Derecho Publico 3ro - 1 - Unidad 1 y Ejercitacion

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MATERIA DERECHO PUBLICO. 3º 1º Y 3º 2º.

UNIDAD 1: DERECHO PUBLICO

Se conoce como derecho público a una parte de los ordenamientos jurídicos cuyas normas
atañen al poder público y sus relaciones con los individuos, las organizaciones y consigo mismo,
siempre que éste se ejerza como representación de los intereses del Estado.

Dicho en otras palabras, se trata de la rama del derecho positivo que ordena las relaciones de
subordinación y supraordenación entre el Estado (representado por la Administración Pública) y
los particulares, así como entre los distintos organismos que componen al Poder Público.

Junto con el derecho privado, compone la rama del derecho positivo, es decir, aquel que se
encuentra contenido en una legislación por escrito (Constitución, Ley, etc.) y de acuerdo y
aceptación por la comunidad en la que rige.

Por lo tanto, el derecho público es también parte del ordenamiento jurídico construido por
las sociedades para regir su propio funcionamiento, y al que toda ella elige someterse.

El derecho público puede variar enormemente de acuerdo a la nación que rige, pero en líneas
generales se rige por dos principios rectores:

• Principio de legalidad. Establece que toda acción de los poderes públicos debe estar inscrita
necesariamente en el orden jurídico vigente, es decir, debe contar con seguridad jurídica, conforme a su
jurisdicción y naturaleza. Es decir: el Estado no puede violar las leyes.

• Principio de imperio. Establece que toda relación entre el Estado y los particulares se ejerce desde una
situación de desigualdad en la que el primero tiene el dominio (imperium) por lo que estará ejerciendo
una potestad pública. Es decir: el Estado es la autoridad.

Derecho objetivo: es el conjunto de normas que sirven para regular la relación entre el estado y los
hombres en una sociedad y para ordenar el funcionamiento de los órganos de gobierno.
Derecho subjetivo: es el conjunto de facultades o atribuciones que cada hombre tiene asignadas por las
normas que integran el derecho objetivo.
Clasificación:
Las ramas del derecho público suelen ser las siguientes:

• Derecho constitucional. Aquella rama que atañe a la interpretación de los textos jurídicos de la
Constitución y otros ordenamientos por escrito que son fundamentales en la construcción del Estado.

• Derecho administrativo. Aquella que regula la administración pública y modula el funcionamiento y


las relaciones entre los diversos organismos que componen el Estado.

• Derecho internacional público. Atañe a las relaciones entre los distintos Estados-Nación del planeta:
sus planes conjuntos, sus acuerdos e intercambios económicos, sus disputas fronterizas, etc.

• Derecho penal. Tiene que ver con la capacidad punitiva del Estado, es decir, su capacidad para castigar
a quienes violen la ley y para ejercer la coacción sobre los ciudadanos entre quienes impera.

• Derecho procesal. Regula los mecanismos y procedimientos del Estado en lo referente al modo en que
ejerce su poder, garantizando los derechos mínimos y la proporción en todo momento.

• Derecho laboral. Aquella rama vinculada con el marco legal que regula el trabajo para garantizar
su dignidad, legalidad y justa retribución, así como los derechos y deberes de trabajadores,
patronos, sindicatos, etc.

• Derecho financiero. Regula los procesos de gasto público, para garantizar la transparencia y buen
proceder del Estado en su utilización de los fondos públicos.

• Derecho tributario. Aquel que tiene que ver con los impuestos, tributos y otras formas de recaudación
fiscal, que el Estado emplea para autofinanciarse.

• Derecho electoral. Se encarga de normar los procedimientos de sucesión del poder y reemplazo de
gobernantes a todo nivel, en cualquiera de los poderes públicos.

Derecho natural: es el conjunto de derechos no escritos, no creados por el hombre, revelados a este por
Dios y universalmente aceptados como validos. (Ej.: derecho a la vida, el respeto a la libertad, etc.).
Derecho positivo: es el creado por el hombre. Puede no estar escrito (derecho consuetudinario).
Derecho privado: cuando su finalidad es regular las relaciones entre los particulares.
Derecho público: tiende a regir relaciones en las que uno de sus partes es un órgano de gobierno.

Ejemplos de derecho público

Los ejemplos de derecho público son simples y abundantes:


• La condena a un criminal que fue capturado por los órganos de seguridad (derecho penal) y juzgado por
un tribunal apropiado (derecho procesal).

