15 - Control Arvenses Caña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

ALGUNAS EXPERIENCIAS EN

MANEJOS DE ARVENSES (Malezas)


EN CULTIVOS DE CAÑA DE
AZÚCAR.
Por: Juan Carlos Osorio S.
Ingeniero agrónomo Msc.
CONTENIDO

1. Fisiología de las malezas.


2. Principales malezas en caña de azúcar en el Valle del Cauca.
3. Estados de competencia en caña.
4. Prácticas de manejo de malezas en caña de azúcar.
5. Técnicas de evaluación bajo esquemas de agricultura de
precisión.
1. Fisiología de las malezas.
La agricultura es una actividad altamente dependiente de factores
climáticos en especial de la radiación solar y las temperatura las
cuales son la responsables de la acumulación de materia seca.

El sol suministra la energía necesaria para desarrollar Los procesos


fisiológicos que generan la acumulación de materia seca la cual es el
objetivo de esta actividad, este es un factor altamente sensible y sobre el
cual se tiene baja capacidad de maniobra . El recurso agua tiene una
importancia igual a la del sol pero permite una capacidad de maniobra
sobre deficiencias pero una mas baja sobre excesos (inviernos).
El Tropico !UN REGALO DE DIOS¡
Los procesos fisiológicos de fotosíntesis y respiración son los
responsables de la acumulación de materia seca

La síntesis de energía generada


por el sol se denomina
fotosíntesis y alcanza su mayor
expresión cuando se encuentra
con recursos hídricos
adecuados y rangos de
temperatura y radiación
óptimos.
EFECTOS DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN
LOS PROCESOS METABOLICOS DE LAS PLANTAS

1. Producción de la MS: Compromiso Fotosíntesis - Respiración


2. Transporte y acumulación de la MS
3. Crecimiento
4. Desarrollo
5. Rendimiento
6. CALIDAD.
Fotosíntesis
Nutrientes controlan la
cantidad de área foliar y
su funcionamiento
El área foliar controla
cuanta luz es absorbida
La humedad controla la
absorción de CO2
durante el dia
La lucha por espacio
fisico determina su tasa
de desarrollo.
FOTOSÍNTESIS DE LA HOJA

Conversión del CO2

1. Plantas C-3 (ARROZ,YUCA,TRIGO).

2. Plantas C-4 (MAIZ, CAÑA,PAPA, PLATANO, Malezas.).

3. Plantas CAM (PIÑA,ALOE,CACTUS)


FOTOSÍNTESIS DE LA HOJA
Características de C-3 (trepadoras)

1. No tiene anatomía de Kranz


2. Una sola enzima (RUBISCO)
3. Baja fotosíntesis (25-30 mgCO2/dm2/h)
4. Fotorrespiración detectable
5. Mayor gasto de nitrógeno
6. Más uso del agua
7. No esta adaptada a alta RFA, T °C, secos
FOTOSÍNTESIS DE LA HOJA

Características de C-4 MALEZAS GRAMINEAS

1. Tiene anatomía de Kranz


2. Varias enzimas. (RUBISCO)
3. Alta fotosíntesis (25-30 mgCO2/dm2/h)
4. Fotorrespiración alta y detectable
5. Mayor gasto de Potasio, Calcio y Nitrógeno
6. Moderado uso del agua
7. Moderada adaptación a alta RFA, T °C, secos
Anatomia de Hojas

C3 C4
FOTOSÍNTESIS

Factores Determinantes – Esenciales.

1. Luz o RFA
2. CO2
3. Temperatura
4. Agua
5. Nutrientes
2. Principales malezas en caña de azúcar en el Valle del Cauca.
La Maleza
Generalmente se considera maleza a una planta que crece
en un lugar no deseado e invade otro cultivo,
perjudicándolo al competir por luz, agua, nutrientes y por
la extensión de tierra para la proliferación de raíces. La
maleza posee gran capacidad para sobrevivir en
condiciones ambientales adversas; las de hoja ancha y
angosta son comunes en la caña de azúcar (gramíneas,
ciperáceas y enredaderas o trepadoras). (J. Gomez – J.c. Osorio
1998 Tecnicaña).
Varios factores inciden en el tipo de maleza: características del suelo, condiciones climáticas y
prácticas de cultivo.
Daños Causados

