasta que se perdió y se presupone su ruta en su intento por regresar.
Durante este recorrido, su acción afecta el terreno con señales como
huellas, ramas rotas, restos de ropa o envoltorios, e incluso su propio olor.
Los rescatadores pueden detectar estos indicios y seguirlos hasta la
localización del desaparecido.
b. El término búsqueda suele hacer referencia a la táctica, es decir, al

operativo desplegado; mientras que con el término rastreo nos referimos


a las técnicas disponibles para localizar a las personas desaparecidas.
2.2.
2.2.1
1 Uso de perros entrenados.
Algunos cuerpos policiales y de bomberos cuentan con grupos especiales de
rescate canino. Están formados por los perros y sus adiestradores. Entrenan
continuamente para localizar a personas pérdidas o atrapadas. Se tiende a la
especialización de cada equipo en aspectos muy determinados. Por tanto
pueden verse equipos de búsquedas de estructuras colapsadas, en grandes
áreas, búsqueda de cadáveres incluso sumergidos.

En caso de necesitar y no disponer de un cuerpo de rescate canino, se debe


recurrir a las unidades especializadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
(Policía Nacional, Guardia Civil e incluso la colaboración de la UME) o a
agrupaciones voluntarias de unidades caninas.
2.2.1.
2.2.1.1
1 Perros de Rastreo.
El adiestramiento de los perros de búsqueda consiste en dar a oler un objeto que
pertenezca a la persona desaparecida. El perro seguirá el rastro de olor que ha
dejado la víctima hasta localizarla. Entonces volverá hacia su adiestrador para
guiarlo al lugar donde se encuentra.

20
El proceso de búsqueda con este sistema se inicia en el ULC, allí se da a oler al
perro una prenda de la
l a persona desaparecida (protegida de la contaminación de
otros olores humanos o de otros olores fuertes para lo que se suelen introducir

en bolsas herméticas de congelar de un solo uso) y se deja que comience a


seguir el rastro.
En áreas muy amplias, se lleva el perro sujeto con una correa larga para que
tenga libertad de movimientos, pero no pueda distanciarse demasiado del
adiestrador. Si no se obtienen resultados, se deberá buscar una zona de paso
obligado (“trampa de ruta”) por donde haya pasado el sujeto y desde la que se
pueda retomar el rastreo.
2.2.1.
2.2.1.2
2 Perros de Venteo.
Son perros entrenados para localizar y señalar cualquier olor humano que

puedan llegar a percibir.


Trazando una serie de sectores de búsqueda, se localizan aquellos en los que
la búsqueda con perros sea más eficaz (por ejemplo, una zona de vegetación
densa). Se comenzará a recorrer el sector en contra de la dirección del viento.
El perro realiza un barrido de la zona siguiendo un trayecto perpendicular al
viento, seguido por el adiestrador. De esta forma aumenta la probabilidad de
cruzarse con alguna corriente de olor, aunque sea poco concentrado. A cierta
distancia (unos veinte metros por detrás) puede acompañar una batida de
buscadores que el perro haya olfateado previamente para no confundir sus

olores con el de la víctima-. Durante la búsqueda, el perro va identificando los


olores que le trae el viento. Si percibe el olor de una persona, irá hacia ella y
ladrará o realizará la muestra para la que se le haya adiestrado.
2.2.2
2.2.2 Uso de aparatos Aéreos.
La utilización de aparatos aéreos, tripulados o no, es una forma efectiva de
localización de personas desaparecidas en espacios abiertos. En ocasiones, son
empresas externas quienes realizan esta labor y pueden apoyarse en el uso de
nuevas tecnologías como cámaras térmicas o de alta definición y localizadores
por GPS.

21
Se delimitará la zona de búsqueda y se sobrevolarán los sectores que mejor se
ajusten a sus características; por ejemplo, amplias llanuras, ríos, cañaverales o
zonas arboladas, son áreas adecuadas para ser asignadas a los medios aéreos.

