Geodesia Satelital Rene Zepeda Rev2-BORRADOR
Geodesia Satelital Rene Zepeda Rev2-BORRADOR
Geodesia Satelital Rene Zepeda Rev2-BORRADOR
GNSS
Revisión 2
René Zepeda G.
septiembre 2014
pag. 2 de 84
(en blanco)
ÍNDICE
1- PRESENTACIÓN .................................................................................................. 4
2- TÉCNICAS ESPACIALES ......................................................................................... 8
3- INTRODUCCIÓN A GNSS ...................................................................................... 12
4- SEÑAL GNSS ................................................................................................... 18
5- SISTEMA DE REFERENCIA WGS84 ........................................................................... 22
6- ÓRBITA KEPLERIANA ......................................................................................... 23
7- EFEMÉRIDES ................................................................................................... 25
7.2 EFEMÉRIDES TRASMITIDAS ................................................................................ 25
7.3 EFEMÉRIDES PRECISAS .................................................................................... 26
8- COORDENADAS DEL SATÉLITE .............................................................................. 27
9- OBSERVABLES GPS ............................................................................................ 30
9.1 POSICIONAMIENTO POR CÓDIGO ........................................................................ 30
9.2 OBSERVACIÓN DE LAS PORTADORAS .................................................................... 36
10- MODELOS DE SOLUCIÓN POR DIFERENCIAS ............................................................... 39
11- ERRORES DE LAS OBSERVACIONES ......................................................................... 45
11.1 ERRORES DEL SATÉLITE................................................................................. 46
11.2 ERRORES DE PROPAGACIÓN ........................................................................... 47
11.3 ERRORES DE RECEPTOR-ANTENA ..................................................................... 50
11.4 ERRORES DE LA ESTACIÓN ............................................................................. 51
12- DILUCIÓN DE LA PRECISIÓN (DOP) ......................................................................... 52
13- RECEPTORES Y ANTENAS GNSS ............................................................................. 54
13.1 RECEPTORES GNSS ...................................................................................... 54
13.2 ANTENAS GNSS ........................................................................................... 56
14- OBSERVACIÓN DE UNA RED GNSS .......................................................................... 58
14.1 SESIONES INDEPENDIENTES ........................................................................... 58
14.2 MONUMENTACIÓN ...................................................................................... 60
14.3 MEDICIONES Y PROTOCOLO DE TERRENO ............................................................ 61
15- FORMATO RINEX .............................................................................................. 63
16- PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN.......................................................................... 67
17- SISTEMAS Y MARCOS DE REFERENCIA ...................................................................... 69
16.1 IERS ...................................................................................................... 69
16.2 IGS ........................................................................................................ 71
16.3 SIRGAS ................................................................................................... 73
16.4 SIRGAS CHILE ........................................................................................... 74
18- ESTACIONES ACTIVAS ........................................................................................ 76
19- PPP .............................................................................................................. 77
20- ALTIMETRÍA .................................................................................................... 79
21- ANEXO1: COORDENADAS CARTESIANAS Y GEODÉSICAS ................................................. 82
22- ANEXO2: SISTEMA TOPOCÉNTRICO DE COORDENADAS ................................................. 83
23- BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 84
“No entiendes algo realmente a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela” (anónimo)
1- PRESENTACIÓN
Geodesia Espacial
Satelital
GPS - GNSS
GLONASS
Sistema GNSS, concebido por la ex Unión Soviética, manejado por la Federación Rusa, con los
mismos principios y fines que el GPS, es el Sistema Satelital de Navegación Global – GLONASS
(Global Navigation Satellite System). A diferencia del GPS en que los satélites transmiten la
misma frecuencia con códigos PRN diferentes, en el GLONASS los satélites transmiten en
frecuencias diferentes, diferenciándose por el canal asignado. Las frecuencias GLONASS, de
la banda L, son:
L1=1602. + 0.5625k MHz
L2 =1246. + 0,4375k MHz
GALILEO
Sistema GNSS de navegación implementado por la Unión Europea – UE, el primer satélite fue
lanzado en el año 2004. Ofrece diferentes niveles de servicios:
Abierto (Open Service-OS), precisión nominal 1 ±metro, orientado a navegación
terrestre y aplicaciones móviles celulares
Seguridad a vidas (Safety-of-Life Service -SoL), orientado a aviación y aplicaciones
críticas, que requieran precisión e integridad de las señales.
Comercial (CS): servicio encriptado precisión centimétrica
Regulación Pública (PRS), orientado a usuarios gubernamentales, señal más robusta
con mecanismos de interferencias (jamming)
Búsqueda y Rescate (SAR): orientado a búsqueda y rescate a nivel global
La constelación nominal Galileo contará con 30 satélites a altura 23000 km, inclinación de
56°, transmitiendo cuatro frecuencias en la banda L:
E5a: 1176.45 Mhz
E5b: 1191.795 Mhz
E6: 1278.75 Mhz
E1: 1575.42 Mhz
COMPASS (BEIDOU)
Sistema GNSS de navegación implementado por China, constelación completa prevista para el
año 2020 de 35 satélites, 27 en orbitas de alturas media, 5 geoestacionarios y 3 inclinados
geosincrónicos. Los satélites de altura media y geosincrónicos orbitan con 55° de inclinación
respecto al Ecuador, a 22.000 y 36.000 km de altura respectivamente
2- TÉCNICAS ESPACIALES
VLBI
VLBI – Very long Baseline Interferometry (Interferometría en Bases Muy Largas), es una
técnica de observación de señales de radio de las fuentes intergalácticas lejanas en el
universo, los cuásares, a través de radio telescopios, permitiendo la determinación de
diferencia de distancia sobre líneas largas Intercontinentales) con precisión de pocos
milímetros, en estaciones controladas por relojes atómicos. Las observaciones de esta
técnica a partir de observaciones a fuentes con coordenadas en el sistema inercial ICRF
(International Celestial Reference Frame), permite materializar el sistema de referencia
terrestre ITRF (International Terrestrial Reference Frame).
SATÉLITES PASIVOS
Método fotográfico; blanco sobre el cielo estrellado; principios de fotogrametría con cámaras
balísticas:
ECHO1 (1960-68), d=30 m, h=1600 km
ECHO2 (1964-68), d=40 m, h=1200 km
PAGEOS (1966-72), d=30 m, h=5000km
EGS (1986), d=2,2 m, h=1500 km
LLR (Lunar Laser Ranging), reflectores instalados en la Luna por las misiones Apolo y por
misiones franco-rusa; se realizaron observaciones hasta la década de los 70 con pulsos laser
Efecto Doppler.