• La interpretación de lo establecido en la Constitución Nacional (derecho constitucional) para determinar


si se procedió correctamente o no en unos comicios presidenciales (derecho electoral).

• La revisión de los tratados internacionales de soberanía para mediar en un tercer país en conflicto
(derecho internacional público).

• Defender a un trabajador al cual se le han violado sus derechos (derecho laboral).

FINALIDAD DEL ESTADO


Es definitiva, el fin del Estado es el bien común. Los fines que pueden verse se reflejan en los
contenidos del Preámbulo de la Constitución Nacional. Cada paradigma de Estado nos va a
proporcionar un catálogo de funciones, las cuales se distinguen en funciones del gobierno, que a su vez
desglosa en funciones jurídicas estatales (constituyente, legislativa, administrativa y jurisdiccional), y
en cometidos estatales (múltiples actividades que el derecho pone a cargo de las entidades públicas).

FUNCIONES DEL ESTADO


Función legislativa legislar (hacer las leyes).
Ley formal: es toda norma que emana del Congreso.
Ley material: es toda norma de carácter generalmente y obligatorio, sin tener en cuenta el órgano que la
dicta.
Función ejecutivo-administrativa: Es poner en ejecución las leyes, hacerlas cumplir, mediante la
utilización del poder de policía. También se encarga de llevar a cabo la actividad administrativa del
estado.
Función judicial: Tiene a su cargo el órgano judicial de gobierno, que está integrado por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación y los tribunales inferiores. Esta función puede ser, según su
contenido:
Judicial propiamente dicha cuando la actividad de los jueces no consiste en resolver un conflicto entre
partes. (Ej. Cuando se dicta sentencia en un divorcio, en el que los cónyuges están de acuerdo).
Jurisdiccional cuando los jueces deben resolver una temática o cuestión en las que no existe un acuerdo
entre los contendientes.
CONCEPTO DE REPUBLICA
La democracia es un estilo de gobierno y de vida, mientras que la república es sólo un estilo de
gobierno, caracterizado por la división de poderes, por la transparencia en los actos de gobierno, por la
rendición periódica de cuentas, por la renovación de autoridades. Es más bien un estilo institucional de
gobierno.
NOTAS CARACTERISTICAS DEL REGIMEN ARGENTINO
Forma representativa es una democracia indirecta.
Forma republicana estilo de gobierno basado en la división de poderes.
Forma federal sistema político en el que el poder y el gobierno se descentralizan territorialmente.
La Actividad Estatal
Cuando se habla de la actividad del Estado se hace referencia a las conductas de los órganos oficiales
(Congreso, Presidente, Tribunales, etc.), es decir, se trata de la actividad del gobierno. El despliegue de
esa actividad se da de la siguiente manera: 1) Órgano Legislativo (Función Legisferante). 2) Órgano
Ejecutivo (Función Administrativa). 3) Órgano Judicial (Función Jurisdiccional).

Normas básicas del ordenamiento jurídico argentino


De entre toda la serie de normas de Derecho material que forman parte del ordenamiento jurídico
argentino, cabe destacar por su importancia:

Derecho Federal propiamente dicho


• Constitución Nacional;
• Código Civil y Comercial, Penal, Aeronáutico; Aduanero, Minería,

• Las leyes de la nación;

• Normas tributarias propiamente federales.

Derecho federal de excepción (atribución originariamente provincial; sólo se aplican al Estado


Federal)
• Código Electoral Nacional;

• Código de Ética Pública;

• Código Procesal Penal; (además existe uno por provincia)

• Código Procesal Civil y Comercial (además existe uno por provincia);

• Ley de Procedimientos Administrativos federal, ley 19.549 y su decreto reglamentario.

Derecho común o de fondo (reservado al Congreso Nacional, art. 75.12 CN)


Ley de Contrato de Trabajo, leyes impositivas, de familia, etc.
Derecho público provincial y municipal, y normas procesales (potestades de las provincias no
delegadas al Estado Central)
• Constituciones Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

• Leyes de Procedimientos Administrativos y Códigos Procesales Administrativos provinciales y


para la Ciudad de Buenos Aires;

• Demás Códigos de procedimiento (salvo para la Ciudad de Buenos Aires, cuya Justicia
Ordinaria o de Derecho Común se halla retenida por el Poder Judicial de la Nación);
• Derecho público local (provincial y municipal, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires);

• Leyes de Ética Pública provinciales;

• Leyes Electorales provinciales;

• Tributos provinciales y municipales;

• Códigos de Planeamiento Urbano y de Edificación (atribución municipal, y asimismo de la


Ciudad de Buenos Aires);

• Normas sobre faltas y contravenciones (atribución municipal, y asimismo de la Ciudad de


Buenos Aires).

CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES DE DERECHO PÚBLICO.-


Concepto material y formal de la ley
Desde un punto de vista material o sustancial, ley es toda regla social obligatoria, emanada de
autoridad competente. Por lo tanto, no sólo son leyes las que emanan del P.L., sino también la
Constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.
Desde un punto de vista formal, se llama ley a toda disposición sancionada por el P.L., de acuerdo con
el mecanismo constitucional.
Caracteres
1) La generalidad.
2) La obligatoriedad. Es de la esencia de la ley ; para asegurar su cumplimiento y real vigencia
contiene siempre una sanción para el que la viole, sanción que en el orden civil puede ser la
nulidad del acto contrario a la ley, la indemnización de los da ños y perjuicios ocasionados a
terceros, etc.
3) Debe emanar de autoridad competente.
Clasificación de las leyes
a) Por su estructura y la técnica de su aplicación : las leyes pueden ser rígidas o flexibles.
Las rígidas son aquellas cuya disposición es precisa y concreta; al aplicarlas, el juez no hace sino
comprobar la existencia de los presupuestos o condiciones legales e impone la única consecuencia
posible, claramente fijada en la ley.
Las flexibles, por el contrario, son elásticas, se limitan a enunciar un concepto general, fluido; el juez al
aplicar la ley, tiene un cierto campo de acción dentro del cual se puede mover libremente.
Standards jurídicos
Estas fórmulas flexibles han tenido especial difusión en el derecho anglosajón y pueden definirse como
la medida media de conducta social correcta.
b) Por la naturaleza de la sanción
1) Leyes perfecas son aquellas en que la sanción es la nulidad del acto.
2) Leyes plus quam perfectas son aquellas en que la sanción consiste no sólo en la nulidad del
acto sino también en una pena civil adicional.
3) Leyes minus quam perfectas son aquellas en que la sanción no consiste en la nulidad del
acto, sino en una pena que podemos llamar menos importante.
4) Leyes imperfectas son las que carecen de sanción; asumen la forma de consejo o indicación
general, pero su violación no trae aparejada ninguna consecuencia legal.
c) Por su validez en relación a la voluntad de las personas
1) Leyes imperativas: las que prevalecen sobre cualquier acuerdo de la voluntad de las personas
sujetas a ellas; deben cumplirse aún cuando ambas partes crean preferible otra regulación de sus
relaciones jurídicas. En algunos casos asumen la forma de mandatos y en otro de
prohibiciones, pero en cualquier caso los particulares no pueden dejarlas sin efecto. Este
concepto se vincula con el de ley de orden público.
2) Leyes supletorias o interpretativas: son las que las partes de común acuerdo pueden
modificar o dejar sin efecto. Sólo tienen efecto en la hipótesis de que los interesados nada hayan
dispuesto sobre el particular. Por eso se llaman supletorias, puesto que suplen la voluntad de las
partes inexpresada en los contratos. Es por ello que el legislador procura interpretar lo que
hubieran establecido los contratantes y por esto se llaman también interpretativas. Además, si
las partes no están de acuerdo con la solución legal pueden, de común acuerdo, dejarla sin
efecto y convenir cualquier otra regulación de sus relaciones jurídicas.
A veces el carácter imperativo o supletorio surge de la misma norma legal, pero otras veces la ley nada
dice y se presenta entonces el problema grave de si las partes pueden o no apartarse de aquélla.
Entonces debe tenerse en cuenta esto: si la norma se ha establecido en atención a intereses sociales,
públicos, colectivos, debe considerarse imperativa; si por el contrario, sólo se ha tenido en cuenta los
