Introduccion A La Matematica - CP 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Misiones.

0
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

LENGUAJES MATEMÁTICOS-CONJUNTO NÚMERICO

En este módulo recordamos distintos lenguajes que se utilizan en diferentes situaciones


matemáticas. Luego te encontrarás con los ya conocidos conjuntos numéricos y sus
propiedades. También repasamos algunos sistemas de medición, sus relaciones y la
notación científica con la que seguramente has trabajado en asignaturas como Física,
Química y Biología.

Lenguajes Matemáticos

En Matemática se emplean distintos lenguajes:

a. Coloquial, es el que se utiliza para expresar una idea en forma oral o escrita.

b. Simbólico, es el que permite expresar con símbolos, en forma precisa las ideas
dadas en lenguaje coloquial. Tiene la ventaja de ser sintético y claro para las
demostraciones y razonamientos.

c. Gráfico, es el que ayuda a aclarar e interpretar algunos conceptos y situaciones.

Con el objetivo de utilizar los lenguajes utilizados en Matemática, iniciamos nuestro


estudio con la definición de conjunto, considerado como cualquier colección de objetos
o individuos.

Un conjunto está formado por elementos que cumplen ciertas propiedades.

En esta unidad estudiaremos conjuntos numéricos.

Cuando utilizamos el “El lenguaje simbólico” designamos a los conjuntos con letras
mayúsculas, y a los elementos con letras minúsculas, y para simbolizar cuando un objeto
es elemento de un conjunto, escribimos a ∈ A. Para simbolizar cuando un objeto no es
elemento de un conjunto, escribimos a ∉ A.

Los símbolos ℕ, ℤ, ℚ, 𝕀, ℝ sirven para identificar los conjuntos numéricos


Conjunto de Números Naturales ℕ
Conjunto de Números Enteros ℤ
Conjunto de Números Racionales ℚ
Conjunto de Números Irracionales 𝕀
Conjunto de Números Racionales ℝ

1
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Un conjunto puede definirse por extensión listando todos los elementos del conjunto
separándolos por comas y encerrando todo entre llaves.

Por comprensión enunciando una propiedad que cumplen sólo los elementos que lo
forman.

Un conjunto vacío no posee elementos, se lo denota con el símbolo, [] o bien ∅.

Ejemplo 1: 𝐵 = {1,3,5,7,9}

𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 1 ≤ 𝑥 ≤ 9}

Ejemplo 2:

a) El conjunto de los números naturales formado por todos los números naturales
pares, mayores que 6.
En lenguaje simbólico es: 𝐴 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 = 2𝑛 ∧ 𝑥 > 6}

El conjunto A tiene infinitos de elementos, por lo tanto, no se puede definir por


extensión.

b) El conjunto formado por los números Naturales, mayores que 2 y menores que 2
Este conjunto no tiene elementos y se simboliza 𝐵 = {}

c) El conjunto formado por números Naturales pares, menores o iguales que 10 y


mayores o iguales que 1
Definimos por comprensión: 𝐶 = {𝑥/𝑥 ∈ ℕ, 𝑥 = 2𝑛 ∧ 1 ≤ 𝑥 ≤ 10}

Definimos por extensión: 𝐶 = {2,4,6,8,10}

En los ejemplos propuestos, hemos utilizado el lenguaje coloquial y el lenguaje


simbólico, para identificar los conjuntos. Utilizaremos, además, el lenguaje grafico para
representar un conjunto, mediante la utilización de diagramas de Venn.

Por ejemplo, al conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐} lo podemos representar con diagramas de


Venn así:

2
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

a
b
c

Conjunto Referencial: Es el que tiene todos los elementos correspondientes a una


situación dada. Se representa con la letra 𝐸 y su diagrama es un rectángulo.

Inclusión de conjuntos: Un conjunto 𝐴 está incluido en un conjunto 𝐵 (𝐴 ⊆ 𝐵) si y solo


si todos los elementos de 𝐴 pertenecen a 𝐵. De manera simbólica
𝐴 ⊂ 𝐵 ⟺ ∀𝑥: 𝑥 ∈ 𝐴 ⟹ 𝑥 ∈ 𝐵
Al conjunto 𝐴 se lo llama subconjunto de 𝐵
- El conjunto vacío se considera subconjunto de cualquier conjunto. ∀𝐴: ∅ ⊂ 𝐴
- Todo conjunto está incluido en sí mismo ∀𝐴: 𝐴 ⊆ 𝐴
Union de conjuntos: Dados los conjuntos 𝐴 y 𝐵 se llama unión, y se simboliza 𝐴 ∪ 𝐵,
al conjunto formado por todos los elementos de ambos conjuntos.
𝐴 ∪ 𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝐴 ∨ 𝑥 ∈ 𝐵}

Intersección de conjuntos: Dados los conjuntos 𝐴 y 𝐵 se llama intersección, y se


simboliza 𝐴 ∩ 𝐵, al conjunto formado por los elementos comunes a ambos conjuntos
𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∈ 𝐵}

3
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Representación
Conjunto Notación Otra notación Descripción Ejemplos
decimal
Números Números de
ℕ ℤ+ 1,2,3, … Decimales finitos
Naturales conteo
Números Números
Naturales ℕ0 ℕ ∪ {0} = 𝑧0+ naturales con el 0,1,2,3, … Decimales finitos
con el cero 0
Números
Números … , −3, −2,
ℤ ℤ+ ∪ {0} ∪ ℤ− naturales, sus Decimales finitos
Enteros −1,0,1,2,3, …
opuestos y el 0
Números que 1 6
−2, − , −
se pueden 2 7
Números Decimales finitos
ℚ …… escribir en la −2,333 …
Racionales 𝑎 y periódicos
forma con 17,
𝑏
9,253737
𝑏≠0
Números que
no se pueden
Números √2, 𝜋, Decimales no
𝕀 …… escribir en la
Irracionales 𝑎 1,717 … periódicos
forma con
𝑏

𝑏≠0
Números
Números Todos los Todos los
ℝ ℚ∪𝕀 raciones o
Reales anteriores decimales
irracionales

4
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

En el siguiente Diagrama de Venn se muestran las relaciones entre los distintos


conjuntos de números. En la gráfica se ha tratado de interpretar la relación de los
conjuntos

Proposición
Se define como proposición o enunciado a una oración declarativa, carente de
ambigüedad que es verdadera (𝑽) o falsa (𝑭), pero nunca las dos cosas simultáneamente.
La veracidad o falsedad de un enunciado, se llama valor de verdad.

Si tenemos

𝑃(𝑥): 𝑥 es un número natural par

Observamos que de esta expresión no podemos decir que sea verdadera o falsa, lo que
nos permite asegurar que no es una proposición. Pero si reemplazamos la variable 𝑥 por
un número obtendremos una proposición, que será verdadera o falsa según el valor
reemplazante.

𝑃(4): 4 es un número natural par, es verdadera

𝑃(7): 7 es un número natural par, es falsa

A este tipo de expresiones, en las que existe una o más variables o indeterminadas que al
ser reemplazadas por constantes se transforman en proposiciones, se las denomina
esquemas proposicionales o funciones proposicionales.

Ejemplo 3: “Todos los números Naturales son positivos”

𝑃(𝑥) = 𝑇𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑁𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

𝑉(𝑃) = 𝑽

5
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Cuantificadores

Los cuantificadores en lógica, y son frases que indican una cantidad, sea plural o singular
sobre el sujeto incognito de una función proposicional (enunciado abierto) que cumple
una propiedad determinada y se clasifican en cuantificador universal ∀𝑥, y
cuantificador existencial ∃𝑥.

Ejemplo 4:

“Todos los números Naturales son positivos”

En símbolos: ∀𝑥 ∈ ℕ: 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜

“Existe un número Natural que es par”

En símbolos: ∃𝑥 ∈ ℕ/ 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟

Negación de los cuantificadores

• ~[∀𝑥 ∈ 𝐴: 𝑃(𝑥)] ⟺ ∃𝑥 ∈ 𝐴/~𝑃(𝑥) Negación del cuantificador Universal.


• ~[∃𝑥 ∈ 𝐴/𝑃(𝑥)] ⟺ ∀𝑥 ∈ 𝐴: ~𝑃(𝑥)
Ejemplo 5:

• “Todos los números enteros son impares”: en símbolos


∀𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

• “No todos los números enteros son impares”: en símbolos


~[∀𝑥 ∈ ℤ: 𝑥 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟] ⟺ ∃𝑥 ∈ ℤ/𝑥 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟

Podemos expresar en lenguaje coloquial: “Existen enteros que no son impares”

CONJUNTOS NUMÉRICOS

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

En nuestra vida cotidiana vemos números a cada momento, nos parece algo tan natural
que nos cuesta imaginarnos un mundo sin ellos. Sin embargo, son una creación del
hombre.

