Resumen General Dispositivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

DISPOSITIVOS PSICOTERAPEUTICOS

RESUMEN GENERAL

Kriz, Keegan, páginas: 21-151; 219-228; 267-268; y 274-280

KRITZ 1985, Corrientes fundamentales en psicoterapia. Pag. 21-151

1. Introducción: las raíces de la psicoterapia.

El hombre es un ser social, dependiendo de lo físico y lo psíquico, desde sus


necesidades más elementales, de sus prójimos, de sus padres en primer lugar. Un

OM
rasgo singular del ser humano es que la conducta humana no está determinada tanto
por los instintos de anticipar en el pensamiento esa conducta y sus probables
consecuencias, a fin de obrar intencionalmente. Es evidente que de igual manera
estas estructuras de sentido están en buena parte determinadas socialmente e
inmersas en procesos de signos (es decir, estímulos sociales con significado
aprendido)

.C
Esta inserción en pautas sociales de rol ha traído siempre por consecuencia un
quehacer psicoterapéutico: por una parte, las representaciones y expectativas
diferenciadas, propias y ajenas acerca de la conducta o la sensibilidad “normal” hacen
DD
que los seres humanos dentro de la comunidad social se muestren particularmente
sensibles a derivaciones de esa normalidad, que es cierto que los márgenes de
tolerancia y las valoraciones presentan diferencias extremas en distintas épocas y
sociedades (de “la eliminación de los minusválidos hasta el “culto de los santos”)

Para comprender la significación y el logro extraordinario de Freud, conviene presentar


LA

de manera sucinta el ambiente intelectual en el que nació el psicoanálisis y el influjo


que este ejerció sobre elaboraciones posteriores.

1.1. La imagen del hombre en la antropología y en la psicología de la época


de Freud.
FI

Freud nació en 1856 un poquito antes que Charles Darwin publicara su obre sobre el
origen de las especies. Recordar que en ese momento era la Biblia la que dictaba
criterios e interpretaciones acerca de estos temas, con la creación, adán y Eva,
mientras Darwin proponía que el origen de la especie humana eran los monos, y para


la biblia las diferentes razas eran una degeneración que se producía en grados
variables a partir del estado de perfección del Paraíso terrenal. La caída había sido
mínima en el caso de los blancos y máxima en el caso de los negros.

El supuesto sustento o pruebas científicas de estas versiones provenían de datos


aparentemente objetivos extraídos de métodos cuantitativos a las ciencias humanas.

1.2. La imagen médica del ser humano.

La época en que Freud estudió medicina en Viena e inició sus primeros trabajos se
situaba, entonces, en el extremo de una oscilación intelectual: de una época de fe
(eclesiástica), ya superada que se había pasado a una imagen del mundo en extremo
determinista, mecanicista, materialista y somatogenética.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La explicación naturalista-somatogenética de las enfermedades se remonta a
Hipócrates (460-377 aC) quien dividió las perturbaciones psíquicas en tres categorías:
melancolía, manía y frenitis (fiebre cerebral), y supuso que su causa era una mezcla
defectuosa de los humores con repercusión sobre el cerebro. Pasados unos siglos
esta teoría se olvidó, y se consideraba la enfermedad mental un castigo de Dios hacia
personas pecadoras y malvadas o signo de posesión diabólica.

En el S XVII este delirio de brujería llega a su apogeo en Europa y América

S. XVIII cede el fanatismo religioso, encerró a los locos en un manicomio que eran
como prisiones. Aunque ya en los S XVI, XVII y XVIII algunos médicos habían

OM
sostenido que estos hombres debían considerarse enfermos y no degenerados o
posesos.

S XIX, estuvo dominado por la revolución científica, cuyo progreso promovía una
cosmovisión materialista, por eso se negó existencia a lo que no se pudiera demostrar
con métodos físico-químicos, y en los modelos explicativos y clasificatorios de
enfermedades mentales, que se empezaron a elaborar, se recurrió al esquema

.C
somatogenético con toda naturalidad.

Ahora bien, como las afecciones psíquicas se consideraban casi exclusivamente


enfermedades del encéfalo, la psiquiatría era en lo esencial una neurología, sobre todo
DD
porque la patología del cerebro había podido demostrar, con los métodos de las
ciencias naturales, que determinadas zonas de aquel se relacionaban con funciones
psíquicas específicas (en particular, el ya mencionado Paul Broca quien había
descubierto el centro motor del lenguaje. Entre otros descubrimientos.
LA

En 1867 se funda la sociedad de psicología médica en Berlín, que en 1885 fue


rebautizada Sociedad de Psiquiatría y Enfermedades Nerviosas, en 1883 se publica
un manual de psiquiatría con un sistema de clasificación de las enfermedades
mentales que insistía en causas orgánicas. Estas concepciones mono causales, se
respaldaban de alguna forma por la medicina general, pauteur introdujo la teoría de los
FI

gérmenes, por ej. Entre otros.

1.3. Precursores de Freud.

Existían también otras corrientes por ej.Kierkegaard (1813-1855) de orientación




cristiana fundador del existencialismo, Nietzsche (1844-1900) de orientación


anticristiana, se convirtieron en precursores de la psicología profunda. Nietzsche
influyó más que sobre Freud, sobre su discípulo Adler.

Hartmann (1842-1906) escribió en 1869 una Filosofía de lo inconsciente. Entre otros


autores de la época que marcaron, como los logros terapéuticos de Mesmer quien
usaba la hipnosis, etc. Charcot con sus estudios sobre la histeria, etc.

Mientras el Dr. Freud se atuvo al paradigma de la medicina mecanicista/somática y de


la ciencia natural. Está fuera de duda, que esto determinó la imagen del mundo que
sostuvo hasta su vejez. Por eso su teoría del psicoanálisis, se inspiró claramente en
los modelos científicos de la medicina, la hidrodinámica y la neurofisiología. Además
caracterizo los procesos psíquicos como estados cuantitativamente comandados de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


unas partes materiales comprobables y hasta su muerte alimentó la esperanza de que
finalmente su teoría pudiera anudar a descubrimientos fisiológicos y bioquímicos.

1.4. El nacimiento del psicoanálisis.

Si bien predominaban en la época estas concepciones puramente somáticas, ya en los


tiempos de Freud estudiante, corrían sobre todo en Viena, París y Nancy, las
explicaciones psicogenéticas de las enfermedades mentales. (Charcot, Breuer, etc.)

Esto muestra también el fuerte influjo de factores sociales en el cuadro somático de la


histeria, una forma muy frecuente en ese entonces “el gran ataque histérico” o “arco de
círculo”, durante el cual una mujer acostada de espaldas se arqueaba hacia atrás

OM
extremadamente, hoy “ha pasado de moda”.

De regreso a Viena, Freud se instaló como psiquiatra y trabajó con Breuer quien
investigaba la aplicación de hipnosis en el tratamiento de pacientes.

El verdadero punto de partida fue el tratamiento de Anna O. (nombre ficticio de la


paciente de Freud) que se convirtió en uno de los casos más famosos de la obra de

.C
Freud y Breuer. Anna O nunca sano por completo y debió recurrir después a la
morfina; Davison y Neale (1979) concluyeron “es fascinante y singular que el
psicoanálisis se remonte a un caso clínico cuyo relato no se correspondía con la
DD
realidad.

La colaboración de Breuer y Freud no duraría mucho. Breuer opinaba que la causa de


la histeria eran vivencias traumáticas y afectos no manifestados, sino retenidos, y la
energía estancada de estos afectos era almacenada en el inconsciente y se
transformaba en síntomas. Freud iba más allá, suponía que no se trataba tanto de una
LA

sofocación de afectos movida por circunstancias exteriores cuanto de exigencias


pulsionales sexuales que no se habían podido manifestar en razón de instancias
morales.

Tras esta separación, Freud cambia la técnica de la hipnosis por la de la asociación


FI

libre.

La doctrina de Freud ejerce un poderoso influjo sobre el desarrollo dela psicoterapia


en general.


1.5. Freud y sus discípulos

Desde 1902, se reunió semanalmente en casa de Freud la Sociedad psicoanalítica de


los miércoles a la que pertenecieron Adler, Kahane, Reitler y Stekel. SE fueron
agregando además Abraham, Ferenczi, Jones, Jung, Rank y Reich que son hoy los
más conocidos.

Adler, fue el primero en separase de Freud, renunció en 1911 junto con socialistas, a
la sociedad psicoanalítica de Viena, que él había presidido. Adler quería incorporal
aspectos sociales a la teoría de las pulsiones de Freud, y le llamó psicología individual,
designación nada feliz para una orientación psicosocial. A Adler le sucedió lo que a
Freud, discípulos y amigos hicieron estallar su abordaje y fundaron corrientes nuevas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jung. Termina con Freud en 1913 y funda una corriente separada, en la que lleva el
concepto de libido más allá de la acepción estricta de energía sexual hasta darle el
significado de energía anímica. Lo inconsciente constituye para Jung el suelo materno
donde brota la conciencia. Llega así a la psicología de los complejos.

1.6. La influencia de Freud sobre otras orientaciones terapéuticas.

Corrientes terapéuticas de orientación filosófica, cuyos representantes conocieron la


obra de Freud pero no pertenecieron al círculo de sus discípulos, se incluyen también
en la psicología profunda: Frankl, (discípulo de Adler) con su logoterapia (la tercera
corriente de psicoterapia de Viena). Binswanger fundador del análisis existencial, entre

OM
otros como la psicología humanista, que ha sido caracterizada como el tercer gran
movimiento psicológico del S XX.

Abordajes de psicología profunda.

Psicoanálisis (Freud)

Freud no concibió el psicoanálisis como una corriente terapéutica exclusivamente, sino

.C
que el concepto abarcaba, según su propia declaración, por lo menos 3 campos
deslindables:
DD
a. Una teoría psicológica general de la vivencia y la acción humana. A ella
pertenecen la doctrina delas pulsiones (en particular la teoría de la libido), la
teoría de la personalidad (sobre todo el modelo estructural del aparato
psíquico), la psicología del desarrollo (principal modelo de las etapas) y la
doctrina de las neurosis (todos estos conceptos se elucidarán en lo que sigue)
LA

b. Un método de investigación de procesos psíquicos, método ligado al


“encuadre” psicoanalítico cuyo núcleo lo constituyen la asociación libre y la
interpretación de los sueños.

c. Un procedimiento para tratar perturbaciones psíquicas, que está también


FI

relacionado con el encuadre, y cuyos núcleos son los fenómenos de la


transferencia y contratransferencia, el análisis de las resistencias y las técnicas
de interpretación)

Desarrollo del edificio teórico freudiano.




La concepción teórica del psicoanálisis, se liga íntimamente a la actividad práctica de


Freud, y a sus experiencias personales.

La teoría del trauma (hasta 1900 aprox.)

Se parte de la asociación en estado hipnótico desarrollado por Breuer. Esta


producción asociativa de una gran cantidad de material, que la paciente Ana O. llamó
cura por la palabra o limpieza de chimenea, en general producía la pronta
desaparición de los síntomas o al menos su alivio. Era claro entonces que las
aspiraciones producidas guardaban alguna relación con la enfermedad. Pareció
atinado buscar la causa de los síntomas en un trauma temprano (en una lesión
anímica). La hipótesis central fue que la causa genuina del efecto terapéutico se
situaba en el recuerdo y la revivencia de experiencias traumáticas. De esta manera

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


según esa hipótesis, se podía abreaccionar por las vías normales un efecto
descaminado y “estrangulado” (Freud).

Freud abandonó pronto este “método catatónico” (si bien el concepto de catarsis no ha
perdido legitimidad en el psicoanálisis). Por un lado percibió una contradicción entre la
hipnosis, como método que tiende a encubrir, y el recuerdo y actuación de los afectos,
como método que tiende a descubrir. Por otra parte la proliferación de los contenidos
íntimos sexuales en las asociaciones de algunos pacientes, que demostró el
importante papel que se debía atribuir al vínculo cliente – terapeuta, lo llevó a esbozar
su teoría de la libido: Freud recondujo (en oposición a Breuer) los efectos segregados
a vivencias y traumas sexuales tempranos. 1º creó que los traumas que estaban en la

OM
base de la histeria eran seducciones sexuales padecidas en la niñez temprana.
Después abandona esta hipótesis, en lugar de vivencias reales de seducción sexual
supuso que obraban fantasías del paciente. Este abandono de la 1ª hipótesis, es el
comienzo del psicoanálisis: del padecer pasivo (la seducción) al vivenciar activo de la
sexualidad en la primera infancia.

La hipnosis también se desaconsejaba porque algunos pacientes que mostraban

.C
mejorías después de tratamientos hipnóticos, aparecían después con síntomas
nuevos.
DD
En el empeño de descubrir un método mejor a la catarsis hipnótica para traer a la luz
lo reprimido, Freud intentó primero sustituirla por una técnica de concentración: ejercía
con los pulgares una presión sobre la frente del paciente. Finalmente, observaciones
que él había hecho en 1889 con Bernheim en Nancy contribuyeron a que aplicara el
método de asociación libre sin hipnosis.
LA

Con este método de la asociación libre el paciente se acostaba en el diván y declaraba


todo cuanto se le ocurría sin censura.

La génesis del psicoanálisis (1900-1920)

En las 2 primeras décadas del S XX, Freud elaboró las piezas maestras del edificio
FI

teórico del psicoanálisis. La interpretación de los sueños (1900) fue su primera gran
obra, en la que en el último capítulo expuso el inicial modelo tópico del aparato
psíquico en sistemas parciales.


A partir de aquí se dilucidan los otros conceptos del método del tratamiento
psicoanalítico: asociación libre, la resistencia del paciente a hacer consciente lo
inconsciente para su cura. La idea de la transferencia de vivencias afecticas y pautas
de conducta sobre el terapeuta; la contratransferencia como la reacción afectiva del
terapeuta a la transferencia que el paciente hace sobre él.

Otro cambio importante fue la concepción de la energía en Freud. De las energías


psíquicas derivadas de fuentes filosóficas antes de 1900 a energía afectiva. Esta
energía afectiva se caracterizaba como “cantidad de excitación”, que especificaba de
la siguiente forma: “algo que es susceptible de aumento, disminución, desplazamiento
y descarga, y que se difunde por las huellas mnémicas de la representación como una
carga eléctrica por la superficie de los cuerpos … en el mismo sentido en que el físico
opera con el supuesto del fluido eléctrico corriente” (Freud 1894). En sus trabajos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sobre la histeria primero y neurosis después Freud, puso en claro el origen sexual de
esta energía de excitación (donde sexual no es genital). Llamó libido a esta energía de
la pulsión sexual.

2.1.3 De la perspectiva energética a la estructural (después de 1920)

Freud postula una pulsión de muerte junto a la libido. Después la elaboración de un


modelo estructural de la personalidad (según el modelo tópico de Freud) hizo que el yo
se situara en el centro de la consideración psicoanalítica: las neurosis quedaron
referidas al conflicto entre “provincias” (o “instancias”) psíquicas del aparato anímico,
el “ello, el “yo” y el “superyó”. El propósito del psicoanálisis fue detenido entonces por

OM
Freud así: “donde el Ello era, debo Yo devenir”.

Refiriendo esto a la perspectiva energética, significa el abandono de la anterior teoría


de la angustia: esta ya no se considera libido transformada, no descargada (o sea:
resultado de la represión a lo inconsciente), sino que se la atiende como causa de la
represión. El yo, que debe mediar entre los deseos pulsionales del ello y las
exigencias del superyó (conciencia moral) y lograr una adaptación a la realidad, es

.C
ahora decisivo respecto de la angustia. Este paso a la estructura psíquica con
abandono dela energía y al tratamiento de los síntomas de la angustia con
prescindencia de sus causas (psicológicas y fisiológicas), quedó consumado en 1926
con el escrito “inhibición, síntoma y angustia; en el que Freud señaló que había
DD
perdido interés en averiguar la sustancia de que estaba hecha la angustia.

2.1.4. Elaboraciones posteriores.

Otro desplazamiento del eje del trabajo psicoanalítico produjo Freud, del yo en cuanto
LA

centro de los conflictos intrapsíquicos entre las 3 instancias (ello, yo y super yo), la
atención paso a las funciones del yo (conciencia, percepción, pensamiento, lenguaje,
mecanismos de defensa, controles, etc.), precisamente a aquellas funciones que
posibilitan al individuo un dominio adecuado de su vida. La relativización del conflicto
edípico, ya iniciada por Freud, siguió adelante, en cambio cobró importancia cada vez
FI

mayor el vínculo temprano madre-hijo.

2.2. El modelo estructural de la personalidad.

El ello, el yo y el super yo.




En el ello se agitan las pulsiones biológicas originarias en su forma animal, no


socializada.

El super yo representan las ideas valorativas morales y éticas, las normas y la moral
de la sociedad (o delos padres)

El yo tiene que producir una síntesis entre esas dos instancias en la forma de un
compromiso, a saber: procurar a las necesidades básicas emocionales y a los
impulsos pulsionales un cumplimiento acorde a la realidad, pero al mismo tiempo
tomar en cuenta las restricciones provenientes del superyó y cuidar de que la persona
no entre en conflictos muy serios con las normas del mundo circundante. El yo está
encargado de mantener el vínculo con la realidad; para esto es la instancia central de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


decisión y el administrador del obrar consiente en la forma de autocontroles situados
entre los deseos caóticos del ello y las limitaciones normativas del superyó.

En conexión con las tres provincias psíquicas, Freud distingue también tres ámbitos de
la conciencia a saber: lo consciente, lo preconsciente y lo inconsciente. La tarea yoica
de encontrar una síntesis acorde a la realidad entre las exigencias del ello y las del
superyó corresponden a la conciencia, para esto el yo se vale de movimientos
voluntarios, de la percepción, la memora, etc. También son conscientes parte de la
trama normativa y moral del superyó.

Freud caracteriza al preconsciente como aquel material que si no es consciente

OM
siempre puede ser reproducido y recordado, casi a voluntad.

Los contenidos del inconsciente, en particular las porfías animales primitivas del ello,
son convenientemente alejadas de la conciencia por el organismo porque la dimensión
de las exigencias pulsionales sería demasiado temible, entonces no se tiene acceso a
esto tan fácilmente.

.C
2.3 La doctrina de las pulsiones.

Freud llama pulsiones a las fuerzas superpuestas tras las tensiones de necesidad del
ello, en última instancia, extraen su energía de fuentes de naturaleza fisiológica.
DD
Distingue 2 pulsiones fundamentales: Eros pulsión de vida, y Tánatos pulsión de
muerte.

La energía en la base de Eros se llama libido (para la energía de Tánatos no existe


denominación).
LA

Tánatos aspira a la resolución total de todas las tensiones, retrotrayendo al ser vivo al
estado inorgánico, como una pulsión autodestructiva que terminaría por llevarlo a la
muerte.

También la libido conoce transformaciones en el curso del desarrollo del individuo:


FI

- Narcisismo primario absoluto (la libido total se vuelca sobre el yo)

- Libido de objeto, la libido narcisista se vuelca al objeto proceso éste llamado


investidura. Lo típico de la investidura libidinal, según Freud, es la facilidad con


la que la libido pasa de un objeto a otro, no obstante también se producen


fijaciones en objetos determinados que duran toda la vida.

- La sublimación. La libido conserva su energía original, en caso positivo se


traspasa al ámbito artístico y espiritual: la sublimación. En caso desfavorable,
produce diversos síntomas que se manifiestan psíquicamente en forma de
neurosis o corporalmente como “conversión”.

- Las fuentes de la libido son diversos órganos y lugares del cuerpo, o sea las
“zonas erógenas”, otros tantos dominios parciales de una libido se pueden
definir como excitación sexual.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ahora bien, en el desarrollo del niño se observan según Freud, fases típicas que
transcurren en una secuencia determinada, la misma para todos los individuos y que
se caracterizan por el predominio de determinada zona erógena.

2.4. El modelo de las fases del desarrollo.

2.4.1. Fases infantiles de la libido.

El modelo postula diferentes órganos, en una secuencia bien determinada por la


ganancia de placer:

La boca (fase oral)

OM
El ano (fase anal)

El genital (fase fálica)

Latencia (sin órgano)

Pubertad (fase genital)

.C
2.4.2 El complejo de Edipo.
DD
El supuesto de Freud de que el pene es el único órgano genital en la fase fálica tiene
mucha importancia para ciertos modelos explicativos del psicoanálisis: en la medida
en que los dos sexos parten de la premisa de la universalidad del pene, la niña vive en
su “falta de pene” (o su inferioridad clitorisina) y desarrolla una “envidia del pene”. En
LA

cambio el varón desarrolla angustias de castración: “el inicia el quehacer manual con
el pene, junto a unas fantasías simultáneas sobre algún quehacer sexual de este pene
en relación con la madre, hasta que el efecto conjugado de una amenaza de
castración y la visión de la falta de pene en la mujer le hacen experimentar el máximo
trauma de su vida” (Freud 1894/1960, pag.16).
FI

Es en esta línea que se sitúa el “complejo de Edipo”, en la relación que el hijo varón
establece con su madre como una ligazón libidinosa; del padre en cambio se apodera
al comienzo por vía de identificación. El complejo de Edipo se desarrolla por el
refuerzo de los deseos sexuales dirigidos a la madre y el conocimiento de que el padre


los contraría: la identificación padre, adquiere un tono hostil, nace “el deseo de
eliminar al padre para sustituirlo ante la madre”. A causa de las angustias de
castración y de la inviabilidad de los deseos edípicos, el complejo de Edipo se vuelve
(o sucumbe, lo que caracteriza mejor el carácter de la represión) para reanimarse en
la pubertad.

Para el caso de la niña Jung, habla del complejo de Electra, es decir el


correspondiente de Edipo en la saga griega, pero es rechazado por Freud para
continuar con la idea del Edipo femenino. Actualmente muchos psicoanalistas clásicos
(freudianos) siguen considerando el complejo de Edipo y su resolución a través de la
represión como punto de referencia esencial de la psicopatología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2.4.2 Relaciones de objeto y narcisismo.

Si las mencionadas fases infantiles de la organización de la libido se caracterizan por


el predominio de determinada zona erógena, de manera parecida se puede tomar
como eje la relación con el objeto (persona o cosa) al que se dirige la libido.

Con el término erotismo se suele designar a fase inicial (oral): la libido está dirigida
sobre el cuerpo propio y encuentra satisfacción en la misma zona erógena (la boca) y
no necesita objeto externo. Esta autosatisfacción se registra también en fases
posteriores, en un amor de objeto, a medida que la libido se vuelca sobre
determinados objetos (la madre, y otros).

OM
Entre el autoerotismo y amor de objeto, Freud interpone la fase del desarrollo del
narcicismo (Narciso era un joven enamorado de su propia imagen), la libido está
dirigida enteramente al propio sujeto.

En trabajos posteriores Freud la diferencia entre “autoerotismo” y “narcicismo”, fue


sustituida por “narcisismo primario” (estado de desarrollo anterior a la formación del

.C
yo, su modelo es la vida intrauterina, sin escisión entre el sujeto y el mundo exterior) y
“narcicismo secundario” (la libido retirada de la investidura del objeto, y caracteriza
determinados estados de regresión.
DD
2.5 conflicto, formación de síntoma y neurosis.

Las fases del desarrollo a medida que avanzan se superponen y coexisten. En este
contexto, la perspectiva del “conflicto” es central para la teoría psicoanalítica de las
neurosis.
LA

El núcleo del conflicto, está formado por dos o más demandas o apetencias opuestas
originadas en distintos ámbitos de la interioridad del individuo (ej. Tensiones entre el
deseo y la defensa para preservar la integridad del individuo, etc.).

Si el conflicto es demasiado grande o si la dinámica defensiva se malogra, aquello que


FI

fue objeto de la defensa se manifiesta en forma desfigurada como síntoma neurótico.


Las neurosis y sus síntomas se comprenden en el psicoanálisis como resultados de
los intentos de llegar a un compromiso.

Las formas de defensa guardan relación directa con el desarrollo psicosexual:




inhibiciones de este desarrollo tienen por consecuencia después fijaciones dela libido
a estados de fases anteriores, lo que determinará la estructura general de la
personalidad y también la manera en que se intentará dominar las crisis
sobrevinientes. Pero en lugar de producir una inhibición del desarrollo, un conflicto mal
resuelto correspondiente a una fase puede hacer que ante dificultades reales, la libido
posteriormente retroceda hasta investiduras pregenitales tempranas (regresión). Esto
se aplica también a personas que han alcanzado la organización genital plena.

Por medio de estas fijaciones / regresiones se explica toda una serie de


perturbaciones psíquicas como la histeria y la neurosis de angustia como una
regresión a la fase fálica, la neurosis obsesiva y de persecución como una regresión a
la fase anal, la depresión como una regresión a la fase oral tardía y la esquizofrenia, a
la fase oral temprana (narcicismo primario).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se distinguen los siguientes tipos en correspondencia con la fijación a determinadas
fases.

De tipo oral. Tiene actitud exigente, apasionada, insaciable. Actividades orales (comer,
beber, fumar, formas raras de hablar o movimientos amanerados de la boca. Baja
autoestima, pasividad exigente, baja tolerancia a la frustración).

De tipo anal. Experimenta pasión compulsiva por la limpieza y orden. Pedante, priman
los bienes materiales, habla circunstanciadamente y detallistas que no vienen al caso,
esconde una resistencia pasiva y una oculta hostilidad a la intromisión de otros. Es
dependiente del reconocimiento de otros.

OM
De tipo fálico. Se caracteriza por su ambición y su actividad osada e impulsiva. Esta
cualidad emprendedora oculta su miedo a estas actividades, el malogrado dominio del
complejo de Edipo, trae como consecuencia el apartamiento de la sexualidad o que su
conducta se descamine en cuanto a los roles sexuales (ej. Homosexualidad).

De tipo narcisista, hay que distinguir entre perturbación narcisista primaria (tiende a

.C
conductas esquizoides, falta de fronteras yoicas claras, idealización de personas,
depresión y despersonalización) y perturbación narcisista secundaria (superfic ialidad
de los vínculos, actitud delatora, tendencia fálico-exhibicionista y afán de imposición).
Estos temas fueron desarrollados por Reich y Anna Freud y ya el conflicto edípico no
DD
está en un posición central del conflicto. Freud desarrolla la perspectiva psicosexual
ampliando el vínculo del niño con los padres, la autonomía, dependencia, etc.

Se considera la primera infancia es decisiva para la génesis de las neurosis, aunque


también en la edad adulta son cosas corrientes los conflictos entre instancias
LA

psíquicas, entre otros. Esto se debe a que todavía la estructura-yo es débil y se


encuentra en desarrollo.

En 0136 Anna Freud ofrece una enumeración y descripción de los mecanismos de


defensa del yo, enumeramos 10:
FI

1. Represión

2. Regresión

3. Formación reactiva: conducta que representa la reacción a un deseo reprimida




de significado contrario (ej. Vergüenza que se expresa con exhibicionismo)

4. Aislamiento: segregación de ciertos pensamientos o conductas del resto de la


persona.

5. Anulación de lo acontecido: obrar como si ciertos deseos, pensamientos,


acciones, etc. No hubiesen acontecido, y se suelen asociar a acciones
obsesivas y rituales (de significado contrario: por ej. Compulsión de lavarse)

6. Proyección: atribuir a otro los pensamientos, deseos, propios (ej. Él me odia)

7. Introyección: lo opuesto al 6; incorporación de objetos, de pensamientos


ajenos, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


8. Vuelta sobre la persona propia: sustitución de un objeto ajeno por la persona
propia (ej. Agresión dirigida a uno mismo)

9. Trastorno de lo contrario: mudanza de la meta de una pulsión en su contrario


con inversión de actividad/pasividad (ej. Vuelta al sadismo en masoquismo)

10. Sublimación: desplazamiento de deseos/recuerdos sobre otros objetos.

2.6 La situación terapéutica.

El aspecto esencial de la técnica psicoanalítica según Freud, es que el terapeuta


se alía con el yo del paciente, que está debilitado por el ello y el superyó, a fin de

OM
liberar lo reprimido; esto conduce al “pacto” que se establece sobre la base de la
llamada “regla fundamental”. El núcleo del pacto que el terapeuta establece con el
yo del paciente es que éste debe exteriorizar todo lo que se le vaya ocurriendo, y
el terapeuta promete total discreción.

Para esto el yo del paciente debe estar intacto, por eso Freud aconseja el análisis
solo de neuróticos y no de psicóticos (tienen el yo demasiado deformado y no

.C
puede ser aliado del terapeuta). Actualmente existen analistas que tratan
psicóticos para apoyar al yo deformado (la llamada pos socialización) y ciertas
funciones yoicas.
DD
En el encuadre típico el paciente yace en un diván, con el analista sentado detrás,
y el paciente no puede ver al analista. El terapeuta sale al encuentro del material
del paciente con una atención parejamente flotante, manteniéndose receptivo
hacia todos los aspectos por igual.
LA

2.7 Sueño e interpretación.

Freud presupone que el ello inconsciente tiene una participación esencial en la


formación del sueño, en particular en este se reproducen impresiones de la
primera infancia y otras escenas parcialmente olvidadas, si bien desfiguradas la
FI

mayoría de las veces. Pero también partes del sueño provienen del yo, y otros
contenidos, que según Freud no se han podido originar en vivencias infantiles ni en
la vida adulta, pertenecen a la “herencia arcaica” (aspecto éste que en la
psicología de los complejos de Jung desempeña un papel más que importante).


El sueño es caracterizado por Freud como el guardián del dormir: si bien las
demandas de los sueños provienen del ello, es decir de lo inconsciente donde
permanecen reprimidas en estado de vigilia, el sueño reconoce el deseo en forma
desfigurada y el yo contrapone un cumplimiento de deseo inocente a necesidades
y exigencias que lo obligan a despertar (ej. Experimentar hambre estando dormido
sueña que come y se le pasa).

Los mecanismos por los cuales “el pensamiento onírico latente primario” (impulso
del ello) es transformado por medio de aquella desfiguración en el contenido
onírico manifiesto son:

a. Desplazamiento: un elemento de una situación es sustituido por otro, casi


siempre más neutro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Condensación: un elemento del sueño absorbe a varios elementos de los
pensamientos oníricos latentes

c. Composición ilógica y figural: detalles inconciliables desde el punto de vista


lógico coexisten manifiestos como símbolos figurales.

No existen interpretaciones universalmente válidas. En el trabajo interpretativo de


los contenidos hay que analizar las modalidades características de defensa o
resistencia, más que empeñarse en una interpretación simbólica de los contenidos
mismos.

2.8 Resistencia, transferencia y contratransferencia.

OM
Es comprensible que el paciente aunque acepte la regla fundamental, y desee ser
asistido y mejorar, oponga resistencia al trabajo exploratorio del terapeuta (en
definitiva el síntoma es un compromiso entre conflicto y organización de la
defensa).

La resistencia se vale de la organización defensiva general del paciente para evitar

.C
que el conflicto reprimido se haga consciente. Sandler hace una clasificación de
las resistencias, e incluye “medidas de boicot” (inconscientes) específicas de la
terapia: guardar silencio, llegar tarde, decir lo importante al final de la sesión, etc.
DD
La transferencia fue calificada por Freud al comienzo como la resistencia más
intensa. Se trata de unos sentimientos del paciente hacia el analista que no están
fundados en la situación real, sino que provienen de vínculos anteriores.

El paciente actúa un fragmento de su historia al que de otro modo no tiene acceso


LA

(fuera de la transferencia es indeseable para el paciente actuar).

Complementaria de la transferencia es la contratransferencia: sobre la base dela


“actitud analítica” exigida del terapeuta hacia el paciente (pasividad al principio,
atención flotante y consideración benévola). Se creyó en algún momento que eran
FI

factores perturbadores (ira, aburrimiento, desinterés, etc.) Pero en la obra de


Ferenczi la contratransferencia llegó a ser considerada un instrumento importante
en la relación terapeuta-cliente y hoy sigue desempeñando un papel central. La
contratransferencia es la reacción no neurótica del analista a la transferencia de
sus pacientes.


El fenómeno de la contratransferencia señala la necesidad de que el terapeuta se


haya sometido él mismo a una terapia. Esto le permitirá aclarar y eliminar
tendencias neuróticas, deformaciones de percepción, etc. También la regla de
abstinencia cobra importancia a la luz de la contratransferencia.

3. La psicología individual (Adler)

Alfred Adler (1870-1937) llama psicología individual a su corriente


psicoterapéutica, y destacó los aspectos socio psicológico del desarrollo y la
variabilidad de las perturbaciones psíquicas, por lo que no se reducía a una
perspectiva individual. Pero en lugar de buscar una articulación tópica de la psique
en diversos dominios o instancias, la psicología individual insiste en la unidad y la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


totalidad indivisibles de la persona, y en la singularidad del individuo. Adler
destacaba además la capacidad del organismo para crecer y desarrollarse, sobre
todo con el afán de superar defectos.

El desarrollo de la personalidad que en Freud aparece denominado por pulsiones y


conflictos interiores, se consuma según Adler dentro del campo de tensión que
opone las dotes individuales y las exigencias sociales.

Si bien Adler colaboró con Freud por durante una década no se lo puede
considerar su discípulo, ya que sostuvo una concepción propia desde antes de
colaborar con Freud en la que realzaba los aspectos sociales.

OM
Las diferencias de concepción teórica de Freud y Adler guardan relación directa
con su estilo de vida personal. Jakoby (1983) señala Freud valoraba un estilo de
vida distinguido y tenía una inclinación aristocrática, y sus pacientes provenían de
estratos acomodados. Adler era el 2º de una familia de 6 hijos, y nació y se crio en
los arrabales de Viena, venía de clase media baja. En su época de estudiante se
relacionó con las ideas marxistas y socialistas, y en 1897 caso con una rusa amiga

.C
de la esposa de Trotsky. Sus pacientes provenían de clase media, en las que
prevalecían los problemas determinados por la situación social y el bienestar
económico. Adler además tuvo grandes problemas de salud: raquitismo, era
DD
enfermizo, asmático, sin duda esto también influyó en su tesis de psicología
individual sobre la disminución física y sobre el estilo educacional consentidor.

Las nociones centrales de la psicología individual son sentimiento de inferioridad,


al que se contrapone la necesidad de hacerse valer, estilo de vida y plan de vida
en donde se expresan las estrategias del individuo en su trato con el ambiente. El
LA

objetivo por alcanzar el sentimiento de comunidad, que despunta al término de un


desarrollo psicosocial logrado o de una psicoterapia.

3.1 Sentimiento de inferioridad y afán de hacerse valer.

Adler no compartía con Freud que la causa del desarrollo de las neurosis eran
FI

conflictos sexuales o luchas entre las instancias psíquicas del ello, yo y super yo, y
con la represión como último recurso a las exigencias sexuales a lo inconsciente.
Lo inconsciente aparece poco en Adler como sustantivo, aparece como atributo (ej.
Plan inconsciente de vida).


