Uce-Figempa-Cpo-Andrade Alex
Uce-Figempa-Cpo-Andrade Alex
Uce-Figempa-Cpo-Andrade Alex
Ecuador
Dirección de Posgrados
Derechos de autor
Yo, Alex Paúl Andrade Almache en calidad de autor del trabajo de investigación: Desarrollo de índices
geoquímicos para yacimientos tipo pórfido Cu-Au con muestras de suelos del proyecto Cascabel y su
aplicación en las concesiones Blanca, Nieves, Chical y Río Amarillo, modalidad proyecto de
investigación, de conformidad con el ART. 114 CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA
SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a
favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva
para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a
nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.
Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo
dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor a terceros, asumiendo la responsabilidad por
reclamación que pudiera presentase por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.
Yo, Gerardo Marcelo Llerena Carrera en calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad
proyecto de investigación Desarrollo de índices geoquímicos para yacimientos tipo pórfido Cu-
Au con muestras de suelos del proyecto Cascabel y su aplicación en las concesiones Blanca,
Nieves, Chical y Río Amarillo, elaborado por el estudiante Alex Paúl Andrade Almache de la
maestría en gestión de proyectos mineros de la Universidad Central del Ecuador, considero que
el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo
epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador que se designe,
por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de
titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.
Dedicatoria
Agradecimientos
Tabla de contenidos
Lista de gráficos
Listado de tablas
Abreviaturas y siglas
Resumen
Abstract
Geochemical indexes are widely used in mineral exploration to identify potential mineral
deposits. However, many times these indexes are underutilized by using only one or two
chemical elements for analysis. Optimizing these indexes to use all available information
is of great use to mining companies looking to improve their exploration programs. In
northern Ecuador, the Cascabel mining tenement is located where two porphyry Cu-Au
deposits have been discovered: Alpala and Tandayama. This research developed
geochemical indexes by statistical analysis of soil geochemistry at the Cascabel tenement
and applied them to the Blanca, Blanca 2, Nieves 2, Chical 1, Chical 2, Río Amarillo I
and Río Amarillo II tenements. The results were three geochemical indexes: the multi
elemental geochemical index for porphyry Cu-Au in soils (IGMEPS), the IGMEPS ALP
and the IGMEPS TAN, which allow discovering positive anomalies with similar
geochemical signatures as the Alpala and Tandayama deposits. These indexes showed an
anomaly of greater surface dimension to the deposits, increasing the anomaly area of
Alpala by 132 ha and 20 ha in Tandayama, which shows a potential to further expand its
resources. In addition, several positive anomalies were identified in an area of 116 ha in
the Chical 1 and Río Amarillo II tenements, which gives the possibility of finding new
deposits in these areas.
1. ASPECTOS PRELIMINARES
A esto se suma el consumo y crecimiento de la población humana que genera una gran
demanda de recursos minerales, por lo que la búsqueda de nuevos recursos también está
en aumento (Price & Espí, 2014).
Para satisfacer esta demanda las campañas de exploración necesitan ser más eficientes y
efectivas, uno de los procedimientos con mejores resultados en la exploración es la
geoquímica, ya que permite identificar anomalías de múltiples elementos siendo una guía
para la búsqueda de yacimientos minerales (Whateley, Moon, & Evans, 2006).
Varios autores han propuesto diversas metodologías para emplear esta información en la
búsqueda de yacimientos. Por ejemplo, Halley, Dilles y Tosdal (2015) muestran como la
interacción del fluido hidrotermal con las rocas, cambia la composición química debido
a la alteración de los anfíboles que contribuyen con Mn, Co, Ni, Zn, Cu, V, Cr, As y Sb
al fluido hidrotermal; mientras, que la alteración de los feldespatos contribuye con Na,
Ca, K, Sr, Ba, Rb y Pb. Estos cambios en la composición química de las rocas generan
anomalías positivas y negativas de estos elementos.
Por otro lado, Bouzari, Lee, Hart y Van Straaten en 2021, han desarrollado índices
geoquímicos identificando la interacción de varios elementos químicos, proponiendo los
índices geoquímicos para reconocer el grado de erosión del pórfido con el índice llamado
MPIx-Lateral y el Na-Ca Depletion Index vectorizan la alteración argílica avanzada, lo
que permite aproximar el nivel de erosión de un depósito tipo pórfido.
identificado dos yacimientos tipo pórfido. Uno de estos pórfidos es de clase mundial
conocido como Alpala este muestra un grado de erosión bajo; mientras, el otro pórfido
llamado Tandayama tiene un grado de erosión mayor. Estas características permitirán
desarrollar tres índices geoquímicos: uno para un pórfido con un grado bajo de erosión,
otro para pórfidos con mayor grado de erosión y finalmente, un tercero que pretende
centrar pórfidos combinando los dos anteriores. Estos índices se aplicarán en las
concesiones Blanca, Blanca 2, Nieves 2, Chical 1, Chical 2, Rio Amarillo I y Río Amarillo
II con el objetivo de buscar nuevos prospectos de yacimientos tipo pórfido Cu-Au.
1.2 Justificación
Este estudio se plantea desarrollar índices geoquímicos que permitan vectorizar de mejor
manera depósitos tipo pórfido Cu-Au, a través de un análisis estadístico de la geoquímica
de suelos en los pórfidos hallados de la concesión Cascabel.
De este modo, esta investigación permitirá identificar áreas que puedan hospedar
depósitos tipo pórfido Cu-Au en las concesiones Blanca, Blanca 2, Nieves 2, Chical 1,
Chical 2, Rio Amarillo I y Río Amarillo II, que se encuentran en fase de exploración.
1.3 Alcance
Esta investigación pretende desarrollar tres índices geoquímicos, uno para pórfidos con
un grado bajo de erosión, otro para pórfidos con un mayor grado de erosión y finalmente,
uno que centre los sistemas tipo pórfidos indistintamente de su grado de erosión.
1.6 Objetivos
Desarrollar índices geoquímicos para yacimientos tipo pórfido Cu-Au con muestras de
suelos del proyecto Cascabel para su aplicación en las concesiones Blanca, Blanca 2,
Nieves 2, Chical 1, Chical 2, Río Amarillo I y Río Amarillo II.
2. MARCO TEÓRICO
2.1.2. Fisiografía
Fisiográficamente el área de estudio comprende la región interandina con cotas entre los
600 m s. n. m. y los 3200 m s. n. m. Además, su clima está dominado por cuatro tipos de
clima: mega térmico lluvioso, tropical mega térmico húmedo, ecuatorial mesotérmico
semi húmedo y ecuatorial mesotérmico seco (MAGAP, 2003).