6
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Los números aparecieron con la idea de agrupar objetos semejantes y representar esas
cantidades con símbolos.
“Los números naturales permiten contar cuantos elementos hay en una colección,
determinar qué posición ocupa un elemento en una lista e indicar que elemento es
uno entre otros”.

Para referirse al conjunto de los números naturales, se usa el símbolo ℕ. También se suele
escribir ℕ = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; …}, lo que se lee “ℕ es el conjunto formado por 1, 2,3, 4
etcétera”. Si dos números son tales que uno es el sucesor del otro, como 3 y 4, entonces,
se denominan consecutivos. Para expresar cualquier par de números consecutivos se usa
𝑛 y 𝑛 + 1.

• El primer número natural es el uno y cada número natural tiene


un sucesor o siguiente, que se obtiene sumándole 1.
• Entre dos números naturales consecutivos, no existe ningún
número natural.

Recta numérica: una manera de representar gráficamente los números naturales es


señalarlos en la recta numérica y esto puede hacerse tomando diferentes escalas.
En una recta se marca el 0, que es el origen desde donde se empieza a contar; la unidad

es la distancia uniforme que separa dos números naturales consecutivos y la flecha indica
el orden creciente.

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

En la gran mayoría de las situaciones de la vida real en las que se usan números para
registrar cantidades de objetos, se utilizan números naturales. Sin embargo, en algunos
casos, además de registrar una cantidad o un orden, es necesario indicar su relación con
respecto a una referencia que se toma como cero.

Los números con signo + o – indican transformaciones de una cantidad o comparaciones


entre cantidades.

“El conjunto de los números enteros está formado por los números naturales, o enteros
positivos, el cero y los números enteros negativos”

7
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Para referirse a todos los números enteros, se usa ℤ, o sea

ℤ = {… − 4; −3; −2; −1; 0; 1; 2; 3; 4 …}


Considerando la imagen, podemos evidenciar
una aplicación de los números enteros, donde el
nivel de la superficie del agua representa al cero,
las unidades que se encuentran por debajo de la
superficie son representadas por números con un
signo menos delante (negativos) y los números
que están representando alturas por sobre la
superficie del agua son positivos (naturales)

Recta numérica: si la semirrecta que se utiliza para representar a los números naturales
se extiende en el sentido opuesto, se puede representar a los números enteros.

“Se llama módulo de un número entero a la distancia de ese númeroal


cero y se anota colocando el número entre barras. Por ejemplo:
|−5| = 5 y |5| = 5”

“Los números que tienen el mismo valor absoluto, o sea la misma


distancia a 0, pero de distinto signo, se llaman opuestos. El opuesto de 0
es 0.”

Orden en ℤ

8
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

• Si dos números son positivos, el mayor es el que tiene


mayor valor absoluto, es decir, el que está más lejos del 0.
• Todo número positivo es mayor que cero.
• Todo número positivo es mayor que otro negativo.
• El cero es mayor que cualquier número negativo.
• Si dos números son negativos, el mayor es que tiene
menor valor absoluto, es decir, el que está más cerca del
0.

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES

𝑎
“Un número racional es una expresión del tipo donde 𝑎 y 𝑏 son
𝑏

números enteros y 𝑏 es distinto de cero. El conjunto de los números


racionales ℚ está formado por todas las fracciones (positivas y
negativas) y el cero”

Todo número racional se puede escribir en forma de fracción o de expresión decimal.


Para encontrar la expresión decimal de una fracción se divide el numerador por el
denominador.
• Cuando el cociente entre dos números enteros no es exacto,se
puede expresar como un número fraccionario.
• Los números fraccionarios se pueden escribir también en forma
1 3 5
decimal 2 = 0,5, = 0,75, = 2,5
4 2

• Las fracciones que se pueden transformar en fracciones


decimales expresan números decimales exactos.
• Las fracciones que no se pueden transformar en fracciones
decimales expresan decimales periódicos.

Reglas de transformación:

9
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Para transformar una fracción decimal en un número decimal, escribimos el numerador


y “corremos” la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros haya en el
denominador.
𝟏𝟐 𝟕𝟒
= 𝟏, 𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟒
𝟏𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
Para transformar un número decimal exacto en una fracción decimal, escribimos en el
numerador todas las cifras sin la coma y, en el denominador, el 1 seguido de tantos
ceros como cifras decimales haya en el número dado
𝟏𝟐𝟓 𝟏𝟒
𝟏, 𝟐𝟓 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟒 =
𝟏𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎𝟎
Para transformar una expresión periódica a fracción el numerador se obtiene restando
el número sin la coma ni el periodo menos la parte no periódica, el denominador está
formado por tantos nueves como cifras periódicas tenga.
𝟐𝟑 − 𝟐 𝟐𝟏 𝟏𝟑𝟐𝟓 − 𝟏𝟑 𝟏𝟑𝟏𝟐
̂=
𝟐, 𝟑 = ̂=
𝟏𝟑, 𝟐𝟓 =
𝟗 𝟗 𝟗𝟗 𝟗𝟗

Para obtener fracciones equivalentes se pueden seguir dos caminos:

• Se multiplica el numerador y el denominador por un mismo número


entero (distinto de cero). A este procedimiento se denomina
amplificación.
• Se divide el numerador y el denominador por un número que sea
divisor de los dos. A este procedimiento se lo denomina
simplificación.

Una fracción es decimal cuando el denominador está formado por el 1 seguido de ceros.
Una fracción es irreducible cuando el máximo común divisor entre el numerador yel
denominador es 1, es decir, no se puede simplificar.

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

Todo número racional tiene una expresión decimal, exacta o periódica; para obtenerla
basta dividir el numerador por el denominador, ahora bien:

10
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

“Aquellos números que tienen expresiones decimales infinitas y no


periódicas se llaman irracionales, estos números no pueden
escribirse como fracción de dos enteros. √2 = 1,14142135624 …, la cual al
conjunto de esos números lo denotaremos con la letra 𝕀

“El conjunto formado por todos los números racionales y todos los
irracionales se llama conjunto de los números reales, y se designa con
la letra ℝ”

Recta numérica

Al representar los números racionales y los irracionales, es decir, los reales en la recta
numérica, ésta se completa y se denomina recta real. Puede establecerse la siguiente
correspondencia: “a cada número real, le corresponde un punto de la recta y a cada punto
de la recta, un número real, que es su abscisa”.

OPERACIONES EN EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS


REALES

Adición y sustracción.
Para números naturales:
“La suma de números naturales, es otro número natural”

La suma es la unión de las cantidades representadas por los valores


absolutos de
los números dados, en cambio la sustracción es la diferencia entre el número
de mayorvalor absoluto y el de menor valor absoluto.

11
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝑎 + 𝑏 = |𝑎| + |𝑏| = 𝑐

Para números enteros


“La suma o resta de números enteros, es otro número entero”

• la suma de dos números de igual signo es un número del mismo signo


que se obtiene sumando los valores absolutos y escribiendo el signo de
ambos números, es decir, en caso de que sean ambos positivos la suma
será un número positivo, en el caso de que ambos sean negativos la
suma será un número negativo.
4 + 16 = 20 (−4) + (−16) = −20
• Ahora bien, en el caso de que sean de diferente signo se realiza la resta
entre ambos y el signo le corresponde al de mayor valor absoluto.
−10 + 8 = −2 40 + (−30) = 10

Suma algebraica: en caso de existir una combinación de suma entre números de


diferentes signos.

