T Uce 0012 Fig 135 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 171

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y


AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

Selección de pozos candidatos para un proyecto de recuperación secundaria en Basal


Tena en la parte central del Campo Auca

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Ingeniero de Petróleos

AUTOR:

Checa Cualchi Byron Mauricio

TUTOR:

Ing. José Patricio Gómez Santillán

Septiembre, 2019

QUITO – ECUADOR
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Byron Mauricio Checa Cualchi, en calidad de autor y titular de los derechos
morales y patrimoniales del trabajo de titulación “Selección de pozos candidatos para
un proyecto de recuperación secundaria en Basal Tena en la parte central del
Campo Auca”, modalidad Estudio Técnico, de conformidad con el Art.114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del
Ecuador un licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la
obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor
sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Declaro que esta obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autoría de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad.

Byron Mauricio Checa Cualchi


C.C. 1003727243
[email protected]

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por BYRON MAURICIO


CHECA CUALCHI, para optar el Título de Ingeniero de Petróleos, cuyo título es:
SELECCIÓN DE POZOS CANDIDATOS PARA UN PROYECTO DE
RECUPERACION SECUNDARIA EN BASAL TENA EN LA PARTE CENTRAL
DEL CAMPO AUCA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal
examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 19 días del mes de Septiembre de 2019.

Ing. José Patricio Gómez Santillán

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1703432722

iii
DEDICATORIA

A Dios, quien cada día guía mi camino, me da la fuerza y confianza en todo


momento.

A mis padres, Pedro Checa y Lucia Cualchi que con firmeza, esfuerzo, sacrifico y
buen ejemplo han hecho de mi la persona que ahora soy, por su apoyo, paciencia y
arduo trabajo a lo largo de todo este tiempo, les dedico todo el esfuerzo y trabajo
puesto en la realización de esta tesis.

A mi hermano, por su constante apoyo, ánimo y alegría a lo largo de mi vida.

A mis abuelitos, tíos, primos y familia en general por su gran apoyo en todo
momento que de una u otra forma fueron de gran ayuda para llegar a culminar esta
etapa de mi vida.

iv
AGRADECIMIENTO

A Dios que nunca me abandona y me bendice cada día.

A mis padres Pedro y Lucía, quienes me han apoyado en todo momento.

A la Universidad Central del Ecuador, y en especial a mi querida Facultad de


Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental por recibirme en su seno,
brindarme los conocimientos necesarios y formarme profesionalmente.

A mi tutor de tesis, Ing. Patricio Gómez y a los Ingenieros Atahualpa Mantilla y


Fernando Lucero por su tiempo, conocimientos y dedicación durante la realización del
proyecto.

A mis amigos Henry J., Carlos Ch. y Michelle B. por su lealtad, sinceridad y apoyo.

A todas las personas quienes conforman la Compañía SCHLUMBERGER, las cuales


además de haber ocupado el rol de mentores durante mis pasantías, se convirtieron en
grandes amigos, a quienes demuestro infinita gratitud y respeto.

A Shaya EC, por confiar en mí y dejarme una experiencia muy agradable, mi


agradecimiento a todos y cada uno de los compañeros y profesionales de quienes
adquirí mucho conocimiento y me brindaron la oportunidad de realizar un proyecto en
conjunto.

Expreso un profundo agradecimiento a los Ingenieros de la empresa, Gustavo Núñez,


Pablo Bermeo, Oscar Cortez, Marcelo Tayo y en especial al Ingeniero Rubén Gutiérrez
quien amablemente aceptó ser mi mentor de la empresa, por su compromiso, paciencia
y profesionalismo, para de esta manera guiarme en la realización de este proyecto de
tesis.

A todos mi familiares, amigos y personas que estuvieron a mi lado y nunca dejaron de


confiar en mí.

v
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................ x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xiii

ABREVIATURAS Y SIGLAS ..................................................................................... xiv

GLOSARIO .................................................................................................................. xvii

RESUMEN .................................................................................................................. xviii

ABSTRACT .................................................................................................................. xix

CAPÍTULO I: GENERALIDADES ................................................................................. 1

1.1. Introducción ....................................................................................................... 1

1.2. Planteamiento del problema............................................................................... 2

1.3. Objetivos ............................................................................................................ 2

1.3.1. Objetivo General......................................................................................... 2

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 2

1.4. Justificación e importancia ................................................................................ 2

1.5. Entorno del estudio ............................................................................................ 3

1.5.1. Marco Institucional ..................................................................................... 3

1.5.2. Marco ético ................................................................................................. 3

1.5.3. Marco legal ................................................................................................. 4

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................ 5

2.1. Área de Estudio .................................................................................................. 5

vi
2.1.1. Ubicación geográfica .................................................................................. 5

2.1.2. Historia de descubrimiento del campo ....................................................... 5

2.1.3. Estructura del campo .................................................................................. 6

2.1.4. Evolución de producción del campo .......................................................... 6

2.1.5. Yacimientos del Campo ............................................................................. 6

2.2. Propiedades petrofísicas del Yacimiento ........................................................... 8

2.2.1. Porosidad .................................................................................................... 9

2.2.2. Saturación ................................................................................................. 10

2.2.3. Permeabilidad ........................................................................................... 11

2.2.4. Tensión Superficial e Interfacial............................................................... 12

2.2.5. Humectabilidad ......................................................................................... 12

2.2.6. Presión Capilar ......................................................................................... 13

2.3. Propiedades de los Fluidos del Yacimiento ..................................................... 13

2.3.1. Clasificación de acuerdo al Punto de Burbuja .......................................... 14

2.3.2. Clasificación de acuerdo al Estado de los Fluidos ................................... 14

2.3.3. Propiedades del gas natural ...................................................................... 15

2.3.4. Propiedades de los hidrocarburos líquidos ............................................... 16

2.3.5. Propiedades del agua ................................................................................ 16

2.4. Mecanismos de Producción en Auca ............................................................... 17

2.4.1. Empuje por gas en solución y expansión de los fluidos ........................... 17

2.4.2. Empuje por capa de gas ............................................................................ 17

2.4.3. Empuje con agua ...................................................................................... 18

2.4.4. Empuje por drenaje gravitacional ............................................................. 18

2.4.5. Empuje combinado ................................................................................... 18

2.5. Recuperación secundaria de petróleo............................................................... 19

2.5.1. Tipos de inyección de agua ...................................................................... 20

2.6. Factores que controlan la recuperación por inyección de agua ....................... 21

vii
2.6.1. Geometría del yacimiento......................................................................... 21

2.6.2. Litología ................................................................................................... 21

2.6.3. Profundidad del yacimiento ...................................................................... 21

2.6.4. Porosidad .................................................................................................. 22

2.6.5. Permeabilidad ........................................................................................... 22

2.6.6. Continuidad de las propiedades de la roca ............................................... 22

2.6.7. Propiedades de los fluidos y permeabilidades relativas ........................... 22

2.7. Desempeño del Yacimiento ............................................................................. 23

2.7.1. Índice de productividad ............................................................................ 23

2.7.2. Método de Vogel ...................................................................................... 23

2.8. Mecanismo de Desplazamiento ....................................................................... 24

2.8.1. Condiciones iniciales antes de la inyección ............................................. 24

2.8.2. La invasión a un determinado tiempo....................................................... 25

2.8.3. Ruptura ..................................................................................................... 25

2.8.4. Posterior a la ruptura................................................................................. 26

2.9. Ecuación de flujo fraccional ............................................................................ 27

2.9.1. Ecuaciones simplificadas del flujo fraccional de agua ............................. 27

2.9.2. Curva típica de flujo fraccional ................................................................ 28

2.10. Reservas de los Yacimientos ........................................................................ 28

2.11. Cálculo de Reservas ..................................................................................... 30

2.12. Perforación direccional ................................................................................ 30

2.12.1. Tipos de pozos direccionales .................................................................... 31

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................. 33

3.1. Tipo de estudio................................................................................................. 33

3.2. Universo y muestra .......................................................................................... 33

3.3. Instrumentos de recopilación de información y datos ..................................... 33

3.4. Procesamiento y análisis de información ......................................................... 33

viii
CAPÍTULO IV: RESULTADOS ................................................................................... 36

4.1. Recopilación e interpretación de información ................................................. 36

4.2. Identificación de las zonas con mayor prospectividad a nivel de yacimiento . 39

4.3. Selección de pozos ........................................................................................... 43

4.3.1. Pozo Productores ...................................................................................... 43

4.3.2. Pozo Inyectores ........................................................................................ 45

4.3.3. Aspectos técnico-operativos de los pozos seleccionados ......................... 46

4.4. Evaluación de Potenciales de los mejores candidatos ..................................... 51

4.4.1. Pozos que presentan historial de Producción en Basal Tena .................... 52

4.4.2. Pozos que no presentan historial de Producción en Basal Tena ............... 63

4.5. Propuesta de Reacondicionamiento ................................................................. 68

4.5.1. Objetivos Principales del Reacondicionamiento ...................................... 69

4.6. Tiempos estimados de ejecución del reacondicionamiento ............................. 70

4.7. Estimación de Volúmenes Recuperables ......................................................... 70

4.8. Cartera de Pozos .............................................................................................. 71

4.9. Perfil de Producción ......................................................................................... 73

4.9.1. Perfil Incremental de Producción ............................................................. 73

4.10. Evaluación de costos .................................................................................... 74

4.11. Evaluación económica del proyecto ............................................................. 76

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 79

5.1. Conclusiones .................................................................................................... 79

5.2. Recomendaciones ............................................................................................ 79

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 81

ANEXOS ........................................................................................................................ 83

ix
LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1. Yacimientos del campo .................................................................................. 6


Tabla 2.2. Ecuaciones simplificadas del flujo fraccional de agua ................................. 27

Tabla 4.1. Análisis zona delimitada............................................................................... 38


Tabla 4.2. Datos de entrada del pozo M12 .................................................................... 52
Tabla 4.3. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 ......................................... 54
Tabla 4.4. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 a condiciones actuales de
producción con daño estimado ....................................................................................... 56
Tabla 4.5. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 sin daño de formación .... 59
Tabla 4.6. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 con incremento de presión
de formación debido a la inyección de agua................................................................... 61
Tabla 4.7. Datos de entrada del pozo M15 .................................................................... 64
Tabla 4.8. Análisis de sensibilidad para el pozo M15 ................................................... 65
Tabla 4.9. Pozos vecinos más cercanos productores en la arenisca Basal Tena ........... 66
Tabla 4.10. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M15 con incremento de presión
de formación debido a la inyección de agua................................................................... 67
Tabla 4.11. Historial de Eventos de Reacondicionamiento del pozo M12 .................... 68
Tabla 4.12. Tiempos estimados de ejecución de la operación para el pozo M12.......... 70
Tabla 4.13. Volúmenes recuperables del pozo M12 para 17 años ................................ 70
Tabla 4.14. Costos estimados de perforación según el tipo de pozo ............................. 75
Tabla 4.15. Costos estimados de completación según el tipo de pozo .......................... 75
Tabla 4.16. Flujo de caja del proyecto ........................................................................... 77

x
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 2.1. Mapa de Bloques Petroleros del Ecuador .................................................... 5


Gráfico 2.2. Comportamiento típico de flujo de dos fases ............................................ 12
Gráfico 2.3. Ilustración de la Humectabilidad ............................................................... 13
Gráfico 2.4. Diagrama de Fase ...................................................................................... 13
Gráfico 2.5. Mecanismos de Empuje ............................................................................. 19
Gráfico 2.6. Distribución de los fluidos antes de la inyección ...................................... 24
Gráfico 2.7. Distribución de los fluidos a un cierto tiempo durante la inyección ......... 25
Gráfico 2.8. Distribución de los fluidos en el momento de la ruptura........................... 26
Gráfico 2.9. Distribución de los fluidos en el momento del abandono ......................... 26
Gráfico 2.10. Curva típica de flujo fraccional ............................................................... 28

Gráfico 3.1. Metodología de selección de pozos candidatos ......................................... 34

Gráfico 4.1. Mapa Estructural arenisca Basal Tena ...................................................... 36


Gráfico 4.2. Corte estructural 1 al tope arenisca Basal Tena E-O ................................. 37
Gráfico 4.3. Mapa de Espesor arenisca Basal Tena....................................................... 39
Gráfico 4.4. Mapa de Saturación de Agua actual arenisca Basal Tena ......................... 40
Gráfico 4.5. Mapa de Saturación de Hidrocarburo móvil arenisca Basal Tena ............ 41
Gráfico 4.6. Mapa de Presión arenisca Basal Tena ....................................................... 42
Gráfico 4.7. Resumen de identificación de la zona con mayor potencial a nivel de
yacimiento ...................................................................................................................... 43
Gráfico 4.8. Pozos inactivos que serán reactivados como productores en Basal Tena . 44
Gráfico 4.9. Pozos inactivos que serán reactivados como productores e inyectores en
Basal Tena ...................................................................................................................... 45
Gráfico 4.10. Matriz de Riesgos Operativos, ejemplo pozo M12 ................................. 48
Gráfico 4.11. Pozos con problemas mecánicos y propuesta de Re-entry más Pozo
Nuevo corresponden al Recurso (C1) ............................................................................. 49
Gráfico 4.12. Pozos ubicados hacia el norte de la estructura corresponden al Recurso
(C2) ................................................................................................................................. 50
Gráfico 4.13. Pozos ubicados más hacia el norte de la estructura corresponden al
Recurso (C3) ................................................................................................................... 51

xi
Gráfico 4.14. Curva IPR correspondiente a la última fecha de producción del pozo M12
........................................................................................................................................ 55
Gráfico 4.15. Curva IPR a condiciones actuales de producción del pozo M12 con daño
estimado .......................................................................................................................... 57
Gráfico 4.16. Curva IPR que simula las condicione removiendo daño de formación del
pozo M12 ........................................................................................................................ 59
Gráfico 4.17. Curva IPR que simula las condiciones del efecto de Inyección del pozo
M12................................................................................................................................. 62
Gráfico 4.18. Cambio del sistema de levantamiento artificial del pozo M12 ............... 63
Gráfico 4.19. Análisis de Sensibilidad para el pozo M15 ............................................. 65
Gráfico 4.20. Comparación del Índice de Productividad del pozo M15 con pozos
vecinos más cercanos...................................................................................................... 66
Gráfico 4.21. Potencial de producción del pozo M15 cuando la inyección de agua
incremente la presión de yacimiento en la arenisca Basal Tena..................................... 67
Gráfico 4.22. Diagrama mecánico actual del pozo M12 ............................................... 69
Gráfico 4.23. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P1 ................................ 71
Gráfico 4.24. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P2 ................................ 72
Gráfico 4.25. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P3 ................................ 72
Gráfico 4.26. Perfil de producción correspondiente a las reservas P1 .......................... 73
Gráfico 4.27. Perfil de producción incremental correspondiente a las reservas P1 ...... 73
Gráfico 4.28. Costos estimados según el tipo de actividad a realizar en cada pozo ...... 74
Gráfico 4.29. Parámetros iniciales y costos económicos del proyecto .......................... 76
Gráfico 4.30. Costos económicos del proyecto y valor total de inversión .................... 76
Gráfico 4.31. Flujo neto de fondos con indicadores financieros ................................... 78

xii
LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Cortes Estructurales al tope arenisca Basal Tena E-O .................................... 83


Anexo 2 Correlación Estructural en la arenisca Basal Tena E-O................................... 84
Anexo 3 Delimitación promedio de la zona de estudio ................................................. 86
Anexo 4 Historiales de Producción en arenisca Basal Tena .......................................... 87
Anexo 5 Registros Petrofísicos en arenisca Basal Tena................................................. 92
Anexo 6 Evaluación Petrofísica ..................................................................................... 99
Anexo 7 Registros de Cemento en arenisca Basal Tena .............................................. 101
Anexo 8 Historial de eventos de Reacondicionamientos ............................................. 107
Anexo 9 Diagrama mecánico actual ............................................................................. 110
Anexo 10 Evaluación de Potenciales ........................................................................... 124
Anexo 11 Análisis de Pozos vecinos ............................................................................ 128
Anexo 12 Análisis de Riesgos Operativos ................................................................... 132
Anexo 13 Propuestas de Reacondicionamiento ........................................................... 133
Anexo 14 Tiempos estimados de ejecución del reacondicionamiento ......................... 137
Anexo 15 Costos Económicos estimados de la actividad ............................................ 142

xiii
ABREVIATURAS Y SIGLAS
A: Área

BES: Bomba electrosumergible

BHA: Bottom hole Assamble (Ensamblaje de fondo)

BPPD: Barriles de petróleo por día

Bo: Factor Volumétrico del petróleo (barriles de petróleo a condiciones de yacimiento/


barriles de petróleo a condiciones de superficie)

BOP: Blow out Preventor (Preventor de Reventones)

%BSW: Basic sediments and water (Porcentaje – contenido de agua y sedimentos)

By/Bn: Barriles de petróleo a condiciones de yacimiento/ barriles de petróleo a


condiciones normales.

CBL: Cement bond log (Registro de adherencia del cemento)

CGP: Contacto gas – petróleo

CIBP: Cast Iron Bridge Plug (Puente de hierro fundido – Tapón de aislamiento)

CPI: Completación y Pruebas iniciales

CSG: Casing (Tubería de revestimiento)

C1: Recurso Contingente Probado

C2: Recurso Contingente Probable

C3: Recurso Contingente Posible

ft: feet (pies)

FR: Factor de recobro

fw: Flujo fraccional del agua

h: espesor

HCPV: Hydrocarbon pore volume (Volumen de poro saturado con hidrocarburo)

IP: Índice de Productividad

xiv
IPR: Inflow performance relationship (Relación de rendimiento de flujo)

J: Índice de Productividad (IP)

k: Permeabilidad

kro: Permeabilidad relativa del petróleo

krw: Permeabilidad relativa del agua

M: Razón de movilidad

MAXR: Anclaje monoboro con desbloqueo automático.

MMbls: millones de barriles

mD: milidarcy

NPT: Non productive time (Tiempo no productivo)

OPR: Outflow performance relationship (Relación de rendimiento de salida de flujo)

Pb: Punto de Burbuja

Pc: Presión Capilar

POES: Petróleo Original en Sitio

PRMS: Petroleum Resources Management System

Psi: Pound per square inch (Libras por pulgada cuadrada)

PVT: Presión, volumen y temperature

Pwf: Flowing bottomhole pressure (Presión de fondo fluyente)

Pws: Pressure well static (Presión estática de pozo)

P1: Reservas Probadas

P2: Reservas Probables

P3: Reservas Posibles

Qo: Caudal de Petróleo

qt: Tasa de caudal

xv
re: radio de drenaje

RFT: Repeated formation test (Prueba de formación repetida)

rw: radio del pozo

R35: Método Winland (R35 es el radio de apertura de poro correspondiente al percentil


35 de saturación de mercurio.)

S: Skin (Daño de formación)

So: Saturación de petróleo

Sw: Saturación de agua

Tc: Temperatura crítica

TCP: Tubing conveyed perforating (Cañones transportados por tubería)

USIT: Ultrasonic Imager Tool (Herramienta de imagen ultrasónica)

VDL: Variable Density log (Registro de densidad variable)

WL: Wireline (Cable eléctrico)

WO: Workover (Reacondicionamiento de pozo)

XPT: Xpress Pressure Tool (Probador de presión Express)

α: Dirección de flujo

ø: Porosidad

ρo: Densidad del petróleo

ρw: Densidad del agua

𝜹𝑷𝒄
: Gradiente de presión
𝜹𝒙

μo: Viscosidad del petróleo

μw: Viscosidad del agua

xvi
GLOSARIO

Factor de recobro: Representa el porcentaje de la totalidad del petróleo bajo tierra en


un área determinada, extraíble, con rentabilidad económica y en uso de la tecnología
más adecuada.

Potenciales del pozo: tasa de flujo a la cual el pozo es teóricamente capaz de producir.
Se utiliza en cierta medida, para establecer la cuota de producción de un pozo individual
en situaciones de producción dividida.

Reentry: Desviación del pozo, que por motivos operacionales no llega a la profundidad
del objetivo principal, y se debe realizar una desviación para alcanzar dicho objetivo
ubicado a una distancia igual o mayor al radio de drenaje del pozo original y a una
distancia que no interfiera con la producción de los pozos vecinos.

Recuperación secundaria: Segunda etapa de producción de hidrocarburos durante la


cual un fluido externo, como agua o gas, se inyecta en el yacimiento a través de pozos
de inyección ubicados en la roca que tengan comunicación de fluidos con los pozos
productores. El propósito de la recuperación secundaria es mantener la presión del
yacimiento y desplazar los hidrocarburos hacia el pozo.

Mapa de Saturación de hidrocarburo móvil (HCPV): Es el mapa más completo para


determinar, la presencia de petróleo remanente y determinar el petróleo original en sitio
(POES) de la zona más prospectiva, expresado en pies por unidad de área.

xvii
TITULO: Selección de pozos candidatos para un proyecto de recuperación secundaria
en Basal Tena en la parte central del campo Auca.

Autor: Byron Mauricio Checa Cualchi

Tutor: Ing. José Patricio Gómez Santillán

RESUMEN

En la actualidad, la práctica de inyección de agua es el principal y más conocido de los


métodos de recuperación secundaria, constituyéndose en el proceso que más ha
contribuido al recobro de petróleo extra. El presente estudio fue realizado con el fin de
seleccionar pozos cerrados que sean buenos candidatos para su reactivación como pozos
productores e inyectores en la zona más prospectiva a nivel de yacimiento, cuyas
características son buen espesor de pago y saturación de hidrocarburo móvil y que son
necesarios para llevar a cabo el programa de inyección de agua, de esta manera se aumenta
el factor de recobro y se añaden reservas a corto, mediano y largo plazo. El análisis de
información inició con la recopilación e interpretación de información proveniente de
diferentes áreas, para luego generar una base de datos compuesta por: parámetros
petrofísicos, pruebas PVT, historiales de presión, historiales de reacondicionamiento,
historiales de producción y datos geológicos.

Una vez realizada la recopilación e interpretación de información, se procedió a


seleccionar pozos cerrados que serán productores e inyectores bajo criterios de
condiciones mecánicas, geometría y conectividad del yacimiento; finalmente se
determinó los potenciales de producción de los mejores candidatos seleccionados
mediante curvas IPR y optimizando la producción usando análisis nodal. Como parte de
los entregables de este estudio técnico se obtuvo una cartera de pozos que conforman las
reservas P1, P2 y P3 con las actividades propuestas, costo económico, tiempos estimados
de ejecución, riesgos operativos y reservas asociadas por pozo.

PALABRAS CLAVES: RECUPERACIÓN SECUNDARIA / CAMPO AUCA /


FACTOR DE RECOBRO / RECTIVACIÓN / POZOS CERRADOS / RESERVAS DE
PETRÓLEO / CARTERA DE POZOS.

xviii
TITLE: Selection of candidate wells for a secondary recovery project in Basal Tena in
the central part of the Auca field.

Author: Byron Mauricio Checa Cualchi

Tutor: Ing. José Patricio Gómez Santillán

ABSTRACT

Currently, the practice of water injection is the main and best known of secondary
recovery methods, becoming the process that has most contributed to the recovery of extra
oil. The present study was conducted in order to select closed wells that are good
candidates for reactivation as producing and injector wells in the most prospective area
at the reservoir level, whose characteristics are good thickness of payment and saturation
of mobile hydrocarbon and which are necessary in order to carry out the water injection
program, in this way the recovery factor is increased and short, medium and long-term
reserves are added. The information analysis began with the collection and interpretation
of information from different areas, and then generated a database consisting of:
petrophysical parameters, PVT tests, pressure histories, reconditioning histories,
production histories and geological data.

Once the information was collected and interpreted, we proceeded to select closed wells
that will be producers and injectors under the criteria of mechanical conditions, geometry
and connectivity of the reservoir; Finally, the production potentials of the best selected
candidates were determined using IPR curves and optimizing production using nodal
analysis. As part of the deliverables of this technical study, a portfolio of wells that make
up the P1, P2 and P3 reserves with the proposed activities, economic cost, estimated
execution times, operational risks and associated reserves per well was obtained.

KEYWORDS:

SECONDARY RECOVERY / AUCA FIELD / RECOVERY FACTOR /


RECTIVATION / CLOSED WELLS / OIL RESERVES / WELL PORTFOLIO

xix
1

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Introducción

Durante la vida productiva de un campo maduro, como es el caso del Campo Auca,
se han ejecutado diferentes trabajos de reacondicionamiento para atender fallas que se
presentan durante la producción; de la misma manera existen daños radicales, los cuales
han llevado a tomar la decisión de cierre de pozos.

La capa Basal Tena se lo considera un yacimiento terciario (baja prioridad) donde


actualmente todos sus pozos productores se encuentran cerrados, además presenta baja
presión de yacimiento y por ende bajo factor de Recobro el mismo que se encuentra
alrededor del 6%. A pesar de esto, el yacimiento Basal Tena tiene un gran potencial
hidrocarburífero, lo que le convierte en un objetivo para aplicar opciones de reactivación,
con la ayuda de un proyecto de Recuperación secundaria y los trabajos propuestos de
Reacondicionamiento servirán para incrementar la presión de yacimiento, adicionar
reservas en un corto plazo, maximizar la producción de petróleo, y de esta manera
aumentar el factor de recobro, es por eso la necesidad de resaltar la importancia de la
Inyección de Agua en Basal Tena para llevar a cabo este proyecto.

Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es identificar y seleccionar varios pozos
candidatos a ser sometidos a trabajos de reacondicionamiento en Basal Tena, junto con
los diseños y requerimientos técnicos y económicos de los mismos, para implementar un
proyecto de recuperación secundaria a través del diseño de una metodología, con
aplicación a un Campo Maduro.
2

1.2. Planteamiento del problema

El yacimiento Basal Tena del campo Auca, el cual es un campo maduro, muestra una
fuerte declinación de presión debido a su mecanismo de producción por empuje de gas
en solución y expansión de fluidos, desde el inicio de su producción hasta la actualidad.
Actualmente, todos los pozos completados en el yacimiento Basal Tena se encuentran
cerrados en el campo.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

• Seleccionar pozos candidatos, para un proyecto de recuperación secundaria en


Basal Tena en la parte central del Campo Auca.

1.3.2. Objetivos Específicos

• Evaluar estados mecánicos de pozos cerrados y optar por candidatos idóneos


para reactivación, ya sea con cambios de zona a Basal Tena o reentry mediante
la perforación de pozos direccionales.
• Proponer una cartera de pozos con oportunidad para incrementar la producción
de petróleo y maximizar el factor de recobro.
• Realizar una evaluación económica de los pozos que hayan sido seleccionados
como candidatos para reactivación en Basal Tena.

1.4. Justificación e importancia

El presente estudio se realizará con la finalidad de seleccionar pozos candidatos a


reacondicionamiento para un proyecto piloto de recuperación secundaria en el
yacimiento Basal Tena, el cual servirá para recuperar reservas que posibiliten mejorar el
atractivo económico, incrementar el factor de recobro y mejorar la producción de
petróleo.
El yacimiento objeto de este estudio con un mecanismo de producción por empuje de
gas en solución y expansión de fluidos no es el único de la Cuenca Oriente, esto
constituye una oportunidad para probar nuevas tecnologías.
3

Cabe destacar que el impacto producido por este estudio se verá reflejado en la parte
técnica, económica, social y ambiental de la empresa, además, al incrementar las
reservas remanentes y el factor de recobro del yacimiento, el beneficio será directo no
solo para la empresa sino también para el desarrollo sustentable del país.

1.5. Entorno del estudio

El presente estudio técnico que servirá para obtener el Título de Ingeniero de


Petróleo se realizará en el siguiente contexto:

1.5.1. Marco Institucional

La Universidad Central del Ecuador es una institución educativa de nivel superior de


las más emblemáticas de la nación, con capacidad de liderar la gestión cultural,
académica, científica y administrativa del sistema nacional de educación superior,
aportando al desarrollo del país y de la humanidad, formando profesionales,
investigadores y técnicos capacitados en las áreas referentes a su estudio, inculcando
siempre la enseñanza de valores, y conocimientos dignos para el profesional.

La empresa privada auspiciante prestadora de servicios en el bloque 61 operado por


Petroamazonas EP, cumple actividades que abarcan desde exploración, extracción y
producción de petróleo crudo, aportando al desarrollo energético y económico en el
Ecuador de manera sustentable y segura.

1.5.2. Marco ético

El presente trabajo no atenta en ninguna de sus etapas contra los principios éticos de
respeto a la vida, morales, ni económicos de la empresa, universidad, o de los
funcionarios de las mismas.
Se hará referencia a los autores de cualquier bibliografía o fuente de consulta. Los
resultados del estudio se presentarán de manera imparcial, transparente y serán
respetados. De la misma manera, los softwares privados que serán utilizados tendrán
autorización exclusiva para el presente estudio otorgado por la empresa auspiciante.
4

1.5.3. Marco legal

Este estudio técnico es llevado a cabo en conformidad con los artículos enunciados a
continuación, de los distintos cuerpos legales vigentes en la República del Ecuador:

• Art. 317 y Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador.


• Art. 123 y Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
• Artículo 21, inciso 3 del Reglamento de Régimen Académico.
• Guía de procedimientos para la elaboración de Estudios Técnicos elaborada por
la Universidad Central del Ecuador que define a los Estudios Técnicos como:
…trabajos que tienen como objeto la realización de estudios a equipos, procesos,
etc., referidos a aspectos de diseño, planificación, producción, gestión,
perforación, explotación y cualquier otro campo relacionado con la Ingeniería de
Petróleos con alternativas técnicas, evaluaciones económicas y valoración de los
resultados (UCE, 2018, p.5).
5

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Área de Estudio

2.1.1. Ubicación geográfica

El campo Auca forma parte del bloque 61 que está ubicado aproximadamente a 22
km al este de la ciudad de Francisco de Orellana (Coca) en la Provincia de Orellana
en la parte centro occidental de la Cuenca Oriente. Limita al norte con el Campo
Culebra-Yulebra, al sur con el campo Auca Sur, al oeste con los campos Pitalala,
Puma, y al este con los campos Boa, Anura y Auca Este.

