Giacomo Casanova (1er Cap)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Chaussinand-Nogaret, Guy

Giacomo Casanova. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires. : El Ateneo, 2014.


368 p. ; 23x16 cm.

Traducido por: Claudia Lipovesky


ISBN 978-950-02-0832-1

1. Casanova, Giacomo. Biografía. I. Lipovesky, Claudia, trad.


CDD 920.71

Giacomo Casanova
Título original: Casanova. Les dessus et les dessous de l’Europe des Lumières
de Guy Chaussinand-Nogaret
© Librairie Arthème Fayard, 2006
Traductora: Claudia Lipovesky
Diseño de tapa: Eduardo Ruiz

Derechos exclusivos de edición en castellano para América latina


© Grupo ILHSA S. A. para su sello Editorial El Ateneo, 2014
Patagones 2463 - (C1282ACA) Buenos Aires - Argentina
Tel: (54 11) 4943 8200 - Fax: (54 11) 4308 4199
E-mail: [email protected]

1ª edición: diciembre de 2014

ISBN 978-950-02-0832-1

Impreso en El Ateneo Grupo Impresor S. A.,


Comandante Spurr 631, Avellaneda,
provincia de Buenos Aires,
en diciembre de 2014.

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723.


Libro de edición argentina.

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 6 23/10/14 10:06


Índice

1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 7 23/10/14 10:06


25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Cronología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 8 23/10/14 10:06


Suntuosa y sórdida, pura y voluptuosa, como una Venus de
Tiziano, Ondina casta y prostituta, Venecia. La carne desnuda
de sus palacios devora la luz. Sus pontones se reflejan coquetos
en los canales, donde se deslizan las góndolas, mudas y mimo-
sas, que le dan a la ciudad una gracia fantasmal. Las másca-
ras confieren el misterio del idilio y el secreto del confesionario.
Venecia, para la felicidad de los estetas, ofrece al visitante una
doble cara: su carnaval y sus iglesias a la Ciudad de los Dux.
Allí, el observador apresurado respira los perfumes ligeramen-
te eróticos y los excesos sensuales de la fiesta; una embriaguez
que debe su magia al deseo y al amor. Detrás de las máscaras
y las miradas fascinantes, el político intuye la delación, la co-
rrupción y el terror, cara inquietante y secreta de la Venecia de
Tiepolo, de Guardi y de Goldoni.

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 9 23/10/14 10:06


CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 10 23/10/14 10:06
1

E s la Venus intacta, a la que nunca deshonró la falta, que se salvó del


pecado original y que alberga a los niños ingenuos. La farsa, el refi-
namiento, el teatro y el amor han erigido su escenario, para reír, para
disfrutar, para no morir jamás, en el placer sin fin del abrazo amoroso.
Aquí, el libertinaje adquiere un sabor a rosas; el tiempo que pasa es solo
la brecha entre dos besos. Aquí no hay rebelión, ni desafío a la estatua
del comandante, ni desafío a Dios; solo virtuosismo y seducción. Don
Juan no tiene nada que hacer sobre los puentes de Venecia; Lovelace y
Valmont tampoco; porque la perversión y el demonio del Mal se desco-
nocen, en este islote de malicia juvenil, gobernado con ingenuidad por
su despreocupación y sus apetitos.
Pero Venecia es también un Estado cuyo gobierno está sepultado
debajo de un secreto impenetrable. Esta heredera de Bizancio, donde se
refugiaron las artes de Grecia y las riquezas del Oriente, está en plena
decadencia. Su Consejo de los Diez, su Pregadi (Senado) y sus inquisido-
res actúan a la sombra, y los más susceptibles creen que hay espías por
todas partes, informantes, torturas, asesinatos; la siniestra cárcel de Los
Plomos nutre a los fantasmas que flotan sobre los canales y el Puente de
los Suspiros. La República Serenísima, sistema único en el mundo, sin
modelo y sin imitador, vive en el imaginario romántico del terror. Ciudad
lúdica, Babilonia disoluta, evoca también el paraíso antes de la caída.
En esta estancia insólita del candor y la depravación, el 2 de abril
de 1725 nació un duende, un genio galante. Generoso y pródigo, de-
bía irrigar Europa con su esperma incontrolable, inundarla con sus