6
Muntener, Beate, & Fontignie, 2009). Además, el Ecuador continental está constituido
por terrenos alóctonos y autóctonos que se formaron durante el Jurásico y Cretácico
(Spikings, y otros, 2001, 2005; Aspden, y otros, 1992).
En la parte norte del Ecuador se encuentran las concesiones del estudio, mismas que están
dominadas por secuencias volcánicas de la Unidad San Juan de lachas y Silante del
Oligoceno y Eoceno respectivamente. Además, de secuencias del cretácico como la
Unidad Naranjal, Pilatón, Natividad y Pallatanga (Boland, 2000) Ver figura 3.
Unidad Río Cala (KRC), esta unidad consiste en lavas basálticas con piroxenos de hasta
1cm, rocas volcánicas y areniscas. Los basaltos son de una composición calco alcalina,
esta unidad no ha sido datada, pero se sugiere una edad Campaniana – Maestrichtiana
(83-65Ma) (Boland, 2000) (Figura 3).
Unidad Yungilla (KY), esta unidad se presenta como lentes tectónicos que se encuentran
en contacto con las Unidades Pallatanga, Natividad y Silante. Consiste en lutitas y
limolitas de color negro. Mediante foraminíferos se ha datado de edad Campaniana –
Maestrichtiana (83-65Ma) (Boland, 2000)(Figura 3).
8
Unidad Silante (EO Si), esta unidad se encuentra limitada por la unidad Pallatanga,
Natividad, Yunguilla y Pilatón. Es una secuencia que comprende conglomerados,
brechas, areniscas y lutitas rojas a purpuras de una fuente volcánica. (Boland, 2000). La
edad basada en foraminíferos indica Eocénica media a Oligocena (Wilkinson,
1998)(Figura 3).
Unidad San Juan de Lachas (OM SJL), esta secuencia volcánica sub horizontal está
compuesta de brechas, lavas y sedimentos intercalados. La edad de trazas de fisión y de
K – Ar se cree que la unidad tiene una edad Oligoceno -Mioceno temprano (Boland,
2000)(Figura 3).
Volcánicos del Mioceno-Holoceno (QT), una gran parte del área norte está cubierta por
material volcánicos de edad MIO- PLio -Cuaternario, esta unidad está compuesta de
emisiones de estrato volcanes y domos, predominan andesitas piroxénicas y dacitas
hornbléndicas de afinidad calco alcalina (Boland, 2000). (Figura 3)
Geología estructural
En cuanto a la geología estructural el área de estudio está controlada por una serie de
fallas de rumbo andino NE -SO. Estas a menudo ponen en contacto las diferentes
unidades limitando con zonas anchas de alto fracturamiento y vetas. También, se
encuentran fallas conjugadas E-O que cortan transversalmente al rumbo regional (Boland,
2000).
9
Dentro de las concesiones las principales fallas que las atraviesan son la falla Toachi y
falla Pallatanga ambas con rumbo andino. En el caso de las concesiones Cascabel y Chical
1 y Chical 2 la falla Toachi las atraviesa con un rumbo de NE-SO. En Cascabel pone en
contacto las unidades San Juan de Lachas y Pilatón; mientras que, en las concesiones de
Chical esta falla es el contacto entre la unidad Naranjal y San Juan de Lachas (Boland,
2000) (Figura 3) En el caso de las concesiones Río Amarillo la principal estructura es el
sistema de fallas Pallatanga la cual tiene un rumbo NE-SO, este sistema de fallas define
el límite oriental de la Cordillera Occidental. (Boland, 2000) (Figura 3)
Los sedimentos tipo Flysch afloran en la parte NE de la concesión Blanca son de color
gris verdosos, regionalmente serian parte de la Unidad Yunguilla. También, las lavas
andesíticas vesiculadas se encuentran intercaladas con brechas volcánicas, tienen
moderado magnetismo y se las interpreta como parte del grupo Naranjal. Conjuntamente,
con las brechas volcánicas que se encuentran cubriendo la mayor parte de la concesión
blanca. Estas brechas son gris verdosas con clastos andesíticos y forman parte del grupo
naranjal. (CRRSA, 2021a)
Finalmente, las rocas dioríticas se caracterizan por ser melanocráticas, grano fino, de
moderado a fuerte magnetismo, textura fanerítica con plagioclasas piroxenos y anfíboles
y están intruyendo a las secuencias volcánicas. Además, granodioritas están en la parte
11
NE del área Blanca son de grano medio, textura fanerítica, ricas en hornblenda y biotita,
moderadamente magnéticas (CRRSA, 2021a).
Concesión Blanca 2
Concesión Nieves 2
Por otra parte, las brechas volcánicas con clastos andesíticos de color gris verdoso y lavas
andesíticas vesiculadas forman parte de la unidad Naranjal. Además, de cuerpos
intrusivos clasificados como dioritas de grano fino y textura fanerítica con fenocristales
de piroxeno y anfiboles (ENSA, 2021b).
13
Concesión Cascabel
Las litologías que dominan en la concesión cascabel son de tipo volcánicas, y coberturas
cuaternarias como aluviales y lahares (ENSA, 2021c).
Los depósitos aluviales se localizan a lo largo de las márgenes de los drenajes principales,
se observan clastos de composición volcánica y volcano sedimentaria, mientras que los
lahares están ubicados a lo largo de las márgenes de los ríos Parambas, Mira y en el sector
de Chilluri. Estos son depósitos consolidados, de composición polimíctica angulares a
sub redondeados en una matriz limo-arenosa (ENSA, 2021c).
14
Mineralización y recursos
En esta concesión se han estimado recursos minerales para dos yacimientos de tipo
pórfido Cu-Au conocidos como Alpala y Tandayama.
El yacimiento de Alpala el más grande cuenta con recursos de 2,663 Mt a 0.53% CuEq
con 9.9 Mt de Cu y 21.7 Moz de Au que corresponde a la suma de recursos medidos e
indicados (SolGold plc, 2022a). Este yacimiento se encuentra cubierto por secuencias
volcánicas y brechas hidrotermales. Estas rocas presentan una alteración argílica
intermedia a avanzada y fílica. Además de cuerpos dioríticos cuarzo dioríticos porfídicos
con alteración potásica en profundidad. La mineralización se presenta diseminada con
Cpy ± Bn, además de vetillas tipo B (Qz-Cpy-Py±Bn) y vetillas tipo C (Cpy±Py).
Además, este yacimiento se ha datado con 39.40 ± 0.60 Ma a 38.00 ± 0.80 Ma (Díaz,
2020).
yacimiento presenta una serie de intrusiones cuarzo dioríticas y dioríticas con alteración
potásica y propilítica. También se han realizado dataciones dando como resultado 38.66
± 0.45Ma a 37.17 ± 0.50 Ma (Díaz, 2020).
