Apuntes Completos Psicobio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

lOMoARcPSD|2982912

Apuntes de fundamentos de psicobiología

Fundamentos de Psicobiología (Universitat de les Illes Balears)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by ariadna roig ([email protected])
lOMoARcPSD|2982912

Fonaments de la Psicobiología

TEMA 1 – Introducción.

La Psicobiología es el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta.


En la psicobiología, la psicología social y la psicología biológica están relacionadas.
La área encargada de la creación y producción del lenguaje es la zona o área de
Broca. Así, la gente que aprende dos lenguas distintas en edad avanzada, tienen una
separación de lenguaje en la área de Broca, hecho que no ocurre si la persona es bilingüe
de nacimiento.
Así, la persona bilingüe tiene la zona del área de Broca más grande que la persona
monolingüe. La adquisición de lenguas por lo tanto, modifica la estructura del cerebro.

A nivel cerebral, la psicoterapia cambia o modifica el metabolismo cerebral del


paciente.
Según un estudio hecho con animales roedores, si se somete a un sujeto a situaciones
de estrés en la infancia, en la edad adulta se mostraban más agresivos y presentaban
cambios en los sistemas frontales. Estas características pero, eran reversibles con
tratamiento farmacológico.
Esto son pruebas de como mediante el comportamiento y conductas, se puede
modificar el funcionamiento fisiológico del cerebro.

Así mismo, también puede ocurrir al revés, es decir, mediante un traumatismo


craneoencefálico, se puede modificar el comportamiento y las conductas a causa de
lesiones físicas.
Muchos de estos cambios de conducta son cognitivas, aun que tambien se pueden
presentar cambios de personalidad crónico entre otros.

El caso de Phineas: Este chico, trabajando, le atravesó una barra de aluminio entrando
por la mejilla y saliendo por el lóbulo frontal izquierdo. Así mismo, Phineas seguía
hablando y caminando, ya que la parte del cerebro afectada no era vital para la vida. A
parte, también aseguran que nunca mostró ningún déficit de movimiento o habla, y su
memoria estaba ·intacta· y capacitada para aprender cosas nuevas. Lo que si se decía, es
que “Phineas ya no era Phineas”, es decir, le afectó a la personalidad.

Existe el mito que dice que cuanto más pesa el cerebro, más C.I. o inteligencia posee.
Por eso, se estudió el cerebro de el genio Einstein con la finalidad de estudiarlo.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Una vez muerto, se cogió el cerebro de Einstein y se comparó con decenas de cerebros
no tan inteligentes como el suyo. Así, se dio como resultado que el peso no influye en la
inteligencia, sino que resultó ser que es solamente una pequeña parte del cerebro visio-
espacial que está más desarrollada. El lóbulo frontal de Einstein era 15% mayor.

¿Qué es el cerebro?
El cerebro es un tejido que está dentro del cráneo. Es el órgano que controla la conducta,
y esta dividido en don mitades simétricas: los Hemisferios.
En la capa externa del cerebro la denominamos Corteza, la cual consiste en un tejido
plegado. A estos pliegues se les denomina circunvoluciones, y a los surcos(fisuras) entre
los pliegues cisuras.
La corteza se divide en cuatro lóbulos dependiendo de la zona en la que se encuentre: El
lóbulo temporal, frontal, parietal y el occipital.

Sistema nervioso.
El SN esta compuesto por células nerviosas llamadas neuronas y glías.
Las conexiones entre el cerebro y el cuerpo de producen a través de la médula espinal.
Por lo tanto, el cerebro + la médula espinal = SN central.
La información, llega al cerebro mediante fibras nerviosas conectadas a receptores
sensoriales de los sentidos. Estas fibras nerviosas( fuera del SNC) se conocen como el
SN periférico.
En el SN periférico distinguimos entre:
· Nervios sensoriales: Relacionados con los sentidos y la información sensorial.
· Nervios motores: Los que conectan el encéfalo y la médula con los músculos para
poder ejecutar el musculo( movimiento)
· SN autónomo: Vías relacionadas con el funcionamiento de órganos y glándulas
corporales internas, como la respiración inconsciente, el corazón, etc.

¿Qué es la conducta?
La conducta se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos tanto
internos como externos. Pero también en los procesos “invisibles” como los procesos
cognitivos y emocionales( memoria, atención, lenguaje...).
El cerebro es un órgano que poseen todos los animales, pero el cerebro humano es el más
evolucionado, modificando así la conducta a diferencia de otros animales.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

TEMA 2 – La interacción entre ambiente y genética.

Las bases químicas de la herencia


• Para poder llevar la inmensa cantidad de información genética, las moléculas debía ser
muy variadas y heterogéneas.
• Para desempeñar su función biológica, el material genético debía satisfacer, por lo
menos, cuatro requisitos:
1. Llevar una gran cantidad de información genética de célula madre a célula hija
y de generación en generación.
2. Producir una copia de sí mismo previo a cada división celular con gran
precisión.
3. Ser químicamente estable para justificar que la información idéntica pasa de
generación a generación y que la progenie se parece a sus progenitores.
4. Ser capaz de cambiar o mutar (“errores de copia”), para asegurar la variación
genética a lo largo de la historia de la vida.

• Los nucleótidos situados en cualquiera de las cadenas de la doble hélice podían


acoplarse en cualquier orden o secuencia (variedad).
• Las cadenas tienen dirección: cada grupo fosfato está unido a un azúcar en la posición
5’ y el otro azúcar en la posición 3’.
• Los pares de bases son complementarios: la A sólo podía aparearse con la T (A T) y la
G sólo con la C (G C).
• La estructura de la hélice se mantiene estable debido a: los puentes de hidrógeno entre
las bases nitrogenadas de nucleótidos enfrentados; la interacción con moléculas de agua
en los surcos de la molécula de ADN y por iones metálicos asociados con los fosfatos del
armazón glúcidofosfato; la atracción hidrófoba entre las bases de nucleótidos de una
misma cadena (interacción por apilamiento).
• Las dos cadenas corren en direcciones opuestas (antiparalelas).

¿Cómo se duplica la información hereditaria y pasa de generación en generación?


• Una propiedad esencial del material genético es su capacidad para hacer copias exactas
de sí mismo (mecanismo de replicación semiconservativa).
• A medida que se separan las bases al nivel de los puentes de hidrógeno, las dos cadenas
actúan como moldes o guías, cada una dirigiendo la síntesis de una nueva cadena
complementaria.
• La complementariedad de las bases sólo permite dos tipos de apareamiento (T=A y
G≡C), por lo que cada cadena forma una copia de su cadena complementaria original y
se producen dos réplicas exactas de la molécula.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• El origen de la replicación requiere ciertas proteínasiniciadoras y diferentes enzimas


que ayudan a separar las dos cadenas complementarias (helicasas, topoisomerasas y
proteínas de unión).
• La secuencia de inicio, conocida como cebador o “primer”, está formada por
nucleótidos de ARN.
• En la cadena simple del ADN abierto, la síntesis del cebador de ARN es catalizada por
la enzima ARN primasa.
• Sin el cebador, la enzima ADN polimerasa, encargada de prolongar la cadena
(añadiendo nucleótidos y verificando su lugar), no puede actuar.
• La replicación avanza en forma bidireccional, aunque las nuevas cadenas de ADN se
sintetizan sólo en la dirección 5’ a 3’ (fragmentos de Okazaki).
• La cadena 5’ a 3’, que crece de manera continua (cadena adelantada) requiere un único
cebador, pero la cadena 3’ a 5’, que se sintetiza por fragmentos (de Ozakazi) (cadena
retrasada) requiere múltiples cebadores dispuestos a intervalos.
• Cuando un fragmento de Ozakazi ha crecido lo suficiente como para encontrar un
cebador de ARN por delante de él, la ADN polimerasa I reemplaza los nucleótidos de
ARN del cebador por ADN.
• Luego, la ADN ligasa conecta cada fragmento con el fragmento contiguo recién
sintetizado de la cadena.

El código genético y su traducción


• El genoma humano es el conjunto de la información hereditaria (codificada en las
moléculas de ADN contenidas en el núcleo celular).
• La información que porta el ADN se encuentra en el ordenamiento o secuencia de las
cuatro bases que lo componen (3.000 millones de pares de bases en los 23 pares de
cromosomas humanos).
• Se descodificó por completo en el año 2003 (información de 25.000 genes).
• Si pensáramos en esta información como en un libro, en el ser humano, este libro
(genoma) contiene 23 capítulos (23 pares de cromosomas); cada capítulo contiene 48-
250 millones de letras (bases), por lo que el libro contiene alrededor de 3.200 millones
de letras, que están agrupadas en algo más de 20.000 palabras (genes).

¿Cuál es el traductor de la información genética del ADN a una secuencia de


aminoácidos?
• El “dogma central” de la biología, propuesto por Francis Crick (1957) establece que la
información puede fluir de un ácido nucleico a una proteína, pero no de una proteína a
otra, ni de una proteína a un ácido nucleico.
• El ARN mensajero (ARNm), descubierto en 1960 por François Jacob y Jacque Monod,
copia la información que será utilizada para la síntesis de proteínas (transcripción).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Sus trabajos ayudaron a aclarar los mecanismos generales del proceso de transcripción
por el cual se forma ARN a partir de ADN (a excepción de la enzima transcriptasa
inversa, revelada en algunos virus por Howard M. Temin en 1962), y de la traducción,
por la cual la secuencia de bases en el ARNm especifica la secuencia de aminoácidos en
las proteínas.

La transcripción: del ADN al ARN


• Las proteínas tienen 20 tipos de aminoácidos (más 2, que se descubriero
posteriormente), pero el ADN y el ARN sólo tienen 4 tipos de nucleótidos, por lo qu
sería necesario un código de tres nucleótidos (codones) (43=64 combinaciones).
• De las 64 combinaciones posibles de tripletes, 61 especifican aminoácidos particulares
y 3 son codones “sin sentido” o de terminación (de la cadena polipeptídica).
• Dado que 61 combinaciones codifican 20 aminoácidos, hay más de un codón para la
mayoría de aminoácidos (código genético “degenerado” o redundante).
• El código genético consiste en la asignación de tripletes de nucleótidos en el ARN,
copiado a partir del ADN, a cada uno de los aminoácidos que formarán una cadena
polipeptídica (universal).

El código genético y su traducción


• Las moléculas de ARNm son secuencias largas, de 500-10.000 nucleótidos, copiadas a
partir de una de las dos cadenas de ADN (cadena molde).
• Al igual que una cadena de ADN, cada molécula de ARN tiene un extremo 5’ y un
extremo 3’, y una enzima, en este caso, la ARN polimerasa, cataliza la adición de
ribonucleótidos.
• Se mueve en dirección 3’ a 5’ a lo largo de la cadena molde de ADN, sintetizando la
nueva cadena complementaria de ribonucleótidos en la dirección 5’ a 3’ (la cadena de
ARNm es antiparalela a la cadena molde de ADN).
• Para iniciar la transcripción, la ARN polimerasa no requiere un cebador, se une al ADN
en una secuencia específica (promotor).
• El proceso de elongación de la nueva cadena de ARNm continúa hasta que la enzima
encuentra una secuencia especial en la nueva molécula (señal de terminación).
• Las ARN polimerasas no corrigen errores (los posibles errores afectarían sólo a la
molécula proteica sintetizada a partir del ARNm, por lo que no serían heredables).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• A medida que transcurre la transcripción, las moléculas de ARNm, llamadas


transcriptores primarios, sufren modificaciones antes de llegar al citoplasma, que es
donde ocurre la traducción:
- Adición del CAP (nucleótido modificado que se añade al extremo 5’ del ARNm).
- Poliadenilación (enzima poli-A-polimerasa).
- Corte y eliminación de secuencias (intrones) y empalme o “splicing”
(exones).

La traducción: del ARN al polipéptido


• La traducción es la conversión de la secuencia de nucleótidos del ARN en la secuencia
de aminoácidos de un polipéptido.
• El ARN ribosómico (ARNr) forma los ribosomas, partículas que consisten en una
aglomeración de varias moléculas de ARNr diferentes asociadas con un grupo de aprox.
50 proteínas.
• Durante la síntesis de polipéptidos, el ARNm, que transporta el mensaje, y los ARN de
transferencia (ARNt), que cargan los aminoácidos, se unen a las subunidades más
pequeñas.
• Los ARN de transferencia (ARNt) son moléculas relativamente pequeñas, de 70 a 90
nucleótidos, cada una con dos sitios de unión:
- Uno de ellos, el anticodón, se aparea al codón de la molécula de ARNm.
- El otro, que se encuentra en el extremo 3’ del ARNt, se acopla a un aminoácido
particular (enzimas aminoacil-ARNt sintetasas).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

El núcleo celular: transcripción genética.


• El núcleo de una célula somática humana contienen 23 pares de cromosomas (padre y
madre).
• Cada cromosoma es una molécula de doble cadena de ADN, enrolladas una con otra.
• Cada cadena contiene una secuencia variable de cuatro bases nucleótidas: adenina
(A), timina (T), guanina (G) y citosina (C).
• La complementariedad de las bases sólo permite dos tipos de apareamiento (T=A
G≡C).
• Un gen es un segmento de una cadena de ADN que codifica la síntesis de una molécula
proteica particular; el código está en la secuancia de bases nucleótidas.
• Para iniciar el proceso de producción de una proteína, primero, se desenrolla el
segmento de gen apropiado de la cadena de ADN.
• La secuencia de bases nucleótidas expuesta de una de las dos cadenas de ADN sirve de
molde sobre la que se construye una cadena complementaria de ARN (transcripción).
• El ARN producido mediante transcripción es similar a una cadena sencilla de ADN,
excepto que la base uracilo (U), toma el lugar de la T.
• La cadena de ARN se llama ARN mensajero (ARNm) porque transporta el código
genético fuera del núcleo (retículo endoplasmático), donde se producirán las proteínas.

El retículo endoplasmático: síntesi de proteínas.