Gráfico 2.1. Mapa de Bloques Petroleros del Ecuador


Fuente: (Secretaria de Hidrocarburos del Ecuador, 2017)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

2.1.2. Historia de descubrimiento del campo

Este campo fue descubierto con la perforación del pozo exploratorio, la misma que
arrancó el 16 de febrero de 1970, y fue completado el 30 de marzo del mismo año.
Alcanzó una profundidad total de 10578’. Su producción fue de 3072 BPPD de la
arenisca Hollín donde se sustenta la necesidad de perforar el pozo por la gran
dimensión de la estructura, por estar ubicado en el tren productivo Sacha y por la
necesidad de evaluar el potencial en la parte sur de la concesión Coca. (Baby,
Rivadeneira, & Barragán, 2014, pág. 368).
6

2.1.3. Estructura del campo

La estructura constituye un anticlinal bastante simétrico, lineal, con una


orientación estructural general de dirección NorNoroeste – Sur que se ensancha en
dirección norte, con muy poca alteración tectónica a la base de la caliza A. (Baby,
Rivadeneira, & Barragán, 2014).

2.1.4. Evolución de producción del campo

La producción de este campo se inició en abril de 1975, con 6752 BPPD.


Posteriormente la producción fue incrementándose con altibajos hasta alcanzar en
julio de 1994, una producción promedio de 24367 BPPD. Este es un campo que aún
no ha alcanzado su pico de madurez ya que sigue incrementando su producción y
ampliando su área productiva. La producción proviene principalmente de los
reservorios Hollín (Superior + Inferior), arenisca T y arenisca U. (Baby, Rivadeneira,
& Barragán, 2014).

2.1.5. Yacimientos del Campo

Los yacimientos productores en el campo son: Basal Tena, Napo T, Napo U y


Hollín, los cuales se muestran en la tabla 2.1.

Tabla 2.1. Yacimientos del campo

FORMACIÓN MIEMBRO YACIMIENTO


HOLLIN SUPERIOR
HOLLIN PRIMARIO
HOLLIN INFERIOR
U INFERIOR SECUNDARIO
NAPO
T INFERIOR SECUNDARIO
TENA BASAL TENA TERCIARIO

Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

a) Formación Basal Tena


La formación Basal Tena está constituida por una arenisca cuarzosa, de grano
grueso a medio, redondeado, con 19 % de porosidad promedio. (Baby, Rivadeneira,
& Barragán, 2014, pág. 372)
7

Según análisis bioestratigráficos la Arenisca Basal Tena se habría depositado durante


el Maastrichtiano (Jiménez et al., 2015). La Arenisca Basal Tena se encuentra sobre
la discordancia erosiva entre las formaciones Napo y Tena donde puede ser
fácilmente confundida con los depósitos deltaicos de la Arenisca M1 hacia el este de
la cuenca (Vallejo et al., 2017).

A continuación se presenta una caracterización geológica de la Arenisca Basal Tena


de la Cuenca Oriente del Ecuador con el propósito de entender un poco mejor la
diagénesis.

La Arenisca Basal Tena es un depósito de cuarzoarenitas intercaladas con lodolitas


de colores rojos, verdes y grises. Los análisis de láminas delgadas realizados por
Corelab (2015), muestran que los principales minerales presentes en la Arenisca
Basal Tena son cuarzo, fragmentos líticos, cemento calcáreo, calcita y dolomita, y
como principal arcilla la caolinita.

La depositación de la Arenisca Basal Tena son canales grano decrecientes en los


cuales predominan las facies de areniscas con estratificación cruzada planar, dichos
canales, corresponden a canales fluviales meándricos o anastomosados, debido a
planicies de inundación que se encuentran alrededor de estos depósitos. Por otro
lado, análisis bioestratigráficos sugieren intrusiones de agua salobre (Jiménez et al.,
2015)

El espesor de la Arenisca Basal Tena puede oscilar de 0 a varias decenas de pies


dentro de un mismo campo. Esta variación de espesores se interpreta como el
resultado de una discordancia progresiva que ocurrió antes de la depositación de la
Arenisca Basal Tena. (Gaibor et al., 2017)

El tectonismo explicaría que ciertos depósitos de la Arenisca Basal Tena fueron


erosionados, formando un reservorio lateralmente discontinuo. Por otro lado, el
análisis geoquímico de los hidrocarburos presentes en la Arenisca Basal Tena,
sugiere la presencia de dos rocas madres o/y dos migraciones. Una roca madre para
los hidrocarburos que se encuentran en los reservorios de las formaciones Hollín y
Napo. Y otra roca madre, más marina y menos madura para el hidrocarburo de la
Arenisca Basal Tena. (Gaibor et al., 2017)
8

b) Formación Napo
La formación Napo está conformada por dos areniscas correspondientes a Napo
“U” y a Napo “T”, separadas por intervalos gruesos de caliza y lutita.

La formación Napo “

T”, cuya porosidad promedio es de 12%, está formada por areniscas cuarzosas,
limpias, de grano fino y con esporádicas capas de arcilla illita y caolinita.

La formación Napo “U” cuya porosidad promedio es de 13%, está compuesto por
areniscas cuarzosas limpias, de grano fino a medio, estratificación plana laminar a
cruzada y láminas lutíticas carbonáceas. (Baby, Rivadeneira, & Barragán, 2014, pág.
370)

c) Formación Hollín
La formación Hollín está constituida por areniscas depositadas en un ambiente
fluvial, evolucionando a un ambiente estuarino por la influencia mareal”. Esta a su
vez está dividida en las formaciones “Hollín Superior” y “Hollín Inferior”.

“Hollín Superior” presenta una porosidad promedio del 14%; está compuesta por
areniscas cuarzosas de grano fino, alto y medio contenido de glauconita, e importante
presencia de material carbonáceo.

“Hollín Inferior” está conformada por areniscas masivas de cuarzo, no pudiéndose


realizar una descripción más detallada por carecer de muestras de formación. Y una
permeabilidad promedio de 551 mD. (Baby, Rivadeneira, & Barragán, 2014, pág.
370)

2.2. Propiedades petrofísicas del Yacimiento

A partir de esta sección solamente se analizará las características más importantes


de la roca que afectan directamente la recuperación primaria como la porosidad, la
saturación, y la permeabilidad. Estas propiedades están definidas considerando
solo la fase liquida en el medio poroso. Sin embargo, la existencia simultanea de la
fase líquida y la fase gaseosa requiere también definir los términos de tensión
superficial e interfacial, humectabilidad y presión capilar. (Paris de Ferrer, 2009,
pág. 221)
9

2.2.1. Porosidad

Describe el espacio en la roca no ocupado por algún mineral, o material sólido, lo


que permite almacenar fluidos. Se define por la razón:

𝑉𝑝
𝜑= (1)
𝑉𝑡

Donde ϕ es la porosidad; Vp, el volumen que ocupan los poros o espacio vacío; y
Vt, el volumen bruto de la roca, el cual incluye el volumen de sólidos y el del espacio
vacío.

Según la comunicación de los poros se distinguen dos tipos de porosidades:

• Porosidad Absoluta

Se define como la razón entre el espacio poroso total en la roca y el volumen


bruto.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙−𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑉𝑡 −𝑉𝑔 𝑉𝑝


𝜑= = = (2)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑡 𝑉𝑡

Dónde: ϕ es la porosidad absoluta; Vt, el volumen total de la roca; Vg. El volumen


neto ocupado por los sólidos o volumen de los granos; y Vp, el volumen poroso.

• Porosidad Efectiva

Se define como el porcentaje del espacio poroso que se encuentra interconectado


con respecto al volumen total de la roca, esto es:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑜𝑛𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜


𝜑= (3)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

Dónde: ϕ es la porosidad efectiva

La porosidad efectiva es la que en realidad interesa para las estimaciones de


petróleo y gas en sitio, ya que solo los volúmenes de hidrocarburo almacenados en
los poros interconectados pueden ser extraídos de manera parcial del yacimiento.
10

2.2.2. Saturación

Se define como la fracción de volumen poroso ocupado por cada uno de los
fluidos presentes en la roca, se denomina precisamente como saturación del fluido,
esta propiedad se expresa por la siguiente relación:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜


𝑆𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 = (4)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Aplicando este concepto a cada fluido del yacimiento se tiene:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑜
𝑆𝑜 = (5)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑆𝑤 = (6)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑔𝑎𝑠
𝑆𝑔 = (7)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑜

Donde, So es la saturación de petróleo; Sw, la saturación de agua y Sg la


saturación de gas.

El rango de saturación de cada fase individual oscila entre 0 y 100 por ciento. Por
definición, la suma de las saturaciones es 100%

La saturación de agua connata o intersticial (𝑆𝑤𝑐 ) producto de la formación de la


roca, es importante porque reduce el espacio disponible para el petróleo y el gas.

• Saturación critica de petróleo (𝑆𝑜𝑐 )

Saturación mínima de petróleo necesaria para que el petróleo fluya. Por debajo de
esta saturación el petróleo no fluirá.

• Saturación de petróleo remanente (𝑆𝑜𝑟 )

Es el volumen de petróleo inmóvil asociado al desplazamiento con agua o gas.

• Saturación de petróleo móvil (𝑆𝑜𝑚 )

Es la fracción de volumen poroso ocupada por petróleo móvil.


11

2.2.3. Permeabilidad

Denotada por k, es la capacidad del medio poroso para dejar pasar lo fluidos a
través de él. Matemáticamente se expresa por la ley de Darcy y es una medida del
grado y tamaño en que los espacios porosos están interconectados.

𝑘 𝑑𝑝
𝑣=− (8)
𝜇 𝑑𝑙

Donde:

𝑣 = Velocidad aparente del fluido, cm/s; k= Constante de proporcionalidad o


permeabilidad, Darcys; 𝜇=Viscosidad del fluido, cp; dp/dl= Caída de presión por
unidad de longitud, atm/cm.

La velocidad 𝑣 en la ecuación anterior no es la velocidad real del fluido. Se


determina dividiendo la tasa de flujo para el área de la sección transversal por donde
fluye el fluido. Substituyendo esto en la ecuación anterior,

𝑘𝐴 𝑑𝑝
𝑞=− (9)
𝜇 𝑑𝑙

Donde:

q= Tasa de flujo a través del medio poroso, 𝑐𝑚3 /s; A= Área de la sección
transversal, 𝑐𝑚2

• Permeabilidad Absoluta (k)

Cuando existe una sola fase, la cual satura 100% el medio poroso.

• Permeabilidad Efectiva (ke)

Cuando existe más de una fase en el medio poroso, las cuales fluyen
simultáneamente (petróleo, gas o agua).

• Permeabilidad Relativa (kr)

Se refiere a la relación entre la efectiva y la absoluta.

𝑘𝑒
𝑘𝑟 = (10)
𝑘𝑎𝑏𝑠
12

No obstante, la permeabilidad relativa se determina, por lo general, para sistemas


bifásicos agua-petróleo y gas-petróleo, con agua connata inmóvil, y se representa
gráficamente mediante un par de curvas comúnmente referidas como curva de
permeabilidad relativa para la fase no mojante (kro) y curva de permeabilidad
relativa para la fase mojante (krw).

Gráfico 2.2. Comportamiento típico de flujo de dos fases


Fuente: (Paris de Ferrer, 2009, pag. 311)

2.2.4. Tensión Superficial e Interfacial

Cuando existe desbalance de fuerzas moleculares en la interfase de dos fluidos


inmiscibles tiende a reducir el área de contacto. Cuando estos dos fluidos son líquido
y gas, se utiliza el termino tensión superficial para definir estas fuerzas; y, cuando
son dos líquidos, se denomina tensión interfacial. Es muy importante considerar el
efecto de estas fuerzas en la interfase.

2.2.5. Humectabilidad

Es la tendencia de un fluido a adherirse a una superficie solida en presencia de otro


fluido inmiscible, tratando de ocupar la mayor área de contacto posible. En el gráfico
2.3 se presenta una superficie solida en la que se ha colocado pequeñas gotas de tres
líquidos: mercurio, petróleo y agua donde se observa, a medida que el ángulo de
contacto disminuye, las características humectantes del líquido aumentan.
13

Gráfico 2.3. Ilustración de la Humectabilidad


Fuente: (Paris de Ferrer, 2009, pag. 268)

2.2.6. Presión Capilar

Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto existe una discontinuidad en la


presión entre ellos que dependerá de la curvatura de la interfase que los separa. Esta
diferencia de presión se denomina presión capilar y es referida como Pc.

2.3. Propiedades de los Fluidos del Yacimiento

Los fluidos del yacimiento pueden ser caracterizados e identificados mediante un


diagrama de fase de Presión vs. Temperatura, que se construye una vez obtenido una
muestra de los mismos, a través de los pozos, y analizados en el laboratorio, cuando
se perforan y descubren nuevos yacimientos. Rivera (2004)

Gráfico 2.4. Diagrama de Fase


Fuente: (Rivera, 2004, pag. 116)
14

• Yacimiento de Líquidos

Contienen mucho menos cantidad de metano que los yacimientos gasíferos,


normalmente los componentes más livianos son de poca significancia. Sus diagramas
de fase son extremadamente grandes y cubren un gran rango de temperatura.

• Yacimiento de Gas

En los yacimientos de Gas, el metano es predominante, tienen relativamente un


diagrama de fase pequeño, con temperatura critica no mucho más alta que la Tc del
metano.

2.3.1. Clasificación de acuerdo al Punto de Burbuja

a) Yacimientos Subsaturados
Cuya presión inicial es mayor que la presión en el punto de burbuja. Inicialmente
sólo se presenta la fase líquida. Las burbujas de gas se desprenden del crudo una vez
el punto de burbuja se alcanza. (Escobar, 2004)

b) Yacimientos Saturados
Cuya presión inicial es menor o igual que la presión en el punto de burbuja. Este
yacimiento bifásico consiste de una fase gaseosa sobre la fase líquida. La zona
líquida está en su punto de burbuja y será producida como un yacimiento subsaturado
modificado con la presencia de la capa de gas. La capa de gas está en el punto de
rocío y podría ser retrógrada o no retrógrada (yacimiento de gas). (Escobar, 2004)

2.3.2. Clasificación de acuerdo al Estado de los Fluidos

a) Petróleo Negro
Cuando la presión declina antes de llegar al punto de burbuja, se dice que el
petróleo está subsaturado, esto indica que el petróleo podría disolver más gas, si más
gas estuviese presente. Si la presión de yacimiento alcanza el punto de burbuja,
donde se libera la primera burbuja de gas, se dice que el petróleo está saturado.
(Escobar, 2004)

b) Petróleo Volátil (Cuasi-crítico)


Contiene relativamente menos moléculas pesadas y más intermedias que le
petróleo negro. Un petróleo volátil se puede convertir en un 50% en gas dentro del
15

yacimiento solamente bajando una mínima cantidad de presión por debajo de la


presión de burbujeo. (Escobar, 2004)

c) Gas Retrógrado
El diagrama de fases de un gas retrogrado, es algo más pequeño que para petróleo,
y el punto crítico está más abajo a la izquierda de la envolvente. El comportamiento
retrogrado ocurre a condición de yacimiento para gases con menos de 1% de heptano
𝐶7 + , pero para esos gases la cantidad de líquido retrogrado es despreciable. (Escobar,
2004)

d) Gas Húmedo
En el diagrama de fases es el de una mezcla de hidrocarburos con predominio de
moléculas pequeñas, el cual caerá a temperaturas por debajo a la del yacimiento. Un
gas húmedo solo existe como un gas en el yacimiento, aunque se le reduzca la
presión en el yacimiento. (Escobar, 2004)

e) Gas Seco
El gas seco es predominantemente metano, con algunos componentes intermedios.
La mezcla de hidrocarburos es solamente gas en el yacimiento, y que normalmente la
separación en la superficie cae fuera de la envolvente de la fase. Así no se forma
liquido ni en el yacimiento, ni en la superficie. (Escobar, 2004)

f) Sistema de gas condensado


Estos yacimientos tienen un comportamiento especial, ya que la presión del
yacimiento es igual a la presión de rocío del gas condensado y a la presión de
burbujeo del petróleo de la zona de petróleo; lo cual origina condensación retrograda
en la capa de gas condensado y libración de gas en la zona de petróleo cuando la
presión del yacimiento disminuya. (Paris de Ferrer, 2009)

2.3.3. Propiedades del gas natural

Un gas se define como un fluido homogéneo de baja viscosidad y densidad que no


tiene un volumen definido, pero se expande completamente para llenar el recipiente
que lo contiene. Entre las propiedades del gas natural están:

• Peso molecular aparente


• Volumen en condiciones normales
• Densidad
16

• Volumen especifico
• Gravedad específica
• Factor de compresibilidad z
• Compresibilidad
• Factor volumétrico
• Factor de expansión
• Viscosidad

2.3.4. Propiedades de los hidrocarburos líquidos

El petróleo, también conocido como petróleo crudo, es una mezcla compleja de


hidrocarburos que contienen sulfuro, nitrógeno, oxígeno y helio, cuyas propiedades
físicas y químicas que varían considerablemente y dependen de la concentración de
sus diferentes componentes. (Paris de Ferrer, 2009, pág. 115)

Las propiedades físicas de mayor interés son:

• Gravedad del petróleo


• Gravedad especifica del gas en solución
• Solubilidad del gas
• Presión de burbujeo
• Factor volumétrico del petróleo en la formación
• Compresibilidad
• Factor volumétrico total o bifásico
• Densidad
• Viscosidad
• Tensión superficial

2.3.5. Propiedades del agua

Es un fluido que normalmente se encuentra asociado a las acumulaciones de


petróleo y, por eso, pocas veces se obtiene producción de petróleo sin la producción
de agua. De hecho, en muchos casos el volumen de este fluido excede el de la
acumulación de petróleo y, por consiguiente, el volumen total de producción de agua
también es mayor que la producción de petróleo. (Paris de Ferrer, 2009, pág. 115)

Entre las propiedades físicas del agua se encuentran:

• La composición del agua de formación


• Presión de burbujeo
• Factor volumétrico
• Densidad
17

• Volumen especifico
• Gravedad específica
• Solubilidad del gas en el agua
• Viscosidad
• Compresibilidad
• Expansión térmica

2.4. Mecanismos de Producción en Auca

Según Paris de Ferrer (2009) los mecanismos de producción se refieren a las


fuerzas naturales del yacimiento que hacen que los fluidos se muevan hacia los pozos
y sean producidos. Básicamente se distinguen cinco tipos de mecanismos de
producción:

• Empuje por gas en solución y expansión de los fluidos


• Empuje por capa de gas
• Empuje con agua
• Empuje por drenaje gravitacional
• Empuje combinado

2.4.1. Empuje por gas en solución y expansión de los fluidos

El yacimiento Basal Tena en el campo Auca tiene empuje por gas en solución y
expansión de fluidos, es decir, a medida que el petróleo es extraído, el petróleo
remanente se expande para llenar el vacío que va quedando detrás, lo que causa una
disminución en la presión del yacimiento. Cuando la presión disminuye hasta el
punto de burbuja, el gas disuelto comienza a separarse del petróleo, como este gas es
más compresible que el petróleo, la presión declinara más suavemente. La
recuperación obtenida de la expansión de líquidos por encima del punto de burbuja y
del empuje de gas en solución por debajo del punto de burbuja son bastante bajas,
normalmente del orden de 5 a 20%. (Paris de Ferrer, 2009, pág. 46)

2.4.2. Empuje por capa de gas

Si un yacimiento tiene una capa de gas inicial, la presión inicial en el contacto gas-
petróleo (CGP) es equivalente a la presión de burbuja del petróleo, entonces el
petróleo y el gas están en equilibrio, se dice que el petróleo está saturado.
18

Estos yacimientos producen por el mecanismo de empuje de la capa de gas, ya que


debido a su compresibilidad, el gas se expande y ayuda a expulsar el petróleo.
Cuando este mecanismo está presente, la recuperación es mayor, normalmente de un
30 a 40% del petróleo inicial en el yacimiento. (Paris de Ferrer, 2009, pág. 47)

2.4.3. Empuje con agua

La eficiencia de este tipo de empuje está controlada principalmente por el tamaño


del acuífero y la permeabilidad de la roca yacimiento. Dado que la compresibilidad
del agua es pequeña, se requiere acuíferos de gran tamaño para que exista un empuje
hidráulico efectivo. Este tipo de mecanismo puede llegar a ser muy efectivo,
obteniéndose recuperaciones del 40-70% del petróleo inicial en el yacimiento. (Paris
de Ferrer, 2009, pág. 47)

2.4.4. Empuje por drenaje gravitacional

La gravedad es un mecanismo de empuje muy lento, pero eficaz. Posee tasas de


producción lentas y constantes para periodos muy largos. La gravedad usualmente
trabaja en conjunto con otros mecanismos de empuje para incrementar su eficiencia.

2.4.5. Empuje combinado

En la mayoría de yacimientos se presenta más de un tipo de empuje durante su


vida productiva, bien sea en forma alternada o simultánea. En ambos casos, se dice
que el yacimiento produce por empuje combinado.

El gráfico 2.5 presenta curvas típicas de presión versus recobro para diferentes
tipos de empujes:
19

Gráfico 2.5. Mecanismos de Empuje


Fuente: (Paris de Ferrer, 2009, pag. 48)

2.5. Recuperación secundaria de petróleo

Bajo el criterio de proporcionar energía adicional al yacimiento, cualquier


actividad encaminada a realiza una explotación de los hidrocarburos bajo esa premisa
(impartir energía extra al yacimiento) debe considerarse dentro del terreno de la
Recuperación Secundaria; no importando el tiempo en que esto se realice ni los tipos
o los medios para aplicarla. (Abreu, Muñoz, & Silva, 1976, pág. 2)

Según Paris de Ferrer (2001) tomado de Willhite (1986), Moritis (2000) y IOCC
(1983) los métodos más comunes de recuperación secundaria son:

• Inyección de agua de formación


• Inyección de gas natural
Para el presente estudio se utilizará todos los conceptos y derivados del mismo
sobre Inyección de agua de formación para desarrollo de un proyecto de
recuperación secundaria.

Inyección de Agua

Es el principal y más conocido de los métodos de recuperación secundaria,


constituyéndose en el proceso que más ha contribuido al recobro del petróleo extra.
Hoy en día, más de la mitad de la producción mundial de petróleo se debe a la
inyección de agua.
20

2.5.1. Tipos de inyección de agua

De acuerdo con la posición de los pozos inyectores y productores, la inyección de


agua se puede llevar a cabo de dos formas diferentes: Inyección Periférica o
Inyección en arreglos. Para fines de este estudio, se utilizará la Inyección Periférica.

a) Inyección periférica o externa

Consiste en inyectar el agua afuera de la zona de petróleo, en los flancos del


yacimiento. Se conoce también como inyección tradicional y en este caso, el agua se
inyecta en el acuífero cerca del contacto agua-petróleo.
Características:

• Se utiliza cuando no se posee una buena descripción del yacimiento y/o


la estructura del mismo favorece la inyección del agua.
• Los pozos de inyección se colocan en el acuífero, fuera de la zona de
petróleo.

Ventajas

• Se utilizan pocos pozos.


• No requiere perforar pozos adicionales, ya que se pueden usar pozos
productores viejos como inyectores.
• No es indispensable una buena descripción del yacimiento para iniciar el
proceso de invasión de agua.
• Rinde un recobro alto de petróleo con un mínimo de producción de agua.

Desventajas

• No es posible lograr un seguimiento detallado del frente de invasión, a


diferencia de la inyección de agua en arreglos que sí se puede.
• En algunos yacimientos, no es capaz de mantener la presión en la parte
central del mismo y es necesario hacer una inyección en arreglos en esa
parte de los yacimientos.
• Puede fallar por no existir una buena comunicación entre la periferia y el
yacimiento.
21

Es importante señalar que la práctica de arreglos geométricos regulares para ubicar


los pozos inyectores es algo que cada día se usa cada vez menos, ya que con los
avances en descripción sedimentológica, es posible ubicar productores e inyectores
en forma irregular. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 15)

2.6. Factores que controlan la recuperación por inyección de agua

Al determinar la factibilidad de llevar a cabo un proceso de inyección de agua en


un yacimiento, se deben considerar los siguientes factores.

2.6.1. Geometría del yacimiento

La estructura es el principal factor que gobierna la segregación gravitacional. Así,


en presencia de altas permeabilidades, la recuperación por segregación gravitacional,
particularmente en yacimientos de petróleo, puede reducir la saturación de petróleo a
un valor al cual no resulta económica la aplicación de la inyección de agua. (Paris de
Ferrer, 2001, pág. 19)

2.6.2. Litología

La litología tiene una profunda influencia en la eficiencia de la inyección de agua


en un yacimiento en particular. De hecho, la porosidad, la permeabilidad y el
contenido de arcilla son factores litológicos que afectan el proceso de inyección. A
pesar de que se conoce que la presencia de minerales arcillosos en algunas arenas
petrolíferas puede taponar los poros por hinchamiento o floculación al inyectar agua.
(Paris de Ferrer, 2001, pág. 20)

2.6.3. Profundidad del yacimiento

Se debe actuar con mucha precaución en yacimientos poco profundos donde la


máxima presión que puede aplicarse en operaciones de inyección está limitada por la
profundidad del yacimiento. Y si el yacimiento es demasiado grande y si los pozos
viejos deben ser utilizados como inyectores y productores, no se pueden esperar altos
recobros. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 21)
22

2.6.4. Porosidad

La recuperación total de petróleo de un yacimiento es una función directa de la


porosidad, ya que ella determina la cantidad de petróleo presente para cualquier
porcentaje de saturación de petróleo dado. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 22)

2.6.5. Permeabilidad

El grado de variación de permeabilidad ha recibido mucha atención en los últimos


años, pues determina la cantidad de agua que es necesario utilizar, entre menos
heterogénea sea esta propiedad, mayor éxito se obtendrá en un programa de
inyección de agua. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 23)

2.6.6. Continuidad de las propiedades de la roca

Como el flujo del fluido en el yacimiento es esencialmente en la dirección de los


planos de estratificación, la continuidad es de interés primordial. Si el cuerpo del
yacimiento está dividido en estratos separados por lutitas o rocas densas, el estudio
de una sección transversal de un horizonte productor podría indicar si los estratos
individuales tienen tendencia a reducirse en espesor, o si por el contrario está
presente un área uniforme. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 24)

2.6.7. Propiedades de los fluidos y permeabilidades relativas

La viscosidad del petróleo y las permeabilidades relativas de la roca yacimiento de


los fluidos desplazante y desplazado son los de mayor importancia, ya que ambos
factores afectan la razón de movilidad. La razón de movilidad M es la relación entre
la movilidad de la fase desplazante y la de la fase desplazada. Mientras mayor sea M,
menor será el recobro en el momento de alcanzarse la ruptura; en consecuencia,
mayor será la cantidad de agua producida para recuperar la misma cantidad de
petróleo. (Paris de Ferrer, 2001, pág. 25)
23

2.7. Desempeño del Yacimiento

El flujo desde el yacimiento hacia el pozo ha sido denominado Desempeño del


Influjo (Inflow Performance) por Gilbert-1954 y el gráfico de la tasa de producción
versus la presión de fondo fluyendo se conoce con el nombre de Relación de
Desempeño del Influjo (Inflow Perfromance Relationship) o IPR. (Cabarcas, 2015,
pág.II-1)

2.7.1. Índice de productividad

Es la relación entre la tasa de influjo del pozo y la caída de presión (Drawdown) se


expresa a menudo en términos de un índice de productividad J, donde:

7,08∗10−3 ∗𝑘𝑜 ∗ℎ
𝐽= 𝑟𝑒 (11)
𝜇𝑜 ∗𝛽𝑜 [𝐿𝑛(0,472𝑟𝑤)]

O también:

𝑞𝑜
𝐽= (12)
𝑃𝑅 −𝑃𝑤𝑓

2.7.2. Método de Vogel

El método original de Vogel no tiene en cuenta los efectos del factor de daño
diferente de cero, sin embargo, la modificación propuesta por standig permitió
aplicar ek método a pozos estimulados o dañados

Aunque el método fue propuesto solamente para yacimientos saturados con


empuje de gas en solución, es posible aplicarlo a cualquier yacimiento en el cual la
saturación de gas incremente al disminuir la presión. (Cabarcas, 2015, pág.II-32)

Método de Vogel para yacimiento subsaturado, Pwf< Pb:

𝑃𝑤𝑓 𝑃𝑤𝑓 2
𝑞𝑜 = 𝑞𝑜𝑏 + (𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 − 𝑞𝑜𝑏 ) ∗ [1 − 0,2 ∗ ( ) − 0,8 ∗ ( ) ] (13)
𝑃𝑏 𝑃𝑏
24

2.8. Mecanismo de Desplazamiento

El desplazamiento de un fluido por otro fluido es un proceso de flujo no continuo,


debido a que las saturaciones de los fluidos cambian con el tiempo. Esto causa
cambios en las permeabilidades relativas, en las presiones y en las viscosidades de
las fases.

El mecanismo de desplazamiento de una inyección de agua en un yacimiento


homogéneo se puede presentar en cuatro etapas que son:

• Condiciones iniciales (antes de la inyección)


• La invasión
• La ruptura del agua
• Posterior a la ruptura

2.8.1. Condiciones iniciales antes de la inyección

Se considera un yacimiento homogéneo en el cual los fluidos se mueven


horizontalmente y las saturaciones son constantes y que, al momento de iniciarse la
inyección de agua se encuentra con un yacimiento que ha sido producido por
agotamiento natural durante la primera fase de su producción primaria.

Gráfico 2.6. Distribución de los fluidos antes de la inyección


Fuente: (Paris de Ferrer, 2001, pag. 75)
25

2.8.2. La invasión a un determinado tiempo

El comienzo de la inyección de agua está acompañado por un aumento de la


presión en el yacimiento, que es mayor alrededor de los pozos inyectores y declina
hacia los pozos productores.