Concesión Chical 1
La concesión Chical 1se encuentra cubierta por depósitos cuaternarios como coluviales y
lahares, presenta rocas de la unidad Naranjal como andesitas y brechas volcánicas que
son intruidas por cuerpos dioríticos y granodioríticos (Figura 8) (CRRSA, 2021b).
Concesión Chical 2
Por otro lado, una parte de la concesión está formada por rocas intrusivas como dioritas
y granodioritas. Esta granodiorita de textura equigranular de grano medio con contenido
de Plg 50%, Qz 25%, Mfs 20%, otros 5%, dentro de esta roca se encuentran vetillas de
Qz-Sulfuros Py-Cpy-Cc-Gal, mientras que las dioritas se caracterizan por presentar
desarrollo de máficos como la biotita y hornblenda (CRRSA, 2021c).
La concesión Rio Amarillo I presenta una secuencia de rocas volcánicas que cubren gran
parte de esta concesión, así mismo con pequeños cuerpos intrusivos de dioritas y cuarzo
dioritas (Figura 10) (CRRSA, 2021d).
Además, existen cuerpos intrusivos de diorita y cuarzo diorita. La diorita es similar a los
stocks cuarzo-dioríticos con textura fanerítica de grano medio con cristales de
plagioclasa, piroxenos y anfíboles. Mientras que la cuarzodiorita se caracteriza por
contener mineralización de Cu-Au en stockwork de vetillas de cuarzo y parches de
magnetita. Los afloramientos observados indican que intruyen principalmente a las rocas
cretácicas de la unidad Yunguilla (CRRSA, 2021d).
La concesión Rio Amarillo II está conformada en su mayor parte por rocas sedimentarias
de tipo limolitas y lutitas, además de rocas volcánicas, rocas intrusivas y brechas
hidrotermales (Figura 11) (CRRSA, 2021e).
La Formación Silante dentro del proyecto Río Amarillo, se caracteriza porque toda la
secuencia de volcano sedimentos se encuentra con alteración, con fracturamiento fuerte
y fallada. Consiste en bancos masivos de brechas volcánicas intercaladas con tobas
violáceas y esporádicas capas de lutitas y areniscas volcánicas (CRRSA, 2021e).
Por otro lado, las rocas intrusivas en esta concesión son granodioritas que presentan una
textura fanerítica de grano medio a grueso, de color gris claro y está compuesta
principalmente de cuarzo, plagioclasas, piroxeno y hornblenda. Además, se observan las
cuarzodioritas Varela y Chalanes, que son objetivos de exploración, los mismos que se
caracterizan por contener mineralización de Cu-Au en stockwork de vetillas de cuarzo y
parches de magnetita. Finalmente, dioritas con textura fanerítica de grano medio con
cristales de plagioclasa, piroxenos y anfíboles de color gris verdoso a amarillento
(CRRSA, 2021e).
2.2. Geoquímica
La geoquímica es una subdisciplina dentro de las ciencias de la Tierra y abarca un gran
número de subramas, estas permiten entender la composición química de muchos
materiales, entre estos están, química de la atmósfera, la termodinámica geoquímica, la
geoquímica isotópica, la química marina, la geoquímica de elementos trazas, la química
de los suelos. Esto se realiza a través de análisis cuantitativos que permiten conocer la
concentración de elementos químicos en las muestras, del orden de partes por millón
(ppm), billón (ppb) e incluso trillón (ppt) (ICOG, 2009).
20
Esta ciencia permite a los geólogos describir y entender químicamente las rocas y
minerales que conforman nuestro planeta. A través de los años numerosas investigaciones
han descrito las rocas y minerales, lo que nos ha permitido entender el comportamiento
de los elementos químicos en la corteza terrestre. Muchas de estas investigaciones se han
realizado en muestras de rocas y minerales directamente, pero también se pueden realizar
estudios geoquímicos mediante los materiales derivados de las rocas y minerales, como
son los suelos y saprolitos (ICOG, 2009).
En la prospección de yacimientos minerales la geoquímica se puede aplicar con varios
tipos de muestras como son rocas, suelos, sedimentos fluviales, aguas e incluso en plantas
(Whateley, Moon, & Evans, 2006).
2kg. Estas muestras son recolectadas de forma sistemática (malla de muestreo) o de forma
irregular. Las mallas de muestreo por lo general son de 100m X 100m pero esto varía
dependiendo del objetivo que tenga la campaña de muestreo (Whateley, Moon, & Evans,
2006).
menor de 1km, pero pueden ser de mayor tamaño como en Chuquicamata o Radomiro
Tomic (Sillitoe, 2010).
Por otro lado, la alteración que acompaña a estos depósitos es muy característica, con una
alteración de alta temperatura en la parte profunda, con la sódica cálcica y potásica
pasando a una temperatura intermedia de clorita-sericita, sericita, y en la parte más somera
y de baja temperatura una alteración argílica avanzada (Sillitoe, 2010).
En cuanto a la mineralización, en estos depósitos están asociados a la formación de
stockworks de vetillas de Qz-Cpy -Mo-Mt denominada vetas tipo B y diseminados,
generalmente de Cpy y Bn (Sillitoe, 2010).
2.4.1Estadística multivariante
Es una rama de la estadística que observa y analiza múltiples variables para describir un
fenómeno. Existen varios métodos para este tipo de análisis como: Métodos de
dependencia, métodos de interdependencia y métodos estructurales (Serrano, 2003).
Esta investigación se basará en la aplicación de un método de interdependencia como lo
es un análisis de correlación de variables y la jerarquización de estas mediante el uso de
un dendrograma.
24
2.4.2. Dendrograma
Es un tipo de representación gráfica de datos en forma de árbol, en donde se muestra una
clasificación organizada jerárquicamente, desde una única clase que contiene a todos los
elementos hasta n clases que contienen solo un elemento individual (Guisande &
Vaamonde, 2013).
Un programa realiza el dendrograma calculando las distancias entre cada par de clases en
el archivo de firma de entrada. Después, se agrupan iterativamente el par de clases más
cercano y se agrupa sucesivamente el siguiente par de clases más cercano y el siguiente
más cercano hasta que se agrupan todas las clases. Después de cada agrupación, se
actualizan las distancias entre todos los pares de clases. Las distancias a las que se agrupan
las firmas de clases se utilizan para construir un dendrograma (Esri, 2022).
25
3. DISEÑO METODOLÓGICO
A continuación, se muestran los resultados obtenidos para cada uno de los objetivos
específicos planteados en el estudio.