También se les puede adjudicar que rastreen terrenos con grandes


probabilidades como caminos o carreteras.
Hay varias maneras de realizar búsquedas sistemáticas con esta técnica:
• Mediante vuelos en zigzag de un helicóptero.
• Mediante una aeronave no tripulada o dron.
• Mediante una red de drones que vuelen en paralelo.
2.2.
2.2.3
3 Se
Seguim
guimiento
iento de Indici
Indicios
os (H
(Huellas
uellas y otr
otras
as evidencias).
Una persona extraviada siempre deja rastros en el entorno por el que transita,
esto se traduce en una serie de impactos y huellas sobre la naturaleza. El
inconveniente reside en que el resto de personas, incluidos rescatadores,
animales y los fenómenos meteorológicos también dejan su impacto en el medio.
Un rastreador experimentado es capaz de distinguirlos. Se calcula que una
persona produce unas 2000 pistas por cada kilómetro que recorre (huellas de
pisadas, ramas rotas, agua turbia o removida,
r emovida, etc.). Estos signos son conocidos
como rastros o indicios. Los hay de tres tipos: físicos, químicos y soci
sociale
ales.
s.
2.2.3.
2.2.3.1
1 Indi
Indici
cios
os Físico
Físicos.
s.
Son huellas evidentes sobre el terreno, pueden ser indicios voluntarios o
involuntarios:

Voluntarios: ccuando
uando la víctima cconfía
onfía en que la est
están
án busc
buscando
ando y deja
evidencias de su paso por un determinado punto (piedras apiladas,
indicadores de dirección o incluso mensajes escritos).
• Involuntarios: son los que la persona deja ddee forma no inte
intencionada
ncionada por
su propia actividad, ya sea al caminar, al tumbarse, pasar por una zarza,
etc. Se descubrirán en forma de huellas de calzado, ramas quebradas,
mechones de pelo o tejido, hierba aplastada, piedras movidas, etc.
Las huellas de pisadas serán más o menos evidentes según el terreno por el que
transite. Las más nítidas se descubren sobre el terreno húmedo o arenoso,
aunque en este último el viento puede llegar a borrarlas. Las huellas sobre hierba
22
también son perceptibles al quedar ésta aplastada, aunque con el tiempo tiende
a recuperar su posición. Si se detectan huellas sobre hierba, el nivel de
aplastamiento puede indicar el tiempo transcurrido desde que la persona pasó

por ese lugar. Una vez que se localiza una huella, lo importante es determinar si
pertenece a la víctima. Para ello debemos saber qué calzado utiliza, su número,
el tipo y, a ser posible, el modelo.
Sobre tierra blanda, la huella será algo más grande que el tamaño de la suela.
El dibujo de la huella nos indica también la dirección de la marcha, para esto
tiene que tratarse de una huella clara y apreciarse el tacón. Si se camina por
barro a paso normal se acumulan restos de este en la parte delantera, mientras
que si se corre, se proyectan restos hacia atrás.
Para dilucidar si una huella encontrada pertenece al modelo de la víctima se

aconseja realizar una fotografía de la huella y remarcar sobre esta los trazos que
creemos distinguir para poder comparar, si disponemos de una suela (o imagen)
del mismo modelo.
Otros indicios físicos se pueden encontrar en las aguas enturbiadas por el paso
de una persona, restos de tejidos y pelo en ramas, incluso colillas de cigarro,
envoltorios de cualquier tipo, restos de alguna hoguera, más o menos fríos, si se
tiene la capacidad de encender fuego.
2.
2.2.
2.3.
3.2
2 Indici
Indicios
os Químicos.
Principalmente son rastros de olor corporal (sudor, aliento, ropa, colonia, orina,

etc.). Los perros detectan este tipo de indicios cuando se encuentran lo


suficientementee próximos para que el viento les acerque las partículas químicas
suficientement
que constituyen el olor del sujeto.
2.
2.2.
2.3.
3.3
3 Indici
Indicios
os Sociales: Antr
Antrópic
ópic os o Te
Tecnol
cnológic
ógic os.
a. Antrópicos.
Se basan en los recuerdos de los testigos. Se accede a ellos a través de la
entrevista personal o el interrogatorio activo o pasivo:
• Interrogatorio act
activo:
ivo: consis
consiste
te en loc
localizar
alizar a perso
personas
nas de su entorno
(familiares, amigos, personas a cargo, vecinos, etc.) e informarles de la

