Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 264

RR.

II
ELEMENTOS DE DERECHO Y DE
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
EDOI - p r i m e r c u at r i m e s t r e

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.
Estimado Alumno:

Códigos QR Esta materia se ha diseñado con Códigos QR para agilizar el acceso a los
contenidos audiovisuales que el docente ha desarrollado especialmente
para Usted.
Para poder visualizar los videos utilice el lector de código QR que trae por
defecto su teléfono o dispositivo móvil. En caso de no disponer de uno,
puede descargarlo desde Google Play si su sistema operativo corresponde
a Android o desde la App Store si utiliza IOS.

Una vez instalado el software en su dispositivo móvil:


1) Abra la aplicación
2) Apunte con la cámara de su dispositivo hacia los códigos QR que
encuentre en el interior de su materia.

Los códigos estarán identificados con el ícono corresdondiente a los videos


elaborados por sus docentes.
Índice
Presentación 4

Macrobjetivos 9

Programa 10

Mapa Conceptual 12

Agenda 13

Material 14

Glosario 16

Módulos *
Módulo 1 24
Módulo 2 41
Módulo 3 68

* Cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
actividades

Referencias

Ícono para indicación de Lectura Básica (disponible en ANEXO): ∙

Ícono para indicación de Lectura Complementaria (disponible en plataforma):

Impresión total del documento 264


259 páginas

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 3
¡Les damos la bienvenida a todas y todos a la materia Elementos de
Presentación Derecho y Organizaciones Internacionales!
Lo invito a ver el video de presentación de la materia.

El perfil de egresada y egresado


de esta carrera de Licenciatura en
Relaciones Internacionales
propuesta por la Universidad Blas
Pascal, puede resumirse en las
siguientes pautas básicas: Formar
profesionales capacitados para
insertarse en el mundo,
capacitándolos sobre las
oportunidades y las dificultades
que presenta el sistema internacional; promover valores para la
comprensión y entendimiento entre los pueblos en un mundo lleno de
diversidades como el que enfrentamos en la actualidad; valorar las
labores que llevan adelante las instituciones internacionales para el logro
de la paz y la seguridad internacional, propendiendo a un orden universal
y la consiguiente capacidad de discernir sobre las amenazas que pueden
plantearse en el contexto internacional; orientar a las y los egresados
sobre la adopción de mecanismos que promuevan una sociedad
igualitaria, democrática y hacia el bien común.

En esta línea de pensamiento, es importante introducirlos al estudio


del derecho -en su acepción más amplia como instrumento regulador
de la sociedad- como así también en el abordaje de las instituciones
internacionales, y muy especialmente para concluir con una introducción
al análisis de los Derechos Humanos y, seguidamente, en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. Contenidos y herramientas
valiosas para lograr los objetivos planteados por la institución y que sirvan
de elementos claves para las y los futuros profesionales en el ámbito de
las relaciones internacionales.

Tal como lo indica su nombre, en esta asignatura trataremos de ofrecerles


una primera aproximación a los lineamientos generales de lo que es
el “derecho”, ya sea en su acepción como objeto de estudio o como
disciplina, es decir, la “ciencia jurídica”. Para ello, se analiza la distinción
con otras ordenaciones normativas que rigen la vida del ser humano
en sociedad, pero que no tienen carácter de obligatoriedad, como es el
caso de las normas morales sociales, éticas o religiosas.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 4
En este contexto, y
partiendo de la idea del
ser humano como
fundamento, sujeto y
objeto de toda sociedad,
el derecho asume el rol de
nexo necesario entre las
dimensiones Sociedad-
Estado como forma de
obtener un orden. Por
medio de este recorrido
orientaremos su formación
hacia una concepción
generalista, a cuyo
servicio debe estar la Sociedad, el Estado y el Derecho, como así también
todas las manifestaciones de la cultura jurídico- política (constitución,
poder, gobierno, derecho, garantías, entre otros).

Una vez introducidos en esa primera visión de lo que debemos entender


como derecho, como construcción de la organización del ser humano
como sujeto social, es necesario que ustedes sepan distinguir y entender
cómo opera ese necesario orden del sujeto como ser sociable que
deviene en homo juridicus. Ese orden deriva y se fundamenta en el
derecho constitucional, y es por eso que, a partir de ello, les ofreceremos
una visión general de lo que es la disciplina del Derecho Constitucional,
sus fuentes, características y objeto como una parte sustantiva del
ordenamiento jurídico y regulador social, ya que por medio de esa
disciplina a las y los estudiantes es posible introducirlos adecuadamente
en las raíces mismas del orden establecido en una sociedad determinada.
Es por ello que creemos importante la enseñanza del constitucionalismo,
que se manifiesta normativamente -en nuestro caso- en el Derecho
Constitucional Argentino surgido con la Carta Magna de 1853, a través
de sus lineamientos básicos y su proyección y evolución histórica hasta
su última reforma en 1994.
Se abordarán los derechos fundamentales de la persona, pero
visualizando su inserción en la Constitución Nacional a través del plexo
de los Derechos y Garantías que posibilitará, en un marco de libertad
responsable, el más pleno desarrollo de su personalidad humana tanto
en las dimensiones individual como social, consciente de las limitaciones
que, surgiendo de su propia naturaleza social, le impone la convivencia
con los demás congéneres.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 5
Seguidamente, como estudiantes noveles de las relaciones
internacionales, es necesario que sepan comprender el vínculo estrecho
y necesario que debe existir entre el derecho interno de un Estado, y
más específicamente el Derecho Constitucional, con la materia de las
Relaciones Internacionales y con el Derecho Internacional, más aún en
tiempos de globalización planetaria.

Ya comprendida esa estrecha y necesaria relación, se les brindará un


primer pantallazo sobre el sistema internacional desde sus orígenes
hasta nuestros días. En ese sentido, debemos
dar una aproximación al
conocimiento a los
distintos actores que
tienen capacidad de
actuación en el plano
internacional, comenzando
con definir al Estado
moderno como principal
sujeto en la arena
internacional, y, como
consecuencia de la
evolución de ese sistema,
la aparición de nuevos actores en la escena global como las
organizaciones internacionales, tanto gubernamentales como no
gubernamentales, para finalmente considerar al individuo como un actor
que en las últimas décadas ha adquirido la potencialidad de ser un sujeto
válido en las relaciones internacionales y en el derecho internacional:
concretamente con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

En una segunda parte, entraremos a considerar especialmente lo que las


y los estudiantes tendrán que entender y reconocer como organizaciones
internacionales, desde su nacimiento, fundamentos, noción y posterior
evolución.

Se dará preponderancia al estudio de la Organización de las Naciones


Unidas como el órgano paradigmático en materia de organización
internacional, y como síntesis máxima de los esfuerzos del ser humano
para lograr la paz y la seguridad internacional producto del consenso
entre todos los Estados y principales líderes mundiales, para reparar
los daños y evitar una nueva conflagración internacional luego de las
atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial.

En el tercer módulo, como una herramienta para que las y los futuros
profesionales en relaciones internacionales comprendan el nuevo
escenario internacional, les ofreceremos una aproximación a los
conceptos generales sobre los Derechos Humanos, y posteriormente
los adentraremos en lo que deben entender como el sistema protectorio
de los derechos humanos, tanto a nivel universal, a través del sistema
dependiente de la ONU, como a nivel interamericano, analizando la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y el procedimiento para acceder a esa tutela.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 6
En suma, mediante este enfoque que intentamos ofrecer en la presente
asignatura, creemos que estamos brindándole a las y los estudiantes
en relaciones internacionales una formación integral de este campo de
estudio con una mirada multidimensional, desde las bases del derecho
como regulador de la sociedad, su vinculación con las relaciones
internacionales y el derecho internacional a través del Derecho
Constitucional, y posteriormente por medio de las organizaciones
internacionales y del sistema protectorio de los derechos humanos,
demostrar los esfuerzos de la comunidad internacional para asegurar
una convivencia en base a los preceptos de la paz, la solidaridad, la
cooperación y la justicia internacional.

Fundamentación de la materia:

La sociedad actual
puede ser caracterizada
como compleja,
interdependiente y
cambiante, enmarcada
en un proceso
globalizador que
atraviesa todos los
ámbitos del quehacer
planetario. En ese
contexto, la enseñanza
de los lineamientos
fundamentales de la
ciencia jurídica permite otorgar a las y los estudiantes una visión de la
función que tiene el derecho en la sociedad, evidenciando la capacidad
del ser humano de promover y alcanzar una comunidad nacional e
internacional que esté regida por reglas y normas para asegurar la
convivencia en una sociedad democrática bajo los principios básicos de
justicia, paz y solidaridad basada en la defensa constante y permanente
de los derechos humanos.

Esta asignatura pretende aportar herramientas para lograr una mirada,


comprensión y formación sobre el mundo actual desde la óptica del
derecho como disciplina científica y de las principales instituciones que
actúan en la comunidad internacional. Las y los destinatarios de estos
contenidos deben ser capaces de dar el salto cognitivo desde los niveles
teórico-analíticos hacia la solución de problemas, y, por medio de este
ejercicio, alcanzar una mejor comprensión de la realidad.

El objetivo de esta materia es comprender el fenómeno jurídico como


objeto de una disciplina científica y cómo ambos operan dentro de la
sociedad actual. Dicha comprensión se aborda mediante el análisis de
los componentes políticos, morales y filosóficos que hacen a la base
misma del derecho.

Para ello se ofrecen textos seleccionados en la bibliografía de diferentes


referentes en cada materia: Alvarez Gardiol y Antinori en las nociones
básicas para la introducción al derecho; Bidart Campos, Haro y
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 7
Juárez Centeno, para comprender los lineamientos sobre derecho
constitucional; en el módulo segundo hemos introducido textos de
grandes internacionalistas como Esther Barbé, Rafael Calduch y Silvina
González Napolitano. Finalmente, en el último módulo y haciendo
referencia al derecho internacional de los derechos humanos, incluimos
lecturas de Castañeda, Juárez Centeno, Peces-Barba, Salvioli, entre
otros.

Asimismo, al finalizar cada módulo se ofrecen algunas actividades


prácticas a los efectos de evaluar la comprensión que hayan obtenido
de los temas abordados en cada uno de los mismos. Consideramos
que esas actividades ofrecen una visión general de cada módulo y que
ayudarán a que ustedes puedan integrar los conceptos mediante esas
actividades.

Para finalizar esta presentación, creemos preciso mencionar que esta


materia viene a ofrecerles una visión novedosa del derecho y de las
organizaciones internacionales, disciplinas y conceptos que hacen al
quehacer de las relaciones internacionales y que constituyen la base
sobre la cual el sistema internacional se asienta y que consideramos
como clave para el estudio de las relaciones internacionales.

Entendemos que la mirada ofrecida por esta materia les brindará las
herramientas necesarias para comprender cómo funciona el sistema
internacional, desde las normas más básicas de convivencia del ser
humano, pasando por la base de organización de nuestro sistema
jurídico con el derecho constitucional, hasta llegar a la temática del
derecho internacional de los derechos humanos, especialmente teniendo
en cuenta el sistema interamericano de protección de los derechos
humanos. Contarán con nuestro acompañamiento durante todo el
proceso de lectura, aprendizaje y evaluación para que, una vez finalizado
el cursado, puedan comprender de forma fehaciente la base misma de
las normas del sistema internacional.

Les deseamos mucho un buen recorrido.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 8
Macroobjetivos Los objetivos generales de esta materia están agrupados para que las y
los cursantes sean capaces de:

● Conocer los lineamientos generales de la ciencia jurídica, sus


características, funciones y sistematización para que puedan
comprender los fundamentos básicos de la convivencia del ser
humano en sociedad.
● Analizar el concepto y los principios básicos del Derecho
Constitucional en nuestro país, a fin de comprender la base
misma del ordenamiento jurídico argentino.
● Reconocer la vinculación entre las relaciones internacionales con
el ordenamiento jurídico de los Estados, para que sean capaces
de entender cuál es esa vinculación entre lo interno y las nociones
básicas de relaciones internacionales.
● Comprender la estructura de la comunidad internacional en la
actualidad en pos de comprender las diferentes escalas de poder
existentes.
● Conocer los lineamientos básicos de las organizaciones
internacionales, con el objetivo de que sean capaces de aprehender
su actuación y su influencia en la escena internacional.
● Analizar el sistema de Naciones Unidas y sus organismos
dependientes, para que puedan comprender el funcionamiento, los
objetivos y la estructura de la máxima organización internacional
existente.
● Conocer el sistema protectorio de los derechos humanos en el
ámbito internacional, su evolución, fundamentos y objetivos, en
pos de conocer la rama del derecho que ha evolucionado en
forma continua en las últimas décadas.
● Comprender la importancia del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos para un ciudadano, para el Estado
democrático y la comunidad internacional, para que entiendan
los esfuerzos de la sociedad internacional de afianzar esta rama
del derecho para la protección de los derechos humanos a nivel
internacional.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 9
Programa Módulo 1: El derecho, la ciencia jurídica y su vinculación con las
relaciones internacionales.
En este primer eje se pretende realizar una introducción a la ciencia jurídica
en general, su evolución, objeto de estudio y clasificación. Asimismo, se
analiza el Derecho Constitucional y su vínculo con la disciplina de las
relaciones internacionales.

Unidad 1- Nociones de Derecho: concepto, evolución y objeto de estudio.


Distinción con otros órdenes normativos. Clasificación del derecho.

Unidad 2- Derecho Constitucional: noción y objeto. Principales marcos


teóricos. Nociones básicas de la Constitución Nacional. La relación entre
el Derecho Constitucional y las relaciones internacionales (Art. 75 inc. 22
y 24).

Módulo 2: Organizaciones Internacionales.

En este módulo, se abordan los lineamientos básicos de las organizaciones


internacionales, previa introducción al concepto y evolución del sistema
internacional desde la conformación del Estado moderno hasta la
actualidad. El eje modular se completa con un análisis de la Organización
de las Naciones Unidas y su estructura organizacional.

Unidad 3- Sistema internacional: noción, características y evolución. Las


organizaciones internacionales: concepto, caracteres, antecedentes e
importancia. Clasificación de las organizaciones internacionales.

Unidad 4- Organización de las Naciones Unidas: nacimiento y propósito.


La Carta de las Naciones Unidas: naturaleza jurídica. Principios de la
ONU. Miembros: condiciones y procedimiento de admisión, suspensión
y expulsión.

Estructura de las Naciones Unidas: órganos principales y otros


organismos del sistema de la ONU.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 10
Módulo 3: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

En el último módulo, la propuesta se centra en analizar a los Derechos


Humanos desde su noción, evolución y clasificación. Seguidamente, se
abordará el estudio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
desde sus antecedentes, génesis y posterior evolución, como así también
un repaso de los principales tratados internacionales en esta temática.
Para concluir analizando el sistema protectorio universal y el sistema
interamericano, haciendo hincapié en las declaraciones universales que
rigen la materia.

Unidad 5- Derechos Humanos: concepto y evolución histórica. Derecho


Internacional de los Derechos Humanos: concepto, evolución, fuentes y
diferencias con otras ramas. Los principales tratados internacionales en
materia de Derechos Humanos.

Unidad 6- Sistema universal de Protección de los Derechos Humanos.


La Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema de la ONU.
Sistema interamericano de Protección de los Derechos Humanos. La
Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos: orígenes, objetivos y funcionamiento.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 11
Mapa conceptual

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 12
Agenda

35% 35% 25%


Módulos 1 2 3

Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3

Primera parte Segunda parte Tercera parte


de la evalacuón de la evalacuón de la evalacuón
integradora integradora integradora

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 13
Material A continuación, se detalla el único material necesario para abordar el
estudio de la asignatura.

Material básico:

Los materiales de estudio se encuentran desarrollados en los Contenidos


de cada módulo. Además se incluyen el material complementario de
cada uno:

Módulo 1:

● ALVAREZ GARDIOL, ARIEL. “Introducción a una teoría general del


derecho”, 1° reimpresión. Capítulo I, III y VI. Ed. Astrea: Buenos
Aires, 1986. Pp. 1-11; 27-51; 85-100.
● HARO, RICARDO y otros. “Manual de Derecho Constitucional”, 1°
Edición. Capítulos I y II. Ed. Advocatus: Córdoba, 2011. Pp. 9-31;
33-55.

● JUÁREZ CENTENO, CARLOS. “La supremacía en la Constitución


Argentina” en Manual de Derecho Constitucional de Ricardo Haro
y otros, 1 ° Edición. Capítulos V y VIII. Ed. Advocatus: Córdoba,
2011. Pp. 122-125.

● JUÁREZ CENTENO, CARLOS. “Derecho Constitucional y


Relaciones Internacionales” en Manual de Derecho Constitucional
de Ricardo Haro y otros, 1 ° Edición. Capítulos V y VIII. Ed.
Advocatus: Córdoba, 2011. Pp. 191-211.

Material complementario:

● ANTINORI, EDUARDO. “Conceptos básicos del derecho”, 1a ed.


Universidad del Aconcagua: Mendoza, 2006. Pp. 25-41.
● BIDART CAMPOS, GERMÁN. “Manual de la Constitución
Reformada”, Tomo I. Ediar: Buenos Aires, 1997. Pp. 1-7; 13-29;
35-43; 55-56

Módulo 2:

● BARBÉ, ESTHER. “La estructura del sistema internacional”. En


Relaciones Internacionales, 1° Ed. Ed. Tecnos: Madrid, 1995. Pp.
197-205.
● CALDUCH, RAFAEL. “Teoría general de la organización
internacional”. Capítulo 8. En Relaciones Internacionales. Edit.
Ediciones Ciencias Sociales: Madrid, 1995.

● CALDUCH, RAFAEL. “La Organización de las Naciones


Unidas”. Capítulo 10 en: Relaciones Internacionales.
Edit. Ediciones Ciencias Sociales: Madrid, 1995.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 14
Material complementario:

● BARBÉ, ESTHER. “Actores Internacionales” en Manual de


Relaciones Internacionales, 1° Ed. Ed. Tecnos: Madrid, 1995. Pp.
117-197.
● GONZALEZ NAPOLITANO, Silvina S. (Coord). “Lecciones de
Derecho Internacional Público”. Ed. Erreius: Buenos Aires, 2015.
Pp. 53-73.

Módulo 3:

● CASTAÑEDA, Mireya. “El sistema universal de protección de los


derechos humanos”. En: El Derecho Internacional de los Derechos
Humanos y su recepción nacional. Ed. Comisión Nacional de los
Derechos Humanos: México, 2018. 57-97.

● JUÁREZ CENTENO, CARLOS. “Derechos humanos: un aporte


para su fundamentación”. En: Derecho de Prensa, publicación
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Nacional de Córdoba, n°8 septiembre de 2001. Pp. 6-8.

● JUÁREZ CENTENO, CARLOS. “El Derecho Internacional de los


Derechos Humanos” en Manual de Derecho Constitucional de
Ricardo Haro y otros, 1 ° Edición. Capítulo VIII. Ed. Advocatus:
Córdoba, 2011. Pp. 211-225.

● PECES- BARBA MARTÍNEZ, GREGORIO. “Derecho y Derechos


Fundamentales”. En Colección “El derecho y la justicia”. Ed.
Centro de Estudios Constitucionales: Madrid, 1993. Pp. 326-337.

● SALVIOLI, Fabián. “El sistema Interamericano de protección de


los Derechos Humanos”. En: XXXVIII Session d´enseignement
Institut international des droits de l’ homme. Estrasburgo, Francia,
2007.

Material complementario:

● CASTAÑEDA, Mireya. “La internacionalización de los derechos


humanos” en: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos
y su recepción nacional. Ed. Comisión Nacional de los Derechos
Humanos: México, 2018. Pp. 24-55.
● JUÁREZ CENTENO, Carlos. “Derechos humanos y sistema
internacional: reflexiones sobre el derecho internacional de
los derechos humanos en la teoría y práctica internacionales”.
En: Estado, Democracia y Derechos Humanos, Pablo Slavin y
Francisco Bariffi (comp.). Ed. Universidad Nacional de Mar del
Plata: Mar del Plata, 2009. Pp. 155-174.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 15
Glosario MÓDULO 1

Abstracto: Que resulta difícil de entender por tener el carácter


esquemático y poco concreto.
Consuetudinariamente: se aplica para señalar todo aquello que proviene
de las costumbres.
Constitución: Cuerpo de normas jurídicas fundamentales del Estado,
relativas a la institución, organización, competencia y funcionamiento
de las autoridades públicas, a los deberes, derechos y garantías de los
individuos y al aseguramiento del orden jurídico que por ella se establece.
Constitucionalidad: Es la subordinación que media entre leyes, decretos,
ordenanzas o resoluciones dictadas por los organismos administrativos
con relación a las normas de la Constitución (v.) de un país y en momento
dado. En ese sentido se dice que tales o cuales disposiciones se ajustan
a la constitucionalidad; es decir, son constitucionales; o atentan contra
la constitucionalidad y, en consecuencia, son inconstitucionales. De tal
concepto arranca el principio de la supremacía de la Constitución en lo
político y jurídico.
Constitucionalismo: En el ordenamiento jurídico de una sociedad
política mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la
subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los
poderes constituidos que forman el gobierno ordinario.
Derecho: es un conjunto de normas, principios y definiciones creado
y tutelado por el poder público para regular la convivencia entre los
hombres.
Doctrina: son los estudios de carácter científico que los juristas
realizan acerca del derecho, ya sea con propósito puramente teórico
de sistematización de su precepto, ya con la finalidad de interpretar las
normas y señalar las reglas de su aplicación.
Institución: cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado,
órganos constitucionales del poder soberano de la Nación. También cada
una de las materias de las diversas ramas del derecho.
Jurisprudencia: es el conjunto de principios y doctrinas contenidas en
las decisiones de ciertos tribunales.
Normas: Reglas de conducta que son externas, bilaterales, heterónomas
y coercibles.
Normas de orden público: Conjunto de condiciones fundamentales de
vida social instituidas en una comunidad jurídica, las cuales, por afectar
centralmente a la organización de ésta, no pueden ser alteradas por la
voluntad de los individuos ni, en su caso, por la aplicación de normas
extranjeras. El concepto de orden público ofrece especial importancia con
respecto a las cuestiones de índole política y de Derecho Administrativo,
pero también la ha adquirido, de un tiempo a esta parte, en materia de
Derecho Social, por cuanto se ha atribuido a sus normas la condición
de afectar al orden público, por lo cual son irrenunciables. Tal calidad se
atribuye a diversos preceptos del Derecho del Trabajo.
Poder Constituyente: Es el poder de instaurar, crear, fundar una
constitución política en un determinado estado.
Tratado Internacional: El término tratado tiene un sentido lato,
comprensivo de todo acuerdo entre sujetos o personas internacionales;
es decir, entre miembros o partes de la comunidad internacional; y
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 16
un sentido más estrecho y formalista, reservado para los acuerdos
internacionales celebrados de conformidad con el procedimiento especial
que cada Estado arbitra en su ordenamiento interno. Los tratados
internacionales revisten múltiples formas, aparte los propiamente tales,
y son los denominados convenios, convenciones, acuerdos, actas,
protocolos, actos y protocolos adicionales, pactos, concordatos, modus
vivendi, declaraciones.

MÓDULO 2

Actor Internacional: Todo grupo social que, considerados como una


unidad de decisión y actuación, participa eficaz y significativamente en
aquellas relaciones definidas previamente como fundamentales para la
estructuración y dinámica de una determinada sociedad internacional.
Adhesión: Acto por el cual un Estado acepta la oferta o la posibilidad de
formar parte de un tratado ya negociado y firmado por otros Estados. Tiene
los mismos efectos jurídicos que la ratificación. En general, la adhesión
se produce una vez que el tratado ha entrado en vigor. Las condiciones
bajo las cuales puede realizarse la adhesión y el procedimiento a seguir
dependen de las disposiciones del tratado. Un tratado puede prever la
adhesión de todos los demás Estados o de un número de Estados limitado
y definido. A falta de disposiciones en este sentido, la adhesión sólo
será posible si los Estados negociadores han convenido o convengan
ulteriormente en aceptar la adhesión del Estado en cuestión.
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
Establecido en 1993, este funcionario es responsable de coordinar las
actividades de derechos humanos en todo el sistema de las Naciones
Unidas. Tiene la función de promover el respeto por los derechos
humanos, coordinar y racionalizar el programa de derechos humanos
de las Naciones Unidas, hacer que el mecanismo de derechos humanos
de las Naciones Unidas sea más eficaz y prevenir las violaciones de los
derechos humanos.
Amnistía: Garantía jurídica que exime a una persona o un grupo de
personas de la responsabilidad por crímenes o delitos penales o políticos.
La amnistía puede contribuir a favorecer la repatriación voluntaria de las
personas refugiadas cuando se respeta y se aplica debidamente.
Asamblea General de las Naciones Unidas: Es el órgano principal de
las Naciones Unidas. En ella están representados todos los Estados
Miembros, cada uno con votaciones sobre cuestiones importantes, tales
como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones
presupuestarias.
Asilo: Otorgamiento por un Estado de protección en su territorio a
nacionales de otro Estado que huyen por temor de persecución o peligro
grave. Una persona a la que se otorga el asilo se convierte en persona
refugiada.
Autonomía: Facultad o poder de una entidad territorial, integrada en
otra superior, para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y
organismos.
Balance de poder: equilibrio equitativo entre Estados.
Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas: El organismo
de monitoreo de derechos humanos de la ONU establecido en virtud

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 17
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Es un organismo
intergubernamental compuesto por 53 representantes estatales y la
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos funciona como
su Secretaría.
Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH): Es el órgano
político principal de las Naciones Unidas que debate sobre cuestiones
de derechos humanos. El CDH está conformado por Estados miembros.
Entre sus funciones figuran la de crear los mandatos de los procedimientos
especiales de derechos humanos y nombrar a los relatores/as especiales.
Consejo de Seguridad de la ONU: Uno de los órganos principales
de las Naciones Unidas, al que la Carta de las Naciones Unidas ha
conferido la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad
internacionales.
Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones
Unidas: Órgano que asiste a la Asamblea General para promover la
cooperación y desarrollo económico, social e internacional. Los recursos
humanos y financieros de todo el sistema de las Naciones Unidas.
Comunidad Internacional: Conjunto de Estados que participan
conjuntamente en la toma de decisiones globales.
Corte Internacional de Justicia: Órgano principal del sistema de
Naciones Unidas encargado de dictar sentencias sobre las disputas que
le sometan los Estados y/o emitir dictámenes u opiniones consultivas
para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada
por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad o por las agencias
especializadas que hayan sido autorizadas.
Diplomacia: Es la conducción por medios pacíficos, entre los que
destaca la negociación, de la política exterior de los sujetos de la sociedad
internacional en todos sus aspectos. La actividad diplomática está regida
por el derecho diplomático, así como por ciertos usos y cortesías que
aún no alcanzan categoría jurídica.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH): Aprobada
por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948, tiene cada
vez mayor reconocimiento como derecho consuetudinario internacional
y todos los estados miembros de la ONU han acordado adoptar los
principios y normas de la Declaración Universal. La Corte Internacional
de Justicia dispuso que la DUDH refleja los principios y derechos a los
que alude la Carta de la ONU, por lo que su contenido es vinculante para
todos los miembros de la ONU, a pesar de no ser un tratado, y por ello
no ser susceptible de ratificación. Representa el mínimo común universal
de derechos para todos y todas.
Estado: Representa una de las formas de organización de las sociedades
políticas. Su nacimiento en los planos ideológicos y políticos se produce
en la Europa Occidental. El Estado se compone por tres elementos
significativos: el territorio, base espacial sobre la que se ejercen las
competencias del Estado; la población base personal del ejercicio de
ciertas competencias del Estado e indica la vinculación entre el Estado y
un conjunto de personas sometidas a su jurisdicción; y, la organización
política, se trata del poder susceptible de asegurar las funciones del
Estado en el orden interno e internacional, elemento complejo también
llamado gobierno que ejerce su poder sobre el territorio y la población.
Estados Miembros de las Naciones Unidas: Estados que son miembros

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 18
de la Organización de las Naciones Unidas y que han aceptado todas las
obligaciones consignadas en la Carta de las Naciones Unidas.
Estándares de las Naciones Unidas (también llamados principios,
declaraciones o normas): Estos son aprobados por resoluciones de un
cuerpo de la ONU, generalmente la Asamblea General. Los Estados no
pueden ser parte de ellos ya que no son tratados y no crean obligaciones
legales vinculantes.
Guerra Fría: Dentro de la óptica occidental, la que la considera como
aquella en que las controversias internacionales no se tratan de arreglar
por medios militares, sino a través de presiones políticas, económicas
o propagandísticas, que encierran, en forma oculta o manifiesta, una
amenaza militar para doblegar, al contrario. La perspectiva soviética
considera a la Guerra Fría como un elemento occidental que agudizó la
lucha ideológica entablada entre países capitalistas y la Unión Soviética
desde el triunfo de la Revolución Socialista.
Miembros elegidos (miembros no permanentes): De conformidad con el
Artículo 23 de la Carta de las Naciones Unidas, la Asamblea General elige
a 10 de los 15 miembros del Consejo por períodos de dos años.
Potencia: Estados capaces de mantenerse firmes ante cualquier otra
nación, y que se elevan a la categoría de sujetos activos en las relaciones
internacionales con capacidad de cambiar las reglas de juego del sistema
internacional.
Protocolo facultativo: Es un tipo de Convención que se añade a otra
Convención existente. Incluye ordinariamente materias que muchos
países habrían querido insertar en la Convención, pero que no han
alcanzado el sostén unánime. El protocolo facultativo lo han firmado sólo
los países que ya han firmado la Convención.
Organizaciones intergubernamentales: Organización integrada por
varios Estados miembros. Cabe citar como ejemplo la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), la Organización de la Unidad Africana (OUA),
la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea
(UE) y la Comunidad (Commonwealth) de Estados Independientes (CEI).
Organización no gubernamental (ONG): Una entidad organizada que es
funcionalmente independiente y no representa a un Gobierno o Estado.
Este término se aplica normalmente a organizaciones dedicadas a causas
humanitarias y de derechos humanos, muchas de las cuales implementan
sus programas relacionados con los refugiados en colaboración con el
ACNUR y otras agencias.
Órganos principales de las Naciones Unidas: La Carta estableció
seis órganos principales de las Naciones Unidas: la Asamblea General,
el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo
de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la
Secretaría. Sin embargo, el sistema de las Naciones Unidas es mucho
más amplio, ya que tiene 15 organismos y varios órganos y programas.
Secretaría General de Naciones Unidas: Órgano administrativo cuyo
titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas.
Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de
Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros
organismos de la ONU.
Sistema de Naciones Unidas: Los seis órganos principales de la ONU
establecidos por la Carta son: la Asamblea General, el Consejo de

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 19
Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración
Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría General.
El conjunto de dependencias de la ONU, también conocidas como
agencias, está constituido por programas, fondos, órganos y organismos
especializados. Estas entidades tienen sus propios presupuestos y
órganos rectores y establecen sus propias normas y directrices. Prestan
asistencia técnica y otros tipos de ayuda práctica en casi todas las esferas
de la actividad económica y social a nivel internacional.
Sistema internacional: Sistema de relaciones diplomáticas
interestatales regidas por la soberanía nacional, desarrolladas bilateral o
multilateralmente, ya sea en forma directa o a través de los organismos
internacionales.
Sociedad Civil: Se refiere en general a organizaciones y a instituciones
no gubernamentales, representantes de las personas con discapacidad.
Sociedad internacional: Asociación de colectividades internacionales,
organizadas jerárquicamente de acuerdo a su poder, regida por un
incipiente orden internacional. Los sujetos de la sociedad internacional
son los estados, las organizaciones internacionales, las empresas
transnacionales y multinacionales, los organismos no gubernamentales,
las iglesias y otros grupos de presión internacional, así como por la
sociedad internacional civil.

MÓDULO 3

Convenciones: Acuerdos formales internacionales entre Estados que al


hacerse parte, crean obligaciones legales vinculantes. Estos acuerdos
pueden ser llamados de diferentes formas: tratado, convención, convenio
o pacto. Las convenciones son uno de los dos tipos de instrumentos
de derechos humanos principales de la ONU, el otro son los principios
(estándares) de la ONU.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos: Órgano principal
de la OEA encargado de promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en el continente americano. Sirve también como
órgano de consulta a los Estados Miembros de la OEA en materia de
derechos humanos.
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Es un organismo judicial
autónomo, de carácter no permanente, con sede en San José, Costa
Rica. La Corte IDH tiene como propósito la aplicación e interpretación
de las disposiciones de la CADH, así como de otros instrumentos
internacionales que le otorguen estas atribuciones.
Corte Penal Internacional: Institución internacional permanente e
independiente, competente para enjuiciar a personas presuntamente
responsables de haber cometido genocidio, crímenes de lesa humanidad,
crímenes de guerra y de agresión. Su sede está en la ciudad de La Haya,
Holanda. La Corte Penal Internacional es una institución con personalidad
internacional propia y no es parte de la ONU.
Crímenes de guerra: Conductas reconocidas en distintos instrumentos
internacionales como infracciones graves a las normas del derecho de
la guerra, las cuales acarrean responsabilidad penal individual para el
perpetrador, así como la obligación a cargo de los Estados Parte de
dichos instrumentos de enjuiciar a los presuntos responsables por la
comisión de estos crímenes.
Crímenes de lesa humanidad: Crimen internacional cometido como
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 20
parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil,
conociendo el perpetrador dicho plan.
Declaración: Término utilizado para referirse a un instrumento
internacional, generalmente de carácter enunciativo que, a diferencia de
un tratado, no genera obligación jurídica.
Derecho de los Derechos Humanos: Conjunto de normas de derecho
internacional consuetudinario, instrumentos relativos a los derechos
humanos y leyes nacionales que reconoce y protege los derechos
humanos.
Derechos civiles y políticos: Derechos particularmente relativos a la
participación en la vida pública, como el derecho a la vida, la libertad y
seguridad; igualdad ante la ley; la identidad; libertades fundamentales
como la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; la libertad
de expresión; la libertad de asociación y manifestación pacífica; la
protección contra la tortura; el derecho a un juicio justo y a una protección
judicial; y el derecho al voto y a ser elegido, entre otros.
Derechos colectivos: Un derecho colectivo es aquel cuyo objeto puede
solamente ser disfrutado por una colectividad; es decir, es un derecho
cuyo sujeto no es el individuo, sino un ente colectivo: un pueblo, una
nación, una minoría étnica, una comunidad.
Derechos económicos, sociales y culturales: Derechos humanos de
carácter social, diseñados para garantizar una base mínima que permita
a la persona gozar de un bienestar (material, simbólico y de protección
del medio ambiente), con el objetivo de asegurar la satisfacción de
las necesidades básicas requeridas para el disfrute de una existencia
humana digna.
Derechos humanos: Normas internacionales aceptadas que reconocen
y protegen la dignidad e integridad de cada individuo sin ninguna
distinción. Los derechos humanos forman parte del derecho internacional
consuetudinario y se formulan en una gran diversidad de documentos
jurídicos nacionales, regionales e internacionales que se denominan
generalmente instrumentos sobre derechos humanos. Los más conocidos
son la Carta de las Naciones Unidas y la Carta Internacional de Derechos
Humanos (conformada por la Declaración Universal de Derechos
Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
Derecho Internacional: Es el conjunto de normas jurídicas que se
encargan de regular las relaciones entre los sujetos de Derecho
Internacional.
Derogación: El derecho internacional de los derechos humanos
permite a los Estados derogar sus obligaciones y restringir el disfrute
de los derechos humanos, pero sólo en circunstancias excepcionales y
condiciones estrictas.
Genocidio: Crimen internacional perpetrado con la intención de destruir
total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como
tal. Los responsables de la perpetración de un genocidio pueden ser
tanto actores estatales como no estatales.
Indivisibilidad: No hay una jerarquía a priori entre los derechos humanos,
todos los derechos son necesarios para la dignidad de cada ser humano,
razón por la cual son indivisibles.
Migrantes: Desde una perspectiva genérica, la palabra denota el

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 21
desplazamiento de personas o poblaciones de una localidad a otra,
dentro o fuera de su país de origen. En lo particular, existen problemas
para hacer una definición única, debido, de manera principal, a la
diversidad de causas y elementos que se dan en cada tipo de migración.
Ombudsman: Término que se instituye en Suecia en 1809, para designar
a la persona encargada de la protección de los derechos del ciudadano
en sus contactos con las autoridades. Constituye una garantía contra las
medidas opresoras y contra la mala administración dentro del sistema
judicial y de la administración civil.
Organización de Estados Americanos: La OEA es la organización
internacional que agrupa a los países del hemisferio occidental, con el
fin de buscar el diálogo y la cooperación entre ellos, así como la acción
concertada para la defensa de sus intereses comunes. Fue constituida
en 1948 por 21 estados, mediante la adopción de la Carta de la OEA.
Principios de derechos humanos: Los principios de derechos
humanos guían la programación en todas las fases del proceso de
programación, incluidas la evaluación y el análisis, la planificación y el
diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación. Estos principios
representan criterios para un proceso aceptable o adecuado en un
enfoque de derechos humanos para el desarrollo. Incluyen la igualdad
y la no discriminación, la participación y la inclusión, la rendición de
cuentas y el estado de derecho. Fuera del marco de programación, los
principios de derechos humanos son aquellos que generalmente no
dependen de la ratificación de tratados por ser principios universales
para la protección de la dignidad humana.
Protección internacional: Las acciones de la comunidad internacional
sobre la base del derecho internacional, destinadas a proteger los
derechos fundamentales de una categoría específica de personas fuera
de sus países de origen, que carecen de la protección nacional de sus
propios países.
Protocolo: Una adición al texto original de una convención. Puede incluir
acuerdos adicionales o implicar enmiendas al texto original debido a
nuevas circunstancias. Puede ser de carácter procesal o sustantivo.
Respeto, protección y garantía de los derechos humanos: Son las
obligaciones que tienen los Estados como portadores de obligaciones
y principales garantes de derechos y como parte de sus compromisos
internacionales en materia de derechos humanos, así como de sus
respectivas constituciones. Estas obligaciones no solo implican
deberes de omisión o de no hacer (no violar los derechos) si no
también obligaciones positivas para proteger a las personas y generar
las condiciones para garantizar que las mismas puedan gozar de sus
derechos. Adicionalmente, el Estado también tiene obligaciones de
procurar la reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos
y de prevenir dichas violaciones.
Sentencia Resolución: dictada por un juez u órgano judicial o
administrativo que resuelve el fondo de un asunto que le es planteado.
Normalmente, la sentencia da fin al proceso. Las sentencias tienen carácter
obligatorio para las partes involucradas en el proceso y dependerá de la
jerarquía del órgano que la emite si es o no posible objetarla ante una
instancia superior.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 22
Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos: Es
el mecanismo conformado por órganos e instrumentos internacionales
que tienen por objetivo la promoción y la protección de los derechos
humanos en el continente americano. Dentro de los órganos
internacionales encontramos a la CIDH, la Corte IDH, la Comisión
Interamericana de Mujeres, el Comité para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, la
Asamblea General de la OEA, el secretario general de la OEA, el Consejo
Interamericano Económico y Social y el Consejo Interamericano para la
Educación, la Ciencia y la Cultura. Dentro de los principales instrumentos
internacionales de protección de los derechos humanos encontramos
a la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana, la DADDH,
la CADH, el Protocolo adicional a la CADH en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, el Protocolo a la CADH relativo a
la abolición de la pena de muerte, la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura, la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas, la Convención Interamericana para
Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra la Mujer, la Convención
Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra las Personas con Discapacidad.
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos: El Sistema
de Naciones Unidas para la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos está compuesto de dos tipos principales de órganos: órganos
creados en virtud de la Carta de la ONU (órganos de la Carta) y órganos
creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos
(órganos de los tratados).
Subsidiariedad: Característica de la jurisdicción de los sistemas
internacionales de protección de los derechos humanos, como el sistema
universal –el que ha emergido en el seno de la ONU– o los sistemas
regionales –el interamericano, el europeo o el africano.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 23
Módulos MÓDULO 1

M1 Microobjetivos
• Abordar analíticamente el estudio del concepto, los fundamentos,
la evolución y las nociones básicas relativas a lo que se debe
entender como derecho, y su objeto de estudio la ciencia jurídica,
para que las y los alumnos puedan comprender los lineamientos
básicos que hacen al estudio del derecho y la ciencia jurídica.
• Identificar la distinción entre el derecho y otros órdenes normativos
que rigen la actividad del ser humano, especialmente la moral, la
ética y las normas religiosas, para comprender la distinción que
existe entre estos órdenes normativos y el derecho.

• Distinguir las diferentes clasificaciones del derecho, en pos de


entender las variadas ramas que se compone este.

• Abordar la noción y el objeto de estudio del Derecho Constitucional,


para comprender su principal marco teórico: el constitucionalismo,
tanto clásico como el social y su evolución a los fines de entender
su influencia en el Derecho Constitucional.

• Comprender las nociones básicas de la Constitución Nacional y


los postulados fundamentales del Estado de Derecho y del Estado
Social de Derecho, mediante la recepción en la norma constitucional
y su vigencia en Argentina, para que las y los estudiantes puedan
entender las bases mismas del orden jurídico argentino.

• Analizar el vínculo existente entre el Derecho Constitucional y las


relaciones internacionales, para comprender la estrecha relación
que debe existir entre estas disciplinas.

M1 Contenidos

Este primer módulo consta de


dos unidades. En la primera
unidad, iniciamos el estudio y
conocimiento del Derecho como
fenómeno que regula la vida del
ser humano en sociedad.
Ciertamente no se puede hacer
referencia a la sociedad sin
mencionar al ser humano, en el
sentido de persona más que
como individuo. La distinción
habitual entre individuo y persona no implica un desdoblamiento del ser,
sino una necesaria diferenciación basada en la relación del hombre y la
mujer con la sociedad y con el Estado.

Lo invito a ver el video presentación del módulo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 24
Es importante señalar que, en los últimos tiempos en el ámbito de las
relaciones internacionales, del derecho constitucional argentino y el
derecho internacional de los derechos humanos, debemos entender a
esta sociedad a partir de una construcción no binaria, aunque estemos
acostumbrados a hablar de “hombre” y “mujer”. El primer término alude
a la especie: el individuo como especie humana. En este sentido, el
interés individual no puede predominar sobre el interés colectivo o de
la sociedad en su totalidad. Este ser humano no sólo es materia, sino
que contiene además un alma que es un espíritu, de valor superior a la
materia. Ese espíritu es el que genera y moldea su personalidad siendo
la sociedad entonces una totalidad de personas.

Cuando hablamos de persona, hacemos referencia a la naturaleza de la


condición humana compuesta por la razón y la voluntad. Por lo tanto, el
ser humano es una persona libre con capacidad de autodeterminarse,
es decir, de obrar en virtud de una libre elección. No obstante, no se
debe dejar de lado la dimensión corpórea (naturaleza) de la humanidad.
Concluyendo es una unidad dialéctica de cuerpo y alma.

Autores como Max Scheler (“El puesto del hombre en el cosmos” de


1928) distingue entre “persona íntima” y “persona social”. La primera
está permanentemente influida por la sociedad y por el Estado, pero
mantiene para sí, en su intimidad o interior, la suprema cualidad humana:
la libertad: El ser humano es libre por su sola condición de ser tal y es
tal por ser libre.

Esta noción de “persona íntima” está estrechamente vinculada a la


libertad de elección, de decisión, de actuación, etc., conocida como libre
albedrío o libertad moral, que escapa de toda intervención del poder
estatal. Es por ello que la libertad de pensamiento es un ejemplo típico
que está basada en esa calidad. Por lo tanto, nadie puede ser obligado a
decir lo que piensa ni condenado o juzgado por el pensamiento en tanto
esté dentro de su fuero íntimo, esto es, no expresado en modo alguno.
Por ello, es la única libertad que tiene carácter absoluto.

Asimismo, la noción de “persona social” apunta a destacar la sociabilidad


del ser humano ya que tiende a la convivencia, a la civilidad y a la
solidaridad, aunque ciertamente debemos señalar que también hay
comportamientos humanos que tensionan dicha convivencia. Además,
esta noción tiende a demarcar todas sus conductas externas ya que es un
individuo que actúa en vida en sociedad y bajo los mandatos del Estado.
En este punto se debe tener presente el papel principal del hombre y la
mujer en sociedad, ya que constantemente está en contacto con otros
seres humanos, lo que da sentido a una determinada organización social.

A partir de esta convivencia y contacto con otros semejantes se irá


generando la construcción de reglas y normas sociales. Estas normas
emanan de esa característica del ser humano por ser una criatura
sociable. Tales normas pueden tener un carácter obligatorio o no, es
decir, pueden ser tanto legales -las más completas-, meramente sociales,
éticas o religiosas.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 25
Por lo tanto, abordar el derecho como norma social, es necesario destacar
su principal característica: su obligatoriedad. Este signo es lo que lo
diferencia fundamentalmente de otros sistemas normativos que rigen
la vida en sociedad pero que no son exigibles ya que dependen de la
propia conciencia de cada individuo (la moral o ética) o están impuestas
a través de algún dogma religioso (cualesquiera que sean), o las menos
completas normas sociales que surgen de la costumbre y/o la civilidad.

En este punto hay que definir lo que se entiende como normas éticas
y normas religiosas. Respecto de las primeras, son aquellas que se
imponen por la convivencia y la vida en sociedad. La ética es la disciplina
que enseña cómo debemos portarnos, prescindiendo de cómo nos
comportamos efectivamente, Su finalidad es el correcto comportamiento
del ser humano como sujeto social, teniendo como finalidad una
ordenación ética para las distintas dimensiones de la construcción de la
realidad social. Dentro de las normas éticas se encuentran las de carácter
moral, que son aquellas que tienen como objetivo el perfeccionamiento
individual del hombre y la mujer mediante la práctica de virtudes.

La norma moral se caracteriza por


ser absoluta, obligatoria y con
pretensión de universalidad.
Absoluta, en cuanto es un fin en sí
misma, no condicionada al logro
de otros objetivos. Obligatoria, en
cuanto se impone a la voluntad
propia. Se impone a la voluntad,
pero no la constriñe. Es el propio
violador de esa norma quien se
impone la sanción a sí mismo. La pretensión de universalidad de la
regulación moral, no obstante, las variaciones que se advierten en el
tiempo revisten caracteres de norma general, que pretende valer con
prescindencia del tiempo y del espacio.

En relación a las normas religiosas, son aquellas que se vinculan con una
regla de conducta que viene impuesta a través de un dogma, es decir, una
verdad revelada por un ser superior a la especie humana. Durante mucho
tiempo la norma religiosa estuvo íntimamente vinculada a las normas
sociales y al derecho, e incluso a la legitimación del poder y hasta la
verdad científica, pero con el devenir de la evolución histórica, el poder
y el derecho se separaron de las normas religiosas, especialmente en la
corriente occidental universal. Es por ello que las normas religiosas en la
actualidad rigen la organización y el funcionamiento de las instituciones
religiosas y las relaciones entre los fieles, cualquiera sea la religión de
que se trate.

También corresponde mencionar y señalar a las simples ordenaciones


sociales que devienen o surgen de la costumbre y la civilidad propia del
accionar del ser humano en sociedad o zoon politikon, como sostenía
Aristóteles.

No obstante, también es importante destacar que una norma moral o


religiosa muchas veces sirve de base o sustento a una correspondiente

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 26
norma social y ésta, a su vez, termina dando fundamento a una norma
de carácter legal: lo que en la ciencia jurídica se denomina precepto
jurídico.

Resumiendo, podemos afirmar, que el ser humano, en tanto hombre,


mujer o cualquier identidad que se auto perciba, es un ser de carácter
eminentemente social, sin que ello signifique que pierda su ámbito de
intimidad o privacidad, pero que, una vez traspasado ese umbral de lo
íntimo debe convivir con sus semejantes (y con sus diferencias naturales
o, muchas veces, impuestas) y actuar dentro de una organización
social que lo excede como individuo, tanto desde las instituciones más
elementales (la familia), hasta las de mayor envergadura (el Estado).
El Estado a nivel nacional y los actores internacionales en el ámbito
internacional.

Por lo tanto, las interacciones en las que se basan la sociedad es una


realidad social que significa una unidad dialéctica entre la naturaleza
(lo íntimo o privado) y la cultura (la actividad humana que transforma lo
naturalmente dado con un fin específico). Recordamos que la humanidad
es una dialéctica de cuerpo y alma, como lo señaláramos anteriormente.

Las ordenaciones naturales no hacen al eje de esta materia por lo que


consideraremos, muy brevemente, las ordenaciones de carácter social.
Es decir, aquellos impulsos humanos que, aunque no inmutables, son
constantes y dinámicos (en permanente evolución y cambio), a los que
podemos denominar como productos culturales: los usos, las costumbres
y las normas.

Respecto de las dos primeras, son regularidades constantes “de hecho”,


están dadas por el uso cotidiano, siendo las más volátiles. En cambio,
la tercera categoría es entendida como regularidades normativas, es
decir, opuestas a las “de hecho” y se imponen coactivamente ya sea por
nuestra conciencia (normas morales o éticas) o por los demás miembros
de la sociedad (normas sociales).

Una vez comprendida que la vida humana es carácter esencialmente


social, producto de esa interacción, surge el derecho como un método
o herramienta de mantener el orden y la convivencia social entre sus
integrantes. Desde la óptica de su organización, el derecho regula la
conducta humana y determinados procesos de interacción. Destacamos
el término porque no comprende toda la conducta humana ni abarca
todos los procesos de interacción, vocación sólo advertible en los
sistemas políticos totalitarios, lógicamente inalcanzable en razón de la
existencia de límites que el derecho no debe superar.

Así, a esta altura, podemos definir al derecho como un sistema de normas


coercibles que rigen la vida del hombre en sociedad. El derecho es, por
tanto, un conjunto de normas reguladoras del comportamiento.

Analizando esta definición, se trata de un sistema de normas ya que es un


conjunto ordenado y jerarquizado de normas de conducta que imponen
obligatoriedad, ya sea de hacer alguna cosa o de prohibir otras, bajo
pena de sanción. Es coercible, ya que es susceptible de imposición por
medio de la fuerza pública por medio de una autoridad competente, el

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 27
Estado. Y rige la convivencia social, ya que administra las relaciones de
los seres humanos en la sociedad.

Por esa razón, el comportamiento humano, ya sea que esté en consonancia


o en disonancia con esas normas, es el objeto del derecho. A través
de esas normas el derecho intenta realizar valores en la sociedad por
medio de tres cuestiones fundamentales: la creación, la interpretación y
la aplicación de ese conjunto de normas.

En suma, el objeto
propio del derecho
consiste en una
estructura prescriptiva
que establece una
determinada forma de
vinculación del obrar
que está respaldad por
la fuerza pública. El
derecho pretende
proyectarse en la vida
social y transformar la
vida comunitaria, es por eso que la norma jurídica no puede ser soslayada
de la vida social, adquiriendo importancia como fenómeno social.

Lo que sí está claro y de acuerdo todos los autores, es que el derecho tiene
como finalidad y funcionamiento ser el regulador del comportamiento
humano, tratando de dar una respuesta integral a todos los problemas y
situaciones que se plantean en la vida en sociedad.

Aquí nos estamos refiriendo al derecho como norma, es decir, en un


sentido objetivo. Pero llegados a este punto es fundamental diferenciar
este concepto con el derecho entendido como facultad, refiriéndonos a
un sentido subjetivo. En este caso, se hace referencia al derecho como
facultad de obrar, de hacer algo respaldado por el poder del Estado, por
el derecho como norma, en su sentido objetivo.

Ahora bien, el derecho es el objeto de estudio de la ciencia jurídica. La


ciencia en su concepción más amplia se puede entender como “saber”.
Pero no todo saber tiene la pretensión de ser una ciencia, por lo cual
se suele distinguir entre un saber vulgar, un saber científico y un saber
filosófico. Por ejemplo, saber que las aves pueden dormir sobre sus
patas sin fatigarse, si se lo hace por el hecho de haber visto centenares
de aves durmiendo sobre las ramas de los árboles, es un conocimiento
que se denomina como vulgar. Ahora, si se sigue investigando el porqué
de este hecho objetivo y se lo hace con métodos adecuados y con
pretensión científica, tratando de indagar las causas o las razones de
esas apariencias con una pretensión rigurosa. Por lo tanto, el “saber
científico” supone un sistema de conocimientos, ciertos y probables,
respecto de un determinado sector de la realidad a los que es posible
acceder a través de una adecuada fundamentación metodológica.

A partir de comprender los aspectos esenciales y básicos de lo que se


comprende como ciencia, el siguiente paso es explicitar el objeto propio
del derecho. Para ello hay que dejar presente que es una tarea difícil,
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 28
ya que al ser una ciencia cuyo objeto no les es dado al investigador
con la objetividad propia de las ciencias naturales y, además, el derecho
sigue teniendo opiniones divergentes entre la doctrina a la hora de su
consideración como disciplina científica.

Ahora bien, el derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica


es susceptible de clasificación en diferentes ramas, de acuerdo a
determinadas especificidades. Así la primera gran diferencia está en
el derecho público y el derecho privado, cuyo fundamento para esa
distinción es la presencia de la organización de la cosa pública (a cargo
del Estado) o si se hace referencia a los intereses de los particulares
entre sí. Es decir que el elemento clave es la presencia o no del Estado.

A su vez, producto de esa primera distinción en ambas ramas se puede


diferenciar entre lo interno y lo externo. Dentro del derecho público
interno encontramos el derecho político, el derecho constitucional, el
derecho administrativo, el derecho financiero, el derecho procesal y el
derecho penal. Mientras en el derecho público externo, está el derecho
internacional público.

El derecho privado de carácter interno está dividido en el derecho civil,


el derecho comercial, el derecho del trabajo, el derecho minero y el
derecho rural. Finalmente, el derecho privado de carácter externo se
trata del derecho internacional privado.

No se puede finalizar esta introducción sin advertir que existen otros


criterios clasificatorios respecto al derecho interno, tales como: derecho
público, derecho privado y derecho social; o también una perspectiva de
análisis superadora que se refiere a normas de orden público reconociendo
que si bien mayoritariamente lo son en el ámbito del derecho público y
social, también se encuentran instituciones y normas en las disciplinas
del derecho privado que son de orden público, y que no pueden ser
dejadas libradas a la libre autonomía de la voluntad de las partes.
Como resumen de todo lo abordado hasta ahora:

-Derecho: Es el conjunto de normas que rigen la vida en sociedad,


cuyo incumplimiento es susceptible de ser sancionado. Por lo tanto, es:
un conjunto de normas que regulan la conducta social y es una ciencia
ya que se estudia según un método predeterminado y tiene un objeto de
estudio que es la norma jurídica.

- Objeto del derecho: Si bien no existe consenso en la doctrina, para


nosotros es la norma manifestada en una sociedad y tiempo determinado.
Su incumplimiento acarrea una sanción que puede ser: Reparatorio o
civil, tienden a recomponer el estado original de la situación, pero si ello
no es posible se resarce en dinero. Retributivo o penal, cuando se castiga
la conducta no querida principalmente con la privación de la libertad.

En síntesis: El derecho es un cierto orden normativo de la conducta,


y el objeto de la ciencia del derecho son las normas jurídicas, por ello
una definición de ciencia jurídica no puede perder de vista el carácter
tridimensional del derecho, compuesto por normas, hechos y valores.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 29
-Las fuentes del derecho: la principal fuente es la ley, pero
además están la costumbre, los principios generales del derecho y la
jurisprudencia.

-La ley: Es toda norma de carácter general, obligatoria, emanada


de los organismos del Estado a quienes corresponde la labor de legislar,
ya sea el Congreso, las legislaturas o los consejos deliberantes. Entre
ellas está: la Constitución -ley fundamental del Estado- los Tratados
Internacionales incorporados al derecho interno, las leyes orgánicas y las
que reglamentan los derechos fundamentales y las libertades públicas.

-La costumbre: Son aquellos usos sociales que tienen carácter de


repetidos en el tiempo, contenido racional y no contrario a una norma
que regule la misma situación.

-Principios generales del derecho: Son los fundamentos


permanentes y pre jurídicos en los que se apoyan las normas jurídicas.

-La jurisprudencia: Es el producto normativo de la actividad de los


órganos jurisdiccionales a partir de la reiteración de criterios uniformes
seguidos en la resolución de casos similares o de los criterios establecidos
en los pronunciamientos de tribunales de mayor jerarquía y prestigio.

Para esta primera parte, los invitamos a leer el texto denominado


“Introducción a una teoría general del Derecho” , autoría de Ariel Alvarez
Gardiol.

Una vez definido el concepto, el objeto y la diferencia con otros


ordenamientos normativos del derecho, debemos introducirnos en la
cuestión del Derecho Constitucional. En primer lugar, hay que decir que
la conducción del Estado se encuentra siempre en manos de un grupo
determinado del entramado social y a la vez existen otros grupos que
participan en las etapas de decisión. Esos grupos pueden ser estatales
(las autoridades políticas que integran los tres poderes del Estado; las
fuerzas armadas; la tecno burocracia), políticos (partidos políticos y otras
fuerzas no organizadas para la lucha electoral) y de interés (grupos de
presión).

Entonces, la relación entre sociedad y Estado no es de identidad ni de


oposición, sino que se encuentran en clara relación dialéctica, es decir,
en un constante ir y venir entre ambos. Una de las funciones básicas del
Estado es la llamada función normativa, que no es otra que la de crear o
reconocer las normas que facilitan esa convivencia social y configuran
sus verdaderos límites, sin olvidar que tal función no puede ser jamás
totalizante de las interacciones. Esto justifica la norma del Art. 19 de la
Constitución Nacional (en adelante CN).

Lecturas
(ver en plataforma)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 30
Pero, ¿de dónde viene
ese poder de la sociedad
para dictar normas
superiores a todos los
integrantes de la misma y
que sienten la base de la
convivencia? La
respuesta es la noción de
Constitucionalismo. Esto
es porque en el
constitucionalismo es
donde se sientan las
bases, los orígenes, los antecedentes, los fines, los principios y los
postulados del Estado de Derecho y de las libertades fundamentales que
debe gozar el hombre y la mujer en sociedad.

Entonces, ¿qué es el Constitucionalismo? De manera sencilla diremos


que es un movimiento histórico-político de carácter doctrinario que
postula entre sus fines y principios, que todo Estado debe ser: un Estado
de derecho. Es decir, un Estado que garantice:

- la limitación del poder, y


- el respeto por los derechos individuales.

En definitiva, además de consagrar la limitación del poder por la ley y el


pleno ejercicio de los derechos individuales como pilares o postulados
fundamentales, debe asegurar la división y separación de poderes
como otra garantía contra el abuso del poder, la forma representativa
y republicana de gobierno en oposición a cualquier tendencia de
atomización del poder. El constitucionalismo sostiene que estos fines
y principios se deben plasmar en una Constitución escrita que será la
norma jurídica de mayor importancia dentro del Estado para el sistema
jurídico.

La doctrina expuesta por el constitucionalismo tuvo antecedentes remotos


desde los siglos XI, XII y XIII, con sus primeras manifestaciones mediante la
sanción o creación de normas como los antecedentes ingleses o la Carta
Magna de 1215, que son verdaderas normas creadas por la autoridad,
algunas por concesiones del rey y otras impuestas bajo presión estamental
sobre éste, pero ninguna de ellas elaboradas por voluntad popular. Pero
el origen del constitucionalismo se encuentra en las tres revoluciones
burguesas cuya génesis se registra “en la gloriosa revolución sin sangre”
(o reformista) de los Bill of rights inglesa de 1688-1689; posteriormente
los antecedentes más importante data de la segunda mitad del siglo XVlll
con el proceso revolucionario norteamericano (1787) y francés (1789)
con la que se divulga y prácticamente se universaliza. Ciertamente, el
episodio francés se erige en un hito por su influencia hacia occidente en
su doctrina, fines y principios y que consigue plasmarse en los textos
constitucionales de América, llegando a nuestro país con la sanción de
nuestra primera Constitución de 1853.

Se trata de un movimiento doctrinario que, como se verá a través de su


evolución, tuvo un proceso de avance y retroceso. De avance, cuando

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 31
no sólo se limitó a proteger derechos individuales, sino que siguió
buscando la protección, por ejemplo, de los derechos sociales como los
del trabajador, la familia, la mujer, la ancianidad, la niñez, reconociendo
también por ejemplo la función social a la propiedad, etc. Llegó a su
pleno reconocimiento en ese proceso, no solamente a nivel legislativo
sino también constitucional. De retroceso, cuando se instauran en
algunos Estados los regímenes políticos totalitarios que desconocen
toda limitación de la ley al ejercicio del poder y a los derechos y garantías
individuales de las personas (Rusia 1917, Italia 1922, Alemania 1933).

Una vez analizado el concepto de constitucionalismo hay que precisar


lo que significa el Derecho Constitucional. Entonces cabe preguntarnos
¿qué es el derecho constitucional?, ¿cuál es su objeto de estudio?

En una primera aproximación diríamos que el Derecho Constitucional es


la rama del derecho público que estudia la Constitución de un Estado, sus
libertades, derechos, garantías, los poderes e instituciones del Estado.

Pero si nuestro estudio se limitara sólo a la Constitución formal, resultaría


parcial e incompleta. Por ello creemos que el estudio de la disciplina
constitucional no sólo comprende la Constitución formal o escrita, sino
también la constitución material o real, abordando por tanto los derechos
e instituciones, se encuentren o no en la carta constitucional, como, por
ejemplo, los grupos de presión o factores de poder.

Este objeto de estudio del Derecho Constitucional que proponemos


comprende también el funcionamiento real de los derechos y garantías
reconocidos. Es decir, no limitándose al contenido literal de la norma
sino también abordando el funcionamiento real de esos derechos e
instituciones en la práctica. Cuando abordemos los métodos de estudio
del derecho constitucional analizaremos los distintos caminos de estudio
que nos brinda la doctrina para su estudio.
Al iniciar el estudio de esta disciplina, vimos lo que significa el
constitucionalismo y que sus fines y principios se plasman en una
constitución. La constitución de carácter formal o escrita deriva del poder
constituyente. Ahora bien, cabe preguntarnos entonces ¿qué es el poder
constituyente?: Es la facultad o potestad que tiene el pueblo de darse su
ordenamiento jurídico político fundamental, a través del dictado o sanción
de una Constitución, como así también su posibilidad de reformarla.

Esta atribución de dictado de una constitución puede ser originaria o


derivada. La primera, se da con el dictado de la primera constitución
en un Estado y la segunda para la revisión o modificación de la dictada
originariamente. En nuestro proceso constituyente argentino, la primera
constitución formal, en ejercicio del poder constituyente originario, tuvo
lugar en 1853 con la sanción de la primera Constitución Nacional. Mientras
que el derivado es aquel que se ejerció para modificar la constitución
originaria (las modificaciones a la Carta Magna de 1860, 1898, 1949,
1957 y 1994).

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 32
Nuestra Constitución Nacional, en su art.
30, establece el procedimiento a seguir
para la reforma de la Constitución fijando
dos etapas. Una primera que se lleva a
cabo en el Congreso de la Nación y cuyo
producto final de su labor termina con la “Declaración de Necesidad de
Reforma” mediante la sanción de la ley aprobada con la mayoría
agravada, según lo que entiende la doctrina. La segunda etapa después
de la sanción de la ley que declara la necesidad de reforma, es la que se
lleva a cabo por un órgano especial llamado “Convención Constituyente”
y que es el encargado de realizar la revisión del texto constitucional.

Aquí es importante destacar la última reforma del año 1994, en razón de que
se han efectuado profundas modificaciones a nuestro texto constitucional
originario tanto en la parte dogmática como la orgánica de su articulado.
En efecto, se agregaron los nuevos derechos y garantías, reflejados en
los Arts. 36 a 43 de la C.N. Asimismo, se efectuaron modificaciones en
la parte de los poderes del Estado (poder legislativo, ejecutivo, judicial)
incorporándose la reelección presidencial, la reducción del mandato del
presidente de seis a cuatro años, la incorporación del Jefe de Gabinete de
Ministros, del Defensor del Pueblo, de la Auditoría General de la Nación,
la creación del Consejo de la Magistratura y el jurado de enjuiciamiento.

Nuestra constitución sancionada en 1853 y vigente con sus distintas


reformas, presenta las siguientes características: es escrita, codificada,
formal, rígida, democrática. Es escrita ya que se encuentra receptada
en un texto escrito, único y codificada. Es rígida por cuanto exige para
su reforma un procedimiento especial y un órgano especial para llevarla
a cabo y democrática ya que consagra esta forma de gobierno. Cabe
señalar que, con la reforma de 1994 y en especial lo prescripto en el Art.
75 inc. 22 y 24, que serán de especial referencia en esta materia para
un especialista en relaciones internacionales, hay quienes sostienen un
debilitamiento en esa rigidez toda vez que hay una posibilidad de reforma
constitucional que difiere del tradicional artículo 30 cuando se otorga
jerarquía constitucional a los Tratados Internacionales en Derechos
Humanos. Por tanto, están quienes consideramos a nuestra Carta Magna
como semi-rígida.

Dentro de las distintas tipologías de constituciones existentes en el


derecho comparado y doctrina, podemos identificar tres tipos: la racional-
normativa; la tradicional-histórica y la sociológica. Nuestra constitución
primigenia de 1853 responde a una tipología mixta, por cuanto recepta
parte de las dos primeras.

Es racional normativa por cuanto crea una constitución con valor de


norma máxima dentro del Estado y capaz de ordenar la sociedad con una
visión o criterio de futuridad, es decir, para todos los hombres que quieran
habitar el suelo argentino como expresa el preámbulo. Es histórico-
tradicional, por cuanto no crea una norma fundamental producto de toda
abstracción, sino que, todo lo contrario, en sus normas se identifica,
respeta nuestros valores, costumbres, ideas, creencias, principios ya
afincados en nuestra sociedad e historia institucional.

Esa constitución de 1853 contiene en su estructura, con la reforma


señalada y siguiendo el modelo norteamericano, una parte dogmática

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 33
que es la Primera Parte, la cual comprende desde el art. 1 al 43. Es el
Capítulo Primero, de las “Declaraciones, Derechos y Garantías”, donde
consagra el régimen de los derechos y garantías fundamentales. En
la Segunda Parte, o también llamada parte orgánica, que comprende
desde el art. 44 al 129 recepta lo atinente a las “Autoridades de la Nación:
Gobierno Federal y Gobiernos de provincias” y dentro de ellos (gobierno
Federal) las autoridades de los Tres poderes del Estado, es decir: Poder
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Seguidamente, a partir
del art. 122 al 128 todo lo relativo a los gobiernos de provincias, sus
autonomías, atribuciones y facultades. El art 129, por su parte, refiere a
todo lo concerniente al nuevo régimen jurídico-autónomo de la Ciudad
de Buenos Aires.

Para completar el estudio de esta etapa introductoria respecto al


derecho constitucional, se recomienda el texto de los siguientes capítulos
del libro llamado “Manual de Derecho Constitucional” de Ricardo Haro:

- Capítulo I “El constitucionalismo. El Derecho Constitucional”


- Capítulo II “La Constitución

Para finalizar, les dejamos este cuadro comparativo que contiene


resumida toda la estructura de la constitución nacional con sus diferentes
secciones para comprender de manera más acabada cómo se articula la
misma. El mismo fue extraído del manual “Visita Guiada a la Constitución
Nacional” de Humberto Quiroga Lavié (1995: 22).

Lecturas
(desde página 113, 139)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 34
El siguiente punto a destacar es lo relativo a uno de los pilares básicos
del Derecho Constitucional, la supremacía constitucional. Su antecedente
más importante se encuentra en el derecho judicial norteamericano,
dándose su recepción formal con la sanción de la Constitución Federal
de Estados Unidos de 1787 en cuyo artículo VI, consagra el principio de
la supremacía constitucional pero su pleno desarrollo fue por vía judicial.
En efecto, fue la Corte Suprema de los Estados Unidos en el año 1803
mediante el célebre leading case: Marbury vs Madisson en donde el Juez
Marshall en la fundamentación de su fallo enuncia el silogismo que nos
ocupa. En él se sienta el principio fundamental de que la Constitución es
la norma máxima dentro del orden jurídico de un Estado y que cualquier
norma o ley inferior dictada por el Congreso contraria a la Constitución,
es inaplicable y por ende “inconstitucional”.

En otras palabras, hablar de supremacía constitucional es entender que


la Constitución es la norma máxima y superior dentro del ordenamiento
jurídico de un Estado y que las demás normas creadas y actos dictados
por los poderes constituidos (Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial)
deben ser compatibles y congruentes con la Constitución. Por lo tanto, la
supremacía constitucional presupone un orden de prelación o jerarquía
de las normas jurídicas, en la cuya cúspide de la pirámide se ubica la
Constitución Nacional y por debajo de ella, las demás normas creadas
por los poderes constituidos.

En nuestro Estado esta doctrina de la supremacía constitucional se


encuentra consagrada en el art. 31 de la Constitución Nacional, donde
establece claramente que: La Constitución, las leyes dictadas por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras, son la ley suprema
de la nación. Este artículo consagra el principio de la supremacía
constitucional en nuestro sistema jurídico.

No obstante, la reforma constitucional de 1994 ha introducido importantes


modificaciones con incidencias prácticas e interpretativas sobre este
tema, especialmente con el nuevo texto del art 75 inc. 22 y 24. Por
ello es importante destacar que si nuestro estudio se limitaría sólo al
art. 31 sería parcial, incompleto y erróneo, ya que con el art. 75 inc.
22 y 24 se ha modificado sustancialmente el orden de prelación de las
normas jurídicas en nuestro sistema constitucional. En efecto, a partir
de la reforma de 1994 y con el nuevo texto del art. 75 inc. 22 y 24, los
tratados internacionales han adquirido jerarquía jurídica superior a las
leyes nacionales, independientemente de la naturaleza del tratado.

No podemos tampoco desconocer el avance del derecho internacional


y comunitario y esta realidad se ha visto reflejada en la reforma de 1994,
fundamentalmente dando recepción, entre otros, a las distintas clases
de tratados: derechos humanos, integración, etc. Por tanto, debemos
expresar que de aquella pirámide jurídica de la que tradicionalmente
se describía al ordenamiento jurídico interno (Kelsen, Merkel, etc.), hoy
debemos graficarlo como un “trapecio constitucional” en cuya cúspide
encontramos el texto constitucional más los Tratados Internacionales
de Derechos Humanos consagrado en el Art. 75 inc. 22 y otros que
posteriormente han sido jerarquizados con el procedimiento instituido en
dicho artículo.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 35
Pero hablar de supremacía constitucional y enunciar su doctrina sin
presentar un mecanismo para su defensa nos deja a mitad de camino.
Por ello, hablar de supremacía inexorablemente nos lleva a hablar de:
control de constitucionalidad.

El control de constitucionalidad funciona cuando ante el dictado o


creación de normas de nivel inferior que son contrarias o violatorias
a normas superiores, entrando en conflicto con la Constitución, se
constituye en el mecanismo encargado de restaurar el orden jurídico
quebrantado declarando en consecuencia la inconstitucionalidad de la
norma por ser directa o indirecta contraria o violatoria a la Constitución.

En el sistema argentino el control de constitucionalidad está a cargo


del Poder Judicial y es difuso. Es decir que cualquier juez, de cualquier
instancia del poder judicial, puede hacer control de constitucionalidad,
incluso llegando en última instancia por vía de apelación extraordinaria
hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Para completar el estudio sobre esta temática, les brindamos el texto


de Carlos Juárez Centeno llamado “La supremacía en la Constitución
Argentina” indicado como material obligatorio de lectura.

Finalmente, y para culminar este primer módulo, es necesario analizar


el vínculo que existe entre el Derecho Constitucional con las Relaciones
Internacionales. Para comprender cabalmente esta relación disciplinar
hay que adentrarse en el meollo de la cuestión y el nexo entre ambas
materias es el Estado. Cuando nos referimos al Estado, estamos
Lecturas hablando de aquel que surge con la modernidad y que es el productor del
(desde página 164) derecho positivo porque tiene el monopolio de su creación y aplicación
como manifestación del ejercicio de la soberanía. Como señalamos
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 36
anteriormente, el derecho interno de los Estados tiene en la cúspide de la
pirámide las constituciones nacionales, esta noción en su obrar interno.
Pero un Estado también tiene un accionar de carácter externo, es decir,
fronteras fuera de su territorio, también como consecuencia del atributo
de la soberanía en su relación con otros Estados soberanos.

A partir de la Paz de Westfalia (1648), se comenzó a diseñar el escenario


internacional que tuvo en ese primer momento un carácter estrictamente
estatal como consecuencia de la aceptación de la personalidad jurídica
de los modernos Estados que surgían en la comunidad internacional,
conformándose de esa manera un escenario internacional en el que
desplegarían las relaciones internacionales. En esta etapa, las relaciones
entre el Derecho Constitucional y las Relaciones Internacionales estaban
separadas. Como consecuencia, en las cuestiones internas de los
Estados primaba el derecho interno, manifestándose de pleno la noción
de soberanía. Mientras que en el ámbito internacional prevalecían
las normas internacionales basadas especialmente en el Derecho
Internacional Público.

Pero ese tablero internacional surgido en el siglo XVII ha experimentado


muchos cambios y transitado varias etapas. En ese contexto, el Estado
como actor internacional fue mermando su preponderancia mediante
el surgimiento de fenómenos que fueron socavando ese protagonismo
internacional, especialmente por la tarea de nuevos actores y elementos
de la escena global, desde las organizaciones gubernamentales
internacional, pasando por las organizaciones no gubernamentales
internacionales como así también el individuo.

Esa tensión y cambios de la sociedad internacional llevó a que comenzara


un proceso de aproximación entre las disposiciones constitucionales
estatales mediante el reconocimiento constitucional a derechos y garantías
no expresados en los textos constitucionales. Cabe mencionarse en ese
sentido la enmienda novena a la Constitución de Estados Unidos que rige
desde 1791 expresa que: «The enumeration in the Constitution, of certain
rights, shall not be construed to deny or disparage others retained by the
people» (“La enumeración en la Constitución, de ciertos derechos, no se
interpretará en el sentido de que niega o menosprecia otros retenidos por
el pueblo”) o la reforma de la Constitución Argentina de 1860 que previó
que las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución,
no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no
enumerados; pero que nacen del principio de soberanía del pueblo y de
la forma republicana de gobierno.

Como consecuencia de esta nueva perspectiva internacional, el Estado


debió adaptarse a esos cambios que demandaba la realidad internacional
y comenzó un proceso de constitucionalización de ese contexto. En
nuestro país se produjo por medio de la reforma de 1994, específicamente
en el art. 75 inc. 22 y 24.

En Argentina, esta evolución se dio en varias etapas:

a) la primera, en la cual se estableció la supremacía de la Constitución


Nacional sobre los tratados internacionales y se igualaba a estos
con las leyes.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 37
b) La segunda, con la reforma de 1860.
c) La tercera, a partir de 1992 cuando la Corte Suprema de Justicia
de la Nación declaró en el caso “Ekmekdjian c/ Sofovich” la
primacía de los tratados internacionales sobre las normas de
derecho interno.
d) La cuarta, en 1993 se condiciona esa primacía a la conformidad
que debe tener el tratado con los principios de derecho público
consagrados en el art. 27 CN y en la que se acepta la jurisdicción
de un tribunal originario en un tratado internacional, en el caso
“Fibraca Constructora”.

Así llegamos al año 1994, en el que por medio de la reforma constitucional


de ese año se incorporó el art. 75 en cuyo inciso 22 expresamente se
dispuso que los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes
y además tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la
Primera Parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios
de los derechos y garantías por ella reconocidos. Mientras que el inciso
24 se prescribe que el Congreso de la Nación puede aprobar tratados de
integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones
supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten
el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en
su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
En resumen, a partir de esta reforma se establece la jerarquía
constitucional de diez documentos internacionales sobre Derechos
Humanos y la definitiva declaración de la primacía de los tratados sobre
las leyes. Como ya se ha señalado, el procedimiento del Art. 75 inc. 22 ha
sido practicado en tres oportunidades por lo que en la actualidad suman
trece los Tratados Internacionales en Derechos Humanos.

Para este último tema, se encuentra en el material obligatorio de este


primer módulo el texto denominado “Derecho Constitucional y Relaciones
Internacionales” del profesor Carlos Juárez Centeno.

Habiendo llegado al final de este primer módulo, usted está en condiciones


de realizar las actividades propuestas. ¡Adelante!

En este momento, una vez abordadas las temáticas de este módulo


primero, están en condiciones de resolver la Primera Parte de la
Evaluación Integradora.

Lecturas
(desde página 170)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 38
M1 Actividades

Actividad 1

Relación entre el derecho y las demás normas sociales

Complete el siguiente cuadro con el concepto y características del


derecho, la moral y las normas religiosas. A continuación, redacte de
forma sintética cómo inciden estas normas en la vida social de acuerdo
a cada una de las características enunciadas.

Actividad 2

Fuentes del derecho y noción de norma de orden público

1) Describa cuáles son las fuentes del derecho y realice un cuadro


sinóptico con la clasificación de las diferentes ramas del derecho.
2) Finalmente, efectúe una aproximación a la noción de norma de
orden público.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 39
Actividad 3
Nociones básicas sobre Derecho Constitucional y constitucionalismo

1) Complete el siguiente cuadro con las nociones de


Constitucionalismo, Derecho Constitucional y Poder Constituyente.

2) Redacte en forma sintética la evolución de estos conceptos,


desde su surgimiento hasta nuestros días, especialmente cómo
se recepta en nuestra constitución nacional.

Actividad 4

Análisis de la Constitución Nacional y la recepción de los tratados


internacionales

1) A partir de una lectura analítica del art. 75 incisos 22 y 24


de la Constitución Nacional, elabore un cuadro sinóptico
que contenga los diferentes tipos de tratados incluidos
en dicho texto, distinguiendo la materia, características y
notas diferenciadoras de cada uno de ellos.
2) Los tratados de derechos humanos con jerarquía
constitucional, ¿son Constitución o están ubicados en un
mismo nivel que la C.N. sin integrarla, o se ubican por
debajo de la C.N. pero por sobre los otros tratados? ¿En
qué reside la importancia del presente planteo?
3) Investigue en internet y nombre cuáles son los tratados
incorporados al texto constitucional posteriormente a la
reforma de 1994, en virtud del Art. 75 inc. 22 y 24.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 40
MÓDULO 2

M2 Microobjetivos

• Analizar el concepto, fundamento y evolución del sistema


internacional para comprender uno de los pilares básicos del
estudio de las relaciones internacionales.
• Identificar a los principales actores del sistema internacional,
desde el Estado hasta el individuo, pasando por las
organizaciones internacionales tanto gubernamentales como
no gubernamentales, para entender a estos como elementos
claves del sistema internacional.

• Abordar analíticamente el estudio del concepto, fundamentos,


evolución y nociones básicas relativas a las organizaciones
internacionales, a los fines de comprender estos actores de
gran importancia en la escena internacional.

• Comprender la clasificación de las organizaciones


internacionales, para entender cuáles son y cómo se
organizan.

• Estudiar analíticamente la Organización de las Naciones


Unidas, desde su nacimiento, fundamento y evolución, en pos
de comprender esta organización que es la más importante
en el ámbito internacional.

• Identificar el sistema organizacional de la ONU, tanto desde


sus los órganos principales como los demás órganos que
componen el sistema de Naciones Unidas, para entender
cómo funciona en su accionar interno.

M2 Contenidos

Elementos de Derecho y Organizaciones Internacionales: Módulo 2


Contenidos

En este segundo módulo, nos adentramos a dar una primera aproximación


al sistema internacional como un elemento clave dentro del estudio de la
disciplina de las Relaciones Internacionales.

Lo invito a ver el video presentación del módulo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 41
Los principales puntos de
interés de este concepto y
que merecen ser definidos
son: la estructura del Sistema
Internacional, sus
componentes básicos y el
funcionamiento de las partes.

Según Pope Atkins (1994)


un sistema “consiste
fundamentalmente en la
interacción de entre dos o más unidades distintas y en las consecuencias
de esa interacción”. Es decir, en el sistema es posible encontrar
diferenciación e integración, entendida ésta como “regularidad de
relaciones, dependencia mutua y algún grado de coordinación entre las
unidades”.

Para Esther Barbé (1995) el Sistema Internacional “está constituido por


un conjunto de actores, cuyas relaciones generan una configuración
de poder (estructura) dentro del cual se produce una red compleja de
interacciones (proceso) de acuerdo a determinadas reglas”.

Por lo tanto, el concepto de S.I. se trata de un tipo ideal que nos permite
abordar una realidad compleja y está constituido por:

● diferentes elementos;
● entre esos elementos hay relaciones o interacciones;
● entre los elementos y sus interacciones conforman una totalidad,
y,
● a partir de esa totalidad, se manifiesta cierta organización.
El concepto de sistema internacional presupone la existencia de un cierto
orden, lo que no significa inmovilidad. Al contrario, el sistema evoluciona
e incluso puede desaparecer en el momento en que la distribución del
poder en su seno (la estructura) varía sustancialmente. De esta forma
actores, estructura y proceso constituyen los tres puntos de referencia
básicos para el análisis del Sistema Internacional.

Seguidamente y como característica principal, es que es esencialmente


dinámico y su evaluación debe hacerse conforme a ese dinamismo y en
base a los patrones de continuidad y cambio que se observan en él.

De esta manera, es posible analizar la evolución del mismo en el contexto


histórico y de acuerdo a determinados rasgos. Por lo tanto, históricamente
se puede clasificar al S.I. en los siguientes hitos:

1. Emergencia del S.I. compuesto por Estados (1648)

2. Sistema internacional post Congreso de Viena (1815-1919)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 42
3. Sistema internacional de entreguerras (1919-1939)

4. Sistema internacional de Guerra Fría (1945-1991)

5. Sistema internacional post Guerra Fría (desde 1991)

Por lo tanto, el concepto de sistema internacional en el ámbito de las


relaciones internacionales se trata de una noción que debe entenderse
como un conjunto de actores que se encuentran en contacto regular con
otros, y con una interacción entre ellos suficiente como para hacer la
conducta de cada uno un elemento necesario en los cálculos del otro.
Este es el fundamento del sistema internacional moderno denominado
sistema Westfaliano, surgido luego de la Paz de Westfalia en 1648 que
puso fin a la guerra de los treinta años y que puede resumirse en la
siguiente acepción: “el rey impone la religión en el territorio bajo su
dominio”. Es decir, a partir de ese concepto, sirve de base al sistema
moderno de las relaciones internacionales organizado en torno a los
Estados nación modernos.

Los atributos de este son: la población, el territorio, el derecho y el poder.


Este último es entendido bajo el concepto de soberanía.

A partir de ese momento se consagra el principio de igualdad entre


Estados, y ya no dependían de ninguna autoridad superior, conformando
un régimen de coordinación y equilibrio de poderes.

Como atributos del sistema internacional podemos distinguir los


siguientes:
-Unidades de base territorial

-Igualdad: todos los estados son legalmente iguales

-Soberanía: Independencia y autonomía externa. Idealmente, no hay


otra autoridad que ordene al Estado cómo actuar

-Anarquía Estructural: no existe una autoridad superior a los Estados.

Por ello, como estructura del sistema internacional, el mismo surge fruto
de la relación entre los actores que la integran y sirve para delimitar
los límites de actuación de estos. La forma de la estructura depende
de la jerarquía que tengan esos actores en un momento determinado
de la historia. Esa configuración de poder va a estar dada y generada
por las potencias del sistema que se encuentren determinado momento
histórico.

Cuando hablamos de potencias en el sistema internacional, se hace


referencia a aquellos elementos del mismo que tienen el poder estructural
que les permite dictar las reglas de juego a nivel global en ese sistema.
Es por ello que las grandes potencias tienen la capacidad de controlar

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 43
las dimensiones de poder existentes, ya sea que se trate de un poder de
índole duro o militar o un poder blando o inmaterial. Esa correlación de
fuerzas entre las potencias que integran el sistema es lo que determina
el balance de poder, es decir, el equilibrio del poder internacional
manteniendo el orden de la estructura internacional.

Esa distribución de poder está dada por las potencias que estén presentes
en el sistema internacional a través de diferentes tipos de sistemas,
existiendo tres tipos clásicos: el sistema unipolar, el sistema bipolar y el
sistema multipolar.

En el siguiente cuadro se plantean las tres clases, extraído del manual


sobre Relaciones Internacionales de Esther Barbé (1995):

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 44
Respecto al Sistema Internacional actual, tenemos que decir que la
importancia del Estado como único elemento del mismo ha sido socavado
desde mediados del siglo pasado por diferentes aspectos. Desde el interior
de los mismos a través de las crecientes demandas que enfrentan los
gobiernos en relación a exigencias por parte de la sociedad civil, y desde
el exterior por los efectos de la globalización y de la interdependencia que
tienen como consecuencia una privación de la soberanía operacional y,
además, por las normas y regímenes internacionales que encorsetan la
capacidad de actuación de los Estados.

Todo este fenómeno de pérdida de centralidad de los Estados en el


Sistema Internacional posibilitó el surgimiento y mayor importancia
de otros actores en el escenario global, entre ellos las organizaciones
internacionales. Al respecto, hay que aclarar que el fenómeno de
organización de las relaciones internacionales no es nuevo, sino que
surge desde que existen contactos regulares entre sociedades. Es por
ello que se trata de una noción que es evolutiva, produciéndose las
características actuales desde comienzos del siglo XIX.

Como precedentes históricos podemos destacar como las primeras


que se conocen, las denominadas asambleas que se celebraban
periódicamente entre los pequeños reinos que configuraban las primeras
dinastías chinas durante los siglos VII a V a. de C, cuya finalidad tenía que
ver con las amenazas que eran objeto por parte de reinos extranjeros.

En la época de la Grecia clásica existían dos tipos de instituciones


fundamentales: las anfictionías y las simmaquías. Las primeras eran
consejos creados por las diversas “polis” griegas que tenían como
característica común que compartían y frecuentaban cultos religiosos
en santuarios y templos erigidos conjuntamente. Eran dirigidos por la
“polis” hegemónica y tenían como misión principal actuar como órganos
arbitrales para resolver conflictos y/o diferencias bajo la autoridad que
les otorgaba la comunidad religiosa.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 45
Mientras que las segundas, simmaquías o ligas, tenían el carácter de
alianzas político militar y que bajo la “polis” hegemónica tenían la finalidad
de defender a todos sus miembros frente a las posibles amenazas que
pudieran darse sobre esa comunidad, ya sea de otra liga o de los grandes
imperios mesopotámicos existentes en ese momento histórico.

Más adelante y ya durante la Edad Media, tuvieron lugar en Europa


algunas formas de organización particulares. Entre ellas, se crearon
grupos internacionales de inspiración político-religiosa, como las
famosas órdenes de los Caballeros Templarios o la Orden de los
Caballeros Teutones, que tenían como finalidad la defensa de la religión
cristiana frente al avance del islam y estaban fomentadas por el espíritu
de las denominadas “cruzadas” que marchaban hacia Oriente. En este
aspecto, es dable rescatar la labor de doctrinarios al respecto en los que
podemos enunciar a Pierre Dubois quien en su obra De Recuperatione
Terrae Sanctae (del año 1306) propone la constitución de una federación
de todos los reinos cristianos para derrotar y vencer a los “infieles”,
pudiendo rescatar en ese tiempo los Santos Lugares, actual Israel de
manos del islamismo. También Dante Alighieri mediante su obra De
Monarchia (año 1313) plantea la creación de un Imperio o Monarquía
universal de carácter federativo.

Asimismo, también se dieron otras formas de organización de carácter


internacional de naturaleza económica, como la Liga Hanseática durante
los siglos XIV y XV. Esta liga era una asociación de más de cincuenta
ciudades o “burgos” del centro y norte europeo que tenía como fin
el fortalecimiento del comercio mutuo y con las ciudades y reinos del
área del Mar Mediterráneo. También es interesante destacar que de
esta época es la Liga de los Cantones Suizos, una organización de
carácter estrictamente defensivo, que servirá más tarde como base de la
organización del Estado actual suizo.
Una vez constituidos los Estados modernos, la idea de proyectos de
organización internacional quedaron relegados, posteriormente la
necesidad de consolidación del equilibrio de poder en el sistema de
Estados europeos ayudó a estimular en los siglos posteriores nuevos
proyectos y modelos de organización de las relaciones interestatales,
destacándose la idea de aspirar a lograr un orden internacional que sea
regido por instituciones y poder, tal como sucedía internamente con los
Estados Nación.

Este recorrido por diferentes ejemplos históricos, si bien no pueden


compararse con las instituciones y organismos actuales, sirven para
afirmar la influencia que tuvieron como antecedentes para entender la
necesidad de la comunidad internacional de asociarse en torno a sus
semejantes, ya sea por cuestiones religiosas, económicas o defensivas y
sirven como germen de lo que comenzará a surgir en la actualidad.

Es por ello que el desarrollo y la universalización de las diversas formas


de organización internacional que comenzaron a surgir desde el siglo
XIX, es el resultado de una combinación de fenómenos y causas entre las
que se pueden destacar las siguientes:

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 46
1. Una creciente innovación tecnológica y su aplicación a los medios
de transporte y comunicación, a través del descubrimiento y
aplicación de nuevas formas de energía de propulsión (por medio
del vapor, el carbón, la energía eléctrica, etc.), y los medios
de transporte (ferrocarriles y la navegación marítima a vapor).
Asimismo, la comunicación y la transmisión internacional de
información impuso la necesidad de establecer una regulación y
control internacional que permitan la plena explotación de esos
avances. Así, surge la primera organización internacional que
merece atención: la Comisión para la Navegación Fluvial del Rin
(1815) y posteriormente la Comisión para la Navegación Fluvial
del Danubio (1856). También se comenzaron a crear hacia finales
del siglo XIX las denominadas uniones administrativas, algunas
de las cuales actualmente subsisten. Podemos destacar entre
ellas la Unión Telegráfica Internacional (1865), la Unión Postal
Universal (1878) y la Unión de Ferrocarriles (1890).
2. Las alteraciones experimentadas por las relaciones de producción,
distribución y consumo dadas por el proceso de industrialización.
Este proceso dio lugar a un incremento de la productividad del
trabajo humano y la necesidad de una producción masiva de
bienes de consumo que exigían la conectividad con sociedad
y mercados cada vez más extensos. Estos cambios que se
dieron en las relaciones económicas tanto nacionales como
internacionales, exigían un tipo de organización que tiendan a
uniformar las decisiones y las regulaciones nacionales. Así, nacen
la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (1875), la Unión para
la Protección de la Propiedad Industrial (1883) o la Oficina de
Estadísticas Internacionales (1913).

Además, en este contexto de transformación económica se


desarrollaron las primeras firmas de carácter multinacional
asociadas a los avances tecnológicos y por una tendencia
proteccionista de los países destinada a proteger las incipientes
industrias nacionales de la competencia internacional de las
principales potencias económicas, especialmente de Inglaterra.
Surgieron en esta época empresas como Singer, Bayer, Standard
Oil, Ford Motor Company, etc.

3. La reordenación de las estructuras sociales. Con motivo de esta


Revolución Industrial no sólo hubo cambios en las estructuras
tecnológicas y económicas, sino que también produjo un cambio
en las relaciones sociales. Por un lado, se produjo una migración
de la mano de obra, ya sea desde el campo a las ciudades como
así también movimientos intercontinentales; mientras que, desde
el punto de vista productivo, se pasó de una mano de obra
agrícola por excelencia hacia el sector industrial. Fruto de estos
procesos comenzaron a forjarse una diversidad de organismos
internacionales tanto privados como públicos entre los que
se destacan la Cruz Roja Internacional (1864), la Asociación
Internacional de Trabajadores (1864), el Consejo Internacional de
Mujeres (1888), la Internacional Socialista (1981), etc.
4. El desarrollo de los nacionalismos. Producto de las revoluciones
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 47
tanto francesa como norteamericana, se produjo el desarrollo
de movimientos nacionalistas por parte de las burguesías de
cada país, los cuales aspiraban a constituir nuevos modos de
organización política transnacional para aglutinar a pueblos por
lazos históricos, culturales o étnicos comunes. Así surgió la Unión
Panalemana (1891-1939) que tenía por objetivo la formación de
un imperio alemán, que, uniendo a todos los pueblos germanos,
hiciera frente a los pueblos eslavos que amenazaban con la
supervivencia del pangermanismo. Asimismo, el paneslavismo
fue propiciado por el Congreso Eslavo de Moscú (1867). En
Latinoamérica, surgió el movimiento panlatinoamericano en
cabeza principalmente de Simón Bolívar y que se plasmó en el
sistema de Congresos Internacionales como el de Panamá (1826),
Lima (1847), y especialmente el fracaso intento de integración
de los países del istmo centroamericano en la Confederación
Centroamericana (1842-1845). La decadencia de este movimiento
coincidirá con el surgimiento del panamericanismo a partir de la
Conferencia Interamericana de 1888, y que dará origen a la Unión
Panamericana (1899), antecedente de la actual Organización de
Estados Americanos (OEA).

Además de todas estas


causas, es importante
mencionar otros dos
factores que
contribuyeron al
crecimiento exponencial
de las organizaciones
internacionales en el
período posterior a la
Primera Guerra Mundial.
Por un lado, las dos
conflagraciones bélicas
mundiales cuyos efectos devastadores propiciaron la constitución de las
organizaciones de vocación universal y finalidad general más importantes
que ha conocido la comunidad internacional, la Sociedad de Naciones
luego de la Primera Guerra Mundial y la Organización de las Naciones
Unidas, posterior a la finalización de la Segunda Guerra Mundial. En
segundo término, la definitiva consumación del proceso de
descolonización que ocasionará el aumento sustancial del número de
actores estatales independientes y la formación de organizaciones
internacionales de ámbito regional.

Consecuencia del desarrollo de los organismos internacionales como


nuevos actores en la sociedad internacional produjo diferentes efectos
en ella:

1° Un incremento del número de actores internacionales no


estatales. Dicho aumento ha contribuido a intensificar y complicar las
relaciones entre los propios Estados, generando nuevos vínculos
internacionales al margen o por encima de los poderes estatales, y
contribuyendo a la formación de áreas de cooperación interestatal tanto
regionales como mundiales.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 48
2° Un incremento en la movilidad de las colectividades humanas
no estatales. La participación de numerosos grupos sociales en el
contexto internacional, mediante su inserción en organizaciones no
gubernamentales, ha propiciado no sólo su protagonismo internacional,
sino también cambios sustantivos en las estructuras mundiales.

3° Un reforzamiento de los actores estatales. Por paradójico


que pueda parecer, lo cierto es que el fenómeno de las organizaciones
internacionales, gubernamentales o no, también ha contribuido a
consolidar el papel de los estados como actores fundamentales de
la Sociedad Internacional, gracias al incremento de su número y al
reforzamiento de algunos de sus poderes y competencias.

Una vez introducidos en el recorrido histórico y de fundamentos, debemos


precisar lo que se entiende como una organización internacional. Al
respecto, nos adscribimos a la noción de Manuel Medina Ortega que
sostiene que una organización internacional es “Todo grupo o asociación
que se extiende por encima de las fronteras de un Estado y que adopta una
estructura orgánica permanente”. Analizando esta definición se pueden
extraer los dos caracteres esenciales que existen en toda organización
internacional. Por un lado, la internacionalidad y por el otro, su estructura
permanente.

Referirse a la internacionalidad significa que los miembros que la integran


tienen que proceder o formar parte de distintos Estados. Esto es lo que los
diferencia de aquellos grupos o colectividades integradas por miembros
pertenecientes a un solo Estado y, por consiguiente, sometidos a los
poderes y el derecho interno de este. Asimismo, esta nota característica
se manifiesta respecto a la actuación y los efectos que tienen, es decir,
la constitución, desarrollo y extinción de éstas afectan directamente a las
relaciones internacionales, ya que es en ese medio en donde operan la
mayor parte de sus competencias e instituciones.
Mientras que la segunda característica está dada por su visión de
permanencia, y que hace que se diferencie de las demás formas de
carácter transitorio o esporádico, por el hecho de que poseen órganos,
recursos humanos, financieros y jurídicos para operar. La necesidad
de que exista esta estructura orgánica permanente es una resultante
de la naturaleza estable y permanente de los fines y objetivos que se
pretenden alcanzar mediante la organización internacional. Esta nota de la
permanencia se encuentra ya implantada en la voluntad de los miembros
fundadores de recurrir a la creación de una organización frente a otras
formas menos duraderas, como son las conferencias internacionales o
los movimientos internacionales, que surgen también como instrumentos
de la cooperación internacional.

Del mismo modo, es posible destacar otras dos notas características


complementarias. Primero, la funcionalidad de las organizaciones
internacionales que posibilita que, al momento de nacimiento de estas,
permiten complementar y transcender las limitaciones que la división
fronteriza y estatal del territorio impone a los poderes de cada país.
Y la segunda, la relevancia jurídica, ya que todas las organizaciones
internacionales surgen de un acuerdo de voluntades, de una decisión

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 49
común entre sus miembros fundadores, que trasciende los límites de
los derechos y obligaciones por ellos reconocidos como mutuamente
vinculantes. Este acuerdo constitutivo adquiere también una eficacia
jurídica frente a terceros, de acuerdo con un determinado ordenamiento
legal específico. Esta doble relevancia jurídica, interna y externa, que
muestra toda organización internacional constituye un elemento común
a esta categoría de actores internacionales.

Respecto a la clasificación, la más difundida y aceptada en la actualidad


es la introducida por el texto constitutivo de la ONU que, en sus artículos
52, 53, 54, 57 y 59, hace referencia a los “organismos regionales” y a los
“organismos especializados”, señalando, para estos últimos, que “serán
establecidos por acuerdos intergubernamentales”.

Más adelante, al tratar las competencias del Consejo Económico y Social,


la Carta de las Naciones Unidas indica, en su artículo 71, como una de
tales competencias, que:

“El Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos


adecuados para celebrar consultas con organizaciones no
gubernamentales que se ocupen de asuntos de la competencia
del Consejo. Podrán hacerse dichos arreglos con organizaciones
internacionales y, si a ello hubiere lugar, con organizaciones
nacionales, previa consulta con el respectivo miembro de las
Naciones Unidas”.

De la consideración conjunta de todos los artículos mencionados, se


desprende de la Carta una tipología de las organizaciones que distingue
entre:

1. Organizaciones Nacionales: Aquellas sometidas a la soberanía


de un Estado.
2. Organizaciones Internacionales:
a. Gubernamentales:
- organismos especializados
- organismos regionales.
b. No Gubernamentales.

Esta tipología ha sido completada por autores como Truyol, Mesa o


Merle, que incorporan a la categorización a actores internacionales
que han tenido un creciente protagonismo en la escena internacional
como son las empresas transnacionales o multinacionales que tienen la
característica distintiva y que las diferencia de las reseñadas su rasgo de
finalidad lucrativa.

Como resumen de lo desarrollado en esta primera etapa tenemos:

-Sistema Internacional: conjunto de actores que se encuentran en


contacto regular con otros, y con una interacción entre ellos suficiente
como para hacer la conducta de cada uno un elemento necesario en los
cálculos del otro.

-Atributos del sistema internacional: unidades de base territorial; igualdad


entre los Estados; soberanía estatal; anarquía estructural.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 50
-Tipos de sistemas: unipolar, bipolar y multipolar.

-Sistema Internacional actual: la importancia del Estado como único


elemento del mismo ha sido socavado. Esta pérdida de centralidad de los
Estados posibilitó el surgimiento y mayor importancia de otros actores en
el escenario global, entre ellos las organizaciones internacionales.

-Organizaciones Internacionales: Todo grupo o asociación que se


extiende por encima de las fronteras de un Estado y que adopta una
estructura orgánica permanente.

Finalmente, para complementar lo abordado en esta primera parte de


este módulo les recomendamos leer los siguientes materiales de lectura
obligatoria:

-“La estructura del sistema internacional” , de Esther Barbé.

-“Teoría General de la Organización Internacional” de Rafael Calduch.

A continuación, comenzaremos el abordaje y estudio de la máxima


organización internacional de la actualidad: la Organización de las
Naciones Unidas.

La Organización de las Naciones Unidas

En primer lugar, hay que


analizar los antecedentes
inmediatos que sirvieron de
base para la constitución
de la organización. El
primer paso a destacar fue
la “Declaración del Palacio
de St. James” del 12 de
junio de 1941. Esta
declaración fue firmada por
representantes de Gran
Bretaña, Canadá, Australia,
Nueva Zelanda y la Unión de Sudáfrica junto con los gobiernos en el
exilio de Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, los Países Bajos,
Noruega, Polonia, Yugoslavia y del General de Gaulle de Francia. El
fundamento de la misma estipulaba: “La única base cierta de una paz
duradera radica en la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres
que, en un mundo sin la amenaza de la agresión, puedan disfrutar de
seguridad económica y social; nos proponemos trabajar, juntos y con los
demás pueblos libres, en la guerra y en la paz, para lograr este fin”.

Posteriormente, otro antecedente clave fue la entrevista mantenida en


agosto de 1941 entre el Primer Ministro británico Winston Churchill, y
el presidente norteamericano, Franklin Roosevelt llamada Carta del
Lecturas
Atlántico. En ella se plasmaron ciertos principios comunes en las políticas
(desde página 192, 202)
nacionales de sus respectivos países en los que basan sus esperanzas
• de un futuro mejor para el mundo. A destacar, la cláusula quinta traza el
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 51
propósito constructivo de una futura organización internacional al declarar
que los dos estadistas desean promover la máxima colaboración entre las
naciones en el campo económico a fin de que todas puedan conseguir
mejores condiciones de trabajo, progreso económico y seguridad social.
Además, la Cláusula 8: “Creen que todas las naciones del mundo, material
y espiritualmente, deberán renunciar al uso de la fuerza. Puesto que no
se podrá asegurar la paz futura mientras haya naciones que continúen
empleando armas terrestres, navales o aéreas con fines bélicos fuera de
sus fronteras, creen ellos que mientras no se establezca un sistema más
estable y amplio de seguridad general, se impone el desarme de tales
naciones”.

Para el 24 de septiembre la Unión Soviética y los nueve gobiernos


en el exilio en Londres se suman a los principios de esta carta y se
comprometen a su cumplimiento.

El 1° de enero de 1942 se produce la Declaración de las Naciones


Unidas. Los signatarios de este documento reafirman los puntos básicos
de la Carta del Atlántico, manifestando la voluntad común de proseguir
la guerra hasta el triunfo final y se comprometen a no firmar una paz
por separado. Originalmente firmada por representantes de la Unión
Soviética, Estados Unidos, Gran Bretaña y China, los países que se
adhirieron a esta declaración llegaron a 47. Posteriormente, mediante
la Declaración de Moscú (30 de octubre de 1943), firmada por Estados
Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y China se reconoce “la necesidad
de establecer, dentro del menor plazo posible, una organización general
internacional, basada en el principio de la igualdad soberana de todos los
estados amantes de la paz, y a la cual puedan asociarse tales estados,
grandes y pequeños, para mantener la paz y la seguridad internacionales”.
Se trató de un compromiso de acción conjunta en representación de la
comunidad internacional mientras se restablece el orden de la ley y se
inaugura un sistema de seguridad general y acuerdo en la necesidad de
regular los armamentos en el periodo de la posguerra.

El 1° de diciembre de 1943 se desarrolla la Conferencia de Teherán en


la que los tres líderes aliados, Churchill, Stalin y Roosevelt concretan los
planes para la victoria final y concuerdan sobre la necesidad de instituir
una nueva organización internacional. Es la primera diagramación de
una política de cooperación entre norteamericanos y soviéticos para la
etapa de posguerra. En ella, los gobernantes afirmaron que

“Reconocemos que el establecimiento de una paz


duradera que pueda granjearse la buena voluntad de la
abrumadora mayoría de los pueblos del mundo y que
acabe con el flagelo de la guerra por muchas generaciones
venideras, es la suprema responsabilidad nuestra y de las
Naciones Unidas. (…) Les daremos la bienvenida a medida
que decidan integrarse a la familia mundial de las naciones
democráticas.”

A continuación, se desarrolló la “Conferencia de Dumbarton Oaks” (7 de


octubre de 1944), que tuvo la característica por la cual los representantes
de la URSS, EEUU, Gran Bretaña y China trabajaron en conjunto para

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 52
elaborar una estructura de organización internacional que respondiese a
los principios de la Declaración de Moscú. Se diseña una estructura con
4 órganos principales (una Asamblea General, una Corte Internacional de
Justicia, una Secretaría y un Consejo de Seguridad al que las naciones
aportarían fuerzas armadas). El proyecto final de la conferencia fue
posteriormente sometido a revisión del resto de las Naciones Unidas.

El 11 de febrero de 1945 tuvo lugar la Conferencia de Yalta entre Roosevelt,


Churchill y Stalin. En la misma se tomaron tres grandes decisiones
relacionadas con la organización:

1. El sistema de voto en el Consejo de Seguridad, en el cual para las


cuestiones que no fuesen de procedimiento se requeriría el voto
afirmativo de siete miembros, incluido el voto de los miembros
permanentes de dicho Consejo.
2. La unificación de criterios entre las grandes potencias aliadas en
orden a establecer un régimen de tutela internacional para ciertos
territorios.
3. La convocatoria de una Conferencia en los Estados Unidos el 25
de abril de ese mismo año para proceder a la negociación y firma
del Tratado constitutivo de una organización. A dicha conferencia
fueron convocados los países firmantes de la Declaración de
las Naciones Unidas y las naciones asociadas que hubiesen
declarado la guerra a las potencias del Eje antes del 1 de marzo
de 1945.

Finalmente, arribamos a la Conferencia de San Francisco que tuvo lugar


desde el 25 de abril al 26 de junio de 1945. En la misma los delegados
de cincuenta naciones (que representaban en la época el 80% de la
población mundial) se reunieron en conferencia para, a partir de las
propuestas de Dumbarton Oaks, redactar una carta constitutiva de la
organización internacional que fuese aceptable para todos los países.
Luego de dos meses de discusiones, el 26 de junio se firma la Carta de las
Naciones Unidas. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas
se constituye recién el 24 de octubre cuando se completa el proceso de
ratificación de este tratado por la mayoría de los firmantes incluyendo a
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Una vez constituida la organización debemos analizar los Propósitos


de la entidad, que quedaron plasmados en el Art. 1 de la Carta de las
Naciones Unidas. Estos son:
-Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar
medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a
la paz, y para suprimir actos de agresión u otros quebrantamientos
de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los
principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo
de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir
a quebrantamientos de la paz;
-Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en
el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre
determinación de los pueblos, y tomar otras medidas adecuadas para
fortalecer la paz universal;
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 53
-Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas
internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y
en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las
libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de
raza, sexo, idioma o religión; y
-Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por
alcanzar estos propósitos comunes.

Mientras que los Principios quedaron plasmados en el Art. 2. Los mismos


son:
• La Organización está basada en el principio de la igualdad
soberana de todos sus Miembros.
• Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los
derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán de
buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta
Carta.
• Los Miembros de la Organización arreglaran sus controversias
internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan
en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
• Los Miembros de la Organización, en sus relaciones
internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de
la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política
de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los
Propósitos de las Naciones Unidas.
• Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase
de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con esta
Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la
Organización estuviere ejerciendo acción preventiva o coercitiva.
• La Organización hará que los Estados que no son Miembros
de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos Principios
en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad
internacionales.
• Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones
Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la
jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter
dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente
Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas
coercitivas prescritas en el Capítulo VII.

Respecto de los miembros, hay que distinguir entre miembros originarios


y el criterio para la incorporación de nuevos miembros. Son los
miembros originarios de las Naciones Unidas los Estados que, habiendo
participado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional celebrada en San Francisco, o que habiendo firmado
previamente la Declaración de las Naciones Unidas de 1 de enero de
1942, suscriban esta Carta y la ratifiquen de conformidad con el Artículo
110 (Art. 3). Mientras que podrán ser Miembros de las Naciones Unidas
todos los demás Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones
consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén
capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a
hacerlo. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones
Unidas se efectuará por decisión de la Asamblea General a recomendación
del Consejo de Seguridad (Art. 4).

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 54
Asimismo, existen dos categorías de miembros de carácter particular:
los observadores permanentes y los Estados observadores no miembros.
Los llamados observadores permanentes son generalmente organismos
internacionales o especializados, y entidades cuya condición de
Estado o soberanía no está definida con precisión. Aunque la figura del
observador no está regulada en la carta, en 1946 el Secretario General
aceptó designar al Gobierno de Suiza como la primera misión permanente
de observación. Esta condición brinda libre acceso a la mayoría de
las reuniones y a documentos pertinentes, así como la posibilidad de
participar en los debates con voz, pero sin voto. Muchas organizaciones
regionales e internacionales son observadores de la labor y los períodos
de sesiones anuales de la Asamblea General. Por ejemplo, Unesco,
Unicef, la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos.

Mientras que la otra categoría, son los Estados observadores no miembros


de Naciones Unidas, calificación que reciben actualmente la Santa Sede
y el Estado de Palestina.

A continuación, nos adentramos al estudio de los órganos de las


Naciones Unidas. En este sentido, debemos distinguir entre los órganos
principales de la organización y los órganos secundarios.

Los órganos de las Naciones Unidas

Respecto de los órganos principales, la Carta de las Naciones Unidas


específica en su Art. 7 seis órganos principales: la Asamblea General,
el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo
de Administración Fiduciaria, la Secretaría y la Corte Internacional de
Justicia.
1- La Asamblea General de las Naciones Unidas.
Compuesta por todos los miembros de la organización, es el único
órgano principal sustentado sobre el criterio de participación universal.

La Asamblea goza de una competencia general establecida en el


artículo 10, por la que puede discutir y hacer recomendaciones sobre
cualquier asunto o cuestión que estime de interés, incluidos los poderes
y funciones de los demás órganos.

Competencias específicas: políticas, presupuestarias, normativas,


electivas, informativas, fomentar la cooperación en los ámbitos
económicos, sociales, culturales, educativos y sanitarios, así como
admitir, suspender o expulsar a los miembros de la organización.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 55
Sistema de votación:

• Principio de un voto por cada miembro.

• Para la aprobación de las decisiones en el seno de la Asamblea


el artículo 18 distingue entre las cuestiones importantes y “otras
cuestiones”.

- Cuestiones importantes: las recomendaciones referentes a


la paz y seguridad internacionales; la elección de los miembros no
permanentes del Consejo de Seguridad, de todos los del ECOSOC,
de los miembros elegibles del Consejo de Administración Fiduciaria, la
admisión, expulsión y suspensión de los miembros de la Organización,
las cuestiones relativas al régimen de Administración Fiduciaria y las
cuestiones presupuestarias. Todas estas cuestiones requieren una
mayoría cualificada de los 2/3 de miembros presentes y votantes.

- Las restantes cuestiones, entre las que destacan la elección del


secretario general, de los jueces del TIJ y la determinación de nuevas
categorías de cuestiones importantes se aprueban por una mayoría
simple de los miembros presentes y votantes.

Funcionamiento:
•La Asamblea General funciona en sesiones plenarias y en comisiones.
- Las sesiones plenarias pueden ser de tres tipos:
1. Ordinarias
2. Extraordinarias
3. Extraordinarias de emergencia.
- Las Comisiones de la Asamblea General agrupan tres
grandes categorías: las Comisiones Principales, las Comisiones de
Procedimiento y las Comisiones Permanentes. Las decisiones en todas
ellas se adoptan por mayoría simple, aunque con posterioridad se
someten a la aprobación definitiva del plenario de la Asamblea General.
Comisiones principales:

• Están integradas por un representante de cada uno de los


miembros de la Asamblea General, junto con los expertos o asesores.
Las seis Comisiones Principales son las siguientes:
- Primera Comisión: Comisión Política y de Seguridad, incluida la
regulación de armamentos.
- Segunda Comisión: Asuntos Económicos y Financieros.
- Tercera Comisión: Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales.
- Cuarta Comisión: Asuntos de Administración Fiduciaria y
Descolonización.
- Quinta Comisión: Asuntos Administrativos y de Presupuesto.
- Sexta Comisión: Cuestiones Jurídicas.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 56
Comisiones de procedimiento:
Las comisiones se eligen al comienzo de cada período de
sesiones y tienen como principal función intervenir en las cuestiones
relativas al procedimiento y funcionamiento de la Asamblea General.
Las dos Comisiones de Procedimiento son:
- La Comisión General o Mesa de la Asamblea General: su principal
tarea es determinar los temas que deberán figurar en la propuesta del
programa que, una vez aprobado por la Asamblea, configurará el orden
oficial de cuestiones abordadas en las sesiones de la Asamblea.

- La Comisión de Verificación de Poderes: tiene como misión


comprobar las credenciales de los representantes de los estados
miembros y los integrantes de las delegaciones (consejeros, expertos,
etc).

Comisiones permanentes:
Tienen como finalidad realizar estudios y formular propuestas sobre
aquellos temas que, por afectar al funcionamiento interno de la
Organización o temas de singular importancia internacional, requieren
un seguimiento continuado.
Entre las más destacadas podemos mencionar:
- La Comisión de Cuotas, creada para asesorar a la Asamblea
sobre la fijación de las cuotas correspondientes a los distintos miembros
de la Organización.
- La Junta de Auditores, cuya función es la
auditoria de las cuentas de las Naciones
Unidas.
- El Comité de Pensiones del Personal de las Naciones Unidas.

Órganos subsidiarios
Los órganos subsidiarios son creados para hacer frente a nuevos
problemas internacionales que demandan soluciones por parte de
la organización. Entre los órganos subsidiarios más conocidos de la
Asamblea General pueden mencionarse:
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR).
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
- Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
- Comité Especial sobre Operaciones de Mantenimiento de la
Paz.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 57
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 58
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 59
2- Consejo de Seguridad
Competencias:
Las principales competencias del Consejo de Seguridad están
relacionadas con garantizar el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales.
El Consejo de Seguridad es el órgano designado por la Carta para
establecer cuándo un conflicto internacional (controversia, acto de
agresión, etc.) pone en peligro la paz o la seguridad internacionales.
Cuando se trata de controversias internacionales el Capítulo VI de
la Carta establece para su resolución métodos de solución pacífica
de conflictos tales como la negociación, el arbitraje o el recurso a
organismos o acuerdos regionales. En cambio, cuando se trata de
actos de agresión, amenaza o quebrantamiento de la paz, la Carta
contempla en su Capítulo VII una serie de acciones colectivas de
carácter preventivo o coercitivo, cuya decisión corresponde tomar al
Consejo de Seguridad.
Sistema de votación:
Para las cuestiones de procedimiento se requiere la mayoría favorable
de nueve miembros. Estas cuestiones incluyen, por ejemplo, la elección
de miembros del Tribunal Internacional de Justicia y la invitación para
que un estado miembro de la organización sin representación en
el Consejo pueda participar sin voto en la discusión de temas que le
afectan.
«Las decisiones del Consejo sobre todas las demás cuestiones serán
tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros, incluidos los votos
afirmativos de todos los miembros permanentes» (Art. 27). Por este
motivo se considera que los miembros permanentes tienen un “voto
cualificado” o “derecho de veto”.
Composición:
Miembros permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Inglaterra y
Francia.
Miembros no permanentes actuales: Alemania, Bélgica, Estonia,
Indonesia, Níger, República Dominicana, San Vicente y Las Granadinas,
Sudáfrica, Túnez y Vietnam.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 60
Imagen extraída de la página web del sitio El Orden Mundial: https://
elordenmundial.com/mapas/como-se-forma-el-consejo-de-seguridad-
de-la-onu/

Comisiones principales:
• Comité de Estado Mayor: su creación viene impuesta por la carta.
Está integrado por los Jefes de Estado Mayor de los cinco miembros
permanentes del Consejo y posee como funciones principales el
asesoramiento y asistencia al Consejo en todas las cuestiones militares
relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
• Comisión de Desarme: a pesar de que desde 1958 está
integrada por todos los miembros de la Organización su tarea ha
quedado notablemente limitada por cuanto las negociaciones de control
o desarme entre las dos superpotencias se han realizado en foros
paralelos..
Comisiones permanentes y especiales:
• Comités permanentes: Comité de expertos y Comisión para la
admisión de nuevos miembros.
• Comités especiales:
Incluyen dos categorías de órganos:
- Comisiones temporales creadas para investigar los hechos
acaecidos en relación con un conflicto internacional, con vistas a su
posterior información al Consejo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 61
- Comités destinados al estudio de ciertas propuestas de medidas
realizadas por alguno de los miembros del Consejo o de los proyectos
de resolución especialmente relevantes.
Reforma del Consejo de Seguridad:
• La composición del Consejo de Seguridad sólo puede cambiarse
si se modifica la carta, lo que requiere el voto y ratificación de dos
terceras partes de los miembros de la Asamblea General incluyendo los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como fue el caso
en 1965 cuando se aumentó la cantidad de miembros electos de seis
a diez.
• Debate actual sobre la composición del Consejo en el marco del
proceso de reforma de Naciones Unidas: modelos A y B del Grupo de
Alto nivel.

3- Corte Internacional de Justicia


• Constituye el órgano judicial de las Naciones Unidas.
• La creación de este órgano encuentra su precedente en el
Tribunal Permanente de Justicia Internacional de la Sociedad de
Naciones, cuya importante tarea en la resolución de litigios durante el
período de entreguerras es unánimemente reconocida por la doctrina.
• Son partes del Estatuto de la Corte todos los estados miembros
de las Naciones Unidas puesto que este documento se considera parte
de la Carta. Además, el artículo 93 de la Carta, en su párrafo 2, abre la
posibilidad de que sean parte del Estatuto aquellos estados que sin ser
miembros de la ONU lo soliciten, siempre y cuando lo recomiende el
Consejo de Seguridad y lo apruebe la Asamblea General.
Composición:
• La Corte está formada por quince miembros, sin que pueda
haber dos de la misma nacionalidad, elegidos por la Asamblea General
y el Consejo de Seguridad en votaciones independientes. El cargo se
ejerce por un período de nueve años y los magistrados son susceptibles
de reelección.
• Proceso de selección: el nombramiento de los miembros de la
Corte Internacional de Justicia es un complicado procedimiento cuyo
fin es alcanzar el mayor respaldo institucional posible que garantice la
solvencia profesional y la imparcialidad de los magistrados y con ellos
de la propia Corte. Incluye la elaboración de una lista de candidatos
propuesta por los grupos nacionales del Corte Permanente de Arbitraje,
por los grupos nacionales designados por los gobiernos de los estados
miembros de Naciones Unidas que no están representados en la Corte
Permanente de Arbitraje y, en las condiciones fijadas por la Asamblea
General a recomendación del Consejo de Seguridad, por los estados
partes en el Estatuto que no sean miembros de Naciones Unidas. Los
candidatos que obtengan una mayoría absoluta de votos en la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad, se convierten en magistrados de la
Corte.
Funcionamiento y sistema de votación:
La Corte ejerce sus funciones en sesión plenaria, constituida cuando
existe un mínimo de nueve magistrados.
• Las deliberaciones de la Corte son secretas y sus decisiones
se adoptan por la mayoría de votos de los magistrados presentes. El
presidente de la Corte gozará de voto de calidad para los casos de
empate.
Competencias:
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 62
La Corte posee dos tipos de competencias netamente diferenciadas: la
competencia contenciosa y la competencia consultiva.

La competencia contenciosa tiene por finalidad juzgar sobre las


controversias surgidas
entre estados. La Corte ejercerá esta competencia según tres supuestos
distintos:
1. Cuando las partes convienen voluntariamente en someter un
asunto concreto a la competencia judicial de la Corte. En este caso lo
normal es llegar a un acuerdo entre las partes al que se le denominará
compromiso, y que sólo será aplicable al asunto sometido a la jurisdicción
de la Corte.
2. Cuando la jurisdicción de la Corte se establece en algún tratado
internacional.
3. Cuando los Estados parte de una controversia han reconocido
como obligatoria la jurisdicción de la Corte mediante una declaración
previa y unilateral.
La Corte debe juzgar conforme al derecho internacional y sus
sentencias poseen un carácter obligatorio para las partes litigantes.
Estas sentencias son definitivas e inapelables y su interpretación es
competencia exclusiva de la propio Corte. El Consejo de Seguridad es
el órgano que vela por el cumplimiento de las sentencias de la Corte.
La competencia consultiva se extiende a «cualquier cuestión jurídica»
lo que significa que la Corte no puede pronunciarse más que sobre
los aspectos jurídicos de los temas sometidos a consulta, evitando
pronunciarse sobre los aspectos políticos, económicos, técnicos, etc.
Las opiniones consultivas emitidas por la Corte deberán ajustarse al
Derecho Internacional.
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad gozan de una
capacidad genérica y directa para solicitar opiniones consultivas a la
Corte, mientras que el resto de los organismos del sistema de Naciones
Unidas requiere autorización previa de la Asamblea General para
hacerlo.
Las opiniones consultivas formuladas por la Corte Internacional de
Justicia carecen de obligatoriedad; no obstante, y teniendo presente la
importancia del órgano de Naciones Unidas que las emite, su alcance y
consecuencias jurídicas no pueden ser ignoradas, ya que por la vía del
artículo 38 del Estatuto tales opiniones pueden pasar a formar de los
criterios del Derecho Internacional que la propia Corte deberá aplicar en
sus sentencias.

4- La Secretaría de las Naciones Unidas


• Composición: la Secretaría constituye el órgano administrativo
de Naciones Unidas y está formada por el Secretario General (el más
alto funcionario administrativo de la Organización) y por el resto del
personal al servicio de las Naciones Unidas (37,505 funcionarios al 31
de diciembre de 2018).

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 63
• El Secretario General es nombrado por la Asamblea General,
previa recomendación del Consejo de Seguridad. Su mandato tiene una
duración de cinco años y es susceptible de reelección. Al margen de
esta referencia al carácter internacional e independiente del Secretario
General, la Carta no menciona ningún requisito personal o profesional
para que un candidato pueda ser nombrado para este cargo.
• La doctrina suele clasificar las funciones del Secretario General
en tres categorías: administrativas, técnicas y políticas.

5- Consejo de Administración Fiduciaria


• Surge como resultado de la filosofía de descolonización que
alienta el espíritu de la Carta, junto con la necesidad de asumir las
consecuencias derivadas del régimen de mandatos instaurado por la
Sociedad de Naciones.
• Con su conformación los miembros fundadores de la ONU
buscaron establecer un régimen que garantizase un control internacional
de las competencias y poderes atribuidos a las potencias mandatarias
para que facilitasen el desarrollo económico, social y político de los
territorios bajo mandato y lograr así su independencia de una forma
rápida, estable y pacífica.
• Dado que el fideicomiso, al igual que lo fue el mandato, es un
régimen cuya finalidad es la de facilitar el proceso de evolución pacífica
hacia la autonomía o independencia de las poblaciones afectadas, la
Carta lo contempla como un régimen con carácter temporal, que en
ningún caso podrá aplicarse a los estados miembros de la ONU.
• En 1947 el Consejo de Seguridad declaró como zona estratégica
las Islas Marshall, Marianas (excepto Guam) y Carolinas, antiguos
mandatos del Japón, y concedía su administración a Estados Unidos.
En la actualidad, son los únicos territorios que todavía subsisten bajo
administración fiduciaria.

Como resumen de este apartado, podemos concluir:


-Organización de las
Naciones Unidas:
organización general
internacional, basada en
el principio de la igualdad
soberana de todos los
estados amantes de la
paz, y a la cual puedan
asociarse tales estados,
grandes y pequeños, para
mantener la paz y la
seguridad internacional.
-Propósitos de las
Naciones Unidas: Mantener la paz y la seguridad internacionales;
Fomentar entre las naciones relaciones de amistad; Realizar la
cooperación internacional; Servir de centro que armonice los esfuerzos
por alcanzar estos propósitos.es.
-Principios de las Naciones Unidas: principio de la igualdad soberana
de todos sus Miembros; principio de cumplimiento de buena fe de las

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 64
obligaciones contraídas por parte de las naciones; principio de arreglo
de controversias entre naciones por medio de fines pacíficos; principio
de abstención de recurrir a la amenaza o uso de la fuerza de forma
incompatible con los propósitos de la organización; principio de prestar
ayuda a los miembros de la organización y de abstención de ayuda a
miembros que estén bajo acción preventiva o coercitiva por parte de
la entidad; principio de que Estados no miembros se conduzcan en la
medida de estos principios; principio de no intervención en la jurisdicción
interna, salvo cuando se trate de acciones ejercidas por la organización.
-Miembros de las Naciones Unidas: miembros originarios, nuevos
miembros, observadores permanentes y observadores no miembros.
Son originarios los Estados que suscribieron la Carta de las Naciones
Unidas. Para ser nuevos miembros podrán ser todos los demás
Estados amantes de la paz que acepten las obligaciones consignadas
en esta Carta, y que, a juicio de la Organización, estén capacitados
para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo. Los
miembros observadores permanentes son organismos internacionales
o especializados, y entidades cuya condición de Estado o soberanía
no está definida con precisión. Esta condición brinda la posibilidad de
participar en los debates con voz, pero sin voto. Mientras que los Estados
observadores no miembros de Naciones Unidas, son Estados que no
tienen la calificación o el reconocimiento internacional.
-Órganos de las Naciones Unidas: Los principales son, Asamblea General;
Consejo de Seguridad; Consejo Económico y Social; Secretaría General;
Corte Internacional de Justicia y Consejo de Administración Fiduciaria.
Luego existe un mapa de órganos secundarios que se engloban dentro
de cada uno de esos principales.

Para completar esta parte del módulo, en el material bibliográfico


obligatorio tienen la lectura de Rafael Calduch denominado “La
Organización de las Naciones Unidas” .

Para finalizar el presente módulo, les compartimos un video explicativo


sobre el funcionamiento y los órganos de la ONU. Disponible en:

Lecturas
(ver en plataforma)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 65
https://www.youtube.com/watch?v=6wSpVL-M0QU

Asimismo, les presentamos un esquema con toda la información del


sistema de la Organización de las Naciones Unidas:

Imagen extraída del libro “ABC de las Naciones Unidas” (2012:XXII).

Antes de finalizar le acercamos el material complementario seleccionado


para este módulo:

● BARBÉ, ESTHER. “Actores Internacionales” en Manual de


Relaciones Internacionales, 1° Ed. Ed. Tecnos: Madrid, 1995. Pp.
117-197.
● GONZALEZ NAPOLITANO, Silvina S. (Coord).“Lecciones de
Derecho Internacional Público” . Ed. Erreius: Buenos Aires,
2015. Pp. 53-73.

Lecturas
Llegado al final de este segundo módulo, usted está en
(ver en plataforma y condiciones de realizar las actividades propuestas. ¡Adelante!
desde página 217)

• En este momento, una vez abordadas las temáticas de


este segundo módulo, están en condiciones de resolver la
Segunda Parte de la Evaluación Integradora.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 66
M2 Actividades

Actividad 1

Análisis de la Organización de las Naciones Unidas

1) Elabore un esquema cronológico o línea de tiempo respecto a los


antecedentes y fundación de las Naciones Unidas.
2) Existe actualmente un debate sobre la necesidad de modificar la
composición del Consejo de Seguridad. Señale con sus propias
palabras y justifique de acuerdo a lo visto en el módulo, si debería
modificarse o no el sistema de veto con el que cuentan los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Actividad 2

La estructura de la Organización de las Naciones Unidas

Complete el siguiente cuadro en relación a los órganos del sistema de


Naciones Unidas:

ÓRGANO INTEGRANTES FUNCIONES


Asamblea General
Consejo de Seguridad
Consejo Económico y
Social
Secretaría General
Corte Internacional de
Justicia

Consejo de
Administración
Fiduciaria

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 67
MÓDULO 3

M3 Microobjetivos

● Analizar la noción, fundamento, evolución y clasificación de los


Derechos Humanos a los fines de comprender esta disciplina
incipiente.
● Abordar el concepto, evolución y fuentes del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos para entender la importancia que ha
adquirido esta rama del derecho en el ámbito internacional.
● Comprender las diferencias entre el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos con otras ramas de la ciencia jurídica, a los
fines de comprender el marco en el que se inserta esta nueva
disciplina.
● Identificar los principales tratados internacionales en materia de
Derechos Humanos, para tener una noción más acabada de la
protección que estos instrumentos intentan.
● Comprender el sistema universal de protección de los derechos
humanos dependiente del sistema de las Naciones Unidas, como
una de las herramientas con las que cuenta esta organización
internacional para lograr esa protección.
● Identificar el sistema interamericano de protección de los
derechos humanos, en pos de identificar los mecanismos con los
que se cuenta en el ámbito americano para proteger los derechos
humanos.
● Estudiar críticamente la Declaración Americana de Derechos
y Deberes del Hombre, para comprender acabadamente el
principal instrumento de protección de los derechos humanos en
el sistema interamericano.
● Comprender el origen, objetivos y funcionamiento tanto de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos como de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, para entender los órganos
con los que cuenta el sistema interamericano de protección de
los derechos humanos.

M3 Contenidos

En este último módulo, les proponemos un abordaje del estudio de los


Derechos Humanos como una rama de la ciencia jurídica que ha adquirido
significancia en la segunda mitad del siglo pasado y que continúa su
expansión como objeto de protección por parte del derecho en nuestros
días.

Lo invito a ver el video presentación del módulo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 68
Primeramente, debemos
aclarar el concepto de
Derechos Humanos. Se
puede definir a los Derechos
Humanos, en términos
genéricos, como aquellos
derechos que tienen todas
las personas por el solo
hecho de ser tal, y que les
permite su máxima
realización sea material y
espiritual. Es decir, son
derechos que les pertenecen a toda la humanidad por el hecho de ser tal.

No obstante, es también importante resaltar que se trata de una


problemática compleja, cuya historia y evolución tienen el rasgo de ser
conflictiva. Esa dificultad se expresa desde la propia denominación de
estos derechos. Así, en nuestro idioma se denominan como “derechos
humanos”, “derechos fundamentales”, “derechos naturales”, “libertades
fundamentales” o “garantías individuales”, por sólo citar algunas de
las nociones empleadas. Esta multiplicidad de denominaciones no es
sólo en nuestro idioma ya que igualmente en el francés se emplea el
término “droits de l´homme”, como también “droits naturels” o “libertrés
publiques”. Mientras que, en la lengua inglesa, se habla de “human
rights” o de “civil rights”, finalmente en el italiano podemos encontrar
términos como “diritti de l´uomo” o “diritti natural”, por citar sólo algunos
ejemplos.

Analizar esta primera aproximación nos permite observar que se trata


de significados que se basan en fundamentos ideológicos y filosóficos
diferentes. Siguiendo la postura de Gregorio Peces-Barba (1993), entre
todas las denominaciones citadas, creemos que la más adecuada es
la de derechos fundamentales pero la que ha tenido una aceptación y
divulgación más generalizada es efectivamente la de Derechos Humanos.

Pero para comprender a los Derechos Humanos es necesario entender


que se trata de un concepto que es ante todo histórico. Es decir, que ha
tenido una evolución como noción hasta llegar a nuestros días, por lo
cual resulta necesario comprender el proceso histórico de surgimiento,
consolidación y evolución de esta categoría de derechos, comenzando
desde los albores de la modernidad (siglos XV y XVI) hasta llegar a la
actualidad.

Por lo tanto, no es posible comprender a los Derechos Humanos sin


hacer una especial referencia al contexto en el que surgen, los ideales
que pretenden encarnar, las dificultades que se presentaron a lo largo
de la historia para su efectiva implementación y, especialmente, a las
transformaciones que se experimentaron en su noción y fundamentos,
fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XX. Es decir, que
su desarrollo normativo y su reconocimiento ha sido un largo proceso que
se desarrolla paralelamente al devenir histórico de la propia humanidad.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 69
Esta evolución es plausible desde la Declaración francesa de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, y posteriormente en
diversas constituciones se utilizó el término “derechos del hombre”,
con implicaciones no sólo gramaticales sino sustantivas. Es decir,
esas primeras recepciones sólo tenían como eje al hombre, dejando
invisibilizada a la mujer como sujeto de esos derechos. Por ejemplo, en
el Artículo 6 de la Declaración francesa otorgaba a todos los ciudadanos
derechos políticos, pero nunca menciona a la mujer como titular de los
mismos. Esto llevó a activistas de los derechos de la mujer, como Marie
Gouze (conocida como Olympe de Gouges) a exigir la reivindicación de
las mujeres dentro de los derechos universales, y que se plasmó en la
denominada Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía
de 1791, que llegó a ser adoptada por la Asamblea Nacional francesa,
pero que, no obstante, no pudo ser plasmada en los hechos. En este
mismo sentido, Nicolás de Condorcet, quien fuera uno de los ideólogos
de la revolución francesa, denunció que al excluir a las mujeres de los
derechos políticos se estaba violando el espíritu de la propia revolución
de 1789.

Ya en el siglo XX Eleonor Roosevelt, quien formara parte en la elaboración


de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, introdujo el
concepto de “Human Rights” para ya no hablar sólo del hombre sino
también incluir a la mujer en el concepto, utilizando una expresión neutral
y plural. No obstante, lo cual, la versión en español de esa Declaración se
tradujo como “derechos del hombre” y así quedó plasmada inicialmente
en nuestro idioma. Esto fue subsanado en el año 1952 en la que se
cambió el término “derechos humanos” en lugar de “derechos del
hombre”, mediante la Resolución de la Asamblea General de la ONU al
considerar que el contenido y la finalidad de la Declaración Universal y
de los Pactos Internacionales tenían un “significado amplio que no cabe
dentro del título en la lengua española de ´derechos del hombre´”. A
partir de ese momento se incorporó la locución “derechos humanos” en
el ámbito internacional.

ÉNFASIS: Una vez aclarados los términos utilizados, es posible hacer


una somera síntesis de ese proceso, podemos dividirlo en cinco etapas:
1) La primera es la que surge de la noción de deberes que se
plasmaron en antiguos documentos, en los cuales esa idea se
irá perfeccionando y evolucionando. En este caso, podemos
ejemplificar con el Código de Hammurabi, las XII Tablas
romanas, la Carta Magna inglesa de 1215 e incluso los Diez
Mandamientos cristianos.
2) Seguidamente, podemos traer a colación la noción de derechos
plasmada en la declaración de independencia de Estados Unidos
de 1776, como así también en los postulados de la revolución
francesa de 1789. En ambos casos se reconocen derechos al
hombre en abstracto (hay que tener en cuenta, que en esta
época sólo se hablaba de derechos del hombre, ignorando a la
mujer como sujeto de derechos).
3) La tercera etapa es aquella que se plasma en los fundamentos
de los Estados modernos, en los cuales se subordina a los
individuos a éstos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 70
4) El cuarto estadío surge de la preeminencia del individuo sobre
el Estado, cuya base de pensamiento se fundamenta alrededor
de las ideas de Thomas Hobbes, John Locke y Jean Jacques
Rousseau. En esta etapa, se podría afirmar que está el germen
de los reconocimientos y exigibilidad de los derechos humanos
de la era actual.
5) La última etapa que tiene como centro al individuo y que apunta
a identificar que los derechos de los individuos no pueden
plantearse en abstracto sin considerar las condiciones materiales
de existencia, lo que se conoce como la idea de “desigualdad-
igualdad”.

Finalmente, para nosotros el concepto de Derechos Humanos debe ser


entendido como prerrogativas o pretensiones de individuos o grupos
de individuos que se presentan como derechos no renunciables que
corresponden a sus titulares por la simple razón de ser hombres o
agrupaciones de hombres.

Estas prerrogativas o pretensiones han sido recogidas gradualmente por


el orden jurídico a través de la tutela nacional de las mismas, nacida con
el constitucionalismo a partir de los bills of rights de 1869 en Inglaterra y
el posterior desarrollo de más de dos siglos, y que a partir de la segunda
mitad del siglo veinte internacionaliza su protección hasta llegar al actual
proceso de globalización, en el que el respeto a los derechos humanos
constituye un valor, obteniendo una mayor presencia y un lugar más
destacado en la agenda internacional.

Una vez definida su noción, es necesario hacer referencia a los principios


que rigen en la materia de Derechos Humanos. En ese sentido,
encontramos cuatro grandes principios:
1- Son universales: ya que son aplicables a todas las personas, sin
distinción alguna. No importa la raza, el color, el sexo, el origen
étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad, la
orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica
distintiva, pues estos derechos son de y para todas y todos. Esta
característica también se refiere a que son derechos aceptados por
todos los Estados.
2- Son inalienables: es decir, nadie puede cancelársele o destituírsele
y, al mismo tiempo, nadie puede renunciar a ellos puesto que son
inherentes a las personas.
3- Son indivisibles e interdependientes: esto es, los derechos
humanos están relacionados entre sí de tal forma que para ejercer
plenamente determinado derecho será necesaria la intervención
de otro u otros. Por ejemplo, para ejercer el derecho a la educación
es necesario acceder también al derecho a la salud y al derecho a
la alimentación. En este mismo sentido, la violación de uno de ellos
puede afectar directa o indirectamente el ejercicio de otro u otros.
Tal es el caso de la violación del derecho a un medio ambiente
sano, que disminuiría la calidad de vida de las personas vulnerando
también su derecho al mejor estado de salud física y mental. Por
lo anterior, los derechos humanos deben considerarse como un
conjunto inseparable entre sí.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 71
4- Son progresivos: implica que se establece cada vez más un piso
mayor de derechos, sin poder retrotraer, conculcar ni desconocer
los derechos ya establecidos en el ordenamiento jurídico y su
aplicación respectiva.

Siguiendo en esta línea de introducirlos en el análisis de los Derechos


Humanos, es necesario dejar en claro y distinguir con claridad la
existencia de distintas categorías, o, como más comúnmente se sostiene,
diferentes “generaciones” de Derechos Humanos. La apelación a la
argumentación de las distintas “generaciones de derechos humanos” es
una herramienta o un instrumento para explicar de una mejor manera la
llamada “positivización” de los mismos, es decir, su recepción por los
diferentes ordenamientos jurídicos.

Pero también es fundamental aclarar que en ningún momento esto


quiere significar algún tipo de jerarquización dentro del catálogo de
los Derechos Humanos. Como bien lo señala Fabián Salvioli (1998), la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó en Viena en
1993 bajo la égida de las Naciones Unidas, desestimó toda pretensión
de jerarquización de derechos al reafirmar el principio de indivisibilidad,
universalidad e interdependencia de los mismos.

Una vez aclarado este punto, los Derechos Humanos suelen distinguirse
en cuatro diferentes generaciones de derechos:
1- Derechos de Primera Generación: Son los denominados derechos
civiles y políticos, que nacieron y se plasmaron como derecho
positivo por obra del constitucionalismo liberal clásico de los siglos
XVIII y XIX. En este caso se trata de los derechos, entre otros,
que receptan las libertades físicas, las libertades de expresión,
la libertad de conciencia, la propiedad privada, el derecho de la
persona acusada, libertad de petición, el derecho al habeas corpus
y al derecho de protección. Respecto de los derechos políticos, son
derechos positivos que implican derechos a participar en el Estado.
Estos son herederos del pensamiento democrático, y se mencionan
como tales al sufragio universal, a constituir partidos políticos, de
plebiscito, referéndum y de iniciativa popular, etc.
2- Derechos de Segunda Generación: En este caso, se trata de los
derechos sociales que buscan un mínimo de igualdad y bienestar
social con base en su calidad y condición de persona humana.
Estos nacen por la idea de que los derechos de primera generación
eran inviables en individuos que carecen de las condiciones
materiales mínimas para poder ejercer tales derechos. Así, en el
constitucionalismo de entreguerras, surgieron los llamados derechos
económicos, sociales y culturales, conocidos como de “segunda
generación”. En este caso, podemos ejemplificar con los derechos
de vivienda, salud, educación, alimentación, libertad de expresión y
acceso a toda manifestación artística, etc.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 72
3- Derechos de Tercera Generación: Estos derechos surgen a partir
de los movimientos sociales que comienzan a generarse en el
mundo desarrollado a partir de la década de los ´60, receptando
en los ordenamientos jurídicos lo que se ha dado en llamar como
“derechos humanos de tercera generación” y que protegen a los
llamados derechos colectivos o “difusos”. Estos derechos nacen
como derechos humanos en el ámbito internacional y no están
destinados específicamente a la protección de los intereses de un
individuo, de un grupo o de un determinado Estado, sino que el
destinatario es el género humano como un valor supremo.
Para ejemplificar este tipo de derechos, encontramos el derecho a
autodeterminación de los pueblos, a un medioambiente sano, a la
recreación, de los consumidores, de los pueblos indígenas, etc.
4- Derechos de Cuarta Generación: Finalmente, en las últimas
décadas se ha comenzado a admitir la existencia de una cuarta
generación de Derechos Humanos, que se relacionan con el derecho
a la información, como un derecho fundamental que hace a la esencia
de la ciudadanía en las modernas democracias. Así, tenemos los
derechos a tecnologías de la información y comunicación y bioética,
etc.

Fruto de esa evolución en cuanto a protección y recepción de las


diferentes categorías de Derechos Humanos, comenzó asimismo un
proceso de internacionalización de éstos fundamentalmente a partir de
1948 luego de la sanción por parte de la Organización de las Naciones
Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir
de ese momento, comienza a desarrollarse lo que se ha dado en llamar
como Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Por lo tanto, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos es una


rama del derecho internacional público, cuyo objeto es la promoción
y protección de los derechos humanos. Como rama del derecho
internacional público, se ocupa de la protección de los individuos o de
un grupo de individuos o los miembros de la comunidad toda frente al
Estado o un grupo de Estados.

Carlos Fernández de Casadevante (2003) define el Derecho Internacional


de los Derechos Humanos como “aquel sector del ordenamiento
internacional, compuesto por normas de naturaleza convencional,
consuetudinaria e institucional que tienen por objeto la protección de
los derechos y libertades fundamentales del ser humano inherentes a su
dignidad”.

Como se señaló, si bien es una rama del Derecho Internacional Público,


tiene algunas consideraciones que lo distinguen de éste, sin que por ello
deje de estar dentro de su órbita de estudio. Así, el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos:
1) Tiene por objeto de estudio las normas y los principios internacionales
relativos a los derechos humanos;
2) Incorpora a la persona como sujeto de derecho internacional;
3) Cuenta con sus propios órganos de protección. Es decir, aquellos
creados en virtud de los tratados, las Comisiones y Cortes
regionales de derechos humanos;
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 73
4) Tiene sus principios de interpretación propios, entre ellos el principio
pro persona, el principio de posición preferente de los derechos
humanos o prefered freedom, el principio de fuerza expansiva de
los derechos humanos y el principio de progresividad.

Asimismo, hay que señalar que el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos si bien tiene cierta cercanía, se diferencia de otras ramas
del Derecho Internacional Público, como es el Derecho Internacional
Humanitario y el Derecho Penal Internacional.

➔ Derecho Internacional Humanitario: esta es una de las ramas


más antiguas del Derecho Internacional Público, era conocido
como el Derecho de Guerra. Es definido por el Comité de la
Cruz Roja Internacional como “un conjunto de normas que, por
razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos
armados. Protege a las personas que no participan o que ya no
participan en los combates y limita los medios y métodos de
hacer guerra”. Entre sus principales instrumentos que lo rigen
se pueden mencionar los Convenios de Ginebra de 1949 y sus
tres Protocolos Adicionales (dos relativos a la protección de las
víctimas de los conflictos armados, ambos de 1977, mientras que
el tercero relativo a la aprobación de un signo distintivo adicional
de 2005), asimismo se destaca la Conferencia de Paz de La Haya
de 1899 y 1907. Esta rama se distingue del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos por el hecho de que sólo se aplica
en casos de conflictos armados, no es posible restricciones o
suspensiones, y el organismo que principalmente lo promueve es
la Cruz Roja Internacional.
➔ Derecho Penal Internacional: Esta rama se concentra en determinar
responsabilidades penales de personas por los crímenes
graves, como son el genocidio, los crímenes de guerra y de
lesa humanidad. Los tribunales establecidos para analizar estos
crímenes contra la humanidad son el Tribunal Penal Internacional
para la Ex Yugoslavia, el Tribunal Penal Internacional para
Ruanda y la Corte Penal Internacional. Estos se diferencian del
ámbito protectorio de los Derechos Humanos porque mediante
su jurisdicción establecen responsabilidades individuales por
crímenes contra la humanidad, mientras que los tribunales de
derechos humanos establecen responsabilidades de los Estados
por transgresión a estos derechos. La Corte Penal Internacional
es un tribunal permanente independiente, con sede en La Haya
y que está dentro de la órbita de organismos de la ONU y en
este caso su jurisdicción y funcionamiento está establecido por el
Estatuto de Roma, de julio de 1998.

Como acabamos de precisar, el Derecho Internacional de los Derechos


Humanos es una rama del Derecho Internacional Público. Es por esa razón
que se toman como fuentes de esta rama específica las tradicionales
indicadas en el en Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, pero
siempre teniendo en claro los elementos característicos y distintivos en
materia de derechos humanos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 74
En este Estatuto se mencionan como fuentes del Derecho Internacional
Público a lo contenido en el Art. 38 y que se complementa con el Art. 59
del mismo:
-Artículo 38: La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho
internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que
establecen reglas expresamente reconocidas por los estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocido por las naciones
civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 59.
-Artículo 59. La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las
partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido.

De manera muy breve haremos referencia a cada una de estas fuentes:


1. Los tratados internacionales: Son la fuente principal del derecho
internacional. Su normativa está regida por la Convención de Viena
sobre Derecho de los Tratados de 1969, que entró en vigor a partir
de 1980, y que en su Art. 2° señala: “a. se entiende por ‘tratado’ un
acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el derecho internacional, ya sea que conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea
su denominación particular”. En materia de Derechos Humanos,
los tratados sobre esta temática se diferencian de los tratados en
otras materias por el tipo de obligaciones en ellos plasmadas. Es
decir, los tratados internacionales en general se caracterizaron por
establecer un intercambio recíproco de derechos y obligaciones
entre los Estados partes. Mientras que los tratados que versan
sobre derechos humanos, implican un compromiso de los Estados
parte a respetar los derechos reconocidos en ellos de las personas
sujetas a su jurisdicción.
Los tratados de Derechos Humanos se pueden clasificar en: los
de carácter universal y los regionales, según el alcance geográfico
que tengan; generales y específicos, por el alcance de la temática.
Los tratados generales de derechos humanos están dirigidos a
toda persona, mientras que los específicos a ciertos grupos que se
han identificado en situación de vulnerabilidad, como son: mujeres,
niñas y niños, migrantes, personas con discapacidad, etc.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 75
2. La costumbre internacional: Es la fuente más antigua de derecho
internacional y, junto con los tratados, ha sido interpretada como una
fuente prioritaria en el marco del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia. La costumbre internacional es referida por el artículo 38
del Estatuto como “prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho”. Se pueden derivar dos componentes del artículo
38: una práctica reiterada, y la convicción de ser jurídicamente
obligatoria. Es decir, es el cumplimiento repetido de los Estados de
una norma consuetudinaria por considerarla obligatoria.
3. Los principios generales de derecho: El Art. 38 inc. C del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia establece como fuente a “los
principios generales de derecho reconocidos por las naciones
civilizadas”. Es decir, emplean razonamientos legales y analogías
del derecho privado, a fin de hacer un sistema viable. La Corte
Internacional de Justicia ha utilizado esta fuente con moderación
y normalmente aparece sin una formal referencia, como una parte
del razonamiento judicial. La función principal de esta fuente es la
subsidiariedad para la solución de controversias cuando existan
lagunas o para ayudar a la interpretación de normas convencionales
o consuetudinarias.
4. La doctrina: El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia señala como medio auxiliar para la determinación de las
reglas de derecho internacional “las doctrinas de los publicistas de
mayor competencia de las distintas naciones”. La doctrina ha sido
usada tanto en sentencias como en opiniones disidentes de jueces
de la Corte Internacional de Justicia. Se considera como fuente
análoga a las publicaciones de la Comisión de Derecho Internacional
de Naciones Unidas como así también a las publicaciones del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y
del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. El Derecho
Internacional de los Derechos Humanos encuentra en la doctrina
una fuente auxiliar, porque en este espacio suelen desarrollarse
reflexiones que contribuyen a su perfeccionamiento.
5. Las decisiones judiciales: El Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia se refiere a las decisiones judiciales como medios auxiliares
para la determinación de las reglas de derecho internacional, y, en
ese sentido, la Corte se ha esforzado por mantener una consistencia
judicial en sus fallos. Como complemento, es necesario destacar el
Art. 59 del Estatuto que establece que las decisiones de la Corte
sólo son obligatorias para las partes en litigio y respecto del caso
que ha sido decidido. En este sentido, no son obligatorias para
terceros Estados ni pueden ser aplicadas de manera análoga para
casos similares.

Para una mejor lectura de esta parte introductoria respecto


a lo que debe entenderse como derechos humanos y su
rama específica del derecho internacional de los derechos
Lecturas
humanos, en la bibliografía obligatoria encontrarán los
textos de Gregorio Peces-Barba (“Derecho y Derechos
(desde página
Fundamentales” ), y de Carlos Juárez Centeno (“Derechos
231,245,249)
humanos: un aporte para su fundamentación” y {{“El
• • Derecho Internacional de los Derechos Humanos” ).

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 76
Una vez aclaradas la noción, las fuentes y su diferenciación con otras
ramas del Derecho Internacional Público, es importante comprender el
proceso de recepción en normativas internacionales de los Derechos
Humanos. Esto se derivó de las atroces consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial, por la cual la comunidad internacional intentó plasmar
en instrumentos jurídicos la protección de los derechos fundamentales
a los fines de evitar y de sancionar las violaciones a su integridad. Es
por esa razón que se transitó en esta época de una protección nacional
de los derechos humanos, hacia una etapa de protección de carácter
internacional y regional de los Derechos Humanos.

Los principales antecedentes a tener en cuenta en este proceso son los


siguientes:
-La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de
1948, que fue adoptada por los Estados miembro de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) en la IX Conferencia Internacional
Americana celebrada en Bogotá en junio de ese año. Esta se trata
de un catálogo de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales, que también recepta una serie de deberes de las personas
para con la sociedad, la familia, el Estado, etc.
-La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada en el
seno de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948. En esta, si
bien no otorga una definición de lo que se entiende como Derechos
Humanos, enumera una serie de derechos de los que goza la persona
humana y que sirvieron de base para la posterior creación de pactos
internacionales sobre derechos humanos.
-La Convención Americana de Derechos Humanos, conocida
popularmente como Pacto de San José de Costa Rica, del 22 de
diciembre de 1969 y que consagra derechos civiles y políticos,
establece el funcionamiento de protección de derechos humanos frente
a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y crea la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

Estos instrumentos tanto universales como regionales, sirvieron de base


de otros pactos o tratados en materia de Derechos Humanos durante la
segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, que abarcaron temas de
contenido general (es decir, abarcando la totalidad de derechos de las
personas e incluso receptando deberes para estos) como así también
de carácter específicos (por ejemplo, la Convención sobre la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) que tienen una
naturaleza declaratoria y vinculante.

Además de los tratados especificados anteriormente, podemos destacar


otros tratados en materia de Derechos Humanos que es necesario
enumerar:
1. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, sancionado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en diciembre de 1966, cuyo objetivo es plasmar las
condiciones para que las personas gocen efectivamente de esta
clase de derechos.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 77
2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo. También sancionada en 1966 y que entra en
vigor en marzo de 1976, y tiene como finalidad otorgar mecanismos
de protección de estos derechos, creando el Comité de Derechos
Humanos de la ONU como órgano de protección para recibir
denuncias e informes de Estados contra Estados. Mientras que por
intermedio del Protocolo se permite al Comité recibir y considerar
denuncias de individuos víctimas de violaciones a los derechos que
consagra el Pacto.
3. La Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de
Genocidio, formulada en 1948 por la Asamblea General de la ONU.
A través de esta, los Estados firmantes se comprometen a prevenir
y sancionar actos de genocidio, que es definido como la matanza,
la lesión grave a la integridad física o mental, el sometimiento a
condiciones de existencia que lleven a la destrucción física o mental,
de miembros de un grupo y que tengan el propósito de destruir total
o parcialmente a un grupo étnico, racial o religioso en cuanto tal.
4. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Racial, también adoptada por la
Asamblea General de la ONU en 1967 y que entra en vigor en 1969,
adoptando medidas para eliminar rápidamente todas las formas de
discriminación racial y prevenir y combatir las prácticas y doctrinas
racistas. Crea también un Comité que recibe informes de Estados,
entidades interestatales y de individuos en la materia.
5. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, aprobada en 1979 por la Asamblea
General y que comienza a regir en 1981. En esta convención se
plantean la adopción de todos los Estados partes de medidas
para eliminar la discriminación de la mujer en las esferas política,
económica, social y cultural, como así también dotar a la mujer
de un plano de igualdad con los hombres para el ejercicio de los
derechos cívicos y otorgarle una especial protección en el período
de procreación.
6. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanas y Degradantes, adoptada en 1984 y que tiene por fin la
lucha contra la tortura y todo otro trato o penas crueles, inhumanas y
degradantes, obligando a los Estados a tomar medidas al respecto.
Se creó un Comité que recibe informes al respecto de los Estados,
realizar visitas in situ y también admitir denuncias de los Estados
contra otros Estados o de los individuos afectados.
7. La Convención de los Derechos del Niño. Creada en 1989 por la
Asamblea General de la ONU, teniendo como objetivo reconocer
al niño como sujeto de derechos, otorgarle protección especial,
preservar esos derechos y reconocer especialmente el derecho a la
identidad, obligando a los Estados a respetar el interés superior del
niño. Crea el Comité de los Derechos del Niño que recibe informes
de los Estados, de organismos especializados (como UNICEF), y de
organismos no gubernamentales.

El fundamento de creación de un sistema protectorio de los Derechos


Humanos de carácter internacional, se da con motivo de la falta o limitada
protección de éstos por parte de los Estados nacionales. Es decir que la
primera defensa de los derechos vulnerados debe hacerse al interior de
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 78
cada ordenamiento jurídico interno. Pero en caso de que esa respuesta
sea nula o insuficiente y una vez agotados todos los medios internos
de protección, es posible acudir a los mecanismos internacionales y
regionales de protección de los Derechos Humanos que tienen, como se
observa, un carácter subsidiario.

ÉNFASIS: Por lo tanto, una vez agotada la instancia nacional de protección


de los derechos humanos es posible acudir al sistema internacional de
protección de estos derechos. En este sentido, es necesario aclarar que
existen distintos sistemas de protección: por un lado, se encuentra el
Sistema Universal de Protección dependiente de los organismos del
sistema de Naciones Unidas; y, por el otro, los Sistemas Regionales, es
decir, aquellos que se reconocen por su carácter geográfico. Así, en esta
categoría se encuentran los sistemas americano, europeo y africano que
son los tres que han tenido una mayor evolución a lo largo del tiempo.
Ambas categorías de sistemas si bien tienen funcionamientos diferentes,
tienen como característica común: la garantía de los Derechos Humanos.

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos surgió,


como vimos más arriba, con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos de 1948. Cuenta con instrumentos, órganos de protección y
mecanismos de tutela, entre ellos el Consejo de Derechos Humanos,
la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos y el Sistema de nueve Tratados de Derechos Humanos de
Naciones Unidas y sus respectivos órganos o comités creados para su
observancia, cuya composición la abordaremos más adelante.

Mientras que los Sistemas Regionales de Derechos Humanos también


surgieron después de la Segunda Guerra Mundial. A la fecha se han
consolidado los tres mencionados: el europeo, el Interamericano y
el africano. Su fundamento se encuentra en tratados regionales: el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales; la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos,
así como algunos Protocolos y otros tratados complementarios. Cuentan
con sus propios órganos regionales: el Tribunal Europeo de Estrasburgo;
la Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos, y la
Comisión y la Corte Africanas de Derechos Humanos y de los Pueblos.
La protección regional busca brindar una protección más amplia y que
considera las características históricas, políticas, económicas, jurídicas y
culturales comunes en la región. Analizaremos en específico el sistema
Interamericano de protección de los Derechos Humanos.

En la presente asignatura
estudiaremos tanto el sistema
universal como el sistema
interamericano de protección de
los Derechos Humanos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 79
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos

El ámbito universal de protección de los derechos humanos corresponde


a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que como vimos en el
módulo anterior se erige como el foro internacional de promoción de la paz
entre las naciones y fruto de su accionar y como objetivo de protección
de los Derechos Humanos, dio lugar a la adopción y aprobación de un
importante número de declaraciones y de tratados en tal sentido, cuyos
más importantes los repasamos anteriormente.

Este sistema de Naciones Unidas se plasmó con la idea de establecer un


sistema internacional de protección a los Derechos Humanos que esté
a cargo y bajo la órbita de esta organización internacional con carácter
universalista. Esta finalidad se reflejó en la Carta de las Naciones Unidas
o Carta de San Francisco, que establece como uno de los propósitos
centrales de la ONU el logro de la cooperación internacional en la
promoción y el fomento del respeto a los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma
o religión.

Como producto de ese objetivo de respeto por los Derechos Humanos,


se desarrollaron diferentes órganos en el seno de Naciones Unidas cuya
función es proteger y promover los Derechos Humanos reconocidos
internacionalmente. Estos órganos son: el Consejo de Derechos
Humanos y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

A. Consejo de Derechos Humanos


El Consejo de Derechos Humanos es un órgano subsidiario de la
Asamblea General. Su objetivo es el de promover el respeto universal
por la protección de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales y se ocupa de las situaciones en las que se vulneran
estos derechos, incluyendo las transgresiones graves y sistemáticas,
formulando recomendaciones al respecto.
Este Consejo está compuesto por 47 Estados, cuya composición
está basada en una distribución geográfica equitativa. Se reúne
periódicamente a lo largo del año, como mínimo en tres períodos de
sesiones.
Posee un mecanismo de examen periódico universal en el cual analiza
la situación de los Derechos Humanos en todos los Estados miembros
de las Naciones Unidas, una vez cada cuatro años. Es un proceso que
maneja el Estado bajo el auspicio del Consejo, que provee la oportunidad
de que cada Estado declare cuáles son las acciones que ha tomado en
favor de los derechos humanos y cómo ha asumido sus obligaciones en
la materia.
Finalmente, el Consejo de Derechos Humanos contempla un método
de denuncias que permite presentarlas al Consejo por individuos y
organizaciones por transgresiones a los derechos humanos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 80
B. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
es el principal funcionario de las Naciones Unidas responsable de los
derechos humanos. El cargo fue creado por la Asamblea General en
virtud de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993. Este
cargo detenta la principal responsabilidad en materia de derechos
humanos dentro de las Naciones Unidas, bajo la dirección y la autoridad
del Secretariado General, teniendo la categoría de Secretariado General
Adjunto. Es ocupado por una persona con amplia experiencia en la esfera
de los derechos humanos y comprensión de diversas culturas para que
tenga un desempeño imparcial, objetivo, no selectivo y eficaz de sus
funciones. El Alto Comisionado tiene como funciones principales las de
promover y proteger el disfrute efectivo de todos los derechos civiles,
culturales, económicos, políticos y sociales y formular recomendaciones
a los órganos competentes del sistema, con miras a mejorar la promoción
y protección de todos los derechos humanos. La oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es
una entidad independiente del Consejo de Derechos Humanos por tener
diversos mandatos otorgados por la Asamblea General; sin embargo, la
oficina del Alto Comisionado presta apoyo sustantivo a las reuniones del
Consejo de Derechos Humanos, y da seguimiento a sus deliberaciones.
Asimismo, presta apoyo en la armonización de sus métodos de trabajo
y los requisitos en materia de presentación de informes a través de sus
secretarías a los órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos de Naciones Unidas.

A partir de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Asamblea


General de Naciones Unidas ha aprobado nueve tratados de derechos
humanos, con objeto de desarrollar obligaciones específicas de los
Estados con relación a los derechos civiles, culturales, económicos,
políticos y sociales, o para otorgar una protección adicional a ciertos
grupos en situación de vulnerabilidad.

Una característica que distingue estos nueve instrumentos es que cada


uno establece un órgano creado en virtud del propio tratado para su
observancia. Los tratados y órganos son:
1. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece
para su observancia al Comité de Derechos Humanos.
2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, cuyo órgano para su observancia, es el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.

3. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación Racial, que establece para su observancia al
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 81
4. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, que establece para su observancia al
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

5. La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,


Inhumanos o Degradantes, que establece para su observancia al
Comité contra la Tortura.
6. La Convención sobre los Derechos del Niño, que establece para su
observancia al Comité de los Derechos del Niño.

7. La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de


Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, que establece
para su observancia al Comité de Protección de los Derechos de Todos
los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

8. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,


que establece para su observancia al Comité de los Derechos de las
Personas con Discapacidad.

9. La Convención Internacional para la Protección de Todas las


Personas contra las Desapariciones Forzadas, que establece para su
observancia al Comité de Desapariciones Forzadas.

La Declaración Universal de
Derechos Humanos fue el
punto de partida para la
consolidación de estos
tratados internacionales,
encabezados por los dos
Pactos Internacionales. Los
demás tratados estuvieron
precedidos por una
Declaración aprobada por la
Asamblea General de
Naciones Unidas, la cual
contribuyó para poder
consolidar los tratados internacionales, salvo en la Convención
Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pues ya existía un tratado
en el marco de la Organización Internacional del Trabajo.
Como se observa, el principal instrumento de protección de los Derechos
Humanos en el ámbito de la ONU es la Declaración Universal de Derechos
Humanos, que fuera aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948, razón por la cual en esa fecha de
celebra todos los años el día Internacional de los Derechos Humanos.
Si bien no tiene el carácter de vinculante para los Estados, desde el
momento de su aprobación se convirtió en el principal instrumento en
la materia y ha servido de base y de fundamento para la inspiración
del resto de la normativa en esta temática, tanto a nivel nacional de los
Estados como así también en el ámbito internacional. Como objetivo de
este documento es el de establecer los criterios de interpretación de los
Derechos Humanos referidos en la Carta de las Naciones Unidas.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 82
La Declaración distingue dos amplias categorías de derechos humanos:
los civiles y políticos, así como los económicos, sociales y culturales.
Un primer grupo de derechos son los referidos a derechos y libertades
de orden personal, como son el derecho a la vida, a la libertad, a la
seguridad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la no
discriminación, a la igualdad ante la ley, a un recurso efectivo, a ser
oída en juicio, a las garantías procesales y a la presunción de inocencia,
así como a la protección contra la prohibición de la esclavitud, de la
tortura y de las detenciones arbitrarias. Seguidamente, se ubican los
derechos del individuo en relación con los grupos de los que forma
parte, como son el derecho a la intimidad, a la libertad de tránsito, al
asilo, a la nacionalidad y a cambiar de ella, al matrimonio, a la familia
y a la propiedad. A continuación, los derechos políticos, como son la
libertad de pensamiento, conciencia y religión; de opinión y expresión;
el derecho de reunión y asociación, así como a la participación política.
Finalmente, los derechos económicos, sociales y culturales: el derecho
al trabajo, al salario, al descanso, a la seguridad social, a un nivel de vida
adecuado, a la educación y al desarrollo cultural.

Los derechos consagrados en la Declaración, posteriormente fueron


especificados en los dos pactos internacionales que lo complementaron:
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

En el preámbulo de ambos pactos se reconoce la interdependencia de


todos los Derechos Humanos y se proclama que su ideal sólo se puede
alcanzar creando las condiciones que permitan a cada persona gozar
de todos ellos. Estos pactos nacieron como consecuencia de la fallida
sanción de una carta internacional en materia de derechos humanos de
la ONU. Así, en el primer periodo de sesiones de la Asamblea General
se instó a la Comisión de Derechos Humanos a preparar un instrumento
internacional en esta materia; sin embargo, no fue posible la creación
de dicho documento, por lo que se canalizaron las negociaciones a la
elaboración de una Declaración Universal. Posteriormente, se pretendió
consolidar un tratado internacional, pero dadas las diferencias ideológicas
y técnico-jurídicas de los Estados miembros, tampoco fue posible ello,
por lo que se solicitó a la entonces Comisión de Derechos del Hombre
que redactara dos tratados, que fueran abiertos a firma y ratificación,
lográndose la redacción de estos dos pactos.

A continuación, analizaremos ambos instrumentos.

1- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Comité:

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es un tratado


internacional que los derechos conocidos como de “primera generación”,
individuales o de libertad, que contempló la Declaración Universal de
Derechos Humanos. El preámbulo del Pacto indica que “no puede
realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades
civiles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se
creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y
culturales”. EI Pacto contempla el derecho que tienen todos los pueblos
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 83
a la libre determinación y la igualdad en el goce de derechos de hombres
y mujeres.
En el Art. 2 se establece el compromiso de los Estados partes a respetar y
garantizar a todas las personas que se encuentren dentro de su jurisdicción
los derechos que reconoce el tratado, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social. Estableciendo la obligación de los Estados de adoptar las medidas
oportunas para dictar las disposiciones legislativas o de otro carácter para
hacer efectivos los derechos reconocidos en el Pacto.
La Parte III del Pacto está dedicada a los derechos civiles y políticos,
enunciándose entre otros los siguientes:
-el derecho a la vida (artículo 6),
-la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes (artículo 7),
-sobre la libertad y seguridad de las personas (artículo 9),
-el trato a las personas privadas de su libertad (artículo10),
-la libertad de tránsito (artículo 12),
-la administración de justicia (artículo 14),
-derecho a la privacidad (artículo 17),
-la libertad de pensamiento, conciencia y religión (artículo 18),
-la libertad de expresión (artículo 19),
-la protección de la familia (artículo 23),
-los derechos del niño (artículo 24) y
-los derechos políticos (artículo 25).
A su vez, no incluye el derecho a la propiedad ni de asilo; sin embargo, sí
establece, por ejemplo, la prohibición de hacer propaganda en favor de la
guerra y del odio nacional, racial o religioso en el artículo 20. Además, se
introduce la protección de las minorías, en su artículo 27.
El Pacto, en su Art. 4, establece un grupo de derechos que no son
susceptibles de suspensión, incluso en estado excepcional, a saber: el
derecho a la vida; la prohibición de la tortura y de tratos degradantes
o inhumanos; la prohibición de la esclavitud y de la servidumbre; la
prohibición de prisión por deudas; los principios de legalidad en materia
penal, y la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
El órgano creado en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, de conformidad con el apartado IV, artículo 28, es el Comité de
Derechos Humanos, el cual está integrado por 18 expertos independientes,
con reconocida competencia en materia de derechos humanos, los cuales
deben representar una distribución geográfica equitativa. La tarea del
Comité de Derechos Humanos es supervisar y vigilar el cumplimiento de
las obligaciones emanadas del Pacto por los Estados parte.
En su desempeño tiene cuatro funciones principales:
1) examinar los informes de los Estados y emitir observaciones finales a
los mismos, en donde expresa sus preocupaciones y recomendaciones;
2) elaborar las llamadas observaciones generales, ideadas para ayudar a
los Estados partes a dar cumplimiento al Pacto;
3) examinar las denuncias entre los Estados por infracción al Pacto, y
4) examinar las denuncias de los particulares en relación con supuestas
transgresiones del Pacto cometidas por los Estados partes del Primer
Protocolo Facultativo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 84
Los Estados partes tienen la obligación de presentar informes al Comité
de Derechos Humanos al año de la entrada en vigor, en el respectivo
Estado, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; después,
cada vez que el Comité lo requiera. El Comité examina el informe, en
sesiones públicas, por lo general con representantes del Estado.

2. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales


y su Comité:
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
es un tratado internacional que protege los derechos conocidos como
de “segunda generación”, encaminados a la búsqueda de la igualdad
material y satisfacción de las necesidades básicas, que contempló la
Declaración Universal de Derechos Humanos. Al igual que el pacto
analizado anteriormente, su preámbulo indica que “no puede realizarse el
ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que
se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos
económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y
políticos”.
En el Art. 2.2 del Pacto se indica el compromiso de los Estados a garantizar
el ejercicio de los derechos en él enunciados, sin discriminación alguna.
La prohibición de la discriminación es un eje transversal que se encuentra
en todo el Pacto, lo cual ha sido confirmado por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. En su Art. 3 enfatiza esa prohibición
al referirse al compromiso de los Estados de asegurar el goce de los
derechos por igual entre hombres y mujeres. Además, señala que los
Estados partes sólo podrán someter los derechos reconocidos en el Pacto
“a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con
la naturaleza de esos derechos y con el exclusivo objeto de promover el
bienestar general en una sociedad democrática”.
Existe una diferencia sustancial con el Pacto anterior, ya que en el Art.
2.1, establece que “Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto
se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la
asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y
técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr
progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular
la adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos
aquí reconocidos”. Sostiene el principio de efectividad progresiva, pero
impone la obligación de adoptar medidas concretas y determinadas para
el cumplimiento del Pacto.
Respecto a los Derechos económicos, sociales y culturales en específico,
están desarrollados en la parte III del Pacto; Entre otros, se enuncian:
-el derecho al trabajo (artículo 6),
-el derecho a la seguridad social (artículo 9),
-el derecho a un nivel de vida adecuado (artículo 11.1),
-el derecho a una alimentación adecuada (artículo 11),
-el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12),
-el derecho al agua (artículos 11 y 12),
-el derecho a la educación (artículo 13),
-el derecho a la enseñanza primaria (artículo 14),
-el derecho de toda persona a beneficiarse de la protección de los intereses

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 85
morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autor (artículo 15)
-el derecho de toda persona a participar en la vida cultural (artículo 15).
Asimismo, no todos los derechos protegidos en el Pacto implican
erogaciones o acciones de los Estados partes, como el derecho de huelga
(artículo 8.1) o la libertad sindical (artículo 8.3).
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es el órgano
encargado de supervisar la aplicación del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales por los Estados partes. El Comité no
se creó en virtud del instrumento correspondiente, sino por el Consejo
Económico y Social para desempeñar las funciones de supervisión
asignadas a este último. Está integrado por 18 expertos independientes
con reconocida competencia en materia de derechos humanos.
La función primordial del Comité es vigilar la aplicación del Pacto. Para
ello:
1) Examina los informes de los Estados partes y emite observaciones finales
sobre éstos, en donde expresa sus preocupaciones y recomendaciones;
2) Emite observaciones generales, ideadas para ayudar a los Estados
partes a dar cumplimiento a los derechos económicos, sociales o culturales;
3) Examina las denuncias entre los Estados por transgresión al Pacto,
conforme al Protocolo Facultativo, y
4) Puede examinar comunicaciones presentadas por personas o grupos
de personas que se encuentren dentro de la jurisdicción de un Estado
parte.
3. Los Estados partes tienen la obligación de presentar informes
sobre las medidas adoptadas y los progresos realizados, una vez
presentados, el Comité los examina en sesiones públicas, por lo
regular con representantes del Estado.

Como complemento del Sistema Universal Protectorio de los Derechos


Humanos, encontramos siete convenciones que forman parte de la
misma. Analizaremos brevemente cada una de ellas:

1. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación Racial y su Comité.

Luego de la culminación de la Segunda Guerra Mundial, que motivó la


Declaración Universal de Derechos Humanos y los dos Pactos posteriores
que hemos analizado, no produjeron un cese de manifestaciones de
discriminación racial, algunas de las cuales eran impuestas por los
mismos gobiernos, como en Sudáfrica con el sistema del apartheid, que
implicó actos discriminatorios por los colonos a la población original, que
les restringieron derechos políticos, de tránsito y de igualdad. Asimismo,
en otras latitudes también se registraron actos similares de segregación o
separación racial.
Todo esto motivó que en 1963 la Asamblea General de Naciones Unidas
proclamara la Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial. Luego, en 1965 aprobó y abrió
a firma y ratificación la Convención Internacional sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial, de esta forma fue el primero
de los tratados de derechos humanos de Naciones Unidas.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 86
Del Art. 1 de la Convención podemos desprender dos definiciones: Se
entiende como discriminación a “toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los
derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.
Mientras que la discriminación racial es aquella “basada en motivos de
raza, color, linaje u origen nacional o étnico”.
Esta Convención tiene por objeto asegurar el reconocimiento de la igualdad
entre las personas y la prohibición de la discriminación racial y establece
las obligaciones de los Estados partes, como ser: no incurrir o practicar
discriminación racial contra individuos, grupos de personas o instituciones,
y asegurar que las autoridades cumplan esta obligación; fomentar,
defender o apoyar la discriminación racial practicada por cualesquiera
personas u organizaciones; tomar medidas efectivas, como enmendar,
derogar o anular las leyes y las disposiciones reglamentarias que tengan
como consecuencia crear la discriminación racial o perpetuarla donde ya
exista (artículo 2), y tomar medidas inmediatas y eficaces, especialmente
en las esferas de la enseñanza, la educación, la cultura y la información,
para combatir los prejuicios que conduzcan a la discriminación racial y para
promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las naciones y
los diversos grupos raciales o étnicos (artículo 7).
La Parte II de la Convención está dedicada al Comité para la Eliminación
de la Discriminación Racial, integrado por 18 expertos. Entre sus
funciones están: 1) recibir el informe periódico de los Estados partes; 2)
emitir observaciones generales; 3) recibir denuncias entre Estados; 4)
recibir denuncias de particulares; 5) emitir medidas de alerta temprana, y
6) conocer de procedimientos de urgencia.

LECTURA B: En la bibliografía obligatoria tienen disponible el texto de


Mireya Castañeda para ampliar la mirada ofrecida aquí, denominado “El
sistema universal de protección de los derechos humanos” .

Para finalizar con esta parte, les dejamos un mapa conceptual del Sistema
Universal de Protección de los Derechos Humanos:

Lecturas
(ver en plataforma)

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 87
(Imagen extraída del texto de Mireya Castañeda sobre el Sistema Universal
de Protección de los Derechos Humanos, en “El Derecho Internacional
de los Derechos Humanos y su recepción nacional” (2018: 99)

Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos


Abordar el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
requiere que en primer término les ofrezcamos una referencia a la
organización internacional en la cual se encuentra contenido este: la
Organización de los Estados Americanos (en adelante, OEA). A diferencia
del sistema universal, los sistemas regionales no tienen un antecedente
directo del cual se pueda decir que deriven. Es decir, en el caso de
la Organización de las Naciones Unidas tenemos como antecedente
inmediato y directo a la Sociedad de las Naciones. Por lo cual, las
organizaciones de escala regional son más recientes en el tiempo y
termina de modelarse con la finalización de la Segunda Guerra Mundial,
con la creación de, por ejemplo, la Liga Árabe, el Consejo de Europa y
la Organización de los Estados Americanos, de la segunda mitad de la
década de los cuarenta del siglo pasado.

La Organización de los Estados Americanos fue fundada en virtud de la


IX Conferencia Interamericana que adoptó la Carta de la Organización de
los Estados Americanos en la ciudad de Bogotá en abril de 1948.

Este sistema regional de protección tiene tres características principales:


la coexistencia junto a otros regímenes dentro del campo protectorio
internacional de los derechos humanos; la unidad de órganos y

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 88
procedimientos que presenta el sistema; y finalmente la promoción de
la democracia que se traduce en una estrecha relación entre el sistema
democrático con el sistema interamericano de derechos humanos.

Respecto de la primera, significa que la protección americana coexiste


con otras tutelas de los derechos humanos, ya sea el sistema universal
dependiente de la ONU o de otras organizaciones regionales, como ser
el Consejo de Europa, la Liga de Estados Árabes, Organización de la
Unidad Africana y la Comunidad de los Estados Independientes.

Esto puede plantear que exista la posibilidad de arribar a resoluciones


diferentes en un mismo asunto. Pero existe una regla común en el marco
del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que señala que un
mismo asunto no puede ser sometido a dos instancias internacionales
diferentes, primero por la dificultad que esto significa, ya que debe
ser un supuesto que tenga identidad de sujetos, objetos y mecanismo
protectorio. No obstante esto, la coexistencia de diferentes sistemas
internacionales de protección de derechos humanos es posible porque
son esencialmente complementarios y cumplen el propósito de los
instrumentos internacionales.

La segunda característica es la unidad de órganos. A diferencia del sistema


universal, que con cada pacto o declaración crea un comité específico,
el interamericano no ha creado nuevos órganos a la par de la creación
de instrumentos jurídicos sino que los mecanismos de protección y
de consulta de la Convención Americana de Derechos Humanos, los
protocolos anexos que la complementan y las demás convenciones del
sistema, siempre están dirigidos hacia la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos o la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
según sea el caso.

Esta practicidad del sistema interamericano de unidad de órganos, permite


que se evada la dificultad y excesiva burocracia que puede presentarse
en un sistema con una multiplicidad de órganos y mecanismos para la
protección y que muchas veces esto conspira con la agilidad y eficacia
que debe imperar en esta materia, habida cuenta de la urgencia y la
fragilidad de los derechos que pueden verse vulnerados y que requieren
una rápida acción. Asimismo, esta unidad permite que los órganos
puedan funcionar de manera ágil y se tenga cierta familiaridad con los
procedimientos a seguir.

Finalmente, como
tercer carácter a
destacar es la
estrecha relación
entre el sistema
democrático y la
protección de los
derechos humanos.
Analizando la
actuación de la OEA
podemos afirmar que
esta institución ha tenido una marcada inclinación hacia la preservación

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 89
y protección de la democracia como sistema imperante y el de sus
elementos esenciales.

Esta relación debe ser estrecha, ya que una sociedad que sea
democrática permite que funcione en forma pleno los órganos de control
y los mecanismos de garantías que ofrece el sistema democrático, lo cual
redunda en el respeto de los derechos y de las libertades fundamentales
de las personas.

Esta necesidad de un vínculo estrecho entre los derechos humanos y


un sistema democrático ha quedado reflejado en la Carta de la OEA que
sostiene que “la democracia representativa es condición indispensable
para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región ...”, y que “... el
sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad no
puede ser otro que el de consolidar en este Continente, dentro del marco
de las instituciones democráticas, un régimen de libertad individual y
de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del
hombre ...”.

Asimismo, dentro de los principios que rigen a la organización, la Carta


afirma que los fines que se persiguen con la solidaridad entre los Estados
Americanos requieren el efectivo ejercicio de la democracia representativa
para la organización política (Carta de la OEA: Primera Parte, Capítulo II,
Principios, Art. 3 d).

En 1985, con la conferencia realizada en Cartagena de Indias, se llevó


a cabo la segunda reforma a la Carta de la OEA y se incorporó como
propósito “... promover y consolidar la democracia representativa dentro
del respeto al principio de no intervención ...” (Carta de la OEA: Primera
Parte, Capítulo I, Art. 2, b).

La democracia ha sido sostenida también en el texto principal del sistema


interamericano: la Convención Americana de Derechos Humanos.
Además, la promoción de la democracia ha ocupado siempre un espacio
importante en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.

Asimismo, mediante el Protocolo de Washington adoptado el 14 de


diciembre de 1992 y que reforma el Art. 9 de la Carta de la OEA que entró
en vigor el 25 de septiembre de 1997. En ella se fijó definitivamente el
compromiso democrático de la institución como un principio y determinó
con la fuerza legal de un tratado, los mecanismos que deben llevarse
adelante en la institución frente a situaciones de derrocamientos de
gobiernos democráticos o interrupciones del orden constitucional,
pudiendo determinarse la suspensión de un gobierno en los órganos de
la OEA

Completa el impulso democrático de la Organización, la adopción por


la Asamblea General de la llamada Carta Democrática Interamericana
en Lima el 11 de septiembre de 2001. En este instrumento, los dos
primeros capítulos establecen la relación entre la democracia y el sistema
interamericano, por un lado, y la democracia y los derechos humanos
por el otro. En este último aspecto, se señala que la democracia es
indispensable para el ejercicio efectivo de los derechos humanos y

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 90
las libertades fundamentales; incorpora expresamente la propuesta de
eliminar toda discriminación, especialmente de género, étnica y racial.
En el propio preámbulo, la Carta Democrática tiene presente que la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la
Convención Americana sobre Derechos Humanos contienen los valores
y principios de libertad, igualdad y justicia social que son intrínsecos a
la democracia.

Analizando el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos


Humanos se encuentran instrumentos genéricos como la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre (Bogotá, 1948), la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (San José de Costa
Rica, 1969), y el Primer Protocolo anexo al Pacto de San José, sobre
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (San Salvador, 1988).

Otros instrumentos del sistema son específicos, porque están dirigidos


hacia un tema puntual de derechos humanos (como el trabajo contra
la tortura o la pena de muerte), o a la protección de un conjunto de
personas (como el caso de las personas con discapacidad). Entre este
tipo de instrumentos hallamos al Segundo Protocolo anexo al Pacto de
San José sobre abolición de la Pena de Muerte (Asunción, 1990); la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura (1985),
la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas
(1994), la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Contra la Mujer (1994); y la Convención Americana para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad
(adoptado en la Asamblea General de la OEA reunida en Guatemala,
1999).

1.- Instrumentos genéricos de protección

Entendemos como instrumentos genéricos a aquellos que tienen como


objeto la protección de todas las personas y que abordan un conjunto
de derechos humanos. El Sistema Interamericano consta de tres de este
tipo:

- la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre,


- la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y
- el Protocolo de San Salvador sobre Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.

A. La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (y


de la Mujer)

Se considera esta Declaración como el punto de partida del sistema


protectorio americano. La resolución que adoptó la Declaración
Americana reconoce que los derechos humanos tienen como fundamento
los atributos de la persona humana, y no la nacionalidad.
En cuanto al texto normativo, el Capítulo I de la Declaración consagra
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales; por su parte,
El Capítulo II contempla deberes de tipo social, político y económico.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 91
La característica más trascendente que posee la Declaración Americana
es que ha devenido de observancia inexcusable para todos los Estados
miembros de la OEA con el paso del tiempo, más allá de que éstos
hayan o no ratificado el Pacto de San José de Costa Rica o cualquier
otro instrumento de derechos humanos del sistema interamericano o
universal. Además, el incumplimiento de la Declaración por parte de
un Estado, merece sanción y engendra responsabilidades por estos.
En la práctica actual, la Comisión recomienda que se otorgue una
indemnización adecuada para la víctima, cuando está comprobada una
violación, y ésta ha generado un daño.

B. La Convención Americana sobre Derechos Humanos

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (o Pacto de San


José de Costa Rica) fue adoptada el 22 de noviembre de 1969, pocos años
después de la sanción en Naciones Unidas de los pactos internacionales
sobre Derechos Civiles y Políticos, y sobre Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.

La gran importancia asignada a la Convención Americana encuentra


asidero en varias razones: es el primer tratado genérico regional vinculante
en materia de derechos humanos dentro de la OEA, creó la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (los dos órganos más importantes de este sistema
protectorio), y por último marca, junto a la Declaración, un estándar
mínimo que debe existir para la protección actual de los derechos
humanos en el continente americano.

La Convención Americana define a la persona como “todo ser humano” y


en la tutela del derecho a la vida, destaca que aquel se protegerá por ley
“en general, desde la concepción”.

El Pacto limita la aplicación de la pena de muerte a los más graves casos,


e impide el restablecimiento de la misma en aquellos Estados que la
hubieran abolido.

Por lo tanto, la Convención Americana, es un instrumento genérico de


derechos civiles y políticos. Podemos destaca que:
❏ prohíbe la esclavitud o servidumbre (art. 6);
❏ contempla los derechos a la vida (art. 4);
❏ integridad corporal (art. 5);
❏ libertad personal (art. 7).

Asimismo consagra las garantías judiciales (art. 8); los principios de


legalidad y de retroactividad (art. 9); el derecho a una indemnización por
error judicial (art. 10); la protección de la honra y la dignidad (art. 11); la
libertad de conciencia y de religión (art. 12); la libertad de pensamiento
y de expresión (art. 13); el derecho de reunión (art. 15); la libertad de
asociación (art. 16); la protección a la familia (art. 17); el derecho al
nombre (art. 18); el derecho a la propiedad (art. 21); los derechos de
circulación y residencia (art. 22); la igualdad ante la ley (art. 24) y la
protección judicial (art. 25).

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 92
Si bien el Pacto de San José de Costa Rica se inspira en la Convención
Europea, posee derechos no contemplados en ésta: ellos son la
rectificación o respuesta (art. 14), la nacionalidad (art. 20) y el asilo (art.
22). Igualmente, destaca genéricamente los derechos del niño y de la
niña (art. 19) y los derechos políticos (art. 23). También va más allá del
Convenio de Roma al fijar el derecho al reconocimiento de la personalidad
jurídica (art. 3).

Dos cláusulas de la primera parte de la Convención Americana tienen una


gran trascendencia: la primera es aquella que establece que los Estados
deben adoptar las disposiciones de derecho interno para hacer cumplir
los derechos y libertades contenidos en la misma (art. 2). Por su parte
el artículo 1 de la Convención (obligación de respetar y garantizar los
derechos), ha sido utilizado e interpretado con frecuencia por la Corte,
en principio en conexión con otros derechos, y más adelante, de forma
autónoma.

El Pacto de San José establece que ciertos derechos y garantías no


pueden suspenderse bajo ningún concepto; a saber: el derecho al
reconocimiento de la personalidad jurídica; el derecho a la vida; el derecho
a la integridad personal, la prohibición de la esclavitud o servidumbre,
los principios de legalidad y retroactividad, la libertad de conciencia y
de religión, la protección a la familia, el derecho al nombre, los derechos
del niño, el derecho a la nacionalidad, y los derechos políticos. Tampoco
pueden suspenderse, las garantías indispensables para la protección de
tales derechos.

C. El Protocolo sobre Derechos Económicos y Sociales

Los derechos económicos, sociales y culturales forman parte indiscutible


del derecho internacional de los derechos humanos. Los derechos
humanos como vimos anteriormente tienen un carácter de indivisibilidad
y por ese motivo, la falta permanente de disfrute de los derechos
económicos y sociales por parte de un sector de la población, revela un
cuadro de violación sistemática de los derechos humanos.

Ningún Estado puede escudarse en el grado de desarrollo económico o


social para justificar violaciones a los derechos civiles y políticos, y, a su
vez, el razonamiento inverso posee idéntica validez: el respeto a la vida y
a la integridad corporal no justifican el hambre o el desempleo derivado
de medidas políticas o económicas.

Es por ello que, cuando un Estado carece de acceso a la salud o a la


educación, o queda por sistema fuera del circuito laboral, derivado de
las políticas públicas mal llevadas a cabo o bajo prácticas corruptas,
se está en presencia de violaciones masivas de derechos humanos de
gravedad comparable a la política de un gobierno que, por ejemplo,
aplica sistemáticamente la tortura.

Anteriormente a este protocolo, la Declaración Americana ya enumeraba


algunos derechos humanos del tipo económico, social y cultural, como

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 93
el derecho de protección a la maternidad y a la infancia (art. VII), el
derecho a la preservación de la salud y al bienestar (Art. XI), el derecho
a la educación (Art. XII), el derecho a los beneficios de la cultura (Art.
XIII), derecho al trabajo y a una justa remuneración (Art. XIV), el derecho
al descanso y a su aprovechamiento (Art. XV), el derecho a la seguridad
social (Art. XVI), etc.

Por otro lado, si bien la Convención Americana (Pacto de San José) no


hace mayor referencia a esta clase de derechos, en el art. 26 compromete
a los Estados partes a que adopten providencias para un desarrollo
progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales, y siempre
en la medida que los recursos disponibles lo permitan a través de la
legislación interna y la cooperación internacional.

Como una de complementar la normativa en materia de Derechos


Económicos Sociales y Culturales, la Asamblea General de la OEA
adoptó el Protocolo de San Salvador, Anexo a la Convención Americana,
en 1988.

En el preámbulo del Protocolo, los Estados partes consideran la


estrecha relación que existe entre los derechos económicos, sociales y
culturales y los derechos civiles y políticos y subrayan que las diferentes
categorías constituyen un todo indisoluble que encuentra su base en el
reconocimiento de la dignidad de la persona humana, por lo cual exigen
una tutela y promoción permanente con el objeto de lograr su vigencia
plena.

Este Protocolo en específico garantiza el derecho a trabajar y a gozar de


condiciones justas de trabajo, el ejercicio de los derechos sindicales, el
derecho a la seguridad social, el derecho a la salud y a desenvolverse
en un medio ambiente sano, el derecho a la educación, y el derecho al
goce de los beneficios de la cultura. El Protocolo de San Salvador posee
también normas de protección categoriales; entre ellas se destacan
aquellas que aseguran derechos de niños y niñas, personas ancianas, y
personas minusválidas.

Existen diferentes medios de protección que recepta el Protocolo de


San Salvador. El primero de ellos está dado por el llamado “sistema de
informes”: esto es, la obligación para los Estados Partes de presentar
informes periódicos que el Secretario General de la Organización hace
llegar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Consejo
Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura; y al Consejo
Interamericano Económico y Social. Los órganos señalados, tienen
además que presentar informes a la Asamblea, con las recomendaciones
que estimen convenientes.

Desde la entrada en vigor del Protocolo de Managua (adoptado en junio


de 1993 y que entró en vigencia en enero de 1996), que reformó a la
Carta de la OEA, los Consejos Interamericanos Económico y Social,
y para la Educación, la Ciencia y la Cultura, han sido disueltos. El
Protocolo de Managua creó como órgano principal de la OEA, el Consejo

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 94
Interamericano para el Desarrollo Integral, el cual lleva a cabo gran
parte de la tarea genérica que anteriormente estaba asignada a los dos
consejos mencionados.

El Protocolo de San Salvador tiende a superar aquella distinción tajante


que se hacía con relación a los mecanismos de protección para los
derechos civiles y políticos, por un lado, y para los derechos económicos,
sociales y culturales por el otro. En esa dirección, consagra la posibilidad
de utilizar con algunos derechos económicos y sociales el sistema de
peticiones que existe para los derechos civiles y políticos. Los derechos
contemplados en el protocolo de San Salvador que pueden ser objeto del
régimen de peticiones individuales frente a la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos son: el derecho de asociación y libertad sindical,
y el derecho a la educación.

2.- Instrumentos específicos de protección

Paralelamente a la
protección genérica, se
ha llevado a cabo en el
sistema un desarrollo
normativo de
instrumentos de
protección específica.
Esta tutela ha focalizado
su tarea, ya sea en razón
de la materia, o por
abordar a una parte de la
población. Los
instrumentos de referencia, vienen a complementar aspectos no
contemplados en la Convención Americana, enriqueciendo al sistema.

A. La Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura

El derecho a la integridad corporal y la sanción del delito de tortura han sido


consagrados desde los inicios del Sistema Interamericano de protección
de los Derechos Humanos, ya que el Art. I de la Declaración Americana
establece el derecho a la integridad de todos los seres humanos. Por su
parte, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, contempla
por medio de una prescripción general, la prohibición de la tortura, y de
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

El desarrollo posterior de la cuestión en la OEA se dio con la adopción


en 1985, por parte de la Asamblea General celebrada en Cartagena
de Indias de la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la
tortura. Esta Convención considera a la tortura como “todo acto realizado
intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos
físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio
intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena
o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 95
sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de
la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen
dolor físico o angustia psíquica”.

El instrumento detalla minuciosamente qué actos deben reputarse


como torturas, tipificando tanto a la tortura física como psíquica. Si
bien la Convención apunta a la responsabilidad del Estado en materia
de prevención y prohibición de la tortura, la responsabilidad individual
por el delito de tortura, está indicada tanto para personas empleadas
o funcionarias del Estado, como para particulares que actúen bajo
órdenes de aquellas. Asimismo, se prohíbe expresamente la eximición
de responsabilidad por obediencia debida. En otro orden, y como un
programa a los fines de prevenir la tortura, se establece la necesidad
de dotar de un correcto adiestramiento de quienes integran las fuerzas
armadas y policiales.

Hay que aclarar que la actuación ante los órganos del sistema
interamericano de protección de los derechos humanos sólo puede
acusarse a los Estados, y no a las personas físicas. La Convención es
imprecisa respecto a los mecanismos internacionales para proteger a los
individuos y sancionar la tortura, descargando la mayor responsabilidad
de la acción en el derecho interno de los Estados. Sin embargo, el
artículo ocho de la Convención, que reza en su última parte “... Una
vez agotado el ordenamiento jurídico interno del respectivo Estado y los
recursos que este prevé, el caso podrá ser sometido a las instancias
internacionales cuya competencia haya sido aceptada por ese Estado”,
ha sido interpretado por los órganos del sistema y, en base a ello, la
Corte Interamericana se ha considerado competente y comenzó a aplicar
la Convención Interamericana para Prevenir y sancionar la Tortura en
casos de personas físicas.

A. La Convención Interamericana sobre desaparición forzada de


Personas

La desaparición forzada es uno de los flagelos que afectó a varios


países del mundo y especialmente en América Latina en el marco de los
gobiernos dictatoriales durante décadas de los años setenta y ochenta
del siglo pasado. No obstante, con el advenimiento democrático en
el continente contribuyó a la disminución considerable del número de
desapariciones, siguen siendo motivos de preocupación casos que
suceden en algunos países y los efectos que subsisten todavía de las
desapariciones ocurridas en el pasado.

La Asamblea General de la OEA celebrada en Belém do Pará (Brasil) en


1994, adoptó la Convención sobre Desaparición Forzada de Personas,
que se ha convertido en el primer texto convencional sobre la materia
con que cuenta el derecho internacional contemporáneo. La Convención
ha recogido la experiencia de la Comisión y la Corte Interamericanas en
el tratamiento de esta particular modalidad de violación a los derechos
humanos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 96
Señala que, para configurarse una desaparición, debe existir una
privación de la libertad en cualquier forma; esa privación debe haber
sido realizada por agentes del Estado o personas o grupos de personas
que actúen con su autorización; posteriormente debe haberse negado
información o reconocimiento de la detención efectuada y, por ende,
la persona encontrarse en situación de imposibilidad de hacer uso de
recursos legales y garantías procesales.

Los Estados fueron reacios a incorporar en el cuerpo dispositivo de la


Convención la afirmación de que la desaparición forzada constituye
un crimen de lesa humanidad. No obstante, al menos esta aseveración
se encuentra en el preámbulo, que forma parte de la integralidad de la
Convención, y se utiliza para ser interpretada conforme a su objeto y fin.
Por otra parte, las características que hacen de la desaparición forzada
un crimen de lesa humanidad sí están recogidas en la parte dispositiva
de la Convención. En efecto, no puede alegarse obediencia debida como
eximente (Art. 8); y la acción penal y la pena por el delito de desaparición
forzada son imprescriptibles (Art. 4).

En otras disposiciones, la Convención Interamericana sobre Desaparición


Forzada de Personas determina que la desaparición se considerará un
delito extraditable (Art. 5); también fija la obligación de los Estados de
cooperar entre sí para buscar, identificar, localizar o restituir a los o las
menores que hubiesen sido trasladados a otro Estado como consecuencia
de la desaparición forzada de sus padres (Art. 12). Respecto a los
mecanismos de protección que se instauran en cuanto al trámite de
comunicaciones individuales, la Convención remite a los establecidos en
el Pacto de San José de Costa Rica (Art. 13).

B. El Protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte

En la OEA ha primado generalmente un espíritu abolicionista en torno


a la pena de muerte. La Convención Americana de Derechos Humanos
no prohíbe la sanción capital, pero la limita considerablemente, y
propugna el abolicionismo. El Protocolo de Asunción (1990) adicional
a la Convención Americana, tiene por objeto la abolición de la pena de
muerte.

En su primer artículo los Estados se comprometen a no aplicar la pena


de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdicción, con lo cual los
Estados Partes consagran la abolición de la pena de muerte en tiempos
de paz. Más adelante, el Protocolo permite a los Estados a realizar una
declaración reservándose la posibilidad de aplicación de la pena de
muerte en tiempos de guerra.

C. La Convención para la prevención, sanción y erradicación de la


violencia contra la Mujer

Eliminar la violencia contra la mujer es una cuestión que ha merecido


tratamiento convencional específico en el seno de la Organización de
los Estados Americanos. La Asamblea General de la OEA de Belem do

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 97
Pará (1994), adoptó también la Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la Mujer. Esta convención es una
hábil conjunción de los instrumentos y mecanismos típicos de protección
a los derechos humanos: por un lado, tipifica y describe el acto, y señala
la responsabilidad directa (cuando el Estado comete la violencia), y la
responsabilidad indirecta (cuando la violencia es privada y el Estado
la consiente o no la castiga). Estipula además acciones preventivas
obligatorias para el Estado y, por último, comprende mecanismos para
dar trámite a denuncias contra Estados por violación a algunas normas
de la Convención.

La Convención es una herramienta de gran valor para la protección


de los derechos de las mujeres, y además entre sus aspectos más
importantes se encuentra el ser el primer instrumento legal internacional
en el mundo que reconoce el derecho de las mujeres a vivir una vida
libre de violencia. En el texto de la Convención se señala que la violencia
contra la mujer constituye de hecho y técnicamente una violación a
los derechos humanos, en un contexto donde esta violencia reconoce
su causa en la desigualdad histórica de las relaciones de poder entre
hombres y mujeres.

La convención estipula a su vez varias obligaciones de hacer para el


Estado: estas exigencias del texto comprenden acciones inmediatas y
progresivas. Dentro de las acciones inmediatas, ordena a los Estados que
adopten políticas dirigidas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer; y adoptar programas de instrucción para erradicar este
flagelo. Como medidas progresivas se encuentran obligaciones dirigidas
al Estado fundamentalmente de tipo promocional; tales como programas
destinados a fomentar el conocimiento y la observancia del derecho
de la mujer a una vida libre de violencia, para modificar los patrones
socioculturales de conducta de hombres y mujeres, y para fomentar y
apoyar programas de educación gubernamentales y del sector privado
destinados a concientizar al público sobre los problemas relacionados
con la violencia contra la mujer.

La vía de acción en caso de violencia contra la mujer está dada por la


posibilidad de que cualquier persona, grupo de personas u organización
no gubernamental legalmente reconocida en un Estado miembro de la
OEA, puede elevar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
denuncias manifestando que un Estado parte en la convención ha violado
las disposiciones establecidas para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer.

D. La Convención Interamericana para la eliminación de todas las


formas de discriminación contra las personas con discapacidad

Esta Convención Interamericana recoge el principio de proteger y


prestar especial atención jurídica a aquellas personas más susceptibles
de sufrir violaciones a los derechos humanos, como es el caso de las
personas con discapacidad. En este sentido, destaca y alienta acciones
para hacer efectivas medidas de discriminación positiva que tiendan a
promover la integración social o el desarrollo personal de las personas
con discapacidad.
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 98
Este instrumento tiene por objetivo prevenir y eliminar todas las formas
de discriminación contra las personas con discapacidad, y propiciar su
plena integración en la sociedad. Define el término discapacidad como
una “deficiencia física, mental o sensorial, de naturaleza permanente
o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que pueda ser causada o agravada por el
entorno económico y social”.

Se establece el compromiso para los Estados Partes de adoptar


medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover
la integración, trabajando prioritariamente en prevención, detección,
tratamiento y sensibilización de la población. Igualmente, determina la
cooperación entre los Estados partes para colaborar de manera efectiva
en investigación científica y tecnológica, y desarrollo de medios y
recursos diseñados para promover la vida independiente, autosuficiencia
e integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de las
personas con discapacidad.

Como medio para lograr la aplicación de la Convención, se crea un


Comité que recibe periódicamente bajo el sistema de informes, la
documentación pertinente que le proporcionen los Estados.

Órganos del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos

Como manifestamos anteriormente, mediante la Convención Americana


de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 1969 se
crearon los dos órganos más importantes de este sistema. Es decir, estos
medios de protección han sido receptados en la Parte II específicamente
en el Art. 33. Estos son:
1- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y

2- La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Estos dos órganos son los que llevan adelante la tarea protectoria ya
que frente a ellos se tramitan los casos de violaciones a los derechos
humanos en el sistema interamericano. Pero, a modo informativo, hay que
señalar que existen otros órganos dentro del sistema de la Organización
de los Estados Americanos, como son la Asamblea General, el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral, la Comisión Interamericana
de Mujeres, el Comité para la eliminación de todas las formas de
discriminación contra las personas con discapacidad, el Comité Jurídico
Interamericano, y los Institutos Interamericanos Indigenista y del Niño.

El sistema interamericano construido en base a la Comisión y la Corte


tiene una estructura dual para el tratamiento de los casos de violaciones
a derechos humanos: uno de los órganos es de tipo técnico o cuasi
jurisdiccional, mientras que el otro tiene un carácter jurisdiccional. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, es el primer caso ya
que es la “puerta de entrada” de las personas al sistema interamericano.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 99
Mientras que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su parte,
lleva adelante una tarea a nivel interpretativo y de guía para los Estados
(competencia consultiva); y por el otro lado, le cabe la posibilidad que
un Estado tenga un litigio en su contra (competencia contenciosa). En
este último caso, si el Estado es encontrado responsable de una o más
violaciones, la Corte determina la reparación correspondiente para las
víctimas o sus derechohabientes, conforme al perjuicio sufrido.

Ambos órganos tienen una composición similar, ya que deben estar


formados por personas de alta autoridad moral y de reconocida
versación en materia de derechos humanos. Los dos poseen instancias
de colaboración y cooperación con los gobiernos, ya que llevan a cabo
tareas de asesoramiento en derechos humanos que puede realizar la
Comisión Interamericana a pedido de los Estados, y opiniones que
puede dar la Corte Interamericana sobre la compatibilidad de una
ley interna y los instrumentos de derechos humanos en su función
consultiva. Igualmente, ambos órganos tienen una competencia cautelar
– provisional, que proceden frente a determinadas circunstancias.

1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Comisión Interamericana fue establecida en 1959 en una reunión


extraordinaria de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores realizada
en Santiago de Chile iniciando su labor con funciones básicamente de
promoción y posteriormente quedó plasmada su recepción en el texto
del Pacto de San José de Costa Rica.

Las necesidades para que se tramiten casos de derechos humanos en la


esfera internacional, a la luz de las situaciones de violación sistemática
de los mismos, impulsó la determinación de convertir a la Comisión
Interamericana en un órgano principal de la OEA. Esta decisión posee
significativa importancia para la protección de los derechos humanos de
las personas que habitan el continente americano.

La competencia de la Comisión rige para todos los Estados miembros


de la OEA sin ser necesaria la ratificación o adhesión de los Estados
miembros a ningún instrumento internacional de protección a los
derechos humanos. La posibilidad de supervisión de la situación de
derechos humanos en cualquier Estado miembro de la OEA es uno de
los logros evidentes del sistema interamericano.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos diferencia su actuación


respecto de los Estados, según éstos hayan o no ratificado el Pacto de
San José de Costa Rica, pero ningún integrante de la Organización
puede eximirse de su competencia. Conforme a lo anterior, para aquellos
Estados que no sean parte de ningún instrumento de derechos humanos,
la Comisión utiliza como base jurídica de su actuación la Carta de la OEA
y su Estatuto; y como norma aplicable, la Declaración Americana de los
Derechos y los Deberes del Hombre y de la Mujer.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.100
La Comisión está compuesta de siete integrantes que se eligen por
la Asamblea General de la OEA, a propuesta de los Estados, y deben
ser nacionales de cualquier Estado miembro de la Organización. No
es requisito excluyente, pero generalmente son abogados quienes
ocupan esos puestos, ejerciendo el cargo por cuatro años y pudiendo
ser reelegidos sólo una vez. Además, en aquellos casos en donde se
alegue la violación de derechos humanos en sus países de origen, están
obligados a abstenerse a participar de las deliberaciones de la Comisión.
Como funciones, la Comisión reconoce cuatro:
a) La primera función es la de concientizar a los gobiernos y a la
población americana de los Derechos Humanos. Esta tarea se
lleva a cabo mediante la realización de conferencias, congresos,
publicaciones e informes.
b) La segunda, es la de formular recomendaciones a los gobiernos
de los Estados Parte de la OEA en base a denuncias o por vía
de queja por la violación de derechos humanos reconocidos en
el Pacto. En ellas, se recomienda a los Estados tomar medidas
para revertir la situación examinada. Asimismo, puede realizar
recomendaciones de carácter general, al solicitar a los Estados
adoptar medidas para asegurar el respeto y goce de los derechos
o la elaboración de tratados para prohibir prácticas que sean
lesivas de los derechos humanos.
c) Como tercera función, es la de preparación de informes o estudios.
En estos casos suelen ser sobre temas específicos, como por
ejemplo la situación de la mujer o de los indígenas en la región.
Por otro lado, también son importantes los Informes Anuales que
realiza la Comisión o informes sobre países en particular. Estos
informes son presentados por el Presidente de la Comisión ante
la Asamblea General de la OEA y se realiza a continuación un
debate con los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados
Parte; finalmente, la Asamblea realiza una resolución sobre esos
informes.
d) Finalmente, como cuarta función, está la de requerir a los gobiernos
que le provean de información, ya sea sobre temas generales que
hacen a la competencia de la Comisión o sobre temas específicos
que se estén tratando sobre un caso en particular. También puede
servir como órgano de consulta en la materia a los diferentes
gobiernos de los Estados Parte.

Para poder llevar adelante estas funciones, la Comisión cuenta con una
Secretaría que tiene su sede en Washington y que cumple sus labores a
tiempo completo como una forma de apoyo a la tarea de la Comisión. El
Secretario Ejecutivo es designado por el Secretario General de la OEA
y está acompañado con un equipo administrativo y de abogados de los
diferentes Estados Parte. Asimismo, para llevar adelante sus funciones,
la Comisión puede llevar adelante las denominadas “visitas in loco”.
Por medio de ellas, los integrantes de la Comisión se trasladan a los
lugares objeto de denuncias para la búsqueda de información relativa
a los hechos que investigan y/o para dar cuenta de la vigencia de los
Derechos Humanos en los Estado Parte.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 101
2. Corte Interamericana de Derechos Humanos

La vigencia de los derechos fundamentales de la persona, tiene como


uno de sus requisitos centrales que los sistemas internacionales estén
dotados de órganos y mecanismos adecuados para la promoción,
el control de los derechos humanos, y la sanción de las violaciones
cometidas, junto al establecimiento de reparaciones para las víctimas. El
último aspecto, se da a través de la posibilidad de tramitar por la vía judicial
casos individuales contra los Estados. Esta función se da solamente
en aquellos sistemas que poseen una Corte o Tribunal que juzgue a
Estados por violaciones a normas de derechos humanos, determinen su
responsabilidad, y tengan la capacidad de fijar una indemnización para
las víctimas o sus sucesores.

El sistema interamericano posee un órgano jurisdiccional de origen


convencional: la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que fue
creada por el Pacto de San José de Costa Rica, en 1969.

La Corte se compone de siete jueces, nacionales de los Estados


miembros de la OEA, que ejercen sus funciones a título personal. Deben
ser juristas de la más alta autoridad moral, especialistas en Derechos
Humanos y reunir las calidades exigidas por sus respectivos países de
origen para ocupar las más altas jerarquías judiciales (Por ejemplo, en
el caso de Argentina, los candidatos de nuestro país deberían cumplir
las condiciones exigibles para ocupar la Corte Suprema de Justicia de la
Nación). Cada Estado Parte propone hasta tres candidatos, pero en su
composición no puede haber dos connacionales de un mismo país. Se
los elige en sesión secreta de la Asamblea General de la OEA y duran en
sus cargos por seis años, pudiendo ser reelegidos por una sola vez. Su
sede está en la ciudad de San José de Costa Rica, y el tribunal se reúne
en sesiones ordinarias y extraordinarias.

La propia Corte se ha encargado de hacer referencia a su naturaleza,


tildándose a ella misma como “... una institución judicial autónoma ...”
y que representa “... el órgano con mayor poder conminatorio para
garantizar la efectiva aplicación de la Convención Americana Sobre
Derechos Humanos ...”. La Corte Interamericana ha hecho una enorme
contribución a través de sus sentencias y dictámenes en el marco de los
casos contenciosos que ha tramitado, y también en la rica jurisprudencia
emanada de sus opiniones consultivas.

El Capítulo VIII, desde los Art. 52 a 73 del Pacto de San José de Costa
Rica, se ocupan de la Corte. Esta se trata de un tribunal de carácter
convencional. El mismo Estatuto de la Corte se define a sí misma como
una institución judicial autónoma (Art. 1°). Es un Tribunal Internacional en
el que intervienen en el litigio la Comisión con el Estado o los Estados Parte
involucrados, por lo que las víctimas no pueden acceder directamente
ante esta, sino que lo hacen por medio de la Comisión.

Es decir, que para que un caso llegue a la Corte Interamericana de


Derechos Humanos es necesario que previamente se haya agotado

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.102
el procedimiento ante la Comisión Interamericana. Como señalamos
anteriormente, sólo los Estados Parte o la Comisión pueden llevar un caso
ante la Corte. La Corte tiene competencia para decidir que ha existido
una violación a un derecho o libertad o para garantizar el goce de un
derecho o libertad consagrada en la Convención Americana de Derechos
Humanos. Asimismo, puede disponer que se reparen las consecuencias
de la medida o situación que ha configurado el caso y establecer una
justa indemnización, sin perjuicio de adoptar medidas provisionales en
caso de extrema urgencia.

Asimismo, la Corte cumple una función de competencia consultiva. En


estos casos, los gobiernos suelen pedir a esta la interpretación de la
Convención o de algún otro tratado del sistema interamericano. En igual
sentido, los Estados Miembros de la OEA pueden solicitar a la Corte
opiniones acerca de la compatibilidad de la legislación interna de estos
con los instrumentos internacionales. La competencia consultiva es
sumamente amplia en cuanto a la legitimación activa: así, a pesar de
ser un órgano convencional, la Corte Interamericana puede requerir
una opinión consultiva a cualquier Estado miembro de la OEA haya o
no ratificado la Convención Americana. La Corte Interamericana de
Derechos Humanos también tiene la facultad de no responder a una
pregunta formulada, aunque esa decisión debe ser motivada.

Finalmente, cabe aclarar que, si bien la Corte puede imponer sanciones


a los Estados Parte con motivo de la violación de los Derechos Humanos,
no puede investigar y sancionar la conducta de los agentes de los
gobiernos que hayan participado en esos hechos.

Como lectura para profundizar lo analizado en esta sección, les


ofrecemos el texto de Fabián Salvioli entre los textos del material
obligatorio de este módulo, denominado “El sistema Interamericano de
protección de los Derechos Humanos” .

Para finalizar este


módulo, les
ofreceremos una
síntesis de los
procedimientos
previstos en el
Sistema
Interamericano para
realizar
comunicaciones y
denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
según se trate de comunicaciones individuales o de situaciones
generales de violación de los derechos humanos.
Lecturas
(ver en plataforma)
En primer lugar, hay que analizar los diferentes procedimientos existentes.
En el sistema interamericano la protección se hace efectiva mediante el
desarrollo complementario de mecanismos de base jurídica convencional
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 103
o extra convencional, según están regulados o no en los diferentes tratados
o convenciones del sistema. Asimismo, se puede diferenciar dentro del
sistema mecanismos de tipo jurisdiccional y no jurisdiccional, siendo
estos últimos los que se llevan adelante en la Comisión Interamericana,
en los que participan como partes las personas peticionarias y el Estado
denunciado. Mientras que el ámbito jurisdiccional está reservado al
proceso que se lleva a cabo ante el órgano creado para tal motivo por la
Convención Americana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Respecto de los casos masivos o violaciones sistemáticas, es decir,


cuando existen violaciones masivas y sistemáticas a los derechos
humanos, el sistema ofrece la posibilidad de un tratamiento general de
la situación, sin dejar de tener presente que existe la posibilidad también
de llevar adelante un caso individual. La Comisión Interamericana decide
examinar la situación en un país cuando concurren una serie de factores
que hacen presumible que un Estado está realizando una inobservancia
de los Derechos Humanos, tomando en cuanto las numerosas
comunicaciones individuales que existan, los informes de Organizaciones
No Gubernamentales, y toda aquella evidencia que sea creíble.

Por lo tanto, no existe una norma que establezca las condiciones para que
la Comisión inicie un estudio de un caso de un Estado, sino que la misma
práctica lograda a través de los años ha establecido las líneas generales
a tener en cuenta. Una vez que toma un caso, la Comisión elabora un
informe respecto a esa investigación, detallando el estudio realizado y
dando a conocer sus conclusiones. En el dictamen que se elabore, se
determinan las deducciones a las que haya arribado la Comisión. Los
informes comprenden un análisis exhaustivo de las denuncias recibidas,
de la legislación interna del país en cuestión, de los compromisos con
los derechos humanos que haya asumido ese Estado, las cuestiones que
hagan a la temática de las denuncias y las recomendaciones que se le
hayan enviado al gobierno en cuestión.
Como vimos anteriormente, entre sus posibilidades la Comisión puede
realizar visitas in loco, al Estado en cuestión, pero en esos casos debe
contar con la invitación expresa o la anuencia por parte del gobierno
respectivo. En caso de que el gobierno denunciado se niegue a recibir
la visita de la Comisión, puede entenderse como una violación al deber
de prestar todas las facilidades a la Comisión para llevar adelante una
investigación, si aquella requiere esa visita de acuerdo al sistema de
tratamiento de peticiones individuales receptadas en el Art. 48.1.d de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.

En esas visitas la Comisión lleva adelante su tarea realizando entrevistas


con personas que ejercen funciones gubernamentales y representantes de
los diferentes sectores de la sociedad civil, como ser, ONG´s, sindicatos,
medios de prensa, etc. También puede recibir nuevas denuncias sobre el
tema en cuestión, realizar visitas a centros militares, cárceles o lugares
de detención irregulares de los que tenga conocimiento. Puede efectuar
un seguimiento de procesos judiciales, y toda acción que considere
pertinente para cumplir el cometido de su visita.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.104
Los resultados de esa visita y la publicación de un informe en virtud de
ello, suelen tener un impacto importante y tienen un carácter de suma
importancia protectoria y preventiva. Una vez publicado este informe,
la Comisión lleva adelante un seguimiento de las medidas adoptadas
por los Estados analizando la evolución o no que hayan tenido las
recomendaciones que le hubiese formulado.

Por otro lado, el tratamiento de casos individuales dentro del sistema


interamericano ofrece un fácil acceso al mecanismo protectorio instaurado
en el ámbito de la OEA. Es por ello que, cualquier persona o entidad no
gubernamental que esté legalmente reconocida en uno o más Estados
miembros de la OEA puede peticionar ante la Comisión Interamericana
con denuncias o quejas de violación a los derechos protegidos en la
Declaración Americana o en la Convención Americana. Además, en caso
de que la Comisión tenga información que a su juicio sea idónea, puede
iniciar casos de oficio, es decir, sin la necesidad de una denuncia formal
por parte de un afectado o de una asociación no gubernamental.

Desde mayo de 2001 con la reforma del Reglamento de la Comisión


Interamericana, se pueden realizar comunicaciones ante esto por la
violación de derechos protegidos en otros instrumentos del sistema: el
Protocolo sobre Derechos Económicos, Sociales y culturales; el Protocolo
relativo a la Abolición de la Pena de Muerte; la Convención Interamericana
para Prevenir y Sancionar la Tortura; la Convención Americana sobre
Desaparición Forzada de Personas; y la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

Como requisitos para la presentación de la comunicación ante la


Comisión es necesaria la identificación de quién o quiénes denuncian con
sus datos particulares, seguido de un relato de los hechos denunciados
consignando fecha y lugar y, si es posible, el nombre o nombres de
las víctimas y la autoridad pública que haya tomado conocimiento del
hecho. Deberá indicarse en forma clara del Estado al que se considera
responsable, acompañar un informe acerca de las gestiones llevadas a
cabo para agotar los recursos de jurisdicción interna, o si ha existido
imposibilidad de algún tipo para dar cumplimiento a este último requisito.
Existe un límite temporal para esa comunicación, ya que la interposición
de la petición debe ser hecha dentro del plazo de seis meses desde el
agotamiento de los recursos internos, y señalar si la denuncia ha sido
sometida a otro procedimiento de arreglo internacional. Por lo cual, la
presentación de la comunicación debe realizarse en un plazo no mayor
de seis meses de la notificación de la última resolución interna o, si
los recursos internos no han podido agotarse, en un plazo razonable,
a criterio de la Comisión, a partir de la fecha en que haya ocurrido la
presunta violación de los derechos.

Asimismo, será declarada inadmisible toda comunicación que sea la


reproducción de una petición o comunicación anterior ya examinada
por la Comisión u otro organismo internacional. Asimismo, el propio
Reglamento de la Comisión contiene normas respecto del agotamiento
de la instancia interna de los Estados: no se exige el agotamiento de
los recursos internos si estos no existen, o si a la persona lesionada
se le ha impedido acceder o agotarlos, o si, finalmente, hay un retardo
injustificado para resolverlos.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 105
Como resolución, la Comisión puede ofrecer una solución amistosa entre
las partes, ya sea propuesta por esta o a pedido de alguna de ellas. No
obstante, esta posibilidad es facultativa de la Comisión. Si se logró una
solución amistosa, se redacta un informe con una breve descripción del
caso y el texto del acuerdo arribado.

En caso de que no se produzca una solución amistosa, la Comisión


confecciona un informe confidencial con las recomendaciones que crea
pertinentes y este es puesto a consideración del Estado. Este tiene un
plazo dado por la Comisión para cumplir esas recomendaciones. Una vez
finalizado ese plazo, se analiza si el gobierno en cuestión ha cumplido
o no con lo solicitado y decide si publica el informe con el voto de la
mayoría absoluta de sus miembros.

En caso de que se produzca esta última situación y el Estado no cumpla


con esas recomendaciones, la Comisión puede enviar el asunto ante la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, hay que dejar
aclarado que esos informes que elabora la Comisión tienen un carácter
de vinculantes respecto a los Estados miembros de la OEA, hayan o no
ratificado la Convención Americana.

Para culminar, haremos un repaso de la competencia contenciosa de la


Corte Interamericana. Esta es competente para decidir sobre la existencia
o no de una violación de la Convención Americana por parte de un
Estado y para disponer medidas de reparación a favor de las víctimas o
sus derechohabientes. Pero para que la Corte pueda tomar un caso, es
necesario una serie de requisitos que son inexcusables:

-En primer lugar, el Estado denunciado debe ser parte de la


Convención Americana y haya efectuado una declaración por la cual
acepte expresamente la jurisdicción contenciosa de la Corte. Una vez
realizado ese reconocimiento, no puede ser retirado por declaración del
Estado, una acción de ese tipo no tiene ningún efecto para el caso en
trámite ni para los que se presenten mientras el Estado siga siendo parte
de la Convención Americana.

-En segundo lugar, sólo están legitimados para llevar un caso ante la
Corte, la Comisión Interamericana y los Estados partes de la Convención.
Es decir, que la víctima o los particulares que tienen una legitimación
amplia ante la Comisión, pierden esa posibilidad ante la Corte. Con la
reforma al Reglamento de la Comisión, es posible que un caso llegue
indirectamente ante la Corte cuando el Estado no haya cumplido con las
recomendaciones establecidas en el informe de la Comisión, salvo que
se adopte una decisión en contrario por la mayoría de sus miembros que
debe ser fundamentada. En caso de que un asunto llegue a consideración
de la Corte, los peticionarios y víctimas gozan de legitimidad para actuar
ante ella. Así el Art. 23 del Reglamento de la Corte establece que “...
después de admitida la demanda, las presuntas víctimas, sus familiares
o sus representantes debidamente acreditados podrán presentar sus
solicitudes, argumentos y pruebas en forma autónoma durante todo el
proceso”.

-en tercer lugar, el caso debe haberse tramitado anteriormente por


la Comisión. El objeto principal a tratarse ante la Corte debe ser un núcleo
EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |
Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.106
de derechos elementales, como el derecho a la vida, a la integridad física,
a la libertad y las garantías procesales. No obstante, la jurisprudencia de
este tribunal ha ampliado su competencia hacia otros aspectos, como
los derechos del niño, libertad de asociación, propiedad privada, etc.

Las sentencias de la Corte Interamericana se emiten por medio de fallos


que deben estar debidamente motivados. Asimismo, cualquier juez o
jueza integrante del tribunal puede hacer constar su opinión disidente
respecto al asunto en cuestión y que haya votado la mayoría.

Respecto a la indemnización propuesta, la base legal para ella se


establece en virtud del derecho internacional. Generalmente, se dispone
que la cuantía de la misma sea establecida de común acuerdo entre la
Comisión y el gobierno, y para el caso de que no se llegue a un acuerdo,
el tribunal establece una etapa de reparaciones a cargo del Estado.

En cuanto a su alcance, la reparación del daño consiste en la plena


restitución (o restitutio in integrum), que implica el restablecimiento
de la situación como era anterior al hecho y la reparación de las
consecuencias que esa infracción haya producido, además del pago de
una indemnización como compensación por los daños patrimoniales y
extrapatrimoniales, incluyendo el daño moral.

Además, la Corte como parte de esa reparación, en algunos casos ha


incorporado el cumplimiento de ciertas obligaciones de hacer por parte
del Estado, teniendo en cuenta las características particulares del asunto.
Para citar ejemplos de esto, la reapertura de una escuela, la liberación
de una persona detenida, la reincorporación de personas despedidas, la
modificación del ordenamiento interno, etc.

El fallo es inapelable, es decir, no existe otra instancia a la cual acudir.


Además, cualquiera de las partes puede solicitar una interpretación
complementaria del mismo y, a su vez, la sentencia en la parte que
disponga una indemnización compensatoria, puede ser hecha efectiva
internamente de acuerdo al procedimiento nacional para la ejecución de
sentencias contra el Estado.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 107
Para finalizar, les ofrecemos un mapa conceptual del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos:

Hasta aquí en los tres módulos


abordados hemos tratado de
brindarle a las y los estudiantes de
relaciones internacionales una
visión necesaria y que es estrecha
entre esta disciplina y la ciencia
jurídica, ya que como se vio el
derecho es la norma que nos
regula como sociedad organizada,
desde lo más básico hasta tratar
de regular la actuación de los actores en el sistema internacional.

Es por eso que primeramente se brindó una noción básica de lo que


debe entenderse como derecho, para diferenciarlo con otras normas
que también regulan la vida en sociedad pero que no tienen ese
carácter coercitivo. Una vez comprendida esta diferenciación básica, se
ofreció una mirada sobre el derecho constitucional como herramienta
con la que cuenta el sistema jurídico organizado de un Estado y que
se fundamenta como la base de la organización de un país. En este
contexto, abordamos el estudio de nuestra constitución nacional desde
sus lineamientos básicos y su evolución histórica hasta la última reforma
en 1994. A su vez, también se presentó como imprescindible que los
futuros egresadas y egresados de esta carrera puedan comprender la
estrecha vinculación que existe entre el derecho constitucional como
rama jurídica y la disciplina de las relaciones internacionales.

Posteriormente, hemos explorado desde una mirada general al sistema


internacional como una noción básica para comprender el escenario
internacional y la actuación de los diferentes actores que se pueden

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.108
encontrar en él. En este mismo contexto, abordamos de manera básica
los lineamientos de las organizaciones internacionales, lo que se debe
entender como tales, su evolución y su clasificación. Asimismo, hemos
profundizado en el estudio de la máxima organización internacional, las
Naciones Unidas, como un garante de la paz y la seguridad internacionales,
tanto desde sus antecedentes, constitución, lineamientos y estructura.

Finalmente, exploramos una nueva rama del derecho que ha venido


evolucionando a partir fundamentalmente de la segunda mitad del siglo
pasado, que tiene como principal objetivo la protección por parte de los
organismos internacionales de los derechos humanos en los diferentes
países. En este sentido, les ofrecimos una visión primeramente de lo
que debe entenderse como la noción de los derechos humanos y
seguidamente el surgimiento y evolución de la rama del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos.

En suma, el enfoque que se intenta dar desde esta asignatura es la


de una mirada multidisciplinar a las y los estudiantes de relaciones
internacionales para que comprendan la fundamental vinculación que
existe entre esta y la ciencia jurídica como un mecanismo de regulación
de la vida en sociedad y que tiene repercusiones a nivel internacional por
medio de la relación entre el derecho constitucional y la actuación de los
actores en el ámbito internacional y especialmente, hemos querido que
se introduzcan en el estudio del Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, tanto en su actuación por parte del Sistema Universal, como
del Sistema Interamericano, ya que es una rama del derecho que está
en permanente evolución con el objeto de la protección por parte de la
comunidad internacional de los Derechos Humanos en todo el planeta
y que tengan las herramientas necesarias para que en un futuro, en su
accionar profesional, puedan tener en cuenta estos principios y normas
para que el efectivo goce de los Derechos Humanos sea por parte de
todas las personas en el mundo entero.

Llegado al final de este tercer módulo, usted está en condiciones de


realizar las actividades propuestas. ¡Adelante!

Lo invito a ver el video de cierre de la materia.

En este momento podrá resolver la Tercera Parte de la Evaluación


Integradora.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 109
M3 Actividades

Actividad 1

Elementos de Derecho y Organizaciones Internacionales: Módulo 3


Actividad 1: Derechos Humanos y su instrumento de protección en el
ámbito interamericano

Derechos Humanos.
a) Complete el siguiente cuadro comparativo:

Derechos Humanos de:


Contenido
Etapa Histórica
(siglos)
Recepción en la CN formal (ejemplos)

1° generación

2° generación

3° generación

4° generación

b) A continuación, realice una lectura exploratoria del Pacto de San


José de Costa Rica a fin de efectuar un esquema de su sistemática e
identifique los derechos y garantías y medios de protección u órganos
regulados en el mismo.

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.110
Actividad 2

Elementos de Derecho y Organizaciones Internacionales: Módulo 3


Actividad 2: Análisis del Sistema Interamericano de protección de
los Derechos Humanos
Responda a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las funciones que se le reconocen a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos?
b) ¿En qué casos puede intervenir en un caso la Corte Interamericana
de Derechos Humanos?

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág. 111
ANEXO
LECTURAS BÁSICAS
EDOI - p r i m e r c u at r i m e s t r e

EDUBP | LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES |


Elementos de Derecho y de Organizaciones Internacionales- pág.112
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 34)

El constitucionalismo. El Derecho
Constitucional
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 34)

La Constitucion
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 36)

La supremacia en la Constitucion
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 38)

Derecho Constitucional y
Relaciones Internacionales
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página51)

La estructura del sistema


ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 51)

Teoría general de la Organización Internacional


Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 1

Capítulo 8.
Teoría general de la Organización Internacional.
1. Antecedentes históricos y doctrinales de las organizaciones internacionales.

El fenómeno de organización de las relaciones internacionales es tan antiguo como


las propias comunidades políticas. En efecto, los contactos regulares entre dos o más
sociedades no sólo generaron vínculos de cooperación, conflicto y asociación, sino que
también suscitaron nuevos problemas que al rebasar el ámbito y competencias de cada
comunidad política las indujo a desarrollar fórmulas estables e institucionalizadas de
cooperación internacional. Como ha escrito ABI-SAAB:

«Como toda noción, la de organización internacional es evolutiva. Aunque los


intentos de cooperación institucional intercomunitaria pueden ser reconstruidos hasta en los
tiempos más remotos, la noción contemporánea de organización internacional es de origen
relativamente reciente. En sus contornos actuales es el resultado de una rápida evolución de
los acontecimientos y de las ideas desde comienzos del siglo XIX».

En efecto, ya fuese por causas de naturaleza político-militar, económicas o


ideológicas, podemos comprobar que existen precedentes históricos de las actuales
organizaciones internacionales hasta en los tiempos más remotos. Entre las primeras que se
conocen figuran las asambleas, celebradas periódicamente por los pequeños estados y
reinos chinos, durante los siglos VII al V a. de C estimulados por la permanente amenaza
que para su independencia ejercía el poder hegemónico del reino de Chu. No menos
importantes fueron las formas de organización desarrolladas en la Grecia clásica, y que
comprendían dos tipos de instituciones fundamentales: las anfictionías y las simmaquías.
Las anfictionías eran unos consejos o patronatos creados por diversas «polis» (ciudades-
Estado) griegas que compartían y frecuentaban los cultos religiosos en santuarios o templos
erigidos y sufragados conjuntamente. Tales consejos o anfictionías eran dirigidos por la
«polis» hegemónica, y tenían como misión primordial actuar como órganos arbitrales para
resolver sus conflictos o diferencias al amparo de la autoridad que les confería la comunidad
religiosa entre sus miembros.

Las simmaquías o ligas, constituían auténticas alianzas político-militares que, bajo la


dirección de una polis hegemónica, garantizaban la defensa común de todos sus miembros,
frente a la amenaza procedente de otras simmaquías o ante el peligro de los grandes
imperios mesopotámicos.

Más tarde, durante la Edad Media, se desarrollaron en Europa algunas fórmulas de


organización particulares. Así, por ejemplo, se crearon grupos o sociedades internacionales
de inspiración político-religiosa, eran las órdenes militares, como la de los Caballeros
Templarios o -la Orden de los Caballeros Teutones, surgidas al amparo de las luchas entre
la Cristiandad y el Islam, y fomentadas por el «espíritu de las cruzadas».

También se configuraron formas de organización internacional de naturaleza


económica de entre las que cabe destacar la Liga Hanseática (siglos XIV y XV). La Hansa
era una asociación de más de cincuenta ciudades («burgos») del Centro y Norte de Europa,
constituida para fomentar y garantizar el comercio mutuo así como con las ciudades y reinos
del área mediterránea. Se organizaba en torno a una Asamblea General en la que
participaban representaciones de todos los miembros y en la que se aprobaban, por mayoría
de votos, las reglas que ordenaban las relaciones comerciales o la declaración de guerra a
aquellas ciudades o reinos que ponían en peligro el tráfico comercial. De este periodo data
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 2

también la Liga de los Cantones Suizos, organización esencialmente defensiva que, más
tarde, se transformará en una Confederación núcleo del Estado actual.

Estos y otros muchos ejemplos históricos, respecto a instituciones y organizaciones


internacionales, nos permiten afirmar que si bien tales precedentes no pueden ser
equiparados o comparados directamente con las actuales organizaciones internacionales,
tampoco se puede desconocer su existencia o influencias históricas y que, en cualquier
caso, sí se trataron de experiencias con carácter excepcional y restringido, frente al peso e
importancia de las comunidades políticas en la escena internacional.

En el terreno doctrinal, la trayectoria es tan intensa, o más, si cabe, que en el plano


de la experiencia práctica. Durante la Edad Media, la concurrencia de dos poderes
supranacionales que dominan la sociedad internacional de la Cristiandad (el Papado y el
Imperio), unido al expansionismo islámico, crearon un clima propicio para la profusión de
distintas formas o modelos de organización internacional del Occidente cristiano.

Entre los primeros autores de la época podemos citar a RAMON LLULL (Raimundo
Lulio), a PIERRE DUBOIS en su obra De Recuperatione Terrae Sanctae (1306). En esta
obra se propone la constitución de una federación de todos los reinos cristianos para
derrotar y vencer a los «infieles», logrando además la recuperación de los Santos Lugares.
También DANTE ALIGHIERI en su obra De Monarchia (1313) sostiene la idea de la creación
de un Imperio o Monarquía universal de carácter federativo.

Pero si bien el auge del Estado moderno eclipsó parcialmente los proyectos de
organización internacional durante los siglos XV y XVI, la propia consolidación del equilibrio
de poder en el sistema de estados europeos contribuyó a estimular, en los siglos
posteriores, la formulación de nuevos proyectos y modelos organizativos de las relaciones
interestatales en los que se destaca la plasmación de una aspiración a establecer un orden
internacional regido por instituciones y poderes, a imagen y semejanza de los del Estado, al
tiempo que las viejas aspiraciones medievales, a alcanzar una proyección universal de los
poderes del Imperio y del Papado, van cayendo, progresivamente, en desuso.

Así, en 1623 EMERIC CRUCE exponía en su obra, Le nouveau Cynée ou discours


d'Etat représentant les occassions et moyens d'établir une paix générale et la liberté de
comerce par tout le monde, un proyecto de ordenación internacional en la que junto a las
potencias y estados europeos cristianos defendía la asociación del Imperio Turco como
auténtica potencia internacional decisiva para alcanzar una estabilidad continental y un
desarrollo de los vínculos comerciales. Por su parte, el duque de SULLY en sus Mémoires
defendía, desde una perspectiva más estatalista, la idea de alcanzar la pacificación de
Europa mediante la implantación de un equilibrio político-militar entre las dos grandes
alianzas centradas una en la dinastía de los Habsburgo, y la otra, en Francia.

Destaca también, por lo qué supuso de premonitorio, el proyecto formulado por


WILLIAM PENN en su obra Ensayo para la paz presente y futura de Europa (1693), en el
que se propugnaba la creación de una Dieta o Parlamento en el que se encontrarían
representados los distintos estados europeos, incluidos Rusia y Turquía, con una
distribución ponderada de sus votos a tenor de su poderío real. La principal misión de este
Parlamento sería la de resolver, por vía pacífica, los conflictos y litigios entre sus miembros.

Ya en el siglo XVIII junto a la obra destacada del ABATE DE SAINT PIERRE, titulada
Projet de Traité pour rendre la paix perpétuelle entre les souverains chrétiens (1713), de
marcado tinte pacifista, conviene subrayar la aportación de JEREMIAS BENTHAM con su
escrito sobre el Proyecto de Paz Universal y Perpétua (1789), en el que defiende la
necesidad de proceder a una abolición de la diplomacia secreta, como fuente generadora de
desconfianzas y recelos entre los estados, y la creación de una Corte o Tribunal
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 3

internacional de arbitraje con el fin de dilucidar, según el Derecho Internacional vigente, los
conflictos de intereses entre los países.

Durante el siglo XIX las aportaciones doctrinales se orientaron, predominantemente,


hacia la formulación de proyectos de organización europea, ya que, no en vano, Europa
sigue constituyendo el núcleo del sistema internacional decimonónico. THIERRY propuso,
en 1814, la necesidad de proceder a la consolidación de una unión federal europea, cuyo
núcleo debía constituirlo la federación entre Inglaterra y Francia, principales potencias
coloniales, cuya rivalidad había quedado patente en las guerras napoleónicas.

El ideal de una Europa integrada, ya fuese como una «comunidad europea» de


estados, vinculados de un modo muy laxo, según la propuesta de BLUNTSCHIL, o como un
auténtico Estado federal, según propugnaba LORIMER, contrastaba netamente con el
federalismo proudhoniano o con la idea confedera¡ que sustentaba la propuesta de unos
«Estados Unidos de Europa», formulada por A. LEROY BEAULIEU en el Congreso de
Ciencia Política celebrado en París en 1900 y de la que expresamente excluía a Inglaterra,
por considerarla una potencia cuyos vínculos político-económicos con sus colonias
extraeuropeas predominaban sobre sus intereses estrictamente europeos, objeciones que
nos recuerdan las que décadas más tarde formularía el Presidente DE GAULLE para
oponerse a la integración del Reino Unido a las Comunidades Europeas.

Esta corriente del pensamiento «europeísta», que llegará hasta nuestros 'días
asociada a nombres tan ilustres como los de COUDENHOVE-KALERGI, ARISTIDE
BRIAND, JEAN MONNET o ROBERT SCHUMAN, constituyó el fundamento filosófico,
político y jurídico de las principales organizaciones europeas actuales: el Consejo de Europa
y la Comunidad Europea. Corriente «europeísta» de la que no estuvieron ausentes
importantes intelectuales y pensadores españoles, como JUAN FRANCISCO SIÑERIZ en el
siglo pasado, o SALVADOR DE MADARIAGA, y ORTEGA Y GASSET en el presente siglo.

Con todo, semejante línea de evolución filosófico-política no es exclusiva de los


modelos de organización internacional gubernamental, pues abarca también a las
denominadas organizaciones internacionales no gubernamentales. Bastaría con recordar la
influencia del pensamiento abolicionista, a comienzos del siglo XVI, en la creación de la
British and Foreign Antislavery Society (1823) cuyo ejemplo se extendió a otros países como
Estados Unidos, Francia o España. Análogamente, no podríamos silenciar la significativa
contribución, teórica y práctica, de MARX y ENGELS al desarrollo del internacionalismo
proletario y a la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera
Internacional, en 1864.

Por lo que se refiere a las empresas multinacionales, si bien no cabe apreciar la


existencia de antecedentes históricos comparables en las sociedades precapitalistas, no
podemos olvidar la significación mercantil de los establecimientos o «colonias» fenicias en la
antigüedad clásica. Ya en los albores del capitalismo, y al compás del desarrollo del Estado
moderno y de su expansión ultramarina, asistimos a la emergencia de formas embrionarias
de empresas transnacionales. En efecto, junto a las dinastías de los Fugger, los Tassi o los
Roschildt, cuya financiación a las actividades emprendidas por las Monarquías más
poderosas de la época prefiguran formas más modernas de internacionalización bancaria,
resulta pertinente citar también las grandes compañías coloniales, como la Compañía
inglesa de las Indias Orientales (1600) o la Compañía holandesa de las Indias Orientales
(1602), auténticas sociedades por acciones que, con la cobertura político-militar de sus
respectivos estados, gozaban del monopolio comercial con las colonias de Extremo Oriente.

No resulta fortuito que las tres corrientes favorecedoras de la progresiva


consolidación de unas estructuras orgánicas de las relaciones internacionales, concurran
durante el siglo XIX a la definitiva consolidación de los modelos de organización
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 4

internacional que imperan en la actualidad: las organizaciones internacionales


gubernamentales, las organizaciones internacionales no gubernamentales y las empresas
multinacionales.

Para concluir este apartado, podemos extraer dos conclusiones que se desprenden
claramente de los antecedentes históricos y doctrinales sucintamente referidos. En primer
lugar, observamos que la tendencia hacia formas, más o menos desarrolladas, de
organización internacional son una consecuencia directa de la propia dinámica relacional
que se genera entre las comunidades sociales, insertas en las comunidades políticas
independientes (estados), además de la creación de organismos internacionales
directamente por parte de los estados. Naturalmente, tanto unas como otras organizaciones
constituyen una parte íntegra de la sociedad internacional en cuyas estructuras y evolución
influyen apreciablemente. Esta consideración matiza sustancialmente las tesis de los
doctrinarios del realismo político internacional, para quienes las organizaciones
internacionales no son más que una proyección exterior del Estado, o bien se encuentran
tan mediatizadas por sus poderes que carecen de eficacia internacional propia.

En segundo término, tampoco podemos compartir las concepciones, muchas veces


utópicas, de tos ideólogos del internacionalismo a ultranza, que contemplan la estructura
orgánica internacional como una traslación de las instituciones y poderes estatales al
contexto internacional, ya sea de modo completo o como simple tendencia. La idea de un
«gobierno internacional», universal o a escala regional, con un orden jurídico directamente
aplicable a los ciudadanos, y garantizado por unos poderes coercitivos supranacionales,
responde tan sólo a una de las tendencias evolutivas en las formas de organización de las
relaciones internacionales, que debe, teórica y prácticamente, conjugarse con otras
tendencias o modelos orgánicos no menos eficaces y dinámicos en el plano internacional.

2. Importancia de la organización internacional: causas y efectos.

El desarrollo y universalización de los distintos tipos de organización internacional


que se aprecia desde el siglo XIX es el resultado de la combinación de una diversidad de
fenómenos y causas, de entre los cuales podemos destacar los siguientes:

A) La innovación científico-tecnológica y su aplicación a los medios de transporte y


comunicación
El descubrimiento y aplicación de nuevas formas de energía (vapor, carbón, energía
eléctrica, etc.) a los transportes terrestres (ferrocarriles) y marítimos (navegación a vapor),
así como a la comunicación y transmisión internacional de informaciones, impuso la
necesidad de establecer una regulación y control internacionales que permitiesen la plena
explotación de tales avances. De esta forma surgieron la Comisión para la navegación fluvial
del Rhin (1815) y la Comisión para la navegación fluvial del Danubio (1856). También se
crearon, durante la segunda mitad del siglo pasado, otras organizaciones internacionales,
denominadas genéricamente Uniones Administrativas, algunas de las cuales, pese a sus
cambios internos, subsisten todavía. Entre ellas podemos destacar la Unión Telegráfica
Internacional (1865), la Unión Postal Universal (1878), la Unión de ferrocarriles (1890).

B) Las alteraciones experimentadas por las relaciones de producción, distribución y


consumo ocasionadas por el proceso de industrialización
La introducción y difusión del «maquinismo» supuso, al mismo tiempo, un incremento
espectacular de la productividad del trabajo humano y la necesidad de una producción
masiva y estandarizada de bienes de consumo que exigían la dominación de sociedades
y1o mercados cada vez más extensos.

El nuevo sistema productivo, propio del capitalismo industrial, impuso también una
serie de limitaciones y de condicionamientos. Ante todo era necesario una creciente
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 5

concentración de recursos humanos y de mano de obra, de materias primas y de recursos


financieros. Por otra parte, imponía una constante y creciente especialización productiva de
las economías empresariales y nacionales, acorde con el intangible principio de la división
de trabajo que sustenta al sistema capitalista. Por último, la ineludible necesidad de
aumentar el comercio y el consumo para garantizar el aumento de producción, y con ella las
tasas de beneficios que permitiesen su incremento industrial, constituyen también otras de
las causas.

Los cambios experimentados en las relaciones económicas, nacionales e


internacionales, exigían un adecuado tipo de organizaciones que aproximasen y
uniformasen internacionalmente la pluralidad de decisiones, acciones y regulaciones
nacionales.

Aparecen en consecuencia la Oficina Internacional de Pesos y Medidas (1875); la


Unión para la protección de la Propiedad Industrial (1883); la Unión para la protección de la
propiedad intelectual y artística (1884) o la Oficina de Estadísticas Internacionales (1913).

Es también en este contexto de transformación económica en el que se desarrollarán


las primeras firmas multinacionales asociadas, muy frecuentemente, a ciertos avances
tecnológicos, así como a una cierta tendencia proteccionista de los países destinada a
proteger sus incipientes industrias nacionales de la competencia internacional de las
principales potencias económicas, particularmente de Inglaterra. Así surgieron empresas tan
conocidas como la SINGER, la BAYER, la STANDAR OIL, la FORD MOTOR COMPANY,
etc. Una referencia particular merece la creación de la Unión Aduanera de la ZOLLVEREIN
en 1834, gracias a la cual el proceso de integración política, iniciado por la Confederación
Germánica (1815), se completó con un proceso de integración comercial de cuyos cimientos
surgiría potenciado el proceso de unificación de Alemania que condujo a la creación del
Reich. La importancia de ambas organizaciones radica en lo que supuso de antecedente
histórico para el proces o de integración europea desarrollado tras la Segunda Guerra
Mundial.

C) La reordenación de las estructuras sociales


La Revolución Industrial no sólo trastocó las estructuras tecnológicas y económicas,
sino que, necesariamente, provocó importantes mutaciones en el panorama de las
relaciones sociales imperantes en y entre los países que accedieron a la industrialización.
En efecto, no sólo se produjo una movilización de la mano de obra desde el punto de vista
geográfico (concentración en grandes urbes, movimientos migratorios intercontinentales,
etc.), sino también desde el punto de vista productivo (trasvase de la mano de obra agrícola
al sector industrial). Al compás de todas estas mutaciones comenzaron a formarse una
diversidad de organismos internacionales, tanto de carácter estatal como privado, de entre
los que podemos mencionar: la Cruz Roja Internacional (1864); la Asociación Internacional
de Trabajadores (1864); el Consejo Internacional de Mujeres (1888); la Internacional
Socialista (Segunda Internacional) en 1891; la Oficina Internacional de la Salud Pública
(1904), transformada en 1907 en la Oficina Internacional de la Higiene, etcétera.

D) El desarrollo de los nacionalismos


El trastocamiento del «ancien régime» ocasionado por la secesión de las trece
colonias americanas y, con posterioridad, por la Revolución francesa, ocasionó el desarrollo
de los movimientos nacionalistas provocado por las burguesías de cada país que aspiraban
a quebrar las estructuras imperiales y coloniales en los dominios españoles, portugueses,
franceses, británicos, rusos, turcos o austriacos.

Estos movimientos nacionales aspiraban, en muchos casos, a la constitución de


nuevos modos de organización política transnacional que aglutinase a todos los pueblos
vinculados por lazos históricos, culturales, lingüísticos o étnicos comunes. Fruto de esta
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 6

tendencia será la formación de entidades como la Unión Panalemana (1891-1939), que


aspiraba a la constitución de un Imperio alemán que, unificando a todos los pueblos
germanos, lograse hacer frente y someter a los pueblos eslavos, potencial amenaza para la
supervivencia del pangermanismo, Análogamente, cabría citar el paneslavismo propiciado
internacionalmente por el Congreso Eslavo, celebrado en Moscú (1867), y heredero de la
Asociación de Eslavos Unificados, constituida en 1823.

En el contexto de la descolonización americana surgirá el movimiento


panlatinoamericano, cuyo máximo defensor fue SIMON BOLIVAR, y que plasmó en un
sistema de Congresos internacionales, como el Congreso de Panamá (1826) de Lima
(18471848) el Congreso Continental (1856); nuevamente los Congresos de Lima (1864-65)
y de Panamá (1883), y muy especialmente al fracasado intento de integración de los países
del istmo centroamericano en la Confederación Centroamericana (1842-45). La decadencia
de este movimiento coincidirá con el surgimiento del panamericanismo a partir de la
Conferencia Interamericana de 1888, y que dará origen a la Unión Panamericana (1899),
antecedente decimonónico de la actual Organización de Estados Americanos (OEA).

Junto a las causas que hemos mencionado y que comenzaron a fraguarse durante el
siglo pasado, aunque muchas de ellas alcanzan su eclosión en el presente siglo, debemos
mencionar otros dos factores que han contribuido, específicamente, al crecimiento
exponencial del número de organizaciones internacionales en el período posterior a la
Primera Guerra Mundial.

De un lado, el desencadenamiento de dos grandes conflagraciones bélicas


mundiales, cuyos devastadores efectos propiciaron la constitución de sendas
organizaciones de vocación universal y de fines generales (la Sociedad de Naciones y la
Organización de las Naciones Unidas).

En segundo término, la definitiva consumación del proceso de descolonización que


ocasionará el aumento sustancial del número de actores estatales independientes y la
formación de organizaciones internacionales de ámbito regional.

Naturalmente, el desarrollo de los organismos internacionales como nuevas


categorías de actores, no podía dejar de afectar a las estructuras y al funcionamiento de la
Sociedad Internacional. Entre los principales efectos que se pueden señalar, se encuentran
los siguientes:
1° Un incremento del número de actores internacionales no estatales
Dicho aumento ha contribuido a intensificar y complicar las relaciones entre los
propios estados, generando nuevos vínculos internacionales al margen o por. encima
de los poderes estatales, y contribuyendo a la formación de áreas de cooperación
interestatal tanto regionales como mundiales.

2° Un incremento en la movilidad de las colectividades humanas no estatales


La participación de numerosos grupos sociales en el contexto internacional,
mediante su inserción en organizaciones no gubernamentales, ha propiciado no sólo
su protagonismo internacional, sino también cambios sustantivos en las estructuras
mundiales.

3° Un reforzamiento de los actores estatales


Por paradójico que pueda parecer, lo cierto es que el fenómeno de las
organizaciones internacionales, gubernamentales o no, también ha contribuido a
consolidar el papel de los estados como actores fundamentales de la Sociedad
Internacional, gracias al incremento de su número y al reforzamiento de algunos de
sus poderes y competencias. Como lo ha manifestado EVAN LUARD:
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 7

«Por tanto, el debate respecto a si las actividades de los cuerpos


internacionales favorecen a los gobiernos nacionales más o menos que al
internacional, no es quizá pertinente. En muchos casos, hacen que se fortalezcan
ambos: los dos tipos de gobierno se pueden hacer más firmes en relación con las
autoridades locales, o bien (lo que todavía es más importante), en relación a los
seres humanos individuales. De hecho, los dos no están necesariamente en
competencia directa».

3. Concepto y caracteres generales de la organización internacional.

Hasta ahora hemos hablado de las organizaciones internacionales sin haber


procedido a su especificación conceptual. En general, podemos definir la organización
internacional, siguiendo a MEDINA, como:
«Todo grupo o asociación que se extiende por encima de las fronteras de un Estado
y que adopta una estructura orgánica permanente».

De esta definición se desprenden los dos caracteres esenciales que concurren en


toda organización internacional. Estos son:

1° Internacionalidad
La organización que tratamos de estudiar se distingue de otros grupos
sociales por la nota de su internacionalidad. Esta internacionalidad significa que los
miembros que integran una organización de este género tienen que proceder o
formar parte de distintos estados, lo que les diferencia de aquellos grupos o
colectividades integradas por miembros pertenecientes a un solo Estado, y por
consiguiente, sometidos a los poderes y al derecho interno de éste.
Pero la nota de internacionalidad también cabe predicarla respecto a las
actuaciones y efectos derivados de estas organizaciones. En efecto, su constitución,
desarrollo y extinción afectan directamente al panorama de las relaciones
internacionales, de las que forman parte, porque es en el medio internacional en el
que operan la mayor parte de sus competencias e instituciones.

2° Estructura orgánica permanente


Pero las organizaciones internacionales vienen singularizadas también, frente
a otras formas de relación internacional de carácter esporádico o transitorio, por el
hecho de que poseen una serie de órganos, de medios humanos y de recursos
financieros y jurídicos de una cierta permanencia temporal. La necesidad de que
exista esta estructura orgánica permanente es una resultante de la naturaleza
estable y permanente de los fines y objetivos que se pretenden alcanzar mediante la
organización internacional. Esta nota de la permanencia orgánica e institucional se
encuentra ya implantada en la voluntad que anima a los miembros fundadores a
recurrir a la creación de una organización frente a otras formas menos duraderas,
como son las conferencias internacionales o los movimientos internacionales, que
surgen también como instrumentos de la cooperación internacional.
Junto a las dos notas esenciales que acabamos de referirnos, podríamos
mencionar otras dos notas o carac teres complementarios:

a. La funcionalidad de las organizaciones internacionales


Resulta muy coherente con la dinámica internacional que la aparición y
desarrollo de las organizaciones internacionales, precisamente junto al Estado y sin
desplazarlo de la esfera mundial, se realice para desempeñar ciertas funciones y/o
competencias, necesarias para la existencia y funcionamiento de la sociedad
Internacional, que no poseen una correspondencia territorial inmediata y directa. En
otras palabras, la organización .nace, específicamente, ante la necesidad de
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 8

complementar y transcender las limitaciones que la división fronteriza y estatal del


territorio impone a los poderes de cada país.
Lógicamente, la eficacia de una organización internacional radica;
preferentemente, en su capacidad para desempeñar adecuadamente ciertas
funciones que motivaron su constitución, y no tanto en la extensión del ámbito
territorial en el que desempeña tales funciones. As í, por ejemplo, organizaciones
internacionales de un ámbito territorial muy restringido, como ocurre en el BENELUX,
han demostrado gozar de una mayor eficacia y duración que otras muchas
organizaciones con un área espacial mucho más extensa, como sería el caso de la
OCDE, por citar un ejemplo de estas últimas.

b. Relevancia jurídica.
Todas las organizaciones internacionales surgen de un acuerdo de
voluntades, de una decisión común entre sus miembros fundadores, que transciende
los límites de los derechos y obligaciones por ellos reconocidos como mutuamente
vinculantes. Este acuerdo constitutivo adquiere también una eficacia jurídica frente a
terceros, de acuerdo con un determinado ordenamiento legal específico. Esta doble
relevancia jurídica, interna y externa, que muestra toda organización internacional
constituye un elemento común a esta categoría de actores internacionales.

Pero la relevancia jurídica no emana exclusivamente del acto constituyente de la


organización, también deriva de sus actividades permanentes en el campo de las relaciones
internacionales, de tal modo que la propia dinámica de las organizaciones internacionales es
objeto de un tratamiento legal, tanto nacional como internacional, al mismo tiempo que
contribuye a producir modificaciones jurídicas más o menos profundas.

Ahora bien, es lógico que puesto que las organizaciones internacionales presentan
notables diferencias, según se trate de organizaciones intergubernamentales o de
organizaciones no gubernamentales, tanto en la composición de sus miembros como en sus
competencias, tam bién muestren un distinto alcance en su personalidad y capacidad
jurídicas. En términos generales, y salvo algunos supuestos excepcionales, podemos
afirmar que mientras las organizaciones intergubernamentales poseen una relevancia
jurídica internacional directa, tanto en lo relativo a su acto constitutivo, como a sus normas
internas y a las normas que regulan sus relaciones con otros actores internacionales, lo que
las convierte en sujetos sometidos al Derecho Internacional Público; las organizaciones no
gubernamentales y demás actores transnacionales gozan de una relevancia jurídica
internacional indirecta, hallándose sujetas de modo inmediato o directo al derecho nacional,
imperante en cada uno de los estados en los que se encuentran implantados sus diversos
miembros.

La distinción que, desde la perspectiva jurídica, acabamos de realizar entre los


distintos tipos de organizaciones internacionales no es tajante y absoluta. Como tendremos
ocasión de explicar más adelante, el mundo de las organizaciones internacionales es en la
actualidad lo suficientemente amplio y complejo para que existan notables excepciones a
este principio general. Pero además, tanto el derecho internacional como los ordenamientos
jurídicos nacionales están siendo afectados por las actividades que están llevando a cabo
las organizaciones internacionales, que están cambiando el panorama internacional, pero
que al atravesar las fronteras e instituciones estatales están alterando muchas de las
normas legales de éstos.

Surge así una relevancia jurídica derivada del hecho de que al transcender sus
actividades los límites fronterizos entre los estados provocan una colisión o conflicto entre
los diversos derechos nacionales a los que están sujetas sus secciones y organismos
nacionales. Tales conflictos de competencias entre los distintos regímenes legales
nacionales son objeto de una serie de normas y principios que configuran el Derecho
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 9

Internacional Privado, que si bien no contemplan únicamente la actividad de estos actores


transnacionales, es verificable la creciente incidencia de éstos en el desarrollo de este
Derecho Internacional Privado. Todo ello, además de su incidencia en la renovación que se
está produciendo, en las últimas décadas, en el Derecho Internacional Público.

Del análisis de estos cuatro caracteres generales apuntados, podemos extraer una
clara distinción conceptual y operativa de esta categoría genérica de actores, que
denominamos: organizaciones internacionales, sin perjuicio de las matizaciones que en
posteriores capítulos realicemos para los distintos tipos de organizaciones internacionales.

4. Clasificación de las organizaciones internacionales.

El desarrollo del fenómeno organizativo internacional durante el siglo XIX supuso la


coexistencia de organizaciones de diversa membresía y «status» jurídico, lo que llevó a la
introducción de una primera distinción entre Organizaciones Públicas y Organizaciones
Privadas, según existiese o no una participación de los estados y, en consecuencia,
quedasen reguladas por el Derecho Público o el Derecho Privado.

Semejante clasificación, que todavía sigue utilizándose por la doctrina anglosajona,


se mantuvo durante la etapa de la Sociedad de Naciones, al establecerse en el artículo 24
del Pacto la autoridad de la Sociedad sobre cuantas «oficinas internacionales establecidas
por Tratados colectivos» hubiesen sido creadas con anterioridad, y salvo decisión contraria
de sus miembros. Igualmente, se reconocía la autoridad de la Sociedad de Naciones
respecto de «cualquier oficina o comisión» creada con posterioridad a la constitución de la
Sociedad con objeto de contribuir a la resolución de problemas internacionales.

Esta terminología, deliberadamente ambigua, en la que no se distinguen claramente


a las organizaciones públicas y privadas, facilitaría a la propia Sociedad de Naciones
desarrollar vínculos con organizaciones internacionales de ambos tipos. El caso más
significativo lo constituyó el compromiso asumido por la Sociedad de apoyar el
establecimiento y cooperación con las secciones nacionales de la Cruz Roja (organización
internacional privada) y que aparece regulado en el artículo 25 del propio Pacto de la
Sociedad de Naciones.

La clasificación de las organizaciones internacionales más difundida y aceptada en la


actualidad es la introducida por el propio texto constitutivo de la ONU que, en sus artículos
52, 53, 54, 57 y 59, hace referencia a los «organismos regionales» y a los «organismos
especializados», señalando, para estos últimos, que «serán establecidos por acuerdos
intergubernamentales».

Más adelante, al tratar las competencias del Consejo Económico y Social, la Carta
de las Naciones Unidas indica, en su artículo 71, como una de tales competencias, que: «El
Consejo Económico y Social podrá hacer arreglos adecuados para celebrar consultas con
organizaciones no gubernamentales que se ocupen de asuntos de la competencia del
Consejo. Podrán hacerse dichos arreglos con organizaciones internacionales y, si a ello
hubiere lugar, con organizaciones nacionales, previa consulta con el respectivo miembro de
las Naciones Unidas».

De la consideración conjunta de todos los artículos mencionados, se desprende de la


Carta una tipología de las organizaciones, que distingue entre:

1. 0rganizaciones Nacionales
Aquellas sometidas a la soberanía de un Estado.
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 10

2. Organizaciones Internacionales
a. Gubernamentales:
- organismos especializados
- organismos regionales.

b. No Gubernamentales.

Esta tipología ha sido completada por diversos autores como TRUYOL, MEDINA,
MESA, MERLE, VELLAS, etc. Mediante la incorporación de una categoría de actores
internacionales con un creciente protagonismo en la vida internacional, a saber: las
Empresas Trans o Multinacionales, que presentan, frente a las organizaciones
internacionales apuntadas, el rasgo distintivo de su finalidad lucrativa.

Además, dado el carácter no gubernamental que es común tanto a las


Organizaciones Internacionales no Gubernamentales como a las Empresas Multinacionales
diferenciándolas de las Organizaciones Internacionales Gubernamentales, algunos autores
como TRUYOL, han considerado oportuno encuadrar a las primeras bajo una misma
categoría denominada Asociaciones Internacionales y que nosotros preferimos denominar
como Actores Transnacionales, para poner de relieve su carácter actorial y su dimensión
trans o multinacional, con independencia de que posean una naturaleza agregativa (caso
más frecuente entre la ONG) o integradora (EM). La clasificación definitiva de las
organizaciones internacionales que resulta de toda la exposición precedente la podemos
esquematizar así:
I. Organizaciones Internacionales:
1. Organizaciones Internacionales Gubernamentales (OIG)
2. Actores Transnacionales:
2.1. Organizaciones Internacionales no Gubernamentales (ONG)
2.2. Empresas Multinacionales (EM)

II. Organizaciones Nacionales.

5. La continuidad e interdependencia entre las organizaciones internacionales.

A lo largo del presente capítulo hemos intentado poner de relieve que, desde la
perspectiva histórica o desde la perspectiva teórica, las diversas formas organizativas
internacionales presentan unas causas y unos caracteres generales que les son comunes,
al tiempo que las singularizan frente a otro tipo de actores internacionales. Junto a esta
perspectiva, hemos señalado algunos elementos diferenciales entre las organizaciones
internacionales, a partir de los cuales es posible fijar una clasificación y avanzar, como se
verá en los capítulos posteriores, un análisis teórico más pormenorizado para cada una de
las categorías de organizaciones internacionales.

Ambas dimensiones deben ser consideradas conjuntamente a la hora de apuntar


una teoría general de la organización internacional, puesto que en realidad no son
excluyentes entre sí, sino complementarias. A pesar de ello, la doctrina ha primado en sus
estudios los aspectos diferenciales sobre los aspectos comunes a las distintas formas de
organización internacional, distanciándose, de este modo, de la realidad internacional que
muestra una clara tendencia, durante las últimas décadas, a potenciar la vinculación o
interdependencia entre las diversas organizaciones internacionales por encima de sus
diferencias.

Dado que este es uno de los ejemplos en los que la interferencia del Derecho
Internacional Público ha dificultado el desarrollo de categorías y conceptos propios de la
ciencia de las Relaciones Internacionales, tal vez resulte oportuno recordar que también en
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 11

el ámbito jurídico la realidad internacional ha terminado imponiendo modificaciones teóricas


sustanciales. Como ha escrito PEREZ GONZALEZ:
«Esta imagen de una colaboración organizada entre individuos y entidades
pertenecientes a distintos países, concordaría con la nueva visión de un Derecho no
exclusivamente internacional, de un Derecho «transnacional» (JESSUP) que, en buena
parte, se va desarrollando a partir de relaciones jurídicas transnacionales entre grupos,
sobre todo privados y semipúblicos, que tratan directamente entre s( (FRIEDMANN),
desplegando de consuno actividades que abarcan múltiples aspectos de la conducta
humana (culturales, científicas, económicos, político-sociales, etc.».

Por tanto, se impone la necesidad de retener un nuevo fenómeno en conexión con el


mundo de las organizaciones internacionales, a saber: el de su continuidad e
interdependencia.

Continuidad e interdependencia que podemos observar en relación con su proceso


constitucional, con la composición de sus miembros, con su regulación jurídica o con las
funciones desempeñadas por las distintas organizaciones internacionales.

En cuanto a su proceso constitucional, las organizaciones internacionales, sean o no


gubernamentales, rara vez surgen de un acto aislado de sus miembros fundadores. Con
frecuencia la aparición de una nueva organización internacional es el fruto de una decisión o
acuerdo entre sus fundadores que se ha gestado y negociado durante un período de tiempo,
más o menos dilatado, y en un complicado proceso en el que participan o ejercen su
influencia un sinnúmero de actores y grupos sociales, tanto nacionales como
internacionales. Por ejemplo, la constitución de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, por el Convenio de Madrid del 9 de diciembre de 1932, no es
comprensible si se desvincula del conjunto de conferencias internacionales, que desde 1865
se habían celebrado por la Unión Telegráfica Internacional para establecer, desarrollar y
actualizar la normativa internacional reguladora de las comunicaciones telegráficas.
Análogamente, desde 1903 se celebraron varias conferencias internacionales para tratar y
regular la problemática de la radiotelegrafía. En la Conferencia de Madrid de 1932
concurrieron, simultáneamente, la Quinta Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión
Telegráfica Internacional y la Cuarta Conferencia Radiotelegráfica Internacional, de la fusión
de ambas resultaría una nueva Organización Internacional Gubernamental: la Unión
Internacional de Telecomunicaciones, todavía existente y activa. El hecho de que en la
Conferencia de Madrid participasen, junto a las delegaciones de 80 países, un total de 60
delegaciones de organizaciones o compañías privadas, demuestra claramente la simbiosis
entre las OIG, los estados y las ONG.

Otro ejemplo significativo lo constituye el caso de las Comunidades Europeas. En


efecto, no sería imaginable comprender su existencia si no tenemos presentes las
negociaciones que condujeron al Plan Schuman y la conclusión del Tratado de París (1951)
que da nacimiento a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Pero resulta
inexplicable el Plan Schuman si se desconoce la existencia y la labor desarrollada por los
diferentes movimientos «europeístas», como el Movimiento Federalista Europeo, creado en
Milán por Ernesto Rossi y Altiero Spinelli en 1943; el Movimiento Europa Unida, promovido
en 1947 por Winston Churchill, así como la decisiva fundación en París, el 16 de diciembre
de 1946, de la Unión Europea de Federalistas, en la que figuraban nombres tan prestigiosos
como los de Spinelli; Brugmans o Alexandre Marc. Contemplado ahora desde la perspectiva
inversa, es decir, desde la influencia de las Comunidades Europeas en la constitución de
ONG , observamos que al amparo de aquellas han surgido y se han desarrollado una
pléyade de organizaciones internacionales privadas o semipúblicas, entre las que podemos
citar, a titulo ilustrativo, la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que aglutina a las
organizaciones sindicales de los países miembros, excepción hecha de los sindicatos
comunistas francés e italiano; la Unión de Industrias de las Comunidades Europeas
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 12

(UNICE), que constituye la organización empresarial más destacada de las Comunidades, o


la Unión Europea de Artesanos, Pequeños y Medianos Empresarios (UEAPME).

El fenómeno de la continuidad o interdependencia entre los diversos tipos de


organizaciones internacionales, se aprecia también en relación con la composición de sus
miembros. En algunas organizaciones intergubernamentales se admite, junto a los estados
soberanos que son miembros de pleno derecho, la categoría de miembros asociados,
reservada para aquellos territorios que no gozan de plena soberanía en el ámbito
internacional al carecer de competencias para dirigir sus asuntos exteriores (territorios bajo
administración fiduciaria o en régimen colonial, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico,
etcétera); este es el caso de organizaciones tales como la Organización Mundial de la Salud
(OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

También existen OIG que, admitiendo como miembros exclusivos a los estados
soberanos, atribuyen su representación ante la Organización a organizaciones nacionales,
públicas o privadas, además de la representación gubernamental. El caso paradigmático,
pero no exclusivo, de este tipo de Organizaciones lo constituye la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), en cuya Conferencia General y Consejo de Administración los estados
participan a través de delegaciones tripartitas integradas por representantes
gubernamentales, empresariales y sindicales.

Otro tanto cabría señalar para la ONG, en muchas de las cuales, junto a los
individuos y grupos privados como miembros de pleno derecho, figuran también en calidad
de miembros asociados entidades públicas y órganos de las administraciones estatales o,
incluso, otras organizaciones internacionales, como ocurre con el Instituto Internacional de
Ciencias Administrativas que incluye junto a las secciones nacionales e internacionales a
miembros colectivos, miembros individuales y a más de 45 gobiernos de otros tantos
estados. Otro ejemplo destacable es el de la Asociación Internacional Permanente de los
Congresos de la Carretera, en la que participan cinco organizaciones internacionales, 275
entidades públicas, 374 miembros colectivos, 565 miembros individuales y los gobiernos de
45 Estados.

La interdependencia entre las diversas organizaciones internacionales y los actores


estatales, y de aquellas entre sí, se aprecia también respecto de las Empresas
Multinacionales, muchas de (as cuales poseen un carácter público o semipúblico, debido no
sólo a la creciente intervención del Estado en la estrategia y actuación de tales empresas
sino, incluso, debido a la participación estatal, exclusiva o mayoritaria, en el capital de tales
empresas multinacionales. Este tipo de empresas multinacionales públicas se ha
desarrollado especialmente en aquellos sectores económicos que configuran el núcleo más
dinámico y rentable de los países, como ocurre con sectores como el de las
telecomunicaciones, la informática o bien en sectores económicos vitales para el Estado,
como la industria petroquímica, sector de comunicaciones y transportes, el sector
armamentístico, etcétera.

Junto a estos fenómenos apuntados, se está asistiendo en la actualidad a la


aparición de otras empresas, cuya diferenciación respecto de otros tipos de organismos
internacionales resulta cada vez más difícil y compleja. Se trata de los denominados, por
autores como H. T ADAM o M. BEDJAOUI, establecimientos públicos internacionales, y que
podemos definirlos, siguiendo a ADAM del siguiente modo:
«… Un organismo de carácter especial, dotado de medios y poderes propios y que,
con arreglo a un régimen internacional apropiado, presta directamente servicios a los
particulares, y que supone, en primer término, la constitución de una empresa».
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 13

De acuerdo con esta definición, podemos señalar tres elementos característicos de


este tipo de organismos internacionales, que se sitúan a medio camino entre las
Organizaciones Internacionales Gubernamentales y las Empresas Multinacionales.
1° Una estructura empresarial con recursos propios y fines lucrativos.
2° Un «status» y actividad internacional, regulado por un tratado interestatal.
3° Una inmediatez en la relación entre el establecimiento público internacional y los
usuarios de los servicios o actividades que desarrolla.

Entre los diversos ejemplos significativos de establecimientos públicos


internacionales, podemos mencionar la Sociedad Europea para el Mantenimiento del
Material Ferroviario (EUROFIMA) constituida en Berna en 1955; la Sociedad Internacional
del río Mosela, creada en 1956; el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares o las
entidades binacionales de Itaipú y Yacyreta, constituidas por sendos tratados, concluidos
por Paraguay con Brasil y Argentina en 1973, con objeto de construir y explotar los saltos
hidroeléctricos del río Paraná.

La consideración de estos establecimientos públicos internacionales nos introduce


directamente, en el análisis del solapamiento o superposición que se produce entre las
distintas formas de organización internacional desde una perspectiva estrictamente jurídica.

En efecto, la aparición de nuevos modelos de organización internacional y su


creciente incidencia en el mundo de las relaciones internacionales está ocasionando la
génesis de nuevas normas de derecho internacional transformadoras de un Derecho
Internacional Público, de corte tradicional y estatalista, en el que las nuevas realidades y
actores transnacionales encuentra un difícil encuadramiento.

Ya hemos visto que en la propia Carta de las Naciones Unidas, se admitía un


principio normativo por el que quedaban reguladas las relaciones entre el Consejo
Económico y Social, de una parte, y los organismos internacionales no gubernamentales, de
otra. A ello había que agregar la regulación de ese mismo órgano de la ONU con ciertas
organizaciones intergubernamentales, denominadas organismos especializados de las
Naciones Unidas, a través de acuerdos específicos de vinculación.

La concesión por el ECOSOC del estatuto consultivo a ciertas ONG ha contribuido a


potenciar que en la misma línea varios organismos especializados hayan atribuido el «status
consultivo» a aquellas ONG con una destacada participación internacional en actividades
coincidentes con las desarrolladas por estos organismos especializados, tal es el caso de la
UNESCO, la OIT o la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, existen normas
internacionales directamente aplicables a la constitución y funcionamiento de cierto tipo de
empresas multinacionales, entre ellas podemos citar la Decisión n.° 24 del Pacto Andino
reguladora de la actuación de las EM en materia de inversiones y de transferencia de
tecnología, análogamente se inscriben en esta línea las diversas normas comunitarias en
virtud de las cuales los procesos de fusión o concentración de empresas, al igual que las
alianzas entre empresas establecidas en distintos países de la Comunidad Económica
Europea (o entre filiales de una misma empresa), deben someterse a una autorización
previa de la Comisión siempre que se pueda poner en peligro el principio de libre
competencia, todo ello para no mencionar los proyectos de normas comunitarias
reguladoras de las figuras de la Sociedad Anónima Europea y la Sociedad Europea de
Responsabilidad Limitada.

Es obvio, a la luz de los ejemplos mencionados, que el criterio delimitador de las


distintas figuras de la organización internacional, a tenor del derecho regulador de las
mismas, presenta, todavía, una cierta validez teórica que, sin embargo, no está exenta de
excepciones y fisuras que deben hacernos recapacitar sobre la necesidad de no petrificar y
absolutizar este criterio.
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid,1991. 14

Finalmente, las distintas formas de la organización internacional suelen diferenciarse


atendiendo a la naturaleza de las funciones que desarrollan en la Sociedad Internacional.
Desde esta perspectiva suelen distinguirse aquellas entidades o actores con finalidades y
funciones no lucrativas de aquellas otras cuya funcionalidad económica está presidida por la
búsqueda de la máxima rentabilidad y beneficio (empresas multinacionales). La existencia
de organizaciones intergubernamentales que surgen ante la necesidad de propiciar la
colaboración económica entre los estados miembros, e indirectamente mejorar su nivel
económico --expresado en términos de PIB o de su balanza de pagos-, constituye de por sí
una crisis de la tradicional distinción apuntada. Si consideramos organizaciones como la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de Países
Exportadores de. Petróleo (OPEP) o la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), no
podemos excluir la funcionalidad económica del ámbito de las OIG. Tal vez uno de los casos
más representativos de esta tendencia lo constituya la Comunidad Económica Europea
(CEE), cuyos recursos financieros son generados y administrados directamente por la
organización mediante la aplicación de la Tarifa Aduanera Común y del Impuesto sobre el
Valor Añadido, y excepcionalmente, mediante el recurso a los mercados financieros
internacionales a través de la emisión de empréstitos y obligaciones englobados dentro de
los llamados Nuevos Instrumentos Comunitarios -de financiación- (NIC).

Este análisis no es exclusivo de las organizaciones intergubernamentales. También


cabe referirlo a las ONG, ya que muchas de tales organizaciones surgen con el propósito
expreso de promover una mayor cooperación económica entre sus miembros privados y, por
tanto, de beneficios, a través de una creciente participación en el comercio internacional o
en el flujo financiero mundial. El Instituto Internacional de Cajas de Ahorro, la Confederación
Europea de Industrias de la Madera, e) Consejo Interamericano de Comercio y Producción o
la Asociación Internacional de Aseguradores, son todas ellas organizaciones no
gubernamentales de claro contenido y funcionalidad lucrativa para sus miembros.

A «sensu contrario», no cabe desconocer la importancia que para la creación y


funcionamiento de las Empresas Multinacionales poseen consideraciones de naturaleza no
estrictamente lucrativa. Por ejemplo, la investigación y desarrollo tecnológico es uno de los
elementos más característicos y vitales de las Empresas Multinacionales. Al propio tiempo,
sus efectos en el ámbito de las relaciones socio-laborales, ideológicas y culturales, no son
en absoluto despreciables a la hora de valorar la existencia y actuación de tales empresas.
La transcendencia de empresas como la IBM o la Philips, en su contribución al avance
tecnológico, sólo es comparable a la labor de organizaciones como la UNESCO. Más
significativos son los supuestas de los establecimientos públicos internacionales, cuyo
verdadero origen hay que encontrarlo en la necesidad de prestar ciertos servicios
internacionales directamente a sus usuarios.

En resumen, la dinámica del fenómeno organizativo internacional, regida por la ley


de una constante y creciente interdependencia, rebasa ampliamente el marco de los criterios
utilizados para significar las diversas categorías de organizaciones internacionales, e
impone, simultáneamente, la necesidad de su consideración a la luz de su continuidad y del
trastocamiento de sus límites teóricos. Ello descansa en una causa común, a saber: la
tendencia del ser humano a asociarse y organizarse con otros individuos y grupos, para
facilitar una mayor y mejor satisfacción de sus necesidades física y psíquicas, individuales y
colectivas, razón por la que cada vez adquiere mayor fuerza y complejidad el mundo
internacional, sean cuales sean las formas organizativas y los actores que se desarrollan en
su seno.
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 66)

Lecciones de Derecho Internacional


... , ..

"
SILVINA S. GONZÁLEZ NAPOLITANO
(COORDINADORA)

O MAR. ALBERTO ÁLVAREZ- FRICA M. ARMAS PFIR.TER- WcAs E. BARRE IROS


PATRICIA BILBAO- GABRIEL BOTIINI- MARIA VICTORIA BRUNO
EMIUANO J. BUIS- MARIA ALEJANDRA ETCHEGORRY- MILTON FELLAY
I'ABLO fRANCK- MARIA BEL�N GRACIA- FEDERICO JARAST- VERONICA LAVISTA
PATRI CIA L LOBATO HALAJCZUK- MARIANA LOZZA- ERICA S. LUCERO
GISELA MAKOWSKI- FERNANDO MANDAYO - OSVALDO N. /11ÁitSICO
DIEGO FERNÁNDEZ MAUSEL- jORGE UNA E. MENDICOA- ADRIÁN MJGUEZ
MARCOS NEUO MOLLAR-AGUSTÍN LEONARDO NIEBUHR
MARIO 0YARZÁBAL- fACUNDO PtR.SZAZNAR- R.oMINA E. PEZZOT ·.. ":";.
SERGIO ALEJANDRO ROJO- MAXIMILIANO ROMANELLO
MARIA FllRNANDA ROSIGNOLO- PAULA M. VERNET-MARTA 1l VIGEVANQ

LECCIONES
DE DER!d:.HO · .. ,: . . ·�. ;.'<:.:.::' .
.
,. ' ::; ..· .

. INTERNACI·O.NAL
· ·.·
.

PÚBLtéCYf'· . ... ·. .

>, • '
' "·' . , .

···,,;'1 ', ·:,··. ';''

1111111111111111111111111111111111111111111111 1111
•00142SOO"'


ERREIUS
.
..,;r<{
.. �·
.. · :
. .. . '
.. ·� ..
1
' �.�.· t·��!f�Vf!:·�t·�:: ��;::��/ ,, :
•...

DEDICATORIA .

Recientemente, por esas malas jugadas del destino, perdimos a dos queridos colegas y
amigos: Ariél González y Alej andro Turyn. a quienes nos habría gustado ver entre Íos autores
de esta obra.
Dos excelente8 profesores de derecho internacional y dedicados profesionales con los que
muchos de nos otr os hemos compartido no solo actividades profesionales o académicas, sino
también viajes al exterior y muchas charlas de café.
Ariel fue profesor ac:lj unto de la cátedra del Dr. Raúl E. Vinues a . Lo hemos visto investi�
��ldltlllti'4Kholnt•�p(lb!ICI)/ gar con devoción distintos temas de derecho internacional y trabaJar incansablemente en las
111lvint Sandra G«<ailt:r N•�•no ... [tt.II.J; eoo�dlnld� por Sil vi na
S1ndta BDnú.lt� NapoUtano. • 1a ed. ·Ciudad Alltoooma dt Buenot audie nci as de la Haya en el caso de las pasteras. Comparti ó el dictado de clases con algunos de
Al�U; Errepar, 201:1.
1Cl84 p.: 11. ;28x1aan.
nosotros y fue incluso profesor de varios a.utore$ de esta obra.

ISBN Q78.U7.01·1817-6
Aleja ndro fue profesor adjunto de la cátedra de la Dra. Hortensia Gutierrez Posse. Lo
hemos observado participar activamente en la defensa del Estado en los arbitrajes del CIADI,
1. Oeracho ltllerr�aCionlll. 1. Gonz•le% Napolhl�o. Slllllna Sandra 11.
Gonziltt Napolitano, Síhlin• Slll'ldte, eoo�d. involucrarse en distintas act ivida des extracurriculares de derecho internacional,. sumarse a
COD341 diversos proyectos de investigación en la Facultad de Derecho y fomentar la participación de
·
alumnos en competencias internacionales. Había comenzado a escribir el capitulo 2 de esta
Lecciones de Derecho Internacional PCibllco obra cuando nos tuvo que dejar...
1•edlclon Ariel y AlejanPl'o poseían una visión dinámica del derecho internacional y constante­
ERREPAR S.A.
mente contribuían a su estudio con ideas creativas y superadoraa. Siempre estarán presentes
Pnl'll726 (1017) •��.���:���� RtpObUoaAraentlna en nuestro pensamiento y nuestros cora�ones.
Internet: www.errepllt'.com
E-rnall: otlanteuoerrepar.com
Dedicado a. la. memoria de Ariel W. Gonzdle1 y Alvandro 7Uryn.
ISBN: 918·987·01·1817·8

Nos lmeresan sus CC�Mnlarios sobra la presenta obra:


[email protected]

ID 2015 ERRE PAR S.A.

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso v hecho en la Argentina


Prinled In AtgenHna
t
No se permite la raproducciOn parcial o to al , el allll!ICSnamlanto,
el alquiler, la transmls16n o la transformación de este 6bro, en �:ualquier
forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánk:o, mediante
foiOCOplas, dlgilaUzacl6n u otros métodos, sin el permiso previo y escrito
del ed!lor. Su Infracción estfi penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Esta ediCión se t&rminó de imprimir


en los 111lleres gráficos Vuelta de Página,
en Buenos Aires, RepCiblicaArgentina,
en el mes de Junio de 2015
J

V
_____________________________ ···-·· ·-·-·�---�---���-"·"�"""'•''"•' '
.
...._________
...., ..
... .. . ... ::·:::.-··
1� :
•...
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Soberana Orden de Malta, de crear una "Suerte de ombudBmano defensor de los intereses de
·
las generaciones venideras en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Me dio Ambiente y el Desarrollo que resolverla el inconveniente señalado185• Sin embargo , tal
propuesta no tuvo favorable acogida en el marco referenciado y hoy en dla no existe una figura
de similares características en el ordenamiento jurídico internacional.
Es en ee e sentido que nuevamente nos encontramoe imposibilitados de resolver de ma·
¡1 , .
'•,
'
nera acabada la cue s tión de la existencia de una personalidad jutidica internacional ele las
generaciones futuras. Tal califl.cación dependerá, en 11ltim.a instancia. de la definición de s\\ieto .
del derecho internacionfll que 111! adopte y d$ los olementoa que se exijah para que lo11 enta11
CAPiTULO 8
encuadren dentro de tal cata¡orta.
LAS NACIONES UNIDAS
Sergio Alejandro Rojo

1. La Organización de las Naciones Unidas: antecedentes


Con el fin de la Primera Guerra Mundial,las pote ncias vencedoras, sobre todo los Estados
Unidos, buscaron crear una institución bas ada en la democracia : una organizadón mundial
que funcionara bajo el imperio de la ley1• Esa era la idea rectora del entonces presidente de
los Estados Unidos, Woodrow W ilson, quien creía que con e l fin de la guerra surgiría una re­
volución democrática en todo el mundo, y sería necesaria u na organización internacional que
la garantizara.
En ese se ntido, en 1919 surgió primera organización internacional gubernamental. la
la
. . '•. Sociedad de las Nac ion es -o Liga de las Naciones-11, con competencias generales, que pretendía
"fomentar la cooperación entre las naciones y garantizar la paz't3 ..
·.,: Sin embargo, la ambiciosa. idea de Wilson tracas6 prácticamente desd.e sus inicios, sobre
todo porque el Senado de los Estados Unidos no aprobó la ratificación del tratado. impidiendo
el' ingreso de su principal promotor como miembro dra la Sociedad de las Naciones. Asimismo,
la falta de una prohibición al uso de la fuerza dio lugar a invaelones y anexiones de territorio
(la invasión j aponesa a Manchuria, la inva�ión soviética de Finlandia y la invasión italiana a·
Etiopía), lo que debilitó graveme:J?,te su posición como garante de la paz.
Para 1939 la mayoría de los miembros se habían retirado de la Sociedad de las Naciones
o habían sido expulsados, dej ándol a virtualmente inoperante. Su :final fue determinado por el
estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Ya durante este conflicto se evidenció la necesidad de contar con un sistema de segurida d
colectiva más amp lio y p enn anente, abierto a todos los Estados, como también de una nueva
organización internacional de carácter general. Así fue que, al firmar la Carta del Atlántico, el
14 de agosto de 1941, el presidente Roosevelt y el primer ministro británico Churchill i nclu­
yeron ocho puntos que delinearon los objetivos que debería contener la próxima organización
internacional. Estos puntos fueron luego replicados en la Declaración de las Naciones Unidas·
-o Declaración de Washington- del 1 de ene ro de 1942, suscripta por las veintiséis nacione s
aliadas, qu e sentó las bases sobre las que habría de sustentarse el nuevo orden mun dial.
A la Declaración de las Naciones Unidas le siguió la Declaración d e MosC\1, del SO de
octubr e de 1948, que fue firmada por las cuatro grandes potencias: Estados Unidos, Rusia,
China y Gran Bretafia. Estos paises manifestaron su intención perpetuar la alianza máe
de
a
allá del conflicto bélico que l motivó. Con ese objetivo se firmó la ,De clar ación de Teherlln, el
1 de diciembre de 1943, don e se determinó la creación de los comités de expertos. Estos com-
d

1 Ikenberry, G. John, After Victory, Princeton University Presa, New Jersey, 2001, p. 127.
2 Al respecto, ver Tam, Christian, uLugue of Nations" (2009), en Max Plpnck Encyclopedia of Public Interna·
185 Doc. AICONF.151/PC/WG.III/L.8/Rev.l/Add.2, 21/02/1992. twnc.l Law, http://www.mpepil.c.om.
3 Pacw de la Sociedad de las Naciones, 28/06/1919, :preámbulo.
J
52
·· · ·
,
_, .
.. : . : '�:¡�i;'7X't"f:<·. ·::·;':•' . .. '"'·'.·/_;�'j;;(�

LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO
Sin , esW presun�� en ••
partieron sus de vista en las conferencias que se .llevaron a del ante entre los dfas 21 de
- e st á
embargo r�cion� j�ispr
·
la protecc16n de l s como suced16 en el caso·.,,;��;':;
en J U ego
agosto y 7 de octubre de 1944 en Dumbarton Oaka. En ellas sentaron las bases de lo que sería
puntos t'·:�:c.>. ;·,;:·::Cia.l
:;::-=o :::
derechos::�
humanos,:�tal 2'�'��
la Organización de las Naciones Unidas. Sin emb rgo un punto crucial no fue definido el voto , c. Suiza11, donde el Tribunal Europeo de Derechos Hwnanos entendió"que Suiza violó :·'::�)· ..;;:
:f.{:,�· ::;l;::�:_:;;.,;:}>)N.• adacuando
en el Consejo de Seguridad. Sa necesitó de una nueva conferencia -Yalta, 5 al l2 de febrero de
a , \
;,; - � � � ; }:;.� :; ;1i(;derechoe h uma nos fundamentales de YouseefNada, a qu!en no se le ermitió el ingreso a p te;:/.i:'��
·
¡;: \:.; ::\\:11\::�\nitorio suizo, fundando tal prohibición en las resoluciones del Oonsej() de Seguridad relativas ·:·\·i·•:;'::
•·
< • 1 ••
· ·:,;
.� &
1945- pa.t'a que las poten c i s llegaran a un acuerdo.
J l �· ' �1.-t:• :1..t:ti!'
.'�'-'� .. 4.�-orismo. '
Todos estos antecedentes fueron la base de los debates de la Conferencia de San Francisco
a
: /<:·:·:, · Otro a pecto que destaca el carácter especial de la Carta es el artículo 2(6), el cu�.de- ·��.·:
que se celebró entre los días 25 de abril y 16 de junio de 1945, a la que concurrieron cincuenta
de las disposiciones de ese- tratado a aquellos Estados que no sean .' '
naciones.
·�.: ' s
�� · : � · : ,: teTm.ina la aplicabilidad
El este largo proceso de negociación fue la Carta d e las Naciones Uni­
: .. ·. ,1\ ;·._...m.iembros de las Naciones Un i d as, generando obligaciones para quienes no han dado su con- , . <;

das , firmada el 26 de junio de 1945, la cual entró en vigor el 24 de octubre de ese mismo afio,
� ··
� ·;:·:"· <::::.?·Ser1timiento en obligarse po r ella. Al respecto, cuando estudiamos las fuentes de l dere!ilio in-< �: ¡:,
resultado final de
J.:.::·'-:::i/.':.:.;ternac ion al nos enseñan que las obligaciones de un tratado solo obligan a aquellos Estados ·�}..'·:
fecha en la que se reclbieron las ratificaciones de la mayoría de los E sta do s signatarios.
Esto no supuso la de un lfsuper-Estado"4 o de mundial, sino sim­
�•.¡ · .•
. ··
· emmtento
...�)' ·.: ::·:· ·· ·:· · ::-:· :·:� : ;.. �·..· : · · ··:.· ·q· ue han. co.nsentido en obligarse �or e�; sin e:nbargo, y a fin de lo� r alcanzar. el o�jetivo el ·�:-�::..·
la paz y segundad mternac1onales, la Carta extiende aua obhgac1ones a los
de
a
:' . : . ,)::· ,::· -,�.
d
. .
un Gobierno · · · ..:-; :mant
plemente la puesta en m archa d� un sistema de seguridad colectiva b�sado en la cooperación . . .. :�:Estados . no miembros.
.
aparición
!. .·:·:';:\.;';¡
voluntaria de sus miembros. . · .
·':.·:.;
. · . ·· ::::
. ·. .
;f ·: ��:i:·•.. . . :.?:I/: Por 'Oltimo, cabe destacar las particularidades establecidas por los articulos 108 y 109 ··.
,�f��!2f'}\'pecto del proceso de reforma y revisión de la Carta, los que serán analizados a continuación.

2. La Carta de las Naciones Unidas: naturaleza jurídica y superioridad • '.

jerárquica
para retormar la en
Carta el articulo 108, que eetabl ... : . : �;:
'\·: ,':':·:i.:\;;:r;',\'i:�;;r< ·
Si bien estamos en presencia de un tratado" internacional, no podemos. considerarlo un
::\
tratado ordinario. Existen autores qua han llegado a considerarlo una constltuci6n, én el sen· Las rerormas a la presente Carta entrar4n en vi¡or para todos los Mieinbros de las ·
.
l� 1¡: ;:�:;�,::;:'1l;_:::�/··
Naciones Unidas cuando hayan sido adoptada; por el voto de las d�s terceras partes
tido de las constituciones intétnaa de los Estadosa. Motiva esa concepción lo establecido en el ,;}· :·::·;\ ;:¡, :. )·\ ';· g;· · :·. :·,>·,· .: .',:;::�.':.
tl; ,:tl!}0i,�;:�; ::.:=:oa":'!::.mo
artículo lOS, que determina que, en caso de conflicto entre un t atado celebrado por uno o más .i:; ·.i/. ��i,),:1;.(,";.<h;:;;. , de los miembros de le. Asamblea General y ratificadas, de conform1dad con sus res-
miembros y las obligaciones de la Carta, prevalecen eeta.s últimas. Ello sin i:anport ar si dicho
.
peetivos procedimientos conetitucionalea1 por las dos terceras parles d& loa Miembr s
r
!,��:·�. i.:·i:,;::.'·: : :,. �.:. ;•\�.·�- k:;. _{::: · �
trata o es o p osterio r a la Carta. ;¡,!¡�:;::::�¡:
. .. ;;:.\(,·, · de las Naciones Unidas. incluyendo a todos los miembros permanentes del Conse,¡o
de Seguridad.
d anterior
La Corte Internacional de Justicia ha confirmado en el caso Lockerbie que , de acue rdo
.'.:· � ; ; :: ,_: .
con lo establecido en el artículo 103, las resoluciones del Consejo de Se gurida d tienen preemi­ :.J �i;Jt)}\f:�:;� }{·: ) ,
nencia sobre cualquier ot o acuerdo internacional. En este Libia se negaba ��- ·.:;.·:;�r-:',:¡.: (�)\: ·: :: · Fue elaborado de manera que no sea un recurso constante o una heiTamienta para ade­
a extraditar a los Estados Unidos o al Reino Unido a los responsables del atentado contra el
r caso particular,
v
:·:� :'.?/ri:i:i�"ii·i::cuarla Carta a los deseos de cualquiera de sus miembros. A primera vista el proceso recepta
vuelo 103 de Pa n Am, el cual estalló sobre la localidad escocesa de Lockerbie. El Gobierno libio �� i�.··:-�· ·�': �F:�·.Hil:prlncipio democrático, dado que, para que la reforma sea adoptada, se necesita el oto de las
se ·amparaba en lo establec:ido por el artículo 7 de la Convención de Montreal de 197111, que ;�:: 1;;
recepta la regla aut defkre autiudica.re (extraditar a juzgar), la cu al permite al Estado contra· � !;i; ·:,¡,··;:.4os 1 terceras partes de los miembros de las Naciones Unidas. Sin embargo, exis te una limitan te
· ¡: ;
tanto someter a su jurisdicción, a.l del delito, si
autor opta por deportarlo al Estado donde se
no !'• . ¡;,., :r¡qa permanentes del Consejo de Seguridad, quienes cuentan con poder de veto. Basta con que
. ·
)#tJca que viene dada por la n ecesidad de que di�has reformas sean ratificadas por lqs miem- .
cometió la falt a7• Anta esta negativa, los Estados Unidos y el Reino Unido, junto con Francia, ,\ ·;.... . ,...: ··�:¡,:��· do ellas vote en fonna negativa para que la reforma no entre en vigor.
sometieron la cuestión al Consejo de Seguridad, quien adoptó las resoluciones 7818 y 748', que reforma fuese aprobada por di· una
..
instaron a Libia a entre¡ar a loa responsables de los atentados a impu&ieron sanciones oconó·
;;r ;;,:�;:;:\: ,'J� -::<::0\�;ft · Como expl ica Diez de Velasco. en él supuesto de que
i� ;:; :�:V(';;: ;:�:.;:�9 mecanismo, seria obllgatorta para todos los miembros, incluso aquellos que la vota.-on, no
micas, respectivamente. Al someter la cuestión a la Corte, esta deterwnó: a
r�,'. : éi!).\i���\l;·j:;j}���ándolos �stos \iltirnoa �os alternativas, acatarla o retirarse de la Or¡anizaci6n11, siem·
Considerando que tanto Libia como el Reino Unido, como Estados Miembro• de las
.� ::,2)\l�''i])i;,::;,¡:'Pr� que esto últ1mo fuera pos1ble.
.
)1 :(';·,�,;��:·::;}J.'.�:�:: · -::; ., Solo so ha utili�ado el mecanismo de reforma, tal y como se explicó más arriba, en dos
Naciones Unidas, están obligados a aceptar y aplicar las decisiones del Consejo de
Seguridad de conformidad con el Articulo 25 de la Ca:rta¡ coneiclerando que la Corto, :.t;t :\.�¡!!'t\:;s�1::!1.:;;9i)ortunidades: cuando se decidió el aumento del número de miembros. del Consejo de Segu�
que ae halla 4)1:1 la etapa do b�s actuaoione& sobre las merlidaa :proviaionalee, considera :i� :·.:,.;\11�};\":i:':>ljdad y del Oonsejo Económico y Social. Sin embargo, la Carta ha sido reformada por la prác·
do la Organi2ación en más de una oportunidad, ejemplo de ello eN la ResolucJdn
..
:f� .·;vfw:;�;:::··(tica misma
o
que prima fecie eaa obli¡aci6n Bé éxtlende a la declai6n que figura en la re11oluci6n 748
(1992). [ ...] de conformidad con el Artículo 108 de la Carta [. ..]1°. :�f ,i;l{(iJ::\'·:�,;:?:t�71. de la Asamblea General18, con cid a co�o ,UnfAn Pro Paz, que permití�� dicho órgano
·;;í .:· .\,(,(:-:·;;;U:mar ac ciones a fln de asegurar el manten1m1en:to de l a paz ante la parábs1s que sufria el
n
·
·:', :;;��,.. \\;,:':}6:,�¡":C�nsejo de Seguridad por el vet o cruzado de las dos pote cias antagónicas, la URSS Y los

4 Repa.rccidnpordafloa sufridos alsGroicio de la8 Naciones Unidas, CIJ, Opinión Consultivo, 11104/1949,/CJ
.5 :· _:·:::(:;;;:r:;�· :t:<!;��tados Unidos.
Rt�porlfl1949, p. 1'19. ;:Ji·,:.
· \:.i:;r::: }
· Existe otro �ecanismo de revisión de 1� Carta, establecido por el artíc�lo 109:
5 Confort!, B&nadetto, 'l'he Law �md PM�tl�t oflht llnita"Nattota$, Mt4ttillU.8 N.ijhoi'f, Lol<len, s.• odio,, 2006. p. '·
10. ;! :.:::," :1 �: ·:::·'
6 Con.vanio parcia Repreaió:n. de Actoa Illcitos contra laSe¡urldad de la Avla.Cilón Civil, Montreal, 2810&/1971. t

7 ¡
!J . : �t i?;: / :�\·�·:
Plaoh�, Mfchael, •Tho Logkerblo Ca11e1 Tho rolo ottho Sooudty Co1.1a.ci1 in onforoln¡ tho principio 4"'' cleden
1
autjucUccu·•�.I&.J.T.L., vol. 1�, n.•l!�OOl), p. 128.
6 Rtlolllolón Sll\ES/781 1199S),I1/1/1092.
9 ftoaolllalOn SIREBIT48 (10Dll), 81/SilllOA.
lO Crmtlon.«a dct lntf!rpr�tactdn 1 q,plloaol6n de lo ConueMldll da Monlr.a.l di! l9'1J sobro el lttoldtnte �dl'fo df
LoolttrbltJ (Jam.ahiriya Árabe Libia o. J!li!l.tJtJ'.), OIJ, Provldoncla, 14/04/1999, pará!l'. 89 (tt�d.Licllldrt llbr.).
¡¡¡jj'¡� ¡I!'I'�!'!I-· Ni�-=-J-t-�-t: _r_�: ¡;¡��!?.t=::mi:��::ld�,::::�.:-�:��dl·:
.. ,�.:·r)\
: ·��� . . .
·;:., ·:'.:;�'f:::�· �; ;·::·:."?.
....... .. ·�·<?:::�·.��·�;:roecy;.
.
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO whUw a· � mcONe uNJOAi · • •··

.
l. Se podrli celebrar una Conferencia General de los Miembros de las Naciones Uni·
•.
das con el propósito de revisar esta Carta, en la fecha· y lugar que se determinen por
�;' t�:�T
:: \;:>:.;,,::;·.' Sin embargo, la CIJ ha manifestado que el preámbulo contiene la base moral y pol!tica de.:··..'· ':.\\D:,�·
;, : ·t!:i:1')�.,8 disposiciones jurídicas que lo siguen y quEl, como tales, no constituyen reglas de derechoU , :_;_:-':·bW:.::
� ����
el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y por el
:· :>.':·· :;:.::.r�:
voto de cualesquiera ».uevé miembros del Coll.Sejo de Seguridad. Cada Miembro de lae ·;;-·;:::;:;¡:, : .· A pesar'de ello, el preámbulo es parte integral de la Cartl!l y no carece por completo de
Naciones Unidas tendrá un voto en la Conferencia. • ·

._:.:'\·;:( ;·;�
:¡,\,::: .::�:: ��,!lor jurídico, puesto que forma parte del contexto, el cual es necesario para una correcta inter� · ·.·: ··::.,:: : •':;
2. Toda modificación de esta Carta recomendada por el voto de las dos terceras partes '. !�>i'N ',,' \:pretaci6n de las cláusulas conv-encionales de un tratado26, eomo se verd. en uno de los capítulos ?
de la Conferencia entrará en vigor al ser ratificada de aeuerdo con sus respectivos do esta obra. .
procedimientos constitucionales, por laa dos terceras partt:�s ·de los Miembros de las
� J�¡'·,��rt�tee
Naciones Unidaat incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Se·
guridad. �::{i�;·,'�·:},; :·;: }�·�,_rropósitos y principios de las Naciones Unidas .. · : :
. . . . .,}; : ·: · (!
·:;'�;¡��
'· · , .
S. Si no se hubiere celebrado tal Conferencia antes de la décima reunión anual de la
Aaambloa Oefiér�l' deApu09 df! efitrar en vigor ésta Carta, lo. propoatoiOn do Mnvoccu•
. :· ':Íi:: '>�.j�l1toll y prln.eipi08". El articulo 1 rtcApta cuatro prop6sitoll, es decir, los gt'afideo :fine! que la
F·{;�',i: k,':\1,.': .. Loa artículos l y2 de la Carta constituyen el primer capítulo, que lleva por titulo "Pro· .;· .: ;
·i,�:�f:·
tal Conferencia ser! �Uftlltll en la Agel'Jda de dieha i'éUni6n di:! la Asálhblea. Genertt11
y la Conferencia será ·celébrada si así lo decidieren la ma:Y6rÍá de los filiembtóB de ln : ':',J?.ii ':Prgani�oclOn debe alcanzar. y el artículo 2 en\üicltl siété prlnclpiost considerados las regias o ·k�··
Asantblea General y siete miembros cualesquiera del Consejo de Segu,rldad. ;: ; /i :>:,·<)ñedios que llevan al cumplimiéñto de los prop6sitós. De modo que los propósitos no se pueden .-.
;· ;-..;¡(\;i'··:·:�:·lograr a cualquier costot sino respetando los principios allí reconocidos. :¡':·

A diferencia del mecanismo del articulo 108, en este ca so las enmiendas al te)(to de la
:. '
Carta serán propuestas en una conferencia c onvocada al efecto, pero, al igual que en el c aso de
;i
.:' :, ·:·.
�. , :
:.'_3�1. Los propósitos de las Naciones Unidas
·�:: ::&.:-:�.;;d·. : ;·�'::t:
refonnas, las modificaciones que surjan de dicha conferencia deben contar con el vot o positivo
de l as dos ter<leras p'artes de los miembrost incluyendo a los cinco miembros permanentes.
Después de una primera lectura de estos artículos pareciera que los mie�bros perm anen­ ··Los Propósitos de las Naciones Unidas son :
tes del Consejo de Seguridad podrían imponer su voluntad en lo que se refiere a modiftéar la l. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar medidas co·
Carta; s in embargo, esto no es asít dado que la contracara de su poder de veto es la necesidad lectivas efica�a para prevenir y eliminar ame11azas a la paz, y para suprimir actos
de que dos tercios de los miembros voten positivamente. A pesar de ello, han bloqueado cual­ de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacfficos, y de
quier intento de reforma o revisiónt lo que permite la existencia en el texto de la Carta de ana­ confonnidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el aJuste o
cronismos tales como la existencia del Consejo de Administración Fiduciaria, o las referencias arreglo de controversias o situaciones internacionales euecept!btes de conducir a que·
a "Estados Enemigos" de los articules 58 y 107, y demás ejemplos14•
Más alld. de los obstáculos que presetltan los procesf.ls explicados, la Carta no es un texto
·
¡;¡· ':�t¡�\:; ��i,i;::\:.; : ;: · �..: '. .. 2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el res�to al princi·
pétreo y está en constante evolución, a través d& las interpretaciones que hacen los d.iatintos
J,\ ,l:,:,:,�.v;.;�y:,:·i.,:·: .. plo da la igualdad do derechos y al de la libre determinación de los puBblol!l, y tomar
órganos de la Organizaci6n. Como me ensefiara hace algón tiempo un querid o amigo y profe.
,±· ·:;::>, · !.;;r,i; '.,;: :: . ·• ·'·otroa medidas adecuadaa para fortalecer la paz universal¡
sort Osvaldo Mársicot "la Carta ea un ¡árbol vivo' que se nutre continuamente de la práctica de
}.
,): �'{;;):;:.\:��::>L: ':·:'.:'.-. . . 3. Realizar la cooperaciól'l ittterne.eiol'lal en la aoluci6n de problemas intemacional&l
·
la órganizaci6n que creó".
,1,: '··:�:�·?·l'>i:f.:;;;:,-;;--: :·· .' ·. ·de carácter económic o, social, cultural o humanitario, y en el desarroll o y eatímul() del
:{' :¡:j ;__ . .respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer
�{)�:�:'.\ ·:'
•;� :.:·· . \".:;:.;·..;t,;:.:,,., :.\:distinción por motivos de rs.za, s exo, idioma o religión; y ·
2.2. ·.'·que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos pro-
es .
os comun
Preámbulo: contenido y valor jurídico ;:1 !::;;¡:··¡1,:\¡):J.i· .r. . .::_ · 4. Servir de centro
. · :· • •. pósit
El texto del preámbulo es la expresión máxima de deseos de sus redactores y la fuente de .
la que emana el resto del texto de la Carta, y ha constituido la base de diferentes declaracionest
•; ·:·NQ existe una jerarquía respecto de los propósitos, no obstante, como sostuviera la CIJ en
:�: i:•/:j}; !;:::{,:f_¡f:t,·�;:,\(·;r�:,t:,;);;/.�· :.·
·
';:··
:'i.�:t!'.:\'::.•"';:�9 ;op�ón consultiva sobre Ciertos gastos de las Nacione1 Un.idas.11, el mantenimient9 de la pa z
t ales como las relativas a derechos �umanos. En él están contenidos los fi nes y los objetivos
para los cuales la ONU fu.e creada: t
!,� ·'�:�\i;:�:�:����;· '-s'e�encie.l para poder cu mplir con los demás propósitos establecidos en la Carta. De esta ma­
� : .:.:;�:(::;>:���":, eoloca a dicho propós ito por encima de los demás, una suerte de propósito de los propósitos.
[.•. } preservar a las generaci ones venideraa del flagelo de la guerra que dos veces du·
-rante n uestr a vida ha iniligido a la Humanidad sufrimientos indeciblest a reafirmar � ::·?:;'H·;\�;:i:t·,: : De alguna man era el orden en que fueron enunciados los propósitos puede explicarse
la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona !/ �t%\W�!: 1\�(,)lalU! del contexto histórico en el cual s e creó la ONU18• En ese momento, saliendo de una
humanat en la igualdad de derechos de hombres y mqjerea y de las naciones grandes ¡!¡ ,;;;:i;'¡j ;':i:·;�;i .�::' ���da guerra mundialt resultaba primordial mantener la paz y la seguridad que se había
y pequeñas, a crear condiciones bajo las cual es puedan mantenerse la justicia y el ;\!Y1��:¡)�·;�C i)1!��J)zado� por ello� ese es justamente el primero de los propósitos enunciados.
_. �
:�:ít ·.�·:1e �:t�-�.·.��·.-�'·���;·,\� ,. .·
respeto a las obligaciones emanadaa de los tratados y de otras fuentes del derecho X ::··;::;:::_:t�,
internacional, a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un
· . ';'\: .A continuación, se hará referencia a cada uno de los propósitos expresados en el artículo
de la Carta.
concepto más amplio de la libertad[ . . . ].

. �, - ·,
�- :. !;. ?:'�. ; ;';"� :.'::. .

;j ·.:�r::}�: f�.)).: -5� .� ::-


: -Á-f¡-ir -ca_S_u_d-c
o cidental (Segunda Fase) (Etiopía c. Sudáfrica; Liberia c. Sudáfrlca), CIJ. Fallo, 1817/1966, ICJ
.� <
. Reports 1966t p. 84. parág. 50.
14 El informe del Grupo de Alto Nivel propo e como temas relevantes para poner en marcha el proceso de refor­
n
ma de la Carta, además de los aquí mencionados, la ampliación del n\lmero de miernbroa del Consejo de Se­
CartQ), CIJ, Opinión onsultiva,
··
guridad -las propuestas actuales hablan de veinticuatro miembros-, y la li n
minació del artículo 47 -Comité
�· r:�: \::;;?;:Y�t' ·g��=���t�: I�e�:ss�=i���e���e�:r;:�a2doJ;l!��r!fo6�'7a�;· ��· �
de Estado Mayor-. Para más detalles ver Winkelman, Ingo, "United Nations Charter, Amendment"
20/07/1962, ICJ Reportrs 1962, p. 1J>l.
e (2010), en
Mox Pla.nck Encyclopedio ofPublic Intemationcú Low, http://www.mpepil.com.. e _ - a-r
��-�_!_: :_� =_ _�_.:_:_.m_?c �t_ -�-�-·-�_:_3. -11 -�-�-m_e_n -ta ire- g_éné r�_ _r,e _n La ChQ_lr _e _d� �- M-�i-no s �n �_& Co m m_e�_ _a.�
5.6 _ - _ __ _ _ _ _ _ _ - - __ _ _ _ _ � - �·
:1�.:�718-·._. �
_ _ :· . .: ' ,•. :. _ ·
; . : -· · .. .. ·. ·. --� ·.,_,..,-
. 1 �
�-�::· ...;. ·o'\':.·;��.,.�,=.". '·, � :·�.." .... r
�....:�. ' . .......... ;:�' ·_·� · ·
: �
''··' ': ··, '
. ..· ;'_<:' ir,-. . :_
� :tt .
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PúBLICO 1: , ��
: - · ������������ �0�3�-��
���C���N�
��U�
M�
�:��·�-
·-··_
·
��������0��0

8.1.1. Mantenimiento de la paz :y seguridad internacionales

J. << .'.:·.�, ' . Inicialmente la cooperación se concentraba en temas económicos o sociales, pero, con el.
El calificativo "'mternacionales" e videncia que la or anización no actuará en los conflictos
g .
·; :�: ·:;,: : > -;ftn ?e la gue�a fr.1a, t:ll alcance de un
may�r consenso pennitió ampliar .el obj eto de dicha coope�
intra-Estados, siempre y cuando estos no afecten la paz y seguridad de la comunidad interna­ <: ·>':\:};> ,: r aClón par � 1nclwr temas como la protección del medio ambiente2l, En ese sentido, la CIJ en el
cional. \:: ' ·/\';. : ::q¡so Ga.bcJkavo-Nagymaros d estacó la necesidad de reconciliar el d e sarro l lo económico con la
:� ·:.:: ::. ·.::Y'. : protección del medio ambiente22•
Es i mp ortan te señalar que la referencía hecha a 1'los principios de justicia y derecho in­ .
' -, El otro aspecto de la cooperación in�ernacional es la promoción y estímulo del respeto
ternacional" solo .se efectuó en relación con los medios pacffl.cos de solución de diferencias y .: :s: : :.:('.
no con el mantenimiento de la paz. Es decir, son los primeros los que deben observar dichos ,:. ; ';;t:.!;:.-: ;a.Jos derechos humanos. La vaguedad con que se describe este punto en el artículo 1{3) •

principios. Esto es así porque los redactores de la Carta nQ q uisieron limitar los poderes de ;2 '. ¡' !) {;�>.responde a lo novedoso del tema al m omento de redactarse la Carta. Sin embargo7 al poco
la Organización, en especial los del Consejo de s.e guridad, el que consideraron que no podria
;! >�':::r�·-;:;:�·.ti.emp� de cr�ada la Organizaci n de las Naciones Unidas, muchas delegaciones reclamaban·

funcionar plenamente. como un conservador de la paz mundial si antes de intervenir en un :; .�'- · · , :: : .- ;pQr la mclustón de una declarac1ón de derechos humanos en la Carta. Esas demandas lleva· '•·

..:':ron a que el lO de diciembre de 1948 se adoptara la Resolución 2 17A (1!!)23, conocida como 1 ,, ,.
conflicto debía consultar sobre la responsabilidad de cada parte en este. La intervención del ; :.;:: . ;;, :· ·, �·
Consejo de Seguridad, vista esencialmente como temporaria, es la medida final para solucio­ ¡: :;>:).,<, ·: �Declaración Universal de los Derechos Humanos,.. Pero la tarea de la Organización no cesó
nar la crisis que lo obligó a actuar. Asi, se es tablece una relación simple y cronológica entre paz ::: · : ·;: ·:;�:::;\: .y }:la sido m ás que prolífica, ya sea e n s u seno o bajo sus auspicios; eso l o demuestr a l a adop-
y justicia, "si no puede haber una paz duradera sin justicia, Ja justicia · no pue de ser alcanzada } ' / ·.'�· ·: : .. :'.ción de numerosos pactos, entre los que se dest acan el Pacto Internacional de Derechos Ci-
durante el fragor de la batal la y por ello, el mantenimiento de la paz precede a la justicia, pero 'i.; ;:.;�;;:: :t:.:·:; ·iviles y Políticos24, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social es y Culturales26, la
solo cronológicamente"19• i; ',';;:•;>.:.\ ;. :: ·.:.:convención s obre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad2& la
i� :; ;·:\.:': ;·'-:. : : :' 9onvención sobre la Prevención y la Sanción del D elito de Genocidio:tr, la Convención s o re b
·
8.1.2. Fomento de las relaciones de amiBtad 1: l"l}�statuto de los Refugiadoa28, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
,
::·,¡�\iii.�\·:.
Si el primer propósito se centraba en l a necesidad de prevenir con flictos entre Estados, ;� .�:�! :);\··;::::::la� �rmas _D
de iscriminación Raeial29, la Convención Internacional sobre la Represi ón y el
este segundo se enfoca en el fomento de las relaciones de amistad e ntre los miembros de la ':Q .:�:';,�8K!•.:; 9 � �1:1�� go el Cl'l�en de Aparthei aG, la Convención eobre la Eliminación de todas las Formas

·

comunidad internacional. ·t' -�\.\''-e:�·:> • de DlScrtmm . aClón contra la MUJ er8 1 , la Convención contra la Tor tura y ot
ros Tratos o Penas
.
::; ' ':., ,.. : . : . .Q�u�les, Inhumanos o Degradantes32 y la Convención sobre los Derechos del Nitios�.
, l. •
Teniendo presente el papel que jugó la crisis económica del periodo de entre guerras en '
·
��:, ,;:;; '\ �'�,:) :;\-.� .... ; ·�' :
exacerbar el nacionalismo, que terminó a la humanidad a la Segunda Guerra
arrastrando :�� \;F;· ';{.::·i� :;��!��· Armonkar los esfuenos para alcanzar los propósitos comunes
Mundial, l os redactores de la Carta fueron conscientes de la necesidad de proteger y desarro­
llar las condiciones materiales para alcanzar una paz duradera. Es por eso que se ha· impul·
..
'.1� )i;i:N.'f \ �· �\;.·� ·: · Luego de enumerar los tres primeroa propósitos, la Organización se califica ella misma
eado la codificación y el desarrollo progre�ivo del derecho internacional y el arreglo pacífico de
'·;¡ .:,;· ;P:;i::.:,,,cq!no mecanismo institucional destinado a la realización de tales ftnes3'.
situaciones que po drían llevar a un quebrantamiento de la paz. r
¡,¡: ;1,.!1:!�':¡�;·,': .'\-i':\. · ; Según Diez de Velasco, "La pre sencia de tal p opósito se explica en vista de la descentra­
::� '¡:b;�W!Ii,;�·:�:::'liz'ación, sobre todo funcional, que previS la propia Carta especialmente en el contexto de las
Como podemos ver, la interrelación entre el primer y el segu ndo propósito es innegable,
ya que, al fomentarse las relaciones de amistad entre los miembros de la comunidad interna­
.\�\::t(¿;;. \:{�ciones relativas a la cooperación para el progreso"a8.
cional, se evitan situaciones que atenten contra la paz y seguridad internacionales. i:� �::1�b\:�{;: 'O':::;::·.::·Debe entenderse que la Carta dotó a las Nacione Unidas de una responsabilidad prin· s

En el marco da este propósito, el artículo 1(2) de la Carta menciona el respeto al princi·


'?� ;;!(;.t;i¡)I,;!)J;9p�l �n ciertos ámbitos y el resto de las organizaciones internacionales y los Estados deben
· ·
¡•�\ · '::.j;;f¡��F��.ula.
pio de igualdad de dere chos y la libre determinación de los puebl os, que luego incorpora como '
tal -y desarrolla- la Resolución 2625 (XXV). Si bien no figura como un principio autónomo
en el artículo 2 de la Carta, puede considerarse que está implícito en el artículo 73, donde se
i�:j1j· '(�f,',;.:-,';Nif':.�::·n}i�i1�i';i:\;,:�f;:�¡i·:}:·'. ldls. principios de las Naciones Unidas
..
determina que loe intGreses de loa habitantes de loa territorios no autónomos están por sobre
/:. !:'}'\ �;· i;.(;f:.�;?:;,:;�:·: ; No es redunda�te setialar que los P ncipios enunciados en el artículo 2
? de la Carta, de-
todo y, entre otras cos as, que estos tienen el de recho a darse un ¡obierno propio. Asimismo, el
a continuaaón, son le¡almente vmculantes para todos los Estados. El uso del término
punto 2 de la Resolución 1514 {XV) de la Asamblea General, teniendo presenta esta principio, . :.¡, :.�\���·¡¡;W,W::;���,�.�os .
;
determinó que •t!fodos loa puebl oe tienen el derecho a la libre detenninMión; en virtud de este
derecho, determinan libremente su condición política y peraiguon libremente desarrollo su !\�: \;�!�)·.��-;)¡¡�:�·:;,.'¡' ·: �·
! .: 1•
económico, social y cultur:al"ao, �oluclóJl A/R.ES/oll/2, OS/09/2000, •naclaa'l'lllidn d.al Milenio�, haca rafatGncia 1 11\ neeestdad de eleanzar
.. ··
;.���\: ��\(�\;(i.
:. {/ ,:· ;:�/t!,�i:;:Y; ��·�:�.:::'. un d.eurroJlo lotttnlblo, Sobr• le labor d1 tu Naclonu Untd11 1n ••tt lltfitldo, v�r Bo111on dt Oha1ourno1,
•: :i;;;::;'·! :�;.,¿.·:; :,-',, , , . ldl\Lteng;, Lo protooUon do l'anvlronnomon' Dan1 le Sy1Dom1 dut NaUon• 1Jnle11•, en Lo ChtJrte rif1 Natlon1
a. z.a. Coopt��ruoldn lnlcrrnoolonoJ ·
:;.,� .;!,: \ !t·;·�;/;.,j ; { ·��''· Com.m�JttalN Q,.lttllfl por' arUol•, Eeonom.loo, P�tlD, a.• od. rov.IIIU'll1 y Aum�tntAclA, �00151 vul , 1, pp. lil47· ,
El primor aspecto de lt1 cooperación internacional, Nfl.ejado en el artíeul�J SG de la Carta,
se centra en la solución de los problemas de carácter social, económico, cultural o humanitEtrio, ;� ). 1:)i;)'.jlj:i')�.�.:;-.;."..Pffl;illlto GrJb�6!tovo·NtJDmCI'08 (Huo¡:rla/Ealcwftqu1a). CtJ, Falio, 261911997, JCJ Rtports 199'1, p. 7.
.
:'': !, 1t\;'.� >ri:•'�ilia .,··· ·
:Raaoluclón AIRES/217/A (IIl), 10/12/1948.
de manera de lograr el desarrollo del bienestar de la población de cada Estado. ;� ,:1)": ,;,1·.,:•11;,;\� ¡a4;. _; . lléaoluclón A/.ltES/2200/A (XXI), 16/1211966•
·
Para ello, los E stados miembros asumieron el compromiso de "tomar medidas co:njWlta o . �. ::::;:.· ; t,Yi·: :::2.�.:· . ,· l b!<!.
··
\); i.'::\0:: ' > .la6. : Resolución A/RES/2391 <XXIII), �5/11/1988.
: :
separadamente, en cooperación con la Organización, para la realización de los propósitos con ·
signados en el Art!culo 155", y as1 1o establecieron en el artículo 56 de la Carta.
; q.,¡:i')'l;'. • ·:�7 . ·: Resolución A/RES/260/A (!JI), 09/12/1948.
·.: �:�:�JÚ{' \'�:���� . · • lloeoluoión AIRES/429 (V), Wl2/19SO.
\;;:' ' :;·,·;;:;\ .\;; '.�9.�, · : .Resoluoión A/RES/2106/A 000, 20/12/1965.
;,)1 ,i,-.\·.:l/�!.; ¡;�:,':�0¡.
· · , Resolución A/RES/3068 <XXVIII), 30/1 1/1973.
·:;� ·. '. Resolución A/RES/34/180, 22/0111980.

· llesolucf6n A/RES/39/46, 10/12/1984 .


'1. , ,::•):::\\.1�'
.• , •.),� .• . ·· '".3

19 d'Argent, Pierre y Suaani, Nadina, "Unlted Nationa, Purpoaea and PrlnciplGs� (2010)1 en M= Plrmola Eney�Io­ . ,.';;,;·,·-1;·1 : ;.'; S Re11oluclón AIRES/44/26, 20/1111989.
pedlt:J ofPubltá lntvna#onaJ Lczw, http://www.mpopU.com, p•rr. e. ,1 ��.�::;¡�1::1: '::·�� : . l3onnouna, Moha.mod. "Mt.icla 1 Paragrapho 4", en L" CI&Brto d1111 N4ti¡ne Uni(l¡¡, Commsntalra arliellt par
Qrtlclt, f)p, otl,, vol. h p, 879. • .
20 Rololuolón 1614 (XV), 14112119130, "Oaalnraclón flobre la oonaee!cln do lo indepondBnala d loe pl1fao1 � puéblaa ,.., ·)',•'·:,.:;< ,
·
oolonlaloa". 1: ·,.¡·¡,{'r':(., . ,:aa · Oin da Voluco, Manuel, op. att, p. 172.
1
58 69

�:;t��y,
' ¡) -�: �: ' ;: .'
·.
.
·. • .. .
· ·:- ,f �
, . ·· ·. ..
LECCIONES DE 'DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO CAPituLO 3 - lAS NACIONES UNIDAS , �
· ·>:·� .': ·:· :: ,: :;;�;·:;,:,j:f;��:@f
· .
"procederán�' en lugar de cedeberán proceder" indica claramente la intención de loe redactores ·>;,�\·':' En segundo lugar, al refe rirse a la igualdad ccsoberana" de los Estados, l a Carta de 1�é :_;·,.},:;.�f¡!;%�¡·�;
de la Carta de imprimir ese carácter vinculante no solo ·para loe Estados, alno también para .::,�.':': ,::.�: Naciones Unidas está reconociendo que estos goz an de soberan1a, cualidad que supone, en el :.:< � .:._.�.··.'iY/'�
las instituciones de la organización. Más aún, el artículo 6, como veremos más adelante, prevé externo, la independencia de un Estado respecto da sus paree. y on el interno, el poder de . :: ,), , . , '·:·�,
., .:':J:l :i\: . plano >
la expulsi6n de un miembro que de manera persistente viole los principios.
,,,: �,·;:,:.,,:: ::::impe rio sobre eu población y territorio, como se explica en el capítulo 86 de esta obra. . /::�:.-_·,!:!�:�
Así, el artículo 2 de la Carta establece: ( j: :.··:lX<<", 'j • � O _' \e ' ::�\}
. ,, ;.'':\\,,. ·:�·'·'· Buen" fe . . . : .. ·;·..
\ ·',<:: ;·:: :;\_. : ·. · • ·: ·
Pára la �·alizaci6n da loa Ptopóaitos coMignadoa en el Artfeulo 1, la Organit:a.ci6n y ·
·
, La inclusión del principio de buena ff! en la Carta de laa Naciones Unidas implica un .-. .>
sua Miembros proéeder!n de acuerdo con los eiguJentes Principio•: ;;� .. · :i';!; :iy;;.umito
a la discrecionalidad de los Estados, tanto en la valoración de sua obligaciones como.
1. La Organización estli basada en el principio ele la Igualdad aoberána de todos sua '1,'· .::�¡¡{;> ·- �ambim en �laoiOn con sus derechos.
Miembros.
, ;:·;·!::·. ·,( · • · ·
Las propuestas de Dumbarton Oak.e no contenían referencia alguna a la buena fe, fue la ' •·
2. Los Miembros de la Orgaruzación. a fin de asegurarse los derechos y beneficios
,.;; �:�
inherentes a su eondici6n de tales, cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas
... :·,�·::,<}::< insistencia de distintas delegaciones la que logró ineorporarla al texto da l a Cart!il, alegando
por ellos de conformidad con esta Carta. ·
.� ·. ::. '� � que era un instrumento necesario para la interpretación de los tratados. De esta. manera no
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por :; > .:; �:· ·, ::· ..solo el texto de la Carta debe se respetado, sino también su espíritu.
medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguri dad ..
· Arreglo
r
internacionales ni la justicia.
;; �: .;>r �: ·· :k.s.s. �acífico de controversias
·
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán � <·'::�(/. :. A düerencia de lo es tablecido por el Pacto de la Sociedad de las Naciones , que solo de­
de recurrir a la amena2a o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la in· :· : ':: · ):\ :, ·· :t.allaba arreglo arbitral o judicial como medio de solución de una divergenciae1 toda vez que
dependencia política. de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con
•. .
;� iY:'1\;::'.,t,.�;¡a, Vía diplomática (descripta genéricamente) había fallado, el artículo 2(3) de la Carta de las
loa Propósitos de las Naciones Unidas. i.\J:!·:
[¡ ,¡·:,\. .i:(\\::·N,.· , a.1.ciones Unidas es un gran salto adelante, ya que establece dos obligaciones par.a los Estados
5. Loe Miembros de la Organización preataron 'a 6ata toda claae de ayuda en t\Ualquier ..
1,: ! ;�o,�1t,�:,f,:l;;,l',t). �mbros.

accl4n que ejerza de conformidad con aeta Carta, y eo abstonclr4n do dar ayuda a ·
·� :.1::\\t:;t':':,Y:':< La primera de ellas es arrerla:r laa controversiae por medios pacÍficos, de manera de no
Eetado al;uno e�ontra ol aua.l la Orcantcaci6n oetuvioro ejerciendo aoat6n l)reventiva 1,:\,··. .-� :;:1'.\comprorneter la paz y aegurld ad internaelonalea. La Carta, en 1u artfculo SS, riatalla cullles son
a coercitiva. ,G7 /.�V'''i:l: 1,:lpa .medioa para lograr la solución paeíftea: dieha enumeración @8 do carácter enunciativo y no
6. La Organtzacl6n harll que loa Eatadoe que no aon Miembros de laa Naclonll Unld11 �· \'li,'1/ l',;· •:.i ,&� establece una jerarquía u orden de prlorldad entre ellos, es deeit, queda al total arbitrio de
se cóndu�can de acuerdo con esto!il Principios en la madida qua sea necoearla parll
'
; ,
partes la elección del medlo más idóneo para solucionar la controversia.
'
:�'��� i:�:'•·� �•;�l1);}''•;' \l :x;t�a�
" . ¡_': 1 : ' '
manten.er la pu y la aerw:ida.d internacionales.
·�
� ((::�l,::.:y.:l.y:·: :' . L a segunda obligación e s no llevar adelante ninguna medida que pueda agravar o exten·
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará e. lae Naciones Unidas a intervenir .
en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obli· ��. ;:;,g;¡��;¡¡'{: �er la controversia .
gará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme :\ : ;'.';� '::···:. ;,:;\· ·-. ' ::Es menester recordar que dentro de los propósitos se encuentra el mantenimiento de la
a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplice:ción de las medidas }: ;:·:·i:h·{:.' :; ::paz y seguridad internacionales. Es por ello que el artículo 14 de la Carta autoriza a la Asam­
coercitivas ·prescritas en el Capítulo VII. ::± ;)::::: :.:.::r;)':;�\b�ea General a recomendar medidas tendientes a arreglar de manera pacífica situac iones que
. ' . .
','{ ( :( : ;8)"\; : ��� d � n suponer un quebrantamiento de la pa�. Asimismo, el capítulo VI de dicho tratado auto­
Algunos internacionalistas se han esforzado en clasi ficar estos principios. Así, íez de D S; �;:;;r:;;;¡\f�ii:i:��a· al Consejo de Seguridad a instar a las partes a �eglar padftcamente las controversiasliB.
:\\ .\'.f:;�\¡�:\�}5:'��.��./��:� :: . .
Velasco distingue entre los principios enumerados de manera explícita en la Carta, que serfan
loa que acabamos de mencionar, y los principios no enumerados en forma explícita, que son los
;; :;•::,:c ,,;:::�:,> 3,2�4. Prohibición de la amena1a o del uso de la fuena
:.;;,C.\:<: · Históricamente. el uso de la fuerza arm ada era .un recurso legal en las relaciones entre
expresados en el contexto de los propósitos del artículo 1 de la Carta -principio de la igualdad
pero, a me d.a que la tecnología avan�aba y las bat allas se volvían cada vez más
?i
J)!� ;¡¡;��-i:}i\}}:
(j(�:\j,:i:i;����dos,
·
.
de derecho s y de la libre determinación de los pueblos y el respeto de los derecho s humanos-,
o en la Resolución 2626 (XXV) -principio de no intervención, de co operaci ón pacíflca entre loa ¡�� ;\ ;:. : ::�1;�;�: \(:§�:entae, �urgieron 1deas para limitarlo o cond.ic1onarlo. .
Es tados , igualdad de derecho y libre determinación de los puebloa-:�9• ��� ·.:,;.f. :'l,d'�'.:<\'L'Y'. .-1El pr1mer antecedente lo podemos encontrar en las Conferencias de la. Paz de la Haya de
También se ha puesto énfasis en que algunos principios están enunciados de modo posi· �(r ·L-�';.1:\P:.:t�_99 y 1907; en la primera de ellas se aprobó la Convención para el Arnslo Pac€{ico de los Con·
tivo (por ejemploJ cumplir de buena fe las obligaciones contraídas), mientras que otros de modo ;l¡ :'':·,··; \.::-:\:,· :¡�flictos Internacicmales, en la que se sef\aló: "Las Potencias signatarias conv iene n en emplear
negativo (tal como abstenerse de recurrir al uso de la fuerza). :!i: :\j}:,;b}���:!:·todos sus esfuerzos para asegurar el arreglo pacífico de las diferencias intemacionales"8'. En
):; .) , 31.;:;!:·.::":·�� Conferencia de 1907 se firmó el Convenio relativo a la limUaci6n de l uso de la fuerza para
8.2.1. Igualdad soberana de los Estados % !.:�r�:�;·�.;· ,/te«>brar las deudas contractuales -Convenio Portar-. Este ó.ltim.o fue inspirado en la doctrina
En primer lugar, este prin cipio debe ser entendido cQmo una afirmación de la igualdad ''![ '::'·� ·.� :·\,/:c.:.f�rmulada por nuestro entónces ministro de Relaciones Exteriores, Luis María Drago -Doc­
jurídica entre los Estados miembros. Hace referencia a una igualdad ante la ley, todos los ��i ·;.·,;.(;:::·::\trina. Drago-.
Estados son i guale s ante el derecho internacional. La igual da d soberana no se refiere a las :r, j"<': ::; �·.\i/·.::.-· A pesar de las limitaciones de estas dos conferencias, el recurs o de la fuer2:a armada si­
desigualdades económicas, políticas, militares o geográficas existentes entre los diferentes Es­ :1 :·� :.:.·:> ·::·.::8'Ui6 siendo lícito, por ello fue posible que se desencadenaran los hechos que. culminaron con
tados, y el artículo 2(1) no debe ser entendido como creador de un de el i minarla s . Más } .,·' ).:. :· .: : :· el estallido de la Primera Guerra Mundial. Al finalizar el conflicto y ante la iniciativa de crear
aún, el principio aquí explicado no prohíbe el trato diferenciado entre Estados, ejemplo de ello ·} •: · :.:� ·: ¡··.
deber ·_:una organización internacional, se podía pensar que se harlan mas efectivas las limitaciones
. E Pa� de
es el poder de veto del que gozan los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, y
go ,
esro no fue a& l .
que fue consentido por el resto de los miembros originarios de la organización. mn emb�

��� :.
� ��;;:�: ��� :�hib i rW ;
36 lbfd., pp. 173·194. !: e"'-''" ••,. " M"•"' Padftco .. '" con•"'"• "''"n•e!on•'"· •.,, , ,,.8/,928, """''' L / •;

60
f�;i',¡Ir�·i;·, '�:··•�:�
.
. ;;_�--------- � -=-=-:.:: --�- ·· ·_
; >_ �:_
� -�-- · _
4f\
. � _ :� : ·_
., _ ·,
.; :�_:·�� ···_
==..:.:.:.:= ' . . ..
- =:=...::. _ ........
.: .: .
� ��..... .. . .. ..
LECCIONEs DE DERECHO INTERNACIONAL f'ÚBLICO CAPITuLO 3 • LAS NACIONES UNIDAS!· · • ,. '
---
¡�
la Socie dad de las Naciones establecía la obligación para
todos sus miembros de someter cual­ , ... . . :�: 9.2.7. Excepción de lajurisdicción interna de los Estados-
quier divergencia que surgiera entre e llos a un procedimiento arbitral o a una investigación a � .� : :}·. , <'·> · , .·.Et antecedente de este principio se encuentra en el Pacto de la Sociedad de las Naciones,
cargo del Co nsej o de la Sociedad de las Naciones. Esta obligación no prohibía la guerra, sino blecía: "[ . . . ) Si una de las partes pretende y si el consejo reconoce que la divergencia
i; \:·':;; ,;:�·.:Ú¡"Qe esta
que creaba un paso previo, ya que una vez obtenido el fallo arbitral o judicial, o el informe del $ i·\/)�.:.;i:: �e ¡efiero a una cuestión que el derecho internacional deja a la competenci a exclusiva de esta
Consejo, las partes debian cumplir con una moratoria de noventa días antes de recurrir a la
guerra.
:':\ : ;-.{':¡':;.:,:parle [ .. .]"44• Si bien los términos en los que se encontraba redactado este artículo no son los

·
ii ·' .;:,':::;:, ¡:�·mjsmos que los utilizados por la Carta de las Naciones Unidas, ambos se refieren a que existen
Los antecedentes más importantes de la prohibición actual los podemos encontrar en el )i : ·� ':,!:y� ,') ��feras en las que la competencia es única y exclusiva del Estado y el derecho internacionpl
Pacto Briand-Kellog -también conocido como Pacto de París-, firmad o el 27 de agosto de 1928 i� .,:;:;Y:2:t•, <:,; de)>e mantenerse al margen.
. ·
entre Francia y Estados Unidos originalmente, al que adhirieron la mayoría de los E;stados, urante la Conferencia de San Francisco, las delegaciones de los E stados Unidos y las
mediante el oual los signatarios acordaron renunciar a la guerra como instrumento de po1í· potencias se opusieron firmemente a que la Organización tuviese la posibilidad '·
:}". ··'):.t.:\;;¡,}: [�}:il�t:;<\:.:o':;b'.i :;; Dgran4es
as
tiea internacional y solucionar todos los conflictos internacionales de manera pacifica. El otro :� ·::v:;',.;\�i\;d�. .decidir sobre cuestiones sociales y económicas de cada uno de sus mie mbro s. Esto creó el
antecedente lo constituye el Pacto Saavedra Lamas -Tratado Antibélico de No agr sión y de e ·�! ·<;. ..;:�.;:::·:p.roblema de definir qué se conside ra una cuestión interna de los Estados y qué no, y surgieron '. :;�.·
··"

.
Conciliación-, firmado el lO de octubre de 1933 e ntre Argentina y Brasil, al que se adhirieron
diversos Estados americanos y . eu:ropeos, el cual establecía: "Las At�as Partes Contratantes
:f; i: ���;:. ;·· ·. ·.P�9puestas para que sea la Corte Internacional de Justicia quien lo definiera, lo que fue recha-
\ :'} �·.�t\�·��dp debido a que suponía una jurisdicción obligatoria de ese órgano.
declaran solemnemente que condenan las guerras de agresión en sus relaciones mutuas o con
otros Estados, y que el arreglo de los conflictos o divergencias de cualquier clase que se sus­
l ' '.'if};::.k:,(:- · ·La indefinición sobre qué constituye una cuestión interna h a permitido a l a Organización
citen entre ellas, no deberá realizarse sino por los medios pacíficos que consagra el Derecho ;l .: t,::? .<:;>�éhazar en reiterados casos la excepción de jurisdicción interna, afirmando sus propias com­
·
�; :,· \;::�:h,: ·:�.etencias.
Internacional,�. .
!
La prohibición establecida por el arUculo 2(4) de la Carta el primer hito his­
representa "� ;���:��::iil�;'¡:,;; c:,. ::.·.· Más allá de estas cuestiones, es neces ario destacar que este principio cede en casos en que
.
·
tórico que declara ilegal recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza arm ad a en las relaciones :i� :-:;·:·/;.¡;:.: :�t::� ,Co. nsejo de Seguridad haya adoptado alguna medida contemplada en el capítulo vn.
. ·
entre Estados. ;:Di:')t{:fr.:·":,?· V. .. . . . . .
Esta prohibición no es absoluta, ya que cuenta en la propia Carta con dos excepciones, :,-1: ;:y:·::¡; ;,;·.S��· �os pnnc1p1os Incorporados por la Resolución 2625
la primera es el dereoho a la legítima defeMa, establecido en el artículo 51; y la segunda es la �.� :'. ,:;;·1.}:);�;,\;.::pú��·· :.En el punto anterior deearrollamos }Qs principios que reconoclel'on los redactores de la
auwriza.clón del ur;o de la fuerza por ol Cons@jo do Se¡uridad, C(mtomplado en el a.rtíoulo 89. .:{ ·.�·:).·,;:::¡i;:.�.:·oarta on l94ts. Sin embargo, a partir de entonces sur¡ioron importantea cambios polfticoa,
TDmbién ao han invocado otras exeepcionos41, o.lgu.naa el; ollo.s muy clli!OI.ltl<iAu, las cualgo ser4n
tratadas on el capítulo 40 de esta obra.
:1;; .;;¡/'1,:;:j}�:·�c'qnómicott y aocitlltui que dividioron al mundo en blcque11 ideoló¡icmumto onfrentadg1 y qu&
n
1� :':·.;�\;�{:;h;�>H �v�on la l;'ni6n Soviética y a algunos Estados del Este do Europa a debatir acerca da los
Asimismo. la prohibición solo se ocupa de la fue rza armada, conforme surge del preám· · :j -':Wi�Wg0¡ :;� �p�ctos jurídleos de la •'coexiatencia pacífica". proponi�ndo listas eon nuevos principios jut1di-
bulo de la Carta y fuere rati:flcaclo por la Resolución 3314(XXIX), las acciones de otra natura· '{� ;:'. �,·�p�,Jos cuales fue ron rechazados por los países de Oc01dente44• Ello se sumó a que los nuevos
leza quedan bajo la órbita del principio de no intervención. :.,,�� \( :,,:��:�ta.dos que surgieron del proceso de descolonización inic�ado en la década del sesenta y que
:i':'M�í� sido admitidos como miembros de las Naciones Unidas abogaban por un nuevo derecho
8.2.6. Asistencia a las Na,ciones Unidas ¡:;.' ·m
! �,�rnacional y exploraban distintas formas de promover su desarrollo progresivo•6•
Este principio encierra dos obligaciones, una positiva, la de colaborar con la organiza ción,
y otra negativa, no prestar asistencia a un Estado sancionado por ella . En conjunto crean ·
J:\:),'i.l'tá/::�or. ese motivo se inició un proceso de revisión de los principios, que concluyó con la
1:'¡;��9�Ci6n por la Asamblea General de la Resolución 262547 en su vigésimo quinto p erío.do de
la obligación general de colaborar con la Organización en el cumplimiento de sus acciones42• ::\!:��&iones, en 1970, denominada "De claración relativa a los principios de dere cho internacional
Esta obl igación &e mantiene aun cuando las medidas adoptadas por las Naciones Unid as afec­ )� :?:·<:::·::.¡,:.;��\:;��ef�rentes a las rel aciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con
ten a un Estado no miembro. de las N ciones Unidas". A través de ella se enfatizaron los principios originales y
;:� ';,:¡,;;:�:\@��;J�,p�i:t� � .
Este principio se encuentra presente en la mayorfa. de las resoluciones del Consejo de '.1\lf. \/¡'.1� ,,�,\��!:M��;lO$ h1zo extGnrnvos a los Estados no m1embros, al reemplazar la frase 14los miembros de la
·
Seguridad, bajo distintas fórmulas, la máa recordada. es aquella mediante la cual ee autorizó :,{ �·;;:;:';\;�p�Q��zaciónn por �+los Estados".
el uso de la fuorza para repeler la invasión iraqut a. Kuwait en 1990, donde el Consej o de Se­ ·-r : i';:' l:!;\:;0�;;;./?::?.:: . Ademáa de la revjsión y actualizaci6n de los principios establecidos en el artículo 2 de la
guridad hizo un llamado a aquelloe Eatados que quisioran y pudieran colabor�r con Kuwa.it \{ �:S�;· :;�(':B � � �. la Resolución 2825 incorpora tres nuevos:
para rll"ho fln•D,
·
· ·
' .: : , .',:�;'"! '�):i��, ;-:, ;¡·· ::·�.· ol principio rolativo a 11 oblis¡¡ei4n do no Jnwrvonir on lo• "'unta& qua uon de lojuti&·
S. J. B. Aulorltlcul do ltu NGolonel Unldus sobrtt loa B.tudos no m•11mbros ;;'( ·,··;:; �!;;,..;. ·;;:�;;:;;,( · 'diomón intt�rnll de loa lll iitada1, de conformidAd con lA, Cartlo\:
El manténimiento do la paz y seguridad intemacionalea permite a la Organincl6n haCGr ,\;: i': i\��jV:t¡; ·;: '/,;{1 la obligación d• aooparar tntre aí, conforme a la Carta, y
observar a los Eatadoa no miembroa la o obligaciones de la Carta. Hoy en día, con 193 niiem.broe, :� t ¡ ¡ ;\ ' . ' · .
:'·i:{:t:::�[·:!lilh"ú,�·:i·;�·::·\:i\\\' ,• el principio de la igualdad de derecho• y de la libre determinación da loa pueblos.
:
i'::�fl:· ;I''UJ'
virtualmente todoa los Estados del mundo, este principio ha visto limitada su importancia. !L ,t'·'<,\1·': i'J: ' i(;1[¡l)) :-Cabo destacar el hinca.piá que ae hace al usar la expresión "de conformidad con la Carta",
;;l� :h.�,, ;·���·�.�ando de esta manera que estos principios han excedido el ámbito de su competencia, pero
'·?\:'<r,·:.y.:no,actúan en forma contraria a su texto. '
.:,·
·

40 {, �1l��¡�, . .
Paoto do la Soolodad do los Nocl,_ a�lo �3�
Tratado Antibéllco de No-Agresión y dG Conciliación (Pacto Sanvedra-Lamaa), Río de Janelro, 10/12/l9SS, .
articulo 1. / , .. , :t:>:: ;,,\:�� ··, ·. Sinela ir, Ian, "The aignificanco oí the Fnendly Relatione Declaration", ep Thf Unltfd Natzons aiLd the
41 Como el uao do la f\l�rza por parte de loe pueblo1 que luchan por le autodotonnlnaoi6n, el.• �onformidad cor�. la ';, , ,·. ,::\L. :. . , " . · Prlnciplt�s of Internation.al Law. Esso.ys in memoey of Michael Akehur�t, Lowe, Vau¡han y Warbriclc, Colln,
Raaoluclón 2825 (XXV). ::, ', 'i�:i.\·, ;;· ,�··6 . : llo\ltlodge, Londre11, 1994, pp. 1·2.
42 d'Argant, Plorro y Bueanl, Nadlne, op. clt., pd.rr. 17.
. :
,. �·;l',l¡it):,·\:''11 : ;. lbtd., p, 2.
48 Reaoluclón 8/RES/678 (1990), 29/11/1990. ;: ;,:�§;¡:;[ . . BoooWol4a MRE8n620 lXXV), 24NM002.

)
62 l¡¡
i
-�� l._¡,� ,\�1\ 1 1(•',.¡'.,\• , � r
·
1

. \' :\�i\i�;if�}:,' :':. '


. LECCIONa; DE DERECHO INWINACIONAL POSUCO

8.8.1. No lntervenot6n 8 adecu ado para sí mismo. Asi lo ha afirmado la CIJ en reite"radas oportunidades
La intervención s upone "el acto por el que un Estado o grupo de Estados se entrome te por .!.(:¡2cc:ickmtclt'"', Timar Oriental54 y Namibíass, por citar algunos �emplos-.
'
vía de autoridad en los asuntos que son de la jurisdicción doméstica de otro , imponit!ndole un , Cabe aetialar, como lo indica la propi a Resolución 2625 (XXV). que este principio
comportamiento detenninado1148. i/':,·:·:.·e..itelldl elrse como una autoriuc16n o fomento de acciones tendic.mtes a manosoabar la
Este principio es corolario del establecido por el artículo 2( 1) de la Carta1 explicado an� territorial de los Estados. Si un gobierno no es representativo dé uno o varios
teriorm ente, relativo a la igualdad soberana. Asimismo, podemos encontrar su s'neBis en la �;¡0' integran, ya sea por diferencias de cred�, etnia o cultura. debe permitir que dicho
Doctrina Monroe -pronunciada por el presidente James -Monroe- que proclamaba que las po· :. , · :f;.:·: Bbtsí lo desea, ejerza su derecho a la Ubre determinación, el cual puede desarrollarse de
tencias europeas no p odí an intervenir en los asuntos de las que eran sus colo ni as, como se · ' :. ';¡;�·:> · · ionn as, no necesariamente a través de la secesión o separación del Estado en el que
desarrolla en el capítulo 86 de esta obra.
La CIJ, en el caso de las Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua

·.
determinó que el principio de no interve n ción es una norma de jus cogens y, por lo tanto, obli�
gatoria para todos los miembros de la comunidad internacions.l40,
\Los miembros de las Naciones Unidas
Al igual que como seftaláramos al analizat el principio del artículo 2(7), la no intervención :· ·. :
· > , ·La condición de miembro de las Naciones Unidas supone el goce dé todos los derechos y él
cede en si tuacione s en las que el Consejo !ie Segurid ad ha determinado que existe una ame­ ' ·�eber de cumplir con todas las obligaciones que surgen de la Carta.
naza o quebrantamiento de la paz. A modo de ejemplo podemos citar la s crisis de la antigua •. ,, .•.••.. ·-. · .
. •• , _
..,...t.· . ...': : ;:;:. -Podría pensarse que, debido a la cantidad de miembros con que cuenta la ONU hoy en dia

.
Yugoslavia, Ruanda y Somalia. · -el último admitido fue Sudán del Sur, el 14 de julio de 2011-), esta se rige por el princi­
: \ : · :.•.i !.
_
8.8.2.
unb.rersalidad, ea decir que un Estado, pol' el solo hecho de existir, es automáticamente . .
Cooperact6n pactflca entre los Estados no en su artículo 4, · : : .. ;.:�{! _:
El principio de cooperación pacifica entre los Estados supone un desarrollo del tercer pro�
·x;:.:�:�\l)i(;;��,�·;:��:��!�;id��e�1�l�:a :organización; sin embargo, eso sucede. La Cartalaestablece,
:;t;
'o
L que debe cumplir un Estado que desee alcanzar condición de miembro. . : ' :::,:, .::·: .i::;:\
pósito de la OrganU:aci6n, tal y como M expli<;ara supra. La Resolución 2626 (XXV) lo concibe ·: ,'��··
como una obligación de carácter universal, que va más allá de la cooperación socio-económica,
.� Categorías
a
y la hace extensiva temas. como el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la
"
· ·< <L a Carta en su articulado establece dos categorJas de miembros: originarios y admitidos.
·
promoción y e l respeto de los derechos huma nos y el progreso de la cultura y la e nseftanza en
el mundo, haciendo foco en los países en desarrollo. · ¡ · ::t:·.�: · .·:,':Res-·1) e�eto a los primeros, el artículo 3 determina:
·
(, > , ·,
Son Miembros originarios de lns Naciones Unidas los Estados que habiendo parti·
En lo que respecta a la c o operadón para el desarrollo, esta ha sido ampliamente tratada,
con

póateriorida.d. en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. La meneio·
nada Carta destaca: "[. . . ] una auténtica cooperación entre los Estados, basada en el examen · . elpado én la Conferencia de lilA Na.ciones Unidas aobre Organización Internaclottal
.· ·celebrada en San Francisco, o que hliliiendo 6tmadó previamente la Déclaración de
.. de
lae Naciones Unidas de 1 de enero de 1942, suscriban .
en común de los problemas económicos internacionales y en la acción conjunta respecto de los
· ·
: ': esta Carta y la ratifiquen
110.
mismos, es esencial 'para cumplir el deseo de toda la comunidad internacional de lograr un ;,.'!};::t,\i;;:;;;,;.(:;:\)!�,;.. ..'� ;�.� · eonfonnidad con el Artículo
desarrollo justo y racional a nivel mundiat•Go.
3.8_.8. Igualdad de dereoh(Js y libre determinaci6n de loB pueblo9 artículo hace referencia a los cincuenta Estados que participaron de la Conferencia
. Los primero s comentaristas de la C arta no creyeron que el principio d e la libre determi· FranciscoU, junto con Polonia, que. a p esar 'de no haber participado de la mencionada .
r�ilfeJ�en,:ia. tirm6 como miembro originario debido a que había. suscripto la Declaración de las
Unidas.
nación de los pueblos constituyese un a norma del derecho internacional positivo¡ pensaban
que solo era un postulado político. Pero la dinámica de la Organización y de la sociedad ínter� :JJ·.• .�.:i:!\/.1.:-/,.-: ,,N¡:¡,Mnllu\a

nacional consagró el principio de libre determinación como norma positiva del derecho interna· ¡l, · . \:�:\t:�.�·:;i$,i�i�,do� siguiente categoría establecida es la de miembro admitido; a ella pertenecen todos los
·
l
cional que debía recibir �plicación. Prueba de ello e s la adopción de las resoluciones 1514 (XV) :l; ;: : J que han ingresado a la Organización con posterioridad al 24 de octubre de 1945 y de
y 1541 (XV)51 de la Asamblea General , que pusieron en marcha el proceso de descolonización ;�!��·,,;··,"i:<.::):: ;:,·, :��''�:"-�.lu con el procedimiento establecido en el artículo 4:
en l a década del sesenta del siglo pasado.
1. Podrán ser Miembros de las Naciones Unidas todos los demás Estados amantes de
la paz que acepten lu obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la Or­
A diferenci a de lo establecido en las resoluciones mencionadas, el principio contenido en
la Resolución 2625 (XXV) permite afirmar que ae aplica no solo a los pueblos coloniales, sino
también a los pueblos de cualquier Estado. Asimismo, la mencionada resolución considera que
ganización, estén capacitados para cumplir dich as obligaciones y se hallen dispuestos
a hacerlo.
2. La admisión de tales Estados como Miembros de las Naciones Unidas ae efectuará
el colonialismo constit�ye una denegación de derechos hum anos fundamentales, razón por
la cual los Pactos sobre derechos humanos auspiciados por la Organización contienen en su
por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguriqad.
artículo 1 el derecho a la autodeterminación de los pueblos52•
El princip io de la libre determinación (o autodeterminación) de los pueblos constituye el
derecho de los pueblos a determinar qué tipo de régimen político. económico y social considera

48 Remiro Breton a, Antonio y otros, Derecho Internacional, Tirant Lo Blan�h. Valencia, 2007, p. 138.
49
·
Attiuidadea mil�tare:; y paramilitares enNicaragua y contra Nicaragua (Ni�aragua c. EE.UU.), CIJ, Fallo, Sahara Occidental, CIJ, Opinión Consultiva, 16/10/1975, JCJ Rep<>rta 1976, p. 33.
27/06/1986, parágs. 202- 209. Ttmor Oriental (Portugal c. Australia), CIJ, Fallo, 30/06/1995, ICJ Reportr; 1995, p. 102.
50 Resolución A/RES/8281 (XXIX), 12/12/1974. Consecuencias jur!dicas que tiene para los Estados la continuación dr la pre:;enciG de Sud.á{rica fn Namibta
61 Resolución 1641 (XV), 16/1211960.
52
"
(África Sudoccic:Untal), no obstante lo dispuesto en. lct Resolución 27G (l970) d1l Consejo de Segurfdad, CIJ,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y PQ!íticos (1966) y Pacto Internacional de Dere(hos Económicos ' Opinión Consultiva. 21/06/1971, ICJ Reports 1971, p. 16.
Sociales y Culturales (1966). . La República Argentina se encuentra entre ellos.
)
64
'
-; •'

.
. . . ,_ , .
. . • ,
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO CAPITULO 3 - LAS NACIONES UNIDAS'
.. . ,
�----------------------�����������------------�-------
·
4.2. Condiciones y procedimiento de admisió� f,_::·";:_:.-;· ·: :·iniembro. Así lo determino la CIJ al ser consultada por la Asamblea General con motivo del• •
Para ser aceptado como miembro, un Estado debe cumplir con las con diciones impuestas ·:¡ \(,.><...:/.bloqueo soviético al ingreso de candidatos propuestos por las potencias occidentales &a.
·,e:::::'·.'(:;; .(: -:: : Respecto al procedimiento de acpnisión, según lo establece el párrafo 2 del artículo 4, es
por el artículo 4 de la Carta, a saber:
:Z, :::r�:.), '·:lievado a cabo por dos de los órganos principales de la organización, el Consejo de Seguridad y
• ser un Estado; ·� · . .::;:..; :'>:!a·.Asamblea General. Corresponde al primero recomendar a uno o más E stados64 como futuros
• ser amante de la paz; :::; :. �:: \· ··, .miembros y la Asamblea es quien resuelve la admisión, para la que el o los nuevos miembros
aceptar las obligaciones consignadas en la Carta; : ;\ .: :;\V>> ;::ji��esitan obtener una mayoría de dos tercíos. Cabe señalar que en la votación dentro del Co?·

est ar (a juicio de la ONU)
·:; : <;.;\Y ;{::· : i s�o de Seguridad el veto puede aplicarse.
• capacitado para cumplir con dichas obligaciones; .
estar dispuesto a cumplir con tales obHgaciones.
•.
:i -:. :,:S;�.,}k: �·; ',': .: · En 1950, la Asamblea General consultó a la Corte Internacional de Justicia acerca de si,
Estado como miembro cu��o el
un '
Algunas de ella& hoy en dia no revisten mayor análisis, como, por ejemplo, . .
¡� :�\)_·,·:,\::!\.�on.' arreglo al artículo 4(2) de la Carta, podfa admitir a
ser un Es·
[� ;,•::"/',('•'�� .' ' · Consejo de Seguridad no había hecho una recomendaCión al respecto, sea porque el candJdato
\'�-
··•
tado a.mcnee de la pa1, que respondia a una nec es idad de excluir a aquellos E�tados que en
11 ¡·� �?;,,·:�,, .�\np'.había obtenido la mayoría de votos necesarios o por haber recibido el veto de un miembro
la Segunda Guerra Mundi al habían luchado a favor del eje (aunque luego la expresión fue
/l ,:!1:)1�¡',;;i�!X:·.:'j{ermanente. La CIJ respondió negativamente a la pregunta, al considerar que el a rtículo 4 de
• �.:( ·;., .:·, : ;;::":�:;:\·til carta requería dos cosa s : una recomendación del Consejo y una decisión de la Asamblea¡ la
empleada por los órganos de las.Naciones Unidas con rel ación a Estados a lol!i que se las repro·
chaba haber cometido actos de agresi6n57)..
;{ :�·�;;:)•¡:::�¡;,.'\re comendación constituía la base de la decisión, y era, por lo tanto, un requisito indispensa·
.
Cabe destacar que el r equisitO de "ser un Estado'� sigue teniendo importancia aun en
la actualidad. Una enti dad que no sea considerada "Estado" por el Consejo de Seguridad y la � �\1l}[,!ft�1��·
Asamblea General no podría ingresar como miembro de las Nacio es Unidas. Así, la Santa n
Sede, órgano de
gobierno de la Iglesia Católica, solo pued e tener un estatua de observador -sin
:;:�\·\)}¡�:;���-�� Naciones Unidas
;�t ·.'��};y: ;:r:'f'tt� :-suspensión y expulsión de miembros. La cuestión del retiro voluntario
derecho a voto-, pero, al no ser un Estado. no podría ser miembro de la ONU. Ello tambil§n es J:
aplicable a los movimientos de liberación nacional, como la Organización para la Liberaci6n de ._, .
. . :· {';;'t ·��::.· ': La posibilidad de suspensión está prevista en el artíc ul o 5 de la Carta, para aquellos
Palestina (OLP), a la que en su momento tambián se le otorgó estatu s de observadorl8 y luego . :¡i: ;(�:,;\:;: ;,.,',·. . :supuestos en que un miembro s ea objeto de sanciones que se hayan adoptado por parte del
se le dieron prerrogativas adicionales69• Sin embargo, el 29 de noviembre de 2012, la Asamblea
General decidió conceder a Palestina la condición de "Estado observador no miembro de las
:� t;r�·!i(::;.':/.'ponsejo de Seguridad baJo el capítulo vn, un corolario directo de dicha acción. La. decisión de
.'�); ·:i :):U.•;::.\��pender a un miembro debe ser tomada por la Asamblea General a recomendactón del Con·
Naciones Unidas.,, manifestando su deseo de que "el Consej o de Seguridad considere favora· :�,¡ ,;:.:' ·<: �.� o de Seguridad. La medida supone para el miembro la suspensión de sus derechos (el más
blemente la solicitud presentada el 23 de septiembre de 2011 por el Estado de Palestina para ,):! ;;:: :'.:;í;�.;¡)�;,:.�t�rp . de ellos , el voto) y privilegios, pero no de sus obligaciones. Su finalización queda sujeta a
su admisión como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas"eo. , ;;ig,:.:'¡:B·r' ·: :¡A,Cisión del Consejo, d ado que fue este quien impuso la medida que motivó la suspensión.
·. : ; ·
Como la Carta no contiene una definición de •'Estado" -a pesar de que algunas delegado· 1 " • , �1:i:\;i��:: .·A pesar de que se han adoptado medidas coercitivas y preventivas contra Estados miem·
nes lo propusieron en la Conferc�ncia de San Francisco-, se han presentado clUlcultades a la �;��s, nunca se ha aplicado la sanción del art(culo 5, aunqUG en algun ae ocasiones ha sido soli·
hora de oonaiderar la candidatura de ciertos miembroa. Tal el caso de al¡unoa Estados ocia s ·
·
¡'\·�,��� por EQtados .miembros. Por ejemplo, en 1970 varios Estados solicitaron la auapena16n de
listas (Albania, Bulgaria, Hungría y Rumania), los cuales no eran consldc¡Jrados como Estados ' .. .·. áfrica por su pol!tica de CJpcrtheid".
indepe�dientes por los Estados Unidos, que se rehusaba a votar a favor de au ingreso, cuestión
u
que reci4n se resolvió en 195591, o de lo s Estados ''divididos", com o Alemania� Vietnam o Corea, .
'�;\- �/sin embargo, en s bsidio de la aplicación del artículo 5 de la Carta, se han tomado otras
-�'edidas alternativas oontra algunos Estad os (por ejemplo, Sudáfrica. por lo antes mencionado,
entre otros9•
.
,•¡! �- . . . �Q;:�itugal, por su poirtica colonial), tales como impedirle participar en un órgano subsidiario
Por otro lado, existen condi ciones que requieren un acto adicional por parte de los Estados :;t >:�,,;i_;_¡¡:::;j{;� .���uirlo de este- y el rechazo de los poderes de loa rel)reeentantes de una delegación6".
que deseen ser admitidos como miembros; así, la Asamblea General y el C onsej o de Seguridad
han exigi do que los Estados manifiesten en un do cumento separado la aceptación de las obli·
j� '�i���;,. ,�:i¡".:,:��\;:j.it;\:·: Respecto a la expulsión, dicha medida está prevista en el artículo 6 de la Carta, el que es­
gaciones consign adas en la Carta.
;tr, ;¡�, �ttble.ee que podrá decidirse respecto de un miembro que "haya violado repetidamente los Prin·
Asimismo, las restantes condicion es (capacidad para cumplir con las obligaciones y dispo·
\'� :(·,,\ ':1r,::;":;,''¡::�l���� contenidos en esta Carta". Al igu�l que en el pro.cedimiento d� admisión, .la expulsión es
;1!: L· :)r:h:· t !ie1:1d1da por la Asamblea General, prev1a recomendae1ón del Conse.J o de Segundad.
sición para hacerlo)revisten un carácter netamente subjetivo que requiere que cada caso sea
analizado individualmente por los órganos competentes.
;.� .lif:';;:'�\Ws{:C:'¡\;.':• : Aunque son numerosos loa casos en que un miembro ha inc�mplido o sigue sin cumplir
?� {·;.J��:'I�i;;r:�;��·loiJ principios de la Organización -de hecho. en algunas resoluciones de las Naciones Uni·
Cabe aefht.lar que las condiciones establecidas por el artículo 4 son lae únicas que deben )' ::);\�i,l;/;],,·;::,·tta&. .:.se ha puesto de manifiesto el incumplimiento persistente de los principios de la Carta
considerar los miembros al momento de votar a f'avor o en contra del ingre1o de '\ln nuevo
··
.
.
�� �
':"!' ' :_
_
'? \'�df'·:· :, ;: f. ?::;���\:; ' La--- ·
lJRSS impon!a comg requleito p1ua aprobar •l lnarcao de d!ohoiS lll tt�doe Q\l.tl 10 admitiera cm bloq11.e �
.1;; ::�::','),',{,: ,:.. •��� .'• ':· todoa lo• JllattldOI qvo hnbCAn combRtl�Q 1.1 favor clol ll.lo. l& OI.J 4otormSn6 qltt ttl exlr•n�la orA oontr&r11 a la
67 En 111. Rtaotuol6n A/RZS/87/123, cM 16/1211982, la Alilnmblu Gonoral obaerv6 qu• 11108 lHitoeedontGI! y lo1 .i: ;:,':,;1-i;';t::¡!¡":{:::;,;i\·: letrA :v Al oeprrihl do lo Co.rta (CortdlQlone� do Admj1ldn d11 un l1ttulo como Mltmbro dcr la• NaoloMs t!ñ"lt113
�� ���
QGtOIJ do Iara9l lndtu[ba)n cm 1brma ccncluyantf.'l c¡uel no e(r&l un I!J&todo Miembro amanto do In· po z ( . . .) ". ,;:: :r,-,' ' '. 1 .':\,:�: :·; · ·• . · (flrltculo 4 da la OartoJ, CIJ, Oplnl6n Conaultlva, 28JOett048).
tl8 Ro1olualdn. 828'7 (XXIX) de le. Aaambloa General, 29/1111974, :: ��·;\,;'>'{ ,;,:\)!4:.': .. Por ReiDlución S/RES/109 {193a), 14-/t211965, ol OS rocomondd la adm�1lón do 16 nuavo11 mlombroa.
69 R11olu.oldn 11912110 ele la. Atllmbloa Gunoral, 07107/1998. Ver tamblón Feu•1·, Guy, ·�tiolo 4", en L€l Churtfi du ';:r't ;i'\''>�:: '}�'-' :.�. �; · :' ' OompftllniiÍa dt l4 Alomblfa Oentrtzl pcti'Q Qdml_,,. CJ un flgta.do como mltmbro dl la1 NaclrWiiJ U11klol, CIJ',
Natlons Unta11. Commantatre arttol• por artlcls, op. cit., vol. 1, p. 1!23. ':.'\ '!u;J, . '•iy:; ��:· ,;.: �', ; Opinión Con1ultlva, OS/03119110, JCJ Report1 19�0. pp. 7·10.
60 Raaoluclc5n A/REB/67/19, 29/11/ 2012. > '1•..�:\;i:'\:;:·r�: .�� Lobon, Charlee, �'Artlclo &". actuali11ado por Forteau, Mathlae, on Lta CheJrt11 duu Notwn& Untas. Cammantqlre

61 Feuer, Guy, op, cit., p. &21. .·,¡ >,·; '\'.';:, \1 .:';',.: ., . · , qrticl� PrAr orlicla, op. til., vol. 1, p. 541.
62 Ibíd. lbfd., pp. M2·MO.
)
68
��1�;�:¡�
; :,·:­
• 1� �

LECC IONES OE DERECHO INTER NACIONAL PÚBUCO . . ·�· rr U�


��
--------------------� �-3-·�
��N� IO�
AC� NE
�S�
U�
NI�
O A� --
� �--·
S_.� · "------�------­
',� - --
� ; ,::· 1 .

por parte de algUn EstadoaL, y pese á que en algunas oc�siones fue solicita.da89, nunea ee ha \':::,�:·:�X, .·. · . La labor de los reda¡;:torés de l a Carta se limitó a seiialar �áles serían los órg anos prin·
· ·
;
llegado a aplicar esta medida.
·
:, :��(�_:Y:'cipales, pero dejó establecida le. posibilidad para que eatos, de acuerdo con las noceeidades de
Por ultimo, y a diferencia de lo establecido en el Pacto de la Sociedad de las Naciones'�0, por ;. ': ,: . f\lllclonamiento de la organización, creen órganos subsi diari os (artículo 7 .2).
decisión de los negociadores'' la Carta no prevé la posibilidad de que un miembro se retire en . . . A cada órgano principal, excepto la Asamblea General, se le encomendó funciones especí·
' ,;,.;,;_ ..,.
forma '/oluntaria. Sin emb argo, si tomamos en consideración que los Estados voluntariamente ;>·��.: ¡ flcas para cumplir con los propósitos y principios de la Organización. Así, el Consejo de Seguri-
solicitan adquirir la condición de miembro, es dabl e pensar que de la miarna forma podrían re­ . _;·: i-�:>::;,:·'aad tiene como función primordial el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales;
tirarse, aunque esta cuestión es objeto de debate72• En la práctica de la Organi zación existe un
.
;,::·; :·; :·. :ei Consejo Económico y Social� fomentar la cooperación internacional en la solución de prohle­
solo c aso de retiro temporal, fue el de Indo nesia en 1965, con motivo de la admi sión de Malasia, a .::;:� . ;: : : :más internacionales de carácter e conómico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo )'

quien no reconocía como Estado. El entonces presidente de la Asamblea General hizo una decla­ _: �}>:):�i;. :�ésthnulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades 'fundamentales de todos; la CIJ .

· ',:<:::-:·:�eree ?
. .
ración expresando que Indonesia no se retiraba, s�no que solamente había dejado de cooperar'3•
fldetcomettdos,
las funeiones judiciales; el C nBej o de Ad�inistración Fiduclari � prom�eve el adelanto ,
Dieciocho meses más tarde Indonesi a comunicó su decisión de "reanudar su plena cooperación lítico, económico, social y educat1vo de loa habtte.ntes de los temtonos y su
lleva ade·
·:>':;�:::;�po
con 1as Na.ciones Unidas". La Asamblea General y el Consejo de Seguridad no tomaron decisión ,. :::J·,,:,·: � d(!Sarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia; y
' . . · · ··
la Secretaría
alguna al re specto , lo que podría interpretarse como un reconocimiento tácito de dicho derecho. la administración de la Organización.
· · La Asamblea General as el único órgano con competencia para "discutir cualesquier asun�
4.4. Estados no miembros c:;'-I::'S·f.',;O::,!.'";,:,;,.t:nB
o cuestiones dentro de los limites de esta Carta o que se refieran a los poderes y funciones
tU11lq1W.e1ra de los ór ganos creados por esta Cartat1'15• Esta competencia omnicompr�neiva
Sl bien no existe en la Carta disposición alguna B.l resp ecto, la práctic a de la Organización una limitante, descripta en el artfculo 12, que establece que no podrá hacer recomenda­
ha eetablecido que un Estado que es miembro de uno o más organismos especializados sin ser :;¡;¡;•.';¡;t;',':·:·¡¡;.r"��Mn :Jllgu.na sobre una situación mientras el Consejo de Seguridad esté actuando.
miembro de Naciones Unidas puede solicitar ser reconocido como misión pennanente de obser­
..eegdn e:K.plic a Diez de Velasco, en virtud de los artículos 60, 88 y 86, edate una subordina-
vaciOn. Al otorg arle dicho reconocimiento, ee le permite al Est ado libre acces o a los períodos de
sesio:l'l.es y participar en los tra.bajos de la Asamblea GeneraL
•. :·',·:t,:·;J!)',::::·[!l(ln del Consejo Económico y Social y del Consejo de Administración Fiduciaria a la Asamblea
y. pareialmente, de esta al Consejo de Seguridad15• De esta manera pue de determi·
El primer Estado en ser reconocido como misión permanente de observación fue Suiza en
,.,� . •..•••. ·,; .. ,,.,. .. , :&·�- .. w que existen distintas cate gorías de miembros. dependiendo del grado de autonomía del
1946, convirtiéndose en miembro de las Naciones Unidas en septiembre de 2002. gocen .
En la actualidad existen dos misiones permanentes de observación, la S anta Sede y, la · ·Por lo tanto, podemos calificar de órganos principales autónomos a la Asamblea General,
más reciente, el Est ado de Palestina14, a las cuales ya hicimos referencia. ·
de Seguridad y a la CIJ, quienes ej ercen sus funciones de manera independiente de
'':•/-'té'.::' �: �.uellqtrier otro órgano.
·u��-··_..
5. Órganos principales de las Naciones Unidas .:.;c:,'c''·'.·.'::·.•,a; ,,m a.,..,"' '
.. de la Secretaría, originalmente fue concebida como un órgano con funciones
no obs tante, hoy en día pos e amplias competencias de carácter político y diplo-
e
La estructura de las N aciones Unidas es compleja debido a la amplitud de su campo de
accl.ón , al desarrollo que ha sufrido com o consecuencia de distintos acontecimientos interna·
cionales -proceso de descolonización, fin de la guerra fna y el consecuente desbloqueo del
Consejo de SeguTidad- y el prestigio que alcanzO en el cumplimiento de sus fines y principios.
Asim il!lmo, el cambio operado en la estructura política y social a nivel mundial ha ll eva do a �:·i:;i(� ' ln.te l!:racia por todos los miembros de la Organización. representados por no más de cinco.
que cada vez más los Estados se dirijah a las Naciones Unidas para la re solución de problemas la Asamblea General es el órgano deliberativo por excelencia.
polftieos. so ciales y económicos. ejerce sus funciones de manera permanente, sino que lo hace anualmente en períodos
La Carta en su articulo 7(1) dispone: "Se est ablecen como órganos principales de las Na· ��; ,ua�i.On4aS ordinarias, pero está contemplada la posibilidad de reunion" extraordinarias si
ciones Un idas: una Asamble a General, un Consejo de Seguridad, un Cons ej o Económico y circunstancia así lo exige. Asimismo, el Consejo de Seguridad puede convocar a una
Social, un Consejo de Adminístraci6n Fiduciaria, una Corte Internacional de Justici a y una ••. �,�:1"'�&& .... . extraordinaria de emergencia -la Resolución "Unión Pro Paz" contempla la misma
Secretaría". �:_ ,pi�SU)íli<lad para todos los miembros de la organización-17•
l.a Asamblea General cuenta con un presidente y veintiún vicepresidentes, quienes asu­
'"'JZ,,., ...,. ,..,,:.,,,.,.,,... ..,.... .Por lo menos tres meses antes de la apertura del período de sesiones para el que hayan
.,. ��;._-¡c.,,,,,.;.;;,,".''..:���.!o+'l .<c:lcgJ.uuti y desempeñan sus cargos hasta la clausura de este18•
miembro posee un voto -en un claro reilejo de la igualdad soberana de los Estados-;
68 Por ejemplo, la Asamblea General en su Resoluclón 87/123, del 16112/1982, afirmó -en ocasión de referirse a
::: ·J.��..ctectsio:nes sobre cuestiones importantes se toman por el voto de una mayoría de dos tercios
las medidas adoptadas por Iarael en territorio sirio- "que loa antecedentes y los actoe de I&rael eonftrman que
no es un Estado Miembro amante de la paz, que ha violado persistentemente los principios que fisuran en la �{?��Jo� nlielmb·ros pre sentes y votantes79• Entre estos asuntos podemo s mencionar las. recomen­
Carta y que no ha cumplido con lae obligaciones Q.ue le impone la Carta" (párr. 12).
69
:c;:•;.9.�c;:i·OnE!S relativas al mantenimiento de l a pa?J.; la elección de los miembros no permanentes del
Por ejemplo, contra Sudáfrica, entro ot:ros. Ver Lebe.n, Charlea, "Article 6". actualizado por Forteau, Mathias,
en Lo ChCJTte des Natlons Unies. Comm.entaire czrticle par article, op. cit., vol. J, pp. 564-568.
,,,:.,l"·'··''-·"'.,..,.._.v de Seguridad y de loe miembro s del ECOSOC; la suspene�ón y expulsión de miembros,

70 Pacto de la Sociedad de las Nacionee, arUc:ulo 1(8).


71 Frowein, Jochen A., "Unitecl Nations (UN)" (2010). en Ma:t Plan.clc Encyclopedia afPubltt lntt1'114tional Law,
http:l/www.mpepil.com, pé.rr. 40.
72 · '
Froweln l!ntiende que, al bien puede eoatenen�e que la pos!billdad de rotiro no existe al no haber sido previa· · Carta de las Naciones Unidas, ar�Jeulo 10.
.'
ta, no obstante, bajo "c:ircunstanciae o:xcepclonales• los Eatadoa p odrl a n reconocer que un retiro se juatlflca :· Dio de Velaeco, Manuel, op. cit., p. 215.
(ibld.). , , .. JtesoluciOn AIRES/377 (V), 08/11/1950.
78 Froweln, Joehen A., op. cit., párr. 40. .Reglamento de la Asamblea General, artículo SO.
74 Resolución AIRES/67/19, 29/11/2012. Carta de las Naclonel9 Unidas, articulo 18.2.

68 69
. .
• ·.
>·' ';'
< -�'�: *
lfCCOIES DE DBIECHO INTERNACIOIIAL Pll BUCO CAPITULO 3 -
� RAllONES UNIDAS< '·:'�:���"{ ..
��: ·· t�· ·. .
_
y_ro
_e_s_ �_u
___ e_
d�-. -
s�
ti___s_p_r_
o
M
pu - a
. �a�s�d��
L
e
m�á�=
s
d�
��i�
��o�
oo
=s�s
�e=a�
d�o�
��=
a
n��
�r-
�-m
- a-
�-rl
-a --
de
__lo_
s_m_�
-m-
�-0-
8 bm� � �m� o c�e � y �ro �s & �a � � ������ �
o �� .� �
presentes y votantes. �.' : us funciones debido al enfrentamien entre los stados Unidos Y la nió? Soviética.·�-.: . : .'
� � _l!
�·
� J. �-
: _,. :�ente s
A diferencia del Consej o de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no tienen ! . · : : .La guerra fiia provocó un bloqueo del ConseJo de Segundad a raíz de la utthzactón cruzada · · .


poder de veto entre las dos potencias antagónicas. Con e fin de dicho e�frentamiento, el ·: .
carácter jurídico vinculante, sino recomendatorio; sin embargo, pueden conducir a la formación .r: .�:., .;:._ ; , ·(i el: .
..
pudo llevar adelante con mayor eficaeta el mantemmtento de la paz y :. :,�:�:
de nonnas ronsuetudinarias. .� :. .:·:.·::··:..<' Consejo de Seguridadales .
.
eguridad internacion
· · · ·· · ·
-�"-: ; \:\�:<i: s
.

L a Asamblea General desarrolla s us funciones en pleno o por medio d e comisiones, que
..
a poner
·.¡f r-. :·',.;; ·: :/:: :_.·.,. : A tal efecto, el Consejo de Seguridad cuenta con una serie de med1' das tendientes az lle
la p
preparan ]a mayoría de los proyectos de re olu ción a ser tratados en las reuniones plenarias
una amenaza , q -
s
existencia de para un ' � · · ·· ·
para. su dopción Las seis comisiones principales son: ';, :\'::·<<:;·:t::firi a situaciones en las que ha determinado la
�.
a (artículo 39 de la Carta). Dentt;' de las medidas,
.� agresión
. brantamiento de la paz o un acto de
• Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional) :.· :::.�1'-::. �
e no co�Ue:van el uso de la fuerza y aqu�llas que 1mp ican recurrir ' •·
; - � :·. :·�:�� �--P,odemos diferenciar las q� . .
• Segunda Comisión (Asuntos Económicos y Financieros) p ara que el ConseJO adopte . un�
: .
:::�}.\· ;:¡�;:U, .,_ la fuerza armada. No ex� ate hm1tamón al� a , .:;�
ln1Clalmente
• de la fuerza; es dec1r, no existe un o rd en de �ntre ellas, s1
Tercera Comisión (Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales) ,.flecisión que implica el uso
p�elacl�n ·, ;;�
'· :}:./}:; ..
·� �: _ .:�;:,':!':'·; ;,1� situación reviste una gravedad tal por la que no pued.e d em o rar se la mtervención armada,
Cuarta Comisión (Política Especial y de Descolonización)
Quinta Comisión (Asuntos Administrativos y Presupuestarios) ;'t ;·ii;i;�,\\;{�:)::.t..aí s.e decidirá!
Sexta Comisión (Jurídica) } : -:,�:·�\�\\·'::�: , �:}>_ Otro recurso con el que cuenta el Consejo de S eguridad para el mantenimientoadela
el a tícul o 58 de la Carta; q�e autori�
r
en
Los miembros de las Naciones Unidas pueden someter controversias capaces de represen·
¡�, }�:-;.�: -�:(::.{�:/;j�·paz y seguridad internacionales lo encontramos
'¡ri ,;;i::::·;·) >\¡:·,:·uiilizaci6n de los acuerdos u organismos regionales que crea necesarios para aphcar med1das
tar una amenaza para la paz y seguridad internacionales a la Asamblea General, y esta, como Bo�nia en 2004, autorizando la
s a
. .
Africana Y su mtervención
lo sefi.ala su basta experiencia en la materia, recomendará recurrir a alguno de los medios de
��J �·::PJi,.f''·.. ;<)�o�rcitivas bajo su �utoridad. Así lo ha �echo en el. ca o dela Umón
'i¡J ;i))�r/:,!l:\i:;:{(]nión Europe a a ut1Uzar la fuerza; lo DUsmo suced1ó con
solución pacífica previstos en el capítulo VI de la Carta. Al respecto, podrá solicitar una opinión
consultiva a la CIJ sobre diversa s cuestiones j�rídicas.
/F t::·¡¡;�::;t'::'Ci: en Sudán y en Somaliaeo.
Y:\; ¡!·;:s.:'.:·�:X"(·t�·{·� : .'.' ' Más allá de su función primordial, el Consejo de Seguridad tiene competencia para reco·
Por último, la Asamblea G eneral, en virtud de lo es tablecido en el artículo 22, "podrá es- a
!;i ::'..>/· · ,' _; '�endar la dmisión de nuevos miembros y el nombramiento del secretario general; solicitar
tablecer los organismos subsidiarios que estime necesarios para el correcto desempefio de sus es
::�; ·:'.� /;._.,,.,':>.-dictámenes a la CIJ sobre cualquier cuestiónjuríd.ica; dictar medidas o hacer recomendacion
funciones". �. � :).; .:�,·:::]:?n'. ,·,te�dientes a la ejecución de fallos de la CIJ y decidU', junto con la Asamblea General, la convo-
·;¡;: :; \·.:: �_.,: ·,··..;:.catoria a la Conferencia General de Revisión de la Carta .
.
5.2. El Consejo de Seguridad �;� ;{: :�:�,::-)f.:\'-:...Jt( . .
Es otro de los ó rganos principales de las Naciones Unidas. el cual tiene COII\O misión pri· /� :;·,:;;:�0,�¡;:]:;,·; ·-:¡;,s. La Corte Internacional de Justicia
mordial el mantenimiento de la paz y se¡uridad internacionales. Posee ol monopolio del uso de an la tftrea a le.
la fuerza, bu111 cando evitar las acciones unilat!ilrales. ·
: La CIJ es el 6r8'ano judicial principal de las Naciones Unida$, aucede
de las. Na·
�;f· \(rs.· ¡:¡).��:'i··'.j:; · ,; .
\�: ... ::' '-'' ')p,��to Pormanente de Ju�ticla Intornncional que funcionó en época de la Sociedad
En su origen estuvo compuesto por once miembros, o.inco permanentes -china. Estados )�Ql1�P.I· Loa redactores de la Carta tomaron como ba&& la expsrlencla de la OPJI
Y crearon un
:�. ' .
Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS (actualmente ocupa este puesto la Federación de :au.. i:\� ��gano prácticamente idéntico para, lCl nueva organización.
sia)- y seis no permanentes. En el afio 1965 se amplió el ntlmero de mtembros no pBl'manentes , ;�·\(\?�j¡:¡ arttculo 92 de l a Carta establece cla.ramen.te que se trata de uno de los órganos prln­
a dloz, que son elegidos por períodos de dos afios a recomendación de la .Asamblea General, no one s Unidas. Asimiamo, determina que el Estatuto es parte integrante do
. son parte del Estatuto. � la �n·
pudiendo ser reelegidos por períod s consecutivos. Asimismo, al hacer su recomendación, la
o :::·#l.�alea de las Naci
¡·,�),� Carta, por ende, todos los miembros de las Naciones ymdas
Asamblea General debe respetar un criterio de distribución ge ográfic equitativa y el aporte
a f;,lv.�rsa, un E stado puede ser parte del Estatuto sin ser mtembro de la ONU -tal el caso de SUiza
que hayan hecho los miembros propuestos al mantenimiento de la paz. a
de
:\:Mtes de ingres r como miembro-.
La prt)Sid.encla del órgano es rotativa y mensual; la ejercen sus miembros en orden alfa· : .:J�1;;y ; La CIJ se compone de quince magistrados elegidos por n�eve años -y con �sibilida�
1!:\ �} . se mamfes·
bético. e
propuesta por
;:7. ;{:;:,�¡ . , X.·(Sfll' r electos- por la Asamblea General y el Con�e.Jo de S�gundad. Estos ó�ganos
A diferencia de lo que ocurre con las resoluciones de la Asamblea General, las decisiones
tercios cada
renueva
;� :;;;4,\;�l�?�j:�: Wán por mayoría absoluta de votos y en forma mdepend1ente, sobre una hstapor
adoptad�UJ por el Consejo de Se{CUrídad son obligatorias para todos los miembroa clo la Or­ �¡:;¡ :�;�}.(}:��:�; :·,;JQi ¡rupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje. La CIJ se
gani zación y prevalecen 1obro cualquier otro tratado. A IU voz, ol m6todo ele votnción difiero :·:: '>'.�:(r::·;;:�90 años.
considerablemente, ae¡ón el artfoulo 27 de la Carta, piU'4 las cueabiones do procedimiento as liOn o•cogidoli entre penonDII flUS ¡ooen·
consideración moral y que lafl condiciones
;�; :,:.) �.:j�'�:·j ::� ::)ú ': .. So¡dn ol articulo 2 del Eetatuto, lo• ma(fi1trruloa
necesario el voto afirmativo ele nueve miembros y para laa demás cuestiono& son necesarios \'�· <i,i. l ;
:� J:·1· � :
l!)1.:·;���·:alta reúnan requeridas para el ejarclcio de laa
nueve voto• aflrmativoa, incluido el de los cinco miembros permanentes, Eatoa llltimos cuen· o eerm
tan con el llamado "derecho de voto". que implica que 1u voto ne¡ativo hace caer el proyecto
';¡; �.���!::�r¡·�JS':: mds altas funcionas judiclaloi on aua reapcactivos paísea quo dé reconocida competonoia
r:•! :).��::·i:.)F.', ;';:; ;,\O� 1).1.aterin do der�cho tntema�ional.
de re•oluci6n some tido a voto. La abstención de un miombro pe:rmanento (o $U ausanala én la m!1mo Eatndo. Maa allá do tfinor en outmta
sesión) en la actualidad no ae interpreta como veto. óruanota snaar¡adt:1s do la. olccct6n osttn obli..
conc!lcionea tndividualoa o pGraonahtll,
i,i:( :;·;:;,:;,\����;.�;t�\n'¡:'::�: ·No padrá haber cloa quo 11aan naaionalanJosdol
,:;1 ;:j1�n' ¡ ;�¡��;:;":',.'��a
Cabe aet1alar qua la dlatlnci6n efeetuada por el artículo referido antes @atiCé de efecto en ;,, :.:i:)i!:!!"i.:':; >·. gadoa A prvcurar qua en lA CIJ o&Wn roproaentado1 lu grande!!� clvilizacionul! y loa ftintemeA
la práctica, ya que todas la111 resoluciones se adoptan CC>n el voto de los miembro,; permanentes
o con la abstención de alguno de ellos, pero nunca de loa cinco.
Debido a la importancia de su responsabilidad, est á previsto que el Consejo de Seguridad
funcione de forma continuadat es por ello que c ada Estado miembro debe mantener un repre·
aentante en la sede de las Naciones Unidas.

71
70

• : . •:
LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBUCO LAS NACIONES
UM�: � ·�;�t�� t�:, .-, i' :••
'1?:�1���
<W'ITULO 3 •

Además de los quince magistrad os, existe la figura del juez ad hoc81, previ sto para aque­ o.5. El .,
llos casos en que una de las partes en Htigi.o no cuenta con.unjuez de su nacionalidad entre los
Consejo de Administración Fiduciaria :,;:·.: :��:;;·'\!;�r:
miembros de la Corte. Fue creado con el objetivo prim ordial de supervisar el régimen de la administración de
���:, ;': : ;<�;�,¡-)�:
-�
territori os fideicometidos. Reemplazó al si stema de mandatos de la So ci edad de las Naciones ; · · :.: :· ·.:�:
La CIJ tiene competencia contenciosa para entender en cuestiones plante adas por Es·
tados únicamente, ya que los órganos de Nacione s Unidas y otras organizaciones no pueden
.
cuyo propósito era similar: conducir a los territorios a la independen ci a.
· · : : ,;.;:_� :, ,·,·
recurrir a esta vía u. Según el artículo 86 de la Carta, estaba integrado por los mie mbros que administrasen : ·.::·�··:L·�

A s u vez, la CIJ tiene competencia consultiua1 por la que puedo emitir su opinión eobre
territorio• ftdelcometidos, los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y tantos otroa . :.·x.,:·> ..

cualquier tema jurídico que le sea sometido por los órganos autorizados. La Aeamblea Gene·
miembros elegidos por porfodos de tres mes por la Asamblea General a fln de mantene� un ! ·,� . :"� •
·. .
equilibrio entre administradores y no administradores. Actualmente está integrado solo p�r :.;·
ral y el Consejo de Seguridad, según el artículo 96� cuentan con dicha facultad . Asimismo, la
Asamblea General puedo autorizar a otros órgano s u organismos eapaciaUzadoa do las Naclo� ·
los mie mbros del Consejo de Segurid�d. Las decisiones se toman por mayoda de los miembros
. � "·
preeelito§ y votll.ntes. �
nas Unidas a solicitar opiniones con•ultivaa sobro ouettt oncaa jurtd!oaa que IIJutJan deñtro dn lft
0&fora de su• rospootlvu aotividrutos. Al hllber tdao.n�:�ado 1ft lndcpendencltt\ Palau, \\lttmo dn leo tomtorla11 on fldtdeomilo. al \'��
La.1 deoi8ion.e8 dft lA O!J !IOn obligatorlu. d.efhutiVIlí b tnap81iblos pñra las parte• en Otnu18jo do Admbd11traaión Fidunlnrla �mmend6 eu ro�lamranto por 1\@soluclón ��00 (LXI) �@1 �:
ee da mayo da 1994¡ �Hm!nandCJ la obUgaotdn dé aal@brat f'Eiriodos dé eoalones anualea y at:í•
miento.
litigio y¡ tomo vimos, el Consejo da 9(l¡uridad puedG ordentU' medidas para. lottar su cumpli·
jando abierta la posibilidad de hacerlo en la íñedida de las necasidades. Por lo tanto, en la
actualidad este órgano no se encuentra funcionando. Es factible que en una futura enmienda
de la C arta pierda su calidad de órgano principal.
5.4. El Consejo Económico y Social

Es un órgano principal no autónomo� que fue incrementando su D'l1mero de miembros 3.6. La Secretaría y el secretario general
hasta el actual de cincuenta y cuatro, después de la reforma del articulo 61 de la Carta en 1978.
Según el artículo 97 de la Carta, la Secretaría está compuesta de un secretario general Y
Sus miembros son elegidos por la Asamblea General por tres atios de acuerdo eon un riguroso
del personal que requiera la Organización. Es el centro administrativo de las Naeiones Unidas
reparto geográfico, y pueden ser reelegidos.
y quien lo dirige, el secretario general, es, según la definición efectuada por la propi a Carta, el
Es dirigido por un pres idente y cuatro vicepresidentes, electos en la primera sesión anual "'más alto funcionario administrativo de la Organización»,
por el período de un afio, pudiendo ser reelectos.
La función del secretario general y de los funcionarios de l a Secretaría es de carácter
En la actualidad se reúne dos veces al afio en Nueva York y Ginebra y las sesiones duran es tr ictamente internacional. La propi a Carta contiene dos prescripciones18 al respecto en las
aproxi mad am ente un mes. Las deci sion es se adoptan por mayoría de los miembros votantes y que ordena al secretario general y a los funcionarios que no soliciten ni reciban instrucciones
presentes. de ningán gobierno o autoridad ajena a la Organización, así como abstenGrse de actuar en
Para llevar adelante su tarea, cuenta con once comisiones consultivas , a saber: de desa� forma alguna que sea incompatible con su condición de funcionario responsable Bolo ante la
rrollo social; de ciencia y tecnología para el desarrollo¡ de estadística¡ de población y desarrollo; Organización.
sobre el desarrollo sostenible¡ de la c ondición jurídica y social de la mtijer; de prevención del El procedimiento para nombrar al secretario general está establecido en el artí�lo 97
delitO y jus ticia penal, y de estupefacientes. Adem ás cuenta con cinco comisiones económicas de la Carta, que dispone que será nombrado por la Asamblea General a recomendaCión del
regionales: para América latina {CEPAL). para África (CEPA), para Europa CCEPE), para Asia Consejo de Seguridad, y deber á contar con el voto de los cinco miembros perman!;lntes. Si
y el Pacffi.co
(CES;PAP) y para Asia Occidental CCEBPAO). bien la Carta no prescribe nada respecto de la dtira ci6n de su mand ato, la Asamblea General
Las competencias del ECOSOC s on muy amplias, dado que es el órgano gestor de la y el Consejo de Seguridad lo fijaron en cinco atlos, con la posibilidad d? ser renovado en w;ta
cooperación económica y social de la organización bajo la autorid ad de la Asamblea General. oportunidad . Desde que se creó la ONU, fueron elegidos corno secretar1o general: Trygve Li,e,
Entre sus funciones podemos mencionar: de Noruega (1946-1952); Dag HammarskjtSld, de Suecia (1958"1961); U Thant, de Birm ama
• Hacer o iniciar estudios e informes respecto de asuntos internaci onales de carácter (1961·1971); Kurt Waldheim, de Austria (1972-1981)� Javier Pérez de Cuállar, de.Perú (1982-
económico, social, cultural y educativo. 1991); Boutros Boutros-Ghali, de Egipto (1992·1996) y Koft Annan, de Ghana (1997-2006).
Desde 2007 el cargo lo ej erce el Sr. Ban Ki-Moon, de la República de Corea.
Efectuar recomendaciones a la Asamblea General, los miembros de la organización y
los organismos especializados. Las competencias del secretario general son amplias y diversas. Se las .clasifica en funcio­
nes administrativas o politices y diplomáticas.
Formular proyectos de convención en materia de su competencia para someterlos a
la Asamblea General; también hacer recomendaciones para promover los derechos Dentro de sus funciones administrativas está servir de secretaría al resto de los órganos
humanos. principa les de ,la Organización , con excepción de la CIJ, que cuenta con un funcionario a esos
efectos. Prepara el proyecto de las Nacione s Unidas y controla loa gasto s e ingresos de la Orga­
Convocar conferencias internacionales en asuntos de su competencia.
nización. Le corresponde ser depositario de los tratados, registrarlos y publicarlos . Asimismo,
• Concertar acuerdo s con los organismos especializados, a unque luego estarán some­ ejerce también funciones técnico-asesoras, como la preparación de estudios e informes para
tidos a la aprobación de la Asamblea General; coordinar las actividades de dichos loa demás órganos. Además, es el encargado de prestar los servicios de re�epción, trad ucción,
organismos. impresión y distribución de documentos, informes y resoluciones.
Resulta complejo definir cuáles son las funciones políticas y diplomáticas� dado que estas
se incrementan dia a dra, a fin de responder a la cambiante realidad mundial. Entre ellas po­
dem os destacar: efectuar reclamos en nombre de la Organización ante tribunales· nacionales
81 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, artículo 31.
82 En el capítulo 39 de esta obra se desarrolla con mayor detalle el funcionamiento de la CIJ, así como los supues­
tos que deben darse para que se accione su jurisdicción.
83 Carta de las Naciones Unidas, artículos 100 y 101.
)
72 73
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 76)

Derecho y derechos fundamentales


ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 76)

Derechos Humanos un aporte


al debate de su fundamentación
1

Derechos Humanos: Aportes al debate de su fundamentación.


Carlos A. Juárez Centeno 

Lo que en nuestro idioma se denomina “derechos humanos”, “derechos fundamentales del


hombre”, “derechos naturales”, “derechos públicos subjetivos”, “libertades fundamentales”,
“garantías individuales”, por sólo citar algunas de las empleadas, encierra una problemática
compleja y una historia no menos conflictiva 1. Esta pluralidad de denominaciones nos hace
observar, a la vez que afirmar, una primera aproximación a la dificultad que encierra esta
problemática. Además, creo oportuno destacar que las palabras utilizadas encierran
significados distintos que se basan en fundamentos ideológicos y filosóficos también
diferentes.
La multiplicidad de denominaciones no es monopolio de nuestro idioma, así en francés se
emplea el término droits de l´homme, pero también droits naturels o libertrés publiques. En
inglés se habla de human rights y de polítical o civil rights. En italiano se emplean los
términos diritti de l’uomo y diritti naturali, por citar algunos ejemplos.
Siguiendo la postura de Gregorio Peces-Barba2, entre todas las denominaciones citadas
creemos que la más adecuada es la de derechos fundamentales pero la que ha tenido una
aceptación y divulgación más generalizada es la de derechos humanos3, de ahí el título de
este artículo que encierra, además, una toma de posición por mi parte4.
En lo que hace a la fundamentación de estos derechos hay –como lo señaláramos más
arriba- infinidad de posturas. En el caso de la Teoría del Derecho Argentino, y siguiendo en
esto a Genaro Carrió 5, podemos diferenciar dos maneras de abordaje. Por una parte, están
los que justifican a los derechos humanos como derechos de naturaleza moral, entre los que
encontramos a Carlos Santiago Nino, en el sentido que su fundamento no emana de las
normas del derecho positivo. Los derechos humanos son derechos de naturaleza moral
y no criaturas del derecho positivo toda vez que su fundamentación última no emana de
las normas de éste, a punto tal que mientras no han sido consagrados por él y en la medida
en que no lo han sido, sirven para criticarlo y justificar su reforma. Su fundamentación está
intrínsecamente conectada con ciertas características definitorias del discurso o
razonamiento moral en el que deben ser basados.
Otro enfoque que podemos señalar es el de otro filósofo argentino, Eduardo Rabossi, quien
nos ofrece una distinta justificación de los derechos humanos, seductoramente más
sencilla que la de Carlos. Nino, a la podemos calificar de filosófico-metafísica. Por su parte,
la de Rabossi es de pura raigambre jurídica y consiste en afirmar que, a esta altura de los
desarrollos institucionales del derecho internacional público, la mejor manera de justificar


Especialista en Derechos Humanos. Director de la Maestría en Relaciones Internacionales. Profesor Titular
de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales. CEA (UNC) Profesor Adjunto de Derecho Político de
esta Facultad.
1
En igual opinión ver PECES-BARBA, Gregorio “Derechos Fundamentales”, Publicación de la Universidad
Complutense de Madrid, Madrid, 1983, p.13.
2
Ibidem.
3
Se justifica la preferencia desde una perspectiva científico-jurídica toda vez que los derechos -en su
totalidad- son humanos. En cambio, como lo señaláramos en el texto, en el lenguaje vulgar la preferencia ha
sido otra y como la problemática que engloba el tema es mucho más que jurídica, de ahí nuestra preferencia.
4
Ver nota 3 in fine
5
CARRIÓ, Genaro.” Los derechos Humanos y su protección”, Ed. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1985.
2

los derechos humanos y su protección son los textos de derecho internacional


convencional –derecho positivo al fin- que desde hace décadas los consagran y tutelan.
Si alguien se pregunta por el fundamento de los derechos humanos y su protección, la
respuesta más simple y menos comprometida filosóficamente es señalar como ejemplo
cualquiera de los documentos internacionales firmados a tal fin. Podemos citar como
ejemplo cualquiera de los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional y han
sido incorporados en el artículo 75, inciso 22, luego de la reforma producida a nuestra Carta
Magna en 1994.

Nino podría responderle a Rabossi que su respuesta no cierra, sino que deja abierto el
interrogante de cómo se justifican esos textos de Derecho Internacional positivo, ya que no
es ocioso, no es poca cosa buscar tras de ellos la justificación última de prerrogativas
humanas que esos textos se han limitado a “positivizar”.

Rabossi podría objetarle a Nino que no es necesario ahondar filosóficamente en posturas de


discutible acierto cuando hay textos supraestatales que alcanzan la misma finalidad. ¿Para
qué escudriñar las oscuras raíces metafísicas si todo queda justificado por lo ocurrido en la
escena normativa internacional durante los últimos cincuenta años en materia de
consagración y protección internacional de los Derechos Humanos?

¿Con cuál nos quedamos nosotros? Es cierto que la solución de Rabossi deja flancos
abiertos. Uno de ellos es el referido a qué pasaba antes que comenzara el fenómeno de la
consagración y protección internacionales de los derechos humanos en lo que se ha dado en
llamar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: no era posible dar de éstos una
justificación sólida y seria? ; la postura Nino puede ser tachada de adentrarse en
abstracciones metafísicas haciendo oídos sordos a un tipo de fundamentación menos
controvertible: la que fluye de los recientes textos de derecho internacional positivo que
regulan el tema.
En conclusión, el concepto de derechos humanos, cualesquiera que sea la fundamentación
que se adopte aparece como prerrogativas o pretensiones de individuos o grupos de
individuos que, como dije, se presentan como derechos no renunciables que
corresponden a sus titulares por la simple razón de ser hombres o agrupaciones de
hombres. El orden jurídico de las comunidades progresistas contiene normas e
instituciones que definen y protegen tales prerrogativas y pretensiones. Nos referimos a la
tradicional tutela nacional de ellas, nacida con el constitucionalismo de los bills of rights
que aparecen a partir de 1689 en Inglaterra y que luego de un desarrollo de más de dos
siglos, a partir de la mitad del siglo veinte, internacionaliza su protección hasta llegar al
actual proceso de globalización, en el que el respeto a los derechos humanos constituye un
valor a tener mayor presencia y un lugar más destacado en la agenda internacional.

Siguiendo en la línea de los problemas conceptuales o de definición, es necesario distinguir


con claridad distintas categorías, o como más comúnmente se sostiene, diferentes
“generaciones” de derechos humanos. La apelación a la argumentación de las distintas
“generaciones de derechos humanos” es una herramienta, un instrumento para explicar
mejor la llamada “positivización” de los mismos, pero en ningún momento quiere significar
algún tipo de jerarquización dentro del catálogo de los derechos humanos. Como bien lo
señala Fabián Salvioli, La Conferencia Mundial de Derechos Humanos que se realizó en
3

Viena, en 1993, desestimó toda pretensión de jerarquización de derechos al reafirmar el


principio de indivisibilidad, universalidad e interdependencia de los mismos 6. En tal sentido
resulta clara y gráfica aquella afirmación que sostiene: “...todos los derechos humanos son
igual de importantes ya que en la práctica se torna prioritario aquél que en ese preciso
instante se reclama por estar ausente, cercenado o violado...”7. Queda claro entonces que al
sólo efecto de una mayor comprensión de la historia de los derechos humanos, tanto en el
ámbito del Derecho Internacional de los derechos humanos cuanto en el interno, esto es en
el orden nacional, se suele hablar de diferentes generaciones de derechos. Así, en un primer
momento encontramos los llamados derechos civiles y políticos, que surgieron y fueron
encaramados a la categoría de derechos positivos por obra del constitucionalismo liberal
clásico de los siglos XVIII y XIX8.
Posteriormente, en el constitucionalismo de entreguerras, surgieron los llamados derechos
económicos, sociales y culturales, también conocidos como de “segunda generación”. Pero
al igual que el caso anterior, la humanidad debió soportar no sólo la primera guerra mundial
sino también el “crack” del ´29 y una segunda guerra mundial para que a partir de 1940 este
fenómeno adquiriera cierta relevancia mundial. Por último, mucho más cercano a nosotros,
a partir de los movimientos sociales que comienzan a generarse en el mundo desarrollado a
partir de la década de los ´60, se recepta como derecho positivo lo que se ha dado en llamar
como “derechos humanos de tercera generación” y que protegen a los llamados derechos
colectivos o “difusos”9.
A los fines de comprender un poco mejor esta periodización en la recepción normativa de
los distintos tipos de derechos humanos, nosotros solemos apelar a que los primeros se
asientan en el valor “libertad”, los segundos hacen hincapié mayor en la “igualdad” y los
últimos en el valor “solidaridad”, de esta forma se cerraría el círculo virtuoso iniciado con
la Revolución Francesa, en 1789, cuando sus protagonistas enarbolaron la bandera de la
libertè, egalitè et fraternitè.

6
SALVIOLI, Fabián O. “Algunas tendencias sobre derechos humanos en las relaciones internacionales y el
derecho internacional de la posguerra fría”. EN: Anuario de Relaciones Internacionales. CEA-UNC 1994-
1995. pp.21-80. Córdoba, 1998.
7
Conferencia dictada por la Dra. María Teresa Flores –UBA- en la Maestría en Relaciones Internacionales,
CEA-UNC, año 2000.
8
Si tenemos en cuenta el origen inglés del mismo, ya podemos evidenciar un inicio de esta historia a fines del
siglo XVII, pero cierto es que recién con el avance que provocan la revolución norteamericana y la francesa –
a fines del XVIII- este fenómeno adquiere cierta difusión global con las primeras constituciones del XIX.
9
Creo conveniente aclarar que hay algunos autores que hablan de derechos humanos de cuarta, quinta, etc.
generación, pero son posturas aisladas. Una posición doctrinaria que está cobrando fuerza es la que nos habla
de “derechos humanos de cuarta generación”. Esta categoría hace referencia al derecho a la información como
un derecho fundamental que hace a la esencia de la ciudadanía en las modernas democracias complejas de
estas dos últimas décadas. Cfr. Humberto Quiroga Lavié, Danilo Zolo, Manuel Castells, por sólo citar
algunos.
ANEXO
LECTURA BÁSICA
(Referencia en página 76)

Derecho Internacional

También podría gustarte