Adler daba interpretación simbólica a los recuerdos sexuales infantiles, así como
os deseos y angustia de castración.

Según Adler los síntomas neuróticos se desarrollan a modo de defensa frente a


reclamos del ambiente. Su punto de partida es el sentimiento de inferioridad.

En su desarrollo Adler, cada vez más fue tomando en consideración los aspectos
socio psicológico (ej. Estilo pedagógico sobreprotector o una posición desfavorable
en la serie de los hermanos, etc.)

Adler decía que ya el recién nacido, venido a un mundo de adultos más fuertes y
grandes y competentes, experimenta su desvalimiento a causa de su impotencia y
pequeñez, sentimiento que se refuerza al comienzo cuando el niño aprende a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


distinguir entre él y los objetos y a comprender el mundo exterior. En su
comparación con el adulto experimenta su debilidad y su dependencia.

A esta vivencia de inferioridad se contrapone la tendencia a compensar ese


sentimiento y hacerse valer. Afirma su autoestima, aspirando a lo alto que brota
como protesta contra el sentimiento de inferioridad. Este es un proceso humano
universal, no patológico.

El sentimiento de inferioridad puede ser reforzado además por factores sociales y


económicos, influyen la situación material y estatus de la familia, y además la
posición dentro de la posición en la serie de hermanos: el primogénito ha podido

OM
hacer la experiencia de que es más grande, más inteligente o más fuerte que los
otros y tiende a ser equilibrado. El 2º hijo presenta una marcada tendencia a
cotejarse con el mayor y desarrolla la necesidad de medir fuerzas con un
contrincante o se refugia en el papel de envidioso. El 3º tiene que alcanzar a los
otros, en muchos cuentos el menor, el más pequeño, es justamente el que
sobrepasa a todos. Adler ve problemático al hijo único, a menudo malcriado y
mimado, de manera que desarrolla una exigencia de atención permanente de parte
de otros.

.C
A la posición dentro de la serie de hermanos se suma el papel de los sexos como
DD
elemento diferenciador (ej. No es lo mismo si el mayor es hombre que mujer, etc.)
Esto se contrapone a las investigaciones modernas de las constelaciones
familiares que se realizan en forma cuantitativa, Adler no estaría de acuerdo ya
que toda la constelación familiar es una experiencia subjetiva, más importante que
la situación objetiva.
LA

3.2 Estilo de vida, líneas rectoras y plan de vida.

Apuntamos ya que desde las constelaciones de la primera infancia (complexión


corporal, situación económica o social, posición dentro de la familia y, en particular,
estilo pedagógico de los padres) se pueden desarrollar pautas y representaciones
FI

básicas para situarse frente al mundo y superar el sentimiento primario de inferioridad


según las posibilidades dadas. A juicio de Adler, hacia el 4º o 5º año ya se ha
establecido esta forma de abordaje de las demandas del ambiente y del sentimiento
de inferioridad; a esto le llamó el “estilo de vida”.


Toda la concepción de Adler presenta una impronta teleológica, orientada a descubrir


aspectos funcionalistas, finalistas (ej. El pájaro tiene alas para volar). Por eso la
psicología individual no se plantea tanto la pregunta por las causas y fundamentos
sino que más bien, pregunta por los fines y funciones (para qué).

El estilo de vida es entonces objeto de consideración teleológica. El estilo de vida


permite al individuo alcanzar su meta, o sea la imagen rectora para el dominio de las
exigencias de su ambiente y sentirse entonces, dueño de sí.

La conducta del individuo y su manera de elaborar selectivamente las percepciones


según su conveniencia (apercepción tendenciosa) están al servicio de su necesidad de
afirmación Son las líneas rectoras de su conducta las que se expresan en el estilo de
vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las líneas rectoras, representan también otros tantos principios de acción para el
cumplimiento de un plan básico de vida, por el cual el individuo orienta toda su
existencia. El plan de vida es inconsciente en la mayoría de los casos, o sea que no es
el fruto de una planificación consiente: “el hombre no se propone esa finalidad, pero
obra como si la persiguiera, y solo así se pueden comprender sus actos. En el
siguiente diagrama se muestran las relaciones entre plan de vida, línea rectora, estilo
de vida y conducta.

Se parte del plan de vida adquirido en la primera infancia, con que el niño toma
posición frente al complejo total de sus condiciones corporales y ambiente

OM
El individuo elabora líneas rectoras para su conducta

El estilo de vida entonces es el movimiento concreto del individuo a lo largo de estas


líneas rectoras.

Esto es lo que convierte a Adler precursor de la psicología humanista.

La psicología individual profunda se puede caracterizar como una psicología

.C
comprensiva profunda (Rattner, 1976) que no descompone al ser humano en factores
aislados que determinan sus acciones y su patología, por medio de influjos acordes
con leyes causales, sino que intenta reconstruir su obrar y su patología remitiéndolo
DD
como un todo a su propio sistema de referencias, el estilo de vida (o plan de vida que
está en su base).

Titze (1979) incorpora el concepto de estilo de vida de a psicología individual a las


concepciones y procedimientos de la psicoterapia moderna, y señala que el estilo de
vida abarca 2 sistemas:
LA

El sistema de referencia primario, que se desarrolla en la primera infancia, es privado,


subjetivo, prejudicativo, centrado en el sentimiento, se vale con preferencia de
símbolos análogos, se singulariza por juicios extremos y conclusiones generalizadoras
y de este modo, constituye la base de la conducta egoísta y el afán de superioridad
FI

personal.

El sistema de referencia secundario, se adquiere solo en el curso de la socialización (y


ya en el marco del sistema primario) por obra del compañero social, Es convencional,
intersubjetivo, acorde a las reglas, lógico y racional. Constituye sentimiento de


comunidad.

3.2 Sentimiento de comunidad y voluntad de poderío.

La investigación del estilo de vida, supone comprender los problemas vitales y las
exigencias que estos plantean al individuo. Se verá que su solución requiere de cierto
grado de sentimiento de comunidad, una adhesión a la vida en su conjunto, una
capacidad d colaborar y convivir con el prójimo. Este sentimiento de comunidad es la
noción central de la psicología individual: de acuerdo con las ideas del último Adler,
que expusimos antes, el sentido de la evolución es una comunidad ideal.

En este contexto, Adler considera que el sentimiento de inferioridad es enteramente


positivo en la medida en que suscita el afán de superación para poder integrar esa

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


comunidad ideal. Afán de hacerse valer, aspiración de poder, que constituye la
compensación del sentimiento de inferioridad, promueve el desarrollo evolutivo, y a la
humanidad en su conjunto en la medida en que se pone al servicio de la comunidad y
lleva a producir acciones sobresalientes dentro de ésta.

El sentimiento de inferioridad es por tanto la fuerza impulsora para todo progreso y


todo logro cultural del ser humano.

Las posibilidades para el desarrollo de este sentimiento de comunidad están dadas,


según Adler, en el alma de todo niño, siendo lo esencial para esto la relación con la
madre, que es el primer “tu” con quien el niño constituye el vínculo social.

OM
También existen niños insuficientemente preparados para esas tareas y en los que por
tanto el sentimiento de comunidad no se desarrolla o lo hace escasamente. Estos
niños se interesan más por su persona, es el caso de:

a. niños malqueridos, descuidados y sobre exigidos

b. aquellos que presentan grandes disminuciones de órgano

.C
c. los malcriados mimados, que a menudo están mal preparados para la vida.

En el primero de los casos puede ocurrir que la imagen rectora lleve a aspirar a un
DD
papel en que el niño se equipara con el adulto, domina y es cruel, entonces de la
aspiración positiva de hacerse valer al servicio de la comunidad, se llega a la voluntad
de poderío, con la aspiración de superioridad personal.

En los últimos dos casos el niño puede concebir acerca de él mismo la idea “no estoy
LA

a la altura del mundo que me rodea, los adultos (o los demás) me tienen que ayudar,
lo que lo volverá incapaz de asumir responsabilidades por sí mismo y de afirmarse.

En los casos de desarrollo fallido se vivencia un sentimiento reforzado de inferioridad


que no admite la compensación usual, generando un sentimiento de inferioridad que
se intenta disimular por sobrecompensación, con un complejo de superioridad.
FI

La voluntad de poderío es por tanto producto de una defectuosa compensación del


complejo de inferioridad, por medio de esta concepción.

3.3 El arreglo de los síntomas neuróticos




Lo mencionado acerca de la voluntad de poderío deja ver claramente que también la


neurosis, en tanto resultado de un desarrollo fallido, se debe considerar según su
función y su finalidad: tiene en su base igualmente una dinámica que aspira a una
meta.

Los síntomas neuróticos sirven casi siempre para cancelar la responsabilidad del
individuo por su abdicación (siquiera parcial) de un campo de las exigencias de la vida,
sin que sufra menoscabo la autoestima. Los síntomas tienen la tarea de impedir que la
presunta inferioridad sea desenmascarada. Esto se liga con una lógica privada, que
permite al erótico sustraerse parcialmente de las reglas de la comunidad. Esta razón
privada debe parecer irracional, a menos que se convierta en motivo de sufrimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Individuo+vivencias+medio+exigencias de la vida: neurosis.

El término individuo incluye herencia, complexión corporal, componentes sexuales,


etc.

La neurosis elimina solo en apariencia la posibilidad de un fracaso. El afán de


superioridad y de poderío, en que este caso sirve a fines privados, va unido a la
angustia de no lograrlo, llevando a la inseguridad, crisis profundas porque el retiro de
la privacidad hace que se atrofie más el sentimiento comunitario.

En individuos sanos, que viven procesos semejantes se presentan en ocasiones y en


forma aminorada. Tampoco se puede decir que el neurótico haya perdido todo

OM
contacto con el mundo exterior o que carezca de todo sentimiento de comunidad.

En relación con el individuo normal, el neurótico responde a modelos de conducta


particularmente estereotipados, muy limitantes, orientados por ficciones, destinados a
evitar lo que pudiera poner en descubierto su inferioridad y su fracaso. Para Adler, la
neurosis es la explotación de los síntomas sin conocimiento del propio paciente.

.C
3.5 Principios de la terapia

La fuerte insistencia en la educación como potencial generadora del daño psíquico,


DD
hizo que la psicología individual adquiriera importancia sobre todo en el campo del
asesoramiento educativo. Adler también insistía en educar al educador como
mediadores para llegar a toda la población y publica el libro “La psicología individual
en la escuela” en 1929.

A juicio de Adler, una educación que repare adecuadamente al niño para las tareas de
LA

la vida, ahorrará en definitiva toda terapia.

Puesto que el núcleo humano está determinado por el sentimiento de inferioridad,


alentar al cliente ocupa un lugar central dentro de los principios de la intervención
terapéutica. Es necesario infundir en la persona confianza en sus capacidades y
FI

promoverlas. Es que el desmedido afán de demostrar valía sobresaliente frente a los


demás produjo los efectos nocivos que movieron al paciente a demandar terapia.

Este trabajo tiene como marco, descubrir el plan de vida “erróneo” y tomar conciencia
de él.


Los efectos de este trabajo lógico-cognitivo solo se pueden hacer sentir dentro del
sistema de referencia secundario, o sea aquella parte del estilo de vida que está
determinada por aspectos cognitivos, lógicos, digitales. En cuanto al sistema de
referencia primario se plantea el peligro de que la resistencia se acreciente todavía
más porque una acción produce una reacción contraria, como lo señaló Adler. Pero el
terapeuta puede aliarse en sentido conspirativo con ese “niño pequeño en el paciente”.
Para ello Titze (1984) desarrolla un procedimiento que lo llamó “reencuadramiento”
haciendo que aparezca de repente bajo una nueva luz, lo que se suponía que era una
debilidad o incapacidad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Además en la psicología individual, el chiste y el humor se introducen como forma de
intervención paradójica, a fin de socavar la lógica y el exagerado normativismo del
neurótico en orden a su sistema de referencia secundario.

4. La psicología analítica de Jung

En la mayoría de las exposiciones a Jung se lo muestra junto a Freud y Adler, ya que


su psicología analítica, junto al psicoanálisis y la psicología individual, constituyen las
tres grandes escuelas clásicas de psicología profunda. En mayor medida aún el
psicoanálisis y la psicología individual, la psicología analítica se liga directamente con
la obra y la biografía de su creador.

OM
Jung se recibe de médico en la universidad de Basilea, donde su abuelo erar profesor,
su padre era sacerdote. En 1900 se traslada a Zurich y trabaja con Bleuer en la clínica
psiquiátrica de la universidad. Gracias a esto comprende los trabaos sobre la
“asociación” a partir de una lista de palabras y se le indicaba al paciente que
reaccionara lo más rápido posible. En base a los tiempos de reacción cuidadosamente
registrados, Jung descubrió grupos típicos de palabras, cargados con afecto, que

.C
llamó “complejos” (en los hombres: dinero, ambición; en las mujeres: familia,
embarazo, otros).

Estos estudios sobre la asociación, lo llevó a alcanzar la fama internacional, que el


DD
propio Freud caracterizó como puente entre el psicoanálisis y la psicología
experimental.

En 1912 Jung toma el concepto de la libido de Freud, ampliándolo, y dice que la libido
es una energía psíquica general cuyos aspectos sexuales desempeñaban un papel
secundario, concepto que presunto en su libro “metamorfosis y símbolos de la libido”
LA

1912. En ese mismo libro también presenta al inconsciente en forma distinta a Freud:
el inconsciente no incluía solo los contenidos reprimidos provenientes del vivenciar
personal, sino que se enriquecía en aspectos esenciales que se podían descubrir en
todos los seres humanos en forma muy semejante, independientes del desarrollo
FI

personal del individuo. Jung abarcó estos fenómenos con la designación de


inconsciente colectivo cuyos contenidos son los llamados “prototipos o “arquetipos”.
Freud no le gustó y ataque a este libro en el 4º. Congreso de la asociación
psicoanalítica internacional en 1913 en Munich.


Jung así llamó a su escuela (la cual se fue separando cada vez más del psicoanálisis)
“psicología analítica” y posteriormente “psicología compleja”.

Precisamente en conexión con el inconsciente colectivo y la interrogación que de éste


deriva, a saber, si los arquetipos constituyen en realidad el patrimonio universal de la
humanidad o están ligados a ciertas diferenciaciones sociales y culturales, Jung
emprendió en la década del 20 largos viajes al extranjero; cuyo objetivo fue la
investigación de la psicología en los llamados “primitivos” (Africa del Norte, Arizona,
Africa Oriental y Nuevo México). Además del refinamiento de su doctrina en función a
las investigaciones etnológicas y de psicología de la religión, Jung elaboró en estos
años su segunda perspectiva central, “la individuación”, referida a “la esencia y las
formas de la vía del desarrollo psíquico” que “lleva a la elucidación y realización de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


totalidad que está presente como disposición en la psique humana” (Jacobi, 1978,
pag.152).

Otros campos temáticos de Jung fueron la telepatía, la telequinesia, la percepción


extrasensorial, las visiones y apariciones; en resumen: fenómenos que hoy se
agrupan bajo el título de “parapsicología”. También se interesó por experiencias que
habían estado clínicamente muertas y resucitaron.

4.1 Estructura y funciones de la psique.

La concepción junguiana de la psique, sobre la cual se edifica su teoría de los tipos, se


caracteriza por pares de conceptos polares (complementarios); entre otros, conciencia

OM
– inconsciente; introversión – extroversión; pensamiento – sentimiento; sensación –
intuición; animus – anima.

La psicología a juicio de Jung, es ante todo una ciencia de la conciencia. Et conciencia


presenta diferentes grados de claridad; así, el yo – conciencia (yo soy), se desarrolla
relativamente tarde en la niñez y cada noche recaemos en un estado de lo

.C
inconsciente. Por eso Jung describe la conciencia de manera figural, por ej. Como una
piel sobre un extenso campo inconsciente cuyo alcance es ignoto y acerca de cuya
naturaleza obtenemos en el mejor de los casos conclusiones indirectas.
DD
Conciencia e inconsciente se relacionan entre sí por vía de compensación. Jung ya
había presentado la psique sobre la base de esta relación compensatoria, como un
sistema autorregulador que se puede comparar con los mecanismos homeostáticos
del cuerpo. El límite entre conciencia e inconciencia es desplazable en cierta medida.
El yo participa siempre de los dos campos, atrapa contenidos del inconsciente e
LA

impresiones del mundo exterior. La conciencia se caracteriza en buena medida por su


orientación hacia el mundo exterior; solo tardíamente en la serie filogenética, según
Jung, se ha desarrollado como una parte de lo inconsciente.

Jung distingue entre ectopsique (sistema de conexión entre los contenidos de la


conciencia y las impresiones del ambiente) y endopsique (sistema que conjuga los
FI

contenidos de la conciencia y los procesos que discurren en lo inconsciente). A cada


sistema atribuye 4 funciones:

Ectopsique: sensación, pensamiento, sentimiento e intuición.




Endopsique: memoria, componentes subjetivos de las funciones conscientes,


emociones y afectos e invasiones.

Estos conceptos son utilizados para comprender mejor la teoría de los tipos y el
dominio del “inconsciente colectivo”.

4.1.1 Las funciones ectopsíquicas de la conciencia

Regulan o sostienen la orientación consciente en las relaciones con el mundo exterior:

La sensación: denota la suma total de los hechos exteriores percibidos

El pensamiento: en cambio, nos dice lo que algo es, da a la cosa un nombre y es


“percepción más juicio”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El sentimiento: comunica el valor de las cosas.

La intuición: es una propiedad inexplicable, profética, que en particular establece


relaciones con el pasad y el futuro. Es una función en lo que es posible figuradamente
“mirar al mundo del otro lado” (Jung).

Pensamiento y sentimiento por una parte y por otra sensación e intuición, son funcione
complementarias, lo que permite trazar una cruz cuyo centro es el YO.

4.1.2 Las funciones endopsíquicas de la conciencia.

Jung afirma que por medio de éstas funciones, el individuo está en contacto con el

OM
inconsciente. Estas van dirigidas a los aspectos y procesos intrapsíquicos; son
responsables de a relación con contenidos que provienen del ambiente a través de las
percepciones:

La memoria: establece la conexión con cosas que han desaparecido de la conciencia.

Los componentes subjetivos de las funciones conscientes: son difíciles de definir, se

.C
trata de la inclinación a reaccionar de cierto modo, y esta inclinación depende de
aspectos subjetivos que son inherentes a la sombra, o sea, aquel lado de nuestra
personalidad que apenas conocemos.
DD
Emociones y afectos no son tanto funciones psíquicas cuanto acontecimientos que
prácticamente derogan el control del yo. El hombre puede, llegado el caso, dominar
sus reacciones, pero frete a las emociones genuinas no puede hacer nada.

Las invasiones se producen cuando la sobra de lo inconsciente, se ha apropiado


LA

enteramente del gobierno y por eso irrumpe en la conciencia. Se trata de situaciones


extraordinarias que no pueden caracterizar irrestrictamente como patológicas.

Jung divide el dominio de lo inconsciente en 5 campos (que coinciden con las funcione
endopsíquicas):
FI

1. Los recuerdos y 2. Lo reprimido, que pertenecen al inconsciente personal.

3. Las emociones y 4. Las invasiones pertenecen al inconsciente colectivo, al


que corresponde además la parte 5. Que nunca se puede hacer consciente.


Volvemos sobre el dominio del inconsciente colectivo y sobre la noción, ligada a éste
de los arquetipos. Para ello es necesario comprender la doctrina de los tipos de las
funciones ectopsíquicas.

4.2 La doctrina junguiana de los tipos

Jung habla de la dimensión “extraversión-introversión” que es recogida por Hans


Jurgen Eysenck (1970) para elaborar su teoría de la personalidad, y postula a modo
de causa, disposiciones heredadas y supone la existencia de un sustrato fisiológico
que refuerza las excitaciones nerviosas en el caso de los introvertidos: punto de vista
directamente opuesto al de Jung, quien considera los tipos como meros rasgos
orientadores destinados a facilitar una visión de conjunto de un vasto material
empírico, se trata de muletas para uso de nuestra limitada inteligencia, que nos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


permite abrirnos paso entre la complejidad de los fenómenos empíricos y entendernos
por medio de una terminología compartida; pero en ningún caso se les puede atribuir
cualidades ónticas.

Jung, insiste en que ha recogido algunos puntos de vista (fuerza de voluntad,


temperamento, riqueza de representaciones, etc.) que le han parecido particularmente
útiles para esbozar una clasificación. Por lo que cuando hablamos de extravertido por
ej. Entiéndase que no se trata de un giro lingüístico conveniente.

Es así que Jung amplía la cruz de funciones, con sus dos dimensiones bipolares de
funciones perceptivas (sensación e intuición) y de funciones judicativas (pensamiento

OM
y sentimiento) agregándole una tercera dimensión: las actitudes de extraversión e
introversión. Esta dimensión caracteriza el grado de vuelco a los objetos del mundo
exterior o el mundo interior, que coincide con la dirección de la energía psíquica
(concepto que, amplía la libido de Freud= y se manifiesta en la modalidad de las
acciones y de las experiencias subjetivas.

El individuo extravertido se orienta más bien hacia los sucesos exteriores; su

.C
sentimiento, pensamiento y acción se vuelcan sobre objetos externos y normas de
validez colectiva.

El introvertido, vive dentro de su experiencia interior, se retrae del mundo exterior, los
DD
estímulos externos fácilmente lo abruman y por ello se adapta mal al medio ambiente.
Procura defenderse y asegurarse frente al mundo exterior; esto lo lleva a afirmarse en
su propia posición.

En total estas 3 dimensiones (funciones perceptivas, funciones judicativas y modos de


LA

la actitud) dan lugar a la constitución de 8 tipos psíquicos u orientaciones de la psique.


Todo individuo puede caracterizar por su particular sello en estas dimensiones en el
sentido categorial.

Figuradamente se puede representar el cuerpo de la psique como una esfera en que


tres diámetros son las 3 dimensiones citadas y que está sumergida hasta la mitad en
FI

el agua de lo inconsciente.

De los 8 tipos que se pueden distinguir de acurdo a las funciones rectoras que ellos
presentan (en el sentido de la pragmática lingüística), Jung describe los 4


determinados por el juicio y la percepción más o menos en los siguientes términos:

En el tipo intelectual predomina la valoración según “verdadero o falso” y su mundo se


ordena de acuerdo con claros principios lógicos. Indiferenciación de sentimientos.

En el tipo sentimental: ocurro lo contrario a lo anterior, este tiene diferenciación de sus


sentimientos, impotente a sus pensamientos que se pueden convertir en ideas
obsesivas se esta situación se exagera en el sentido de la neurosis. La función rectora
es que se deja gobernar en casa caso por la voluntad, mientras que la función interior
permanece indiferenciada.

El tipo intuitivo, es por su parte, se siente más bien oprimido por la realidad “es un
individuo que labra su campo y antes que la cosecha madure ya está en camino hacia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


un nuevo campo. Tiene campos labrados detrás y siempre esperanzas nuevas por
delante, pero nada se concreta en la realdad”

El tipo sensible, se siente mal cuando no tiene una realidad enfrente.

A cada uno de estos 4 tipos se puede dividir según la dimensión “introvertido-


extravertido”. Por último el nexo de complementación entre consciencia e inconsciente
debe ser tomado en cuenta en cada caso.

4.3 El inconsciente colectivo y los arquetipos.

Jung divide el inconsciente en dos dominios:

OM
a. El inconsciente personal. Coincide más o menos con el inconsciente de Freud, e
incluye: lo olvidado, lo reprimido, percibido subliminalmente, pensado y entendido.

b.El inconscinete colectivo

En sus viajes Jung hace descubrimientos que lo llevan a suponer que existían

.C
principios innatos de estructuración, de naturaleza filogenética, con arreglo a los
cuales el inconsciente colectivo producía pautas basticas supraindividuales. Estas
imágenes primordiales colectivas son lo que Jung llama “arquetipos”.
DD
Jung no creía que los arquetipos se heredaran como imágenes, sino más bien que
intervienen principios básicos de estructuración que organizan según ciertas imágenes
los elementos psíquicos cuando éstos ingresan a la consciencia. Que estas pautas
básicas se hayan adquirido en el desarrollo filogenético no es más asombroso que el
hecho de que las aves migratorias adquieran el vuelo y la orientación geográfica.
LA

Dos de los arquetipos más importantes on anumus y anima. Se trata de la experiencia


común a todos los seres humanos, del sexo contrario, o sea que en lo inconsciente del
varón se entra la imagen del anima, que contienen todo lo femenino, terreno
sentimental, creador y que en el sueño las más de las veces encarna como una mujer.
Aimagen del animus contiene en lo inconsciente de la mujer, todo lo masculino (lógico,
FI

lingüístico racional) y se encarna en figura de un hombre. En consonancia con la


complementariedad de consciencia e inconsciencia, aquí hombre y mujer no son
estrictamente idénticos al sexo biológico.


Otros arquetipos aparecen como motivos rectores en cuentos: el héroe, el salvador, el


dragón, el mar, etc.

4.4 Individuación.

La podemos caracterizar de manera aproximada, como el proceso interior de la


hominización, sobre el fondo de una evolución cósmica. Expresado esto con términos
más modestos y seculares, se trata del empeño que dura toda la vida, por descubrir el
propio ser.

La individuación es un largo proceso de purificación, recogido por las diferentes


religiones. Jung definió la vida histórica de Jesús como prototipo de individuación. En
este proceso de descubrimiento del propio ser se pueden distinguir determinadas
fases en las que sobreviene un encuentro material arquetípico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En la 1ª fase se produce un encuentro con la “sombra” (parte del ser complementaria
del yo) y, por lo tanto, incluye en primer lugar los dominios del inconsciente personal:
la sombra del yo consciente. Esta sombra llega a las profundidades mayores: el
inconsciente colectivo.

La 2ª. Fase sobreviene un encuentro con el animus o con el anima, y en las fases
restantes, tornan a aflorar una y otra vez arquetipos que llevan a la consciencia
determinados problemas y que después pueden ser dominados e integrados. Al final,
la meta es el propio ser totalmente integrado que no se puede describir bien con
palabras pero que ya en la alquimia, y en muchas culturas y sus religiones, se intentó
expresar con el simbolismo.

OM
4.5 La psicoterapia junguiana.

La psicoterapia junguiana, también se denomina “análisis”, se debe entender


refiriéndose al cuadro de la psicología analítica según lo acabamos de esbozar. Según
Jung la psicoterapia no le propone la curación de síntomas sino el crecimiento o la
autorrealización.

.C
Por la gran importancia que se atribuyó al inconsciente en la psicología analítica, es
comprensible que el trabajo del sueño constituya el principal recurso analítico
junguiano.. También la conexión con los símbolos: los conflictos y procesos
DD
energéticos del acontecer psíquicos se trasmutan en imágenes simbólicas en el
sueño. Por lo tal pata Jung, los sueños tienen una función compensatoria.

El proceso del analista, constituye en reunir junto al paciente gran cantidad de


ocurrencias y posibles interpretaciones para los elementos oníricos singulares, de
LA

manera de aproximarse cada vez más a una red que reconstruya el posible sentido
total del sueño, a este procedimiento Jung lo llama “amplificación”.

Par la interpretación, Jung distingue además entre estadía del objeto y estadio del
sujeto: en el primero los contenidos oníricos son objetos externos simbolizados, esto
va cambiando de objetos externos a internos y va en consonancia con el proceso e
FI

individuación de cada uno.

En consonancia con la idea de individuación y de la función del sueño, y la


autorregulación de la psique humana, una neurosis para Jung, debe verse como algo


positivo en tanto abre camino a un nuevo desarrollo de la personalidad. Jung distingue


2 causas de las neurosis: una función inferior puede penetrar en la consciencia o bien,
ámbitos parciales de la psique que han sido segregados y reprimidos de la psique total
provocarán la perturbación. Jung denomina complejos a estas psiques parciales.

En cuanto a las causas de los complejos, Jung las aprecia en parecidos términos que
Freud en su primera teoría de la representación: casi siempre son traumas, lesiones
anímicas o choques, por los cuales ciertos contenidos resultaron alejados de la
consciencia, pero quedan en el inconsciente.

Jung afirma que el proceso terapéutico debe regir una actitud semejante al proceso de
individuación: se trata de aceptar la naturaleza íntegra de lo inconsciente, que es a la
vez bueno y malo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Vegetoterapia (Reich)

La obra de Reich es muy heterogénea. En el macronivel sus trabajos penetran en la


sociología y política. En el micronivel se extienden desde la biología y la fisicoquímica
hasta la física. Reich habla del orgón como fuerza que rige al universo y aún no fue
descubierto, dedica muchos trabajos a esta fuerza.

La Vegetoterapia Caracteroanalítica es una psicoterapia corporal profunda, que


interviene sobre el Sistema Nervioso Vegetativo – Neuromuscular mediante el Análisis
del Carácter, desde una visión biopsicosocial, ecológica e integradora de la salud. 1
La Vegetoterapia Caracteroanalítica fue creada por Wilhelm Reich en 1936 en Berlín,

OM
que denominó así su forma evolucionada de utilizar el psicoanálisis, al haber
introducido modificaciones importantes tanto en la teoría como en las técnicas,
trabajando con el desbloqueo emocional del cuerpo, mediante masaje, movimientos
expresivos y ejercicios de respiración profunda, convirtiéndose después en la matriz
de las denominadas “psicoterapias corporales”.

La vegetoterapia contiene las bases de diferentes abordajes de la psicoterapia

.C
orientada hacia el cuerpo, en particular la bioenergética del discípulo de Rech,
Alexander Lowen, de la terapia primaria de Janov y de la terapia gestáltica de Fritz
Perls.
DD
En el libro la función del orgón. Vol I: el descubrimiento del orgasmo Reich culmina con
la exposición de la vegetoterapia. En el Vol. II El carácter: la vegetoterapia, en
consecuencia aparece como la conclusión de una labor de investigación de la ciencia
“normal” (según entiende Khun en los sentidos de los paradigmas) dentro del ámbito
de la psicoterapia (incluido el trabajo corporal correspondiente).
LA

5.1 Reich contra Freud.

En el centro de la obra de Reich encontramos cuestiones (bio) energéticas. Si bien


Reich toma como punto de partida a Freud, mientras éste en 1920 se alejaba de las
FI

concepciones energetistas y el psicoanálisis se encaminaba hacia una psicología del


“yo” en cuyo centro estaban la estructura del aparato psíquico y las instancias
defensivas. Freud también había traído el concepto del Tánatos (pulsión de muerte)
en un pie de igualdad junto a la libido, después en 1926, el ello, yo y super yo, junto a
los sentimientos de culpa pasaron a un primer plano y en 1926, Freud introdujo una


segunda teoría de la angustia que ya no era consecuencia de la falta de descarga de


una energía acumulada, sino que a la inversa, a la angustia se la debía considerar la
causa genuina de la represión sexual.

Entonces mientras Freud y la mayoría de los psicoanalistas separaban cada vez más
la estructura de la energía y se volcaban al primero de estos, el trabajo de Reich siguió
concentrado en los problemas de la economía energética, por cuya mediación las
perturbaciones neuróticas se manifestaban y se mantenían. Es así que investigó

https://www.google.com/search?q=vegetoterapia+reich&oq=vegetoterapia&aqs=chrome.3.69i57j0i512
l7.6646j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sobre las diversas formas en que esta energía se ligaba a las perturbaciones
psíquicas, por qué no fluían (evacuación de energía). Elabora así nociones de
potencia orgásmica, estructura del carácter y reflejo orgásmico, y desemboca en el
estudio de los ritmos corporales y de la coraza del carácter hasta llegar a la
vegetoterapia y finalmente a la biogénesis.

5.2 Energía, orgasmo y neurosis

En relación con la economía energética, Freud postula un sistema neuronal, que


consistía en evacuar la energía sin dilación y por completo, y una función secundaria
que lo llevaba a almacenar energía en determinadas neuronas o sistemas neuronales.

OM
En armonía con esto Reich investigó primero los procesos de evacuación y el
almacenamiento de energía. Postula así una conexión directa entre energía y función
del orgasmo, la salud anímica depende de la potencia orgásmica, concepto que ha
sido mal entendido dentro y fuera del psicoanálisis, pero Reich se refiere a que tiene
poca relación con tener orgasmos (en sentido estricto de la expresión) se trata de la
capacidad de entregarse, sin inhibiciones ni bloqueos, a la corriente de energía

.C
biológica que se descarga preferentemente en contracciones musculares involuntarias;
abarca por tanto, la relación total de un individuo con su cuerpo y su pareja,
coincidiendo con la actitud caracterial no neurótica de la capacidad de amar.
DD
Reich indicó que el placer, sentimientos eróticos y actividad sexual, se fusionan en el
acto sexual si media una capacidad natural de amar, pero pueden presentarse
separados y aún discurrir encontradamente: la actividad sexual se puede producir sin
erotismo y éste, no llevar a una actividad sexual. Además es importante notar que los
procesos corporales no son independientes de fenómenos psíquicos sino que lo
LA

decisivo es la postura activa (intención perceptiva) frente a determinado estímulo


(caricias, etc.).

Por tanto Reich encuentra la fuente energética de las neurosis en la diferencia entre
acúmulo y descarga de energía en el interior del cuerpo, donde por energía se debe
FI

entender principalmente la libido, la energía de pulsión sexual, es así que en este


contexto retoma la distinción de Freud entre “neurosis actual” (estasis de la libido, que
Reich llama “neurosis por estasis”) y “psiconeurosis” (etiología psíquica).

Freud nunca encontró respuesta a de dónde obtienen la energía las psiconeurosis, y




Reich ofrece una explicación: toda psiconeurosis tiene un núcleo de neurosis por
estasis, y todos neurosis por estasis posee una superestructura psiconeurótica (la
psiconeurosis por estasis, tal vez se pueda ver como una sintomatología por falta de
descarga energética, pero que guarda relación por la circunstancias de vida concretas
y actuales. La psiconeurosis es más bien la estructura básica, que es preciso
considerar sobre todo desde la perspectiva psíquica, mientras que la neurosis actual
se puede considerar la variedad concreta de perturbación, que es preciso considerar
sobre todo desde la perspectiva energético-corporal. El ej. Más citado es de la
infancia: comerse las uñas, al energía para este síntoma proviene entonces del núcleo
de neurosis por estasis, que en este caso, con la regresión a la fase oral – sádica que
se expresa en la acción de comerse las uñas, tiene su causa psíquica en la
superestructura psiconeurótica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Reich daba así respuesta a la pregunta de Freud, y al mismo tiempo reparaba en una
importante consideración no prevista por Freud (según Reich): la neurosis por estasis
es una perturbación corporal, provocada por una energía sexual descaminada porque
insatisfecha, pero la excitación sexual nuca se habría descaminado si no hubiera
mediado una inhibición anímica” (Reich, 1972, pag. 75).