Para números racionales:

Para números racionales:


“La suma o resta de números racionales, es otro númeroracional”

• En el caso de fracciones de igual denominador, se suman o restanlos


numeradores, respetando el mismo denominador.
6 5 9 6+5−9 2
+ − = =
7 7 7 7 7
• En el caso de ser de distinto denominador, podemos proceder
encontrando un común denominador, y fracciones equivalentes.
3 1 3 12 + 5 + 30 47 9 2 27 − 8 19
+ + = = − = =
5 4 2 20 20 4 3 12 12
Multiplicación y división:

12
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

“La multiplicación y división de números reales es otro númeroreal”

Resolver algunos ejemplos:

𝑎) 4. (−3) = −12 𝑏) 6.8 = 48 𝑐) (−120).3 = −360 𝑑) (−40). (−30) = 1200

• Multiplicación o división de números de igual signo, producto o


cociente POSITIVO.
• Multiplicación o división de números de distinto signo, producto
o cociente NEGATIVO.
En el caso de ser números racionales

𝑎 𝑐 𝑎.𝑐 𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎.𝑑
. = 𝑏.𝑑 para la división 𝑏 : 𝑑 = 𝑏 . 𝑐 =
𝑏 𝑑 𝑏.𝑐

Potenciación y radicación de números enteros

“Si 𝑎 es un número real y 𝑛 un número natural mayor que 1, lapotencia


𝑎𝑛 es el producto de 𝑛 factores iguales a la base 𝑎, es decir:
𝑎𝑛 = 𝑎. 𝑎. 𝑎. … . 𝑎 (𝑛 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠)”

Ejemplo:

3 2 3 3
54 = 5.5.5.5 ( ) = .
2 2 2

Producto “El producto de potencias de la misma base es otra potencia


de potencias de igual que tiene la misma base y, como exponente, la suma de los
base exponentes”
𝑎𝑚 . 𝑎𝑛 = 𝑎𝑚+𝑛

Cociente “El cociente de potencias de la misma base es otra potencia que


de potencias de igual tiene la misma base, y por exponente la diferencia entre el
base exponente del dividendo y el exponente del divisor”

13
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝑎𝑚
𝑎 : 𝑎 = 𝑛 = 𝑎𝑚−𝑛
𝑚 𝑛
𝑎

Potencia “La potencia de una potencia es otra potencia que tiene la misma
de base y por exponente el producto de los exponentes”
potencia (𝑎𝑛 )𝑚 = 𝑎𝑛.𝑚

Distributiva de la “La potenciación es distributiva con respecto a la multiplicación y


potencia con respecto división”
al producto y el 𝑚 𝑚 𝑚
𝑎 𝑚 𝑎𝑚
(𝑎. 𝑏) = 𝑎 . 𝑏 ∧ ( ) = 𝑚
cociente 𝑏 𝑏

En general
(𝑎 ± 𝑏)𝑛 ≠ 𝑎𝑛 ± 𝑏 𝑛

Radicación

Si 𝑎 es un número no negativo y 𝑛 un número natural mayor que 1, la raíz


enésima de 𝑎 es el número positivo 𝑏 que, elevado a la enésima potencia,
da por resultado el número 𝑎:
𝑛
√𝑎 = 𝑏 ⟺ 𝑏 𝑛 = 𝑎 (𝑠𝑖 𝑎 ≥ 0 𝑦 𝑏 ≥ 0)
Si 𝑎 es un número negativo y 𝑛 un número natural impar; la raíz enésima
de 𝑎 es el número negativo 𝑏 que, elevado a la enésima potencia, da por
resultado a:
𝑛
√𝑎 = 𝑏 ⟺ 𝑏 𝑛 = 𝑎 (𝑠𝑖 𝑎 < 0 𝑦 𝑏 < 0 𝑦 𝑛 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟)
Si 𝑎 es un número negativo y 𝑛 un natural par, la raíz enésima de 𝑎 no
existe.

Potencia de exponente fraccionario

14
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Una potencia de exponente fraccionario es igual a un radical donde


el denominador de la fracción es el índice del radical; y el
numerador de la fracción es el exponente del radicando.
𝑛
𝑚
√𝑎𝑚 = 𝑎 𝑛
Es valida solo en el caso en que el radicando sea positivo.

Al poder expresar una raíz, cómo una potencia, está ultima cumple con las mismas
propiedades de la potenciación.

Racionalización de denominadores: Es el procedimiento que nos permite escribir


expresiones equivalentes sin utilizar raíces en el denominador. Consideremos dos casos:


𝑛
El denominador sea un único término con raíz de la forma √𝑎𝑝 en cuyo caso se
multiplica numerador y denominador por la misma raíz de índice n, la misma base
a y un nuevo exponente m tal que m + p = n.

Ejemplo 5;

2
√3 √3 (1 − √3) √3 − (√3) √3 − 3 −√3 + 3
= . = 2 = =
1 + √3 (1 + √3) (1 − √3) 12 − (√3) 1−3 2

Sistema de los números reales

Adición y multiplicación

“El conjunto de los números reales ℝ junto con las operaciones de adición y multiplicación
se llama sistema de números reales. Las reglas básicas del álgebra para este sistema nos
permiten expresar hechos matemáticos en formas simples y concisas, y resolver ecuaciones
para encontrar respuestas a preguntas matemáticas.”

Las propiedades básicas del sistema de números reales con respecto a las operaciones de
la adición y la multiplicación están en una lista en el siguiente recuadro, donde 𝑎, 𝑏 y 𝑐
representan números reales.

Adición Multiplicación

1. Ley de composición interna 1. Ley de composición interna


i. 𝑎 + 𝑏 es un número real ii. 𝑎𝑏 es un número real
2. Ley asociativa 2. Ley asociativa

15
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

i. 𝑎 + (𝑏 + 𝑐) = (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 ii. 𝑎(𝑏𝑐) = (𝑎𝑏)𝑐


3. Ley conmutativa 3. Ley conmutativa
i. 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 ii. 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎
4. Existencia de neutro 4. Existencia de neutro
El número real 0 es llamado elemento El número real 1 es llamado identidad
neutro, ya que para todo número real a: multiplicativa, ya que para todo número
i. 𝑎 + 0 = 𝑎 = 0 + 𝑎 real 𝑎:
5. Existencia de inverso ii. 𝑎. 1 = 𝑎 = 1. 𝑎
Para todo número real 𝑎, existe un único 5. Existencia de reciproco
número real (llamado opuesto, o Para todo número real 𝑎 ≠ 0, existe un
inversoaditivo de 𝑎), representado único número real (llamado recíproco o
por – 𝑎, tal que inverso multiplicativo de a),

i. 𝑎 + (−𝑎) = 0 = (−𝑎) + 𝑎 representado por 1⁄𝑎, de tal forma que


1 1
ii. 𝑎. 𝑎 = 1 = 𝑎 𝑎

6. Propiedad distributiva del producto respecto a la suma:


i. 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐
ii. (𝑎 + 𝑏)𝑐 = 𝑎𝑐 + 𝑏𝑐

Muchas propiedades adicionales pueden derivarse de las básicas como en el caso de las
siguientes propiedades

7. Ley cancelativa
i. Si 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐 entonces 𝑎 = 𝑏
ii. Si 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 entonces 𝑎 = 𝑐
8. Ley de la multiplicación por 0
i. 𝑎. 0 = 0. 𝑎 = 0
ii. Si 𝑎. 𝑏 = 0 entonces 𝑎 = 0 ∨ 𝑏 = 0 (o ambas)

Es posible definir las operaciones de sustracción y división en términos de laadición


y de la multiplicación, respectivamente.

Para los números reales 𝑎 y 𝑏, la diferencia, 𝑎 – 𝑏 se define como

𝑎 − 𝑏 = 𝑎 + (−𝑏)

Si 𝑏 ≠ 0, entonces el cociente 𝑎: 𝑏 se define como

16
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

1 𝑎
𝑎: 𝑏 = 𝑎. ( ) =
𝑏 𝑏
A continuación, presentamos una lista de las propiedades importantes de lasustracción,
relacionadas con negativos y fraccionarios:

9. Propiedades de la sustracción y de los negativos

i. −(−𝑎) = 𝑎

ii. −(𝑎𝑏) = (−𝑎)𝑏 = 𝑎(−𝑏)

iii. −𝑎 = (−1)𝑎

iv. (−𝑎)(−𝑏) = 𝑎𝑏
𝑎 𝑐
Para todas las fracciones 𝑏 y 𝑑, donde 𝑏 ≠ 0 y 𝑏 ≠ 0

10. Fracciones equivalentes


𝑎 𝑐
= ⟺ 𝑎𝑑 = 𝑏𝑐
𝑏 𝑑
11. Regla de los signos
𝑎 −𝑎 𝑎
−( ) = =
𝑏 𝑏 −𝑏
12. Cancelativa o de la simplificación
𝑎𝑐 𝑎
= ,𝑐 ≠ 0
𝑏𝑐 𝑏
13. Adición y sustracción con denominador común

𝑎 𝑐 𝑎±𝑐
± =
𝑏 𝑏 𝑏
14. Adición y sustracción con distinto denominador

𝑎 𝑐 𝑎𝑑 ± 𝑐𝑏
± =
𝑏 𝑑 𝑏. 𝑑
15. Multiplicación
𝑎 𝑐 𝑎. 𝑐
. =
𝑏 𝑑 𝑏. 𝑑
16. División

17
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝑎
𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎. 𝑑
: = 𝑏𝑐 = . =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑏. 𝑐
𝑑
17. División de 0 y división por 0
0
i. 0: 𝑏 = 𝑏 = 0, 𝑏 ≠ 0

0
ii. 0: 0 = 0 es indefinido
𝑎
iii. 𝑎: 0 = , 𝑎 ≠ 0 es indefinido
0

18
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Trabajo Practico N°1

Ejercicio N° 1: Coloca los signos ∈, ∉. ⊂, que correspondan

2…ℕ 0,5 … ℕ −1 … ℤ+ −1 … ℤ− 0…ℕ

ℕ…ℤ ℕ … ℤ+ ℚ…ℝ

Ejercicio N° 2: Sean los conjuntos 𝐴 = {2,5,6}; 𝐵 = {1,2,3,4,5}; 𝐶 = {1,3,4} efectúa las


siguientes operaciones y confecciona los diagramas de Venn correspondiente.