• El retículo endoplasmático (rugoso) consta de láminas membranosas que se pliegan y
en él se encuentran los ribosomas (ARNr y proteínas), donde se “lee” el código genético
(traducción).
• El ARN de transferencia (ARNt) colabora en la traducción, ya que es el que carga los
aminoácidos.
• Cada grupo de tres bases nucleótidas consecutivas (codón) a lo largo de una molécula
de ARNm codifica un aminoácido particular.
• Necesitamos 20 aminoácidos diferentes para la síntesis de proteínas; la cadena lateral
(R), cuya composición química varía de uno a otro, es lo que otorga propiedades
distintas a diferentes proteínas.
• Las proteínas son largas cadenas de aminoácidos plegadas (polipéptido).

El aparato de golgi y los microtúbulos: “embajaje y envío” de proteínas.


• Dentro de cualquier célula nerviosa puede haber hasta 10.000 proteínas.
• Algunas de ellas están destinadas a incorporarse a la estructura de la célula (p.e.
membrana celular), otras permanecen en el fluido intracelular actuando como enzimas,
y otras son excretadas (exocitosis).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Para que lleguen al destino apropiado, las proteínas deben ser ‘embaladas y etiquetadas
por el aparato de Golgi.

Retorno a la membrana celular: canales, compuertas y bombas


• Las proteínas de membrana desempeñan una serie de importantes papeles, uno de los
cuales es transportar sustancias a través de la membrana celular.
• Una característica importante de las proteínas es que pueden cambiar de forma: cuando
se les unen otras sustancias químicas (receptor), creando canales, compuertas o
bombas a través de los cuales pueden pasar las sustancias.

Cromosomas y genes
• El núcleo de una célula somática humana contienen 23 pares de cromosomas (alelos).
• Si las secuencias de nucleótidos en un par de alelos es idéntica, se denominan
homocigóticos y si son distintas, heterocigóticos.
• La secuencia de nucleótidos que es más frecuente se denomina alelo de tipo natural, y
la menos frecuente se considera una mutación.
• Los cromosomas numerados del 1 al 22 se llaman autosomas, y contienen los genes
que contribuyen a la mayor parte de nuestro aspecto físico y nuestras funciones
comportamentales.
• El par 23 contiene los cromosomas sexuales, que son los que producen nuestras
características sexuales físicas y comportamentales (X e Y).

Genotipo y fenotipo
• Las acciones de los genes dan lugar a lo que se denominan rasgos físicos
comportamentales, pero estas acciones no siempre son correctas.
• Además, los factores ambientales pueden modificar la expresión genética (p.e. el color
de la piel depende de una serie de diferentes genes y puede verse modificada por la
exposición al sol).
• El genotipo se refiere a la dotación total de genes que posee un organismo, mientras
que el fenotipo hace referencia a la apariencia de un organismo, como resultado de la
interacción de los genes entre sí y con el ambiente.
• Tener genes idénticos no significa que dichos genes se expresen de modo idéntico.

Genes dominantes y recesivos


• Si los dos alelos de un par de genes son idénticos (homocigóticos), ambos codifican la
misma proteína, pero si los dos alelos del par son diferentes (heterocigóticos), codifican
dos proteínas distintas.
• Hay tres posibles resultados del caso heterocigótico cuando las proteínas expresan un
rasgo físico o comportamental: puede manifestarse sólo el alelo de la madre, del padre o
ambos.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Un elemento de un par de genes que se manifiesta como rasgo se llama alelo


dominante; un alelo que no se manifiesta se llama alelo recesivo.
• Algunos alelos muestran dominancia completa, cuando sólo su propio rasgo se
manifiesta en el fenotipo; otros presentan dominancia incompleta, en la que su propio
rasgo se expresa sólo parcialmente; y otros muestran codominancia, en la que su propio
rasgo y el del otro alelo se manifiestan por completo.
• Cuando se empareja con un alelo dominante, un alelo recesivo a menudo no se
manifiesta; aún así, puede transmitirse a las generaciones futuras e influir en sus
genotipos cuando no esté enmascarado por la influencia de algún rasgo dominante.
Ejemplo
Si la madre posee dos genes de ojos azules (aa) y el padre dos genes de ojos marrones
(MM), el alelo de ojos marrones es siempre dominante, por lo que los hijos tendrán los
ojos marrones.
Si cada progenitor posee un gen de ojos marrones (M) y un gen de ojos azules (a), existe
una posibilidad entre cuatro de que sus hijos tengan los ojos azules.

Mutaciones genéticas.
• Pueden darse fallos en la secuencia de nucleótidos cuando las células reproductoras
producen copias de los genes (mutaciones).
• Un gen tiene más de 1.200 bases nucleótidas, por lo que pueden darse una enorme
cantidad de mutaciones en un gen (por un cambio o la adición de un nucleótido) (p.e.
Val158Met).
• La capacidad de un gen para afectar a un organismo de muchos modos se denomina
pleotropía.
• La mayoría de las mutaciones tienen un efecto negativo.
• La mayoría de los genes mutantes responsables de los trastornos hereditarios en
humanos provocan múltiples síntomas (físicos y comportamentales).
• Los trastornos genéticos no sólo son provocados por alelos defectuosos individuales,
sino que algunos trastornos están causados por alteraciones cromosómicas (p.e.
síndrome de Down, trisomía cromosoma 21).

Ejemplo
La enfermedad Tay-Sachs está provocada por la disfunción de una proteína que actúa
como enzima (HexA), la cual no logra degradar una clase de lípidos (grasas) en el
encéfalo.
En la corea de Huntington, una proteína denominada huntingtina se acumula en las
células del SN y causa la muerte de las células, especialmente de los GB y la corteza.

Genética y comportamiento.
• El sistema nervioso de un individuo concreto (fenotipo) viene determinado por la
interacción entre sí de distintos genes de su ADN (genotipo) y de estos con el ambiente.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• El comportamiento de cada individuo es una propiedad emergente de un sistema


complejo (el sistema nervioso), y de su interacción con otros sistemas de su organismo y
con el medio que le rodea (aprendizaje, experiencia, interacción con otros individuos,
ambiente físico, alimentación, etc.).
• Entendemos por propiedad emergente aquella propiedad de un sistema complejo que no
puede ser explicada simplemente mediante la suma de las partes de dicho sistema.
• Existen múltiples trastornos mentales de los que se tienen indicios de que existe una
base genética en la presencia de determinadas mutaciones de ciertos gene (esquizofrenia,
trastorno bipolar, TDAH, depresión mayor, autismo…).
• Modelo diátesis–estrés: tanto el comportamiento normal como la manifestación de
determinados trastornos es el resultado de la interacción entre la predisposición biológica
(genética) y la interacción con el ambiente (experiencia).

Genoma y epigenoma
• El genoma humano es el conjunto de la información hereditaria (codificada en las
moléculas de ADN contenidas en el núcleo celular).
• Se descodificó por completo en el año 2003 (información de 25.000 genes).
• Si pensáramos en esta información como en un libro, en el ser humano, este libro
(genoma) contiene 23 capítulos (23 pares de cromosomas); cada capítulo contiene 48-
250 millones de letras (bases), por lo que el libro contiene alrededor de 3.200 millones
de letras, que están agrupadas en algo más de 20.000 palabras (genes).
• No toda la información heredable está contenida en los genes; existe un epigenoma
que controla la manera en la que se expresa el genoma.

EPIGENÉTICA.
• A medida que un organismo crece y se desarrolla, una serie de reacciones químicas
activan y desactivan partes del genoma en momentos estratégicos y en localizaciones
específicas.
• La epigenética estudia estas reacciones y los factores que influyen en ellas.
• En estas reacciones son fundamentales las histonas (un tipo de proteína sobre las que
se enrolla la hélice de ADN) y los grupos metilo (una serie de marcadores químicos
situados tanto sobre el ADN como sobre las histonas).
• Las histonas, los grupos metilo y otros factores bioquímicos que influyen en la
expresión genética forman el epigenoma.

Epigenética: mecanismos.
• Mientras que el ADN permanece igual durante toda la vida, el epigenoma es flexible y
reacciona a estímulos ambientales, como la alimentación o el estrés.
• La flexibilidad epigenética permite la adaptación de la expresión genética al ambiente
rápidamente cambiante en el que vivimos, y también es importante para formar nuevos
‘recuerdos’.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• El epigenoma modela la estructura física del ADN, haciendo algunas partes accesibles
o no al ARNm.

El epigenoma “aprende” de la experiencia.


• Los marcadores epigenéticos funcionan como una memoria celular: su perfil
epigenético (una colección de marcadores que le dice a los genes si deben estar activos o
no) es la suma de las señales que ha recibido a lo largo de su vida.
• En una célula diferenciada, sólo el 10-20% de los genes están activos. Diferentes sets
de genes activos hacen que una neurona sea diferente de una célula de la piel, por
ejemplo.

Cambios en el epigenoma.
• El epigenoma cambia en respuesta a diferentes señales que recibe (de dentro de la
célula, de células vecinas o del ambiente).
- Cambios prenatales:
• La mayoría de las señales vienen de dentro de la célula o de células vecinas.
• Recibe también señales de su madre, tanto a través de su alimentación como por otros
medios (p.e., las hormonas estresoras (cortisol) pueden viajar de la madre al feto y
modificar su epigenoma).
- Cambios durante el crecimiento:
• Una mayor variedad de factores (actividad física, interacciones sociales, dieta, etc.)
comienzan a jugar un papel en el modelado del epigenoma.
• Las señales del interior del cuerpo siguen siendo importantes en muchos procesos,
incluyendo el crecimiento físico y el aprendizaje.
• Las señales hormonales disparan grandes cambios en la pubertad.
- Cambios en la edad adulta:
• Las células siguen escuchando señales ambientales que cambian el epigenoma,
permitiendo a las células responder dinámicamente al mundo exterior.
• Las señales internas dirigen actividades necesarias para el mantenimiento del cuerpo,
como reponer células sanguíneas y de la piel y reparar tejidos y órganos dañados.
• Durante estos procesos, al igual que durante el desarrollo embrionario, las experiencias
de las células se transfieren al epigenoma, donde activan y desactivan sets específicos de
genes.

Tipos de señales epigenéticas.


• Las células pueden enviar señales a células vecinas por contacto directo. Esta
señalización es especialmente importante durante el desarrollo embrionario temprano
(p.e., durante la formación del SN).
• Algunas células liberan factores que son captados por células cercanas (o por sí
mismas) (p.e., muchas células del SN).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Algunas partes del cuerpo pueden liberar señales hormonales en una parte del cuerpo
y viajan luego a través de las vías sanguíneas para afectar a diferentes tipos de células
(diana) (p.e., las hormonas sexuales y del estrés).
• Los factores ambientales también pueden alcanzar el epigenoma a través de la
señalización celular. Algunas señales son directas (p.e., las cosas que comemos circulan
por todo el cuerpo) y otras indirectas (p.e., el estrés dispara un conjunto de señales que se
mueven de célula a célula mediante la liberación de neurotransmisores y hormonas).

Funciones de las proteínas en el epigenoma.


• Cuando una señal alcanza la membrana de una célula, una sucesión de proteínas
transporta la información hasta el ADN del núcleo.
• Las proteínas implicadas y la forma en la que realizan el transporte dependen del tipo
de señal y del tipo de célula, pero la idea básica es universal; en último término, la
información es transferida a una proteína reguladora de genes que se adhiere a una
secuencia específica de bases del ADN.
• Esta proteína reguladora tiene dos funciones:
1.Activa o desactiva genes: se adhiere a una secuencia específica de ADN en uno
o más genes. Una vez ahí, actúa como un interruptor, activando o desactivando
genes.
2.Recluta enzimas que añaden o retiran marcadores epigenéticos sobre el
ADN, sobre las histonas o sobre ambos. Estos marcadores epigenéticos
proporcionan a la célula una forma de ‘recordar’ a largo plazo lo que sus genes
deberían estar haciendo.

Herencia epigenética.
• A medida que las células crecen y se dividen, la maquinaria celular copia fielmente los
marcadores epigenéticos junto con el ADN.
• Esto es especialmente importante durante el desarrollo embrionario, puesto qu
experiencias pasadas proporcionan información para elecciones futuras.
• El epigenoma permite a las células ‘recordar’ experiencias pasadas mucho después de
que las señales hayan desaparecido.
• Algunos marcadores epigenéticos son transmitidos de generación en generación cuando
se replica el ADN.
• Esto significa que las experiencias de los progenitores, en forma de marcadores
epigenéticos, son transmitidos a la siguiente generación.
• Para que esa transmisión sea posible, debe superarse la barrera de la reprogramación
(un proceso de borrado de marcadores epigenéticos).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Ejemplo:
Las crías de rata que reciben mucho o poco cuidado de sus madres desarrollan
marcadores epigenéticos que afectan a su propia conducta de cría en el futuro.

• La ansiedad mostrada por las ratas adultas depende del nivel de cuidados de la madre
cuando eran crías.
• Las diferencias observadas no son genéticas, sino epigenéticas; la actitud de la madre
hacia las crías genera un patrón epigenético duradero en ellas.
• Mediante su conducta, la madre ‘escribe’ información en el ADN de sus crías, sin
alterarlo.
• El código epigenético permite que ciertos tipos de información sean transmitidos sin
pasar a través de los lentos procesos de mutación y selección natural.
• Este código proporciona además un alto nivel de flexibilidad que le permite adaptarse a
condiciones ambientales cambiantes.
• Los patrones epigenéticos son reversibles.

Impronta genética.
• La impronta genética es el proceso por el cual una de las dos copias de un gen es
silenciado epigenéticamente antes de ser transmitido, durante la formación del óvulo o
del espermatozoide.
• Cuando se unen espermatozoide y óvulo, la mayoría de los marcadores epigenéticos
son eliminados del ADN; sin embargo, en los mamíferos, los genes con impronta
conservan esos marcadores (aprox. el 1% de los genes escapan a la reprogramación
mediante impronta).
• Los fallos en la impronta pueden llevar a que dos genes homólogos estén activos o
inactivos al mismo tiempo, lo que puede desembocar en graves síndromes.
• Los genes con impronta están bajo una presión mayor que los normales, porque sólo
poseen una copia activa, de manera que cualquier variación en esa copia se expresará;
como consecuencia, evolucionan más rápidamente que otros genes.
• Por el mismo motivo, los genes con impronta son especialmente sensibles a las señales
ambientales (dieta, hormonas y toxinas pueden afectar al proceso de añadido de
marcadores a los genes, afectando a su expresión en la siguiente generación).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Hallazgos en gemelos idénticos.