Este nexo entre situación actual y desarrollo psiconeurótico, se puede considerar


equivalente al nexo entre estructura y energía y permite explicar cómo el ejemplo
anterior, por qué las psiconeurosis, cuyas causas se remontan a la primera infancia,
estalla solo durante la pubertad, etapa en la cual se producen inhibiciones anímicas
que producen estasis sexual. De este modo, conflictos infantiles que al comienzo no

OM
han producido perturbaciones visibles pueden después, a consecuencia de una
inhibición actual, recibir un excedente de energía sexual.

La importancia orgásmica (la incapacidad de evacuar por completo la energía)


constituye entonces, si lo queremos resumir, la clave de la comprensión de las
neurosis para Reich: la fuente energética de éstas reside en la estasis de la libido, que
solo podrían eliminar la potencia orgásmica, es decir, una abreacción, exenta de todo

.C
bloqueo, hacia la musculatura (involuntaria) y la distensión vegetativa. Si la excitación
sexual es puramente corporal, el conflicto de la neurosis es de carácter anímico. Un
conflicto mínimo ocasiona una pequeña perturbación de la economía energética. Esta
DD
pequeña estasis refuerza el conflicto, este torna a acrecentar la estasis y así. La
psiconeurosis estalla finalmente, y se nutre de la energía de estasis.

5.3 Sexualidad y sociedad

Los conflictos psíquicos centrales y las fantasías neuróticas a que regresivamente se


LA

vuelve en las variedades de la neurosis actual derivan, según Reich de la relación


padre-hijo, que por regla general se caracteriza por una intensa represión de la libido
(ya señalado por Freud, descargas energéticas, reflejos voluntarios e involuntarios que
se manifiestan violentamente en llanto o ira)
FI

Reich se encontró con que esta represión no se limitaba a la niñez. Llegó a la


conclusión de que las neurosis eran en una buena medida el resultado de una moral
burguesa compulsiva, y que por lo tanto la relación padres-hijo no hacía más que
reflejar determinadas relaciones sociales: “los padres sofocan la sexualidad de los
niños pequeños y de los adolescentes, pero lo hacen inconscientemente por encargo


de la sociedad mecanizada, autoritaria” Reich, 1972 pag. 150.

Las bases de la posterior neurosis se establecen en 3 etapas principales de la vida


humana: por la atmósfera del hogar neurótico en la primera infancia, la pubertad y
finalmente en el llamado matrimonio compulsivo (Reich) que se ajusta a un moralismo
riguroso.

Las enfermedades psíquicas, son para Reich, “resultado de la perturbación de lo


sexual por la sociedad”. Se vio reafirmado en este punto de vista por la obra de
Malinowxki, 1929, La vida sexual de los primitivos, estudios a la comunidad
trobriandesa, cuyos niños recién una educación extremadamente liberal en lo sexual y
no hay antecedentes de neurosis, perversiones o enfermedades mentales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta es la respuesta a la pregunta de dònde provienen las enfermedades en Europa,
es una cuestión social.

La elaboración de estas cuestiones condujo a Reich al terreno de la sociología política


y al intento de unir socialismo marxista y psicoanálisis. De esto resultó su trabajo
llamado “Sexpol” (unía el esclarecimiento sexual con el político-social) y la edición de
obras de información sexual destinadas al pueblo (Berlín 1930).

5.4 La estructura del carácter

Una estasis libidinal es el núcleo energético de los síntomas neuróticos, toda


resolución de síntomas tendría que desembocar en una mejoría sustancial de la

OM
potencia orgásmica. Sus observaciones contradecían lo anterior entonces se preguntó
Dónde, si no es en los síntomas neuróticos, permanece ligada la energía sexual? Esto
lo lleva a su obra “El análisis del carácter” (1933) en la que elaboró y expuso un
sistema de pautas de resistencia características.

Sobre la base de sus experiencias de las resistencias observadas en el neurótico

.C
obsesivo, que se abroquela frene a los efectos y parece “acorazado” para los intentos
de la técnica psicoanalítica, Reich llamó “coraza del carácter” a la organización de
pautas defensivas del individuo. Justamente en esa coraza, permanece ligada una
parte de la energía, y ella sirve al mismo tiempo como defensa a excitaciones
DD
emocionales. Descubrió así tensiones y endurecimientos musculares que producían
rigideces características en la postura y la expresión y la llamó “coraza muscular”.

La coraza del carácter contiene “la biografía cristalizada” de un individuo, la “suma


funcional de todas las vivencias pasadas” (Reich). Pero en contraposición a Adler, los
fenómenos de perturbaciones anímicas, según Reich rasgos del carácter como “el
LA

sentimiento de inferioridad o la voluntad de poderío” no son más que fenómenos en el


proceso de acorazamiento, entendido en el sentido biológico de una inhibición
vegetativa de funciones vitales (Reich 1972, pag. 115).

La terapia consiste en resolver los acorazamientos y hacer que vuelvan a correr, por
FI

movilización de las energías ligadas, las emociones que se habían solidificado. Este
correr se plasma en definitiva en la capacidad de conducirse de manera espontánea,
sin angustia, sin inhibición: y esto es lo que constituye la potencia orgásmica.


A grandes rasgos l carácter se divide en tres capas: en la superficie, el rostro que una
persona muestra a su medio, en este plano las resistencias. Debajo otra capa, de
fantasías e impulsos “peligrosos, grotescos, irracionales, el mundo de pesadilla del
inconsciente reprimido según Freud” y en el fondo último, para ser despejada por
medio de la técnica del análisis del carácter, existe una capa primaria, como un mundo
de “aspiraciones humanas, simples, dignas, de una espontánea sinceridad, naturales”.
Un carácter no acorazado es capaz de actuar dese esta capa primaria.

Ya se han mencionado, las cuestiones a considerar a la hora de realizar un análisis de


un individuo, tomando en cuenta la intensidad del problema, el origen, etc.

Reich diferencia los siguientes tipos principales de carácter:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1. El carácter fálico- narcisista. Niño reprimido en su originaria mociones de amor
hacia su madre tan pronto como deja atrás la lactancia. En la relación con la
mujer prevalecen los motivos de menosprecio y de la venganza,
complementados con el anhelo reprimido de encontrar calidez y contacto con
un hombre.

2. El carácter pasivo-femenino. Niños marcados por el sometimiento y docilidad


que en muchos casos se acompaña de una perversión masoquista. Madres
severas con sus niños durante la fase anal. Otra puede ser consecuencia de la
severidad del padre, en este caso el niño se ve obligado a reprimir los intensos
sentimientos de odio desarrollados como reacción a la conducta paterna y a

OM
ocultarlos bajo la máscara de un carácter femenino sumiso.

3. El carácter masculino agresivo. Su precondición típica es un padre severo que


rechaza la feminidad de la hija. La niña reprime sus cualidades femeninas y se
identifica con la dureza y a la rigidez del padre.

4. El carácter histérico. Si la madre se muestra represiva y moralista con las

.C
manifestaciones amorosas de la hija hacia el padre, la angustia genital pasa a
ser el sentimiento dominante. Más tarde en la vida, la conducta sexual tenderá
a la búsqueda del padre prohibido y se caracterizará por una coquetería
DD
insinuante pero que rehúye el compromiso de una relación seria a causa del
miedo al desengaño.

5. El carácter obsesivo. Aquí la sofocación del interés y de la actividad genital


aparece como consecuencia de una educación prematura, demasiado estricta,
para el control de esfínteres. Esto da origen a necesidades de sadismo y
LA

violencia, pero que son mantenidas bajo severo control y se desahogan


solamente en la fantasía. El carácter obsesivo se desprecia a sí mismo a causa
de los impulsos sádicos y para sofrenarlos y compensarlos, desarrolla precisos
mecanismos de orden y control. Autocontrol que aprendió a imponerse durante
la fase anal.
FI

6. Carácter masoquista. Los pacientes masoquistas resultan casos


particularmente difíciles para la terapia porque parece moverlos una específica
necesidad de sufrimiento, que contraria la inclinación normal a buscar placer y
evitar el dolor. El masoquismo como tal es expresión de tensiones sexuales


que no se pueden satisfacer; su fuente directa es la angustia ante el placer.

Los principales tipos que acabamos de exponer, fueron completados por Alexander
Lowen con la descripción del carácter esquizoide y del carácter oral.

5.5 La coraza corporal y su modificación.

En 1934 Reich introduce el concepto de acorazamiento muscular. Se basó en el


descubrimiento de que las resistencias neuróticas típicas se manifestaban en el
terreno físico den tensiones musculares igualmente típicas: los acorazamientos
musculares. De esta manera la energía vital sexual puede quedar ligada y enfrentadas
por ej. La ira y la angustia. Estas contracturas musculares contienen por así decir, la
historia y el sentido de su génesis: son los correlatos somáticos de los conflictos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


neuróticos y los lugares donde estos se anclan. Así la neurosis se convierte en
expresión de una perturbación crónica del equilibrio vegetativo y de la movilidad
natural.

La ya citada comprobación de Reich de que la angustia y el placer son


manifestaciones opuestas de la misma energía (placer se produce cuando esta
energía aparece en lo genital; angustia cuando interesa al corazón o, con más
exactitud, al sistema cardiovascular) se relaciona ahora con la nueva perspectiva:
placer y angustia son los correlatos anímicos de la expansión y la contracción.
Armoniza con esto el hecho de que la angustia se calma con una inyección
intramuscular de acetilcolina: esta sustancia actúa sobre el sistema parasimpático

OM
(vago – tónico) con ensanchamiento de los vasos sanguíneos. Estas son en general
las bases de las ideas de Reich sobre la génesis de las neurosis y su manifestación en
la coraza de carácter o en la coraza muscular.

Reich insiste en que no son músculos aislados sino complejos de músculos, que
corresponden a cierta unidad funcional vegetativa, los que se ponen en tensión y así
determinan la estructura de la coraza muscular y de la expresión del cuerpo. La

.C
contractura muscular es el lado corporal del proceso de la represión y la base del
mantenimiento de ésta. Funcionalmente el cuerpo se articula, con relación a la
armadura, en siete segmentos: ocular, cervical, torácico, diafragmático, abdominal y
DD
pélvico.

A partir de esto, Reich prefirió cada vez más el trabajo directo sobre el cuerpo, al
trabajo sobre las pautas (psíquicas) de resistencia en el análisis del carácter. Que
después con diversos masajes que comenzaban generalmente por el segmento
torácico, donde se petrifican en parte la ira, el llanto y la añoranza, las tensiones
LA

musculares eran alojadas y eliminadas, abordaje que denominó vegetoterapia analítica


del carácter o simplemente vegetoterapia.

Junto al trabajo directo sobre la musculatura endurecida, la vegetoterapia atribuye


importancia central al trabajo sobre la respiración, sobre todo en el sentido de una
FI

aspiración profunda, que según Reich, es sofocada y estorbada en la mayoría de los


neuróticos.

Reich muestra que este trabajo corporal, trae a la luz de una manera “automática” los
afectos y ligados a éstos, los recuerdos que fueron decisivos para el desarrollo de los


rasgos del carácter neurótico.

Para concluir expongamos este nexo funcional entre excitación corporal y correlatos
psíquicos (excitaciones, representaciones, etc.), en las que se encuentran las
siguientes series de funciones en el desarrollo de un círculo de representaciones
psíquicas en el dominio corporal:

a. La excitación psíquica es funcionalmente idéntica a la excitación corporal.

b. La fijación de una excitación psíquica sobreviene por el establecimiento de


cierto estado vegetativo de inervación.

c. Este alterado estado vegetativo altera la función del órgano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


d. E “significado psíquico del síntoma orgánico” no es otra cosa que la postura
corporal en la que se expresa el sentido psíquico.

e. El estado vegetativo fijado reactúa a su vez sobre el estado psíquico, la


percepción de un peligro real produce los mismos efectos que una inervación
simpaticotónica aumentando la angustia, la cual reclama un acorazamiento
muscular.

Lo psíquico y lo corporal se condicionan vegetativamente lo uno a lo otro y al mismo


tiempo funcionan como un sistema unitario.

6 Bioenergética (Lowen)

OM
El análisis bioenergético de Lowen o la bioenergética, está más difundido y es más
conocido que la vegetoterapia, aunque se basó en los estudio de Reich.

Trabajó junto con Pierrakos, pero éste después se separó de Lowen para fundar otro
instituto donde enseñó su elaboración propia de la bioenergética, la terapia de los
núcleos, con un abordaje del concepto mucho más trabajado, tomando en cuenta por
ej. El aura.

.C
Existe un tercer fundador Walling, que entretanto ha sido olvidado por completo.
DD
El principal mérito de Lowen con respecto a la teoría de Reich consistió más bien en
proveer a esta concepción de un vasto espectro de ejercicios saludables y de
indicaciones para el trabajo terapéutico concreto.

Los puntos de partida de la bioenergética son en buena medida los mismos de la


LA

vegetoterapia, a saber, la economía energética del cuerpo, la necesidad de un fluir


desbloqueado, espontáneo en todo lo posible, de esa energía y si descarga por medio
de contracciones musculares, la identidad funcional de bloqueos corporales y
psíquicos, es decir, los acorazamientos (que se manifiestan en posturas corporales,
por una parte, y en actitudes del carácter, o pautas de resistencia, por la otra) y, no en
FI

último término, la equivalencia funcional del cuerpo y psique, que desde luego se
extiende al trabajo terapéutico, lo cual hace que la designación “análisis bioenergético”
resulte sustancialmente más precisa que “bioenergética” para caracterizar esta
corriente.


6.1 Estructuras bioenergéticas del carácter.

Lowen toma de Reich el carácter como perspectiva central.

Todo estrés sea físico o psíquico, causa tensiones en el cuerpo, que normalmente
desaparecen una vez eliminado el estrés. Pero si este es permanente (por ej.
Conflictos emocionales irresueltos, frustración continua de necesidades importantes,
etc.) Aquellas tensiones se vuelven crónicas, se precipitan en tensiones musculares.

Las estructuras del carácter son, entonces pautas típicas de reacción psicosomática y
representan la historia encarnada de la persona, que se puede leer en su cuerpo con
la misma precisión con que el desarrollo de un árbol en su respuesta a los cambios
climáticos se interpreta por el estudio del crecimiento, la proporción los tejidos, o sea
los anillos anuales” (Bunting, 1983). El concepto “pauta de reacción” indica que el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


abordaje de las estructuras del carácter no se debe considerar estático, como algo que
el individuo poseyera (por herencia), sino dinámico, como algo que el individuo hace.
Las estructuras del carácter son hábitos cognitivos y de conducta “encarnados”, que
se repiten de manera cotidiana a modo de un reflejo, inconscientemente y que definen
la postura.

Respecto a estas pautas básicas son decisivos los conflictos y traumas


experimentados durante los proceso de desarrollo de la primera infancia, en particular,
necesidades insatisfechas, cuyas frustraciones han dejado una fuerte marca en el
cuerpo.

OM
Las estructuras del carácter, que Lowen aplica para la clasificación de los diversos
hábitos patológicos, se presentan en una división diferente a la descrita por Reich.
Lowen distingue 5 tipos: esquizoide, oral, masoquista, psicopática y rígida.

En su teoría del carácter, Lowen describe cada una de las estructuras por medio de
cierto estado bioenergético, de la forma de manifestación corporal de éste, de sus
rasgos concomitantes psicológicos y de la mención de factores causales e históricos.

.C
Lowen escoge una clasificación nueva de los tipos del carácter:

0. Existencia: primero en el útero, el niño está guarecido y satisfecho por


DD
completo, sin anunciar sus necesidades. Tiene derecho a existir.

1. Necesidad: tras el nacimiento, experimenta enseguida una variedad de


necesidades, de alimento, proximidad, ternura, etc. Derecho a la satisfacción
de necesidades.
LA

2. Independencia: en la siguiente fase del desarrollo, se trata del derecho de ser


autónomo e independiente (puedo hacerlo yo mismo)

3. Proximidad (cobijo): gracias a la independencia adquirida, en la fase siguiente


se desarrolla un “te necesito” dirigido a la personalidad de la madre.
FI

4. Libertad: adviene después una fase en la que se trata del derecho a la libertad
y también a oponerse a los padres

5. Sexualidad / amor: el último de los derechos naturales de un niño (entre los tres


y los seis años +o-) es la identidad con relación a su propio sexo, o sea, la
identificación con el progenitor del mismo sexo y la inclinación amorosa hacia
el de sexo opuesto.

Lowen presenta una tipología del carácter que se ordena de la siguiente forma en
cuanto al grado de intimidad y contacto y con arreglo al conflicto básico que impera
en cada caso:

1. El carácter esquizoide evita la intimidad. El conflicto reza: “si satisfago mi


necesidad de proximidad, mi experiencia queda amenazada” “puedo existir
mientras no necesite intimidad”. El esquizoide tiene que perseverar entonces
en el estado de aislamiento (existencia Vs. Necesidad)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. El carácter oral puede alcanzar proximidad solo sobre la base de su necesidad
de calidez y sostén, o sea, sobre una base infantil. El conflicto reza: “para ser
autónomo e independiente, tengo que renunciar al sostén y la calidez” Esto
obliga al individuo oral a permanecer en una posición dependiente. “puedo
satisfacer mi necesidad de sostén y calidez mientras no sea independiente ni
autónomo” (necesidad Vs. Independencia).

3. El carácter psicopático, solo puedo establecer con los demás una relación en
que lo usen. Mientras es usado y puede gobernar la relación, es capaz de dejar
que se desarrolle cierta medida de intimidad. En esta estructura prevalece un
conflicto entre independencia o autonomía y necesidad de cobijo y de unión:

OM
“puedo estar cerca de ti si consiento en que me guíes o me uses”. En este
dilema se vio obligado de niño a permutar los roles. En sus relaciones actuales
hace el papel de guía y de padre seductor frente a su pareja, que debe adoptar
una posición oral. Si mantiene control sobre el otro, puede admitir cierto grado
de proximidad: “puedes estar cerca de mi” en lugar de “tengo la necesidad de
estar cerca de ti” (independencia Vs. Proximidad o cobijo)

.C
4. El carácter masoquista es capaz de establecer una relación estrecha pero solo
sobre la base de una postura de sometimiento el masoquista declara: “quiero
obedecerte, y a cambio de ello me amarás” (proximidad o cobijo Vs. Libertad)
DD
5. El carácter rígido establece relaciones bastante estrechas. Es relativamente
libre, mantiene continua vigilancia sobre su libertad, no dejando que lo
trastornen los deseos de su corazón. “puedo ser libre si no pierdo la cabeza y
no capitulo ante el amor. La capitulación ante el amor, tiene para él un regusto
de sometimiento que, según le parece, lo degradaría a un carácter masoquista.
LA

(Libertad Vs. Capitulación ante el amor)

6.2 Estar plantado y trabajo corporal.

Uno de los conceptos principales de la bioenergética es el de “estar plantado”


FI

(grounding). Surge como necesidad de Lowen de “plantarse mejor sobre sus piernas,
tomar consciencia de ellas” es así que comienza a desarrollar trabajo terapéutico de
pie. Estar plantado en el propio cuerpo, en la psique, en la sexualidad (esto último es,
según Lowen, el equivalente bioenergético de la potencia orgásmica de Reich, aunque
también este había incluido en su concepto la función corporal total y la psique. En el


estar plantado se trata ante todo de la modalidad y la medida del contacto con el
suelo. Con ello se relacionan el equilibrio y la gravitación, y por tanto toda la postura
corporal del individuo.

Pero en su acepción sustancialmente ampliada, en el estar plantado se trata de toda la


postura frente a las cosas y personas del mundo, y frente a uno mismo en tanto
persona y en tanto cuerpo, aunque en la bioenergética una y otro forman una
identidad: “El axioma básico reza: la persona es su cuerpo). Los aspectos principales a
que el terapeuta atiende respecto del estar plantado incluyen funciones de la motilidad,
funciones perceptivas y capacidades de expresión.

En conexión con el estar plantado, Lowen desplaza respecto de Rech la secuencia en


que son tratados los segmentos dela coraza muscular: si Reich orienta el trabajo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“desde arriba hacia abajo” con término y punto de gravedad en la musculatura del bajo
vientre, Lowen orienta “desde las extremidades hacia el núcleo”.

El trabajo corporal en la bioenergética se compone del tratamiento y también de


ejercicios. Incluye masajes, presión y palpitaciones suaves a fin de acrecentar la
motilidad, es decir, el juego natural y espontáneo de los músculos y su microvibración.

Los ejercicios, elaborados en el curso de dos décadas, se realizan en las sesiones de


terapia (con el paciente solo o en grupos) y se dan también como tareas para el hogar.
Su principal objetivo es obtener: 1. Mas contacto con el suelo. 2. Una acrecentada
vibración del cuerpo. 3. Un ahondamiento de la respiración. 4. Una elevación de la

OM
autoconciencia y 5. La ampliación de la expresión de sí.

Lowen da un tratamiento que en buena medida es psicoanalítico a las experiencias


que el paciente obtiene en el tratamiento y con los ejercicios. La unidad psique y
soma, cuyo papel esencial en la génesis de las perturbaciones expusimos antes, se
toma especialmente en consideración en el tratamiento.

.C
6.3 Respiración y voz.

La respiración tiene en la bioenergética más importancia aún que en la vegetoterapia.


Desde la perspectiva energética, en efecto, la respiración, en tanto provee de oxígeno
DD
al organismo, es junto con la nutrición la que proporciona la energía corporal. Una
respiración profunda es por tanto la vía más directa para elevar el nivel de energía,
cuya limitación es uno delos rasgos ms típicos de neuróticos y psicóticos.

En esto existe una acción reciproca: un nivel de energía demasiado bajo limita las
posibilidades de expresión plena de los sentimientos y la motilidad. A su vez estos
LA

bloqueos musculares limitan al aporte de energía que la respiración procura y el


cuerpo termina por necesidad menos energía: el sistema se estabiliza en un nivel
energético más reducido.

Lowen señala que en la respiración natural los movimientos transcurren a modo de


FI

ondas: la onda de respiración se inicia bien hondo en el bajo vientre y fluye hacia
arriba hasta la boca y la onda de la espiración se inicia en esta y fluye otra vez hacia el
bajo vientre. Esta espiración trae consigo una distensión de todo el cuerpo. “los
individuos que tienen miedo de dejarse ir presentan también dificultades respiratorias.


Aún con espiración forzada el pecho les queda un poco insuflado. Un pecho muy
dilatado obra como defensa frente a sentimientos de pánico, que se asemejan al
miedo de no tomar aire suficiente. Etc.”

La respiración profunda, que es un aspecto esencial del tratamiento terapéutico y de


los ejercicios bioenergéticos, no solo determina una mayor recepción de energía sino
que también se descarga más energía por la vía de la vibración corporal que de ese
modo se consigue. Este proceso se suele apoyar en “posiciones de estrés”
bioenergéticas, adoptadas las cuales los músculos empiezan a temblar.

En este mismo orden de ideas, la bioenergética presta atención a la voz. Lowen


semana que “per-sona” significa sonar a través. La voz es una forma importante de
vibración para el cuerpo: gritos, gemidos, y suspiros muestran con claridad que la voz
no tiene solo un carácter funcional-comunicativo sino que es también el medio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


necesario para expresar sentimientos y aún, a la persona en su totalidad; ya el recién
nacido inicia su respiración con el primer grito.

Para concluir señalaremos que la bioenergética, aunque se caracterice por una gran
cantidad de ejercicios específicos, en definitiva puede sr utilizada en cualquier otra
técnica. Lowen insiste en que lo importante en el análisis bioenergético “no es lo que
nosotros hacemos sino el modo en que comprendemos la vida y sus itinerarios,
incluidos los nuestros”.

7. Análisis transaccional (Berne)

Los principios del análisis transaccional fueron elaborados por Eric Berne (1910 –

OM
1970) en la década del 40 y 50.

Tres acontecimientos de la vida de Berne contribuyeron a que creara el análisis


transaccional: 1º como psiquiatra militar estaba obligado a producir diagnósticos
autorizados en corto plazo para la mayor cantidad de soldados; 2º sus análisis con
Federn de quien toma el punto de vista de la pulsión de muerte y la concepción de los

.C
cambiantes estados del yo; y Erikson de quien toma la noción de confianza básica del
recién nacido. 3º el rechazo de su solicitud de ingreso en la Asociación Psicoanalítica
en 1956, con el argumento de que debía someterse todavía durante varios años a un
análisis personal. Esto movió a Berne a elaborar su propia concepción de la
DD
personalidad, la interacción social y la psicoterapia, y a publicar sus ideas, sobre todo
desde 1957.

La concepción básica del análisis transaccional parte de ideas del psicoanálisis y de la


psicología individual, toma de Freud sobre todo las nociones de energía y de libido, así
LA

como su modelo estructural y de Adler, las pautas de la expectativa social, a


“constelación familiar” y el “plan de vida”. A esto integra las ya mencionadas de Federn
y Erikson, nociones humanistas, nociones de psicología social y de teoría del
aprendizaje.

Berne, quiso asimilar en su análisis transaccional diversos campos del saber y


FI

elaborar sobre esa base una forma de terapia comprensible para la mayoría de las
personas y fácilmente comunicable.

A pesar de la estrecha relación con el psicoanálisis y la psicología individual, la imagen




del hombre en que se sustenta el análisis transaccional se corresponde con la de la


psicología humanista: el hombre se aprehende como ser singular y en su totalidad, se
insiste en la autodeterminación y en la responsabilidad personal. Las metas esenciales
de la terapia son la autorrealización (con responsabilidad social) y el crecimiento de la
persona. En oposición a los demás abordajes humanistas, Berne la caracteriza como
el pequeño fascista, ya que se atribuye al niño libre, natural.

Los principales conceptos del análisis transaccional son:

1. “análisis estructural” con fines de diagnóstico de la estructura de la


personalidad.

2. “análisis” transaccional” que permite establecer de manera sistematizada


tramos específicos de comunicación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3. “análisis de juegos” que refiere categóricamente las transacciones a modelos
típicos, muchos de los cuales son estereotipos patológicos.

4. “análisis del guion”, que consiste en la dilucidación del plan de vida personal,
desde el cual las transacciones se plasman como otras tantas manifestaciones
actualizadas.

Sobre la base de estas perspectivas, Berne ha presentado instrumentos muy


manejables y fecundos para el diagnóstico y la terapia.

7.1 Análisis estructural

OM
La personalidad se articula de manera aproximada en tres estados del yo que son
determinantes para la plasmación de los procesos intraindividuales – percepción –
sentimiento y pensamiento, incluido el diálogo interior, y también para las actividades
dirigidas hacia afuera. Los estados del yo son: “yo padres (P)”, yo adultos(A), yo niño
(N).

.C
DD
Yo niño (N): mociones afectivas y deseos espontáneos, no controlados, gobiernan la
selección y el procesamiento de información así como las acciones. El estado del yo,
representan relictos regresivos de un período anterior.

Yo adulto (A): predomina el procesamiento cognitivo de todos los influjos (en particular
LA

los que provienen del entorno del organismo, del yo niño y del yo padres), así como su
trasposición autónoma en una reacción racional y fundada frente al ambiente objetivo.

Yo padres (P): gobiernan este estado del yo normas y valores internalizados, imita
principios de juicio y de acción de las figuras parentales y representa las exigencias
FI

impuestas por vía normativa (recogidas en el curso del desarrollo).

En principio toda persona posee los tres estados del yo, pero en el nacimiento están
presentes solo como disposiciones.


Según Berne, son innatas las necesidades básicas psíquicas de “hambre de


dedicación, hambre de estimulación y hambre de estructura temporal”. Innatos son
además los sentimientos básicos de amor, alegría, duelo, angustia y cólera. La
necesidad psíquica más importante, la de dedicación, se satisface por medio de
caricias, de contacto corporal, etc.

7.2 Análisis transaccional (modelo de la comunicación)

Las transacciones son mensajes interhumanos que pueden ser enviados desde cada
uno de los estados del yo de una persona hacia cada uno de los estados del yo de
otra persona, y desencadenar en esta como reacción, un mensaje correspondiente.

Las posibilidades de enviar un mensaje de tres estados del yo a otros tres son nueve,
y lo mismo vale para el número de respuestas, etc. Se pueden clasificar de tres formas

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principales: transacciones paralelas o complementarias, transacciones cruzadas y
transacciones ocultas.

Las transacciones paralelas o complementarias, son aquellas en que reacciona el


estado del yo al que fue enviado el mensaje en dirección al estado del yo del que
provino. En otro caso la transacción será cruzada.

En el caso de las ocultas, además del contenido manifiesto se envía (por medio de
mímica, gestos, tono de voz, etc.) un mensaje psicológico oculta (casi siempre referido
a la relación) a un diferente estado del yo.

Más que el análisis de una transacción única, importa descubrir pautas de transacción

OM
típicas, que se repiten con frecuencia, como expresión de juegos (roles) aprendidos,
estos, por su parte, suelen ser manifestaciones de un guion de vida básico de la
persona o las personas intervinientes (este es el análisis del guion).

7.3 Análisis de los juegos

Un juego está compuesto por una secuencia corrida de transacciones

.C
complementarias ocultas que conducen a un resultado preciso y predecible (Berne,
1967)”. Este resultado es una “ganancia emocional” (obtenida con frecuencia a
expensas de otro o de varios otros), es la motivación oculta que lleva a iniciar un
DD
juego, aunque por regla general ella permanece inconsciente aún para la persona
participante.

Los sentimientos que se “cuentan” como ganancia emocional en un juego de esta


índole, son comúnmente sentimientos “sustitutivos o extorsivos”: pautas de sustitución
aprendidas en la niñez temprana, en las transacciones padre – hijo, de sentimientos
LA

que el código familiar no permitía. (por ej. Los hombres no lloran)

Los sentimientos extorsivos van unidos a creencias también aprendidas o mensajes


recibidos por ej. “nada me sale bien” unido a sentimientos de impotencia, etc.
FI

Berne distingue entre juegos y operaciones: una operación es de igual modo, fijado de
antemano, por ej. Que alguien pida aliento y en efecto lo reciba. Pero una operación
se convierte en una “maniobra”, una movida de piezas en un juego, cuando de algún
modo es empleada en perjuicio del que entró en el juego.


El juego mismo es en este caso la ventaja interior; la ventaja social exterior consiste en
hacerse compadecer como “víctima” por los “auxiliadores” (Berne, 1967)

Revenstorf (1982) caracteriza los juegos transaccionales como “juegos de suma cero”:
haya siempre ganadores y perdedores, y el pago de ganancia emocional que uno
recibe es siempre a expensas del otro (o de los otros). Pero parece dudoso que esta
caracterización sea certera. El espectro de los sentimientos extorsivos se puede
ordenar de manera estrictamente complementaria en el sentido corriente:
“superioridad e impotencia o seguridad e inseguridad o vergüenza”

A pesar de la omisión del abordaje sistémico, la diversidad de juegos analizados y sus


tipologías constituye sin duda la principal contribución de Berne a la psicología y la
psicopatología. En el libro Juego de los adultos, se describen y analizan 36 juegos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


típicos, clasificados en “juegos de vida”, “juegos matrimoniales”, “juegos de reunión,
sexuales, del ladrón, del doctor y juegos buenos”. Pero al mismo tiempo se ofrecen
otras clasificaciones según el número de jugadores, las unidades de valor utilizadas
(palabras, dinero, artes del cuerpo), las correlaciones psicopatológicas (histérica,
paranoide, etc), las zonas del cuerpo (oral, anal, fálica), la psicodinámica (antifóbica,
proyectiva, introyectiva) y la pulsión o instinto (masoquista, sádica, fetichista).

7.4 Análisis de guion

Los juegos y las transacciones que ellos contienen son manifestaciones actuales de
un plan de vida impreso, ya en el desarrollo temprano de la personalidad, que se

OM
designa brevemente como “guion”. Este guion está formado por: a. posturas vitales
básicas; b. adoctrinamientos; c. indicaciones y recetas de acción y d.
adoctrinamientos.

Las posturas (o actitudes) vitales básicas se desarrollan por obra del hambre de
dedicación, de acuerdo con la pauta de caricia familiar, es decir, la manera en que
esta necesidad es satisfecha, sobre todo durante la lactancia y el entrenamiento para

.C
el control de esfínteres. Se distinguen cinco actitudes vitales básicas, cuyos estados
se correlacionan con el desarrollo infantil:

1. Yo estoy ok, tú estás ok. (pre/posnatal)


DD
2. Yo no estoy ok, tú estás ok (primer año de vida)

3. Yo no estoy ok, tuno estás ok. (hacia el 2º año de vida)

4. Yo estoy ok, tú no estás ok. (después del segundo año)


LA

5. Yo estoy ok, tú estás ok (realista)

La meta del análisis transaccional consiste en elaborar estas posiciones vitales


básicas, los sistemas y sentimientos extorsivos, incluidos los mensajes de guion que
se recibieron como adoctrinamiento y que van ligados a aquellos y los posteriores
FI

contramensajes, así como los juegos que de esto resulta. Los influjos se representan
en una matriz del guion.

7.5. La intervención terapéutica.




Poner de manifiesto el guion, los juegos, los sentimientos ligados a ellos, etc. Ante el
cliente y la intelección que este alcance de las estructuras de su vivenciar y su actuar,
son por cierto, pasos importantes pero no bastan por sí solos. La meta de liberarse del
guion, no se alcanza por mera negación o inversión de sus contenidos, sino que para
modificar la actitud básica hacen falta una vivencia emocional de alternativa y una
redecisión.

Barnes et al, distinguen 3 escuelas de análisis transaccional:

La escuela clásica, el yo adulto y su fortalecimiento se sitúan en el primer plano. El


propósito es descubrir el guion y los juegos predilectos, y emplear el poder del
terapeuta para contraponer modalidades nuevas de pensamiento y de conducta a los
mensajes y contra mensajes de los padres.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La escuela de la catexis, en cambio se dedica sobre todo al yo padres. Quiere poner
de manifiesto los adoctrinamientos y modificarlos. Para ello trabaja con lo cognitivo.

La escuela de la redecisión, se concentra en los procesos oranísmicos totales de


autorregulación de la personalidad y atiende a las decisiones tomadas por el niño
(relativiza los adoctrinamientos de los padres). Trata de generar la capacidad de
revisar aquellas decisiones y de adoptar otras nuevas.

Berne describió en detalle métodos apropiados para establecer las fronteras del yo y
para lograr el desenturbiamiento (restablecimiento dela plena capacidad de percepción
y pensamiento del yo adulto) con este propósito se utilizan preguntas provocadoras,

OM
esclarecimientos de enunciados del cliente, confrontaciones, explicaciones,
ilustraciones, interpretaciones, etc. Pero también simplemente, la dedicación, la
persuasión, la exhortación.