23
desaparición. Se les debe preguntar sobre la última vez que la persona
fue vista y otros datos relevantes para su localización.
• Interrogatorio pasivo: consiste eenn recurrir a medios de comun
comunicación
icación o

carteles para difundir la foto y los rasgos del desaparecido. Hay que
aportar un teléfono de con- tacto al que puedan llamar las personas que
dispongan de alguna información.
b. Tecnológicos.
Son aquellos datos que se dejan por el uso de medios tales como telefonía móvil,
redes sociales, cajeros automáticos, cámaras de seguridad de establecimientos
públicos (gasolineras, bancos, comercios…) y a los que las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad pueden acceder.
2.2.4 Localización de “Trampas de Ruta”.

Esta técnica consiste en estudiar el terreno en busca de trayectos lógicos,


lugares por los que, de estar por la zona, el sujeto ha transitado con seguridad.
Estas zonas de paso obligado son lugares en los que es probable que queden
huellas: puentes o vados, pasos secos en humedales, crestas de montañas o
valles estrechos, intersecciones de caminos o refugios, así como oquedades
entre la vegetación en zonas muy frondosas son algunos ejemplos.
2.3 METOD
METODO
O DE BUSQUEDA ACTIVA
Es la movilización de los rescatadores por las zonas establecidas a partir de un
proceso de recogida y análisis de información. Tras un detallado estudio se

establece una serie de hipótesis de trabajo acerca de la posible ubicación de la


persona desaparecida. Este método únicamente requiere equipos de trabajo y
que exista la posibilidad de contar con un registro cartográfico para delimitar las
zonas a batir y controlar el proceso, de forma que se evite que se queden zonas
sin rastrear.
Tomando esto como base, en función de las características del suceso, del
personal disponible y del momento, se podrán aplicar diferentes métodos de
trabajo.

24
2.
2.3.
3.1
1 Búsq ueda Probabilísti ca. De
Despli
spli egues Rá
Rápido
pido s.
Este método se emplea inmediatamente tras recibir la denuncia de la
desaparición. Con los datos disponibles en esos primeros momentos, se

identifican las rutas, poblaciones o infraestructuras en las que sea más probable
encontrar al desaparecido como zonas prioritarias a batir y se envían equipos
rápidos motorizados o no, para que verifiquen esos lugares.
Lógicamente, este sistema dirige a una solución rápida del problema o no aporta
solución alguna.
En función de los recursos, una fórmula algo más eficaz consiste en establecer
un campo de búsqueda más amplio y equipos algo más numerosos, de forma
que no solo se recorra un determinado camino, sino también ambos márgenes
(puede revisarse un margen del camino a la ida y el otro a la vuelta),

inspeccionando al tiempo los edificios aledaños, pozos, alcantarillas, etc.


Los caminos y zonas asignadas al equipo correspondiente como sector de
búsqueda, deberán quedar registrados en un mapa físico o informático.
En muchas ocasiones, debido a la urgencia del momento, se organizan los
equipos y la asignación de sectores según se va recopilando la información de
distintos testigos o de los indicios que se hayan podido recopilar, por lo que, en
la práctica, suele variar el orden de prioridad establecido en los primeros
momentos.
2.3.2
2.3.2 Bús qued
quedaa Sist
Sistemátic
emática.
a.

