El Piano de Pulgar Ondoño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Como lo muestra la imagen las notas serian do, mi o sol, con las cuales la

marímbula en este caso puede variar si se queda la guitarra tocando en el


mismo acorde un periodo de tiempo más largo. El movimiento armónico
constante en este tipo de agrupación es básicamente entre la tónica y la
dominante, conformado al final de la pieza una cadencia auténtica (I V I). La
cadencia es una función armónica caracterizada por una progresión (o
encadenamiento) de acordes que suele desembocar en el acorde de
tónica o acorde base. En este caso los acordes que serían los constantes son:

Do mayor ( I ) Sol mayor ( V )

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8

C D E F G A B C G A B C D E F G

Do Re Mi Fa Sol La Si Do Sol La Si Do Re Mi Fa Sol

También hay que tener en cuenta como dice Sisson “las notas bajas son
difíciles de distinguir con claridad, y la marímbula en particular, tiene un tono
que tiende a ser algo indistinto en cuanto al tono” (Sisson, 2000) haciendo que
el oído lo acepte. Esto permite entender cómo, con la afinación de los flejes
que se aproximan a C# B G# A# C# E y G se puede tocar en distintas
tonalidades.

A veces dependiendo del marimbulero y de la canción que se interprete se


repite una sola nota del acorde, la fundamental o tónica, haciendo que en estos
casos la marímbula se vuelva un instrumento de puro ritmo.

Ritmo

La marímbula utiliza dos bases rítmicas: el “two – feel” del merengue


dominicano, y el más frecuente en nuestras tierras colombianas, el
característico “son cubano” con su clave ya descrito anteriormente.

62
Imágenes 8 y 9. Clave de son 2 – 3 y 3 – 2, en los compases de dos cuartos y
cuatro cuartos.

La marímbula, según Sisson, también usa una variante del son que se llama
“bajo anticipado”, en la que se omite la nota en el tiempo (2000).

El profesor Víctor Hugo Zapata de la catedra de percusión folclórica de la


Universidad de Antioquia nos muestra por medio de estas imágenes cómo es el
ritmo del son con los bongós y la timba (congas). Estas son las notaciones que
el maestro Zapata genera para denotar la forma de los golpes en los distintos
instrumentos de percusión; estas notaciones se utilizan dentro del folclore. El
programa que se utilizó para generar las partituras en este proyecto cuenta con
notaciones utilizadas dentro del ámbito de la música académica. De modo que
se hizo una aproximación para lograr el mismo sonido en cada uno de los
instrumentos:

Imagen 7 y 8, Víctor Hugo Zapata, profesor de percusión de la Universidad de


Antioquia. Notación para bongós y congas. Tomado de:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153186812028697&set=a.455811
313696.234193.652743696&type=3&theater

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10153180668698697&set=a.455811
313696.234193.652743696&type=3&theater

63
Guitarra

En compás partido:

Maracas

En compás partido:

Construcción melódica de la línea del bajo en la marímbula

Se puede tocar una línea del bajo simple utilizando la fundamental y la quinta
del acorde que se esté acompañando, pero para que el bajo no se vuelva
monótono lo que puede hacer es que, dependiendo del acorde, la marímbula
con el número de flejes que tenga, cree una contra melodía con variaciones
rítmicas – melódicas; como dice Sisson un “canto bajo”, sin perder su papel
como bajo acompañante (2000). En la música popular es muy común utilizar la
progresión de ( I V I ) —cadencia auténtica— también se puede hacer un
proceso de tocar el quinto del quinto, hacemos un análisis con el acorde de
DO, RE es el quinto de SOL lo que también puede ser el segundo de DO
llamada también la novena, por lo tanto no chocaría armónicamente. Otra
progresión es: I-IV-VI , si estamos en la tonalidad de DO seria Do Fa La Do.

La forma básica para hacer la construcción de la línea de bajo es usando la


fundamental de cada acorde y alternarla con la quinta del acorde. Dependiendo
del ritmo que requiera la melodía, se podrá utilizar la primera, la quinta y la
octava; si no se tiene la octava, se repite la fundamental.