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 11 23/10/14 10:06


12 guy chaussinand-nogaret

picardías. Luego, cuando llegó el tiempo de la reforma y del retiro de


la bohemia, la tinta reemplazó a la simiente. Sustitución simbólica.
Entonces, ennegrece más páginas de lo que seduce a mujeres y niñas.
Convertido en el Saint-Simon de la lujuria, sustituyó la visión ducal y
versallesca por la mirada del saltimbanqui: juzgó a Europa con la punta
de su sexo. Precedido por sus esperanzas de riqueza y su obsesión por las
buenas fortunas, la había recorrido con la avidez de quienes no saben
dónde detenerse, con nostalgia, en el fondo de su corazón, por la madre
patria, esa Venecia cuya coquetería renovaba, en cada etapa, sus deseos
y sus añoranzas.
Giacomo Casanova es un niño que sigue la profesión de su padre.
Rápidamente se convirtió en un parangón de la desfachatez, sin segun-
da intención, sin deseo de perjudicar, en la ignorancia y el desprecio de
la moral social y religiosa, con toda inocencia. Fruto de la comedia ita-
liana, de la alegría veneciana y de la licencia cómica, es hijo de actores.
Su sangre hierve con el ardor de las tablas. Su rostro se cubre con todas
las máscaras de la commedia dell’arte. Es, al mismo tiempo, estafador,
seductor, sabio, ilusionista. También es impostor y mitómano, orgulloso
de sus engaños y poeta lúcido de sus mentiras. Desempeña todos esos
papeles, de manera simultánea, por vocación y por bravuconería. No en
la sombra de la ficción teatral, como su padre y su madre, sino abierta-
mente, en el escenario del mundo, en esta Europa de la Ilustración, tan
acogedora para los aventureros y los charlatanes.
Es el empresario, el director escénico y la estrella de su vida. Actúa
en el teatro de sus deseos, así como su madre, la afable Zanetta, repre-
sentaba a las bonitas enamoradas, ante la audiencia del San Samuel.
¿Es una paradoja, si este gran comediante jamás subió a las tablas? Todo
lo destinaba allí. Su ciudad abrigaba siete teatros permanentes. En la
misma época, París tenía tres, solamente. Los venecianos, desde el dux
al gondolero, solo soñaban con máscaras, comedia, ópera. El patricia-
do alentaba el fervor de la construcción de teatros y la administración

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 12 23/10/14 10:06


giacomo casanova 13

de las compañías que cayeron dentro de su competencia. Los Grimani,


patricios ilustres, eran dinámicos constructores: cuatro teatros en el si-
glo xvii, y otro en el xviii, en una inquietud procedente más de la indus-
tria que de su mecenazgo. El alquiler de palcos (algunos costaban hasta
quinientos ducados por temporada) era una actividad remuneradora
que reemplazaba al comercio marítimo, abandonado a los burgueses.
También ofrecía muy dulces felicidades: las actrices, fuente de place-
res, eran sus protegidas. La madre de Giacomo, Zanetta Casanova, re-
presentaba a los jóvenes ingenuos en el teatro San Samuel, propiedad
de Michele Grimani. Zanetta no era mojigata, y Grimani amaba a las
comediantes. En Londres, mientras su marido actuaba, tuvo una aven-
tura con el príncipe de Gales. Según dice la tradición, este sería el padre
de Francesco Casanova, nacido en Londres el 1º de junio de 1727, que
haría una gran carrera como pintor en París y en Viena.
Zanetta regresó a Venecia, perdió a su marido en 1733, e ingresó
en la compañía de Joseph Imer, cuyo corazón se inflamaba por la “viu-
da muy hermosa y muy hábil” (Goldoni). Al representar el amor en el
escenario y en la vida, en Venecia y en Verona, adquirió una reputa-
ción favorecedora. Los autores de comedia escribían especialmente para
ella, y Goldoni, la gran estrella del teatro italiano, compuso en su honor
La pupila. Pero estaba inquieta. En 1735, siguió a una troupe a San
Petersburgo, pero, acogida sin entusiasmo, regresó a Venecia. Luego,
obtuvo un contrato en la corte del príncipe elector de Sajonia, rey de
Polonia. Aquí, al menos, se apreciaba a los comediantes italianos, y des-
de entonces ella siguió los caprichos de la corte de Dresde, en Pillnitz y
en Varsovia.
Casanova tenía, entonces, una fuerte herencia de vagabundo, de
inestabilidad, de audacia y de inmoralidad. Todos los hermanos Casa­
nova llevaban los estigmas de esta ligereza. Giovanni, el hijo menor de
Zanetta, nacido en Venecia en 1730, era nada menos que un estafador,
además de pintor, como su hermano Francesco, pero menos dotado que

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 13 23/10/14 10:06


14 guy chaussinand-nogaret

él. Winckelmann, el célebre arqueólogo, fue la víctima de este audaz


contrabandista, que le vendió sus propias obras como si fueran anti-
guas. Solo escapó a la prisión por medio de la fuga, después de firmar
falsas letras de cambio. Hizo una hermosa restauración en Dresde, don-
de el crédito de su madre le valió el puesto de director de la Academia de
Bellas Artes. En cuanto a Francesco, excelente colorista y estimado pin-
tor de batallas, no fue falsificador ni ladrón, pero sí imprudente; contrajo
deudas, primero en París, donde respondía a las numerosas órdenes de
una clientela principesca y adinerada; luego en Viena, donde contaba
con la protección de Kaunitz, canciller austríaco, organizaba los place-
res y animaba las cenas, lo que le permitió llevar una existencia señorial
y… morir insolvente.
Casanova exaltó estas raras virtudes familiares. Las cinceló como
una obra maestra, sin contrición ni remordimientos, con la inocencia
de los que lo pretenden todo, porque no conocen las convenciones y
solo obedecen a sus deseos. Tales temperamentos no pueden tener una
vida común o sin sobresaltos. Hoy, conocen los triunfos del Capitolio;
mañana, se precipitan desde la roca Tarpeya. Pero siempre van hacia
adelante, guiados por el genio de una fortuna ciega, que aceptan con
ingenuidad y que no controlan ni desean dominar. Gastan tesoros de
ingenio para atrapar el dinero, poseer a las mujeres, acceder a la gloria.
Pero no pueden huir de su destino, despojarse del demonio que los ha-
bita. Son, pase lo que pasare, las víctimas que consienten sus fracasos
anunciados. La filosofía de Casanova, impertinente y provocadora, es
la de un hombre que lo sacrificó todo a su fantasía: el engaño es una
victoria del espíritu sobre la necedad y la presunción; la abstinencia,
un peligro; la invención de renovados goces, la más alta especulación
de una comprensión sana, tentada de creer, como Locke, que la materia
puede pensar.
El primer incidente importante en la vida de Giacomo despertaría
el interés de los antropólogos: una inmersión en la brujería y en sus

