Normas de Publicación para Versiones Finales 27-10-23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NORMAS DE PUBLICACIÓN

PARA ENVÍOS FINALES


Sílex es una revista académica de periodicidad semestral, cuyo objetivo es la divulgación
de ensayos y artículos teóricos y/o empíricos escritos en español, inglés o portugués. Las
investigaciones pueden desarrollarse a partir de distintas perspectivas y áreas dentro de
las humanidades. Deben evidenciar una investigación de calidad, original, rigurosa e
inédita.

Cada manuscrito debe cumplir con las normas y requisitos formales para aprobar la
primera ronda de evaluación. Asimismo, serán sometidos a un software de coincidencias
para detectar casos de plagio. Superada esta fase, se revisarán bajo el sistema de pares
evaluadores donde se dictaminará su aprobación, rechazo o publicación con
modificaciones.

A continuación, se presentan las normas formales elaboradas por la Revista Sílex. Las
normas de citación y referencias bibliográficas se elaboraron a partir de la Guía UARM
para el citado académico, manual que comprende las pautas del APA 7 (2020).

1. TIPOS DE TRABAJOS PERMITIDOS

ARTÍCULOS: son trabajos de investigación detallados que requieren dominio,


objetividad y capacidad para profundizar sobre un determinado tema. Todo
artículo debe comunicar una investigación original, y tiene una extensión entre
6, 000 y 8, 000 palabras (no incluye bibliografía). Todos los artículos deben ceñirse
según las especificaciones formales básicas, especificadas en el punto número 2.

ENSAYOS: son trabajos que presentan una reflexión detallada. El autor/a/ tiene
una mayor libertad para defender una determinada posición, que tendrá como
objetivo profundizar la discusión o presentar una nueva contribución o enfoque
con respecto a un tema relevante. Las ideas expresadas deben tener
fundamentación teórica en base a información publicada previamente en otras
fuentes académicas. La extensión para los ensayos va desde las 3,500 a 6,000
palabras (no incluye bibliografía). Todos los ensayos deben ceñirse según las
especificaciones formales básicas, especificadas en el punto número 2.
RESEÑAS: son trabajos de naturaleza expositiva y crítica. Su extensión es breve
(4 carillas) y tiene la finalidad de analizar obras publicadas en los últimos cinco
años. Las reseñas no deben tratarse de un mero resumen de la obra, estas deben
evidenciar un carácter crítico aportando nuevos conocimientos a la comunidad
académica. Se recomienda que las objeciones o críticas al libro se inserten hacia
el final.

2. ESPECIFICACIONES FORMALES BÁSICAS

• El manuscrito debe ser original e inédito, no debe haber sido publicado


previamente ni haber sido sometido a consideración por ninguna otra revista.
• Los manuscritos no pueden ser una repetición de otros trabajos ajenos (plagio)
como de su propia autoría. Para este ultimo caso, deben citar los trabajos
anteriormente publicados.
• El orden del manuscrito debe ser el siguiente: título en español e inglés, resumen
junto con cinco palabras claves en español, abstract y keywords; seguido de la
redacción de la investigación y las referencias bibliográficas.
• Siempre que sea posible, deben proporcionarse las direcciones URL o
identificadores persistentes (DOI, HANDLE) para las referencias bibliográficas.
• Eliminar la metadata del autor en la sección Información del documento Word.
Tampoco debe consignarse el nombre del autor/a dentro del manuscrito.
• Los márgenes deben ser 2,5 cm, superior, inferior, izquierda, derecha.

2.1. OTRAS ESPECIFICACIONES


Uso de Tablas

• Enumere las tablas en el orden en que se mencionan en su investigación. Ej.: Tabla


1, Tabla 2. La enumeración debe estar en negritas.
• Todas las tablas deben incluir encabezados de columna. Se sugiere centrar el
texto de los encabezados de las columnas.
• Utilice el mismo tipo y tamaño de fuente en las tablas que en el resto de tu texto.
• El cuerpo de la tabla (celdas) debe tener un interlineado sencillo o 1,5.
• Utilice interlineado doble en el número de la tabla, título y notas.
• Puede utilizar notas para describir los contenidos de la tabla que no pueden
entenderse solo con el título o con los mismos datos. Si utilizas abreviaturas en
la tabla, puedes especificarlas en las notas, también añadir la atribución de
derechos de autor, explicaciones extras con asteriscos. No es un punto
obligatorio, por lo tanto, incluya notas de tabla solo si es necesario.
Uso de Figuras