El análisis transaccional utiliza además técnicas de intervención tomadas de otras


variedades de terapia de la gestáltica, la silla vacía, el trabajo sobre los sueños y el
trabajo corporal, los juegos de roles, o se combina el análisis transaccional con

.C
técnicos de terapia de la conducta, tales como las reestructuraciones cognitivas, la
desensibilización sistemática, los contratos terapéuticos, etc.

Pag. 267-268;
DD
15. Variedades: logoterapia (Frankl) y psicodrama (Moreno)

Son dos corrientes de abordaje humanista. Ambas se desarrollaron y establecieron ya


en la década del 30, con independencia del psicoanálisis e influyeron sustancialmente
sobre el desarrollo de una serie de corrientes posteriores
LA

La logoterapia de Viktor Frankl, se centra en el sentido de la existencia humana. Muy


próxima a los abordajes humanistas por su intensión, se expresada de rehumanizar la
psicoterapia, así como por su base filosófico – antropológica y fenomenológico
existencialista. Su modelo de las neurosis que contempla causa y efecto y diferencia
FI

entre factores somatógenos y psicógenos, se sitúa de modo bastante definido dentro


del cuadro nosológico médico – psiquiátrico, si bien es cierto que la neurosis noógena
(el padecimiento producido por la ausencia de sentido o el vacío existencial)
descubierta por la logoterapia, hace estallar aquellos marcos clásicos. Por último, con


las formas de intervención logo terapéuticas, en particular con la “intención paradójica”


y con la derreflexión, Frankl propuso (adelantándose varias décadas) nociones más
bien sistémicas y de terapia de la conducta (en particular en su variante cognitiva), que
hoy se encuentra entre los abordajes de intervención más novedosos.

La importancia de la obra de Iacov Moreno va mucho más allá del psicodrama, para el
desarrollo de las psicoterapias humanistas. El concepto de psicodrama se aplica en
diferentes planos de significación: por una parte, en sentido estricto, denota un
procedimiento terapéutico que consiste en una representación escénica espontanea
de conflictos interpersonales e intrapsíquicos, con la mira de que se vuelvan visibles
dentro del encuadre terapéutico, se los pueda revivir y modificar. El psicodrama abarca
además la llamada “sociometría” (método destinado a capturar y figurar relaciones
sociales) la psicoterapia de grupos, cuyos conceptos fundamentales elaboró Moreno

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ya a comienzos de los 30, aplicándolo en instituciones como cárceles y sanatorios
psiquiátricos.

274-280

15.2 Psicodrama (Moreno)

Los primeros esbozos del psicodrama se remontan a la época de estudiante de


Moreno, que se interesó mucho por el teatro y corrientes literarias. Además de
frecuentar el teatro, comenzó a escenificar con niños en las plazas públicas las
primeras representaciones de improvisación. Su interés por los niños se debió al juego
creador, espontáneo, no deformado, aspecto esencial para su psicodrama.

OM
Moreno mostró una gran creatividad y vocación interdisciplinaria, que unía medicina,
psicología, sociología, filosofía y antropología. Así el concepto del encuentro, central
en la psicología humanista, proviene de Moreno (escrito “invitación a un encuentro”);
también la noción de empatía, que es una de las perspectivas centrales del a
psicoterapia centrada en el cliente de Rogers, fue tematizada primero por Moreno, lo

.C
mismo que la insistencia en el aquí ahora respecto a la vivencia del cliente y el trabajo
terapéutico. Además, perspectivas esenciales de la actual terapia de grupos y de la
terapia interaccional, sistémica, fueron anticipadas por Moreno.
DD
Nociones teóricas básicas del psicodrama.

La intencionalidad del psicodrama se expresa muy bien en una escena del drama “seis
personajes en busca de un actor” (Pirandello, L. 1965)

Se trata de una serie de personajes que buscan un guion, pero el guion esta entre
LA

ellos.

La acción humana se liga sustancialmente al ejercicio de roles; en conexión con estos


roles se desarrolla el sí mismo de cada quien.

En este contexto cabe distinguir entre el rol “como categoría” y el rol “como acción”.
FI

Como categoría significa una suerte de conserva de conductas en la que se


manifiestan pautas de acción prefijadas por la sociedad (transformadas
individualmente). Como acción, significa que los roles representados en el “aquí y
ahora”, que constituyen el “yo” o el “sí mismo” in actu, un aspecto que se destaca


sobre todo en los primeros escritos de Moreno, quien en su teatro de improvisación


contrapone como deseable la creatividad espontánea a la “conserva cultural”,
concepto este último con el que designa los roles fijados por la cultura, aprendidos y
en buena medida rígidos, tanto en el teatro corriente como en la vida.

Es esencial para las reflexiones teóricas y para el abordaje terapéutico, la visión de


Moreno sobre el mundo de vida del ser humano, en el que éste actúa como “átomo
social”, lo considera determinado por 4 aspectos, que son espacio, tiempo, realidad y
cosmos.

Espacio: en terapia por psicodrama es importante, la reconstrucción de este espacio


sobre “el escenario”

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tiempo: principio del aquí y ahora. El pasado y presente solo pueden existir si se
presentifican. En terapia por psicodrama, en consecuencia, pasado y futuro tienen que
ser recogidos en el presente para que puedan desempeñar un rol.

Realidad: referida a tiempo y espacio, una escena representada en el psicodrama no


puede ser real, pero puede ser experimentada como tal dentro del mundo de vida
representado, el “mundo auxiliar psicodramático”. Moreno habla de “semi realidad” y
cuando se trata de contenidos psíquicos, se los llama “realidad excedente”.

Cosmos: designa el contexto global en el que el ser humano consuma su proceso de


desarrollo y encuentra su destinación, que es la realización creadora de él mismo.

OM
Práctica de la terapia psicodramática

Considera seis elementos (constituyentes) del psicodrama:

El escenario o lugar d representación. Se crea por vía simbólica, con ayuda de la


capacidad imaginativa, y se la complementación el menor número posible de
requisitos reales. Este escenario es ahora para el psicodrama el espacio donde el

.C
protagonista desarrolla escenas del pasado y el futuro, sueños, angustias, fantasías,
relaciones, situaciones vitales y deseos.
DD
El protagonista. Es como problematizador, o autor y actor principal. Debe alcanzarse el
mayor contenido de realidad afectiva que se pueda. Así se vuelve posible que el
protagonista viva su realidad pero también experimente con ella y ponga a prueba
posibilidades nuevas de experiencia y de conducta.

El director de escena. Asiste al protagonista y le posibilita la representación más


LA

intensa.

Los co-autores. Yoes auxiliares o asistentes que asisten al protagonista mientras


realiza su representación (figuras personales reales o no, personajes simbólicos, etc.).

Los participantes. Integrantes del grupo que no intervienen como co-autores, forman
FI

en su condición de público, la caja de resonancia del acontecer dramático. En el


feedback de los roles, se comunica al protagonista lo que sintieron los coactores en
sus diversos roles y el modo en que desde esas perspectivas vivieron al protagonista.


Las técnicas psicodramáticas, sirven al conductor como instrumentos para lograr


procesos, problemas preguntas, relaciones, etc. De este modo, el psicodrama se
divide en 3 fases de transcurso:

1. Fase inicial (descubrimiento del problema)

2. Fase de acción (de actuación, representación, elaboración del problema)

3. Fase conclusiva (diálogo, integración, terminación)

A cada fase corresponden técnicas específicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Petzold (1978) ha ampliado el psicodrama agregando una cuarta fase: fase de
reorientación, en que se ponen a prueba y consolidan nuevas modalidades de
conducta.

El método psicodramático no conoce límites en su aplicación práctica, no obstante lo


cual el núcleo del método permanece inmutable (Moreno 1959).

Moreno señaló 5 campos principales de aplicación: investigación, pedagogía,


profilaxis, diagnóstico, terapia.

OM
Cada sociedad construye el tipo de caracteres que necesita para sobrevivir” Reich
Psicología de las masas.

.C
DD
Dunker, Ch. (2011) "Introdução". En: Estrutura e constituição da clínica
psicanalítica. Uma arqueologia das práticas de cura, psicoterapia e tratamento.
São Paulo: AnnaBlume. (pp. 19-53) TRADUCIR
LA

Ellemberger, H. (1970) El descubrimiento del inconsciente. Madrid: Gredos, 1976.


FI

(pp. 20-135)

LOS ANTEPASADOS DE LA PSICOTERAPIA DINAMICA

Aunque la investigación sistemática del inconsciente y de la dinámica psíquica, son




bastante recientes, los orígenes de la psicoterapia dinámica se pueden seguir en el


tiempo a través de una larga serie de antepasados y precursores.

Durante muchos años, los relatos de curas realizadas entre los hombres primitivos por
hombres-medicina, hechiceros y personas semejantes despertaron poco la atención
de los psiquiatras. Se consideraban como historias curiosas, de interés solamente
para los historiadores y antropólogos.

El desarrollo de la moderna psicoterapia ha dirigido la atenci6n hacia el misterio del


mecanismo de la curación psicológica y nos ha demostrado que muchos de sus
detalles todavía nos desconciertan.

La investigación histórica y antropológica ha puesto de manifiesto importantes


documentos y revelado pruebas sobre el uso entre los pueblos primitivos de muchos
de los métodos utilizados por la moderna psicoterapia, aunque en forma diferente, así

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


como de otras ingeniosas técnicas terapéuticas para las que difícilmente se pueden
encontrar paralelos en la actualidad. El estudio del curanderismo primitivo es
interesante, por tanto, no sólo para los antropólogos e historiadores (por ser la raíz de
la cual, después de una larga evolución, se desarrolló la psicoterapia) sino que tiene
también una gran importancia teórica para el estudio de la psiquiatría como
fundamento de una ciencia nueva de psicoterapia comparada.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA PSICOTERAPIA PRIMITIVA

Uno de los científicos que primero comprendió la importancia de Ia curación primitiva


fue el antropólogo alemán Adolf Bastian (1826-1905) t. Durante su época de trabajo en
Guyana, Bastian sufrió un día de fuerte dolor de cabeza y fiebre y Ie pidió al hombre

OM
medicina de la localidad que Ie tratara con su método habitual. Es interesante resumir
el relato de esa experiencia:

El hombre medicina invitó a su paciente blanco a ir a su choza poco después de


anochecer y a IIevar consigo su hamaca y algunas hojas de tabaco, que fueron
metidas en un puchero de agua colocado en el suelo. El tratamiento se realizó en
presencia de una treintena de nativos que se habían congregado allí. No había
ventana ni chimenea; la puerta estaba cerrada y la choza, oscura como boca de lobo.

.C
Se ordenó al paciente tenderse sobre su hamaca y permanecer inmóvil, sin levantar
las manos o la cabeza; se Ie advirtió que si tocaba el suelo con los pies su vida podría
estar en peligro. Un muchacho nativo que hablaba Inglés se tumbó en otra hamaca y
DD
tradujo como pudo las palabras del hombre medicina y las de los kenaimas (demonios
o espíritus). El hombre medicina empezó conjurando a los kenaimas. No pasó mucho
tiempo sin que éstos manifestaran su presencia mediante toda clase de ruidos,
primero bajos y suaves, después más altos y en ocasiones ensordecedores. Cada uno
de ellos hablaba con su propia voz, que variaba de acuerdo con la supuesta
personalidad del kenaima. Se suponía que algunos de ellos volaban por la habitación;
LA

el paciente podía oir el crujido de sus alas y sentir una corriente de aire en la cara.

Sintió incIuso el tacto de uno de ellos y fue lo bastante ágil como para arrancarle
algunos fragmentos, que posteriormente comprobó que eran hojas de árboles que el
hombre medicina debía haber estado agitando en el aire. Oyó también cómo los
FI

demonios lamían las hojas de tabaco que estaban en el suelo. La ceremonia causó
una gran impresión al paciente, que cayó gradualmente en una especie de sueno
hipnótico, del que se despertaba ligeramente cuando cedía el ruido, volviendo a caer
en una mayor insensibilidad tan pronto como aumentaba. El ritual duró no menos de
seis horas y concluyó cuando el hombre medicina puso de repente su mano sobre la


cara del paciente.

Cuando este se despertó, sin embargo, el dolor de cabeza no había desaparecido. EI


hombre medicina, sin embargo, insistió en el pago de sus honorarios, asegurando que
Ie había curado. Como prueba Ie mostró una oruga que, alegaba, era la «enfermedad»
que Ie había extraído cuando Ie puso la mano sobre la frente. Bastian comentó la
fantástica proeza de aquel hombre que, durante seis horas completas, había
desplegado una intensa actividad y una habilidad incomparable en ventrilocouía. Por
desgracia, Bastian, que al parecer no captó muchas de las palabras intercambiadas
entre el hombre medicina y los kenaimas, no habló del significado de la ceremonia o
de la personalidad del hombre medicina, y no indagó, al parecer, sobre la eficacia de
semejantes tratamientos entre los nativos. Insistió en la necesidad de recoger datos
semejantes porque, dijo, la medicina primitiva estaba desapareciendo rápidamente, y
aquellos serían del máximo valor tanto para la medicina como para la etnología.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por entonces ya se habían publicado, desde luego, una gran cantidad de datos
dispersos sobre la medicina primitiva. La ardua tarea de recopiIarlos y organizarlos fue
emprendida por Bartels, quien se apoyó en una gran cantidad de material. Demostró
que parte de los tratamientos usados en la medicina primitiva son racionales -por
ejemplo, las drogas, ungüentos, masajes, dieta, etc.- y representan un estadio
primitivo en el desarrollo de la medicina moderna, mientras que otros muchos son
procedimientos irracionales basados en teorías falsas sobre la enfermedad que no
tienen traslado a la medicina científica.

Forest E. Clements distingue cinco formas principales de tratamiento que se deducen,


por «un sencillo razonamiento causal» de otras tantas teorías de la enfermedad.

OM
Estas formas de tratamiento están muy diferenciadas, y es obvio que, basándose en la
misma teoría de la enfermedad, se pueden haber desarrollado otros muchos
procedimientos.

Cuando las numerosas formas de la terapéutica primitiva fueron mejor conocidas y se


pudo disponer de documentos fidedignos; los psiquiatras empezaron a interesarse por
elIas. Charcot había mostrado interés por las manifestaciones psicopatológicas de los

.C
pueblos primitivos, y quiso compararlas con las de sus pacientes histéricos de Paris.

Entre los antropólogos, Claude Levi-Strauss ha destacado con energía la identidad


básica entre ciertos conceptos antiguos de la medicina primitiva y ciertos conceptos
DD
nuevos de la moderna psiquiatría dinámica.

PÉRDIDA Y RECUPERACIÓN DEL ALMA

Según un antiguo concepto, la enfermedad aparece cuando el alma -de forma


espontánea o accidental- abandona el cuerpo o es robada por fantasmas o
LA

hechiceros. EI curador busca el alma perdida, la recupera y la reinstaura en el cuerpo


al que pertenece.

Dicha teoría está muy extendida, pero no es universal. Prevalece sobre todo entre
algunos de los pueblos más primitivos del planeta, como los negritos de la península
FI

malaya, los pigmeos de las Filipinas, etc.

Esta teoría de la enfermedad está relacionada con un concepto específico del alma
que fue objeto de los primeros estudios de Tylor. Durante el sueño o el desmayo, el
«alma» parece separarse por sí misma del cuerpo. En los sueños y visiones, el


durmiente ve formas humanas que difieren de las de su experiencia consciente. Estas


dos nociones se combinan en la teoría de que el hombre lleva dentro de sí una
especie de duplicado, un alma fantasma cuya presencia en el cuerpo es un requisito
previo para la vida normal, pero que puede abandonarlo temporalmente y vagar por
ahí, especialmente durante el sueño. El alma, por ejemplo, puede extraviarse, o ser
lesionada o separada del cuerpo, si se despierta repentinamente al durmiente mientras
aquella está lejos.

Lógicamente, el tratamiento de la enfermedad consistirá en hallar, recuperar y reponer


el alma perdida. No obstante, las técnicas, al igual que la teoría de la enfermedad,
varían ampliamente.

La técnica puede basarse simplemente en la realización de conjuros y otras


operaciones mágicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entre todas las teorías primitivas de la enfermedad, quizá ninguna nos resulte tan
extraña como la de la pérdida del alma. Nada más lejos de nuestros principios
terapéuticos que tratar de recuperar el alma perdida de un paciente. Y sin embargo, si
ignoramos el elemento cultural y nos fijamos en la raíz de los hechos, podemos
encontrar un fondo común entre esos conceptos primitivos y los nuestros.

INTRUSION Y EXTRACCION DEL OBJETO-ENFERMEDAD.

Esta teoría mantiene que la enfermedad se debe a la presencia en el cuerpo de una


sustancia extraña y dañina, como un trozo de hueso, un guijarro, una astiIIa de
madera o un animalito. Ciertos pueblos creen que la enfermedad no es producida por
el objeto en sí, sino por una esencia dañina especial contenida en el mismo. En

OM
ocasiones se cree que el objeto enfermedad ha sido introducido en el cuerpo por un
brujo.

Es obvio que el objeto-enfermedad aparentemente extraído por el hombre medicina lo


es mediante un truco, lo que explica por qué algunos europeos que observaron estos
procedimientos curativos tacharon a los hombres medicina de farsantes y charlatanes.
Y sin embargo, no cabe duda de que estas curas tienen éxito muchas veces. Para
comprender el significado de una costumbre o creencia, debemos considerarIa dentro

.C
de la estructura sociológica de la comunidad. Del mismo modo, no podremos entender
este tipo de terapéutica sin conocer las actitudes de los nativos y sus creencias en
relación con la enfermedad, el hombre medicina y el tratamiento.
DD
Narra una experiencia con un chamán.

Dejando aparte el posible componente mitómano del narrador, la historia de ese


hombre que se convirtió en curandero a pesar de sí mismo, nos puede ayudar a
entender mejor el proceso de semejante tratamiento. Es obvio que la acción de extraer
el objeto-enfermedad no es sino una parte de una complicada ceremonia que incluye
LA

otros ritos tales como míticos y gestos mágicos, y que requiere la colaboración de
ayudantes (los batidores de tambor). La sesión terapéutica esta cuidadosamente
preparada y bien estructurada. Tiene lugar en presencia de hombres, mujeres y niños
y culmina en el efecto dramático, cuando el brujo muestra el objeto-enfermedad al
paciente, a su familia y al auditorio.
FI

Pero esta ceremonia, a su vez, solo es eficaz dentro de un marco psicológico y


sociológico que incluye:
1) La fe del curandero en sus propias habilidades, aun sabiendo que parte de la
técnica depende de algún tipo de charlatanería.


2) La fe del paciente en las habilidades del curandero, como se demostró en el caso


del primer paciente de Qaselid. (El éxito y la reputación de un curandero refuerzan,
desde luego, la fe del público en su capacidad).
3) La enfermedad, el método curativo y el curandero deben ser reconocidos por el
grupo social. El chamán es un miembro de una organización que tiene su aprendizaje,
sus escuelas, sus reglas estrictas, sus lugares de reunión, sus agentes secretos, así
como sus rivalidades con otras organizaciones similares.

Para nosotros, la idea de tratar las enfermedades extrayendo y demostrando un


objeto-enfermedad es tan inconcebible como la de capturar un alma perdida.

El psiquiatra no puede mostrarle a su paciente aquellos objetos tan concretos; pero si


pensamos en el significado de la «neurosis de transferencia », podemos encontrar
alguna semejanza con el proceso de materialización de la enfermedad. La neurosis es

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


sustituida por una «neurosis de transferencia», cuya naturaleza y origen se demuestra
al paciente, con lo que se obtiene su curación.

POSESION Y EXORCISMO

De acuerdo con esta teoría, el trastorno se debe a 'espíritus malignos que han
penetrado en el cuerpo del paciente y «tornado posesión» de él. La posesión, sin
embargo, es W1 concepto más amplio que la enfermedad, ya que existen también
numerosos casos de posesión artificial 0 ceremonial.

Como forma de enfermedad, la posesión está extendida, aunque no es universal.


Parece ser desconocida entre los negritos de la península malaya, los pigmeos de

OM
Filipinas, los australianos y otros pueblos.

Como teoría de la enfermedad, al menos se le pueden aplicar -y de hecho se Ie han


aplicado- tres métodos.

El primero consiste en tratar de expulsar al espíritu por medios mecánicos, haciendo


sangrar, golpeando o azotando al paciente, o provocando ruidos y olores.

.C
El segundo consiste en transferir el espíritu al cuerpo de otro ser, generalmente un
animal (método que se puede relacionar con el exorcismo).

El tercero -y el más frecuentemente aplicado- es el exorcismo, esto es, la expulsión del


DD
espíritu mediante conjuros u otros medios psíquicos. El exorcismo ha sido uno de los
principales procedimientos curativos en la zona mediterránea y todavía se utiliza en
diversos países. Para nosotros tiene un interés particular, porque es uno de los rituales
a partir de los que, históricamente hablando, ha evolucionado la moderna psicoterapia
dinámica.
LA

La posesión y el exorcismo han sido objeto de estudios muy extensos, entre los que
podemos citar el libro de Oesterreich, que contiene abundante material
cuidadosamente analizado. El autor subraya que la posesión presenta universalmente
las mismas características básicas.
FI

Un individuo parece perder de repente su identidad, convirtiéndose en otra persona.


Su fisonomía cambia y muestra una gran semejanza con el individuo de quien se
supone que es encarnación. Con la voz modificada, pronuncia palabras que
corresponden a la personalidad de este. No es raro que realice movimientos de
extraordinaria amplitud y fuerza. La posesión aparece ordinariamente en accesos de


frecuencia, duración e intensidad variables.

Existen dos tipos distintos de posesión, la sonámbula y la lúcida. El individuo en


posesión sonámbula pierde repentinamente la conciencia de sí mismo y habla con el
«yo» del supuesto intruso; una vez recuperada la conciencia, no recuerda nada de lo
que «el otro» ha dicho o hecho. En los casos de posesión lúcida, el individuo
permanece constantemente consciente de sí mismo, pero siente a un espíritu dentro
de su propio espíritu» y lucha contra él, aunque no puede impedirle que hable en
ocasiones. En ambas formas, la posesión se experimenta como un tipo de parasitismo
intrapsíquicos: al igual que una tenia puede vivir en el cuerpo, así vive un espíritu
parasito en el alma. La teología católica reservo, de forma incidental, la palabra
posesión para la forma sonámbula y denomino obsesión para la forma lúcida.

Otra distinción importante es la que existe entre la posesión espontánea y la artificial.


La primera ocurre sin o contra la voluntad del sujeto; es una situación mental

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


específica de la que el paciente busca liberarse con la ayuda del exorcista. La
posesión artificial no es una enfermedad; es una técnica mental practicada de forma
voluntaria por ciertos individuos para obtener objetivos específicos.

Una tercera distinción básica es la que existe entre la posesión manifiesta y la latente.
La posesión, sea sonámbula o lucida, se manifiesta cuando el espíritu poseedor habla
espontáneamente a través de la boca de la persona poseída. Es latente cuando el
paciente no es consciente de ella; puede sufrir una enfermedad mental, o alteraciones
neuróticas o físicas durante meses y años, sin sospechar nunca que sus problemas
derivan de un espíritu maligno. El procedimiento utilizado para impulsar al espíritu
maligno a manifestarse se podría comparar con lo que denominamos neurosis de
transferencia: su efecto es producir una reacción y curación de las alteraciones

OM
neuróticas previas.

El exorcismo es la contrapartida de la posesión y un tipo bien estructurado de


psicoterapia, sus características básicas son las siguientes: el exorcista no nabla
humanamente en su propio nombre, sino en el de un ser superior. Debe tener una
confianza absoluta en ese ser y en sus propios pares, así como en la realidad de la
posesión y del espíritu posesor: se distingue al intruso en un estilo solemne y en
nombre del ser supremo al que representa. Proporciona aliento al poseído y lo

.C
defiende de las amenazas del intruso. La preparación para ese trabajo es larga y
difícil, y muchas veces forman parte de ella plegarias y ayunos. El exorcismo debe
realizarse, siempre que sea posible, en un lugar sagrado, en un ambiente preparado y
en presencia de testigos, evitando al mismo tiempo la aglomeración de curiosos. El
DD
exorcista debe inducir al intruso a hablar, y después de prolijas discusiones, a veces
tiene lugar un acuerdo.

Aunque las características básicas de la posesión y el exorcismo son constantes,


existe una variedad infinita de matices entre un país y otro y entre las distintas épocas.
LA

Posesión por un animal, por un dios, por un antepasado, la tromba, espíritus malignos,
demonios.

En Oriente Medio y en Europa las manifestaciones clínicas de la posesión demoniaca


pueden ser triples: la primera es la enfermedad mental grave, por lo general
FI

esquizofrenia, modelada, por la presión de la creencia y la tradición, en forma de


posesión permanente. Por ej. Los psicóticos creían que estaban poseídos por
demonios y actuaban según esta creencia.

Bien por remisión espontanea o por efecto de la sugestión, algunos de estos pacientes


se recuperaron, y consideraron su recuperación como una victoria de la Iglesia sobre


el «poder de las tinieblas».

La segunda forma, la posesión latente puesta de manifiesto por medio de un


exorcismo preliminar, se ha utilizado en muchos lugares para curar enfermedades
físicas o mentales. El demonio, una vez puesto de manifiesto, puede ser expulsado
mediante un segundo exorcismo que al mismo tiempo libera al paciente de su
enfermedad.

La tercera forma, la posesión espontanea manifiesta, se considera en la actualidad


como un tipo más o menos grave de neurosis histérica. Es, en el momento presente,
bastante frecuente en algunas regiones del Mediterráneo oriental. Hartocollis, que
visitó Cefalonia en 1953, dio una descripción de tales casos y del exorcismo, que tiene
algunas características notables. La primera es el empeoramiento súbito de los
trastornos mentales en el momento en que el exorcista presenta las santas reliquias.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta manifestación puede ser tan grave que haga necesario atar a ciertos pacientes
mientras dura el exorcismo.

El caso de Gottliebin Dittus y el reverendo Blumhardt es un ejemplo típico de posesión


y exorcismo, que encaja exactamente en el molde de los realizados por la primitiva
Iglesia cristiana. Tuvo lugar, sin embargo, a mediados del siglo XIX, y fue por tanto un
ejemplo de curación primitiva en tiempos modernos y en ambiente moderno.

Este famoso exorcismo tuvo lugar en el pequeño pueblo de Mottlingen, Wlirttemberg,


en 1842 y 1843, poco despues del nombramiento de Blumhardt como pastor luterano
del mismo.

OM
Este memorable exorcismo ocurrió en un momento en que la mentalidad positivista y
científica empezaba a impregnar todos los campos de la vida, y en que los casos de
posesión demoniaca eran ya muy raros. Ocasionalmente se llevó a pacientes
poseídos a los hospitales mentales o a la Salpetdere de Paris hasta finales del siglo
XIX.

Difícilmente encontrarían hoy los psicoterapeutas algo más superado que el método
curativo del exorcismo. Y sin embargo, existen algunas semejanzas entre este y sus

.C
técnicas, como señalo Benedetti a propósito de la psicoterapia de la esquizofrenia.
Podría compararse también con el método de psicoterapia corta de Maeder, cuyo
primer requisito es el deseo genuino de ayuda por parte del paciente, a la vez que se
exige mucho del psiquiatra. No es cuestión de analizar la propia contra- transferencia,
DD
sino de trabajar sobre la propia personalidad y de desarrollar y mantener en sí mismo
un deseo genuino de ayudar al paciente. En este procedimiento activo, el paciente
primero pide ayuda (<<proceso de súplica»); el terapeuta responde con su voluntad y
disposición para ayudarle y estimula las tendencias auto curativas del interior del
paciente.
LA

CURACIÓN POR MEDIO DE LA CONFESION

En ciertos pueblos primitivos, el que el incumplimiento de un tabú pueda traer como


resultado una enfermedad grave o incluso una muerte psicógena aguda no es una
«teoría de la enfermedad», sino un hecho real, confirmado por muchos testigos
FI

oculares de confianza.

En Polinesia se han descrito con frecuencia muertes psicógenas resultantes de la


violación de un tabú, aunque sus características difieren de las corrientes en África. La
muerte ocurre de forma menos dramática, con más lentitud y tranquilidad; el paciente


se tiende, rechaza el alimento y muere en unos pocos días. Lo importante aquí no es


tanto la violación del tabú como el que esta se haya hecho pública y el ofensor se haya
convertido, por tanto, en objeto de vergüenza

Numerosos pueblos primitivos creen que ciertas enfermedades son consecuencia de


la violación de tabúes o de otros delitos. No obstante, existen innumerables
variaciones en cuanto a las creencias relativas a la naturaleza de dichos delitos, la
posibilidad de cura de las enfermedades resultantes y su tratamiento. La confesión de
los pecados no es considerada en todas partes como un método terapéutico; cuando
existe, muchas veces tiene más alcance que el de un simple método de ese tipo.

Un amplio estudio de datos relativos a la confesión de los pecados es el realizado por


Raffaele Pettazzoni, quien destaco que entre los pueblos más primitivos el concepto
de «pecado» es idéntico al de «violación del tabú». No obstante, algunas poblaciones
primitivas toman también en consideración ciertos delitos morales, en especial los de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


carácter sexual. Entre las enfermedades mas frecuentemente consideradas como
consecuencia del pecado figuran los partos dolorosos y prolongados y la esterilidad en
las mujeres. La confesión de los pecados suele ser pública; no existe secreto. La
propia confesión es cómo letal, muchas veces con ciertos procedimientos
eliminatorios, como los lavados, vómitos o sangrías.

Los aztecas del antiguo México se confesaban muchas veces con un sacerdote,
siendo el adulterio y la embriaguez los dos pecados principales. Cuando enfermaba un
inca tenían que confesar todos los habitantes del reino. Sewn Pettazzoni, en China
ocurría lo contrario; cuando había una calamidad pública, el emperador confesaba sus
pecados.

OM
EI concepto de la enfermedad como castigo por el pecado predominaba entre las
civilizaciones semiticas del antiguo Oriente. El pecado se definía entonces como un
delito voluntario contra las leyes morales y religiosas.

Numerosos vestigios de este concepto de la enfermedad han Ilegado hasta nuestros


días. Todavía no han desaparecido las creencias populares acerca de las terribles
enfermedades resultantes del «pecado» de masturbación. Como reacción contra estos
conceptos, insostenibles desde el punto de vista científico, la psiquiatría ha excluido de

.C
forma radical de su vocabulario la palabra «pecado». Pero la moderna psiquiatría
dinámica la ha redescubierto, si no como «pecado», al menos en el sentido de
«sentimiento de culpa». No se puede descartar la acción patógena de los sentimientos
de culpabilidad y el efecto terapéutico de la confesión, ni aun en las enfermedades
DD
físicas.

LA CURACION POR MEDIO DE LA SATISFACCION DE LAS FRUSTRACIONES

Se conoce desde tiempo inmemorial el papel de los deseos frustrados en la etiología


de la enfermedad. «La esperanza diferida hace enfermar el corazón, pero el deseo
LA

hecho realidad es un árbol de vida» (Proverbios, XIII, 12). Un proverbio maorí dice:
«Existe una fuente de insatisfacción en el corazón del hombre, y de aquí la irritación y
la ansiedad»

Durante muchos siglos, los libros de texto de medicina contenían las descripciones de
FI

dos situaciones olvidadas en gran parte en la actualidad: la nostalgia y el mal de amor.


La primera la sufrían los soldados o los individuos que habían abandonado su país;
echaban de menos su hogar, soñaban con él a todas horas, no podían concentrarse
en nada mas, y muchos morían a menos que regresaran, en cuyo caso tenía lugar una
recuperación rápida y espectacular. EI mal de amor se observaba en hombres y


mujeres jóvenes enamorados sin esperanza. Lentamente se debilitaban y morían, a


menos que se les uniera al objeto de su amor (que muchas veces se mantenía en
secreto). La psiquiatría del siglo pasado excluyo estas dos situaciones de su nosología
y no adscribió demasiada importancia como factor psicógeno a los deseos frustrados.
La psiquiatría dinámica ha revalorizado su importancia, que ya había comprendido
belen la medicina primitiva en sus tiempos.

Cuando en el siglo XVII los jesuitas franceses comenzaron su labor misionera entre los
indios del nordeste de América, quedaron asombrados al advertir la importancia que
los hurones y los iroqueses atribuían a la satisfacción de los deseos de un individuo
expresados por sus sueños.

Uno de los misioneros jesuitas, el padre Raguenau, hizo un excelente relato de las
creencias y prácticas de los hurones en este aspecto. Dicho pueblo distinguía tres
causas de enfermedad: causas naturales, brujería y deseos insatisfechos. De estos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


últimos, algunos eran conocidos para el individuo; otros no. Pero dichos sueños
podían olvidarse, y ciertos deseos incluso no aparecían en elIos. Entonces intervenían
los adivinadores, denominados saokata, que podían determinar tales deseos
inconscientes mirando, por ejemplo, una jarra llena de agua. Si el paciente estaba
enfermo de muerte, los adivinadores declaraban que el objeto de sus deseos era
imposible de obtener. Cuando había posibilidades de recuperación, enumeraban
objetos supuestamente deseados por el paciente, y se organizaba un «festival de
sueños». Se hacía una colecta entre la gente, y los objetos recogidos se daban al
paciente en el curso de un banquete en el que se incluían danzas y otras
manifestaciones de regocijo público. Tales objetos ya no se devolvían a los donantes.
Así, el paciente podía no solo recuperarse de su enfermedad con todos sus deseos
satisfechos, sino que a veces se convertía en un hombre rico. Por otra parte, algunos

OM
de los donantes podían enfermar a su vez y soñar que recibían alguna compensación
por su perdida. El «festival de sueños» era, por tanto, una combinación de terapia,
regocijo público e intercambio de bienes.

Este tipo de tratamiento nos puede parecer increíble: quien trataría a un paciente
dándole todo lo que desea? No obstante, es posible que hoy día se subestimen los
efectos curativos de la satisfacción de los deseos. La buena fortuna puede, en
ocasiones, hacer el papel de terapeuta.

.C
Es probable que la satisfacción de los deseos frustrados desempeñe un papel decisivo
en ciertos exorcismos y otros procedimientos terapéuticos. Bruno Lewin ha
demostrado que el éxito terapéutico del zar egipcio podría explicarse por la
DD
satisfacción vicariante de los deseos sexuales.

En ocasiones los deseos frustrados no son ni posesivos ni libidinosos, sino que se


dirigen más bien hacia la autorrealización.

Muchas personas se sienten frustradas porque sus vidas son monótonas y carecen de
LA

interés y porque no reciben la consideración suficiente de sus amigos y de sus


familiares. Por ciertos relatos de Madagascar, parece que hay procedimientos
terapéuticos que tienden directamente a la satisfacción de esas necesidades
frustradas.
FI

Es comprensible que el «yo» (en el sentido coloquial de la palabra) del paciente se


hinche cuando, durante dos semanas enteras, se Ie viste y se Ie trata como a un rey, y
después se le eleva sobre una plataforma. No es extraño que con la terapéutica del
bilo se lograran muchos éxitos.