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 14 23/10/14 10:06


giacomo casanova 15

virtudes curativas. El niño, confiado a su abuela, pequeñoburguesa cré-


dula y devota, vivía en el aturdimiento y la imbecilidad. A los ocho años,
no sabía leer, y su estupidez se atribuía a las abundantes hemorragias
nasales que, pensaban los doctos médicos, lo privaban de sus fuerzas
vitales. Lo salvó el hechizo. La creencia en los misterios de la brujería
no había desaparecido de Europa, en ese siglo racional y plenamente
informado. En los Estados venecianos, como en Alemania y en los países
escandinavos o atlánticos, subsistía la superstición, a pesar de los pro-
cesos del Santo Oficio que había dejado de instruir, desde hacía casi un
siglo. En el territorio de la Serenísima, el legado aún estaba vivo. El de
los friulanos benandanti, cuyas prácticas y carácter equívoco restituyó
Carlo Ginsburg, mitad brujos, mitad genios bienhechores, había dejado
huellas. En Venecia, todavía abundaban las brujas terapeutas. Nada de
sábado diabólico o de “batallas nocturnas”; esas pobres mujeres se libra-
ban a las invocaciones, fabricaban filtros y muchos creían en la eficacia
de su magia. Aquella, de la que Casanova fue paciente, era inofensiva.
Filtros y sortilegios, apariciones y curaciones milagrosas se entre-
chocaban en la débil cabeza de la abuela, enardecida por la inquietud.
En medio de un gran secreto, condujo a Giacomo a un barrio bajo, don-
de oficiaba una bruja. Sus poderes terapéuticos hicieron maravillas, y
la cura fue, provisoriamente, beneficiosa. La anciana no había gastado
nada para impactar la cabeza del pequeño: grageas, ungüentos, caja
misteriosa, ruidosa zarabanda, para cazar al espíritu maligno y, sobre
todo, predicción de la visita nocturna de una mujer deslumbrante, que
no dejaría de completar el hechizo. En efecto, vino por la chimenea,
como se debe, y Casanova fue curado. La ilusión sanadora acababa de
ingresar en su conciencia. Más tarde, la explotaría a la manera munda-
na, sin alcanzar, no obstante, la mala reputación de su amigo Cagliostro.
Su padre murió a los treinta y seis años. Dejaba a sus hijos a cargo
de su mujer y de la abuela, y con la protección de Grimani. Estos pa-
tricios afortunados eran tres hermanos, y el último, Alvise, sacerdote,

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 15 23/10/14 10:06


16 guy chaussinand-nogaret

severo y avaro, fue el tutor de Giacomo. Sus hemorragias nasales ha-


bían reaparecido, a pesar de las brujas. Era enclenque, tenía la boca
abierta en forma permanente –entonces no se operaban las amígda-
las– y arrastraba, despavorido, una fisonomía de idiota. Fue salvado por
Giorgio Baffo, un patricio de familia ducal y uno de los Cuarenta, el
tribunal supremo de la Serenísima. Pero su notoriedad se la debía más
a su producción poética que a su ilustre apellido. Evocaba, en términos
lascivos el libertinaje de las monjas, la obscenidad de las fiestas y de los ca­
sinos, la pasión desenfrenada del juego, la lubricidad de las cortesanas,
las bailarinas y las prostitutas.
Baffo, gran amante de los placeres fálicos, conocedor advertido de
los recursos licenciosos de la República Serenísima, frecuentaba a las
damas galantes y a los actores. Tenía una gran amistad con la pareja
Casanova, y trasladó sus beneficios al joven Giacomo. Consultó a un mé-
dico joven de Padua quien, según el uso de la época, rindió su diagnósti-
co por escrito y sin haber visto al paciente. La profundidad de su ciencia
suplía todo: el niño debía sus hemorragias y su imbecilidad al espesor de
su sangre; solo un cambio de aire podría hacerle superar sus enferme-
dades. Zanetta, los Grimani y Baffo, reunidos en consejo de familia, pro-
nunciaron un veredicto, conforme con las predicciones del sabio: el niño
iría a Padua, acompañado por la tribu consejera. El antiguo municipio
romano era propiedad de Venecia, y sede de una de las más prestigiosas
universidades de la cristiandad. En 1734, Casanova tenía nueve años.
Según su propia confesión, el viaje en burchiello sobre la laguna y el ca-
nal de la Brenta marca el primer despertar de su inteligencia. El burchie-
llo era una gran barca que abrigaba una sala y cuartos cómodamente
amueblados, y que unía cada noche, en ocho horas, Venecia con Padua.
Se embarcaron a las diez de la noche, y arribaron al amanecer. Ese fue
el primer viaje, breve pero iniciático, de aquel que recorrería decenas de
miles de kilómetros en el transcurso de su vida. El suceso que originó su
pensamiento se produjo al amanecer. Giacomo percibió las copas de los