• Enumere las figuras en el orden en que se mencionan en su investigación (por


ejemplo, Figura 1, Figura 2). La enumeración debe estar en negritas.
• El título de la figura debe aparecer en una línea debajo del número de la figura.
Debe ser breve pero descriptivo, escrito en cursivas.
• Agregue cualquier contenido que no pueda entenderse solo por el título o por la
imagen por sí misma (por ejemplo, definiciones de abreviaturas). Incluya notas
de figuras solo según sea necesario.
• Si está adaptando o reproduciendo una tabla o figura que fue publicada
originalmente por otra persona, deberá proporcionar una declaración de
derechos de autor debajo de la tabla o figura, así como incluir una entrada de
referencias bibliográficas correspondiente. Los créditos de derechos autorales de
una imagen deben constar en la Nota, ubicado abajo de la figura.

Derechos de autor de imágenes

• Los autores que deseen emplear imágenes o gráficos deben tener en cuenta los
términos de los derechos de autor, y corroborar si necesitan o no permiso para
su reproducción mediante una declaración de derechos de autor. Para más
información revisar las normas APA 7 sobre derechos de autor de imágenes,
figuras y tablas.
• La declaración de derechos de autor se debe agregar al final de la nota de tabla
o figura. Para cualquier otro caso, puedes agregar la atribución de copyright en
la nota al pie de página.

Notas a pie de página

• Las notas a pie de página incluirán información adicional que el autor considere
de vital importancia para ilustrar una idea. Debe ser utilizada para complementar
o amplificar algún tipo de información de manera sustancial en el texto, pero sin
que se aleje del sentido y pertinencia del cuerpo.
• No deben añadirse explicaciones complejas, ni largas.
• Las notas de pie deben tener como fuente Arial 10 pt con interlineado sencillo.
• Las notas se escribirán al final de las páginas y nunca al término del documento.
• No se incluirá referencias bibliográficas a menos que llamen la atención sobre
textos puntuales. En ese caso, escribirán solamente el apellido del autor y el año
de publicación. Es preferible este uso en el cuerpo y no en las notas.
• Puedes usar una nota al pie para acreditar permisos referentes a derechos de
autor de tablas, figuras y fotografías. Las declaraciones de copyright para figuras
y tablas deben aparecer en las notas de figura y tabla.
3. ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN

A) Título del texto: Debe tener como máximo 20 caracteres y traducirse al inglés.
Centrado, en negritas, Arial 14. La traducción debe estar en Arial 12, cursivas y
negritas.
B) Datos del autor: Escritos en Arial 12, alineados a la derecha y en interlineado
sencillo, 0 ptos. de espaciado (anterior y posterior). Los datos deben estar en el
siguiente orden: Nombres completos del autor, seguido de la afiliación
institucional, ciudad y país. Luego, código ORCID (link completo) y correo
electrónico (de preferencia institucional).
C) Resumen y palabras clave: deberán tener como máximo 300 caracteres, donde
comprenda los objetivos y los resultados de la investigación. Se debe incluir entre
5 a 6 palabras clave separadas por punto y coma. No deben repetirse de los
términos que aparecen en el título del manuscrito. Sin sangría.
D) Abstract y keywords: el resumen y las palabras clave se deben traducir al inglés
siempre y cuando el idioma original sea diferente a dicho idioma. Sin sangría.
E) Redacción: El texto se redactará en tercera persona y bajo el sistema APA 7. La
fuente será Arial 11, interlineado doble, sangría especial en la primera línea de
cada párrafo, a excepción del primer párrafo al iniciar un capítulo.
La estructura del artículo debe tener necesariamente una Introducción que
explique los objetivos del trabajo, el contexto y la justificación. De tratarse un
trabajo de investigación, se incluirá un acápite de Metodología. Si el artículo fuese
un ensayo, la redacción de la discusión dependerá el autor, pero en cualquier de
los casos es necesario reseñar en la parte final las ideas principales en un acápite
de Conclusiones.
F) Bibliografía: se consignan las fuentes bibliográficas citadas en el manuscrito.
Siempre que sea posible, deben proporcionarse las direcciones URL o
identificadores persistentes (DOI, HANDLE) para las referencias bibliográficas.
G) Declaración de contribución de autoría: en caso de que el manuscrito posea
una coautoría, debe consignar los roles ejecutados en la realización de la
investigación. Pata clasificar los roles, visite el siguiente enlace.