64
Ideas rítmicas del bajo (marímbula) - Ritmo acompañante de son.

CAPÍTULO 3 ANÁLISIS MUSICAL

3.1 Flor perdida

Autor: José Dolores Rodríguez (claves, cantante y compositor).

Nos cuenta don José la historia de esta obra: “el motivo de este tema fue
porque en una ocasión se me extravió una hija. Mi primera hija se fue de la
casa y yo anduve buscándola por todas partes hasta que al final la encontré y
de allí nació esta canción” (Rodríguez, entrevista 2015). El texto cuenta a
través de una metáfora (una flor que se pierde) la dinámica social en la que los
hijos abandonan el hogar, salen a buscar nuevas alternativas, amores,
construir sueños no obstante a los padres les cuesta aceptar el inicio de la
adultez de sus hijos. Es evidente que en el Caribe colombiano los hijos al llegar
a cierta edad salen a construir nuevos rumbos, muchas veces sin el
consentimiento de sus padres, aprobación que muchas veces tarda en llegar.

Este son es fiel reflejo de la cultura del Urabá antioqueño – cordobés en el que
a través de la música del sexteto se narra historias de vida cotidiana.

3.2 Transcripción

Partitura en pdf (ver archivo adjunto)

La transcripción fue realizada por la autora, estudiante de licenciatura de


música con énfasis en violín, con la ayuda del profesor de la cátedra de
percusión folclórica de la Universidad de Antioquia Víctor Hugo Zapata, y del
maestro en percusión César Augusto Velásquez.

65
3.3 Texto de la obra

Flor perdida

Estrofa:

Del jardín que yo sembré


se me ha perdido una flor,
se me ha perdido un clavel
que yo sembré con amor. (bis)

Estribillo- coro:

Se me ha perdido una flor,


se me ha perdido un clavel.

Pregón 1:

Oiga, se me ha perdido una flor, ¡caramba!


se me ha perdido un clavel

Mi capullito de rosas
¡ay! mi capullito de ayer.

Pregón 2:

Oiga, se me ha perdido una flor, ¡caramba!


un ladrón se la llevó;
aunque la tenga escondida
algún día la encuentro yo.

66
Glosario de golpes de los instrumentos de percusión

Claves

Golpe normal, tono abierto.

Congas

Golpe Tono abierto

Golpe de palma y dedos

Golpe quemado

Maracas

Golpe seco descendente con mano izquierda

67
Golpe seco descendente con mano derecha

Maracas

Golpe rítmico a dos manos

Maracas

Bongó

Golpe Tono abierto bongó alto (pequeño)

Golpe de palma y dedos

Golpe Canteo compuesto

Golpe Tono abierto bongó grave

68
3.4 Análisis
En el audio del cual se hizo la transcripción, se presenta una característica
rítmica en la cual la clave al principio de la obra se encuentra en 2 - 3 y luego a
3 – 2. A nivel teórico musical la clave debía estar 3 – 2 desde el principio, no
obstante en la partitura se escribe como está el audio original.

A continuación algunas características musicales de la obra:

Tonalidad: D#m (re sostenido menor)

Rítmica: puede definirse generalmente como un movimiento marcado por la


sucesión regular de elementos débiles y fuertes. En esta obra se encuentran
distintos elementos rítmicos, según el diccionario de la música por A. Della
Corte y G. M. Gatti (1950) estos serían los significados de los siguientes
términos:

- Síncopa: “Tiene lugar cuando un tiempo débil está ligado con el tiempo
fuerte que sigue, produciéndose por consiguiente un cambio de acento”.

En la melodía encontramos diferentes casos donde esta se presenta:

1 Puede estar escrita con silencios (en este caso se denomina contratiempo).
Si el instrumento que ejecuta el ritmo no produce sonidos prolongados, se oirá
lo mismo que escrito con figuras

Puede estar escrita con figuras diferentes a negra y corchea, y no prolonga la


duración del sonido sobre el tiempo fuerte del compás.

69
En caso de que el instrumento produzca sonidos prolongados, se obtendría el
mismo ritmo ejecutando la síncopa escrita con ligaduras.

- Ostinatos rítmicos: es una frase repetida o un patrón rítmico que se


repite varias veces, haciendo que su variación sean las notas musicales.

