Incendios Urbanos
Incendios Urbanos
Incendios Urbanos
BÚSQUEDA EN GRANDES
ÁREAS
SALVAMENTO Y RESCATE
1.5.4 Navegación.
1.5.5 Herramientas.
1.5.5.1 Brújula.
1.5.5.2 GPS.
1.6 Factores antrópicos.
1.7 Factores sociales.
UA 2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
2.1. Métodos de determinación del área.
2.1.1. Método Teórico.
2.1.2. Método Estadístico.
2.1.3. Método Subjetivo.
2.1.4. Método Mattson.
2.1.5. Método Combinado.
2.2. Rastreo.
2.2.1. Uso de perros entrenados.
2.2.1.1. Perros de Rastreo.
2.2.1.2. Perros de Venteo.
2.2.2. Uso de aparatos Aéreos.
2.2.3. Seguimiento de Indicios (Huellas y otras evidencias).
1
2.2.3.1. Indicios Físicos.
2.2.3.2. Indicios Químicos-
2.2.3.3. Indicios Sociales: Antrópicos o Tecnológicos.
2
RESUMEN BREVE DEL TEMA ......................................................................................................... 3
3
1.
1.2.
2. Ámbi
Ámbito
to comp etencial y colabo
colaboración
ración entre servic ios de emergencias.
Por lo general, la exigencia de personal en una búsqueda de este tipo hace que
sea necesaria la colaboración de diversos cuerpos u organizaciones para
asegurar el éxito del operativo. Para que esta colaboración sea eficaz debe
existir una perfecta definición de las competencias de cada uno de los
participantes en una intervención, siendo necesario cubrir los siguientes
aspectos:
Comunicación.
Resulta interesante crear un servicio telefónico de coordinación que se encargue
de recibir el aviso de una desaparición y movilizar los recursos necesarios, en
base a los protocolos definidos. También es posible difundir la alerta y solicitar
la colaboración ciudadana por medio de una página web creada expresamente
simulacros.
Uniformidad de lenguaje ca
cartográfico
rtográfico .
Es importante definir una serie de herramientas cartográficas y de localización
comunes a todos los participantes. De esta forma, cualquier integrante del
operativo podrá estar familiarizado con los mapas, GPS y, cuando se defina un
punto, cualquiera de los participantes lo interpretará de manera inequívoca.
Compartir
Compartir toda la in formación rele
relevante
vante..
Resulta imprescindible conocer y respetar la forma de trabajo de los otros
servicios y no traicionar esa confianza para trasladarles la información de que se
experiencia española, se pue- den señalar, entre otros posibles, los siguientes
paisajes o elevaciones:
Llanuras
Llanur as y estepas.
A efectos de las búsquedas, áreas de este tipo son las que permiten realizar
rastreos sistemáticos más efectivos ya que la distancia de batida y, por tanto, la
distancia entre los buscadores es mayor. También porque permite participar a
un mayor número de personas al no requerir condición física ni preparación
específicas.
Cuando las estepas mesetarias están jalonadas de bosques abiertos, es muy
fácil extraviarse ya que, aunque son bosques abiertos y las distancias entre
árboles son grandes, crean una imagen homogénea que impide la visión del
horizonte y, por tanto, tomar referencias de rumbo.
Bosque cerrado.
Entorno enteramente
forestal con árboles de
porte, matorral y pasto
intercalados. La orografía no
es necesariamente
complicada, sin embargo, la
discontinuidad de la marcha
y la escasa distancia de
visibilidad dificultan el rastreo. Según la espesura también reducen el posible
5
alejamiento de la víctima desde la Última Localización Conocida (en adelante
ULC).
Serranía.
Paisaje de media montaña que alterna bosques con pastos y monte bajo, de
orografía accidentada donde se alternan valles cerrados con elevaciones más o
menos escarpadas.
Una búsqueda en esta zona seguramente planteará sectores de búsqueda muy
dispares en cuanto a transitabilidad y visibilidad. En estos casos es importante
hacer un reconocimiento previo de los diversos sectores para saber qué equipos
serán los apropiados en cada caso.
Altt a mo
Al mont
ntañas
añas..
La dificultad de búsqueda de desaparecidos en alta montaña es elevada. En
primer lugar, por la escasez de accesos para vehículos a motor, por lo que es
posible que sea necesario
recorrer grandes distancias a pie
solo para llegar al punto de ULC.
