Apuntes Completos Psicobio
Apuntes Completos Psicobio
Apuntes Completos Psicobio
Fonaments de la Psicobiología
TEMA 1 – Introducción.
El caso de Phineas: Este chico, trabajando, le atravesó una barra de aluminio entrando
por la mejilla y saliendo por el lóbulo frontal izquierdo. Así mismo, Phineas seguía
hablando y caminando, ya que la parte del cerebro afectada no era vital para la vida. A
parte, también aseguran que nunca mostró ningún déficit de movimiento o habla, y su
memoria estaba ·intacta· y capacitada para aprender cosas nuevas. Lo que si se decía, es
que “Phineas ya no era Phineas”, es decir, le afectó a la personalidad.
Existe el mito que dice que cuanto más pesa el cerebro, más C.I. o inteligencia posee.
Por eso, se estudió el cerebro de el genio Einstein con la finalidad de estudiarlo.
Una vez muerto, se cogió el cerebro de Einstein y se comparó con decenas de cerebros
no tan inteligentes como el suyo. Así, se dio como resultado que el peso no influye en la
inteligencia, sino que resultó ser que es solamente una pequeña parte del cerebro visio-
espacial que está más desarrollada. El lóbulo frontal de Einstein era 15% mayor.
¿Qué es el cerebro?
El cerebro es un tejido que está dentro del cráneo. Es el órgano que controla la conducta,
y esta dividido en don mitades simétricas: los Hemisferios.
En la capa externa del cerebro la denominamos Corteza, la cual consiste en un tejido
plegado. A estos pliegues se les denomina circunvoluciones, y a los surcos(fisuras) entre
los pliegues cisuras.
La corteza se divide en cuatro lóbulos dependiendo de la zona en la que se encuentre: El
lóbulo temporal, frontal, parietal y el occipital.
Sistema nervioso.
El SN esta compuesto por células nerviosas llamadas neuronas y glías.
Las conexiones entre el cerebro y el cuerpo de producen a través de la médula espinal.
Por lo tanto, el cerebro + la médula espinal = SN central.
La información, llega al cerebro mediante fibras nerviosas conectadas a receptores
sensoriales de los sentidos. Estas fibras nerviosas( fuera del SNC) se conocen como el
SN periférico.
En el SN periférico distinguimos entre:
· Nervios sensoriales: Relacionados con los sentidos y la información sensorial.
· Nervios motores: Los que conectan el encéfalo y la médula con los músculos para
poder ejecutar el musculo( movimiento)
· SN autónomo: Vías relacionadas con el funcionamiento de órganos y glándulas
corporales internas, como la respiración inconsciente, el corazón, etc.
¿Qué es la conducta?
La conducta se define como el conjunto de respuestas motoras frente a estímulos tanto
internos como externos. Pero también en los procesos “invisibles” como los procesos
cognitivos y emocionales( memoria, atención, lenguaje...).
El cerebro es un órgano que poseen todos los animales, pero el cerebro humano es el más
evolucionado, modificando así la conducta a diferencia de otros animales.
• Sus trabajos ayudaron a aclarar los mecanismos generales del proceso de transcripción
por el cual se forma ARN a partir de ADN (a excepción de la enzima transcriptasa
inversa, revelada en algunos virus por Howard M. Temin en 1962), y de la traducción,
por la cual la secuencia de bases en el ARNm especifica la secuencia de aminoácidos en
las proteínas.
• Para que lleguen al destino apropiado, las proteínas deben ser ‘embaladas y etiquetadas
por el aparato de Golgi.
Cromosomas y genes
• El núcleo de una célula somática humana contienen 23 pares de cromosomas (alelos).
• Si las secuencias de nucleótidos en un par de alelos es idéntica, se denominan
homocigóticos y si son distintas, heterocigóticos.
• La secuencia de nucleótidos que es más frecuente se denomina alelo de tipo natural, y
la menos frecuente se considera una mutación.
• Los cromosomas numerados del 1 al 22 se llaman autosomas, y contienen los genes
que contribuyen a la mayor parte de nuestro aspecto físico y nuestras funciones
comportamentales.
• El par 23 contiene los cromosomas sexuales, que son los que producen nuestras
características sexuales físicas y comportamentales (X e Y).
Genotipo y fenotipo
• Las acciones de los genes dan lugar a lo que se denominan rasgos físicos
comportamentales, pero estas acciones no siempre son correctas.
• Además, los factores ambientales pueden modificar la expresión genética (p.e. el color
de la piel depende de una serie de diferentes genes y puede verse modificada por la
exposición al sol).
• El genotipo se refiere a la dotación total de genes que posee un organismo, mientras
que el fenotipo hace referencia a la apariencia de un organismo, como resultado de la
interacción de los genes entre sí y con el ambiente.
• Tener genes idénticos no significa que dichos genes se expresen de modo idéntico.
Mutaciones genéticas.
• Pueden darse fallos en la secuencia de nucleótidos cuando las células reproductoras
producen copias de los genes (mutaciones).
• Un gen tiene más de 1.200 bases nucleótidas, por lo que pueden darse una enorme
cantidad de mutaciones en un gen (por un cambio o la adición de un nucleótido) (p.e.
Val158Met).
• La capacidad de un gen para afectar a un organismo de muchos modos se denomina
pleotropía.
• La mayoría de las mutaciones tienen un efecto negativo.
• La mayoría de los genes mutantes responsables de los trastornos hereditarios en
humanos provocan múltiples síntomas (físicos y comportamentales).
• Los trastornos genéticos no sólo son provocados por alelos defectuosos individuales,
sino que algunos trastornos están causados por alteraciones cromosómicas (p.e.
síndrome de Down, trisomía cromosoma 21).
Ejemplo
La enfermedad Tay-Sachs está provocada por la disfunción de una proteína que actúa
como enzima (HexA), la cual no logra degradar una clase de lípidos (grasas) en el
encéfalo.
En la corea de Huntington, una proteína denominada huntingtina se acumula en las
células del SN y causa la muerte de las células, especialmente de los GB y la corteza.