𝐴∪𝐵 𝐴∪𝐶
𝐴∩𝐶 𝐵∩𝐶

Ejercicio N° 3: Determina cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones

a- 25 − 5 d- El empresario es eficiente

b- 25 − 5 = 27 e- 𝑥 es azul

c- El eficiente empresario f- ¡Siéntate!

Ejercicio N° 4: Indica el valor de verdad de las siguientes proposiciones

𝑝: 𝐸𝑛 𝑚𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛𝑜 𝑠𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑎𝑐𝑜


𝑠: 𝑀𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑦𝑒𝑟𝑏𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑒

Ejemplo N° 5:

a) Dada la expresión en lenguaje simbólico, pasar al lenguaje coloquial


Lenguaje simbólico Lenguaje coloquial
3𝑥 + 2 El triple de un número más dos
𝑥2 − 3 El cuadrado de un número disminuido tres unidades
𝑥+1 La mitad del siguiente de un número.
2

b) Dada la expresión en lenguaje coloquial, pasar al lenguaje simbólico.

19
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Lenguaje coloquial
La suma de dos números consecutivos 𝑥 + (𝑥 + 1)
El duplo del cuadrado de un número 2𝑥 2 − 2
disminuido en 2
La quinta parte del triple del cuadrado de un 1
(3𝑥 2 )
número 5

Ejercicio N° 6: Calcular las siguientes sumas algebraicas.

𝑎) 13 − 10 + 6 − 12 + 3 =
𝑏) 60 + 10 − 150 + 40 − 30 =
𝑐) 18 + 21 − 34 + 12 =

Ejercicio N° 7: Calcular los siguientes productos y cocientes

𝑎)5. (−3) = 𝑑)(−5). (−4) =


𝑏)(−2). (−7) = 𝑒)(−957). 0 =
𝑐)(−6). 8 = 𝑓)18: (−6) =

Ejercicio N° 8: Expresar cada uno de los siguientes números decimales como fracción

a) 4,77

b) 1,234

c) 83,56

d) 3,9

e) 4,77…

f) 83,5666…

g) 3,999…

Ejercicio N° 9: Calcular las potencias y raíces

3 2 7 −2 3 1
a) 92 = e) (− 7) = i) (2) = m) √− 64 =

4 0
n)
b) (−2)3 = f) ( ) = j) √49 = 5
9
√−0,00032 =
3
c) −103 = g) (−0,1)4 = k) √216 = o) √0,000081 =

20
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

49
d) (−2)4 = h) 0,053 = l) √100 = p) √25−1 =

Ejercicio N° 10: Escribir como una única potencia, aplicando propiedades

a) 23 . 20 . 22 = b) (85 : 82 ). 8 = c) (46 )3 : (48 )2 : 42 =


3 2
d) 34 : (317 : 32 )0 = 5 −4 5 −6 2 6 2 8 2 2
e) (3) : (3) = f) ((7) ) : ((7) ) : (7) =

Ejercicio N° 11: Separar en términos y resolver los siguientes ejercicios combinados

a) √25.36: 780 − 30 =
2
b) (5 + 3)2 . (√36 − 4) + 4.2.5 =

c) √49. 3 − 80 . (6 + 4) + 42 . 33 =
5
d) √4. 23 . (7 + 3. 50 ) − 23 =

36 1 2 3 3
e) √25 . (2) + (2 − 5) : 4 =

1 5 1 −3
f) √2 . (2 + 2) − (2) =

3 3 15 3 11 1
g) (2) : + √2 + −6=
4 8

2 9 27 9 7
h) (− 5) . √4 + 25 : (− 5) − 15 =

3 2 4 20 9 7
i) (− 2) . 3 − 21 . (− 5) . (− 12) + (−2)−1 =

Ejercicio N° 12: Notación Científica.

1- Escribir los siguientes números en Notación Cientifica

a) 45300000000000

b) 120100000000000000

c) 0,00000000067

2- Pasar los números a notación cientifica y luego realizar los cálculos

a) 1200000.450000

21
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

b) (0,0000000034.0,00001)2

3- Expresar en Notación Cientifica y calcular el valor de cada expresión

𝑎 = 6200000
𝑎.𝑏 𝑏 = 0,00000000126
a) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 {
2.𝑐.𝑑 𝑐 = 310000000
𝑑 = 0,000000000063
𝑎 = 590
𝑎.𝑏.𝑐 𝑏 = 0,0004
b) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 {
𝑑 𝑐 = 0,02
𝑑 = 20000
Ejercicio N° 13: Racionalizar los siguientes denominadores, según corresponda

1
4 √3 8 √3 + √5
𝑎) − 5 𝑏) 𝑐) 3 𝑑) 𝑒)
√7 √2 + 2 √6 √3 − √2 √3 − √5

22
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

UNIDAD N° 2

Polinomios en una variable.

Los polinomios son objetos muy frecuentes en todas las ciencias que utilizan a la
matemática como herramienta. Las ecuaciones y funciones que involucran polinomios
tienen aplicaciones en una gran variedad de problemas, y entre ellas el contexto de las
ciencias económicas no es ajena.

Las expresiones algebraicas denominadas polinomios en una sola variable (es decir, un
valor que puede ir cambiando), tienen la siguiente forma:

𝑃(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎3 𝑥 3 + ⋯ + 𝑎𝑛 𝑥 𝑛

Donde: 𝑎0 ; 𝑎1 ; 𝑎2 ; 𝑎3 ; … ; 𝑎𝑛 son números Reales llamados coeficientes. La “𝑥” es la


variable, el exponente de la variable siempre debe ser un número Natural.

Ejemplo de Polinomios:

𝐴(𝑥) = 3𝑥 6 − 100
𝐵(𝑥) = 2𝑥 5 − 7𝑥 3 + 𝑥 2 − 35
𝐶(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 + 10𝑥 3 + 2𝑥 2 − 10𝑥 + 20
El polinomio 𝐴(𝑥) tiene dos términos, sus coeficientes son: 3 y -100.
El polinomio 𝐵(𝑥) tiene cuatro términos, sus coeficientes son: 2; -7, 1 (cuando no figura)
y -35.
El polinomio 𝐶(𝑥) tiene seis términos, sus coeficientes son: 1; -5, 10; 2; -10 y 20.

Según la cantidad de términos un polinomio recibe nombres especiales:


Monomio: tiene un solo término.
Binomio: tiene dos términos.
Trinomio: tiene tres términos.
Cuatrinomio: tiene cuatro términos.
Ejemplo: El polinomio 𝐴(𝑥) es un binomio, el polinomio 𝐵(𝑥) es un cuatrinomio y el
polinomio 𝐶(𝑥) tiene 6 términos ya a esta cantidad de términos no se los designan con
nombres especiales, sólo hasta los de cuatro términos.

23
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Características de los Polinomios


Los polinomios presentan ciertas características que las identificamos de la siguiente
manera.

• Grado: lo indica el mayor exponente de la variable “𝑥”.


• Coeficiente Principal: es el coeficiente del término que indica el grado.
• Término Independiente: es el coeficiente del término que no tiene “x”, es decir
tiene grado 0; ya que 𝑥 0 = 1 y, por lo tanto, la variable “desaparece” en dicho
término.
• Polinomio Mónico: cuando el coeficiente principal es igual a 1.

Ejemplo: Buscamos las características de los polinomios indicados a continuación.

𝐴(𝑥) = 3𝑥 6 − 100
• Grado: 6°
• Coeficiente Principal: 3
• Término Independiente: -100
• Polinomio Mónico: No es.

Polinomios Completos y Ordenados

Un polinomio está completo cuando aparecen todos los términos desde el de mayor
grado hasta el de grado 0, los términos faltantes en un polinomio son porque sus
coeficientes son 0. Es por ello que, al completar un polinomio, los términos que queremos
hacer visibles los pondremos con coeficientes 0.