- Las malezas son competencia por nutrientes, luz, espacio radical, agua, además de efectos
alelopáticos por algunas secreciones radicales. Además de:
- Ser hospederos de plagas.
- Afectar la germinación y el crecimiento de la caña de azúcar a través de exudados radicales y
lixiviados foliares alelopáticos o repelentes al cultivo.
- Son transmisoras de virus (caso de Echinochloa colona o arrocillo, hospedera del virus del mosaico
de la caña de azúcar y de nematodos).
- Representan altos costos en las operaciones del cultivo.
- Causantes de la disminución de la vida útil del cultivo y de dificultades en cosecha (obstrucciones).
- Aumento de material extraño en la cosecha (perjudica rendimientos )
- Reducción del rendimiento.
3. Estados de competencia en caña.
En caña de azúcar, las malezas ejercen la mayor competencia en el
momento de la germinación y los tres meses subsiguientes, cuando el
crecimiento es mas lento y el follaje del cultivo no logra cubrir
totalmente la superficie cultivada.
La competencia de las malezas puede ocasionar perdidas de hasta 50
TCH, o hasta el 25% de la producción de sacarosa.
Se consideran que los estados iniciales del cultivo son críticos frente
a la competencia de malezas. Las cañas plantillas son mas
susceptibles que las cañas socas a su competencia.
Variedades de bajo macollamiento son mas sensibles a la
competencia de malezas.
Periodo crítico de competencia en
Caña de azúcar
El periodo crítico se define como el momento en el que la
plantación debe permanecer sin competencia de maleza o con la
mínima presencia de ellas, para impedir que reduzcan
significativamente los rendimientos en TCH y sacarosa por unidad de
área.

Se debe tener en cuenta que la caña crece lento al inicio del ciclo,
mientras que las malezas crecen rápidamente y vigorosamente.

Tras el periodo crítico, la caña crece y cierra los espacios,


convirtiéndose en un agresivo competidor contra las malezas.

El periodo crítico termina cuando la caña alcanza los 90 cm de altura


y los tallos poseen entre 8 y 12 hojas, lo cual impide el paso de luz
hacia las malezas.
COMPETENCIA = <$.

 La capacidad de la caña de azúcar para competir con las malezas esta


relacionada con el rápido desarrollo y el buen macollamiento, característica
que varía con la variedad; sin embargo, el desarrollo inicial de la caña es
lento, constituyendo la época critica para controlar las malezas (GÓMEZ,
1995). En el valle geográfico del río Cauca, las perdidas ocasionadas por las
malezas pueden llegar a ser del 30-40% (DE LA CRUZ y GÓMEZ, 1971 citado
por GÓMEZ, 1995).
Los resultados de varios experimentos realizados en diferentes partes del
mundo demostraron claramente que la competencia de las malezas
dentro de los primeros cuatro meses después de la plantación es muy
dañina para los rendimientos de caña y de azúcar (Obien y Baltazar
1978).

Así, el control de malezas debe iniciarse lo antes posible después de la


plantación o de la cosecha. Desde el momento de emergencia de los
tallos primarios, entre 3 y 4 labores de desyerbe con intervalos entre 3 y
4 semanas como promedio, deben ser adecuadas para controlar las
malezas durante el período crítico de su competencia con el cultivo (Lall
1977).
4. Prácticas de manejo de malezas en caña de
azúcar

 Metodos de Manejo cultural.


 Metodos de control mecanico.
 Manejo Biologico.
 Control Quimico.
 Control Fisico.
Métodos para el control de malezas
Para el combate eficiente contra las malezas en la caña de azúcar, previa evaluación
debemos tener en cuenta factores como:
- Las especies de malezas que predominan.
- El área y la localización de la invasión de malezas.(Monitoreo).
- El estado de desarrollo de las malezas y su relación con el crecimiento del cultivo.
- El equipo y los recursos disponibles para el control.
- Las condiciones de clima y el contenido de humedad en el suelo en el momento de iniciar el
control.
Manejos de las malezas
 El combate de las malezas debe comprenderse de manera integral, puesto que con un solo
método no se logrará la efectividad total en el control, por tanto, se recomienda combinar
varios métodos de control.
 El abuso del método químico de control de arvenses esta ocasionando resistencia en muchas
especies de malezas a diferentes moléculas herbicidas.