• Los estudios con gemelos idénticos son muy informativos porque los individuos son
genéticamente idénticos, mientras que sus ambientes son progresivamente más únicos a
medida que envejecen.

Epigenoma y nutrición.
• Una vía metabólica fundamental para el epigenoma es la responsable de crear grupos
metilo (importantes marcadores epigenéticos que silencian genes).
• Algunos nutrientes bastante comunes, como el ácido fólico o las vitaminas del grupo B
son componentes clave de esta vía del metilo; las dietas altas en estos nutrientes que
proporcionan metilo pueden alterar rápidamente la expresión de los genes, especialmente
durante el desarrollo temprano.
• La dieta de una madre durante el embarazo y lo que come una persona cuando aún es
un bebé puede generar cambios críticos que perduren en la vida adulta.
• En adultos, una dieta deficiente en metilo lleva a un descenso de la metilación de ADN,
pero estos cambios son reversibles cuando se vuelve a una dieta normal.

TEMA 3 – Anatomía del SN

Características de la superficie del cerebro.


• Desde una vista dorsal o una vista lateral, el encéfalo parece tener dos partes
principales.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• El cerebro es la parte más grande y consta de dos hemisferios; la parte más pequeña es
el cerebelo.
• La superficie de esta estructura, la corteza, se encuentra plegada para caber dentro del
cráneo (como haría una “hoja papel en una taza”).
• La corteza está formada por circunvoluciones y surcos (central o de Rolando).
• Los surcos más profundos se denominan cisuras.
• Las cisuras más importantes son la longitudinal o interhemisférica y la lateral (de
Silvio).
• El cerebro se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.

• Desde una vista ventral, se distingue el tronco del encéfalo, una estructura situada en
la parte inferior del cerebro, en su línea media.
• Los nervios craneales son pequeños conductos que se acoplan al tronco del encéfalo,
que transcurren desde y hacia los órganos de la cabeza, y controlan las funciones
sensoriales y motoras de la cabeza.

• Como el SNC es una estructura tridimensional que debe seccionarse para poder
estudiarlo en profundidad también se utilizan planos de referencia o “cortes”.

• El encéfalo está cubierto de vasos sanguíneos.


• Recibe sangre a través de las arterias y la devuelve a través de las venas a los riñones y
a los pulmones, para purificarla y oxigenarla.
• Las arterias ascienden por el cuello y rodean la cara externa del tronco del encéfalo, el
cerebro y el cerebelo, atravesando finalmente la superficie del encéfalo.
• La tres arterias principales que nutren de sangre al encéfalo son: anterior, media y
posterior.

• El encéfalo es muy sensible a la falta de sangre, por lo que un bloqueo o rotura de una
arteria cerebral lleva a la destrucción de las regiones afectadas.
• Este cuadro se conoce como accidente cerebrovascular (ACV).
• A menudo, va acompañado de secuelas motoras y cognitivas (dependiendo de la
localización del ACV).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Se recomienda la prevención y, en caso de sufrir un ACV, acudir enseguida al hospital.

Características internas del cerebro.


• Desde una sección frontal, se pueden distinguir:
- Cuatro cavidades conectadas, llamadas ventrículos.
- Las células que bordean los ventrículos (plexo coroideo) producen el LCR que fluye
desde los ventrículos laterales hasta los situados en la línea media y de ahí al espacio
entre las capas inferiores de las meninges y al canal de la médula espinal.
- Se observan regiones claras (sustancia blanca) y oscuras (sustancia gris):
· En la sustancia gris predominan los cuerpos celulares y los capilares de los
vasos sanguíneos.
· La sustancia blanca está compuesta en su mayoría por axones (con mielina).
· La sustancia reticular está compuesta por somas y fibras.

• Desde una sección, se pueden distinguir:


– El cuerpo calloso, que es un largo haz de su sagital stancia blanca que recorre gran
parte de la longitud de los hemisferios cerebrales, compuesto por 200 millones de fibras
que unen los hemisferios y permiten que se comuniquen.
– Bajo la corteza y el cuerpo calloso, encontramos las estructuras subcorticales, que
están compuestas por agrupaciones o núcleos (a diferencia de la corteza, que está
compuesta por capas) y están encargadas del control de las funciones básicas (a
diferencia de las funciones cognitivas, mediadas por la corteza).

Clasificación anatómica y organización funcional del SN.


• Es más útil para entender cómo funciona en realidad el SN.
• Presenta tres divisiones importantes:
- SN craneal: incluye el encéfalo y todos los nervios que conectan al encéfalo con los
músculos y los órganos de la cabeza.
- SN espinal: incluye la médula espinal y sus conexiones con los músculos del cuerpo, y
conexiones procedentes de las articulaciones y de la piel; recibe información sensorial y
de la posición y el movimiento de las extremidades.
- SN interno (autónomo):
· SN simpático.
· SN parasimpático.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Figura (A)

SN craneal.
• Tiene tres subdivisiones principales:
– Nervios craneales.
– Tronco del encéfalo.
– Prosencéfalo.

Los nervios craneales.


• Son 12 pares de nervios (izquierda y derecha) que unen el encéfalo con los músculos y
los órganos de la cabeza.
• Tienen funciones aferentes: conducen los inputs de ojos, nariz, boca y oídos al cerebro.
• Tienen funciones eferentes: control de los músculos faciales, lengua y ojos.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

El tronco del encéfalo.


• Es una estructura que comienza donde la médula entra al cráneo y se extiende hasta las
áreas inferiores del prosencéfalo.
• Recibe nervios aferentes de todos los sentidos del cuerpo y envía nervios eferentes
para controlar todos los movimientos del cuerpo (excepto los más complejos de los
dedos de manos y pies).
• Puede dividirse en tres regiones: el rombencéfalo, el mesencéfalo y el diencéfalo.
• Cada una de estas tres regiones realiza más de una tarea; las tres tienen funciones
sensoriales y motoras.

El rombencéfalo.
• Controla varias funciones motoras: respiración, equilibrio y movimientos de precisión.
• Las principales estructuras del rombencéfalo son:
1. El cerebelo, que es la estructura más distintiva e independiente; importante para el
control de movimientos complejos (aumenta de tamaño con la rapidez y la destreza).
2. La formación reticular, que diferentes funciones en la estimulación del prosencéfalo,
asociadas a la conducta vigilia-sueño (p.e., despertar del sueño) y al alerta
comportamental.
3. La protuberancia, que funciona como puente entre el cerebelo y el resto del encéfalo.
4. El bulbo raquídeo, que tiene varios núcleos que controlan funciones vitales como la
regulación la respiración y el sistema cardiovascular (golpe en la nuca fatal).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

El mesencéfalo.
• Las principales estructuras son:
- El tectum, que recibe información masiva de ojos (tubérculos cuadrigéminos
superiores) y oídos (tubérculos cuadrigéminos inferiores).
-El tegmentum, que controla funciones relacionadas con el movimiento mediante varios
núcleos: el núcleo rojo (que controla los movimientos de las extremidades) y la
sustancia negra (conectada con el prosencéfalo); ambos son muy importantes para
iniciar los movimientos.
Los tubérculos cuadrigéminosctambién producen movimientoscrelacionados con el input
sensorial, como el volver la cabeza para ver la fuente del sonido.

El diencéfalo.
• Interviene en procesos motores, sensoriales y decintegración.
• Las dos estructuras principales son:
- El hipotálamo, que se compone de unos 22 pequeños núcleos y participa en casi todos
los aspectos de la conducta: alimentación, conducta sexual, sueño, regulación de la
temperatura, emociones, movimiento y control de la producción hormonal, en
colaboración con la hipófisis (diferencias entre sexos).
- El tálamo, que contiene unos 20 núcleos y recoge y retransmite la información de
(casi) todos los sistemas sensoriales a la corteza cerebral.

El prosencéfalo.
• Es la región más amplia y externa del encéfalo en los mamíferos.
• Sus tres estructuras principales son:
– La corteza:
• La corteza abarca el 80% del encéfalo.
• Hay dos tipos:
- La neocorteza, que consta de 6 capas de sustancia gris y una de sustancia blanca; sólo
existe en mamíferos; responsable de crear el mundo perceptivo (realidad).
- La corteza límbica, que consta de 3-4 capas de sustancia gris y una de sustancia
blanca; es más primitiva que la neocorteza, se encuentra también en aves y reptiles;
interviene en el control de los estados de motivación.
• La neocorteza tiene una extensión de 2500 cm² en un espesor de 1,5-3 mm.
• La corteza humana está formada por dos hemisferios prácticamente simétricos
divididos por la cisura interhemisférica.
• Consta de cuatro lóbulos; las cisuras y los surcos marcan el límite entre ellos.
• Está formada por diferentes capas que presentan: diferentes tipos de células, diferentes
densidades de células y diferencias químicas, que se relacionan con la especialización
funcional de las áreas de la corteza (mapas citoarquitectónicos).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• A diferencia de otras estructuras, está conectada prácticamente con todas las otras
regiones del encéfalo.
– Los ganglios basales:
• Los ganglios basales son un conjunto de núcleos situados bajo la sustancia blanca de la
corteza.
• Las tres estructuras principales son:
- El núcleo caudado.
- El putamen.
- El globo pálido.
• Junto al tálamo, la sustancia negra y el núcleo subtalámico, forman un sistema cuya
función principal es el control y la coordinación del movimiento (p.e., Parkinson,
síndrome Gilles de la Tourette).
– El sistema límbico:
• Las principales estructuras del sistema límbico son:
- La amígdala, relacionada con la conducta emocional.
- El hipocampo, implicada en las funciones mnésicas.
- La corteza cingulada, implicada en el control de la orientación espacial.

• En la parte más frontal del cerebro están los bulbos olfatorios, responsables del sentido
del olfato.
• Se distingue de otros sistemas sensoriales porque es casi por completo una estructura
del prosencéfalo.
• A diferencia de los otros sistemas sensoriales que envían la mayor parte de sus inputs
sensoriales al mesencéfalo y al tálamo, el bulbo olfatorio envía la mayoría de sus inputs a
una región especializada de la corteza que se sitúa en la parte inferior del encéfalo
(corteza piriforme).

SN espinal.
• El SN espinal es el que, en última instancia, controla los movimientos.
• Puede actuar independiente del encéfalo (p.e., pollo guillotinado, reflejo rotuliano).
• Se compone de:
- La médula espinal, que se localiza dentro de los huesos de la columna vertebral
(vértebras).
- Los nervios que van desde y hasta los músculos, piel y articulaciones (nervios
periféricos).
• Cada uno de los 5 segmentos de la médula espinal: cervical, torácico, lumbar, sacro y
coxígeo, se corresponde con diferentes segmentos del cuerpo (dermatomas).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• La médula espinal, en el interior de cada vértebra, se organiza funcionando como un


“mini-cerebro” de ese segmento.
• Los segmentos del cuerpo humano parecen estar dispuestos en parches (dermatomas).
• Un dermatoma es el área del cuerpo inervada por fibras nerviosas aferentes y eferentes
de una sola raíz de la médula espinal; cada uno consta de:
- Un nervio sensorial (raíz dorsal, aferente) que envía información de la piel, músculos
y articulaciones a su segmento de médula espinal.
- Un nervio motor (raíz ventral, eferente) que controla los movimientos de los músculos
en ese segmento del cuerpo.
•El lado izquierdo de la médula controla el lado izquierdo del cuerpo y el derecho, el
lado derecho del cuerpo.

• ¿Qué regiones de la médula espinal están afectadas en un paciente que no puede mover
los dedos de la mano izquierda, pero los siente normalmente? Raíz ventral izquierda.
• ¿Y en un paciente que siente los dedos de la mano izquierda entumecida, pero los
puede mover? Raiz dorsal izquierda.
EXAMEN.

SN autónomo.
• Sin nuestro control consciente, el SN autónomo es constante en su trabajo de hacer que
elccorazón lata, la pupila regule la luz, etc.
• Una importante razón es que tiene que seguir trabajando durante el sueño.
• Se compone de dos sub-sistemas que actúan de modo antagónico:

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

- El SN simpático, que incita al organismo a la acción.


- El SN parasimpático, que lo aquieta.
• El SNA se conecta con el resto del SN, especialmente con el SN espinal.
• La activación del SN simpático comienza en las regiones torácica y lumbar de la
médula espinal,caunque los nervios espinales no controlan directamente los órganos de
actuación.
• La médula espinal se conecta con los centros de control autónomo (ganglios), que son
conjuntos de células que forman una cadena que transcurre paralela a la médula.
• El SN parasimpático está conectado con la médula en la región sacra, aunque un parte
mayor deriva de tres nervios craneales (nervio vago, facial y oculomotor).
• A diferencia del SN simpático, el SN parasimpático conecta con ganglios que están
próximos a los órganos de actuación.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

TEMA 4 - “”Como se desarrolla el cerebro””

Formación del tubo neural.


El tubo neural es el precursor del sistema nervioso, el que pone las “semillas” para su
formación. Es donde se crean las células (neuronas) que generan el SN.

Los surcos y las circunvoluciones empiezan a formarse a los 7 meses de gestación.