Por otro lado, en este estudio las unidades utilizadas en los elementos químicos son ppm,
a excepción del Au, que se analizó en ppb. También, se llevó a cabo un proceso de
conversión para elementos que se presentaban en porcentaje y expresarlos en ppm.
Para finalizar, en la concesión Cascabel se llevó a cabo una limpieza de la base de datos
debido a la presencia de diversas mallas de muestreo. Con el fin de evitar sesgos por
sobremuestreo en algunos sitios, se decidió utilizar solo los datos de la malla de 100m x
200m, reduciendo el número de muestras de 3293 a 2003, tal como se muestra en la figura
12.
Figura 12 Reducción de datos en la base de datos de la concesión Cascabel. a) datos con sobre
muestreo en ciertas áreas, b) base de datos depurada con una malla de 100mX 200m.
A continuación, se describen los elementos que tuvieron mayor relevancia a realizar este
análisis, así como también los que tienen problemas estadísticos y de precisión e
inconsistencia de los datos, todos los demás elementos se detallan en el Anexo A.
30
Aluminio
Este elemento muestra concentraciones elevadas en gran parte de la concesión, pero existe
una marcada disminución en el yacimiento de Alpala y una ligera disminución en
Tandayama. Por lo que, el yacimiento de Alpala presenta una anomalía negativa de este
elemento. La media de Al en ppm es de 48844.28 ppm y varía entre 50-100 000 ppm, se
observa una distribución normal leptocúrtica (Figura 13).
Arsénico
Boro
Los datos de boro (B) en general son el límite de detección. Aunque algunos datos
muestran un aumento al este de la concesión. Esto da como resultado una media de B en
ppm de 0.64 y varía entre 0.5 y 5.0 ppm. Mientras que, la distribución de los datos es
asimétrica y sesgada hacia valores que están cerca del límite de detección. Debido a esto
y que más del 85% de los datos de boro son el límite de detección, este elemento no será
utilizado en este estudio ya que no proporciona información útil (Figura 15).
Bario
Los datos de bario (Ba) muestran una clara anomalía negativa en el yacimiento de Alpala,
mientras que los valores en el yacimiento de Tandayama se encuentran cerca de la media.
Esto indica que el contenido de Ba en el yacimiento de Alpala es significativamente más
bajo que en otras áreas, lo que puede ser utilizado para identificar y diferenciar este
yacimiento. La media de Ba en ppm es de 202.72 ppm y varía entre 6.0 – 1643.0ppm, se
observa una distribución asimétrica leptocúrtica sesgada a valores bajos (Figura 16).
Bismuto
Los datos de bismuto (Bi) muestran una anomalía positiva en el yacimiento de Alpala, lo
que puede ser utilizado para identificar y distinguir este yacimiento. En contraste, en el
yacimiento de Tandayama no se observa una distinción clara en los valores de Bi en
comparación con su entorno. La media de Bi en ppm es de 0.18 ppm y varía entre 0.05-
14.10 ppm, se observa una distribución asimétrica leptocúrtica sesgada a valores cercanos
al límite de detección (Figura 17).
33
Cobalto
Los datos de cobalto (Co) muestran anomalías negativas en las áreas de los yacimientos
Alpala y Tandayama, así como una disminución en el sureste de la concesión. Además,
se observa una fuerte correlación entre Co y Ba. La media de Co en ppm es de 18.80 y
varía entre 0.2 y 167.30 ppm, con una distribución asimétrica y sesgada hacia valores
cercanos al límite de detección (Figura 18).
Cobre
Galio
Ga en ppm es de 13.06 y varía entre 1.0 y 31.0 ppm, con una distribución normal
leptocúrtica (Figura 20).
Manganeso
En la concesión, los valores de manganeso (Mn) parecen estar relacionados con los
yacimientos, ya que se observan anomalías negativas significativas en estas áreas.
Además, también se ha detectado una gran anomalía negativa al sudeste de la concesión.
La media de Mn en ppm es de 1027.78 y varía entre 6.0 y 10 000 ppm, con una
distribución asimétrica y sesgada hacia concentraciones bajas (Figura 21).
36
Molibdeno
El molibdeno (Mo) tiene una distribución espacial única, con anomalías positivas en los
centros de los yacimientos que destacan significativamente de los valores promedio en el
resto de la concesión. La media de Mo en ppm es de 1.07 y varía entre 0.05 y 55.20 ppm,
con una distribución asimétrica y sesgada a valores cercanos al límite de detección
(Figura 22).
Sodio
Los valores de sodio (Na) tienen un sesgo negativo, ya que solo en el este de la concesión
se observan concentraciones más elevadas. En los yacimientos, los valores promedio no
presentan diferencias, ya que el 70% de los datos corresponden con un valor de 100ppm,
Debido a esto, este elemento no será utilizado en este estudio ya que no proporciona
información útil. La media de Na en ppm es de 101.23 y varía entre 5.0 y 1600.0 ppm,
con una distribución asimétrica y sesgada a valores de bajas concentraciones (Figura 23).
Azufre
La distribución de los datos muestra una clara diferencia entre algunas áreas, con valores
por debajo del límite de detección y otras por encima. Esto sugiere que puede haber un
error en la técnica de laboratorio al medir este elemento, ya que una sección de las
muestras está por encima del valor de detección, lo que produce una falsa anomalía
positiva en el oeste y el este de la concesión. Sin embargo, en los yacimientos, solo se
observan valores que son el límite de detección. Debido a esto, este elemento no será
utilizado en este estudio ya que no proporciona información útil. La media de S en ppm
es de 1305.34 y varía entre 250.0 y 29028.0 ppm, con una distribución asimétrica
leptocúrtica sesgada a valores cercanos al límite de detección (Figura 24).
38
Selenio
Teluro
Talio
Wolframio
El análisis multivariable se lleva a cabo mediante una matriz de correlación, que utiliza
el coeficiente de correlación de Pearson para medir la asociación lineal entre dos
variables. Esta matriz se ha elaborado a partir de 31 elementos, debido a que los elementos
B, S, Na, Tl y W fueron excluidos en el análisis estadístico individual realizado
anteriormente, debido a problemas de consistencia en los datos y problemas estadísticos.
El dendrograma nos permite ver cómo los elementos se agrupan según su similitud entre
sí. Por ejemplo, Mo, Se, Bi y Te se agrupan en el dendrograma. Estos elementos presentan
anomalías positivas en la distribución espacial del yacimiento de Alpala, y también suelen
estar asociados con otros elementos como As y Sb. De esta manera, el dendrograma nos
permite visualizar la relación entre estos elementos y cómo se agrupan según su similitud.