R& R&
fs − fr = _fd = fs ⋅ fr = fs ⋅ [1 − ]
c c
fs: frecuencia irradiada
fr: frecuencia recibida
R: velocidad radial
c: velocidad de la luz
Ecuación de observación
f
Njk = (f0 − fs ) ⋅ _t + 0 ⋅ (∆R)
c
f0
Ni = _f ⋅ _t ⋅ ⋅ [ (X s2 − X)2 + (Ys2 − Y)2 + (Zs2 − Z)2 − (X s1 − X)2 + (Ys1 − Y)2 + (Z s1 − Z)2 ]
c
3- INTRODUCCIÓN A GNSS
El principio básico del sistema permite calcular las coordenadas de un observador (receptor
GPS), el cualquier lugar de la Tierra y a cualquier hora, basado en mediciones efectuadas
entre el receptor y los satélites GPS que tienen coordenadas conocidas a lo largo del tiempo.
De esa forma, el modelo puramente geométrico de observación es:
SEGMENTOS
El sistema está compuesto por tres segmentos, estos son: segmento de control, segmento
espacial y segmento usuario:
SEGMENTO ESPACIAL. Compuesto por los satélites GPS, denominados satélites NAVSTAR
(NAVigation Satellite with Time And Ranging). La constelación GPS posee las siguientes
características:
L2C (1227.6 MHz), posibilita desarrollar receptores civiles de dos frecuencias, la nueva
señal está disponible desde 2005
L1C (1575.42 MHz), compatible con Galileo, sirve de respaldo de la actual señal civil en L1
L5C (1176.45 MHz), es compatible con otros sistemas GNSS, tiene mayor potencia de
transmisión, disponible desde 2010.
Se suman señales militares en L1 y L2
Frecuencias GNSS
(Fuente: http://navipedia.org/)
4- SEÑAL GNSS
Las señales L1 y L2 son descrita por (Segantine 2005, Monico 2007)) como:
La primera ecuación es la original de las señales GPS, excepto el código militar M, mientras
que la segunda incluye términos de la modernización GPS, a ser implementada a partir del
bloque IIF
Los códigos son secuencias binarias (combinación de ceros y unos) de formación seudo
aleatoria, llamados Ruidos Seudo Aleatórios – PRN (Pseudo Random Noise), modulados en las
frecuencias portadoras.
El Código C/A es modulado solo en la portadora L1 a una frecuencia de 1,023 Mhz, es el
actual código de aplicación en los navegadores GPS, permite posicionamiento en tiempo real
con precisión en torno de 5 ±m.
El Código P es modulado en ambas portadoras (L1 y L2) a una frecuencia de 10,23 Mhz, Este
código es encriptado por la técnica Anti Spoofing–AS (Anti Fraude), resultando el código Y.
Según (Monico 2007) la combinación los códigos X1 y X2, a partir de la frecuencia fo,
producen 2.302x107 bits, lo que resulta un código de duración de 266.4 días, lo que posibilitan
38 series de código P de 1 semana. De esa forma se asignan las secuencias 1 a 32 como PRN a
cada satélite, que sirven de identificador a cada satélite en particular, todos ellos reiniciando
a las 0 horas TGPS (Tiempo GPS) de cada domingo. Los códigos 33 a 37 son dedicados a
seudilitos terrestres y el 38 es reservado.
La modernización del sistema incluye nuevos códigos CNAV en L1 y L2 y una portadora
adicional L5. Actualmente se transmite el código L2C, producto de L2CM y L2CL (moderado l
largo), que mejora la sintonía e interferencias, posibilitando incluso navegadores de dos
frecuencias.
Resumen de códigos
Frecuencia Longitud de
Portadora Código Período Obs.
(MHz) onda λ (m)
L1 C/A 1.023 1 ms 293 actual
L1 P(Y) 10.230 1 semana 29 actual
L1 L1C 10.230 10 ms 29 futuro
L1 M 5.115 - 59 futuro
L5 L5I-L5Q - - - futuro
L5 P(Y) 10.230 1 semana 29 futuro
En cada cuadro se transmiten dos palabras especiales TLM (telemetry) y HOW (hand over
word). TLM es alterada cuando se transmiten mensajes a los satélites. HOW contiene
información sobre TOW (time of week) del siguiente subcuadro, es decir, permite acceso al
tiempo GPS.
Los subcuadros se repiten en todos los cuadros, hasta que sean renovados, mientras que los
subcuadros 4 y 5, al ser compuestos de 25 páginas, cada cuadro contendrá una de sus páginas,
haciendo que la transmisión de un mensaje completo dure 12,5 minutos.
El sistema de referencia WGS84 está asociado a las efemérides trasmitidas por GPS, es
geocéntrico y sus ejes cartesianos son definidos de acuerdo al CTRS de 1984.0.
El DMA (ex NIMA, actualmente NGA ) adoptó el WGS-84 en 1987 y tuvo 3 refinamientos,
resultando en las realizaciones denominadas WGS-84(G730) (29/06/94), WGS-84(G873)
(29/01/97) y últimamente WGS-84 (G1150) (01/02), G indica la semana GPS. El último es
compatible con ITRF2000 con precisión del orden de 1 centímetro. Según información de la
NGA de julio de 2012, la última realización es WGS84 (G1674) compatible con ITRF2008.
Con el refinamiento del sistema un nuevo valor de GM fue implementado (Monico 2007), sin
embargo en el cálculo de elementos keplerianos aún se adoptan valores antiguos, de allí que
se dice que el WGS-84 es el referencial GPS.
6- ÓRBITA KEPLERIANA
Los satélites y todo cuerpo en el espacio, orbitan de acuerdo a las leyes de Kepler, estas
describen la posición de un satélite y son descritas por parámetros normales, sin
perturbaciones.
LEYES DE KEPLER
1ª Ley: en la órbita elíptica (contenida en el plano elíptico) uno de sus focos coincide
con el centro de masa (la Tierra en el caso de satélites)
2ª Ley: los radios vectores barren áreas iguales en tiempos iguales
3ª Ley: el cuadrado de período orbital es proporcional al cubo del semi-eje mayor
Los parámetros de tiempo son usados para calcular el tiempo GPS de cada satélite y el
segundo grupo de parámetros es para determinar la elipse kepleriana, a la época de
referencia toe. El tercer grupo contiene los 9 parámetros perturbadores de la órbita normal.
