Resumen Intro 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Unidad 1: El concepto de Derecho.

1. Distintos significados. ACEPCIONES


1. El conjunto de regulaciones impuestas por normas, reglas, principios y valores,
válidos y vigentes en un determinado Estado el cual impone sanciones o
beneficios en caso de incumplimiento o acatamiento. De esa manera, · la
expresión "el derecho argentino ha incorporado las garantías y principios de los
tratados sobre derechos humanos" sigue esa comprensión.
2. Las facultades que cada sujeto puede esgrimir, exigir y oponer ante otro individuo,
ante la sociedad o ante el Estado para -realizar un determinado acto o para hacer
cesar conductas que lo perjudican. Así, cuando el art. 524 del Código Civil y Comercial
expresa que "cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio
manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa
adecuada en la convivencia o su ruptura, tiene derecho a una compensación", utiliza el
término en el sentido de un derecho subjetivo o acción otorgada y reconocida para
requerir algo.
3. Los conocimientos, procedimientos, instrumentos, teorías y técnicas referidos al
objeto de estudio de la disciplina que aborda el tratamiento de las regulaciones válidas
y vigentes en un Estado determinado y de lo que se defirie como "jurídico".
4. La concepción de lo justo, de los valores y de lo que se considera como legítimo con
relación a las normas y reglas vigentes en un determinado Estado o sociedad. En esa
inteligencia, la expresión "el Estado no tiene derecho a reducir las jubilaciones" alude
a la ilegitimidad o ausencia de justicia en la solución legal que disponga sobre
disminución en los beneficios previsionales.
2. El derecho desde la construcción del saber jurídico.
Se tratará la relativa al tercer significado, es decir que
se aborda la temática acerca de la reflexión, del análisis y de la construcción del conocimiento
acerca del "derecho", entendiéndose por este en todas sus acepciones. Es decir que cuando se
aborda el saber jurídico se alude al conocimiento del derecho de modo integral, es decir a
partir de los cuatro significados ya expuestos. Como conjunto de regulaciones, impuestas por
el estado normas, sanciones, como facultades. 3) derecho como conocimiento. Porque en un
principio, esto equivale a ver el derecho como una ciencia, técnica. Teorías, métodos, técnicas
para estudiar el derecho- MP plantea el modelo multidimensional.
 Modelo conjunto de conceptos e ideas, que selecciona elementos de la realidad que
considera relevantes, para interpretar la realidad. JURIDICO-ECONOMICO-POLITICO-
SOCIAL. Selecciona para el análisis pertinente.
3. El conocimiento jurídico: sostuvo el conocimiento jurídico es solamente válido si es
científico
a) Distintas perspectivas de abordaje; al igual que para otras disciplinas que abordan el
estudio de fenómenos humanos, sociales y culturales como la economía y la política, no se
agota en formular una teoría -un Cuerpo más o menos sistematizado de conceptos
lógicamente estructurados-, ni una metodología - un conjunto de procedimientos e
instrumentos que han de seguirse para comprender el objeto de análisis-, sino de ambos. Es
decir, el derecho como saber, científico o técnico, es abordado como un modelo que incluye
teoría y metodología. Pero un modelo jurídico pone en evidencia algo mucho más
trascendente.
b) El derecho desde el Modelo Jurídico Multidimensional: su integración teórica y
metodológica.

1
El concepto de modelo no es algo reducido al ámbito del derecho. También hay
modelos políticos (centralizado -unitario- o descentralizado -federal o regional;
comunitario o nacional; democrático, autocrático, populista, autoritario), económicos
(capitalista o socialista), sociológicos (sociedades abiertas o cerradas; sociedades
informacionales, activas, de riesgo), etc.
 identifican a un objeto de estudio en particular que es el fenómeno jurídico,
 definen una postura respecto a los valores jurídicos, sea incorporándolos en el
 análisis o. excluyéndolos por no ser "científicos".
 postulan métodos para el análisis del objeto, el cual puede ser uno solo.
 (monismo metodológico) por ejemplo en el positivismo jurídico sólo se admite el
deductivo, o varios (pluralismo metodológico) Al presente, todos los modelos
jurídicos
 Desde esos lineamientos básicos, los modelos jurídicos son unidimensionales
 tridimensionales y, conforme a los últimos desarrollos, multidimensionales.
Las características de un modelo jurídico multidimensional son:
Identifica como objeto de estudio al fenómeno jurídico que es concebido como
un fenómeno humano, social y cultural. Está integrado por un núcleo
compuesto por normas,
reglas (sociales, morales), principios y directivas, así como por acciones y
hechos que son el punto de referencia inicial o final de la regulación de las
conductas
exige la apertura del derecho a otras disciplinas; Parte de una disciplina que es
el derecho, pero no se agota en él. Al ser el
objeto de estudio complejo-un fenómeno jurídico con pluralidad de
perspectivas-, se
Reconoce _las múltiples dimensiones o perspectivas que tiene el fenómeno
jurídico pues si este es complejo y multidimensional, el estudio y
conocimiento. Derecho positivo.
requieren también ser complejos y multidimensionales.