Para elaborar los índices geoquímicos, se llevó a cabo un análisis estadístico de anomalías
geoquímicas en muestras de suelo.
Para ello, se dividió la base de datos de la concesión Cascabel en tres grupos: los datos
que se encuentran dentro del área de los yacimientos Alpala y Tandayama, delimitados
por una mineralización mayor al 0.1% de CuEq; y los valores de fondo, que son el resto
de los datos en la concesión (como se muestra en la figura 32).
Figura 32 División de los datos en la concesión Cascabel en tres grupos: yacimiento Alpala,
yacimiento Tandayama y valores de fondo.
Luego, se realiza una descripción estadística de cada uno de los grupos de datos para
conocer su media, mediana, rango, valor máximo y mínimo, así como la existencia de
valores atípicos. Esto se presenta en la siguiente tabla 2.
45
Tabla 2 Descripción estadística para los tres grupos de datos, valores de fondo, yacimiento
Alpala y yacimiento Tandayama.
Además, para determinar y visualizar los valores atípicos, se utilizó un diagrama de cajas
y bigotes. Este diagrama muestra una gran cantidad de valores atípicos, lo que dificulta
el cálculo de los índices geoquímicos. Se presenta en la figura 33.
Figura 33 Diagrama de cajas y bigotes para los tres grupos de datos mostrando los valores
atípicos para cada elemento.
46
Con el fin de realizar una limpieza a los datos, se eliminan los valores atípicos, ya que
estos datos pueden distorsionar las conclusiones que se pueden extraer de la base de datos
y para asegurar que los resultados obtenidos sean precisos y representativos de la realidad.
Se puede ver en la figura 34.
Figura 34 Diagrama de cajas y bigotes de los tres grupos de datos con los valores atípicos
eliminados.
Una vez que la base de datos ha sido limpiada, es necesario encontrar qué elementos
resaltan mejor las anomalías en los yacimientos y asignarles un mayor peso a estos
elementos químicos. Para hacer esto, se restan las medianas de cada elemento para las
medias de los valores de fondo para Alpala y Tandayama, a su vez este factor obtenido
se divide para el rango de cada elemento. Esta operación dará como resultado el
coeficiente de ponderación para cada elemento químico. Este coeficiente muestra qué tan
diferentes son los datos dentro del yacimiento con respecto a los valores que se encuentran
fuera. Como se muestras en la siguiente ecuación:
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎 −𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎
Coeficiente de ponderación =
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜
Donde: Mediana de los yacimientos, Media de los valores de fondo y Rango de los valores
de fondo.
47
Con la base de datos de Alpala se obtiene el índice geoquímico multi elemental para
pórfidos en suelos Alpala (IGMEPS ALP) y con la base de Tandayama se obtiene el
índice geoquímico multi elemental para pórfidos en suelos Tandayama (IGMEPS TAN).
Finalmente, el índice geoquímico multi elemental para pórfidos en suelos (IGMEPS) que
combina a IGMEPS ALP y IGMEPS TAN se obtiene sumando los coeficientes de cada
elemento de los dos índices anteriores.
Cuando hay una mayor diferencia en el coeficiente de ponderación, significa que ese
elemento es más efectivo para resaltar las anomalías en los yacimientos en comparación
con los valores de fondo. Para facilitar el manejo de estos valores, se multiplican por 100
y se redondean los valores. Los resultados se presentan a continuación en la tabla 3.
y el del teluro de 200 a 60, con lo que se mantiene su peso en la ponderación, pero no de
manera desproporcionada.
Finalmente, para determinar el IGMEPS se toman los elementos con anomalías positivas
y se los multiplica por su coeficiente de ponderación, mientras que los elementos con
anomalías negativas son divididos para su coeficiente. Luego, se divide la suma de las
anomalías positivas por la suma de las anomalías negativas. Esto se hace de esta manera
para resaltar de manera más efectiva la anomalía positiva total en los yacimientos tipo
pórfido Cu-Au.
10𝐴𝑢+18𝑃𝑏+44𝐴𝑠+12𝑆𝑏+22𝑀𝑜+85𝑆𝑒+19𝐵𝑖+60𝑇𝑒+5𝐹𝑒+𝐶𝑢+𝑍𝑛+22𝑃+4𝐾
Índice IGMEPS 𝐴𝐿𝑃 = 𝑇𝑖 𝐴𝑙 𝐺𝑎 𝐻𝑔 𝑇ℎ 𝐴𝑔 𝐶𝑑 𝐵𝑎 𝐿𝑎 𝑁𝑖 𝑆
𝑐
𝑉 𝑀𝑔 𝐶𝑎 𝑆𝑟 𝐶𝑜 𝑀𝑛
+ + + + + + + + +𝐶𝑟+ + + + + + + +
35 20 19 5 12 17 16 21 9 17 13 15 18 12 16 22 20
𝐴𝑙+30𝐴𝑢+9𝑃𝑏+12𝑆𝑏+24𝑀𝑜+19𝐵𝑖+5𝐵𝑎+11𝐿𝑎+5𝑆𝑟+16𝐶𝑢
Índice IGMEPS TAN = 𝑇𝑖 +𝐺𝑎+𝐻𝑔+ 𝑇ℎ+𝐴𝑔+𝐶𝑑+𝐴𝑠+𝑆𝑒+𝐶𝑟+ 𝑁𝑖+ 𝐹𝑒+ 𝑆𝑐+𝑉+𝑀𝑔+ 𝐶𝑎+ 𝐶𝑜+𝑀𝑛+𝑍𝑛 + 𝑃 + 𝐾
11 3 10 4 17 16 11 45 8 8 2 7 2 3 5 5 11 6 10 8
40𝐴𝑢+27𝑃𝑏+33𝐴𝑠+24𝑆𝑏+46𝑀𝑜+40𝑆𝑒+38𝐵𝑖+60𝑇𝑒+2𝐿𝑎+3𝐹𝑒+17𝐶𝑢+12𝑃
Índice IGMEPS = 𝑇𝑖 +𝐴𝑙 +𝐺𝑎 +𝐻𝑔+𝑇ℎ+𝐴𝑔+𝐶𝑑+𝐵𝑎+𝐶𝑟+ 𝑁𝑖+ 𝑆𝑐+ 𝑉 +𝑀𝑔+𝐶𝑎 +𝑆𝑟 +𝐶𝑜 +𝑀𝑛 +𝑍𝑛 +𝐾
46 19 22 15 16 34 32 16 9 25 20 17 21 17 11 27 31 5 4
Antes de aplicar estos índices a la base de datos, es necesario normalizar la base de datos
debido a que cada elemento tiene diferentes magnitudes en sus resultados de laboratorio.