 La combinación de métodos varía dependiendo de la zona, el tamaño de la explotación y la


disponibilidad de recursos.
 La combinación ideal es aquella que implique de manera simultánea los menores costos y el control
eficiente de las malezas.

Mediante el empleo de
prácticas de cultivo
 Preparación adecuada del suelo con el fin de favorecer la germinación rápida de la caña y
eliminar malezas existentes.
 Evitar el traslado de implementos agrícolas contaminados con malezas de una sección a otra.
 Mantenimiento y limpieza de los canales de riego como focos de infección.
 Fertilización pertinente para favorecer el cultivo.

 Uso de los rastrojos de cosecha de la caña en los entresurcos para impedir que emerjan las
semillas de malezas.
 Distancias apropiadas entre los surcos para que el cultivo cierre luego y cubra la entrada de
luz.
 Eliminación de malezas en las áreas que pueden ser fuentes de dispersión como rondas o
caminos. Al tiempo, utilización de cobertores vegetales en caminos y rondas.
CONTROL
CULTURAL.

BARRERA
Método manual
 Es comúnmente utilizado en zonas marginales del cultivo, en explotaciones pequeñas y de
difícil mecanización por la topografía del terreno, donde participa la mano de obra familiar
y en CASOS donde no ha sido eficaz la aplicación de productos químicos.
 Método empleado en cultivos orgánicos.
 Util en zonas con disponibilidad de mano de obra.
 Se realiza con palas o azadones, más en las socas que en la plantilla, ya que en esta se
pueden ocasionar daños a las plántulas emergentes.
 Recomendable combinar con el control mecánico.
 Metodo muy empleado para control de gramíneas agresivas, P. Jhonson, Guinea,
Caminadora etc.
 De común uso en cultivos que el control quimico no funciona o se realizo inadecuadamente.
 Generalmente puede ser mas costoso.
Limpieza manual – exclusion.
Método Mecánico
 Normalmente se utiliza en áreas extensas del cultivo, se realiza con cultivadora de discos o de
escardillos. Es más eficiente cuando la planta de caña aún no tiene alturas de mas de1 metro y el
suelo presente baja humedad; pues es posible la compactación del suelo por el uso de la maquinaria.
Está basado en el efecto físico que ejercen los implementos acoplados al tractor sobre las malezas
presentes en la calle del cultivo. Difícilmente impide el desarrollo de maleza en el surco del cultivo.
 La buena preparación de tierras permite a la plantilla emerger con pocas malezas y con un método
efectivo de control quimico premergente se puede llevar el cultivo limpio al cierre de calle, es decir,
al cubrimiento de la superficie con el follaje y control de las malezas por sombrío.

 Pases sucesivos de cultivadores o labores de aporque ayudan al control de


malezas en las calles dentro del tablón.
Cultivadora
Método Químico
(herbicidas)
 Para la mayoría de productos químicos aplicados las malezas deben estar en etapas
iniciales de crecimiento, cuando aún no han germinado o cuando inicia la germinación,
además de que haya suficiente humedad en el suelo, con el fin de obtener el mejor
resultado.
 El producto o productos químicos a utilizar deberán ser seleccionados en función de los
tipos de maleza, sea gramíneas, ciperáceas o de hoja ancha (dicotiledóneas).
Épocas de aplicación

Preemergente Postemergente

Desde cuando las malezas no han Cuando las malezas alcanzan TRES a
emergido, hasta cuando comienzan a CUATRO hojas y prácticamente su
notarse ciertos manchones verdes en el germinación es generalizada en todo el
campo como resultado de la campo. El establecimiento de estas etapas de
emergencia de las malezas y aparición las malezas es importante para determinar el
de una a dos hojas en ellas producto y dosis a aplicar.
 Aplicación en presiembra: después de preparar el terreno pero antes de
sembrar.
 Aplicación en preemergencia: después de la siembra de la caña o la cosecha,
pero antes de la germinación de la maleza, la caña o ambas. Luego de aplicar
no debe ser removido el sello formado.
 Aplicación en postemergencia: cuando ya han emergido las malezas, la caña o
ambas. Cuando la maleza tiene una altura no mayor a 10 cm, es
postemergencia temprana; pero cuando la maleza tiene una altura entre 15 a
20 cm, es postemergencia tardía (dosis mayores,más costo y fitotoxicidad en
la Caña).