Los fetos tienen idénticos el aspecto de los genitales. Es en la semana 60 donde,
gracias a la presencia de testosterona, se diferencian los dos tipos de genitales.
Células madre (el origen de todo).
Son capaces de generar tejidos por sí mismas. Se usan en los laboratorios por crear y
tratar enfermedades que necesiten creación de nuevos tejidos.
Tienen la capacidad de autorrenovación de los tejidos.
Las células madre generan células progenitoras, es decir, los neuroblastos y glioblastos,
así, se forman las neuronas y la glía. Por lo tanto, las células madre son las células que
priginan todas las células especializadas del encéfalo y la ME.
Las células madre tambén son capaces de producir neuronas incluso en la edad de
envejecimiento.
Los factores neuróticos son sustancias que favorecen el crecimiento y la diferenciación
de las neuronas en desarrollo.
Crecimiento y desarrollo de las neuronas.
La corteza de un hemisferio necesita aprox. 10.000 millones de células, por eso, en el
momento álgido del crecimiento cerebral se requiere un crecimiento cerebral de 250.000
neuronas por minuto.
Fases de desarrollo del encéfalo:
1. Nacimiento celular (neurogénesis, gliogénesis)
2. Migración celular
3. Diferenciación celular
4. Maduración celular (crecimiento dendritas y
axón)
5. Sinaptogénesis
6. Muerte celular y eliminación sináptica
7. Mielogénesis

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Generación, migración y diferenciación neural.


El tubo neural contiene células madre a partir las cuales se formará el encéfalo. La
neurogénesis suceden entre las semanas 7 y 20. Esto provoca que los accidentes en el
embarazo sean más peligrosos despues de la semana 20, cuando la neurogénesis ha
terminado.
La migración neural se produce aprox. Entre las semanas 8 y 29, y la maduración a partir
de la semana 20 en adelante.

Cómo se organiza la corteza en capas y localizaciones?


• La corteza empieza a formarse a las seis semanas.
• La zona ventricular contiene un mapa primitivo de la corteza que predispone a las
células formadas en ciertas regiones ventriculares a migrar a una determinada
localización cortical (ej. Corteza visual o lóbulos frontales)
• Células gliales radiales: Especie de ‘calles’ que guían a las células hacia la zona cortical
que le toca.
• Las capas de desarrollan de dentro a fuera, como una cebolla: primero la capa VI, luego
la V, etc.

Maduración neural
• Cuando las neuronas han migrado a sus destinos finales y se han diferenciado en tipos
específicos de neuronas, debe comenzar el proceso de crecimiento de las dendritas para
proporcionar la superficie necesaria para las sinapsis con otras células.
• También deben dirigir sus axones a las dianas adecuadas con el fin de iniciar la
formación de otra sinapsis.
• Dos procesos importantes: Arborización (ramificación) dendrítica y crecimiento de las
espinas dendríticas.
• Velocidad crecimiento:
– Axones: crecen 1 mm por día
– Dendritas: micras por día

Desarrollo sináptico, muerte celular y poda sináptica


• Número de sinapsis de la corteza cerebral humana: 10^14
• Al principio existe una superproducción de neuronas y sinapsis y posteriormente
pérdida de las mismas.
• Se pueden perder hasta 100000 sinapsis por segundo
• Cómo se realiza esta eliminación de neuronas?

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Darwinismo neural y poda sináptica


• Por ej. Changeux propuso una teoría de pérdida de sinapsis basada en la competencia:
sólo persisten hasta la edad adulta si se han convertido en miembros de redes neurales
funcionantes. En caso contrario, terminan por ser eliminadas del cerebro.

Desarrollo de la glía
• Después de que han nacido la mayor parte de las neuronas y se prolonga toda la vida.
• Figura 7-17: Mapa que representa cómo progresa la mielinización en la corteza
humana.
• La función normal del adulto sólo se logra una vez que la mielinización es completa
(18 años).
• Las zonas en color claro se mielinizan muy tarde (se supone que controlan las
funciones mentales más elevadas).

Las zonas de color claro se mielinizan muy tarde, lo que llevó a pensar que tienen una
función cualitativamente diferente de las que maduran antes.

CORRELACIÓN ENTRE CONDUCTA Y DESARROLLO CEREBRAL.

Correlación conducta y desarrollo cerebral


• Conductas motoras
• Desarrollo del lenguaje
• Desarrollo de la capacidad de resolver problemas

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Conductas motoras
• Correlación con la mielinización de las zonas motoras.
• Al nacer el bebé es incapaz de dirigir los movimientos de sus brazos hacia objetos
concretos
• Entre 1 y 3 meses: orienta la mano
• 4 meses: Flexión de todos los dedos juntos
• 10 meses: aparición de la pinza

Desarrollo del lenguaje


• Puede estar ligado al desarrollo neuronal: niños precoces y niños más lentos.

DESARROLLO CEREBRAL Y AMBIENTE.


Desarrollo cerebral y ambiente
• Plasticidad cerebral: cambios de por vida de la estructura cerebral que acompañan a la
experiencia el cerebro es flexible, como el plástico, y puede ser moldeado de distintas
formas.
• Diferentes experiencias ambientales diferentes cerebros

Experiencia y organización cerebral


• Experimento de Hebb con ratas de laboratorio y ‘caseras’
• Mejores rendimientos en ratas ‘caseras’

Períodos críticos de la experiencia y el desarrollo cerebral


Concepto de impronta y Konrad Lorenz:
Periodo crítico por el cual, el ave muestra apego o un fuerte lazo con sus madres, o si
son huérfanos, con el primer ser que ven a su lado

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Experiencia anormal y desarrollo cerebral


• Experimento de Hebb con perros privados sensorialmente

Otros tipos de desarrollo cerebral anormal


• Espina bífida
• Anencefalia
• Esquizofrenia

TEMA 4b – Envejecimiento y enfermedad de Alzheimer

Intro: Demografía
• Era prehistórica : Edades avanzadas extremadamente raras
• Hasta 1700: 1% población > 65
• Hacia 1900: 4%

El envejecimiento corporal: Nuestro cuerpo sufre cambios.


• La piel y los músculos pierden elasticidad.
• Pérdida en la eficiencia de la mitocondria (la cual genera la energía de la célula).
• Declive en la masa y fuerza muscular.
• El sistema respiratorio puede captar menos oxígeno.

Sistema cardiovascular
• El corazón reduce su fuerza y el bombeo de sangre alrededor del cuerpo consume más
energía.
• La respuesta cardíaca de una persona de 75 años es el 70% del de una persona de 30
años.
• restricción de oxígeno disponible da lugar a menos energía disponible para el
funcionamiento cerebral.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Los accidentes vasculares son la forma más extrema de la reducción en el suministro


sanguíneo.

El envejecimiento de los sistemas sensoriales: Cambios en determinados sentidos.


• Visión, vista cansada.
• Oído, dejan de captar sonidos agudos, sonidos de frecuencia aguda.
• Gusto, les cuesta más percibir sabores.
• Olfato. Se considera la pérdida de olfato como principal aviso precoz del alzheimer.
• Equilibrio
• Dolor

Cambios neuronales con la edad


• Menos neuronas en los cerebros de los mayores
– 5-10 % pérdida a los 65 comparado a los 20
• Dos lesiones típicas del envejecimiento: Placas neuríticas y ovillos neurofibrilares.
Afecta a:
- Areas o lóbulos Frontal and temporal FFEE y memoria (Cabeza et al., 2005).
- Conectividad Enlentecimiento y FFEE (Nilsson et al., 2014; Paap et al.,c2014).
• Cambios en los neurotransmisores.
– Reducción Dopamina y acetilcolina

Dos tipos de memoria:


– Memoria explícita: Memoria semántica, episódica y operativa. Un contexto
espacio-temporal, un episodio de nuestra vida.
– Memoria implícita: condicionamiento, conocimiento, como por ejemplo, montar
en bici.

Amnesia
Dificultad para almacenar nuevos recuerdos.

Funciones del lóbulo frontal.


– Funciones complejas relacionadas con la consecución de un objetivo
– Director de orquesta.
– Resolución de problemas.
– Norman & Shallice (1980), Baddeley (1986).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

– Procesos controlados, effortful, conscientes, etc.


– Versus procesos ‘automáticos’ Inhibición, memoria de trabajo, planificación,...

Factores protectores
• Reserva cognitiva
• Dieta mediterránea
• Actividad física
• Actividad intelectual

Reserva cognitiva
• El concepto de RC nace a partir de frecuentes observaciones en las que no parece haber
una relación directa entre el grado de patología cerebral y la manifestación clínica de esa
patología.
• Se ha sugerido que aspectos tales como la escolaridad alcanzada, el tipo de ocupación
desempeñada y el cociente intelectual influyen sobre la forma en que el cerebro enfrenta
los efectos de daño cerebral.

Estudio de bilinguismo.
211 pacientes diagnosticados con EA
• 102 Bilingües y 109 Monolingües
• Grupos equivalentes en medidas cognitivas y nivel ocupacional, sin efecto en estatus de
inmigración
• Mayor educación en los monolingües
• Resultados: los pacientes bilingües eran diagnosticados de EA 4.3 años más tarde y
manifestaban los síntomas de la enfermedad 5.1 años más tarde
• Próximo paso: bilingüismo cotidiano/activo y FE en Islas Baleares

Actividad física
Efectos benéficos en la cognición, particularmente en el envejecimiento y las FE. Este es
un factor que favorece a la prevención de enfermedades gracias la oxigenación al hacer
ejercicio aeróbico. La dieta tambén es esencial para la protección delante éstas.

Las cosas son siempre complicadas…


• Múltiples factores interactuando
• Giles et al. (2005): siguieron a un grupo de 1500 personas mayores durante 10 años y
encontraron que los que decían tener 5 o más amigos tenían un cuarto de posibilidades
menos de morir durante el estudio.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Estudios suecos (Fratiglioni et al.): mayor nº amigos menos demencia (redes sociales
IMP)
• El argumento ‘Winston Churchill’, herencia genética

El envejecimiento es el resultado de una mezcla compleja de factores


• Interacción de factores sociales, biológicos y psicosociales (Dannifer & Perlmutter
1990; Baltes & Reese, 1984).

Demencia: Diferentes síntomas en diferentes personas :


• Pérdida de memoria
• Confusión temporal y geográfica
• Juicio o lenguaje afectados
• Capacidad afectada para realizar tareas cotidianas.

Demencia: Definición
• Etimológica: «falta de juicio»
• Más utilizada: deterioro persistente y global de las funciones intelectuales con
preservación del nivel de vigilancia
• Originado por una lesión difusa o multifocal cerebral, no se da la patología siempre
globalizada en las zonas del cerebro.
• Los déficits cognitivos interfieren con el rendimiento laboral o social del individuo,
originando una desadaptación social y una menor funcionalidad.
La prevalencia de las demencias es mayor a más edad. Es decir, el primer factor de
riesgo de las demencias es la edad.

Factores de riesgo
• Infartos y accidentes vasculares cerebrales
• Presión arterial elevada
• Diabetes tipo 2
• Peso alto o bajo (función en forma de U)
• Historia de TC (placas amiloideas)

Demencia: Tipos
• Enfermedad de Alzheimer (EA) 55%
• Demencia Vascular 20%
• Demencia cuerpos de Lewy 15%
• Demencia Fronto-temporal 5%

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Otras demencias 5%

EA( alzheimer): Fisiopatología


• Enfermedad compleja
• Papel central del péptido A amiloide: existe un desequilibrio crónico entre su
producción y su eliminación. Su acumulación inicia una compleja cascada que finaliza
con la pérdida neuronal
Amiloide:
- La Proteína Precursora de Amiloide (APP) es indispensable para el crecimiento de las
neuronas, para su supervivencia y su reparación post-injuria.
- En la EA, un proceso aún desconocido es el responsable de que la APP sea dividida en
varios fragmentos de menor tamaño por enzimas
- Uno de estos fragmentos es la fibra del beta-amiloide (A), el cual se agrupa y deposita
fuera de las neuronas en formaciones microscópicamente densas conocidas como placas
seniles.
• Proteína TAU
- En la EA también se observa la agregación anormal de la proteína tau.
- Las neuronas sanas están compuestas por citoesqueleto, una estructura intracelular de
soporte, parcialmente hechas de microtúbulos.
- Estos microtúbulos actúan como rieles que guían los nutrientes y otras moléculas
desde el cuerpo hasta los extremos de los axones y viceversa.
- En la EA, la tau se une con otras hebras tau creando ovillos de neurofibrillas,
desintegrando el sistema de transporte de la neurona.
Placas y ovillos:
- Placas: depósitos densos, insolubles, de la proteína A y de material celular que
localizan fuera y alrededor de las neuronas.
- Ovillos: conglomerado anormal de proteínas tau compuesto por pequeñas fibrillas
entrelazadas dentro de las neuronas
- Es probable que muchos individuos, en su vejez, estas placas y ovillos como parte del
proceso normal de envejecimiento, sin embargo, los pacientes con Alzheimer tienen un
mayor número en lugares específicos del cerebro como el lóbulo temporal
• Factores vasculares

Genética
• EA Poligénica (la mayoría) y EA monogénica (1-3%)
• Genes causantes EA monogénica:
– Gen de la proteína precursora de amiloide (APP)
– Gen de la presenilina 1 (PSEN1)
– Gen de la presenilina 2 (PSEN2)

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Tema 5 – Sistema somatosensorial.

Organización del sistema somatosensorial.


• El sistema somatosensorial nos dice cómo está el cuerpo, proporcionando información sobre
sensaciones corporales como el tacto, la temperatura, el dolor, la posición en el espacio, el
movimiento de las articulaciones, etc.
• Nos permite distinguir lo que el mundo nos hace a nosotros de lo que nosotros le hacemos a él.
• La sensación somática tiene una relación más estrecha con el movimiento que los otros
sentidos (p.e., peces abisales), ya que si perdiéramos la sensibilidad corporal nuestros
movimientos se deteriorarían tanto que no podríamos sobrevivir.
• La información del sistema somatosensorial fluye en sentido contrario (de receptores a
corteza) que la del sistema motor (de corteza a médula espinal).
• Es único, porque está distribuido por todo el cuerpo; no está localizado en la cabeza, como el
resto de sistemas sensitivos.
• Se encuentran receptores somatosensoriales en todas las partes del cuerpo, y éstos envían la
información a la médula espinal.
• En la médula espinal, se proyectan dos vías somatosensoriales al encéfalo y, en último término,
a la corteza somatosensorial.
• Sin embargo, una parte del sistema somatosensorial, el sistema vestibular, responsable de
nuestra sensación de movimiento y equilibrio, está sólo en el oído medio.