intereses de las partes, si únicamente se ha querido reglar relaciones particulares, la ley es supletoria.
Leyes de orden público
Existen dos teorías respecto de qué es una ley de orden público.
a) Punto de vista clásico : entiende que las leyes de orden público son aquellas en las que están
interesadas de una manera muy inmediata y directa, la paz y la seguridad sociales, las buenas
costumbres, un sentido primario de la justicia y la moral. Dicho en otras palabras, las leyes
fundamentales y básicas que forman el núcleo sobre el que está estructurada la organización
social.
Esta postura entiende que:
a) estas leyes no pueden ser dejadas sin efecto por acuerdo de las partes en sus contratos.
b) el principio de que las leyes no tienen carácter retroactivo no juega en materia de estas leyes
de orden público.
c) en el caso que los jueces deben aplicar una ley extranjera, estas leyes no deberán aplicarse si
esa aplicación importa desplazar una ley nacional de orden público.
d) nadie puede invocar un error de derecho para eludir la aplicación de una ley de orden
público, dado que el error de derecho no puede jamás ser invocado para eludir la aplicación de
ninguna ley (art. 923 C.C.)
b) Teoría que identifica las leyes de orden público con las leyes imperativas: Entiende que una
cuestión se llama de orden público cuando responde a un interés general, colectivo, por
oposición a las cuestiones de orden privado, en las que sólo juega un interés particular. Por eso
las leyes de orden público son irrenunciables, imperativas: por el contrario las de orden privado
son renunciables, permisivas y confieren a los interesados la posibilidad de apartarse de sus
disposiciones y sustituirlas por otras.
Por ello debemos repetir que leyes imperativas y de orden público son sinónimos. Actualmente es el
concepto que prevalece: si una ley es de orden público, las partes no pueden dejarla sin efecto en sus
contratos. Además, se piensa que no tiene ninguno de los otros efectos que se le atribuyen:
a) Con relación al problema de la retroactividad de la ley, la idea de la ley de orden público no
juega el más mínimo papel.
b) Con relación al error de derecho, la cuestión no existe en nuestro derecho positivo.
c) Queda subsistente el problema de la ley de orden público como valla de la aplicación de una
ley extranjera. El Institut de Droit International aconsejó que toda legislación determine, con la
mayor precisión posible, cuáles son aquellas de sus leyes que no podrán ser descartadas por una
ley extranjera. Es lo que muchos años antes había hecho nuestro codificador en el artículo 14
donde se enumeraban las leyes que por ningún concepto podían ser descartadas por las
extranjeras. Ninguna disposición del C.C. habla de ley de orden público con relación a esta
materia.
Orden público y validez de los actos jurídicos
El art. 12 del nuevo Código Civil, establece que “las convenciones de los particulares no pueden
dejar sin efecto las leyes, en cuya observancia estén interesados el orden público.
El acto respecto del cual se invoque el amparo de un texto legal, que persiga un resultado
sustancialmente análogo al prohibido por una norma imperativa, se considera otorgado en fraude a
la ley. En ese caso, el acto debe someterse a la norma imperativa que se trata de eludir”.
No cabe duda que este precepto sirve de clara apoyatura a la doctrina que, para superar las dificultades
de las definiciones de orden público, las identifican con las leyes imperativas.
Un ejemplo son las normas de derecho de familia.-
El art 7º del nuevo Código Civil establece: “Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las
leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.