A medida que continúa la inyección de agua, parte del petróleo se desplaza hacia
adelante para formar un banco de petróleo. Este empuja con efectividad el gas
altamente móvil hacia adelante. Detrás del banco de petróleo se forma el banco del
agua, donde únicamente están presentes del agua inyectada y el petróleo residual
(más el gas atrapado).

Gráfico 2.7. Distribución de los fluidos a un cierto tiempo durante la inyección


Fuente: (Paris de Ferrer, 2001, pag. 76)

2.8.3. Ruptura

El avance del frente continúa, pero la tasa de producción de petróleo aumenta y


eventualmente es igual a la tasa de inyección de agua. Si la saturación de agua inicial
de la formación es menor que la requerida para fluir, la producción del petróleo
durante esta fase estará libre de agua. El comienzo de una producción significativa de
agua es el signo de que se ha producido la ruptura del frente de agua en el pozo.
26

Gráfico 2.8. Distribución de los fluidos en el momento de la ruptura


Fuente: (Paris de Ferrer, 2001, pag. 77)

2.8.4. Posterior a la ruptura

En este punto la producción de agua aumenta a expensas de la producción de


petróleo. El recobro gradual del petróleo detrás del frente se obtiene solamente con la
circulación de grandes volúmenes de agua, esto puede proveer suficiente producción
de petróleo para justificar la continuación de la inyección.

Gráfico 2.9. Distribución de los fluidos en el momento del abandono


Fuente: (Paris de Ferrer, 2001, pag. 77)
27

2.9. Ecuación de flujo fraccional

El desarrollo de esta ecuación se atribuye a Leverett y para deducirla, se considera


un desplazamiento tipo pistón con fugas, en el cual el fluido desplazado es el
petróleo y el desplazante es agua.

2.9.1. Ecuaciones simplificadas del flujo fraccional de agua

Tabla 2.2. Ecuaciones simplificadas del flujo fraccional de agua


Avance horizontal del frente de
invasion en yacimientos horizontales
• En este caso α=0 y, ademas, se
considera que los efectos capilares
𝛿𝑃𝐶
son muy pequeños, 𝛿𝑥
→0

𝟏
• 𝒇𝒘 = 𝒌 𝛍 (14)
𝟏+𝒌𝒐 𝛍𝒘
𝒘 𝒐

Avance del frente de invasión, buzamiento


arriba 𝛿𝑃𝐶
• En este caso α>0 y →0
𝛿𝑥

𝒌 𝑨
𝟏−𝟎,𝟒𝟖𝟖 𝒐 ∆𝜸 𝑺𝒆𝒏𝜶
𝝁𝒐 𝒒𝒕
• 𝒇𝒘 = 𝒌 𝛍 (15)
𝟏+ 𝒐 𝒘
𝒌𝒘 𝛍𝒐

Avance vertical del frente de invasión


• En este caso α=90°, Senα=1
𝛿𝑃𝐶
y →0
𝛿𝑥

𝒌 𝑨
𝟏−𝟎,𝟒𝟖𝟖𝝁 𝒐𝒒 ∆𝜸
• 𝒇𝒘 = 𝒐 𝒕
𝒌𝒐 𝛍𝒘 (16)
𝟏+𝒌 𝛍
𝒘 𝒐
28

2.9.2. Curva típica de flujo fraccional

La ecuación de flujo fraccional es una relación muy importante, pues permite


determinar las tasa de flujo de petróleo y agua en cualquier punto del sistema de flujo
considerado. Además, también incorpora todos los factores que afectan la eficiencia
de desplazamiento de un proyecto de inyección de agua como son: las propiedades
de los fluidos (μ𝑜 , μ𝑤 , ρ𝑜 , ρ𝑤 , 𝑃𝑐 ), las propiedades de la roca (k 𝑜 , k 𝑤 , S𝑜 , S𝑤 ), la tasa
𝛿𝑃
de inyección (q 𝑡 ), el gradiente de presión ( 𝛿 𝐶 ) y las propiedades estructurales del
𝑥

yacimiento (α, dirección de flujo)

Gráfico 2.10. Curva típica de flujo fraccional


Fuente: (Paris de Ferrer, 2001, pag. 85)

2.10. Reservas de los Yacimientos

Según la Secretaria de Hidrocarburos del Ecuador en su informe anual para el año


2017, las definiciones, categorizaciones y clasificaciones de Reservas y Recursos que
se usaron, son las que se encuentran descritas en el Sistema de Gestión de Recursos
Petroleros (Petroleum Resources Managment System, PRMS), y que se presentan a
continuación:

a) Reservas
Son cantidades de petróleo que se anticipan como recuperables comercialmente a
través de la aplicación de proyectos de desarrollo a las acumulaciones conocidas
desde cierta fecha en adelante bajo condiciones definidas.
29

b) Reservas Desarrolladas
Son las cantidades esperadas a ser recuperadas de los pozos e instalaciones
existentes.

c) Reservas No Desarrolladas
Son las cantidades que se espera recuperar a través de inversiones futuras.

d) Reservas Probadas
Son aquellas cantidades de petróleo, que con el análisis de datos de geociencia y
de ingeniería, pueden estimarse con certeza razonable a ser recuperables
comercialmente, desde una fecha dada en adelante, de yacimientos conocidos y bajo
condiciones económicas, métodos de operación, y reglamentación gubernamental
definidas.

e) Reservas Probables
Son aquellas reservas adicionales donde un análisis de los datos de geociencia y de
ingeniería indican que son menos probables a ser recuperables comparadas con las
Reservas Probadas, pero más ciertas a ser recuperadas comparado con las Reservas
Posibles.

f) Reservas Posibles
Son aquellas reservas adicionales donde el análisis de datos de geociencia y de
ingeniería sugieren que son menos probables a ser recuperadas comparadas a las
Reservas Probables.

g) Recurso Contingente
Son aquellas cantidades de petróleo estimadas, a partir de una fecha dada, a ser
potencialmente recuperables de acumulaciones conocidas, pero el/los proyecto(s)
aplicados aún no se consideren suficientemente maduros para el desarrollo comercial
debido a una o más contingencias.

h) Recursos Prospectivos
Son esas cantidades de petróleo estimados, a dicha dada, de ser potencialmente
recuperables de acumulaciones no descubiertas a través de la aplicación de proyectos
futuros a desarrollo. Los recueros prospectivos tienen tanto una oportunidad asociada
de descubrimiento como una oportunidad de desarrollo.
30

2.11. Cálculo de Reservas

Método de simulación y modelamiento computarizado de yacimientos


Utiliza como herramienta fundamental los principios y aspectos físicos del cálculo
volumétrico y balance de materiales. Para estimar las reservas, se construye un
modelo virtual del yacimiento. Este modelo, llamado modelo estático, es elaborado
conjuntamente por geólogos, geofísicos, petrofísicos e ingenieros de yacimiento. Una
vez obtenido el modelo estático, el simulador es capaz de calcular los flujos a través
de todo el yacimiento y de este modo predecir las tasas en cada pozo como función
del tiempo.

2.12. Perforación direccional

Según Reyes (2017) la perforación direccional es la técnica de la desviación de la


trayectoria del pozo a lo largo de su curso hacia un objetivo que se encuentra en el
subsuelo a una distancia lateral y dirección vertical dada.

Existen varias razones que hacen que se programen pozos direccionales, estas
pueden ser planificadas previamente o por presentarse problemas en las operaciones
que ameriten un cambio de programa de perforación. Las más comunes son:

• Localizaciones inaccesibles

Son aquellas áreas a perforar donde se encuentra algún tipo de instalación o


edificación, o donde los terrenos por condiciones naturales hacen difícil su acceso.

• Domo de sal

Donde los yacimientos a desarrollar están debajo de un levantamiento de sal y que


por razones operacionales no se desee atravesar el domo.

• Formaciones con fallas

Donde el yacimiento está dividido por varias fallas que se originan durante la
compactación del mismo.
31

• Múltiple pozo con una misma plataforma

Desde una plataforma se pueden perforar varios pozos para reducir el costo de la
construcción de plataformas individuales y minimizar costos de instalación de
facilidades de producción.

• Pozo de alivio

Es aquel que se perfora con el fin de disminuir la presión en un pozo cuando existe
un reventón.

• Desarrollo múltiple de un yacimiento

Cuando se requiere drenar el yacimiento lo más pronto posible o para estableces


los límites de contacto entre fluidos.

2.12.1. Tipos de pozos direccionales

• Tipo Tangencial

La desviación deseada es obtenida a una profundidad relativamente llana y esta


desviación se mantiene constante hasta el objetivo.

• Tipo ‘S’

En este tipo de pozo la trayectoria está configurada por una zona de incremento de
ángulo, otra tangencial y una disminución de ángulo.

• Tipo ‘J’

Este tipo de pozos es muy parecido al tipo tangencial, pero el hoyo comienza a
desviarse más profundo y los ángulos de desviación son relativamente altos y se tiene
una sección de construcción de ángulo permanente hasta el punto final.

• Inclinados o de alto ángulo

Son pozos iniciados desde superficie con un ángulo de desviación predeterminado


constante, para lo cual se utilizan taladros especiales inclinados.

• Horizontales

Son pozos perforados horizontalmente o paralelos a los planos de estratificación


de un yacimiento con la finalidad de tener mayor área de producción.
32

• Re-entry

Desviación del pozo, que por motivos operacionales no llega a la profundidad del
objetivo principal, pozos productores que por razones operacionales no puedan ser
rehabilitados a la producción o presenten altos cortes de agua y cuya sección superior
puede ser utilizada a futuro para realizar una desviación para alcanzar el objetivo
principal ubicado a una distancia igual o mayor al radio de drenaje del pozo original
y a una distancia que no interfiera con la producción de los pozos vecinos.
(Reglamento de operaciones hidrocarburíferas, 2018)
33

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de estudio

El presente trabajo es un estudio analítico descriptivo para seleccionar pozos


candidatos a reacondicionamiento en el yacimiento Basal Tena, para un proyecto de
recuperación secundaria, así como su impacto en el incremento de producción y
reservas.

3.2. Universo y muestra

El universo son los pozos de la parte central del campo Auca, que serían
influenciados por un proyecto de recuperación secundaria, y para este estudio se
tomó como muestra los pozos que tengan historial de producción en el yacimiento
Basal Tena o que tengan prospectividad en el mismo.

3.3. Instrumentos de recopilación de información y datos

La información que será proporcionada por la empresa auspiciante es: parámetros


petrofísicos, pruebas PVT, historiales de presión, reacondicionamiento y producción,
datos geológicos entre otros.

Para el análisis de datos y desarrollo del proyecto se emplearán software de


Geociencia y de Producción, con el fin de plantear un desarrollo técnico, económico
y sustentable del yacimiento.

Además, se investigará bases teóricas y bibliográficas de los diferentes temas que


servirán a detalle para alcanzar el objetivo final.

3.4. Procesamiento y análisis de información

Los datos disponibles para evaluación provenientes de las diferentes áreas técnicas
como geología, petrofísica, reservorios, producción y operaciones se filtraron, una
vez delimitada la parte central del campo auca, luego se organizaron y almacenaron
en un base de datos para facilitar el desarrollo, de esta área, en consecuencia, se ha
extraído la información del estrato Basal Tena.

En esta sección se detalla el procedimiento seguido para seleccionar los pozos


candidatos a reacondicionamiento y que serán pozos productores e inyectores en el
34

yacimiento Basal Tena. La secuencia de la metodología para la selección de


candidatos se presenta a continuación según el Gráfico 3.1.
1. Recopilación e interpretación de información
2. Identificación de las zonas con mayor prospectividad a nivel de yacimiento
Mapas de Oportunidad
• Espesor de pago
• Presión actual
• Saturación de Hidrocarburo móvil (HCPV móvil)
• Estructural
• Saturación de Agua actual (Sw)
3. Selección de Pozos
• Pozos Productores
• Pozos Inyectores
4. Evaluación de potenciales de los mejores candidatos
5. Evaluación de Costos
6. Análisis Económico del proyecto

Gráfico 3.1. Metodología de selección de pozos candidatos


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
35

Por último, luego de la evaluación económica del proyecto, se procede a la


reactivación de los mejores pozos candidatos, esta etapa es realizada como plena
operación de campo. Una vez obtenidos los resultados en los pozos intervenidos en
campo, estos se evaluarán con la data obtenida a lo largo del desarrollo del estudio a
fin de que, se produzca una retroalimentación que nos permita una mejora continua.
Cabe destacar que esta recapitulación ya no se considerará en el presente trabajo por
obvias razones.
36

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Recopilación e interpretación de información

Primeramente para crear la base de datos, con la ayuda de un mapa estructural en


Basal Tena, se delimitó la parte central del campo Auca desde las partes más bajas de
la estructura a la profundidad de -8080 pies TVDSS con el fin de agrupar la mayor
cantidad de pozos para análisis y de acuerdo a la ubicación y división de los pozos
establecida por Petroamazonas EP. el cual comprende: Auca Norte, Auca Central y
Auca Sur.

LEYENDA

Zona delimitada de estudio Auca Central

Gráfico 4.1. Mapa Estructural arenisca Basal Tena


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
37

Técnicamente la zona de estudio se delimitó realizando cuatro cortes estructurales


de OESTE-ESTE a lo largo de la zona previamente elegida, con la finalidad de
observar a que profundidad exactamente pierde potencia la arenisca basal tena en los
flancos de la estructura y finalmente poder delimitar la zona de estudio. En los
anexos 1, 2 y 3 se muestra los cortes estructurales y pozos que se utilizaron para este
análisis.

O
E

OESTE ESTE

Gráfico 4.2. Corte estructural 1 al tope arenisca Basal Tena E-O


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado y Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
38

Luego de este análisis, se observa que la zona delimitada trazada inicialmente a la


profundidad de -8080 pies TVDSS es muy similar a la profundidad que se obtuvo
realizando cortes Oeste-Este desde el Norte de la Estructura hacia el Sur de la misma,
como se observa en la tabla 4.1

Tabla 4.1. Análisis zona delimitada


CORTE ESTRUCTURAL 1 AL TOPE BASAL TENA O-E
Elevación KB Curva de Delimitación
Nombre de la Zona Tope (TVD) Base (TVD) Tope (TVDSS)
(ft) nivel (TVDSS) Promedio (TVDSS)
BASAL TENA 9027,5 9050 -8028,8
POZO X-1 998,7
LUTITAS NAPO SUP 9050 9241,12 -8051,3 -8080 -8065,65
BASAL TENA 9051,05 9061,47 -8052,65
POZO X-2 998,4
LUTITAS NAPO SUP 9061,47 9249,69 -8063,07 -8080 -8071,535
BASAL TENA 8961 8972 -8038,66
POZO X-3 922,34
LUTITAS NAPO SUP 8972 9156 -8049,66 -8080 -8064,83
BASAL TENA 8952,5 8973,5 -8009
POZO X-4 943,5
LUTITAS NAPO SUP 8973,5 9168,5 -8030 -8080 -8055
BASAL TENA 8934,015 8955,515 -8005,875
POZO X-5 928,14
LUTITAS NAPO SUP 8955,515 9255,01 -8027,375 -8080 -8053,6875
BASAL TENA 8962 9004 -8040,16
POZO X-6 921,84
LUTITAS NAPO SUP 9004 9182 -8082,16 -8080 -8081,08
-8073,365

La profundidad obtenida como delimitación promedio en los flancos de la


estructura fue de -8090 pies TVDSS, trazando finalmente y delimitando la zona de
estudio a esta profundidad.

Una vez realizado esto, se procede a crear una base de datos con la siguiente
información.

Se recolecta los siguientes datos provenientes de las distintas áreas técnicas.

• Interpretación y descripción litológicas provenientes de muestras y núcleos,


mapas de ambientes de depositación, correlaciones estratigráficas, mapas
estructurales e isópacos y registro Master Log.
• Registros Eléctricos
• Evaluación petrofísica procedentes de los registros eléctricos.
• Análisis del modelo dinámico del yacimiento Basal Tena del campo Auca.
• Reportes de laboratorio PVT de la yacimiento Basal Tena del campo Auca
• Reportes de Laboratorio Permeabilidades Relativas del yacimiento Basal
Tena del campo Auca.
• Datos de Presión del yacimiento Basal Tena del campo Auca.
• Historial de eventos de Reacondicionamiento e Historial de Producciones y
Presiones (Pwf) del yacimiento Basal Tena del campo Auca.
39

• Historial de datos de Presión Estática (Build Up, XPT, RFT)


• Registros de Cemento
• Diagrama de Completaciones de Pozos, matriz de riesgos operativos y
técnicas de reacondicionamiento disponibles

4.2. Identificación de las zonas con mayor prospectividad a nivel de yacimiento

Una vez delimitada el área de estudio, se procede a la identificación de las zonas


con mayor prospectividad a nivel de yacimiento, para el objeto, se elabora un mapa
de espesores netos de pago en Basal Tena.

Zona más
prospectiva
escogida para
análisis

LEYENDA

Zona delimitada de estudio Auca Central

Regiones identificadas con espesor de pago mayor a 10 pies

Gráfico 4.3. Mapa de Espesor arenisca Basal Tena


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
40

Según el Gráfico 4.3., en la zona delimitada de Auca Central, se observa como


Basal Tena es estratigráfico y el espesor de pago no es continuo en toda la estructura,
de esta manera solo se escogerán las regiones que presenten buen espesor de pago,
esto es mayor a 10 pies, donde se tenga mayor control de información y menor grado
de incertidumbre para continuar con el análisis. De este punto, ya es posible
identificar la zona más prospectiva a nivel de yacimiento en cuanto a espesor de
pago, necesaria para llevar a cabo el programa de inyección de agua.

Con la ayuda del mapa de Saturación de Agua en Basal Tena a diciembre de 2017
(Gráfico 4.4), en la zona escogida para análisis, se observa bajas saturaciones de
agua, menor al 50% de saturación de agua en las zonas más bajas de la estructura,
esto indica que existe altas saturaciones de petróleo remanente que pueden ser
recuperados con la ayuda de la inyección de agua en esta zona.

LEYENDA

Zona más prospectiva escogida para análisis

Gráfico 4.4. Mapa de Saturación de Agua actual arenisca Basal Tena


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
41

A continuación, se elabora un mapa donde se muestra la saturación de


hidrocarburo móvil actual, en la zona más prospectiva, expresado en pies por unidad
de área.

El mapa de Saturación de hidrocarburo móvil (HCPV móvil) (Gráfico 4.5.), es una


recopilación de toda la información geológica y petrofísica que abarca propiedades
de Espesor de pago, Porosidad y Saturación de Petróleo móvil bajo la fórmula:

𝐻𝐶𝑃𝑉𝑚ó𝑣𝑖𝑙 = ø ∗ ℎ ∗ 𝑆𝑜𝑚ó𝑣𝑖𝑙 (17)

Es el mapa más completo para determinar, la presencia de petróleo remanente y


determinar el petróleo original en sitio (POES) de la zona más prospectiva escogida.

LEYENDA

Zona más prospectiva escogida para análisis

Gráfico 4.5. Mapa de Saturación de Hidrocarburo móvil arenisca Basal Tena


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
42

Por último, usando el mapa de Presiones en Basal Tena (Gráfico 4.6.), se


comprueba que presenta muy baja presión no solo en la zona escogida sino en todo el
yacimiento Basal Tena debido a su mecanismo de producción por empuje de gas en
solución y expansión de roca y fluido, mostrando una excelente oportunidad para
incrementar la presión mediante la inyección de agua.

Con esto, se concluye que el yacimiento Basal Tena no presenta acuífero de


ningún tipo, ya que no ha existido recuperación de presión de formación desde el año
2014 que fueron cerrados los pozos.

LEYENDA

Zona más prospectiva escogida para análisis

Gráfico 4.6. Mapa de Presión arenisca Basal Tena


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
43

El Gráfico 4.7. muestra un resumen de la identificación de la zona con mayor


potencial a nivel de yacimiento relacionando con los pozos existentes en dicha zona.
Llegando a obtener un total de 34 pozos entre abandonados, cerrados, inactivos y
productores presentes en la zona más prospectiva, los mismos que serán utilizados
para el análisis individual.

Gráfico 4.7. Resumen de identificación de la zona con mayor potencial a nivel de yacimiento
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

4.3. Selección de pozos

4.3.1. Pozo Productores

De un total de 34 pozos existentes en el área más prospectiva, 23 pozos son


productores en otras arenas, 8 pozos cerrados y 3 pozos abandonados.

Debido a la necesidad de reactivar pozos en Basal Tena se analizarán solo los


pozos que se encuentran Inactivos, posteriormente se analizará las condiciones de los
pozos productores, abandonados y cerrados.

A continuación se ubican todos los pozos que anteriormente tenían producción


pero que actualmente se encuentran cerrados, los mismos que pueden ser reactivados
44

para ser pozos productores nuevamente, mediante técnicas de reacondicionamiento


relativamente simples (Gráfico 4.8.)

Las consideraciones tomadas en cuenta para los pozos que serán reactivados como
pozos productores son: a) De acuerdo al mapa de Saturación de hidrocarburo móvil,
debe mostrar suficiente petróleo remanente. b) Deben presentar óptimas condiciones
mecánicas referido a la completación tanto en la tubería de producción, casing y
otros elementos integrados, a fin de garantizar un trabajo eficiente y que faciliten la
intervención de los pozos para reactivación mediante técnicas de
reacondicionamiento. c) En caso de presentarse problemas en las condiciones
mecánicas se buscará otras alternativas para reactivar los pozos, dependiendo la
severidad del problema de tipo mecánico que presente se optará por realizar un pozo
Re-entry o perforar un pozos nuevo.

Gráfico 4.8. Pozos inactivos que serán reactivados como productores en Basal Tena
Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019
45

4.3.2. Pozo Inyectores

Para llevar a cabo el programa de inyección de agua, se usara el tipo de inyección


periférica y con la idea de optimizar los recursos disponibles se usaran pozos
productores viejos como inyectores ubicados en los flancos de la estructura. Las
principales consideraciones para ubicar pozos inyectores fueron: a) Aprovechar la
geometría del yacimiento, ubicando los pozos en las partes más bajas de la
estructura, así, el ángulo de buzamiento será un factor clave para el desplazamiento
del agua de inyección hacia las partes más altas de la estructura, obteniendo un mejor
barrido de petróleo. b) De acuerdo al mapa de espesores de pago se ubican los pozos
inyectores en las partes donde se muestre conectividad areal entre productores e
inyectores como se muestra en el Gráfico 4.9. para que el programa de inyección
tenga éxito.

Gráfico 4.9. Pozos inactivos que serán reactivados como productores e inyectores en Basal Tena
Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

Una vez seleccionados los pozos que pueden ser reactivados como productores e
inyectores dentro del área seleccionada bajo técnicas de reacondicionamiento
relativamente simples, se analizan aspectos técnico-operativo para cada pozo.
46

4.3.3. Aspectos técnico-operativos de los pozos seleccionados

a) Historiales de producción y eventos de Workover


Sirve para entender mejor el mecanismo de producción de fluidos del yacimiento,
y su estrecha relación con el agotamiento de la presión.

Se obtiene información de la última tasa de producción a la cual fueron cerrados


los pozos, así como el petróleo y agua que acumularon, con el fin de estimar si aún
quedan reservas de petróleo remanente, además este análisis sirve para saber qué
técnicas de reacondicionamiento fueron usadas en el pasado y que en la actualidad
pueden ser útiles para reactivar e incrementar la producción de estos pozos. En los
anexos 4 y 8 se muestra los historiales de producción y reacondicionamiento
respectivamente de los pozos que se utilizaron para este análisis.

b) Registro Petrofísico y de Cemento


El registro petrofísico de cada pozo se usa para determinar la profundidad exacta
del yacimiento y hacer una revalidación de la evaluación petrofísica, usando cutoffs
para determinar la zona más prospectiva de pago. Según la correlación de Winland
se analiza el tipo de roca, obteniendo una roca tipo (R35) la cual indica que es una
roca con buenas características petrofísicas así como la permeabilidad absoluta
obtenida de las pruebas de restauración de presión, todo esto se combina con la
información PVT (liberación diferencial) para construir las curvas de permeabilidad
relativa necesarias para la producción de fluidos. En este punto ya se comprueba que
el yacimiento Basal Tena es una unidad hidráulica por lo que la heterogeneidad
vertical es nula, y que a su vez predomina la heterogeneidad horizontal. Por otro lado
el registro de cemento CBL, VDL y USIT sirven para determinar la integridad del
cemento por arriba y por debajo de la zona de interés y en caso de existir deficiencia
programar una cementación forzada para remediar el problema. En los anexos 5 y 7
se muestra los registros petrofísicos y de cemento respectivamente de los pozos que
se utilizaron para este análisis.

c) Propuestas de Reacondicionamiento y tiempos estimados de ejecución


Se elaboran propuestas de reacondicionamiento con los tiempos estimados de
ejecución para cada pozo, analizando cada caso, donde se considera el objetivo
principal del Workover, las operaciones complejas y el tiempo que demande su
ejecución, por último se detallan los trabajos adicionales que se necesiten realizar
47

dependiendo el estado actual de cada pozo. El tiempo total de cada


reacondicionamiento será diferente para cada pozo, donde se consideran varios
aspectos como: el tiempo de movilización del taladro, el tiempo de control de pozo,
tiempo de retirada del cabezal e instalación y prueba del BOP, también se
consideran los tiempos en caso de requerir operaciones de pesca, pulling simple,
disparos, completación, bajada y prueba de bomba y el tiempo de producción inicial.
En los anexos 13 y 14 se muestra las propuestas de reacondicionamiento y los
tiempos estimados de ejecución respectivamente de los pozos que se utilizaron para
este análisis.

d) Diagramas mecánicos y Análisis de Riesgos Operativos


Se analiza el diagrama mecánico de cada pozo para determinar el estado actual del
mismo ó del ultimo Workover realizado, es importante saber si es un pozo de tipo
vertical o direccional así como el diámetro del liner de producción. Con el diagrama
mecánico también se puede observar si la arena de interés se encuentra atrás de una
zona de doble Casing, esto es crítico a la hora de realizar el cañoneo. Por otro lado el
diagrama nos muestra si después de la última intervención se instaló algún tipo de
completación o si existe algún pescado que impida realizar un trabajo de workover y
finalmente se verifica si existe desgaste o colapso en alguna parte del casing, todo
esto con la finalidad de asegurar la integridad del pozo y garantizar mayor tiempo de
vida útil cuando se lo ponga de nuevo en producción. En el anexo 9 se muestra el
diagrama mecánico actual de los pozos que se utilizaron para este análisis.

Una vez analizado todos los criterios antes mencionados, se procede a elaborar
una matriz de riesgos operativos (Gráfico 4.10.), calificándolo como SI=1 y NO=0
según corresponda bajo diversos parámetros, obteniendo al final un valor numérico
como sumatoria del tipo de riesgo operativo que se tiene en cada pozo de la siguiente
manera: De 0 a 3 (Bajo), de 4 a 6 (Moderado), de 7 a 8 (Alto) y de 9 a 10 (Muy alto)
todo esto con la finalidad de filtrar los pozos y seleccionar los mejores candidatos
para reacondicionamiento. En el anexo 12 se muestra el análisis de riesgos operativos
de los pozos que se utilizaron para este análisis.
48

CRITERIA POZOS M12


Bajo Potencial de Producción (Qo < 200 BPPD) 1
Edad > 20 años / Diseño 0
Ultimo WO con alta dificultad 0
Información incompleta 0 MATRIZ DE RIESGO
Liner Productor = 7" o 5 1/2" 1 0a3 BAJO
Completación selectiva de fondo 1 4a6 MODERADO
BES en 7" o 5 1/2" Liner 1 7a8 ALTO
Diseño de completación compleja 1 9 a 10 MUY ALTO
Requiere reparación de CSG / Corrosión 1
Pozo con pescado en el último WO 0
TOTAL 6
MODERADO

Gráfico 4.10. Matriz de Riesgos Operativos, ejemplo pozo M12


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

Luego de analizar el diagrama mecánico de cada pozo y el riesgo mecánico


asociado a cada uno, se determinó que en la zona más prospectiva donde se está
desarrollando el estudio, definida anteriormente, existen dos pozos que no son
buenos candidatos a Workover por métodos convencionales, debido a la antigüedad
de estos pozos ya que presentan restricción en el tamaño del diámetro del liner de
producción, la información de estos pozos está incompleta y ambos requieren
reparación de casing por daños de corrosión todo esto conlleva a calificarlos como
pozos con “Daño mecánico” es por esto, que para estos pozos se propone realizar un
Re-entry (Desviación del pozo cuya sección superior puede ser utilizada para
realizar una desviación para alcanzar el objetivo principal ubicado a una distancia
igual o mayor al radio de drenaje del pozo original) ya que tienen mejor oportunidad
de aumentar su producción y no demandan mayor costo ni complejidad en la
operación ya que serían pozos someros y se puede aprovechar este desvío del pozo
direccionándolo hacia las zonas más prospectivas saturadas de hidrocarburo móvil.

Sin embargo aún se puede observar áreas que quedan sin drenar y aprovechando
la cima del anticlinal donde se puede acumular hidrocarburo y aumentar la
producción de petróleo, se propone la perforación de un pozo nuevo en este lugar
como se muestra en el Gráfico 4.11.

Y con el fin de probar el concepto de la Recuperación Secundaria se activarán


primeramente los pozos en la zona con mayor potencial a nivel de yacimiento antes
definida. A este grupo de pozos productores e inyectores serian lo que se denomina
49

como Recurso Contingente (C1), debido a que al momento todos estos pozos se
encuentran cerrados, pero una vez que sean reactivados este volumen contingente de
petróleo automáticamente se convierten en Reservas Probadas (P1) las mismas que
serán rentables.