 Debe evitarse la aplicación cuando
la caña posea la 2da o 3er hoja, o
durante el inicio del
macollamiento.

 Se debe considerar la variedad de


caña sembrada.

 Por lo general las plantaciones


nuevas son más susceptibles al
efecto del herbicida que las socas.
Ventajas Desventajas
 Permite mantener la plantación  Es un método costoso al hacerlo
limpia durante un periodo incorrectamente.
prolongado a bajo costo.  Por su selectividad provoca la
 La mano de obra requerida es predominancia de una o varias
menor, especialmente en especias de malezas.
aplicaciones mecánicas (aguilón,  Requiere equipos en muy buen
etc.). estado, sin fugas ni deterioros, y
 No causa daño físico al cultivo en mayor supervisión de calibraciones.
comparación al combate manual.  Tiene un momento oportuno para
realizarse, luego de ese momento los
 Poco efecto negativo debido a
resultados son poco efectivos.
selectividad de los herbicidas.
 Provoca resistencia en las malezas.
Combate químico mediante equipo manual:
Con bombas de espalda palanca o bombas de presión constante
Con boquillas de abanico del tipo 8002, 8003 o TK a volúmenes de
aplicación de 200 a 300 Lt de mezcla/ha.

Combate químico mediante equipo mecanizado (terrestre):


Bajo condiciones de topografía plana, desarrollo uniforme de malezas, edad
de la plantación (baja)
Con Aguilón o boom con boquillas de abanico plano con franjas de
aplicación de 14 a 16 m, con boquillas semejantes al equipo manual.

Combate químico mediante equipo aéreo:


No es tan frecuente, se basa en las mismas condiciones del método mecanizado.
Puede ser usado según la selectividad del herbicida
Se deben contar con adecuadas condiciones climáticas para favorecer la aplicación
Volúmenes de aplicación entre 30 a 60 Lt/ha
Herbicidas
Los herbicidas se agrupan en las siguientes categorías:

Herbicidas de contacto:

Actúan solamente sobre las partes de la planta con las que tienen contacto. Pueden ser
selectivas o de aplicación general.

Herbicidas Sistémicos - Reguladores de crecimiento:

También llamados modificadores de crecimiento, son herbicidas de translocación o sistémia.


Una vez son aplicados, se translocan por el xilema y el floema, afectando los órganos como
las raíces y los puntos de crecimiento activo.(Meristemos y apoplastos).
Principales Formulaciónes de los herbicidas:

 Polvos mojables: su ingrediente activo está rodeado por partículas sólidas, son inestables y
requieren de constante agitación al aplicarlos.
 Granulos Dispersables: El Ingrediente activo esta mezclado con los inertes en granulos
solubles, que en contacto con el agua se suspenden o emulsifican.
 Concentrados emulsionables: el ingrediente activo se encuentra diluido en solvente como el
xileno, la acetona y el alcohol más un agente emulsificante (que ayuda a lograr estabilidad
entre el aceite y el líquido (agua, etc)
 Polvos solubles: el ingrediente activo se incluye en partículas sólidas que se disuelven en
contacto con el agua formando soluciones estables.
 Liquido en suspensión: el ingrediente activo finamente dividido se encuentra en suspensión en
un medio acuoso, la suspensión es muy estable, requiere de ligeras agitaciones al aplicar
Selectividad de los herbicidas en caña de azúcar:
Mecanismos de Selectividad de los herbicidas en Caña

Selectividad de los herbicidas en caña de azúcar:


Selectivos: son aquellos que al aplicarlos solo dañan las malezas y no a la caña.
No selectivos: afectan tanto a las malezas como a la caña de azúcar.

1.Por Modo de acción y grupo funcional.


2. Por composición.
3. Por Mecanismo de Acción.
ALGUNOS GRUPOS QUIMICOS DE ACCION HERBICIDA, EMPLEADOS EN CAÑA DE AZUCAR.