2
c) El derecho como saber técnico, como fenómeno social y como fenómeno normativo.

Estas requieren la construcción de un conocimiento que sea integral, interdisciplinario y


comprensivo de todos los aspectos y fenómenos posibles involucrados en la problemática del
derecho. El nuevo marco social y cultural desde las últimas décadas del siglo XX impacta en el
derecho y en los saberes jurídicos en razón del proceso de la globalización, de las nuevas
tecnologías, de las nuevas tecnologías, de las nuevas formas de circulación de bienes y
servicios y del consumo masivo a pluralización de los puntos de vista y en carácter
constructivo de los conocimientos. En las últimas tres décadas se reconoce que el contexto
económico o, político, socio-cultural, lingüístico, ético, entre muchos otros, son factores que
inciden, condicionan y conforman no sólo a los conocimientos en general sino a las ciencias
mismas, como consecuencia de ello, en la hora actual hay coincidencia que los razonamientos
jurídicos no dejan de ser válidos si no siguen una estructura científica.

Unidad 2: El Derecho como norma.

1. Distintas normatividades en el contexto social. Analizado desde la sociedad y la cultura, las


normas jurídicas son una especie de las muchas reglas que confluyen para regular las
acciones y relaciones humanas.

2. La norma jurídica: Concepto. Por norma, en sentido técnico y estricto, se comprende a las
prescripciones que regulan acciones o conductas (matar, pagar, contratar), que se imponen
como permitidas (es facultativo comprar un inmueble o contratar esa venta), prohibidas (está
vedado matar) u obligatorias (es imperativo pagar los impuestos), dirigidas a los sujetos que
se encuentran en las condiciones de tiempo, espacio y circunstancias, sancionadas por una
autoridad y que contienen una consecuencia susceptible de aplicarse por el uso de la fuerza

Elementos constitutivos. directivas o reglas se denominan normas jurídicas y regulan los


distintos aspectos del orden social; Lo característico de la norma jurídica es entonces el hecho
de ser una proposición que enuncia o determina una forma de organización o de conducta que
debe acatarse de manera obligatoria, la mayoría de ellas aparecen contenidas en un texto que
se expresa en el lenguaje propio del derecho, el lenguaje jurídico;
- los textos jurídicos tienen diversos contenidos, según prescriban
un deber, adjudiquen un derecho o una facultad, determinen o establezcan procedimientos,
Clasificación.

a) Normas de conducta: que vinculan un acto jurídico determinado con sus consecuencias y
efectos. La norma '1os vincula por el ligamen del deber imperativamente exigible", pues en el
derecho "interviene un ser libre que puede o no plegarse al carácter dispositivo de la norma"

b) Normas de competencia o estructura: que determinan los procedimientos y condiciones por


medio de los cuales se crean válidamente las normas; en otras palabras, están destinadas a
regular su elaboración y promulgación.

c) Normas de organización: que regulan la creación y el funcionamiento de los distintos


organismos e instituciones, públicas o privadas, y del Estado mismo, con el objeto de asegurar
el orden de su necesaria convivencia jurídica. En síntesis, "instituyen los órganos del poder
público, señalan sus funciones y reglamentan el ejercicio de estas funciones".

En todo orden jurídico, por ser tal determinadas normas tienen preeminencia sobre otras, y en
este sentido se clasifican en primarias y secundarias.

3
 Normas primarias y secundarias: Las normas primarias son, en su significado una
traducción directa en forma de principios fundamentales sobre aquel punto de vista
sobre la justicia que todo derecho es.
 Las normas secundarias o derivadas: Recogen los principios y contenidos de las
normas primarias, depende de la norma primaria a la que están referidas en el
ordenamiento jurídico.
 Normas individuales y generales: Las normas individuales regulan los casos
concretos y obligan al cumplimiento de sus disposiciones. establecen o definen para
un caso concreto aquello que se consideraría justo para la generalidad de los casos
afines (particularización de la norma general). Las normas generales contienen
principios básicos de la organización social y administrativa y se dirigen a todos los
sujetos de derecho que se encuentran en la misma situación.

3. La positividad del derecho: En el derecho positivo aparece otro elemento que garantiza el
cumplimiento de las prescripciones jurídicas, cuando se desconoce la obligatoriedad· del
derecho. En otras ·palabras, es lícito imponer una determinada conducta jurídica mediante el
uso de la fuerza, o coacción, que es la instancia final para el cumplimiento forzoso del
derecho.
4.Diferenciación entre reglas, directivas y principios: La diferenciación no ha sido pacífica ni es
uniforme, sobre todo con relación a la moral y a las reglas de trato social, En el momento
actual se
reconoce que los criterios de distinción no son absolutos, pues se verifican los límites
entre una y otra regulación son difusos, donde lo moral se diluye en lo jurídico y
viceversa. Por ello, se analizarán los criterios de diferenciación más relevantes, pero al
mismo tiempo se advertirá sobre los aspectos en que se confunden y dejan de ser
claros en la realidad sociocultural.