Por ejemplo, el Fe tiene valores que rondan los 100 000 ppm y el Hg hasta 2 ppm. Para
normalizar los datos, se realiza lo siguiente: el Fe se divide por 100 000; el Al, Ca y Mg
se dividen por 50 000; el Mn, K, Ba, Ti y Pb se dividen por 5 000; el As, Au, P, Zn, Cu,
Sr, Cr y V se dividen por 2 000; el Co, Cd, Ga, La, Ni, Sc y Mo se dividen por 100; el Sb,
Th, Bi, Te, Se y Ag se dividen por 10, y finalmente, el Hg se divide por 1.
Esta técnica de normalización permite normalizar los datos, sin que dependan de la base
de datos específica de cada concesión, como es el caso de una normalización logarítmica.
De esta manera, se pueden comparar y analizar datos de diferentes concesiones de manera
49
Figura 35 a) Diagrama de cajas y bigotes para datos sin normalizar, b) Diagrama de cajas y
bigotes para datos normalizados.
Con la base de datos normalizada se procede a aplicar los índices geoquímicos con lo que
se obtienen los siguientes mapas:
El índice geoquímico multi elemental para depósitos tipo pórfido Cu-Au con muestras de
suelos Alpala (IGMEPS ALP) muestra una clara relación entre el límite del yacimiento
Alpala y los valores de IGMEPS ALP. Se observa que los valores superiores a 150 se
encuentran en el área del yacimiento y que la anomalía se amplía hacia el oeste y sur de
este yacimiento. Además, en el yacimiento Tandayama se observan datos con valores
superiores a 150 evidencia de que también se encuentra un yacimiento tipo pórfido, como
se muestra en la figura 36.
50
El índice geoquímico multi elemental para depósitos tipo pórfido Cu-Au con muestras de
suelos Tandayama (IGMEPS TAN), muestra una relación entre el límite de los
yacimientos Tandayama y Alpala con valores mayores a 10 en este índice. Además, que
se encuentran varias anomalías en diferentes áreas de la concesión como se observa en la
figura 37.
51
El índice geoquímico multi elemental para depósitos tipo pórfido Cu-Au con muestras de
suelos (IGMEPS) muestra una clara relación entre el límite de los yacimientos Alpala y
Tandayama con los valores calculados mayores a 90. También se observan otras
anomalías más pequeñas en el resto de la concesión, como se muestra en la figura 38.
En el índice IGMEPS ALP, muestra cómo la anomalía positiva generada coincide con el
yacimiento de Alpala, incluso extendiéndose al sur con 77ha de anomalía y al oeste con
54ha. Además, se observan anomalías al sureste de Tandayama, como se muestra en la
figura 39.
IGMEPS ALP
El índice IGMEPS ALP indica que hay puntuales valores anormalmente altos en la
concesión Blanca, con valores superiores a 150. Sin embargo, estos datos no parecen estar
relacionados entre sí, ya que no se observa una tendencia continua de anomalía como se
muestra en la figura 42.
Figura 42 Mapa de distribución del IGMEPS ALP en las concesiones Blanca, Blanca 2 y Nieves 2.
IGMEPS TAN
El índice IGMEPS TAN indica la presencia de anomalías puntuales con valores
superiores a 10. Al igual que el IGMPS ALP, estas anomalías no parecen estar
relacionadas entre sí, sino que son aisladas. Sin embargo, en la concesión Blanca al
noreste se encuentra una serie continua de datos que forman una anomalía significativa,
como se puede ver en la figura 43.
55
IGMEPS
El índice IGMEPS indica la presencia de anomalías puntuales con valores superiores a
90 en la concesión Blanca. Estos datos no parecen estar relacionados entre sí, lo que
sugiere que la probabilidad de encontrar un yacimiento de pórfido en estas áreas es baja.
Esto se observa en la figura 44.
Figura 43 Mapa de distribución del IGMEPS TAN en las concesiones Blanca, Blanca 2 y
Nieves 2.
Figura 44 Mapa de distribución del IGMEPS en las concesiones Blanca, Blanca 2 y Nieves 2.
56
Figura 45 Mapa de distribución del IGMEPS ALP en las concesiones Chical 1 y Chical 2.
IGMEPS TAN
El índice IGMEPS TAN muestra dos anomalías significativas en la concesión Chical 1,
una al norte y otra al sur. Estas anomalías tienen valores superiores a 10 en varias
muestras, lo que sugiere un comportamiento similar al observado en el yacimiento de
Tandayama. La figura 46 ilustra estas anomalías y cubre un área de 112ha.
57
Figura 46 Mapa de distribución del IGMEPS TAN en las concesiones Chical 1 y Chical 2.
IGMEPS
El índice IGMEPS también muestra dos anomalías al norte y al sur en la concesión Chical
1, con valores que van de 90 a 200. Esto sugiere un comportamiento similar al encontrado
en la concesión Cascabel en el depósito de Tandayama, como se observa en la figura 47.
Figura 48 Mapa de distribución del IGMEPS ALP en las concesiones Río Amarillo I y Río
Amarillo II.
IGMEPS TAN
Asimismo, el índice IGMEPS TAN muestra una anomalía al este de la concesión Río
Amarillo II (Figura 49) que sugiere la posible existencia de un depósito tipo pórfido en
esta área.
IGMEPS
El índice IGMEPS, al igual que los dos anteriores, sugiere la posible existencia de un
depósito tipo pórfido. Los valores encontrados para este índice superan los 120, lo que se
asemeja a lo observado en el yacimiento de Alpala en la concesión Cascabel (Figura 50).
59
Figura 49 Mapa de distribución del IGMEPS TAN en las concesiones Río Amarillo I y Río
Amarillo II.
Figura 50 Mapa de distribución del IGMEPS en las concesiones Río Amarillo I y Río Amarillo
II.
60
5. DISCUSIÓN
En este estudio, se desarrollaron tres índices geoquímicos multi elementales para pórfidos
Cu-Au a partir de datos de geoquímica de suelos de la concesión Cascabel. Esta concesión
alberga dos yacimientos de pórfido de Cu-Au, lo que permitió estadísticamente conocer
el comportamiento geoquímico de 31 elementos en estos yacimientos. Posteriormente, se
aplicaron los índices creados en las concesiones de Blanca, Blanca 2, Nieves 2, Chical 1,
Chical 2, Río amarillo I y Río amarillo II con el objetivo de identificar posibles sitios que
contengan yacimientos de pórfido de Cu-Au comparables a los hallados en la concesión
Cascabel.