La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario.
La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales.

Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución, con excepción
de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
Los principios básicos que se refieren a las leyes en cuanto al tiempo son tres:
a) en principio las leyes rigen para el futuro, o lo que es lo mismo, no tienen efecto retroactivo;
b) el Congreso puede, sin embargo, dictar leyes con tal efecto mediante declaración expresa;
c) en este último caso, no obstante, la retroactividad no puede vulnerar los derechos amparados por
la Constitución
Orden Jerárquico de las leyes :
PIRÁMIDE JURIDICA:

La estructura jurídica de nuestro país tiene su asiento en la pirámide jurídica de Hans Kelsen
(jurisconsulto austríaco) que elaboró una teoría del Estado a través de la cual puede marcarse un orden
de prelación entre las diferentes normas jurídicas.

Según la estructura argentina las normas jurídicas a tener en cuenta son:

· Normas jurídicas superiores: su superioridad está dada por el órgano del cual emana y no por su
contenido. Son originadas por los poderes legislativos nacional y provincial.
· Normas jurídicas inferiores: son aquellas que surgen del Poder Ejecutivo Nacional o Provincial o del
Poder Legislativo Municipal.

· Norma Fundamental: involucra a la Constitución Nacional y a los tratados internacionales


jerarquizados incorporados a la C.N. en 1994 en el artículo 75 inciso 22.
• Ley Suprema: está constituida por la Constitución Nacional, las leyes complementarias que
reglamentan su ejercicio y los tratados internacionales comunes, en ese orden según lo establece el
artículo 31 de la C.N. Esto es el derecho federal.
• Leyes complementarias: son dictadas por el poder legislativo nacional y rigen en todo el
territorio; integran la Ley Suprema y están previstas por la constitución nacional.
• Leyes nacionales: son dictadas también por el poder legislativo nacional y rigen en todo el
territorio peo no forman parte de la ley suprema y surgen de las necesidades socio políticas de la
comunidad. Abarcan toda la materia reservada al Estado Federal: aduanas, contribuciones directas,
relaciones con otros países, defensa nacional, navegación de los ríos y mares. También son leyes
nacionales los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería. La Constitución Nacional, con el
propósito de unificar la legislación en todo el país, dispuso que debían ser dictadas por el Congreso de
la Nación.
• Las leyes provinciales comprenden todos los poderes no delegados en el Gobierno Federal
por la Constitución Nacional o por convenios posteriores realizados entre el Gobierno de la Nación y
las provincias. En particular, les está reservado todo lo relativo a su organización interior, su
administración de justicia, régimen municipal, educación primaria, etc.
• Decretos: son dictados por el poder ejecutivo nacional (rigen en todo el territorio nacional)
y provincial (rigen en la provincia que lo dictó). Pueden ser:
- comunes,
- de necesidad y urgencia (incorporados en la reforma de 1994, sólo pueden ser dictados por el
presidente y elevados al Poder Legislativo a través del Jefe de Gabinete, para ser ratificados o
rechazados en el término de 30 días) y
-delegados (también incorporados en la reforma de 1994; es cuando el poder legislativo cede sus
atribuciones al presidente en casos extremos y por un máximo de 180 días).
• Reglamentos: Dictados por el Poder Ejecutivo nacional ó provincial.
• Ordenanzas municipales: son aquellas normas jurídicas inferiores, dictadas por los
Consejos Deliberantes para ser sólo aplicables en el territorio y en materia municipal respectiva.

Vigencia de la ley; formas de derogación


La ley mantiene su vigencia hasta ser derogada por otra. La derogación puede ser expresa o tácita. En
el primer caso, la nueva ley dispone expresamente la derogación de la anterior ; en el segundo la nueva
ley resulta contradictoria o incompatible con la anterior. Esta colisión se resuelve naturalmente por la
prevalencia de la ley posterior ; este principio se expresa diciendo que toda ley posterior deroga la
anterior en lo que se le opone.
Fecha de entrada en vigencia
El nuevo Código Civil y Comercial de la Nación establece:

ARTÍCULO 7º.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las
consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes. Las leyes no tienen efecto
retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en contrario.
La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución,
con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.
La ley es obligatoria desde el momento señalado en ella. En algunos casos, puede disponerse que la ley
se aplique con retroactividad, es decir a relaciones y hechos jurídicos ocurridos con anterioridad a su
sanción.
¿Qué significa aplicación inmediata ?.
El efecto inmediato es el efecto propio y normal de toda ley: ella se aplica inmediatamente después de
haber sido sancionada. Es el sistema que ya tenía el CC argentino. Consiste en que la nueva ley se
aplica a: i) las relaciones y situaciones jurídicas que se constituyan en el futuro; ii) las relaciones y
situaciones jurídicas existentes, en cuanto no estén agotadas; iii) las consecuencias que no hayan
operado todavía.

La nueva ley no puede modificar o alterar derechos constitucionales, entre otros, el derecho de
propiedad consagrado por el art. 17 CN.
Ejercitación: El trabajo es individual. Se entrega el primer día de clase.

• Indicar la diferencia entre el derecho público y privado.-


• Mencionar por lo menos 3 ramas del derecho público.-
• Que características tienen las normas de derecho público.-
• Que forma de estado tiene la Argentina.
• Que forma de gobierno tiene la Argentina.
• Que es el federalismo.
• Que es el unitarismo
• Que es una Confederación.
• Preambulo de la constitución: Indicar Cuales son sus finalidades y sus valores

También podría gustarte