Unidad 3: Fuentes del Derecho.

1. Fuentes de producción. Clasificación: producción originaria y derivada.

El término equivoco, multívoco (múltiples acepciones), fuente del derecho reconoce múltiples
significados. Una primera aproximación evidencia que las fuentes connotan a los orígenes de
las normas, reglas, directivas y principios jurídicos vigentes en un determinado ordenamiento,
distintos conceptos. Antecedentes; históricamente las fuentes, autoridad creadora, ley.
Decreto norma y MP es forma de MANIFESTARSE LA NORMA, NO ES LA FUENTE EN SI. Fuerza
creadora a como razón social. No confundir fuente con modo de expresión, estos antecedentes
son elementos que ayudan a descubrir el derecho, Acotado al concepto de origen, el término
bajo estudio hace referencia a las fuentes de producción y a las fuentes de cognición del
derecho-se reserva el término fuentes del derecho para las fuentes de producción. En efecto,
se entiende por fuente a "los procesos formalmente regulados que condicionan la producción
de normas jurídicas".

Derivadas: Producen las normas dentro de un sistema, ya están dadas las condiciones;
Congreso, PE, CSJN

2. Proceso de creación de normas: el proceso de creación de normas puede responder a


autoridades y procedimientos establecidos en el ordenamiento o a factores y fenómenos que
derivan de la vida social, ajenos a las regulaciones, los cuales que imponen criterios y reglas
jurídicas por su propia fuerza o espontáneamente. Ello da lugar a identificar las fuentes
formales y las fuentes materiales del derecho.

4
Fuentes formales y materiales.

Fuentes formales: El Congreso de la Nación junto al Poder Ejecutivo son las autoridades
habilitadas para sancionar · y promulgar, respectivamente, una ley. Aquellas que están
predispuestas es decir quien formula la norma y tiene la competencia y el procedimiento. MP
son órganos reconocidos expresamente, lo producido de esta actividad. La expresión y no la
fuente, siguen el proceso de la creación de la norma jurídica. CONGRESO, JUECES,
LEGISLATURA, CSJN,

Materiales: Fuentes materiales. La génesis de normas, reglas, directivas y principios no


depende exclusivamente de los órganos y procedimientos instituidos en un ordenamiento
jurídico. La vida social ·e s generadora de mandatos, prohibiciones y permisos por cuanto la
cultura ordena las relaciones e interacciones no solo por medio del derecho, aunque este sea
su principal regulador, sino a través de todos los mecanismos y agentes disponibles. Factores
o hechos que influencian a las fuentes formales. Concurren como factores de influencia en la
creación de la norma – GRUPOS DE PODER, USOS Y COSTUMBRES CON SUS
CLASIFICACIONES SEGÚN LA LEY- FUERA DE LA LEY-DENTRO DE LA LEY, son fuentes
indirectas-

Son fuentes: Los grupos de presión o factores de poder, Los sistemas de creencias,
tradiciones, ideologías Los usos y costumbres. Las conductas sociales constituyen una
costumbre jurídica cuando determinan que ante una situación de hecho es obligatorio para
todos los miembros de la comunidad comportarse de esa manera. Para que los usos o
costumbres de una sociedad sean fuentes de derecho es necesario que se den tres elementos
o requisitos: a) esas conductas deben ser. reiteradas, uniformes esto es, no cambiantes en
cuanto a qué se hace- generales (es decir, adoptadas por un número significativo de la
población), constantes y extendidas a lo largo del tiempo; b) esos comportamientos se
consideran obligatorios para la comunidad o, en otras palabras, sus miembros obedecen la
regla de conducirse de ese modo porque la perciben como debida, aun cuando no esté
impuesta en ninguna ley o reglamentación del ordenamiento jurídico; y c) deben adecuarse a
los principios fundamentales del Estado y del derecho vigente, no ser injustos ni contradecir
los valores consagrados en el sistema. por ello, no son fuentes de derecho, por más que sean
usos o costumbres adoptadas en una sociedad: las conductas de un grupo minoritario o
subgrupo que no se extiende al resto de la comunidad, o que son transitorias (se realizan y
luego dejan de hacerlas), o que carecen de alguno de las condiciones enumeradas en el punto
a, precedente; aquellas acciones que se siguen por mera conveniencia o utilidad y que por ello
carecen de esa convicción de ser obligatorias para la sociedad.

3. Usos y costumbres como fuentes del derecho. Otra importante fuente del derecho es la
costumbre de la que surge el derecho consuetudinario. En un sentido amplio participa del
significado general de costumbre: un modo habitual de actuar que se adquiere por la
repetición de actos de la misma naturaleza, El derecho consuetudinario es entonces "el
derecho introducido por la costumbre, y ésta es engendrada por el uso, que no es mas que el
modo habitual con que los hombres nos conducimos en el campo del derecho. LEER PAG 347-

También podría gustarte