CURACION CEREMONIAL

Una de las diferencias principales entre el tratamiento científico moderno y las


curaciones primitivas es que el primero es un hecho cierto y positivo, mientras que el
ultimo se suele realizar como una ceremonia. Así ocurre con todos los métodos que
hemos discutido hasta el momento. En algunos casos parece que las ceremonias no
son un simple elemento secundario del procedimiento curativo, sino el agente
terapéutico principal.

Existen muchos tipos de curación ceremonial. Algunas veces, la ceremonia es una


especie de repetición del trauma (patógeno) inicial. En otras ocasiones representa una
nueva escenificación de los grandes mitos de la tribu, como la creación del mundo o
las historias de los dioses. En muchos casos -con o sin estas representaciones- el
paciente es integrado en un grupo (incluso en una sociedad de curanderos, como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


entre los zuni) o en el marco social al que pertenece: familia, clan, tribu. Por último, la
ceremonia puede ser eficaz por Ia sola belleza de los ritos, los atavíos, la música y las
danzas.

La curación por medio de la representación del trauma inicial se ha descrito entre los
pomo, tribu india de California. Freeland cuenta que los pomo tienen varios tipos
distintos de doctores. Uno de ellos, el denominado outfit-doctor (o doctor cantarín), es
el único que hace uso del denominado método atemorizador. Si se desconoce el
origen de la enfermedad sus síntomas no están claros y su curso evolutivo se
prolonga, el curandero sospecha que ha sido producida por un encuentro entre el
paciente y un espíritu (un acontecimiento que el paciente no puede recordar).

OM
Consulta entonces con la familia para saber lo que estaba haciendo el paciente
cuando enfermó por primera vez, y juntos especulan sobre la naturaleza del espíritu.
Después decide reproducir la visión tan exactamente como puede, disfrazándose de
fantasma o construyendo un modelo de monstruo. Se prepara un marco realista y de
modo súbito se revela la escena al paciente. Si este reacciona con un gran temor, se
considera que la suposición era correcta. Para sacarle del estado de colapso que
sigue se acude a tratamientos corrientes. A continuación el hombre medicina se quita
el disfraz de fantasma o destruye el modelo ante los ojos del paciente para quitar el

.C
temor de su mente. Se dice que la recuperación es rápida.

A estos procedimientos podríamos calificarlos de terapia de choque psíquico o


psicodrama.
DD
Un procedimiento más elaborado es el que se encuentra entre los zuñi, donde la
actividad curativa no era prerrogativa de un solo hombre, sino de una serie de
sociedades médicas, es decir, de grupos de curanderos que pretendían realizar sus
curaciones por mediación de los dioses de esas sociedades. Existía la creencia de que
dichos dioses penetraban en los cuerpos de los curanderos durante la ceremonia.
LA

Existen varias características notables en este tratamiento.


1) Es un tratamiento colectivo, organizado y realizado no por un solo hombre, sino por
una sociedad curativa.
2) Es un psicodrama. Los tres curanderos principales, vistiendo los atavíos y las
FI

máscaras de los tres dioses, son asistidos por los otros miembros de la sociedad,
mientras que el paciente desempeña un papel activo en los ritos.
3) Es una terapia religiosa, ya que se aproximan los dioses y se representan sus
mitos.
4) Es también una «terapia de la belleza» por la magnificencia de los canticos, los ritos


y las indumentarias.
5) En parte, es un tratamiento en que se utiliza la transferencia de la enfermedad o del
espíritu maligno a otro ser. (El mal de garganta se transfiere a un perro vagabundo).
6) Se espera que el paciente se una a la sociedad después de su recuperación
(procedimiento que la psiquiatría moderna está empezando a redescubrir: los antiguos
alcohólicos se reúnen muchas veces en sociedades de templanza; los pacientes
mentales curados se reúnen en clubs).

Interpretar los sueños, los hechos puede arrojar luz sobre la curación; no obstante,
tiene que haber algo más. El propio Pfizer añade que la participación intensiva de toda
una comunidad simpatizante es una reminiscencia de ciertas curaciones religiosas
realizadas en los santuarios. En el caso de los navajos, sin embargo, el paciente no
solo se reconcilia con la comunidad y con los dioses, sino que su reconciliación
gradual se consigue a través de la representación del mito cosmogónico y de otros
mitos sagrados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El único paralelismo con tales curaciones ceremoniales que se encuentra en el mundo
occidental es el de las curaciones en los santuarios, que tanto abundan en la zona
mediterránea.

CURACIÓN POR MEDTO DE LA INCUBACIÓN

Los procedimientos de la terapia primitiva son muchas veces tan complejos que no es
fácil clasificarlos. Así sucede, por ejemplo, con la incubación, que podría incluirse en
otros tipos de curación ceremonial si se considera que su parte esencial iba precedida
y seguida de diversos ritos y ceremonias, pero que debe describirse aparte porque
resulta obvio que la incubación era precisamente el principal agente terapéutico.

OM
La palabra incubación significa «yacer en la tierra>. Al paciente se Ie hace pasar una
noche en una cueva, tendido sobre la tierra; entonces soñara con una visión que Ie
curará.

Este tipo de tratamiento parece haber alcanzado su máxima perfección en la antigua


Grecia, en los Asklepeia o templos de Asklepios (Esculapio), uno de los dioses de la
medicina. Pero su origen debe ser mucho más antiguo. En los tiempos primitivos

.C
parece que la incubación se realizaba en una caverna sagrada (reemplazada más
tarde por una cámara subterránea de los Asklepeia). Los que lo visitaban tenían que
someterse a una preparación especial, de la que formaba parte el hecho de beber
agua de la «Fuente del Olvido» y de la «Fuente de la Memoria>. En la caverna tenían
DD
visiones terroríficas, que les dejaban debilitados de miedo cuando sanan. Los
sacerdotes les colocaban entonces en la «Silla de la Memoria» para que pudieran
contarlo que habían visto. El mismo temor religioso rodeaba las misteriosas
ceremonias de los Asklepeia, sujetas a las mismas preparaciones minuciosas, iguales
acontecimientos subterráneos misteriosos y la misma expectación para recibir el
inoculo, que aquí era curativo y llegaba en forma de sueño.
LA

CURACION POR MEDIO DE LA HIPNOSIS

Hasta qué grado fue o es aplicada la hipnosis con fines terapéuticos en la medicina
primitiva es todavía una cuestión sujeta a controversia, a pesar de la gran cantidad de
FI

datos recogidos. No cabe duda de que en numerosos procedimientos curativos


primitivos muchos pacientes caían en estados hipnóticos o semihipnoticos. Bastian
indica claramente, en el relato de su propia experiencia en Guyana, que cayó en una
especie agradable de estado hipnótico. No está claro, sin embargo, hasta qué punto
ese estado en tales casos es conseguido voluntariamente por el hombre medicina, o


más bien un efecto secundario de todo el procedimiento.

Tampoco cabe duda de que ciertos hombres medicina son capaces de hacer un uso
consciente e intencionado de la hipnosis, del que tenemos ejemplos en las ceremonias
Que rodean a la iniciación de los curanderos australianos. Esta sería probablemente la
explicación de las descripciones dadas por ellos acerca de los fantásticos poderes con
los que están pretendidamente dotados, descripciones que son semejantes en todo el
continente, incluso en las regiones más apartadas. Segtin Elkin, los hombres medicina
australianos coinciden en afirmar que, durante la iniciación final, sus cuerpos fueron
abiertos, sus órganos extraídos y reemplazados por otros, y las incisiones curadas sin
dejar ninguna señal. También se dice que son capaces de producir alucinaciones
colectivas, como la visión de una cuerda mágica.

Aunque estos hechos parecen indicar un conocimiento de la hipnosis entre los


hombres medicina, no implican necesariamente que la hipnosis se haya empleado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


siempre de forma consciente con fines terapéuticos. Se ha dicho que las visiones
terroríficas de la caverna de Trophonius y las curativas de los Asklepeia eran de
naturaleza hipnótica; es bastante probable, aunque carecemos de pruebas al respecto.

CURACIÓN MAGICA

Muchos de los procedimientos curativos que hemos revisado hasta ahora han sido
denominados mágicos o contienen ciertos elementos mágicos; pero la magia cubre un
campo mucho más amplio que la medicina.

Se puede definir como una técnica inadecuada de poder del hombre sobre la

OM
naturaleza y una anticipación falaz de la ciencia. Por medio de una pseudo-técnica, el
mago pretende obtener todo lo que el hombre moderno es capaz de conseguir con
medios científicos adecuados. Pero mientras que la ciencia es «neutral» y se puede
aplicar a fines buenos y malos, la magia se suele dividir de una forma más rígida en
«mala» o « buena» (<<negra» o «blanca»). La primera se supone que produce la
enfermedad, mientras que la segunda pretende curarIa.

También se ha descrito la magia como un sistema en que las características de la vida

.C
social se proyectan indebidamente en el mundo material. En su ignorancia de las leyes
abstractas, constantes e impersonales del universo, la magia las reemplaza con un
sistema de reglas semejantes a las de la vida social. Se dirigen las fuerzas de la
naturaleza por medio de conjuros y encantamientos construidos según el modelo de
DD
las exigencias y preceptos sociales. Los ritos se modelan a imagen de las ceremonias
sociales. De esta forma se supone que el mago ejerce un control sobre las fuerzas de
la naturaleza, como el tiempo, la fecundidad de los animales y la abundancia de las
cosechas, y también sobre la producción y curación de enfermedades.

Las prácticas de la medicina primitiva que han sido denominadas mágicas constituyen
LA

un grupo heterogéneo que se puede dividir en varios subgrupos:

1) En ocasiones se usan de modo racional (aunque encubierto) drogas o venenos


eficaces, aun cuando la mayoría de las substancias mágicas actúan
probablemente como placebos.
FI

2. En ocasiones se utilizan poderes parapsicológicos, como la clarividencia y la


telepatía.
3) Las manifestaciones hipnóticas desempeñan probablemente, a veces, algún papel.
4) Existe también, sin duda ninguna, una gran dosis de trucos y charlatanería.
5) La sugestión es probablemente el agente más importante en la práctica de la magia.


Un procedimiento mágico puede obtener su objetivo porque el individuo sometido a él


crea firmemente en su eficacia; el mago cree asimismo en su propio poder, y la
comunidad toda cree en la existencia y eficacia de las artes mágicas porque se
consideran necesarias para la cohesión social.

La creencia en la magia es universal entre los pueblos primitivos. Entre los civilizados
persistió (sobre todo bajo el nombre de brujería) hasta épocas relativamente recientes,
cediendo solo ante el empuje de la ciencia. El poder, no digamos omnipotencia,
adscrito a la magia entre los pueblos primitivos se demuestra por la creencia extendida
de que mediante ella se puede matar a una persona, así como salvarla en el último
momento por medio de la contra magia.

El nangarri llamado para salvar al paciente permite la presencia de una serie de


parientes. Canta versos mágicos, averigua la supuesta localización del mal, lo extrae
por el método de la chupadura y lo muestra a la familia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estos ejemplos nos ayudan a comprender el significado de la medicina mágica. Si un
mago es capaz, por medio de la sugestión colectiva, de producir la muerte aguda
psicógena de su víctima, e inmediatamente después arrancarla del borde de la misma,
también podía producir un gran número de enfermedades o síntomas subjetivos, y
curarlos a continuación. Podrá curar asimismo a numerosos enfermos que
simplemente creen o sospechan ser víctimas de la magia. En tales casos el proceso
mágico es aún más complicado: diagnosticar si una persona esta embrujada o no y, si
lo está, averiguar quién es el instigador, es un trabajo que muchas veces requiere un
especialista, el adivino.

La curación mágica abarca, por tanto, dos procedimientos principales:

OM
El primero es la contra-magia. Una enfermedad supuestamente causada por magia
negra se cura mediante la extirpación de la causa, bien por destrucción del supuesto
hechicero o por neutralización de su hechicería. Otra aplicación de la contra-magia es
la prevención contra las acciones mágicas por medio de talismanes u otros medios.

El segundo procedimiento es la aplicación directa de la magia al tratamiento de la


enfermedad, sin importar que esta estuviera producida por aquella.

.C
Existen muchos tipos de magos e innumerables variedades de prácticas mágicas y
contra-mágicas.

TERAPEUTICAS RACIONALES EN LA MEDICINA PRIMITIVA


DD
Se ha supuesto demasiado a menudo que la medicina primitiva pertenecía al reino de
lo irracional y de la fantasía. No debemos olvidar que el hombre medicina lucha sobre
todo con enfermedades graves y muy raras, y que suele haber otros hombres, a los
que podemos denominar doctores laicos, que se enfrentan con las enfermedades
menores o claramente físicas. Ciertos pueblos desarrollaron este tipo de terapia
LA

racional y empírica a un nivel más alto que otros. Harley, quien vivió en la tribu de los
manos en Liberia, recogió más de 100 enfermedades, de las que solo quince eran
tratadas por métodos mágicos o irracionales de otro tipo. Los hombres medicina
utilizaban más de doscientas plantas en forma de infusiones, decocciones, etc.
FI

En lo que concierne al tratamiento de las enfermedades mentales, se podría decir lo


mismo de los métodos utilizados por un curandero nativo de Laponia y que fueron
descritos por el etnólogo J. Qvistad. A los enfermos mentales, dicho curandero les
prescribía unas normas generales de vida: abstención de bebidas alcohólicas, tabaco
y café; levantarse y acostarse temprano; mantenerse ocupados en un trabajo ligero.


Debía atenderles alguien constantemente sin darles la impresión de que eran


observados. Los pacientes no tomarían medicación, pero debían bañarse dos veces al
día, en agua de mar por la mañana y en agua dulce por la noche. Si se ponían
agresivos no había que atarles, sino que meterlos en una habitación de la que se
retiraba cualquier objeto potencialmente peligroso. Si atacaban a alguien, se les daba
un palmetazo en el cuerpo desnudo con una rama sin hojas; se les hablaba con
claridad y sin demostrar temor. Se decía que el citado curandero lapón había curado a
numerosos enfermos mentales.

CARACTERISTICAS BASICAS DE LA CURACIÓN PRIMITIVA

1) El curandero primitivo desempeña en su comunidad un papel mucho más


importante que el médico en la actualidad. Ciertas tribus tenían varias clases
de curanderos: había, por ejemplo, hechiceros rodeados de gran prestigio que
trataban solamente las enfermedades causadas por la pérdida del alma,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mientras que la terapia de las enfermedades físicas corrientes se asignaba a
curanderos de un grado inferior.

2 En presencia de una enfermedad, sobre todo si es grave o peligrosa, el


enfermo coloca sus esperanzas y su confianza más en la persona del
curandero que en sus medicinas y otras técnicas terapéuticas. Parece, por
tanto, que el agente principal de la curación es la personalidad del curandero,
además de cualquier habilidad 0 conocimiento necesarios. 3 tipos de
curanderos primitivos: curandero laico (métodos racionales); el mago
(sugestión) y el curandero religioso.

3. El curandero primitivo es un hombre con muchos conocimientos y experiencia,

OM
«un hombre de grado superior», como denomina Elkin al hombre medicina
australiano, que adquiere su grado después de una enseñanza larga y difícil.
Los curanderos más primitivos la reciben de otros curanderos, y son miembros
de un grupo que transmite sus conocimientos secretos y sus tradiciones.
Muchos de estos tienen que sufrir una «enfermedad iniciadora». En realidad,
algunos están sujetos a manifestaciones psicopatológicas. En ese aspecto,
Ackerknecht distingue tres tipos de hombres medicina:
a) Los no inspirados, cuyas visiones y trances están inducidos por el ayuno, el

.C
alcohol y las drogas.
b) Los inspirados, que sufren una posesión ritual, es decir, una variedad de
auto-hipnosis semejante en parte a los trances de nuestros médiums
occidentales.
DD
c) Los verdaderos hechiceros, esto es, los que se convierten en hechiceros
solo después de sufrir un estado peculiar de enfermedad mental grave. Tales
son los hechiceros de ciertas tribus sudafricanas, de Indonesia y, sobre todo,
de Siberia. Es obvio que no nos enfrentamos aquí con una enfermedad mental
corriente, sino más bien con un tipo de «enfermedad iniciadora», que se podría
incluir en el amplio grupo de las «enfermedades creadoras», en el que se
LA

incluyen las experiencias de ciertos místicos, poetas y filósofos.

4) El curandero puede estar versado o no en el tratamiento de las fracturas, en el


conocimiento de las drogas, en el masaje y otros tratamientos empíricos que muchas
FI

veces se dejan a cargo de los curanderos laicos. Pero sus métodos curativos más
importantes son de naturaleza psicológica, tanto si la enfermedad es física como
mental. En las sociedades primitivas, la distinción entre cuerpo y mente no es tan clara
como en la nuestra, y el hombre medicina puede muy bien ser considerado como un
psicosomatólogo.


5) La curación primitiva es casi siempre un procedimiento público y colectivo. En


general, el paciente no va al curandero por sí mismo, sino acompañado por parientes
que están presentes durante el tratamiento. Como hemos visto, este es al mismo
tiempo una ceremonia realizada en un grupo bien estructurado, que implica por un
lado a toda la tribu del paciente y por otro a los miembros de una sociedad médica a la
que el paciente se une una vez curado.

LA CURACIÓN EN EL TEMPLO Y LA PSICOTERAPIA FILOSÓFICA

Los primeros reinos e imperios se fundaron en Asia, en época desconocida, hacia


4.000 antes de J. C. Con ellos se sentaron las bases para el desarrollo de religiones
organizadas, dotadas de colegios de sacerdotes, y para la constitución de cuerpos
sistematizados de cultura que fueron la prefiguración de la ciencia, una ciencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fundada en la observación y la deducción más que en la medida y el experimento, a
diferencia de la ciencia moderna.

Ciertas técnicas de la medicina primitiva fueron adoptadas por la nueva medicina del
templo. (El exorcismo es un ejemplo de ello.) Otras, probablemente, fueron inventadas
y desarrolladas en los propios templos (como las curaciones en los Asklepeia). La
medicina laica experimento también un desarrollo autónomo, aunque se mostró más
versada en el tratamiento de las enfermedades físicas que en el de las condiciones
emocionales. Así surgió la separación entre la medicina sacerdotal y la medicina
propiamente dicha, la primera representada por el sacerdote curandero y la segunda
por el médico. Durante largos siglos, el médico y el sacerdote vivieron lado a lado.

OM
AI lado de la medicina del templo y de la primera medicina científica, una característica
destacable de estas culturas fue la elaboración de técnicas muy desarrolladas de
entrenamiento mental -muchas veces con implicaciones psicoterapéuticas- basadas
en ciertas enseñanzas filosóficas y religiosas. La mas famosa es el yoga, «técnica
mística» extraordinariamente elaborada, común a la mayoría de las escuelas religiosas
y filosóficas de la India. Del budismo surgieron también otras técnicas fisiológicas y
psicoterapéuticas, como las de la secta Zen.

.C
En el mundo occidental, ciertas de estas técnicas estuvieron asociadas también con
escuelas filosóficas. Muchas veces se olvida que en la era grecorromana la adopción
de una filosofía no implicaba solamente la aceptación de una doctrina. Cada una de
ellas tenía una especie de instituto central, además de las ramificaciones locales.
DD
Estos institutos disponían de aposentos para los miembros prominentes, salas de
lectura, bibliotecas y talleres para publicar. Cada uno tenía su propia organización,
bajo la dirección de un erudito, que era sucesor del fundador, con una jerarquía de
miembros antiguos y modernos.

Cada escuela transmitía lo que su fundador había enseñado; sus sucesores estaban
LA

muchas veces en desacuerdo con él, pero en la escuela siempre había una doctrina
«oficial», que comprendía no solo la metafísica, sino también la lógica, moral, física y
otras ciencias. La enseñanza fundamental estaba reservada para los discípulos,
aunque había también lecturas y escritos para el público. Sus miembros estaban
unidos por sus creencias comunes, por la práctica de los mismos ejercicios, por el
FI

modo uniforme de vida y por el culto del fundador: de su memoria, más a menudo,
probablemente, de su leyenda, y de sus escritos.

Cada escuela enseñaba y practicaba un método específico de preparación psíquica.


También estudiaban matemáticas, astronomía y música. Los primeros aprendían a


controlar las emociones y practicaban ejercicios escritos y verbales de concentración y


meditación, método este que empleo, siglos después, san Ignacio de Loyola.

Estas escuelas ejercieron una influencia considerable sobre la vida de su época.


Trataron de extender sus enseñanzas a través de lecturas y libros (la Casa de Epicuro,
cerca de Atenas, era también una casa de publicación), y en ocasiones influyeron
sobre los políticos. Muchos de sus discípulos eran profesores o médicos. Con la
perspectiva actual, parecen todas de importancia similar, y los capítulos que se les
dedican en las historias de la filosofía tienen una longitud parecida, pero sus
contemporáneos conocían bien las grandes diferencias que había en su aceptación y
en su número de seguidores.

La psicoterapia filosófica no se reducía a los métodos de educación, disciplina y


preparación mental colectivos. Se emplearon también métodos de terapéutica
individual, como se evidencia en el tratado de Galeno Sobre las pasiones del alma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CURACIÓN RELIGIOSA Y «CURA DE ALMAS»

La Iglesia católica adoptó, de las religiones establecidas, algunas prácticas, como las
oraciones, los votos y las peregrinaciones (que sin duda tenían una virtud estimulante
en una época en que las personas Vivian una vida monótona, enraizada en un lugar) y
dio asimismo gran importancia a la práctica de la confesión, realizada de forma
individual ante un sacerdote y ligada al más absoluto secreto. Existen razones para
creer que la práctica común de la confesión ejerció una influencia notable sobre el
desarrollo de la psicología, en forma de autobiografías como las Confesiones de San
Agustín, y de la novela psicológica. Los sacerdotes adquirían unos conocimientos
psicológicos que sistematizaban hasta cierto punto en los libros de teología moral,

OM
aunque la misma naturaleza y rigidez del secreto de confesión hizo este conocimiento
sistematizado más bien abstracto.

Los reformistas protestantes abolieron la confesión obligatoria, pero fue en sus


comunidades donde surgió una nueva práctica y tradición, la «cura de almas»
(Seelsorge). Existen numerosos aspectos y variedades de esta "cura de almas», entre
las que hay una de particular importancia

.C
Notaremos que el secreto patógeno que tan rápidamente descubrió el reverendo
Bosius, estaba relacionado con un asunto amoroso; parece como si supiera, por su
experiencia anterior de «cura de almas», que debía ser así. Después, el conocimiento
del secreto patógeno y su tratamiento cayó en manos de los laicos. No sabemos
DD
cuándo ocurrió, pero debió ser cuando surgieron los primeros magnetizadores (de los
que hablaremos en el capítulo siguiente). La noción de secreto abrumador llegó a su
conocimiento poco después de que Puysegur descubriera el estado de «sueño
magnético» (denominado posteriormente hipnosis).

La noción del secreto patógeno fue generalizándose gradualmente entre el público.


LA

Parece que el primer médico que sistematizo el conocimiento del secreto patógeno y
su psicoterapia fue el vienes Moritz Benedikt. En una serie de publicaciones que
aparecieron entre 1864 y 1895, demostró que la causa de numerosos casos de
histeria y otras neurosis reside en un secreto angustioso, la mayoría de las veces
FI

perteneciente a la vida sexual, y que muchos pacientes se pueden curar mediante la


confesión y la liberación de los problemas correspondientes.

Podríamos preguntarnos hasta qué punto estuvo influida la moderna psiquiatría


dinámica por esta noción antigua del secreto patógeno y de su curación. Como


veremos en los capítulos siguientes, algunos de los casos de Janet y Freud


corresponden a secretos patógenos inconscientes (al igual que ocurría entre los
magnetizadores e hipnotizadores).

Entre los pioneros de la psiquiatría dinámica, el que presto más atención a este
concepto fue C. G Jung, quien quizá lo oyera a su padre, un ministro protestante. Jung
consideraba este tratamiento como una parte preliminar de la psicoterapéutica
completa. De los primeros discípulos de Freud, fue el reverendo Oskar Pfister, de
Zurich, el primero en aplicar el psicoanálisis a la Seelsorge. Para los que Ie conocieron
personalmente o han leído con detenimiento sus escritos, está claro que Pfister
consideraba el psicoanalisis en cierto modo como un redescubrimiento perfeccionado
de la «cura de almas» tradicional. Siempre considero su práctica psicoanalítica como
parte de su trabajo pastoral. Por esta razón hay en sus escritos muchos relatos de
tratamiento psicoanalítico cortos basados en el descubrimiento rápido de recuerdos
desagradables más o menos «reprimidos». Ahora queda completo el círculo: el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tratamiento del secreto patógeno, que había comenzado con la «cura de almas»,
vuelve a ella en una forma modernizada.

PSICOTERAPIA CIENTIFICA

A finales del siglo XVI y durante el XVII se inaugura una nueva era con el nacimiento
de la ciencia moderna. Mientras que al principio de la era científica el conocimiento
había descansado en la observación y la deducción, ahora se basa en la
experimentación y en la medida. La ciencia tiende a la unificación del conocimiento
humano. Solo existe una ciencia, de la que las ciencias particulares son ramas. Así se
descarta la posibilidad de que existan escuelas distintas y estancas, cada una con sus

OM
propias doctrinas y tradiciones en oposición con las de otras. De esta suerte, la
medicina se convirtió en una rama de la ciencia, la psiquiatría en una rama de la
medicina, y la psicoterapia en una aplicación de la psiquiatría, basada en hallazgos
científicos. En esta perspectiva, el médico, incluido el psiquiatra, se hace más y más
técnico y especialista. Como la ciencia es un conocimiento de la totalidad, no se puede
admitir la validez de la curación extra científica; de aquí el desprecio de la medicina
«oficial» hacia todos los tipos de medicina primitiva y popular, poseedora esta ultima
de vestigios de medicina primitiva y científica primaria.

.C
El paralelismo se podría concluir citando el comentario de Ackerknecht de que el
hombre medicina «actúa como el más irracional de los hombres dentro de un marco
irracional», mientras que el medico moderno «racionaliza incluso lo irracional»
DD
PSICOTERAPIA DINAMICA MODERNA

El tema del presente libro lo constituye el relato de como la psiquiatría y la psicoterapia


dinámica se desarrollaron lentamente durante el siglo XIX y se abrieron camino en el
curso del siglo XX con Charcot, Janet, Freud y sus seguidores.
LA

Históricamente, la psicoterapia dinámica moderna deriva de la medicina primitiva, y se


puede demostrar que hay una continuidad ininterrumpida entre el exorcismo y el
magnetismo, entre este y el hipnotismo, y entre el hipnotismo y las modernas escuelas
dinámicas.
FI

Con referencia al cuadro anterior, podemos ver que ciertas características de la


moderna terapia dinámica, muestran una semejanza inequívoca con la curación
primitiva. Muy a menudo, los psicoanalistas son considerados como miembros más
destacados de la comunidad que el promedio de médicos «científicos». Su


personalidad es su más importante herramienta terapéutica. El aprendizaje


psicoanalítico es incomparablemente más exigente que el de la mayoría de las otras
especialidades e incluye un prolongado análisis personal encaminado a la liberación
de los problemas emocionales propios.

La psicoterapia dinámica produjo un resurgimiento de la medicina psicosomática. La


moderna psiquiatría dinámica está dividida en una serie de «escuelas», cada una con
su propia doctrina, sus enseñanzas y su aprendizaje. Significa todo esto que la
psicoterapia dinámica es una regresión hacia el pasado, o más bien que el enfoque
científico se ha mostrado insuficiente para cubrir toda la personalidad del hombre y
necesita el suplemento de otros enfoques? Volveremos sobre este problema al final
del libro.

LA APARICIÓN DE LA PSIQUIATRÍA DINAMICA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La aparición de la psiquiatría dinámica se puede datar en 1775, en un choque entre el
medico Mesmer y el exorcista Gassner. Gassner, un curandero con enorme éxito y
popularidad, personificaba las fuerzas de la tradición. Dominaba una vieja técnica que
aplicaba en nombre de la religión establecida, pero el espíritu de los tiempos estaba
contra él. Mesmer, hijo de la Ilustración, tenía ideas nuevas, nuevas técnicas y
grandes esperanzas en el futuro.

Sin embargo, la destrucción de una tradición decIinante no inaugura por si misma otra
nueva. Las teorías de Mesmer fueron rechazadas, la organización que había fundado
tuvo una vida corta, y sus discípulos modificaron sus técnicas terapéuticas.

OM
GASSNER Y MESMER

En los primeros meses de 1775, multitudes de gentes, ricos y pobres, nobles y


labriegos, Ilevando con ellos enfermos de todo tipo, se dirigían en enjambre a la
pequeña ciudad de Ellwangen, en Wlirttemberg, para ver al padre Johann Joseph
Gassner, uno de los curanderos más famosos de todos los tiempos. Exorcizaba a los
enfermos en presencia de autoridades de las Iglesias Católica y Protestante, médicos,
nobIes de todo rango, miembros de la burguesía, escépticos y creyentes. Todas sus

.C
palabras y gestos, así como las de sus pacientes, eran registradas por un notario
público, firmando las actas los testigos distinguidos. Gassner no era más que un
modesto sacerdote del pueblo; pero una vez revestido con sus hábitos de ceremonia,
sentado en su sitial y con el paciente arrodillado ante él, podían ocurrir cosas
DD
asombrosas.

Debido a la creciente fama de Gassner, recibió invitaciones de diversos lugares;


incluida Constanza, donde realizo curaciones mediante exorcismos, sin conseguir, al
parecer, el favor del cardenal Roth, obispo de la ciudad. Pero encontró un poderoso
protector en el príncipe obispo de Ratisbona. Durante este período alcanzó la cumbre
LA

de sus actividades; los pacientes acudían en tropel a Ellwangen, y una tormenta de


polémicas se levantó a su alrededor. Se publicaron docenas de panfletos, unos a su
favor y otros en contra, en Alemania, Austria, Suiza, e incluso en Francia.

Gassner contaba con el apoyo de algunos protectores eclesiásticos, junto con el de las
FI

masas y de quienes esperaban ser curados por él. Entre sus adversarios se
encontraban el teólogo católico Sterzinger, teólogo protestante Semmler, y la mayoría
de los representantes de la Ilustración. Se hicieron circular rumores de que era seguro
que ocurrieran casos de posesión en cualquier lugar en que se anunciara la visita de
Gassner; comenzaron a aparecer imitadores, entre ellos incluso campesinos y niños,


que realizaban exorcismos con su método.

La mayoría de la Europa continental estaba bajo el dominio de la monarquía austriaca,


que gobernaba no solo en Austria sino también en una docena de naciones sometidas.
Viena, centro artístico y científico de primer orden, era la sede de su brillante corte. En
todas partes se mantenía un sistema fuerte y rígido de clases sociales hereditarias:
nobleza, burguesía, campesinado y obreros, cada una de ellas con sus subclases
correspondientes. La Iglesia tenía un asidero firme en las clases baja y media.

Habida cuenta de esta atmósfera, se comprende el motivo de la gran oposición


levantada frente a Gassner, y también el que incluso sus mas fieles protectores se
viesen relegados a posiciones de extrema prudencia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El príncipe obispo de Ratisbona ordeno una investigación que tuvo lugar en junio de
1775, tras la cual se ordenó a Gassner reducir su actividad y exorcizar solamente a los
pacientes que Ie llegasen enviados por sus respectivos párrocos. La Universidad de
Ingolstadt nombró una comisión compuesta por representantes de sus cuatro
facultades para hacer una encuesta.

El príncipe elector Maximiliano III de Baviera nombro asimismo en Munich una


comisión investigadora, la cual invito al Dr. Mesmer, que pretendía haber descubierto
un nuevo principio que denominaba magnetismo animal y que acababa de regresar de
un viaje por el Rin hasta Constanza, donde se decía que había realizado curaciones
maravillosas. Mesmer llego a Munich y, el 23 de noviembre de 1775, hizo varias
demostraciones en las que, mediante un Simple toque con el dedo, facilitaba la

OM
aparición y desaparición de diversos síntomas, e incluso de convulsiones, en los
pacientes.

Mientras tanto, la Corte imperial, que decididamente no tenía una disposición favorable
hacia Gassner, había pedido al príncipe obispo de Ratisbona que se deshiciera de él,
y fue enviado al pequeño municipio de Pondorf. En Roma, el papa Pio VI (Giovalllli
Angelo Braschi) había ordenado una investigación de las actividades de Gassner.

.C
Gassner murió en Pondorf el 4 de abril de 1779. En su tumba hay una larga inscripción
en latín, que lo describe como el exorcista mas celebrado de su tiempo.

Nadie puso en duda la absoluta piedad de Gassner, su falta de pretensiones y su


DD
generosidad. Por desgracia para él, había llegado demasiado tarde, y las
controversias que se suscitaron a su alrededor ternan un objetivo mucho más
importante: la lucha entre la nueva Ilustración y las fuerzas de la tradición. La caída de
Gassner preparo el terreno para la implantación de un método curativo sin relación
alguna con la religión y que satisfacía los requerimientos de una era «ilustrada». No es
suficiente curar la enfermedad; hay que hacerlo con métodos aceptados por la
LA

comunidad.

FRANZ ANTON MESMER (1734-1815)


FI

El paso trascendental del exorcismo a la psicoterapia dinámica lo dio así Franz Anton
Mesmer en 1775, habiendo sido comparado en alguna época con Colon. Ambos
descubrieron un nuevo mundo, pero permanecieron durante el resto de su vida en el
error acerca de la naturaleza real de sus descubrimientos, y ambos murieron
cruelmente decepcionados. Otro punto de semejanza es el imperfecto conocimiento


que tenemos de los detalles de su vida.

Mesmer nació el 23 de mayo de 1734 en Iznang. Nada se sabe de su infancia y


juventud; el primer hecho que se registra de su vida es el de que en 1752, a los 18
años, estaba matriculado en la Facultad de Teología de los jesuitas en Dillingen. La
carrera académica de Mesmer fue destacable en varios aspectos. En 1767 el joven
doctor se casó con una viuda adinerada de ascendencia noble, Maria Anna von Posch,
y se estableció en Viena como médico.