Gráfico 4.11. Pozos con problemas mecánicos y propuesta de Re-entry más Pozo Nuevo corresponden al
Recurso (C1)
Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

Del mismo modo, aplicando el mismo concepto de recuperación secundaria y


producir el petróleo remanente, se ubican más pozos productores e Inyectores hacia
el norte de la estructura, este volumen de petróleo a recuperar será el Recurso
Contingente (C2) cuyos pozos no están muy alejados de la zona más prospectiva y
de mayor potencial pero que tienen un grado de incertidumbre más alto que los
Recursos Contingentes (C1) como se muestra en el Gráfico 4.12.
50

Gráfico 4.12. Pozos ubicados hacia el norte de la estructura corresponden al Recurso (C2)
Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

Al igual que el Recurso Contingente (C1) el volumen calculado también se


considera como contingente, pero una vez que estos pozos sean reactivados el
volumen contingente se convierte en reserva Probable (P2) y que serán
comercialmente recuperables.

Finalmente, más hacia el norte de la estructura se ubican más pozos productores e


inyectores con el fin de extraer la mayor cantidad de petróleo remanente posible,
este volumen de petróleo a recuperar será el Recurso Contingente (C3) cuyos pozos
están más alejados de la zona más prospectiva y que tienen además que un grado de
incertidumbre más alto que los Recursos Contingentes (C2) como se muestra en el
Gráfico 4.13
51

Gráfico 4.13. Pozos ubicados más hacia el norte de la estructura corresponden al Recurso (C3)
Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

4.4. Evaluación de Potenciales de los mejores candidatos

La evaluación de los potenciales de los pozos catalogados como mejores


candidatos se realiza mediante curvas IPR para cada pozo, se construye curvas de
Relación de Flujo más conocida como IPR (Inflow Performance Relationship). El
IPR es la relación entre la tasa de producción y la presión de fondo fluyente.

En la evaluación del potencial de producción de los mejores candidatos se


muestran dos casos:

• Pozos que presentan historial de Producción en Basal Tena: En estos


casos, se realiza simulaciones de producción bajo cuatro escenarios
obteniendo curvas IPR, de este modo, se ajusta el modelo IPR a los valores
reales de producción antes del cierre del pozo.
• Pozos que no presentan historial de Producción en Basal Tena: Es decir,
nunca fueron puestos en producción en la arenisca Basal Tena, para esto se
52

realizará un análisis del índice de productividad con los pozos vecinos más
cercanos y así poder estimar el potencial de producción de los pozos.

4.4.1. Pozos que presentan historial de Producción en Basal Tena

a) Simulación a la última fecha de producción del pozo


Tomando como ejemplo el pozo M12 los datos requeridos para la elaboración de
las curvas IPR están enunciados en la tabla 4.2

Se construye una IPR simulando las últimas condiciones de producción que se


tenía antes de cerrar el pozo, con datos de presión de yacimiento conocida, la cual
era mayor a la presión actual de yacimiento, espesor de arena que fue cañoneado,
historial de producción antes de cerrar el pozo y el valor de la presión de fondo
fluyente que generaba el sistema de levantamiento artificial que estaba operando.

Esta información se usa con el fin de realizar un ajuste a la producción y


emparejar los valores reales de producción con los valores del modelo de la IPR,
con lo cual se estima el valor de Daño de formación (s), el valor de daño obtenido es
el que presenta actualmente la formación. En el anexo 6 se muestra la evaluación
petrofísica de los pozos que se utilizaron para este análisis.

Tabla 4.2. Datos de entrada del pozo M12

Presión de Yacimiento (Pws) 1000 Psi


Presión de Burbuja (Pb) 644,7 Psi
Permeabilidad Efectiva (ke) 900 mD
Espesor de pago (h) 22 ft MD
Viscosidad del Petróleo @ Pb (μo) 14,29 cP
Factor Volumétrico del Petróleo (Bo) 1,13 By/Bn
Radio de Drenaje (re) 250 ft
Radio del Pozo (rw) 0,35 ft

Se debe calcular el Índice de Productividad (IP) del pozo que es la razón de la tasa
de producción Qo (bls/día) a la presión diferencial (Pr-pwf) en el punto medio del
intervalo productor mediante el método de predicción de Darcy para flujo radial
semi continuo de un líquido monofásico y presión de yacimiento conocida.

𝟕,𝟎𝟖∗𝟏𝟎−𝟑 ∗𝒌𝒐 ∗𝒉
𝑱= 𝒓𝒆 (18)
𝝁𝒐 ∗𝜷𝒐 [𝑳𝒏(𝒓𝒘)−𝟎,𝟕𝟓+𝑺]
53

El valor de viscosidad y factor volumétrico resulta del análisis PVT de la prueba


de liberación diferencial, la misma que es corregida al separador del pozo o de algún
pozo cercano. La permeabilidad efectiva del petróleo se obtiene a partir de la
permeabilidad absoluta, que es registrada en las pruebas de restauración de presión
del pozo y corregidas con las curvas de permeabilidad relativa para cada tipo de roca
y saturación de agua actual.

De esta manera teniendo todos los datos conocidos, solamente se varía el valor del
Daño de Formación hasta emparejar valores del historial de producción del pozo
antes del cierre con el modelo IPR construido. En el ejemplo presentado el valor de
producción se empata con un valor de daño de formación de S=10.

Índice de Productividad:

7,08 ∗ 10−3 ∗ 900 ∗ 22


𝐽=
250
14,29 ∗ 1,13[𝐿𝑛 ( ) − 0,75 + 10]
0,35

𝐵𝑙𝑠/𝑑
𝐽 = 0,5467 ⁄𝑝𝑠𝑖

Para calcular el Caudal de burbuja y el Caudal máximo se usa el Método de


Predicción de Vogel para yacimiento Subsaturado donde Pwf<Pb.

Tasa en el punto de burbuja:

𝒒𝒐𝒃 = 𝑱 ∗ (𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒃) (19)

𝑞𝑜𝑏 = 0,5467 ∗ (1000 − 644,7)

𝑞𝑜𝑏 = 194,24 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa máxima:

𝑱∗𝑷𝒃
𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 = 𝒒𝒐𝒃 + ( ) (20)
𝟏,𝟖

0,5467 ∗ 644,7
𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 194,24 + ( )
1,8

𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 390,04 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎


54

Tasa sobre el punto de burbuja:

𝒒𝒐 = 𝑱 ∗ (𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇) (21)

𝑞𝑜 = 0,5467 ∗ (1000 − 900)

𝑞𝑜 = 55 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa bajo el punto de burbuja:

𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒒𝒐 = 𝒒𝒐𝒃 + (𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 − 𝒒𝒐𝒃 ) ∗ [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ∗ ( ) − 𝟎, 𝟖 ∗ ( 𝑷𝒃 ) ] (22)
𝑷𝒃

600 600 2
𝑞𝑜 = 194,24 + (390,04 − 194,24) ∗ [1 − 0,2 ∗ ( ) − 0,8 ∗ ( ) ]
644,7 644,6

𝑞𝑜 = 218 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Como se observa en la tabla 4.3 a diferentes valores de Pwf se obtienen diferentes


caudales correspondiente a la curva de “IPR”, por otro lado se elabora una tabla de
valores correspondiente al sistema de levantamiento “OPR” mediante las curvas de
gradiente de presión en la tubería con el valor de Pwf registrado por lo sensores de
la bomba antes del cierre del pozo (Gráfico 4.14.)

Tabla 4.3. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12

IPR OPR
Pwf (Psi) Qo (Bls/d) Pb (Psi) Pwf Actual (Psi) Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
50 160
1000,00 0 644,7 500
100 250
900,00 55 644,7 500
350 500
800,00 109 644,7 500
500 700
700,00 164 644,7 500
1000 1500
600,00 218 644,7 500 1500 1700
500,00 265 644,7 500
400,00 305 644,7 500
300,00 338 644,7 500
200,00 363 644,7 500
100,00 380 644,7 500
0,00 390 644,7 500
55

OPR

IPR

Gráfico 4.14. Curva IPR correspondiente a la última fecha de producción del pozo M12
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

El valor de daño de formación estimado que sirvió para realizar el ajuste de la


última producción del pozo con el modelo IPR fue de S=10, este valor de daño de
formación es el que se estima presenta el pozo en la actualidad.

b) Simulación de la condición actual del pozo con daño estimado


Una vez obtenido el daño estimado de formación, se elabora otra curva IPR
simulando las condiciones actuales del yacimiento que son: baja presión de
formación alrededor de 600 Psi, mismo intervalo de disparos en la formación,
permeabilidad efectiva actual y daño de formación que presenta actualmente S=10 y
conservando los otros parámetros se obtiene el Índice de Productividad (IP). En el
anexo 6 se muestra la evaluación petrofísica de los pozos que se utilizaron para este
análisis.

𝐵𝑙𝑠/𝑑
𝐽 = 0,4252 ⁄𝑝𝑠𝑖

Para calcular el Caudal máximo se usa el Método de Predicción de Vogel para


yacimiento Saturado donde Pws<Pb.
56

Tasa máxima:

𝑱∗𝑷𝒘𝒔
𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 = ( ) (23)
𝟏,𝟖

0,4252 ∗ 600
𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = ( )
1,8

𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 141,73 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa:

𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒒𝒐 = 𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 ∗ [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ∗ ( ) − 𝟎, 𝟖 ∗ (𝑷𝒘𝒔) ] (24)
𝑷𝒘𝒔

500 500 2
𝑞𝑜 = 141,73 ∗ [1 − 0,2 ∗ ( ) − 0,8 ∗ ( ) ]
600 600

𝑞𝑜 = 39,4 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Como se observa en la tabla 4.4 a diferentes valores de Pwf se obtienen diferentes


caudales para cada Pwf correspondiente a la curva de “IPR” y por otro lado se tiene
la misma tabla de valores correspondiente al sistema de levantamiento artificial
“OPR” tomando en cuenta que es el mismo equipo de levantamiento que fue
instalado por lo tanto genera las mismas caídas de presión (Gráfico 4.15.)

Tabla 4.4. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 a condiciones actuales de
producción con daño estimado

IPR OPR
Pwf (Psi) Qo (Bls/d) Pb (Psi) Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
600,00 0,0 644,7 50 160
500,00 39,4 644,7 100 250
400,00 72,4 644,7 350 500,0
500,00 700,0
300,00 99,2 644,7 1000,00 1500,0
200,00 119,7 644,7 1500,00 1700,0

100,00 133,9 644,7

0,00 141,7 644,7


57

IPR

Gráfico 4.15. Curva IPR a condiciones actuales de producción del pozo M12 con daño estimado
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

El gráfico 4.15. representa las condiciones actuales del pozo si este momento se
reactiva sin ninguna técnica de reacondicionamiento previa, y así saber cuál es el
estado actual y su potencial de producción que, como se observa, es mucho menor a
la última fecha de producción debido a la disminución de presión de formación por
depletación.

Una vez entendido esto, se propone técnicas de reacondicionamiento que servirán


para reactivar el pozo, esto es, reducir y eliminar el daño de formación que
presentan los pozos actualmente.

c) Simulación de la condición actual del pozo con daño removido S=0


Luego de remover el daño de formación presente en el pozo mediante técnicas de
reacondicionamiento, se construye otra curva IPR que simule las nuevas
condiciones del yacimiento, es decir, eliminando el daño de formación, realizando
limpieza y estimulación, nuevo intervalo de disparos de ser necesario y mejor
eficiencia de disparo. En el anexo 6 se muestra la evaluación petrofísica de los
pozos que se utilizaron para este análisis.
58

Una vez más se realiza una estimación del Índice de Productividad del pozo,
mediante una reinterpretación de los registros petrofísicos se determina el intervalo
de redisparo, y después de las operaciones de reacondicionamiento el valor de daño
de formación se reduce a cero, bajo estas condiciones los nuevos valores de Indice
de productividad, tasa máxima y tasa son:

Índice de Productividad:

7,08 ∗ 10−3 ∗ 700 ∗ 20


𝐽=
250
14,29 ∗ 1,13[𝐿𝑛 ( ) − 0,75 + 0]
0,35

𝐵𝑙𝑠/𝑑
𝐽 = 1,0506 ⁄𝑝𝑠𝑖

Tasa máxima:

𝑱∗𝑷𝒘𝒔
𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 = ( ) (25)
𝟏,𝟖

1,0506 ∗ 600
𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = ( )
1,8

𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 350,19 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa:

𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒒𝒐 = 𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 ∗ [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ∗ ( ) − 𝟎, 𝟖 ∗ (𝑷𝒘𝒔) ] (26)
𝑷𝒘𝒔

500 500 2
𝑞𝑜 = 350,19 ∗ [1 − 0,2 ∗ ( ) − 0,8 ∗ ( ) ]
600 600

𝑞𝑜 = 97,3 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Como se observa en la tabla 4.5 a diferentes valores de Pwf se obtienen diferentes


caudales para cada Pwf correspondiente a la curva de “IPR” y por otro lado se tiene
la misma tabla de valores correspondiente al sistema de levantamiento artificial
“OPR” considerando que se instale el mismo equipo de levantamiento que se tenía
originalmente, por lo tanto genera las mismas caídas de presión (Gráfico 4.16.)
59

Tabla 4.5. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 sin daño de formación

IPR OPR
Pwf (Psi) Qo (Bls/d) Pb (Psi) Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
600,00 0,0 644,7 50 160
500,00 97,3 644,7 100 250
400,00 179,0 644,7 350 500,0
300,00 245,1 644,7 500,00 700,0
200,00 295,7 644,7 1000,00 1500,0
1500,00 1700,0
100,00 330,7 644,7
0,00 350,2 644,7

IPR

Gráfico 4.16. Curva IPR que simula las condicione removiendo daño de formación del pozo M12
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

Finalmente, una vez estimulado y redisparado el pozo en los nuevos intervalos de


producción queda listo para producir, pero una vez que el efecto de la inyección de
agua haga efecto incrementando la presión de yacimiento llegando hasta valores de
1600 psi o más, también se verá reflejado en un incremento considerable en la
producción de los pozos que hayan sido seleccionados como candidatos a
reactivación.
60

d) Simulación del efecto de inyección


Para mostrar el efecto de la inyección de agua y las ventajas que presenta el
mismo, se construye una curva IPR que simule las nuevas condiciones del
yacimiento, cuando la inyección de agua muestre sus primeros indicios, es decir,
cuando incremente la presión del yacimiento en al menos 1600 Psi.

Se conserva el valor del Índice de Productividad cuando el daño de formación ha


sido removido.

Índice de Productividad:

𝐵𝑙𝑠/𝑑
𝐽 = 1,0506 ⁄𝑝𝑠𝑖

Para calcular el Caudal de burbuja y el Caudal máximo se usa el Método de


Predicción de Vogel para yacimiento Subsaturado donde Pwf<Pb.

Tasa en el punto de burbuja:

𝒒𝒐𝒃 = 𝑱 ∗ (𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒃) (27)

𝑞𝑜𝑏 = 1,0506 ∗ (1600 − 644,7)

𝑞𝑜𝑏 = 1003,60 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa máxima:

𝑱∗𝑷𝒃
𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 = 𝒒𝒐𝒃 + ( ) (28)
𝟏,𝟖

1,0506 ∗ 644,7
𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 1003,60 + ( )
1,8

𝑞𝑜 𝑚𝑎𝑥 = 1379,88 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

Tasa sobre el punto de burbuja:

𝒒𝒐 = 𝑱 ∗ (𝑷𝒘𝒔 − 𝑷𝒘𝒇) (29)

𝑞𝑜 = 1,0506 ∗ (1600 − 1000)

𝑞𝑜 = 630,3 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎
61

Tasa bajo el punto de burbuja:

𝑷𝒘𝒇 𝑷𝒘𝒇 𝟐
𝒒𝒐 = 𝒒𝒐𝒃 + (𝒒𝒐 𝒎𝒂𝒙 − 𝒒𝒐𝒃 ) ∗ [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ∗ ( ) − 𝟎, 𝟖 ∗ ( 𝑷𝒃 ) ] (30)
𝑷𝒃

600 600 2
𝑞𝑜 = 1003,60 + (1379,88 − 1003,60) ∗ [1 − 0,2 ∗ ( ) − 0,8 ∗ ( ) ]
644,7 644,6

𝑞𝑜 = 1049,10 𝐵𝑙𝑠⁄𝑑í𝑎

En la tabla 4.6 a diferentes valores de Pwf se obtienen diferentes caudales para


cada Pwf correspondiente a la curva de “IPR” y por otro lado se tiene la misma tabla
de valores correspondiente al sistema de levantamiento artificial “OPR”
considerando que se instala el mismo equipo de levantamiento artificial que se tenía
originalmente por lo tanto genera las mismas caídas de presión (Gráfico 2.29)

Tabla 4.6. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M12 con incremento de presión
de formación debido a la inyección de agua

IPR OPR
Pwf (Psi) Qo (Bls/d) Pb (Psi) Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
1600,00 0,0 644,7 50 160
1500,00 105,1 644,7 100 250
1400,00 210,1 644,7 350 500,0
1300,00 315,2 644,7 500,00 700,0
1200,00 420,2 644,7 1000,00 1500,0
1100,00 525,3 644,7 1500,00 1700,0
1000,00 630,3 644,7
900,00 735,4 644,7
800,00 840,4 644,7
700,00 945,5 644,7
600,00 1049,1 644,7
500,00 1140,5 644,7
400,00 1217,3 644,7
300,00 1279,7 644,7
200,00 1327,6 644,7
100,00 1361,0 644,7
0,00 1379,9 644,7
62

IPR

Gráfico 4.17. Curva IPR que simula las condiciones del efecto de Inyección del pozo M12
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

El efecto de la inyección de agua favorece en gran medida al potencial de


producción en los pozos seleccionados para reactivación, y la importancia de aplicar
el proyecto de recuperación secundaria.

La inyección de agua en recuperación secundaria consiste en extraer la mayor


cantidad de petróleo remanente durante el tiempo de vida del proyecto, como es de
conocimiento, a medida que el frente de agua avance hacia los puntos de drenaje, se
va a producir grandes cantidades de agua, esto significa mayor caudal, es decir,
también será necesario realizar un redimensionamiento de los equipos de
levantamiento artificial que se encuentran instalados, por otros equipos de bombeo
electrosumergible que trabajen con alto rendimiento y altos rangos operativos. Esto
implica la necesidad de instalar bombas más grandes que permitan manejar la
cantidad de agua que se estima se va a producir desde los pozos.

Para esto se elabora una segunda curva “OPR” correspondiente al cambio de sistema
de levantamiento artificial, que sea de mayor tamaño, con más número de etapas y
amplios rangos operativos, capaces de manejar todo el fluido del pozo (Gráfico
63

4.18.) En el anexo 10 se muestra la evaluación de potenciales de los pozos que


presentan historial de producción en Basal Tena.

Gráfico 4.18. Cambio del sistema de levantamiento artificial del pozo M12
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

4.4.2. Pozos que no presentan historial de Producción en Basal Tena


Para este caso se realiza un análisis de comparación del índice de productividad
con los pozos vecinos más cercanos a una distancia no mayor a 1500 metros de
separación y que presenten historial de producción en la arenisca Basal Tena, de esta
manera se podrá estimar el potencial del producción de dichos pozos, como ejemplo
se toma el pozo M15 de la siguiente manera:

Se elaboran tres posibles escenarios para los casos Bajo, Medio y Alto con las
curvas IPR, realizando un análisis de sensibilidad variando el valor de la
permeabilidad efectiva y tomando las demás variables petrofísicas del pozo en
cuestión, en el caso del daño estimado se asume un valor de S=2 para todos estos
pozos. En el anexo 6 se muestra la evaluación petrofísica de los pozos que se
utilizaron para este análisis. Y los datos necesarios se muestran en la tabla 4.7
64

• Se construye tres IPR que simule las condiciones actuales de producción que
puede tener el pozo, con datos de presión de yacimiento actual, espesor de
arena interpretado que se va a cañonear, y el valor de la presión de fondo
fluyente que genera el sistema de levantamiento artificial establecido para
todos los pozo.

Tabla 4.7. Datos de entrada del pozo M15

Presión de Yacimiento (Pws) 600 Psi


Presión de Burbuja (Pb) 644,7 Psi
Espesor de pago (h) 11 ft MD
Viscosidad del Petróleo @ Pb (μo) 14,29 cP
Factor Volumétrico del Petróleo (Bo) 1,13 By/Bn
Radio de Drenaje (re) 250 ft
Radio del Pozo (rw) 0,35 ft
Daño de Formación (S) 2

Índice de Productividad:

𝟕,𝟎𝟖∗𝟏𝟎−𝟑 ∗𝐤 𝐨 ∗𝐡
𝐉= 𝐫𝐞 (31)
𝛍𝐨 ∗𝛃𝐨 [𝐋𝐧(𝐫𝐰)−𝟎,𝟕𝟓+𝐒]

Para calcular la tasa máximo se usa el Método de Predicción de Vogel para


yacimiento Saturado donde Pws<Pb.

Tasa máxima:

𝐉∗𝐏𝐰𝐬
𝐪𝐨 𝐦𝐚𝐱 = ( ) (32)
𝟏,𝟖

Tasa:

𝐏𝐰𝐟 𝐏𝐰𝐟 𝟐
𝐪𝐨 = 𝐪𝐨 𝐦𝐚𝐱 ∗ [𝟏 − 𝟎, 𝟐 ∗ ( ) − 𝟎, 𝟖 ∗ (𝐏𝐰𝐬) ] (33)
𝐏𝐰𝐬

Caso Bajo Caso Medio Caso Alto


J (Bls/d/Psi) 0,3686 0,4301 0,4915
Qo Max (Bls/d) 122,87 143,35 163,83

Como se observa en la tabla 4.8 a diferentes valores de Pwf se obtienen diferentes


caudales para cada Pwf correspondiente a las curvas de “IPR” y por otro lado se
elabora la curva “OPR” correspondiente al sistema de levantamiento artificial
“OPR” tomando en cuenta que es el mismo equipo de levantamiento usado en los
65

pozos del caso anterior. por lo tanto genera las mismas caídas de presión como se
muestra en el Gráfico 4.19.

Tabla 4.8. Análisis de sensibilidad para el pozo M15

BAJO MEDIO ALTO


ke=500 mD ke=700 mD ke=900 mD
Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf
0 600 0 600 0 600
28 500 40 500 51 500
52 400 73 400 94 400
72 300 100 300 129 300
86 200 121 200 156 200
97 100 135 100 174 100
102 0 143 0 184 0

ke=900 mD

ke=700 mD
ke=500 mD

Gráfico 4.19. Análisis de Sensibilidad para el pozo M15


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

Una vez realizado el análisis de sensibilidad se compara las curvas IPR y los
valores del índice de Productividad (IP) con los pozos vecinos productores más
cercanos en la arenisca Basal Tena, para de esta manera estimar cual sería el
potencial de producción del pozo como se muestra en el Gráfico 4.20.
66

Tabla 4.9. Pozos vecinos más cercanos productores en la arenisca Basal Tena

CASO AJUSTE CASO AJUSTE


Pozo M12 Pozo M4
IP= 0,4252 (Bls/d/Psi) IP= 0,4172 (Bls/d/Psi)
1327 m 808 m
Qo Pwf Qo Pwf
0 600 0 600
39 500 36 500
72 400 66 400
99 300 91 300
120 200 110 200
134 100 123 100
142 0 131 0

Gráfico 4.20. Comparación del Índice de Productividad del pozo M15 con pozos vecinos más cercanos
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

Finalmente se muestra cual sería el potencial de producción del pozo M15 cuando
la inyección de agua en la arenisca basal tena incremente la presión de yacimiento.

Para mostrar el efecto de la inyección de agua y las ventajas que presenta el


mismo, se construye una curva IPR que simule las nuevas condiciones del
yacimiento, cuando la inyección de agua muestre sus primeros indicios, es decir,
cuando incremente la presión del yacimiento en al menos 1600 Psi.

Como se observa en la tabla 4.10 a diferentes valores de Pwf se obtienen


diferentes caudales para cada Pwf correspondiente a la curva de “IPR” y por otro
67

lado se elabora una segunda curva “OPR” correspondiente al cambio de sistema de


levantamiento artificial, que sea de mayor tamaño, con más número de etapas y
amplios rangos operativos, capaces de manejar todo el fluido del pozo, como se
muestra en la Gráfico 4.21. En el anexo 11 se muestra el análisis de pozos vecinos de
los pozos que no presentan historial de producción en Basal Tena.

Tabla 4.10. Valores de las Curvas IPR y OPR del pozo M15 con incremento de presión
de formación debido a la inyección de agua
Efecto de Inyección OPR 2
Pozo M15 Qo Pwf
Qo Pwf 50 160
0 1600
100 250
66 1500
132 1400 300 325,0
198 1300 500,00 400,0
264 1200 700,00 425,0
330 1100
1000,00 500,0
396 1000
462 900
528 800
594 700
659 600
717 500
765 400
804 300
834 200
855 100
867 0

Gráfico 4.21. Potencial de producción del pozo M15 cuando la inyección de agua incremente la presión
de yacimiento en la arenisca Basal Tena
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
68

4.5. Propuesta de Reacondicionamiento

Se elaboró un breve programa de reacondicionamiento para los pozos que fueron


seleccionados como candidatos para reactivación como se muestra a continuación
tomando el ejemplo del pozo M12. En el anexo 13 se muestra las propuestas de
reacondicionamiento de los pozos que se utilizaron para este análisis.

Se analiza en historial de los últimos eventos de reacondicionamiento que tuvo el


pozo para tener conocimiento de lecciones aprendidas y de las técnicas usadas en el
pasado como se muestra en la Tabla 4.11, que se analiza conjuntamente con el
diagrama mecánico actual del pozo mostrado en el Gráfico 4.22. En el anexo 8 y 9
se muestra el historial de eventos de reacondicionamiento y el diagrama mecánico
actual de los pozos que se utilizaron para este análisis.

Tabla 4.11. Historial de Eventos de Reacondicionamiento del pozo M12

Historial de Eventos de Reacondicionamiento


CPI Cañonean H sup, T, U y BT, BPPD 688 BSW 39% from BT
WO#1 Re cañonean Basal Tena. BPPD 375 BSW 2.4%.
WO#2 Cambio de completación, no hay datos de producción
WO#3 Cambio a U Inferior BPPD 221, BSW 20% de U Inferior
WO#4 Cambiar completación de sistema hidráulico a ESP. Pozo cerrado por bajo
aporte.
DIAGRAMA DEL POZO AUCA-50
REVISADO:

W.O # 04
APROBADO:

EQUIPO CIA ARENA SISTEMA CAMPO POZO FECHA: 2015-02-16


BES (D800N - D460N) SLB "UINF" ELECTRICO AUCA AUCA-50 FIRMA:

COMP. INICIAL: 11-Oct-2002


69
EMR= 924.69' TIPO CONECTOR TIPO CABEZAL WO № 3: 3-Aug-2013
GLE = 904.69' QUICK CONNECTORS P5000 MODELO 1 11" X 5M PSI CLAMP WO № 4: 16-Feb-2015
MR = 20' 7 1/16" X 3 1/8" X 5M PSI BRIDA
7" X 3 1/2" EUE TBG HANGER

CASING SUPERFICIAL 10-3/4", K-55, 40.5 LBS/FT, 8RD, 64 TUBOS

2949' ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 114 SXS


DE CEMENTO TIPO "G".

7" CASING, LTC, 26 LBS/FT, C-95, 8RD, 222 TUBOS, CLASE "B".

3-1/2" EUE N-80, 275 TUBOS

8418' DV TOOL

EQUIPO BES (D800N - D460N) NSTALADO CON :


45 BANDAS DE 3/4" EN EQUIPO 8560' 3-1/2" EUE CAMISA, ID= 2.81", TIPO "L"
c CV
293 BANDAS DE 3/4" EN TUBERIA 8563' 3-1/2" EUE (1) TBG CLASE "B", 9.3 LB/FT, N-80
274 PROTECTORES CANNON 8594' 3-1/2" NO-GO CON 2.75" STD VALVE
8612' DE CABLE SOLIDO 4/1 ELB G5F W 3/8" SS 8595' 3-1/2" EUE (1) TBG CLASE "B", 9.3 LB/FT, N-80
70' DE MLE 8627' 3 1/2" OD 8RD EUE DESCARGA, SERIE 400
PESO SARTA SUBIENSO: 130000 LBS 8627' DESCARGA DE PRESIÓN PHOENIX PMP 400 RLOY, SERIE 400
PESO SARTA BAJANDO: 88000 LBS 8628' BOMBA SUP. D460N, 66CR-CT-AFL-INC-ES-3-ZZ-RLOY, 147 ETAP., SERIE 400
CONECTOR ADRIALPETRO 8643' BOMBA INF. D800N, 66CR-CT-AFL-INC-ES-ZZ-RLOY, 151 ETAP., SERIE 400
CABEZAL MISSION PETROLEUM 8656' AGH D5-21, 66CR-CT-AFL-INC-ES-ZZ-RLOY, 32 ETAPAS, SERIE 400
8663' SEPARADOR DE GAS RF-RLOY-ARZ, SERIE 400
8666' PROTECTOR SUPERIOR, BPBSL-LT-RLOY-AFL, SERIE 400
8674' PROTECTOR INFERIOR, BPBSL-LT-RLOY-AFL, SERIE 400 / 456

8682' MOTOR RA-S-RLOY-AS-AFL-GRB-MAX, 150 HP / 1673 V / 58.7 A, SERIE 456

8702' SENSOR PHOENIX, XT150, TYPE 1, SERIE 450

8737' 5-1/2" x 3-1/2" CAMPANA ON-OFF (GIRO DERECHA), CIA HALLIBURTON


3-1/2" EUE BOX X 2-7/8" EUE PIN X-OVER
2-7/8" EUE (1) TUBO.