Los resultados de la investigación indican que los índices creados marcan anomalías
positivas en los yacimientos de Alpala y Tandayama. Al aplicar estos índices a las demás
concesiones, se encontraron posibles sitios con potencial de albergar sistemas de tipo
pórfido de Cu-Au en las concesiones de Chical 1 y Río Amarrillo II.
El índice IGMEPS ALP parece mostrar anomalías positivas para yacimientos profundos
cuando los valores calculados son mayores de 150. Esto se observa en la concesión
Cascabel, donde se identifica bien la anomalía generada en el yacimiento de Alpala que
es profundo. Sin embargo, en el yacimiento de Tandayama, la anomalía no resalta tanto,
esto podría deberse a que la alteración argílica ya ha sido erosionada y prevalece una
alteración potásica en este yacimiento. Estos hallazgos sugieren que el índice IGMEPS
ALP puede ser útil para identificar pórfidos profundos que presenten alteración
hidrotermal argílica y fílica, pero es posible que no sea tan efectivo para yacimientos con
alteración potásica. Esto puede deberse a la integración de elementos químicos con más
peso en la ponderación relacionados con la alteración hidrotermal y, en menor medida, a
61
El índice IGMEPS busca combinar lo mejor de los dos índices anteriores y resaltar tanto
los sistemas tipo pórfido de Cu-Au con mineralización profunda como somera. Este
índice parece tener éxito en reducir las múltiples anomalías observadas en el índice
IGMEPS TAN e identificar con buena precisión los dos yacimientos conocidos de Alpala
y Tandayama. Esto podría deberse al equilibrio de ponderación entre los elementos que
marcan la alteración hidrotermal y los elementos de mena. Es importante destacar que el
índice IGMEPS también muestra una anomalía al noroeste de Alpala que aún no ha sido
probada. Estos hallazgos sugieren que el índice IGMEPS puede ser una herramienta útil
para identificar yacimientos de pórfido de Cu-Au con mineralización tanto profunda
como somera.
Por otra parte, la influencia de la litología es una limitación importante de este trabajo de
investigación, ya que los índices desarrollados se han aplicado solo en concesiones con
una litología similar. Si se aplican a áreas con litologías diferentes, es posible que los
62
En conclusión, este estudio sugiere que los índices IGMEPS ALP, IGMEPS TAN y
IGMEPS pueden ser útiles para identificar sistemas tipo pórfido Cu-Au a partir de
muestras de suelos. Esto tiene importantes implicaciones para los programas de
exploración de empresas mineras y puede ayudar a optimizar los recursos y mejorar la
eficiencia de la exploración. Sin embargo, debido a las limitaciones de este estudio, es
necesario considerar la posibilidad de complementarlo con futuras investigaciones. Sería
importante replicar el estudio en otras áreas con litologías diferentes y en yacimientos
adicionales para tener una mayor confianza en los resultados y poder generalizar los
hallazgos de esta investigación.
63
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
En este estudio, la estandarización y normalización de los datos fue crucial, ya
que se encontraban en unidades y con un número de elementos diferentes. Por tanto, el
proceso de limpieza de los datos fue esencial para estandarizarlos. Además, la técnica de
normalización aplicada en esta investigación es muy valiosa, ya que permite normalizar
los datos independientemente de la base de datos específica, lo que permite aplicar esta
técnica de normalización en otras investigaciones sin que los datos afecten cada una de
ellas.
para identificar sistemas tipo pórfido Cu-Au tanto profundos como someros, como mostró
en los yacimientos de Alpala y Tandayama.
El índice IGMEPS TAN, muestra una buena correlación entre la anomalía positiva
con el límite 0.1% CuEq en el yacimiento de Tandayama, aunque esta anomalía se
presenta de un menor tamaño. También en Alpala se muestra una anomalía en su centro
que de igual manera se extiende hacia el sur y oeste de su límite de 0.1%CuEq. Además,
hay más anomalías que no han sido corroboradas, pero otras coinciden con los prospectos
de Aguinaga y Moran.
Para el caso de las concesiones Blanca, Blanca 2 y Nieves 2 los tres índices
muestran una baja respuesta. Solo en la concesión Blanca existen datos aislados con
anomalías positivas. Esta respuesta de los índices sugiere una baja probabilidad de
encontrar depósitos tipo pórfido Cu-Au en estas concesiones.
índice IGMEPS muestra dos anomalías al sur y norte. Esta respuesta sugiere la posible
existencia de depósitos tipo pórfido similares a Tandayama en la concesión Chical 1.
6.2. Recomendaciones
Finalmente aplicar los índices IGMEPS, IGMEPS ALP y IGMEPS TAN en otras
concesiones para evaluar su efectividad y ser una guía más en los programas de
exploración de sistemas tipo pórfido Cu -Au.
67
7. REFERENCIAS
Boland, M. (2000). Geology of the Western Cordillera between 0°-1°N. Quito: Proyecto
de Desarrollo Minero y Control Ambiental, Programa de Informacion
cartografica y Geológica, Informe No. 10.
Bouzari, F., Bissig, T., Hart, C., & Leal-Mejia, H. (2019). An Exploration Framework
for Porphyry to Epithermal Transitions in the Toodoggone Mineral District
(94E). Geoscience BC Report 2019-08, MDRU Publication 424, 101.
Bouzari, F., Lee, R., Hart, C., & van Straaten, B. (2021). Mineralogical and
geochemical vectors within advanced argillic-altered rocks of north-central
British Columbia (NTS 094E/02, 15, 104I/05). Geoscience BC Summary of
Activities 2020: Minerals, Geoscience BC, Report 2021-01, 91–104.
Chaffee, M. (1975). Geochemical Exploration Techniques Applicable in the Search for
Copper Deposits. GEOLOGY AND RESOURCES OF COPPER DEPOSITS,
907-B.
CRRSA. (2021a). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL PARA
MINERALES METÁLICOS AÑO 2021. ÁREA MINERA “BLANCA”. Quito:
Carnegie Ridge Resources S.A.
CRRSA. (2021b). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL PARA
MINERALES METÁLICOS AÑO 2021. ÁREA MINERA “CHICAL 1”. Quito:
Carnegie Ridge Resources S.A.
CRRSA. (2021c). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL PARA
MINERALES METÁLICOS AÑO 2021. ÁREA MINERA “CHICAL 2”. Quito:
Carnegie Ridge Resources S.A.
CRRSA. (2021d). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL PARA
MINERALES METÁLICOS AÑO 2021. ÁREA MINERA “RÍO AMARILLO I”.
Quito: Carnegie Ridge Resources S.A.
CRRSA. (2021e). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL PARA
MINERALES METÁLICOS AÑO 2021. ÁREA MINERA “RÍO AMARILLO II”.