Lo tortuoso de los caminos y las
duras y cambiantes condiciones
climáticas son otra dificultad
añadida. La vegetación es muy
escasa y de poco porte por lo
que la visibilidad, si el día es claro, es buena.
6
La búsqueda en alta montaña se reserva a personal especializado y bien
equipado.
Galerías.
Zona que, enmarcada dentro de una gran área, y a consecuencia de su orografía
o por la intervención humana, la posible ruta a seguir desde ULC* se ve limi
limitada
tada
y solo puede discurrir en una dirección como ocurre en determinados cañones,
vías de servicio entre autovía y ferrocarril, caminos vallados por fincas
particulares, etc.
Paisaje
Paisajess mix tos y poco pobl ados.
Corresponde a zonas próximas a pueblos o ciudades, son un entorno
humanizado del paisaje previo al establecimiento de la población salpicado de
explotaciones agrícolas,
agrícolas, pastos, granjas, etc. Se han realizado obras para
adaptarlo a la presencia humana y suele estar recorrido por alguna carretera y
7
1.4 Meteorol ogía.
Además de la orografía y la vegetación, predominante, que suelen tener límites
difusos, con zonas de transición más o menos extensas entre unas áreas y otras,
8
predecir las condiciones de temperatura, visibilidad, humedad, precipitaciones,
etc. que pueden aparecer.
1.
1.5
5 Nocion
Nociones
es de cartog
cartografía.
rafía.
la corteza terrestre (A, B, C…) desde una perspectiva o punto de origen “O” que
dan como resulta- do una serie de puntos equivalentes sobre ese plano (A’, B’,
C’...). Dependiendo del punto de origen y de la posición del plano sobre la tierra
habrá un número infinito de proyecciones posibles.
Distinguimos dos tipos de proyecciones básicas:
• Las proy
proyecciones
ecciones planas que se definen sobre un plano bidimensional.
• Los desarrollos sobre una figura ttridimensional
ridimensional que puede ser un cono o
un cilindro.
Además, existe una relación de proporción entre la superficie proyectada y el
tamaño del plano. A esta relación se la conoce como escala, y se identifica por
9
dos cifras separadas por un signo de división “:” y que representan la
correspondencia en centímetros entre el dibujo y el terreno real.
Para hacernos una idea, a la altura del ecuador, 1º equivale a unos 110 km 1’
son 1.850 m (una milla náutica) y 1” equivale a 31 m.
1.5.1.2
1.5.1.2 Coo
Coord
rdenadas
enadas UTM.
Sistema que parte de la proyección transversal del elipsoide sobre un cilindro.
Para calcularlo:
1. Se excluyen ambos polos ya que en estas zonas, los ejes horizontales
tienden a acortarse desvirtuando las mediciones. Alcanza desde los 80º
sur a 80º norte.
2. Una vez obtenida la imagen bidimensional, se subdivide en ejes de
Ejemplo:
Así pues, las coordenadas x 543.831 y 4.496.168. se interpretan como la
localización de un punto situado entre la escala 543 del eje horizontal y la escala
11
4496 del eje vertical, 543 km y 831 m al oeste y 4.496 km y 168 m al norte del
punto de referencia. El mapa que se utilice, si tiene coordenadas UTM, hará
referencia al datum que utiliza. Puede mencionar o no el huso y la banda, lo hará
con un número del 1 al 60 en caso de los husos y con una letra desde la “C”
hasta la “X” exceptuando “I”, “O” y “Ñ” en el caso de las bandas. De este modo,
a partir de la N será el hemisferio norte. Por ejemplo S30 significa que estamos
en la banda S, huso 30.
Seguidamente se representan vértices, cursos de agua, carreteras principales y
secundarias, caminos, ciudades y pueblos, límites municipales, provinciales o
regionales y todo tipo de infraestructuras. Esto se realiza mediante símbolos
debidamente identificados en una leyenda a pie de mapa. Sobre el dibujo se
suelen identificar los nombres de localidades, ríos, parajes y montes así como
sol según la estación del año y la hora del día. La posición de la estrella polar
12
durante la noche o las zonas de solana y umbría también permiten determinar
los puntos cardinales en una zona concreta.
La herramienta básica de orientación es la brújula. Ésta señala el norte
magnético de la tierra que difiere algún grado con respecto al geográfico que
encontramos en los mapas por lo que en la leyenda aparecerá un indicativo del
ángulo de divergencia del Norte geográfico respecto al magnético. En esta
misma indicación aparece otro eje que muestra la corrección por la convergencia
del huso hacia los polos, este último suele ser inapreciable (menos de 1º).