Tipos de archivos:
SP3 v3: efemérides precisas para GPS y Glonass
CLK v3: soluciones de relojes de satélites
Actualmente las ultrarrápidas se pueden se pueden obtener en tiempo real vía internet.
El valor de ttGPS puede ser reemplazado por tst (para fines de cálculo)
toc: época de referencia para los coeficientes de corrección del reloj del satélite
Las coordenadas de un satélite k (X,Y,Z)k (WGS-84) son determinadas para un instante tGPS ,
para ello se debe obtener tk, que representa el tiempo de la observación (ttGPS) y la época
origen de las efemérides (toe)
El tiempo registrado por el receptor GPS (tr) es diferente de la escala GPS, pues la calidad de
los relojes son inferiores. Ellos presentan un error (dtr) (por ahora desconocido), por lo tanto
el tiempo del receptor corregido a la escala GPS (tGPS(r)) es:
Note que los últimos 3 términos (dtr – dts + dT)) corresponden al tiempo propagación,
incluyendo los errores de los relojes del satélite y del receptor, que multiplicados por la
velocidad de la luz, entrega la seudo distancia (SD) entre satélite y receptor.
ttGPS = tr – SD (7)
c
Anomalía Verdadera n0
GM
De la 3ª Ley movimiento medio: no = (9)
a3
n = no + ∆n (10)
n: corrección al movimiento medio calculado (de las efemérides)
Mk = Mo + n * tk
(Mo: de las efemérides)
(tk: tiempo GPS, dato obtenido anteriormente)
n: movimiento medio
Mk: anomalía media en toe
Ek = Mk + e sen(Ek) (11)
(e: excentricidad, de las efemérides)
La anomalía verdadera (νk) se obtiene usando una de las dos fórmulas iterativamente,
normalmente es necesario solo una iteración
cos( Ek ) − e
cos(ν k ) =
1 − e cos(Ek )
(solución iterativa) (12)
1 − e 2 sen ( Ek )
sen (ν k ) =
1 − e cos(Ek )
Coordenadas planas del satélite (en el plano orbital): es un referencial dextrógiro con origen
en el centro de masa de la Tierra, el eje X hacia el nodo ascendente.
Coordenadas del satélite (WGS-84): Xk = X´k cos(Ωk) – Y´k sen(Ωk) cos(ik) (18)
Yk = X´k sen(Ωk) + Y´k cos(Ωk) cos(ik)
Zk = Y´k sen(ik)
Esta expresión es la resultante de las rotaciones Rz(-Ωk) y Rx(-ik) sobre las coordenadas planas
del satélite (X´k, Y´k, Z´k)r.
9- OBSERVABLES GPS
Di = (X Si − X R )2 + (YSi − YR )2 + (ZSi − ZR )2
De acuerdo a tipo de receptor y tratamiento de los datos, las observables pueden ser
procesadas en forma absoluta (autónoma) o relativa, alcanzando diferentes precisiones con
distintas aplicaciones, desde los navegadores y celulares con precisión de metros, hasta
aplicación geodésica y geodinámica, con precisión hasta de milímetros. Cada una de las
observables será tratada en tópicos separados.
POSICIONAMIENTO AUTÓNOMO
El fundamento básico del posicionamiento a partir del código C/A, es la determinación de
distancias a partir del tiempo de propagación del código generado en el satélite, comparado
con una réplica del mismo generado por el receptor. El código generado en el satélite llega
“atrasado” un cierto lapso “∆t”, que corresponde al tiempo demorado por la señal desde el
satélite hasta el receptor. Debido a que la señal en el vacío viaja a la velocidad de la luz “c”
La obtención de ∆t es realizada por correlación máxima de producto binario entre las señales
recibida y emitida, de esa forma se obtiene la distancia:
D = c x ∆t
Precisión de la seudodistancia (SD): según Wells, la resolución de una onda electromagnética
es dada por 1/100 de su longitud de onda, pero con los avances en la microelectrónica en las
últimos décadas, especialmente los superconductores, el ruido de los circuitos se ha reducido
mejorando la resolución hasta 1/1000. Si se considera la frecuencia del código C/A (1,023
MHz ), su longitud de onda es aproximadamente de 300 metros, por lo tanto la actual
precisión posible para una medición de seudodistancia, es del orden de 0.3 metros.
Cada satélite lleva osciladores atómicos, como patrón de tiempo, de cesio o rubidio, con
estabilidad de 10-12 y 10-13 (∆t/t), formando una base de tiempo preciso.
Este modelo básico está presente en todos los receptores GPS y el sistema de ecuaciones se
calcula continuamente, normalmente cada 1 segundo, la solución es llamada de
“posicionamiento autónomo”, o sea, respecto a un solo receptor, con precisión de ±10 metros
Una forma de remover este efecto en una estación es conocer los mismos efectos en otra
estación, denominada de referencia o estación base. La estación base debe rastrear
simultáneamente la constelación visible de satélites.
Siendo SDi observaciones desde B y si las coordenadas de B (XB,YB,ZB) son conocidas, se puede
determinar una SDi teórica, la diferencia entre ellas es una corrección diferencial dSDi, la que
puede ser usada en otra estación considerada cercana.
Las SDi de un receptor móvil (M) están sujetas a los mismos errores de B, en ese caso esas SDi
pueden ser corregidas previas al cálculo de la posición:
Intervalo de grabación de datos. Se asume que una corrección DGPS tiene una validez de
varios segundos, 20 a 30 segundos, o sea, un receptor remoto puede usar una corrección
generada en una época con 20 segundos de “antigüedad” y aún mantener su precisión
nominal. Por este motivo los intervalos de grabación en la estación base y remota no
necesariamente deben ser iguales. En la estación base se usan comúnmente intervalos entre
1 y 15 segundos, pudiendo ser incluso mayores, intervalos menores no mejoran las
correcciones y aumentan innecesariamente el tamaño de los archivos. Para la estación
remota se recomiendan intervalos entre 1 y 2 segundos, o mayores en el caso de
levantamientos dinámicos con el receptor en baja velocidad.
Siendo que las posiciones pueden ser todas corregidas, la principal ventaja del modo DGPS es
la rapidez, de la toma de datos, y su desventaja es el límite de precisión (hasta ±0,3 metros).