Un polinomio se puede ordenar de forma creciente o decreciente respetando el orden


de los grados de cada término.

Ejemplo: Dado el polinomio 𝐵(𝑥) = 2𝑥 5 − 7𝑥 3 + 𝑥 2 − 35

Vemos que está ordenado, ya que los términos van desde el grado 5 al 0 de la siguiente
manera: 5; 3; 2 y 0

Pero no está completo, faltan los términos de grado 4 y 1, lo agregamos con coeficiente
0, entonces quedaría de la siguiente manera:

24
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝐵(𝑥) = 2𝑥 5 + 0𝑥 4 − 7𝑥 3 + 𝑥 2 + 0𝑥
− 35 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡á 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜 𝑦 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜.
Especialización de Polinomios

Especializar un polinomio es asignar un valor determinado a la variable “x” y


posteriormente resolver el ejercicio combinado que resulta de esta sustitución,
encontrando el valor del polinomio para ese valor elegido particularmente.

Ejemplo: Dado 𝐴(𝑥) = 3𝑥 2 + 𝑥 3 − 𝑥 4 − 7 , hallar el valor del polinomio cuando:

a) 𝑥 = 2

Resolución:

𝐴(2) = 3. (2)2 + (2)3 − (2)4 − 7


𝐴(2) = 3.4 + 8 − 16 − 7
𝐴(2) = 12 + 8 − 16 − 7
𝐴(2) = 20 − 23
𝐴(2) = −3
b) 𝑥 = −1
Resolución:
𝐴(−1) = 3. (−1)2 + (−1)3 − (−1)4 − 7

𝐴(−1) = 3. (+1) + (−1) − (+1) − 7

𝐴(−1) = 3 − 1 − 1 − 7

𝐴(−1) = 3 − 9

𝐴(−1) = −6

Operaciones con Polinomios

Sumas de Polinomios:

Para sumar dos o más polinomios debemos resolver los términos semejantes, es decir los
que tienen igual grado, para ello podemos seguir estos pasos:

1) Ordenar y completar el primer polinomio.

25
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

2) Ordenar el segundo polinomio debajo del primero, respetando columnas de


iguales potencias de la variable “x”.
3) Posteriormente se resuelven los coeficientes de cada columna y se conservan la
parte literal.

Ejemplo: 𝐴(𝑥) = 2𝑥 2 + 𝑥 3 − 9 y 𝐵(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 2 − 4𝑥 + 3

Sumar los polinomios:


𝐴(𝑥) = 𝑜𝑥 4 + 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 0𝑥 − 9
𝐵(𝑥) = 𝑥 4 + 0𝑥 3 + 2𝑥 2 − 4𝑥 + 3

𝐴(𝑥) + 𝐵(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 3 + 4𝑥 2 − 4𝑥 − 6

Ejemplo: 𝐶(𝑥) = 𝑥 3 − 5𝑥 4 − 9𝑥 + 2𝑥 2 y 𝐷(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 − 2𝑥 3 − 5

Sumar los polinomios:


𝐶(𝑥) = −5𝑥 4 + 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 5𝑥 + 0
𝐷(𝑥) = 0𝑥 4 − 2𝑥 3 + 𝑥 2 − 4𝑥 − 5

𝐶(𝑥) + 𝐷(𝑥) = −5𝑥 4 − 𝑥 3 + 3𝑥 2 − 9𝑥 − 5


Restas de Polinomios:

Para restar dos o más polinomios debemos resolver los términos semejantes, es decir los
que tienen igual grado, para ello podemos seguir estos pasos:

1) Ordenar y completar el primer polinomio.


2) Ordenar el segundo polinomio debajo del primero, respetando columnas de
iguales potencias de la variable “x”, pero debemos cambiar de signo a cada
término.
3) Posteriormente se resuelven los coeficientes de cada columna y se conservan la
parte literal.

Ejemplo: 𝐴(𝑥) = 2𝑥 2 + 𝑥 3 − 9 y 𝐵(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 2 − 4𝑥 + 3

Restar los polinomios:


𝐴(𝑥) = 𝑜𝑥 4 + 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 0𝑥 − 9

26
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝐵(𝑥) = −𝑥 4 − 0𝑥 3 − 2𝑥 2 + 4𝑥 − 3

𝐴(𝑥) − 𝐵(𝑥) = −𝑥 4 + 𝑥 3 + 0𝑥 2 + 4𝑥 − 12

Multiplicación de Polinomios.

Otra de las operaciones que podemos realizar con los polinomios, son las
multiplicaciones, para ello se deben multiplicar cada término de un polinomio por cada
término del otro. Cuando se multiplican dos términos que tienen “x” debemos recordar
que podemos aplicar la regla de la multiplicación de potencia de igual base, donde se
suman los exponentes, mientras con coeficientes se multiplican normalmente; para
finalizar debemos resolver los términos semejantes.

Ejemplo 1: monomio por monomio:

(5𝑥 3 ). (−3𝑥 2 ) = −15𝑥 5

Ejemplo 2: polinomio por monomio, puedo aplicar la propiedad distributiva:

(5𝑥 2 + 𝑥 − 3). (5𝑥) = 5𝑥 2 . 5𝑥 + 𝑥. 5𝑥 − 3.5𝑥 = 25𝑥 3 + 5𝑥 2 − 15𝑥

Ejemplo 3: polinomio por polinomio:

(−3𝑥 3 + 4𝑥 4 − 2𝑥). (3𝑥 − 2) =

Para este ejemplo seguiremos los pasos que a continuación se indican:

1. Disponemos los polinomios uno debajo del otro, el de arriba “completo y


ordenado” y el de abajo solamente “ordenado”.
2. Se multiplica el último término del segundo polinomio (-2) por cada término del
primero y los resultados se escriben abajo.
3. Se multiplica el anteúltimo término del segundo polinomio (3x) por cada término
del primero y los resultados se escriben abajo, pero formando columnas con
iguales potencias de “x”. En este caso se empiezan a sumar los exponentes de las
“x”, cuando se tenga que multiplicar dos términos con “x”.
4. Se resuelven las sumas o restas de términos semejantes, que quedaron formadas
por las columnas del punto 3.

27
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Resolución:

4𝑥 4 − 3𝑥 3 + 0𝑥 2 − 2𝑥 + 0
3𝑥 − 2

−8𝑥 4 + 6𝑥 3 − 0𝑥 2 + 4𝑥 − 0
12𝑥 5 − 9𝑥 4 + 0𝑥 3 − 6𝑥 2 + 0𝑥

12𝑥 5 − 17𝑥 4 + 6𝑥 3 − 6𝑥 2 + 4𝑥 − 0

División de Polinomios

Método del Algoritmo.

Vamos a dividir 𝑃(𝑥) = 𝑥 − 5𝑥 5 + 2𝑥 3 + 8 por 𝑄(𝑥) = 𝑥 3 − 2𝑥

Recordemos que 𝑃(𝑥) será el dividendo y 𝑄(𝑥) el divisor, encontraremos al cociente


𝐶(𝑥) y al resto 𝑅(𝑥). Con esta regla se pueden resolver todas las divisiones de
polinomios, solo basta que el grado del dividendo sea mayor o igual al grado del divisor.

Debemos realizar los siguientes pasos:

a. Disponer al dividendo 𝑃(𝑥) completo y ordenado y al divisor 𝑄(𝑥) solamente


ordenado.
b. Buscamos el 1er término del cociente 𝐶(𝑥), dividiendo el 1er término del
dividendo por el 1er término del divisor.
c. Luego multiplicamos este término del cociente por cada término del divisor y
colocamos debajo del dividendo formando columna de iguales potencia de “𝑥”.
d. Realizamos la resta, y el paso se vuelve a repetir.
e. Se finaliza la división cuando el Resto 𝑅(𝑥) es de menor grado que el divisor
𝑄(𝑥).

28
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Ejemplo:

−5𝑥 5 + 0𝑥 4 + 2𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 8 𝑥 3 − 2𝑥 C.A

+5𝑥 5 − 10𝑥 3 −5𝑥 2 − 8 −5𝑥 5


= −5𝑥 2
𝑥3
−8𝑥 3 + 0𝑥 2 + 𝑥 + 8 −8𝑥 3
= −8
𝑥3
+8𝑥 3 − 16𝑥

−15𝑥 + 8

Método de Ruffini

Vamos a dividir 𝑃(𝑥) = 𝑥 − 2𝑥 5 + 5𝑥 3 + 8 por 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 2

La regla de Ruffini es un método sencillo para dividir un polinomio dividendo cualquiera


por un polinomio divisor que debe ser mónico y de grado 1, es decir, un polinomio de la
forma x-a.