Para determinar el azimut (línea sobre el mapa que representa el rumbo) habrá
que sumar a los grados que determinen el rumbo en la brújula, los grados
positivos o negativos de divergencia magnética que exprese el mapa.
Si proyectamos sobre el plano varios azimuts que correspondan a rumbos
determinados hacia lu
lugares
gares singulares del paisaje y los prolongamos, se
cruzarán en un punto que coincidirá, de forma bastante aproximada, con la
posición del observador.
La tecnología de los aparatos GPS de navegación, al aunar el posicionamiento
con las capas cartográficas permiten fijar posiciones, determinar rumbos y
recorridos por los lugares transitables (navegación).
1.5.4 Navegación.
A la hora de desplazarse por un determinado espacio, no siempre se podrá
avanzar en línea recta porque los caminos que seguimos son sinuosos o hay
obstáculos que bordear.
Al conjunto de rumbos que se debe seguir para llegar a un punto de destino se
le llama navegación y en la
práctica incluye puntos
cardinales, caminos o
sendas, referencias
topográficas, etc.
Ejemplo: Avanzar dirección
norte durante 200 m. Tomar
la pista dirección NE hasta
13
llegar al río. Sin cruzar el puente, continuar por su orilla hasta un monasterio y desde
allí tomar rumbo este.
También existen aparatos electrónicos con
tecnología de posicionamiento por satélite “GPS” que
1.5.5.1 Brújula.
La brújula es una esfera que presenta en su centro el dibujo de una
cruz y un aspa concéntrica conocida como Rosa de los Vientos que
señala los puntos cardinales y sus intermedios. Está dividida en 360º
grados. En su centro gira una aguja magnética a veces sumergida en
un aceite para evitar oscilaciones.
La que se suele usar en los servicios de emergencias y deportes de
orientación dispone de una tapa abatible con un hilo y una lente
también abatible con una muesca en su parte superior y que permiten
determinar rumbos. Este modelo se suele usar en un mapa 1:25000
puesto que la base escalada coincide con la cuadrícula 1000X1000 de
las coordenadas UTM.
Para utilizarla:
14
1. Se levantará la tapa del hilo y la mira.
2. Se hará coincidir el hilo y la muesca con el punto del que se quiere
determinar el rumbo.
1.
1.6
6 Fa
Facto
ctores
res Ant
Antrópi
rópi cos.
La persona desaparecida que no está en el ULC, se supone que ha realizado o
pueden variar mucho de unos individuos a otros. Considerando todo esto, los
servicios de emergencia podrán prever un radio de búsqueda desde el ULC, más
aproximado.
Para ello se han establecido unos valores extraídos de las estadísticas de
localización de personas desaparecidas anteriormente y que establecen las
distancias desde ULC a la que han aparecido el 50%, 75% y 99% de las
personas desaparecidas para cada uno de varios perfiles previamente clasifica-
dos. Estas estadísticas se denominan D50, D75 y D99. Estos valores varían en
función de los siguientes factores:
•
Condiciones de la edad.
• Condicionantes psicológicos.
• Estado emocional.
• Grado de destreza y equipamiento para el entorno.
1.7 Factor
Factores
es Soci
Sociales.
ales.
Durante la intervención en una búsqueda se pueden dar una serie de
circunstancias relacionadas con la presión del entorno social que pueden
interferir en la toma de decisiones, afectar o condicionar la forma en que se
trabaja y al resultado mismo de la acción. Todos aquellos factores originados por
el peso de la sociedad que motivan que se varíe el plan inicial (la forma en que
se percibe el hecho en sí de la desaparición por parte de la sociedad, los
prejuicios o tabúes adquiridos por parte del rescatador, la responsabilidad que
se asigna o se auto asigna el rescatador sobre el posible éxito o fracaso…) se
denominan factores psicosociales. Destacan en estos ámbitos:
• Alarma social.
• Relación con la familia.
• relación con los medios de comunicación.
• Actitud psicológica del buscador profesional y voluntario.
16
2 UA_2 TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.
2.1 METODOS DE DETERMINACION DEL AREA DE BÚSQUEDA
La búsqueda de una persona desaparecida viene determinada por multitud de
17
Utilizando esta distancia como radio, se traza una circunferencia en el mapa
alrededor de la ULC (con independencia de la orografía y otras características
del entorno), y se conforma así el área de búsqueda.