8773' 7" X 2-7/8" EUE PACKER HIDRAULICO PHL (CIA HALLIBURTON)

2-7/8" EUE (6) TUBOS


2-7/8" EUE BOX X 2-3/8" EUE PIN X-OVER
ARENA "BT" @ 10DPP 8970' 2-3/8" EUE CAMISA DESLIZABLE ( ID= 1.81")
2-3/8 EUE BOX X 2 7/8" EUE PIN X-OVER
8966' - 8988' (22')
2-7/8" EUE (12) TUBOS
9319' 7" X 2-7/8" EUE PACKER HIDRAULICO PHL (CIA HALLIBURTON)
2-7/8" EUE (11) TUBOS
2-7/8" EUE BOX X 2-3/8" EUE PIN X-OVER
9699' 2-3/8" EUE CAMISA DESLIZABLE ( ID= 1.81")
2-3/8 EUE BOX X 2 7/8" EUE PIN X-OVER
2-7/8" EUE (1) TUBO
ARENA "UI" @ 5DPP
9736' 2-7/8" EUE TAPON CIEGO
9718' - 9728' (10')

ARENA "TS" @ 5DPP 9770' 7" CIBP

9938' - 9952' ( 14')

ARENA "TI" @ 5DPP 9970' 7" CIBP

9986' - 9996' (10')

10120' 7" CIBP


ARENA "HS" @ 5DPP

10176' - 10196' (20')


10208' - 10218' (10')
10234' 7" COLLAR FLOTADOR

10281' 7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1663 SXS TIPO "G"
PT(D) = 10289'
PT(L) = 10290'

Gráfico 4.22. Diagrama mecánico actual del pozo M12


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

4.5.1. Objetivos Principales del Reacondicionamiento


• Sacar Equipo BES.
• Pescar BHA de fondo.
• Viaje de calibración y limpieza del pozo.
• Tomar registro de cemento.
• Aislar arena Basal Tena con CIBP.
• Realizar Perforación direccional tipo Re-entry del pozo M12 con coodenadas
de objetivo previamente establecidas hacia la región más prospectiva con
mayor saturación de hidrocarburo móvil.
• Disparar arena Basal Tena.
70

• Bajar completación final con Equipo BES.


• Evaluar arena Basal Tena

En el anexo 13 se muestran los objetivos principales del reacondicionamiento de


los pozos que se utilizaron para este análisis.

4.6. Tiempos estimados de ejecución del reacondicionamiento

Los tiempos presentados a continuación en la tabla 4.12 fueron elaborados en base


a manuales y procedimientos para operaciones de reacondicionamiento de pozos, los
mismos que fueron revisados y aprobados por ingeniería de campo y así poder
elaborar dicha matriz. En el anexo 14 se muestra los tiempos estimados de ejecución
del reacondicionamiento de los pozos que se utilizaron para este análisis.

Tabla 4.12. Tiempos estimados de ejecución de la operación para el pozo M12


OPERACION TIEMPOS (h)
Movimiento de la Torre a la locación 48
Control de Pozo 10
Desarmar Cabezal de Pozo 5
Armar BOP 3,5
Prueba de BOP 3
Vieje de salida de BES 34
Instalar Tapón CIBP con Wireline 10
Disparar 20
Completación con BES 49
Desarmar BOP y armar Cabezal de Pozo 6,5
Prueba de BES 3
Producción Inicial 6
Total (dias) 8,25
Total (días) con NPT no programados 10,73

Fuente: (Shaya Ec, 2018)

4.7. Estimación de Volúmenes Recuperables

Mediante el método de simulación y modelamiento computarizado de yacimientos


se obtiene los volúmenes recuperables mes a mes hasta obtener el acumulado en
millones de barriles (MMbls) en el tiempo de vida útil del proyecto, como se
muestra en la tabla 4.13
POZO M12
Bls/día
Tipo: RE-ENTRY
Volúmen Recuperable (MMBls) = 0,38
02-jun-18 0,00 02-may-21 226,17 02-abr-24 71,44 02-mar-27 0,00 02-feb-30 0,00 02-ene-33 0,00
02-jul-18 0,00 02-jun-21 218,25 02-may-24 66,48 02-abr-27 0,00 02-mar-30 0,00 02-feb-33 0,00
02-ago-18 0,00 02-jul-21 212,35 02-jun-24 0,00 02-may-27 0,00 02-abr-30 0,00 02-mar-33 0,00
02-sep-18 287,49 02-ago-21 205,06 02-jul-24 0,00 02-jun-27 0,00 02-may-30 0,00 02-abr-33 0,00
02-oct-18 283,95 02-sep-21 197,55 02-ago-24 0,00 02-jul-27 0,00 02-jun-30 0,00 02-may-33 0,00
02-nov-18 276,89 02-oct-21 191,09 02-sep-24 0,00 02-ago-27 0,00 02-jul-30 0,00 02-jun-33 0,00
02-dic-18 277,09 02-nov-21 199,75 02-oct-24 0,00 02-sep-27 0,00 02-ago-30 0,00 02-jul-33 0,00
02-ene-19 267,28 02-dic-21 199,03 02-nov-24 0,00 02-oct-27 0,00 02-sep-30 0,00 02-ago-33 0,00
02-feb-19 218,05 02-ene-22 187,18 02-dic-24 0,00 02-nov-27 0,00 02-oct-30 0,00 02-sep-33 0,00
02-mar-19 163,16 02-feb-22 177,50 02-ene-25 0,00 02-dic-27 0,00 02-nov-30 0,00 02-oct-33 0,00
02-abr-19 117,05 02-mar-22 170,71 02-feb-25 0,00 02-ene-28 0,00 02-dic-30 0,00 02-nov-33 0,00
02-may-19 95,21 02-abr-22 164,70 02-mar-25 0,00 02-feb-28 0,00 02-ene-31 0,00 02-dic-33 0,00
02-jun-19 397,87 02-may-22 157,26 02-abr-25 0,00 02-mar-28 0,00 02-feb-31 0,00 02-ene-34 0,00
02-jul-19 333,46 02-jun-22 148,17 02-may-25 0,00 02-abr-28 0,00 02-mar-31 0,00 02-feb-34 0,00
02-ago-19 300,36 02-jul-22 142,15 02-jun-25 0,00 02-may-28 0,00 02-abr-31 0,00 02-mar-34 0,00
02-sep-19 271,31 02-ago-22 137,94 02-jul-25 0,00 02-jun-28 0,00 02-may-31 0,00 02-abr-34 0,00
02-oct-19 249,87 02-sep-22 130,88 02-ago-25 0,00 02-jul-28 0,00 02-jun-31 0,00 02-may-34 0,00
02-nov-19 230,05 02-oct-22 125,71 02-sep-25 0,00 02-ago-28 0,00 02-jul-31 0,00 02-jun-34 0,00
02-dic-19 216,89 02-nov-22 122,28 02-oct-25 0,00 02-sep-28 0,00 02-ago-31 0,00 02-jul-34 0,00
02-ene-20 203,42 02-dic-22 117,95 02-nov-25 0,00 02-oct-28 0,00 02-sep-31 0,00 02-ago-34 0,00
02-feb-20 190,51 02-ene-23 113,51 02-dic-25 0,00 02-nov-28 0,00 02-oct-31 0,00 02-sep-34 0,00
02-mar-20 180,83 02-feb-23 109,47 02-ene-26 0,00 02-dic-28 0,00 02-nov-31 0,00 02-oct-34 0,00
02-abr-20 170,84 02-mar-23 105,89 02-feb-26 0,00 02-ene-29 0,00 02-dic-31 0,00 02-nov-34 0,00
02-may-20 162,66 02-abr-23 101,16 02-mar-26 0,00 02-feb-29 0,00 02-ene-32 0,00 02-dic-34 0,00
Tabla 4.13. Volúmenes recuperables del pozo M12 para 17 años

02-jun-20 154,04 02-may-23 99,12 02-abr-26 0,00 02-mar-29 0,00 02-feb-32 0,00 02-ene-35 0,00
02-jul-20 145,64 02-jun-23 96,04 02-may-26 0,00 02-abr-29 0,00 02-mar-32 0,00 02-feb-35 0,00
02-ago-20 139,47 02-jul-23 92,89 02-jun-26 0,00 02-may-29 0,00 02-abr-32 0,00 02-mar-35 0,00
02-sep-20 276,12 02-ago-23 89,01 02-jul-26 0,00 02-jun-29 0,00 02-may-32 0,00 02-abr-35 0,00
02-oct-20 307,49 02-sep-23 87,42 02-ago-26 0,00 02-jul-29 0,00 02-jun-32 0,00 02-may-35 0,00
02-nov-20 311,89 02-oct-23 84,48 02-sep-26 0,00 02-ago-29 0,00 02-jul-32 0,00 02-jun-35 0,00
02-dic-20 267,68 02-nov-23 82,61 02-oct-26 0,00 02-sep-29 0,00 02-ago-32 0,00 02-jul-35 0,00
02-ene-21 258,37 02-dic-23 80,06 02-nov-26 0,00 02-oct-29 0,00 02-sep-32 0,00 02-ago-35 0,00
02-feb-21 250,22 02-ene-24 77,91 02-dic-26 0,00 02-nov-29 0,00 02-oct-32 0,00 02-sep-35 0,00
02-mar-21 242,54 02-feb-24 75,33 02-ene-27 0,00 02-dic-29 0,00 02-nov-32 0,00 02-oct-35 0,00
70

02-abr-21 234,19 02-mar-24 73,59 02-feb-27 0,00 02-ene-30 0,00 02-dic-32 0,00 02-nov-35 0,00
02-dic-35 0,00
71

4.8. Cartera de Pozos


A continuación, en esta sección se presenta un resumen de los resultados
obtenidos correspondiente a los pozos que conforman las reservas P1, con las
actividades propuestas, tiempos de ejecución, riesgos y reservas asociadas por pozo
como se muestra en el Gráfico 4.23.
Maxima
Tiempo de Operacion Reservas
Producción
POZO Ejecución Economicamente Riesgo Asociadas por
(BPPD)
estimado (Dias) Viable pozo (MMBls)
17 años
M3 12,92 WORKOVER CADIDATO PROMEDIO 2,42 1197
M4 7,71 WORKOVER BUEN CANDIDATO 2,38 1252
M15 7,92 WORKOVER BUEN CANDIDATO 1,46 1563
RESERVAS
M20 10,00 POZO NUEVO BUEN CANDIDATO 1,24 1700
P1
M16 12,50 WORKOVER BUEN CANDIDATO 0,81 1262
M10 11,67 WORKOVER CADIDATO PROMEDIO 0,76 252
M12 10,73 RE-ENTRY CADIDATO PROMEDIO 0,38 398
M14 16,03 RE-ENTRY CADIDATO PROMEDIO 0,26 585

M18 13,98 WORKOVER CADIDATO PROMEDIO WIW -

M13 13,98 WORKOVER CADIDATO PROMEDIO WIW -


TOTAL 8209 POZOS PRODUCTORES
RESERVAS Volumen POZOS INYECTORES
ACTIVIDADES PROBADAS Recuperable por
(MMBLS) Pozo (MMBLS) POZOS CON PROBLEMAS
WORKOVER 5 7,45 1,49 MECÁNICOS
RE-ENTRY 2 1,02 0,51
RE-ENTRY
POZO NUEVOS 1 1,24 1,24
INYECTORES 2 - - POZO NUEVO
TOTAL 10 9,71 -

Gráfico 4.23. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P1


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

De la misma manera, se muestra un resumen para los resultados obtenidos


correspondiente a los pozos que conforman las reservas P2, con las actividades
propuestas, tiempos de ejecución, riesgos y reservas asociadas por pozo como se
muestra en el gráfico 4.24.
72

Tiempo de Operacion Reservas


POZO Ejecución Economicamente Riesgo Asociadas por
estimado (Dias) Viable pozo (MMBls)
M7 11,00 WORKOVER CADIDATO PROMEDIO 2,96
M17 8,13 WORKOVER BUEN CANDIDATO 2,18
M6 8,13 WORKOVER BUEN CANDIDATO 1,61
CADIDATO PROMEDIO
M8 8,13 WORKOVER (Riesgo Asociado) 0,75
RESERVAS
M21 10,00 POZO NUEVO BUEN CANDIDATO WIW P2

RESERVAS Volumen
ACTIVIDADES PROBABLES Recuperable por
(MMBLS) Pozo (MMBLS) POZOS
WORKOVER 4 7,50 1,88 PRODUCTORES
INYECTORES 1 - - POZOS
TOTAL 5 7,50 - INYECTORES

Gráfico 4.24. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P2


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

Por último se muestra un resumen para los resultados obtenidos correspondiente a


los pozos que conforman las reservas P3, con las actividades propuestas, tiempos de
ejecución, riesgos y reservas asociadas por pozo como se muestra en el gráfico 4.25.

Tiempo de Operacion
Reservas Asociadas por
POZO Ejecución Economicamente Riesgo RESERVAS
pozo (MMBls) P3
estimado (Dias) Viable
BUEN CANDIDATO
M19 13,67 WORKOVER (Riesgo Asociado) 0,45
M22 10,00 POZO NUEVO BUEN CANDIDATO WIW
RESERVAS Volumen POZO
ACTIVIDADES PROBADAS Recuperable por PRODUCTOR
(MMBLS) Pozo (MMBLS)
POZO
WORKOVER 1 0,45 0,45 INYECTOR
INYECTORES 1 - -
TOTAL 2 0,45 -

Gráfico 4.25. Cartera de pozos correspondiente a las reservas P3


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
73

4.9. Perfil de Producción


Se elabora un perfil de producción correspondiente a las reservas P1 donde se
visualiza el aporte de producción de todas las actividades de Reacondicionamiento,
las operaciones de Re-entry y la perforación de un pozo nuevo, obteniendo un valor
máximo de producción de 8000 BPPD aproximadamente, hasta diciembre de 2035
como se muestra en el gráfico 4.26.

8000 BPPD

Gráfico 4.26. Perfil de producción correspondiente a las reservas P1


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

4.9.1. Perfil Incremental de Producción


Se elabora el perfil de producción incremental correspondiente a las reservas P1
de todas las actividades de Reacondicionamiento, las operaciones de Re-entry y la
perforación de un pozo nuevo, obteniendo un valor de 9,71 MMBLS de petróleo
acumulado aproximadamente, hasta diciembre de 2035 como se muestra en el
gráfico 4.27

9,71 MMBLS

Gráfico 4.27. Perfil de producción incremental correspondiente a las reservas P1


Fuente: (Shaya Ec, 2018)
Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
74

4.10. Evaluación de costos

Los costos económicos para cada pozo serán valores estimados y diferentes en
cada caso y dependerá de muchos factores como se observa en el Gráfico 4.28.

Los valores tomados son estimados y establecidos en base a los precios del
mercado internacional de otras empresas a nivel de América del Sur.

Gráfico 4.28. Costos estimados según el tipo de actividad a realizar en cada pozo
Modificado por: Mauricio Checa, 2019

Para el análisis de evaluación de costos se toma el caso del Pozo M12, el cual,
debido a la antigüedad de este pozo ya que presenta restricción en el tamaño del
diámetro del liner de producción, la información de este pozos está incompleta y
requiere reparación de casing por daños de corrosión todo esto conlleva a calificarlo
como pozo con “Daño mecánico” es por esto, que se propone realizar un Re-entry.

Los costos estimados para el pozo M12 se muestran a continuación en las tablas
4.14 y 4.15. En el anexo 15 se muestra los costos económicos estimados de los
pozos que se utilizaron para este análisis.
75

Tabla 4.14. Costos estimados de perforación según el tipo de pozo

DRILLING Type J Type JHD


Servicios Integrados de Perforación/Admin./Superv. $ 247.000,00 $ 284.050,00
WIRELINE $ 152.000,00 $ 9.500,00
Servicios de Pozo $ 382.000,00 $ 396.700,00
Perforación y Medición $ 609.110,00 $ 870.200,00
SIS $ 13.300,00 $ 13.300,00
Torre de Perforación $ 475.000,00 $ 546.250,00
Otros costos relacionados con perforación - -
Combustible de la torre $ 111.000,00 $ 127.700,00
Control de Sólidos y Gestión de Residuos $ 184.000,00 $ 224.300,00
Fluidos de Perforación $ 524.000,00 $ 592.100,00
Registro de Lodos $ 108.300,00 $ 117.990,00
Brocas de Perforación $ 224.675,00 $ 224.675,00
Martillos $ 12.358,00 $ 15.500,00
Casing $ 683.400,00 $ 691.500,00
Corrida de Casing $ 6.400,00 $ 101.800,00
Inspección de Casing/lIner $ 101.800,00 $ 6.900,00
Cabezal de Pozo $ 93.100,00 $ 93.800,00
Liner Hanger $ 104.500,00 $ 104.500,00
Gyro $ 16.900,00 $ 16.900,00
Otros costos $ 85.500,00 $ 90.250,00
Eliminación de recortes $ 180.500,00 $ 180.500,00
TOTAL PERFORACIÓN $ 4.314.843,00 $ 4.708.415,00

Tabla 4.15. Costos estimados de completación según el tipo de pozo

COMPLETACIÓN TORRE WO
Taladro Perforación $ 216.250,00
Corrida de Tubing $ 32.300,00
Inspeccion Tubulares $ 6.500,00
Slickline $ 10.000,00
Registro Cementacion $ 42.400,00
Stand-By Control de Solidos $ 36.100,00
Disparos (WL / TCP / MAXR) $ 91.500,00
Completación y Manipuleo $ 20.900,00
BHA Limpieza / Broca $ 21.500,00
Fluidos $ 47.800,00
Gerenciamiento IDS/IPS $ 86.800,00
Otros / Periféricos / Combustible $ 117.600,00
Equipo BES $ 593.600,00
Tubing $ 138.320,00
Testing -
TOTAL COMPLETACIÓN $ 1.461.570,00
76

4.11. Evaluación económica del proyecto

La evaluación económica del proyecto fue elaborada solamente para la zona más
prospectiva, correspondiente a las reservas P1 (Gráfico 4.29 y 4.30), la misma que
tiene mayor potencial de producción de petróleo, con el fin de recuperar la inversión
en el menor tiempo posible, a una alta tasa interna y relación beneficio-costo mayor
a 1. Bajo estas condiciones el proyecto es económico y técnicamente rentable
(Gráficos 4.31.)

Gráfico 4.29. Parámetros iniciales y costos económicos del proyecto


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019

Gráfico 4.30. Costos económicos del proyecto y valor total de inversión


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15 Año 16 Año 17
INGRESOS DE CAJA - $ 628.680 $ 1.415.592 $ 1.044.456 $ 837.360 $ 681.984 $ 578.616 $ 525.192 $ 434.568 $ 342.768 $ 293.688 $ 250.272 $ 175.992 $ 124.512 $ 97.752 $ 79.944 $ 67.752 $ 59.592

INGRESOS $ 628.680 $ 1.415.592 $ 1.044.456 $ 837.360 $ 681.984 $ 578.616 $ 525.192 $ 434.568 $ 342.768 $ 293.688 $ 250.272 $ 175.992 $ 124.512 $ 97.752 $ 79.944 $ 67.752 $ 59.592
Perfil Producción (Bls) 26195 58983 43519 34890 28416 24109 21883 18107 14282 12237 10428 7333 5188 4073 3331 2823 2483
Tarifa Empresa (USD) $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24 $ 24

EGRESOS DE CAJA $ 89.500.000 $ 17.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Costos $ 89.500.000 $ 17.000.000


Tabla 4.16. Flujo de caja del proyecto

Workover 14000000
Re-entry (2) $ 5.000.000 $ 5.000.000
Pozos (1) 2500000
Planta tratamiento $ 50.000.000 $ 10.000.000
Analisis Laboratorio 1000000
Monitoreo $ 2.000.000 $ 1.000.000
Facilidades Inyección $ 15.000.000 $ 1.000.000

Utilidad antes de IR -88871320 -15584408 1044456 837360 681984 578616 525192 434568 342768 293688 250272 175992 124512 97752 79944 67752 59592
Imp. Renta (12%) -10664558 -1870129 125335 100483 81838 69434 63023 52148 41132 35243 30033 21119 14941 11730 9593 8130 7151
Utilidad despues de IR -78206762 -13714279 919121 736877 600146 509182 462169 382420 301636 258445 220239 154873 109571 86022 70351 59622 52441
Saldo Inicial 110000000 31793238 18078959 18998081 19734957 20335103 20844285 21306454 21688874 21990510 22248956 22469195 22624068 22733638 22819660 22890011 22949633
FLUJO DE CAJA -$ 110.000.000 $ 31.793.238 $ 18.078.959 $ 18.998.081 $ 19.734.957 $ 20.335.103 $ 20.844.285 $ 21.306.454 $ 21.688.874 $ 21.990.510 $ 22.248.956 $ 22.469.195 $ 22.624.068 $ 22.733.638 $ 22.819.660 $ 22.890.011 $ 22.949.633 $ 23.002.074
Flujo Acumulado $ 31.793.238 $ 49.872.198 $ 68.870.278 $ 88.605.236 $ 108.940.339 $ 129.784.625 $ 151.091.079 $ 172.779.953 $ 194.770.463 $ 217.019.419 $ 239.488.614 $ 262.112.682 $ 284.846.320 $ 307.665.980 $ 330.555.991 $ 353.505.624 $ 376.507.697
77
78

Gráfico 4.31. Flujo neto de fondos con indicadores financieros


Elaborado por: Mauricio Checa, 2019
79

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

• La actuales reservas de los pozos cerrados seleccionados como mejor candidato a


reactivación son: Reservas Probadas 9,71 MMBLS, Reservas Probables 7,50
MMBLS, Reservas Posibles 0,45 MMBLS.
• El Factor de recobro actual (6%) se debe al mecanismo de empuje expansión de
roca y fluido que presenta el yacimiento, el mismo que puede ser optimizado hasta
FR= 20% debido a la activación de reservas remanentes.
• Con una inversión total del 110 millones de dólares destinada para la zona más
prospectiva se obtiene una tasa interna de retorno (TIR) de 19,4%, a pesar que para
un proyecto petrolero este valor es muy bajo, aun sigue siendo muy rentable
considerando que es un campo maduro.
• Realizando todos los trabajos de reacondicionamiento en los pozos cerrados
seleccionados se estima un valor máximo de barriles de petróleo en el perfil de
producción de la zona más prospectiva de 8000 barriles por día.

5.2. Recomendaciones

• La herramienta de software usada para el procesamiento de datos se encuentra


ligada a una limitada capacidad de resolución, por esta razón se recomienda
visualizar el uso de software de mejor resolución (INTERSEC) para el
modelamiento dinámico y estático del yacimiento.
• Implementar el Registro de Captura de Pulsos de Neutron (PNC) en hoyo revestido
para medir la Saturación de petróleo residual y remanente en las cercanías de los
pozos intervenidos y que demuestre la cantidad de petróleo aún no explotada en
estratos adyacentes, adicionalmente el Registro eléctrico (LITOESCANER), para
medir el carbono orgánico total presente.
• Antes de alcanzar el punto de ruptura, considerar el uso de polímeros que sirvan
para cambiar la movilidad de los fluidos y aumentar la viscosidad del agua, para de
esta manera, con bajos caudales de inyección, obtener un mejor barrido de Petróleo.
80

• Realizar un Análisis de fraccionamiento de fluidos S.A.R.A (Saturados, Aromáticos,


Resinas y Asfaltenos) para mejor caracterización de petróleos pesados.
• Para extraer altos volúmenes de fluido, y en concordancia con los mecanismos
naturales de producción, recurrir al bombeo electrosumergible y a bombas de
cavidad progresiva de alto rendimiento, con altos rangos operativos.
• Para las líneas de conducción y tuberías de revestimiento, usar acero de mejor
calidad que no produzca oxidación ni acumulación de residuos y reemplazar por
tuberías de fibra de vidrio y pinturas especiales donde sea posible para prevenir
incrustaciones, a su vez, dosificar los productos químicos a través de capilares que
lleven el producto al fondo del pozo.
81

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, T., Muñoz, F., Silva, J., & Loreto, E. (1976). Apuntes de Recuperación
Secundaria. Mexico: Division de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
Departamento de Explotación del Petróleo.

Baby, P., Rivadeneira, M., & Barragán, R. (2014). La Cuenca Oriente: Geología y
Petróleo. Quito - Ecuador: IFEA - IRD - PETROAMAZONAS EP.

Cabarcas Simancas, M. (2015). Optimización Integrada de Producción Utilizando


Analisis Nodal. En MODULO II - DESEMPEÑO DEL YACIMIENTO (págs.
II-11). Colombia.

Corelab. (2015). A petrographic & mineralogical study of sixteen (16) thin sections and
six core samples (6) from well Palo Azul-55 (depth: 9315.5 to 9343.9').
Houston.

Craig, F.F. (1971). Jr.: The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding. Texas:
Monograph Series, SPE, Richardson.

Dake, L.P. (1978). Fundamentals of Reservoir Engineering. Amsterdam: Elsevier


Scientific Publishing Co. Inc.

Escobar, F. (2004). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Colombia: Universidad


Surcolombia.

Gaibor, J., Vallejo, C., Castillo, R., & Pila, P. (2017). Caracterización geológica de la
arenisca Basal Tena en la parte occidental de la cuenca oriente. Quito.

Hidrocarburos, M. d. (2018). Reglamento de Operaciones Hidrocarburíferas;. Quito:


Acuerdo No. MH-MH-2018-001-AM.

Interstate Oil Compact Commission (IOOC). (1974). Secondary and Tertiary Oil
Recovery Processes. Oklahoma.

Jimenez, N., Suárez, J., & Ramírez, M.F. (2015). Bioestratigrafía y paleoecología de 9
muestras de nucleo del pozo Palo Azul-055 de la Cuenca Oriente. Informe
Técnico No. 042-CIG-2015, Guayaquil, (Ecuador).

Moritis, G. (2000). EOR weathers low oil prices. Oil and Gas Journal Special, 39-61.
82

Paris de Ferrer, M. (2001). Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos.


Venezuela: Astro Data S.A.

Paris de Ferrer, M. (2009). Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos. Venezuela:


Astro Data S.A.

Reyes, Z. (Febrero de 2017). Slideshare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/saireroman1/perforacin-direccional-72678370

Rivera, J. (2004). Prácticas de Ingeniería de Yacimientos Petrolíferos. Venezuela.

Secretaría de Hidrocarburos del Ecuador. (2017). Informa Anual del potencial


Hidrocarburífero del Ecuador. Quito.

Smith, J., & Cobb, W. (1992). Waterflooding Notebook, William M. Cobb &
Associates, Inc. Texas: Lubbock.

Thakur, G.C., & Satter, A. (1998). Integrated Waterflood Asset Management. Tulsa-
Oklahoma: Pennwell Publishing Company.

Vallejo, C., Tapia, D., Gaibor, J., Steel, R., Cardenas, M., Winkler, W., . . . Figuera, M.
(2017). Geology of the Late Cretaceous oil reservoirs of eastern Ecuador: a
sedimentological, seismostratigraphic and provenance analysis study. Submitted
to Marine and Petroleum Geology.

Willhite, G.P. (1986). Waterflooding. Texas: Textbook Series, SPE, Richardson.