Genética y comportamiento.
• El sistema nervioso de un individuo concreto (fenotipo) viene determinado por la
interacción entre sí de distintos genes de su ADN (genotipo) y de estos con el ambiente.
Genoma y epigenoma
• El genoma humano es el conjunto de la información hereditaria (codificada en las
moléculas de ADN contenidas en el núcleo celular).
• Se descodificó por completo en el año 2003 (información de 25.000 genes).
• Si pensáramos en esta información como en un libro, en el ser humano, este libro
(genoma) contiene 23 capítulos (23 pares de cromosomas); cada capítulo contiene 48-
250 millones de letras (bases), por lo que el libro contiene alrededor de 3.200 millones
de letras, que están agrupadas en algo más de 20.000 palabras (genes).
• No toda la información heredable está contenida en los genes; existe un epigenoma
que controla la manera en la que se expresa el genoma.
EPIGENÉTICA.
• A medida que un organismo crece y se desarrolla, una serie de reacciones químicas
activan y desactivan partes del genoma en momentos estratégicos y en localizaciones
específicas.
• La epigenética estudia estas reacciones y los factores que influyen en ellas.
• En estas reacciones son fundamentales las histonas (un tipo de proteína sobre las que
se enrolla la hélice de ADN) y los grupos metilo (una serie de marcadores químicos
situados tanto sobre el ADN como sobre las histonas).
• Las histonas, los grupos metilo y otros factores bioquímicos que influyen en la
expresión genética forman el epigenoma.
Epigenética: mecanismos.
• Mientras que el ADN permanece igual durante toda la vida, el epigenoma es flexible y
reacciona a estímulos ambientales, como la alimentación o el estrés.
• La flexibilidad epigenética permite la adaptación de la expresión genética al ambiente
rápidamente cambiante en el que vivimos, y también es importante para formar nuevos
‘recuerdos’.
• El epigenoma modela la estructura física del ADN, haciendo algunas partes accesibles
o no al ARNm.
Cambios en el epigenoma.
• El epigenoma cambia en respuesta a diferentes señales que recibe (de dentro de la
célula, de células vecinas o del ambiente).
- Cambios prenatales:
• La mayoría de las señales vienen de dentro de la célula o de células vecinas.
• Recibe también señales de su madre, tanto a través de su alimentación como por otros
medios (p.e., las hormonas estresoras (cortisol) pueden viajar de la madre al feto y
modificar su epigenoma).
- Cambios durante el crecimiento:
• Una mayor variedad de factores (actividad física, interacciones sociales, dieta, etc.)
comienzan a jugar un papel en el modelado del epigenoma.
• Las señales del interior del cuerpo siguen siendo importantes en muchos procesos,
incluyendo el crecimiento físico y el aprendizaje.
• Las señales hormonales disparan grandes cambios en la pubertad.
- Cambios en la edad adulta:
• Las células siguen escuchando señales ambientales que cambian el epigenoma,
permitiendo a las células responder dinámicamente al mundo exterior.
• Las señales internas dirigen actividades necesarias para el mantenimiento del cuerpo,
como reponer células sanguíneas y de la piel y reparar tejidos y órganos dañados.
• Durante estos procesos, al igual que durante el desarrollo embrionario, las experiencias
de las células se transfieren al epigenoma, donde activan y desactivan sets específicos de
genes.
• Algunas partes del cuerpo pueden liberar señales hormonales en una parte del cuerpo
y viajan luego a través de las vías sanguíneas para afectar a diferentes tipos de células
(diana) (p.e., las hormonas sexuales y del estrés).
• Los factores ambientales también pueden alcanzar el epigenoma a través de la
señalización celular. Algunas señales son directas (p.e., las cosas que comemos circulan
por todo el cuerpo) y otras indirectas (p.e., el estrés dispara un conjunto de señales que se
mueven de célula a célula mediante la liberación de neurotransmisores y hormonas).
Herencia epigenética.
• A medida que las células crecen y se dividen, la maquinaria celular copia fielmente los
marcadores epigenéticos junto con el ADN.
• Esto es especialmente importante durante el desarrollo embrionario, puesto qu
experiencias pasadas proporcionan información para elecciones futuras.
• El epigenoma permite a las células ‘recordar’ experiencias pasadas mucho después de
que las señales hayan desaparecido.
• Algunos marcadores epigenéticos son transmitidos de generación en generación cuando
se replica el ADN.
• Esto significa que las experiencias de los progenitores, en forma de marcadores
epigenéticos, son transmitidos a la siguiente generación.
• Para que esa transmisión sea posible, debe superarse la barrera de la reprogramación
(un proceso de borrado de marcadores epigenéticos).
Ejemplo:
Las crías de rata que reciben mucho o poco cuidado de sus madres desarrollan
marcadores epigenéticos que afectan a su propia conducta de cría en el futuro.
• La ansiedad mostrada por las ratas adultas depende del nivel de cuidados de la madre
cuando eran crías.
• Las diferencias observadas no son genéticas, sino epigenéticas; la actitud de la madre
hacia las crías genera un patrón epigenético duradero en ellas.
• Mediante su conducta, la madre ‘escribe’ información en el ADN de sus crías, sin
alterarlo.
• El código epigenético permite que ciertos tipos de información sean transmitidos sin
pasar a través de los lentos procesos de mutación y selección natural.
• Este código proporciona además un alto nivel de flexibilidad que le permite adaptarse a
condiciones ambientales cambiantes.
• Los patrones epigenéticos son reversibles.
Impronta genética.
• La impronta genética es el proceso por el cual una de las dos copias de un gen es
silenciado epigenéticamente antes de ser transmitido, durante la formación del óvulo o
del espermatozoide.
• Cuando se unen espermatozoide y óvulo, la mayoría de los marcadores epigenéticos
son eliminados del ADN; sin embargo, en los mamíferos, los genes con impronta
conservan esos marcadores (aprox. el 1% de los genes escapan a la reprogramación
mediante impronta).
• Los fallos en la impronta pueden llevar a que dos genes homólogos estén activos o
inactivos al mismo tiempo, lo que puede desembocar en graves síndromes.
• Los genes con impronta están bajo una presión mayor que los normales, porque sólo
poseen una copia activa, de manera que cualquier variación en esa copia se expresará;
como consecuencia, evolucionan más rápidamente que otros genes.
• Por el mismo motivo, los genes con impronta son especialmente sensibles a las señales
ambientales (dieta, hormonas y toxinas pueden afectar al proceso de añadido de
marcadores a los genes, afectando a su expresión en la siguiente generación).
Epigenoma y nutrición.
• Una vía metabólica fundamental para el epigenoma es la responsable de crear grupos
metilo (importantes marcadores epigenéticos que silencian genes).
• Algunos nutrientes bastante comunes, como el ácido fólico o las vitaminas del grupo B
son componentes clave de esta vía del metilo; las dietas altas en estos nutrientes que
proporcionan metilo pueden alterar rápidamente la expresión de los genes, especialmente
durante el desarrollo temprano.
• La dieta de una madre durante el embarazo y lo que come una persona cuando aún es
un bebé puede generar cambios críticos que perduren en la vida adulta.
• En adultos, una dieta deficiente en metilo lleva a un descenso de la metilación de ADN,
pero estos cambios son reversibles cuando se vuelve a una dieta normal.
• El cerebro es la parte más grande y consta de dos hemisferios; la parte más pequeña es
el cerebelo.
• La superficie de esta estructura, la corteza, se encuentra plegada para caber dentro del
cráneo (como haría una “hoja papel en una taza”).
• La corteza está formada por circunvoluciones y surcos (central o de Rolando).
• Los surcos más profundos se denominan cisuras.
• Las cisuras más importantes son la longitudinal o interhemisférica y la lateral (de
Silvio).
• El cerebro se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.
• Desde una vista ventral, se distingue el tronco del encéfalo, una estructura situada en
la parte inferior del cerebro, en su línea media.
• Los nervios craneales son pequeños conductos que se acoplan al tronco del encéfalo,
que transcurren desde y hacia los órganos de la cabeza, y controlan las funciones
sensoriales y motoras de la cabeza.
• Como el SNC es una estructura tridimensional que debe seccionarse para poder
estudiarlo en profundidad también se utilizan planos de referencia o “cortes”.
• El encéfalo es muy sensible a la falta de sangre, por lo que un bloqueo o rotura de una
arteria cerebral lleva a la destrucción de las regiones afectadas.
• Este cuadro se conoce como accidente cerebrovascular (ACV).
• A menudo, va acompañado de secuelas motoras y cognitivas (dependiendo de la
localización del ACV).
Figura (A)
SN craneal.
• Tiene tres subdivisiones principales:
– Nervios craneales.
– Tronco del encéfalo.
– Prosencéfalo.
El rombencéfalo.
• Controla varias funciones motoras: respiración, equilibrio y movimientos de precisión.
• Las principales estructuras del rombencéfalo son:
1. El cerebelo, que es la estructura más distintiva e independiente; importante para el
control de movimientos complejos (aumenta de tamaño con la rapidez y la destreza).
2. La formación reticular, que diferentes funciones en la estimulación del prosencéfalo,
asociadas a la conducta vigilia-sueño (p.e., despertar del sueño) y al alerta
comportamental.
3. La protuberancia, que funciona como puente entre el cerebelo y el resto del encéfalo.
4. El bulbo raquídeo, que tiene varios núcleos que controlan funciones vitales como la
regulación la respiración y el sistema cardiovascular (golpe en la nuca fatal).
El mesencéfalo.
• Las principales estructuras son:
- El tectum, que recibe información masiva de ojos (tubérculos cuadrigéminos
superiores) y oídos (tubérculos cuadrigéminos inferiores).
-El tegmentum, que controla funciones relacionadas con el movimiento mediante varios
núcleos: el núcleo rojo (que controla los movimientos de las extremidades) y la
sustancia negra (conectada con el prosencéfalo); ambos son muy importantes para
iniciar los movimientos.
Los tubérculos cuadrigéminosctambién producen movimientoscrelacionados con el input
sensorial, como el volver la cabeza para ver la fuente del sonido.
El diencéfalo.
• Interviene en procesos motores, sensoriales y decintegración.
• Las dos estructuras principales son:
- El hipotálamo, que se compone de unos 22 pequeños núcleos y participa en casi todos
los aspectos de la conducta: alimentación, conducta sexual, sueño, regulación de la
temperatura, emociones, movimiento y control de la producción hormonal, en
colaboración con la hipófisis (diferencias entre sexos).
- El tálamo, que contiene unos 20 núcleos y recoge y retransmite la información de
(casi) todos los sistemas sensoriales a la corteza cerebral.
El prosencéfalo.
• Es la región más amplia y externa del encéfalo en los mamíferos.
• Sus tres estructuras principales son:
– La corteza:
• La corteza abarca el 80% del encéfalo.
• Hay dos tipos:
- La neocorteza, que consta de 6 capas de sustancia gris y una de sustancia blanca; sólo
existe en mamíferos; responsable de crear el mundo perceptivo (realidad).
- La corteza límbica, que consta de 3-4 capas de sustancia gris y una de sustancia
blanca; es más primitiva que la neocorteza, se encuentra también en aves y reptiles;
interviene en el control de los estados de motivación.
• La neocorteza tiene una extensión de 2500 cm² en un espesor de 1,5-3 mm.
• La corteza humana está formada por dos hemisferios prácticamente simétricos
divididos por la cisura interhemisférica.
• Consta de cuatro lóbulos; las cisuras y los surcos marcan el límite entre ellos.
• Está formada por diferentes capas que presentan: diferentes tipos de células, diferentes
densidades de células y diferencias químicas, que se relacionan con la especialización
funcional de las áreas de la corteza (mapas citoarquitectónicos).
• A diferencia de otras estructuras, está conectada prácticamente con todas las otras
regiones del encéfalo.
– Los ganglios basales:
• Los ganglios basales son un conjunto de núcleos situados bajo la sustancia blanca de la
corteza.
• Las tres estructuras principales son:
- El núcleo caudado.
- El putamen.
- El globo pálido.
• Junto al tálamo, la sustancia negra y el núcleo subtalámico, forman un sistema cuya
función principal es el control y la coordinación del movimiento (p.e., Parkinson,
síndrome Gilles de la Tourette).
– El sistema límbico:
• Las principales estructuras del sistema límbico son:
- La amígdala, relacionada con la conducta emocional.
- El hipocampo, implicada en las funciones mnésicas.
- La corteza cingulada, implicada en el control de la orientación espacial.
• En la parte más frontal del cerebro están los bulbos olfatorios, responsables del sentido
del olfato.
• Se distingue de otros sistemas sensoriales porque es casi por completo una estructura
del prosencéfalo.
• A diferencia de los otros sistemas sensoriales que envían la mayor parte de sus inputs
sensoriales al mesencéfalo y al tálamo, el bulbo olfatorio envía la mayoría de sus inputs a
una región especializada de la corteza que se sitúa en la parte inferior del encéfalo
(corteza piriforme).
SN espinal.
• El SN espinal es el que, en última instancia, controla los movimientos.
• Puede actuar independiente del encéfalo (p.e., pollo guillotinado, reflejo rotuliano).
• Se compone de:
- La médula espinal, que se localiza dentro de los huesos de la columna vertebral
(vértebras).
- Los nervios que van desde y hasta los músculos, piel y articulaciones (nervios
periféricos).
• Cada uno de los 5 segmentos de la médula espinal: cervical, torácico, lumbar, sacro y
coxígeo, se corresponde con diferentes segmentos del cuerpo (dermatomas).
• ¿Qué regiones de la médula espinal están afectadas en un paciente que no puede mover
los dedos de la mano izquierda, pero los siente normalmente? Raíz ventral izquierda.
• ¿Y en un paciente que siente los dedos de la mano izquierda entumecida, pero los
puede mover? Raiz dorsal izquierda.
EXAMEN.
SN autónomo.
• Sin nuestro control consciente, el SN autónomo es constante en su trabajo de hacer que
elccorazón lata, la pupila regule la luz, etc.
• Una importante razón es que tiene que seguir trabajando durante el sueño.
• Se compone de dos sub-sistemas que actúan de modo antagónico:
Maduración neural
• Cuando las neuronas han migrado a sus destinos finales y se han diferenciado en tipos
específicos de neuronas, debe comenzar el proceso de crecimiento de las dendritas para
proporcionar la superficie necesaria para las sinapsis con otras células.
• También deben dirigir sus axones a las dianas adecuadas con el fin de iniciar la
formación de otra sinapsis.
• Dos procesos importantes: Arborización (ramificación) dendrítica y crecimiento de las
espinas dendríticas.
• Velocidad crecimiento:
– Axones: crecen 1 mm por día
– Dendritas: micras por día
Desarrollo de la glía
• Después de que han nacido la mayor parte de las neuronas y se prolonga toda la vida.
• Figura 7-17: Mapa que representa cómo progresa la mielinización en la corteza
humana.
• La función normal del adulto sólo se logra una vez que la mielinización es completa
(18 años).
• Las zonas en color claro se mielinizan muy tarde (se supone que controlan las
funciones mentales más elevadas).
Las zonas de color claro se mielinizan muy tarde, lo que llevó a pensar que tienen una
función cualitativamente diferente de las que maduran antes.
Conductas motoras
• Correlación con la mielinización de las zonas motoras.
• Al nacer el bebé es incapaz de dirigir los movimientos de sus brazos hacia objetos
concretos
• Entre 1 y 3 meses: orienta la mano
• 4 meses: Flexión de todos los dedos juntos
• 10 meses: aparición de la pinza
Intro: Demografía
• Era prehistórica : Edades avanzadas extremadamente raras
• Hasta 1700: 1% población > 65
• Hacia 1900: 4%
Sistema cardiovascular
• El corazón reduce su fuerza y el bombeo de sangre alrededor del cuerpo consume más
energía.
• La respuesta cardíaca de una persona de 75 años es el 70% del de una persona de 30
años.
• restricción de oxígeno disponible da lugar a menos energía disponible para el
funcionamiento cerebral.
Amnesia
Dificultad para almacenar nuevos recuerdos.
Factores protectores
• Reserva cognitiva
• Dieta mediterránea
• Actividad física
• Actividad intelectual
Reserva cognitiva
• El concepto de RC nace a partir de frecuentes observaciones en las que no parece haber
una relación directa entre el grado de patología cerebral y la manifestación clínica de esa
patología.
• Se ha sugerido que aspectos tales como la escolaridad alcanzada, el tipo de ocupación
desempeñada y el cociente intelectual influyen sobre la forma en que el cerebro enfrenta
los efectos de daño cerebral.
Estudio de bilinguismo.
211 pacientes diagnosticados con EA
• 102 Bilingües y 109 Monolingües
• Grupos equivalentes en medidas cognitivas y nivel ocupacional, sin efecto en estatus de
inmigración
• Mayor educación en los monolingües
• Resultados: los pacientes bilingües eran diagnosticados de EA 4.3 años más tarde y
manifestaban los síntomas de la enfermedad 5.1 años más tarde
• Próximo paso: bilingüismo cotidiano/activo y FE en Islas Baleares
Actividad física
Efectos benéficos en la cognición, particularmente en el envejecimiento y las FE. Este es
un factor que favorece a la prevención de enfermedades gracias la oxigenación al hacer
ejercicio aeróbico. La dieta tambén es esencial para la protección delante éstas.
• Estudios suecos (Fratiglioni et al.): mayor nº amigos menos demencia (redes sociales
IMP)
• El argumento ‘Winston Churchill’, herencia genética
Demencia: Definición
• Etimológica: «falta de juicio»
• Más utilizada: deterioro persistente y global de las funciones intelectuales con
preservación del nivel de vigilancia
• Originado por una lesión difusa o multifocal cerebral, no se da la patología siempre
globalizada en las zonas del cerebro.
• Los déficits cognitivos interfieren con el rendimiento laboral o social del individuo,
originando una desadaptación social y una menor funcionalidad.
La prevalencia de las demencias es mayor a más edad. Es decir, el primer factor de
riesgo de las demencias es la edad.
Factores de riesgo
• Infartos y accidentes vasculares cerebrales
• Presión arterial elevada
• Diabetes tipo 2
• Peso alto o bajo (función en forma de U)
• Historia de TC (placas amiloideas)
Demencia: Tipos
• Enfermedad de Alzheimer (EA) 55%
• Demencia Vascular 20%
• Demencia cuerpos de Lewy 15%
• Demencia Fronto-temporal 5%
• Otras demencias 5%
Genética
• EA Poligénica (la mayoría) y EA monogénica (1-3%)
• Genes causantes EA monogénica:
– Gen de la proteína precursora de amiloide (APP)
– Gen de la presenilina 1 (PSEN1)
– Gen de la presenilina 2 (PSEN2)
Receptores somatosensoriales.
• Nuestro cuerpo está cubierto de receptores sensoriales, los cuales están unidos a los pelos del
cuerpo.
• Están localizados en las capas superficiales y profundas de la piel, incrustados en músculos,
tendones y articulaciones.
• La densidad de los receptores sensoriales es muy diferente según las partes del cuerpo, lo que
explica que algunas sean muy sensibles al tacto (manos, pies, labios y ojos).
• La sensibilidad a los diferentes estímulos somatosensoriales también depende del tipo de
receptores que se encuentren en una zona determinada.
• Tenemos dos tipos de piel:
– Piel vellosa .
– Piel glabra, sin pelo pero muy sensible (manos, labios y lengua).
• La sensibilidad táctil de la piel se explora a menudo con una prueba de discriminación
espacial.
La corteza somatosensorial.
• La corteza somatosensorial primaria (SI) es el área que recibe las proyecciones del
tálamo(áreas de Brodmann (BA) 1, 2 y 3).
• La corteza somatosensorial secundaria o de asociación (SII) (BA 5 y 7) está localizada en el
lóbulo parietal inmediatamente por detrás de la SI.
El homúnculo somatosensorial.
• Wilder Penfield (1950) estimuló eléctricamente la corteza somatosensorial y cartografió las
respuestas de sus pacientes humanos (p.e., la estimulación en algunos lugares desencadenaba
sensaciones en el pie), construyendo un homúnculo somatosensorial en la corteza.
• Las vías procedentes de los hemisferios se proyectan a los núcleos del cerebelo, que a su vez
envían proyecciones a otras regiones del encéfalo, incluyendo la corteza motora.
• Un pequeño lóbulo llamado flóculo, que se proyecta en su superficie ventral, recibe
proyecciones del sistema vestibular (control del equilibrio); muchas de sus proyecciones se
dirigen a la médula espinal y a los núcleos motores que controlan los movimientos oculares.
Naturaleza de la visión.
•Se deduce que diferentes cerebros podrían crear experiencias sensoriales diferentes:
- Joris Winderickx y cols. (1992) pidieron a un grupo de hombres que mezclaran luces rojas y
verdes en la proporción que les pareciera adecuada para obtener luces amarillas.
- Hubo variaciones en cantidad de rojo y verde, pero éstas eran constantes en cada persona.
- Existen dos formas de la célula receptora que detecta el rojo; aprox. el 60% de los hombres
posee una forma y el 40% la otra.
- Es consecuencia de una pequeña diferencia en el gen que codifica la célula detectora del rojo.
• El cerebro procesa la información visual de múltiples consciente e inconscientemente.
• El cerebro produce la percepción unificada después de analizar por separado el color y la
forma, cada uno de ellos en una localización diferente.
• Es posible tener una lesión cerebral que permita a una persona ver el color de un objeto pero
no tener ni idea de qué objeto se trata, porque la forma le resulta indescifrable, y a la inversa.
• ¿Cómo percibimos un solo objeto en un único lugar del cerebro si sólo tenemos múltiples
visiones de él con las que trabajar?
• La energía luminosa viaja desde el mundo exterior, a través de la pupila, donde se encuentra
con una superficie sensible a la luz en la parte posterior del ojo, la retina.
• El ojo tiene varias partes funcionalmente diferentes:
- La esclerótica, que es la parte blanca que forma el globo ocular.
- La córnea, que es el revestimiento externo transparente del ojo.
- El iris, que se abre y se cierra para permitir que entre más o menos luz.
- La pupila, un orificio del iris.
- El cristalino, que enfoca la luz.
-La retina.
Los rayos de luz son enfocados por la córnea el cristalino (lente), de modo que caen sobre la
superficie receptora (retina/película), donde la imagen se invierte. Figura de ariba.
• La retina contiene dos tipos de células receptoras, los conos y los bastones, estructuralmente
distintos, aunque ambos convierten la luz en actividad neural.
• Cuando la luz entra en contacto con un fotoreceptor, desencadena una serie de reacciones
químicas que llevan a un cambio del potencial de membrana que, a su vez, altera la liberación de
neurotransmisores a las neuronas próximas.
Los conos responden a la luz brillante. Son responsables de la visión del color y nuestra
habilidad de ver detalles finos.
Hay más bastones que conos y son más sensibles a la luz tenue. Son necesarios para la visión
nocturna.
• Todos los bastones tienen el mismo fotopigmento, mientras que los conos tienen tres tipos
diferentes: “azules“ (o de onda corta), “verdes” (o de onda media) y “rojos” (o de onda larga).
• Aunque en nuestra percepción del color también contribuye el número relativo y la
distribución de los conos por la retina.
Los tres tipos de conos se denominan “azul”, “verde” y “rojo”. Esta denominación designa la
frecuencia de luz aproximada a la que cada cono tiene la mayor sensibilidad (el pico de
sensibilidad se sitúa a los 419, 531 y 559 nm, respectivamente).
• Una característica de la estructura cortical es que las células están organizadas en columnas
funcionales.
• Las neuronas de la vía ventral de la región TE del lóbulo temporal responden ante estímulos
visuales complejos, como caras o manos.
• Los objetos se representan en esta región por la actividad de muchas neuronas con
especificidad de estímulo ligeramente distinta (orientación, tamaño, color, textura) agrupadas en
una columna (equivalencia de estímulo).
• La especificidad de estímulo de estas neuronas resulta alterada por la experiencia, a diferencia
de lo que ocurre en la V1, que vendría programada genéticamente.
células de la V4 responden a diferentes colores percibidos, con el centro del campo excitado por
un determinado color y la periferia inhibida por el mismo (constancia del color).
A modo de resumen
• Las personas con alteración de la corriente ventral no pueden “ver” los objetos, pero pueden
guiar sus movimientos sobre la base de la información visual.
• Las personas con alteración de la corteza parietal en la corriente dorsal pueden “ver”
perfectamente bien, pero no pueden guiar con precisión sus movimientos basándose en la
información visual.
Neuropsicología - Definición
• La Neuropsicología es el estudio de la relación entre el comportamiento (mente) y el cerebro
• Comportamiento: percepción, atención, memoria, lenguaje, pero también emoción y motor
La Neuropsicología clínica
• En 1981, se constituye dentro de la American Psychological Association (APA) la División 40,
referida a la neuropsicología clínica (NC).
• Este hecho supone el primer reconocimiento de la NC como especialidad dentro de l
psicología.
• Definición APA: una actividad en el ámbito de la intervención psicológica, cuyo fundamento
científico es la Neuropsicología Humana.
• En EEUU, desde 1984, la American Board of Professional Psychology, ya había asumido la
responsabilidad administativa de la titulación en NC.
• En España, todavía no hay acuerdo sobre la especialidad, aunque se trabaja sobre ello a nivel
europeo. Horton y Miller (1985): ‘la NC es la aplicación de nuestro conocimiento sobre las
relaciones cerebro-conducta a los problemas clínicos y de la salud.
• Junqué (1992): ‘la NC es la integración de las ciencias conductuales y neurológicas para
aumentar la comprensión de las relaciones cerebro-conducta y la aplicación de los
conocimientos y técnicas neuroconductuales al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
prevención de los déficit neuropsicológicos’.
Funciones de la NC
• Hace años, función principal de la NC: localización topográfica de lesiones
• Desde la existencia de técnicas radiológicas, objetivos han cambiado:
– Cuantificación del déficit
– Neuropsicología forense
– Conocer capacidades preservadas
– Rehabilitación
PRINCIPALES LESIONES.
Area de broca
• Paul Broca (1861, Paris) trató a un hombre que había sufrido un AVC; el paciente podía
entender el language pero no podía hablar → Lesión el el lóbulo frontal izquierdo (área de
Broca, part B)
Area de Wernicke
• Carl Wernicke (1876, Alemania), víctima de otro AVC que podía hablar bastante bien,
diferencia del paciente de Broca. Pero no podía entender el lenguaje hablado o escrito
- -> Lesión en la parte más posterior del hemisferio izquierdo (parte A).
Entonces,
• Area de Broca : producción del habla
• Area de Wernicke area: comprensión del lenguaje
Accidente vascular
• Regiones del cerebro privadas de oxígeno, y causando muerte celular
– Debido o a un bloqueo de una arteria cerebral por un coágulo de sangre o un embolism alojado
en la arteria
– O por una ruptura en las paredes de la arteria cerebral
• Izquierdo o derecho: ditinción obvia.
Tumores
• Masa de tejido que crece anormalmente sin función fisiológica.
• Se distinguen tres grandes tipos de tumores cerebrales en función de su lugar de origen:
– Gliomas
– Meningiomas
– Tumores metastásicos
Evaluación neuropsicológica
• Objetivo: relacionar la anatomía cerebral con el comportamiento
• Necesita:
Test neuropsicológicos
• Que deberían informarnos sobre el paciente:
– Qué funciones están afectadas?
– Qué funciones están preservadas?
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA.
• En NC, el diagnóstico se obtiene al aplicarse procedimientos psicométricos estandarizados,
compuestos por ítems correctamente analizados con una fiabilidad y validez aceptables
• Tres etapas de la evaluación:
1. Historia clínica
2. Evaluación
3. Análisis e informe al paciente o al médico
2. Evaluación neuropsicológica
Informe
• Libertad de formato, pero debería incluir:
1) la descripción del motivo de la consulta
2) las pruebas aplicadas
3) una descripción de la conducta social y emocional del paciente durante el examen
4) los resultados de la evaluación
5) el resumen y las conclusiones
6) las recomendaciones que sean pertinentes
Neurociencia Cognitiva
• NC estudia la relación entre la actividad cerebral y las differences operaciones cognitivas.
• Técnicas que permiten estudiar cómo el cerebro humano procesa la información sin tener que
abrir el cráneo e insertar electrodos.
• Dos tipos de información sobre la actividad cerebral en la que estamos interesados:
– Resolución espacial (Dónde ocurre la actividad)
– Resolución temporal (Cúando ocurre la actividad)
• Algunas técnicas tienen una o la otra, pero ninguna tiene las dos (excepto RMf con PE?)
EEG y Pes
Resonancia Magnética
1) RM estructural
• RM: Imágenes estructurales – Objetivos clínicos VOXEL-BASED MORPHOMETR (VBM):
Técnica para morfología cerebral
• Basado en modelos estadísticos para hacer comparaciones voxel a voxel de la concentración
local de materia gris y blanca del cerebro completo en un grupo de sujetos
2) RMN funcional
• Los participants se tumban en el escáner y realizan tareas psicológicas
• Buena resolución espacial
• Respuesta BOLD (Blood oxygen level dependent)
Magnetoencefalografía (MEG)
• MEG es una herramienta de imagen funcional que localiza fuentes de campos magnéticos
producios por el cerebro en diferentes condiciones clínicas y procesos cognitivos
• Mide los campos magnéticos que están presentes de forma natural fuer de la cabeza debido a
actividad eléctrica en el cerebro. Los sensores no están en contacto directo con el cuero
cabelludo
Tipos de aprendizaje.
– Condicionamiento clásico o pavloviano(Pavlov)
– Condicionamiento operante(Skinner): El comportamiento cambia en función de las
recompensas.
Tipos de memoria.
No todas las memorias son iguales. Hay memorias que te permiten recordar lo que cenaste
anoche, otras de conducir un coche, otras de tocar una canción con la flauta, como se llama mi
pero, los tipos de condicionamiento o asociación, etc.. En conclusión, hay muchos tipos de
memorias.
Según el criterio de clasificación que elijamos, existen distintos tipos de memoria:
· Explícita: incluye la semántica, episódica y operativa, como ahora: colón descubrió
américa(semántica), como se llama mi perro(episódica y semántica), una receta de
comida(operativa)..
· Implícita: incluye los condicionamientos, priming y la memoria procedimental, como ahora:
montar en bici o coche, los condicionamientos operante y clásico, etc.
Según duración:
– a corto plazo (memoria operativa o de trabajo): Cuestiones de segundos
– a largo plazo
Según contenido:
– declarativa (episódica y semántica)(explícita)
– no declarativa (procedimental y priming)(implícita)
Según amnesia:
– anterógrada: no recuerda nada después de la lesión
– retrógrada: no recuerdan nada antes de la lesión
– postraumática: sucede después de un trauma
Memoria cotidiana:
– prospectiva: memoria hacia el futuro, cosas que tienes que hacer próximamente
– metamemoria:
Lashley
Lashley fué la primera persona que empezó a estudiar la neurología.
• Buscó los circuitos neurales subyacentes al recuerdo en ratas y monos
• Pensó que si extirpaba partes de los circuitos perceptivos y motores, se produciría amnesia.
• Lo que encontró fue que la gravedad de la alteración de memoria se relacionaba con el tamaño
de la lesión más que con su localización. Las lesiones físicas en el cerebro, es decir, el tamaño
de la lesión cerebral esta directamente asociada con la gravedad de la lesión de las memorias.
• Pero, dos años más tarde… apareció el caso H.M., con un paciente de 27 años con epilepsia(se
produce una carga excesiva de electricidad) donde se trató la extirpación de ambas regiones
mediales de los lóbulos temporales con la finalidad de cortar la zona afectada y no provocarle
más casos de epilepsia.
• Epilepsia severa, tratada con cirugía para extirpar bilateralmente los lóbulos temporales
mediales
• Tenía dificultad profunda para crear nuevos recuerdos (memoria episódica), no sabia llegar a
casa ni recordar personas y nombres nuevos.
• Evaluado más tarde a los 29 años. Se le preguntó que tal, y situó fecha en 3/1953, edad 27.
Estaba sin recuerdos desde la operación. Quitarle los hipocampos le supuso eliminar la memoria
episódica. Aun así, el IQ de H.M estaba intacto, por eso, la amnesia no afecta a la inteligencia.
Aún así, poseía otros tipos de memoria como la memoria a corto plazo, operativa o de trabajo,
la memoria implícita y la memoria procedural
Por eso, H.M tenía una amnesia anterógrada severa, es decir, no recordaba nada desde la lesión.
Se habla de disociación cuando tenemos una función preservada y otra afectada, donde ambas
funciones o memorias son independientes. Pero cada paciente tiene sus disociaciones. Es decir,
podríamos tener el caso invertido al de H.M.
Otro caso sería el del caso J.K. El cual estaba enfermo de Parkinson, la cual afecta a los
ganglios basales del cerebro alterando el control del movimiento.
Este paciente almacenaba recuerdos nuevos(memoria explícita) y tenía los recuerdos intactos.
Pero por otro lado, al contrario a H.M, la memoria implícita la tenía dañada, es decir, no
recordaba cosas como recordar cómo encender la luz o usar el mando de la TV.
Por eso, suponemos que la memoria explícita y la implícita son independientes entre sí y
funcionan mediante redes o circuitos diferentes.
Corteza de asociación
• En temas anteriores, vimos las regiones de la corteza responsables de descifrar lo inputs de los
receptores sensoriales
• En conjunto, estas regiones ocupan alrededor de un tercio de la corteza
• El resto de la corteza se localiza en los lóbulos frontales, temporales y parietales
• Se le llama corteza de asociación, y su función es dar lugar a la cognición (Tema 9)
• Una diferencia fundamental entre la corteza de asociación y la corteza primaria sensorial y
motora es que la corteza asociativa tiene un patrón distintivo de conexiones
• La corteza de asociación recibe inputs de áreas talámicas que, a su vez, los reciben de otras
regiones de la corteza.
• Como resultado, los inputs a la corteza de asociación han sido procesados en profundidad antes
de llegar a las regiones asociativas
• Esta información debe ser, por tanto, fundamentalmente diferente de la información que llega a
la corteza primaria sensorial y motora
• En las regiones de asociación se almacenan conocimientos, ya sea sobre movimientos o sobre
nuestro mundo externo o interno.
El hipocampo y la memoria
• Animales y humanos con lesiones selectivas del hipocampo tienen graves déficits de memoria
espacial.
• Los experimentos con pájaros de Sherry et al.: cuanto más se necesita la memoria
visuoespacial, más grande es el hipocampo.
• El hipocampo de los taxistas es más grande que el de los sujetos control (Maguire et al. 2000)
La corteza entorrinal
• Tanto la región perirrinal como parahipocámpica proyectan a la corteza entorrinal
• Es probable que esta región participe en formas de memoria más integrales
• Es la primera que muestra signos de muerte celular en la enfermedad de Alzheimer
El síndrome de Korsakoff.
A causa del abuso del alcohol, tienen graves déficits de memoria explícita por culpa de la manca
de vitamina B1 provocando la muerte celular del tálamo medial y los cuerpos mamilares del
hipotálamo. Así, la atrofia de los lóbulos frontales es inminente.
La memoria implícita.
La información de la neocortza (información sensorial y motora), conecta con los ganglios
basales. Esta es la memoria de cómo hacer movimientos.
La conexión entre la corteza y los ganglios basales en la memoria implícita es unidireccional
Esto explica el carácter inconsciente de la memoria implícita.
Como ejemplos:
Violinistas: mayor representación cortical del dedo
Más educación: mayor densidad dendrítica del lenguaje
Profesiones concretas producen cambios concretos:
- músicos (música como lenguaje)
- arquitectos (visión espacial)
- escritores (lenguaje)
- ¿psicólogos?
Conclusiones
• Hay una mayor representación del dedo en el encéfalo del animal que realizó la tarea más
difícil, lo que indica que se necesitan cambios neuronales para la habilidad adquirida
• Experiencias específicas pueden producir cambios localizados en la organización sináptica del
encéfalo.
• Muy probable que tales cambios constituyan la base estructural de la memoria
Las sustancias también pueden provocar cambios y plasticidad cerebral, como las hormonas, los
factores tróficos y las drogas.
•Cognición espacial:
–Serie de funciones mentales que van desde la capacidad de desplazarse (ir del punto A al punto
B) hasta la de manejar mentalmente formas visuales complejas
–La corriente dorsal de los lóbulos parietales es la base neural de capacidades cognitivas
espaciales tales como la rotación mental de los objetos
•Atención:
•Planificación:
–Cuando planificamos una conducta o acción tenemos en cuenta:
•La organización temporal, planificando lo que hay que hacer y cuando, creando un
guión (lóbulos frontales).
•Reconocer los objetos (lóbulos occipitales y temporales).
•Ejecutar los movimientos apropiados con respecto a los objetos (lóbulo parietal).
•Imitación y comprensión:
–En la comunicación es necesario que el emisor y el receptor tengan una representación
compartida en el cerebro del emisor y del receptor para su interpretación (gesto de saludo).
–Las neuronas espejo generan representaciones neurales que podrían usarse tanto para imitar
acciones de otros como para comprender el significado de estas acciones (lateralizadas en el
hemisferio izquierdo).
Asimetría cerebral.
Azul: Frontales
Amarillo: Parietales
Verde: Temporal
Rosa: Occipitales
FUNCIONES.
– Hemisferio derecho:
· Control de habilidades espaciales tales como dibujar, ensamblar rompecabezas y el
desplazamiento espacial
· Procesamiento de los sustantivos
· Acceso preferente de la información procedente del oído izquierdo
– Hemisferio izquierdo:
· Control de las funcionales del lenguaje, la lectura, el saber, la aritmética..
· Pensamiento de los verbos.
· Acceso preferente de la información procedente del oído derecho.
•Cerebro dividido:
–División a través del corte de las fibras del cuerpo calloso (evitar crisis epilépticas
desplazándose de un hemisferio a otro).
–En estos pacientes, la información que se presenta en un lado del cerebro no puede pasar al
otro lado
Experimento: Se le pide a una persona con cerebro dividido que fije la mirada en un punto y se
proyecta una imagen en el campo visual derecho o izquierdo. La comunicación entre
hemisferios no es posible. Si la imagen se proyecta en el campo visual derecho, la persona
contestará correctamente (cuchara) pero si la imagen se proyecta en el campo visual izquierdo la
persona no podrá contestar verbalmente (el hemisferio derecho no puede hablar).
Si se le pide que use su mano izquierda para identificar el objeto presentado en su campo visual
izquierdo (hemisferio derecho), la persona escoge la cuchara con la mano izquierda.
Si se presenta un objeto diferente en cada campo visual y se le pide al participante que use cada
una de las manos para elegir el objeto visto, las manos no se ponen de acuerdo. Cada mano
puede escoger un objeto diferente o puede que la mano derecha impida a la izquierda hacer la
tarea.
•Una de las formas más corriente de sinestesia es la audición en color (oír el habla como la
música en colores, mezcla visual de formas coloreadas, movimiento y centelleo).
•Los emparejamientos son unidireccionales y cada caso es muy idiosincrásico
•Algunas combinaciones son muy raras como el que un sabor o un olor produzcan una respuesta
sinestésica
Control ejecutivo.
•Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos que nos permiten controlar y
regular otras habilidades y conductas y que operan mayoritariamente de forma inconsciente
•Este conjunto de procesos están sustentados principalmente por la corteza prefrontaly las
conexiones que establece ésta con otras regiones corticales y subcorticales
•Procesos mentales que se engloban bajo el término funciones ejecutivas:
– Fijar objetivos.
– Planificar acciones
– Mantener el plan en la memoria de trabajo
– Secuenciar los pasos a seguir
– Iniciar esos pasos y alternarlos
– Monotorizar el progreso tanto en cuanto al ritmo como en cuanto la calidad
– Regular las respuestas atencionales y emocionales
– Modificar el plan de manera flexible, si se requiere
– Evaluar el resultado del plan y considerarlo en situaciones futuras similares.
– Funciones motoras:
– Secuenciación, coordinación y ejecución de acciones motoras
– Funciones lingüísticas:
– Expresar verbalmente el contenido mental.
Si las lesiones afectan a las cortezas motora, premotora o motora suplementaria la persona
afectada mostrará claros déficits de motricidad
Síndrome dorsolateral:
• Déficits en las funciones ejecutivas
• Rigidez mental (o perseverancia) y las conductas automáticas
• Afecto aplanado
• Discurso monótono
• Semblante de indiferencia
Conductas automáticas como ponerse unas gafas que se encuentran dentro de su campo visual
aunque ya lleve unas puestas
También puede haber imitación del discurso verbal (ecolalia) o imitación de las acciones
(ecopraxia).
Pacientes que siempre han utilizado un camino para ir a casa tendrán problemas para buscar
rutas alternativas
Este síndrome también se puede clasificar como cambio de la personalidad si la persona antes de
la lesión se caracterizaba por mostrar siempre una conducta racional, flexible, organizada y
coherente y tras la lesión se convierte en alguien cuya conducta es perseverante y depende
básicamente del ambiente