El objetivo de la búsqueda sistemática es registrar por completo el área de


búsqueda que se haya delimitado. Para ello, se formarán equipos a los que se
asignará un sector de búsqueda representado cartográficamente
cartográficamente,, así como cada
una de las subdivisiones del área de búsqueda. Cada equipo se despliega en
línea recta a lo largo del límite del sector manteniendo una distancia entre sus
miembros que variará en función de las condiciones del terreno: cuanto mayor
sea la visibilidad, mayor puede ser la distancia entre los miembros del equipo.
En todo caso, esta distancia debe permitir la visualización de los objetos que
pudieran encontrarse entre dos miembros contiguos del equipo de batida.

25
2.3.2.
2.3.2.1
1 La pr
prueba
ueba Wartes.
La prueba de Wartes permite establecer un punto de partida para calcular la
distancia entre buscadores. Este sistema está basado en unas pruebas

realizadas bajo condiciones controladas que se deben tener en cuenta a la hora


de aplicarla. Parte de cuatro premisas previas:
• Equipos de búsqueda conformados por montañeros entrenados.
• Terreno de monte bajo denso.
• Búsqueda de objetos de diferentes tamaños (indicios de
búsqueda).
• Aplicación de doce test de día y ocho test de noche.
En la realización de la prueba se controlaron seis grupos de seis personas. A
partir de estos test sobre el terreno, se constató que se necesitan tres horas y

media para rastrear 2,5 km2 y que la probabilidad de detección varía con la
distancia en línea entre las personas. La probabilidad de encontrar indicios o a
la víctima (Pd) se determinó según los baremos de la siguiente tabla:
Resultados de los experimentos de Wartes sobre
la eficacia de la búsqueda
Distancia* Probabilidad de
Nº de Total nº
entre los Nº horas encontrar indicios
personas horas
buscadores (Pd)
30 m 35 3,5 185,5 50,00%
18 m 88 3,5 308 70,00%
264 3,5 924

Consideraciones de la prueba:
• Los resultados se aplican a una búsqueda de 2,5 km2.
• Pd utilizando la táctica sobre un determinado tipo de terreno (monte
bajo).
• Primero se establece la distancia entre buscadores. La fila formada
por ellos avanzará en zig zag a lo largo del sector hasta recorrerlo
en su totalidad.
• La forma más segura de hacerlo es valerse de la tecnología de un
navegador GPS (por ejemplo Garmin E- TREX20).

26
• Se delimitan los sectores de búsqueda para grupos formados por
6-12 buscadores. Idealmente, de 3-4 hectáreas en terreno
accidentado y 7-10 hectáreas en terreno llano y de buena

visibilidad.
• Procurando darles forma rectangular, cada sector debe adaptar sus
límites a caminos, accidentes geográficos y desniveles con el fin de
reconocerlos mejor sobre el terreno.
• Se introduce cada sector en el GPS como track en uno o dos
aparatos. Si hay dos, se coloca uno en cada extremo de la fila. Si
solo hay uno, se sitúa en el extremo externo (si se va a batir en
varias idas y venidas), o en el centro del grupo si el sector se va a
recorrer una sola vez. El aparato GPS lo lleva el jefe de sector y

coordina al resto de participantes.

27
Como se aprecia en el gráfico, el GPS permite ajustar la búsqueda al perfil del
sector. Cuando el tamaño del mismo aconseja que se realicen varias pasadas,
el grupo pivotará sobre el buscador que se encuentra en el extremo interior de

la fila. Este puede retornar por el mismo lugar por el que realizó el trayecto
anterior en cualquier caso intentará hacerlo cerca de donde pasó la vez anterior,
lo que permite reconocer el terreno y guiar al resto del equipo sin dejar un gran
espacio entre el primer recorrido y el segundo.
El jefe de cada sector dirige la búsqueda procurando que la línea de los
buscadores se mantenga recta, de modo que el ritmo de avance y la distancia
entre todos ellos sean uniformes. Si surge una dificultad o un punto conflictivo
que hay que revisar
r evisar exhaustivamente, existen dos alternativas:
• Que todo el mundo se detenga y los buscadores próximos a la zona

peinen minuciosamente ese punto; cuando se termina, el equipo de


buscadores al completo, reanuda el trabajo.
• Fijar la posición de este punto conflictivo en un Waypoint, tomar
referencias y comunicarlas al jefe de búsqueda para que envíe
rastreadores especializados a realizar el registro minucioso de la zona.
2.4 METODO DE BÚSQUEDA PAS.
El objetivo de la búsqueda pasiva es conseguir que la persona extraviada, bien
llegue a un punto en el que pueda ser rescatada, o bien pueda alcanzar lugares
en los que existan medios de locomoción para regresar a su domicilio o al punto

de origen por sus propios medios.