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 16 23/10/14 10:06


giacomo casanova 17

árboles desde su cama y se asombró de que caminaran. Sus compañeros


se burlaron; su madre lo interpretó como una nueva necedad. Pero el
niño reflexionaba. ¿Presintió, como lo pretende el sistema copernicano,
que el Sol estaba inmóvil, lo que provocó la hilaridad de su entorno, dó-
cil a las enseñanzas de la Iglesia? Solo Baffo, espíritu libertino, lo abrazó,
lo felicitó y lo animó a usar la razón. Fue una iluminación.
Desde ese día, renunció a la credulidad, sin soñar todavía con explo-
tar la de los demás. Entonces, con un nuevo espíritu, dispuesto a ejercer
su joven reflexión, Casanova llegó a Padua, intersección de las culturas y
templo del saber. La universidad donde habían brillado Vesalio, Galileo
y Pomponazzi, que había difundido las luces del averroísmo y del huma-
nismo, había decaído mucho en su heroico magisterio cuando Casanova
desembarcó en ese suburbio intelectual de la Ciudad de los Dux. Pero no
había perdido su prestigio; todavía atraía a muchos estudiantes extran-
jeros y a visitantes famosos y anónimos, cuyas impresiones, consigna-
das en los relatos de viaje, brindan imágenes contrastantes de Padua.
Jaucourt, esclavo voluntario de la titánica empresa en la que Diderot
fue el genio ciclópeo, evocó en su Enciclopedia la cuna de Tito Livio, en
los más dolorosos términos. Fue sensible sobre todo a su pobreza, a su
tristeza y a su mugre. La juzgó “mal poblada, mal construida, mal ado-
quinada”. Cuatro años antes de la llegada de Casanova, Montesquieu,
amante del arte y las curiosidades, la encontró “casi desierta” y con las
escuelas abandonadas. Pero se sorprendió de las “dimensiones prodigio-
sas” del palacio de justicia, se maravilló con la riqueza del jardín botáni-
co y con la variedad del gabinete de un tal Vallisneri, que coleccionaba
animales, minerales y estatuas antiguas.
Algunas décadas más tarde, Goethe llegó seducido por la ciudad, por
la riqueza de sus librerías –cenáculos, más que negocios–, donde se reu-
nía la sociedad culta, clérigos, nobles y artistas, versados en literatura, y
conversaban a la sombra de las estanterías, hábilmente dispuestas. Pero
quedó aterrado con la vetustez y la incomodidad de la universidad. La

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 17 23/10/14 10:06


18 guy chaussinand-nogaret

majestuosidad del edificio ocultaba tan mal la estrechez y la oscuridad


de las salas, que incluso alguien familiarizado con las insalubres clases
alemanas podía presumir de haberse escapado de semejante desolación.
Por el contrario, la magnificencia del jardín de las plantas encantó a ese
sabio aficionado a la botánica.
Al llegar de forma inesperada a esta antesala académica de su ciu-
dad natal, Giacomo fue golpeado, en principio, por el carácter sórdido
de la pensión que le estaba destinada. No vio más que la suciedad, la
miseria y la falta de hospitalidad de su nuevo hogar. En efecto, se lo
confiaron, por un ducado al mes, a una arpía que tenía una pensión en
la parroquia Saint-Michel. Viuda de un soldado esclavón –esos milicia-
nos que la República reclutaba en sus territorios de Dalmacia e Istria, y
que formaban las guarniciones de sus posiciones en el continente–, era
vieja, fea y avara, y alojaba, alimentaba y llevaba a la escuela a algunos
pillos, confiados a sus cuidados. Esos niños compartían su desván con
las ratas y las chinches, se mantenían con una sopa, bacalao y una
manzana. Comido por los parásitos y vestido con ropa sucia, Giacomo
fue llevado a la escuela del abate Gozzi. El digno sacerdote, conmovi-
do por la inteligencia y el desamparo de su nuevo alumno, tuvo con él
una activa amistad. El alumno hizo rápidos progresos en gramática y
latín, y amplió sus aptitudes hacia disciplinas menos respetables. Para
apaciguar su hambre, robaba salchichas y arenques de la cocina de
su casera y huevos del gallinero. Sin embargo, sus latrocinios se reve-
laban insuficientes para calmar su apetito. Entonces, con la ayuda de
un joven estafador superdotado, el genio de los ladrones inventó una
industria poco conocida hasta entonces, pero con un futuro brillante:
la extorsión por intimidación.
Sus rápidos progresos escolares habían decidido a Gozzi a ascender-
lo al grado de decurión: encargado de supervisar el trabajo, de corregir
y, sobre todo, de denunciar las faltas de sus compañeros, comprendió,
de inmediato, el partido que podría obtener de su función. La delación