GRUPO QUIMICO MODO DE ACCION MECANISMO DE ACCION MALEZAS QUE CONTROLA TIPO DE USO PRODUCTOS
Afectan la síntesis de proteínas,
Entra a la planta vía foliar, aminoácidos de cadena ramificada
principalmente en las hojas (isoleucina, leucina y valina) y cambian
jóvenes, donde existe mayor la conformación de los mismos, al Cyperus flavus Cyperus
actividad. Es traslocado a las inducir su precipitación o inhibiendo la odoratus Cyperus rotundus
KRISMAT, ALLY,
SULFONILUREAS zonas de división celular en las acción enzimática de la acetolactato Amaranthus spp. Digitaria POST EMERGENTE
METSULFURON,SEMBRA
regiones meristemáticas de la sintetasa (ALS). Esta acción desencadena sanguinalis Euphorbia spp.
planta, vía apoplasto y simplasto. una disturbación total del metabolismo Rottboellia cochinchinensis
Este producto es de alta movilidad al interrumpir la síntesis proteica e
en la planta. interfiere con la síntesis de ADN y el
crecimiento celular
Desconocido. _____________________
Existen grandes posibilidades de causar
Herbicida sistémico posemergente
efectos fitotóxicos en la caña
a las malezas, el cual es Batatillas, brachiarias, bledos,
ARSENICALES observándose hojas quemadas, se POST EMERGENTE MSMA 72 SL, ANSAR
rápidamente absorbido por el meloncillo, escoba
recomienda aplicar el producto con
follaje de las plantas.
bajantes y no aplicarlo en época seca y
buscando las dosis más bajas.
Este es aplicado en condiciones de
preemergencia, en aplicación
Amaranthus spinosus
total al suelo. Este posee doble Interfieren en la formación de clorofila,
Amaranthus viridis Digitaria
vía de penetración, pues entra a ya sea, inhibiendo la síntesis de
ISOXAZOLES sanguinalis Echinochloa PREEMERGENTE CLOMAZONES, COMAND
la planta vía hipocótilo y pigmentos, de carotenoides o del
colonum Eleusine indica
epicótilo. Se trasloca vía xilema, aminoácido histidina.
Portulaca oleracea
acumulándose en el follaje y
meristemos.
Amaranthus spinosus Anagallis
arvensis Bidens pilosa Croton
lobatus Euphorbia hirta
Cuando se aplican al suelo son Ipomoea nil Kallstroemia
absorbidos por el sistema maxima Melampodium
radicular y rápidamente divaricatum Pre y
transportados hacia las hojas, vía posemergencia : Terbutrina,
apoplasto (xilema). Cuando se Inhiben el proceso fotosintético Ametrina y Hexazinona. Bidens
AMETRINA, TERBUTRINA,
aplican al follaje se comportan interfiriendo en la reacción de Hill, en el pilosa Digitaria sanguinalis PREEMERGENTE Y
TRIAZINAS ATRAZINA, METRIBUZINA,
como herbicidas de contacto, al transporte de electrones en el Echinochloa colonum Ixophorus POSTEMERGENTE
HEZACINONA, AMIOCARBAMONE
no poder movilizarse vía simplasto fotosistema I ó II unisetus Panicum fasciculatum
Impacto de los Herbicidas en la Productividad

EFECTO DEL METODO DE CONTROL DE MALEZAS EN LA PRODUCTIVIDAD DE CAÑA DE AZUCAR VDA CC8592
EN EL VALLE DEL CAUCA COLOMBIA
TRATAMIENTO TCH TCHM RENDIMIENTO TAH % CONTROL
TESTIGO ABSOLUTO 125,50 9,65 11,98 15,03 12%
LIMPIEZA MANUAL 141,25 10,86 11,78 16,64 87%
MEZCLA 1 135,70 10,40 11,80 16,01 88,50%
MEZCLA 2 129,80 9,98 12,10 15,71 89,50%
MEZCLA 3 132,35 10,20 12,20 16,15 92%

L.Ospina-B.Gomez 2005 Tesis Biologia U.Caldas

Vertisol Galpon- 9 corte.


Hda San Rafael El Cerrito V.