Quito: Carnegie Ridge Resources S.A.
Díaz, C. (2020). The Cascabel Cu-Au-Ag porphyry cluster in northern Ecuador.
University of Tazmania: Submitted in fulfilment of the requirements for the
degree of Master in Economic Geology.
ENSA. (2021a). INFORME ANUAL DE EXPLORACIÓN INICIAL DE MINERALES
METÁLICOS ÁREA MINERA BLANCA 2 – CODIGO 40000741 PERIODO
ENERO – DICIEMBRE 2021. Quito: Exploraciones Novomining S.A.
68
8. ANEXOS
Anexo A
Plata
En general, los valores de plata (Ag) en la concesión se encuentran cerca del límite de
detección. Solo en la zona al norte del yacimiento de Alpala y al sur de Tandayama se
encuentran pequeñas concentraciones de plata, lo que podría indicar un límite en estos
yacimientos, aunque no de manera marcada. La media de Ag en ppm es de 0.1 ppm y
varía entre 0.05-19.10 ppm, se observa una distribución asimétrica leptocúrtica sesgada a
valores en el límite de detección; Sin embargo, estos datos muestran una distribución
espacial que se corresponde con el límite norte de Alpala. Por lo tanto, aunque en este
elemento la mayor cantidad de datos está en el límite de detención si aporta información
al limitar la parte norte del yacimiento Alpala.
Oro
En general los valores de oro (Au) en la concesión son bajos teniendo puntuales anomalías
positivas. En el yacimiento de Alpala se observa una marcada anomalía negativa,
mientras que en sus bordes se observa un ligero incremento de las concentraciones de Au.
En Tandayama se observa un marcado incremento en valores de Au dando una anomalía
positiva en este yacimiento. La media de Au en ppb es de 13.0.1 ppb y varía entre 0.25-
71
Calcio
Los datos de calcio (Ca) muestran anomalías negativas tanto en el yacimiento de Alpala
como en el de Tandayama, pero también se observa una anomalía positiva en el este que
no está relacionada con la mineralización. La media de Ca en ppm es de 1736.69 y varía
entre 50.0 y 22700.0 ppm, con una distribución asimétrica y sesgada hacia valores
cercanos al límite de detección.
Cadmio
Los datos de cadmio (Cd) en general muestran concentraciones bajas cercanas al límite
de detección y una gran correlación con la plata (Ag). En todos los yacimientos, las
concentraciones de Cd son bajas, pero se observa un aumento en la parte norte del
yacimiento de Alpala y en la parte sur del yacimiento de Tandayama. La media de Cd en
ppm es de 0.18 y varía entre 0.05 y 66.80 ppm, con una distribución asimétrica y sesgada
hacia valores en el límite de detección. Sin embargo, estos datos muestran una
distribución espacial que se corresponde con el límite norte de Alpala. Por lo tanto,
aunque en este elemento la mayor cantidad de datos está en el límite de detención si aporta
información al limitar la parte norte del yacimiento Alpala.
Cromo
Los datos de cromo (Cr) muestran una gran concentración anomalía positiva en la región
norte de la concesión Cascabel. Sin embargo, los yacimientos de la zona presentan valores
bajos y no se observa una diferenciación clara con los valores de la zona circundante. La
media de Cr en ppm es de 32.66 y varía entre 1.0 y 557.0 ppm, con una distribución
asimétrica y sesgada hacia concentraciones bajas.
73
Hierro
Mercurio
Potasio
La presencia de potasio (K) se caracteriza por valores bajos en gran parte de la concesión,
aunque se han observado mayores concentraciones en el este. Los yacimientos no
presentan un patrón de distribución espacial particular y, en general, se han registrado
valores bajos para ambos yacimientos. La media de K en ppm es de 401.80 y varía entre
50.0 y 3900.0 ppm, con una distribución asimétrica y sesgada hacia concentraciones
bajas.
75
Lantano
Magnesio
Níquel
El níquel (Ni) muestra una notable anomalía positiva en el norte de la concesión, mientras
que en el sur se encuentran concentraciones más bajas. En los yacimientos, las
concentraciones son bajas y no se diferencian significativamente de las concentraciones
de las áreas circundantes. La media de Ni en ppm es de 15.49 y varía entre 0.20 y 146.0
ppm, con una distribución asimétrica y sesgada a valores de bajas concentraciones.
77
Fósforo
En el norte de la concesión, las concentraciones de fosforo (P) son bajas, mientras que al
sur son más altas. En los yacimientos, los valores son bajos. En Alpala, se observa una
sección con anomalía negativa y al norte una anomalía positiva. En Tandayama, las
concentraciones son bajas y no destacan de las del área circundante. La media de P en
ppm es de 301.02 y varía entre 20.0 y 1570.0 ppm, con una distribución asimétrica y
sesgada a valores de bajas concentraciones.
Plomo
El plomo (Pb) tiene concentraciones sesgadas hacia valores bajos, pero solo en el área
circundante al yacimiento de Alpala se observa un aumento en la concentración de Pb.
En Tandayama las concentraciones son bajas y no se diferencian significativamente de
las del área circundante. La media de Pb en ppm es de 18.15 y varía entre 0.50 y 5130.70
ppm, con una distribución asimétrica leptocúrtica sesgada a valores cercanos al límite de
detección.
Antimonio
Escandio
El escandio (Sc) tiene anomalías negativas en el sur de la concesión, una muy marcada
en el sudeste y otra que coincide con el yacimiento de Alpala. Además, en Tandayama
también se observa una disminución en las concentraciones de Sc. La media de Sc en
ppm es de 16.24 y varía entre 0.80 y 83.20 ppm, con una distribución asimétrica
leptocúrtica sesgada a valores cercanos al límite de detección.
Estroncio
Torio
La distribución del Th es similar a la de La, con concentraciones más altas al norte y este
del yacimiento Alpala, mientras que en los yacimientos de Alpala y Tandayama, las
concentraciones son generalmente bajas. La media de Th en ppm es de 2.18 y varía entre
0.1 y 13.6 ppm, con una distribución asimétrica leptocúrtica sesgada a valores cercanos
al límite de detección.
81
Titanio
El titanio (Ti) tiene una gran anomalía negativa con centro en el yacimiento de Alpala
que se extiende a sus alrededores, mientras que en Tandayama se observa una ligera
disminución en la concentración. La media de Ti en ppm es de 1006.4 y varía entre 5.0 y
3900.0 ppm, con una distribución asimétrica sesgada a concentraciones bajas.
Vanadio
Zinc
Anexo B
Ampliación del mapa de distribución del índice IGMEPS ALP y su interpolación