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 18 23/10/14 10:06


giacomo casanova 19

era infructuosa, pero extorsionar a sus pares era, por el contrario, una
actividad honorable e ingeniosa. Como recompensa por su silencio, re-
clamó golosinas y dinero, triunfo de la inteligencia sobre la necedad de
los ignorantes. Pero se volvió tan goloso y exigente, que sus compañeros
se rebelaron y denunciaron el fraude. Perdió su cargo, pero conservó la
confianza y la amistad de su maestro. Privilegio de la inocencia o genio
de la perversión, sus engaños siempre animaron sus coacciones, y su
mérito fue explotar la credulidad de los demás. Experto en problemas de
dinero, vivió para su trabajo de robar bolsas generosas, de refrescarse en
el juego o en la cama de las mujeres, bajo las beneficiosas lluvias de oro,
metáfora del goce seminal y del deseo satisfecho.
Al principio, soportó con estoicismo los infortunios de su vida do-
méstica. Luego, su coraje se debilitó, y clamó por ayuda. Conmovidas,
la abuela y Baffo convencieron al abate Gozzi para que lo hospedara
por veinticuatro ducados al año. Se lo vistió como abate, primer paso
de una carrera eclesiástica que no lo comprometía para nada, pero que
le daba un lugar en el mundo. A partir de entonces, durmió en la cama
de su maestro, aprendió filosofía aristotélica y cosmografía tolemaica,
mientras se reía por lo bajo. El caso es que Gozzi era devoto y se escan-
dalizaba con facilidad. Mucho tiempo después de Copérnico y, a pesar
del éxito de Newton, la Iglesia permanecía inquebrantable en su fe. La
infalibilidad del dogma obligaba a los fieles. Dudar de que el Sol girara
alrededor de la Tierra, pensar sin la autorización de los jesuitas, todo
eso olía a azufre y a herejía. Giacomo resistía sin excesos, pero también
se iniciaba en el manejo del arco, ocupación sin riesgo que más tarde lo
sustraería de la miseria.
A los once años, conoció su primer éxito mundano –muy poco mere-
cido– de niño prodigio, debido a un verso latino improvisado frente a una
intelligentsia indulgente. Tuvo, entonces, una experiencia de conse-
cuencias mayores. Gozzi vivía con Betina, su hermana de catorce años,
hermosa y avispada. Uno de los pensionistas era su amante en secreto,

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 19 23/10/14 10:06


20 guy chaussinand-nogaret

pero ella posaba la mirada sobre Giacomo, a quien peinaba, lavaba y


emperifollaba. Con ella, conoció las primeras emociones amorosas y el
despertar del deseo. Aprendió aún más, y se inició en las artimañas
femeninas. Los flirteos de Betina corrían el riesgo de ser descubiertos.
Para desviar la atención y convencer, quizás, a Casanova, de que cedería
a sus deseos, simuló estar poseída, ejercicio más o menos voluntario, en
una época en la que las crisis histéricas, provocadas por la abstinencia y
la frustración, eran frecuentes. Contra este desorden orgánico, atribuido
al Maligno, la Iglesia tenía un remedio infalible: el exorcismo. Y los des-
venturados se prestaban al juego con docilidad. Betina representó muy
bien su papel. En principio, confundió a un valiente capuchino que, con
grandes golpes de crucifijo, pretendió cazar al diablo. Allí donde el capu-
chino había fracasado, un dominico, famoso exorcista, tuvo éxito. Era
joven, hermoso, y encontró a Betina en un bello desorden. Exigió que
los dejaran solos y, después de tres horas de entrevista, la poseída fue cu­
rada. Casanova aprovechó la lección. Había comenzado, con Betina, sus
escuelas de galantería, y aprendió los artificios de las mujeres.
Giacomo, cargado con su pequeño equipaje humanista, ingresó a
la universidad. Hizo su primera inscripción en la facultad de Derecho, el
27 de noviembre de 1737 y llevó, desde entonces, la vida un tanto diso-
luta de sus compañeros estudiantes. La universidad gozaba de antiguas
y amplias libertades. Bajo la autoridad del gobernador de Padua, estaba
administrada por un director y dos síndicos elegidos por los estudiantes,
quienes, con la fuerza de sus privilegios y con la virtual impunidad que
les aseguraba el gobierno de Venecia, consagraban más tiempo al juego
y al libertinaje que al estudio de la recopilación de las leyes. Casanova
le tomó gusto al juego, perdió lo que tenía y lo que no tenía, contrajo
deudas y pronto se encontró acorralado. Su abuela, ángel providencial,
lo salvó y lo obligó a volver a Venecia en octubre de 1739. ¿Era el fin
de sus estudios jurídicos? Él se jacta de haber regresado con regulari-
dad a Padua, para conseguir sus calificaciones, y de haber obtenido su