En 1773 y 1774 Mesmer trato en su propia casa a una paciente de veintisiete años,
Fraulein Oesterlin, que sufría no menos de quince síntomas aparentemente graves.
Estudio la periodicidad casi astronómica de las crisis y fue capaz de predecir su
recurrencia. Entonces trató de modificar su curso. Acababa de saberse que ciertos
médicos ingleses trataban determinadas enfermedades por medio de imanes, y a
Mesmer se Ie ocurrió provocar una «corriente artificial» en su paciente. Después de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


hacerla tomar un preparado que contenía hierro, le fijo al cuerpo tres imanes de diseño
especial, uno en el estómago y los otros dos en las piernas. La paciente comenzó
pronto a sentir corrientes extrañas de un fluido misterioso que Ie recorrían el cuerpo
hacia abajo, y todos sus males desaparecieron durante varias horas. Las corrientes
magnéticas en el interior de su paciente eran producidas por un fluido acumulado en
su propia persona, al que denominó magnetismo animal. EI imán no era sino un medio
auxiliar para reforzar ese magnetismo animal y darle una dirección.

Mesmer tenía cuarenta años cuando hizo el descubrimiento. Dedicaría el resto de su


vida a elaborarlo y presentarlo al mundo.

EI sistema de Mesmer, según él mismo lo expuso en 27 puntos en el año 1779. Se

OM
puede resumir en cuatro principios básicos.
1) Existe un fluido físico sutil que Ilena el universo y forma un medio de union entre el
hombre, la tierra y los cuerpos celestiales, y también entre hombre y hombre.
2) La enfermedad se origina por la desigual distribución de este fluido en el cuerpo
humano; la recuperación se logra cuando se restaura el equilibrio.
3) Con la ayuda de ciertas técnicas, este fluido puede ser canalizado, almacenado y
trasmitido a otras personas.
4) De esta manera, se pueden provocar «crisis» en los pacientes y curar las
enfermedades.

.C
Es bastante fácil distinguir los diversos elementos en lo que Mesmer y sus discípulos
denominaban la doctrina. EI primero y más inmediato era la intuición del propio
DD
Mesmer de ser portador de un fluido misterioso, el magnetismo animal, que había
notado por vez primera mientras trataban a Frailean Oesterlin. Describió como podía
provocar la aparición de síntomas en pacientes mediante su presencia física 0
O sus gestos; indico asimismo que, cuando se aproximaba a un hombre sometido a
una sangría, la sangre comenzaba a fluir en distinta dirección. Seglin Mesmer, cada
ser humano posee una cierta cantidad de magnetismo animal. Gassner lo poseía en
LA

un grado muy alto, Mesmer tenía algo menos, y el enfermo tiene menos que el sano.
Podría establecerse una analogía entre esta teoría y el concepto polinesio de «mana»,
energía universal e impersonal que se puede almacenar en personas, objetos o
lugares, y solo detectable por sus efectos objetivos.
FI

El segundo elemento de la doctrina eran las teorías físicas que se suponían


explicaban la naturaleza y acción del magnetismo animal. Hijo de la Ilustración,
Mesmer buscaba una explicación «racional» y rechazaba cualquier tipo de teoría
mística. Por otra parte, y dado que la psicología casi no existía en aquella época, se
inclinaba naturalmente a pensar en un concepto físico, algo parecido a la gravitación


universal de Newton o a la electricidad.

Un tercer elemento de su sistema lo constituyen las analogías con los descubrimientos


contemporáneos en el campo de la electricidad. Mesmer imagino que su fluido poseía
polos, corrientes, descargas, conductores, aisladores y acumuladores. Su baquet,
instrumento que se suponía concentraba el fluido, era una imitación de la botella de
Leyden inventada recientemente. Pensaba también que existía un fluido positivo y otro
negativo que se neutralizaban mutuamente, suposición que nunca aceptaron sus
disparos.

EI cuarto elemento de la doctrina era la teoría de las crisis, obviamente derivada de la


práctica de Gassner. Este creía que la crisis era la prueba de la posesión, y al mismo
tiempo el primer paso en el procedimiento del exorcismo. Para Mesmer, la crisis era la
evidencia, proporcionada artificialmente, de la enfermedad, y el medio para su

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


curación. Las crisis, eran específicas: en un asmático sería un ataque de asma y en un
epiléptico, una crisis epiléptica. Cuando se estimulaba repetidamente al paciente, se
hallaban menos y menos graves. En ocasiones desaparecían, lo que significaba la
curación.

Estos ingredientes básicos que Mesmer trató de sintetizar en su doctrina condujeron a


su famoso aforismo: «Solo hay una enfermedad y una curación». Ninguna medicación
o procedimiento terapéutico curaban al paciente por si mismas; la curación solo se
obtenía por efecto del magnetismo, aunque los médicos todavía no eran conscientes
de ello. El magnetismo animal proporcionaría a la humanidad un medio universal de
curar y prevenir todas las enfermedades, Ilevando así la medicina «a su más alto
grado de perfección».

OM
El método colectivo de Mesmer era aún más extraordinario. Todo el sistema estaba
pensado para aumentar las influencias magnéticas: grandes espejos reflejaban el
fluido, que era dirigido por sonidos musicales que emanaban de instrumentos
magnetizados. EI propio Mesmer tocaba a veces su armónica de cristal, que muchos
consideraban enervante. Los pacientes permanecían sentados en silencio. Al cabo de
algún tiempo, algunos de ellos experimentaban sensaciones corporales peculiares, y
los pocos que entraban en crisis eran llevados por Mesmer y sus ayudantes a la

.C
chambre des crises. En ocasiones se extendía una ola de crisis de un paciente a otro.

Un procedimiento aún más extraordinario era el del árbol magnetizado, especie de


terapia colectiva externa para los pobres.
DD
A mediados de 1782, Mesmer pareció comprender que había Ilegado a un callejón sin
salida. Durante cinco años había luchado por que las sociedades científicas
reconocieran su descubrimiento, con la idea de venderIo al gobierno francés para su
aplicación y enseñanza en un hospital público. Pero estaba más lejos que nunca de su
meta.
LA

Mesmer sentía un poder misterioso dentro de su cuerpo, que se demostraba por las
sensacionales curaciones y los extraños acontecimientos del castillo de Rohow. Pero
además de estos incidentes probablemente transitorios, poseía un alto grado de
«magnetismo personal»: una mezcla compleja de encanto y autoridad.
FI

Las fluctuaciones de su magnetismo personal quizá estuvieran subordinadas a ciertas


características psicopatológicas más profundas: supe sensibilidad morbosa,
irritabilidad y depresiones alternantes. Durante sus periodos de éxito mostraba una
actividad incansable, casi hipomaniaca. Parece que en ocasiones mostraba lo que se


podrían denominar delirios paranoicos de grandeza.

Con sus misteriosos poderes, Mesmer esta más cerca del antiguo mago que del
psicoterapeuta del siglo xx. Su victoria sabré Gassner recuerda más la de una lucha
entre brujos rivales de Alaska que la de una controversia psiquiátrica moderna.

El magnetizador, proclamaba Mesmer, es el agente terapéutico de sus curaciones: su


poder descansar en sí mismo. Para hacer posible la curación, debe establecer primero
una relación, es decir, una especie de «sintonía», con su paciente. La curación se
logra por medio de crisis, esto es, manifestaciones de enfermedades latentes
producidas artificialmente por el magnetizador y que están bajo su control.

Mesmer agrupo a sus discípulos en una sociedad en la que tanto los magnetizadores
médicos como los legos estaban en un plano de igualdad. Una cuestión aun sin
aclarar es la de si fue un precursor de la psiquiatría dinámica o su verdadero fundador.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todo pionero es siempre el sucesor de otros anteriores y el precursor de los
siguientes. No hay duda, sin embargo, de que el desarrollo de la moderna psiquiatría
dinámica puede remontarse al magnetismo animal de Mesmer, y de que la posteridad
ha sido muy ingrata con él.

PUYSEGUR Y EL NUEVO MAGNETISMO

Apenas había comenzado uno de sus más fieles discípulos, el marqués de Puysegur,
hizo un descubrimiento que daría un nuevo rumbo a la evolución del magnetismo.
Charles Richet ha dicho: «El nombre de Puysegur debe ser puesto a la misma altura
que el de Mesmer ... Mesmer fue, sin duda, el iniciador del magnetismo, pero no su
verdadero fundador». Sin Puysegur, añade, la vida del magnetismo habría sido corta y

OM
únicamente habría dejado el recuerdo de una epidemia psíquica transitoria alrededor
del baquet.

El más joven, vizconde Jacques Maxime de Chastenet de Puysegur (1755-1848),


obtuvo su reputación en los campos de maniobras de Bayona: un oficial, al parecer
atacado de apoplejía, había caído al suelo. El vizconde le magnetizó en el mismo lugar
y Ie curo en presencia de las tropas. Se dice que desde entonces quedo a cargo del
tratamiento de los soldados enfermos de su regimiento.

.C
Uno de sus primeros pacientes fue Victor Race, joven campesino de veintitrés años
cuya familia había estado al servicio de la suya durante varias generaciones. Víctor,
que padecía una enfermedad respiratoria leve, fue magnetizado con facilidad y, en ese
DD
estado, mostro una crisis muy peculiar. No había convulsiones ni movimientos
desordenados, como ocurría con otros pacientes, sino que cayó en una especie de
sueño extraño en el que parecía estar más despierto y consciente que en su estado de
vigilia. Hablaba en voz alta, respondía a las preguntas y exhibía una mente mucho
más brillante que en su estado normal. El marqués, al cantar de forma inaudible para
el mismo, se dio cuenta de que el joven entonaba las mismas canciones en voz alta.
LA

Una vez pasada la crisis, Víctor no recordaba nada. Intrigado, Puysegur volvió a
provocarle este tipo de crisis y luego lo probó con éxito en otros varios sujetos. En tal
estado, eran capaces de diagnosticar sus propias enfermedades, predecir su
evolución (lo que Puysegur denominó presensación) y prescribir el tratamiento.
FI

El número de sus pacientes aumentó tanto que pronto organizó un tratamiento


colectivo.

El nuevo tipo de tratamiento introducido por Puysegur incluia, por tanto, dos
manifestaciones diferentes: la primera era la propia «crisis perfecta», con su


apariencia de estado de vigilia, su relación electiva con el magnetizador, cuyas


órdenes ejecutaba el sujeto, y la amnesia que seguía. Pronto se reconoció la
semejanza de este sueño magnético con el sonambulismo natural, y de ahí el nombre
de «sonambulismo artificial». (Solo mucho después denominaría Braid a esta situación
por su nombre actual, «hipnosis»). El segundo aspecto era la «lucidez» exhibida por
ciertos pacientes, esto es, su capacidad para diagnosticar enfermedades, predecir sus
cursos y prescribir tratamientos, tanto para ellos mismos como para otros con los que
habían sido puestos en relación.

El papel desempeñado por Victor Race en la historia del magnetismo merece una
atención especial. No solo fue uno de los primeros pacientes de Puysegur, y el primero
en caer en la crisis perfecta -de la que se convirtió en prototipo-, sino que fue de el de
quien el marques aprendió los principios fundamentales. Más aun, mientras
experimentaba con Victor, Puysegur se dio cuenta de la vanidad de la enseñanza de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mesmer y comprendió que el verdadero agente curativo era la voluntad del
magnetizador.

Despues de la caída de Napoleón, una nueva generación de magnetizadores, que no


había conocido a Mesmer, veía en Puysegur a su respetable patriarca, y reparaba con
dificultad en que el término «mesmerizar» significaba en realidad usar el procedimiento
instaurado por Puysegur.

LA DIFUSION DEL MESMERISMO

El movimiento mesmerista era muy joven e inexperto cuando perdió a su director en


1785. No obstante, continuo desarrollándose lentamente en varias direcciones. Los

OM
primeros magnetizadores realizaron un intenso trabajo terapéutico y publicaron buenas
observaciones. Pero el extraño fenómeno del sueño magnético sobreexcitó su
imaginación y dirigió sus mentes a la búsqueda de lo extraordinario.

Tras la detención temporal producida por la Revolución, el desarrollo del magnetismo


animal tom6 un rumbo diferente en ·Francia y en Alemania. En Francia, como hemos
visto, fue Puysegur el que lo elevó de nuevo en 1805. Publicó varios trabajos sobre él,
que, junto con los de Mesmer, fueron considerados durante una generación como los

.C
gran des cásicos sobre el tema. Pero hacia 1812 nuevos investigadores introdujeron
conceptos y métodos nuevos en el estudio del magnetismo.

Entre ellos destacó el notable Abbe de Faria, sacerdote portugués que pretendía venir
DD
de la India y ser un brahman. En 1813 abrió una academia pública de sueño en Paris,
en la que criticaba la teoría del fluido físico, así como la de la relación, y sostenía que
el proceso esencial de la magnetización se debía menos al magnetizador que al
sujeto. Su nombre sobrevivió sobre todo porque Alejandro Dumas lo aplicó a un
personaje de su novela El conde de Montecristo. Janet ha demostrado que fue Faria, a
través de Noizet y Liebeault, el verdadero antecesor de la Escuela de Nancy.
LA

Deleuze se encontró con el éxito donde Faria había fracasado, ya él se suele atribuir el
resurgimiento del magnetismo en Francia. Impartió también un curso público y publicó
un libro de texto claro y bien organizado. En él afirmaba que la era de las «curaciones
prodigiosas» había terminado con Mesmer y Puvsegur, y que había comenzado el
FI

periodo de la técnica elaborada y codificada. Subrayo asimismo que la vieja lucha


entre los «fluidistas» (que creían en el fluido físico de Mesmer), los «animistas » (que
creían en el fenómeno psicológico) y la teoría intermedia (mantenida por los que
creían en la existencia de un fluido Físico dirigido por Ia voluntad) era una cosa del
pasado.


Los románticos alemanes se mostraban interesados en el magnetismo animal por dos


razones: la primera era la atracción de la teoría de Mesmer de un «fluido» físico,
universal. Los filósofos románticos veían el universo como un organismo vivo dotado
de un alma que impregnaba la totalidad y conectaba sus partes. El fluido físico de
Mesmer -si se hubiera demostrado su existencia- habría aportado pruebas de esta
concepción romántica. La segunda razón era el descubrimiento por Puysegur del
sonambulismo magnético con sus manifestaciones extralucidas. Mesmer ya había
hablado de un «sexto sentido» revelado en la sensibilidad al fluido; Puysegur había
afiadido que este sexto sentido daba a los humanos la capacidad de describir
acontecimientos distantes y predecir sucesos futuros. El romanticismo suponía ahora
que la lucidez sonámbula permitiría a la mente humana establecer comunicaciones
con el Alma Mundial.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por estas razones, se prestó gran atención a la fenomenología del sonambulismo
magnético. Kluge, en su libra de texto sobre magnetismo animal, distinguía seis
grados de estado magnético:
1) Estado de vigilia, con sensación de aumento de la viveza.
2) Semisueño.
3) «Oscuridad interior », es decir, suefio propiamente dicho e insensibilidad.
4) «Claridad interior», es decir, consciencia dentro del propio cuerpo, percepción
extrasensorial, visión a través del epigastrio, y similares.
5) "Auto-contemplación »: capacidad del sujeto para percibir con gran exactitud el
interior de su propio cuerpo y el de aquellos con quienes se Ie pone en comunicación.
6) «Claridad universal»: eliminación de los obstáculos de tiempo y espacio, con lo que
el sujeto percibe cosas escondidas en el pasado, en el futuro o en lugares remotos

OM
Sin embargo, había muy pocos sujetos capaces de alcanzar los tres últimos estadios,
en particular el sexto, y se creía que una de las tareas científicas y filosóficas de mayor
importancia era encontrar uno de estos raros sujetos y trabajar sistemáticamente con
él.

Pero cuanto más numerosos, entusiastas y fanáticos se hacían los disparos de


Mesmer, más se desviaba el movimiento de su norma inicial y caía en el descredito: se

.C
mezcló con las especulaciones rusticas, el ocultismo y, en ocasiones, incluso se
confundió con el charlatanismo. En este punto aparecieron cambios inesperados, tras
el advenimiento del espiritismo. Para seguirlos debemos volver a los Estados Unidos
de América.
DD
EL IMPACTO DEL ESPIRITISMO

Entre los afijos 1840 y 1850, Estados Unidos era un inmenso país en rápida
expansión, con una enérgica aunque relativamente pequeña población, la mayoría de
los cuales vivía en pequefios «townships». El nivel medio de educacion del hombre
LA

común era más alto que en otros países, pero no había una «clase alta educada» que
impusiera una tradición y unas normas culturales. Cada hombre reclamaba el derecho
de pensar por sí mismo y lo usaba con más vigor y viveza que disciplina intelectual.
Los predicadores y las congregaciones cambiaban a menú do de creencias, y las
sectas religiosas eran muy numerosas. Existía una predisposición general y
FI

permanente hacia las epidemias psíquicas, que aparecían de forma inesperada, se


extendían con rapidez y eran aceptadas «casi como un solo hombre» en grandes
zonas. Los nuevos descubrimientos, como el telégrafo, inflamaban la imaginación;
nada parecía demasiado fantástico como para rechazarlo sin un examen a fondo. Así,
sucedió que un incidente aparentemente trivial se convirtió en el punto de partida de


una epidemia psicológica de inesperada amplitud: la aparición y divulgación del


espiritismo.

Si hemos de creer los relatos de la época, la historia comenzó en 1847, cuando un


hombre de Hydesville, cerca de Arcadia, Nueva York, comenzó a ser molestado por
misteriosos ruidos que se oían en su casa por la noche y se la cedió a un granjero,
John Fox, el cual la ocupo con su esposa y dos hijas, de quince y doce años de edad.
El contagio se extendió con rapidez por los Estados Unidos; se perfecciono el código
de comunicación con los espíritus. Entre los primeros y más activos defensores del
nuevo movimiento se encontraban numerosos mesmeristas.

Mientras tanto se había descubierto que las manifestaciones dependían en gran parte
de la personalidad de los participantes: algunas personas impedían la aparición de los
«espíritus», mientras que otras la favorecían, y unos cuantos privilegiados podían

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


servir como «mediums» o intermediarios entre los vivos y los muertos. Algunos eran
capaces de escribir de forma automática o hablar en trance, y se afirmaba que
provocaban la aparición de fenómenos físicos.

El estudio científico de estas manifestaciones, que había sido intentado de forma no


critica por Crookes, Zollner, y otros, fue emprendido con carácter sistemático por
Charles Richet. Gradualmente surgió una ciencia nueva, la parapsicología. Myers,
investigador cauto, admitió Ia hipótesis tesis de la supervivencia después de la muerte
y de la comunicación con los espíritus de los fallecidos, mientras que Flournoy, en
Ginebra, pensaba que estos fenómenos se podrían explicar por percepción subliminal
y criptomnesia.

OM
El advenimiento del espiritismo fue un acontecimiento de gran importancia en la
historia de la psiquiatría dinámica, porque proporciono de forma indirecta a los
psicólogos y psicopatólogos nuevos modos de aproximación a la mente. Uno de los
procedimientos introducidos por los espiritistas, la escritura automática, fue adoptado
por los científicos como método de exploración del inconsciente. Chevreul, que ya
había demostrado en 1833 que los movimientos de la varilla adivinadora y del péndulo
eran dirigidos de forma inconsciente por el pensamiento oculto del realizador, volvió a
repetir sus viejos experimentos con la intención de encontrar una explicación racional

.C
para las mesas móviles. Se dispuso de un nuevo sujeto, el medium, para las
investigaciones de psicología experimental, de las cuales se obtendría un nuevo
modelo de la mente humana.
DD
Otro incentivo para el desarrollo de la psiquiatría dinámica fue la apariciones
excelentes hipnotizadores profesionales que realizaban sesiones públicas por toda
Europa y que atraían a gran des multitudes a sus espectaculares demostraciones.

Estas nuevas aportaciones a la psicología dinámica reavivaron el interés por el hasta


entonces mal considerado hipnotismo y llevaron a su estudio por médicos
LA

universitarios como el fisiólogo Charles Richet. Surgieron así dos escuelas que
contribuyeron al desarrollo de la nueva psiquiatría dinámica: la de Nancy y la de la
Salpetrire.

En el periodo comprendido entre 1860 y 1880, tanto el magnetismo como el


FI

hipnotismo estaban tan desprestigiados que cualquier médico que los utilizase podía
comprometer de forma irreparable su carrera científica y perder su clientela. Janet
mencione la extraña historia de un distinguido médico de la ciudad que había
levantado en secreto un hospital en una finca de un pueblo vecino, donde tenía unos
cuantos pacientes con los que llevaba a cabo interminables tratamientos e


investigaciones hipnóticas.

Entre los pocos que se atrevían a hipnotizar abiertamente estaba Auguste Ambroise
Liebeault (1823-1904), con quien surgió la Escuela de Nancy. El sueño hipnótico,
decía, es idéntico al sueño natural, con la única diferencia de que el primero es
inducido par sugestión, mediante concentración de la atención en la idea del sueño.
Esta es también la razón de que el sujeto permanezca en comunicación con el
hipnotizador.

Liebeault, decía, recibía todas las mañanas entre veinticinco y cuarenta enfermos en
una vieja sala con las paredes pintadas de blanco y pavimento de gran des losas
planas. Trataba a cada uno en público y sin hacer caso del ruido circundante. Le
hipnotizaba ordenándole que Ie mirara a los ojos y sugiriéndole que estaba cada vez
más dormido. Una vez el paciente hipnotizado levemente, Liebeault Ie aseguraba que
habían desaparecido los síntomas. La mayoría de sus enfermos eran pobres de la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ciudad y campesinos de los alrededores, a los que trataba sin discriminación con el
mismo método, cualquiera que fuese la enfermedad que padecieran: artritis, ulceras,
ictericia, o tuberculosis pulmonar.

Durante más de veinte años, Liebeault fue considerado por sus colegas como un
charlatán (porque hipnotizaba) tonto (porque no cobraba). Bernheim se convirtió
públicamente en admirador, alumno y amigo devoto de Liebeault, e introdujo los
métodos de este en su clínica médica universitaria. Liebeault adquirió de repente fama
de gran medico; su libro fue rescatado del olvido y ampliamente leído.

Puede ser considerado como el padre espiritual de la Escuela de Nancy, aunque su


verdadero director fue Hippolyte Bernheim (1840-1919).

OM
Bernheim, sin embargo, era un internista, no un psiquiatra, y no tenía a su alrededor
una escuela organizada. En un sentido estricto, la Escuela de Nancy constaba de un
grupo de cuatro hombres: Liebeault, Bernheim, el experto en medicina legal Beaunis, y
el abogado Liegeois. Los dos últimos estaban preocupados particularmente por las
implicaciones de la sugestión sobre el delito y sobre la responsabilidad penal. En
sentido amplio, la Escuela de Nancy era un grupo indefinido de psiquiatras que habían
adoptado los principios y métodos de Bernheim. Entre ellos estaban Albert Moll y

.C
Schrenck-Notzing en Alemania, Krafft-Ebing en Australia, Bechterev en Rusia, Milne
Bramwell en Inglaterra, Boris Sidis y Morton Prince en los Estados Unidos, y algunos
otros que merecen especial mención.
DD
CHARCOT Y LA ESCUELA DE LA SALPETRIERE

Al contrario que la de Nancy, la Escuela de la Salpetriere estaba muy bien organizada


y dirigida por una poderosa figura, la del gran maestro Jean-Martin Charcot (1825-
1893), neurólogo que había llegado con retraso al estudio de ciertos fenómenos
mentales.
LA

En 1870 se Ie encargo además una sala especial, que la administración del hospital
reservaba para un numero bastante elevado de enfermas afectas de convulsiones.
Unas eran epilépticas y otras, histéricas que habían aprendido a imitar las crisis
epilépticas. Charcot se esforzó por hallar el medio de distinguir unas convulsiones de
FI

otras.

Entre las realizaciones más espectaculares de Charcot se hallan las investigaciones


sobre paraísos traumáticas, que realizo en 1884 y 1885. En su tiempo la parálisis se
solía considerar como resultado de lesiones del sistema nervioso causadas por un


accidente, aunque ya B. C. Brodie en 1837 y Russel Reynolds 143 en 1869 habían


postulado en Inglaterra la existencia de «parálisis psíquicas». Pero como podría un
factor puramente psicológico producir parálisis sin que el paciente tuviera consciencia
de ese factor y excluida la posibilidad de una simulación?

Charcot había analizado ya las diferencias entre las parálisis orgánicas y las histéricas.
En 1884 se admitió en la Salpetriere a tres hombres afectos de monoplejia en un brazo
después de un trauma. Charcot demostró en primer lugar que sus síntomas, que
diferían de los de las parálisis orgánicas, coincidían exactamente con los de las
parálisis histéricas. El segundo paso fue la reproducción experimental de parálisis
semejantes bajo hipnosis. Charcot sugirió a algunos sujetos hipnotizados que se les
paralizarían los brazos. Las parálisis hipnóticas resultantes mostraron exactamente los
mismos síntomas que las parálisis histéricas espontaneas las parálisis postraumáticas
de los tres pacientes varones. Charcot fue capaz de reproducirlas paso por paso, y
sugirió también su desaparición en el orden inverso. El paso siguiente fue una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


demostración del efecto del trauma. Charcot eligió a sujetos fáciles de hipnotizar y les
sugirió que en su estado de vigilia, tan pronto como les palmotearan la espalda, se
verían afectados de forma instantánea por una monoplejia del brazo de un tipo
exactamente igual al de la monoplejia postraumática. Decía que, en ciertos sujetos
que viven en un estado de sonambulismo permanente, no era incluso necesaria la
sugestión hipnótica. Sufrían la parálisis del brazo cuando se les palmoteaba en la
espalda sin necesidad de una sugestión verbal especial. Parecía así demostrado el
mecanismo de la parálisis postraumática. Charcot suponía que el choque nervioso que
seguía al trauma era una especie de estado hipnótico análogo al hipnotismo y que
permitía, por tanto, el desarrollo de una autosugestión en el individuo. «No creo que en
ningún estudio fisiopatológico experimental se pueda reproducir con más exactitud la
condici6n elegida como trabajo para estudiar », concluyo.

OM
Coloco las parálisis histéricas, postraumáticas e hipnóticas en el grupo de las parálisis
dinámicas, en contraste con las parálisis orgánicas resultantes de la lesión del sistema
nervioso. Dio una demostración similar con relación al mutismo y la coxalgia histéricos.

En los últimos años de su vida se dio cuenta de que existía una amplia zona entre la
región de la conciencia clara y la de la fisiología orgánica del cerebro. Dirigió entonces
su atención a la curación por la fe, y en uno de sus últimos artículos afirmo haber visto

.C
algunos pacientes que regresaban de Lourdes curados de sus enfermedades.

CONCLUSIÓN
DD
Visto esto, estamos en condiciones de repasar el desarrollo de la psiquiatría dinámica
desde Mesmer hasta Charcot.

Antes de Mesmer había poco lugar para la psicoterapia dinámica, aparte la superada
práctica del exorcismo. Los médicos habían elaborado una teoría de la «imaginación»,
es decir, de un «poder de la mente» dotado de manifestaciones múltiples y multi
LA

formes -a veces extraordinarias (entre las que atraía especialmente el sonambulismo


espontaneo).

Mesmer desarrollo lo que él creía una teoría científica y una terapia médica universal.
Apuntó a la provocación de «crisis», que se suponían de valor diagnóstico y dotadas
FI

de virtudes curativas. Su descubrimiento principal fue el de la «relación» entre el


magnetizador y el paciente.

Puysegur sustituyó la teoría pseudo-fisica del «fluido» al intuir la acción de fuerzas


psicológicas desconocidas. Su gran descubrimiento cínico fue el del «sueño


magnético» o «sonambulismo artificial», situación semejante al sonambulismo


espontaneo, con la diferencia de que puede ser inducido y frenado a voluntad, y
utilizado tanto para la exploración de funciones psíquicas desconocidas como para la
terapéutica. El concepto de relación fue elaborado, y considerado como un fenómeno
psicológico y como cauce para la acci6n psicoterapéutica.

La gran ola espiritista del siglo XIX indujo al descubrimiento de nuevas formas de
aproximación a la mente inconsciente, como la escritura automática. Además del
«sonambulismo artificial» se explor6 una nueva situación, el trance del medium.
Charcot apunto la existencia de <<ideas fijas» inconscientes como núcleos de ciertas
neurosis, concepto este que sería desarrollado por Janet y Freud.

Por lo tanto, a estos dos grandes pioneros les antecede todo un siglo de psiquiatría
dinámica, durante el cual se llevaron a cabo numerosas investigaciones, aunque no
completamente sistematizadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Freud, S. (1905[1904]) "Sobre psicoterapia". En: Obras completas, vol. VII. Buenos
Aires: Amorrortu, 1999 (pp. 243-258)

Freud, S. (1919[1918]) "Nuevos caminos de la terapia psicoanalítica". En: Obras


completas, vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1999 (pp. 153-163)

OM
Keegan, E. &. P. Holas (2010) "Terapia cognitivo-comportamental. Teoría y
práctica". (traducción de: "Cognitive-Behavior Therapy. Theory and Practice".

.C
En: Carlstedt, R. (2010) Handbook of Integrative Clinical Psychology, Psychiatry
and Behavioral Medicine. NewYork: Springer.)

1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOTERAPIA COGNITIVO-


DD
COMPORTAMENTAL

Los investigadores y terapeutas discuten acerca de cuál es el alcance exacto de la


terapia cognitivo-comportamental (TCC). Existen diversas terapias actuales que
pueden ser descritas como TCC, pues todas ellas comparten el supuesto de que el
pensamiento (cognición) media el cambio de la conducta y que la modificación del
LA

pensamiento conduce a la modificación del estado de ánimo y de la conducta. En


términos generales, la evolución de la TCC se puede dividir en tres o, en la opinión de
algunos, cuatro etapas:

I. El surgimiento de la terapia comportamental de manera independiente en los


Estados Unidos, Sudáfrica y el Reino Unido en el período 1950-1970 (la "primera" ola
FI

de TCC);

II. El comienzo de la terapia cognitiva, · que tuvo lugar en los Estados Unidos
alrededor de los años '60 y '70 (la "segunda" ola);


III. Su posterior desarrollo y fusión con la terapia comportamental en terapia cognitivo-


comportamental, que alcanza gran vigor en los años '80 y continúa produciendo
importantes logros clínicos;

IV. El desarrollo de la llamada "tercera" ola de TCC, durante los últimos 10-15 años,
con su énfasis principal en la modificación de la función de las cogniciones, en lugar
de la modificación de su contenido.

El surgimiento de la Terapia Comportamental

La terapia cognitivo-comportamental se desarrolló a partir de la terapia


comportamental tradicional (TC), que fue considerada como la primera generación de
psicoterapia validada científicamente. Era un abordaje innovador, basado en (pero
diferente de) la perspectiva más radical de teóricos comportamentales, corno Skinner y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


W atson. Los principales contribuyentes en el inicio de la TC fueron (1) Joseph Wolpe
en Sudáfrica, quien formuló la teoría de la inhibición recíproca e introdujo el
tratamiento para la reducción del miedo validado empíricamente, posteriormente
denominado desensibilización sistemática para las fobias y ansiedad (Wolpe, 1958);
(2) Hans Eysenck en el Reino Unido, quien proporcionó la base y el fundamento
teórico para la TC (Eysenck, 1952, 1960) y fue famoso por la dura crítica realizada al
psicoanálisis y a sus afirmaciones. En una revisión publicada en 1952 sostuvo que el
psicoanálisis no era más efectivo que la ausencia de tratamiento. Eysenck rechazó la
teoría de que la neurosis era provocada por conflictos inconscientes (sexuales) y que
los síntomas de las neurosis eran la defensa ante el malestar que de otra manera
sería imposible de sobrellevar. En cambio, él conjeturó que si uno se deshace de los
síntomas, se puede liberar de la neurosis (Eysenck, 1960). (3). Fue Ogden Lindsley en

OM
los Estados Unidos quien utilizó las técnicas operantes para trabajar con pacientes
esquizofrénicos (Lindsley, 1956).

Albert Bandura y Donald Meichenbaum son otros conductistas que han influido
enormemente en el desarrollo de la terapia cognitiva. Bandura desarrolló varias ideas
importantes que incluyen la teoría del aprendizaje social y los conceptos de
expectativa de refuerzo, autoeficacia y eficacia de resultado, modelado y aprendizaje
vicario (Bandura, 1977a, 1977b). Uno de sus logros fue demostrar que el refuerzo

.C
percibido reforzaba más que el refuerzo real que no era percibido como reforzador.
Donald Meichenbaum descubrió que cuando las personas se hablan a sí mismas, este
autodiálogo funciona como un control significativo de la conducta. Él observó que los
pacientes con esquizofrenia que se comprometían a realizar autoinstrucciones
DD
"hablándose a sí mismos de manera saludable'', demostraban mejor desempeño en
sus tareas en distintas evaluaciones administradas. Desarrolló el entrenamiento
autoinstructívo (EAI), en el que utilizó tareas graduadas, modelado cognitivo,
afirmaciones de afrontamiento y auto-refuerzo (Meichenbaum y Goodman, 1971).
La distinción principal entre las terapias cognitivas y las comportamentales consiste en
que las primeras incorporan una perspectiva mediacional en la comprensión de las
LA

perturbaciones emocionales, proceso que tuvo lugar a finales de los años '60 y
comienzos de los años '70, basado en el trabajo de Aaron Beck sobre la depresión
(Beck, 1963, 1967, 1979). Aunque el abordaje comportamental todavía era una
perspectiva dominante en aquella época, hubo un reconocimiento creciente de que el
riguroso modelo de comportamiento estimulo-respuesta no era lo suficientemente
FI

amplio como para explicar todo el comportamiento humano (Mahoney, 1974), y que
algunos problemas clínicos como la depresión o el pensamiento obsesivo, no se
pueden tratar de manera efectiva sin utilizar algunas intervenciones cognitivas.

Al mismo tiempo continuó la crítica hacia el psicoanálisis.




El Surgimiento de la Terapia Cognitiva

La terapia cognitiva (TC) se desarrolló a partir de la investigación sobre depresión


realizada por Aaron T. Beck, un psiquiatra norteamericano que trabajaba en la
Universidad de Pensilvania (Beck, 1963, 1964). Beck recibió entrenamiento en
psicoanálisis e intentó validar el concepto psicoanalítico de hostilidad vuelta contra sí
mismo como causa de la depresión. Al examinar el contenido de los pensamientos y
de los sueños de los pacientes deprimidos Beck descubrió que su tema principal no es
la hostilidad sino el fracaso y la pérdida. Sus observaciones clínicas y hallazgos
experimentales posteriores demostraron un sesgo negativo sistemático en la manera
de procesar la información de los pacientes deprimidos. Beck intentó desarrollar
intervenciones cognitivas para aliviar el sufrimiento de los pacientes deprimidos y con
otros problemas emocionales al ayudarlos a identificar, examinar y modificar los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


patrones de pensamiento desadaptativos y distorsionados que subyacen tras sus
problemas.