Receptores somatosensoriales.
• Nuestro cuerpo está cubierto de receptores sensoriales, los cuales están unidos a los pelos del
cuerpo.
• Están localizados en las capas superficiales y profundas de la piel, incrustados en músculos,
tendones y articulaciones.
• La densidad de los receptores sensoriales es muy diferente según las partes del cuerpo, lo que
explica que algunas sean muy sensibles al tacto (manos, pies, labios y ojos).
• La sensibilidad a los diferentes estímulos somatosensoriales también depende del tipo de
receptores que se encuentren en una zona determinada.
• Tenemos dos tipos de piel:
– Piel vellosa .
– Piel glabra, sin pelo pero muy sensible (manos, labios y lengua).
• La sensibilidad táctil de la piel se explora a menudo con una prueba de discriminación
espacial.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Aunque puede haber hasta 20 o más clases de receptores somatosensoriales en el cuerpo


humano, se pueden clasificar en tres tipos:
1. Nocicepción (dolor y temperatura): terminaciones nerviosas libres (que segregan
péptidos que estimulan al nervio a producir un potencial de acción).
2. Hapsis (tacto y presión finos): corpúsculo de Meissner (tacto), corpúsculo de Pacini
(desplazamiento), corpúsculo de Ruffini (vibración), receptor de Merkel (presión
mantenida), receptores del folículo piloso (desplazamiento o presión mantenida).
3. Propiocepción (conciencia del cuerpo: localización y movimiento del cuerpo): husos
musculares (estiramiento del músculo), órgano tendinoso de Golgi (estiramiento del
tendón), receptores de las articulaciones (movimiento de las articulaciones).
• Los receptores somatosensoriales están especializados en dar dos informaciones: cuándo
ocurre (receptores de adaptación rápida) y si está ocurriendo el suceso sensitivo (receptores
de adaptación lenta).
• Los receptores de adaptación rápida (p.e., Meissner, Pacini, Ruffini) responden al comienzo
y al final de un estímulo y producen salvas cortas de potenciales de acción.
• Los receptores de adaptación lenta (p.e., Merkel, receptores del folículo piloso) siguen
respondiendo mientras esté presente un suceso sensitivo.

Neuronas de los ganglios de la raíz dorsal


• Las dendritas que forman parte de los receptores somatosensoriales pertenecen a las neuronas
de los ganglios de la raíz dorsal de la médula espinal.
• La información propioceptiva y háptica es transportada por neuronas de ganglios de la raíz
dorsal con axones grandes y bien mielinizados (A-alfa, A-beta).
• La información nociceptiva es transportada con neuronas de ganglios de la raíz dorsal con
poca mielinización (A-delta, C).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Las vías somatosensoriales al encéfalo.


• Cuando los axones de las neuronas del sistema somatosensorial penetran en la médula espinal
se dividen, formando dos vías hacia el encéfalo:
– Los axones epicríticos–propioceptivos, que ascienden por la médula espinal
hemilateralmente (aunque cruzarán más tarde, en el tronco del encéfalo), formando el
fascículo espinotalámico dorsal. La información no se cruza en la espina dorsal.
– Las fibras nociceptivas, que hacen sinapsis con neuronas cuyos axones cruzan al otro
lado de la médula espinal antes de ascender hacia el encéfalo, formando el fascículo
espinotalámico ventral. La información se cruza en la espina dorsal.
Ambas vías somatosensoriales llegan al tálamo ventrolateral.

Las vías somatosensoriales al encéfalo.


• Una lesión unilateral de la médula espinal afecta de distinto modo a las sensaciones del tacto
y presión finos que a las de dolor y temperatura.
• Puesto que la información de tacto y presión finos se transmite al encéfalo homolateralmente a
través del fascículo espinotalámico dorsal, las sensaciones de tacto y presión finos se pierden
por debajo del nivel de la lesión, en el mismo lado.
• Como la información de dolor y temperatura se transmite al tálamo contralateral a través del
fascículo espinotalámico ventral, las sensaciones de dolor y temperatura se pierden por debajo
del nivel de la lesión en el lado opuesto a la lesión.
• La lesión unilateral del tronco encefálico o del tálamo afecta a la sensibilidad háptica, la
propiocepción y la nocicepción por igual, porque las vías están muy próximas.

Respuestas de la médula espinal al input somatosensorial.


• De los axones somatosensoriales de la médula espinal se desprenden colaterales que hacen
sinapsis con interneuronas y con neuronas motoras de ambos lados de la médula espinal.
• Los circuitos entre los receptores sensitivos y los músculos a través de estas conexiones son los
mediadores de los reflejos medulares.
• Los más simples de estos reflejos consisten en una sola sinapsis (monosináptico) entre una
neurona sensitiva y una neurona motora (p.e., reflejo rotuliano).
• Los axones somatosensoriales de otros receptores, especialmente los situados en la piel, hacen
conexiones mucho más complejas, tanto con interneuronas como con neuronas motoras
(multisinápticas).
• Los circuitos de la médula espinal también permiten la interacción de las vías
hápticapropioceptiva y nociceptiva, responsables de las variables respuestas al dolor.
• Los tratamientos contra el dolor también son múltiples y comprenden tanto intervenciones
farmacológicas (p.e., opiáceos) como no farmacológicas (p.e. acupuntura, terapi
cognitivoconductual).
• Ronald Melzack y Patrick Wall (1965) propusieron la teoría de las compuertas del dolor,
para explicar cómo se puede suprimir el dolor de diferentes maneras. Cuando te haces daño, te
tocas donde te duele para aliviar el dolor. Así las vías aferentes del dolor se sustituyen por la del
tacto y aliviamos el dolor.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Sistema vestibular y equilibrio.


• El sistema vestibular, como parte integrante del sistema somatosensorial, consta de dos
órganos, localizados en cada oído interno, cada uno formado por dos grupos de receptores:
– Canales semicirculares: dos planos verticales perpendiculares entre sí y uno horizontal.
– Órganos otolíticos: utrículo y sáculo.
• Los receptores del sistema vestibular nos informan de la posición del cuerpo en relación con la
gravedad y señalizan variaciones en la dirección y en la velocidad (aceleración, desaceleración)
de los movimientos.
• En los canales semicirculares hay un líquido llamado endolinfa, e inmersas en ella, células
ciliadas.
• Los órganos otolíticos también contienen células ciliadas, pero están incrustadas en otoconia,
una sustancia gelatinosa que contiene pequeños cristales de carbonato cálcico.
• Los movimientos de los cilios provocados por los movimientos del cuerpo generan potenciales
de acción que se envían al cerebro.

La corteza somatosensorial.
• La corteza somatosensorial primaria (SI) es el área que recibe las proyecciones del
tálamo(áreas de Brodmann (BA) 1, 2 y 3).
• La corteza somatosensorial secundaria o de asociación (SII) (BA 5 y 7) está localizada en el
lóbulo parietal inmediatamente por detrás de la SI.

El homúnculo somatosensorial.
• Wilder Penfield (1950) estimuló eléctricamente la corteza somatosensorial y cartografió las
respuestas de sus pacientes humanos (p.e., la estimulación en algunos lugares desencadenaba
sensaciones en el pie), construyendo un homúnculo somatosensorial en la corteza.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

.• John Kaas (1987) estimuló receptores sensoriales en el cuerpo de monos y registró la


actividad de células en la corteza somatosensorial, descubriendo que está compuesta de cuatro
representaciones del cuerpo, que responden a diferentes tipos de receptores:
– Las células del área 3a, a receptores musculares.
– Las células del área 3b, a receptores cutáneos de adaptación lenta.
– Las células del área 1, a receptores cutáneos de adaptación rápida.
– Las células del área 2, a receptores de presión profundos en los tejidos y a receptores
articulares.

Los efectos de la lesión de la corteza somatosensorial


• La lesión la SI deteriora la capacidad de realizar incluso discriminaciones sensoriales (Corkin
y cols., 1970) y movimientos simples (Leonard y cols., 1991).
• Corkin y cols. (1970) realizaron una intervención quirúrgica para extirpar una parte bien
definida de esa corteza, provocando un grave déficit permanente de la mano contralateral en la
sensibilidad a la presión, discriminación táctil entre dos puntos, sensibilidad posicional (decir en
qué dirección esta siendo movido un dedo) y hapsis (reconocer de objetos empleando el tacto).
• Leonard y cols. (1991) demostraron que el uso de una extremidad para alcanzar un objeto está
alterado, igual que la capacidad de dar forma a la mano para coger un objeto.
• Pons y cols. (1991) demostraron que la corteza somatosensorial es capaz de reorganizarse a sí
misma tras la sección de las fibras sensitivas (desaferentación).

La corteza somatosensorial y el movimiento complejo.


• Para realizar cualquier movimiento complejo, el sistema motor y el sistema somatosensorial
tienen que interaccionar de forma estrecha.
• La SII confirma qué movimientos se han producido ya y decide cuáles han de ser los
movimientos siguientes.
• Su lesión produce apraxia, que es la incapacidad de completar con precisión un plan de
acción.
• Para para producir movimientos con la forma y la dirección apropiadas a sus objetivos, se debe
integrar la información visual con la somatosensorial (vía dorsal).
• La identidad de los objetos y los movimientos realizados se transmite por la vía ventral a la
corteza prefrontal, dónde se decide qué acciones deben seguir a las ya realizadas.

Organización del sistema motor.


• Las conductas complejas requieren la selección y ejecución de numerosas secuencias motoras
por parte del lóbulo frontal (organización jerárquica del SN).
• El lóbulo frontal se divide en varias regiones diferentes: la corteza prefrontal, la corteza
premotora y la corteza motora primaria.
• Los experimentos de Gustav Fritsch y Eduard Hitzig (1870) constituyeron la primera evidencia
directa de que la neocorteza puede controlar el movimiento (estimulación eléctrica en perros).
• En la década de los 50, Wilder Penfield descubrió, en pacientes humanos conscientes, que los
movimientos eran desencadenados en respuesta a la estimulación eléctrica de la corteza motora
primaria (BA 4 o circunvolución precentral) (homúnculo motor, organización topográfica).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Estudios posteriores en primates no humanos descubrieron hasta 10 homúnculos motores


(Galea y Darian-Smith, 1994).

Las vías corticoespinales.


• Las principales vías desde la corteza al tronco encefálico y la médula espinal se denominan
fascículos corticoespinales, cuyos axones se originan fundamentalmente en las células
piramidales de la capa V de la corteza motora.
• Los axones descienden al tronco encefálico, enviando colaterales a unos pocos núcleos y
emergiendo finalmente en la superficie ventral, donde forman las prominencias piramidales
(vía piramidal).
• En este punto, parte de los axones que proceden de un hemisferio se cruzan al lado contrario
del tronco encefálico y descienden por la médula espinal en una posición lateral (fascículo
corticoespinal lateral); el resto permanece en el lado original y descienden por la médula
espinal en una posición ventral (fascículo corticoespinal ventral).

Los ganglios basales y la fuerza del movimiento.


• Los ganglios basales son un conjunto de núcleos del prosencéfalo que realizan conexiones con
la corteza motora y con el mesencéfalo.
• Reciben inputs de dos fuentes principales: todas las áreas de las neocorteza y de la corteza
límbica, y la sustancia negra (proyección dopaminérgica); envían outputs a la corteza motora y a
la sustancia negra.
• Su lesión provoca dos tipos de trastornos del movimiento:
– Síntomas hipercinéticos: debidos al daño de las células del estriado, ocurren movimientos
coreiformes no deseados (p.e., corea de Huntington, síndrome de Tourette).
– Síntomas hipocinéticos: debidos a la pérdida de neuronas dopaminérgicas de la sustancia
negra, se produce una incapacidad de producir movimientos normales (p.e., enfermedad
de Parkinson).
• En la parte interna del globo pálido convergen una vía inhibidora y otra excitadora,
responsables de la modulación de la fuerza de los movimientos.

El cerebelo y la habilidad motriz


• El cerebelo desempeña un papel en la sincronización (temporal) de los movimientos y
mantiene su precisión (calculando errores y corrigiéndolos).
• Está apoyado encima del tronco encefálico y se divide en dos hemisferios, que se pueden
subdividir (homúnculo):
– Las partes más mediales controlan la cara y la línea media del cuerpo.
– Las más laterales están conectadas con áreas de la corteza motora y están relacionadas
con movimientos de las extremidades, manos, pies y dedos.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Las vías procedentes de los hemisferios se proyectan a los núcleos del cerebelo, que a su vez
envían proyecciones a otras regiones del encéfalo, incluyendo la corteza motora.
• Un pequeño lóbulo llamado flóculo, que se proyecta en su superficie ventral, recibe
proyecciones del sistema vestibular (control del equilibrio); muchas de sus proyecciones se
dirigen a la médula espinal y a los núcleos motores que controlan los movimientos oculares.

TEMA 6 – Sistema visual

Naturaleza de la visión.
•Se deduce que diferentes cerebros podrían crear experiencias sensoriales diferentes:
- Joris Winderickx y cols. (1992) pidieron a un grupo de hombres que mezclaran luces rojas y
verdes en la proporción que les pareciera adecuada para obtener luces amarillas.
- Hubo variaciones en cantidad de rojo y verde, pero éstas eran constantes en cada persona.
- Existen dos formas de la célula receptora que detecta el rojo; aprox. el 60% de los hombres
posee una forma y el 40% la otra.
- Es consecuencia de una pequeña diferencia en el gen que codifica la célula detectora del rojo.
• El cerebro procesa la información visual de múltiples consciente e inconscientemente.
• El cerebro produce la percepción unificada después de analizar por separado el color y la
forma, cada uno de ellos en una localización diferente.
• Es posible tener una lesión cerebral que permita a una persona ver el color de un objeto pero
no tener ni idea de qué objeto se trata, porque la forma le resulta indescifrable, y a la inversa.
• ¿Cómo percibimos un solo objeto en un único lugar del cerebro si sólo tenemos múltiples
visiones de él con las que trabajar?