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 20 23/10/14 10:06


giacomo casanova 21

doctorado a los dieciséis años. Lo cierto es que nunca se convirtió en


abogado, como lo habían deseado su familia y sus protectores. Tampoco
se convirtió en médico, profesión que él apreciaba más, por muy nobles
y sensatas razones: era más fácil la charlatanería, y los crédulos, más
numerosos. Esta paradoja no era aún una filosofía, pero el instinto de
Giacomo no lo engañaba: la mistificación era su vocación y el privilegio
insolente de su naturaleza; aún no era un arte, pero sí una disposición,
que solo tenía que ser cultivada, para lograr un dominio perfecto.
Para un joven agradable, dotado de seducción y de una elegancia
natural, bastante poco teóloga, la carrera eclesiástica servía para atraer
a las damas; con la unción suficiente para satisfacer a las devotas, a me-
nudo más libertinas que devotas, era la mejor manera de conseguir un
lugar en el mundo y alimentar esperanzas de fortuna. La Iglesia podía
elevarlo hasta los más grandes honores, incluso hasta la tiara pontificia.
La fe de Casanova era tibia, pero era católico, ambicioso, correcto, y no
dudaba de nada: pasaporte ideal para una carrera eclesiástica munda-
na. Sus comienzos fueron prometedores. Recibió las órdenes menores
del patriarca de Venecia y, a la vez, fue introducido por el cura de su
parroquia en la casa del senador Malipiero. Ese patricio opulento perte-
necía a una familia de dux, poseía un palacio y un excelente cocinero,
y recibía a lo mejor de la sociedad. Tenía setenta y seis años, amaba la
buena carne y las mujeres. A pesar de sus enfermedades y de su impo-
tencia, solicitaba con obstinación los favores de una joven, que oponía
su mojigatería a sus avances. Teresa Imer era la hija de ese director de
teatro del que la madre de Casanova se había enamorado. Giacomo asis-
tía, como tercero en discordia, a los intentos de su benefactor y a la resis-
tencia de la bella, desgarrado entre la ironía y la frustración. Malipiero
se había encaprichado con Casanova. Tenía la fantasía de convertirlo en
un predicador y lo impuso como sacerdote de San Samuel. Sus funcio-
nes de presidente de la confraternidad del Santo Sacramento le daban,
en efecto, el derecho de elegir al orador.

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 21 23/10/14 10:06


22 guy chaussinand-nogaret

En Venecia, como en toda la cristiandad, el sermón dominical era


una atracción tan seductora como la comedia o la ópera. Atrajo mul-
titudes de mendigos, ciudadanos y gente de mundo. El predicador era
una estrella popular, y se admiraba más el arte del orador, que la piedad
de sus sentencias. El sermón era, además, desafiado por otro encanto
voluptuoso: los coros de jovencitas a cargo de los mejores directores de
Italia, que la República mantenía en instituciones de beneficencia. Los
motetes exaltaron las emociones de Jean-Jacques Rousseau, más sensi-
ble aún a la sensualidad que adivinaba detrás de las rejas, que a la belle-
za de las voces juveniles. Tan cierto es que, en esa ciudad única, todo era
placer y erotismo y, antes que seducir el espíritu, cautivaba los sentidos.
Al ascender al púlpito, Casanova representaba un papel. Más que
de edificar, tenía el deseo de agradar, de solicitar aplausos, antes que de
exaltar la gloria de Dios. Primero había leído su texto frente a la no-
ble compañía, reunida por Malipiero. Las damas lo habían encontrado
admirable. Más de la mitad de la composición era profana, y Horacio
le servía como argumento. Había resuelto excluir toda referencia a los
Padres de la Iglesia y las ingratas citas doctrinarias. Gracias a Dios, no
tenía la menor idea, y no corría el riesgo de ser acusado de pedantería.
Había desterrado la docta gravedad de su sermón. El 25 de diciembre de
1740, suspendió de sus labios de oro al auditorio del San Samuel. Las
da­mas estaban encantadas. Este joven, que no había cumplido dieciséis
años, era genial, hermoso, seguro. Se le predijo un futuro brillante: se
convertiría en el predicador del siglo. Su recompensa no se hizo esperar.
La colecta le reportó cincuenta ducados y, como premio, algunas es-
quelas amorosas. Sin embargo, su estrella se extinguió tres meses más
tarde, y zozobró en el ridículo. Subido en el púlpito, después de la cena,
no pudo ir más allá del exordio, tartamudeó, divagó, perdió la sangre
fría, y debió fingir un malestar, para escapar de las risas y de las pullas.
Buscó su salvación en la huida, alcanzó Padua, avergonzado, pero sin
remordimiento, y recién regresó para Pascuas, cuando su escándalo