La terapia cognitiva se basa en "el principio que las emociones y conductas de una
persona están en gran parte determinadas por la manera en la cual estructura el
mundo" (Beck et al., 1979, pág. 3) y que se puede lograr el cambio terapéutico
mediante la utilización de técnicas diseñadas para "identificar, poner a prueba la
realidad y corregir las conceptualizaciones distorsionadas y las creencias
disfuncionales (esquemas) que subyacen a estas cogniciones" (Beck et al., 1979, pág.
4). En la teoría de Beck las cogniciones juegan un papel crucial en tanto ellas
organizan y regulan las demás funciones (Beck et al., 1990). El organismo necesita
procesar la información de una manera adaptativa para sobrevivir. La cognición

OM
incluye el proceso que identifica y predice las relaciones entre una persona y los
objetos y acontecimientos, siendo de este modo necesaria para la adaptación ante las
demandas ambientales. El concepto principal en la TC beckiana es el concepto de
esquema, que es una estructura cognitiva de asignación de significados, formada por
suposiciones implícitas, que construye las interpretaciones acerca de uno mismo y del
mundo, organiza las experiencias y guía la conducta. Los esquemas intervienen en la
exploración, la codificación y la evaluación de la información (Beck, 1964) y
normalmente se consolidan en la infancia temprana. Pueden incluir reglas acerca de

.C
las actividades personales, ocupacionales, familiares o culturales de uno mismo y
tienen subesquemas cognitivos, afectivos, motivacionales y de acción
correspondientes. Además, la valoración de los esquemas puede oscilar de activo a
inactivo, desactivado o latente y de impermeable a permeable (Beck et al, 1990).
DD
Las técnicas que apuntan a modificar las cogniciones desarrolladas por Beck incluyen
desde prestar atención a los pensamientos automáticos, identificarlos y monitorearlos
hasta su cuestionamiento y la distinción entre cogniciones funcionales y
desadaptativas. Estas son las técnicas principales y las más comúnmente utilizadas en
terapia cognitiva.
LA

La terapia cognitiva de Beck ha tenido distintas modificaciones a lo largo de los años


y su aplicación se ha hecho extensiva a la mayoría de los trastornos psiquiátricos y
otros problemas presentes en los manuales de diagnóstico. Esto incluye ansiedad y
fobias (Beck y Emery, 1985), problemas de pareja (Beck, 1988) trastornos de la
FI

personalidad (Beck, Freeman y colegas, 1990), abuso de sustancias (Beck, Wright,


Newman y Liese, 1993), suicidio (Freeman y Reinecke, 1993), manejo de crisis
(Dattilío y Freeman, 1994), trastornos bipolares (Basco y Rush, 1996) y enojo (Beck,
1999). Aunque aquellas adaptaciones hayan cambiado el foco y las técnicas utilizadas,
los supuestos teóricos siguen siendo los mismos que los del modelo cognitivo original


de Beck.

Simultáneamente a la investigación de Beck se encuentra el trabajo de Albert Ellis, el


otro pionero de la psicoterapia cognitiva, que elaboró un método descrito al principio
como terapia racional (TR) (1958). Con el transcurso de los años, ha modificado esta
terapia rigurosamente cognitiva y ha incluido técnicas más emocionales y
comportamentales, de modo que la TR se convirtió en Terapia Racional Emotiva
(TRE) y luego en Terapia Racional Emotiva y Comportamental (TREC). De manera
similar a Beck, Ellis puso énfasis en los pensamientos y creencias de los pacientes, en
lugar de una escucha pasiva propuso un estilo de diálogo más activo con los pacientes
e incluyó tareas y ejercicios en los programas de tratamiento (1962). Desarrolló el
modelo A-B-C, en el cual se considera que las consecuencias emocionales (C) son
producidas por las creencias (B) acerca de los acontecimientos (A) y no por los
acontecimientos mismos. Estas consecuencias emocionales pueden ser modificadas
al "discutir enérgicamente" las creencias (B) acerca del acontecimiento (A). Una de las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


principales contribuciones de Ellis fue la distinción entre el pensamiento racional e
irracional. Identificó de 1O a 13 tipos básicos de creencias irracionales, que presentan
las siguientes características:

a. Son afirmaciones absolutistas y demandantes (él las denominó "una ideología


masturbatoria"), p. ej., "debo ser competente en todo lo que haga";

b. No hay evidencia empírica que las apoye o, si existen pruebas, estas contradicen
las creencias;

c. Estas creencias producen sentimientos negativos intensos, como ansiedad o


depresión severas; d. Conducen a actitudes auto-derrotistas (Ellis, 1986).

OM
Ellis sostuvo que "las dificultades de las personas son en gran parte resultado de la
percepción distorsionada y del pensamiento ilógico" y que "es posible librarse de la
mayor parte de su infelicidad mental y emocional y de su perturbación si aprende a
maximizar su pensamiento racional y a minimizar su pensamiento irracional" (Ellis,
1962, p. 36).

Otro factor histórico decisivo que contribuye en el desarrollo de la terapia cognitiva

.C
(CT) ha sido la psicología cognitiva experimental, con su modelo mediacional de la
cognición en el procesamiento de la información, que comenzó a extenderse a
constructos clínicos (p. ej., Hamilton, 1979, 1980). Dentro de la psicología cognitiva,
los investigadores que forman parte de esta lista incluyen principalmente a Kelly
DD
(1955) con su obra acerca de los "constructos personales" y Richard Lazarus, quien
realizó estudios que documentaron las mediaciones cognitivas involucradas en
ansiedad (Lazarus, 1966; Lazarus y Launier, 1978).

Desarrollo de la Terapia Cognitivo-Comportamental


LA

El descontento con los modelos de terapia previos, juntos con las fructíferas
conclusiones que revelaban nuevos aspectos cognitivos del funcionamiento humano,
que no estaban incluidos en las terapias comportamentales, sirvieron de base para el
proceso por el cual, a finales de la década de 1960 y comienzos de 1970, varios
terapeutas y teóricos prominentes comenzaron a considerarse a sí mismos
FI

pertenecientes a la orientación cognitivo-comportamental. Entre ellos estaban,


obviamente, Beck (1967, 1970) y Ellis (1962), pero también muchos otros como, por
ejemplo, Cautela (1967), Mahoney (1974) y Meichenbaum (1973, 1977). Sus ejemplos
llevaron a otros a interesarse por la investigación y la práctica de la TCC. Este proceso
fue facilitado al fundarse en 1977 la revista científica Cognitive Therapy and Research


("Investigación y Terapia cognitiva"), siendo el editor Michel Mahoney. Esta revista


permitió a los investigadores y a los terapeutas exponer sus ideas y conclusiones ante
un amplio auditorio.

Los conceptos cognitivos han ampliado el poder exploratorio y han permitido una
comprensión más profunda de la conducta anormal y su origen. La creciente masa de
estudios de investigación y revisiones demostraron que las intervenciones cognitivo-
comportamentales tienen un impacto clínico positivo (p. ej., Berman et al., 1985;
Shapiro y Shapiro, 1982), lo que fortaleció aún más la posición de la TCC. Las dos
corrientes de terapia, cognitiva y comportamental, se fusionaron particularmente bien
mediante el desarrollo de un modelo teórico de intervenciones terapéuticas específicas
para el trastorno de pánico (Barlow, 1988; Clark, 1986), considerado por muchos como
el tratamiento psicológico más efectivo desarrollado hasta el momento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Hay muchas terapias que pueden ser incluidas bajo el término de terapia cognitivo-
comportamental, algunas de las principales son: la Terapia Racional Emotiva
Comportamental, la Terapia Cognitiva, el Entrenamiento Auto-instructivo, la
Reestructuración Racional Sistemática, el Entrenamiento en Manejo de Ansiedad, El
Entrenamiento en Inoculación de Estrés, la Terapia de Resolución de Problemas, la
Terapia de Autocontrol, la Psicoterapia Constructiva y Estructural.

Alrededor de los años 1990, surgieron varios abordajes nuevos o aplicaciones de


tratamientos de TCC previos, descritos corno la tercera ola de TCC (Rayes, 2004b).
Otros factores incluyen nuevas ideas en la filosofía de la ciencia y la creciente
conciencia de la tradición budista y los beneficios de desarrollar un estado de
meditación basado en una mente plena.

OM
Nuevas Direcciones en Terapia Cognitivo-Comportamental: La Tercera Ola de
Terapia Cognitiva y Comportamental.

En los últimos veinte años se han desarrollado varias terapias bajo el nombre de
tercera ola de terapias cognitivo-comportamentales, inspiradas en gran medida por el
trabajo pionero de Jon Kabat-Zinn (1990) el Programa de Reducción de Estrés Basado
en Conciencia Plena (Míndfulness) (MBSR, por sus siglas en inglés). Los principales

.C
abordajes son: MBSR (Kabat-Zinn, 1990), la Terapia Dialéctica Comportamental (DBT;
Linehan, 1993), La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT; Rayes et. al., 1999), la
Terapia Cognitiva Basada en la Conciencia Plena (Míndfulness) (MBCT; Segal,
Williams y Teasdale, 2002). Como describió Hayes: ''.Asentada sobre un abordaje
DD
empírico, basado en principios, la tercera ola de terapia cognitiva y comportamental es
particularmente sensible al contexto y a las funciones de los fenómenos psicológicos,
no sólo a su forma, y tiende de este modo a enfatizar estrategias de cambio
contextuales y vivenciales además de las estrategias más didácticas y directas. Estos
tratamientos tienden a buscar la construcción de repertorios amplios, flexibles, y
eficaces por encima de un abordaje supresivo ante problemas definidos de manera
LA

específica, y a enfatizar la importancia de las cuestiones que examinan tanto para los
terapeutas como para los pacientes. La tercera ola reformula y sintetiza las
generaciones previas de terapia cognitiva y comportamental y les permite avanzar en
interrogantes, cuestiones y áreas abordadas con anterioridad principalmente por otras
tradiciones, con la esperanza de mejorar tanto la comprensión como los resultados".
FI

(Rayes, 2004b, p. 658, letras cursivas en el original).

Los defensores de estos abordajes sostienen que el corazón de la tradicional TCC, por
ejemplo, el cuestionamiento de las creencias disfuncionales mediante el análisis lógico
y racional, no es necesario (Rayes, Follette y Linehan, 2004). En lugar de centrarse


principalmente en cuestionar la validez de los pensamientos, la terapia debería


conducir a una modificación directa de los procesos cognitivos, particularmente la
atención (Orsillo, Roemer y Holowka, 2005). Los críticos de la TCC tradicional
centrada en los contenidos cognitivos con su énfasis en el manejo y control de los
síntomas señalaron que tal actitud podría reforzar los esfuerzos del individuo por
librarse de experiencias desagradables e indeseadas como la ansiedad o las
obsesiones. Estos intentos de cambiar la forma o la frecuencia de los sucesos internos
(por ejemplo, pensamientos, emociones, recuerdos, imágenes, sensaciones
fisiológicas) denominados evitación de la experiencia (Rayes et. al. 1996)
generalmente incrementan el malestar en lugar de producir alivio, contribuyendo al
desarrollo y al mantenimiento de muchas formas de psicopatología (Rayes et al., 1996;
Stewart, Zvolensky, y Eifert, 1998).

Las terapias pertenecientes a la TCC de la tercera ola desarrollan estrategias para


ayudar a los pacientes a modificar su relación con su forma particular de sufrimiento, a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


disminuir la lucha interna y a ayudar a normalizar las experiencias desagradables.
Fundamentalmente, ellas llevan el énfasis de pensar y sentirse mejor a vivir mejor.
Aquí el objetivo de la terapia es reorientar al paciente ayudándolo a dejar de intentar
modificar sus pensamientos y sentimientos, y conduciéndolo hacia un cambio
comportamental positivo - animándolo a comprometerse significativamente en la vida,
de acuerdo a sus propios valores y objetivos, a pesar de la presencia de sufrimiento.
Para lograr esto, la meditación de conciencia plena (mindfulness meditation) con sus
características de aceptación, ausencia de esfuerzo, descentración y dejarse ir, es una
estrategia principal. Las intervenciones basadas en mindfulness incluyen diferentes
métodos, prácticas formales e informales, para alca11zar una conciencia plena en el
momento presente. Las prácticas informales implican varios ejercicios de mindfulness
en la actividades cotidianas como, por ejemplo, comer, pasear o respirar, en las que

OM
se les enseña a la persona a observar cuidadosamente lo que sucede, sin intentar
evaluar o librarse de ello, simplemente observarlo y dejarlo ir.

La tercera ola de TCC ha recibido recientemente mucha atención e interés de parte de


sociedades médicas y psicoterapéuticas, pero también se ha encontrado con la crítica
y el rechazo de algunos autores. Hofmann y Asmundson (2008) han argumentado que
los fundadores de la ACT comprenden de manera incorrecta los conceptos principales
de la TCC sobre los cuales fundamentan su crítica y la necesidad que postulan de

.C
proclamar un nuevo abordaje de tercera ola.

Según Corrigan (2001), las terapias pertenecientes a la tercera ola están


"adelantándose a los datos" (p. 192) y se alejan de los principios de validación
DD
empírica establecidos por los terapeutas comportamentales de la primera ola. Las
terapias de la tercera ola comparten algunas características comunes pero se
diferencian considerablemente, por ejemplo, en el grado en el cual se suscriben al
análisis comportamental o al conductismo radical.

Óst (2008) revisó recientemente la eficacia de los tratamientos de TCC de la tercera


LA

ola utilizando un procedimiento meta-analítico de 29 ensayos aleatorios controlados


(13 pertenecientes a la ACT, 13 a la DBT, 1 al CBASP y 2 a la IBCT).

2. DEFINICIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-COMPORTAMENTAL


FI

"En el corazón mismo del modelo de la terapia cognitiva está la idea de que la mente
humana no es un recipiente pasivo de influencias ambientales, biológicas y de
sensaciones, sino que son las personas quienes se involucran activamente en la
interpretación de su realidad" (Clark, 1995, p.156).


La denominación cognitivo-comportamental · ha sido propuesta para todos los


abordajes que rechazan la idea de que la conducta está determinada
fundamentalmente de manera interna, como sostiene Freud, o fundamentalmente de
manera externa, como considera Skinner. Tal denominación se aplica a los abordajes
que buscan integrar ambos puntos de vista (Meichenbaurn, 1977).

La TCC puede ser considerada como una familia de modelos que comparten algunos
o todos los supuestos teóricos fundamentales y por lo general son similares al ejemplo
de TCC de referencia -la terapia cognitiva estándar de Beck para la depresión.

Dobson y Dozois (2001) consideran que son tres las proposiciones principales que
deben compartir las distintas formas de TCC:

1. Los procesos cognitivos afectan la conducta.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. La actividad cognitiva puede ser monitoreada y modificada.
3. Los cambios en las cogniciones de las personas, esto es, en los pensamientos, las
interpretaciones y los supuestos, pueden conducir a la modificación de sus conductas.

La teoría y la terapia cognitivas consideran a las cogniciones corno la clave de los


trastornos psicológicos. La cognición se define como una función que involucra
inferencias acerca de las propias experiencias y acerca de la aparición y el control de
acontecimientos futuros (Alford y Beck, 1997). Beck descubrió que un estilo
automático y rígido de pensamiento constituye la base para la manifestación clínica de
los problemas emocionales.

Las tres proposiciones principales enumeradas por Dobson y Dozois (2001), aunque

OM
son fundamentales teóricamente para el modelo de TCC, no incluye otros supuestos
importantes que podrían ser agregados. Según Freeman y Reinecke (1995) los
modelos de TCC suponen además que el procesamiento de la información es activo,
adaptativo y que esto les permite a los individuos dar significado de su experiencia.
Aunque los modelos de TCC afirman que el sistema de creencias de cada individuo es
idiosincrásico, los trastornos clínicos pueden distinguirse sobre la base de cogniciones
específicas (contenido y productos cognitivos) comunes a todos los pacientes que
sufren los mismos trastornos. La naturaleza de la relación paciente-terapeuta y la

.C
estructura típica del proceso terapéutico son también atributos comunes compartidos
entre las diferentes terapias cognitivo-comportamentales. Beck definió la TCC como:
"un abordaje activo, directivo, de tiempo limitado y estructurado, utilizado para tratar
distintos trastornos psiquiátricos". Activo se refiere al hecho que la mayor parte de las
DD
terapias cognitivo-comportamentales son implícita o explícitamente de naturaleza
educativa. Esta orientación hacia los problemas explica parcialmente el límite de
tiempo habitual de esta terapia, la mayoría de los manuales de tratamiento de TCC
describen tratamientos de una extensión de entre 12 y 16 sesiones (Chambless et al.,
1996).
LA

La naturaleza de tiempo limitado de la TCC distingue estas formas de terapia


psicoanalítica, generalmente de largo plazo. Sin embargo, debe enfatizarse que las
TCC no pueden ser definidas ni por sus técnicas ni por las estrategias que utiliza para
promover el cambio (Clark et al., 1999). Toda intervención que conduzca al cambio
cognitivo como un medio de facilitación del cambio emocional y comportamental y todo
FI

modelo que explícitamente reconozca el papel mediador o moderador de la cognición


en el funcionamiento humano podría ser considerados como una variante de la TCC.

El reconocimiento del rol principal de la cognición en la teoría psicopatológica y en el


cambio terapéutico no significa que la TCC rechace el papel de factores no-cognitivos


en la vulnerabilidad y en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Los modelos


cognitivo-comportamentales afirman que la salud mental humana y la psicopatología
se encuentran multideterminadas. Dentro de la TCC se pone gran énfasis en que tanto
en la teoría como en la terapia deben estar empíricamente validadas.

Como Reinecke y Clark han señalado (2004, p.2): "La mayor parte del atractivo actual
de la TCC proviene de tres factores -su simplicidad intuitiva, su confianza en los
métodos empíricos para poner a prueba la validez de sus modelos y la efectividad de
sus tratamientos, y su utilidad clínica". En realidad, debido en parte a estas
características, se pensó que la teoría cognitiva constituye una teoría unificadora para
la psicoterapia y la psicopatología (Alford y Norcross, 1991; Alford y Beck, 1997).

3. LA "ANATOMÍA" DEL ACTO TERAPÉUTICO

Diagnóstico y Evaluación Clínica

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La terapia comportamental comenzaba tradicionalmente realizando un análisis
funcional de la conducta problemática que era objeto de intervención. Una intervención
comportamental siempre está precedida por un análisis detallado de los factores que
generan y mantienen una conducta (disfuncional) determinada. A veces al análisis
funcional se lo conoce como formulación del caso.

Los terapeutas comportamentales se han mostrado resistentes a utilizar sistemas


diagnósticos basados en un abordaje sindrómico de la conducta disfuncional, como el
Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV,
APA, 1994). Los terapeutas comportamentales argumentan que en última instancia lo
que importa es la conducta que debe ser modificada.

OM
Sin embargo, sea esto una buena idea o no, la mayoría de las intervenciones
cognitivo-comportamentales tienen como objetivo de tratamiento un trastorno mental
definido según el sistema categórico DSM. Los modelos psicopatológicos cognitivo-
comportamentales tienen mucho para decir en contra del DSM-IV, pero la actitud
dominante es que si la investigación se llevara a cabo con otros criterios diagnósticos
distintos de los del DSM podría ser muy difícil comparar los datos de resultados con
otras intervenciones (p.ej., la medicación).

.C
De este modo, durante las dos últimas décadas, la mayoría de los estudios de
resultados e intervenciones han estado dirigidos a trastornos mentales definidos
mediante la versión contemporánea del DSM.
DD
Dado el compromiso de la terapia cognitivo-comportamental (TCC) con la
investigación empírica, es esperable que los terapeutas cognitivo-comportamentales
elijan intervenciones cuya eficacia haya sido evaluada empíricamente.

Las categorías del DSM son metateóricas o descriptivas con el objeto de convertirlas
LA

en un lenguaje aceptable para los profesionales de la salud mental de todos los


marcos teóricos.

Como las categorías del DSM-IV son metateóricas, necesitamos un segundo paso en
la evaluación que nos provea la información necesaria para llevar a cabo una terapia
FI

cognitivo-comportamental. Generalmente esto se conoce como la conceptualización


del caso o la formulación del caso.

Conceptualización de un Caso Clínico




Jacqueline Persons (Persons y Davidson, 2001) la define la conceptualización del


caso como "una serie de hipótesis que establece una relación entre los diferentes
problemas que afligen a un paciente determinado, postulando los mecanismos
psicológicos que pueden haber participado en la predisposición, desencadenamiento y
mantenimiento de estos problemas". Evidentemente, una conceptualización se realiza
a partir de una teoría psicopatológica determinada. Esto es, en realidad, una teoría
ideográfica acerca de un paciente que se basa en una teoría general -nomotética
(Persons & Davidson, 2001 ).

Basada en una teoría determinada, la formulación debe proveer una respuesta a la


siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron las creencias activadas y cuáles fueron los
factores desencadenantes de las mismas, y qué pensamientos disfuncionales, estados
de ánimo y conductas disfuncionales han generado?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las conceptualizaciones de casos también son importantes porque la mayoría de los
estudios de resultados (eficacia) se han llevado a cabo con pacientes relativamente
"puros" (sin presencia de comorbilidad significativa), y bajo condiciones relativamente
"ideales". Hasta que no tengamos muchos más estudios de resultados que consideren
la efectividad, necesitaremos tratamientos basados en la conceptualización para
pacientes con patologías comórbidas u otras complejidades, que representan los
desafíos cotidianos que enfrentan los psicoterapeutas.

Los tratamientos basados en la conceptualización de caso no se oponen sino que


complementan a los tratamientos basados en la evidencia empírica. La
conceptualización de caso nos guía en la conducción de tratamientos basados en la
evidencia al proporcionar un marco para comprender cómo se manifiesta un trastorno

OM
en un individuo determinado.

Existen muchos modelos diferentes de conceptualización de caso (Persons y


Davidson, 2001, Beck, 1995), pero en general tienen algunos elementos básicos.
Estos son la presencia de un diagnóstico, una lista de los problemas actuales, una
hipótesis de trabajo acerca de la relación entre los problemas presentes y el perfil
cognitivo del paciente y un plan de tratamiento, que se diseña considerando no sólo
los déficits, sino también las fortalezas y los aspectos positivos con los que cuenta el
paciente.

.C
Los terapeutas deben asignar un puntaje a cada problema, según la intensidad, la
frecuencia o el grado en que interfieren en la vida del paciente. Con pacientes
DD
complejos, los primeros objetivos del tratamiento son las conductas que ponen en
riesgo su vida y las que interfieren con el tratamiento.

Los terapeutas pueden observar cuestiones problemáticas que no son percibidas


como tales por el paciente. Estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta y serán
abordadas eventualmente una vez obtenido el consentimiento informado del paciente.
LA

Del mismo modo, en el tratamiento de niños y de adolescentes, los padres pueden


observar problemas que no son percibidos como tales por sus hijos.

La hipótesis de trabajo es lo esencial de la conceptualización del caso. Esta hipótesis


debe identificar las estructuras cognitivas (creencias nucleares, creencias intermedias
FI

y pensamientos automáticos), los acontecimientos y las situaciones que


desencadenan estas creencias y una teoría clínica de sus posibles orígenes. En suma,
debe generar las hipótesis que vinculen los problemas enumerados con las creencias,
los factores precipitantes y los orígenes (Beck, 1995; Persons y Davidson, 2001).


Los pensamientos automáticos son generalmente identificados a través de pedirle al


paciente que se focalice en los pensamientos que aparecen cuando experimenta las
emociones desagradables que motivaron la consulta (Beck, 1979).

El plan de tratamiento incluirá los objetivos de la terapia, su modalidad y frecuencia, el


tipo de intervenciones a ser utilizada, la necesidad de terapias adicionales y los
posibles obstáculos que puedan surgir.

Se espera que los terapeutas cognitivos eviten la tendencia tradicional de focalizarse


en los déficits y presten la misma atención a las fortalezas y aspectos positivos con
que cuenta el paciente, acudiendo a ellos para generar estrategias de tratamiento
adecuadas. Por ejemplo, una de las fortalezas de la paciente con pánico mencionada
anteriormente era sentirse cómoda al experimentar las emociones y discutirlas en la
terapia.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La Relación Terapéutica

La calidad de la alianza terapéutica es el predictor más poderoso del éxito en la


psicoterapia (Howarth y Symonds, 1991, Safran y Segal, 1994 ). La alianza involucra
no sólo la naturaleza de la relación paciente-terapeuta, sino también el acuerdo acerca
de los roles y los objetivos del trabajo terapéutico. ¿Qué es lo específico de la relación
terapéutica en TCC?

En la terapia cognitiva de Beck (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979), la relación estaba
caracterizada por el empirismo colaborativo. El paciente y el terapeuta aceptan que los
pensamientos son sólo sucesos mentales, simples representaciones de la realidad.
Los pacientes aceptan tratar a sus pensamientos y a sus creencias como hipótesis, no

OM
como verdades evidentes (distanciamiento).

Los terapeutas cognitivos se esfuerzan por generar disonancia cognitiva, favoreciendo


de este modo las posibilidades del cambio psicológico. Si el paciente descubre que la
creencia

A es contradictoria con la creencia B (o con los datos), entonces tendrá una gran
motivación para encontrar una alternativa dialéctica, la creencia C. El principal

.C
obstáculo para el cambio es la rigidez, por eso la relación terapéutica debe animar,
enseñar y promover la flexibilidad psicológica.

4. INTERVENCIONES COGNITTIVAS Y COMPORTA.MENTALES


DD
Como subrayarnos en secciones previas, la sigla TCC se usa como una denominación
genérica de muchas formas de terapia que se inscriben a sí mismas en el paradigma
cognitivo comportamental

Por lo tanto, no es fácil proporcionar un resumen de las intervenciones que pueden


LA

hacer justicia a las diferencias de abordajes, objetivos y metodologías. Las líneas que
siguen son un intento de dar al lector una idea sobre qué es lo "esencial" de la TCC.

Cada tratamiento cognitivo-comportamental se basa en un modelo psicopatológico que


proporciona el fundamento para la selección de intervenciones y la secuencia en la
FI

que se deben aplicar.

La TCC se basa en la premisa de que la cognición, la emoción y la conducta


manifiesta son subsistemas interdependientes. Así, la modificación de cualquier
subsistema inevitablemente conducirá a cambios en los otros dos. Por lo tanto, no hay


intervenciones cognitivas o comportamentales "puras". Si usted le pide a su paciente


que se comporte de una manera diferente en una situación experimental, es posible
que su manera de pensar (cognición) sobre esta situación también cambie. A la
inversa, si usted cuestiona el fundamento de una determinada conducta, es posible
que su paciente comience a hacer las cosas de manera diferente. Así, experimentar
con nuevas conductas es un modo poderoso de modificar la cognición y, a la inversa,
cambiar la cognición puede ser el mejor modo de modificar la conducta.

Si usted psicoeduca a una paciente con bulimia nerviosa acerca de la relación entre la
dieta estricta, el atracón y la suba de peso, es posible que ella abandone ese patrón
de alimentación (cambio en la conducta) y deje de culparse a sí misma por ser
"demasiado débil" como para mantener la dieta (cambio en la cognición) y sentirse
culpable por esto (cambio en la emoción). Una conducta alimentaria más saludable
tendrá como resultado la regulación del afecto negativo (cambio en la emoción) y una
mayor sensación de autocontrol (cambio en la cognición).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La TCC reconoce las contribuciones técnicas de los distintos modelos de psicoterapia.
El eclecticismo técnico de la TCC no implica, sin embargo, que las técnicas se utilicen
para los mismos fines para los cuales fueron inicialmente pensadas.

Algunos Principios Técnicos Básicos

Como la conducta es en gran medida voluntaria, todos los tratamientos cognitivo -


comportamentales comienzan intentando modificarla.

Nuestro modelo psicopatológico identificará las conductas que sirven como factores de
mantenimiento para un trastorno especifico (p.ej., la evitación y las conductas de

OM
seguridad en los trastornos de ansiedad, la conducta pasiva y asocial en la depresión,
la dieta estricta en la bulimia nerviosa, el uso de sustancias como medio para regular
el afecto negativo en las adicciones). Se le ofrece al paciente una explicación acerca
del papel que tiene esta conducta en el mantenimiento del problema (el terapeuta
comparte su conceptualización con el paciente) y se le enseña las maneras de
modificarla. Esto es de crucial importancia porque estas conductas son con mucha
frecuencia estrategias disfuncionales realizadas por el paciente para lidiar con el
problema (tales como los síntomas de ansiedad o depresivos, los atracones y las

.C
conductas adictivas).

La asignación graduada de tareas es uno de los principios del cambio


comportamental.
DD
Aunque a veces se utiliza una drástica modificación de la conducta (por ejemplo,
elflooding exposición masiva en vivo- en el tratamiento de fobias específicas), la
opción más común es el cambio gradual (exposición) guiado por la jerarquía de
estímulos ansiógenos. La modificación de la conducta no está gobernada por
expectativas sociales, sino por una actitud experimental. Se le solicita al paciente que
LA

se comporte de una manera distinta y que observe sus emociones y cogniciones


cuando se realiza la nueva experiencia.

Cuando los pacientes comienzan a modificar su patrón habitual de conducta, el


terapeuta comienza a aplicar distintas estrategias que tienen corno objetivo flexibilizar
FI

la cognición. Esto generalmente se denomina reestructuración cognitiva. En la TCC


contemporánea existen debates acerca de cuál es el ingrediente esencial de esta
estrategia.

La terapia cognitiva de la depresión de Beck (Beck, Rush, Shaw y Ernery, 1979)




otorgó un papel central a la reestructuración cognitiva. Su teoría postuló que el


pensamiento negativo distorsionado era un aspecto esencial de la depresión, y por eso
la modificación cognitiva consistía principalmente en cuestionar el contenido cognitivo
distorsionado y sustituirlo por cogniciones extraídas de los datos, libres de todo sesgo.

Sin embargo, raramente los pacientes acuden a terapia porque quieren modificar sus
pensamientos, generalmente lo hacen porque quieren superar sensaciones,
sentimientos o emociones desagradables. Entonces ¿cómo trata la TCC al cambio
emocional? Aunque pueda parecer racionalista, la TCC no se puede llevar a cabo con
éxito a menos que se considere a las emociones como una cuestión central. Cuando
se modifica la cognición o el comportamiento, el éxito a menudo se evalúa en términos
del impacto positivo que ha producido sobre las emociones.

Sin embargo, las emociones también pueden ser el objetivo directo de una
intervención. Una de las piedras angulares de la TCC, la teoría del procesamiento

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


emocional (Foa y Kozak, 1986), señala que no se pueden modificar las emociones a
menos que se las active. La evitación de emociones "negativas" es una estrategia
típica en pacientes con ansiedad o trastornos del estado de ánimo.

Las emociones no son negativas en sí mismas, esto es más una consecuencia de las
valoraciones que hacemos sobre ellas. Una persona con trastorno de pánico, por
ejemplo, puede estar aterrorizada por la idea de experimentar un incremento en los
latidos del corazón, una sensación de peligro o dificultades para respirar.

De este modo, la TCC alienta la aceptación y la exposición a las emociones


"negativas". Esto constituye un desafío para una creencia frecuente y problemática
entre los pacientes: "Primero cambiaré (sólo por medio de conversar con el terapeuta),

OM
y luego enfrentaré mis emociones". Las personas con trastorno de ansiedad social, por
ejemplo, con frecuencia acuden a terapia con la expectativa de encontrar la "causa" de
su ansiedad, eliminarla y luego proceder felizmente a afrontar los desafíos de sus
interacción interpersonal. La psicoterapia puede, de este modo, convertirse en una
sofisticada -y costosa- medida de seguridad.

Técnicas Comportamentales

.C
La TCC utiliza todo el arsenal desarrollado por la rica tradición de la terapia
comportamental. Una explicación detallada de todas estas técnicas se encuentra más
allá del alcance de este capítulo, pero proporcionaremos una síntesis de algunas de
las intervenciones más características.
DD
Exposición

La esencia de la exposición es que los pacientes se pongan en contacto con las


señales que evocan sus emociones negativas, de una manera deliberada y auto-
controlada. Deben permanecer en contacto con estas señales hasta que:
LA

a) su ansiedad disminuya (habituación), y


b) empiecen a comprender que las consecuencias esperadas no ocurren
(desconfirmación).

Los tipos de señales que se convertirán en el objetivo de la técnica se deciden de


FI

acuerdo a la conceptualización de caso. Una persona que teme a las cucarachas será
expuesta a una imagen vívida o a un vídeo de una cucaracha y, eventualmente, a un
insecto real. Una persona con trastorno de pánico será expuesta a las sensaciones
internas que teme (exposición interoceptiva ).


Tipos de Exposición

Tradicionalmente, la exposición se llevaba a cabo in vivo o en la imaginación. Cuando


los pacientes se ponen en contacto con señales en situaciones de la vida real la
denominarnos exposición in vivo; cuando los pacientes se ponen en contacto con las
señales en su imaginación la exposición recibe el nombre de exposición en imágenes.
Con el advenimiento de los videos online y de la realidad virtual, hay ahora un camino
intermedio entre las dos opciones clásicas, una oportunidad fascinante para ampliar la
exposición en un ambiente seguro para el paciente. Aunque generalmente se prefiere
la exposición en vivo, la exposición en la imaginación es necesaria al tratar con
señales internas, pensamientos o recuerdos temidos.

Puesta en Práctica de la Exposición


El terapeuta comienza explicando al paciente el fundamento del procedimiento y
discutiendo acerca de sus ventajas y desventajas y las preocupaciones habituales de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los pacientes. La mayoría de los pacientes aprenderán a realizar las tareas de
exposición por sí mismos de una manera eficaz. Algunos pacientes, sin embargo,
necesitarán la ayuda inicial del terapeuta. La exposición gradual generalmente se
utiliza más que la exposición masiva. Se debe establecer una jerarquía de estímulos
temidos en colaboración con el paciente a fin de asegurar un acercamiento gradual.
Una manera de poner en práctica un acercamiento gradual es dirigirse desde la
exposición en imágenes hacia la exposición en vivo. El paciente repite el
procedimiento varias veces, experimentando una disminución en la intensidad de la
emoción negativa ocasionada en cada oportunidad.

Asignación Graduada de Tareas


Esta estrategia se puede utilizar cuando un paciente se siente demasiado deprimido y

OM
desesperanzado o demasiado ansioso como para comenzar una tarea compleja o
demandante (Beck, Rush, Shaw y Emery., 1979). Una acción compleja se divide en
componentes más pequeños y se le pide al paciente que intente llevarlos a cabo de
una manera secuencial. Esta estrategia es útil para abordar el perfeccionismo
desadapatativo, la ansiedad de desempeño y para desafiar las creencias de
desesperanza. Es habitual que se la utilice al principio en la sesión, y luego se espera
que el paciente continúe la secuencia de las tareas como parte de las tareas para el
hogar.

