Giacomo Casanova (1er Cap)
Giacomo Casanova (1er Cap)
Giacomo Casanova (1er Cap)
Giacomo Casanova
Título original: Casanova. Les dessus et les dessous de l’Europe des Lumières
de Guy Chaussinand-Nogaret
© Librairie Arthème Fayard, 2006
Traductora: Claudia Lipovesky
Diseño de tapa: Eduardo Ruiz
ISBN 978-950-02-0832-1
1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Cronología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
era infructuosa, pero extorsionar a sus pares era, por el contrario, una
actividad honorable e ingeniosa. Como recompensa por su silencio, re-
clamó golosinas y dinero, triunfo de la inteligencia sobre la necedad de
los ignorantes. Pero se volvió tan goloso y exigente, que sus compañeros
se rebelaron y denunciaron el fraude. Perdió su cargo, pero conservó la
confianza y la amistad de su maestro. Privilegio de la inocencia o genio
de la perversión, sus engaños siempre animaron sus coacciones, y su
mérito fue explotar la credulidad de los demás. Experto en problemas de
dinero, vivió para su trabajo de robar bolsas generosas, de refrescarse en
el juego o en la cama de las mujeres, bajo las beneficiosas lluvias de oro,
metáfora del goce seminal y del deseo satisfecho.
Al principio, soportó con estoicismo los infortunios de su vida do-
méstica. Luego, su coraje se debilitó, y clamó por ayuda. Conmovidas,
la abuela y Baffo convencieron al abate Gozzi para que lo hospedara
por veinticuatro ducados al año. Se lo vistió como abate, primer paso
de una carrera eclesiástica que no lo comprometía para nada, pero que
le daba un lugar en el mundo. A partir de entonces, durmió en la cama
de su maestro, aprendió filosofía aristotélica y cosmografía tolemaica,
mientras se reía por lo bajo. El caso es que Gozzi era devoto y se escan-
dalizaba con facilidad. Mucho tiempo después de Copérnico y, a pesar
del éxito de Newton, la Iglesia permanecía inquebrantable en su fe. La
infalibilidad del dogma obligaba a los fieles. Dudar de que el Sol girara
alrededor de la Tierra, pensar sin la autorización de los jesuitas, todo
eso olía a azufre y a herejía. Giacomo resistía sin excesos, pero también
se iniciaba en el manejo del arco, ocupación sin riesgo que más tarde lo
sustraería de la miseria.
A los once años, conoció su primer éxito mundano –muy poco mere-
cido– de niño prodigio, debido a un verso latino improvisado frente a una
intelligentsia indulgente. Tuvo, entonces, una experiencia de conse-
cuencias mayores. Gozzi vivía con Betina, su hermana de catorce años,
hermosa y avispada. Uno de los pensionistas era su amante en secreto,
brazos mercenarios. Por otra parte, era celoso, incluso con respecto a los
maridos, y amoroso. Una tal Angela, objeto de su tormento, exigía ma-
trimonio antes de que se consumara. Su deseo se irritaba, pero los escrú-
pulos todavía lo asaltaban. Este pudor lo abandonaría pronto, sin que
por eso perdiera su conciencia de cándido libertino. Estaba apresado por
sus vacilaciones, cuando una invitación lo liberó. La condesa Antonio
de Montereale le rogó que se reuniera con ella en la propiedad friulana.
Los Montereale no eran venecianos, pero estaban emparentados con el
más ilustre escritor de la laguna, el conde Carlo Gozzi, intrépido defensor
de la comedia del arte, contra el realismo goldoniano. Por primera vez,
Casanova probaba las delicias del veraneo.
Indiferente a todo, y hasta ciego frente a los más excitantes paisajes,
Casanova solo era sensible a la naturaleza femenina. Reparó en la hija
del portero, una pilluela de catorce años a quien dedicó el tiempo de su
estadía, empujó el flirteo tan lejos como le fue permitido, sin dañar lo
esencial. El futuro fornicador olímpico no penetraba, aún, y se conten-
taba con satisfacciones de debutante, con niñerías que se adaptan tanto
a la adolescencia como a la senilidad.
El tiempo de las bromas inocentes terminó cuando, de vuelta en
Venecia, irritado por la resistencia de Angela, decidió vengarse de sus
dos compañeras, de quince y dieciséis años, sobrinas de una tal señora
Orio, a la que ganó por un favor que le solicitó a Malipiero. Familiarizado
con la casa, logró deslizarse en la habitación de las dos hermanas, quie-
nes, a pesar de ser vírgenes, eran coquetas y fáciles, y gustaban de ino-
centes juegos de Lesbos. Lo que ellas contaron, con ingenuidad, inflamó
tanto su imaginación, que se encontraron los tres en la misma cama.
Casanova, por fin colmado, pudo, por primera vez, probar la flor de am-
bas vírgenes. Esos juegos de a tres inauguraban una larga serie, cuyo
ritual se enriquecería con el agregado de algunos cambios menores.
Otro juego de campo, otra aventura. ¿Es pecado violar a una joven
y hermosa mujer en una calesa bien cerrada, a merced de una fuerte