4. NORMAS PARA LAS CITACIONES

La Revista Sílex se adscribe a las normas de la Asociación Psicológica Americana,


APA 7ma edición, publicado en el año 2020.

4.1. TIPOS DE CITAS

4.1.1. Citas textuales o literales


El citado literal, también denominado ‘citado textual’ o ‘citado directo’, se
realiza cuando las palabras de un texto son reproducidas palabra por palabra
directamente en el texto que se está trabajando. Se ha indicado en el APA 7
que es preferible emplear el tipo de citado de paráfrasis en lugar del literal,
pero se recomienda continuar empleando citas textuales en el caso de que un
autor haya expresado algo conciso o memorable, así como en el caso de que
se quiera reproducir una definición precisa de una idea. En otras palabras, el
citado literal es empleado para presentar la idea original de un autor.

Citado literal corto


Se llama citado literal corto cuando la cita tiene menos de 40 palabras.

✓ En estos casos, la cita se debe incorporar en el texto entre comillas dobles,


sin cursivas.
✓ Los datos de autor, año y página se colocan entre paréntesis
inmediatamente después de las comillas.

Las citas pueden funcionar de muchas maneras: incorporándose en el mismo


texto al empatar la cita con la voz de quien escribe (ejemplo 1), introduciendo
la cita con dos puntos (ejemplo 2) o a través del denominado ‘citado
conceptual’, que refiere al autor o autores de un concepto teórico (ejemplo
3).

Ejemplo 1
Un objeto de investigación y de enseñanza clave para estas iniciativas está
constituido por las clases tipificadas de textos, o géneros discursivos, que
circulan en el ámbito de la educación superior. Sin embargo, muchas de
estas iniciativas muestran teorías implícitas heterogéneas sobre los géneros
discursivos, esto es, “ciertos principios o supuestos básicos que, por su
carácter implícito, suelen organizar nuestras acciones o decisiones sobre el
aprendizaje y la enseñanza, y subyacer a ellas” (Pozo et al., 2006,
pp. 95-96), en este caso respecto de qué son las clases tipificadas de textos
académicos, cómo se enseñan y cómo se aprenden.

Ejemplo 2
Carlos Ramos, otro autor paucartambino que ha publicado en la misma
línea que Villasante, lo expresa del siguiente modo: “Muchas fueron las
expediciones realizadas a Paucartambo. En tiempos prehispánicos eran de
sojuzgamiento, durante la conquista y el coloniaje, de exploración y en
tiempo republicano, de investigación” (1996, p. 14).
Ejemplo 3
El emprendedurismo se convierte, de ese modo, no solo en una estrategia
económica para lograr riqueza y acceso a derechos; además, es una ética,
una “antropología implícita” (Read, 2009) según la cual los estudiantes
están invitados a conducir sus vidas.

Citado literal largo


A las citas de más de 40 palabras las llamaremos ‘citado literal largo’ o
también ‘citado en bloque’.

✓ Las citas se deben separar del texto central con sangría de 1.25
centímetros en el margen izquierdo.
✓ Se escriben sin comillas, sin cursivas y con interlineado doble, y se
mantiene el mismo tamaño de fuente.
✓ El punto se coloca tras culminar la cita y los datos de autor, año y página
se colocan en la referencia parentética inmediatamente después; en caso
de que previamente ya se haya mencionado al autor y al año, solo se
refiere la página.

Ejemplo
Desde la filosofía de la educación, Rinesi (2016) plantea que en el modelo
tradicional de inclusión, los estudiantes se definen como beneficiarios de
una política pública que los incluye, y no como sujetos con derecho a la
educación, concepto que reviste consecuencias en el modo en que se encara
la labor del personal universitario:

¿Será lo mismo, pensaré del mismo modo mi propia tarea y mi propia


responsabilidad, si pienso a ese individuo como sujeto de un derecho que
lo asiste y que él busca ejercer en la institución donde yo trabajo o si me lo
represento como el objeto de una política inclusiva que lo ha depositado
allí? (p. 25).

De esta forma, el paradigma tradicional de la inclusión se plantea


indefectiblemente desde una narrativa del déficit: los beneficiarios de la
política pública son entendidos como insuficientemente preparados para
persistir en educación superior.