Entre las principales aplicaciones se encuentra el mapeo para SIG (posiciones DGPS de
elementos punto, línea y polígono con atributos), hidrografía (DGPS en tiempo real) y
navegación en general.
Entretanto su gran desventaja es que, por usar un patrón del tipo sinusoidal, en que debe
contarse el número entero (N denominado ambigüedad) de ciclos de onda portadora,
procedimiento que no es inmediato.
Se debe considerar que el receptor solo registra incrementos del conteo de N a partir de una
época cero, es decir, al sintonizar una señal el receptor observa longitudes de onda, en forma
de fracción de λ después de eso, el receptor solo cuenta “ciclos” sucesivos (continuos). De
allí que la observación de “fase” es compuesta por el incremento más Nλ.
Sea una onda portadora (Φ), ΦS la fase generada en el satélite y ΦR la fase de comparación
generada en el receptor en un instante t. La fase observada en el receptor, en ciclos, en un
instante (t) es la frecuencia de la diferencia entre ellas y es dada por:
S
El receptor no conoce el Nº entero de ciclos que hay entre el receptor y el satélite, NR , es
llamada ambigüedad entera de la fase.
ρ
El tiempo de propagación t= ( t r − t ) =
s
es compuesto por la parte geométrica y los efectos
c
de refracción,
ρ = λ * N = c * (tr − t s )
ρrs = ( Xs − Xr )2 + ( Y s − Yr )2 + (Z s − Zr )2
Los relojes del receptor y satélite poseen sus errores propios, dtr y dTs, respectivamente.
recordando que λ =
c [ms ] [ m ]
Φ [ciclos
s ]
ciclos
Multiplicando por λ todos los términos de la (4), para representarla en unidades de longitud,
además incluyendo los errores de los relojes y haciendo Φ = λ ⋅ Φ rs , se tiene:
λΦ [m ] = (
c c
Φ r (t r ) + cdt r ) - ( s Φ s (t s ) + cdT s ) + λN sr + ∆ ion + ∆ trop + εΦ
Φr Φ
La ecuación (5) es conocida como modelo de “fase pura”, en ella son incógnitas las
coordenadas cartesianas del receptor (X,Y,Z)R , la falta de sincronismo (dtr) y la ambigüedad
(N).
Si se compara la ecuación anterior con la ecuación de seudodistancia, se observa que se
agregan como incógnitas, las ambigüedades enteras N, resultando un número mayor de
incógnitas que de ecuaciones. Esto implica que no es posible una solución con solo una época
de observación.
ρrs = (X s − X r ) 2 + (Y s − Yr )2 + (Zs − Zr )2
Φ : fase observada en unidades lineales
ρsr : distancia geométrica entre satélite y receptor
dtr : corrección al tiempo del receptor
dTs : corrección al tiempo del satélite
λ: longitud de onda
Nsr : ambigüedad entera entre satélite y receptor
∆ion ∆trop: correcciones de refracción
En el modelo son incógnitas las 3 coordenadas del receptor (X,Y,Z)r, el error del reloj del
receptor dt y las ambigüedades Ni a cada satélite, es decir, siempre existirán más incógnitas
que ecuaciones en una época t, imposibilitando una solución.
Se recurre a la combinación de la observable de fase portadora (Φ) para determinar
diferencia de coordenadas (∆X, ∆Y, ∆Z), o sea, el vector entre las estaciones. Este modelo
consiste básicamente en la diferenciación de observaciones realizadas por pares de
receptores a satélites comunes, lo que permite remover errores comunes a estaciones y a
satélites.
MODELO DE DIFERENCIAS
La diferenciación de observaciones de fase presume que los errores de órbita de los satélites
y de relojes son (casi) sistemáticos en las ecuaciones de observación, en épocas comunes,
además que las observaciones son sincrónicas, en las mismas épocas ti.
La DD es la diferencia entre dos primeras diferencias, para una época, entre satélites o entre
receptores, se expresa como:
Continuando con el esquema anterior de las primeras diferencias, resultan las DD, que
remueven los errores comunes a los satélites, errores de órbita y de relojes de los satélites:
Ambigüedades
Las mediciones de fase son afectadas por las ambigüedades, un número entero de longitudes
de onda entre satélite y receptor. Las ambigüedades iniciales deben ser resueltas
previamente para obtener la mejor solución vectorial GNSS.
En las ecuaciones de observación de DD de la fase portadora, las ambigüedades N son
compuestas teóricamente por números enteros (Monico 2007), mientras que en el ajuste
resulta como un vector de números reales, de “punto flotante”. La solución de las
Vectores Independientes
La DD, entre dos estaciones A y B, dada por:
∇∆Φ12
AB = ρAB + λ ⋅ (NA − NA − NB + NB ) ,
12 1 2 1 2
2- ∇∆Φ12
AC = ρAC + λ ⋅ ( NA − NA − NC + NC )
12 1 2 1 2
3- ∇∆Φ12
BC = ρBC + λ ⋅ (NB − NB − NC + NC )
12 1 2 1 2
Una de las ecuaciones es dependiente de las otras dos primeras (Seeber 2003), significa que
en la última se incluyen las mismas constantes (en las efemérides) de coordenadas de
satélites y sus correcciones, que las primeras. Por otro lado, los parámetros incógnitas en el
ajuste (vectores y ambigüedades), ya están presentes en las ecuaciones anteriores.
Siendo las desviaciones estándar [Monico y Seeber] de las fases de 0,1 radianes:
σL2 = 3.0 mm
σL1 = 3.9 mm
El error propagado a la combinación es: σLi = (m12 + m22) σΦ [radianes]
Para L∆ resulta σL∆ = 0.141 radianes ( ( 1 + (−1) ) * 0.1 =0.141), que llevado a unidades
2 2
lineales (multiplicado por la longitud de onda (86.3 cm) y dividido por 2π), resulta σL∆ = 19.4
mm
La ventaja de la wide lane es que es más fácil solucionar las ambigüedades, por su gran
longitud de onda, pero tiene nivel de ruido más alto. La banda estrecha (narrow lane) tiene
nivel de ruido bajo, pero la ambigüedad es difícil de resolver, esta se usa principalmente en
líneas cortas.
Los efectos ionosféricos en las anteriores son iguales, pero de signo contrario, debido a esto,
la media entre ambas resulta en una señal (Lo) sin erroes ionosféricos:
L∆ + LΣ
Lo =
2
Fuente Error
Satélite Error de órbita
Error del reloj
Relatividad
Atraso en el hardware del satélite
Centro de fase de antena en el satélite
Fase wind-up
Propagación Refracción troposférica
Refracción ionosférica
Pérdida de ciclos
Multitrayectoria de las señales
Rotación terrestre
Receptor / antena Error del reloj
Centro de fase de antena del receptor
Atraso en el hardware del receptor
Estación Error de coordenadas
Multitrayectoria
Mareas terrestres
Movimiento del polo
Carga oceánica
Presión atmosférica
La mayoría de ellos son sistemáticos, es decir son modelados, otros son minimizados y algunos
tienen carácter de “grave”, por ejemplo, la multitrayectoria.
Errores de órbita
La precisión de las efemérides trasmitidas puede llegar a 6 m (1σ) y son disponibles en
tiempo real. Las efemérides precisas, por ejemplo del IGS, tiene precisión estimada entre
0,05 y 0,02 m, pero no son disponibles en tiempo real con esa precisión.
∆r
Una regla dada por Wells 1996 es: ∆b = ∆r → ∆b = b
b r r
∆b: error del vector (línea) determinada
b: longitud de la línea
∆r: error en la posición del satélite
r: distancia al satélite (~20000 km)
Efecto wind-up
Efecto debido al movimiento del satélite, de naturaleza electromagnética, afecta las
mediciones de fase. El satélite se mueve en su órbita y mantiene sus paneles solares en
dirección del Sol, mientras que las antenas apuntan hacia la Tierra, esta rotación causa
variación de la fase emitida por el satélite.
Refracción ionosférica
La ionósfera se extiende aproximadamente entre los 50 y 1000 km de altura y provoca atraso
en la propagación de las señales, su índice de refracción depende básicamente del campo
magnético terrestre y de la actividad solar (cintilación). El efecto de la refracción es
proporcional al TEC (Total Electrons Contents) a lo largo del camino de la señal. Se mide en
una columna de 1m2 de sección en unidades de 1016 m-2.
El atraso depende de la densidad de electrones y de la frecuencia. El error provocado puede
variar entre 1 m y centenas de metros en épocas de actividad solar.
Como consecuencia de la actividad solar, en períodos cíclicos aproximadamente cada 11 años
y no cíclicos, la ionósfera está sujeta a perturbaciones (cintilación), provocando disturbios en
la propagación de señales electromagnéticas, entre ellas las GPS. Durante estos períodos que
pueden durar varios meses, en ciertas horas el posicionamiento de alta precisión se ve
afectado, llegando a presentar valores ilógicos en la determinación de coordenadas.
Informaciones de comportamiento de la ionósfera en: http://aiuws.unibe.ch/spec/ion.php.
El contenido de TEC se considera crítico sobre el valor 40 a 50. A continuación dos gráficos
de contenido TEC desde 1999 y un mapa de TEC en fecha actual (marzo 2014).
El efecto ionosférico en la propagación del código (retraso de grupo) tiene sentido inverso
(aparenta estiramiento):
ne
ng = 1 + 40,3
f2
R1 − R 2
La corrección ∆ion puede ser estimada por : ∆ion =
1 − f 2
f 12
2
Esta ecuación se denomina corrección de primer orden, los errores estantes llegan a pocos
centímetros, pero requiere de observación de ambas portadoras.
Una combinación de las fases libre de ionósfera (iono free), es dada por (Monico 2007):
f L2
ΦIF = ΦL1 – ΦL2
f L1
Refracción troposférica
La troposfera, región más baja de la atmósfera, provoca un efecto que puede variar de pocos
metros hasta 30 m, dependiendo de la densidad y del ángulo de elevación del satélite, su
estado depende de las temperaturas seca y húmeda, y de la presión.
El atraso troposférico no depende de la frecuencia.
Para estaciones cercanas, menor a 50 km, el error troposférico es casi totalmente removido
por diferenciación, por eso no es aconsejable introducir datos meteorológicos observados en
forma separada.
Existen varios modelos para la parametrización de la troposfera, entre los más conocidos
están los de Hopfield y Saastamoinen (Monico 2007), ellos modelan con buena precisión la
mayor parte de la refracción troposférica seca, responsable por el 90% del efecto total. La
componente húmeda es más difícil de modelar. Una técnica usada es introducir un factor de
escala (α) como incógnita adicional al ajuste.
Rotación terrestre
El cálculo de las coordenadas es para el instante de transmisión. Durante el tiempo de
propagación, aproximadamente 70 ms, la Tierra rota (en el eje Z) respecto al satélite,
alterando sus coordenadas. Las coordenadas del satélite son corregidas en un ángulo α, en la
matriz de rotación:
α = ω(tr–ts) (α es aproximadamente 1,25”)
ω= velocidad angular terrestre constante
(tr–ts): tiempo de propagación
X 1 α 0 X´
Y = − α 1 0 ⋅ Y´
Z 0 0 1 Z´
Error de reloj
Los osciladores de los receptores son de cuarzo, de bajo costo y estabilidad de corto plazo
adecuada al posicionamiento. La precisión de sincronismo con el tiempo del sistema (TGPS u
otro GNSS), debe ser dentro de 1 µs. El error de sincronismo es estimado para cada época de
medición y es parametrizado en las ecuaciones de observación.
Coordenadas de la estación
En posicionamiento relativo se determinan diferencias (vector) de coordenadas cartesianas
geocéntricas (∆X,∆Y,∆Z) entre estaciones, las cuales no indican el sistema de referencia
adoptado (datum). Para que el vector sea solucionado se debe contar con al menos un punto
de coordenadas conocidas, con precisión al menos de escasos metros.
Un error, que puede pasar inadvertido, es que las coordenadas de partida impuestas (X,Y,Z)
no afectarán el vector entre estaciones, eso es verdadero, pero no ocurre lo mismo cuando se
expresan como diferencias elipsoidales (∆φ,∆λ,∆h) o planas (∆N, ∆E, ∆h). Estos dos últimos
tipos de coordenadas si dependen de las coordenadas de la estación base.
Se ha demostrado que errores de 10 m en las coordenadas de la base, pueden provocar
errores de hasta 1 PPM en las coordenadas a determinar. Esto cobra importancia al
considerar coordenadas transformadas entre un datum moderno (ejemplo WGS84 o Sirgas) y
uno clásico (ejemplo PSAD56) con parámetros de baja precisión.
Multitrayectoria
Multitrayectoria es el efecto de recibir una señal reflejada, además de la directa, por
superficies espejo, como edificios, vehículos, superficies de agua, entre otros.
Siendo la llegada de la señal por dos caminos diferentes, la señal presenta distorsiones en la
fase. No existe un modelo para remover este efecto, debido a que depende de la geometría
de las obstrucciones.
Los fabricantes utilizan “planos de tierra” en las antenas para atenuar el efecto. Para
posicionamiento de alta precisión se utilizan antenas “choke ring”, son antenas con un plano
de tierra compuesto de secciones cilíndricas circulares concéntricas, de altura aproximada ¼
de longitud de onda.
σ(posición) = DOP*σR
La interpretación geométrica del DOP es el inverso del volumen (V) formado por el tetraedro
formado por la estación y 4 satélites.
El mismo resultado se obtiene de las reglas del ajuste y de propagación de errores. La matriz
de covarianzas de los parámetros (coordenadas) es:
Σx = σ 2R (A T PA) −1
A es la matriz de diseño (Jacobiana) compuesta de escalares conocidos (ver linealización de la
xo − x
ecuación de distancia: ), y depende de las coordenadas aproximadas de la estación y
D
de las coordenadas de los satélites. Si se consideran las SD independientes y de igual
precisión, la matriz P = I (identidad). En pre análisis la matriz Σx puede ser calculada antes
de la etapa de terreno, entonces, ella es compuesta de las varianzas y covarianzas de las
coordenadas de los satélites:
σ 2x σ xy σ xz σ xt
σ yx σ 2y σ yz σ yt
Σx = σ 2R
σ zx σ zy σz 2
σ zt
σ tx σ ty σ zt σ 2t
3D: σ P2 = σ R2 (σ E2 + σ N2 + σ h2 ) → σ P = σ R ⋅ PDOP
3D + tiempo: σ G2 = σ R2 (σ E2 + σ N2 + σ h2 + σ t2 ) → σ G = σ R ⋅ GDOP
PDOP = (σ E2 + σ N2 + σ h2 )
HDOP = (σ E2 + σ N2 )
Todos los programas comerciales incluyen módulos de planificación, con lo cual se puede
predecir la cantidad de satélites y DOP, entre otros, para una posición geográfica, a partir de
datos de almanaque de las constelaciones.
Se presentan dos gráficos de PDOP para Santiago, mes de marzo de 2014, con ángulo de corte
de elevación 15°, considerando las constelaciones GPS y GPS+Glonass, en ambos casos los
valores de DOP son más que aceptables.
Un receptor de señales GNSS es una unidad del segmento usuario diseñado para detectar,
decodificar y procesar las señales trasmitidas por los satélites del segmento espacio.
Una unidad GNSS es compuesta básicamente por:
Los receptores son capaces de sintonizar una o varias señales GNSS, de las cuales demodula
sus mensajes y códigos, los hay desde los navegadores y “smart phones” hasta los geodésicos
de alta precisión, con capacidad de procesar información en tiempo real y grabar
internamente las observaciones.
Todo receptor sintoniza una o más de las señales GNSS:
Se pueden clasificar de modo genérico por su capacidad de observar y/o grabar observables
de código C/A, portadora L1, portadoras L1 y L2, código P en L1 y/o L2, código L2C:
Conjunto receptor-antena
Algunos fabricantes optaron por diseñar modelos que integran las unidades antena, receptor y
de control, en forma separada o compacta. Se presentan algunos modelos.
Para los casos de posicionamiento de alta precisión, los parámetros de las antenas de
receptores y satélites son calculados por diversos centros y distribuidos vía internet. Es el
caso del National Geodetic Survey – NGS, en su dirección web:
Hasta el año 2005 se adoptó el formato antiguo “Antinfo” con parámetros de calibración
relativa, es decir, todas las antenas se calibran en base a una antena de referencia, en este
proceso los parámetros calculados son prácticamente iguales y contiene datos de calibración
de más de 300 antenas, su formato es:
Archivo Antex
Desde el año 2005 se adopta la calibración absoluta, donde se incluyen además antenas de
satélites GNSS, los parámetros se distribuyen en forma de archivo formato “Antex” (Antenna
Exchange Format), de extensión ATX, versión 1.4 de 2010. El archivo disponible a la fecha es
“igs08_1781.atx”, compatible con la realización ITRF2008.
Según (Seeber 2003 y Segantine 2005), el número total de sesiones requeridas para una red
GNSS es:
(n − m)
s=
(r − m)
Resulta s = 9, significa que la red de ejemplo logra ser observada con 3 receptores en 9
sesiones.
14.2 MONUMENTACIÓN
Las mediciones de terreno se realizan con receptores instalados sobre la vertical de la marca
(vértice), a lo cual se deben seguir normas recomendables de cuidado de la información,
• La codificación de los vértices GPS debe contener 4 caracteres, este código debe único
por vértice, sin espacios, blancos ni guiones. Ejemplo: vértices Aconcagua 01 a nn,
AC01, AC02,....
• Con el fin de facilitar la organización de los archivos, el nombre de los archivos
descargados de los receptores GPS debe contener el código del vértice ocupado, el día
y sesión de rastreo.
• Confeccionar un croquis del vértice GPS y tomar fotografía en primer plano de la
medición de altura de antena.
• Cuando se midan Líneas Base topográficas (ver Manual de Carreteras), la distancia
entre vértices debe ser idealmente 1200m, la medición con GPS debe contemplar la
observación del vector en forma directa.
• Medir la altura de antena en forma inclinada a la muesca o marca, según el modelo de
antena, con lectura al milímetro al inicio y fin de la sesión de rastreo.
• Mantener un registro (cartera de terreno) de acuerdo al ejemplo propuesto.
• Las anotaciones de terreno, en papel, deben ser fotocopiadas (o fotografiadas), de tal
manera a resguardar la información original.
El formato RINEX (Receiver Independent Exchange Format) para datos brutos y de navegación
de satélites fue desarrollado a partir de la campaña GPS europea EUREF 89, para permitir el
intercambio de observaciones GPS independientes de marca y tipo de receptores. Incluyen las
observaciones:
• Seudodistancias
• Portadoras
• Tiempo
La Asociación Internacional de Geodesia (IAG) oficializó la versión 1 en el año 1989,la versión
2 incluye observaciones de Glonass y SBAS, la versión 3 está aún en revisión.
Actualmente todos los productores de receptores GPS ofrecen programas convertidores para
sus propios formatos binarios al formato RINEX. Casi todos los programas de procesamiento
aceptan datos en formato RINEX.
Programa TEQC
TEQC es un programa de transformación, edición y control de calidad de datos brutos, nativos
de diversos receptores GNSS, a formato Rinex, creado por Unavco. Es el programa estándar
de transformación de datos de todas las estaciones permanentes globales IGS.
Formato Hatanaka
Debido al gran tamaño que pueden alcanzar los archivos Ascii, Yuki Hatanaka creó un
algoritmo de compresión de archivos Rinex V2 de observación y programas de conversión, que
reduce hasta aproximadamente 1/3 el tamaño de archivos..
Informaciones y conversores en:
http://facility.unavco.org/software/preprocessing/preprocessing.html
Otros estándares
Se han adoptado otros estándares de formatos de archivos de información y datos:
• IONEX – Ionosphere Map Exchange, para intercambio de datos de ionoéfera y TEC
• ANTEX – Antenna Exchange, de intercambio de información de offset de Centros de
Fase de antenas
• CLOCK, de intercambio de información de relojes de satélites
Protocolo RTCM
En soluciones de posicionamiento en tiempo real (TR) se requiere comunicación de datos
entre una estación base y una móvil, para ello se recurre al protocolo binario de datos
definido por la Radio Technical Commission for Maritime Services – RTCM, sub comisión 104,
conocido como protocolo RTCM-SC104. Este estándar soporta originalmente comunicación
para navegación diferencial DGPS y actualmente es usado también para posicionamiento de
precisión RTK. Detalles en http://www.rtcm.org/
Se han adoptado diferentes versiones:
NTRIP
NTRIP (Networked Transport of RTCM via Internet Protocol) es la trasmisión de datos GNSS en
formato RTCM en tiempo real vía internet mediante protocolo http, desarrollado por la
agencia de Cartografía y Geodesia de Alemania – BKG (fuente: http://facility.unavco.org/).
La implementación requiere que una estación activa esté ligada a un servidor internet.
EL sistema NTRIP es implementado a través de tres componentes:
• NtripServer: implementado en un computador, maneja la fuente de datos generados
por las estaciones de referencia GNSS (NtripSource), transfiere el flujo de datos de su
fuente al NtripCaster
• NtripCaster: es el servidor http que recibe y controla el flujo RTCM de uno o más
NtripServer, distribuye RTCM vía internet a los NtripClient, recibe las solicitudes de los
usuarios y envía datos y correcciones
• NtripClient: accesa el flujo RTCM desde el NtripCaster y aplica correcciones en tiempo
real a receptores GNSS móviles, vía internet o con conexión de redes móviles, GPRS,
GSM, 3G y actualmente 4G.
17.1 IERS
El IERS - International Earth Rotation and Reference Systems Service (http://www.iers.org/),
es el servicio que tiene por misión definir las convenciones de los sistemas de referencia
terrestre y celeste, además de entregar parámetros de la Tierra, en los sistemas Celestes y
Terrestres, y de fluidos geofísicos. En lo práctico entrega:
• Datos de orientación de la Tierra y anuncios de “leap Second”, saltos de tiempo de 1
segundo de UTC
• Definiciones y parámetros del sistema inercial ICRS e ICRF, consistentes en
coordenadas ecuatoriales de las fuentes extragaláctica observadas mediante VLBI
• Definiciones del sistema de referencia terrestre ITRS e ITRF
Integra los diferentes servicios de técnicas de observación
• GNSS, IGS – International GNSS Service
• Laser, ILRS, International Laser Ranging Service
• VLBI, IVS, International VLBI Service for Geodesy and Astrometry
• Doris, IDS, International Doris Service
ICRS
El ICRS fue definido en el año 1997 en reemplazo del referencial celeste FK5, su origen
coincide con el baricentro del sistema solar. Es el conjunto de convenciones que definen un
sistema triaxial, con plano fundamental en el ecuador medio y orientación al polo medio del
año 2000.0. El eje X es implícitamente definido por la realización del IERS por la adopción de
la Ascensión Recta de 23 fuentes de radio (cuásares) y el Polo medio referidos a J2000.0 (año
2000.0)
ICRF
El ICRF es materializado por las coordenadas ecuatoriales (Declinación y Ascensión Recta) de
fuentes de radio extragaláctica observadas con VLBI. Contiene 608 fuentes con referencia a
J2000.0. Es considerado un sistema inercial.
La segunda realización denominada ICRF2 del año 2009, contiene 3414 fuentes de radio
El ICRS puede ser relacionado con el ITRS mediante los parámetros de orientación de la
Tierra, definidos por el IERS.
ITRS
El ITRS es un conjunto de convenciones que definen origen, escala, orientación y tiempo de
un CTRS (Conventional Terrestrial Reference System), bajo las condiciones:
• Origen: centro de masas de la Tierra, incluyendo océanos y atmósfera
• Escala: metro del SI - Sistema Internacional de Unidades
• Orientación: inicialmente dada por la orientación del BIH de 1984.0
• Evolución: considerado un sistema NNR (No Net Rotation), considerando movimientos
tectónicos globales
Se define como ECEF (Earth Centered Earth Fixed) fijo a la Tierra, con origen en el centro de
masas de la Tierra, su plano fundamental es perpendicular al Polo Terrestre Convencional
(CTP).
• eje z: definido por el CTP
• eje x: definido por la intersección del plano ecuatorial y el meridiano medio de origen
(Greenwich)
• eje y: eje ortogonal a los anteriores, sentido dextrógiro (mano derecha)
17.2 IGS
El IGS (International GNSS Service) integra la primera línea de densificación del ITRF en uso, a
través de su Centro de Datos y Análisis.
Los productos que entrega el IGS son:
• efemérides GPS y Glonass,
• parámetros de la rotación terrestre,
• coordenadas y velocidades de las estaciones IGS,
• información de relojes,
• estimación de refracción troposférica,
• mapas de la ionósfera.
La red de Estaciones Activas a nivel global del IGS es compuesta por aproximadamente 350
estaciones de operación continua. Desde octubre de 2012 materializa el ITRF2008,
denominada solución IGS08, en concordancia con las directrices IERS (International Earth
Rotation and Reference Systems).
En diversas partes del mundo existen densificaciones de ITRFs por estaciones activas, en el
caso del continente americano compete a Sirgas
SOPAC
SOPAC - Scripps Orbit and Permanent Array Center, es un centro de datos y análisis global, es
el mayor participante de IGS, además produce efemérides para el IGS. Sus servidores web
guardan archivos históricos de datos GNSS a nivel global de más de 800 estaciones continuas.
Mantiene un servicio de búsqueda de datos GNSS a través de la codificación de 4 caracteres
de estaciones permanentes.
Informaciones en: http://sopac.ucsd.edu/
17.3 SIRGAS
Sirgas (Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas), nació como proyecto en 1993
siendo de carácter sudamericano, actualmente es a nivel de todo el continente americano.
Como sistema y marco de referencia, su definición es idéntica al ITRS y su realización es una
densificación del ITRF, además se ocupa de un sistema vertical de referencia.
Realizaciones de Sirgas
La primera realización de Sirgas es ITRF95 época 1995.4, con 58 estaciones en Sudamérica.
La segunda realización de Sirgas (denominada Sirgas 2000) es compuesta por 158 estaciones
referidas a ITRF2000 época 2000.4.
Estaciones Sirgas 2000
Además el IGM cuenta con una serie de estaciones de rastreo permanente GNSS, denominadas
Red de Estaciones Fijas Activas – EAF, que permiten calcular continuamente coordenadas en
el marco vigente y la época de observación.
Según IGM (2008) el año 2002 se inició el período de transición de reemplazo de los Sistemas
Geodésicos Clásicos PSAD56 y SAD69, en la cartografía regular escala 1:50.000, por Sirgas,
publicando además parámetros de transformación con precisión de ±5 metros (IGM 2008).
19- PPP
El método de Posicionamiento por Punto Preciso – PPP, según Monico (2007) se presenta como
potencial herramienta para posicionamiento para fines de geodinámica y geodesia de alta
precisión, en vista que demanda solo un receptor GNSS de una o más frecuencias.
Las observaciones de código y fase son combinadas para producir observaciones libres de
ionósfera de seudodistancia y de fase, ecuaciones que aún presentan incertidumbres en las
coordenadas y relojes de los satélites.
Las ecuaciones presentadas anteriormente en 9 y 10, libres de ionósfera en L1 y L2, son:
Φ = ρ + c(d t r − dT s ) + λN rs + _ trop
En las ecuaciones los parámetros incógnitas ser estimados son:
• Coordenadas de la estación, incluidas en término ρ
• Error del reloj del receptor dtR
• Residuos de efectos de la tropósfera
• Ambigüedades N
En las ecuaciones las coordenadas del satélite, en el término ρ, así como el error del reloj del
satélite dTR, deben considerados de alta precisión de allí que sea necesario contar con los
datos distribuidos libremente por los servicios de cálculo de órbitas y de relojes, distribuidos
por el IGS u otra agencia.
Además se deben corregir errores de los centros de fase de antenas de satélites, fase wind-
up, mareas terrestres y carga de océanos, entre otros. El usuario debe contar con
información precisa de la antena GNSS utilizada, es decir con un archivo actualizado formato
antex.
Con período de datos GNSS adecuados, sugerido sobre 4 horas de observación, se espera
precisión centimétrica. Experiencias con datos de 24 horas se logró precisión bajo 1
centímetro.
En la actualidad también es posible acceder a efemérides en tiempo real, con lo cual se
posibilita PPP en tiempo real por NTRIP.
Procesamiento PPP
El procesamiento de datos GNSS mediante la técnica PPP es realizado en diversos programas
científicos, como Gipsy y Bernese. Existen programas disponibles en internet, como GLab,
RTKLib y BNC (BKG Ntrip Client), de descarga y uso libre, que realizan pos procesamiento PPP
y en tiempo real.
20- ALTIMETRÍA
Finalmente,
HB = HA + ∆h - ∆N
con :
HA : altura de A respecto al geoide ∼ NMM
∆h : desnivel entre A y B respecto al elipsoide (obtenido con GPS)
∆N: diferencia de ondulación geoidal entre A y B (obtenido de un modelo geoidal)
Las alturas determinadas estarán sujetas al error propagado de ∆h y ∆n, a través de:
σH = σ2∆h + σ2∆N
De lo anterior se desprende que, para la determinación de H, las ondulaciones relativas ∆N
deben ser al menos de la misma calidad de ∆h, de allí la relevancia del conocimiento del
geoide, o de un modelo que lo represente.
• Uso directo de un modelo. De los modelos hoy disponibles, por ejemplo el EGM2008,
se pueden extraer en forma automática, valores de N para puntos con coordenadas
determinadas, de esa manera basta aplicar los valores extraídos a cada punto del
levantamiento. Se debe prestar atención al valor usado en la estación GNSS base al
reducir la altura al elipsoide, antes del procesamiento; este debe ser el mismo usado
en la fase posterior al procesamiento, al momento de aplicar los diversos valores a
todos los restantes puntos.
Otros modelos geoidales globales y regionales pueden ser consultados en International Centre
for Global Earth Models – ICGEM, en: http://icgem.gfz-potsdam.de/ICGEM/. Entre ellos un
modelo global más reciente es el EIGEN-6C2, del año 2012 de grado 1949.
Altura elipsoidal
Eje polar
P1
Z Sección 1er
vertical
h
P Sección
Meridiano origen meridiana
b
Latitud
Z1
a
φ Y
O R
Q X1
λ
Y1
Plano
ecuatorial
X
Longitud
X = d ⋅ cos λ
Y = d ⋅ senλ
N' = N ⋅ (1 − e 2 )
Un sistema de coordenadas con origen en la superficie terrestre, con el eje norte “n”
paralelo al meridiano local, el eje “u” sobre la normal y “e” perpendicular a los anteriores,
forman un sistema dextrógiro.
en torno a Z: R3 = (90º+λ)
en torno a X: R1 = (90º–φ)
Expresado matricialmente:
e ∆X
n = R1(90 − φ o ) ⋅ R3(90 + λ o ) ⋅ ∆Y
u ∆Z
1 0 0 cos(90 + λ o ) sen(90 + λ o ) 0
R1(90 − φ o ) = 0 cos(90 − φ o ) sen(90 − φ o ) R3(90 + λ o ) = − sen(90 + λ o ) cos(90 + λ o ) 0
0 − sen(90 − φ o ) cos(90 − φ o ) 0 0 1
resulta:
e − senλ o cos λ o 0 ∆X
n = − senφ o ⋅ cos λ o − senφ o ⋅ senλ o cos φ o ⋅ ∆Y
u cos φ o ⋅ cos λ o cos φ o ⋅ senλ o senφ o ∆Z