Modelado
.C
Basado en los principios del aprendizaje por imitación (Bandura, 1977), esta estrategia
está dirigida a ayudar al paciente a encontrar modelos adecuados de la conducta que
DD
él quiere lograr. Esta puede ser ejecutada por el terapeuta si fuera necesario, aunque
los modelos a menudo se encuentran en películas, el círculo de amigos del paciente,
los compañeros de trabajo o los compañeros de clase. El modelado comúnmente se
utiliza durante el entrenamiento en habilidades o en los ejercicios de exposición. Debe
abandonarse lo antes posible, de manera que el paciente aumente su sensación de
autoeficacia
LA

Resolución de Problemas
La falta de habilidades de resolución de problemas se observa en pacientes con
trastornos mentales graves como la depresión mayor o la dependencia de sustancias.
Estos pacientes implementan conductas disfuncionales para enfrentar los desafíos de
FI

vida a consecuencia de su falta de la capacidad para utilizar alternativas mejores. Las


etapas de resolución de problemas pueden ser resumidas de la siguiente manera:
a) definición del problema,
b) establecimiento de objetivos,
c) soluciones extraídas de una tonnenta de ideas,


d) evaluación de las soluciones posibles,


5) selección de una solución,
6) identificación de los pasos para poner en práctica la solución,
7) ensayo cognitivo de la solución,
8) puesta en práctica de la solución, y
9) evaluación del resultado. La terapia comportamental tradicional se centró
principalmente en la resolución de problemas, pero los investigadores (Linehan,
1993) han señalado que esta estrategia de cambio de primer orden puede ser
problemática cuando se aplica desde el comienzo en pacientes complejos y graves.

Entrenamiento en Habilidades Sociales

El objetivo de esta estrategia es ayudar al paciente a mejorar o a desarrollar aquellas


habilidades para conocer a otra gente, mantener conversaciones, desempeñarse de
manera adecuada en situaciones sociales e iniciar relaciones de pareja. El primer paso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


consiste en la evaluación de los déficits del paciente. Algunos pacientes tendrán que
desarrollar habilidades básicas, mientras que otros solamente tendrán que librarse de
la inhibición causada por la ansiedad. El segundo paso, el modelado, puede ser
realizado por el terapeuta u observado en la vida real o en películas. Cuando esto se
completa, el terapeuta y el paciente escenifican las habilidades mediante un role-play.
Finalmente, el paciente pone en práctica las habilidades en situaciones de la vida real.

Relajación

La relajación muscular progresiva (PMR, por sus siglas en inglés) y sus variaciones es
la estrategia de relajación más comúnmente utilizada en TCC. Desarrollada en un
principio por Jacobson (1938), enseña al paciente una serie de ejercicios cada vez

OM
más breves diseñados para condicionar una respuesta de relajación que puede
evocarse en última instancia en un breve periodo de tiempo (normalmente cuando
ocurre la situación que provoca ansiedad).

Aunque es eficaz, la PMR requiere un tiempo de entrenamiento considerable. Por eso,


a menudo es reemplazada por el entrenamiento en relajación respiratoria que no
demanda tanto tiempo. El entrenamiento en PMR comienza al explicársele al paciente
el fundamento de esta intervención. La PMR se presenta como una habilidad para

.C
·contrarrestar las respuestas fisiológicas de ansiedad que más preocupan al paciente.
Como con toda habilidad de afrontamiento, debe practicarse para alcanzar
competencia en su implementación.
DD
Barlow y Cemy (1988), óst (1987) y Clark (1989) sugieren una secuencia de ejercicios,
en la cual el paciente tensiona un grupo de músculos y luego repentinamente libera la
tensión, respirando con calma y diciendo mientras relaja cada músculo "¡Relájate!",
experimentando de este modo un estado más relajado en cada grupo de músculos.
Los pasos, que reflejan un incremento en la habilidad y una reducción en el tiempo
utilizado durante la relajación, son:
LA

a) Relajación de "doce grupos musculares" (brazos, partes inferiores y superiores;


piernas, partes superiores e inferiores, los muslos, el estómago, la parte superior del
pecho y la espalda, los hombros, la parte posterior del cuello, los labios, los ojos, las
FI

cejas, la parte superior de la frente y el cuero cabelludo).

b) Relajación de "ocho grupos musculares" (todos los músculos de los brazos, todos
los músculos de las piernas, el estómago, la parte superior del pecho y la espalda, los
hombros, la parte posterior del cuello, la cara, la frente y el cuero cabelludo).


c) Relajación "cuatro grupos musculares" (todos los músculos de los brazos, la parte
superior del pecho y la espalda, los hombros y el cuello, la cara).

d) Relajación libre (los cuatro grupos musculares pero sin tensionarlos)

e) Relajación Controlada por Señal (el paciente respira profundo tres veces y piensa
"Relájate" con cada exhalación, mientras examina su cuerpo para observar toda
tensión muscular y la libera. La palabra "Relájate" se convierte en la señal que le
indica al cuerpo del paciente que se relaje).

El paciente practica estas habilidades diariamente y de manera progresiva las aplica al


detectar signos de advertencia de ansiedad.

Relajación Respiratoria

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los pacientes a veces están acostumbrados a respirar llevando el aire hacia la parte
superior del pecho, contrayendo el abdomen al respirar, produciendo hiperventilación u
otras dificultades en la respiración. En la respiración diafragmática, el diafragma en la
base de los pulmones se dilata, empujando el abdomen hacia fuera y haciendo
ingresar el aire en la parte inferior de los pulmones. Una vez que el paciente ha
dominado esta habilidad, se le enseña a respirar lentamente, conteniendo la
respiración durante cuatro segundos, dejando luego que el aire salga suavemente de
sus pulmones, generalmente la mitad del tiempo más de lo que dura la inspiración. La
idea es que el paciente respire de manera rítmica de este modo durante un par de
minutos y tome conciencia de la relajación asociada con la respiración. Mantener la
concentración en la respiración es también una de las piedras angulares en la práctica

OM
de la mindfulness, una habilidad que se entrena para ayudar a calmar la mente.
Retomaremos esta cuestión en la sección vinculada con las terapias cognitivo-
comportamentales denominadas de tercera generación.

Visualización
La visualización combina elementos de relajación y de entrenamiento atencional. Se le
pide al paciente que se imagine a sí mismo en un lugar o situación que le resulte
agradable y relajante (real o imaginaría) Cuanto más intensa se tome la imagen,

.C
mayor será el impacto sobre las emociones y las respuestas fisiológicas (por ejemplo,
la tensión muscular). Los pacientes aumentan la intensidad de la imagen focalizando
su atención sobre los estímulos visuales, olfativos o acústicos.
DD
Activación Comportamental
Tradicionalmente utilizada en el tratamiento de la depresión, el objetivo global de la
activación comportamental (planificación de recompensas y la programación de
actividades) consiste en incrementar los comportamientos que probablemente
conducirán al paciente a obtener recompensas de algún modo. El incremento de las
actividades agradables ayuda a elevar el estado de ánimo de una persona y también a
LA

disminuir la rumiacíón (Beck, Rush, Shaw, y Emery, 1979). Esto también ayuda a
combatir la depresión y la evitación comportamental.

La activación comportamental consta de cuatro pasos:


(1) el monitoreo de las actividades actuales en cuanto a las sensaciones de dominio y
FI

agrado que conllevan,


(2) el desarrollo de una lista de actividades gratificantes,
(3) planificación de las actividades y
4) realización de las actividades. La realización de estas tareas generalmente suscita
cogniciones disfuncionales. Los pacientes a menudo suponen que ellos deberían


esperar hasta que tengan ganas de hacer algo, y se sorprenden al descubrir que llevar
a cabo las actividades en realidad incrementa la motivación para ejecutarlas. Además,
contrariamente a sus predicciones, normalmente obtienen una determinada cantidad
de placer de las actividades, incluso de aquellas que demandan mucha energía. La
activación comportamental ofrece muchas oportunidades para desafiar la indefensión
y la desesperanza aprendida de los pacientes.

Estrategias Cognitivas

A los pacientes se les explica el papel de la cognición en el origen y mantenimiento de


los trastornos mentales, de modo que ellos sean capaces de comprender el
fundamento que está detrás de la utilización de las técnicas cognitivas. Una vez más,
brindar una descripción detallada de las técnicas cognitivas está más allá del alcance
de este capítulo, pero proporcionamos un resumen de las intervenciones más
relevantes que pueden dar al lector una idea global de cómo se lleva a cabo el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


tratamiento. El objetivo principal de las estrategias cognitivas es incrementar la
flexibilidad cognitiva. Los pacientes deben aprender que nos relacionamos con el
mundo por medio de pensamientos, pero que estos pensamientos son sólo sucesos
mentales que no necesariamente reflejan la naturaleza exacta de la realidad.
Naturalmente, esto es una capacidad metacognitiva (ser capaz de pensar acerca de
nuestros propios pensamientos) que puede verse perjudicada en los trastornos
mentales graves.

Se ayuda a los pacientes a obtener un mejor conocimiento de sus pensamientos,


reglas, actitudes y creencias. Esto es un paso preliminar para desafiar las cogniciones,
pero también para distanciarse de ellas mediante la simple contemplación. Al igual que
en Casablanca, donde "un beso es solo un beso", en la terapia cognitiva un

OM
pensamiento es sólo un pensamiento, un simple acontecimiento mental.

Psicoeducación

La psicoeducación se originó en la práctica médica, cuando se hicieron evidentes las


ventajas clínicas de informar cabalmente a los pacientes sobre sus enfermedades. La
psicoeducación tiene, además, otro objetivo en la TCC. Como mencionamos
anteriormente, la mayoría de abordajes de la TCC se basan en el paradigma del

.C
procesamiento de la información. Desde esta perspectiva, resulta evidente que el tipo
de hipótesis que podemos generar dependerá de la información disponible. Es común
en los seres humanos sufrir debido a creencias erróneas. Las pacientes con bulimia,
por ejemplo, tratan de controlar sus atracones realizando dietas cada vez más
DD
restrictivas, ignorando que los atracones son la consecuencia natural de este tipo de
dieta. Los pacientes con pánico comúnmente temen hacer ejercicio físico o a las
emociones fuertes, creyendo que estos pueden ser peligrosos para su función
cardíaca.

Por lo tanto, en TCC la psicoeducación también sirve al propósito de brindar al


LA

paciente información objetiva correcta que pueda ser indispensable para generar
puntos de vista alternativos y funcionales ante determinadas experiencias.

Socialización de/, modelo cognitivo


FI

Nuestra conceptualización se comparte con el paciente, de manera que comprenda la


importancia que tienen los factores cognitivos en el trastorno abordado. Se les enseña
a los pacientes acerca de la importancia de las creencias, de los pensamientos
automáticos, de los sesgos cognitivos, etc., de modo que ellos comprendan la
importancia de prestar atención a su cognición como medio para modificar el problema


actual. La regla básica aquí es que el paciente comprenda que no son los hechos los
que nos afectan, no importa cuán importante sean, sino más bien el significado que les
atribuimos (Beck, Rush, Shaw, y Emery, 1979).

Biblioterapia

Al principio del tratamiento, los terapeutas cognitivo-comportamentales les ofrecen a


sus pacientes mucha información acerca del trastorno que sufren y sobre el modo en
que la TCC lo conceptualiza. También se les sugiere lecturas que les brindarán
información adicional sobre estos temas. Esto tiene una serie de ventajas. En primer
lugar, los pacientes a menudo están ansiosos al comienzo del tratamiento y esto
interfiere con el recuerdo de la información suministrada. Los libros o sitios web
siempre pueden utilizarse como referencia, especialmente cuando el terapeuta no está
disponible. En segundo lugar, pedirle al paciente que lea algo entre sesiones es una
tarea simple que también le permitirá al terapeuta evaluar la disposición del paciente

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


para realizar tareas entre sesiones. En tercer lugar, el paciente puede leer (o releer)
partes difíciles y preguntarle al terapeuta en sesión aquello que no ha entendido.

Esto era bastante novedoso en los años 70, pero con el advenimiento de Internet se
ha vuelto bastante frecuente que los pacientes accedan a información vinculada con
los trastornos y las terapias. Esta información no siempre es exacta. Las lecturas
sugeridas tienen que ser precisas, actualizadas y escritas en un lenguaje simple.

Algunos textos escritos por terapeutas cognitivo-comportamentales acreditados se han


convertido en bestsellers, como es el caso de Feeling Good (Sentirse Bien en la
edición castellana) de David Burns (1980). Estos libros no sólo proporcionan
información sobre el trastorno sino que además ofrecen herramientas de autoayuda

OM
que pueden ser muy poderosas cuando el terapeuta no está disponible o cuando la
enfermedad es leve. El libro Overcoming Binge Eating (Cómo superar el trastorno por
atracón en la edición castellana) de Ch. Fairbum (1995), por ejemplo, incluye un
programa de autotratamiento además de una gran cantidad de información sobre los
hábitos de alimentación saludables para contrarrestar las creencias disfuncionales de
las personas con trastornos de la conducta alimentaria. Entre otros textos. Todos estos
libros siguen el espíritu de la TCC, para la cual el objetivo principal de la terapia es
entrenar al paciente a convertirse en su propio terapeuta.

Monitoreo
.C
Se alienta a los pacientes a monitorear sus cogniciones, prestando especial atención a
o que pasa por sus mentes en los momentos en las cuales experimentan las
DD
emociones desagradables que los traen a consulta. El monitoreo y registro adecuado
de los pensamientos de "alta tensión", de las creencias o imágenes son esenciales y
constituyen pasos previos a todo intento de desafiar estas cogniciones.

Cuestionamiento de las Cogniciones


LA

Una vez que los pacientes aprenden a monitorear las cogniciones y a comprender su
conexión con el estado de ánimo experimentado se los alienta a evaluar estos
pensamientos.
Se anima a los pacientes a tratar sus cogniciones como hipótesis, no como verdades.
El contenido cognitivo de las cogniciones disfuncionales puede ser obtenido por una
FI

serie de preguntas, como la que describe J. S. Beck (1995):

1. ¿Cuál es la evidencia?
¿Cuál es la evidencia que apoya esta idea?
¿Cuál es la evidencia que se opone a esta idea?


2. ¿Hay una explicación alternativa?

3. ¿Qué es el peor que podría pasar? ¿Podría sobrevivirlo?


¿Qué es lo mejor que podría pasar?
¿Cuál es el resultado más probable?

4. ¿Cuál es el efecto de creer en mi pensamiento automático?


¿Cuál podría ser el efecto de cambiar mi pensamiento?

5. ¿Qué debería hacer acerca de esto?

6. ¿Qué le diría a un amigo si él estuviera en la misma situación?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los pensamientos también se pueden cuestionar en cuanto a su utilidad (¿cuál es la
ventaja o la desventaja de pensar de esta manera?). Cuestionar la utilidad de un
pensamiento implica la capacidad para distanciarse del mismo.

Registro Diario de Pensamientos

Otro modo de enseñar al paciente a cuestionar sus pensamientos es utilizar un


Registro
Diario de Pensamientos (RDP). Existen distintas variedades del RDP, pero
básicamente este tiene un número de columnas en las cuales los pacientes deben
anotar el contexto de una situación, el estado de ánimo experimentado, las
cogniciones que se activaron, el significado de estas cogniciones, así como las

OM
evidencias a favor y en contra de estas cogniciones. Una vez completado el registro,
los pacientes deben generar una cognición alternativa, equilibrada, una que pueda
explicar todas las evidencias recolectadas. Uno de mis pacientes una vez escribió: "la
medicación no está haciendo efecto", pensamiento que estaba asociado con un
estado de ánimo deprimido y desesperanza. En otra situación, antes de encontrarse
con su psiquiatra, escribió: "tengo miedo de que él me suspenda la medicación",
asociado con un estado de ánimo ansioso. El pensamiento alternativo era: "Aunque la
medicación no tenga el efecto que yo esperaba, debo admitir que me ayuda un poco".

.C
Identificación de las Distorsiones Cognitivas

Beck (1967, 1979) propuso que la cognición anormal era resultado del pensamiento
DD
distorsionado. La identificación y el cuestionamiento de estas distorsiones eran
centrales para la terapia cognitiva. Hay un gran debate respecto de si es correcto
utilizar el término "distorsión", pero en todo caso es evidente que las personas con
trastornos mentales tienen sesgos específicos en su percepción de la realidad.

La terapia cognitiva para la depresión de Beck (1979) involucra la identificación y el


LA

cuestionamiento de algunas distorsiones cognitivas comunes presentes en los


pacientes deprimidos. La siguiente es una lista de las distorsiones descritas por Beck,
Rush, Shaw y Emery (1979):

(1) Inferencia arbitraria: el paciente extrae una conclusión en ausencia de datos o en


FI

presencia de datos que la contradicen.

(2) Abstracción Selectiva: el paciente selecciona un aspecto negativo de una situación


y lo utiliza como el único aspecto a partir del cual extrae una conclusión global,
negativa.


(3) Generalización excesiva: el paciente extrae una regla general de un acontecimiento


negativo aislado.

(4) Lectura del pensamiento: el paciente "lee" las impresiones negativas acerca de él
en los ojos de los demás.

(5) Adivinación del futuro: el paciente trata una predicción negativa como una cuestión
de hecho.

(6) Minimización, maximización: el paciente minimiza los datos positivos y maximiza


los datos negativos para mantener su hipótesis.

(7) Personalización: el paciente se atribuye a sí mismo algún resultado negativo sin


estar justificado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(8) Pensamiento catastrófico: el paciente cree que el peor resultado es el único
posible.
Pensamiento todo-o-nada: el paciente ve una situación en categorías extremas.

Diálogo Socrático
Esta antigua habilidad dialéctica se convirtió en una de las técnicas centrales de la
terapia cognitiva desde sus comienzos en los años '60. El diálogo socrático es muy útil
cuando el paciente mantiene con rigidez determinadas creencias, permitiéndole al
terapeuta generar detectar esta contradicción, generando de este modo disonancia en
la opinión que tiene el paciente acerca del asunto. La percepción de la incongruencia
discutida es una herramienta poderosa para el cambio psicológico disonancia cognitiva

OM
sin suscitar demasiada tensión en la relación terapéutica. El terapeuta, debido a su
conocimiento de psicopatología, sabrá por adelantado dónde subyace la premisa falsa
o la contradicción del argumento del paciente. Él formulará preguntas dirigidas a
detectar esta contradicción, generando de este modo disonancia en la opinión que
tiene el paciente acerca del asunto. La percepción de la incongruencia discutida es
una herramienta poderosa para el cambio psicológico.

.C
La Técnica de la Flecha Descendente (Descenso Vertical)

Esta es una técnica frecuente para descubrir las creencias nucleares. El terapeuta
enuncia el pensamiento del paciente y luego pregunta "¿y esto significa ... ?"
animando al paciente a identificar el significado implícito del pensamiento. Si un
DD
paciente piensa "fracasaré en este examen", el significado implícito puede ser "soy
académicamente incompetente"; si un paciente piensa "no puedo soportar emociones
fuertes", el significado implícito pueden ser "soy vulnerable".

Las creencias nucleares no son cogn1c10nes "profundas", aunque algunos autores


utilicen esta metáfora. Es mejor considerar a las creencias nucleares la regla general
LA

que produce el caso específico determinado por la situación. Su identificación es más


difícil que la de los pensamientos automáticos porque ellas generalmente son
implícitas, no explícitas.

Continuo Cognitivo
FI

Las evaluaciones en un continuo se utilizan con frecuencia para desafiar las formas de
pensamiento extremas, "todo-o-nada". Si un paciente dice "esto es lo peor que me
podría suceder", el terapeuta le pedirá pensar en el mejor resultado posible, luego
reflexionar sobre el peor resultado posible y después intentará ubicar la experiencia en


el continuo.

Gráficos de Torta

Los gráficos de torta son una técnica de reatribución útil, comúnmente utilizada para
cuestionar las ideas de culpa. Se le pide al paciente que identifique todos los factores
posibles que influyen en un resultado y que asigne un porcentaje, incluyendo la propia
intervención del paciente. Luego se realiza un gráfico de torta ubicando todos los
factores influyentes, conduciendo a un punto de vista más equilibrado.

Intercambio de Roles durante la Discusión de las Cogniciones

El terapeuta y el paciente pueden intercambiar sus roles durante la discusión de los


pensamientos y creencias. El terapeuta defiende la hipótesis del paciente y el paciente
tiene que desafiar la cognición como si fuese el terapeuta. Esto genera una actitud

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


flexible hacia la cognición, facilitando el distanciamiento y ayudando al paciente a
actual como si él no creyera en ella.

Resúmenes en "Cápsula"

La psicoterapia es, en muchos sentidos, un proceso de aprendizaje. No es


aconsejable que los terapeutas supongan simplemente que los pacientes, como si
fuesen estudiantes, comprenden todas las implicaciones de una intervención
determinada, no importa cuán clara y brillante le pueda parecer al terapeuta. Por lo
tanto, es esperable que los terapeutas cognitivos les soliciten a sus pacientes que
realicen resúmenes muy sucintos de lo que se ha discutido durante la sesión,
poniendo un énfasis especial en las conclusiones que se han obtenido. Estos

OM
resúmenes deberían captar la nueva perspectiva que ha sido discutida. Un paciente
con pánico, por ejemplo, puede decir: "después de todo lo que hemos discutido en
esta sesión me queda claro que, aunque sean desagradables, las crisis de pánico no
ponen en riesgo mi salud".

Tarjetas de CollSulta Rápida (Flash Cards)

La teoría cognitiva predice que los sesgos cognitivos serán activados por

.C
determinados estímulos en contextos específicos. Las creencias erróneas sobre la
salud se desencadenan en pacientes con pánico cuando ellos experimentan un
incremento en la activación. Los pacientes deprimidos perderán la confianza en su
competencia personal cuando enfrentan un desafío. Los pacientes con trastorno de
DD
ansiedad generalizada tendrán un incremento en los pensamientos negativos cuando
pierdan el contacto con sus seres queridos. Las personas con ansiedad social tendrán
un incremento en sus pensamientos negativos cuando se encuentren en situaciones
sociales. Todas estas creencias o pensamientos se modifican en la terapia, pero
naturalmente a los pacientes les resulta más difícil no creer en ellos cuando se
encuentran en la situación crítica. Para poder acceder a la cognición funcional con
LA

más facilidad, los pacientes anotan en tarjetas las conclusiones más importantes
obtenidas en la terapia. Los pacientes deben llevar estas tarjetas con ellos, y mirarlas
cuando enfrenten la situación crítica.

Leer la alternativa funcional a la cognición disfuncional aumenta de manera drástica


FI

las posibilidades de no activar el patrón problemático habitual de emoción y conducta.

Experimentos Comportamentales

Como señalan Bennet-Levy, Westbrook, Fennell, Cooper, Rouf & Hackmann (2004) es


fácil perder de vista cuán fundamental es el concepto de experimentos


comportamentales en el contexto de la historia de la psicoterapia. En realidad, la
mayoría de las fonnas de psicoterapia durante el siglo XX asumieron que el diálogo en
la sesión era el medio más importante, si no el único, para producir el cambio. La
terapia comportamental temprana postuló que hacer las cosas de manera diferente es
un modo poderoso de producir el cambio en la cognición y en el afecto. La terapia
cognitiva de Beck (1967, 1979) introdujo la idea de utilizar experimentos para poner a
prueba las creencias de los pacientes.

Bennet-Levy, Westbrook, Fennell, Cooper, Rouf & Hackmann (2004, p. 8) brindan la


siguiente definición operacional: "Los experimentos comportamentales son actividades
experienciales planificadas, basadas en la experimentación y en la observación, que
son llevadas a cabo por los pacientes en o entre las sesiones de terapia cognitiva. Su
diseño se deriva directamente de una conceptualización cognitiva del problema, y su
objetivo principal es obtener nueva información que puede ayudar a:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) poner a prueba la validez de las creencias existentes del paciente acerca de sí
mismo, de los demás y del mundo;

b) construir y/o poner a prueba creencias nuevas, más adaptativas; y c) contribuir al


desarrollo y verificación de la formulación cognitiva_"

El objetivo de los experimentos comportamentales es dar lugar al cambio cognitivo de


un modo que vuelva más creíbles las nuevas perspectivas. Esto puede producirse
debido al aprendizaje experimental, a la activación emocional (facilitando el
procesamiento emocional), a la codificación de las experiencias en el recuerdo de
maneras diferentes, la práctica de planes y conductas nuevas y al aprendizaje
mediante la reflexión (Bennet-Levy, Westbrook, Fennell, Cooper, Rouf & Hackmann,

OM
2004).

Hay dos tipos de experimentos: a) experimentos activos, en los cuales el paciente


adopta un rol principal, y b) experimentos basados en la observación, en el que el
paciente observa, recolecta datos, pero no interviene.

Los experimentos activos implican actuar de maneras diferentes en contextos en los


cuales se ha identificado una conducta problemática. Estos experimentos se utilizan

.C
en situaciones de la vida real o en situaciones dramatizadas (por ejemplo, role-plays)
para poner a prueba la validez de las cogniciones. Las dramatizaciones son útiles
cuando los pacientes no están seguros acerca de realizar cambios en la vida real o
cuando la situación real es poco frecuente.
DD
Los experimentos basados en la observación son especialmente útiles cuando el
pensar sobre la acción directa provoca ansiedad elevada o cuando se necesita más
información antes de planificar un experimento activo.

Cuando se planifican experimentos, los terapeutas deben tener en mente varias


LA

cuestiones. El objetivo del experimento tiene que quedar muy claro para el paciente,
debe quedar en claro cuál es la cognición a ser evaluada, y se debe estimar el grado
de en que el paciente cree en ella antes de realizar la experiencia. Los terapeutas
identificarán las perspectivas alternativas y decidirán el tipo de experimento que mejor
se adapte a la situación, anticipando posibles problemas e identificando soluciones.
FI

Los experimentos se deberían diseñar de modo tal que sean útiles


independientemente del resultado de la experiencia.

Es crucial estar de acuerdo con el paciente sobre cómo se debe evaluar el resultado.


Técnicas Vivenciales

Las intervenciones cognitivo-comportamentales incluyen habitualmente técnicas


vivenciales originadas en otras formas de terapia. Los role-plays, los ejercicios de la
silla vacía, el psicodrama y la imaginería son algunas de las técnicas que se utilizan
con más frecuencia. Las técnicas en sí mismas no varían en el modo en que se
aplican, sino en los objetivos que el terapeuta cognitivo quiere alcanzar. Los ejercicios
vivenciales son utilizados con frecuencia en TCC para poner a prueba hipótesis, para
ayudar al paciente a "sentir" de manera diferente una creencia, para desencadenar
una emoción a fin de ayudar con su procesamiento, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Rodriguez Nebot, J. (2010) "Introducción a las técnicas psicoterapéuticas". En:
Clínica y subjetividad. Montevideo: Psicolibros. (pp.162-171)

Concepción general del curso.


Introducción

OM
En su genealogía las técnicas psicoterapéuticas están enmarcadas en los dispositivos
médicos, cumpliendo de esta manera con la medicalización creciente de la sociedad.
(Barran, Portillo, Foucault, etc)

Este origen marca y prefigura las acciones de las distintas corrientes en psicoterapia,
revelando, indagando, investigando y formalizando una semiología psicológica.

.C
Antes de nuestros precursores, el cuidado de sí en mente y cuerpo comprendía una
serie de tecnologías y concepciones ideológicas – religiosas que se remontaban a los
antiguos egipcios y griegos. E alma, objeto de atención religioso que a través de una
tecné ritualista permitía la catarsis, expiación y purgación de la misma, y eran los
DD
dispositivos de curación del alma.

Con la medicina y el avance científico, la psiquiatría se transformó en el puntal del


poder hegemónico que condicionó y promocionó todas las alternativas principales en
cuanto a la acción psicoterapéutica, durante los S XVIII y XIX.
LA

Paulatinamente a finales del X XIX, la psicología adquiere su perfil en cuanto al


abordaje de las psicopatologías, principalmente en sus aspectos dinámicos y nace un
primer descentramiento: las psicoterapias de neto corte psicológico clínico.

Este 1er descentramiento es polisémico. Por lo que si bien se instituye un “objeto


FI

científico” (lo psíquico) esto es, las funciones o disfunciones de la mente y su


dinámica; el abordaje clínico e realza sobre la problemática psicopatológica, que
subyace a diferentes concepciones de la subjetividad y del sujeto. Trae consecuencias
en el campo de la técnica: diferentes encuadres, diferentes dispositivos, a nivel de la
hermenéutica, el campo de trabajo, etc.


Por lo tanto, los dispositivos de intervención están ligados a los modos de producción
de la subjetividad y los agentes sanitarios emergen de dicha red de fuerzas, en donde
el contexto hace figura y signo de significación de una praxis resultante.

Con Janet, Breuer, Freud y Bleuler se constituye la psicoterapia con una serie de
formalizaciones clínicas, metodológicas, técnicas, que permitieron un salto cualitativo.
A principios del S XX, Freud establece una distinción en las psicoterapias; inspirado en
el trabajo de Leonardo Da Vinci, distingue las psicoterapias per via di porra y per via di
levare.
El objetivo del curso es trabajar en estas diferencias.

Definimos a la psicoterapia como el conjunto de instrumentos teórico-técnicos, que


regulados por una constancia espacio-temporal, se propone una metodología de
acción, que incluye especialmente la relación interpersonal y se propone una finalidad

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


que es la transformación del sufrimiento psíquico en una modalidad de vida activa a la
realidad.

Problemáticas.

1. El estatuto epistemológico delas técnicas psicoterapéuticas no es unívoco. Se


asemeja a un campo de poderes en permanente confrontación de acuerdo a
las diferentes corrientes. Definir el campo de las psicoterapias es un problema,
sus formas de producción y de intercambio en el ámbito social, su subjetivación
y vinculación en los agentes, sus conformaciones, leyes propias y modus
operandi y su objetivo es la mutación del dolor psíquico.

OM
Tenemos el caso del conductismo con una fuerte episteme biologicista, o la
psicología de la conciencia con un fuerte sentido epistémico proveniente de la
física clásica newtoniana y la razón kantiana. La psicología social también se
manifiesta una fuerte tendencia marxista – hegeliana, etc. Pero todas ellas
intentan encontrar una verdad unívoca.

Haremos mención a los aportes de Derrida, Deleuze y Bourdieu.


Derrida nos mostró la imposibilidad de capturar el objeto de conocimiento ya

.C
que el mismo se disemina por el propio efecto intrínseco de la escritura,
creando una suerte de laberinto textual y de redimensionamiento de los
sentidos semánticos que no se cumple por ningún imperativo dialéctico.
DD
Con Deleuze, las propone la no existencia de una teoría total, sino la
construcción de teorías parciales que pretenden ser molares.

Con Bourdieu nos encontramos con una vigilancia epistémica en el sentido de


la definición de campos de trabajo y la construcción de escalas de análisis y de
distinciones.
LA

De todo esto derivamos en una primera tesis que constata que no existe una
identidad epistemológica en el campo psicoterapéutico, sino que hay un
conjunto de prácticas sobre la subjetividad que redunda en una diseminación
creciente y transformación continua, de las teorías y técnicas.
FI

El mismo concepto de identidad está en cuestión – cuestionado.

Desde la perspectiva psicoanalítica, el concepto de inconsciente que destruye


la unidad del Yo como lo idéntico y por consiguiente la noción del individuo


cartesiano – aristotélico que nos ha acompañado durante siglos. Con este siglo
se impone el estudio de diferencia y la distinción en grado creciente.
L 2ª tesis en contraria a la anterior, ya que nos propone que a pesar de la
diseminación de la praxis no se abandona la construcción de sistemas teóricos
totales – identitarios y nocionales, brindando consistencia y coherencia a la
diseminación práxica.

2. A pesar de lo anterior las psicoterapias se han desarrollado enormemente y sus


prácticas a veces son semejantes en las diferentes corrientes. La posible
aplicación de dicha semejanza, se daría por el posicionamiento en el diagrama
de los dispositivos de poder.

La tercera tesis que proponemos es que toda construcción teórico – técnica


debe de contar con 3 condiciones:
a. Cuidado y vigilancia de la escala de intervención

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b. Que los conceptos refrenden el campo clínico
c. Que la articulación nocional tenga una coherencia interna y que refrende la
condición una, por lo tanto toda psicoterapia es una ETICA,

3. El primer descentramiento y posterior elaboración de un perfil propio, la


psicología a través de su práctica psicoterapéutica fue gestionando sucesivos
descentramientos técnicos.

En principio, las psicoterapias aplicadas eran el resultado dela herencia médica


tradicional, aquí se gesta la intervención psicoterapéutica individual. Se crea un
espacio específico dando nacimiento a la Two Bodies Psycology (Janet,
Charcor, Freud, Parena, etc). El terapeuta y el paciente en un ámbito íntimo

OM
producen la práctica psicoterapéutica más específica y más tradicional.
Paulatinamente se van creando nuevos espacios psicoterapéuticos y sucesivos
descentramientos. A nuestro entender las escalas de intervención y trabajo
psicoterapéutico se redimensionaron en la articulación de nuevos espacios,
produciendo tensiones en la construcción teórica.

De esta manera se conforman distintas elaboraciones teórico – técnicas,


ajustándose al nivel de trabajo a escala. Lo cual presenta también grandes

.C
dificultades. Esto ha llevado a transformar el campo de las psicoterapias en
una torre de Babel. Si a esto le sumamos las corrientes de la psicoterapia
institucional y/o comunidades terapéuticas y de red, el panorama se torna casi
iniscernible.
DD
A su vez se han innovado técnicas de intervención psicoterapéutica, de diseño
de dispositivo nómade: acompañamiento terapéutico, sistemas comunitarios
abiertos, psicodrama público, etc.

También psicoterapias concentradas en problemáticas específicas: crisis,


LA

emergencia, focal, etc.

Paralelamente estas prácticas terapéuticas se desarrollan en marcos


institucionales de diferentes adscripciones:
a. La corriente teórica – técnica a la cual se afilia el agente o trabajador de la
FI

salud
b. El marco específico o establecimiento en donde se desarrolla la atención

Es un problema poder articular diferentes concepciones de trabajo en diferentes


corrientes y diferentes tecnologías porque a su vez no solo está la dificultad de la


articulación que iría fundamentalmente a la construcción, sino que a la vez está


implicando los docentes que portan y son identificadas a través de la corriente a la
cual representan.

Es de vital importancia, afirmar que podemos ir instrumentando un equipo de trabajo


de características interdisciplinarias en el sentido de poder lograr puntos de contacto
que permitan profundizar determinadas temáticas y también poner en juego las
diferencias dentro del trabajo global del curso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Roudinesco, E. (2004) "Las psicoterapias". En: Roudinesco, E. El paciente, el
terapeuta y el Estado. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005 (pp. 37-63

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte