Minorias PP
Minorias PP
Minorias PP
Colección Historia
Director
Prof. Dr. Antonio Caballos Rufino, Universidad de Sevilla.
Consejo de Redacción
Prof. Dr. Antonio Caballos Rufino. Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Sevilla.
Prof.ª Dr.ª M.ª Antonia Carmona Ruiz. Catedrática de Historia Medieval, Universidad de Sevilla.
Prof. Dr. José Luis Escacena Carrasco. Catedrático de Prehistoria, Universidad de Sevilla.
Prof. Dr. César Fornis Vaquero. Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Sevilla.
Prof. Dr. Juan José Iglesias Rodríguez. Catedrático de Historia Moderna, Universidad de Sevilla.
Prof.ª Dr.ª Pilar Ostos Salcedo. Catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla.
Prof. Dr. Pablo Emilio Pérez-Mallaína Bueno. Catedrático de Historia de América, Universidad de Sevilla.
Prof.ª Dr.ª Oliva Rodríguez Gutiérrez. Catedrática de Arqueología, Universidad de Sevilla.
Prof.ª Dr.ª María Sierra Alonso. Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Sevilla.
Comité Científico
Prof. Dr. Víctor Alonso Troncoso. Catedrático de Historia Antigua, Universidad de La Coruña.
Prof. Dr. Michel Bertrand. Prof. d'Histoire Moderne, Université de Toulouse II-Le Mirail.
Prof. Dr. Nuno Bicho. Prof. de Prehistoria, Universidade de Lisboa.
Prof. Dr. Laurent Brassous. MCF, Archéologie Romaine, Université de La Rochelle.
Prof.ª Dr.ª Isabel Burdiel. Catedrática de Historia Contemporánea, Universidad de Valencia.
Prof. Dr. Alfio Cortonesi. Prof. Ordinario, Storia Medievale, Università degli Studi della Tuscia, Viterbo.
Prof.ª Dr.ª Teresa de Robertis. Prof. di Paleografia latina, Università di Firenze.
Prof. Dr. Adolfo Jerónimo Domínguez Monedero. Catedrático de Historia Antigua, Universidad
Autónoma de Madrid.
Prof.ª Dr.ª Anne Kolb. Prof. für Alte Geschichte, Historisches Seminar, Universität Zürich, Suiza.
Prof.ª Dr.ª Sabine Lefebvre. Prof. d'Histoire Romaine, Université de Bourgogne, Dijon.
Prof.ª Dr.ª Isabel María Marinho Vaz De Freitas. Prof. Ass. História Medieval, Universidade Portucalense, Oporto.
Prof.ª Dr.ª Dirce Marzoli. Direktorin der Abteilung Madrid des Deutschen Archäologischen Instituts.
Prof. Dr. Alain Musset. Directeur d'Études, EHESS, Paris.
Prof. Dr. José Miguel Noguera Celdrán. Catedrático de Arqueología, Universidad de Murcia.
Prof. Dr. Xose Manoel Nuñez-Seixas. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad de
Santiago de Compostela.
Prof.ª Dr.ª M.ª Ángeles Pérez Samper. Catedrática de Historia Moderna, Universidad de Barcelona.
Prof.ª Dr.ª Ofelia Rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna, Universidad de Santiago de Compostela.
Prof. Dr. Benoit-Michel Tock. Professeur d'histoire du Moyen Âge, Université de Strasbourg.
Carolina García Sanz
(coordinadora)
Minorías en la España
del siglo XX
Historia, memorias
e identidades
Sevilla 2023
Colección Historia
Núm. 406
Comité editorial
La presente edición está financiada con cargo al Proyecto EtniXX «Discursos y Representaciones de la
Etnicidad: Política, Identidad y Conflicto en el Siglo XX (PID2019-105741GB-I00)» financiado por MCIN/AEI/
10.13039/501100011033
(RED2022-134719-T)
Motivo de cubierta: Caricatura de J. Alcalá del Olmo. La Esfera, Madrid, 7 de enero de 1922. Imagen bajo licencia
CC-BY. Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España.
Presentación
Carolina García Sanz................................................................................................. 9
1. Una versión preliminar de las investigaciones, que han dado lugar a este volumen co-
lectivo, se discutió en el segundo seminario interno de EtniXX celebrado el 17 de septiembre de
2021 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.
10 CAROLINA GARCÍA SANZ
Pablo Bornstein
Universidad Complutense de Madrid
2. Adolfo de Castro y Rossi publicó su Historia de los judíos en España en 1847. La obra de
José Amador de los Ríos aparecería el año siguiente bajo el título de Estudios históricos, políticos
y literarios sobre los judíos de España.
3. Un análisis detallado de la obra de Amador de los Ríos, que cuenta asimismo con refe-
rencias a la polémica con Adolfo De Castro, puede verse en Friedman (2011).
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 15
4. La reacción de las comunidades judías europeas a los sucesos de 1868 y 1869 ha sido es-
tudiada en Manrique (2016 y 2018).
16 Pablo Bornstein
7. Sobre el papel jugado por la Real Academia de la Historia durante la Restauración, ver
Peiró (1995). En cuanto a la relación especial entre la Academia y los estudios orientales en las
décadas finales del XIX, ver Bornstein (2021).
8. Aunque el informe de Romero Barros se incluía en el número correspondiente al año
1884, estaba firmado en 1878. Sobre la declaración oficial de la antigua sinagoga cordobesa
como monumento nacional, véase: Cárdenas et al. (1884: 400).
9. Ver, por ejemplo: Fita (1884).
18 Pablo Bornstein
11. Sobre el padre Fidel Fita y sus trabajos como hebraísta, ver Casanovas (2005).
12. En 1876 Menéndez Pelayo acusaba a los liberales españoles de utilizar la memoria de
la Inquisición como un chivo expiatorio bajo el que se podían explicar todos los males del país:
¿Por qué no había industria en España? Por la Inquisición. ¿Por qué había malas costum-
bres, como en todos tiempos y países, excepto en la bienaventurada Arcadia de los bucólicos? Por la
20 Pablo Bornstein
Inquisición. ¿Por qué somos holgazanes los españoles? Por la Inquisición. ¿Por qué hay toros en Es-
paña? Por la Inquisición. ¿Por qué duermen los españoles la siesta? […] Por la Inquisición, por el fa-
natismo, por la teocracia (Menéndez Pelayo 1876: 135).
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 21
14. La noticia del nombramiento de Graetz como académico honorario de la RAH por su
contribución a la historia de España se daba en el Boletín de la corporación en 1888: «Noticias»,
Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 13, cuaderno V (1888), p. 328; el mismo trata-
miento recibían un par de años después el francés Isidore Loeb y el húngaro Adolf Neubauer:
«Noticias», Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 16, cuaderno IV (1890), p. 372.
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 23
15. Sobre el «Desastre» del 98, ver, entre otros, Balfour (1997) y Juliá (1998).
16. Sobre las reformas universitarias y la creación de la sección de estudios históricos, ver
Baldó Lacomba (2000).
17. Una copia de la tesis se puede consultar en: Documentos de la Biblioteca Asín Pala-
cios de la UNED, Caja 222.
24 Pablo Bornstein
tenido lugar entre pensadores de las tres religiones que habían habitado la pe-
nínsula ibérica en los siglos medievales. Los principales agentes de este cambio
fueron los arabistas Julián Ribera y su colaborador y discípulo Miguel Asín Pa-
lacios. Este último, que al igual que Caravaca o Fita se había ordenado sacer-
dote, dedicaría buena parte de su carrera a analizar las semejanzas existentes
entre los planteamientos filosóficos de distintos pensadores musulmanes y la
escolástica cristiana, un camino abierto por Salomon Munk hacía medio siglo.
El arabista aragonés confesaba mostrarse sorprendido por la tolerancia mutua
con que en España los hombres de letras de las tres religiones habían colabo-
rado en «el tranquilo culto de la verdad» (Asín Palacios 1901: 301). En los tra-
bajos de Asín subyacía la tesis, ya apuntada por su maestro Ribera, de que el
pensamiento islámico medieval había sido elaborado a partir de una mezcla de
ideas filosóficas originarias de la tradición clásica que habían sido preservadas
tras el declive del mundo antiguo por las escuelas cristianas orientales, a través
de las cuales habían llegado posteriormente al mundo musulmán (Bornstein
2019). De esta forma, si bien en el occidente medieval el pensamiento cris-
tiano había sido heredero de los trabajos de filósofos y teólogos islámicos y
judíos, según el sacerdote español lo cierto era que «en el oriente, en cam-
bio, los cristianos fueron los educadores de musulmanes y judíos» (Asín Pala-
cios 1901: 301). El escolasticismo debía mucho al renacer científico musulmán,
como iba demostrando el orientalismo europeo de la mano de autores como
Munk, pero lo que Ribera y Asín buscaban destacar por encima de todo era
que las fuentes de la que ambos bebían eran de origen cristiano. Dentro de esta
narrativa, la cultura de los judíos, petrificada durante siglos en las enseñanzas
del Talmud, se había visto vivificada gracias al contacto que los judíos espa-
ñoles habían mantenido con las enseñanzas de los maestros musulmanes, pa-
sando posteriormente a desempeñar un papel clave como intermediarios entre
la ciencia islámica y la escolástica cristiana. Resulta interesante comprobar que
esta imagen de los judíos como mediadores culturales era precisamente la que
más habían cultivado los historiadores judíos alemanes para abogar por su in-
tegración en la vida europea contemporánea (Schapkow 2016). Sería asimismo
la que llevaría a los orientalistas españoles a perseguir la consolidación de los
estudios sobre la España judía.
Puede resultar paradójico que investigadores marcadamente católicos fue-
ran quienes realizarían un mayor esfuerzo por incidir sobre la importan-
cia del pensamiento de los judíos y musulmanes que vivieron en la penín-
sula ibérica, reivindicando incluso su obra como parte del patrimonio cultural
español. Este interés no dejaba de estar relacionado con algunas de las proble-
máticas que más preocupaban por entonces a la intelectualidad católica, y que
tenían que ver en gran medida con la búsqueda de formas de conciliar su ad-
hesión a la cultura científica moderna con su ideal religioso. Las guerras cul-
turales desatadas en buena parte de Europa entre los nuevos estados liberales
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 25
18. Sobre esta cuestión, ver Motzkin (1989). El autor demuestra cómo el surgimiento de
la historia de la ciencia como disciplina académica estuvo estrechamente vinculado a esta polé-
mica entre cultura secular y apologética católica.
26 Pablo Bornstein
nueva, afianzar y realzar su brillante historia» (Fita 1905: 478). Tras haber al-
canzado ya una suficiente madurez, el orientalismo español se proyectaba a sí
mismo como modelo a imitar.
El contacto con las comunidades sefarditas orientales permitiría abrir un
nuevo campo de estudios literarios relacionado con el pasado judío peninsular
alrededor de la literatura popular compuesta en judeoespañol o ladino. Mues-
tras de esta tradición literaria, que aún pervivía entre los descendientes sefardi-
tas de los judíos expulsados de España, revelaba la existencia de un castellano
arcaizante que llamaba poderosamente la atención de muchos intelectuales e
historiadores españoles del periodo. Una muestra temprana de esta fascinación
la daba Antonio Sánchez Moguel, profesor de literatura en la Universidad Cen-
tral de Madrid, quien en un artículo de 1890 narraba un encuentro que había
tenido en París con el orientalista judeo-francés de origen turco Joseph Halévy,
en el cual este le había mostrado una serie de romances judíos que aún circu-
laban entre los judíos de los países del Imperio otomano. Sánchez Moguel de-
cía haber quedado impresionado por el sentimiento de identidad sefardita de
su colega, a quien definía como un «israelita español» que, al igual que sus co-
rreligionarios, conservaba aún entonces «el habla de los judíos españoles del
siglo XV» (Sánchez Moguel 1890: 498). El historiador español se mostraba con-
vencido de que el estudio del romancero hispanojudío podía aportar nueva luz
sobre el desarrollo de la lírica española medieval, y animaba a los judíos sefardi-
tas de otras naciones a participar en ese esfuerzo, consiguiendo de esta manera
«vengarse de sus expulsadores con la más deseable y plausible de las vengan-
zas, la de contribuir poderosamente al esclarecimiento de la lengua y literatura
de su antigua patria» (Sánchez Moguel 1890: 499). Como no podía ser de otra
forma, Menéndez Pelayo, colega de Sánchez Moguel en la Universidad Central,
iba a dar muestras de un gran interés por estas composiciones, convirtiéndose
en el primer autor en editar en España una colección de romances hispanoju-
díos. Pero sería sin duda alguna su discípulo Ramón Menéndez Pidal quien se
dedicaría de forma más duradera a promover el estudio de la tradición hispa-
nojudía del romancero, a la que consideraba «antigua y venerable más que la
de cualquier región donde se habla nuestro idioma», algo que la hacía «valiosa
como ninguna para la compilación del Romancero General español» (Menén-
dez Pidal 1906: 1045). Siguiendo a su maestro, Menéndez Pidal creía que el es-
tudio de los fragmentos que se conservaban del romancero judío podía revelar
información aún desconocida sobre los contactos que se habían producido en-
tre la diáspora sefardí y los conversos que se habían quedado en la península
ibérica, ya que, en opinión de ambos, los judíos sefardíes habían continuado
enriqueciendo su romancero tras la fatídica expulsión de 149220.
20. Sobre el interés tanto de Menéndez Pelayo como de Menéndez Pidal sobre el roman-
cero hispanojudío, ver Díaz-Mas (2015 y 2016).
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 29
21. Acerca del destacado trabajo desarrollado en el Centro de Estudios Históricos para
promover la renovación de la historiografía española, ver López Sánchez (2006).
22. Sobre el inusual proceso que llevó al nombramiento de Yahuda como catedrático en
la Universidad Central, su posterior salida de España en 1919 y renuncia final a su cátedra en
1921, ver García-Jalón (2006).
30 Pablo Bornstein
23. De hecho, la tesis doctoral de Millás Vallicrosa estuvo dirigida a estudiar un tema pu-
ramente arabista, el de la influencia de la poesía popular andalusí en la Italia medieval, siguiendo
una línea de investigación abierta por su maestro Ribera, como el propio joven hebraísta catalán
reconocía (Millás Vallicrosa 1920: 550).
24. Sobre este rol, ver Glick (1977).
La «patrimonialización» historiográfica de la España judía en la Restauración 33
Conclusiones
Impulsada por las propias dinámicas del nacionalismo español, la reflexión so-
bre el pasado judío medieval fue ejerciendo una atracción creciente sobre los
historiadores e intelectuales españoles a lo largo del siglo XIX, hasta el punto
de hacerse con un espacio por derecho propio dentro del marco de los estu-
dios generales sobre la historia de España. A pesar de la fuerte ambivalencia
con la que inicialmente se tendió a abordar una historia que durante muchos
siglos había sido interpretada exclusivamente desde el punto de vista del an-
tagonismo religioso, se fue abriendo camino gradualmente la posibilidad de
un estudio más desapasionado de ese pasado, lo que permitió poner en cues-
tión algunos de los estereotipos más arraigados. Cristalizaría así durante el pe-
riodo de la Restauración un amplio reconocimiento de la impronta dejada por
la experiencia judía medieval en el conjunto de la cultura y sociedad españo-
las, que abarcaba desde la literatura a la jurisprudencia, al mismo tiempo que
se iba gestando un reencuentro con el mundo judío, cada vez más atento a los
cambios políticos que se daban en el país. El momento de crisis nacional que
se vivió en el cambio de siglo actuó como catalizador de estos procesos. De
un lado, impulsó los trabajos de un regeneracionismo académico que promo-
vía la reforma de los métodos de investigación historiográficos, incidiendo en
la necesidad de profundizar las líneas de investigación abiertas en las décadas
anteriores. Por otra parte, y ante la proliferación de un discurso que ponía en
cuestión las capacidades intelectuales de los españoles, estimularía un reno-
vado esfuerzo por reivindicar, en clave nacional, todas las aportaciones hechas
desde la península ibérica al conjunto de la ciencia y de la cultura europea.
Se ha tendido frecuentemente a señalar el carácter liberal del filosefar-
dismo español. Si es cierto que buena parte de las iniciativas diplomáticas que
buscaron afianzar la relación de España con la diáspora sefardí durante la Res-
tauración fueron lideradas por destacadas personalidades liberales, se fue con-
solidando también la existencia de una opinión pública conservadora cada vez
más predispuesta a reconocer positivamente el legado judío peninsular. En el
ámbito historiográfico fueron de hecho investigadores de marcada significa-
ción católica y conservadora quienes defendieron con más tenacidad la nece-
sidad de profundizar en el estudio del pasado judío. Junto a Fidel Fita, destaca
en este sentido la aportación hecha por los arabistas españoles, persuadidos
de que el desarrollo de los estudios judíos redundaría necesariamente en be-
neficio de sus investigaciones sobre los intercambios que en los ámbitos de la
ciencia y la filosofía se habían dado entre individuos de las tres religiones que
coexistieron en la península ibérica durante la Edad Media. Bajo su liderazgo,
y amparados por el prestigioso respaldo de Menéndez Pelayo, el orientalismo
español se convertiría en uno de los principales ámbitos de internacionali-
zación dentro de las humanidades españolas. Resulta cuanto menos curioso
34 Pablo Bornstein
Fuentes citadas
Fuentes primarias
Amador de los Ríos, José (2001 [1875]): Historia social, política y religiosa de los judíos
en España y Portugal. Valencia: Librerías París-Valencia.
Amador de los Ríos, José (2013 [1848]): Los judíos de España. Estudios históricos, polí-
ticos y literarios. Pamplona: Urgoiti.
Asín Palacios, Miguel (1901): «El filósofo zaragozano Avempace», Revista de Aragón,
II, octubre, 301-303.
Baer, Yitzhak (1981): Historia de los judíos en la España cristiana. Madrid: Altalena,
2 vols.
Bages Tarrida, Jaime (1922): Séfer Ha-Kabbaláh (El libro de la Tradición) de R. Abraham
Ha-Levi ben David. Granada: Tip. de El Defensor, 2 vols.
Bonilla y San Martín, Adolfo (1908): Historia de la filosofía española. Tomo I (Desde
los tiempos primitivos hasta el siglo XII). Madrid: Librería General de Victoriano
Suárez.
Bonilla y San Martín, Adolfo (1911): Historia de la filosofía española. Tomo II (Si-
glos VIII-XII: Judíos). Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Caravaca, Andrés (1903): «Moisés-Ben-Maimón (Maimónides)». Tesis presentada al
claustro de doctores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Cen-
tral. Madrid: Imprenta San Francisco de Sales.
Cárdenas, Francisco de, Francisco Fernández y González y Fidel Fita (1884): «La sina-
goga de Córdoba, monumento nacional», Boletín de la Real Academia de la His-
toria, tomo 5, cuaderno VI, 400.
Castro, Adolfo de (1992 [1847]): Historia de los judíos en España. Valencia: Librerías
París-Valencia.
Codera, Francisco (1890): «‘Bosquejo histórico de la dominación islamita en las Islas
Baleares’, por D. Álvaro Campaner», Boletín de la Real Academia de la Historia,
tomo 16, cuaderno VI, 473-497.
Colmeiro, Manuel (1877): «Historia social, política y religiosa de los judíos en Es-
paña (I)», Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 1, cuaderno I, 59-71.
Eguílaz, Leopoldo (1880): «Del lugar donde fue Illiberis», La Ciencia Cristiana, 93, 15
de noviembre.
Fernández Guerra, Aureliano (1877): Don Rodrigo y la Cava. Madrid.
Fita, Fidel (1883): «Paleografía hebrea», Boletín de la Real Academia de la Historia,
tomo 2, cuaderno III, 199-207.
Fita, Fidel (1884): «La sinagoga de Córdoba», Boletín de la Real Academia de la Histo-
ria, tomo 5, cuaderno VI, 361-399.
Fita, Fidel (1901): «Literatura hispano-hebrea», Boletín de la Real Academia de la His-
toria, tomo 38, 24-27.
Fita, Fidel (1905): «Epigrafía hebreo-lusitana», Boletín de la Real Academia de la His-
toria, tomo 47, 467-478.
Fita, Fidel (1915): «Propuesta de la Academia para cubrir la Cátedra de Lengua y Li-
teratura rabínica en la Universidad Central», Boletín de la Real Academia de la
Historia, tomo 67, 195-197.
36 Pablo Bornstein
Bibliografía
Adorisio, Chiara (2009): «Jewish Philosophy or ‘Philosophy among the Jews’? Salo-
mon Munk and the Reception of Judeo-Arabic Texts in the 19th Century», Na-
haraim, 3, 91-101.
Álvarez Junco, José (2016): Mater Dolorosa: La idea de España en el siglo XIX. Madrid:
Taurus, 14.ª ed.
Baldó Lacomba, Marc (2000): «El plan de estudios de 1900 y la renovación de la en-
señanza de la historia», en Luis Rodríguez-San Pedro (ed.), Las universidades
hispánicas. Tomo II, Siglos XVIII y XIX. Salamanca: Universidad de Salamanca,
59-75.
Balfour, Sebastian (1997): El fin del imperio español (1898-1923). Barcelona: Crítica.
Bornstein, Pablo (2019): «An Orientalist Contribution to ‘Catholic Science’: The His-
toriography of Andalusi Mysticism and Philosophy in Julián Ribera and Miguel
Asín», Religions, 10 (568).
Bornstein, Pablo (2021): Reclaiming al-Andalus: Orientalist scholarship and Spanish
nationalism, 1875-1919. Brighton: Sussex Academic Press.
Brenner, Michael (2010): Prophets of the Past: Interpreters of Jewish History. Princeton,
NJ: Princeton University Press.
Calderwood, Eric (2019): «Moroccan Jews and the Spanish colonial imaginary, 1903-
1951», The Journal of North African Studies, 24, 86-110.
Casanovas, Jordi (2005): Epigrafía Hebrea. Madrid: Real Academia de la Historia.
Clark, Cristopher (2009): «The New Catholicism and the European Culture Wars»,
en Cristopher Clark y Wolfram Kaiser (eds.), Culture Wars. Secular-Catholic
Conflict in Nineteenth-Century Europe. Cambridge: Cambridge University Press,
11-46.
Clark, Cristopher y Wolfram Kaiser (eds.) (2009): Culture Wars. Secular-Catholic Con-
flict in Nineteenth-Century Europe. Cambridge: Cambridge University Press.
Díaz-Mas, Paloma (2015): «Ramón Menéndez Pidal y la cultura sefardí», en Nicolás
Asensio Jiménez y Sara Sánchez Bellido (eds.), Lengua y cultura sefardí: Estudios
en memoria de Samuel G. Armistead. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pi-
dal, 179-210.
Díaz-Mas, Paloma (2016): «Marcelino Menéndez Pelayo, editor de romances sefar-
díes», Abenámar, I, 129-152.
Fenton, Paul B. (2018): «Salomon Munk and the Franco-Jewish Discovery of Oriental-
ism», en Ottfried Fraisse (ed.), Modern Jewish Scholarship on Islam in Context.
Berlin: De Gruyter 267-290.
Friedman, Michal (2011): «Jewish History as ‘Historia Patria’: José Amador de los Ríos
and the History of the Jews of Spain», Jewish Social Studies: History, Culture, So-
ciety, 18 (1), 88-126.
Friedman, Michal (2019): «Orientalism between Empires: Abraham Shalom Yahuda at
the Intersection of Sepharad, Zionism, and Imperialism», Jewish Quarterly Re-
view, 109 (3), 435-451.
García-Jalón de la Lama, Santiago (2006): Don Abraham Yahuda y la Universidad Cen-
tral de Madrid. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca.
38 Pablo Bornstein
Glick, Thomas F. (1977): «José María Millás Vallicrosa (1897-1970) and the Founding
of the History of Science in Spain», Isis, 68 (2), 276-283.
Glick, Thomas F. (2018): «Millàs Vallicrosa in Jerusalem (1937-1938)», en Federica
Francesconi, Stanley Mirvis y Brian M. Smollett (eds.), From Catalonia to the
Caribbean: The Sephardic Orbit from Medieval to Modern Times. Leiden: Brill,
294-307.
González, Allyson (2019): «Abraham S. Yahuda (1877-1951) and the Politics of
Modern Jewish Scholarship», The Jewish Quarterly Review, 109 (3), 406-433.
González, Isidro (1991): El retorno de los judíos. Madrid: Nerea.
Ivry, Alfred L. (2000): «Salomon Munk and the Mélanges de Philosophie juive et
árabe», Jewish Studies Quarterly, 7 (2), 120-126.
Juliá, Santos (ed.) (1998): Debates en torno al 98: Estado, Sociedad y Política. Madrid:
Comunidad de Madrid.
Lisbona, José Antonio (1993): Retorno a Sefarad. La política de España hacia sus judíos
en el siglo XX. Zaragoza: Ríopiedras.
López Sánchez, José María (2006): Heterodoxos españoles: El Centro de Estudios Histó-
ricos, 1910-1936. Madrid: Marcial Pons.
Manrique Escudero, Mónica (2016): Los judíos ante los cambios políticos en España en
1868. Madrid: Hebraicas ediciones.
Manrique Escudero, Mónica (2018): El proyecto de regreso a Sefarad en el siglo XIX. Ma-
drid: Hebraica Ediciones.
Marín, Manuela, Cristina De La Puente, Fernando Rodríguez Mediano y Juan Igna-
cio Pérez Alcalde (2009): Los epistolarios de Julián Ribera Tarragó y Miguel Asín
Palacios. Introducción, catálogo e índices. Madrid: Consejo Superior de Investi-
gaciones Científicas.
Motzkin, Gabriel (1989): «The Catholic Response to Secularization and the Rise of the
History of Science as a Discipline», Science in Context, 3 (1), 203-226.
Navarro, Jaume (2017): «Promising Redemption. Science At The Service Of Secular
And Religious Agendas», Centaurus, 59, 173-188.
Peiró Martín, Ignacio (1995): Los guardianes de la historia: La historiografía académica
de la Restauración. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.
Ríos Saloma, Martín F. (2011): La Reconquista. Una construcción historiográfica (si-
glos XVI-XIX). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Rivière Gómez, Aurora (2000): Orientalismo y nacionalismo español. Estudios árabes y
hebreos en la Universidad de Madrid (1843-1868). Madrid: Dykinson.
Rohr, Isabelle (2011): «‘Spaniards of the Jewish Type’: Philosephardism in the Service
of Imperialism in early Twentieth-Century Spanish Morocco», Journal of Span-
ish Cultural Studies, 12 (1), 61-75.
Schapkow, Carsten (2016): Role Model and Counter Model: The Golden Age of Iberian
Jewry and German Jewish Culture during the Era of Emancipation. New York:
Lexington.
Schorsch, Ismar (1989): «The Myth of Sephardic Supremacy», Leo Baeck Institute Year-
book, 34, 47-66.
Schorsch, Ismar (1994): From Text to Context: The Turn to History in Modern Judaism.
Hanover: Brandeis University Press.