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Anatomía del sistema visual.


• La visión es nuestra experiencia sensorial primordial; de hecho, la parte del cerebro humano
destinada a la visión es mucho mayor que las dedicadas a los demás sentidos.
• El sistema visual analiza la luz, que es energía electromagnética procedente de una fuent
directa que la produce (p.e., el sol) o indirecta, a partir de una fuente tras ser reflejada por uno o
más objetos.
• Una forma útil de representar la luz es como una onda que se mueve continuamente; la parte
del espectro electromagnético que puede ver el ojo humano varía entre 400-700 nm.

• La energía luminosa viaja desde el mundo exterior, a través de la pupila, donde se encuentra
con una superficie sensible a la luz en la parte posterior del ojo, la retina.
• El ojo tiene varias partes funcionalmente diferentes:
- La esclerótica, que es la parte blanca que forma el globo ocular.
- La córnea, que es el revestimiento externo transparente del ojo.
- El iris, que se abre y se cierra para permitir que entre más o menos luz.
- La pupila, un orificio del iris.
- El cristalino, que enfoca la luz.
-La retina.

Los rayos de luz son enfocados por la córnea el cristalino (lente), de modo que caen sobre la
superficie receptora (retina/película), donde la imagen se invierte. Figura de ariba.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Cuando las imágenes no se enfocan adecuadamente en la retina, necesitamos una lente


correctora:
– Miopía: cuando el punto focal está ligeramente por delante de la retina.
– Hipermetropía: cuando el punto focal está ligeramente por detrás de la retina.
– Asociadas a la edad:
✓Presbicia: producida por la pérdida de elasticidad del cristalino.
✓Pérdida de luminosidad: el cristalino y la córnea dejan pasar menos luz, dando lugar
a dificultades para visión nocturna.

• La retina está compuesta de fotoreceptores (conos y bastones) y una capa de neuronas


conectada con ellos, que traducen la luz en potenciales de acción, discriminan entre longitudes
de onda (de forma que podamos ver colores), trabajan en un espectro de intensidades de luz
(desde muy brillante hasta muy tenue), y nos dan una gran precisión visual.
• La fóvea es la región de la retina donde hay mejor visión, ya que se caracteriza por tener la
mayor densidad de conos.
• La región del ojo por la que penetran los vasos sanguíneos y salen los axones de las células
ganglionares no tiene receptores, por lo que se le denomina papila óptica o punto ciego.

• La retina contiene dos tipos de células receptoras, los conos y los bastones, estructuralmente
distintos, aunque ambos convierten la luz en actividad neural.
• Cuando la luz entra en contacto con un fotoreceptor, desencadena una serie de reacciones
químicas que llevan a un cambio del potencial de membrana que, a su vez, altera la liberación de
neurotransmisores a las neuronas próximas.
Los conos responden a la luz brillante. Son responsables de la visión del color y nuestra
habilidad de ver detalles finos.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Hay más bastones que conos y son más sensibles a la luz tenue. Son necesarios para la visión
nocturna.
• Todos los bastones tienen el mismo fotopigmento, mientras que los conos tienen tres tipos
diferentes: “azules“ (o de onda corta), “verdes” (o de onda media) y “rojos” (o de onda larga).
• Aunque en nuestra percepción del color también contribuye el número relativo y la
distribución de los conos por la retina.
Los tres tipos de conos se denominan “azul”, “verde” y “rojo”. Esta denominación designa la
frecuencia de luz aproximada a la que cada cono tiene la mayor sensibilidad (el pico de
sensibilidad se sitúa a los 419, 531 y 559 nm, respectivamente).

¿Por qué nuestra visión es mejor en el centro que en los bordes?


• Los bastones y los conos no se distribuyen de forma homogénea por la retina.
• Si intentamos mirar al lado izquierdo de un papel donde haya letras, y sin mover los ojos,
intentamos leer las palabras de la derecha, no las podremos leer aunque las veamos.
• Nuestra visión es más nítida en el centro del campo visual que en los bordes, porque los
fotorreceptores encargados de procesar los detalles finos (conos) están concentrados en el centro
de la retina (fóvea).

Cones = Conos. Rad = Bastones.

¿Qué importancia tiene la papila óptica en Neurología?


• Tiene una gran importancia, porque permite evaluar la situación del nervio óptico, situado
detrás de ella.
• Si existe un aumento de la presión intracraneal (p.e., por un tumor o una infección), la papila
óptica se inflama (edema de papila) y se puede producir pérdida de visión.
- El LCR que rodea al nervio óptico se puede desplazar, provocando la inflamación.
-El propio nervio óptico se puede inflamar (neuritis óptica).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Anatomía del sistema visual.


• Las células ganglionares retinianas pertenecen a dos grupos importantes, dependiendo de la
parte del tálamo a la que envían información:
- Células magnocelulares o M (grandes), que reciben su input fundamentalmente de los
bastones y se encuentran por toda la retina; son sensibles al movimiento.
-Células parvocelulares o P (pequeñas), que reciben su input fundamentalmente de los
conos y se encuentran en la fóvea; son sensibles al color y los detalles finos.
• Los axones de las células ganglionares retinianas forman el nervio óptico, que es la ruta hacia
el cerebro.
• Inmediatamente antes de entrar en el encéfalo, los nervios ópticos de cada ojo se cruzan en
parte, formando el quiasma óptico.
• Aproximadamente la mitad de las fibras de cada ojo cruzan, de tal forma que la mitad de cada
retina está representada en cada lado del cerebro.
• Una vez dentro del cerebro, los axones se separan, formando dos vías diferenciadas:
- El sistema geniculoestriado, formado a partir de los axones de las células ganglionares
P y algunas de las M, que va desde la retina al núcleo geniculado lateral (NGL) del
tálamo y después a la capa IV de la corteza visual primaria (corteza estriada, V1) en el
lóbulo occipital; desde ahí, una ruta va a regiones del lóbulo parietal (vía dorsal o del
“cómo”) y otra a regiones del lóbulo temporal (vía ventral o del “qué”) relacionadas con
la visión.
-El sistema tectopulvinar, formado por los axones restantes de las células M, que
envían sus axones al tubérculo cuadrigémino superior, en el tectum del mesencéfalo,
desde donde se envía conexiones a una región del tálamo denominada pulvinar; el
pulvinar medial envía conexiones al lóbulo parietal, mientras que el lateral envía
conexiones al lóbulo temporal.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

¿Cómo se procesa la información visual en el cerebro?


• Esta disposición proporciona un medio para combinar la información de los dos ojos y de
segregar la información de las células ganglionares P y M.
• Las capas 1 a 4 del NGL procesan información sobre el color y la forma (P), y las capas 5 y 6,
sobre el movimiento (M).
• Lo mismo que hay 6 capas en el NGL, hay 6 capas en la corteza estriada.
• En la corteza visual, la capa IV (aferente) posee varias sub-capas, dos de las cuales se conocen
como IVC��y IVCα.
• Las capas 1 a 4 del NGL van a IVC�� , y las capas 5 y 6 del NGL van a IVCα, para que l
distinción entre las funciones de P y M se mantengan en la corteza.
• La información de los dos ojos también se mantienen separadas en la corteza (columnas de
dominancia ocular).

La información viaja del lado derecho de cada retina al NGL derecho.


Las capas 5 y 6 reciben input de la vía magnocelular.
Las capas 1 a 4 reciben input de la vía parvocelular.
La información del lado contralateral va a las capas 1, 4 y 6.
La información del lado homolateral va a las capas 2, 3 y 5.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Anatomía del sistema visual.


• El lóbulo occipital está compuesto, al menos, de seis regiones visuales diferentes:
- La región V1 es la corteza estriada o corteza visual primaria, con capas diferenciadas en las
que se encuentran los blobs (colores) y los interblobs (forma y movimiento).
-Las restantes áreas visuales se denominan corteza extraestriada o corteza visual secundaria.
• Los inputs de color, forma y movimiento siguen segregados en V2 (bandas gruesas, sensibles
a la forma, y finas, sensibles al color).
• Estás vías van de V2 a las otras regiones visuales occipitales, y después a los lóbulos parietal y
temporal, formando las vías dorsal y ventral.

¿Cómo se codifica la localización de los objetos?


• La codificación de la localización empieza en la retina y se mantiene por todas la vías
visuales.
• Stephen Kuffler (1950) descubrió que cada célula ganglionar retiniana sólo responde a la
estimulación de un pequeño trozo circular (campo receptor).
• Sabiendo qué célula ganglionar se activa, podemos identificar la localización de una luz sobre
la retina e interpretarla en el mundo exterior.
• Los campos receptores de muchas células ganglionares de la retina se combinan para formar el
campo receptor de una sola célula del NGL; la proyección del NGL a V1 produce un mapa
topográfico del mundo.
• Las otras regiones de la corteza visual también tienen mapas topográficos similares.
• La fóvea tiene un área de representación cortical mayor que la periferia del campo visual
(mayor agudeza visual en la parte central del campo visual).
• El campo receptor de una neurona cortical está compuesto de los campos receptores de muchas
células ganglionares retinianas.
• Las células visuales cuyos campos receptores están situados a lo largo de la línea media del
campo de visión están conectadas entre sí a través del cuerpo calloso, para formar una
representación unificada del mundo.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

¿Cómo se codifica la forma de los objetos?


• El campo receptor de una célula ganglionar tiene una disposición en círculo concéntrico
(células de centro-on/células de centro-off), habitualmente superpuesto con el de otras células
retinianas vecinas.
• Una célula ganglionar envía al cerebro información sobre los bordes de los objetos, ya que
informa de la cantidad de luz que llega a determinado punto de la retina en comparación con el
promedio que le llega a la región le rodea (contraste de luminosidad).
• Las células de la V1 responden a barras de luz orientadas en determinada dirección
(detectores de orientación).
• Algunas de estas células tienen una disposición on-off en sus campos receptores, pero la
disposición es rectangular (células simples).
Otras células se activan ante barras de luz moviéndose en determinada dirección por el campo
visual (células complejas); otras, además, tienen una potente zona inhibidora en un extremo de
su campo receptor (células hipercomplejas).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Una característica de la estructura cortical es que las células están organizadas en columnas
funcionales.

• Las neuronas de la vía ventral de la región TE del lóbulo temporal responden ante estímulos
visuales complejos, como caras o manos.
• Los objetos se representan en esta región por la actividad de muchas neuronas con
especificidad de estímulo ligeramente distinta (orientación, tamaño, color, textura) agrupadas en
una columna (equivalencia de estímulo).
• La especificidad de estímulo de estas neuronas resulta alterada por la experiencia, a diferencia
de lo que ocurre en la V1, que vendría programada genéticamente.

¿Cómo se codifica el color de los objetos?


• Según la teoría tricromática, la luz de distintas longitudes de onda estimula a los tres tipos
diferentes de conos receptores de diferentes maneras, y la proporción de actividad de estos tres
receptores crea nuestra impresión de colores diferentes.
• La teoría del proceso oponente (Ewald Hering, 1874) sostiene que la visión de los colores
está mediada por por procesos oponentes en la retina (on-off/centro-periferia).
• El 60% de las células ganglionares retinianas son sensibles al color de esta manera (el par más
común es el verde-rojo).
• Las neuronas corticales de la V1 también responderían al color de forma similar (blobs); las

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

células de la V4 responden a diferentes colores percibidos, con el centro del campo excitado por
un determinado color y la periferia inhibida por el mismo (constancia del color).

¿Cómo se codifica el movimiento de los objetos?


• Las células de la vía dorsal de la corteza parietal sólo están activas cuando es necesario
procesar información visual para la acción (incluso cuando se observan movimientos que hacen
otros).

Lesión de la vía visual que lleva a la corteza


La destrucción de la cintilla óptica, el NGL o la región V1 de la corteza provoca una
hemianopsia homónima (ceguera de un lado completo del campo visual).
Si la lesión de una de estas áreas es parcial, el resultado es una cuadrantanopsia (ceguera de
una parte del campo visual).
Pequeñas lesiones en el lóbulo occipital producen pequeñas manchas ciegas en el campo visual
(escotomas).

Lesión de la vía del “qué”: agnosia visual


• Está asociada, principalmente, a lesiones occipitales (p.e., caso D.F., lesión en la región
posterior de la vía visual ventral por intoxicación por CO).
• El principal déficit es la agnosia visual perceptiva, que es la incapacidad de reconocer
objetos, reales o dibujados.
• Otro caso (J.I.), cuya lesión se produjo en una región más anterior de la vía ventral (V4),
desarrolló agnosia del color (incapacidad para reconocer los colores).

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• La prosopagnosia es la dificultad para reconocer caras.

Lesión de la vía del “cómo”: ataxia óptica


• Está asociada a lesiones parietales (p.e., caso R.V., lesión parieto-occipital bilateral).
• La paciente presentaba una capacidad de reconocer y nombrar objetos preservada, pero un
déficit para alcanzar objetos bajo control visual (ataxia óptica, también conocida como
síndrome de Balint).

A modo de resumen
• Las personas con alteración de la corriente ventral no pueden “ver” los objetos, pero pueden
guiar sus movimientos sobre la base de la información visual.
• Las personas con alteración de la corteza parietal en la corriente dorsal pueden “ver”
perfectamente bien, pero no pueden guiar con precisión sus movimientos basándose en la
información visual.

TEMA 7 – Principios de Neuropsicología.

Neuropsicología - Definición
• La Neuropsicología es el estudio de la relación entre el comportamiento (mente) y el cerebro
• Comportamiento: percepción, atención, memoria, lenguaje, pero también emoción y motor

La Neuropsicología es una calle de dos direcciones (‘two-way street’)

McCarthy & Warrington (1990, Morris, 1996)


1) El uso de técnicas y teorías de la psicología cognitiva para entender los déficit cognitivos
consecuentes del daño cerebral
2) El uso de la evidencia neuropsicológica para entender la organización de las funciones
cognitivas.

Los enfoques clínico y de laboratorio son complementarios


• La investigación básica y la práctica clínica se influencianmútuamente. La investigación básic
proporciona conceptos y técnicas que los clínicos usan para entender y ayudar a la gente con
cerebros lesionados
• Al mismo tiempo la observación clínica de estos pacientes ofrece datos y estimular el
desarrollo de teorías sobre mecanismos cerebrales.

Prevalencia de trastornos neurológicos en EEUU


• Alzheimer: 3.000.000
• Epilepsia: 2.000.000
• ACV: 1.800.000
• Traumatismo cerebral y espinal: 1.000.000

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

• Trastornos del desarrollo temprano: 750.000


• Parkinson y Hungtinton: 500.000

Incidencia de trastornos psiquiátricos


en EEUU
• 19% de la población sufre de algún tipo de problema de salud mental:
– Abuso de alcohol u otras drogas: 15.000.000
– Ansiedad severa: 16.000.000
– Depresión severa: 10.000.000
– Esquizofrenia: 15.000.000

La Neuropsicología clínica
• En 1981, se constituye dentro de la American Psychological Association (APA) la División 40,
referida a la neuropsicología clínica (NC).
• Este hecho supone el primer reconocimiento de la NC como especialidad dentro de l
psicología.
• Definición APA: una actividad en el ámbito de la intervención psicológica, cuyo fundamento
científico es la Neuropsicología Humana.
• En EEUU, desde 1984, la American Board of Professional Psychology, ya había asumido la
responsabilidad administativa de la titulación en NC.
• En España, todavía no hay acuerdo sobre la especialidad, aunque se trabaja sobre ello a nivel
europeo. Horton y Miller (1985): ‘la NC es la aplicación de nuestro conocimiento sobre las
relaciones cerebro-conducta a los problemas clínicos y de la salud.
• Junqué (1992): ‘la NC es la integración de las ciencias conductuales y neurológicas para
aumentar la comprensión de las relaciones cerebro-conducta y la aplicación de los
conocimientos y técnicas neuroconductuales al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
prevención de los déficit neuropsicológicos’.

Funciones de la NC
• Hace años, función principal de la NC: localización topográfica de lesiones
• Desde la existencia de técnicas radiológicas, objetivos han cambiado:
– Cuantificación del déficit
– Neuropsicología forense
– Conocer capacidades preservadas
– Rehabilitación

PRINCIPALES LESIONES.

Area de broca
• Paul Broca (1861, Paris) trató a un hombre que había sufrido un AVC; el paciente podía
entender el language pero no podía hablar → Lesión el el lóbulo frontal izquierdo (área de
Broca, part B)

Area de Wernicke
• Carl Wernicke (1876, Alemania), víctima de otro AVC que podía hablar bastante bien,

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

diferencia del paciente de Broca. Pero no podía entender el lenguaje hablado o escrito
- -> Lesión en la parte más posterior del hemisferio izquierdo (parte A).

Entonces,
• Area de Broca : producción del habla
• Area de Wernicke area: comprensión del lenguaje

Accidente vascular
• Regiones del cerebro privadas de oxígeno, y causando muerte celular
– Debido o a un bloqueo de una arteria cerebral por un coágulo de sangre o un embolism alojado
en la arteria
– O por una ruptura en las paredes de la arteria cerebral
• Izquierdo o derecho: ditinción obvia.

Tumores
• Masa de tejido que crece anormalmente sin función fisiológica.
• Se distinguen tres grandes tipos de tumores cerebrales en función de su lugar de origen:
– Gliomas
– Meningiomas
– Tumores metastásicos

Trastornos infecciosos y degenerativos


• Enfermedad de Alzheimer
• Demencia Fronto-temporal
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Hungtinton
• Enfermedad de Pick
• EsclerosisMultiple
• Demencia Lewy
• SIDA

Enfermedad de Alzheimer (tangles and plaques in limbic and temporal-parietal cortex)


– Surcos se agrandan
– Giros empequeñecen
– Ventrículos aumentan

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Evaluación neuropsicológica
• Objetivo: relacionar la anatomía cerebral con el comportamiento
• Necesita:
Test neuropsicológicos
• Que deberían informarnos sobre el paciente:
– Qué funciones están afectadas?
– Qué funciones están preservadas?

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.
• En NC, el diagnóstico se obtiene al aplicarse procedimientos psicométricos estandarizados,
compuestos por ítems correctamente analizados con una fiabilidad y validez aceptables
• Tres etapas de la evaluación:
1. Historia clínica
2. Evaluación
3. Análisis e informe al paciente o al médico

1. Historia clínica y relación con el


paciente
• Primer contacto neuropsicólogo y paciente
• Decisivo para establecer una relación cordial con el paciente y determina su colaboración
durante el proceso de evaluación
• Colaboración y motivación son necesarias
• Ambiente relajado pero estructurado
• A veces, la presencia de un acompañante es útil (por ej., niños, amnesia, demencia, etc.)
• Explicar en qué consiste el examen para que el paciente se sienta ‘a gusto’ y la evaluación sea
válida
• Para hacer un diagnóstico correcto es muy importante obtener una historia clínica detallada:
– Motivo de la consulta, con descripciones detalladas (inicio, evolución, frecuencia, manejo,
etc.)
– Historia médica personal y familiar

2. Evaluación neuropsicológica

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Dos tipos de procedimiento:


1. Baterías estándar
2. Elección de los tests en función de las condiciones del paciente (e.g. Motivo consulta)
3. Combinación de 1 y 2

Evaluación alteraciones conducta y emociones


• Alteraciones frecuentes tras lesión cerebral, bien con base orgánica o reactiva
• Deben identificarse y evaluarse
• No muchas herramientas a nuestro alcance
• Información proveniente de la familia importante
• Cuestionarios como MMPI, inventario de personalidad, escalas de depresión, BADS, etc.

3. Análisis y devolución resultados


(Informe)
• Importancia de las normas para la caracterización del déficit
• Interpretar los resultados de un test no significa simplemente determinar si la puntuación
obtenida se encuentra por encima o por debajo de unos valores normativos establecidos
• Es importante tener en cuenta el contexto global de la valoración neuropsicológica (actitud del
paciente, nivel cultural, fatiga, capacidad de concentración, etc.)
• El control de variables, la observación de aspectos no formales, el conocimiento de la
patología del paciente y de su historia clínica, ofrecerán mayores garantías de interpretación de
los resultados

Informe
• Libertad de formato, pero debería incluir:
1) la descripción del motivo de la consulta
2) las pruebas aplicadas
3) una descripción de la conducta social y emocional del paciente durante el examen
4) los resultados de la evaluación
5) el resumen y las conclusiones
6) las recomendaciones que sean pertinentes

Neurociencia Cognitiva
• NC estudia la relación entre la actividad cerebral y las differences operaciones cognitivas.
• Técnicas que permiten estudiar cómo el cerebro humano procesa la información sin tener que
abrir el cráneo e insertar electrodos.
• Dos tipos de información sobre la actividad cerebral en la que estamos interesados:
– Resolución espacial (Dónde ocurre la actividad)
– Resolución temporal (Cúando ocurre la actividad)
• Algunas técnicas tienen una o la otra, pero ninguna tiene las dos (excepto RMf con PE?)

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

EEG y Pes

• Primeramente usado en 1929, ésta es la técnica de imagen más antigua.


• Los electrodos son situados en el cuero cabelludo para registrar la actividad eléctrica de las
regiones cerebrales subyacentes. Al usar muchos electrodos, se puede obtener un mapa
aproximativo de la actividad cerebral
• Al registrar durante el rendimiento en varias tareas psicológicas, el investigador puede
relacionar las contribuciones relativas de diferentes puntos bajo el cuero cabelludo con estas
tareas psicológicas.
• Buena resolución temporal pero mala resolución espacial
• En la técnica de PE, varios electrodos situados en el cuero cabelludo miden la actividad
eléctrica empezando cuando el estímulo se presenta.
• La actividad de diferentes ensayos se promedia y se examina el patrón resultante

Resonancia Magnética

• Los campos magnéticos son creados por grandes imanes


• Los detectores en la máquina identifican aspectos del comportamiento de átomos de hidrógeno
en el campo magnético, que les permite detectar el flujo sanguíneo en el cerebro

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

1) RM estructural
• RM: Imágenes estructurales – Objetivos clínicos VOXEL-BASED MORPHOMETR (VBM):
Técnica para morfología cerebral
• Basado en modelos estadísticos para hacer comparaciones voxel a voxel de la concentración
local de materia gris y blanca del cerebro completo en un grupo de sujetos

2) RMN funcional
• Los participants se tumban en el escáner y realizan tareas psicológicas
• Buena resolución espacial
• Respuesta BOLD (Blood oxygen level dependent)

Magnetoencefalografía (MEG)
• MEG es una herramienta de imagen funcional que localiza fuentes de campos magnéticos
producios por el cerebro en diferentes condiciones clínicas y procesos cognitivos
• Mide los campos magnéticos que están presentes de forma natural fuer de la cabeza debido a
actividad eléctrica en el cerebro. Los sensores no están en contacto directo con el cuero
cabelludo

MEG - Pros and cons


• Mejor resolución espacial que EEG/ERP
• Mejor resolución temporal que MRI funcional
• Cara
• Requiere un ambiente muy silencioso (e.g. no lorries driving by)
• MEG ofrece una combinación única de adecuada resolución espacial y temporal, permitiendo a
los utilizadores localizar el origen de una función, pero también seguir el funcionamiento a
medida que va ocurriendo

TEMA 8 – Aprendizaje y Memoria.

• ¿Qué son el aprendizaje y la memoria?


• Disociación de los tipos de memoria
• Sistemas neurales de la memoria explícita implícita
• Base estructural de la plasticidad cerebral
• El estudio de la memoria y otros proceso cognitivos es complicado porque esto procesos no
pueden verse.
• Sólo se pueden inferir del comportamiento y, en el mejor de los casos, se considera constructos
psicológicos.

¿Qué son el aprendizaje y la memoria?


Aprendizaje: Cambio relativamente permanente en la conducta de un organismo como resultad
de la experiencia. El aprendizaje es un proceso de adquisición.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Memoria: Capacidad de recordar o reconoce una experiencia previa. La memoria es una


capacidad general. No existe una memoria ni la zona de memoria, se hablaría de las memorias o
las redes de memorias.

Tipos de aprendizaje.
– Condicionamiento clásico o pavloviano(Pavlov)
– Condicionamiento operante(Skinner): El comportamiento cambia en función de las
recompensas.

Tipos de memoria.
No todas las memorias son iguales. Hay memorias que te permiten recordar lo que cenaste
anoche, otras de conducir un coche, otras de tocar una canción con la flauta, como se llama mi
pero, los tipos de condicionamiento o asociación, etc.. En conclusión, hay muchos tipos de
memorias.
Según el criterio de clasificación que elijamos, existen distintos tipos de memoria:
· Explícita: incluye la semántica, episódica y operativa, como ahora: colón descubrió
américa(semántica), como se llama mi perro(episódica y semántica), una receta de
comida(operativa)..
· Implícita: incluye los condicionamientos, priming y la memoria procedimental, como ahora:
montar en bici o coche, los condicionamientos operante y clásico, etc.
Según duración:
– a corto plazo (memoria operativa o de trabajo): Cuestiones de segundos
– a largo plazo

Según contenido:
– declarativa (episódica y semántica)(explícita)
– no declarativa (procedimental y priming)(implícita)
Según amnesia:
– anterógrada: no recuerda nada después de la lesión
– retrógrada: no recuerdan nada antes de la lesión
– postraumática: sucede después de un trauma

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Memoria cotidiana:
– prospectiva: memoria hacia el futuro, cosas que tienes que hacer próximamente
– metamemoria:

Lashley
Lashley fué la primera persona que empezó a estudiar la neurología.
• Buscó los circuitos neurales subyacentes al recuerdo en ratas y monos
• Pensó que si extirpaba partes de los circuitos perceptivos y motores, se produciría amnesia.
• Lo que encontró fue que la gravedad de la alteración de memoria se relacionaba con el tamaño
de la lesión más que con su localización. Las lesiones físicas en el cerebro, es decir, el tamaño
de la lesión cerebral esta directamente asociada con la gravedad de la lesión de las memorias.
• Pero, dos años más tarde… apareció el caso H.M., con un paciente de 27 años con epilepsia(se
produce una carga excesiva de electricidad) donde se trató la extirpación de ambas regiones
mediales de los lóbulos temporales con la finalidad de cortar la zona afectada y no provocarle
más casos de epilepsia.
• Epilepsia severa, tratada con cirugía para extirpar bilateralmente los lóbulos temporales
mediales
• Tenía dificultad profunda para crear nuevos recuerdos (memoria episódica), no sabia llegar a
casa ni recordar personas y nombres nuevos.
• Evaluado más tarde a los 29 años. Se le preguntó que tal, y situó fecha en 3/1953, edad 27.
Estaba sin recuerdos desde la operación. Quitarle los hipocampos le supuso eliminar la memoria
episódica. Aun así, el IQ de H.M estaba intacto, por eso, la amnesia no afecta a la inteligencia.
Aún así, poseía otros tipos de memoria como la memoria a corto plazo, operativa o de trabajo,
la memoria implícita y la memoria procedural
Por eso, H.M tenía una amnesia anterógrada severa, es decir, no recordaba nada desde la lesión.

Se habla de disociación cuando tenemos una función preservada y otra afectada, donde ambas
funciones o memorias son independientes. Pero cada paciente tiene sus disociaciones. Es decir,
podríamos tener el caso invertido al de H.M.

Otro caso sería el del caso J.K. El cual estaba enfermo de Parkinson, la cual afecta a los
ganglios basales del cerebro alterando el control del movimiento.
Este paciente almacenaba recuerdos nuevos(memoria explícita) y tenía los recuerdos intactos.
Pero por otro lado, al contrario a H.M, la memoria implícita la tenía dañada, es decir, no
recordaba cosas como recordar cómo encender la luz o usar el mando de la TV.
Por eso, suponemos que la memoria explícita y la implícita son independientes entre sí y
funcionan mediante redes o circuitos diferentes.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Corteza de asociación
• En temas anteriores, vimos las regiones de la corteza responsables de descifrar lo inputs de los
receptores sensoriales
• En conjunto, estas regiones ocupan alrededor de un tercio de la corteza
• El resto de la corteza se localiza en los lóbulos frontales, temporales y parietales
• Se le llama corteza de asociación, y su función es dar lugar a la cognición (Tema 9)
• Una diferencia fundamental entre la corteza de asociación y la corteza primaria sensorial y
motora es que la corteza asociativa tiene un patrón distintivo de conexiones
• La corteza de asociación recibe inputs de áreas talámicas que, a su vez, los reciben de otras
regiones de la corteza.
• Como resultado, los inputs a la corteza de asociación han sido procesados en profundidad antes
de llegar a las regiones asociativas
• Esta información debe ser, por tanto, fundamentalmente diferente de la información que llega a
la corteza primaria sensorial y motora
• En las regiones de asociación se almacenan conocimientos, ya sea sobre movimientos o sobre
nuestro mundo externo o interno.

El hipocampo y la memoria
• Animales y humanos con lesiones selectivas del hipocampo tienen graves déficits de memoria
espacial.
• Los experimentos con pájaros de Sherry et al.: cuanto más se necesita la memoria
visuoespacial, más grande es el hipocampo.
• El hipocampo de los taxistas es más grande que el de los sujetos control (Maguire et al. 2000)

La corteza entorrinal
• Tanto la región perirrinal como parahipocámpica proyectan a la corteza entorrinal
• Es probable que esta región participe en formas de memoria más integrales
• Es la primera que muestra signos de muerte celular en la enfermedad de Alzheimer

El lóbulo frontal y la memoria


• Todos los sistemas sensoriales envían información al lóbulo frontal, como lo hacen las
regiones temporales mediales
• Esta información no se utiliza para un análisis sensorial directo, luego deber servir para algún
otro propósito.

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

El síndrome de Korsakoff.
A causa del abuso del alcohol, tienen graves déficits de memoria explícita por culpa de la manca
de vitamina B1 provocando la muerte celular del tálamo medial y los cuerpos mamilares del
hipotálamo. Así, la atrofia de los lóbulos frontales es inminente.

La memoria implícita.
La información de la neocortza (información sensorial y motora), conecta con los ganglios
basales. Esta es la memoria de cómo hacer movimientos.
La conexión entre la corteza y los ganglios basales en la memoria implícita es unidireccional
Esto explica el carácter inconsciente de la memoria implícita.

Dos tipos de memoria: conclusión


• Este modelo disociando memorias explícita e implícita explica porqué las personas con una
disfunción de los ganglios basales, como en la enfermedad de Parkinson, tienen dificultades de
memoria implícita
• Mientras que los pacientes con lesiones temporales o frontales tienen una memoria implícita
buena, aun en presencia de alteraciones de memoria explícita

¿Qué cambia cuando aprendemos?


Cuando aprendemos, las neuronas cambian su morfología en respuesta a sus experiencias
cambiantes. Es decir, cambia la sinapsis. Para que ocurran estos cambios es necesario la
experiencia. Lo que cambia es por ejemplo, la largura de la dendrita, la sinapsis en sí, etc.

Como ejemplos:
Violinistas: mayor representación cortical del dedo
Más educación: mayor densidad dendrítica del lenguaje
Profesiones concretas producen cambios concretos:
- músicos (música como lenguaje)
- arquitectos (visión espacial)
- escritores (lenguaje)
- ¿psicólogos?
Conclusiones
• Hay una mayor representación del dedo en el encéfalo del animal que realizó la tarea más

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

difícil, lo que indica que se necesitan cambios neuronales para la habilidad adquirida
• Experiencias específicas pueden producir cambios localizados en la organización sináptica del
encéfalo.
• Muy probable que tales cambios constituyan la base estructural de la memoria

Las sustancias también pueden provocar cambios y plasticidad cerebral, como las hormonas, los
factores tróficos y las drogas.

TEMA 9 - ¿Cómo piensa el cerebro?

Cognición y corteza de asociación.


•La corteza de asociación está formada por los lóbulos frontales, temporales y parietales y su
función es dar lugar a la cognición
•La corteza de asociación recibe sus inputs de regiones del tálamo que a su vez los reciben de
otras regiones de la corteza
•En la corteza de asociación se almacenan conocimientos entre los que se encuentran:
- Conocimiento de los objetos
- Cognición espacial
- Atención
- Planificación
- Imitación
- Comprensión

•Conocimiento de los objetos:


–Reconocimiento de los objetos a través de sus características físicas, del qué son y para qué se
usan.
–El conocimiento sobre los objetos se encuentra en más de un lugar del encéfalo dependiendo
del tipo de conocimiento:
•qué son las cosas (temporal)
•dónde están (parietal)

•Cognición espacial:
–Serie de funciones mentales que van desde la capacidad de desplazarse (ir del punto A al punto
B) hasta la de manejar mentalmente formas visuales complejas
–La corriente dorsal de los lóbulos parietales es la base neural de capacidades cognitivas
espaciales tales como la rotación mental de los objetos

•Atención:

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

–Papel esencial de los lóbulos frontales y la corteza parietal de asociación


–La negligencia es un trastorno en el que un sujeto ignora información sensorial de la que
debería ser consciente. Normalmente el trastorno sólo afecta a un lado del cuerpo (negligencia
contralateral, en el lado opuesto de la lesión cerebral).

•Planificación:
–Cuando planificamos una conducta o acción tenemos en cuenta:
•La organización temporal, planificando lo que hay que hacer y cuando, creando un
guión (lóbulos frontales).
•Reconocer los objetos (lóbulos occipitales y temporales).
•Ejecutar los movimientos apropiados con respecto a los objetos (lóbulo parietal).

•Imitación y comprensión:
–En la comunicación es necesario que el emisor y el receptor tengan una representación
compartida en el cerebro del emisor y del receptor para su interpretación (gesto de saludo).
–Las neuronas espejo generan representaciones neurales que podrían usarse tanto para imitar
acciones de otros como para comprender el significado de estas acciones (lateralizadas en el
hemisferio izquierdo).

Asimetría cerebral.
Azul: Frontales
Amarillo: Parietales
Verde: Temporal
Rosa: Occipitales

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

FUNCIONES.
– Hemisferio derecho:
· Control de habilidades espaciales tales como dibujar, ensamblar rompecabezas y el
desplazamiento espacial
· Procesamiento de los sustantivos
· Acceso preferente de la información procedente del oído izquierdo
– Hemisferio izquierdo:
· Control de las funcionales del lenguaje, la lectura, el saber, la aritmética..
· Pensamiento de los verbos.
· Acceso preferente de la información procedente del oído derecho.

•Los dos hemisferios tienen muchas funciones en común tales como:


-El control del movimiento de la mano contralateral
-El procesamiento de la información sensorial a través del tálamo
-Pero existen diferencias en el procesamiento cognitivo que realiza cada hemisferio

•Cerebro dividido:
–División a través del corte de las fibras del cuerpo calloso (evitar crisis epilépticas
desplazándose de un hemisferio a otro).
–En estos pacientes, la información que se presenta en un lado del cerebro no puede pasar al
otro lado

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Experimento: Se le pide a una persona con cerebro dividido que fije la mirada en un punto y se
proyecta una imagen en el campo visual derecho o izquierdo. La comunicación entre
hemisferios no es posible. Si la imagen se proyecta en el campo visual derecho, la persona
contestará correctamente (cuchara) pero si la imagen se proyecta en el campo visual izquierdo la
persona no podrá contestar verbalmente (el hemisferio derecho no puede hablar).

Si se le pide que use su mano izquierda para identificar el objeto presentado en su campo visual
izquierdo (hemisferio derecho), la persona escoge la cuchara con la mano izquierda.
Si se presenta un objeto diferente en cada campo visual y se le pide al participante que use cada
una de las manos para elegir el objeto visto, las manos no se ponen de acuerdo. Cada mano
puede escoger un objeto diferente o puede que la mano derecha impida a la izquierda hacer la
tarea.

Variaciones en la organización cognitiva (sinestesia).


•Sinestesia: la capacidad de fusionar experiencias sensoriales de distintas modalidades
sensoriales, como cuando un sonido produce una sensación de color. Se d la incidencia de 1 caso
por cada 25.000 y se da en familias

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

•Una de las formas más corriente de sinestesia es la audición en color (oír el habla como la
música en colores, mezcla visual de formas coloreadas, movimiento y centelleo).
•Los emparejamientos son unidireccionales y cada caso es muy idiosincrásico
•Algunas combinaciones son muy raras como el que un sabor o un olor produzcan una respuesta
sinestésica

•Existen diferentes hipótesis para explicar la sinestesia:


–Conexiones extraordinarias entre las diferentes regiones sensoriales que están
relacionadas
–Aumento de actividad en las áreas de los lóbulos frontales que reciben inputs de más de
un área sensorial
–Patrones poco frecuentes de activación cerebral en respuesta a determinados inputs
sensoriales.

Control ejecutivo.
•Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos que nos permiten controlar y
regular otras habilidades y conductas y que operan mayoritariamente de forma inconsciente
•Este conjunto de procesos están sustentados principalmente por la corteza prefrontaly las
conexiones que establece ésta con otras regiones corticales y subcorticales
•Procesos mentales que se engloban bajo el término funciones ejecutivas:
– Fijar objetivos.
– Planificar acciones
– Mantener el plan en la memoria de trabajo
– Secuenciar los pasos a seguir
– Iniciar esos pasos y alternarlos
– Monotorizar el progreso tanto en cuanto al ritmo como en cuanto la calidad
– Regular las respuestas atencionales y emocionales
– Modificar el plan de manera flexible, si se requiere
– Evaluar el resultado del plan y considerarlo en situaciones futuras similares.

•Ejemplos de conductas que requieren control ejecutivo:


– Inhibir o iniciar una acción mental o motora automática:
•Pisar el freno de manera repentina en la carretera cuando se cruza un animal
•Inhibir distracciones para prestar atención a lo que se lee
– Evaluar las ventajas y desventajas de acciones:
•Decidir entre estudiar o salir de fiesta
•Tener en cuenta las ventajas y desventajas a la hora de comprar un ordenador
– Planificar las estrategias y pasos que se han de seguir para conseguir un objetivo:
•Planificar una nueva ruta para llegar a casa cuando han cerrado el camino de siempre por obras

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

•Planificar el siguiente paso dentro de un juego

Lóbulo frontal y sus disfunciones.


•Funciones del lóbulo frontal
– Funciones ejecutivas:
– Fijar objetivos (si apruebo el examen podré irme de vacaciones en verano, si suspendo me
pasaré el verano estudiando)
– Planificar acciones (aprobar el examen)
– Mantener el plan en la memoria de trabajo
– Inhibición de estímulos que pueden alejar a la persona de su objetivo final (tengo que
concentrarme en el examen y evitar todo aquello que me distraiga)
– Iniciar pasos y alternarlos (leer, subrayar, resumir, hacer esquemas, etc.)
– Seguimiento de los resultados y adaptación a los errores (si no me concentro mejor me
preparó café y me pongo tapones en los oídos para no distraerme; desconecto internet
porque no dejo de leer el correo mientras leo, etc.)
– Funciones sociales:
– Inferencia de los objetivos e intenciones de otras personas
– Autoconciencia y autopercepción. Reflexión sobre los objetivos personales y las propias
características individuales
– Funciones emocionales:
– Motivación
– Regulación de impulsos
– Experimentación de emociones

– Funciones motoras:
– Secuenciación, coordinación y ejecución de acciones motoras
– Funciones lingüísticas:
– Expresar verbalmente el contenido mental.

Lóbulo frontal y sus disfunciones


Disfunciones del lóbulo frontal debido a:
• Traumatismos
• Infartos
• Tumores
• Infecciones
• Trastornos neurodegenerativos
• Trastornos del neurodesarrollo
• Trastornos psiquiátricos

Downloaded by ariadna roig ([email protected])


lOMoARcPSD|2982912

Si las lesiones afectan a las cortezas motora, premotora o motora suplementaria la persona
afectada mostrará claros déficits de motricidad

LOS PRINCIPALES SÍNDROMES SON:

Síndrome dorsolateral:
• Déficits en las funciones ejecutivas
• Rigidez mental (o perseverancia) y las conductas automáticas
• Afecto aplanado
• Discurso monótono
• Semblante de indiferencia
Conductas automáticas como ponerse unas gafas que se encuentran dentro de su campo visual
aunque ya lleve unas puestas
También puede haber imitación del discurso verbal (ecolalia) o imitación de las acciones
(ecopraxia).
Pacientes que siempre han utilizado un camino para ir a casa tendrán problemas para buscar
rutas alternativas
Este síndrome también se puede clasificar como cambio de la personalidad si la persona antes de
la lesión se caracterizaba por mostrar siempre una conducta racional, flexible, organizada y
coherente y tras la lesión se convierte en alguien cuya conducta es perseverante y depende
básicamente del ambiente

Síndrome orbitofrontal (Phineas Gage)


• Conductual y emocionalmente desinhibidos
• Oscilación entre la euforia y rabia junto con bajo control de impulsos
• Son percibidos como egoístas, fanfarrones, pueriles, irreverentes y jocosos
• No tienen en cuenta las consecuencias de sus acciones.
• Produce un cambio notable en la personalidad del individuo

Síndrome cingulado anterior (apático-acinético-abúlico)


• Falta de personalidad
• Sin interés por las cosas, carecen de voluntad y motivación
• Conducta y pensamiento ralentizados, se rinden con facilidad y no muestran esfuerzo
• Apatía o abulia (falta de emoción y motivación).
• Mutismo acinético (en estado de letargo, vigilante pero sin ningún tipo de movimientos ni
verbalizaciones espontáneas).
• Aplanamiento afectivo, discurso monótono y semblante de indiferencia

Downloaded by ariadna roig ([email protected])

También podría gustarte