18
Ejemplo:
Ejemplo de una estrategia de búsqueda a partir del método de Mattson:
Prioridad de Búsqueda asignada por el método de Mattson
Área
Ár ea o s ect
ector
or 1 (%) 2 (%) 3 (%) 4 (%) TOTAL
Miembro 1 10 55 5 30 100
Miembro 2 15 35 10 40 100
Miembro 3 15 40 15 30 100
Miembro 4 25 25 25 25 100
Miembro 5 15 25 10 50 100
TOTAL 80 180 65 175
% MEDIO 16 36 13 13
SECTOR
2.1.5
2.1.5 Método Combi
Combinado
nado..
Consiste en combinar varios métodos a la vez para conseguir una mayor eficacia
en la búsqueda.
Se parte del método que se utilice con mayor frecuencia para determinar el área
de búsqueda, póngase como ejemplo el estadístico. Determinamos el área de
búsqueda y los perímetros correspondientes a D50, D75 y D99, aunque
podemos determinar más círculos concéntricos desde ULC. El área de búsqueda
estará conformada por estos círculos concéntricos y por los sectores en que
subdividamos el área.
Tal como se muestra en la ilustración, las flechas rojas repre
representan
sentan los equipos
que buscan perimetralmente y las azules los que realizan rastreo sistemático de
sector.
19
2.2 RASTREO
Los conceptos de búsq ueda y rastreo se utilizan como sinónimos y sin embargo
búsqueda
no lo son; resulta preciso distinguirlos. Podemos diferenciarlos siguiendo dos
criterios:
a. La búsqueda se hace hincapié en el terreno y en el lugar en que se
encuentra la persona. En el rastreo se traza un recorrido desde su ULC
hasta que se perdió y se presupone su ruta en su intento por regresar.
Durante este recorrido, su acción afecta el terreno con señales como
huellas, ramas rotas, restos de ropa o envoltorios, e incluso su propio olor.
Los rescatadores pueden detectar estos indicios y seguirlos hasta la
localización del desaparecido.
b. El término búsqueda suele hacer referencia a la táctica, es decir, al
20
El proceso de búsqueda con este sistema se inicia en el ULC, allí se da a oler al
perro una prenda de la
l a persona desaparecida (protegida de la contaminación de
otros olores humanos o de otros olores fuertes para lo que se suelen introducir
21
Se delimitará la zona de búsqueda y se sobrevolarán los sectores que mejor se
ajusten a sus características; por ejemplo, amplias llanuras, ríos, cañaverales o
zonas arboladas, son áreas adecuadas para ser asignadas a los medios aéreos.
por ese lugar. Una vez que se localiza una huella, lo importante es determinar si
pertenece a la víctima. Para ello debemos saber qué calzado utiliza, su número,
el tipo y, a ser posible, el modelo.
Sobre tierra blanda, la huella será algo más grande que el tamaño de la suela.
El dibujo de la huella nos indica también la dirección de la marcha, para esto
tiene que tratarse de una huella clara y apreciarse el tacón. Si se camina por
barro a paso normal se acumulan restos de este en la parte delantera, mientras
que si se corre, se proyectan restos hacia atrás.
Para dilucidar si una huella encontrada pertenece al modelo de la víctima se
aconseja realizar una fotografía de la huella y remarcar sobre esta los trazos que
creemos distinguir para poder comparar, si disponemos de una suela (o imagen)
del mismo modelo.
Otros indicios físicos se pueden encontrar en las aguas enturbiadas por el paso
de una persona, restos de tejidos y pelo en ramas, incluso colillas de cigarro,
envoltorios de cualquier tipo, restos de alguna hoguera, más o menos fríos, si se
tiene la capacidad de encender fuego.
2.
2.2.
2.3.
3.2
2 Indici
Indicios
os Químicos.
Principalmente son rastros de olor corporal (sudor, aliento, ropa, colonia, orina,
23
desaparición. Se les debe preguntar sobre la última vez que la persona
fue vista y otros datos relevantes para su localización.
• Interrogatorio pasivo: consiste eenn recurrir a medios de comun
comunicación
icación o
carteles para difundir la foto y los rasgos del desaparecido. Hay que
aportar un teléfono de con- tacto al que puedan llamar las personas que
dispongan de alguna información.
b. Tecnológicos.