Banco Malezas: 40% Caminadora, 12% Bledo espinoso, 22% Paja Mona, 12% Batatilla, 14% Liendre puerco.
Para tener encuenta.
Evaluación de la Actividad Microbiana de suelos bajo el cultivo
de Heliconias con y sin aplicación de Glifosato - Hda. El Limón

250,0

200,9

200,0
AM (microgC-CO2/gss)

150,0

Con Herbicida
Sin Herbicida
79,3

100,0

50,0

0,0
Con Herbicida Sin Herbicida
Tratamientos
Ordenes de mezcla de los químicos

# 1. Correctores de dureza o pH o coadyuvante con esta función

#2. Herbicidas de menor solubilidad

#3. Herbicidas de mayor solubilidad

#4. Cuando los herbicidas presentan la misma formulación se


agrega primero el herbicida a usar en mayor cantidad

#5. Acidificantes, adherente, surfactantes, etc.


Uso y recomendaciones
Epoca y oportunidad de control
EFECTO DEL DESARROLLO DE LA MALEZA Y LA OPORTUNIDAD DE CONTROL EN LA PRODUCTIVIDAD DE CAÑA DE AZUCAR VDA
CC8592 EN EL VALLE DEL CAUCA COLOMBIA

TRATAMIENTO TCH TCHM RENDIMIENTO TAH % CONTROL


3 HOJAS VERDADERAS 151,60 11,66 11,25 17,06 91%
5 HOJAS VERDADERAS 145,62 11,20 11,35 16,53 77.8%

138,35 10,64 11,50 15,91


MAS DE 5 HOJAS VERDADERAS 68,50%
EN EMERGENCIA 148,25 11,40 11,80 17,49 92,50%
EN PREemergencia 148,50 11,42 12,20 18,12 88%

A. Aristizabal y S.Jaramillo 2004


MOLISOL Manuelita- 5 corte.
Hda Santa Rita El Cerrito V.

Banco Malezas: 32% Caminadora, 10% Bledo espinoso, 32% Paja Mona, 2% Batatilla, 24% Liendre puerco.
BIBLIOGRAFIA
 1. Alister, C., & Kogan, M. (2005). Environmetal risk index. A simple proposal to select agrochemicals
for agricultura use. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
 2. Melgar, M.; Meneses, A.; Orozco, H.; Pérez, O.; Espinosa, R. 2012. El cultivo de la caña de azúcar
en Guatemala. Guatemala: CENGICAÑA. 512p.
 3. Arévalo, G. (2008). Suelo y herbicida. Zamorano, Honduras.
 4. Christoffoleti, P., & López, R. (2009). Comportamento dos herbicidas, aplicados ao solo na cultura
da cana-de-açúcar. Piracicaba: BASF.
 5. Christoffoleti, P.; López, R.; Micolai, M.; & Carvalho, S. (2009). Manejo de malezas en caña de
azúcar: nuevas moléculas. Traducción Gerardo Espinoza. Guatemala: CENGICAÑA.
 6. P. Christoffoleti; R López; Comportamento dos HERBICIDAS aplicados ao solo na cultura da CAÑA-
DE-ACUCAR 2009; BASF 72p. 7. Espinoza, G. (2009). Acumulación de sacarosa y función de glifosato
como madurante en caña de azúcar. Guatemala: CENGICAÑA.
 8. Herbicide Resistance Action Committee. (2005). Classification of Herbicides According to Mode of
Action. Recuperado el 2009, de Classification of Herbicides According to Mode of Action:
htp://www.hracglobal.com/Publications/ClassificationofHerbicideModeofActio
n/tabid/222/Default.aspx
 9. Leonardo, A. (1998). Manual para la identificación y manejo de las principales malezas en caña de
azúcar en Guatemala. Guatemala: CENGICAÑA.
 10. Martínez, M. Fisiología de la maduración de la caña de azúcar. Guatemala: USAC.
 11. Rodrigues, J. (1995). Fisiologia da cana de açúcar. Sao Paulo: Universidad estadual Paulista.
 12. LORENZI, H. Plantas daninhas e seu controle na cultura da cana-de-açúcar. IV SEMINÁRIO DE
TECNOLOGIA AGRONÔMICA, 4, Piracicaba, Anais... São Paulo: COPERSUCAR, 1988. p.281-301.
 13. LORENZI, H. Invasoras da cana-de-açúcar. Sinal Verde, v.3, n.7, p.12-13, 1988.
 14. LORENZI, H. Plantas daninhas na cultura da cana-de-açúcar: Plantas dani

También podría gustarte