Al escuchar la canción se nota que la frase: “se me ha perdido una flor, se me


ha perdido un clavel” se repite varias veces haciendo de esto unos de los
tantos ostinatos que se presentan. También se puede entender como un
estribillo o coro a partir del cual se invita a la participación colectiva del canto.

Este es otro ejemplo de ostinato rítmico que se repite varias veces en el tema.

- Contrapunto rítmico: “El contrapunto es la combinación coherente de


distintas líneas melódicas en música, y la cualidad que mejor cumple el
principio estético de la unidad en la diversidad; el contrapunto surge
cuando el procedimiento natural de dos o más voces que entonan
exactamente la misma melodía a una octava u otro intervalo de distancia
se modifica, de manera que las voces ya no se oyen en unísono rítmico”
(Latham, 2008:371).

En el caso de esta obra se encuentra todo el tiempo un contrapunto muy


marcado entre la voz y los instrumentos.

70
- Polirritmia: es el contrapunto rítmico existente entre el ritmo de la palabra
y el ritmo de los tambores, estudiando la partitura notaremos el juego
rítmico constante entre las frases y la interpretación de los instrumentos,
dando paso así a una obra rica en polirritmia.

- La clave: esta obra tiene algo de particular y es que usa las dos claves
2-3 y 3-2, en su primera parte usa clave de 3 -2 y luego 2 – 3.

3–2

2–3

71
Métrica - metro: Patrón de pulsos regulares sobre el cual se organiza una pieza
musical, así como el ordenamiento de sus partes constitutivas. Un patrón
métrico completo se denomina *compás. El metro principal se establece al
comienzo de la pieza, y siempre que éste cambie, mediante el *indicador de
compás que generalmente se escribe con una fracción numérica en la que el
denominador indica el valor de la nota de cada pulso y el numerador indica el
número de pulsos en cada compás. (Diccionario enciclopédico de la música,
2008:947)

Primera parte de la obra se encuentra en 4/4 y la segunda parte en compás


partido.

Melodía: “del griego melos y ode: por esto, el verdadero significado de la


palabra seria “poesía musical” o “musicalmente expresada”; Resultado de la
interacción entre la altura de los sonidos y el ritmo” (Latham, 2008:934).Es la
sucesión de varios sonidos: un organismo de sonidos constituido por sonidos
dispuestos sucesivamente y con desarrollo con el tiempo, que comprende
organismo menores, denominados motivos distribuidos métricamente en frases
y periodos.
- Ostinato melódico: es una frase repetida o un patrón melódico que se
repite varias veces, haciendo que su variación sean las notas musicales.

Al escuchar la canción notaremos que la frase: “se me ha perdido una


flor, se me ha perdido un clavel” se repite varias veces en esta haciendo
de esto unos de los tantos ostinatos que se presentan.

- Movimientos melódicos: la melodía gira entorno de los grados 1-3-5-8 de


la tonalidad en forma arpegiada, en algunos momentos utiliza el 7° para
darle variación a la melodía, también se encuentran conceptos
melódicos exactos como: La bordadura (es una o más notas que rodean
a la nota principal por grados conjuntos o cromáticamente; puede ser
ascendente o descendente); también se presenta la nota de paso, que
lleva por grados conjuntos o cromáticamente de una nota a otra.

Armonía: El estudio de ésta implica hablar de los acordes y su construcción,


así como las progresiones de acordes y los principios de conexión que los

72
rigen. Se presentan movimientos armónicos entre los grados IV – V – IV – I,
también con una variación de VIm – V – IV – IV – V – I, con esto podemos
deducir que se presentan las cadencia perfecta ( I V I ), la plagal ( I IV I ) y
compuesta ( I IV V I ); también concluimos que se presenta un círculo
armónico menor.

Estructura: consta de una estrofa (esta nos permite hacer referencia a


los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. En este
caso, cuatro versos de ocho sílabas cada uno), continuada por un coro o
estribillo que se repite varias veces con algunas variantes de texto, casi
siempre compuestas por exclamaciones que exaltan lo que se quiere decir. Es
frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y formadas por
idéntica cantidad de versos; por último tenemos unos pregones (proclama que
se pronuncia públicamente para que la mayor cantidad de gente posible tome
conocimiento de la información difundida).