83

ANEXOS
Anexo 1 Cortes Estructurales al tope arenisca Basal Tena E-O
Corte Estructural 2 al Tope Basal Tena E-O

Corte Estructural 3 al Tope Basal Tena E-O

E
84

Corte Estructural 4 al Tope Basal Tena E-O

O E

Anexo 2 Correlación Estructural en la arenisca Basal Tena E-O


Correlación Estructural 2 en la arenisca Basal Tena

OESTE ESTE
85

Correlación Estructural 3 en la arenisca Basal Tena

OESTE ESTE

Correlación Estructural 4 en la arenisca Basal Tena

OESTE ESTE
86

Anexo 3 Delimitación promedio de la zona de estudio


CORTE ESTRUCTURAL 2 AL TOPE BASAL TENA O-E
Elevación KB Curva de Delimitación
Nombre de la Zona Tope (TVD) Base (TVD) Tope (TVDSS)
(ft) nivel (TVDSS) Promedio (TVDSS)
BASAL TENA 8989 9002 -8044,873
POZO X-7 944,127
LUTITAS NAPO SUP 9002 9195 -8057,873 -8080 -8068,9365
BASAL TENA 8906 8940 -7917,2
POZO X-8 988,8
LUTITAS NAPO SUP 8940 9121,12 -7951,2 -8080 -8015,6
BASAL TENA 8975 9000 -8063,16
POZO X-9 911,84
LUTITAS NAPO SUP 9000 9186,12 -8088,16 -8080 -8084,08
BASAL TENA 9055 9077 -8050,65
POZO X-10 1004,35
LUTITAS NAPO SUP 9077 9211 -8072,65 -8080 -8076,325
BASAL TENA 9006 9027,5 -8102
POZO X-11 904
LUTITAS NAPO SUP 9027,5 9226 -8123,5 -8080 -8101,75
-8085,34325

CORTE ESTRUCTURAL 3 AL TOPE BASAL TENA O-E


Elevación KB Curva de Delimitación
Nombre de la Zona Tope (TVD) Base (TVD) Tope (TVDSS)
(ft) nivel (TVDSS) Promedio (TVDSS)
BASAL TENA 8961,2 8985 -8067,35
POZO X-12 893,85
LUTITAS NAPO SUP 8985 9137,5 -8091,15 -8080 -8085,575
BASAL TENA 8911,12 8937,5 -7981,12
POZO X-13 930
LUTITAS NAPO SUP 8937,5 9065 -8007,5 -8080 -8043,75
BASAL TENA 8854 8880 -7935
POZO X-14 919
LUTITAS NAPO SUP 8880 9101 -7961 -8080 -8020,5
BASAL TENA 8948,43 8978,43 -8017,7
POZO M-16 930,73
LUTITAS NAPO SUP 8978,43 9148,43 -8047,7 -8080 -8063,85
BASAL TENA 9125 9141 -8155
POZO X-15 970
LUTITAS NAPO SUP 9141 9308 -8171 -8080 -8125,5
-8105,5375

CORTE ESTRUCTURAL 4 AL TOPE BASAL TENA O-E

Elevación KB Curva de Delimitación


Nombre de la Zona Tope (TVD) Base (TVD) Tope (TVDSS)
(ft) nivel (TVDSS) Promedio (TVDSS)

BASAL TENA 9055 9077 -8148,8


POZO X-16 906,2
LUTITAS NAPO SUP 9077 9211 -8170,8 -8080 -8125,4
BASAL TENA 8880 8907 -7974
POZO X-17 906
LUTITAS NAPO SUP 8907 8991.12 -8001 -8080 -8040,5
BASAL TENA 8843,5 8863 -7967
POZO X-18 876,5
LUTITAS NAPO SUP 8863 8945 -7986,5 -8080 -8033,25
BASAL TENA 8866 8888 -7975
POZO X-19 891
LUTITAS NAPO SUP 8888 8989 -7997 -8080 -8038,5
BASAL TENA 8899 8924 -8007
POZO X-20 892
LUTITAS NAPO SUP 8924 9036 -8032 -8080 -8056
BASAL TENA 8921 8945 -8032,08
POZO X-21 888,92
LUTITAS NAPO SUP 8945 9056 -8056,08 -8080 -8068,04
-8096,72
87

Anexo 4 Historiales de Producción en arenisca Basal Tena


Pozo M15
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M14
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M18
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M13
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M17
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M8
No registra Historial de Producción en arenisca Basal Tena
Pozo M3
88

Pozo M4

Oil Cum: 2611 MbblDDS Water Cum: 488 MbblDDS

Pozo M16

Oil Cum: 153 MbblDDS Water Cum: 54 MbblDDS


89

Pozo M10

Oil Cum: 85 MbblDDS Water Cum: 26 MbblDDS

Pozo M12

Oil Cum: 457 MbblDDS Water Cum: 44 MbblDDS


90

Pozo M7

Oil Cum: 1651 MbblDDS Water Cum: 1256 MbblDDS

Pozo M6

Oil Cum: 326 Water Cum: 52 MbblDDS


MbblDDS
91

Pozo M19

Oil Cum: 2291 MbblDDS Water Cum: 923 MbblDDS


92

Anexo 5 Registros Petrofísicos en arenisca Basal Tena


Pozo M15

Pozo M14
93

Pozo M18

Pozo M13
94

Pozo M17

Pozo M8
95

Pozo M3

Pozo M4
96

Pozo M16

Pozo M10
97

Pozo M12

Pozo M7
98

Pozo M6

Pozo M19
POZO M15
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 8933 8952 8933 8952 19 19 14,8 931,6337
BT 8929 8951 25 17,7 1333 0 @-2 -
Actual (2019) 8939 8950 8939 8950 11 11 20 840,5898

POZO M14
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 22,5 1191,6144
BT 9152 9178 9157 9178 8929 8950 21 21 8,5 19 1992 0 @-2 -
Actual (2019) 30 1000,98

POZO M18
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 25 1855,0202
BT 9389 9413 9392 9407 8965 8980 15 15 22,8 22 3278 0 @-2 -
Actual (2019) 22 1981,8788

POZO M13
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 14 1221,9312
BT 9756 9771 9760 9770 8997 9006 9 10 18 18,6 1722 0 @-2 -
Actual (2019) 20 1085,721

POZO M17
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Anexo 6 Evaluación Petrofísica

Antes del cierre 10,6 2323,55142


BT 9362 9396 - - - - - - 17 23,7 3078 0 @-2 -
Actual (2019) 20 1940,9868

POZO M8
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 13 557
BT 8917 8938 8920 8936 8920 8936 16 16 19 14,6 770 0 @-2 -
Actual (2019) 45 246

POZO M3
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 9056 9082 9056 9082 26 26 9 1156,836 11
BT 9052 9078 24 18,5 1490 jun-17
Actual (2019) 9054 9079 9054 9079 25 25 35 655,898 0 @-2
99
POZO M4
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 9010 9022 9010 9022 12 12 22,5 1191,6144 8
BT 9010 9031 26,8 19 1992 ago-14
Actual (2019) 9020 9030 9020 9030 10 10 25 1127,2728 0 @-2

POZO M16
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 9410 9442 8947 8979 32 32 7,5 1748,537 15
BT 9411 9440 12,8 20 2195 feb-14
Actual (2019) 9413 9440 8951 8978 27 27 28 1158,3015 0 @-2

POZO M10
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 8996 9012 8996 9012 16 16 21 1546,9179 15
BT 8992 9012 10 18,5 2519 sep-12
Actual (2019) 9002 9012 9002 9012 10 10 35 1108,8638 0 @-2

POZO M12
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 8966 8988 8966 8988 22 22 17 1359,897 10
BT 8959 8988 12,6 18 2030 oct-07
Actual (2019) 8966 8986 8966 8986 20 20 42 720,65 0 @-2

POZO M7
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 8924 8942 8924 8942 18 18 10,6 2323,5822 15
BT 8921 8943 17 23,7 3078 abr-15
Actual (2019) 8925 8942 8925 8942 17 17 49 839,9862 0 @-2

POZO M6
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 8980 9010 8980 9010 24 24 10,6 2323,5822 15
BT 8985 9009 17 23,7 3078 jun-04
Actual (2019) 8996 9006 8996 9006 10 10 25 1741,8402 0 @-2

POZO M19
Tope Base Tope Base Tope Base Espesor Espesor
Porosidad Año de
Condición Reservorio Formacion Formacion disparos disparos disparos disparos pago (pies) pago (pies) VSH (%) Sw (%) K (md) Ke (md) Skin
(%) cierre
(pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-MD) (pies-TVD) (pies-TVD) TVD MD
Antes del cierre 9024 9032 9024 9032 8 8 23 476,9102 1
BT 9016 9030 12,7 15,7 806 sep-14
Actual (2019) 9022 9030 9022 9030 8 8 35 354,8012 0 @-2
100
101

Anexo 7 Registros de Cemento en arenisca Basal Tena


Pozo M15
102

Pozo M14
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M18
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M13
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M17
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M8
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M3

Mala Calidad de
Cemento
103

Pozo M4
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M16
104

Pozo M10
No tiene registro de cemento en la zona de interés
Pozo M12
105

Pozo M7

Pozo M6
106

Pozo M19
No tiene registro de cemento en la zona de interés
107

Anexo 8 Historial de eventos de Reacondicionamientos

Pozo M15
WO #7 Feb 2014 – Cambio de completación No existe datos de produccion de
arenisca T
WO#8 Apr 2014 - Asienta CIBP a 9080’ aisla arenisca T y U, cañonea BT, BPPD 0
BSW 100% de BT
WO#9 Mar 2015 – Trabajo no exitoso, cañonea caliza M1, pozo no aporta fluidos
WELL CLOSED APR 2015 - BAJO APORTE ALTO BSW

Pozo M14
CPI Sep 2010 – Cañonean T Inferior and H Sup, Aislan H Sup with CIBP BPPD
531 BSW 21% de T inferior.
WO#1 Pulling BES.

Pozo M18
CPI Sep 2011. Perforan HI, U y T. Arena productora HI.
WO#1 Aislan HI con Tapón CIBP , Disparan TI.
WO#2 Pulling ESP.

Pozo M13
CPI May 2016 – Cañonean U Inferior BPPD 166 BSW 80% de U inferior.
WO#1 May 2017 - Reparar Equipo BES BFPD 776 BSW 100%

Pozo M17
WO#2 Jun 2012 - Perf U Superior, run selective completion BPPD 212 BSW 87%
from H Superior
WO#3 Jul 2013 - Re-perf T inferior with " stim tube" BPPD 58 BSW 98% from H
Superior
WO#4 Aug 2013 - Change from H Sup to T inferior, Set CIBP at 10488' to isolate H
sup, BPPD 77 BSW 36% from T inferior

Pozo M8
CPI Feb 1992 – Cañonea U y Hollin, BPPD 1004 BSW 0.4% de H inferior
WO#1 Nov 2007 - Asienta CIBP at 10130’ aisla H Inferior, cambio de completación
BPPD 452 BSW 8.6% de H Sup
WO#2 Nov 2016 - Asienta Sistema de levantamiento hidraulicos final bomba jet 12-L
BPPD 163 BSW 50% de H Sup
108

Pozo M3
CPI Mayo 1974. Perforan HI, HS, U y T. Aíslan con CIBP HI y HS. Pozo fluye
naturalmente de U y T.
WO#2 Instalación de sistema de levantamiento Hidráulico.
WO#11 Aislan arenisca U con tapón CIBP. Disparan BT
WO#17 Cambio de Jet Pump a ESP

Pozo M4
WO#7 Aug 2006 - Estimulacion Matricial a BT BPPD 416 BSW 17% de BT
WO#8 Dic 2007 – Cambio de completación por posible comunicación TBG-CSG
bajo la cavidad BPPD 104 BSW 54.2% de BT
WO#9 Dic 2015 - Cambio a T Superior actualmente productor.

Pozo M16
CPI Perforan Basal Tena y T Inferior. T Inferior no presenta producción.
WO#1 Repara Equipo BES por comunicación Tubing Casing. No se puede
desconectar Campana On Off se realiza corte químico.
WO#2 Pulling Simple

Pozo M10
CPI Cañonean HI, H Sup, and U inferior BPP 645 BSW4% de H Sup.
WO#1 Cambio de completación. BPPD 181 BSW 16% de HS.
WO#2 SQZ en HI, HS y UI Re-cañonean H Sup, U inferior, cañonean T y
BT, BPPD 160 BSW 40% de BT.
WO#3 - WO#4 Pulling Simple

Pozo M12
CPI Nov 2002 – Cañonean H sup, T, U y BT, BPPD 688 BSW 39% from BT
WO#1 Re cañonean Basal Tena. BPPD 375 BSW 2.4%.
WO#2 Cambio de completación, no hay datos de producción
WO#3 Cambio a U Inferior BPPD 221, BSW 20% de U Inferior
WO#4 Cambiar completación de sistema hidráulico a ESP
POZO CERRADO POR BAJO APORTE

Pozo M7
WO#2 Apr 1997 - Asienta CIBP at 10020’ Aisla H sup, Cañonea BT, U y T,
BPPD 664 BSW 1% de BT
WO#3 – WO#5 2014 – Cambio de Completacion, BPPD 356 BSW 21% de BT
POZO CERRADO MAY 2015 - BAJO APORTE ALTO BSW
109

Pozo M6
WO#8 Nov 2009 - Run Logard ( Tapon temporal) BPPD 281 BSW 37% de U inferior
WO#9 Jun 2013 - Run RST and USIT to "HI", "HS", " UI ", " US ", Y " BT ".
cañonea y Re-cañonea U, T, and BT Corre nueva completacion, No exite
datos de produccion de U inferior
POZO CERRADO OCT 2013 - BAJO APORTE

Pozo M19
CPI Apr 1974 - Perf Hollín Inferior BPPD 5030 BSW 0.2% - Flujo Natural.
WO#2 Cambian Flujo natural a Hidraúlico.
WO#3 Squeeze HI, Re cañonean HI, Instalan Jet Pump
WO#8 Cambio a Sistema Hidraúlico.
WO#9 Sqz. H Inferior, Re cañonean HI y perforan BT.
WO#13 Perforan U, sin producción. Cierran HI. Pozo produce de BT.
WO#15 Cambio Sistema de levantamiento hidraúlico.
ELABORADO: ING. EFRÉN YUGSI
110
DIAGRAMA DEL POZO AUCA-28
REVISADO: PEDRO DÁVILA

W.O # 09
Anexo 9 Diagrama mecánico actual APROBADO:

EQUIPO CIA ARENA SISTEMA CAMPO POZO FECHA: 2015-03-31


FIRMA:
Pozo M15
COMP. INICIAL: 29/06/1991
EMR= 936.7' TIPO CABEZAL WO № 8: 4/23/2014
GLE = 914.7' 11" X 3M/5M PSI CLAMP WO № 9: 31/03/2015
MR = 22' 7 1/16" X 3 1/8" X 5M PSI BRIDA
7" X 3 1/2" EUE TBG HANGER

10 3/4" CASING SUPERFICIAL, K-55, 40.5 LBS/FT, ST&C, R-3, 64 TUBOS


3 1/2" (10) TUBOS, EUE, 9.3 LB/FT

2580' ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 1100 SXS

7" CASING, N-80, 26 LBS/FT, LT&C, 239 TUBOS

7" CIBP

7743' DV TOOL

ARENA "BT" @ 10DPP

8966' - 8988' (22')

CALIZA "M-1" @ 5DPP

9100' - 9120' (20')


9150' - 9190 (40'

9600' 7" CIBP

ARENA "UI" @ 5DPP

9718' - 9728' (10')

ARENA "TS" @ 5DPP 9770' 7" CIBP

9938' - 9952' ( 14')

ARENA "TI" @ 5DPP 9970' 7" CIBP

9986' - 9996' (10')

10120' 7" CIBP


ARENA "HS" @ 5DPP

10176' - 10196' (20')


10208' - 10218' (10')
10234' 7" COLLAR FLOTADOR

10281' 7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1663 SXS TIPO "G"
PT(D) = 10289'
PT(L) = 10290'
111

Pozo M14
AUCA - 98D
W.O. Nº 01

EMR = 953' COMPLETACION INICIAL= 25 - SEP - 2010


ET= 916'
W.O. Nº 01: 31-AGT-2011

269' 20" CASING DE SEGURIDAD


0 106,5 LBS/FT, J-55, BTC, 7 TUBOS
ZAPATO DE 20" CEMENTADO CON 726 SXS CEMENTO CLASE "A"

13 3/8", CASING DE SEGURIDAD


151 TUBOS, 72 LBS/FT, C-95, BTC.

Maxima inclinacion ZAPATO 13 3/8" CEMENTADO CON 2190 SXS


21,44º @ 3931' MD c DE CEMENTO TIPO "A"

9 5/8", CASING INTERMEDIO


223 TUBOS, 47 LBS/FT, C-95, BTC
6238'
c
PROTECTORES CANNON= 318
MID JOINT= 319 ; BANDAS EN EQUIPO = 70

7'' COLGADOR VERSAFLEX


9483'

9700' ZAPATO 9 5/8", CEMENTADO CON 1100 SXS TIPO "A"


0
7", LINER DE PRODUCCION
26 TUBOS, C-95, 26 LBS/FT, BTC. 3 1/2" EUE, N-80, 318 TUBOS CLASE "B"
9887'
3-1/2'' CAMISA
CABLE PLANO # 2
9920'
CON CAPILAR 3 /8" 3-1/2'' NO-GO

2-3/8'' DESCARGA EUE


9954'
BOMBA P12X, 165 ETAPAS, SERIE 400
9971'
BOMBA P12X, 226 ETAPAS, SERIE 400

9995'
SEPARADOR DE GAS SERIE 513
9998'
SELLO, SERIE 513

10011'
MOTOR: 228 HP, 2305 V, 60 A, SERIE 562

10030'
SENSOR WellLIFT
10032'
10034' 7'' CENTRALIZADOR

ARENA "Ti" (5 DPP)


10140' - 10152' (12')
10160' - 10244' (84')

10300' 7'' CIBP (C & PI)

ARENA "Hs" (5 DPP)


10366' - 10382' (16')

COTD a 10438'
10500' COLLAR FLOTADOR 7"
10589' ZAPATO 7", CEMENTADO CON 350 SXS TIPO "G"

PT (DRILLER) = 10591'
PT (LOGGING) = 10592'

EDISON MEDRANO // 95448


112

Pozo M18
AUCA - 54 D
W. O. No. 02
RTE = 942' COMPLETACION 15 DE SEPTIEMBRE 2011
GLE = 906' W.O. # 01. 04 - ENE - 2012
36' W.O. # 02. 24 - MAY - 2013

178' 20" CASING CONDUCTOR, H-40, 94 LBS/PIE, BTC, R-3


5 TUBOS CEMENTADO CON 443 SXS DE CEMENTO
TIPO "A"

ANGULO MAXIMO 26,71° @ 2931'

6287' 13-3/8" CASING SUPERFICIAL C-95, 72


TOPE LINER lbs/pie; 158 TUBOS, CEMENTADO CON
COLGADOR TORX, 9774' 2473 Sxs. TIPO "A"
BAKER

PTO. DE CSG 9 5/8" @ 9958' 9-5/8" C-95, 47 lbs/pie, BTC; 235 TUBOS,
CEMENTADO CON 1298 SXS DE
CEMENTO CLASE "G"

2 7/8" TBG; EUE; N-80; 6.5 #/PIE; 310 JTS.


USADO EN EL POZO
310 PROTECTORES GRIPPY 9716'
310 MID JOINT 2 7/8" EUE, CAMISA DESLIZABLE
39 BANDAS METALICAS 2 7/8" EUE, N-80; 1 TUBO
9750' 2 7/8" EUE, NO-GO (ID=2.25")
2 7/8" EUE, N-80; 1 TUBO
2 7/8" X 2 3/8" X-OVER
9783' 2 3/8" EUE DESCARGA

9784' DESCARGA DEL SENSOR, SERIE 400


BOMBA D460N; (133 ETAPAS), SERIE 400
9798'
BOMBA D460N; (149 ETAPAS), SERIE 400
9812'
9819' MANEJADOR DE GAS AGH,SERIE 400
SEPARADOR DE GAS SERIE 400.
9821'
SELLOS;LSBPB SERIE 400.
SELLOS;BPBSL SERIE 400.
9838'
5 1/2" CAMISA DE REFRIGERACIÓN
MOTOR 216 HP; 1762 V./ 78.5 A. SERIE 456
9869'
SENSOR XT-150 TIPO 1
9874'

9940´ 5 1/2" x 2 7/8" ON-OFF


2 7/8" 1 TUBO
3 1/2" x 2 7/8" X-OVER
9975' 7" x 3 1/2" FHL PKR
ARENA '' U INF.'' @ 5 DPP 2 7/8" x 3 1/2" X-OVER
10090' - 10100' (10') @ 10 DPP 2 7/8" 9 TUBOS
10116' - 10150' (34') @ 10 DPP 3 1/2" x 2 7/8" X-OVER
10267' 7" x 3 1/2" FHL PKR
ARENA '' T INF.'' @ 5 DPP 2 7/8" x 3 1/2" X-OVER
10362' - 10374' (12') @ 5 DPP 2 7/8" 1 TUBOS
10380' - 10390' (10')@ 10 DPP 10305' c CV 2 7/8" CAMISA
10390' - 10410' (20') @ 5 DPP 2 7/8" 1 TUBOS
ARENA "TInf" FRACTURADA 10340' 2 3/8" x 2 7/8" X-OVER Y 2 3/8" TAPON CIEGO
HIDRAULICAMENTE. 5 1/2" AUTO-J HANG AND RELEASE TOOL, CONJUNT TCP 41/2"
10580' 7" CIBP

ARENA " HOLLIN INF." @ 5DPP


10616' - 10626' (10') 10707' COLLAR FLOTADOR
10800' 7" LINER: C-95, 26 LBS/PIE, BTC;22 TUBOS
CEMENTADO CON 250 sxs DE CEMENTO TIPO "G"
PT (D) = 10750'
ING. OSCAR GALARZA SANTANA
ELABORADO POR: TANIA ANDRADE
113
DIAGRAMA
POZO AUCA 169 (ACAD-169) REVISADO POR: DARIO MORALES / KAREN CHILA
WO # 01 APROBADO POR: CARLOS ORTIZ / FABIAN ALVAREZ
EQUIPO SISTEMA Pozo M13
CAMPO POZO FECHA
SAXON 56 BES AUCA ACAD-169 19-May-2017

GL(ft) 904.1
KB(ft) 941.6 Cabezal BES Seccion "C": C&P.I. 28-May-2016
KB - GL(ft) 37.5 MP 13 5/8" X 5000 PSI x 3 1/8" X 5000 PSI WO#01 19-May-2017

INFORMACIÓN DEL CABEZAL 11" X 3 1/2" TUBING HANGER


SECCION "C" 13 5/8" X 5000 PSI x 3 1/8" X 5000 PSI
SECCION "B" BRIDA 13 5/8" x 3000 PSI
TBG HANGER 11" x 3 1/2" EUE

9 5/8" CASING 20" CASING CONDUCTOR, 94


256' LPP, K-55, BTC
47 LPP, N-80, BTC
Profundidad 0' - 7690'
ID 8,681"
Drift 8.525"
Colapso 4750 psi
Volumen 0,0732 bls/ft

9 5/8" CASING
53,5 LPP, L-80, BTC
Profundidad 7690' - 10432'
ID 8,535"
6240' 13 3/8" CASING SUPERFICIAL 68 LPP, K-55
Drift 8,5" Y N-80, BTC
Colapso 6620 psi
Volumen 0,07076 bls/ft

7" CASING
26 LPP, P-110, BTC
Profundidad 10240' - 10585'
ID 6,276"
Drift 6,151"
Colapso 6230 psi
Volumen 0,03826 bls/ft

7" CASING
29 LPP, P-110, BTC
Profundidad 10585' - 11287'
ID 6,184"
10240'
Drift 6,059" 7" TOPE DE LINER
Colapso 8530 psi
Volumen 0,03714 bls/ft
10432' 9 5/8" CASING INTERMEDIO, 47 Y 53.5 LPP,
N-80 Y L-80, BTC
INFORMACIÓN DEL EQUIPO BES
Número bandas en sarta 12
Número de bandas en BHA 14
Número de bandas en equipo 22
Número de bandas totales: 48
Protectores Cannon 3-1/2" 327
Mid Joints Cannon 3 1/2" 327
Longitud Cable # 4, 1 Capilar 3/8" 10321
Longitud MLE 100
Peso Sarta Subiendo (Klbs) 146
Peso Sarta Bajando (Klbs) 120
TBG 3 1/2" EUE, 9.3 LPP, N-80, CLASE "A" 190
TBG 3 1/2" EUE, 9.3 LPP, N-80, CLASE "B" 140 3 1/2" EUE, 328 TUBOS, 9.3 LPP, N-80, (188 CLASE "A" + 140 CLASE "B")
CONECTOR ELECTRICO QUICK CONNECTOR

10286'
3 1/2" EUE CAMISA TIPO L SN: 4790010173-027
3 1/2" EUE (1) TUBO, 9.3 LPP, N-80, CLASE "A"
10321' 3 1/2" EUE FLOW COUPLING SN: 0232-11
10327'
3 1/2" EUE NO-GO SN: 015-OP-6609 C/ STD V. 2.75” SN: 4580008009-032
3 1/2" EUE (1) TUBO, 9.3 LPP, N-80, CLASE "A"
10360' CABEZA DE DESCARGA DE 3 ½” EUE PN: 1291772
10360' DESCARGA SENSOR SERIE 400 PN: 100144521
10361'
BOMBA SUP. SERIE 400 D1150N 181 ETAPAS SN: 2FS6K7766255
10377'
ANG. MAX: 27.16° @ 3119' BOMBA INF. SERIE 400 D1150N 181 ETAPAS SN: 2FS6K7798790
10393'
AGH SERIE 400 D5-21 32 ETAPAS SN: 8DS6L7833630
10400' SEPARADOR DE GAS SERIE 400 VGSA D20-60 SN: 4BB4C46029
10403' PROTECTOR SUP. SERIE 540 BPBSL-UT-RLOY-AFL-MAX SN: 3FS7B7951611
PROTECTOR INF. SERIE 540 BPBSL-LT-RLOY-AFL-MAX SN: 3FS7B7951616
10421' MOTOR SERIE 562 MAX 300HP-2368V-77.3A SN: 1HN6L01011-SN4
SENSOR PHOENIX SERIE 450 XT150-TYPE 1 SN: S113XB17N09716
10443'

ARENISCA "U INFERIOR"


10544' - 10568' (24') @ 5 DPP + 0.5 P3
11095' 7" COTD (C&PI)
7" LANDING COLLAR

11245' 7" FLOAT COLLAR


11287' 7 " LINER DE PRODUCCION, 26 Y 29 LPP, P-110, BTC
PT(D) = 11290' MD
Código:
Rev isión:
DIAGRAMA DEL POZO Fecha:
Elaborado por: SUPERVISOR DE POZO
Rev isado por: 114
ASISTENTE DE PERFORACIÓN
Distribución: Intranet Aprobado por: JEFE DE PERFORACIÓN
EQUIPO FECHA SISTEMA AUTOR CODIGO
TRIBOILGAS-103 22-Aug-13 BOMBEO HIBRAULICO EDGAR COLOMA MOSCOSO 489
Pozo M17
ACAH-081
COMPLETACION INICIAL:25,JUL,11
w o # 01 :2012 -04 - 19
R.T.E. = 905,9' w o # 02 :2012 -06 - 15
G.L.E. = 941,9' w o # 03 :2013 -01 - 02
E.M.R. = 36' w o # 04 : 2013 - 08 -2013

PESO DE SARTA
BAJANDO:62000 LBS 312' CSG,CONDUCTOR 20",8,TBG,94,L/P,H 55,BTC
SUBIENDO : 84000 LBS CEMENTO W/,532,SXS,DE,CMT,CLASE,"A"

CASING SUPERFICIAL
CSG,133/8",C-95,72,L/P,BTC,R-3,162,TUBOS

ZAPATO GUIA 133/8",CMT,W/,1631,SXS,DE,CMT,"A"


5061'

CSG,95/8",234,TUBOS,47, L/P,C-95,BTC

9737' COLGADOR LINER 7"


ZAPATO GUIA CSG 95/8" CMT, W/,860 ,SXS, DE,CMT,"G"
LINER 7" 22,TUBOS,26,L/P,C-95,BTC,R-3
9992'

3½" EUE 320 TUBOS N-80 9.3 L/P, CLASE "B"

9973' 3½" EUE CAMISA


3½" EUE (1)TUBO
10008' 3½" EUE NO-GO
3½"EUE (1)TUBO
3½" x 2⅞" X-OVER

10043' 7" x 2⅞" PACKER W H-6

ARENA"U SUP"
10088'-10094' (6) @ 5DPP 2⅞" EUE (5)TUBOS N-80, 9,2, L/P

10201' 7" x 2⅞" PACKER W H-6

10236' 2⅞" EUE (1)TUBO


ARENA"T INF" 2⅞" EUE NO-GO CON ST/ VALVE 2,25
10365'-10379' (14') @ 10 DPP 10242' 2⅞" EUE PUP JOINT
10394'-10397' (3') @ 5 DPP
10407'-10421' (14') @ 10 DPP
10428'-10441' (13') @ 10 DPP

10500' 7" CIBP


ARENA"H SUP"
10554'-10564' (10') @ 5 DPP
10572'-10577' (5') @ 5 DPP

10605' 7" CIBP

ARENA "H INF" CAÑONES CON ANCLA


10613'-10620' (7') @ 5 DPP

10657' C.O.T.D.
10702' COLLAR FLOTADOR
10747' PT RIG=10750' ZAPATO GUIA 7"(CEMENTADO W/ 215 SXS CLASE"G"
ELABORADO POR: JAVIER RUIZ 115
DIAGRAMA
POZO AUCA 32 (ACA-32) REVISADO POR: EINSTEIN ANDRADE / MARCO CABEZAS
WO # 02 APROBADO POR: PETROAMAZONAS
EQUIPO SISTEMA Pozo M8
CAMPO POZO FECHA
SLR-56 BOMBEO HIDRAULICO AUCA AUCA-32 14-Nov-2016

GL(ft) 861.0
KB(ft) 883.0 C&P.I. 05-Feb-1992
KB - GL(ft) 22.00 SOLID BLOCK 3 1/8" X 7 1/16" 5K CLAMP x 2 1/16" x 3K x3 1/8" 5K WO#01 14-Oct-2007
WO#02 14-Nov-2016
INFORMACIÓN DEL CABEZAL
SECCION "C" SOLID BLOCK 3 1/8" X 7 1/16" 5K CLAMP
SECCION "B" 7 1/16" 5K CLAMP UP
DONALD HANGER 7 1/16 X 3 1/2 5K &
HANGER
COUPLING HANGER 3 1/2" EUE

7" CASING DE PRODUCCION


232 JTS, 26 LPP, N-80, LT&C
Profundidad 0' - 10249'
ID 6.276" 10 3/4" CASING SUPERFICIAL
Drift 6.151" 62 JUNTAS, 40.5 LPP
Colapso 5410 psi
Volumen 0.0383 bls/ft

INFORMACIÓN DE COMPLETACION
Peso Sarta Bajando (Klbs) 90
Peso Sarta Subiendo (Klbs) 86
TBG 3 1/2" EUE, 9.3 LPP, L-80, CLASE "B" 329
2600' 10 3/4" ZAPATO CASING SUPERFICIAL
PACKER HIDRAULICOS PHT 7" x 2 7/8 EUE,
2
45 KLBS SOBRE LA SARTA PARA LIBERAR

CASING DE PRODUCCION
7" N-80 26 LB/FT LTC 232 JUNTAS

TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 307 EA

9354 CAMISA L 2.81" x 3 1/2" EUE. OPEN


TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 1 EA
9387 NOGO R 2.75 X 3 1/2" EUE, ST VALVE RB 2 2.75"
TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 1 EA
CROSSOVER 3 1/2" EUE BOX- 2 7/8" EUE PIN,
9421 PACKER HIDRAULICO PHT 7" x 2 7/8" EUE,
CROSSOVER 2 7/8" EUE BOX- 3 1/2" EUE PIN,
TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 5 EA
CROSSOVER 3 1/2" EUE BOX- 2 7/8" EUE PIN,
ARENA " U " @ 4 DPP
9582 CAMISA L 2.31 X 2 7/8" EUE, CLOSE
9646' - 9653' ( 7' )
9658' - 9691' ( 33' ) CROSSOVER 2 7/8" EUE BOX- 3 1/2" EUE PIN,
TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 6 EA
CROSSOVER 3 1/2" EUE BOX- 2 7/8" EUE PIN,
9770 PACKER HIDRAULICO PHT 7" x 2 7/8" EUE,
CROSSOVER 2 7/8" EUE BOX- 3 1/2" EUE PIN,
TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 8EA
CROSSOVER 3 1/2" EUE BOX- 2 7/8" EUE PIN,
10024 CAMISA L 2.31 X 2 7/8" EUE, OPEN
CROSSOVER 2 7/8" EUE BOX- 3 1/2" EUE PIN,
TUBING 3 1/2" N-80 9.3 LB/FT EUE CLASE B, 1 EA
CROSSOVER 3 1/2" EUE BOX- 2 7/8" EUE PIN,
10060 BULL PLUG 2 7/8" EUE PIN,
ARENA " HOLLIN SUP." @ 4 DPP
10074' - 10086' ( 12' )
10111' - 10112' ( 1' ) SQZ C+P
10119' - 10124' ( 5' )