Debemos realizar los siguientes pasos:

a. Ordenamos y completamos el polinomio dividendo 𝑃(𝑥)


b. Ubicamos los coeficientes de 𝑃(𝑥) y el término independiente del divisor 𝑄(𝑥)
cambiado de signo.
c. El primer coeficiente del dividendo baja y luego se multiplica por el término
independiente del divisor cambiado de signo y se coloca debajo del segundo
coeficiente del dividendo, posteriormente ambos se suman.
d. Se repite el proceso hasta finalizar.
e. El último casillero corresponde al Resto 𝑅(𝑥) y los anteriores son los
coeficientes del cociente 𝐶(𝑥).
Coeficientes
Término -2 0 5 0 1 8 del
independiente dividendo,
del divisor, 2 -4 -8 -6 -12 -22 completo y
cambiado de ordenado
signo. x -2 -4 -3 -6 -11 -14

C(x)= -2x4 - 4x3 - 3x2 - 6x – 11 R(x)=-14

29
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Teorema del Resto o del Residuo de la división de polinomios.

Este teorema nos permite conocer el resto de la división de un polinomio por otro de la
forma (𝑥 + 𝑎), el mismo es el valor numérico del polinomio dividendo para 𝑥 = −𝑎

Ejemplo: Vamos a calcular el Resto que resulta de dividir:

𝑃(𝑥) = 𝑥 − 2𝑥 5 + 5𝑥 3 + 8 por 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 2

Aplicando el teorema del resto, hacemos:

𝑃(𝑥) = 2 − 2.25 + 5. 23 + 8 = 2 − 64 + 40 + 8 = −14

Entonces el resto será: 𝑅(𝑥) = −14

Polinomios divisibles.

El polinomio 𝑃(𝑥) es divisible por 𝑄(𝑥) si y solo si al realizar la división de 𝑃(𝑥) por
𝑄(𝑥) se obtiene un resto igual a 0, es decir 𝑅(𝑥) = 0

Teorema del factor.

Dado 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 𝑎 es factor de 𝑃(𝑥) si y solo si, 𝑃(𝑎) = 0. Un polinomio es factor de


otro, si puede expresarse este segundo como multiplicación del primero y otro u otros
polinomios.

Si se cumple el teorema precedente puede factorearse P(x) aplicando la siguiente regla:

𝑃(𝑥) = 𝑄(𝑥)𝐶(𝑥) podemos observar que 𝑃(𝑥) está expresado como la multiplicación de
dos polinomios.

Recordamos el concepto de factorear un polinomio.

“Factorear un polinomio, es expresarlo como una multiplicación de otros polinomios”.


𝑃(𝑥) = 𝐴(𝑥)𝐵(𝑥) en este caso el polinomio 𝑃(𝑥) está factorizado
Método del factor común.

Este método consiste en identificar cuando una misma cantidad (número o letra) se
encuentra en todos los términos de un polinomio, ese es el factor común. En el caso de la
letra se toma siempre la que posea el menor exponente y el número debe poder dividir a
todos los coeficientes del polinomio. Una vez elegido el factor común, se divide cada

30
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

término del polinomio por el factor común (en un cálculo auxiliar). El polinomio
factorizado se expresa como la multiplicación del factor común y los resultados de las
divisiones.

Ejemplo: Extraer Factor Común de 𝑃(𝑥)

𝑃(𝑥) = 2𝑥 3 − 8𝑥 4 + 18𝑥 2
𝑃(𝑥) = 2𝑥 2 . (𝑥 − 4𝑥 2 + 9)
Cálculo Auxiliar.
2𝑥 3 −8𝑥 4 18𝑥 2
=𝑥 = −4𝑥 2 =9
2𝑥 2 2𝑥 2 2𝑥 2
Método del factor común por grupos.

En muchos casos no existe un factor común para todos los términos de un polinomio,
pero si este polinomio presenta ciertas características se puede hacer la extracción del
factor común por grupos.

Los pasos a seguir son:


• Dividir el polinomio en grupos que tengan la misma cantidad de términos.
• Sacar factor común en cada grupo.
• Finalmente aparece un nuevo factor común que figura en cada grupo, y se
procede a extraerlo.

Ejemplo: Factorear 𝑃(𝑥).

𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 8𝑥 2 + 2𝑥 − 16
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠.
𝑃(𝑥) = [𝑥 3 − 8𝑥 2 ] + [2𝑥 − 16]
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚ú𝑛 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜.
𝑃(𝑥) = 𝑥 2 . [𝑥 − 8] + 2. [𝑥 − 8]
𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 (𝑥 − 8)𝑙𝑜 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑢𝑛 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚ú𝑛.
𝑃(𝑥) = [𝑥 − 8]. [𝑥 + 2]

Cálculos Auxiliares.
𝑥3 −8𝑥 2 2𝑥 16
=𝑥 = −8 =2 = 8 factor común en cada grupo
𝑥2 𝑥2 2 2

31
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Método de Diferencia de cuadrados.

Para aplicar este caso el polinomio debe ser una resta de dos términos, y cada término
debe poder expresarse como cuadrados, luego se aplica la siguiente regla:

𝑎2 − 𝑏 2 = (𝑎 + 𝑏). (𝑎 − 𝑏)

Ejemplo:

𝑃(𝑥) = 𝑥 2 − 25
𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃(𝑥) = (𝑥)2 − (5)2
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎
𝑃(𝑥) = (𝑥 + 5). (𝑥 − 5)

Ejemplo:

𝑃(𝑥) = 𝑥 6 − 100
𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑃(𝑥) = (𝑥 3 )2 − (10)2
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎
𝑃(𝑥) = (𝑥 3 + 10). (𝑥 3 − 10)
Método del Trinomio Cuadrado Perfecto.

Si el polinomio que queremos factorizar tiene la forma 𝑎2 ± 2. 𝑎. 𝑏 + 𝑏 2 entonces se


denomina trinomio cuadrado perfecto, ya que proviene de desarrollar el cuadrado de un
binomio (𝑎 ± 𝑏)2 , lo cual representa a la factorización del polinomio dado, es decir que
(𝑎 + 𝑏)2 = (𝑎 + 𝑏). (𝑎 + 𝑏) y (𝑎 − 𝑏)2 = (𝑎 − 𝑏). (𝑎 − 𝑏)

Ejemplo: desarrollar cuadrados de binomio.

• (𝑥 + 3)2 = 𝑥 2 + 2. 𝑥. 3 + 32 = 𝑥 2 + 6𝑥 + 9
• (5𝑥 − 4)2 = (5𝑥)2 − 2.5𝑥. 4 + 42 = 25𝑥 2 − 40𝑥 + 16

Para aplicar el método del Trinomio Cuadrado Perfecto, la idea es reconocer dos términos
que sean cuadrados de ciertas cantidades y, verificar que el término restante sea el doble
producto de esas cantidades.

32
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Por ejemplo, en el polinomio 𝑥 2 + 10𝑥 + 25 podemos observar dos términos que son
cuadrados de ciertas cantidades, ellos son “x” y “5” (cuyos cuadrados son 𝑥 2 y 25).
Además, si hacemos el doble producto de esas cantidades obtenemos 2. 𝑥. 5 = 10𝑥, que
coincide con el término restante, entonces el polinomio dado es un trinomio cuadrado
perfecto y se lo factoriza de la siguiente manera:

𝑥 2 + 10𝑥 + 25 = (𝑥 + 5)2

Ejemplo: Aplicar Trinomio Cuadrado Perfecto

𝑃(𝑥) = 4𝑥 4 + 12𝑥 2 + 9

Vemos que 2𝑥 2 y 3 tienen por cuadrados a


4𝑥 4 y 9 respectivamente y que 2.2𝑥 2 . 3 = 12𝑥 2 , por lo cual se cumple que 𝑃(𝑥) es un
trinomio cuadrado perfecto. Por lo tanto:

𝑃(𝑥) = 4𝑥 4 + 12𝑥 2 + 9 = (2𝑥 2 + 3)2

Expresiones Racionales.

Una expresión racional es una expresión algebraica que representa al cociente de dos
𝑃(𝑥)
polinomios, es decir presenta la forma de 𝑄(𝑥), esta expresión tiene sentido para todos los

valores de “x” tales que 𝑄(𝑥) ≠ 0, ya que el denominador no puede ser igual a 0. Los
valores que anulan al denominador son los valores no permitidos y son los que imponen
las restricciones para la misma.

Dominio.

El dominio de una expresión algebraica es el conjunto de todos los valores permitidos, es


decir aquellos que no anulan al denominador.