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 22 23/10/14 10:06


giacomo casanova 23

fue olvidado. Pero la aventura lo había curado: renunció para siempre


al oficio de orador sagrado.
Se le habían abierto las puertas de la alta sociedad veneciana. Era
la más galante, la más adinerada, la más esteta, la de los nobles, la de
los ricos ciudadanos y las grandes cortesanas, que monopolizaban la
República y la cultura. Porque Venecia estaba en manos de una cin-
cuentena de familias que investían los cargos, ducado, senado, conci-
lios. Los barnabitas jugaron utilidades en el Gran Concilio, donde todos
fueron admitidos, incluso la plebe nobiliaria, socorrida e inculta, que
vendía sus votos para subsistir, vivía a expensas de las viudas opulen-
tas y, en el mejor de los casos, se casaba con burguesas bien dotadas.
La igualdad teórica de la nobleza era un mito: no había sobrevivido a la
jerarquía del dinero. Pero las familias senatoriales practicaban la en­
dogamia. Las cortesanas, élite de la prostitución, formaban un cuerpo
estimado y respetable. Eran cultas, bailarinas, poetas y músicas, y ha-
cían las delicias del patriciado. Se las acusaba de corromper a los sena-
dores, de influir en la elección de los puestos, de pervertir a la República,
pero –a diferencia de las prostitutas comunes– no eran perseguidas. La
Cavamacchie (“quitamanchas”), joven mujer de veinte años, criatura
esplendorosa y fresca, sospechada por la Inquisición de alentar la opo-
sición política de jóvenes indiscretos, jamás se inquietó. Sus hetairas,
bellas, ricas y cortejadas, gozaban de la mayor libertad. Se mezclaban
con las mujeres de mundo, que también se entregaban, con gracioso
abandono, a libertinas galanterías. Frinés o senadoras, todas tenían su
casino. Eran salones donde reinaban la libertad, la diversión y la conver-
sación. El casino de las Amazonas, el de Isabel Theotocchi Albrizzi o el
de Catalina Dolfin-Tron se vanagloriaban de entender de literatura, de
política, y podían competir honrosamente con los cenáculos de París.
Para los extranjeros, las cortesanas constituían una atracción
apreciada y, a veces, dolorosa. Rousseau las abandonó por miedo. Con­
ven­cido de que había sido acribillado, luego de su breve aventura con la

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 23 23/10/14 10:06


24 guy chaussinand-nogaret

Padoana, acudió a un cirujano. Tranquilizado, perdió sus escrúpu-


los a bordo de un barco donde se reencontró con su Zulietta, que bien
podría ser la Cavamacchie, que le inspiró la descripción cautivadora
consignada en sus Confesiones. Sus encantos sobrepasaban todo lo
que la imaginación lírica puede inspirar a un poeta enamorado: “Las
jóvenes vírgenes de los claustros son menos frescas, las bellezas del ha-
rén menos vivas, las huríes del paraíso menos atractivas”. Menos en-
tusiasta e inspirado, Carlos de Brosses, quien visitó Venecia en 1740,
cita, sin embargo, a la Agatina, como la más espléndida de las corte-
sanas. Esta exuberancia de encantos femeninos, sin embargo, no ha-
bía alejado de Venecia la licencia homosexual y, aunque la sodomía era
castigada con la muerte, se veían gnaghes, jóvenes travestis impeni-
tentes, que difundían su lenguaje obsceno en paseos, bailes y casinos.
Sin embargo, los efebos no le hacían demasiado daño a la Cava­
macchie. Por entonces, ella conocía una gloria que trascendía las fronte-
ras de Venecia. Nacida en 1724, tenía casi la misma edad de Casanova,
y se llamaba Giulia Preato, Juliette, en la intimidad, y la Cavamacchie,
en el mundo. Cantante mediocre, pero exquisita cortesana, debía exaltar
a Viena –de donde María Teresa la había expulsado, para preservar la
moralidad de Austria–, y dejar en París dolorosos recuerdos, en los de-
masiado solícitos diplomáticos: los embajadores de Venecia y de Austria,
Morosini y Kaunitz, ambos víctimas de sus besos infectados. En Venecia,
tuvo por galanes amantes titulares o jóvenes mantenidos, a la élite de la
sociedad, y supo hacerse pagar muy caros sus favores. Casada más tarde
con un veneciano importante, no dejó de coleccionar amantes. Uno
de ellos llevó tan lejos la fidelidad, que quiso que fuera enterrada cerca de
él. No obstante, Casanova dejó de ella un retrato poco favorecedor, que
le dictaron sus resentimientos. La bella se había burlado de él, y él había
huido con vergüenza, sin encontrar la réplica que lo habría vengado.
Nuestro seductor no era más que un joven enternecedor. No se jac-
taba de derribar a las mujeres casadas, ni de buscar la voluptuosidad en