10130' CIBP 7"

ARENA " HOLLIN INF." @ 4 DPP


10135' PACKER F1
10145' - 10153' ( 8' )
10170' - 10171' ( 1' ) SQZ C+P
10206' 7" COLLAR FLOTADOR
10249' 7" ZAPATO GUIA
PT(D) = 10250' MD
P LOGING 10261 FT
ELABORADO POR: HUGO COBOS
DIAGRAMA DEL POZO AUCA-018
REVISADO POR: CESAR VERA

EQUIPO SISTEMA CAMPO POZO APROBADO POR:


116
ROBINSON FREIRE

TRIBOILGAS-104 BES AUCA 18 FECHA: 10/22/2014


Pozo M3
ACA-018 WO # 17
E.M.R. : 983' COMPLETACION INICIAL: 14-ENER- 1975
E.S. : 967' WO # 14: 24-JUL-2007
WO # 15: 23-OCT-2009
WO # 16: 29-ENE-2014
WO # 17: 22-OCT-2014

10 3/4" 40,5 LBS/FT;H-40, 78 TUBOS

2535' ZAPATA GUIA SUP. CEMENTADA C/ 1000 SXS TIPO " A"

7" CASING: 20 JTS, C-95; 23 LBS/FT A 787,1'

CSG DAÑADO REGISTRO CAST-V 112 JTS, K-55, 23 LBS/FT, A 5376,3'


SQZ EN CSG REPARADO 6506' 47 JTS, K-55, 26 LBS/FT, A 7334,7'
200 SXS DE CEMENTO TIPO "G" 78 JTS, C-95, 23 LBS/FT, A 10374'
6545'
TOPE DE CEMENTO

7160' 3 1/2'' EUE NE-80, 280 TUBOS CLASE "B"

8696' 3 1/2'' EUE CAMISA SERIE SSC-0354


8699' c CV
3 1/2'' EUE (1) TUBO

EQUIPO INSTALADO CON: 8731' 3 1/2'' EUE NO-GO SERIE NPC-0038

BANDAS: 31 BHA + 812 TBG / TOTAL=843 8732' 3 1/2'' EUE (1) TUBO
CABLE PLANO N° 2 CAPILAR ⅜" 8763'' 2 3/8'' EUE PIN X 3 1/2'' EUE BOX X-OVER
EMPALMES @: 4612 FT 8765' 2 3/8'' EUE DESCARGA DE PRESION SERIE 400
CONECTOR: QUICK CONECTOR P3000-2 8765' DESCARGA WELL LIFT SERIE 400
PESO DE LA SARTA SUBIENDO: 160.000 LBS 8765' BOMBA P4X H6, 196 ETAPAS, SERIE 400
PESO DE LA SARTA BAJANDO: 140.000 LBS 8783' BOMBA P4X H6, 269 ETAPAS, SERIE 400
CABLE MLE: 70 FT. 8806'' SEPARADOR DE GAS SERIE 400
8809' SELLO SERIE 400

8820' MOTOR MSP1 AX, 105 HP, 1618 V, 41 A, SERIE 450

8841' SENSOR WELL LIFT SERIE 450

ARENA " BASAL TENA" 8843' 4 1/2'' CENTRALIZADOR


9056'-9078' ( 22' ) A 10 DPP 8844'
9078'-9080' ( 2' ) A 9 DPP
8852' 5 1/2'' CAMISA DE REFRIGERACION
9080'-9082' (2' ) A 4 DPP
COT @ 9098'.
9110' 7" CIBP

ARENA NAPO " U " A 5DPP


9752' - 9762' ( 10' )

9792' - 9824' ( 32' )


9824'-9832' ( 8' ) SQZ WO Nº 09

ARENA NAPO "T" @ 9 DPP


10056'-10067' (11')

ARENA " HOLLIN SUP "


10212'-10232' ( 20' ) A 9DPP
10232'- 10246' ( 14' ) A 4 DPP
ARENA "HOLLIN INF" a 4 DPP
10286'-10290' ( 4' )
FLOAT COLLAR
FLOAT COLLAR
10295'

10374' 7" ZAPATO GUIA CEMENTADA C/1055 SXS " G"

TD: 10392'
117

Pozo M4
AUCA - 20
W.O. No. 08

E.M.R. : 945,54' COMPLETACION ORIGINAL: 23 - Mar - 1980


W.O. No.03: 21 - Sep - 1996
E.S. : 929,86' W.O. No.04: 23 - Ene - 1998
W.O. No.05: 16 - May - 1991
W.O. No.06: 13 - Dic - 1994
WO Nª. 07 01 - Ago - 2006
WO. Nº. 08 28- Dic- 2007

CASING SUPERF.10-3/4", H-40, 40.5 LBS/FT, 75 TUBOS

3½" EUE, N-80, 285 TUBOS CLASE "A" CHINA

ZAPATA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 780


2450'
7" CASING: 1 TUBO, P-110, 29 LBS/FT, LT& C a 37'
50 TUBOS, C-95, 23 LBS/FT, LT&C a 2100'
52 TUBOS, K-55, 23 LBS/FT, LT&C a 4247'
36 TUBOS, K-55, 26 LBS/FT, LT&C a 5750'
74 TUBOS, N-80, 26 LBS/FT, LT&C a 8626'
53 TUBOS, N-80, 29 LBS/FT, L(X-LINE) a 10294'
8823'
3½" EUE, CAVIDAD KOBE TIPO " D "

3½" EUE, N-80, 1 TUBO


8881'
3½ " EUE, N-80, 1 TUBO DE

3½" EUE, N-80, 1 TUBO

3½" x 2-7/8" EUE, CROSS OVER


7" x 2-7/8" HYDRO F1-PACKER, ARROW
8916'
2-7/8" x 3½" EUE, CROSS OVER
3½" EUE, N-80, 1 TUBO
3½" x 2-7/8" EUE, CROSS OVER
8955'
2-7/8" CAMISA DESLIZABLE ( ID = 2,31" )
2-7/8" x 3½" EUE, CROSS OVER
ARENA " BASAL TENA " (4 DPP)
9010' - 9022' (12')
3½" EUE, N-80, 27 TUBOS
9070' - 9072' (2') SQZ WO 01

3½" x 2-7/8" EUE, CROSS OVER


9100' TOPE DE CEMENTO
9799' 7" x 2-7/8" EUE,HYDRO F1-PACKER, ARROW
2-7/8" x 3½" EUE, CROSS OVER
3½" EUE, N-80, 1 TUBO
9837' 3½" x 2-7/8" EUE, CROSS OVER
ARENA " T sup " ( 4 DPP ) 2-7/8" CAMISA DESLIZABLE ( ID = 2,31" )
9913' - 9925' (12') 2-7/8" x 3½" EUE, CROSS OVER
9949' - 9972' (23') 3½" EUE, N-80, 1 TUBO CORTO
3½" EUE, N-80, TAPON CIEGO
9848'
9950' COTD WO # 8
7" x 2-7/8" x 3½" EUE, F-1 PACKER LOCATOR
9976'

ARENA " T inf " ( 4 DPP )


9980' - 10004' (24')

CIBP
10016'

10028' - 10060' (32')

10120' CIBP
10148' - 10150' (2') SQZ WO 01

ARENA HOLLIN ( 4 DPP )


10215' - 10244' (29')
10230' - 10235' (5') SQZ W.O. 06
10256' - 10260' (4') SQZ W.O. 06

COLLAR FLOTADOR PERFORADO


10258'
COTD
10286'
ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 650 SXS. "G".
10294'
PTL: 10567'
PTP: 10580' R. FREIRE B. / 92183
118

Pozo M16
AUC-82D
WORKOVER N° 2
RTE: 931' PERFORACION: 02/08/2010
GLE: 894' COMPLETACION: 8-Feb-11
EMR: 37' W.O. # 1: 21 - SEP - 2011
W.O. # 2: 10- MARZO - 2012

20" CASING CONDUCTOR:


256 6 TUBOS: H-40, 106.5 LBS/PIE, BTC, R-3
' CEMENTADO CON 750 SXS TIPO "A".

CABLE PLANO DESVIACION MAXIMA 30.15 @ 2416'


AWG # 2 CON
CAPILAR 3/8" 296 JTAS TBG 3 ½" EUE, 9.30 LBS/PIE CLASE "B"
INSTALAN
P CANNON: 295
P MID JOINTS: 295 13 3/8" CASING SUPERFICIAL :
160 TUBOS: C-95, 72 LBS/PIE, BTC,
R-3
6664 CEMENTADO CON 2210 SXS TIPO
' "A".

9180' 3 ½" EUE CAMISA (ID=2.81")


cC
3 1/2 EUE TUBING, CLASE "B" (1 TUBO)
9215'
3 1/2" NO-GO (ID=2.75") CON STD. VALVE
3 1/2" EUE TUBING, CLASE "B" (1 TUBO)
3 1/2" EUE x 2 3/8" EUE X-OVER
9248' 2 3/8" EUE DESCARGA SERIE 400
9250'
BOMBA P4X (124 ETAPAS) SERIE 400
9261' BOMBA P4X (269 ETAPAS) SERIE 400

9285' SEPARADOR GAS SERIE 400


'
9287' PROTECTOR SERIE 400

9299' MOTOR (102 HP, 1293 V, 54 AMP) SERIE 450

9319' SENSOR WELL LIFT SERIE 450


9321' 5 1/2" CENTRALIZADOR
5 1/2" CAMISA REFRIGERANTE
9331'
9 5/8" CASING INTERMEDIO :
235 TUBOS: C-95, 47 LBS/PIE,
BTC, R-3
CEMENTADO CON 1165 SXS
9363' TIPO "A".
3 1/2" EUE TBG (15'), CLASE "B". CORTE QUIMICO (W.O. # 1)
5 1/2" x 3 1/2" ON-OFF
3 1/2" EUE TUBO CORTO
9390' 9 5/8" PACKER HYDROW
3 1/2" EUE TUBO CORTO
ARENA "BT" (12 DPP) 9396'
3 1/2" NO-GO
9410' - 9442' (32') 3 1/2" EUE TUBO CORTO
7" COLGADOR @ 9800' 5" x 3 1/2" VALVULA FLRV
9990
'
ARENA "T Inf" (5 DPP)
10335' 7" CIBP (CPI)
10422' - 10440' (18')
10446' - 10454' (8')

CANONES MAXAR EN FONDO

10650' C.O.T.D

10674' 7" LANDING COLLAR

10720' 7" COLLAR FLOTADOR


10768
' 7" LINER: 22 TUBOS, C-95; 26 LBS/PIE;
PT(D): 10770' BTC-R-3
OSCAR GALARZA / 95445 PT(L): 10770' CEMENTADO CON 355 SXS TIPO "G".
119

Pozo
AUCAM10 - 42

WO Nº 04
E.M.R. : 967' FECHA DE COMPLETACION INICIAL: 10- Ene-1995
E.S. : 947' W.O Nº 02 : 02-AGT-2008

EST. 25410 W.O Nº 03 : 11-ENE-2011

W.O Nº 04 : 20-SEP-2012

CASING SUPERFICIAL:
10-3/4", K-55, 40,5 LBS/FT, ST & C, 46 TUBOS
J-55, 40,5 LBS/FT, ST & C, 11 TUBOS

ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON


2531' 1200 SXS DE CEMENTO TIPO " A "
7" CASING. C-95, 26 LBS/FT, LT & C 237 TUBOS

8523' DV TOOL CEMENTADA CON 1500 SXS TIPO "G"

3-½" EUE, N-80, 278 TUBOS CLASE "B"


8752'
3 1/2" EUE, NO-GO
3 1/2" x 2 7/8" EUE X-OVER
8754' 7" x 2 7/8" EUE, ANCLA MECÁNICA
2 7/8" EUE NIPLE DE ASIENTO @ 8756'
2 7/8" EUE, (1) TUBO
8788'
2 7/8" SPARADOR DE GAS
8798' 2 7/8" EUE, (1) TUBO CORTO + 2 7/8" TAPÓN CIEGO
8892' 5 1/2" x 3 1/2" ON-OFF CONECTOR
3 1/2" EUE, N-80, (1) TUBO
8928' 7" x 3 1/2" PACKER WH-6
2
3 3/8" EUE,N-80,
1/2" EUE, NO-GO(1) TUBO
8965' 3 1/2" EUE, VÁLVULA DE FONDO
3 1/2" x 2 7/8" X-OVER + 2 7/8" (1) TUBO CORTO
TOPE DE CEMENTO
8981'
ARENA " BT " @ 5 DPP
8996' - 9012' ( 16' )
9100'
CIBP W.O # 2
ARENA " U " @ 4 DPP
9708' - 9714' ( 6' )
9714' - 9718' ( 4' ) SQZ

ARENA " T " @ 5 DPP


9992' - 10000' ( 8' )
10004' - 10008' ( 4' )

ARENA " HOLLIN SUP " @ 10


DPP
10156' - 10162' ( 6' )
10166' - 10172' ( 6' )
10178' - 10184' ( 6' )
10184' - 10188' ( 4' ) SQZ
10194' - 10208' ( 14' ) SQZ

ARENA " HOLLIN INF " a 4 DPP


10218' - 10224' ( 6' ) SQZ

10318' COLLAR FLOTADOR

ZAPATA GUIA CEMENTADA CON 1000 SXS


10364' TIPO " G "
P logging = 10368'
P total = 10370' POR: ING EDISON M EDRANO // 95448
ELABORADO: PEDRO DÁVILA
DIAGRAMA DEL POZO AUCA-50
REVISADO: 120
W.O # 04
APROBADO:

EQUIPO CIA ARENA SISTEMA CAMPO POZO FECHA: 2015-02-16


BES (D800N - D460N) SLB "UINF" Pozo AUCA
ELECTRICO M12 AUCA-50 FIRMA:

COMP. INICIAL: 11-Oct-2002


EMR= 924.69' TIPO CONECTOR TIPO CABEZAL WO № 3: 3-Aug-2013
GLE = 904.69' QUICK CONNECTORS P5000 MODELO 1 11" X 5M PSI CLAMP WO № 4: 16-Feb-2015
MR = 20' 7 1/16" X 3 1/8" X 5M PSI BRIDA
7" X 3 1/2" EUE TBG HANGER

CASING SUPERFICIAL 10-3/4", K-55, 40.5 LBS/FT, 8RD, 64 TUBOS

2949' ZAPATO GUIA SUPERFICIAL CEMENTADO CON 114 SXS


DE CEMENTO TIPO "G".

7" CASING, LTC, 26 LBS/FT, C-95, 8RD, 222 TUBOS, CLASE "B".

3-1/2" EUE N-80, 275 TUBOS

8418' DV TOOL

EQUIPO BES (D800N - D460N) NSTALADO CON :


45 BANDAS DE 3/4" EN EQUIPO 8560' 3-1/2" EUE CAMISA, ID= 2.81", TIPO "L"
c CV
293 BANDAS DE 3/4" EN TUBERIA 8563' 3-1/2" EUE (1) TBG CLASE "B", 9.3 LB/FT, N-80
274 PROTECTORES CANNON 8594' 3-1/2" NO-GO CON 2.75" STD VALVE
8612' DE CABLE SOLIDO 4/1 ELB G5F W 3/8" SS 8595' 3-1/2" EUE (1) TBG CLASE "B", 9.3 LB/FT, N-80
70' DE MLE 8627' 3 1/2" OD 8RD EUE DESCARGA, SERIE 400
PESO SARTA SUBIENSO: 130000 LBS 8627' DESCARGA DE PRESIÓN PHOENIX PMP 400 RLOY, SERIE 400
PESO SARTA BAJANDO: 88000 LBS 8628' BOMBA SUP. D460N, 66CR-CT-AFL-INC-ES-3-ZZ-RLOY, 147 ETAP., SERIE 400
CONECTOR ADRIALPETRO 8643' BOMBA INF. D800N, 66CR-CT-AFL-INC-ES-ZZ-RLOY, 151 ETAP., SERIE 400
CABEZAL MISSION PETROLEUM 8656' AGH D5-21, 66CR-CT-AFL-INC-ES-ZZ-RLOY, 32 ETAPAS, SERIE 400
8663' SEPARADOR DE GAS RF-RLOY-ARZ, SERIE 400
8666' PROTECTOR SUPERIOR, BPBSL-LT-RLOY-AFL, SERIE 400
8674' PROTECTOR INFERIOR, BPBSL-LT-RLOY-AFL, SERIE 400 / 456

8682' MOTOR RA-S-RLOY-AS-AFL-GRB-MAX, 150 HP / 1673 V / 58.7 A, SERIE 456

8702' SENSOR PHOENIX, XT150, TYPE 1, SERIE 450

8737' 5-1/2" x 3-1/2" CAMPANA ON-OFF (GIRO DERECHA), CIA HALLIBURTON


3-1/2" EUE BOX X 2-7/8" EUE PIN X-OVER
2-7/8" EUE (1) TUBO.

8773' 7" X 2-7/8" EUE PACKER HIDRAULICO PHL (CIA HALLIBURTON)

2-7/8" EUE (6) TUBOS


2-7/8" EUE BOX X 2-3/8" EUE PIN X-OVER
ARENA "BT" @ 10DPP 8970' 2-3/8" EUE CAMISA DESLIZABLE ( ID= 1.81")
2-3/8 EUE BOX X 2 7/8" EUE PIN X-OVER
8966' - 8988' (22')
2-7/8" EUE (12) TUBOS
9319' 7" X 2-7/8" EUE PACKER HIDRAULICO PHL (CIA HALLIBURTON)
2-7/8" EUE (11) TUBOS
2-7/8" EUE BOX X 2-3/8" EUE PIN X-OVER
9699' 2-3/8" EUE CAMISA DESLIZABLE ( ID= 1.81")
2-3/8 EUE BOX X 2 7/8" EUE PIN X-OVER
2-7/8" EUE (1) TUBO
ARENA "UI" @ 5DPP
9736' 2-7/8" EUE TAPON CIEGO
9718' - 9728' (10')

ARENA "TS" @ 5DPP 9770' 7" CIBP

9938' - 9952' ( 14')

ARENA "TI" @ 5DPP 9970' 7" CIBP

9986' - 9996' (10')

10120' 7" CIBP


ARENA "HS" @ 5DPP

10176' - 10196' (20')


10208' - 10218' (10')
10234' 7" COLLAR FLOTADOR

10281' 7" ZAPATO GUIA CEMENTADO CON 1663 SXS TIPO "G"
PT(D) = 10289'
PT(L) = 10290'
REVISADO ING. DIEGO GALARRAGA

Distribución: Intranet APROBADO ING. OSCAR GALARZA


EQUIPO FECHA SISTEMA SUPERVISOR / ING SOPORTE CÓDIGO
121
PETROTECH-04 12-Jun-14 COMPLETACIÓN HÍBRIDA JORGE MOLINA

AUCA-26
Pozo M7

COMPLETACIÓN INICIAL: 17-NOVIEMBRE-1990


EMR 878.6' W,O No 1 1993-Agos-23
ES 856.6' W.O No 2 1997-Abr-14
MR 22' W.O No 3 2003-Nov-11
W.O No 4 2005-Jun-13
W.O No 5 2014-Jun-12

10 3/4" CASING, 40.5 LB/FT, K-55 (48 TUBOS)

CONJUNTO DE BOMBEO MECÁNICO ZAPATO GUIA SUPERFICIAL @ 2535'


DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
2" X 1.5' FILTRO EA 1 7'' CASING, 26 LBS/FT, N-80 @ 10208'
30-225-RHBC-34-5-3 BOMBA EA 1
1-1/8" VARILLAS EA 10 HUECO CEMENTADO EN 2 ETAPAS C/1000 Sxs 7300'- 7302'
3/4'' VARILLAS EA 46 DV. TOOL 7476'
7/8" VARILLAS EA 179
1" VARILLAS EA 110 280 TUBOS 3-1/2" EUE, 9.3 LB/PIE, N-80, CLASE B.
1'' NIPLE x 22' EA 1
1-1/2'' BARRA LISA x 36' EA 1

8750' 3-1/2'' NEPLO DE ASIENTO @ 8750'


3-1/2'' N-80 9.30 LBS/FT, 1 TUBO
3-1/2'' x 2-7/8'' CROSS OVER @ 8782'
8815' 2-7/8'' N-80 6.5 LBS/FT, 1 TUBO
2-7/8'' CAMISA DE CIRCULACION @ 8815'
8850' 2-7/8'' N-80 6.5 LBS/FT, 1 TUBO
2-7/8'' NO-GO @ 8849'
8889' 2-7/8'' N-80 6.5 LBS/FT, 1 TUBO
7'' X 2-7/8''PACKER ARROW SET @ 8882'
2-7/8'' NEPLO CAMPANA @ 8920'
ARENA "BASAL TENA"
8924'-8934' (10') 11 DPP
8934'-8942' (8') 6 DPP
7" CIBP @ 9100'
ARENA " NAPO U" @ 10 DPP
9680'-9700' (20')
ARENA " NAPO T" @ 10 DPP
9937'-9960' (23')
# # RBP (PESCADO W.O No 2)
HOLLÍN SUPERIOR @ 4 DPP 7" CIBP @ 10120'
10085'-10093' (8')
10104'-10110' (6')
10128'-10136' (8')
10136'-10142' (6') SQZ
COTD @10150'
HOLLÍN INFERIOR @ 4 DPP
10158''-10168' (10') SQZ 7 " COLLAR FLOTADOR PERFORADO @ 10166'
7" ZAPATO GUÍA @ 10208'
P.T.D = 10210' #
P.T.L = 10206'
122

Pozo M6
AUCA - 29
CPI: 30-SEP-1991
WO No. 09 WO. No.04: 06-JUN-1998
WO. No.05: 05-AGO-2003
WO. No.06: 29-JUL-2004
E.M.R. : 936' WO. No.07: 10-SEP-2009
E.S. : 914' WO. No.08: 08-NOV-2009
WO. N⁰ .09 05-JUNIO-2013

CASING SUPERFICIAL 10-3/4", K-55,


40.5 LBS/FT, ST&C, 62 TUBOS.
2532'
ZAPATO GUIA SUPERFICIAL, CEMENT.
CON 1050 SXS. DE CEMENTO TIPO "A".

7502' DV-TOOL CEMENTADO CON 1700 SXS DE CEMENTO TIPO "G"

3-1/2" EUE, N-80, 9.3 LBS/FT, 286 TUBOS + 3 TUBOS CORTOS


DE 3 1/2" EUE

ARENA "TIYUYACU"
8296' - 8308' ( 12' ) a 4 DPP
Se realizó SQZ en WO #03

8867' 2 7/8" X 3 1/2" X-OVER


2-7/8" EUE, CAVIDAD GUIBERSON PL II

2 7/8" (1 ) TBG EUE

8916' 2 7/82 SAFETY JOINT JIP- 1093


2 7/8" (1 ) TBG EUE
7" X 2 7/8" PACKER DLH
8950'
2 7/8" (1 ) TBG EUE
ARENA "BT"
8980' - 8984' (4') @ 5 DPP 2 3/8" X 2 7/8" X-OVER
8990' - 9006' (16') @ 10 DPP 8985' 2 3/8" CAMISA SHP - 1234
9006' - 9010' (4') @ 11 DPP
cCV
2 7/8" X 2 3/8" X-OVER
2 7/8" (21 ) TBG EUE + 7" X 2 7/8" PACKER DLH
9660'
ARENA "U SUP" 2 7/8" (1 ) TBG EUE + 2 3/8" X 2 7/8" X-OVER
9698' - 9706' (7') @ 11 DPP
9722' - 9728' (6') @ 5 DPP 2 3/8" CAMISA SHP - 1237
9696'
c CV 2 7/8" X 2 3/8" X-OVER + 2 7/8" (1) TBG EUE
7" X 2 7/8" PACKER DLH
ARENA "U INF" 9733'
9737' - 9744' (7') @ 11 DPP 2 7/8" EUE MARCA RADIOACTIVA BAKER
9736'
9744' - 9746' (2') @ 9 DPP
2 7/8" TUBO CORTO + 2 7/8" (3) TBG EUE
9746' - 9760' (14') @ 10 DPP
9760' - 9776' (16') @ 10 DPP 2 7/8" X 2 3/8" X-OVER + 2 3/8" CAMISA SHP 1235
9841'
9778'-9780' (2') SQZ (w o #3)
cCV 2 7/8" X 2 3/8" X-OVER
2 7/8" (3) TBG EUE
9942' 7" X 2 7/8" PACKER DLH ´ 2 7/8" (1) TBG EUE
2 3/8" X 2 7/8" X-OVER + 2 3/8" CAMISA SHP 1236
ARENA "T INF" 9978'
9984' - 9998' (14') @ 5 DPP cCV 2 7/8" X 2 3/8" X-OVER + 2 7/8" (1) TBG EUE
2 7/8" TAPON CIEGO EUE
10013'

10050' 7" EZ DRILL W.O. # 9


ARENA "H SUP"
10138' - 10140' (2') SQZ (CPI)
10153' - 10171' (18') @ 8 DPP

ARENA "H INF"


10188' - 10190' (2') SQZ (CPI)
10197' - 10205' (8') @ 8 DPP
10205' - 10211' (6') SQZ (W.O # 01)
10220' - 10222' (2') SQZ (W.O # 01)

10228' CIBP 7" (P.I.&C.)