Ejemplo:

2𝑥 3 +1
Dada la expresión racional podemos ver que el denominador se anula cuando “x”
𝑥−5

vale 5, es por ello que no pertenece al dominio.

El dominio serían los valores de la variable que pertenecen al conjunto 𝑅 − {5}

33
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Simplificación de Expresiones Racionales

En muchos casos es importante poder realizar las simplificaciones antes de realizar las
operaciones, ya que estaríamos trabajando con expresiones equivalentes más simples.

Para realizar las simplificaciones, se deben factorear los numeradores y denominadores


de la expresión racional y simplificar los factores comunes que aparecen simultáneamente
en el numerador y denominador.

Ejemplo: Simplificar la siguiente expresión racional.

𝑥2 − 4
3𝑥 + 6

Se procede a factorear el numerador y denominador

𝑥 2 − 4 (𝑥 + 2). (𝑥 − 2)
=
3𝑥 + 6 3(𝑥 + 2)

Luego se identifican y simplifican los términos iguales.

𝑥 2 − 4 (𝑥 + 2). (𝑥 − 2) (𝑥 − 2)
= =
3𝑥 + 6 3(𝑥 + 2) 3

Importante: el dominio de la expresión debe identificar antes de realizar las


simplificaciones.

Operaciones con Expresiones Racionales

Para operar con fracciones algebraicas se procede de la misma forma que para las
fracciones numéricas. Cualquier operación resultará más sencilla si antes de efectuarla se
simplifican las fracciones algebraicas involucradas.

• Suma (o Resta) de expresiones algebraicas con el mismo denominador, es otra


expresión algebraica cuyo denominador es el mismo y el numerador es la suma (o
resta) de los numeradores. Si tienen denominador distinto, primero se las
transforma en fracciones con denominador común (para lo cual es conveniente
factorizar los denominadores), y luego se efectúa la suma o resta.

𝑎 𝑐 𝑎+𝑐 𝑎 𝑐 𝑎. 𝑑 + 𝑐. 𝑏
+ = + =
𝑏 𝑏 𝑏 𝑏 𝑑 𝑏. 𝑑

34
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Ejemplo: Realizar las operaciones indicadas.

3 4𝑥−6 3−(4𝑥−6) 3−4𝑥+6 −4𝑥+3


• − = = =
𝑥+2 𝑥+2 𝑥+2 𝑥+2 𝑥+2
4 2𝑥 4.(𝑥−3)+2𝑥.(𝑥+2) 4𝑥−12+2𝑥 2 +4𝑥 2𝑥 2 +8𝑥−12
• + 𝑥−3 = (𝑥+2).(𝑥−3)
= (𝑥+2).(𝑥−3)
= (𝑥+2).(𝑥−3)
𝑥+2

• Producto o multiplicación de expresiones algebraicas es otra expresión cuyo


numerador es el producto de los numeradores, y cuyo denominador es el producto
de los denominadores. Es recomendable realizar las simplificaciones pertinentes
antes de realizar la multiplicación.

𝑎 𝑐 𝑎. 𝑐
. =
𝑏 𝑑 𝑏. 𝑑

Ejemplo: Realizar el producto indicado

𝑥−2 𝑥 2 − 2𝑥 𝑥−2 𝑥. (𝑥 − 2) 𝑥
2
. 2
= 2
. =
𝑥 − 4𝑥 + 4 𝑥 − 4 (𝑥 − 2) (𝑥 + 2). (𝑥 − 2) (𝑥 + 2). (𝑥 − 2)

• Cociente o división de dos expresiones algebraicas es el producto de la primera


por el inverso o recíproco de la segunda.
𝑎 𝑐 𝑎 𝑑 𝑎. 𝑑
: = . =
𝑏 𝑑 𝑏 𝑐 𝑏. 𝑐

Ejemplo: Realizar la división entre las expresiones algebraicas.

5 𝑥 5 𝑥2 − 4 5 (𝑥 − 2). (𝑥 + 2) 5(𝑥 + 2)
: 2 = . = . =
𝑥−2 𝑥 −4 𝑥−2 𝑥 𝑥−2 𝑥 𝑥

Ecuaciones.

El Álgebra comienza, en realidad, cuando los matemáticos empiezan a interesarse por


las operaciones que se pueden hacer con cualquier número, más que por los números
mismos. Ese cualquier número se representa con una letra y se da, así, el paso de la
Aritmética al Álgebra.

En un principio, las operaciones generales con números cualesquiera se describían con


un montón de palabras:

¿Cuánto vale la cosa que, si se triplica y se la añade diez, vale el cuadrado de la cosa?

35
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Hacia el siglo XVII los matemáticos ya se habían dado cuenta que sería mejor tener
símbolos para la cosa buscada, es decir, para la incógnita (x) y para los números que
intervenían en las ecuaciones cuando no importaba qué números concretos debían ser.

En esa época, el problema anterior ya se había expresado así:

¿Cuánto es 𝑥 si 3𝑥 + 10 = 2𝑥?

Así queda planteada una expresión denominada ecuación. La palabra ecuación viene del
latín aequare que significa igualar.

Fuente: De Guzmán, M., Cólera, J. y Salvador, A. (1987, p.68).

Definición

Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas


miembros y separadas por el signo igual (=), en las que figuran elementos conocidos
(números, constantes o coeficientes) y datos desconocidos o incógnitas (representadas
por letras, generalmente la "x") y relacionadas por operaciones matemáticas.

Ejemplo:

2𝑥 + 3 = 5𝑥 − (3𝑥 + 9) + 7

Solución de una ecuación

Se llama solución de una ecuación al valor o los valores que, asignados individualmente
a las incógnitas en una ecuación, hacen que la igualdad se cumpla, la hacen verdadera, en
definitiva: la verifican.

Es el valor de incógnita para el cual la igualdad es verdadera. El conjunto solución de


una ecuación es el conjunto de todas las soluciones.

Ejemplo: 𝑥 = 2 es solución de la ecuación 5𝑥 − 4 = 2𝑥 + 2

Verificación:

5𝑥 − 4 = 2𝑥 + 2

5.2 − 4 = 2.2 + 2

10 − 4 = 4 + 2

36
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

6=6

Resolución de una ecuación

Resolver una ecuación es encontrar el valor de la variable o incógnita, la cual como se


dijo anteriormente verifica la igualdad. Para ello se debe despejar la incógnita, aplicando
ciertas propiedades de la matemática.

Ejemplo: Resolución de una ecuación lineal.

(3𝑥 − 1). 12 − (−𝑥 + 2) = 5. (2𝑥 + 1) aplicamos las distributivas.

36𝑥 − 12 + 𝑥 − 2 = 10𝑥 + 10 agrupamos términos semejantes operando miembro a


miembro por los opuestos correspondientes.

36𝑥 − 12 + 12 + 𝑥 − 2 + 2 − 10𝑥 = 10𝑥 − 10𝑥 + 10 + 12 + 2 simplificamos.

36𝑥 + 𝑥 − 10𝑥 = 10 + 12 + 2 resolvemos términos semejantes.

27𝑥 = 24 despejamos la variable multiplicando miembro a miembro por el recíproco


correspondiente.

27 24
𝑥 = 27 simplificamos.
27

24 8
𝑥 = 27 = 9 resultado final.

Resoluciones de Ecuaciones Racionales

Al resolver una ecuación racional, debemos primeramente resolver o simplificar las


expresiones que intervienen para llegar a tener una sola expresión racional en cada
miembro, luego se procede a despejar la variable operando convenientemente.

Ejemplo: Resolver la ecuación racional.

3 4𝑥 − 6 3 − (4𝑥 − 6)
− =3→ =3
𝑥+2 𝑥+2 𝑥+2

3 − 4𝑥 + 6
=3
𝑥+2

−4𝑥 + 3
=3
𝑥+2

37
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

−4𝑥 + 3 = 3. (𝑥 + 2)

−4𝑥 + 3 = 3𝑥 + 6

−4𝑥 − 3𝑥 = 6 − 3

3
−7𝑥 = 3 → 𝑥 = −
7

Trabajo Practico N° 2

Ejercicio N° 1: Indicar cuales de las siguientes expresiones son polinomios y en los casos
contrarios indicar que característica posee para no serlo.
5
a) 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 4 𝑥 2 + √3𝑥 + 0,034
12
b) 𝑄(𝑥) = 𝑥 3 + 5𝑥 −2 + 𝑥 4

c) 𝑆(𝑥) = 𝑥 2 − 𝜋𝑥 3 + 5𝑥 5
−35
d) 𝑇(𝑥) = 𝑥 5 −7𝑥 3 +5𝑥 2 −35

Ejercicio N° 2: Clasificar a las expresiones polinómicas del ejercicio anterior según la


cantidad de términos que poseen.
Ejercicio N° 3: Indicar las características de los polinomios:

a) 𝐵(𝑥) = 2𝑥 5 − 7𝑥 3 + 𝑥 2 − 35
b) 𝐶(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 + 10𝑥 3 + 2𝑥 2 − 10𝑥 + 20
c) 𝐷(𝑥) = 4𝑥 − 𝑥 3 − 9𝑥 2

Ejercicio N° 4: Completar y ordenar los polinomios.

a) 𝐷(𝑥) = −6𝑥 3 + 2 − 3𝑥
b) 𝐸(𝑥) = 7𝑥 3 + 𝑥 4 − 3
c) 𝐹(𝑥) = 3𝑥 + 2𝑥 3

Ejercicio N° 5: Dados los polinomios 𝐵(𝑥) = 2𝑥 2 + 𝑥 3 y 𝐶(𝑥) = 𝑥 4 + 2𝑥 2 − 4𝑥 + 3


Calcular:

a) 𝐵(−2)
b) 𝐶(−3)

38
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Ejercicio N° 6: Resolver las sumas con los siguientes polinomios.