2.4.1
2.4.1 Lo
Locali
calización
zación y Guía de Navegación
Navegación..
Son técnicas que se utilizan con personas perdidas con las que se tiene
posibilidad de comunicar y mantener una conversación. El primer paso para
localizar a una persona en esas circunstancias es servirse de las referencias que
proporcione. Hay varias fórmulas para conseguir esto.
• Si la persona perdida dispone de teléfono móvil operativo y hay
antenas próximas, se puede localizar la ubicación del aparato por
triangulación de la señal. Disponer de la aplicación “localízame” de

28
WhatsApp o de cualquier otra semejante, puede propiciar que envíe
su situación.
• Si tiene un mapa topográfico, puede triangular por sí mismo su

posición y, si tiene GPS, puede precisar las coordenadas exactas


exactas..
• La más básica, cuando la persona no dispone de ninguno de estos
soportes, es la orientación gracias a los accidentes geográficos. A
través de su ULC se puede determinar el entorno y solicitarle que
localice visual- mente accidentes geográficos o infraestructuras muy
evidentes. Se necesita localizar tres o más elementos. A continuación
se le solicita que intente hacer un cálculo aproximado de su orientación
(guiándose por el sol). Se trazará una línea sobre el mapa, desde cada
punto observado en la dirección opuesta a la que mira la víctima. El

punto en el que se crucen estas líneas será la localización


l ocalización aproximada.
Si existe la posibilidad de utilizar una brújula, la localización será más
exacta y rápida.
Una vez identificado el punto, se puede proceder al rescate, o si su ubicación y
condiciones lo permiten, se le puede guiar hasta una zona más segura (incluso
su vehículo). Para ello se le transmitirá una detallada guía de desplazamiento en
la que, paso a paso, se describa el camino e itinerario a seguir. Se comprobará
periódicamente que su rumbo es el correcto para llegar al objetivo.
2.4.2 Balizamiento.

Dentro del área de búsqueda, siempre que se considere que la persona se


encuentra en movimiento, el balizamiento se puede usar en zonas donde la
búsqueda resulte especial- mente complicada (por ejemplo, densa vegetación).
Consiste en marcar todo el perímetro de la zona elegida con avisos destinados
a la víctima para que permanezca junto a las balizas, con mensajes del tipo:
“Estamos intentando localizar- le. Espere aquí. Pronto vendrán en su ayuda”. El
objetivo es que, en su deambular, la víctima se encuentre con una de estas
balizas. Dado que los rescatadores recorren el perímetro, se localizará al sujeto.

29
2.
2.4.
4.3
3 Ce
Cerco
rco o De
Delim
limitaci
itación.
ón.
Esta técnica, semejante a la anterior, está indicada para zonas abiertas. Con la
zona de búsqueda delimitada en el mapa, se crean uno o varios perímetros

concéntricos dentro de las distancias de probabilidad y se selecciona una serie


de puntos estratégicos de vigilancia preferentemente altos, pues se pretende
tener visibilidad de todo el perímetro acotado. Esta vigilancia estática persigue
cortar el paso a la víctima si, en su alejamiento del ULC, atraviesa uno de estos
puntos. Este método se adapta especialmente bien a entornos de alta y media
montaña, siempre y cuando la vegetación sea escasa. Además, permite que las
personas menos preparadas físicamente puedan colaborar en la búsqueda, ya
que pueden desplazarse en vehículo hasta el punto de vigilancia y realizar su
labor sin esfuerzo físico. Técnica de cerco

30

También podría gustarte