Estrofa, coro, pregón 1, coro x2, pregón 2, coro x3, solo de guitarra, coro x2,
pregón 1, coro x3, pregón 1, coro x4. De la estrofa se deriva el resto de la
canción

Tímbrica: “es la calidad sonora característica de un instrumento o una voz


particular, a diferencia de su registro o altura”. (Latham, 2008:1510).

Según el percusionista Felipe Jiménez de la Universidad de Eafit, nos explica la


función de cada uno de los instrumentos en un género musical muy cercano:
En el género de la salsa la sección de la percusión tiene una
conformación típica como lo es: el timbal, la conga, y el bongó, quien
a su vez toca la campana de mano. La función de cada instrumento
define este género. Dependiendo de dónde se dé el golpe en los
instrumentos de percusión escogido se logrará obtener la sonoridad
específica que se desea, por ejemplo: el golpe en la cáscara del
timbal no será igual al darlo en el parche; mientras se toca la
cáscara con el jam block se hace la clave. La conga tiene diferentes
funciones; en ocasiones complementa la marcha que hace la
cáscara, otras veces el patrón de ésta hace el ritmo (Jiménez,
entrevista, 2016)
73
Cuando se realiza un análisis de cada uno de los instrumentos que compone
un sexteto (claves, maracas, bongós, tumba-conga, marímbula, guitarra),
describir el papel de cada uno es difícil ya que son movimientos rítmicos muy
técnicos, pero además, el grupo de instrumentos escogidos debe
complementarse a la hora de hacer improvisaciones en las canciones.

Según don Elías Valencia: la marímbula y la conga se complementan en su


sonido, que es la base para que el bongó improvise, también describe que las
claves pueden hacer el papel de un cencerro y las maracas pueden hacer el
papel de una guacharaca, un guasá o la cáscara del timbal (Valencia,
entrevista, 2015).

Lo más importante en este género es la clave 2 – 3 y 3 -2 mencionada


anteriormente; la cual puede marcarse con diferentes instrumentos haciéndose
implícita para el oído, siendo ésta la ley de este género musical y otros ritmos
afrocubanos.

Podemos deducir que una canción y un género musical se determinan en cierta


medida por los instrumentos que se utilizan y el modo en que se interpreten
usando sus diferentes cualidades sonoras.

74
CONCLUSIONES

- Las tradiciones musicales que se transmiten y se expresan por vía oral


son parte fundamental de la identidad social, material y económica de un
lugar determinado, que se muestran ante una sociedad como el
resultado de una herencia ancestral. No obstante este valor, con los
cambios generacionales y los procesos de globalización, se van
quedando en el olvido o relegadas a espacios donde no cumplen las
funciones para las cuales han sido usadas por las comunidades. La
música marca los valores populares y deja huella en la memoria.

- Hacer estudios sobre todo lo que rodea una tradición popular, es


entender la esencia de los pueblos. El espíritu de cada región se
reconoce y percibe en sus diferentes fiestas, bailes, casorios, romerías,
carnavales, entre otras manifestaciones populares, lugares donde la
música tiene un espacio preponderante. En este sentido la marímbula
muestra todo un proceso de trasformación física desde África hasta
nuestras tierras, pero siempre ha mantenido el mismo fin para el cual
surgió: ser el bajo que acompaña las festividades. La marímbula
representa un grito de libertad y esperanza de un pueblo afro latino que
pide ser escuchado.

- Encontrar el grupo Soneros del Caribe y personas en San Juan de


Urabá que viven y sienten el valor de estas músicas, de los formatos
instrumentales con que se tocan y de las fiestas en que estos cantos
cumplen su función, permite comprender que en cada región es
necesario construir la propia historia y que debe entregarse a ellos lo
que uno encuentra y recoge. Esto hará que en cualquier situación
característica, ellos, conocedores y portadores de su legado, sean
invitados a acompañar con su música las tradiciones populares y por
tanto a revivirlas y recrearlas. Por esto Soneros del Caribe de San Juan
de Urabá, debe participar en cada uno de los eventos que rodean a este
pueblo porque sus integrantes representan la historia musical de este
lugar, combiertan sus canciones y ritmos una historia viva.
75

También podría gustarte