Citado literal de fuentes en otro idioma


Cuando citamos de manera literal una fuente que se encuentra en un idioma
distinto al que estamos utilizando, podemos seguir dos caminos:
✓ Citar el texto en el idioma original siguiendo las pautas formales del citado
literal, además de ofrecer, enseguida, una traducción personal entre
corchetes. Luego de esto, agregamos la referencia parentética
correspondiente.
✓ Citar el texto en el idioma en que estamos escribiendo y colocar la
referencia parentética correspondiente. La cita se asumirá como una
paráfrasis y no necesitará de comillas.

Ejemplo 1
Radcliffe y Westwood (1996) anotan lo siguiente:

The geographical imagination of Peruvian citizens and the state in the post-
colonial period has associated the indigenous population with the Andean
mountains, and has seen ‘development’ as a task to overcome the physical
and social ‘obstacles’ represented by this racialized geography. [La
imaginación geográfica de los ciudadanos peruanos y del Estado en tiempos
poscoloniales ha asociado a la población indígena con las montañas andinas
y ha visto el ‘desarrollo’ como la tarea de superar los ‘obstáculos’ físicos y
sociales representados por esta geografía racializada.] (p. 27)

Ejemplo 2
Radcliffe y Westwood (1996) anotan que la imaginación geográfica de los
ciudadanos peruanos y del Estado en tiempos poscoloniales ha asociado
a la población indígena con las montañas andinas y ha visto el ‘desarrollo’
como la tarea de superar los ‘obstáculos’ físicos y sociales representados
por esta geografía racializada.

4.1.2. Citas indirectas o paráfrasis

En el caso del citado de paráfrasis, el objetivo es emplear las ideas de un autor


con palabras distintas a las del texto original. Esto permite a quien escribe
sintetizar información de una o más fuentes con énfasis en la información que
sea relevante para la investigación en proceso.

✓ Las citas de paráfrasis siguen el sistema autor-año, es decir, se cita el


apellido del autor o los autores y el año de publicación, mas no es
mandatorio indicar el número de página como en el caso de las citas
directas.
✓ Las citas de paráfrasis pueden estar compuestas por varias oraciones. En
dichas ocasiones, el texto citado debe ser referenciado en la primera
oración.
Ejemplo
Como Hernández Muro (2021, pp. 186-187) ha indicado, en los últimos 50
años el movimiento LGBTIQ+ peruano ha logrado avances significativos en
favor de la población. En sus inicios, la agenda del movimiento activista se
enfocó en lograr la eliminación de la violencia hacia la población LGBTIQ+,
por la despatologización de la homosexualidad y por conseguir una mayor
visibilidad. Pese a que con el tiempo las luchas del movimiento se han ido
transformando, las demandas iniciales continúan siendo prioridad del
mismo.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas citadas en el texto se agregarán en un listado al final


de las conclusiones del texto, bajo el rótulo Referencias bibliográficas; y nunca en
las notas al pie de página. Estas incluyen: libros impresos o virtuales, capítulos de
libros, artículos en revistas académicas impresas o virtuales.

El orden de los autores en la sección Referencias bibliográficas, se presentará en


orden alfabético:

Apellido, inicial del nombre, año de publicación (en paréntesis), título del texto,
número de edición, ciudad de publicación y editorial.

Sobre el ordenamiento y la forma de las referencias bibliográficas

• Se ordenan alfabéticamente, sin utilizar viñetas o enumeraciones.


• Cada referencia bibliográfica se formatea con sangría francesa y texto justificado:
la primera línea inicia en el margen izquierdo de la página y de la segunda en
adelante, con una sangría de 1.25 cm.
• Si el apellido del autor posee un artículo o preposición estos irán detrás del
nombre.
• Si el documento citado no tiene fecha de publicación, luego del nombre del autor
se colocará: (s/f)
• Si citamos obras diferentes de un mismo autor, la más antigua se enlista primero.
• Si en un texto son más de cinco autores, deberá ponerse et al. detrás del primer
apellido asignado de acuerdo al libro citado.
• Si se consigan textos de un mismo autor publicados en un mismo año, deberá
ordenarse con las letras consecutivas del abecedario (a, b, c…). Estas se harán por
orden de aparición en el cuerpo del texto.

Para los distintos tipos de referencia se presentan los siguientes ejemplos.


Artículos en libros:
Un artículo en libro es una producción académica, escrita por uno o más autores,
que forma parte de un libro de temática específica. Las personas encargadas de
la edición del libro se denominan editores (ed. o eds.), aunque también pueden
figurar los compiladores (comp. o comps.) o coordinadores (coord. o coords.) Se
estructura de la siguiente manera:

Apellido, N. (Año). Título del artículo. En N. Apellido (ed.), Título del libro (pp.
Página inicial-página final). Editorial.