𝑃(𝑥) = 5𝑥 4 + 𝑥 2 − 6𝑥 + 3 𝑄(𝑥) = −2𝑥 4 − 𝑥 + 4 𝑅(𝑥) = 𝑥 3 + 𝑥 2 − 7𝑥

a) 𝑃(𝑥) + 𝑄(𝑥)
b) 𝑄(𝑥) + 𝑅(𝑥)
c) 𝑅(𝑥) + 𝑃(𝑥)

Ejercicio N° 7: Resolver las restas con los siguientes polinomios.

𝑃(𝑥) = 5𝑥 4 + 𝑥 2 − 6𝑥 + 3 𝑄(𝑥) = −2𝑥 4 − 𝑥 + 4 𝑅(𝑥) = 2𝑥 3 + 𝑥 2 − 7𝑥

a) 𝑃(𝑥) − 𝑄(𝑥)
b) 𝑄(𝑥) − 𝑅(𝑥)
c) 𝑅(𝑥) − 𝑃(𝑥)

Ejercicio N° 8: Resolver las siguientes multiplicaciones.


a) (2𝑥 3 − 8𝑥 2 + 1). (−2𝑥 4 ) =
b) (3𝑥 4 − 4𝑥 3 + 2𝑥 − 5). (−𝑥 2 + 5) =
c) (𝑥 2 + 7𝑥 + 8). (2𝑥 3 − 3𝑥) =

Ejercicio N° 9: Realizar las divisiones, aplicando el método de Algoritmo.

a) (5𝑥 4 + 𝑥 2 − 6𝑥 + 3): (𝑥 − 2) =
b) (5𝑥 4 + 𝑥 2 − 6𝑥 + 3): (𝑥 2 − 2𝑥) =
c) (−2𝑥 2 + 𝑥 3 ): (𝑥 2 + 2) =
d) (−2𝑥 2 + 𝑥 3 ): (𝑥 + 3) =

Ejercicio N° 10: Resolver las divisiones del Ejercicio N° 9, siempre que sean posibles.
Ejercicio N° 11: Hallar el resto de la división entre los polinomios 𝑃(𝑥) y 𝑄(𝑥)

a) 𝑃(𝑥) = 𝑥 5 − 4𝑥 y 𝑄(𝑥) = 𝑥 + 1
b) 𝑃(𝑥) = 𝑥 2 − 2𝑥 + 4 y 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 2
c) 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 − 8 y 𝑄(𝑥) = 𝑥 − 2
Ejercicio N° 12: Decida en cada caso si 𝑃(𝑥) es divisible por 𝑄(𝑥)

Ejercicio N° 13: Aplique el Teorema del factor en los casos anteriores, siempre que sea
posible.

39
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Ejercicio N° 14: Extraer el factor común de los siguientes polinomios.

a) 𝐴(𝑥) = 15𝑥 3 + 5𝑥 7 − 35𝑥 5


b) 𝐵(𝑥) = 𝑥 3 − 7𝑥 4 + 3𝑥 2
c) 𝐶(𝑥) = −2𝑥 5 − 10𝑥 4 + 20𝑥 2 + 6𝑥 3

Ejercicio N° 15: Extraer el factor común por grupo de los siguientes polinomios.

a) 𝐴(𝑥) = 𝑥 3 + 5𝑥 2 + 3𝑥 + 15
b) 𝐵(𝑥) = 𝑥 5 − 7𝑥 3 + 5𝑥 2 − 35
c) 𝐶(𝑥) = 𝑥 5 − 5𝑥 4 + 10𝑥 3 + 2𝑥 2 − 10𝑥 + 20

Ejercicio N° 16: Aplicar el caso de diferencia de cuadrados en los siguientes polinomios.

a) 𝐴(𝑥) = 𝑥 2 − 49
b) 𝐵(𝑥) = 25𝑥 2 − 4
c) 𝐶(𝑥) = 𝑥 4 − 36

Ejercicio N° 17: Factorear los polinomios aplicando Trinomio Cuadrado Perfecto

a) 𝐴(𝑥) = 𝑥 4 − 8𝑥 2 + 16
b) 𝐵(𝑥) = 25𝑥 2 + 10𝑥 + 4
c) 𝐶(𝑥) = 𝑥 6 + 2𝑥 3 + 1

Ejercicio N°18: Simplificar las siguientes expresiones.

𝑥 2 −25
a) =
𝑥+5
𝑥 2 −4𝑥+4
b) =
𝑥 2 −4
3𝑥 2 −12𝑥
c) =
𝑥 2 −16

Ejercicio N° 19: Realizar las sumas o restas indicadas.

𝑥 2 −10 15
a) − 𝑥+5 =
𝑥+5
5 2𝑥−4
b) + 𝑥 2 −4 =
𝑥+2
𝑥 6
c) 𝑥−2
+ 𝑥+3 =

40
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

Ejercicio N° 20: Realizar las multiplicaciones indicadas, previamente simplificar.

𝑥 2 −9 𝑥 2 +3𝑥
a) . =
𝑥 𝑥−3
5𝑥−25 𝑥 2 +4
b) . =
𝑥 4 −16 𝑥−5
9𝑥 2 −4 𝑥 2 −𝑥 𝑥 3 −2𝑥 2
c) . 9𝑥−6 . =
𝑥3 𝑥−2

Ejercicio N° 21: Realizar los cocientes indicados.

𝑥2 𝑥
a) :
𝑥+3 𝑥 2 +3𝑥
=
𝑥 2 +6𝑥+9 𝑥+3
b) : 4𝑥−8 =
𝑥−2
5𝑥+5 5
c) : =
𝑥 2 −1 𝑥 2 −2𝑥+1

Ejercicio N° 22: Resolver y verificar las siguientes ecuaciones.

a) 2𝑥 + 28 = 10 – 𝑥
b) 4𝑥 − 3 = 𝑥 + 15: 3
c) 74 − 2,5𝑥 = 5𝑥 – 1
d) 4𝑥 + 3 − 𝑥 + 2𝑥 = −8 + 6
e) 3. (2𝑥 + 4) = 4. (1 − 𝑥)
f) −(𝑥 − 1) + (𝑥 + 1) = −𝑥 + 1
g) 12𝑥 − (−13) + 5𝑥 = 13𝑥– 2
h) 6𝑥 − 2. (𝑥 − 14) + (12) − 1 = 4𝑥 − (−13)
i) 3𝑥 − (−12 𝑥 + 1) = −𝑥 + 35
Ejercicio N° 23: Resolver las siguientes ecuaciones.

𝑥 2 −10 15
a) − 𝑥+5 = 𝑥
𝑥+5
5 2𝑥−4
b) + 𝑥 2 −4 = 0
𝑥+2
𝑥 2 −9 𝑥 2 +3𝑥
c) . =0
𝑥 𝑥−3
𝑥2 𝑥
d) : =9
𝑥+3 𝑥 2 +3𝑥

41
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Misiones.

𝑥 2 +6𝑥+9 𝑥+3
e) : 4𝑥−8 = 8
𝑥−2

Ejercicio N° 24: Resolver las siguientes ecuaciones

1 3
I. 3𝑥 − (− 2 𝑥 + 1) = −𝑥 + 5
1
II. (3𝑥 − 1). − (−𝑥 + 2) = 5(2𝑥 + 1)
2

1
III. √ 𝑥+1−5=6
2

1
IV. √3𝑥 − = −2
2

4 3 67
V. 9𝑥 2 + √9 − (− 2) = 6

42

También podría gustarte