10230' COTD
ZAPATO GUIA (PERFORADO)
10238'
CEMENTADO CON 840 SXS. TIPO "G"
7" CASING, 236 TUBOS, N-80, 26 LBS/FT,
10257' LT&C AT 10238'
PTR = 10240'
PTL = 10263' ING. P ATRICIO SALCEDO V.
123

AUCA - 06
Pozo M19
W. O. No. 15
E.M .R.: 973' COMPLETACION ORIGINAL: 26-ABR-1974
E.S. : 958' W.O. No. 12: 31-Jul-2001
W.O. No. 13: 16-Sep-2002
W.O. No. 14: 12-Mar-2004
W.O. No. 15: 16-FEB-2006

10 3/4" CASING, H-40, 40,5 lb/ft,


ST&C, 77 JTS

ZAPATO GUIA SUPERICIAL CEMENTADO


2528' CON 900 SXS DE CEMENTO TIPO "A"

7" CSG, 247 JTS


18 JTS C-95, 23 lb/f t, LT&C @ 845'
97 JTS K-55, 23 lb/f t, LT&C @ 4896'
40 JTS K-55. 26 lb/f t, LT&C @ 6567'
92 JTS C-95, 23 lb/f t, LT&C @ 10320'

8700' TOPE DE CEMENTO

3½" EUE, N-80, 284 TUBOS CLASE B

8816'
3½" x 2 7/8" CROSS OVER
8817'
2 7/8" CAVIDAD NATIONAL 2.5" x 48

8843' 2 7/8" X 2 3/8" CROSS OVER


2 3/8" EUE, N-80 1 TUBO
8872'
2 3/8" SAFETY JOINT
2 3/8" EUE, N-80 1 TUBO
8906' 7"X 2 7/8" Packer Arrow+2 X-OVER 2 7/8" X 2 3/8"
ARENA BASAL TENA (4 DPP) 2 3/8" EUE, N-80 2 TUBOS
9024' - 9032 ( 8' ) 8971' 2 3/8" CAMISA (1.87")

2 3/8" EUE, N-80, 21 TUBOS

9632' 7"X 2 7/8" Packer Arrow+2 X-OVER 2 7/8" X 2 3/8"


2 3/8" EUE, N-80 2 TUBOS
ARENA U (5 DPP) 9701' 2 3/8" CAMISA (1,87")
9776' - 9784 ( 8') WO No.13
2 3/8" EUE, N-80 12 TUBOS

10077' 7"X 2 7/8" Packer Arrow+2 X-OVER 2 7/8" X 2 3/8"


2 3/8" EUE, N-80 1 TUBO
10114'
2 3/8" CAMISA (1.87")

ARENA HOLLIN (4 DPP) 2 3/8" EUE, N-80 2 TUBOS


10186' - 10188' (2')SQZ
10178'' 2 3/8" TAPON CIEGO
10194' - 10206' (12')
10206' - 10214' (8') SQZ
10218' - 10220' (2') SQZ
10224' - 10238' (14') SQZ C.O.T..D. (W.O. # 15)
10261 - 10266' (5') SQZ 10233'
TOPE DE PESCADO STINGER
+ PEDAZO DE TUBO DE 3 ½"
10245' 7" E-Z DRILL

10275' COLLAR FLOTADOR


ZAPATO GUIA DE FONDO
10319' CEMENTADO
PT = 10320'
W. M EDINA. / 92185
124

Anexo 10 Evaluación de Potenciales


POZO M3

POZO M4
125

POZO M16

POZO M10
126

POZO M12

POZO M7
127

POZO M6

POZO M19
128

Anexo 11 Análisis de Pozos vecinos


POZO M15

BAJO MEDIO ALTO CASO AJUSTE CASO AJUSTE


Pozo M12 Pozo M4
ke=600 mD ke=700 mD ke=800 mD
IP= 0,4252 (Bls/d/Psi) IP= 0,4172 (Bls/d/Psi)
Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf 1327 m 808 m
0 600 0 600 0 600 Qo Pwf Qo Pwf
34 500 40 500 46 500 0 600 0 600
63 400 73 400 84 400 39 500 36 500
86 300 100 300 115 300 72 400 66 400
99 300 91 300
104 200 121 200 138 200
120 200 110 200
116 100 135 100 155 100 134 100 123 100
123 0 143 0 164 0 142 0 131 0

OPR 1 OPR 2
Efecto de Inyección
Qo (Bls/d) Pwf (Psi) Pozo M15 Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
10 50 Qo Pwf 50 160
0 1600
50 160 100 250
66 1500
100 250 132 1400 300 325,0
350 500,0 198 1300
264 1200
500 400,0
500 700,0 700 425,0
330 1100
1000 1500,0 396 1000 1000 500,0
1500 1700,0 462 900
528 800 1450 800,0
594 700
659 600
717 500
765 400
804 300
834 200
855 100
867 0
129

POZO M14

BAJO MEDIO ALTO CASO AJUSTE CASO AJUSTE


ke=300 mD ke= 400 mD ke=500 mD Pozo M12 Pozo M4
IP= 0,4252 (Bls/d/Psi) IP= 0,4172 (Bls/d/Psi)
Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf 1327 m 808 m
0 600 0 600 0 600 Qo Pwf Qo Pwf
33 500 43 500 54 500 0 600 0 600
60 400 80 400 100 400 39 500 36 500
82 300 109 300 137 300 72 400 66 400
99 300 91 300
99 200 132 200 165 200 120 200 110 200
111 100 148 100 185 100 134 100 123 100
117 0 156 0 195 0 142 0 131 0

OPR 1 Efecto de Inyección OPR 2


Qo (Bls/d) Pwf (Psi) Pozo M14 Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
Qo Pwf
10 50 50 160
0 1600
50 160 79 1500 100 250
100 250 158 1400 300 325
350 500 236 1300 500 400
500 700 315 1200 700 425
394 1100
1000 1500 1000 500
473 1000
1500 1700 552 900 1450 800
630 800
709 700
787 600
855 500
913 400
960 300
996 200
1021 100
1035 0
130

POZO M17

BAJO MEDIO ALTO CASO AJUSTE CASO AJUSTE CASO AJUSTE


Pozo M2 Pozo M6 Pozo M10
ke=300 mD ke=400 mD ke= 500 mD
IP= 0,2209 (Bls/d/Psi) IP= 0,2014 (Bls/d/Psi) IP= 0,1511 (Bls/d/Psi)
Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf 1140 m 419 m 1243 m
0 600 0 600 0 600 Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf
17 500 23 500 28 500 0 600 0 600 0 600
31 400 42 400 52 400 20 500 17 500 14 500
43 300 57 300 72 300 38 400 32 400 26 400
52 300 44 300 35 300
52 200 69 200 86 200
62 200 53 200 43 200
58 100 77 100 97 100 70 100 60 100 48 100
61 0 82 0 102 0 74 0 63 0 50 0

OPR 1 Efecto de Inyección OPR 2


Pozo M17
Qo (Bls/d) Pwf (Psi) Qo Pwf Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
10 50 0 1600 50 160
50 160 33 1500
100 250
66 1400
100 250 99 1300 300 325
350 500 132 1200 500 400
165 1100
500 700 700 425
198 1000
1000 1500 231 900 1000 500
1500 1700 264 800 1450 800
297 700
330 600
358 500
383 400
402 300
417 200
428 100
434 0
131

POZO M8

BAJO MEDIO ALTO CASO AJUSTE CASO AJUSTE


Pozo M7 Pozo M6
ke= 200 mD ke= 250 mD ke= 300 mD
IP= 0,2266 (Bls/d/Psi) IP= 0,2014 (Bls/d/Psi)
Qo Pwf Qo Pwf Qo Pwf 461 m 1333 m
0 600 0 600 0 600 Qo Pwf Qo Pwf
17 500 21 500 25 500 0 600 0 600
30 400 38 400 46 400 21 500 17 500
42 300 52 300 63 300 39 400 32 400
53 300 44 300
50 200 63 200 75 200
64 200 53 200
56 100 70 100 84 100 71 100 60 100
60 0 74 0 89 0 76 0 63 0

OPR 1 Efecto de Inyección OPR 2


Qo (Bls/d) Pwf (Psi) Pozo M8 Qo (Bls/d) Pwf (Psi)
10 50 Qo Pwf 50 160
0 1600
50 160 100 250
36 1500
100 250 72 1400 300 325
350 500 108 1300 500 400
500 700 144 1200 700 425
1000 1500 180 1100
1000 500
216 1000
1500 1700 252 900 1450 800
288 800
324 700
360 600
391 500
417 400
439 300
455 200
467 100
473 0
Zona Probada Zona Probable Zona Posible
CRITERIA POZOS M3 M4 M15 M16 M10 M12 M14 M18 - Iny M13 - Iny M7 M17 M6 M8 M19
Bajo Potencial de Producción (Qo < 200 BPPD) 1 1 1 1 1 1 0 - - 1 1 1 1 1
Edad > 20 años / Diseño 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1
Ultimo WO con alta dificultad 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Información incompleta 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1
Liner Productor = 7" o 5 1/2" 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1
Completación selectiva de fondo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1
BES en 7" o 5 1/2" Liner 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1
Diseño de completación compleja 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Requiere reparación de CSG / Corrosión 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
Pozo con pescado en el último WO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 4 3 2 1 6 6 3 3 2 2 3 4 4 6
Anexo 12 Análisis de Riesgos Operativos

MODERADO BAJO BAJO BAJO MODERADO MODERADO BAJO BAJO BAJO BAJO BAJO MODERADO MODERADO MODERADO

MATRIZ DE RIESGO
0a3 BAJO
4a6 MODERADO
7a8 ALTO
132

9 a 10 MUY ALTO
133

Anexo 13 Propuestas de Reacondicionamiento


Pozo M15
PROPUESTA WO # 10
Sacar tubería libre (10 tubos) 3 1/2" EUE
Limpieza y calibración
Aislar caliza M1. Asentar CIBP colocar cemento sobre tapón
Verificar si se necesita re-cañonear o estimular en BT

Pozo M14
PROPUESTA WO # 2
Sacar Completación Actual
Viaje de calibración y limpieza.
Correr registros de cemento USIT, CBL, VDL, GR, CCL para Arena Basal Tena.
Aislar arena T Inferior con CIBP.
Re disparar /Estimular Basal Tena.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M18
PROPUESTA WO # 3
Sacar completación (ESP – Scab Liner).
Instalar tapones CIBP para aislar arenas U y T.
Correr registros de cemento USIT, CBL, VDL, GR, CCL para Arena Basal Tena.
En caso de tener mal cemento en la zona realizar squeeze.
Disparar Basal Tena con cañones de mayor alcance por encontrarse en una zona
de doble casing.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M13
PROPUESTA WO # 2
Sacar completación (ESP)
Limpieza y calibración
Correr registros de cemento USIT, CBL, VDL, GR, CCL para Arena Basal Tena.
Aislar U Inferior con tapón CIBP.
Disparar arenisca Basal Tena
Completar como pozo inyector.
134

Pozo M17
PROPUESTA WO # 5
Sacar completación de fondo.
Limpieza y calibración
Correr registros de cemento USIT, CBL, VDL, GR, CCL para Arena Basal Tena.
Aislar arenisca T Inferior y U Superior, asentar CIBP colocar cemento sobre
tapón para cada una.
Asentar CIBP a 20 pies más abajo de la zona de interés (BT).
Disparar arenisca Basal Tena con cargas de alta penetración y evaluar.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M8
PROPUESTA WO # 3
Sacar completación de fondo.
Limpieza y calibración
Correr registros de cemento en la zona de interés (8961-8985): USIT, CBL, VDL,
GR, CCL
Aislar arenisca Hollín Superior y U Inferior con CIBP cada uno.
Asentar CIBP a 20 pies más abajo de la zona de interés (BT).
Disparar arenisca Basal Tena con cargas de alta penetración y evaluar.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M3
PROPUESTA WO # 18
Sacar completación de fondo.
Limpieza y calibración
Tapón Balanceado en Basal Tena.
Moler cemento hasta 5 ft por encima de CIBP.
Limpieza del Pozo
Cañoneo de arenisca Basal Tena con cargas de alta penetración y evaluar.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M4
PROPUESTA WO # 10
Sacar completación de fondo.
Limpieza y calibración
Correr registros de cemento en la zona de interés: USIT, CBL, VDL, GR, CCL
Realizar cementación forzada (Squiz) para remediar posible comunicación TBG-
CSG bajo la cavidad en Basal Tena
Evaluar en conjunto las arenas Basal Tena y T Superior, debido al bajo potencial
de las arenas para producir por separado
Disparar arenisca Basal Tena con cargas de alta penetración y evaluar.
Bajar completación final con Equipo BES.
135

Pozo M16
PROPUESTA WO # 3
ALTERNATIVA A: Sin pesca
Posible estimulación de arenisca Basal Tena con Coiled Tubing .
Se puede Re disparar a través de Tubing con WL.
ALTERNATIVA B: Con Pesca
Pescar completación de fondo (3 1/2" EUE Tbg. (15’), 5 1/2" x 3 1/2" On-Off, 3
1/2" EUE Tubo corto, 9 5/8" Packer Hydrow, 3 1/2" EUE Tubo corto, 3 1/2" No-
Go, 3 1/2" EUE Tubo corto, 5" x 3 1/2" Válvula FLRV)
Estimulación/Re disparar arenisca Basal Tena.

Pozo M10
PROPUESTA WO # 5
Sacar completación actual de fondo.
Pescar BHA de fondo
Limpieza y calibración
Correr registros de cemento en la zona de interés: USIT, CBL, VDL, GR, CCL
Colocar Tapón de cemento sobre CIBP y frente a Basal Tena.
Moler cemento y limpiar pozo.
Re disparar Basal Tena.
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M12
PROPUESTA WO # 5
Sacar completación actual de fondo.
Pescar BHA de fondo
Viaje de limpieza y calibración
Aislar arena U Superior con CIBP.
Re disparar /Estimular Basal Tena.
Bajar completación final con Equipo BES.
Redisparar arena Basal Tena: 8966' - 8988' (22') (MD);
Redisparar arena U inferior: 9718' - 9728' (10') (MD);
Evaluar en conjunto las arenas Basal Tena y U inferior, debido al bajo potencial
de las arenas para producir por separado;
Bajar equipo BES para producir las arenas Basal Tena + U inferior en conjunto.
136

Pozo M7
PROPUESTA WO # 6
Sacar completación actual de fondo.
Bajar y verificar fondo (calibración)
Baja nuevo CIBP y cemento sobre tapón @ 9100’ (24 h) ó Colocar tapón de
cemento sobre CIBP @ 9100’ y frente a Basal Tena luego moler cemento y
limpiar pozo (alto costo) (70 h)
Verificar si es necesario re-cañonear o estimular en BT
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M6
PROPUESTA WO # 10
Sacar completación actual de fondo.
Realizar viaje de limpieza y calibración
Aislar arenisca T Inferior, U Inferior, U Superior con CIBP cada uno
Verificar si es necesario re-cañonear o estimular en BT
Bajar completación final con Equipo BES.

Pozo M19
PROPUESTA WO # 16
Sacar completación actual de fondo.
Realizar viaje de limpieza y calibración
Correr registros de cemento en la zona de interés: USIT, CBL, VDL, GR, CCL
Aislar Hollín y U Inferior con CIBP cada una.
Re disparar/ Estimular Basal Tena.
Bajar completación final con Equipo BES.
137

Anexo 14 Tiempos estimados de ejecución del reacondicionamiento


Pozo M15
OPERACION TIEMPOS (h)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPONES CIBP con WR 10
DISPAROS WL 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 7,92

Pozo M14
OPERACIÓN TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPON CIBP EN TI 10
REGISTRO DE CEMENTO 6
SQZ 70
LIMPIEZA Y CALIBRACION DE POZO 30
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 16,03

Pozo M18
OPERACIÓN TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
TAPON BALANCEADO DE CEMENTO 70
REGISTROS 8
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 13,98
138

Pozo M13
OPERACIÓN TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
TAPON BALANCEADO DE CEMENTO 70
REGISTROS 8
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 13,98

Pozo M17
OPERACION TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPONES CIBP con WR 15
DISPAROS WL 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 8,13

Pozo M8
OPERACION TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPONES CIBP con WR 15
DISPAROS WL 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 8,13
139

Pozo M3
OPERACION TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH ALS 34
VIAJE DE CALIBRACION Y LIMPIEZA 30
SQZ 70
LIMPIEZA Y CALIBRACION DE POZO 30
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 12,92

Pozo M4
OPERACION TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPON CIBP con WR 5
DISPAROS WL 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 7,71

Pozo M16
OPERACION TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
PESCA 120
CAÑOÑEO TCP 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 12,50
140

Pozo M10
OPERACIÓN TIEMPOS (hr)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
SQZ 70
LIMPIEZA Y CALIBRACION DE POZO 30
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 11,67

Pozo M12
OPERACIÓN TIEMPOS (h)
Movimiento de la Torre a la locación 48
Control de Pozo 10
Desarmar Cabezal de Pozo 5
Armar BOP 3,5
Prueba de BOP 3
Vieje de salida de BES 34
Instalar Tapón CIBP con Wireline 10
Disparar 20
Completación con BES 49
Desarmar BOP y armar Cabezal de Pozo 6,5
Prueba de BES 3
Producción Inicial 6
Total (dias) 10,73

Pozo M7
OPERACIÓN TIEMPOS (h)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH ALS 34
COLOCAR CIBP Y CEMENTO 24
VIAJE DE CALIBRACION Y LIMPIEZA 30
LIMPIEZA Y CALIBRACION DE POZO 30
DISPAROS 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 11,00
141

Pozo M6
OPERACIÓN TIEMPOS (h)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPONES CIBP con WR 15
DISPAROS WL 12
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 8,13

Pozo M19
OPERACIÓN TIEMPOS (h)
RIG MOVE 48
WELL CONTROL 10
RIG DOWN WELL HEAD 5
RIG UP BOP 3,5
TEST BOP 3
POOH BES 34
INSTALAR TAPON CIBP EN HOLLIN Y U 10
REGISTRO DE CEMENTO 30
SQZ 70
LIMPIEZA Y CALIBRACION DE POZO 30
DISPAROS 20
ESP COMPLETION 49
RD BOP / RU WELL HEAD 6,5
ESP TEST 3
INITIAL PRODUCTION 6
Total (dias) 13,67
142

Anexo 15 Costos Económicos estimados de la actividad


Pozo M15

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.750
Completions bit $ 9.025
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.750
IDS IPS $ 147.250
Fishing Tools -
Servicio de Pesca -
Registro de Cementación -
Other Costs $ 80.250
Workover Rig $ 168.800
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.950
Testing $ 151.100
Tubing $ 42.750
Tubing Running $ 23.750
Pumping Services / Coiled Tubing -
Wellhead $ 19.950
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.250.725

Pozo M14
DRILLING Type J Type JHD
COMPLETACIÓN TORRE WO TORRE WO
Servicios Integrados de Perforación/Admin./Superv. $ 247.000,00 $ 284.050,00
WIRELINE Taladro Perforación $ 216.250,00 $ 79.700,00
$ 152.000,00 $ 9.500,00
Servicios de Pozo $ 382.000,00 $ 396.700,00 Corrida de Tubing $ 32.300,00 $ 32.300,00
Perforación y Medición $ 609.110,00 $ 870.200,00 Inspeccion Tubulares $ 6.500,00 $ 6.500,00
SIS $ 13.300,00 $ 13.300,00 Slickline $ 10.000,00 $ 10.000,00
Torre de Perforación $ 475.000,00 $ 546.250,00 Registro Cementacion $ 42.400,00 $ 42.400,00
Otros costos relacionados con perforación - - Stand-By Control de Solidos $ 36.100,00 $ 36.100,00
Combustible de la torre $ 111.000,00 $ 127.700,00 Disparos (WL / TCP / MAXR) $ 91.500,00 $ 91.500,00
Control de Sólidos y Gestión de Residuos $ 184.000,00 $ 224.300,00 Completación y Manipuleo $ 20.900,00 $ 21.000,00
Fluidos de Perforación $ 524.000,00 $ 592.100,00 BHA Limpieza / Broca $ 21.500,00 $ 21.500,00
Registro de Lodos $ 108.300,00 $ 117.990,00 Fluidos $ 47.800,00 $ 47.800,00
Brocas de Perforación $ 224.675,00 $ 224.675,00
Gerenciamiento IDS/IPS $ 86.800,00 $ 86.800,00
Martillos $ 12.358,00 $ 15.500,00
Otros / Periféricos / Combustible $ 117.600,00 $ 117.600,00
Casing $ 683.400,00 $ 691.500,00
Equipo BES $ 593.600,00 $ 593.600,00
Corrida de Casing $ 6.400,00 $ 101.800,00
Inspección de Casing/lIner $ 101.800,00 $ 6.900,00 Tubing $ 138.320,00 $ 138.320,00
Cabezal de Pozo $ 93.100,00 $ 93.800,00 Testing - -
Liner Hanger $ 104.500,00 $ 104.500,00 TOTAL COMPLETACIÓN $ 1.461.570,00 $ 1.325.120,00
Gyro $ 16.900,00 $ 16.900,00
Otros costos $ 85.500,00 $ 90.250,00
Eliminación de recortes $ 180.500,00 $ 180.500,00
TOTAL PERFORACIÓN $ 4.314.843,00 $ 4.708.415,00
143

Pozo M18

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift -
Completions $ 123.400
Completions bit $ 8.200
Completions fluids / Casing Cleaning $ 56.000
IDS IPS $ 161.400
Fishing Tools -
Other Costs $ 58.600
Workover Rig $ 172.600
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 24.500
Testing -
Tubing $ 218.600
Tubing Running $ 17.300
Pumping Services / Coiled Tubing $ 334.400
Wellhead $ 57.400
Wireline $ 41.500
TOTAL WORKOVER $ 1.292.900
Pozo M13

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $0
Completions $ 123.400
Completions bit $ 8.260
Completions fluids / Casing Cleaning $ 56.040
IDS IPS $ 161.400
Fishing Tools $0
Other Costs $ 58.550
Workover Rig $ 172.600
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 24.500
Testing $0
Tubing $ 218.500
Tubing Running $ 17.300
Pumping Services / Coiled Tubing $ 334.400
Wellhead $ 57.400
Wireline $ 41.500
TOTAL WORKOVER $ 1.292.850
144

Pozo M17

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.750
Completions bit $ 9.000
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.750
IDS IPS $ 147.250
Fishing Tools -
Servicio de Pesca -
Registro de Cementación $ 31.500
Other Costs $ 80.240
Workover Rig $ 168.800
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.950
Testing $ 151.050
Tubing $ 42.750
Tubing Running $ 23.750
Pumping Services / Coiled Tubing -
Wellhead $ 19.950
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.282.140
Pozo M8

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.750
Completions bit $ 9.000
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.750
IDS IPS $ 147.250
Fishing Tools -
Servicio de Pesca -
Registro de Cementación $ 31.500
Other Costs $ 80.240
Workover Rig $ 168.818
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.941
Testing $ 151.050
Tubing $ 42.750
Tubing Running $ 23.750
Pumping Services / Coiled Tubing -
Wellhead $ 19.950
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.282.150
145

Pozo M3
WORKOVER COSTOS
Renta de taladro de WO $ 126.000
Diferencial por Movilizacion de taladro $ 21.000
Renta de equipos manipuleo -
Project Management IPS $ 54.600
Servicio de slick line $ 29.400
Aceites y Grasas -
BHA limpieza $ 10.500
Agua de matado $ 52.500
Píldora Viscosa $ 10.500
Registro de Cementación $ 31.500
Broca para limpieza -
Spooler -
BES $ 189.000
Echometer $ 3.200
Disparos con cable eléctrico $ 21.000
Disparos con TCP -
Disparos con tubería -
Correlación para cañoneo -
Logística de materiales -
Vacuum $ 5.300
IT & Telecom -
Combustible (Diesel) $ 9.500
Adecuaciones en locación -
Evacuación de desechos -
Corrida de tubing $ 21.000
Inspección de tubulares boca de pozo -
Tuberia de produccion y accesorios $ 21.000
Otros tipos de completaciones (selectivas, duales,
inteligentes, inyectores, etc.) -
Backpressure Valve $ 3.200
Mantenimiento de cabezal $ 10.500
Seguridad Física -
Sensores Pason(Costo diario + Instal.) $ 3.500
Servicio de renta de herramientas (evaluación) -
Servicio de evaluación de pozo + memorias -
Recuperación de BHA Selectivo -
Instalación de BHA Selectivo -
Registro de Cementación -
Servicio de Squezze $ 63.000
Servicio de Estimulación -
Herramientas de manipuleo (B. Mecánico) -
Servicio de Pesca -
Sistema Levantamiento Artificial (B. Mecánico) -
Servicio Bombeo Mecánico -
Desarme/Instalación Completación Dual -
Gastos Reembolsables $ 2.000
Otros rubros -
TOTAL WORKOVER $ 688.200
146

Pozo M4

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.800
Completions bit $ 9.000
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.750
IDS IPS $ 147.250
Fishing Tools -
Servicio de Pesca -
Registro de Cementación $ 31.500
Other Costs $ 80.240
Workover Rig $ 168.800
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.900
Testing $ 151.050
Tubing $ 42.750
Tubing Running $ 23.750
Pumping Services / Coiled Tubing -
Wellhead $ 19.950
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.282.140
147

Pozo M16
WORKOVER COSTOS
Renta de taladro de WO $ 147.000
Diferencial por Movilizacion de taladro $ 21.000
Renta de equipos manipuleo -
Project Management IPS $ 63.700
Servicio de slick line $ 22.000
Aceites y Grasas -
BHA limpieza -
Agua de matado $ 21.000
Píldora Viscosa -
Registro de Cementación -
Broca para limpieza -
Spooler -
BES $ 189.000
Echometer $ 3.200
Disparos con cable eléctrico -
Disparos con TCP $ 84.000
Disparos con tubería -
Correlación para cañoneo $ 21.000
Logística de materiales -
Vacuum $ 4.200
IT & Telecom -
Combustible (Diesel) $ 10.300
Adecuaciones en locación -
Evacuación de desechos -
Corrida de tubing $ 21.000
Inspección de tubulares boca de pozo -
Tuberia de produccion y accesorios $ 21.000
Otros tipos de completaciones (selectivas, duales,
-
inteligentes, inyectores, etc.)
Backpressure Valve $ 3.200
Mantenimiento de cabezal $ 10.500
Seguridad Física -
Sensores Pason(Costo diario + Instal.) $ 4.000
Servicio de renta de herramientas (evaluación) $ 12.600
Servicio de evaluación de pozo + memorias $ 12.600
Recuperación de BHA Selectivo -
Instalación de BHA Selectivo -
Registro de Cementación -
Servicio de Squezze -
Servicio de Estimulación -
Herramientas de manipuleo (B. Mecánico) -
Servicio de Pesca $ 84.000
Sistema Levantamiento Artificial (B. Mecánico) -
Servicio Bombeo Mecánico -
Desarme/Instalación Completación Dual -
Gastos Reembolsables $ 2.100
Otros rubros -
TOTAL WORKOVER $ 757.400
148

Pozo M10
WORKOVER COSTOS
Renta de taladro de WO $ 126.000
Diferencial por Movilizacion de taladro $ 21.000
Renta de equipos manipuleo -
Project Management IPS $ 54.600
Servicio de slick line $ 29.400
Aceites y Grasas -
BHA limpieza $ 10.500
Agua de matado $ 52.500
Píldora Viscosa $ 10.500
Registro de Cementación $ 31.500
Broca para limpieza -
Spooler -
BES $ 189.000
Echometer $ 3.150
Disparos con cable eléctrico $ 21.000
Disparos con TCP -
Disparos con tubería -
Correlación para cañoneo -
Logística de materiales -
Vacuum $ 5.300
IT & Telecom -
Combustible (Diesel) $ 9.450
Adecuaciones en locación -
Evacuación de desechos -
Corrida de tubing $ 21.000
Inspección de tubulares boca de pozo -
Tuberia de produccion y accesorios $ 21.000
Otros tipos de completaciones (selectivas, duales,
-
inteligentes, inyectores, etc.)
Backpressure Valve $ 3.200
Mantenimiento de cabezal $ 10.500
Seguridad Física -
Sensores Pason(Costo diario + Instal.) $ 3.500
Servicio de renta de herramientas (evaluación) -
Servicio de evaluación de pozo + memorias -
Recuperación de BHA Selectivo -
Instalación de BHA Selectivo -
Registro de Cementación -
Servicio de Squezze $ 63.000
Servicio de Estimulación -
Herramientas de manipuleo (B. Mecánico) -
Servicio de Pesca $ 84.000
Sistema Levantamiento Artificial (B. Mecánico) -
Servicio Bombeo Mecánico -
Desarme/Instalación Completación Dual -
Gastos Reembolsables $ 2.100
Otros rubros -
TOTAL WORKOVER $ 772.200
149

Pozo M12
DRILLING Type J Type JHD
Servicios Integrados de Perforación/Admin./Superv. $ 247.000,00 $ 284.050,00
WIRELINE $ 152.000,00 $ 9.500,00
Servicios de Pozo $ 382.000,00 $ 396.700,00
Perforación y Medición $ 609.110,00 $ 870.200,00
SIS $ 13.300,00 $ 13.300,00
Torre de Perforación $ 475.000,00 $ 546.250,00
Otros costos relacionados con perforación - -
Combustible de la torre $ 111.000,00 $ 127.700,00
Control de Sólidos y Gestión de Residuos $ 184.000,00 $ 224.300,00
Fluidos de Perforación $ 524.000,00 $ 592.100,00
Registro de Lodos $ 108.300,00 $ 117.990,00
Brocas de Perforación $ 224.675,00 $ 224.675,00
Martillos $ 12.358,00 $ 15.500,00
Casing $ 683.400,00 $ 691.500,00
Corrida de Casing $ 6.400,00 $ 101.800,00
Inspección de Casing/lIner $ 101.800,00 $ 6.900,00
Cabezal de Pozo $ 93.100,00 $ 93.800,00
Liner Hanger $ 104.500,00 $ 104.500,00
Gyro $ 16.900,00 $ 16.900,00
Otros costos $ 85.500,00 $ 90.250,00
Eliminación de recortes $ 180.500,00 $ 180.500,00
TOTAL PERFORACIÓN $ 4.314.843,00 $ 4.708.415,00

COMPLETACIÓN TORRE WO
Taladro Perforación $ 216.250,00
Corrida de Tubing $ 32.300,00
Inspeccion Tubulares $ 6.500,00
Slickline $ 10.000,00
Registro Cementacion $ 42.400,00
Stand-By Control de Solidos $ 36.100,00
Disparos (WL / TCP / MAXR) $ 91.500,00
Completación y Manipuleo $ 20.900,00
BHA Limpieza / Broca $ 21.500,00
Fluidos $ 47.800,00
Gerenciamiento IDS/IPS $ 86.800,00
Otros / Periféricos / Combustible $ 117.600,00
Equipo BES $ 593.600,00
Tubing $ 138.320,00
Testing -
TOTAL COMPLETACIÓN $ 1.461.570,00
150

Pozo M7
WORKOVER COSTOS
Renta de taladro de WO $ 84.000
Diferencial por Movilizacion de taladro $ 21.000
Renta de equipos manipuleo -
Project Management IPS $ 36.400
Servicio de slick line $ 7.400
Aceites y Grasas -
BHA limpieza -
Agua de matado $ 21.000
Píldora Viscosa -
Registro de Cementación -
Broca para limpieza -
Spooler -
BES $ 189.000
Echometer $ 3.000
Disparos con cable eléctrico $ 63.000
Disparos con TCP -
Disparos con tubería -
Bajar nuevo CIBP y cemento $ 38.000
Correlación para cañoneo $ 26.300
Logística de materiales -
Vacuum $ 3.200

IT & Telecom -
Combustible (Diesel) $ 6.300
Adecuaciones en locación -
Evacuación de desechos -
Corrida de tubing $ 21.000
Inspección de tubulares boca de pozo -
Tuberia de produccion y accesorios $ 21.000
Otros tipos de completaciones (selectivas,
duales, inteligentes, inyectores, etc.) -
Backpressure Valve $ 3.000
Mantenimiento de cabezal $ 10.500
Seguridad Física -
Sensores Pason(Costo diario + Instal.) $ 2.400
Servicio de renta de herramientas (evaluación) -
Servicio de evaluación de pozo + memorias -
Recuperación de BHA Selectivo -
Instalación de BHA Selectivo -
Registro de Cementación -
Servicio de Squezze -
Servicio de Estimulación -
Herramientas de manipuleo (B. Mecánico) -
Servicio de Pesca -
Sistema Levantamiento Artificial (B. Mecánico) -
Servicio Bombeo Mecánico -
Desarme/Instalación Completación Dual -
Gastos Reembolsables $ 2.100
Otros rubros -
TOTAL WORKOVER $ 558.600
151

Pozo M6

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.800
Completions bit $ 9.000
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.800
IDS IPS $ 147.250
Fishing Tools -
Servicio de Pesca -
Registro de Cementación -
Other Costs $ 80.300
Workover Rig $ 168.800
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.950
Testing $ 151.050
Tubing $ 42.750
Tubing Running $ 23.750
Pumping Services / Coiled Tubing -
Wellhead $ 19.950
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.250.800

Pozo M19

WORKOVER COSTOS
Artificial Lift $ 332.500
Completions $ 42.800
Completions bit $ 9.000
Completions fluids / Casing Cleaning $ 99.800
IDS IPS $ 147.200
Fishing Tools $0
Other Costs (Registro de Cemento, Squiz y
limpieza de Pozo) $ 217.300
Workover Rig $ 168.800
Rig Move $ 19.000
Slickline $ 35.950
Testing $ 151.100
Tubing $ 42.800
Tubing Running $ 23.800
Pumping Services / Coiled Tubing $0
Wellhead $ 19.900
Wireline $ 77.900
TOTAL WORKOVER $ 1.387.850

También podría gustarte