Ejemplos

• Casali, A. (2005). El pensamiento complejo: el marco epistemológico.


En C. Nuñez (comp.), Propuestas de Paulo Freire para una renovación
educativa (pp. 51-72). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Occidente (ITESO).

• Ugarteche, O. y Aroche, F. (2007). Las políticas para la globalización


vistas desde América Latina: Algunas paradojas. En B. Haour (comp.).
Apertura a la globalización (pp. 107-132). Fondo Editorial de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Artículo en revista:
En la actualidad, en su mayoría, las revistas se ordenan secuencialmente por dos
criterios: volumen y número. El volumen alude al ordenamiento anual, y el
número alude a la publicación particular de cada año. Se estructura de la siguiente
manera:

Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista, volumen(número), pp.


página inicial del artículo-página final del artículo. DOI o URL original completo
si fuera el caso

Ejemplos

• Gamio, G. (2021). El dilema autoritario: reflexiones sobre el oscuro


bicentenario que se avecina. Sílex, 11(1), pp. 36-47.
https://doi.org/10.53870/silex.202111162

• Zavala, V. (2018). El lenguaje como práctica social: cuestionando


dicotomías y esencialismos en la educación intercultural bilingüe.
Sílex, 8(1), pp. 57-76.
Artículo en diario o portal de noticias:
Estas publicaciones pueden ser columnas de opinión, reportajes, notas de prensa,
entre otros. Sobre la consignación del autor, se presentan dos escenarios
posibles: los artículos que tienen autoría reconocida y los que no la tienen. Para
los primeros, consideraremos el nombre o seudónimo consignado; y para los
segundos, si la publicación carece de autor específico se considerará como autor
al diario o portal de noticias. Se estructura de la siguiente manera:

Primer Apellido, Inicial del nombre (Año, día de mes). Título del artículo. Nombre
del diario, p. número de página.

Ejemplos

• Escobar, R. (2022, 5 de agosto). Dramas chinos. La República, p. 9.

• Manrique, N. (2005, 18 de febrero). El crecimiento de la información.


Perú21, p. 6.

• Gestión. (2022, 10 de agosto). Perú se ubica entre los países con mayor
tenencia de billeteras móviles de la región, según estudio. Gestión.
https://gestion.pe/economia/peru-se-ubica-entre-los-paises
conmayor-tenencia-de-billeteras-moviles-de-la-region-segun-
estudiode-credicorp-e-ipsos-rmmn-noticia/

Artículo en portal web


El artículo en portal web es aquel texto que ha sido publicado en la página web
de una institución. Generalmente, es un texto de carácter informativo y quien
asume la autoría es la institución. En el caso de que el autor sea una institución y
el nombre del sitio web sea la misma entidad, se omite este último dato. Se
estructura de la siguiente manera:

Primer apellido, Inicial del nombre del autor o Nombre de la Institución. (Año de
publicación, día de mes). Título del artículo. Nombre del sitio web. URL original
completo

Ejemplo

• Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2022, 13 de agosto).


El MTPE presenta hoja de ruta para la promoción del empleo de
personas con discapacidad en el Perú.
https://www.gob.pe/institucion/mtpe/noticias/640402-el-mtpe-
presenta-hoja-de-ruta-para-la-promociondel-empleo-de-personas-
con-discapacidad-en-el-peru

Entrevista o reportaje
El nombre de la institución encargada de difundir las entrevistas o reportajes, se
denominarán ‘casas productoras’, escritos entre paréntesis. Para consignar el
enlace URL, nuestra prioridad serán los espacios oficiales de la institución; si no
tuviéramos acceso a ellos, podemos optar por un URL alternativo. Se estructura
de la siguiente manera:

Nombre del canal de televisión o radio. (Casa productora). (Año de emisión del
programa, día de mes). Nombre del segmento. En Nombre del programa de
televisión o radio [programa de televisión/de radio/digital]. URL original
completo si lo hubiere.

Ejemplo

• TV Perú. (Casa productora). (2022, 27 de julio). Entrevista a Alonso


Cárdenas. En Noticias Mañana [programa de televisión].
https://www.youtube.com/watch?v=OrVUHczkVPA

Libros de investigación
Generalmente, este tipo de libros se encuentran enmarcados por instituciones
que avalan su carácter académico: universidades, centros de investigación,
fondos editoriales, entre otros. Una característica importante es que, a diferencia
de los libros de artículos, estos sí presentan autores como tales, a quienes se les
reconoce integralmente la publicación. Se estructura de la siguiente manera:

Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial. DOI o URL original completo si fuera
el caso.