Son aquellos datos que se dejan por el uso de medios tales como telefonía móvil,
redes sociales, cajeros automáticos, cámaras de seguridad de establecimientos
públicos (gasolineras, bancos, comercios…) y a los que las Fuerzas y Cuerpos
de Seguridad pueden acceder.
2.2.4 Localización de “Trampas de Ruta”.
24
2.
2.3.
3.1
1 Búsq ueda Probabilísti ca. De
Despli
spli egues Rá
Rápido
pido s.
Este método se emplea inmediatamente tras recibir la denuncia de la
desaparición. Con los datos disponibles en esos primeros momentos, se
identifican las rutas, poblaciones o infraestructuras en las que sea más probable
encontrar al desaparecido como zonas prioritarias a batir y se envían equipos
rápidos motorizados o no, para que verifiquen esos lugares.
Lógicamente, este sistema dirige a una solución rápida del problema o no aporta
solución alguna.
En función de los recursos, una fórmula algo más eficaz consiste en establecer
un campo de búsqueda más amplio y equipos algo más numerosos, de forma
que no solo se recorra un determinado camino, sino también ambos márgenes
(puede revisarse un margen del camino a la ida y el otro a la vuelta),
25
2.3.2.
2.3.2.1
1 La pr
prueba
ueba Wartes.
La prueba de Wartes permite establecer un punto de partida para calcular la
distancia entre buscadores. Este sistema está basado en unas pruebas
media para rastrear 2,5 km2 y que la probabilidad de detección varía con la
distancia en línea entre las personas. La probabilidad de encontrar indicios o a
la víctima (Pd) se determinó según los baremos de la siguiente tabla:
Resultados de los experimentos de Wartes sobre
la eficacia de la búsqueda
Distancia* Probabilidad de
Nº de Total nº
entre los Nº horas encontrar indicios
personas horas
buscadores (Pd)
30 m 35 3,5 185,5 50,00%
18 m 88 3,5 308 70,00%
264 3,5 924
Consideraciones de la prueba:
• Los resultados se aplican a una búsqueda de 2,5 km2.
• Pd utilizando la táctica sobre un determinado tipo de terreno (monte
bajo).
• Primero se establece la distancia entre buscadores. La fila formada
por ellos avanzará en zig zag a lo largo del sector hasta recorrerlo
en su totalidad.
• La forma más segura de hacerlo es valerse de la tecnología de un
navegador GPS (por ejemplo Garmin E- TREX20).
26
• Se delimitan los sectores de búsqueda para grupos formados por
6-12 buscadores. Idealmente, de 3-4 hectáreas en terreno
accidentado y 7-10 hectáreas en terreno llano y de buena
visibilidad.
• Procurando darles forma rectangular, cada sector debe adaptar sus
límites a caminos, accidentes geográficos y desniveles con el fin de
reconocerlos mejor sobre el terreno.
• Se introduce cada sector en el GPS como track en uno o dos
aparatos. Si hay dos, se coloca uno en cada extremo de la fila. Si
solo hay uno, se sitúa en el extremo externo (si se va a batir en
varias idas y venidas), o en el centro del grupo si el sector se va a
recorrer una sola vez. El aparato GPS lo lleva el jefe de sector y
27
Como se aprecia en el gráfico, el GPS permite ajustar la búsqueda al perfil del
sector. Cuando el tamaño del mismo aconseja que se realicen varias pasadas,
el grupo pivotará sobre el buscador que se encuentra en el extremo interior de
la fila. Este puede retornar por el mismo lugar por el que realizó el trayecto
anterior en cualquier caso intentará hacerlo cerca de donde pasó la vez anterior,
lo que permite reconocer el terreno y guiar al resto del equipo sin dejar un gran
espacio entre el primer recorrido y el segundo.
El jefe de cada sector dirige la búsqueda procurando que la línea de los
buscadores se mantenga recta, de modo que el ritmo de avance y la distancia
entre todos ellos sean uniformes. Si surge una dificultad o un punto conflictivo
que hay que revisar
r evisar exhaustivamente, existen dos alternativas:
• Que todo el mundo se detenga y los buscadores próximos a la zona
28
WhatsApp o de cualquier otra semejante, puede propiciar que envíe
su situación.
• Si tiene un mapa topográfico, puede triangular por sí mismo su
29
2.
2.4.
4.3
3 Ce
Cerco
rco o De
Delim
limitaci
itación.
ón.
Esta técnica, semejante a la anterior, está indicada para zonas abiertas. Con la
zona de búsqueda delimitada en el mapa, se crean uno o varios perímetros
30