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 24 23/10/14 10:06


giacomo casanova 25

brazos mercenarios. Por otra parte, era celoso, incluso con respecto a los
maridos, y amoroso. Una tal Angela, objeto de su tormento, exigía ma-
trimonio antes de que se consumara. Su deseo se irritaba, pero los escrú-
pulos todavía lo asaltaban. Este pudor lo abandonaría pronto, sin que
por eso perdiera su conciencia de cándido libertino. Estaba apresado por
sus vacilaciones, cuando una invitación lo liberó. La condesa Antonio
de Montereale le rogó que se reuniera con ella en la propiedad friulana.
Los Montereale no eran venecianos, pero estaban emparentados con el
más ilustre escritor de la laguna, el conde Carlo Gozzi, intrépido defensor
de la comedia del arte, contra el realismo goldoniano. Por primera vez,
Casanova probaba las delicias del veraneo.
Indiferente a todo, y hasta ciego frente a los más excitantes paisajes,
Casanova solo era sensible a la naturaleza femenina. Reparó en la hija
del portero, una pilluela de catorce años a quien dedicó el tiempo de su
estadía, empujó el flirteo tan lejos como le fue permitido, sin dañar lo
esencial. El futuro fornicador olímpico no penetraba, aún, y se conten-
taba con satisfacciones de debutante, con niñerías que se adaptan tanto
a la adolescencia como a la senilidad.
El tiempo de las bromas inocentes terminó cuando, de vuelta en
Venecia, irritado por la resistencia de Angela, decidió vengarse de sus
dos compañeras, de quince y dieciséis años, sobrinas de una tal señora
Orio, a la que ganó por un favor que le solicitó a Malipiero. Familiarizado
con la casa, logró deslizarse en la habitación de las dos hermanas, quie-
nes, a pesar de ser vírgenes, eran coquetas y fáciles, y gustaban de ino-
centes juegos de Lesbos. Lo que ellas contaron, con ingenuidad, inflamó
tanto su imaginación, que se encontraron los tres en la misma cama.
Casanova, por fin colmado, pudo, por primera vez, probar la flor de am-
bas vírgenes. Esos juegos de a tres inauguraban una larga serie, cuyo
ritual se enriquecería con el agregado de algunos cambios menores.
Otro juego de campo, otra aventura. ¿Es pecado violar a una joven
y hermosa mujer en una calesa bien cerrada, a merced de una fuerte

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 25 23/10/14 10:06


26 guy chaussinand-nogaret

tormenta que precipita a los brazos de su seductor una presa enloqueci-


da por el bombardeo de los truenos y el fuego de los rayos que encabrita
a los caballos? Para Casanova, el “oficio de amar” autoriza todas las li-
cencias, y la violación no es más que una de las debilidades que exige un
arte deleitoso, que depende tanto de la destreza como del virtuosismo.
Además, la joven, si bien estaba enojada, se consoló con facilidad, al
prometerse que solo viajaría con su marido, para evitar toda reinciden-
cia. En la Europa del siglo xviii, la violación era un crimen solo para la
víctima y rara vez se perseguía al abusador. Hasta en los Estados some-
tidos a la Iglesia tridentina, la libertad sexual era amplia, y el uso de la
violencia se había difundido, aun en el ámbito urbano. Las jóvenes no se
atrevían a quejarse.
En la casa de la gente de buena compañía, la civilidad era, a menu-
do, una fachada engañosa, que escondía mal una violencia que, a veces,
estallaba en comportamientos criminales. Casanova, por lo tanto, no in-
currió en la desaprobación de los venecianos. Por el contrario, obtuvo, a
lo largo de sus aventuras, una reputación halagadora que él acogía sin
vanidad, pero con la satisfacción del deber cumplido. Porque seducir por
todos los medios era, para él, un ejercicio noble, un ascetismo constante.
Esto lo redujo, con rapidez, a la condición de esclavo de la cópula –libe-
ral, servil o venal–, y de víctima expiatoria de sus derivas infecciosas, go-
nococos, sífilis y otras blenorragias, accidentes que siempre acogía con
filosofía, como si fueran el precio a pagar por su felicidad.
En 1743, las elecciones del abate Casanova no estaban aún bien
establecidas. La vocación por el libertinaje no era exclusiva. También
fue devorado por el deseo adolescente de obtener un gran éxito. De la
alcoba a la sacristía, el camino es breve. Muy bien uno podía convertirse
en obispo, cardenal o papa, sin renunciar a los placeres de la seducción
y a los extravíos del sexo. ¿Acaso la curia romana no mezclaba los sexos
con agrado, y combinaba, de un modo canónico, la política, la devoción
y la corrupción, la fastuosidad, la lujuria y el elogio de la pobreza? El

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 26 23/10/14 10:06


giacomo casanova 27

recuerdo de Alejandro VI permanecía en todas las memorias, y el nepo-


tismo y los placeres de la gula no habían desaparecido de la capital de la
cristiandad.
En el momento de medirse en la Ciudad Eterna, Casanova presin-
tió que esta le ofrecería los placeres de Afrodita y las satisfacciones del
triunfo. Roma conducía al tocador de las romanas y a lo purpúreo. Y no
era el soñar despierto de un poeta o la ilusión de los mendigos. Roma era
Citerea, y la sede mítica de la soberanía universal, la fuente de todos los
encantos libertinos y de todas las delicias de la ambición.

CIERRE-368-GIACOMO CASANOVA.indd 27 23/10/14 10:06

También podría gustarte