Ejemplos

• Berganza, I. (2016). Ciudadanía migrante. Ruta, costos y dinámicas de


los flujos mixtos en tránsito por Perú. Fondo Editorial de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya.
• Silva Santisteban, R. (2017). Mujeres y conflictos ecoterritoriales.
Impactos, estrategias, resistencias. Entrepueblos, AIETI, Demus, CMP
Flora Tristán, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
https://www.demus.org.pe/wp-
content/uploads/2018/02/Mujeresyconflictos_Convenio.-2017.pdf

Libro editado
Este tipo de texto es aquel que recoge los trabajos de múltiples autores en torno
a un tema particular, los cuales son revisados y organizados por un editor o grupo
de editores. Para este tipo de fuente, indicamos el nombre del editor con la
abreviatura ‘ed.’ en la parte de la referencia en la que normalmente señalamos el
autor. Se estructura de la siguiente manera:

Apellido, N. (Ed.). (Año). Título del libro. Editorial. DOI o URL original completo si
fuera el caso

Ejemplos

• Méndez, C. y Estensoro, J. C. (Eds.). (2021). Las independencias antes


de la independencia: miradas alternativas desde los pueblos. Instituto
Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos.

• Guiné, A. y Felices-Luna, M. (Eds.). (2019). Género y Conflicto Armado


en el Perú. La Plaza Editores.

Antología
Una antología es una selección de textos de uno o varios autores bajo
determinado criterio, que puede ser temático, estilístico, geográfico, entre otros,
y que el compilador considera notables. Para este tipo de fuente, indicamos el
nombre del editor con la abreviatura ‘ed.’ en la parte de la referencia en la que
normalmente señalamos el autor. Se estructura de la siguiente manera:

Apellido, N. (Ed.). (Año). Título del libro. Ciudad: Editorial. DOI o URL original
completo si fuera el caso.
Ejemplos

• Atoche, G. & Iparraguirre, A. (Eds.). (2021). Esta realidad no existe:


antología de ciencia ficción por escritores del Perú. Lima:
Estruendomudo.

• Tanaka, M. (Ed.). (2016). Antología del pensamiento crítico peruano


contemporáneo. Lima: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/
clacso/se/20161027035821/AntologiaPensamientoCrIticoPeruano.pdf

Textos antiguos
Por texto antiguo entendemos aquellos textos escritos hasta antes del final de la
Edad Media. Sus autores casi siempre se evocan con nombres propios
particulares, ya que no se contempla la figura moderna de nombre o apellido. En
el detalle bibliográfico, si es posible, se agrega la referencia estimada del año
original de publicación con la abreviatura ‘ca.’ (circa, ‘alrededor de’ en latín).
La información correspondiente a los traductores se vuelve muy relevante. De
hecho, el año que se consigna en el detalle anual se corresponde con el de estos
traductores. Se estructura de la siguiente manera:

Autor. (Fecha de publicación del ejemplar citado). Título de la publicación


(Traducción de Nombre del traductor si lo hubiere). Editorial. URL original
completo si lo hubiere (Fecha original de publicación si la hubiere)

Ejemplos

• Aristóteles. (2013). Poética. (Traducción de A. Villar Lecumberi). Alianza


Editorial. (Ca. 350 a. C.).

• Yaiadeva. (1997). Guitá Govinda (2.a ed.) (Traducción de B. Stoller


Miller). Columbia University Press. (Ca. 1101 d. C).

Trabajos de grado: tesis, tesina, memoria, monografía


En el contexto peruano podemos encontrar tesis de licenciatura, maestría o
doctorado. Muchas instituciones organizan estos trabajos en repositorios
digitales o físicos. Se estructura de la siguiente manera:

Primer apellido, Inicial del nombre. (Año). Título de la tesis [tesis/tesina/memoria


de grado por el que se opta]. Nombre de la institución, Ciudad. URL original
completo.
Ejemplos

• Cáceres, S. (2022). La compasión como virtud moral y política desde la


teoría de las emociones de Martha Nussbaum. Reflexiones sobre la
obra Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones [tesis
de maestría]. Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Lima.
https://repositorio.uarm.edu.pe/handle/20.500.12833/2382

• Hanson, R. (2010). A gramar of Yine (Piro) [tesis de doctorado]. La


Trobe University, Bundoora.

También podría gustarte